CEBREROS FIESTAS 2025

Page 1


SALUDA DEL ALCALDE

Cebreros se dispone a celebrar las Fiestas en Honor a Nuestra Patrona la Virgen de Valsordo, unas fechas señaladas en el calendario de los cebrereños y las cebrereñas. El nuestro es un pueblo de hombres y mujeres que acogen a todos los que nos visitan creando un ambiente en el que todos participan y se implican en la celebración. Estas Fiestas tienen como referencia la devoción a la Virgen de Valsordo, una celebración religiosa, con procesión, subasta de los banzos y misa mayor, pero más allá del contenido religioso, la mayoría de los que vivimos en Cebreros, por encima de las respetables y diversas creencias religiosas que tengamos, incluso aquellos que no las tienen, respetan la figura de Nuestra Patrona que no deja de ser una referencia de unión de la gente de Cebreros. La segunda gran referencia es la Feria Taurina, con los festejos mayores y los festejos populares, encabezados por nuestros tradicionales encierros. Todo ello se acompaña de un amplio programa, donde destacan las orquestas situadas en la Plaza de España. Pero las Fiestas son el colofón a unos días previos con una gran cantidad de actos deportivos, culturales y de entretenimiento que acontecen a lo largo de todo el verano.

Quiero agradecer, un año más, el trabajo en las Fiestas Patronales de los empleados municipales, a la Guardia Civil, a Protección Civil, a Cruz Roja, a la Banda y Coro Municipal, al párroco y al conjunto de voluntarios que nos ayudan, especialmente a la Asociación de Peñas de Cebreros, con un variado programa de actividades, a la Asociación “El Templete” que ayudará en los festejos taurinos populares, a los que trabajan en la organización

del Cebrerock y a las Reinas de las Fiestas y al Míster. Como hago todos los años pido anticipadamente disculpas puesto que me habré olvidado de mencionar a alguien.

Quiero aprovechar la oportunidad que me brinda este Saluda para detenerme en la gestión de estos últimos doce meses, como una dación de cuentas del trabajo del Equipo de Gobierno y de este Alcalde en particular, la política se basa en ejercer responsabilidades y asumir responsabilidades.

1º. Antes de terminar 2025 concluirán las obras de mejora sustancial del abastecimiento de agua a Cebreros. Queda por instalar la nueva toma flotantesobre el embalse del Charco del Cura. Pero este verano es un año complicado, puesto que a la vez que se trabaja en cambiar toda la captación, tenemos que seguir trayendo agua con las instalaciones existentes, eso hace que estemos en un verano donde tenemos que tener especial cuidado y hacer un consumo muy responsable del agua. El coste de estas obras asciende a cerca de dos millones de euros. Ya contamos con la nueva concesión ante la Confederación Hidrográficadel Tajo, que incluye la regularización de la captación de La Pizarra, donde ya está colocada una nueva tubería hasta el depósito de Morunas, en virtud de otro Convenio, entre el Gobierno Central, Junta de Castilla y León, Diputación y Ayuntamiento.

2º. Quisiera referirme ahora a una cuestión especialmente sensible para los habitantes de la Zona Básica de Salud de Cebreros. El Ayuntamiento va a seguir luchando porque

el Centro de Salud tenga: Rayos X para poder realizar aquí radiografías; implantar en Urgencias un sistema de analítica básica, evitando así muchos desplazamientos a las Urgencias del Hospital; nuevo equipo de ambulancia de soporte vital avanzado, dotado con personal médico o de enfermería. No quiero terminar esta parte sin agradecer que la Junta de Castilla y León entendió nuestra justa demanda, que planteamos en los Tribunales, para que no tuviésemos que pagar una importante suma de dinero por las obras de ampliación, queremos agradecer ese justo gesto.

3º. Hotel de El Quexigal. Ya han concluido las obras para llevar el agua desde Cebreros a la Base de la Agencia Espacial Europea y el Quexigal. Las obras de acondicionamiento del Palacio, para albergar uno de los hoteles de mayor lujo de España, avanzan a muy buen ritmo. Ahora estamos trabajando dos temas: que haya viviendas para que pueda venir a vivir gente que trabaje en el hotel y en procurar que las personas de Cebreros puedan trabajar en el Hotel. Son muchos puestos de trabajo, estamos ya manteniendo reuniones para organizar la formación de la gente de Cebreros, incluso con cursos de inglés. Vivienda, estamos recabando el apoyo de la Junta de Castilla y León, la Comunidad Autónoma no puede permitirse el lujo de que los trabajadores del hotel se vayan a vivir fuera de Cebreros porque aquí no hay viviendas.

4º. Nuevo campo de fútbol. Ya hemos comprado los terrenos. Estamos ya con los proyectos para recabar la autorización de ese uso en suelo rústico y trabando en las tres fases: acondicionamiento del terreno y reubicación de las olivas; construcción del campo de fútbol de césped artificial;y colocación del resto de infraestructuras (vestuarios, gradas, servicios, edificios auxiliares..).

Me referiré ahora otras actuaciones llevadas a cabo en este periodo:

Hemos concluido una nueva fase de reforma de la Piscina Municipal, terminando la pavimentación de la zona de playa, instalación de una carpa para sombra para personas

con movilidad reducida. En virtud de una solicitud razonable que nos hicieron un conjunto de usuarios se permite la colocación de sillas en el césped, tenían razón en sus argumentos.

Reforma de la pavimentación del entorno de la Iglesia, que es un Bien de Interés Cultural. Ha concluido la 3ª fase de la calle Juan Carlos I y está adjudicada la 4ª, hasta la confluenciacon la calle Madrid. Terminaremos la actuación con la reforma del pavimento y colocación de adoquín, entre la Travesía de la Plaza y la calle Alfonso VI.

Puesta en funcionamiento del aparcamiento en la zona de servicios comarcales (Centro de Salud, Notaría, Registro, OficinaLiquidadora, Juzgado y Guardia Civil), infraestructura que ha resuelto el problema del aparcamiento por las mañanas que había.

Nuevos medios para el Ayuntamiento a través de la Mancomunidad “Pinares de Ávila”, en concreto, un vehículo con cesta elevadora para sustituir luminarias, reparar en altura, etc. Y nueva retro pala excavadora.

Iluminación de la denominada “Milla Verde” desde el Parque Comarcal de Bomberos hasta el Cementerio. Además se ha dejado previsto la iluminación interior del Cementerio, que es la mejor forma de protegerle contra actos vandálicos. Esta instalación no ha tenido coste para el Ayuntamiento, ha sido sufragada íntegramente por las empresas que están haciendo el Hotel de El Quexigal.

Termino como empecé, deseando que tengamos una Felices Fiestas Patronales. ¡Viva la Virgen de Valsordo! ¡Viva Cebreros!

Pedro-José Muñoz González. Alcalde de Cebreros.

FIESTAS EN HONOR A NTRA. SRA. DE VALSORDO

SUMARIO

DEL 13 AL 17 DE AGOSTO DE 2025

3 - SALUDAS:

3 - Alcalde de Cebreros

8 - Equipo de Gobierno: Grupo Municipal Nuestra Tierra

11- Grupo Municipal PP

11 - Grupo Municipal PSOE

13- Grupo Municipal VOX

13 - Concejal No Adscrito

15 - Párroco de Cebreros

16 - Cofradía Nuestra Señora Virgen de Valsordo

17 - Cartel Cofradía

18 - Patronato de la Virgen de Valsordo

20 - PROGRAMA FIESTAS:

20 - Asociación de Peñas de Cebreros

24 - Cartel Viña Pop

25 - Cartel Cebrerock

26 - Programa de Fiestas

28 - Cartel Feria Taurina

29 - Consejos para correr el encierro

30 - A.C.T. El Templete

32 - EDUCACIÓN:

32 - Escuela Infantil Municipal El Mancho

33 - CEIP Moreno Espinosa

36 - I.E.S. Hermenegildo Martín Borro

38 - AMPA C.E.I.P. Moreno Espinosa

39 - AMPA I.E.S. Hermenegildo Martín Borro

40 - Grupo de teatro

42 - Escuela Oficial de Idioma

43 - CULTURA:

43 - Biblioteca Municipal Camilo José Cela

50 - Museo Adolfo Suárez y la Transición

52 - Banda Municipal de Música

53 - Coro Polifónico de Cebreros

56 - Ronda de Cebreros

Edita:

58 - DEPORTES:

58 - C.D. Cebrereña: A, B y Juvenil

61 - Escuelas Deportivas

62 - Gimnasia Rítmica

64 - Cross Alpino

66 - Bárbara Ruiz: corredora de montaña

70 -Hernán Alburquerque: pasión por el ciclismo

72 - MEDIO AMBIENTE:

72 - A.D.C. La Picota

74 - Peña Ornitológica “El Ruiseñor”

76 - SERVICIOS SOCIALES:

76- Protección Civil Cebreros

78 - Cruz Roja Cebreros

79 - Asociación de Amas de Casa

80 - Asociación de Jubilados y Pensionistas

81 - Asociación de Alzheimer de Cebreros y Comarca

82- Pronisa Plena Inclusión

84 - EMPRENDEDORES:

84 - DOP Cebreros

86 - ACEM

87 - 20 aniversario de la apertura de la estación espacial de Cebreros

89 - Espacio de Bienestar: Montse Vaillo

90 - RECORDANDO:

90 - Carmen Vaillo: “Un recuerdo vivo”

92 -Taller de poesía con Vanessa Cruz

96 - DATOS ÚTILES

Producción editorial:

SALUDA DEL EQUIPO DE GOBIERNO GRUPO MUNICIPAL Nuestra Tierra

El Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Cebreros, constituido por los siete miembros del Grupo Político Partido Nuestra Tierra, deseamos que podáis disfrutar de las Fiestas Patronales, organizadas en honor a Nuestra Patrona la Virgen de Valsordo.

Las Fiestas Patronales, junto con nuestros afamados Carnavales, son los momentos de mayor afluenciade gente a nuestro pueblo, también por eso debemos esforzarnos en que el recuerdo que se lleven los que nos visitan sea inmejorable, sabemos que los mejores aliados para ello sois las mujeres y hombres de Cebreros, con vuestra hospitalidad, carácter festivo y participativo. La inmensa mayoría de los cebrereños son gente responsable, que sabe cuidar sus Fiestas y sus tradiciones, divirtiéndose sin perder el respeto a los demás, haciendo que en nuestro pueblo nadie sea un extraño.

Al Equipo de Gobierno, que de forma tan mayoritaria votasteis en las últimas elecciones locales, corresponde organizar las Fiestas Patronales. En este sentido, el Programa de las Fiestas de este año se sustenta en la base consolidada de ediciones anteriores, con algunos actos previos organizados por el Ayuntamiento, o por Asociaciones que colaboran con el Ayuntamiento y a las que agradecemos su ayuda. Queremos recordar y poner en valor el trabajo de los empleados públicos municipales que ponen su trabajo para que la mayoría disfrute de las Fiestas Patronales, como hacen empleados públicos de otras Administraciones, miembros de asociaciones, colectivos y personas individuales que desinteresadamente nos ayudan.

Corresponde al Alcalde en el Saluda dar cuenta de la gestión de este Equipo de Gobierno, a la vez que avanzar sobre los proyectos en marcha, eso es la democracia, quién gobierna por el mandato recibido de los ciudadanos debe responder de sus acciones, a algunos esto puede que no les guste, pero a la mayoría siempre le interesará saber de su pueblo, de los anhelos, de los proyectos, de los retos que tenemos que afrontar todos unidos. Como decíamos el año pasado, todos somos necesarios para el futuro de nuestro pueblo, en el lugar que a cada uno nos corresponda, desde el respeto a todos.

¡Felices Fiestas a todos!

Viva Nuestra Patrona, la Virgen de Valsordo.

Grupo Municipal Nuestra Tierra.

Queridos vecinos,

ya ha pasado un año y estamos otra vez en el día más importante para todos nosotros, que es el de nuestra queridísima patrona la Virgen de Valsordo.

Este último año desde las fiestaspasadas, creo que ha transcurrido de una forma tranquila en el Ayuntamiento, por parte de los grupos políticos constituidos como tales, lo que ha permitido avanzar, sin grandes polémicas, en diversos proyectos importantes para nuestro pueblo, y siempre, o casi siempre, con la inestimable colaboración de la Diputación Provincial, a quien se lo agradezco profundamente.

Como católico y devoto de la Virgen de Valsordo estoy convencido de que ese ambiente de tranquilidad que se respira en nuestro pueblo viene protegido por el manto de nuestra Patrona, que nos muestra el camino a tomar en muchas de nuestras decisiones.

PSOE

Queridos cebrereños y cebrereñas:

Llega un año más y al grupo socialista, se nos vuelve a dar la posibilidad de felicitar las fiestasa todos los cebrereños desde su libro de fiestas Gracias por esta oportunidad.

Desde que un compañero me dijo un día que un pueblo tiene derecho a unas buenas fiestas,cambie mi opinión sobre lo que significa,sobre lo que de verdad significa, para una comunidad poder compartir algo tan difícil de expresar como la alegría.

No es sólo, y es mucho, celebrar a la patrona de la Villa, festejar una tradición; o sentirse orgulloso de lo que une a Cebreros.

No, es el derecho a hacer un alto en nuestra vida cotidiana; esperar que los familiares y amigos vuelvan unos días a celebrar; mirar al vecino con otros ojos; comer, beber, reír, compartir y aprovechar las actividades del Ayuntamiento para conseguir que estos días no se olviden y que cuando acaben, deseemos que vuelvan pronto.

Como Cebrereños, acompañemos de forma sincera a nuestra Virgen durante estos días y pidámosle para que siga velando por nosotros y marcándonos el camino para conseguir desterrar definitivamentelas envidias y rencillas que podamos albergar en nuestro interior.

Por tanto, vecinos y visitantes, a disfrutar estos días de los toros, encierros y diferentes actos lúdicos, pero también a honrar y venerar a nuestra Patrona, al finy al cabo, estas fiestas se celebran en su honor

Un saludo a todos.

¡VIVA

LA VIRGEN DE VALSORDO, VIVA CEBREROS Y VIVA ESPAÑA!

Ángel Moreno García, Portavoz del Grupo Popular.

Son días donde compartimos el espacio todos los vecinos de Cebreros, sea cual sea nuestro origen, situación social o edad. Días en los que muchos recordarán sus días de joven o de la infancia, donde se recordará a los que se fueron, donde se compartirá la alegría de vivir y de sentirse partícipe de la Villa de Cebreros.

Disfrutemos de las fiestas;recibamos a los visitantes con los brazos abiertos; colaboremos con el Ayuntamiento para que todo salga bien y recordemos que hay trabajadores municipales que trabajan para que Cebreros disfrute, ¡hagámosles el trabajo más fácil!

Por último, nunca debemos olvidar, que en lo peor de las situaciones, cuando incluso perdemos la Salud o la conciencia, el ser humano siempre responde a lo más básico, al afecto.

Desde el psoe de Cebreros, os deseamos felices fiestas patronales de la Virgen de Valsordo.

Óscar Tapias, Portavoz del Grupo PSOE

GRUPO MUNICIPAL

VOX

Estimados vecinos,

Me complace dirigirme a vosotros en este segundo año de legislatura. Desde que fui elegido por vosotros como concejal de Vox en Cebreros sigo con la misma responsabilidad de intentar llevar a cabo en la medida que puedo desde mi posición en el ayuntamiento todo aquello a lo que me comprometí hacer por Cebreros.

Ahora llegan de nuevo nuestras fiestasen honor a la virgen de Valsordo , fechas en las que todos disfrutamos de las tradiciones de nuestro pueblo momentos para compartir con felicidad y unidos todos los vecinos y la gente que vienen acompañarnos de fuera.

Desearos unas felices Fiestas Viva la virgen de Valsordo Viva Cebreros

Viva España

CONCEJAL No Adscrito

No son las fiestasun simple regocijo sin razón, sino el alma del pueblo, que vindica su tradición. Como dijo Octavio

Paz,: “La fiestaes una revuelta contra el orden del tiempo.”

No ha de faltar quien aproveche este momento para hacer esa política, cutre, de cantar los éxitos/fracasos, según se esté a este, o al otro lado, de la barrera.

No me busquéis ahí, no me encontrareis.

Nos enseñó Jean-Jacques Rousseau que: “Los pueblos no permanecen unidos si no comparten emociones.”

Y la fiestaes un puente de abrazos, y sones de guitarra, de promesas y carcajadas que curan las jornadas amargas, no cabe su apropiación, hacia la cuenta personal de éxitos y fracasos.

Lo dijo el poeta Antonio Machado con verdad sencilla: “El pueblo canta su historia cuando celebra en la orilla.”

Celebremos, pues, con honra y devoción, la fiesta,que es, del pueblo, el corazón.

¡Que nunca mueran la música, ni el baile!

¡Que viva el alma libre que en la plaza se halle!

Las fiestaspopulares son una de las manifestaciones más genuinas de la identidad cultural de un pueblo.

En España, estas celebraciones no solo conservan tradiciones centenarias, sino que también congregan a miles de personas en torno a valores compartidos como la devoción, la alegría, el folclore y, en muchos casos, el toro como protagonista central.

Entre las fiestasmás emblemáticas, los encierros y espectáculos taurinos ocupan un lugar privilegiado. “El

,Juan Manuel Miranda Concejal de VOX.Agosto 2025.

toro en la fiestaes una representación viva de nuestra historia rural, de la relación entre el hombre y la naturaleza domesticada a través del rito”, afirma Julio Caro Baroja.

Los encierros, que consisten en la suelta de toros por las calles hasta llegar a la plaza, mezclan adrenalina, tradición y espectáculo.

El periodista especializado en tauromaquia, Andrés Amorós, sostiene:

“Los encierros de tienen una estética distinta, más rústica, pero igual de cargada de emoción y riesgo. Son una joya de la cultura tradicional castellana”.

La tauromaquia es parte de nuestro patrimonio inmaterial, con un lenguaje propio que conecta generaciones.

Las fiestaspopulares con encierros y toros son mucho más que una cita en el calendario.

Son ritos de paso, espacios de encuentro y celebración, donde el pasado y el presente se entrelazan, hacia un futuro que llama a la aldaba.

Las tradiciones se reinventan constantemente, demostrando que la cultura popular es un organismo vivo, resistente y profundamente arraigado.

Vivamos las fiestascon el orgullo de sabernos depositarios de una milenaria tradición, que deberemos transmitir a los que nos siguen, y rechacemos, en ellas, politiquerías baratas que nada aportan y todo lo emponzoñan.

Felices Fiestas a todos.

Francisco Javier Monge y Zamorano

SALUDA DEL PÁRROCO

Nos estamos preparando para celebrar nuestras fiestasen honor de Nuestra Madre la Virgen de Valsordo. Estos días de fiestanos hacen presente de nuevo la cercanía y el amor con el que la Virgen, en su advocación de Virgen de Valsordo, nos acompaña en los caminos que recorremos cada día en nuestra vida cotidiana. Con frecuencia, olvidamos su presencia. A veces por los disgustos y sinsabores de la vida, por las tristezas y dolores que hemos de afrontar, por los problemas y preocupaciones que nos angustian… Otras veces por nuestras múltiples ocupaciones y distracciones. Pero, paradójicamente, a veces tampoco nos ayudan a sentir su cercanía las alegrías y los gozos de la vida, pues no siempre sabemos ser agradecidos… Nos lo dice el libro del Deuteronomio, del Antiguo Testamento:

No sea que, cuando comas hasta hartarte, cuando te edifiquescasas hermosas y las habites, cuando críen tus reses y ovejas, aumenten tu plata y tu oro, y abundes de todo, te vuelvas engreído y te olvides del Señor, tu Dios, que te sacó de Egipto, de la esclavitud, que te hizo recorrer aquel desierto inmenso y terrible, con dragones y alacranes, un sequedal sin una gota de agua, que sacó agua para ti de una roca de pedernal; que te alimentó en el desierto con un maná que no conocían tus padres… Y no digas: “Por mi fuerza y el poder de mi brazo me he creado estas riquezas”.

Como todos los años, seguro que éste ha estado lleno de buenas noticias que nos han alegrado, y también de problemas y dificultadesque nos han hecho entristecernos. No es un año distinto a los demás, siempre transitamos entre alegrías y penas, entre risas y llantos...

Desde estas páginas, me gustaría invitaros a disfrutar de la vida siempre que podamos, a no perder ni desaprovechar los pequeños momentos de felicidad que podemos tener… Lo cierto es que, muchas veces, no sabemos disfrutar de esos momentos felices y alegres, momentos de la vida cotidiana, pequeñas alegrías... Y, de repente, viene una dificultad,o una enfermedad que nos postra en la cama, o una mala noticia inesperada… y nos encontramos con que no hemos sabido disfrutar de esas pequeñas alegrías que la vida nos ha dado… Estos días son propicios para disfrutar de todas esas cosas: las reuniones familiares, las comidas de las fiestas,el reencuentro con los amigos, el tiempo libre, las charlas sin prisas, la música y el baile…

Desde nuestra fe, también tenemos un motivo de alegría grande: la certeza, la seguridad, de que la Virgen de Valsordo camina con nosotros, que, aunque nosotros la olvidemos a veces, Ella nunca nos olvida ni nos deja solos.

Que nos acerquemos a Ella en los momentos de dificulta para pedir su ayuda y su luz, y que sepamos también ser agradecidos por lo bueno que tenemos.

¡Que celebremos y disfrutemos con alegría nuestras fiestas,que no sabemos cómo vendrán las del próximo año!

¡FELICES FIESTAS PARA TODOS!

¡¡VIVA LA VIRGEN DE VALSORDO!!

José Luis de Santiago Párroco de Cebreros

COFRADÍA VIRGEN DE VALSORDO

Queridos Cofrades. Cebrereños y Cebrereñas:

Una vez más nos preparamos a celebrar las fiestasde nuestro Pueblo en honor a Nuestra Patrona. Estamos ilusionados y contentos de que lleguen estos días, para recibir a la Virgen de Valsordo, Como todos los años, os llamamos a participar en todos los actos que tenemos organizados.

Son poquitos días los que podemos disfrutar y contar con la imagen de Nuestra Señora entre nosotros y en nuestra Iglesia.

Acercaros estos días a rezar junto a ella, para que escuche vuestras peticiones e intenciones. Nuestra Cofradía ya se encuentra inscrita en el Registro especial de Cofradías, perteneciente al Ministerio de Justicia, como Asociación Religiosa. Y nos encontramos ya bajo el amparo del Obispado de Ávila.

Quiero agradecer a todo mi equipo por su apoyo Tere, Cecilio, Juana, Rosi, Carmen, Santiago, vuestra colaboración y dedicación para que la Cofradía vaya adelante y animaros a seguir como hasta ahora. Gracias como siempre a la Corporación Municipal por prestarnos El Cabildo y la Carpa para la realización del Convite. A la Banda Municipal de Música, a la que agradecemos su participación en todos los actos que organizamos. Gracias a la Rondalla, por deleitarnos en la Ofrenda y gracias a la Coral por cantar en nuestra Misa del día 15 de agosto, dan mayor solemnidad a la Misa, Y por supuesto a todos los Cebrereños, y Cebreteñas y visitantes por honrarnos con su presencia en estos días. que nuestra Patrona nos proteja y nos guíe.

iiiVIVA LA VIRGEN DE VALSORDO!!!

POESÍA

Salve Reina y Madre Cebrereña

La que llena todo de esperanza

La que va camino de Cebreros

Y derrama luz por donde pasa

Salve Reina y Madre Cebrereña

Llevas una oración en la madrugada

De unos corazones que te esperan

Cuando nos saludas de mañana

Salve Reina y Madre Cebrereña

Sabes que tu gente no descansa

Que se sienten solos si te alejas

Que se sienten solos si te marchas

Oye esta plegaria Madre buena

Oye nuestras almas que te cantan

Salve Reina y Madre Cebrereña

Reza por nosotros y danos esperanza

Salve Reina y Madre Cebrereña

Todos te rezamos desde el interior del alma

SALUDA DEL PATRONATO DE LA VIRGEN DE VALSORDO

Desde el Patronato de la Virgen de Valsordo queremos enviaros un afectuoso saludo en estos días tan especiales en Cebreros, en los que celebramos las fiestasen Honor de nuestra querida Virgen de Valsordo. Como muchos sabéis el Patronato lo integran, de forma permanente, un grupo de cebrereños y cebrereñas, presidido por el párroco de Cebreros, y que desde hace muchos años se encargan del cuidado, organización y mantenimiento del recinto de la Ermita y sus alrededores.

Desde este espacio que se nos cede queremos tener este año un recuerdo muy especial para nuestro patrono Servando que nos dejó recientemente y que fue una persona muy querida e importante para Valsordo; una persona comprometida e involucrada con el Patronato a lo largo de toda su vida. Servando deja una profunda huella en todos los que tuvimos la suerte de compartir momentos junto a él. A lo largo de los años muchas han sido las personas que han pertenecido al patronato, desde aquí especial recuerdo y reconocimiento a todos los que han sido Patronos y cuya labor ha sido y es esencial para que Valsordo siga siendo hoy un bonito lugar de culto.

El principal cometido del Patronato es que todo lo relacionado con la ermita esté en orden, que la ermita esté cuidada y que el recinto esté agradable para la visita; se encarga también de prepararla tanto para la Romería como cuando sube

al pueblo, o regresa ya en septiembre a su casa. Valsordo es un lugar muy especial para Cebreros, es un lugar que invita a la paz, al sosiego, a la reflexión,a la oración y al encuentro con nuestra Madre. Es fundamental, y más en estos tiempos tan complicados, que nuestras tradiciones, nuestra devoción, nuestra fe y lo que la Virgen de Valsordo significapara Cebreros, se siga cuidando, fomentando y respetando; y en ese sentido el Patronato tiene una importante labor. Queremos agradecer también a todos aquellos que colaboran de forma desinteresada con el Patronato, de alguna manera u otra, y de manera especial al Excmo. Ayuntamiento de Cebreros, que siempre que le pedimos ayuda nos la ofrece.

Las fiestas en Honor a la Virgen de Valsordo son una seña de identidad indiscutible en referencia a nuestra tradición católica y cristiana. Es en agosto cuando disfrutamos durante todo el mes de la presencia de la Virgen en la Iglesia, siendo momentos únicos para acercarnos con fe y devoción a su lado. Es en agosto cuando celebramos esos días grandes de fiesta,con el eje central de los actos en su honor… esos días de alegría y transformación del pueblo que nos reafirmanen la identidad de nuestras raíces, nuestras creencias, nuestra fe y nuestro sentido de pertenencia a un pueblo que tiene en común una imagen que representa nuestro pasado, nuestro presente y nuestro futuro.

Desde aquí desearos de corazón que disfrutéis de estos días de fiestacon la compañía de vuestra familia, amigos, vecinos y todos aquellos que acuden especialmente a Cebreros por estas fechas y lo más importante, dejar en manos de nuestra Virgen todos los pesares que a lo largo del resto del año nos acompañan para disfrutar de unas merecidas fiestas patronales

¡VIVA CEBREROS Y VIVA LA VIRGEN DE VALSORDO!

Patronato de la Virgen de Valsordo

ASOCIACIÓN DE PEÑAS DE CEBREROS

Un año más y con motivo de la celebración de nuestras Fiestas Patronales en honor a Nuestra Señora la Virgen de Valsordo, aprovecho la ocasión que se me brinda en estas líneas para contaros un poco las actividades que realiza nuestra asociación, de la cual soy su presidente, y también para desearos a todos que paséis unas felices fiestasen compañía de vuestras familias, amigos y conocidos, tanto a cebrereños como a todos cuantos nos visitáis en estos días de alegría, diversión y descanso.

Como recalco todos los años, tened en cuenta que todas y cada una de las actividades que realizamos y organizamos desde la asociación son para el disfrute de todos, algunas de ellas las realizamos conjuntamente con el Excelentísimo Ayuntamiento de Cebreros, concretamente con la Concejalía de Juventud.

Llevamos ya unos años haciendo cosas para todo tipo de gente, tanto jóvenes como mayores, en definitiva,para todo el que quiera pasárselo bien con nosotros, que sepáis que nosotros estamos encantados de ver cómo respondéis a todo lo que proponemos, esto es como los aplausos a los músicos o cantantes que con esos aplausos les empujan a seguir, pues nosotros lo mismo, con vuestra asistencia y presencia en nuestras actividades nos empujáis a seguir adelante y a que nuestra ilusión por hacer cosas permanezca intacta.

Ahora bien, para poder realizar todo esto, no solo necesitamos a los socios de la Asociación, sino que también de varios factores que paso a nombrar y a agradecerles su colaboración:

En primer lugar, agradecer a todos y cada uno de nuestros patrocinadores, los cuales aportan su granito de arena, sea mucho o poco, pero todo ayuda.

En segundo lugar, a nuestro Excmo. Ayuntamiento de Cebreros, por siempre escucharnos y apoyarnos con lo que proponemos.

En tercer lugar, a todos los voluntarios y voluntarias que desinteresadamente siempre nos echan una mano para que todo salga lo mejor posible, sean o no sean de la Asociación.

A todos y cada uno de vosotros, que apostáis por esos ratos que os proponemos y queréis pasarlos con nosotros, en definitiva,a todos los que respondéis siempre o casi siempre.

¡GRACIAS!

Ahora sí, toca enumerar todas las actividades que hemos realizado este año y que como dije el año anterior, no son pocas, más quisieran en otros lugares hacer siquiera la mitad de las cosas que aquí os proponemos:

Empezamos nuestra actividad anual una vez pasadas las Fiestas Patronales, en el mes de septiembre, concretamente el sábado 21 con una paella solidaria, abonando un euro de cada ración vendida a favor de la Asociación de Amas de Casa de Cebreros.

En noviembre llegó nuestra ya famosa fiestade Halloween, la cual se compone de nuestro pasaje del terror y de una fiestapara los jóvenes con la actuación de cuatro DJ’s del pueblo y aledaños. Este año cambiamos de ubicación en el pasaje del terror, siendo todo un éxito una vez más, ya que la gente salió encantada, y qué deciros de la fiesta del Cabildo

También en noviembre nuestra Asociación quiso mandar mucha fuerza y ánimo a la Comunidad Valenciana aportando nuestro granito de arena ante la tragedia que sufrieron, mandando una cantidad de 500€ en productos necesarios.

En diciembre, en el Puente, organizamos junto con la Concejalía de Juventud el Torneo de Fútbol Sala que se desarrolló en el Polideportivo Municipal con una excelente participación, completándose el cupo de inscripciones en pocas horas, no solo con equipos del pueblo, sino también con equipos de pueblos vecinos. Tuvimos esos días el pabellón hasta arriba de público. Desde aquí agradecer la labor de los árbitros, que siempre que se les necesita están ahí.

También en diciembre celebramos las Precampanadas. Varios miembros de nuestra Asociación subieron al campanario de la torre de a iglesia para tocar las campanadas justo a las 12 de la noche. Previamente, desde el balcón del ayuntamiento las Misses y Míster de este año realizaron su pregón y los miembros de la asociación repartieron bolsitas de gominolas para todos los asistentes. Una vez finalizadaslas campanadas, hubo una fiestaen El Cabildo con DJ’s del pueblo y alguno de la comarca, todo un exitazo con gente joven del pueblo y otros pueblos de la zona.

En enero tocó el turno a los más pequeños, ya que organizamos el Campeonato de Fútbol Infantil 3 pa’ 3 con tres categorías: prebenjamín, benjamín y alevín. Se realizó en el Polideportivo, teniendo gran acogida tanto por parte de los chavales como de los padres y madres. Al acabar el torneo, la Asociación obsequia a todos los participantes con una chocolatada.

También en enero, concretamente el último domingo, la Asociación de Peñas prepara y reparte sus ya tradicionales patatas cocidas para todos los corredores que participan en el famoso Cross Alpino Cebrereño.

En el mes de mayo, del 9 al 11, celebramos nuestra Feria de Abril. No es por nada, pero pedazo de feria que nos marcamos. Este año, como novedad, hasta nos atrevimos a hacer un arco con iluminación propio del evento. Además, las actuaciones de los grupos nos hicieron cantar y bailar durante toda la feria. Como siempre, también hubo carreras de cintas con caballos con una gran participación, desde aquí agradecer a todos los que organizan esta jornada ecuestre para el disfrute de todos y que forma ya parte imprescindible de nuestra feria. Y como no, hubo de todo en la feria: pescaíto, chopitos, rebujitos, sevillanas, bailarines y bailarinas, todos luciendo sus mejores trajes para la ocasión, pero lo mejor de todo fue el saber estar y el comportamiento ejemplar de la gente. Gracias por los comentarios tan positivos que nos transmitisteis después de tanta locura.

En el mes de junio, celebramos la segunda paella solidaria, esta vez a favor de la Asociación de Alzheimer de Cebreros, siendo todo un éxito. Desde aquí quiero dar las gracias a todas las personas que se acercaron a recoger su plato de paella y colaborar para donar el máximo dinero posible.

También en junio, el sábado 28, celebramos nuestro particular Vineyard Dance, con cuatro DJ’s del pueblo y de la comarca que nos hicieron bailar a jóvenes y no tan jóvenes hasta altas horas de la madrugada.

En agosto, el mes vacacional por excelencia, pero la actividad de nuestra Asociación no para. Después del éxito de las ediciones anteriores, celebraremos la tercera edición del Festival Viña Pop con un lujo de cartel: “La Otra Oreja”, el mejor tributo de España a la Oreja de Van Gogh, “Extopa”, tributo a Estopa, y Desingles, con los mejores éxitos del pop nacional. Sin duda, el mejor festival de pop de la comarca y en el que la Asociación apuesta fuerte dándolo publicidad en medios de comunicación, redes sociales y cartelería. Esta actividad se realiza en el recinto de la Plaza de Toros, donde la edición pasada la gente que lo llenó hasta la bandera lo pasó en grande con tributos nacionales de primer nivel. Queremos agradecer tanto al Ayuntamiento como a todos los voluntarios que desinteresadamente colaboran para que todo salga bien.

La actividad en agosto continúa con la celebración del Carnaval de Verano en el que participa sobre todo mucha gente joven disfrazada en un pasacalles nocturno por las calles del pueblo al son la de charanga, para terminar en la Plaza de España. Posteriormente, hay un DJ hasta altas horas de la madrugada, como preludio a las Fiestas de Agosto.

Por último, en plenas fiestas,organizamos nuestra ya tradicional vaquilla del jamón, en la que colgamos de una soga que va de lado a lado de la plaza un jamón y la peña o chavales que consigue desatarlo se lo lleva, todo esto bajo la estricta presencia de nuestra vaquilla. Las risas están aseguradas y como siempre la plaza de completa en su aforo.

Bueno, hasta aquí toda nuestra actividad, deciros que todas van dirigidas a toda la gente y esperamos que sean de vuestro agrado. Nosotros seguiremos aquí hasta que el cuerpo aguante. Que tengáis cuidado en los encierros y con las vaquillas y que paséis todos los cebrereños y visitantes unas felices fiestas

¡VIVAN LAS PEÑAS! ¡VIVA LA VIRGEN DE VALSORDO! ¡VIVA CEBREROS!

Jesús del Monte Villalba Presidente de la Asociación de Peñas de Cebreros

PROGRAMA DE FIESTAS 2025 del 13 al 17 de Agosto

SÁBADO 2 AGOSTO

23:30 H – 5:30 H VIÑA POP

Lugar: Plaza de Toros

Organizan: Asociación de Peñas de Cebreros y Concejalía de Juventud

SÁBADO 9 AGOSTO

23:00 H – 05:30 H CEBREROCK

Lugar: Plaza de Toros

Organiza: Ayuntamiento de Cebreros

DOMINGO 10 AGOSTO

19:00 H TROFEO ADOLFO SUÁREZ. C.D. CEBREREÑA – GETAFE CF SAD JUVENIL LIGA HONOR.

Lugar: Campo de Fútbol El Mancho-Ángel Sastre

Organiza: C.D. Cebrereña

MARTES 12 AGOSTO

11:30 H – 14:30 H PARQUE ACUÁTICO

Lugar: Piscina Municipal (entrada gratuita)

22:00 H CARNAVAL DE VERANO.

Lugar: Avenida de la Constitución y Plaza de España

Organizan: Asociación de Peñas de Cebreros y Concejalía de Juventud

MÍERCOLES 13 AGOSTO

19:30 H OFRENDA FLORAL A LA VIRGEN DE VALSORDO

Lugar: Iglesia Santiago Apóstol

Organiza: Cofradía Nuestra Señora Virgen de Valsordo

22:00 H TRACA COMIENZO DE LAS FIESTAS PATRONALES

Lugar: Avenida de la Constitución 24:00 – 05:00 H ORQUESTA NEXIA (CAMIÓN ESCENARIO)

Lugar: Puerta de la Iglesia

JUEVES 14 AGOSTO

08:00 H TRADICIONALES ENCIERROS CON SUELTA DE UN NOVILLO A CARGO DE LA ASOCIACIÓN CULTURAL TAURINA EL TEMPLETE.

Lugar: recorrido habitual hasta la Plaza de Toros 19:00 H FESTEJO DE REJONES (PROGRAMA APARTE)

Lugar: Plaza de Toros 23:00 H VACA TRADICIONAL (PROGRAMA APARTE)

A CONTINUACIÓN, VAQUILLA DE LAS PEÑAS A CARGO DE LA ASOCIACIÓN DE PEÑAS DE CEBREROS.

Lugar: Plaza de Toros 24:00 – 05:00 H ORQUESTA JELMI (CAMIÓNESCENARIO)

Lugar: Puerta de la Iglesia

VIERNES 15 AGOSTO

08:00 H TRADICIONALES ENCIERROS

Lugar: recorrido habitual hasta la Plaza de Toros

12:00 H PROCESIÓN, BANZOS Y MISA EN HONOR A NUESTRA PATRONA

Lugar: Iglesia Santiago Apóstol

19:00 H CORRIDA DE TOROS (CARTEL APARTE) A CONTINUACIÓN, ENCIERRO INFANTIL DE CARRETONES A CARGO DE LA ASOCIACIÓN CULTURAL TAURINA EL TEMPLETE.

Lugar: Plaza de Toros

24:00 – 05:00 H ORQUESTA VENECIA ESPECTÁCULO (CAMIÓN-ESCENARIO)

Lugar: Puerta de la Iglesia

SÁBADO 16 AGOSTO

08:00 H TRADICIONALES ENCIERROS

Lugar: recorrido habitual hasta la Plaza de Toros

12:00 H MISA Y PROCESIÓN EN HONOR A SAN ROQUE

Lugar: Iglesia Santiago Apóstol

19:00 H CORRIDA DE TOROS (PROGRAMA APARTE)

Lugar: Plaza de Toros

24:00 – 05:00 H ORQUESTA LA FUERZA (CAMIÓN-ESCENARIO)

Lugar: Puerta de la Iglesia

DOMINGO 17 AGOSTO

08:00 H TRADICIONALES ENCIERROS

Lugar: recorrido habitual hasta la Plaza de Toros 19:00 H GRAND PRIX (PROGRAMA APARTE)

LUGAR: PLAZA DE TOROS

22:00 H TRACA FIN DE FIESTAS PATRONALES

Lugar: Avenida de la Constitución

23:00 – 04:00 H MACRO DISCO VENUS

Lugar: Puerta de la Iglesia

El Ayuntamiento de Cebreros se reserva el derecho a realizar cambios en el programa, suprimiendo, ampliando o modificandolos actos programados si las circunstancias lo requieren.

Reinas y Míster de las Fiestas Patronales 2025. Diana Rodríguez, Alejandro Rosado, Leire Otero y Anna Martínez.

Consejos para correr EL ENCIERRO

| NO SE PERMITE CORRER A LOS MENORES DE 18 AÑOS

| ESTÁ PROHIBIDO CORRER BAJO LOS EFECTOS DEL ALCOHOL O DROGAS.

| PIDE CONSEJOS A LOS MOZOS EXPERIMENTADOS SOBRE QUÉ HACER Y, SOBRE TODO, QUÉ NO HACER EN EL ENCIERRO.

| DUERME ANTES DE LA CARRERA, AUNQUE SEA ÚNICAMENTE UNAS POCAS HORAS, NUNCA CORRAS SIN DORMIR EN TODA LA NOCHE.

| EL CALZADO ACONSEJADO PARA CORRER EN EL ENCIERRO SON ZAPATILLAS DEPORTIVAS, NUNCA SE CORRE CON ZAPATOS, BOTAS, SANDALIAS, ZAPATOS DE TACÓN…

| EXTREMA LA PRECAUCIÓN CON EL SUELO MOJADO, AL IGUAL QUE LAS RESES RESBALAN, TÚ TAMBIÉN.

| NUNCA CORRAS ALOCADAMENTE SIN MIRAR HACIA ATRÁS, EL PELIGRO DEL ENCIERRO ESTÁ DETRÁS NO DELANTE.

| NO TE ENGAÑES SOBRE TU FORMA FÍSICA Y LO DOTADO QUE ESTÉS PARA LOS DEPORTES, LAS RESES CORREN MÁS QUE TÚ, DE MODO QUE VIGILA CONSTANTEMENTE LA VELOCIDAD DE LA MANADA PARA NO SER ARROLLADO POR LOS ASTADOS.

| TEN LA MAYOR PRECAUCIÓN EN EL MOMENTO DE LA RETIRADA DE LA CARRERA.

| NUNCA TE PARES PARA VER PASAR A LOS ASTADOS SUELTOS, SIGUE CORRIENDO HACIA ADELANTE Y ALÉJATE DE ELLOS.

| EN MOMENTOS DE APUROS LÁNZATE AL SUELO Y A LOS LADOS, NO PRETENDAS SUBIR AL VALLADO PORQUE EL ASTADO TE ALCANZARÁ ANTES DE QUE LO CONSIGAS.

| NUNCA CORRAS DETRÁS DE LA MANADA, CUANDO LOS ASTADOS TE SOBREPASEN VETE HACIA UN LADO Y PÁRATE.

| TRAS LA CARRERA MIRA SIEMPRE HACIA ATRÁS PARA COMPROBAR QUE NO VIENE NINGÚN OTRO ASTADO REZAGADO.

| NO SE PUEDE LLAMAR A LOS ASTADOS EN OTRA DIRECCIÓN QUE NO SEA SU ITINERARIO, HAY QUE AYUDAR A LA MANADA PARA QUE CORRA EN EL SENTIDO CORRECTO DEL ENCIERRO, NUNCA AL REVÉS.

| TENER LOCALIZADOS LOS PUNTOS DE AYUDA SANITARIA EN TODO MOMENTO POR CUALQUIER PERCANCE.

| ANTES DE COMENZAR LA CARRERA PIENSA BIEN EL TRAMO QUE VAS A EJECUTAR Y EL COMPORTAMIENTO QUE INTUYES QUE VAN A TENER LAS RESES EN ESE MISMO TRAMO, SÉ SENSATO A LA HORA DE PONERTE TUS LIMITES.

ASOCIACIÓN CULTURAL TAURINA

EL TEMPLETE

Un año más, con motivo de las fiestaspatronales en honor a nuestra Señora Patrona Virgen de Valsordo, aprovechamos estas líneas, para desearle unas felices fiestasa todos los cebrereños y cebrereñas y a todos los visitantes que, como cada año, nos acompañan en estos días.

Desde la A.C.T. El Templete, os animamos a formar parte de esta pequeña y gran familia, que como ya sabéis tratamos de colaborar en todo lo posible para promover y divulgar la tauromaquia, en todos sus ámbitos, a lo largo y ancho de nuestra comarca, y principalmente en nuestro municipio.

Con la emoción y alegría que nos caracteriza a todos y cada uno de los miembros de esta asociación, seguimos trabajando para poder ofrecer un amplio abanico de actividades, que nos acerquen más a todos a conocer este complejo mundo del toro.

Esperamos que muy pronto, todos podamos volver a disfrutar del ya famoso TORO DEL TEMPLETE por las calles de nuestra localidad.

No podemos despedirnos sin antes dar las gracias a todos los vecinos y colaboradores, que año tras año nos ayudan a cumplir nuestros objetivos... MUCHAS GRACIAS A TODOS

La Asociación Cultural Taurina El Templete les desea unas muy FELICES FIESTAS A TODOS.

ESCUELA INFANTIL MUNICIPAL "EL MANCHO"

En la Escuela Infantil Municipal El Mancho creemos firmemente que los primeros años de vida son esenciales en la vida de los infantes, no solo asientan las bases del aprendizaje, sino también del vínculo con los demás, el respeto hacia uno mismo y hacia el entorno. Formándose así, la base emocional, neurológica y relacional sobre la regulación emocional y los vínculos futuros. Es por ello que defendemos el bienestar de nuestros alumno/as y agradecemos al ayuntamiento el hecho de cubrir las necesidades de éste y del personal del centro, con la incorporación del personal de apoyo. Nuestro proyecto educativo no se centra solo en “cuidar” o “enseñar”, sino en acompañar. Acompañar desde el respeto, desde la mirada atenta de unas educadoras que entienden que cada niño y cada niña tiene su propio ritmo, sus propias emociones, su propia manera de explorar el mundo. Que pone en el centro a la infancia y entiende la educación como un espacio de relación, confianzay escucha activa. En nuestro día a día, buscamos que el aula sea un lugar donde cada infante se sienta seguro, libre de ser y de expresarse, pero también donde entienda que formar parte de una comunidad implica límites claros y afectivos.

En tiempos en que se confunde la crianza respetuosa con la ausencia de normas, es importante recuperar el valor de los límites como acto de amor. No hablamos de imponer, sino de guiar. De sostener. Porque los límites no son un obstáculo, sino una fuente de calma, seguridad y pertenencia. Nos ayudan a crecer en un entorno predecible, a saber qué esperar del otro y de nosotros mismos.

Uno de los grandes compromisos de nuestro proyecto es también con el uso consciente de la tecnología. En una etapa tan sensible como la de 0 a 3 años, sabemos que la exposición a pantallas tiene consecuencias negativas en el desarrollo neurológico, emocional y social de los niños. Por eso, en nuestra escuela, decimos no a las pantallas. Y defendemos el juego libre, la tierra, las canciones, los cuentos contados con la voz y con los ojos, los abrazos y los silencios compartidos. Porque es ahí donde se construyen los verdaderos vínculos.

Queremos aprovechar estas líneas para dar las gracias más sinceras a las familias que nos confían lo más valioso que tienen. Gracias por formar parte de esta comunidad con respeto, diálogo y compromiso. El equipo educativo al completo estamos comprometidos por la entrega diaria, por seguir aprendiendo y creciendo juntas, por cuidar como cuidamos: desde el corazón y con mirada profesional. Y, por supuesto, gracias al Ayuntamiento de Cebreros por su apoyo constante a la escuela. Solo nos queda un pequeño deseo que no queremos dejar en el aire… nuestro patio pide a gritos una reforma que

ACOMPAÑAR CON AMOR Y RESPETO, CRECIENDO EN COMUNIDAD.

acompañe con dignidad el proyecto educativo que ya se vive dentro de nuestras aulas.

Y no podemos terminar sin enviar un abrazo gigante a nuestros mayores, esos niños y niñas que este curso dicen adiós a la Escuela Infantil Municipal El Mancho para dar el gran salto al “cole de los mayores”. Gracias por todo lo compartido, por enseñarnos tanto, por hacernos reír, por hacernos crecer. Os lleváis una parte de esta escuela, y esta escuela se queda con un pedacito de cada uno de vosotros.

Felices fiestascebrereños y cebrereñas. Que celebremos también la infancia, el acompañamiento y el valor de crecer juntos.

ESENCIAS DE AMOR ENVENENADO

La noche era fría y el viento silbaba por cada rincón de cada estrecho y sinuoso callejón de la aldea, las brisas recorrían cada estancia de los establos y las gotas de la tormenta escurrían por las ventanas de las casas de Bómbol, este pequeño pueblo de la sierra de Gredos en el que yo nací y me crie: jugando con la nieve que vestía de blanco la cima de la sierra los meses de invierno, correteando entre las ovejas de los rebaños, persiguiendo a las pesardillas (un tipo de ardillas típicas de esta zona) entre las hojas que el otoño tiraba para cubrir el suelo del bosque del oeste de colores amarronados y cogiendo floresde la colina cuando la primavera la pintaba de colores.

Así de simple era mi vida: me despertaba a las ocho con el cantar del gallo que madrugaba en el corral del vecino, llevando a las ovejas a pastar a la colina, yendo a recoger los huevos de las gallinas... así de simple era.

El cielo tronaba y esa era la única banda sonora que llenaba la aldea esa noche, resultaba extraña: los grillos no cantaban, los burros no rebuznaban y la luna se escondía tras las nubes. Los vendavales que azotaban las rústicas y acogedoras casas de madera de la aldea no me dejaban dormir, me levanté de la cama ya que eran las ocho y el gallo no había cantado aún.

Me calcé las zapatillas para no pisar aquel frío gélido que cogían los tablones del suelo y me dispuse a ir a la cocina a desayunar, pero en la habitación de mi madre escuché un ruido extraño y me dirigí hacia allá. Me sorprendió ya que no había nadie más en la casa, soy hijo único

IES HERMENEGILDO MARTÍN BORRO RELATO CORTO

y no tengo padre, bueno, tuve; era perfumista, le gustaba ir a la cima de la sierra a recoger florespara sus esencias y aromas, no le gustaban las que crecían en las praderas, decía que esas eran simples y comunes, que no tenían nada de especial y que cada persona necesitaba una esencia única, siempre le discrepé, mis favoritas eran las amapolas, siempre me tomó por loco pero, yo siempre pensé que el loco era él, siempre vi un brillo raro en sus ojos.

Me acuerdo verle bajar de la tartaja de coche que tenía como un tesoro, apoyar su bastón de madera de sauce llorón en el suelo y acercarse a los

despeñaderos de la cima de la sierra a por las floresmás especiales y bellas, mi madre me prohibió ir con él, decía que era peligroso y discutió con él.

Un día vino Jyllie, el guarda de mi pueblo, y nos dijo a mi madre y a mi que habían encontrado el coche de mi padre volcado en un despeñadero, nunca encontraron su cuerpo, estaba nevado y hasta el deshielo no pudieron acceder, pero cuando pudieron ir a por él y a por el coche su cuerpo no estaba allí, pensaron que algún animal se lo habría llevado, archivaron su caso dos meses después y no se volvió a saber nada.

Crucé el umbral de la puerta y vi a mi madre retorciéndose en la cama de dolor, cuando me vio entre el pelo de su rubio flequilloparó e intentó disimular, pero cuando anduve hacia la cama y quité las sábanas de franela una mancha negra cubría su estómago por completo y cada vez se expandía más y más. En ese momento caí desplomado sobre su pecho, me abrazó la cabeza como cuando era pequeño y me dormía mirando sus ojos azul celeste, los mismos que ahora me decían llorando sin desconsuelo: “hijo, ve a llamar al doctor, si no llega recuerda que te quiero más que a nadie mi niño, nunca me olvides, yo siempre te llevaré conmigo hasta las estrellas, te quiero”.

En pocos segundos las sábanas chorreaban lágrimas y sus ojos se cerraron.

En el pasillo empezó a sonar una melodía triste, procedía del trolófono que había en una mesita auxiliar y por la ventana del cuarto pude distinguir la sombra de un hombre en un rayo que iluminó la estancia, iba con sombrero y gabardina, cuando lo miré salió corriendo.

Salí corriendo con las zapatillas de andar por casa tras él, el flequillo me tapaba los ojos, corrí tras él atravesando los sauces del bosque del oeste, las gotas me azotaban la cara y siguiéndole llegamos hasta allí, hasta aquel lugar que tan bien conocía, en el que tantas veces había estado.

Un rayo de luz se coló entre los nubarrones iluminando al extraño al que había acorralado en la cima de la sierra al borde de un barranco:” déjate ver” le grite, se descubrió la cara y le vi, era él, era mi padre.

Raúl Álvarez Lizana

AMPA C.E.I.P. MORENO ESPINOSA

Estimados vecinos:

Concluido el curso escolar toca hacer balance del trabajo realizado desde esta Asociación por parte de la Junta Directiva y de los socios que la componen. ¿Conclusión?, que todo esfuerzo tiene su recompensa, y nosotros tenemos la suerte que ésta la recibimos en forma de cariño y alegría tanto por parte de los alumnos y sus familias como por aquellos que nos acompañan en cada una de las propuestas que hemos ido realizando a lo largo de este curso. Nuestras ganas de trabajar han hecho que este año haya sido tan intenso como los anteriores. Comenzamos el curso con una salida al musical de Peter Pan en el que disfrutamos tanto peques como mayores de un día increíble y mágico. Hemos ido realizando actividades ya tradicionales como nuestro “Belén en la Montaña” y talleres para niños. De todas ellas nos quedamos con todos los momentos divertidos y lo compartido entre niños y familias, y como no, agradecer a todos y cada uno de los monitores que hicieron posible llevarlos a cabo. Y, como cierre de curso pudimos disfrutar de una refrescante fiestade verano con diversos castillos hinchables, fiestade la espuma y una exquisita merienda en la que niños y no tan niños lo pasamos en grande. No nos podemos olvidar de las diversas actividades extraescolares propuestas para este curso en las que

participan gran cantidad de alumnos y consideramos son esenciales como complemento en su educación para un aprendizaje diferente en momentos de ocio y tiempo libre dentro de una sociedad actual tan “digitalizada”. Queremos resaltar la gran disposición y esfuerzo de todos los monitores que llevan a cabo dichas actividades, ya que sin ellos no sería posible realizarlas. También hemos participado en las actividades que el colegio ha solicitado nuestra colaboración, pajes reales, fiestade la vendimia, día de Castilla y León… Así como las diversas reuniones mantenidas con el equipo directivo del centro llevando a cabo una participación y comunicación activa en el desarrollo del proceso educativo y participación dentro del programa “Plan Director” con unas más que interesantes charlas.

Desde la Directiva del AMPA del Colegio Moreno Espinosa de Cebreros, nos vemos gratamente complacidos y satisfechos de un trabajo realizado lo mejor que hemos podido y queremos agradecer a todos los Organismos y personas que nos han prestado su ayuda y colaboración, ya que sin su apoyo no podríamos haber realizado algunas de las actividades antes nombradas.

Pero sin lugar a duda, nuestro mayor agradecimiento es para los Padres y Madres de los alumnos que forman

nuestra Asociación, ya que sin vosotros no existiríamos y no podríamos luchar juntos en la Educación de nuestros hijos, ni llevar a cabo las actividades que con agrado y por el bien de todos los alumnos del Colegio realizamos y mucho menos poder defender los derechos de nuestros alumnos, así como influiren la parte activa de la educación que queremos que reciban.

Por ello es por lo que animamos a los padres y madres que aún no formáis parte de la Asociación, para que en este curso que empieza os hagáis socios y crezcamos activamente en todas las decisiones que influyenen la formación de nuestros hijos, y que aportéis ideas para que entre todos participemos en lo más importante:

La Educación y el Bienestar de nuestros hijos.

¡¡¡¡ FELICES Fiestas PARA TODOS!!!!!!

Junta Directiva Ampa Ceip Moreno Espinosa Cebreros

AMPA I.E.S. HERMENEGILDO MARTIN BORRO

Estimados vecinos:

Desde el AMPA DEL INSTITUTO HERMENEGILDO MARTIN BORRO, queremos desearos unas felices fiesta y un disfrute de estos días,

Queremos aprovechar este medio, para haceros saber una situación complicada que en los últimos años nos preocupa y es. la continuidad de este AMPA.

Hasta ahora ha sido posible mantenerla por la colaboración e interés que han puesto sus representantes en que no desaparezca, sabiendo el pilar importante que representamos en la Educación de nuestros hijos.

Cada año es menor el interés y el número de las familias que apoyan al AMPA por ello, nuestro mayor agradecimiento es para los Padres y Madres de los alumnos que forman nuestra Asociación, que nos animan y apoyan para seguir.

Sin vosotros no existiríamos y no podríamos luchar juntos en la Educación de nuestros hijos, ni llevar a cabo las actividades que con agrado y por el bien de todos los alumnos realizamos y mucho menos, poder defender los derechos de nuestros alumnos, así como influiren la parte activa de la educación que queremos que reciban.

También es importante para el desarrollo de las Actividades Extraescolares, que junto con el AMPA del Colegio Moreno Espinosa se realizan a lo largo del curso para alumnos y familias, como gimnasia rítmica, teatro, pádel, manualidades, etc. y siempre agradecidos a todos

Por ello. animamos a los padres y madres que aún no formáis parte de la Asociación, para que en este curso que empieza os hagáis socios y crezcamos activamente en todas las decisiones que influyenen la formación de nuestros hijos, y que aportéis ideas para que entre todos participemos en lo más importante:

¡¡¡¡ FELICES Fiestas PARA TODOS!!!!!!

JUEVES DE TEATRO

EN CEBREROS

Las puertas del Cabildo se abren todos los jueves de octubre a junio para que los actores y actrices de la localidad disfruten ensayando sus piezas de teatro.

Este año el grupo del IES Hermenegildo Martín Borro ha representado la obra de teatro “Yo quiero ser joven”. El estreno se hizo en el teatro de San Martín de Valdeiglesias el día 11 de junio, también hicieron dos representaciones en el IES Pedro de Tolosa de San Martín, ya que uno de los integrantes del grupo cursa allí sus estudios. El Cabildo fue el sitio elegido para despedir el curso, hubo risas, aplausos y despedidas ya que hay alumnas que terminan su etapa de instituto y se van fuera a estudiar. Las deseamos lo mejor.

No nos podemos olvidar de Teatrola y sus sainetes de humor. La representación tuvo lugar en El Cabildo el jueves 26 de junio. Llenazo total como siempre. Muchas risas y aplausos.

Gracias al pueblo de Cebreros por ser un público tan maravilloso y desde aquí os animamos a que forméis parte de estos grupos y probéis lo divertido que es subirse a un escenario.

Pinceladas Teatro os desea unas felices fietas y nos vemos en octubre.

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS

Hemos finalizadoun año más este curso académico en la ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE ÁVILA, en la Sección de CEBREROS. Se han impartido los Niveles B1 a C1 de INGLÉS y los alumnos/as han podido obtener CERTIFICACIÓN OFICIAL del idioma cursado con éxito.

Tenemos que considerar actualmente un privilegio y una suerte contar en nuestra localidad con la Escuela de Idiomas que permite a nuestros ciudadanos la obtención de una titulación oficialen el idioma más hablado en el mundo: el inglés. Se trata de una enseñanza pública, por tanto, con un precio de matrícula muy accesible y bastante más económico que otras opciones existentes para aprender idiomas. Además, en Cebreros, el Ayuntamiento ha concedido durante los últimos años subvenciones a los alumnos empadronados en nuestro municipio.

Esta titulación conlleva muchas ventajas y posibilidades como la de conseguir puntos en oposiciones, Erasmus, Concursos de traslados, créditos universitarios, mejorar en la carrera profesional, en las ampliaciones de negocio, en los viajes y en nuestro desarrollo personal e intelectual.

Por todo ello, es muy importante que siga abierta esta sección de la Escuela de Idiomas en Cebreros, siendo imprescindible la matriculación de alumnos en el próximo curso, os animamos a intentarlo, a cualquier edad, el único requisito es cumplir 16 años en el año que comienzan los estudios.

Sólo nos queda desde la ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE CEBREROS desearos unas ¡FELICES FIESTAS!

¡HAPPY HOLIDAYS!

SOLICITUDES:

DEL 3 AL 16 DE SEPTIEMBRE

MATRÍCULA:

DEL 17 AL 19 DE SEPTIEMBRE

(2º PLAZO)

DEL 9 AL 16 DE OCTUBRE

(3ER PLAZO – PLAZAS VACANTES)

Estamos a vuestra disposición para informaros en los siguientes teléfonos: Ayuntamiento de Cebreros

Tfno.: 918630010

EOI ÁVILA – Tfno.: 920212089

http://eoiavila.centros.educa.jcyl.es/

EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS.

DESDE SUS ORÍGENES HASTA LA APARICIÓN DE

LA IMPRENTA.

(Primera parte)

INTRODUCCIÓN.

Este artículo se divide en dos partes y ofrece un recorrido didáctico y simple sobre la historia del libro y las bibliotecas. Se abordan los principales acontecimientos que llevaron a su nacimiento, desde la Antigüedad hasta la aparición de la imprenta en el siglo XV. Menciono eventos claves en la historia de la humanidad como “el libro oral, el lenguaje y la comunicación, la escritura, los primeros alfabetos, el papel y las primeras formas de expresión que dieron origen al nacimiento del libro”, tal y como hoy lo conocemos.

Los acontecimientos mencionados han cambiado y transformado la historia de la humanidad. La aparición del lenguaje, el alfabeto y la escritura ha permitido la comunicación actual de las personas de diversas formas. El nacimiento del libro y su expansión en las bibliotecas, a sido un invento clave y crucial como soporte para conservar la cultura, tradiciones y pensamientos de los antepasados. Actualmente el libro continúa muy vigente, siendo almacén de información, conocimiento y cultura, no siendo a día de hoy sustituido ni desplazado por otros medios, con los que convive.

EL LIBRO ORAL O PREHISTÓRICO.

Hace miles de años, antes de que existiera la escritura, los humanos usaron el “libro oral” para transmitir conocimientos y tradiciones. Con el tiempo, desarrollaron formas más permanentes de comunicación en los monumentos pétreos y megalíticos (Dólmenes y Menhires). El menhir es una gran piedra clavada en el suelo con finesculturales, mientras que el dolmen está formado por piedras que sostienen otras verticalmente, siendo un monumento funerario. Estas formas antiguas de expresión pétrea, son mensajes y comunicaciones del pasado que reflejanla cultura, costumbres, pensamientos y creencias religiosas de las sociedades antiguas.

NACIMIENTO DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN.

Desde los inicios de la humanidad, los humanos han necesitado comunicarse y compartir su cultura. El lenguaje ha ido evolucionando con el paso de los siglos. En un principio, la comunicación era solo oral, pero con la aparición de sociedades más complejas, surgieron nuevas formas de comunicación y lenguaje no hablado. Se comenzaron a usar símbolos, señales y dibujos en paredes, como las “pinturas rupestres”. Aunque no son consideradas como una forma de escritura, estas pinturas son un antecedente directo del lenguaje escrito; destacan las cuevas de Altamira y Lascaux, en Francia.

PRIMERAS FORMAS DE EXPRESIÓN.

En Mesopotamia y el Antiguo Egipto, alrededor del 4000 a. C., se crearon los “pictogramas”, una escritura donde cada dibujo representa un objeto. Luego se desarrollaron los “ideogramas”, que simbolizan ideas abstractas. Más adelante, surgieron los “fonogramas”, asignan-

Dolmen

do un sonido a los dibujos. Así, cuando el signo escrito representa el nombre del objeto, hablamos de “escritura fonética”. La aparición de los fonogramas, mejoraron la comunicación y facilitaron la invención del libro escrito.

LA ESCRITURA. NACIMIENTO Y EVOLUCIÓN.

El nacimiento de la escritura en las antiguas civilizaciones está relacionado con el cambio que supuso el paso de las sociedades cazadoras-recolectoras a sociedades agrícolas y ganaderas. Este desarrollo surgió debido a las necesidades administrativas y económicas. Los sumerios y asirios de Mesopotamia, en la región de Sumer, fueron los primeros pueblos en crear un sistema de escritura, conocido como “escritura cuneiforme”, grabando las inscripciones en tablillas de barro mediante un cálamo. Posteriormente fue adoptada y utilizada por los acadios.

La “tablilla de Kish” es uno de los ejemplos más antiguos de escritura cuneiforme, mientras que el “Poema de Gilgamesh” es la primera obra literaria conocida. También se utilizó la escritura para leyes, siendo su máxima expresión, el “Código de Hammurabi”, que se exhibe en el Museo del Louvre.

La escritura ha evolucionado y desarrollado su propio modelo, con cada nueva sociedad. Los egipcios usaron la escritura “jeroglífica para monumentos, “hierática” para libros sagrados y “demótica” para el uso diario. Los jeroglíficosegipcios eran considerados como “palabras divinas”. En Grecia, se utilizó el “alfabeto griego” de origen fenicio. Roma empleó la letra “Capital”, y en la Edad Media se usó la “Carolina”, que fue sustituida por la “Gótica” en el siglo XII. En los siglos XI y XI (Románico), apareció la letra “Uncial” y en los siglos XIV y XV (Renacimiento), surgió la letra “Redonda o Romanilla del Rey”

SOPORTES ANTIGUOS DE ESCRITURA.

A lo largo de los milenios, los humanos han utilizado diversos materiales para escribir. Las primeras civilizaciones, sumerios y egipcios, usaron piedra, metales, madera y barro. En Mesopotamia se escribía en tablillas de arcilla y madera. Los chinos usaron seda y caña de bambú, creando libros llamados “jiance”. En Asia, se emplearon hojas de palma y corteza de abedul, mientras que en Egipto se utilizó el papiro. Los griegos y romanos emplearon tablillas enceradas de madera, plomo, cuero y fragmentos de cerámica que recibían el nombre de “ostraca”. En Roma y en la Edad Media se popularizaron el pergamino (palimpsestos) y el códex o códice. Al finalde la Edad Media el papel se convirtió en el soporte principal para la escritura.

INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN LA ANTIGÜEDAD.

Los instrumentos que las civilizaciones antiguas usaron para grabar escritura en soportes blandos incluyen el estilo, cálamo y pluma. También existieron otros utensilios y herramientas menos comunes para grabar escritura en soportes duros, como el cincel, punzones y pinceles. El “estilo o estilete” se usaba en las tablillas de arcilla y cera, guardándose en el “stilarium”. El “cálamo”, de origen vegetal, se usaba para escribir con tinta en papiro y pergamino, siendo el instrumento más utilizado por los egipcios y romanos, se guardaba en el “calamarium”. También apareció en el siglo IV “la pluma”, estando hechas de plumas de gansos.

PRIMEROS SOPORTES DE ESCRITURA UTILIZADOS.

La escritura necesita de un soporte físico para ser creada. Existen dos tipos de soportes:

1. Soportes extraordinarios, usados de manera ocasional en la antigüedad como barro o tierra cocida, metal y piedra, para documentar eventos o ideas.

2. Soportes ordinarios, diseñados para servir de soporte a los signos escritos como el papiro, el pergamino, el papel y las tablillas de cera. PIEDRA.

Las inscripciones sobre piedra han existido desde tiempos antiguos, siendo utilizadas por diversas civilizaciones a lo largo de la historia. Es el primer soporte de escritura conocido, grabando las inscripciones en petroglifos, paredes de templos, tumbas y monumentos. Destacan como mención especial, las “estelas”, monumentos de piedra con carácter funerario; famosa es la “Piedra de Roseta” del 196 a. C., cuyas tres escrituras (jeroglífica,demótica y griega), fue descifrada en 1822 por Jean Francois Champollion. La piedra, especialmente el mármol, garantizaba la perdurabilidad de la información, por lo que se usaba en inscripciones sacras, honoríficas,funerarias y conmemorativas. Los romanos y griegos, utilizaron un cincel para grabar la escritura en documentos públicos y gubernamentales, generando los denominados “archivos de piedra”.

METALES.

En la antigüedad, el plomo y el bronce eran los metales más utilizados para grabar la escritura. El plomo se utilizaba para escribir sobre estatuas y monumentos, mientras que el bronce se empleaba para grabar textos legales, inscripciones en vasos y otros objetos. Estos metales

eran los más comunes, debido a su dureza y facilidad para ser grabados con herramientas como cinceles o punzones. También se utilizaron otros metales como el oro y la plata, aunque en menor medida.

BARRO O TIERRA COCIDA.

El barro o tierra cocida fue utilizado como material de escritura por los sumerios en Mesopotamia alrededor del año 3000 a. C. La arcilla, secada al sol o cocida, era ideal para almacenar información y se usaba principalmente en forma de tablillas, donde se grababa con instrumentos de metal o marfil.La arcilla conserva las escrituras cuneiformes más antigua que se conocen, datando de entre 3400 y 3200 a. C.

TABLILLAS DE MADERA Y CERA (PRIMERA FORMA HISTÓRICA DEL LIBRO).

Las tablillas usadas por los sumerios son de madera y cera. Aunque eran prácticas y sencillas, tenían como inconvenientes el ser pesadas, rígidas, frágiles a la humedad y el fuego, y difíciles de transportar. En Egipto, estas tablillas de madera fueron reemplazadas por rollos de papiro, llamados “Volumina”, más fáciles de transportar. En Grecia y Roma se popularizaron las “Tablillas de madera”, especialmente las “Tabulae ceratae”, que consistían en planchas de madera cubiertas de cera, permitiendo escribir y borrar con un estilete. Estas tablillas se unían con bisagras, formando los códices. Las tablillas de madera son la primera forma histórica de libro que ha servido de soporte a la escritura.

EGIPTO. EL PAPIRO. (SEGUNDA FORMA HISTÓRICA DEL LIBRO).

Egipto fue la primera civilización en usar la tinta y un nuevo soporte de escritura, “el papiro”, precursor del papel, alrededor del siglo III a. C. Al ser Egipto el único productor de papiro, fue un monopolio de la Corte egipcia. Fabricaban el papiro a partir de una planta acuática

llamada “cyperus papirus”, que crecía en el Nilo. Usaban el tallo para escribir, machacándolo y formando capas; utilizaban para la escritura un cálamo y pinceles de caña o plumas de aves, dejando los textos impresos escritos por una sola cara organizados en columnas. Las láminas de papiro se unían y se almacenaban enrolladas en “rollos o volúmenes” alrededor de cilindros de madera llamados “umbilicos”. Estos rollos se guardaban y almacenaban en cajas de madera o “bibliotheke” para asegurar su conservación, colocando los libros en estantes o cajones llamados “pluteus”. La escritura en papiro estaba reservada a los escribas, funcionarios cultos que trabajaban para la Administración del Reino y los templos. El papiro marcó el inicio del libro, tal y como lo conocemos hoy, permitiendo la producción en serie y la distribución del conocimiento. Con la llegada del papiro, surgieron bibliotecas, libreros y librerías. Este material se convirtió en la segunda forma material del libro, superando rápidamente a las tablillas de arcilla de Mesopotamia. La forma del rollo de papiro fue una contribución importante de los egipcios a futuras culturas, siendo el primer libro ilustrado de nuestra historia. Más tarde también se usó el rollo de papiro por griegos y romanos, quienes lo difundieron por todo Occidente. Además de como material de escritura, los egipcios también lo usaron para construir barcos, esteras, cuerdas, sandalias y canastas. El libro en papiro más antiguo que se conserva es el “Papiro de Timoteo”.

GRECIA.

EL PERGAMINO. LOS PALIMPSESTOS.

Debido a la escasez de papiro, causado por la competencia entre Pérgamo y Alejandría por tener la mejor biblioteca de la antigüedad, Egipto como principal productor prohibió su exportación. Como consecuencia de esto y de que el papiro presentaba la desventaja de ser frágil frente a la humedad y el calor, en el siglo III a. C., fue desapareciendo junto con la cultura egipcia, siendo sustituido por un nuevo soporte de escritura, el “pergamino” Este nuevo soporte tenía varias ventajas sobre el papiro: más flexible,resistente, duradero, fácil de consultar, mayor capacidad de escritura se transportaba y almacenaba

Tablilla de madera
Papiro

con comodidad y se podía borrar y raspar el texto. Además, se podía escribir por ambas caras, algo que no se podía hacer con el papiro y gracias a la encuadernación con tapas de madera, se unían, formando cuadernillos, dando lugar a los “códices de pergamino”. También se introdujo la numeración de las páginas que no se utilizaba en los rollos o volúmenes.

A partir del siglo IV, el pergamino fue el soporte utilizado hasta la llegada del papel por los Árabes en Europa, hacia finalesdel siglo VIII, continuando su uso incluso después de la invención de la imprenta en el siglo XV. El pergamino se fabricaba a partir de pieles curtidas de animales (ovejas, cabras, corderos, terneras, etc.), a las que se denominó “pergamenun” y su calidad dependía del tipo de piel utilizada. Según el producto obtenido recibía diferentes nombres: charta vitulina (de terneros), charta caprina (de cabras), charta montonina (de carneros) y charta ovina (de ovejas). Excepcionalmente se utilizó la piel finade animales jóvenes o incluso nonatos (recién nacidos), con la que se elaboró un pergamino de alta calidad, conocido como “vitela”, para escribir o dibujar en los códices y obras más lujosas.

LOS PALIMPSESTOS.

El papel no es el único soporte de escritura reutilizado a lo largo de la historia; ya desde el siglo VII, se empleó el reciclaje del pergamino conocido como “palimpsestos” En la Edad Media, debido al alto costo del pergamino, había que sacrificarvarios animales para hacer un solo libro y al auge que las copias de obras habían adquirido, este material fue quedando en desuso, siendo reemplazado por el códice; los escribas empezaron a reutilizar los códices de pergaminos, lavando, borrando o raspando la escritura original para escribir nuevos textos, recibiendo el nombre de palimpsestos. El borrado en los monasterios cristianos trajo como consecuencia la desaparición y pérdida de muchas obras clásicas, ya que se eliminaban textos paganos para reescribir obras cristianas.

Rollo de papiro
Pergamino
Palimpsesto

EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS.

DESDE SUS ORÍGENES HASTA LA APARICIÓN DE LA IMPRENTA.

(Segunda parte)

ROMA. EL CÓDICE. (TERCERA FORMA HISTÓRICA DEL LIBRO).

Durante mucho tiempo, la antigüedad solo conoció el libro en forma de rollo, llamado “volumen” por los romanos. Roma adoptó la tercera forma histórica del libro, “el códex o códice”, que era una evolución de las tablillas de madera cubiertas de cera. Estas tablillas eran reutilizables y estaban unidas por cuerdas, permitiendo encuadernar libros, dando lugar al libro cuadrado o rectangular. El códex o códice, desplazó al antiguo rollo de pergamino, ya que permitía hojear y acceder a cualquier parte del texto. El libro romano surgió del griego, pero con innovaciones propias, uso del latín y alfabeto derivado del griego y el etrusco. El libro moderno que actualmente conocemos tiene por tanto sus antecedentes en el códice. Los romanos jugaron un papel clave en la difusión, producción y comercialización de libros. Tito Pomponio Ático, considerado el primer editor romano, destacó por editar obras de amigos como Cicerón. Con el auge del libro, surgieron librerías que realizaban campañas publicitarias y realizaban lecturas públicas o recitaciones. También se introdujeron nuevos géneros literarios (sátira, derecho, ensayo, historia, poesía, filosofía,etc.). La producción de códices comenzó en el siglo I y finalizóen el siglo XV, con el nacimiento del libro xilográficoy la posterior expansión de la imprenta.

TERMINOLOGÍA Y CLASES DE CÓDICES.

Con el tiempo la palabra códice ha llegado hasta nosotros con el nombre de “manuscrito”. Dependiendo del número de tablas, los códices se dividían en: “codex duplex o dípticos”, si eran de dos tablas, “codex triplex o trípticos”, si eran de tres, “codex quintuplex”, si eran de cinco y “codex multiplex o polípticos”, si eran de más de cinco. No obstante, el formato que más se utilizó fue el tríptico. Por su número de hojas recibían distintos nombres; si constaban de 2 hojas dobladas por la mitad se llamaban “duernos”, los de 3 hojas, se llamaban “ternos”, los de 4 hojas se llamaban “cuadernos” y los de 5 hojas se llamaban “quinternos”. Por la materia que trataban, se agrupaban en: “Biblias y liturgias” (ceremonias y rezos de la iglesia), “haliógrafos” (vida de los Santos), “legales” (leyes) e “históricos” (biografías o necrologías).

En España los códices se agrupan por serie: “los tumbos en Galicia”, por mantenerse tumbados en las bibliotecas, “los Becerros en Castilla” por la piel en la que estaban forrados, y “los Cartularios y Cabreos en Aragón y Cataluña” por contener títulos de propiedad, derechos reales o libros de cuentas.

CHINA. EL PAPEL.

El libro como material de escritura ya existía en China desde el II milenio a. C., usando entre otros materiales el bambú, la morera y la seda. Pero el gran legado de China en la antigüedad fue “la invención del papel” en el año 105 d. C., por T’sai Lun, dignatario y consejero de la Corte Imperial, quien utilizó residuos vegetales como retales de tela, corteza de árbol y redes de pesca. En esa época, las mejores fibraspara fabricar papel eran el cáñamo y el algodón.

La invención del papel triunfó y se popularizó en China, desplazando a los habituales soportes y llegó al mundo árabe en el 751 d. C. Luego se introdujo en Europa a través de España, en lugares como Córdoba. En el año 1150, se fundó el primer molino de papel en Xátiva (Va-

Códice de pergamino

lencia). Más tarde, la producción de papel se expandió a otras ciudades (Sevilla, Granada y Toledo). Desde España, el papel se difundió por Europa, mejorando en Venecia en 1276 las técnicas de fabricación, con el empleo de mazos, cola animal y la invención de la “filigrana . Durante el imperio árabe, se crearon grandes bibliotecas y se transmitieron obras clásicas a Occidente.

LA FILIGRANA.

Una de las novedades de la fabricación del papel fue la filigrana,de origen italiano. Las hojas de papel tenían una marca del fabricante, llamada “filigrana , que ayudaba a distinguir la calidad del producto, frente a los de la competencia. La primera filigrana(marca de agua) data de 1282 en Fabriano (Italia). Al principio, estas marcas eran símbolos geométricos o religiosos, en el siglo XVI se incluyeron iniciales y nombres de los maestros papeleros y a partir del siglo XVIII, la fecha de fabricación.

LAS BIBLIOTECAS EN LA ANTIGÜEDAD.

» Mesopotamia.

Las bibliotecas nacieron en los templos de las ciudades de Mesopotamia, estando al servicio de escribas y sacerdotes. Su función inicial fue conservar registros de eventos religiosos, políticos, económicos y administrativos. Babilonia y Nínive fueron los principales centros culturales, donde se establecieron las primeras bibliotecas por la gran acumulación de tablillas. La más antigua fue “La biblioteca de Ebla”, creada alrededor de 2350 a. C. y destruida posiblemente por Sargón de Akkad o su nieto Naram-Sin. También fue destacada la “biblioteca de Asurbanipal” y en Babilonia existió otra gran biblioteca, durante el reinado de Nabucodonosor II.

» Egipto.

En el antiguo Egipto, había dos tipos de instituciones: “casas de los libros”, que archivaban documentos administrativos, y “casas de la vida”, que eran bibliotecas ubicadas en los templos y destinadas a la formación de escribas. Bibliotecas importantes de esta época estaban en Tebas y Karnak.

» Grecia.

En la antigua Grecia, el libro y las bibliotecas, tanto públicas como privadas (Platón, Aristóteles, Eurípides, Jenofonte, etc.), experimentaron un gran desarrollo y crecimiento. La primera biblioteca en Atenas se abrió alrededor del 330 a. C. y fue relevante tras la destrucción de la Biblioteca de Alejandría. Pero la referencia más im-

portante del periodo Helenístico, fue la creación de grandes bibliotecas (Alejandría, Pérgamo y Rodas), las cuales reunieron todo el conocimiento social de su tiempo, poniéndolo a disposición de los eruditos.

LA BIBLIOTECA DE ALEJANDRÍA.

Fundada alrededor del año 290 a. C. por Ptolomeo I Soter, la biblioteca de Alejandría duró unos 800 años. La idea de su creación fue de Demetrio de Falero, un estadista ateniense. La biblioteca formaba parte de un centro de investigación llamado “Museion”, dedicado a las musas, las nueve diosas de las artes. La biblioteca de Alejandría fue el centro más importante de conocimiento en la antigüedad, albergando a destacados e influyentes eruditos como:

• Calimaco, que escribió el primer catálogo de bibliotecas del mundo.

• Zenodoto de Efeso, que normalizó los textos de los poemas homéricos.

• Apolonio de Rodas, que compuso el poema épico “las Argonauticas”.

• Eratostenes de Cirene que calculó la circunferencia de la tierra.

• Aristofanes de Bizancio que sistematizó la puntuación, pronunciación y acentuación del griego.

Aunque se cree que la biblioteca de Alejandría fue destruida por un incendio causado por Julio César, en realidad, su declive comenzó con la purga de intelectuales durante el reinado de Ptolomeo VIII, lo que originó el exilio de muchos sabios. Otras investigaciones sugieren que la biblioteca pudo haber sobrevivido al incendio, siendo reconstruida, pero se vio afectada por los disturbios que hubo en Alejandría entre los años 270 y 275 d. C. que probablemente causaron su destrucción final.

LA BIBLIOTECA DE PÉRGAMO.

La biblioteca de Pérgamo fue la segunda más importante de la antigüedad, después de la de Alejandría, de la que fue rival. Fundada por Atalo I en el Siglo II a. C., y ampliada por su hijo Eumenes III, Rey de Pérgamo, a quién se le atribuye la creación del pergamino. Fue destruida a causa de las luchas políticas y saqueos que en esos años hubo en Asia.

» Roma

La fascinación por los libros en Roma llevó a la creación de las primeras bibliotecas públicas, inspiradas en la de Pérgamo. En el imperio romano, una biblioteca era un

instrumento de prestigio político. También surgieron importantes bibliotecas privadas y cristianas (Sila, Cesarea, Hipona y Antioquía). Julio César fundó en Roma la primera biblioteca pública estatal, “la biblioteca de Cayo Asinio Polión”. Este impulso continuó con la fundación de grandes bibliotecas por César Augusto, “la biblioteca Octaviana” y “la biblioteca Palatina”. Trajano creó “la biblioteca Ulpiana” y Constantino fundó otra en Bizancio. En el año 377 d. C., Roma contaba con 28 bibliotecas, diseñadas para conservar libros, traducir textos y crear catálogos de libros.

» Edad Media

Codex o códice en la edad Media

Tras la caída del Imperio Romano, las bibliotecas públicas desaparecieron y la cultura se refugió en los monasterios cristianos, especialmente los Benedictinos y Jeronimianos, donde se producían códices. Estos monasterios eran centros religiosos y de aprendizaje, siendo los lugares de estudio antes de que existieran las universidades. Los monjes actuaban como escribas, trabajando en el “escriptorio”, donde copiaban libros, traducían textos y se encargaban de la recopilación, encuadernación, catalogación y clasificaciónde los manuscritos. Los “miniaturistas” creaban ilustraciones y los “iluminadores” decoraban e ilustraban las páginas con imágenes, mientras que los “crisografos” escribían con letras de oro. Para los monjes, la lectura y escritura de manuscritos eran consideradas como actos de devoción. Cada scriptorium contaba con un bibliotecario que aseguraba la calidad de los manuscritos. Las bibliotecas de los monasterios solían estar cerradas con llave, custodiadas por el bibliotecario quien tenía diferentes títulos como “cantor”, “precentor” o “custos librorum”. La labor desarrollada en los monasterios hizo posible que se conservaran obras clásicas que de otra forma hubieran desaparecido. Sin embargo, algunos códices valiosos no se copiaron debido a la censura existente. La iglesia fue clave en la transmisión y conservación de la cultura.

Durante este tiempo, la escritura se hacía a mano con plumas de ave sobre pergamino o papel. La caligrafía decoraba manuscritos y la minúscula carolingia era la más común. La lectura se realizaba en voz alta, y la novela ca-

balleresca fue el género más abundante y utilizado. La ilustración del libro medieval se originó en Bizancio y se designó como “miniatura”. Se trataba de imágenes pequeñas y detalladas que decoraban e ilustraban manuscritos con pigmentos rojos. Eran comunes en libros religiosos, históricos y literarios, siendo importante para la producción de libros ilustrados, ayudando en la interpretación y la transmisión de conocimientos. Con el tiempo, la miniatura evolucionó a representaciones más complejas y detalladas.

Con el desarrollo de las universidades surgió el comercio de libros con los “estacionarios” que eran intermediarios entre la copia de manuscritos y su alquiler o venta; éstos son considerados como el antecedente directo de los actuales libreros. Las primeras universidades medievales surgieron entre los siglos XII y XIII en Europa Occidental. La Universidad de Bolonia se considera la primera, fundada en el año 1088, seguida de la Universidad de París hacia 1160-1170. Las bibliotecas de las universidades recién fundadas en Europa, junto con las de los monasterios, fueron los principales centros de estudio de libros hasta finales de la Edad Media

Con la universidad florecióuna corriente filosóficdenominada “escolasticismo”, método de pensamiento crítico que usaba la filosofíade Aristóteles para entender la religión cristiana. Esta corriente dominó la enseñanza y la educación en las bibliotecas de las universidades medievales, destacando pensadores como Santo Tomás de Aquino.

En el siglo XV aparecen los “libros xilográficos ó “libros bloque”, grabando el texto y las imágenes en bloques de madera para luego imprimirlas en papel. Estos libros son considerados como una etapa temprana de la imprenta, precursores de los libros impresos con tipos móviles. En el siglo XVI se escribirá en lenguas vernáculas, como el castellano o el italiano, que hasta entonces eran consideradas vulgares.

Libros xilograficos o libros bloque

FELICES FIESTAS PARA TODOS

Miguel Ángel Díaz Robledo

Biblioteca Pública Municipal “Camilo José Cela”

CULTURA -
Biblioteca Camilo

MUSEO ADOLFO SUÁREZ

Un año más, y son ya diez y seis, supone un gran placer poder desear a los cebrereños y todos sus amigos/ as y familiares que disfruten de las fiestasen honor a su patrona La Virgen de Valsordo. Es un deseo y un acto de justicia por el apoyo que vosotros ofrecéis cada día al Museo Adolfo Suárez y la Transición (MAST) participando de los actos que se programan o reservando un poco de vuestro tiempo para mostrárselo a vuestros amigos y familiares cada vez que os visitan en Cebereros.

Este ha sido un año importante para el MAST, especialmente en lo que a visitas se refiere,sobre todo gracias a los centros escolares, cada vez más fielesa su cita anual con el paquete ESAMast y a los grupos de

agencias que llegan desde todos los puntos del país y a los que se suman también visitas internacionales con orígenes tan dispares como China, Hungría, Francia o Alemania. Este tipo de grupos, además de visitar el Museo conocen y recorren las calles de la localidad, entrando a sus establecimientos, bares y restaurantes.

Aprovechamos este espacio también para tener un recuerdo emocionado de las agencias y visitantes de Valencia que desde hace más de una década confían en el MAST y que tan fuertemente se vieron afectados por la Dana. Los primeros grupos que llegaron desde municipios de la zona cero fueron grupos emocionantes y duros a partes iguales, algunos

incluso que mantuvieron la visita por la necesidad que tenían de apartar lo ocurrido durante unos días.

Además de la atención a los visitantes y las funciones de Oficina de Turismo para dar a conocer el resto de recursos del pueblo; y también desde el Museo se organizan exposiciones temporales a lo largo del año, destacando en esta ocasión especialmente la muestra “Arte y Superación” de la Asociación Internacional de Pintores con la Boca y con los Pies; la de “Astrofotografías de gran campo los cielos oscuros de la provincia de Ávila “ realizada por Stellarium Ávila dependiente de la Diputación de Ávila o la muy curiosa e interesante exposición “Aniversario de la Mili,

253 años de su implantación, 23 de su suspensión” promovida por la Subdelegación de Defensa de Ávila.

De forma paralela al trabajo diario, el museo ha acogido actos de gran como el homenaje a Adolfo Suárez organizado por la Junta de Castilla y León y la Universidad Católica de Ávila con la presencia de Adolfo Suárez Illana cuya intervención en El Cabildo, además de brillante, estuvo caracterizada por unos mensajes profundos y reflexivos,que invitaron a una activa participación por parte de los alumnos/as de la UCAV y del IES Hermenegildo Martín Borro de Cebreros, donde sin lugar a dudas, el calado de las palabras del hijo del Presidente Suárez recordarán siempre.

Deseamos que en este nuevo curso os sigáis animando visitar el MAST y participar de todas las actividades que desde aquí se proyectan; a venir y a enseñarlo a todos vuestros amigos y familiares porque se van a sorprender y os lo van a agradecer.

¡Viva la Virgen de Valsordo y Viva Cebreros! Felices Fiestas y os esperamos en el MAST. Vuestra visita es la más importante todas.

BANDA MUNICIPAL DE MÚSICA DE CEBREROS

Corría el año 1995 cuando nacía en nuestro pueblo la Banda Municipal de Música. Desde entonces, han pasado 30 años en los que hemos conseguido que ningún cebrereño pueda imaginar nuestros carnavales, nuestra Semana Santa o nuestras fiestas de agosto sin la presencia de la Banda. Nos hemos convertido en una seña de identidad de la cultura de nuestro pueblo, haciéndonos presentes en la mayoría de las festividades y tradiciones celebradas en Cebreros. Y como no podría ser de otra manera, también acompañamos con orgullo a la gran protagonista de estos días, nuestra patrona, la Santísima Virgen de Valsordo. Podemos decir con satisfacción que siempre que Ella sale a nuestras calles tenemos el honor de alegrar su paso con nuestra música. Desde que sube de su ermita a finales de julio, hasta que vuelve a marcharse a primeros de septiembre, pasando por la romería y por supuesto, durante la procesión del 15 de agosto, día que celebramos en su honor.

Además, durante estos 30 años no solo nos hemos dedicado a

alegrar las fiestasy celebraciones, también hemos ofrecido multitud de conciertos variados para todo el pueblo y este último año los hemos incrementado en número. Como novedad, en el mes de octubre pudimos disfrutar del primer concierto de la Hispanidad celebrado en Cebreros, acompañados de la Guardia Civil. Resultó todo un éxito y volveremos a repetirlo este año. Además, hemos recuperado el concierto de Semana Santa y el pasado mes de julio hemos celebrado un encuentro de bandas con nuestros amigos de las bandas de Almorox y Sotillo de la Adrada. Por si fuera poco, la Banda no solo toca en nuestro pueblo, sino que va llevando el nombre de Cebreros a otras localidades. Por ejemplo, el año pasado participamos en un encuentro de bandas en Sotillo de la Adrada y este año iremos a una convivencia musical en Almorox.

No conformes con participar en actos y eventos, en la Banda llevamos 30 años cumpliendo otra labor fundamental: en nuestra escuela

de música hemos formado muchos músicos, algunos de los cuales han continuado fuera con sus estudios hasta convertirse en profesionales y han hecho de la música su modo de ganarse la vida. Todos ellos siempre llevan con orgullo el nombre de Cebreros, donde tuvieron su primer contacto con este bello arte. En nuestra escuela de música siguen formándose alumnos que el día de mañana formarán parte de la Banda. No queríamos dejar pasar la oportunidad de invitarle a usted, querido lector, a unirse a esta familia. Se puede disfrutar de la música a cualquier edad y nunca es tarde para aprender un instrumento. En la Banda Municipal de Música de Cebreros tenemos abiertas las puertas a todo el mundo. Apúntese y disfrute del privilegio que implica mantener viva la cultura de todo un pueblo, nuestro pueblo, Cebreros.

Por último, queríamos aprovechar este espacio para agradecer públicamente su ayuda a nuestro Ayuntamiento. Sin su inestimable colaboración no sería posible nada de lo que hacemos. No cabe duda de que la Banda de música es una institución que cumple multitud de funciones en nuestra localidad, y es una suerte contar con un Ayuntamiento que apuesta por mantener viva la cultura y la defiende,además de comprometerse con la formación musical de sus vecinos.

Sin nada más que añadir nos despedimos, no sin antes desearles a todos unas felices y musicales fiestas

¡Viva la Virgen de Valsordo! ¡Viva Cebreros! ¡Y viva su Banda de Música!

CORO POLIFÓNICO DE CEBREROS

Queridos vecinos y visitantes, desde este coro os queremos felicitar las fiestasde Nuestra Señora de Valsordo. Que la música siempre esté presente en estas fiestas,la salud y sobre todo la diversión entre todos los cebrereños y cebrereñas. Como todos los años os acompañaremos en la misa de nuestra Virgen de Valsordo.

Como siempre os animamos a pertenecer a este coro, si te gusta cantar y pasarlo bien, no lo dudes, puedes informarte en el ayuntamiento. Los ensayos son amenos y divertidos, dentro de la seriedad que implica aprender y al mismo tiempo pasarlo bien, pues la música es una medicina para el alma.

Antes de despedirnos quisiéramos agradecer al Excelentísimo Ayuntamiento de Cebreros, toda la ayuda depositada y la confianzasiempre en este coro. Sin la ayuda de las administraciones, muchas veces es imposible poder llevar a cabo diferentes proyectos. Por ello nuestra gratitud.

¡FELICES FIESTAS A TODOS Y TODAS!

Un año más, como ya es tradición por estas fechas, nos dirigimos a vosotros para contaros un poco de nuestras andanzas durante el año.

Como ya os habréis dado cuenta, llevamos un tiempo sin hacer conciertos, pero eso no quiere decir que no estemos haciendo nada.

El verano pasado, después del concierto, tuvimos una boda y una ronda a los novios que fue espectacular. Hubo un montón de gente joven que participó en todas nuestras proposiciones, cantando,

RONDA DE CEBREROS

bailando y disfrutando de esta bonita tradición.

Después de las vacaciones, cuando volvimos a los ensayos, nos metimos de lleno con un proyecto que llevaba varios años en el tintero: preparar una misa castellana para tocarla en la Romería. Esta ha sido, sin duda, una de las mejores experiencias de este año. Participar en la misa de la Romería con nuestra patrona, la Virgen de Valsordo, presente, haciendo lo que más nos gusta, es algo de lo que nunca nos cansaremos.

Y aunque este verano tampoco habrá concierto es por una buena causa. Otra vez estamos metidos de lleno en los preparativos de algo que desde hace tiempo nos rondaba por las cabezas y por finvamos a poder realizar. Os seguiremos informando sobre la sorpresa que estamos preparando de cara al otoño.

Ya solo nos queda despedirnos hasta el año que viene y desearos a todos que paséis unas Felices Fiestas Patronales.

C.D. CEBREREÑA

Este programa de fiestases una buena ocasión para hacer balance desde que, el verano pasado, la nueva Junta Directiva de la Cebrereña tuvo la oportunidad de escribir el primer artículo para las fiestasde agosto. Pero como no sólo de recuerdos se vive, también debe servir para aportar ilusión y proyectos que sigan haciendo grande a CEBREROS y a su GRAN CLUB

El verano pasado celebramos los 75 años de la fundación oficialde la Cultural Deportiva Cebrereña por todo lo alto. Quisimos hacer partícipe al pueblo entero del evento decorando con banderolas y pancartas la calle principal y los principales balcones. Tuvimos un verano futbolero pleno de partidos con los equipos juveniles del Real Madrid y Getafe, con el Carabanchel y con nuestros queridos vecinos de Hoyo de Pinares y San Martín de Valdeiglesias. Por Cebreros pasaron también los equipos de Serranillos y Sevilla la Nueva. Preparamos un emotivo homenaje a más de 100 exjugadores del club. Pudimos ver a

muchas personas luciendo orgullosas el polo verde de la Cebrereña con el logo del evento. Hicimos llaveros especiales del 75 aniversario para nuestros socios y conseguimos trasladar otra vez la ilusión por el fútbol insistiendo en el lema UN PUEBLO, UN CLUB, TRES EQUIPOS. El club tuvo cerca de 300 socios y encaramos la temporada 2425 con energías renovadas.

Cada año más y mejor, Cebreros sigue estando muy bien representado a nivel deportivo todos los finesde semana de las competiciones en las que participan nuestros equipos, tanto en la provincia como en Castilla León. Sabemos de la envidia sana que genera en muchos sitios el hecho de ser un pueblo pequeño con tres equipos, el enorme apoyo de los socios y la afición,los magníficos patrocinadores que tenemos, la enorme cantidad de visitas a las diversas redes sociales y tener al lado a nuestro Ayuntamiento, que cuida el campo, apoya económicamente al club con el Convenio que año tras

año firmacon la Cebrereña y que tiene proyectos muy ambiciosos que cambiarán radicalmente muy pronto las instalaciones deportivas del pueblo para volver a ser referencia en la provincia, en esos 28.000 metros cuadrados recientemente adquiridos.

Fue un gran detalle la decisión municipal para que la Cebrereña pregonara el famoso y reconocido Carnaval de Cebreros. Una bonita forma de reconocer la importancia de la Cebre en el pueblo y lejos de él que todos agradecemos. La lluvia de aquella tarde no consiguió evitar que cientos de seguidores siguieran el pregón leído por jugadores, entrenadores y directivos del club.

La temporada 24-25, la del 75 Aniversario, ha sido histórica. No sólo por lo vivido en el verano y en Carnaval, sino porque el balance deportivo es extraordinario: la CD Cebrereña “B” ha conseguido ganar la séptima liga en la historia del club, siendo un caso casi excepcional el hecho de que el segundo equipo de un club gane la liga en una categoría inmediatamente inferior a la del primer equipo. Magníficatemporada del equipo, que se dio un baño de multitudes por las calles del pueblo y que además ha tenido a su entrenador Julián Fernández elegido ENTRENADOR DESTACADO en la Gala del Deporte Abulense.

El equipo “A” ha terminado la liga en novena posición. Lo peor han sido las graves lesiones habidas ya que cuatro chicos han pasado por el quirófano. Pero son duros y volverán más fuertes a jugar en los terrenos de juego representando a la Cebre.

El equipo Juvenil ha mejorado de forma espectacular. Ha terminado la liga en quinta posición, y vemos esperanzados la posibilidad más que razonable de continuidad para fortalecer con buenos jugadores los equipos senior. Es más que probable que los entrenadores lo tengan difícil a la hora de confeccionar las plantillas dado el elevado número y calidad de aspirantes a tener ficha.Eso es bueno y dice mucho de la buena labor de base que se está haciendo.

Este verano queremos ver a todos los jugadores de la Cebrereña pasear con la equipación oficial veraniega, orgullosos de pertenecer a este histórico club. Sentirse parte del grupo es muy importante, y fortalece la idea de unidad

También este verano tendremos en las librerías uno de los grandes objetivos que nos marcamos como parte de las celebraciones del aniversario. Después de más de un año de trabajo, el libro del 75 aniversario de la CD Cebrereña verá la luz con más de 200 páginas y será algo muy especial por su contenido (historia, más de 400 fotos, clasificacionesoficiales, entrevistas y aportaciones de personajes históricos de la Cebre…).

Sabemos que va a ser una de las noticias del verano y será disfrutado por todos. Queremos agradecer al Ayuntamiento de Cebreros y a la Diputación Provincial de Ávila su enorme colaboración. También deseamos que sea un merecido

homenaje a quienes ya no están con nosotros, pero permanecen en la memoria a través de las fotos y los recuerdos.

La Junta Directiva de la Cultural Deportiva Cebrereña os anima a haceros socios del club para seguirlo engrandeciendo. Agradece a todas las empresas de nuestro pueblo y de lejos de él, su esencial colaboración con el club como patrocinadores de la Cebre.

Pasad buenas fiestasy no os olvidéis de ser felices. ¡¡ AÚPA CEBRE!!

ESCUELAS DEPORTIVAS CEBREROS

Un año más, y ya van 10 desde que comenzó esta andadura de la escuela de fútbol municipal, aprovecho para saludaros con motivo de las Fiestas Patronales en honor a nuestra querida Virgen de Valsordo.

Esta escuela cuenta con unas características en el funcionamiento y desarrollo en los cuales se han adquirido unos valores muy importantes para nosotros, como son la responsabilidad, la disciplina, el compañerismo y el respeto. A su vez, los usuarios cuentan con unos beneficios como son la salud física, psicológica y social

Para ello es imprescindible la colaboración de todos y cada uno de los entrenadores que conforman esta escuela que, con su trabajo y dedicación de forma desinteresada a lo largo de la temporada, tanto en los entrenamientos como en los partidos, son el pilar sobre el que se levanta la escuela. ¡Gracias a todos ellos!

Esta temporada hemos contado con distintas categorías: prebenjamín, benjamín y alevín. Las categorías de prebenjamín y benjamín no han competido esta temporada, pero el equipo alevín ha finalizadoen cuarta posición en su liga, realizando una gran temporada. ¡Enhorabuena a todos!

También queremos dar las gracias a todos los padres y madres por la implicación para que esta escuela siga adelante, sin olvidar que los protagonistas fundamentales son los niños.

De cara a la temporada que viene nos gustaría poder contar con todos y cada uno de ellos que hay en la actualidad y esperamos con los brazos abiertos a nuevas incorporaciones para seguir creciendo.

¡Aprovecho para desearles unas felices fiestas

David Terleira, Director de las Escuelas Deportivas de Cebreros.

Queridos cebrereños,

Como cada año, tengo el placer de felicitaros las fiestasdesde nuestra actividad.

Este año ha sido un año lleno de cambios y retos que hemos ido superando poco a poco y con mucho trabajo, porque si lo podemos imaginar lo podemos lograr, juntas.

Nuestras gimnastas han defendido sus ejercicios en todas las competiciones donde hemos estado, pero queremos destacar el 5º puesto de Nahia Cubos en la competición

GIMNASIA RÍTMICA

de debutantes federado que es de las más importantes que tenemos.

Este año nuestro grupo de pequeñas nos han regalado unos bailes maravillosos. Si aún no las habéis visto bailar os ánimo a venir a verlas.

He sido testigo del trabajo de todas ellas desde la más pequeña a las más veterana y no puedo estar más orgullosa.

Desde aquí quiero dar la enhorabuena a cada gimnasta que forma parte de esta escuela.

El pasado 15 de junio realizamos nuestra exhibición finala la que acudieron más de 200 gimnastas y desde aquí queremos agradecer la organización a nuestro AMPA CEIP Moreno Espinosa, al excelentísimo Ayuntamiento de Cebreros por su colaboración, cruz roja y a los padres que nos ayudan tanto cada día.

Cerramos la temporada con nuevos objetivos y con nuestro campus de verano.

¡Felices fiestas! ¡VIVA CEBREROS!

CROSS ALPINO

CEBREROS

Este 2025 ha sido un año de consolidación para el Cross Alpino Cebrereño, que ha celebrado su XXI edición en una cita que se ha convertido de referencia para todos los aficionadosa esta disciplina y una de las más esperadas del calendario. Una prueba organizada por el Ayuntamiento de Cebreros sobre dos distancias, 14,6km y 26,1km, además de una marcha regulada apta para todos los públicos.

La cita fue el domingo 26 de enero, con más de 700 participantes que pese a la previsión inicial de lluvia no dudaron en acudir a esta cita, para muchos ya una de las imprescindibles del calendario de carreras de montaña. Una edición que contó con algunas novedades, como fue la modificaciónde una pequeña parte del recorrido debido a las consecuencias del incendio que afectó a toda la zona en 2022 y que incluso impidió celebrar la edición

de 2023, por lo que se añadió una subida más, más diversión y reto para los corredores. La carrera larga, de 26,1km y 1.347m de desnivel fue la que sufrió esa pequeña modificación, manteniendo sin embargo su paso por zonas tan míticas Los Hitos, Cerro Gorrón, Portezuelo, Heras de Jarallana o la antena. Por su parte, la carrera corta mantuvo su recorrido de 14,6km y 700m de desnivel. Otra de las novedades, fue el cambio de día de la Marcha Regulada de 8,5km

de distancia, que también se celebró el domingo, cuando en anteriores ediciones se había celebrado el sábado. Una decisión que se tomaba tras escuchar la propuesta de acompañantes y corredores, con el objetivo de facilitar la participación de los acompañantes, ya que siendo en sábado debían desplazarse el sábado, mientras que de esta forma al unificarsetodas las pruebas en domingo era más sencillo que pudieran participar y disfrutar ellos también de nuestro entorno. También contamos con un impresionante camión escenario para la salida y entrega de premios.

Un año más los protagonistas indiscutibles fueron los paisajes de nuestro municipio, uno de los activos más importantes de la prueba, ya que al finalizarla carrera es lo que más comentan los corredores, la maravilla de paisajes que se pueden contemplar desde los diferentes puntos por los que pasa el recorrido. Un recorrido que aunque es muy técnico no impide disfrutar de las espectaculares vistas.

Queremos dar las gracias un año más a todos los participantes que apostáis por nosotros y que llegáis desde todos los rincones de España, e incluso desde otros países. Vosotros sois los protagonistas de una prueba que cada año organizamos con el máximo detalle y cariño para que la podáis disfrutar. Esto es posible

gracias a la inestimable implicación de los trabajadores municipales, Policía Local, Cruz Roja, Protección Civil, patrocinadores y, muy especialmente, de todos los voluntarios que se vuelcan no solo ese día, sino durante meses para que esta prueba sea lo que es. Queremos agradecer de forma especial la labor de Paco del Coso, autor del recorrido, a su familia, así como a otros colaboradores como Eduardo Robledo o Sergio Sánchez, que se

encargan de realizar minuciosamente el marcaje del recorrido y su posterior limpieza.

El Cross Alpino supone también un impulso para la economía de la localidad y sus alrededores, ya que muchos participantes llegan el sábado acompañados en muchos casos por familiares y amigos. Un impulso que se produce en plena temporada baja, como es finales del mes de enero y que repercute principalmente en el sector hotelero y de restauración.

No queremos despedirnos sin deciros algo importante…

Marcad en vuestro calendario el 25 de enero de 2026, fecha en la que se celebrará la XXII edición del Cross Alpino Cebrereño.

¡Muchísimas gracias a todos y nos vemos en 2026 con las mismas ganas e ilusión!

¡Felices Fiestas!

BÁRBARA RUIZ,

CORREDORA DE MONTAÑA

Kilómetros,pasiónyraícescebrereñas

M e llamo Bárbara Ruiz y, con motivo de las fiestasde nuestro querido pueblo, el Ayuntamiento de Cebreros me ha pedido que comparta con vosotros un pedacito de mi historia y de la pasión que me mueve: correr por el monte.

Desde pequeña me encantó el deporte y la naturaleza. Me apuntaba a todos los juegos escolares: vóley, balonmano, bádminton... ¡me daba igual lo que fuera! Pero lo que más me gustaba, sin duda, eran los cross. Recuerdo que cuando se acercaba la fecha de uno, al salir del cole a las cinco, le dejaba la mochila a Luismi, mi profe de educación física, y él se quedaba en la sala de profesores mientras yo corría hasta la carretera

del cementerio y volvía, cronómetro en mano. Entiendo ahora que esos fueron mis primeros entrenamientos. Aquellas tardes me hacían feliz.

Siempre he disfrutado de trotar por el parque más cercano allá donde he vivido, sin exigencias, solo por el placer de moverme. Pero fue al volver a vivir a Cebreros, hace ya seis años, cuando algo cambió. Empecé a salir a correr por los alrededores y pronto varias personas me hablaron de “los Correlindes”, un grupo de corredores que se reunía todos los domingos en el mismo sitio, a la misma hora. Me animé a salir con ellos... y creo que ahí empezó todo.

Mi primera carrera fue la Corta del Cross Alpino de Cebreros, en la que quedé cuarta. Llevaba apenas dos meses corriendo por el monte, así que no estuvo nada mal. Después llegó la pandemia, y no volví a competir hasta enero de 2022, en la Larga de Cebreros. Por entonces entrenaba a menudo con Rober, quien me enseñaba rutas por el pueblo, hacíamos series, tiradas largas... Y en esa carrera quedé primera. A partir de ahí, vinieron más carreras: el MAM, que también gané, y muchas más por la zona. Todo iba sumando en el camino. En enero de 2024, tras volver a ganar el Cross Alpino Cebrereño, me seleccionaron para correr con la Federación Madrileña de Montaña. Con ellos fui al Campeonato de

España de Ultra, en Somiedo, donde quedé tercera. Fue una ilusión tremenda. Gracias a ese resultado, me llamó la Federación Española de Montaña y corrí con ellos el Mundial celebrado en Soria. Fueron 65km con 4.000m de desnivel positivo. En esa ocasión, quedé cuarta.

Este año he participado en el campeonato de España de ultra distancia de la Federación de Atletismo en Azpeitia, 65 km con 3.700m de desnivel positivo y he quedado tercera. Y en el campeonato de España de ultra distancia de la Federación de montaña en Cazorla, 65km con 3.600m de desnivel positivo y he quedado cuarta.

Os he contado los resultados más importantes, pero lo que de verdad quiero compartir es cómo vivo este deporte en mi día a día. Planifico mis días para trabajar, cuidar de mis hijos... y correr. Correr ocupa prácticamente todo mi tiempo de ocio. Sacar tiempo para entrenar es un esfuerzo, sí, pero entrenar no lo es. Al contrario: es un privilegio. Disfruto muchísimo, ya sea sola por nuestros montes o en buena compañía. Aunque no os voy a mentir: hay días en los que no apetece, pero toca entrenar porque se acerca una competición y quiero hacerlo bien.

Y no puedo hablar de este camino sin expresar lo importante que ha sido hacerlo acompañada de personas que han sido clave. He conocido a personas maravillosas que hoy son verdaderos amigos. Nunca he tenido entrenador y ellos han ido aportando para ir sumando en mi camino. La unión que se crea en este entorno es difícil de explicar. En los entrenamientos compartidos, en las rutas al amanecer, en los nervios antes de una salida o en el abrazo al cruzar la meta… se tejen lazos muy fuertes.

Además, correr me sirve para dar ejemplo a mis hijos de unos pilares que considero fundamentales. No

solo el esforzarse por algo, sino el de disfrutar del camino. Quiero que vean que perseguir un sueño — aunque implique madrugar, cansarse o renunciar a otras cosas— merece la pena. Que el deporte, además de salud, nos da amistades, fuerza, confianza,y una forma de estar en el mundo más presente y agradecida. Que nuestro entorno natural es un regalo, y que recorrerlo corriendo lo hace aún más bonito.

Correr ultras es muy mental. Cuando llevo 30 km, pienso que aún me queda

una maratón. Cuando llego a 35, me digo que ya estoy a mitad de camino, y empiezo a descontar kilómetros. A veces me tuerzo un tobillo, me duele una rodilla o pierdo alguna uña… pero mi cabeza me dice que siga, que solo tengo que correr y llegar a meta. Mantener la concentración y una mente positiva es clave.

Todo suma: haber hecho deporte desde siempre, tener una mentalidad competitiva, llevar buenos hábitos de alimentación… Correr me ha traído muchas cosas buenas, sobre

todo grandes amigos, experiencias inolvidables y el privilegio de conocer montañas preciosas.

La frase más escuchada en meta es: “Aquí llega la cebrereña Bárbara Ruiz”, y eso me hace sentir muy orgullosa de Cebreros. Además, nuestro Cross es muy conocido en el mundo del Trail.

Estoy muy enfocada en este camino. Entreno mucho y suelo aprovechar las vacaciones o los finesde semana en los que mis hijos están con su papá para viajar, competir o entrenar.

Ojalá estas líneas sirvan para inspirar a alguien a salir al monte, a disfrutarlo, a cuidarlo y, por qué no, a enamorarse también del trail running.

¡Os deseo unas muy felices fiestas! Que estos días en Cebreros estén llenos de alegría, reencuentros y momentos para compartir.

Os dejo por aquí mi Instagram (@barbara_r_paramo) —no cuelgo mucho, pero sí algunas fotillos de las carreras.

HERNÁN ALBURQUERQUE: PASIÓN POR EL CICLISMO

M e llamo Hernán Alburquerque

Pérez y soy natural de la localidad de Cebreros. Con 10 años recién cumplidos, me encuentro en una etapa de aprendizaje en lo que es mi pasión, el ciclismo.

Desde muy pequeño, cuando apenas acababa de aprender a andar, empecé

a dar mis primeros “pasos” en mi bicicleta. Me gustaba ir a todas partes en bici, hacer rutas y pasar tiempo con personas que comparten la misma afición que yo

Por eso, decidí apuntarme a la Escuela de Ciclismo de San Martín de Valdeiglesias, donde empecé a

jugar más en serio en el ciclismo de competición, algo que poco a poco me iba enganchando más y más, con las modalidades de XCO, CX y Ruta. Fue en esta escuela donde conseguí mi primer triunfo, proclamarme quinto en la Copa Kids de Madrid.

Sin embargo, mi sueño era correr en mi Comunidad, Castilla y León, por lo que a finalesde 2024 comencé a entrenar en la Escuela Samuel Villacastín, donde me sigo formando en el deporte de dos ruedas y donde he conseguido uno de mis mayores triunfos: en el mes de febrero, en la localidad de Riofrío, me coroné

Subcampeón de Castilla y León de XCO, tras luchar mucho y estar muy cerca de conseguir la victoria. Esa victoria llegó poco después, en Bembibre, en un bonito recorrido donde conseguí hacerme con la primera posición. Poco después repetí en lo más alto del pódium en tierras leonesas, más concretamente en Torre del Bierzo, en otro técnico recorrido. Durante toda mi participación en la modalidad XCO, solo me bajé del pódium en una de las 13 competiciones en la que participé, lo que me aupó a conseguir el subcampeonato de copa de la misma disciplina.

En el ciclismo de formación entran en juego varias disciplinas y pronto me cambié al ciclismo de Ruta, donde luché con garra en Ciudad Rodrigo intentando con un ataque lejano

poner en jaque la carrera, pero me tuve que conformar con la medalla de bronce, que sabe a mucho por el esfuerzo que me costó conseguirla.

Pese a los buenos resultados en lo que llevo de temporada, me considero un chico humilde, tímido y que sabe que con trabajo y constancia seguiré trabajando para continuar creciendo y, sobre todo, disfrutando en este bonito y duro deporte.

Lo que más ilusión me haría sería poder tener una prueba en mi pueblo, en la que poder disfrutar en las próximas temporadas y sentirme arropado por mis vecinos.

¡Felices Fiestas!

ASOCIACIÓN

DEPORTIVO CULTURAL DE CAZADORES

“LA PICOTA”

Queridos cebrereños:

Desde la nueva Junta Directiva de la Asociación Deportivo Cultural de Cazadores “La Picota” os deseamos unas felices fiestas

Con esta nueva etapa nos gustaría ensalzar la gran labor que hacen todos los socios para mejorar la calidad de nuestra tierra. Siempre con paciencia, respeto y pasión por la naturaleza.

Por eso trabajamos durante todo el año abasteciendo de comida y agua en las zonas habilitadas para ello en el territorio municipal, junto con el mantenimiento y limpieza de la floray fauna a unos niveles óptimos para que nuestro ecosistema esté en armonía.

Desde aquí nos gustaría animar a las nuevas generaciones a unirse a este proyecto para devolver el esplendor de nuestro campo. Eso solo puede conseguirse con la unión multigeneracional. Aprendiendo

unos de otros, siempre buscando lo mejor para continuar con este hermoso deporte.

Con una mención por su ayuda y colaboración al ayuntamiento de nuestro pueblo y ofreciendo desde aquí nuestra cooperación si fuera necesario.

Disfruten de las fiestas,de nuestro pueblo, pero sobre todo de nuestro monte.

¡Felices fiestas

PEÑA ORNITOLÓGICA CEBREREÑA “RUISEÑOR”

Otro año más me complace escribir unas líneas en nombre de la Peña Ornitológica Cebrereña “RUISEÑOR” para desear a nuestros Queridos Vecinos y Vecinas y como no a nuestros Visitantes y Amigos unas Felices Fiestas en Honor a Nª Señora la Virgen de Valsordo.

Como viene siendo habitual en el saludo que os hago os explico un poco en qué consiste el funcionamiento de esta Peña y por lo tanto este año os contaré como han trascurrido las actividades que se realizan a lo largo del año en la que algunos de vosotros sois parte implicada para su realización.

Durante este año 2025 hemos vuelto a tener la normalidad sanitaria que veníamos disfrutando estos años anteriores al comienzo de la pandemia, lo cual nos ha facilitado la celebración de concursos sin nuevas medidas adicionales como en estos últimos años. Esta Sociedad está inscrita en la Federación Ornitológica Española (FOE), para todo el tema relacionado con las aves de jaula, su cría y selección, para después disfrutar en los Concursos Sociales, Provinciales y Nacionales en los concursos de pluma-belleza. Esta Sociedad también está inscrita a la Federación de Caza de Castilla y León, por medio de la cual permite tener las licencias para tener pájaros cantores silvestres para su cría

en cautividad y para la posterior educación de los fringílidos y así poder disfrutar de ellos en los concursos de silvestrismo. Estos concursos se desarrollan en las modalidades de Social, Abiertos, Campeonato Autonómico y Campeonato Nacional que en nuestra Comunidad nos otorga el poder ir si nos hemos clasificado en el Campeonato Autonómico.

Durante este año 2025 se han realizado diferentes concursos; el Campo de Futbol “El Mancho” sevistió de gala para albergar el IV Concurso Abierto de Silvestrismo celebrado el día 16 de marzo, en el cual se pudo disfrutar del canto de Jilgueros, Pardillos, Verderones y sus mixtos correspondientes haciendo un total de 250 aves pertenecientes a 53 participantes, que fueron enjuiciadas por tres jueces procedentes de la Federación de Caza de la Comunidad de Madrid. El día 27 de abril, celebramos otro gran concurso abierto de Silvestrismo donde se reunieron de nuevo más de 200 aves y más de 50 participantes. Este año en Segovia se ha celebrado el XVIII Campeonato Autonómico de Silvestrismo de Castilla y León, donde los mejores pájaros cantores se clasificaron para el Concurso Nacional de Silvestrismo, completando todas las plumas a participar, logrando grandes resultados por los miembros de nuestra Sociedad.

Como es tradición para el mes de diciembre celebraremos el concursoexposición de canarios al cual estáis todos invitados, durante una semana estará abierto al público en horario de tarde para que puedan disfrutar de la belleza de los ejemplares expuestos.

Para finalizareste saludo queremos pedir más colaboración al Ayuntamiento de Cebreros, que actualmente solo contamos con la ayuda para el alquiler del local para la celebración del concurso de canaricultura (debido a que no tienen espacios para cedernos en la celebración de dicho concurso como anteriormente si nos proporcionaban), por eso solicitamos más colaboración y ayuda para la celebración de los concursos del silvestrismo que actualmente no contamos con ninguna.

Aquellas personas que estén interesadas en pertenecer a esta Peña, que no duden en contactar con nosotros para formar parte de ella, y así poder conseguir con el esfuerzo de todos que esta sociedad crezca cada vez más concienciada con nuestro entorno natural.

Por lo tanto, os deseo a todos unas felices Fiestas Patronales Cebrerñ@s. Fco. Javier Robledo González. (presidente)

Un año más nos encontramos con nuestras fiestasen honor a Nuestra Señora de Valsordo, en el ecuador del mes de agosto y durante estos días de alegría y diversión, existe un grupo de cerebreños/as que velan por nuestro bienestar, invirtiendo su tiempo en colaborar y ayudar en las diferentes actividades que se celebran. Al igual que los bomberos voluntarios, siempre dispuestos a jugarse la vida en beneficiode la comunidad. Tanto unos como otros saben cuando salen, pero nunca cuando regresan a casa, y por desgracia en algunos casos no regresan, por ese espíritu de sacrificiojuntos formamos Protección Civil.

La agrupación municipal de Protección Civil y Bomberos Voluntarios, con nuestro alcalde a la cabeza, siempre dispuestos a ayudar a los demás e intentar mejorar la vida

de nuestros conciudadanos. Muchos han sido servicios preventivos tanto dentro como fuera de nuestro municipio, el realizar bien estos servicios son el orgullo y alegría de los componentes de Protección Civil.

Como siempre recordar que la sana alegría y diversión hay que hacerla desde el respeto a los demás y mucha prudencia a la hora de los encierros y demás actividades programadas.

Muy felices fiestasa todos, foráneos y visitantes.

Santiago de Higes Ruiz Concejal delegado de Protección Civil

Pedro Jiménez

Jefe de agrupación de Protección Civil

CRUZ ROJA CEBREROS, CERCA DE LAS PERSONAS GRACIAS A LA INNOVACIÓN Y LA SOLIDARIDAD

Cruz Roja en Ávila cumple este año 150 años atendiendo a las personas más vulnerables. Y desde hace 35 años, la Asamblea Comarcal de Cruz Roja en Cebreros es parte importante de la red que la organización humanitaria tiene en nuestra provincia y que la permite llegar a cada rincón de la provincia. De hecho, en 2024, Cruz Roja en Ávila logró llegar a 184 municipios.

La Asamblea Comarcal de Cebreros conoce de primera mano las necesidades de la ciudadanía y está a su lado cuando viven situaciones de vulnerabilidad.

Si hacemos memoria, a lo largo de 2024 las técnicas y el voluntariado de la Asamblea Comarcal atendieron a 259 personas, de ellas 144 población en general y 111 personas

mayores y cuidadoras. Precisamente con las personas mayores se está desarrollando a lo largo de los últimos meses el proyecto de Voces en red, que es una iniciativa, fruto de la colaboración entre Cruz Roja Española y Fundación Amancio Ortega, que pretende que las personas mayores de 65 años puedan afrontar la soledad no deseada, el aislamiento social y la brecha digital gracias a la instalación de dispositivos de voz. En el caso de Cebreros se han llegado a instalar 46 dispositivos que permiten a los mayores estar más conectados.

En cuanto a la población más vulnerable, se ha puesto en marcha un nuevo proyecto de la mano de la Junta de Castilla y León para apoyar la cobertura de necesidades básicas a personas que se encuentran en

situación de extrema vulnerabilidad que se denomina Prevención de la exclusión residencial.

Otra de las labores fundamentales que lleva a cabo Cruz Roja en Cebreros son los servicios preventivos. En 2024 se han prestado servicios preventivos en un total de 37 eventos, que se saldaron con 41 asistencias y un traslado a centro de salud. Entre los eventos realizados, destacan por afluenciade público, el Cross Alpino Cebrereño, los desfiles de Carnaval, la romería de Virgen de Valsordo y los encierros y las corridas de las fiestasdel mes de agosto. Para desarrollar estos servicios, año tras año se renueva el compromiso con el Ayuntamiento de Cebreros mediante un convenio que se viene firmando desde 2017.

ASOCIACIÓN DE AMAS DE CASA

Como cada año, desde la Directiva de la Asociación de las Amas de Casa, agradecemos al Ayuntamiento de Cebreros que nos ceda este espacio para hacer visible la asociación y por supuesto invitar a vecinos y visitantes a celebrar con nuestro pueblo las fiestasen honor a nuestra Patrona, La Virgen de Valsordo.

En primer lugar, agradecer a todos aquellos que han colaborado con nosotros en la realización y en la participación de las diferentes actividades y excursiones que hemos realizado.

Algunas de las actividades y excursiones que hemos realizado durante el año son las siguientes:

Ofrenda florala la Virgen de Valsordo, así como asistir a la misa en honor a ella. Desde la asociación queremos animar a todas las socias, vecinas y visitantes que nos acompañen a esta misa con la tradicional peineta y la mantilla. Agradecer desde la Directiva a todas aquellas personas que acompañan a nuestra Virgen. Para estas fechas también se celebró

la tradicional cena de verano, en esta se sortearon diferentes regalos entre los asistentes, entre ellos un mantón pintado a mano que nos donó Mila.

Como otros años, organizamos la chocolatada que celebramos en la carpa que nos cedió amablemente el Ayuntamiento de Cebreros. En la chocolatada rifamos diferentes regalos y sorteamos otros. Daros las gracias por seguir confiandoen la directiva y asistir a la chocolatada y así hacer posible que continuemos con esta tradición.

Como cada año vendemos lotería, solo esperamos que algún año seamos agraciadas con algún premio.

Este año, como novedad, hemos preparado dos talleres de autocuidado facial, en las que las asistentes pudieron disfrutar de una tarde amena y probar diferentes productos para el cuidado de la piel.

En cuanto a las excursiones, hemos realizado dos: una de ellas en diciembre al “Cirque du Soleil” para ver el espectáculo “Alegría”. Otra excursión ha sido a la localidad de Candeleda a principios del mes de junio. Y, por último, hemos acudido al teatro Rialto para disfrutar del espectáculo “Ópera & Zarzuela Dreams” esta vez a finales del mes de junio.

Por último, se ha celebrado la comida tradicional de las Águedas, donde una

de nuestras socias, Aurora, ha sido la encargada de representarnos como Águeda Mayor, recibiendo como cada año el bastón de mando de manos del Alcalde. En este acto el Ayuntamiento nos invitó a realizar el discurso dentro del salón de actos del Ayuntamiento. Nos permitimos cambiar alguna tradición como sustituir la “gaitilla” por unos miembros de la tuna, que amenizaron la mañana con sus canciones. Pero lo más importante para la asociación fue el nombrar como “Ama de Casa Honorífica”a una de las fundadoras de nuestra asociación, Araceli. Agradecerte desde la asociación tu dedicación durante tantos años.

Daros las gracias a todos los que de alguna forma u otra colaboráis con nosotros y reiterar nuestro agradecimiento al Ayuntamiento. Desearos, tanto a los cebrereños como a los visitantes, una felices Fiestas de Agosto.

¡Viva la Virgen de Valsordo!

Directiva de la Asociación de Amas de Casa

ASOCIACIÓN DE JUBILADOS Y PENSIONISTAS “VIRGEN DE VALSORDO”

Desde la Asociación de Jubilados y Pensionistas “Virgen de Valsordo” es un honor dirigirnos a ustedes en este libro de Fiestas Locales para conmemorar y celebrar nuestras queridas tradiciones. Año tras año nos reunimos para honrar nuestro patrimonio cultural, en este escrito queremos compartir con ustedes el espíritu festivo y la alegría que nos envuelve durante estos días especiales.

En Cebreros, los festejos locales son momento de reencuentro y de compartir experiencias, son días donde dejamos de lado las preocupaciones diarias, días de rendir homenaje a nuestros antepasados y a aquellas personas que nos han dejado y que han contribuido a la riqueza cultural y diversa de nuestro amado Cebreros.

Al vivir en un pueblo, la Asociación de Jubilados es parte esencial de la vida y el desarrollo de este, por lo que es importante que esta sea una asociación fuerte para poder llevar a cabo todos los programas y proyectos que se puedan desarrollar y mejoren nuestra calidad de vida dentro de nuestro precioso entorno.

Es muy importante que mantengamos nuestro número de socios y socias para que podamos seguir llevando

a cabo nuestras actividades clásicas como: gimnasia de mantenimiento, memoria, manualidades y juegos o todos aquellos que se nos puedan ocurrir y nos beneficiena todos y todas, así como nuestros viajes culturales.

Para realizar estos talleres, como ya sabéis, el local se encuentra compartido con Pronisa y la Asociación de Alzheimer.

Queremos recordaros que a últimos de agosto tendremos la fiestadel jubilado, donde podremos asistir a Misa, tomar una limonada y una comida de convivencia de todos y todas los que estén afiliadosa esta asociación.

Por último, queremos invitar a todos y todas a disfrutar de nuestras fiestas locales, que nuestros corazones rebosen de alegría y nuestras risas llenen el aire. Que cada momento compartido sea un tesoro y que nuestras memorias enriquezcan.

FELICES FIESTAS QUERIDOS AMIGOS Y AMIGAS, ¡QUE VIVA NUESTRA SEÑORA LA VIRGEN DE VALSORDO!

Un saludo, La Directiva

ASOCIACIÓN DE FAMILIARES DE ENFERMOS DE ALZHEIMER DE CEBREROS Y COMARCA

Queridas cebrereñas y cebrereños, un año más queremos aprovechar esta oportunidad para daros las gracias por toda la colaboración y el apoyo que nos brindáis. Este año, como los anteriores, hemos tenido la ocasión de vernos en el mercado de artesanía, en la paella solidaria y en las mesas de cuestación. Muchos de vosotros también nos acompañasteis en la Ruta Ecuestre de San Bartolomé de Pinares. Gracias por estar siempre a nuestro lado.

En el centro hemos continuado con nuestras actividades tradicionales: musicoterapia, celebración de carnaval y recibimiento de la Banda de Música, talleres intergeneracionales con el CEIP Moreno Espinosa, talleres de cocina (torrijas), visita a la biblioteca, etc. Como novedad, hemos incorporado dos talleres: el “Taller de Horticultura” (Financiado por Fundación Caixa), en el que nuestros usuarios plantan, riegan, recogen los frutos y nos enseñan mucho sobre el cuidado de plantas; el “Taller Ponte Guapo/a”, un espacio para el cuidado personal y belleza.

Fuera del centro también ha habido tiempo para irnos de excursión, como la visita el pasado mayo a la “Sala Universo” y a la “Antena de la ESA”.

Todas estas actividades no podrían llevarse a cabo sin la inestimable colaboración de todos vosotros, de nuestras voluntarias y de las entidades

públicas y privadas que colaboran con la asociación, especialmente nuestro Ayuntamiento de Cebreros.

Si tú también quieres colaborar, puedes hacerte socio o contribuir con algún donativo. Podéis solicitar información a través de:

Nuestra página web www. alzheimercebreros.org

Presencialmente, en el Centro “Productos de la Tierra” situado en la Travesía de la Plaza de España, 3ª planta.

O a través de los teléfonos 918633101 – 655569402

Este año además nos hemos propuesto llegar a más personas. Desde la asociación hemos puesto en marcha “Talleres de Memoria para la población general”, un espacio dirigido a todas las personas que deseen mantener su mente activa y trabajar sobre su funcionamiento

cognitivo. Mantener la mente activa nos ayuda a protegernos frente a enfermedades neurodegenerativas y forma parte de un envejecimiento activo y saludable. Sin duda una buena prevención es el mejor tratamiento Te esperamos para cuidar de tu salud a la vez que pasamos un rato ameno y divertido.

¡AFA CEBREROS OS DESEA UNAS FELICES FIESTAS!

PRONISA PLENA INCLUSICÓN ÁVILA

PRONISA Y CEBREROS: UN COMPROMISO FIRME CON LA INCLUSIÓN Y EL EMPLEO EN EL ÁMBITO RURAL

PRONISA Plena Inclusión Ávila es una organización que nació con el objetivo de representar a las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y a sus familias. Desde 1967, Pronisa se ha dedicado a impulsar la plena inclusión de las personas con discapacidad y de sus familias en la sociedad, defendiendo sus derechos, fomentando su calidad de vida y contribuyendo a una sociedad más justa y solidaria.

Pronisa, Fundada en septiembre de 1967, gestiona actualmente diversos centros de día, dos centros especiales de empleo, viviendas, residencias y centros multiservicios en Ávila y su provincia. En 2024, la entidad apoyó a cerca de 2.000 personas a través de sus programas y servicios, que incluyen residencia, centro de día, viviendas, empleo inclusivo, campamentos y formación, entre otros. Con una plantilla media de 198 trabajadores anuales y 400 socios, Pronisa se ha dedicado desde su fundación al servicio y defensa de los derechos de las personas con discapacidad. Además, ha ampliado su actuación para incluir a otros colectivos como

personas en situación de dependencia, con necesidades de apoyo, jóvenes, niños, personas mayores o aquellos con enfermedad crónica, en situación de necesidad o exclusión social. Como entidad declarada de utilidad pública y sin ánimo de lucro, Pronisa mantiene un enfoque constante en mejorar el bienestar de las personas y los entornos donde viven.

FOMENTO DEL EMPLEO INCLUSIVO: PILAR FUNDAMENTAL EN EL ÁMBITO RURAL

Dentro de las actividades en el ámbito rural, el fomento del empleo inclusivo es uno de nuestros objetivos más importantes. Esta labor es fundamental para construir sociedades más equitativas, justas y sostenibles, garantizando que todas las personas, sin importar su género, edad, discapacidad, origen étnico, orientación sexual u otra condición, tengan acceso a oportunidades laborales en igualdad de condiciones. La inclusión en el ámbito laboral no solo promueve los derechos humanos y la dignidad de cada individuo, sino que también fortalece la diversidad, la innovación y el rendimiento dentro de las organizaciones.

En el municipio de Cebreros, contamos con tres personas que realizan actividades laborales de mantenimiento, hostelería y limpieza. El Ayuntamiento de Cebreros reafirmasu compromiso con la inclusión laboral y el desarrollo local a través de diversas iniciativas. Entre ellas, destaca la cesión de espacios municipales para la puesta en marcha del proyecto Babilonia, en colaboración con Pronisa Plena Inclusión, que promueve la formación y el empleo de personas en situación de vulnerabilidad mediante la agricultura hidropónica. Además, ha sido anfitriónde la I Jornada RuralEmplea, una actividad centrada en impulsar el empleo en zonas rurales con enfoque en la diversidad cultural, posicionando a Cebreros como un referente en integración sociolaboral en el entorno rural.

FORMACIÓN Y OCIO: PILARES DEL DESARROLLO INTEGRAL EN PRONISA

Pronisa también invierte significativamenteen la formación continua y el desarrollo de actividades de ocio para personas con discapacidad. Reconocemos que el aprendizaje a lo largo de toda la vida y la participación en actividades recreativas son

fundamentales para el desarrollo personal, la autonomía y la socialización. Estos programas van desde talleres educativos y formativos que potencian habilidades cognitivas y prácticas, hasta una variada oferta de ocio que incluye deportes, actividades culturales, excursiones y campamentos. Además, Pronisa impulsa la formación de monitores de ocio y tiempo libre, ampliando así las oportunidades para que personas con discapacidad puedan, no solo participar, sino también liderar y dinamizar estas actividades. Estas iniciativas no solo enriquecen la vida de las personas, sino que también fomentan su autoestima, les permiten establecer nuevas relaciones y participar activamente en la comunidad, promoviendo un bienestar integral y una vida plena.

CENTRO MULTISERVICIOS TIERRA DE CEBREROS: UN ESPACIO DE OPORTUNIDADES Y FORMACIÓN

El Centro Multiservicios Tierra de Cebreros, situado en la Travesía de España nº 3, es un proyecto impulsado por Pronisa Plena Inclusión Ávila en coordinación con el Ayuntamiento de Cebreros. Este espacio está concebido como un punto de encuentro y oportunidades, especialmente orientado a promover la inclusión laboral y social de personas con discapacidad o en situación de vulnerabilidad.

Entre sus servicios destaca la cafetería, cuya reapertura en noviembre de 2021 supuso un paso significativo hacia el empleo inclusivo en la localidad. Este servicio no solo brinda atención al público con un horario amplio, sino que también funciona como espacio formativo para adquirir habilidades profesionales. El centro también

acoge programas formativos, actividades ocupacionales y diversas iniciativas que buscan favorecer la autonomía, el empleo y la participación activa en la comunidad. Con ello, el Ayuntamiento de Cebreros y Pronisa reafirman su apuesta por un modelo de inclusión real y sostenible dentro del entorno rural.

FORTALECIENDO LA COMUNIDAD: CONVENIO CON LA ASOCIACIÓN

DE ALZHEIMER DE CEBREROS

Pronisa Plena Inclusión Ávila ha firmadoun convenio de colaboración con la Asociación de Alzheimer de Cebreros con el objetivo de establecer una línea de trabajo conjunta en el ámbito social. A través de este acuerdo, ambas entidades se comprometen a colaborar mutuamente, compartiendo recursos, espacios y conocimientos, con el finde fortalecer sus respectivas iniciativas y favorecer la creación de sinergias en beneficiode la comunidad. Esta alianza implica una cooperación abierta que, más allá de proyectos específicos,busca reforzar el tejido asociativo local y contribuir al desarrollo de acciones sociales de forma coordinada.

En definitiva,queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento al Ayuntamiento de Cebreros y a todos los habitantes del pueblo y la comarca por su continuo apoyo y colaboración. Vuestra implicación es clave para seguir construyendo una sociedad más inclusiva y solidaria.

D.O.P. CEBREROS

Como presidente de la Asociación Vinos de Cebreros y en nombre de la Junta Directiva de la D.O.P. Cebreros, quiero agradecer al Ayuntamiento de Cebreros, la invitación a participar en esta revista anual, con motivo de las fiestasdel municipio.

Nuestra Asociación sigue creciendo y nuestra Denominación gestiona veinticuatro bodegas enclavadas en catorce municipios diferentes del sur de la provincia de Ávila.

Todo esto no hubiera sido posible sin el esfuerzo trabajo y complicidad de todos.

…Viticultores que siguen trabajando y cuidando con esmero y pasión estas viejas viñas, en parajes de difícil acceso, después de haber visto como miles de hectáreas desaparecieron en estos últimos veinte años.

…Elaboradores que han sabido sacar lo mejor de estas Garnachas y Albillo Reales, con paciencia y pasión haciendo vinos con alma de los que hoy todos nos sentimos orgullosos.

…Administraciones locales, provinciales y autonómicas, que han seguido apoyando este ilusionante proyecto de futuro, en unos pueblos, que desgraciadamente, están cada vez más despoblados.

El recorrido no está siendo fácil, ya que corren tiempos donde nos acompañan muchas incertidumbres…

Pero arrancamos con fe y seguimos creyendo en lo que tenemos, y sabemos que el vino une y a partir de ahí, queremos y vamos a seguir trabajando para que siga siendo así.

Sabemos de dónde venimos y hemos visto lo que ha habido que trabajar para llegar a este presente, siendo necesario prepararnos para el futuro de una forma inteligente.

No todo el mundo lleva el mismo ritmo, lo difícil es encontrar los equilibrios oportunos para seguir navegando juntos.

Debemos aprender y fijarnosen los que van más deprisa, para intentar emularlos, quizás comenzaron antes el viaje y hoy están mejor posicionados, compartamos sus experiencias para dejar un horizonte más ilusionante que el que nos encontramos hace una decena de años.

Veníamos de una descepación brutal, ahora estamos viendo cómo se plantan viñas…el paisaje está cambiando.

Los precios de la uva eran muy bajos, hoy se dignificael trabajo del viticultor…vemos jóvenes que están retomando el trabajo que iniciaron los abuelos.

Necesitamos consolidar el valor de los vinos, para que la cadena no se rompa.

Necesitamos hacer ver a los profesionales del sector, lo que realmente valen estos vinos, pues son ya más de ciento veinticinco referencias, hay donde elegir y ofrecer a los clientes que les visitan.

Creo que hemos demostrado que donde unos veían viñas abandonadas, había futuro.

Sigamos regando el proyecto para consolidarlo y hacerlo crecer apostando por la calidad, buscando nuevos mercados que valoren estos vinos de altura de viñas centenarias y cimentados en estos granitos de la Sierra de Gredos.

Rafael Mancebo Pte. DOP Cebreros.

ACEM ASOCIACIÓN CEBREREÑA DE EMPRESARIOS

Estimados cebrereños y visitantes de nuestro pueblo:

Para nuestra asociación es un honor, un año más, dirigirnos a todos vosotros en estas fechas y desearos unas FELICES FIESTAS, especialmente tras una época económicamente dura y difícil que ha supuesto sacrificiosa empresarios, trabajadores y desempleados de Cebreros. Por ello, también queremos aprovechar estas líneas para poner nuestra organización a vuestra disposición, convencidos de que la unión nos hace más fuertes en la defensa de los intereses empresariales.

La Asociación Cebrereña de Empresarios forma parte de CEOE AVILA, que es la institución interlocutora y representativa del empresariado abulense, estando así reconocida por todas las Administraciones, sean de ámbito local, provincial, regional o nacional. Ofrecemos al empresario un amplio panel de servicios profesionales, pero también asistimos a los Consejos de Salud de la zona, colaboramos con el Ayuntamiento en temas que nos lo solicita o creemos que son

necesarios e impulsamos la actividad emprendedora. Consideramos que es muy importante apoyar a los emprendedores para crear puestos de trabajo y riqueza en nuestro pueblo. En este sentido, se realizan ponencias para emprendedores, charlas en nuestra sede sobre sobre ayudas de la Junta de Castilla y León y asesoramiento personalizado de nuestros técnicos para los que se acercan a consultarnos.

Por último, hacer una breve referencia a la labor de formación que se ha realizado en nuestra sede en los diecisiete años transcurridos desde que abrimos las puertas en la calle San Marcial nº 4 de Cebreros. Hemos impartido cursos gratuitos para trabajadores y desempleados sobre muy diversas materias: informática, photoshop, inglés, secretariado de dirección, salud y psicología infantil en guarderías, técnicas del cuidador, manipulador de alimentos, prevención de riesgos laborales, primeros auxilios en la empresa, contabilidad y fiscalidaden la pyme, cocina en miniatura, cata (de jamón, vinos y quesos), conductor de vehículos (permisos B, C, D y E)...

Queremos seguir presentes en la vida empresarial de Cebreros, nuestro objetivo es contar con vuestra integración en ACEM, nos dirigimos no sólo a empresas grandes, también y especialmente a nuestras PYMES y empresarios autónomos. Sumar es importante, a mayor número de asociados, mayor fuerza, más ideas y mayor posibilidad de conseguir nuestras reivindicaciones.

DIRECTIVA DE ACEM

JUNTA

20 ANIVERSARIO DE LA APERTURA DE LA ESTACIÓN ESPACIAL DE CEBREROS

Este 28 Setiembre de 2025 se cumplirán veinte años de la inauguración de la Estación de Espacio Profundo que la Agencia Espacial Europea (ESA) tiene en la localidad abulense de Cebreros. Dicha estación es un elemento clave de la infraestructura espacial que la ESA tiene a lo largo del planeta. Esta red de estaciones espaciales llamada ESTRACK, está constituida por seis estaciones distribuidas en diferentes países del globo. La estación de Cebreros junto a otras dos estaciones similares en Argentina y Australia permite la transmisión y recepción de datos de las diferentes sondas planetarias y astrofísicas que la ESA opera desde su centro de operaciones espaciales en Alemania. A lo largo de estos 20 años, la antena de 35 metros de la estación de Cebreros ha participado en todas las misiones clave de espacio profundo de la ESA lanzada más allá de 2 millones de kilómetros del planeta Tierra. Misiones espaciales tales como Mars Express o ExoMars al planeta Marte, Venus Express al planeta Venus, JUICE en curso al planeta Júpiter y con llegada a su destino finalen 2031, Bepi Colombo de camino a Mercurio, o misiones Astrofísicas o de Fisica Fundamental tales como Euclid, GAIA o LISA Pathfinder,han sido y siguen siendo objeto de seguimiento desde la antena de Cebreros. Sin esta bella antena y el excepcional equipo que lo opera, algunos de ellos vecinos de Cebreros, las imágenes que vemos de otros planetas, estrellas o galaxias no serían posibles. Es por esto por lo que los habitantes de Cebreros deben de sentirse orgullosos de esta

infraestructura única y excepcional y de su silente y constante contribución a la técnica y la ciencia espacial europea a lo largo de estos veinte años.

Este aniversario ha coincidido así mismo con el cincuenta aniversario de la creación de la Agencia Espacial Europea el 30 de mayo de 1975 siendo España uno de sus socios fundadores y con el 50 Aniversario, 14 de mayo de 1975, de la fundación de la red ESTRACK cuya primera estación fue localizada así mismo en España (Villafranca del Castillo, cerca de Madrid). Para conmemorar estas tres efemérides, el pasado 31 de mayo de 2025, la ESA unió esfuerzos con la Oficinade Turismo de Viena, que así mismo celebraba el 200 aniversario del nacimiento del autor del Danubio Azul, Johan Strauss II, y transmitió a través de la antena de la estación dicha pieza musical a la sonda espacial Voyager-1 (el objecto más distante jamás lanzado

por el ser humano). Dicho evento concentró en la estación a más de 140 personas entre ellas autoridades locales y del ámbito de la industria espacial española y europea. Previo a la transmisión del Danubio Azul, se celebró así mismo un concierto de piano y violín bajo la sombra de la antena amenizado con un DJ y una bailarina. El evento tuvo una gran repercusión internacional y un eco multitudinario a través de redes sociales y medios de comunicación.

Siguiendo con la conmemoración de este 20 aniversario, la Agencia Espacial Europea en colaboración con el Museo Adolfo Suarez, planea una exposición fotográficaa finales de Setiembre sobre la historia de la estación de Cebreros y la red ESTRACK. Dicha exposición contendrá diversos paneles fotográficos,videos y dispositivos técnicos usados en el pasado y presente en dicha estación.

Es así mismo intención de la ESA, organizar dos jornadas de puertas abiertas a finalesde octubre para que los habitantes de Cebreros puedan visitar y conocer de primera mano la antena y las instalaciones de la Agencia Espacial Europea en Cebreros.

Desde esta tribuna el director de la Estación de Espacio Profundo de Cebreros quisiera dar las gracias a toda la comitiva municipal por su constante apoyo y mimo para las actividades que la ESA realiza en el municipio de Cebreros.

Viva la Virgen de Valsordo

Jorge Fauste. Cebreros Deputy Station Manager. European Space Agency (ESA).

ESPACIO DE BIENESTAR

Los beneficiosde la Reflexologíapodal combinados con los beneficiosdel Reiki activan un alto estado de bienestar y aumentan la calidad de vida. Actúan como medicina preventiva sobre la causa del desequilibrio antes de que se produzca la enfermedad.

REFLEXOLOGÍA

La reflexologíaes una terapia muy efectiva porque las 7.200 terminaciones nerviosas de la planta de los pies tienen extensas interconexiones a través de la médula espinal y el cerebro con todas las áreas del cuerpo, pudiendo incidir en los diferentes sistemas: locomotor, nervioso, endocrino, respiratorio, circulatorio, linfático, digestivo, urinario y reproductor.

Es una terapia holística porque todo lo que le ocurre a una parte del cuerpo, influyeen todo el organismo: físico, mental, emocional y espiritual.

REIKI

El Reiki es una práctica terapéutica complementaria reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde 1995, ya que NO trata de reemplazar a los tratamientos convencionales, sino de complementarlos para minimizar los efectos secundarios que puedan presentarse, así como las situaciones emocionales, mentales y espirituales provocadas por la misma enfermedad o su diagnóstico.

BENEFICIOS DE LA COMBINACIÓN DE AMBAS TERAPIAS

- Reduce el nivel de estrés y de ansiedad.

- Mejora la circulación de la sangre.

- Las tensiones musculares se relajan y a su vez el dolor.

- Limpia el cuerpo de toxinas e impurezas. Deshace residuos acumulados en zonas energéticas bloqueadas y hace que fluyala energía que obstruye el órgano.

- Aporta vitalidad y confianza en uno mismo

- Eleva la frecuencia de la fuerza vital, estimula la capacidad auto-curativa del organismo, despertando tu médico interno.

V Carmen Vaillo

Un recuerdo vivo

Un recuerdo vivo de Luciano en la iglesia ¡que no se pierda!

Un recuerdo vivo de Luciano en la iglesia que perdure en el tiempo por si llega la guerra por si el hombre destruye la belleza que alberga Un recuerdo vivo que espera ser vivido por generaciones venideras

En la luz cuajada en cada fotografía de amor que refleja tu arte Luciano su belleza, la de la iglesia Los contrafuertes que sostienen la estructura interna, la de la iglesia la nuestra Unidos quedáis en mi humilde poema que en agradecimiento sonoro te ofrezco como las campanas que repican en la iglesia en nuestros corazones unidos por la belleza

Poema de V Carmen Vaillo Fotografía de Luciano José Navas

TALLER DE POESÍA

En septiembre de 2024 llegué a Cebreros con la seguridad de que me encontraba en un lugar especial, de entorno admirable y amables gentes. Desempeñé mi labor como profesora en el IES Hermenegildo Martín Borro con pasión y entrega gracias a un alumnado atento y amable, que me lo puso todo fácil, y, desde el equipo directivo, se me ofreció la maravillosa oportunidad de realizar mi taller de poesía con aquellos alumnos que sintieron la llamada de la escritura. Hoy en día pueden llamarse a sí mismos poetas o poetisas con todo el derecho. La simiente de la escritura ha quedado en muchos de ellos y desde aquí les animo, como les digo siempre, a no dejar de escribir nunca. A pesar de la dichosa era digital, de las distracciones constantes de los dispositivos móviles, del descentramiento provocado por una sociedad compulsiva que deja siempre insatisfecha el alma, los alumnos cebrereños han sido capaces de abstraerse de todo ello gracias probablemente al magnífico entorno en el que viven y a la paz y sencillez que se respira en nuestro Cebreros.

Durante el curso 2024-2025 vertebré mi taller de poesía en varios proyectos:

100 poemas a Valencia: un proyecto solidario vinculado al taller de poesía que se lleva a cabo los viernes. Los alumnos escribieron sus propios poemas para dar consuelo y mostrar su apoyo a los habitantes de Paiporta en Valencia tras la DANA. La poesía es medicina para el alma y con ese objetivo los alumnos escribieron sus poemas y cartas a los valencianos. Los poemas fueron enviados como regalo navideño a la parroquia de Paiporta en Valencia para su distribución entre la población. Gracias especiales a Paqui y al párroco de Paiporta porque hicieron posible este proyecto solidario. Nuestros “100 poemas a Valencia” fueron recibidos en Navidad, leídos por los habitantes de Paiporta y expuestos para toda la población.

Nuestros alumnos de 1° ESO B visitaron la Residencia de ancianos de Cebreros para leerles sus odas y realizar un taller de poesía con ellos. Los alumnos disfrutaron de compartir tradiciones, canciones y poesías con los residentes, tesoro de sabiduría de nuestro pueblo. Tras la entrañable experiencia, todos los alumnos deseaban volver. Esperemos poder realizar otra visita pronto.

Los alumnos de 1ºB, 3ºB y 4ºA participaron el proyecto PIE “La vida rural” del IES realizando maravillosas odas a Cebreros. Los mejores poemas se expusieron en Lerma en mayo de 2025 cuando se presentó el proyecto en la Junta de Educación. Nuestro pueblo y su naturaleza fue el centro de su escritura y no dudaron en acompañar su poesía de ilustraciones muy logradas.

Por último, los alumnos se dejaron inspirar por el libro El principito y escribieron sus poemas en torno a la famosa obra de Antoine de Saint Exupery. Los mejores fueron publicados por la Junta Provincial de Ávila en su congreso en torno a El principito realizado en mayo de 2025.

Os haremos llegar una muestra de algunos poemas en las siguientes páginas.

Desde aquí quiero dar las gracias a todos mis alumnos por dejarse empapar por la poesía y por formar parte de estos proyectos, que sin ellos no hubieran sido posibles.

Asimismo, quiero agradecer a Cebreros y a todas aquellas personas que he encontrado en este año tan especial. Y nada mejor que un poema para plasmar mi inmensa gratitud a este pueblo único que ha dejado una huella imborrable en mi corazón.

CEBREROS

Tierra de mansedumbre y buenos frutos. Cebreros se yergue sobre lo absoluto.

Tierra que muestra su alegría en cada lugar, Cebreros, único en su feliz carnaval.

Cielo que derrama en sus montañas su luz más cierta.

Cebreros, firmamento limpio, crisol de las estrellas.

Aves te sobrevuelan.

La tierra florecida que te celebra Bosques, río, viento, Cebreros, naturaleza que es consuelo.

La calma en ti es sonora, eco de tus montañas cubiertas de alondras.

Cebreros, en ti un mundo entero por albergar. Naturaleza viva, sosiego y paz, gracias por acogernos en tu esplendor y bondad.

VANESSA CRUZ ANGUITA

Profesora de Lengua y literatura en el IES Hermenegildo Martín Borro Curso 2024-2025

El Susurro de la Tierra

La naturaleza me habla en silencio, desde el viento hasta el mar. Sus árboles, sus ríos, su infinito cielo nos susurran lo que debemos guardar.

Cada hoja que cae, cada flor que nace es un milagro que no debemos manchar. Pero en nuestra prisa, ciega y despiadada, le damos la espalda, sin siquiera escuchar.

El daño que hacemos es un eco eterno, que resuena en el tiempo, pero no queremos oír. Perdemos lo sagrado, lo esencial, lo tierno, y la Tierra se quiebra, sin poder proseguir.

Cuidemos sus montañas, sus mares, sus valles, porque sin ellos no hay futuro ni hogar. La naturaleza es el alma que nos abraza, y su equilibrio, el don que nos da paz.

Escuchemos su voz, antes de que se apague, antes de que el silencio sea su último cantar. Porque en su susurro está la vida que nos queda, y en nuestras manos, el poder de sanar.

Leire HE y Fátima TB

Ojos de Fuego

Estaba lejos, en vacaciones, cuando el fuego vino a devorar. Al regresar, el aire olía a cenizas, y el bosque ya no se dejaba abrazar.

Las ramas quemadas, el suelo enlutado, y el cielo, cubierto de un manto ahumado. La paz se esfumó, los pájaros callaron, y ante mis ojos, desapareció lo que antes todos amábamos.

Pero la gente unió sus fuerzas, y así desaparecieron las penas. Hoy, aunque el bosque ya no es el mismo, La luz en mí se enciende frente al abismo.

A veces, cuando hablo de aquel fuego, siento que el bosque aún respira en mí.

Ya no está ante mis ojos, es cierto, pero en mi corazón, vive aquí.

Leire HE y Fátima TB

DATOS

DE INTERÉS

EMERGENCIAS

{ POLICÍA LOCAL

Localización: Ayuntamiento de Cebreros, Plaza de España 1 Tlf: 669 861 340

{ CUARTEL DE LA GUARDIA CIVIL

(Compañía, Seprona, Intervención De Armas, Policía Judicial Y Puesto)

Localización: Avenida de la Constitución, 68 Tlf: 91 863 00 06

Abierto 24h

BIENESTAR SOCIAL

{ CENTRO DE SALUD DE CEBREROS

Localización: Avda. de la Constitución s/n

Teléfono citas: 920 06 35 04

Teléfono urgencias: 918 63 03 65 Fax: 918 63 21 98

{ CEAS (Servicios sociales)

Localización: Travesía Plaza de España, 1 Tlf: 918 63 03 63 - Fax: 918 63 03 63

Email: ceascebreros@diputacionavila.es

{ CRUZ ROJA DE CEBREROS

Dirección: Avenida de la Constitución, 66

Tlf: 918 63 22 22

{ FARMACIAS

• Farmacia Pacheco-Ruiz C.b.

Dirección: Avda. de la Constitución, 52Cebreros

Tlf: 91 863 0035

• Farmacia Da Ma Rosa Martín Sánchez

Dirección: C/ Toledo, 4 – Cebreros

Tlf: 91 863 0013

EDUCACIÓN

{ IES HERMENEGILDO MARTÍN BORRO

Dirección: Calle el Mancho, s/n

Tlf: 91 863 01 29

Email: 05001547@educa.jcyl.es

{ COLEGIO PÚBLICO MORENO ESPINOSA

Localización:

- Colegio Avenida Constitución s/n 05260 Cebreros

Tlf: 91 863 0 289

- Colegio Calle San Fernando 05260 Cebreros

Tlf: 918630287

Email: 05001535@educa.jcyl.es

{ ESCUELA INFANTIL MUNICIPAL EL MANCHO

Localización: Avenida Camilo José Cela s/n Tlf: 91 863 09 92

Email: ei.elmanchoaytocebreros@gmail.com

Horario: 7:45 a 17:00 h.

{ ESCUELA DE IDIOMAS

Localización: IES Hermenegildo Martín Borro, Calle el Mancho, s/n

Tlf: 91 863 01 29

{ BIBLIOTECA MUNICIPAL CAMILO JOSÉ CELA

Localización: Travesía de la Plaza de España S/N Salón Socio Cultural “El Cabildo”, 1ª. Planta

Teléfono y fax: 91 863 30 05

Email: bibliotecacebreros@hotmail.com;

Horario:Mañanas: 10:00 a 14:00 h. Tardes: 17:00 a 20:00 h.

{ MUSEO ADOLFO SUÁREZ Y LA TRANSICIÓN

Localización: Calle Iglesia Vieja s/n

Tlf: 918 63 01 33

Horarios Museo:

- Horario de Invierno (16 de septiembre al 30 de abril) Martes a Sábado:

10:00 a 14: 00 y de 16:00 a 18:00 h.

Domingos y festivos: 10:00 a 15:00 h.

- Horario de Verano (1 de mayo al 15 de septiembre) Martes a Sábado :

10:00 a 14:00 y de 16:30 a 19:30 h.

Domingos y festivos: 10:00 a 15:00 h. Lunes Cerrado

SERVICIO AL CIUDADANO

{ AYUNTAMIENTO DE CEBREROS

Dirección:Plaza España 1 - 05260 Cebreros (Ávila)

Tlf: 918 63 00 10 - Fax: 918 63 00 87

Emails: General: aytocebreros@gmail.com

Alcaldía: aytocebreros.alcaldia@gmail.com

Secretaría: secretaria@cebreros.es

Tesorería: tesorería@cebreros.es

Recaudación: aytocebreros.recaudacion@gmail.com

Policía local: aytocebreros.policia@gmail.com

{ ESTACIÓN DE AUTOBUSES

- A MADRID: diario

Linea Cevesa, intercambiador Príncipe Pío

Linea Alsa, intercambiador Moncloa

- A ÁVILA: de lunes a viernes

Linea Grupo Avanza

Localización: Carretera Toledo-Ávila s/n 05260 Cebreros

{ CORREOS

Localización: Travesía de la Iglesia, 2 Tlf: 91 863 00 20 - Fax: 91 863 00 20

Email: cebreros.avila@correos.com

Horarios de apertura:

De lunes a viernes de 8:30 a 14:30 h.

Sábados de 9:30 a 13:00 h.

{ Sección Agraria Comarcal

Localización: Calle San Fernando, 91

Tlf: 91 863 01 54

Horario:

De lunes a viernes de 9:00 a 14:00 h.

{ Registro de la Propiedad

Localización: Avda de la Constitución 72, planta baja

Tlf: 91 863 00 15

Email: cebreros@registrodelapropiedad.org

Horario:

De lunes a viernes de 9:00 a 17:00 h.

{ Oficina Liquidador

Localización: Avda.de la Constitución 72, bajo

Tlf: 91 863 04 85

Horario:

De lunes a viernes de 9:00 a 14:00 h.

{ Notaría

Localización: Avda de la Constitución 72, planta baja

Tlf: 91 863 05 36

{ Agrupación de Juzgados de Paz

Localización: Avenida de la Constitución

72, 1ª Planta

Tlf: 91 863 01 49 - Fax: 91 863 0 7 11

Horario de atención público:

De lunes a viernes de 9:30 a 14:00 h.

{ SERVICIO AGRARIO COMARCAL Y ADE RURAL

Localización: C/ San Fernando, 91

Tlf: 918 630 154

Horario:

De lunes a viernes de 9:00 a 14:00 h.

{ Centro de formación Confae

Localización: Calle San Marcial, 4

Tlf: 91 8633147 - Fax: 91 863 31 47

Email: cebreros@confae.org

{ Sede de la Denominación de Origen

Protegida Cebreros

Localización: Avda de la Constitución, 17 Tlf: 91 8633147 - Fax: 91 863 31 47

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.