Barcelona Vecinos de Pedralbes, nº22 Mayo 2024

Page 1

ASSOCIACIÓ DE VEÏNS DE PEDRALBES Nº 22

AVPMAIG2024

EL CONVENTET. Una versió petita del Monestir de Pedralbes

SUMARIO

03 Editorial 06 El Conventet 10 Entrevista a Patricia Carranza 12 Entrevista a Mn. Fernando Perales 14 Renacer tras el cáncer 16 Mercat Nadal 20 Noticias AVP 22 El Semáforo de la Asociación 26 Santa Eulàlia assolellada, collita assegurada 28 Exposició, Juliana Morell (15941653) 32 Rehabilitación del Pabellón de la casa del portero de la Finca Güell 33 Occidente frente a Gaza 37 Restauració del banc de fusta Romanès 39 Agua del Carmen 41 Futura nueva sede de la Guàrdia Urbana 44 Un Gaudí descontextualizado 48 África digna 52 Qué leer este verano… 54 Junta directiva AVP 56 Santuari de la Santa Mare de Déu 58 Los barrios y el estado de ánimo de la ciudad 59 8a Edició de l’Antena Solidària Trail Pedralbes 60 El rincón del poeta @ AVPedralbes

Edita: AVP

Dirección y Coordinación: Luis Sanglas y Gloria Tamborero

Producción y maquetación editorial

Sigue toda la actualidad del barrio en: www.avpedralbes.com C/ Domínguez i Miralles, 11-19. 08034 Barcelona Tel.: 937 434 594 Horari: 09:30 a 13:30 h. De dilluns a divendres administracio@avpedralbes.com

Associació Veïns Pedralbes @ AVPedralbes

Amb la col⋅laboració de:

2 Pedres Albes AVP /

EEDITORIAL

Tras la celebración con éxito de una nueva edición del trofeo Conde de Godó de Tenis en el Real Club de Tenis Barcelona a mediados de abril, nuestro barrio vuelve a su tranquilidad habitual.

Desde la Asociación de Vecinos seguimos muy atentos a la evolución de la seguridad en nuestro barrio pues conocemos la importancia que tiene para nuestros vecinos y seguimos con nuestras reuniones de coordinación con la Guardia Urbana y Mossos para tratar este importante tema.

n la revista que tienen en sus manos hemos incluido temas que nos parecen interesantes para nuestro barrio de Pedralbes.

Nuestro Mercat de Nadal de diciembre 2023 fue nuevamente un éxito de asistencia y buen ambiente. Como organizadores del evento, nos congratulamos de ello y ya estamos ilusionados con los preparativos de la siguiente edición. Estimamos que entre todas las mesas no comerciales y la organización se pudieron destinar en una mañana por encima de los 30.000 € a causas benéficas. Gracias a todos los que colaboraron en la pasada edición, especialmente a La Vanguardia que nos ayuda a difundir la celebración del evento por medio de inserciones en su edición impresa.

Tras el periodo navideño, acudimos el día de Santa Eulalia, el 12 de febrero, a visitar a la comunidad de monjas clarisas que oran y viven en el Monasterio de Santa María de Pedralbes. Es una tradición muy asentada que ese día los concejales del ayuntamiento de Barcelona, con su alcalde a la cabeza visiten a las monjas clarisas. Tras el canto del Goigs de Santa Eulalia y el Virolai, las monjas aprovechan para desearnos paz, serenidad y bienestar a todos los barceloneses. También se explican los proyectos de restauración y mejora que ha llevado a cabo el ayuntamiento en el curso pasado. Este año fue la primera visita de Jaume Collboni como alcalde y pudimos departir con él y los demás concejales, explicándoles los trabajos que hemos llevado a cabo como asociación para documentar la elaboración del Mató de Pedralbes por parte de la comunidad clarisa.

También las restricciones por sequía nos preocupan, aunque algo menos tras las últimas lluvias. Nuestro barrio tiene numerosos jardines que sin duda sufren las restricciones por la falta de lluvia.

En este nuevo número de nuestra revista encontraran artículos para dar a conocer personas, instituciones y edificios importantes de nuestro barrio. Así, en portada damos a conocer mejor el Conventet, uno de nuestros edificios vecinos durante el Mercat de Nadal. También incluimos una entrevista con la directora de una de las numerosas instituciones educativas de nuestro barrio, St. Paul’s School. Una entrevista con uno de los nuevos integrantes de la Junta Directiva de nuestra Asociación, Santi Tomeo, sirve para acercarnos a nuestros vecinos. Y publicamos una interesante entrevista con uno de los vecinos más veteranos de nuestro barrio, Mn. Fernando Perales, párroco de San Odón que nos explica la evolución que ha observado de nuestro barrio.

Quisiera desde este editorial tener un recuerdo para un joven arquitecto, vecino de nuestro barrio, que nos dejó hace pocos meses. Albero García-Alzórriz Guardiola fue uno de los integrantes de un joven equipo de arquitectos que en un ya lejano 2012 preparó para nuestra Asociación un anteproyecto de rehabilitación de la casa Hurtado sita en la avenida de Pedralbes. Descanse en paz.

Para concluir, el próximo 12 de junio celebraremos en una sala del Real Club de Tenis Barcelona nuestra Asamblea anual en la que esperamos verlos, daremos cuenta de nuestras últimas actividades y escucharemos sus inquietudes sobre el barrio.

3 Pedres Albes

EL CONVENTET UNA VERSIÓ PETITA DEL MONESTIR DE PEDRALBES

Un cop hem travessat l’arc d’entrada al recinte del Reial Monestir de Santa Maria de Pedralbes, potser el monument més important del nostre barri, entrem a la Baixada del Monestir. Aquesta és la via que ens porta cap a la plaça homònima, on cada any l’Associació de Veïns de Pedralbes organitza el Mercat de Nadal durant el primer diumenge d’Advent. Avui, però, no parlarem ni del Monestir ni de la plaça, sinó d’una construcció que tendeix a passar desapercebuda però que és allà, al recinte monàstic.

Estem parlant de“El Conventet”. És una mena de versió petita del Monestir: era un petit convent franciscà aixecat dins el recinte del Monestir de clarisses de Pedralbes i destinat als frares que tenien cura dels serveis religiosos de les monges. L’any en què la reina Elisenda (darrera esposa del rei Jaume II i patrocinadora del Monestir, on s’hi va retirar per passar les últimes dècades de la seva vida) va fundar el Monestir, al 1326, “El Conventet” no existia. De fet, Pedralbes era un territori de camps i pastures utilitzat per la vila de Sant Vicenç de Sarrià. Amb la fundació, construcció, i consagració

6 Pedres Albes AVP / PATRIMONI
Victor Soler Farriols - Vecino de Pedralbes

del Monestir, la reina va assolir alhora la creació d’un feu en què l’abadessa de Pedralbes seria la senyora de les terres i de la mateixa vila de Sant Vicenç de Sarrià fins el segle XVII. Expliquem tot això per deixar constància de la importància d’aquest recinte per aquesta zona de la ciutat.

Un cop consagrat el Monestir, al maig de 1327, alguns frares menors de la ciutat de Barcelona

van anar a Pedralbes per solemnitzar uns actes que es feien al Monestir. Ens podem imaginar aquesta colla de frares, el número ens és desconegut, anant a peu o en somera o ase, des d’algun convent de la Barcelona del segle XIV, travessant primer les muralles de la capital de la Corona, per després anar xino-xano en direcció sud-oest. Devien passar rieres que ara queden sota els carrers de la capital catalana. Devien travessar camps i alguns boscos petits. Devien sentir animalons de camp que ja són impossibles d’esbrinar en la nostra metròpoli mediterrània. Fins arribar a l’imponent Monestir a la falda

de Collserola, sentir les campanes repicar, i preparar-se per ser rebuts per la reina en persona.

Se sap que al 1334 hi havia un bon nombre de frares al recinte del Monestir, però no sabem on vivien exactament. El 1341 ja s’esmenta la casa on s’allotjaven sis frares franciscans. Tot plegat fa pensar que aquest establiment s’hauria fundat cap al 1340–41, potser just al costat del

Monestir o a la plaça. Se sap també que la comunitat de monges clarisses s’encarregava de facilitar els aliments als franciscans des de les cuines. Tenien estipulada una dotació econòmica anual i per altra banda l’obligació d’oficiar la missa diàriament. Al testament de la fundadora, la reina Elisenda de Moncada, s’esmenta clarament una comunitat de 40 clarisses i de sis frares menors, a més de sacerdots seculars.

L’edifici de “El Conventet” ha patit modificacions importants en el transcurs del temps però ocupa el mateix lloc que devia ocupar l’establiment

7
Albes PATRIMONI
Pedres

original. L’edifici conserva el claustre amb poques modificacions. Potser a causa de desavinences entre observants i claustrals, el 1466 es va produir un enfrontament entre la comunitat de “El Conventet” i l’autoritat provincial dels frares menors, amb seu a Barcelona. Es va ordenar als frares de Pedralbes que abandonessin aquesta residència al·legant transgressions a la clausura a causa d’un episodi de pesta (des de la segona meitat del segle XIV, la pesta negra fuetejava de tant en tant Europa). Estem parlant alhora dels anys de la guerra civil catalana (1462–72), un dels períodes més foscos de la nostra història, potser la crisi nacional catalana causada per catalans més severa. Fins i tot el Casal de Trastàmara, la nissaga reial des del Compromís de Casp (1412), tenia el rei Joan II i el seu hereu, el príncep Carles de Viana, enfrontats en una guerra en què la classe mercantil de les ciutats i l’aristocràcia van lluitar durant anys per assolir l’hegemonia del poder a Catalunya.

Tot va acabar amb les capitulacions de Pedralbes, una pau, per dir alguna cosa, en què cap dels dos bàndols guanyava. Un típic empat a la catalana, on tothom havia de parar per esgotament, on tothom quedava frustrat, i qui més acabava patint era el poble. Les capitulacions de Pedralbes d’octubre de 1472 devien veure l’abadessa d’aleshores involucrada en una “pau” nacional que dóna testimoni de la importància de Pedralbes en la història catalana.

En aquesta refrega nacional de deu anys, els frares pedralbins devien ser també danys col·laterals entre els xocs de les elits. La comunitat de frares va haver de traslladar-se cap al palau episcopal de Barcelona el 1468, potser perquè s’havien posat en contra dels seus superiors, els

quals els van voler controlar més fortament. El 1472 la situació s’havia normalitzat, almenys parcialment. El Conventet havia estat ocupat per les tropes del rei Joan II i va precisar reparacions.

Després d’unes tres dècades, al 1507, es van avivar les diferències entre conventuals i observants: de fet, la comunitat de “El Conventet” tenia membres de les dues branques. Finalment, amb la intervenció del rei Ferran II el Catòlic (segon fill de Joan II), el lloc va ser assignat als observants. Però les coses no es van apaivagar i, finalment, el papa Juli II (el que li va manar a Miquel-Àngel la decoració de la Capella Sixtina) va sotmetre “El Conventet” a l’autoritat provincial dels frares menors, deixant sense efecte la dependència de l’abadessa de Pedralbes, que va ser fins el segle XVII la senyora feudal de Sant Vicenç de Sarrià i de les Corts de Sarrià (l’actual barri de Les Corts).

El Conventet va mantenir la seva activitat fins al segle XIX, encara que els darrers temps el lloc es trobava en plena decadència. La casa es va convertir en un magatzem per al monestir de clarisses, i el 1882 el papa Lleó XIII (el mateix que crea la doctrina social de l’església amb l’encíclica De rerum novarum) en va autoritzar la venda i va passar a propietat del bisbat de Barcelona.

El 1918 va acabar com a propietat privada, que van restaurar-lo i li van ser afegits diversos elements arquitectònics de l’església de la canònica de Santa Maria de Besalú. Avui és la seu d’una entitat privada, però “El Conventet” queda ben present al costat del reial monestir, amb pedres que han estat testimoni de vicissituds i aventures tant del nostre barri com de la nostra ciutat i del nostre país.

8
Pedres Albes AVP / PATRIMONIO

ST. PAUL’S SCHOOL LLEVA 55 AÑOS OFRECIENDO UN MODELO PROPIO DE EDUCACIÓN EN LA CIUDAD DE BARCELONA. DE ELLO HABLAMOS CON SU ACTUAL DIRECTORA, PATRICIA CARRANZA

ENTREVISTA A PATRICIA CARRANZA

Muchas familias, en esta época del año, inician la búsqueda de escuela para sus hijos. St. Paul’s School inicia en P3 la inmersión lingüística con docentes nativos. Háblenos de la importancia de esta medida en el proyecto educativo de la etapa infantil (3 a 5 años) y de cómo resuelven el desarrollo del lenguaje trilingüe con niños cuya lengua materna es el castellano o el catalán

El proyecto lingüístico es trilingüe en inglés, castellano y catalán, y la inmersión en lengua inglesa en St. Paul’s School empieza en P3. Por tanto, con profesores nativos y en grupos reducidos los niños están en contacto directo con el mejor modelo de aprendizaje a seguir.

Los alumnos consiguen plena fluidez y, no solo hablan inglés y se gradúan certificados por Cambridge, con un elevadísimo grupo de alumnos con el título de Proficiency, sino que aprenden y viven en inglés.

Es importante que el colegio proporcione ambientes de aprendizaje con espacios diversos en cada una de sus etapas. Recientemente su escuela ha ampliado las instalaciones

El proyecto de ampliación que estamos llevando a cabo representa un hito significativo en la historia de nuestra institución. Desde aquellos primeros días, en 1968, hemos aspirado a crear un entorno educativo excepcional que inspire a nuestros estudiantes a alcanzar su máximo potencial. Con la construcción de dos nuevos edificios, estamos más cerca que nunca de convertir ese sueño en realidad.

Además de ofrecer aulas espaciosas y equipadas con la última tecnología educativa, estos edificios están diseñados pensando en la sostenibilidad y el ahorro energético. Desde la selección de materiales hasta la implementación de sistemas de iluminación y climatización eficientes, nos esforzamos

10 ENTIDADES DEL BARRIO
AVP / Pedres Albes

por reducir nuestra huella ambiental y enseñar a nuestros estudiantes el valor de la responsabilidad sobre el medioambiente.

¿Qué clase de enfoque experimentan actualmente los alumnos en St. Paul’s School? Nuestro objetivo es cultivar la excelencia y preparar a los estudiantes para enfrentar los desafíos de un mundo en constante cambio, fomentando una mentalidad abierta al conocimiento. Para lograrlo, nos enfocamos en dos aspectos clave:

· En primer lugar, priorizamos el bienestar personal de cada estudiante, reconociendo que un alumno preocupado no está preparado para aprender plenamente. Por lo tanto, proporcionamos un entorno de apoyo emocional y psicológico que les permite prosperar tanto académica como emocionalmente.

· En segundo lugar, valoramos la diversidad y reconocemos los talentos individuales de cada estudiante. A través de una atención personalizada, nos esforzamos por llegar a cada alumno y establecer áreas de dedicación específicas, ya sea en el deporte, el ámbito intelectual o creativo. Esto les permite desarrollar todo su potencial y alcanzar sus metas personales.

¿Actualmente participan en algún proyecto internacional que les permita desarrollar este tipo de habilidades y competencias?

Desde hace varios años contamos con programas de intercambio y estancias que ofrecen la posibilidad de cursar parte de los estudios en el extranjero. A través de la Oficina Internacional, que trabaja con centros de otros países que comparten los valores de St. Paul’s School, cada alumno puede disfrutar de una experiencia internacional enriquecedora, que les brinde un crecimiento académico y personal importante.

Los valores de su institución son Compromiso, Excelencia, Resiliencia, Integridad e Innovación.

El proyecto consiste en llevar a cabo un trabajo centrado en los valores de compromiso, integridad, resiliencia, excelencia e innovación con los que ayudar a cada alumno a desarrollar su máximo potencial en todos los niveles. Apostamos por ser un colegio con un firme compromiso hacía el alumno, su familia, el entorno y la sociedad. La idea es que nuestro modelo nos ayude a formar personas con conciencia social, medioambien-

tal, cultural, digital y que tengan una gran capacidad de comunicación. Alumnos, como hemos dicho al principio, trilingües en inglés, castellano y catalán y además con un nivel fluido en francés, que tengan y valoren el pensamiento matemático y que sean también creativos.

¿De qué manera la convergencia de los distintos entornos de aprendizaje de los estudiantes impacta en la gestión de vuestro proyecto educativo?

La confluencia de diversos entornos de aprendizaje de los alumnos afecta significativamente la gestión del proyecto en St. Paul’s School. En la era actual, la tecnología desempeña un papel crucial en la vida cotidiana y también en el ámbito educativo. En respuesta a este cambio, hemos adoptado una combinación híbrida de métodos tradicionales de enseñanza y tecnología en el aula.

Nuestro objetivo es aprovechar los beneficios de la tecnología mientras mantenemos la importancia de la interacción personal entre profesores y estudiantes. Esto nos permite preparar a los estudiantes para un futuro cada vez más digital, ofreciendo oportunidades de aprendizaje más personalizado, enriquecedor y, lo que es más importante, saludable.

La tecnología es una herramienta poderosa que puede transformar el proceso educativo para mejor cuando se integra con sensatez. En St. Paul’s, estamos constantemente buscando el equilibrio entre la tecnología y la interacción humana para proporcionar una experiencia educativa integral y preparar a nuestros estudiantes para enfrentar los desafíos del mundo contemporáneo con confianza y habilidad.

¿Cuáles son los nuevos retos de St. Paul’s School para los futuros estudiantes?

En un mundo de la Inteligencia artificial, los retos para los futuros estudiantes incluyen la adaptación a nuevas tecnologías y a las nuevas formas de trabajo; la comprensión y la búsqueda de soluciones a problemas globales, el desarrollo de habilidades de liderazgo y colaboración efectivas y el desarrollo de nuestra propia humanidad como personas.

En St. Paul’s School abordamos estos retos mediante la actualización continua de nuestros programas para proporcionar a nuestros alumnos una educación global y holística.

11
ENTIDADES DEL BARRIO Pedres Albes

Mn. FERNANDO PERALES

VEINTE AÑOS AL FRENTE DE LA PARROQUIA DE SAN ODÓN

En los últimos años han venido disminuyendo la asistencia a las misas dominicales, en un buen número de parroquias barcelonesas. Pero como en todo, siempre hay excepciones y la que comprobamos este domingo resultó admirable. Hablamos de la Parroquia de San Odón, sita en Paseo Manuel Girona, en los límites de Pedralbes. A la misa vespertina a las 19 horas, acuden habitualmente más de 400 personas. Se ha tenido que habilitar el coro de la iglesia para ampliar el espacio. Muchas familias jóvenes con hijos y mucha juventud.

Acudimos a una charla con el padre Perales que amablemente nos recibió en su despacho de la parroquia.

¿Qué le llevó al sacerdocio?

El contexto en que se gestó mi vocación es un colegio religioso, una familia católica practicante y a los 15 años la necesidad de buscar una espiritualidad, un deseo de perfección, enfocado a la ayuda a los demás. Después del bachillerato me aconsejaron la Universidad Pontificia de Salamanca. Allí me trasladé desde Tánger donde vivíamos y obtuve la licenciatura de Filosofía y Letras. El Rector de la Universidad me propuso al finalizar, trasladarme Estrasburgo donde impartían, en francés, Teología alemana y Derecho

Canónico y me ordené diácono. En Estrasburgo ciudad muy cosmopolita, en una residencia internacional, tomé contacto con una sociedad plural que me aporto una visión de la religiosidad mas amplia, además de la visión académica.

¿Era más fácil decidir ser cura hace años?

Usted tiene una amplia formación académica. El sacerdote ha de estar preparado universitariamente en la actualidad?

En mi caso, al regresar a España hice doctorado en Derecho en la Universidad de Barcelona. Me

12 Pedres Albes AVP /
ENTIDADES DEL BARRIO

ordene como sacerdote y mi familia se trasladó también a Barcelona en el 2000. Trabajé en el Tribunal Eclesiástico como Secretario, Juez Diocesano y Delegado Episcopal de las causas administrativas del Tribunal Eclesiástico. Y finalmente el Arzobispo Lluís Martínez Sistach me propuso ser Promotor de Justicia, que en lo civil es fiscal.

Desde entonces, y ahora, considero que yo como sacerdote, como párroco, tengo que tener argumentos para poder hablar con los feligreses a nivel intelectual. Se que llegaremos a un punto en que está el tema de la fe pero creo que también debemos aportar a nuestro discurso un 50% de racionalidad. Actualmente prácticamente todos los sacerdotes son universitarios ya que han desaparecido los seminarios menores. Así que la respuesta referente a la preparación universitaria es si y cuanto más mejor, también.

Mn. Perales es también conocido por la brevedad de sus misas. Cierto es que habla rápido y le infringe un ritmo de capellán castrense. Pero algo debe tener esa misa que genera tanta afluencia ¿Es usted de los que cree que la Iglesia necesita cambios importantes?

nen…hace falta algo mas que la gestión rutinaria. Tenemos que aportar una nueva imagen.

En cuanto a los tiempos en misa, yo sigo la liturgia escrupulosamente, preparo las homilías por escrito, no improviso. Y -claro- son cortas, pero el Papa está diciendo que las homilías sean cortas, que no son conferencias. Además, si damos 1500 comuniones en fin de semana, gracias a 7 o 8 ministros de la eucaristía acortamos los tiempos y organizamos de manera eficaz la ida y vuelta hasta el altar. La respuesta con esta dinámica, más la guardería para niños pequeños, es la que provoca la gran afluencia de feligreses.

La iglesia inició un gran cambio con el Concilio Vaticano II, pero además ha seguido en evolución. La teoría será siempre la misma, pero la semántica no. No se puede hablar a los jóvenes con lenguaje de hace 30 años. Hay que estar al día. Los templos se han tenido que adaptar, se han abierto, están siguiendo la evolución de la sociedad. Se evoluciona hacia una iglesia abierta, joven. Los feligreses se sienten ahora comunidad. En concreto a los novios que vienen para celebrar su boda en la parroquia, por supuesto les doy los documentos de la iglesia, pero últimamente también el libro La Alegría del Amor del Papa Francisco para que ellos lo lean, reflexio-

¿Qué opinión le merece la evolución del barrio y los cambios significativos en las actitudes de los feligreses de su parroquia? Después de tantos años como párroco y vecino del barrio, cuál es su comentario respecto a los parroquianos de Pedralbes?

En la linea de lo que hablábamos, a nuestra parroquia le han afectado cambios en los últimos tiempos. Por ejemplo la conexión de la C/Eduardo Conde con la diagonal con motivo de la construcción de las rondas provocó cambios en sentido positivo, iluminación, más servicios… y negativo, ruidos, tráfico denso, disminución de plazas de aparcamiento gratuito…. Todo ello junto al envejecimiento de la población, ha ido cambiando el barrio y la iglesia es testigo de esa evolución y debe acoplarse a todos ellos. En eso estamos.

Mn. Fernando Perales Madueño es párroco de San Odón desde el año 2003 y anterior Vicario en la época de Mn. Pere Campanyà. Estamos ante un sacerdote, fiscal del Tribunal Eclesiástico, que compagina dicha labor con una incesante actividad parroquial, con la única ayuda de otro sacerdote, Mn. George nacido en Burkina Faso y la colaboración de un grupo de 15 a 20 laicos que cada domingo coopera en las Eucaristías.

13 Pedres Albes
DEL BARRIO
ENTIDADES

RENACER TRAS EL CÁNCER: AUTOACEPTACIÓN Y BELLEZA A TRAVÉS DE LA MICROPIGMENTACIÓN ONCOLÓGICA

La lucha contra el cáncer conlleva desafíos que van más allá de lo físico, afectando profundamente la autoestima y la percepción personal. Entre estos, la pérdida de cabello, cejas y pestañas durante la quimioterapia es una de las preocupaciones más significativas para muchas mujeres. La micropigmentación oncológica surge como un faro de esperanza, ofreciendo un maquillaje semipermanente con un profundo enfoque terapéutico, diseñado para restaurar no solo la belleza exterior sino también el bienestar emocional.

Esta técnica, ejecutada por profesionales altamente cualificados, trasciende el mero embellecimiento de rasgos faciales y el realce de la mirada. Además, es capaz de camuflar cicatrices y restaurar visualmente áreas comprometidas por cirugías, tales como la reconstrucción de areolas y pezones después de una mastectomía o la recreación del vello natural en cejas y pestañas perdidas. Al hacerlo, no solo mejora la apariencia física de las pacientes, sino que también proporciona un impulso psicológico significativo.

Ver en el espejo una imagen más familiar facilita un proceso de autoaceptación más suave, siendo este un paso crucial en el camino hacia la recuperación y una mejor calidad de vida.

Es importante señalar que la micropigmentación oncológica se recomienda realizarla antes de comenzar la quimioterapia o tras finalizar el tratamiento, para evitar posibles contraindicaciones.

La micropigmentación oncológica ha supuesto un gran avance respecto a técnicas anteriores y una inestimable ayuda para recuperar la confianza y autoestima en los diferentes momentos de un tratamiento oncológico.

Muchas personas agradecen esta labor para ayudarles a naturalizar algún aspecto de sus vidas que les preocupaba.

INSIDE, de reciente apertura, ofrece este tratamiento en su centro de belleza.

14 Pedres Albes AVP / DE INTERÉS
Catalina Contreras • @insidebeauty.es • +34 679 119 420

MERCAT NADAL

Hay tradiciones que se conciben como pequeñas iniciativas y acaban siendo referente de las miradas de las generaciones futuras y eje de la fascinación de las contemporáneas. La evolución del Mercat de Nadal, ha sido mucho más grande de lo que pudimos imaginar en sus inicios, hasta llegar a la actual edición, con 65 paradas, practicamente la mitad son benéficas y más de 2.000 visitantes.

El Mercat de Nadal organizado por la Asociación de Vecinos de Pedralbes ha mantenido, desde su primera edición, su apoyo al barrio con este mercado solidario para respaldar el negocio pequeño, local y sostenible. Un punto de encuentro navideño donde las familias disfrutan de actividades, música, Jornada de Puertas abiertas en el Monestir de Pedralbes y nuevas experiencias con los más pequeños de la casa para los que el mercado ha designado este año una zona para niños en la que jugar a su antojo, disfrutar de los espectáculos de música y el concurso de dibujo en el claustro del Monestir de Pedralbes.

Pedres Albes AVP / SOLIDARIDAD
16

Hemos tenido oportunidad de hablar con Toni Omedes, uno de los sponsors del Mercat de Nadal:

“Nos encantó participar en el Mercat de Nadal de Pedralbes, organizado por la Associació Veïns de Pedralbes. La localización es preciosa, recuerda a los mercadillos navideños del Norte de Europa. Su carácter solidario, el cual conocemos bien, hace que se respire un ambiente Navideño más entrañable. Este año estaremos encantados de volver a participar donando botellas de Fot-Li Vermut.

La gente participó con mucho entusiasmo y Fot-Li Vermut tuvo éxito. Fue muy bonito ver la respuesta de la gente en vivo, además tuvimos buena repercusión en redes sociales.

Creo que en los tiempos que corren es más necesario que nunca organizar eventos que puedan reunir a gente de todas las edades, salir de casa y tener una excusa para verte con tu grupo de amigos, seas de la edad que seas, socializar y pasar un buen rato en tu barrio es fundamental. ¡Fot-Li Vermut va de eso precisamente! Nuestro lema, que además lo podréis encontrar escrito en la botella, es: “Tempus Fugit, Fot-Li!”. Tenemos que disfrutar cada momento, vernos sin pantallas de por medio y brindar por la vida.

Me gustaría aprovechar para felicitar a la organización por la iniciativa, en especial a Santiago Tomeo de Associació Veïns de Pedralbes, por cómo nos facilitó el trabajo y nos ayudó a hacer posible la participación de Fot-Li Vermut en vuestro mercado”.

FOT-LI VERMUT PRESENTADO POR SU CREADOR, TONI OMEDES

Toni Omedes nos cuenta más sobre el vermut artesano que tanto gustó en el Mercat de Nadal de Pedralbes.

Fot-Li Vermut. Un sueño cumplido.

Fot-Li Vermut empezó su camino hace tan solo ocho años, a pesar de ello hemos logrado posicionarlo como uno de los vermuts artesanales del momento. Me siento muy afortunado. Su estética modernista y, lo más importante, su calidad han hecho que todo funcione.

La historia es divertida, soy un loco del vermut, y al haberme dedicado siempre al mundo de los vinos y espirituosos, me hizo ilusión buscar la fórmula de “mi vermut perfecto”, casi como un juego, cuando se lo dimos a probar a amigos y a gente del gremio nos convencimos: teníamos que sacarlo al mercado. Lo hicimos y fue un sueño cumplido.

17 Pedres Albes SOLIDARIDAD

Posicionamiento y exportación

Fot-Li se encuentra, principalmente, en restauración y en tienda especializada o e-commerce y su producción artesanal a día de hoy es de 50.000 botellas anuales. Creo que vamos por buen camino: el vermut está realmente muy bueno, la botella hace ilusión tanto como regalo como para tenerla en casa y su precio es muy atractivo. La gente repite, eso es lo que más nos gusta, ver que la gente fideliza y escribe mensajes por DM a nuestro Instagram. Establecer ese vínculo es muy bonito. Te mandan fotos de sus aperitivos, eso hace 15 años era impensable, ahora hay comunicación fluida y directa con los usuarios.

Tenemos presencia en quince países, hemos establecido relación con nuestros importadores de las maneras más curiosas, en cuatro ocasiones nos escogieron por catas a ciegas en el museo del vermut de Reus, contactaron con nosotros y… ¡hasta hoy! muchos de ellos son ahora amigos.

El concepto de “la hora del vermut” es algo muy de aquí, en Italia también tienen su “aperitivo”, esto nos ha ayudado a que en otros países entiendan cómo se suele consumir Fot-Li Vermut. Aunque siempre te queda la intriga, en Australia, EEUU o Hungría, por ejemplo, nos compran muchísimo y tenemos ganas de ir a visitarles para ver cómo han introducido Fot-Li Vermut, quizás lo consumen a su manera, cosa que me parecería muy positiva.

Fot-Li Fórmula Antiga y Fot-Li Blanco

Fot-Li Fórmula Antiga es el vermut reserva de la casa, pretende hacer un homenaje a los primeros vermuts de Reus, con más cuerpo, complejidad y notas aromáticas marcadas. Está elaborado con vino base de garnacha blanca y un vino de uva pasificada de soleras de más de cuarenta años. Es una locura, tiene un sabor que a mi me enamora, muy elegante. Está teniendo mucho éxito en el mundo de la coctelería de autor. Hacemos muy pocas botellas porque, por sus características, no podemos hacer más.

Fot-Li Blanco es lo más nuevo de la casa, de hecho sale este verano. Nos hace mucha ilusión este lanzamiento porque muchos clientes nos lo pedían y así cerramos el círculo: Blanco, Rojo y Fórmula Antiga. Fot-Li Blanco tendrá aroma de mandarina, un punto cítrico para contrastar el dulzor propio del vermut, de esta manera no se hará nada pesado. La idea es que la gente se pueda tomar dos copas tranquilamente y se quede con ganas de más.

Coctelería

Hemos publicado en nuestra web www. fotlivermut.com varias propuestas y cócteles de autor para poder disfrutar del vermut de formas diferentes, Gaudí Margarita, Barcelona Mule, tragos largos, shots, perfect serves, entre otros… Los resultados nos demuestran que el vermut tiene un recorrido muy largo en el mercado más allá del momento del aperitivo. Están muy buenos y son más ligeros de lo que, a priori, podríamos pensar, además son bastante fáciles de preparar.

18
Pedres Albes AVP / SOLIDARIDAD

NOTICIAS AVP

La AVP es una entidad apolítica, sin ánimo de lucro, al servicio de los vecinos, para la defensa y cohesión del barrio y de su patrimonio, con un marcado acento cultural y solidario.

Todas las acciones realizadas por la AVP van siempre en línea con los valores y principios enunciados en el párrafo anterior. Las actividades desarrolladas por la AVP son realizadas por los miembros de la Junta Direc-

CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA 2024 AVP

La Junta Directiva de la Asociación de Vecinos de Pedralbes (AVP) convoca a todos/as sus asociados/as para la celebración de la Asamblea General Ordinaria, que tendrá lugar el próximo día 12 de junio de 2024 a las 19:00 horas, en el Salón de Actos del Real Club de Tenis Barcelona·1899, C/ Bosch i Gimpera, 5-13, en Barcelona.

Después de la Asamblea, se servirá un cóctel para todos los asistentes.

tiva que, de forma desinteresada, dedican su tiempo para la mejora del barrio. Es un grupo transversal, compuesto por empresarios, ejecutivos, amas de casa, jubilados y estudiantes.

Animamos a todos los vecinos que quieran colaborar en alguna actividad, o tengan algún problema, que se pongan en contacto con nosotros (Teléfono 937 43 45 94), o que nos visiten en nuestra sede de Can Ponsic.

MERCAT DE NADAL DE PEDRALBES

La evolución del Mercat de Nadal, ha sido mucho más grande de lo que pudimos imaginar en sus inicios, hasta llegar a la pasada edición, con 65 paradas, practicamente la mitad son benéficas, y más de 2.000 visitantes. Un año

más, en el marco de nuestra actividad solidaria. El pasado mes de noviembre celebramos una nueva edición del Mercat de Nadal, una cita ineludible para dar la bienvenida a la navidad, pero también para apoyar causas benéficas.

Muchas gracias a todos los participantes. No nos queremos olvidar de expresar también nuestro agradecimiento a nuestros colaboradores del bar solidario ya que, todo lo recaudado con la venta de los productos donados se destina íntegramente a causas sociales. Nuestro objetivo final, además de pasar una jornada agradable y de convivencia vecinal, es promover la solidaridad y la participación ciudadana, así como recaudar fondos para ayudar a quienes más lo necesitan. En esta edición los beneficiarios de las donaciones fueron: Associació Cedre per a la Promoció Social - www.cedre.cat, Escola Moragas, escola oberta d’educació especial – www.escolamoragas.com y la Fundació Banc dels Aliments – www.bancdelsaliments.org.

20 Pedres Albes AVP /
ACTUALITAT
más información: AVP
teléfono:
434
Para
(nuevo
937
594)

CASA HURTADO

Ubicada a l’avinguda de Pedralbes 46, podria ser el primer habitatge que es va construir en aquest vial. Aquesta finca modernista acollirà el Centre de Difusió Musical Victoria de los Ángeles.

L’Associació de Veïns de Pedralbes també ocuparà una part de l’edifici per tenir-hi la seva seu social, un fet llargament reivindicat per als veïns.

La inversió de l’Ajuntament en aquesta remodelació integral serà d’1’2 milions d’euros.

En unes imatges del projecte cedides per fonts municipals, es pot apreciar que es restaurarà el porxo original de la finca modernista i que els interiors amb el paviment de mosaic hidràulic i sostres de guix amb motllures, es mantindran un cop restaurats.

També mantindrà altres elements modernistes característics, com els balcons de ferro forjat. Una imatge molt diferent a l’estat actual de la finca, obra de l’arquitecte Guillem Busquets l’any 1905.

JUNTA DIRECTIVA

La Junta Directiva de la AVP se reúne una vez al mes en su sede de Can Ponsic. Habitualmente los primeros lunes de cada mes, a las 18,30h. Invitamos a todos los vecinos que quieran participar o ayudarnos en temas del barrio.

También, estaremos encantados en recibir a los vecinos en Can Ponsic, durante el horario de trabajo de nuestra oficina, diariamente de 9,30 a 13,30.h.

No duden en llamarnos y estaremos encantados de recibirles. La participación y la colaboración vecinal son la base de nuestra actividad.

FESTIVAL LES NITS DE BARCELONA EN LOS JARDINES DE PEDRALBES

El Festival Les Nits de Barcelona está gestionado actualmente por el grupo Clipper`s Live SL. Un festival que transforma los emblemáticos Jardines del Palacio de Pedralbes en una unión única de experiencias musicales y culturales. Desde la Associació de Veïns de Pedralbes les deseamos todo lo mejor en esta su segunda edición.

La AVP apoya todas las iniciativas que acerquen la cultura al barrio y a toda la ciudad y permitan disfrutar a los vecinos de Pedralbes de unos eventos de gran nivel musical y excelente gastronomía.

Prestamos nuestra colaboración a los organizadores y trabajamos para paliar las externalidades que por ruido, afectación a los jardines del parque, trabajos de montaje y desmontaje, aparcamiento, etc. puedan causar al barrio. Así como también, en la reparación de los daños que pudieran causar.

Hemos organizado un grupo de colaboradores que nos informan puntualmente de todas las incidencias que se pudieran producir. Está prevista también una reunión previa al evento para intercambiar información y mejorar situaciones que se hubieran producido en el pasado.

ACTUALITAT 21
La Casa Hurtado. Font: Ajuntament de Barcelona
Pedres Albes

EL SEMÁFORO

DE LA ASOCIACIÓN

Mejoras para el barrio y los vecinos, y peticiones SÍ ATENDIDAS presentadas por la AVP en Audiencias Públicas y Consejos de Barrio y en el servicio de “Atención en línea” del Ayuntamiento de Barcelona.

QUIOSCOS

RETIRADA QUIOSCO DE PLAZA PEDRALBES

La AVP venía desde hace años, reclamando la retirada del quiosco de prensa abandonado en la Plaza de Pedralbes, que además constituía un foco de grafitis. Recientemente el quiosco ha sido retirado.

LA PETANCA PEDRALBES

En los Jardines de la Creu de Pedralbes ha abierto recientemente LA PETANCA, un quiosco-bar. Desayunos, cañitas, y vermuteo al sol. Menú semanal al mediodía. Este nuevo establecimiento ha sido un punto largamente reivindicado por los vecinos. ¡Bienvenidos al barrio!

QUIOSCO-BAR EN JARDINES DE VILLA AMELIA

En la zona central de los Jardines de Villa Amelia, se podía encontrar un bar donde tomar un café o el aperitivo, ideal para estos días de verano. Tras una temporada cerrado, recientemente se ha colocado una nueva estructura que próximamente entrará en funcionamiento y acogerá el nuevo establecimiento.

PLA ENDREÇA

El Ayuntamiento de Barcelona activa el “Pla Endreça” con el objetivo principal de poner orden en el espacio público y dar respuesta a las necesidades de mejora de una manera transversal. El plan incluye intervenciones inmediatas en lo que se refiere a la limpieza, el mantenimiento de mobiliario urbano, las actuaciones de control para la reducción de las conductas incívicas. Al mismo tiempo, se apela al sentimiento de pertenencia y la corresponsabilidad, ya que la ciudad es un espacio compartido del que todos debemos cuidar.

Los vecinos agradecemos esta nueva acción para mejorar el mantenimiento del espacio público. Se pueden consultar el resto de actuaciones del “Pla Endreça” en en esta web: www.ajuntament.barcelona.cat

Pedres Albes AVP / ACTUALITAT 22

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

La participación es el instrumento que tiene la ciudadanía para incidir en la acción de gobierno mediante la promoción, el debate, y la decisión de cuestiones relativas a las políticas municipales. La participación ciudadana ayuda a mejorar la calidad de las políticas públicas al permitir que los ciudadanos aporten sus conocimientos y experiencias y facilita que las decisiones se tomen lo más cerca posible de los vecinos. Muchas de las mejoras conseguidas estos últimos años en Pedralbes se deben a propuestas vecinales formuladas por la AVP ante las diferentes instancias municipales.

Animamos a los vecinos a que nos transmitan sus quejas y propuestas para presentarlas ante los foros pertinentes.

Existen varios foros y plataformas desde los que los ciudadanos pueden expresar sus propuestas, quejas, preguntas, etc. que pueden realizarse presencialmente o por vía telemática.

El Consell Plenari de Distrito, es como un ayuntamiento en pequeña escala y está formado por Consellers propuestos por los grupos municipales. Cada partido tiene una representación proporcional a los resultados de las elecciones municipales conseguidas en el Distrito. El Consell Plenari se reúne cada dos meses, en sesión abierta a todos y el público puede participar solicitándolo previamente.

La Audiencia Pública es un encuentro bimensual de los vecinos con los responsables municipales para recibir información, presentar y debatir propuestas con un funcionamiento regulado por los reglamentos y normativa de cada Distrito.

El Consell de Barri es un órgano de participación ciudadana creado para resolver cuestiones referentes al barrio, un punto de encuentro para mejorar la calidad de vida y aumentar la cohesión social.

También existen los Consells sectoriales en los que se tratan temas monográficos, como urbanismo, seguridad, salud, etc.

La AVP asiste a estos foros en los Distritos de Sarriá y Pedralbes, transmitiendo las propuestas de los vecinos.

Otras formas de participación son a través de los Procesos participativos que son una serie de actos, delimitados en el tiempo, destinados a promover el debate y el contraste de argumentos entre la ciudadanía o entre esta y los responsables municipales, con el fin de recoger sus opiniones y propuestas respecto de una determinada actuación municipal.

MEJORA DE LA ILUMINACIÓN EN EL BARRIO

Agradecemos y valoramos positivamente que, periódicamente, los responsables del Distrito se desplacen a Pedralbes para revisar, conjuntamente con miembros de la AVP, la iluminación de las calles, con el fin de irla mejorando paulatinamente.

Es un tema muy importante para Pedralbes, porque es un barrio relativamente aislado, sin comercios, ni restaurantes, y con viviendas con zonas ajardinadas separadas de las calles, que hace que por las noches, las calles estén prácticamente desiertas y se genere una cierta sensación de inseguridad.

Por todo ello, entendemos, que una buena iluminación es fundamental y que, además, por las características del barrio no se pueden aplicar los mismos parámetros lumínicos que en otras zonas de la ciudad.

Mossos y Guardia Urbana nos confirman que una buena la iluminación es un elemento disuasorio contra la delincuencia y recomiendan reforzarla, tanto en las calles como en las zonas comunitarias.

23 Pedres Albes ACTUALITAT

Soluciones transitorias o que no se ajustan a nuestros estándares de calidad del servicio del Ayuntamiento de Barcelona.

REPARACIÓN ACERAS

La reparación de aceras ha sido siempre un tema que se efectuaba con gran rapidez pero en la actualidad observamos que la demora en solventarlo es cada vez mayor, por eso incluimos este asunto en el semáforo ámbar

Buena parte de los desperfectos en las aceras del barrio se deben a las raíces de los árboles, básicamente los plátanos, y como las raíces generalmente no se pueden cortar porque podría desplomarse el árbol, el problema se va repitiendo y la solución es ir reparando periódicamente las aceras. Una vez realizado el aviso de desperfecto en una acera, a través del enlace municipal correspondiente, los técnicos del Distrito acuden con rapidez a verificar el problema y efectúan unos

marcajes en el pavimento con diferentes colores, pero después observamos que la tardanza en el reparación es cada vez mayor, a veces de hasta tres meses.

Problemas del barrio canalizados desde la Asociación y peticiones NO ATENDIDAS presentadas por la AVP en Audiencias Públicas y Consejos de Barrio y en el servicio de “Atención en línea” del Ayuntamiento de Barcelona.

PROLIFERACIÓN AVES

La Asociación reclama medidas urgentes para atajar la presencia de aves en el barrio. Algunas especies (cotorras, gaviotas, urracas, palomas y patos) constituyen una plaga y un foco de suciedad e insalubridad. Ante cualquier duda o solicitud de recogida: https://interior.gencat.cat/es/ arees_dactuacio/agents-rurals/index.html

QUEJAS POR EL RODAJE DE UN ANUNCIO

En una calle de Pedralbes. La AVP expone la queja de los vecinos en el Consell de Barri de Pedralbes del 13.02.2024

Barcelona acapara tres de cada cuatro tomas de escenas de películas, series y anuncios en Catalunya, lo que ocasiona molestias a los vecinos, por la saturación de filmaciones en la misma zona. Los últimos datos publicados (2022) indican que la capital acumula 7.164 grabaciones y el Ayuntamiento ingresó 537.090 euros por este mismo concepto y año.

Pedralbes es uno de los barrios elegidos para múltiples rodajes. Recientemente la calzada y parte de la acera de una de sus avenidas se cubrieron con tierra batida, como una pista de tenis de Roland Garros. La ambientación se debió al ‘spot’ de un coche de Renault que levantó polvo y ocasionó innumerables incomodidades a los vecinos. “Hay muchas grabaciones, pero nunca habían sido como ésta. Esta vez ha sido insoportable”, comentaron los vecinos a nuestro vice-presidente, Lluís Sanglas, que defendió la oposición de los vecinos de Pedralbes en el Consell de Barri de Pedralbes

24 Pedres Albes AVP / ACTUALITAT

INCIVISMO: PERROS PATINETES, BICICLETAS

A pesar de nuestras reiteradas denuncias en las Audiencias Públicas y Consells de Barri, el incivismo aumenta y “sale gratis”.

Aumenta el malestar vecinal ante las reiteradas acciones incívicas y no sancionadas de patinetes y bicicletas circulando por las aceras y no respetando las señales de tráfico.

También denunciamos que algunos propietarios de perros no recogen las deposiciones de sus mascotas y los pasean por parques y jardines municipales en los que tienen prohibido el acceso. Especialmente molesto es la entrada en zonas ajardinadas privadas de Comunidades de Vecinos en las que se indica claramente que no pueden acceder los perros

La impunidad de esos actos incívicos invita a otras personas a realizarlos. Instamos a las fuerzas de seguridad a que apliquen la normativa vigente sancionando a los infractores.

Pedres Albes 25

12 DE FEBRERO DE 2024 FESTIVIDAD DE SANTA EULÀLIA

“SANTA EULÀLIA ASSOLELLADA, COLLITA ASSEGURADA”

LA FESTIVIDAD DE SANTA EULALIA, EN FEBRERO, COINCIDE CON UN PERÍODO QUE SE CONSIDERA UN PRELUDIO DEL CAMBIO DE TIEMPO. LAS HORAS DE LUZ SOLAR SE ALARGAN Y SI AQUEL DÍA NO LLUEVE, SE CREE QUE HABRÁ UNA BUENA COSECHA. ESTE AÑO AMANECIÓ EN EL MONESTIR DE PEDRALBES UN DÍA CLARO Y SOLEADO Y LA COMUNIDAD DE LAS CLARISAS OFRECIÓ EL TRADICIONAL MATÓ A LAS AUTORIDADES

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, rompió la tradición según la cual los barceloneses subían al monasterio para pedir a Santa Eulàlia que no lloviera. El primer edil ha trasladado a la madre abadesa, Montserrat Casas, una petición en sentido contrario:

“Pidan a quien corresponda que ayude a llover porque la tierra, los parques, los jardines y los árboles de la ciudad lo necesitan”.
(Jaume Collboni)

La Abadesa, le respondió que cada día, en sus oraciones, repiten este ruego.

El Mató y la Asociación de Vecinos de Pedralbes. Un gran proyecto

El 12 de febrero cada año, las clarisas invitan a la AVP a la celebración de la festividad de Santa Eulalia y a saborear el tradicional mató que ellas mismas preparan siguiendo una receta que forma parte de su patrimonio y que solo se transmite dentro de las altas paredes del convento.

En 2019 la AVP propuso a la Abadesa de la Comunidad del Monasterio de Pedralbes y a la dirección del Museu del Reial Monestir de Santa María de Pedralbes, documentar la receta y elaboración del Mató de Pedralbes como patrimonio de nuestra Ciudad.

El proyecto, financiado por la AVP, fue confiado de común acuerdo a la Fundación Alicia, espe-

cializada en innovación tecnológica en cocina, mejora de los hábitos alimentarios y valoración del patrimonio agroalimentario.

Contó así mismo, con la inestimable colaboración de Anna Castellano, directora y conservadora del Museu del Reial Monestir que se ocupó de la contextualización histórica de la receta. Y también con el decidido entusiasmo de la Abadesa Sor Montserrat Casas, que abrió las puertas de la cocina del monasterio preparando la exclusiva receta con sus propias manos, mezclando leche, huevos, azúcar y una gran dosis de amor, como viene haciendo desde hace más de veinte años.

(www.barcelona.cat)

26 Pedres Albes AVP / CULTURA

Adicionalmente la AVP encargó el diseño de un logo a la diseñadora Olga Rivas y el registro de la marca EL MATÓ.

El Monestir y la tradición de recibir en la Festividad de Santa Eulalia a los miembros de la Corporación Municipal

La Reina Elisenda de Moncada, fundadora del monasterio, hizo una petición al Consell de Cent de la ciudad de Barcelona -antecesor del actual Ayuntamiento- en el año 1357. La reina solicitó que el consistorio barcelonés pusiera bajo su protección al monasterio para que lo pudiera ayudar en caso de necesidad económica o de cualquier peligro.

El primer documento que evidencia la relación entre estas dos instituciones es de 1393, cuando el monasterio recibió una donación de dinero por parte del Consell de Cent para hacer unas obras en el Dormidor de la Comunitat. Aún así, la visita más antigua documentada es del 1433.

En 1972, la comunidad de clarisas y el Ayuntamiento firmaron unos pactos para que èste se hiciera cargo de la restauración del monasterio y de su gestión como museo. También se incluyó en el protocolo de las fiestas de Santa Eulàlia la vieja tradición medieval por la que los representantes de la ciudad acudían al monasterio. Unas visitas que servían para conocer las necesidades de la comunidad y así ayudarlas.

Como prueba de la gran devoción de las Clarisas a la Santa, cada 12 de febrero es tradición que los miembros de la corporación municipal, con el alcalde/sa, visiten el Monasterio de Pedralbes como un acto protocolario.

Los huevos que los novios llevan a las clarisas

El Monasterio de Pedralbes es una referencia para los novios de Barcelona que acuden a las clarisas para que la climatología les sea favorable.

Clara de Asís (1194 - 1253) fue la primera y única mujer en escribir una regla de vida religiosa para mujeres, que se aleja de las tradicionales reglas monásticas. De hecho, está considerada hoy en día patrona del buen tiempo.

La tradición marca que las parejas deben ofrecer a Santa Clara una docena de huevos, a través de algún monasterio de las clarisas, para asegurarse mediante los rezos de la comunidad, que hará buen tiempo en su boda.

27 Pedres Albes CULTURA
Jaume Collboni y autoridades durante su visita a las clarisas con motivo de la Fiesta de Santa Eulàlia

JULIANA MORELL ICONA BARROCA DEL SABER FEMENÍ

Amb l’exposició “El llegat retrobat de Juliana Morell (1594-1653)” el Museu del Reial Monestir de Santa Maria de Pedralbes recupera la figura d’una destacada humanista, poliglota i religiosa dels segles XVI-XVII. Juliana va passar a la història per ser la primera dona que es va doctorar, i ho va haver de fer a casa seva, no a la universitat. Era l’any 1606 i ella tenia només dotze anys.

En aquesta entrevista aprofundirem en el personatge de Juliana Morell de la mà de la comissària de l’exposició, Georgina Rabassó, especialista en la tradició del pensament filosòfic femení entre l’edat mitjana i la modernitat, doctora en filosofia per la Universitat de Barcelona i investigadora d’ADHUC–Centre de Recerca Teoria, Gènere i Sexualitat, i del Seminari Filosofia i Gènere de la UB.

AVP La vida de la Juliana Morell (Barcelona, 1594 - Avinyó, 1653) està ben documentada en alguns passatges autobiogràfics conservats i a les tres biografies escrites per persones del seu entorn monàstic. Què en sabem de la família de Juliana?

GR El seu pare, Joan Antoni Morell, era un ric canvista i comerciant de teles, aliments, espècies, joies i obres d’art. Tenia quatre botigues: una a Barcelona, al carrer de l’Argenteria, i tres a les terres de Lleida. Es coneixen diversos litigis per

deutes i a causa de mercadejar amb productes sense la llicència corresponent. Va tenir un afer extramatrimonial amb una minyona, Bartomeua, qui era probablement la mare biològica de Juliana. Per tant, Juliana hauria estat filla il·legítima de Joan Antoni. L’esposa de Morell, Joana, i un germà de Juliana van morir quan ella era una nena.

AVP El pare va ser la sort i alhora la desgràcia de Juliana. La sort, perquè va invertir una fortuna en la seva formació en un temps en què creure en el talent d’una dona no era el més habitual. I la desgràcia, perquè la va voler controlar, dominar i decidir per ella el seu destí, és a dir: casar-la. No se’n va sortir. Juliana va acabar agafant el timó i amb catorze anys va ingressar al convent dominic de Santa Pràxedes d’Avinyó per poder-se dedicar plenament al que més desitjava: pensar, llegir, escriure, traduir, i compondre i tocar música. Quins aspectes de la vida de Juliana, en constant tensió amb els interessos del seu pare, juguen un paper rellevant en la seva escriptura i el seu pensament? Quins valors serien apreciats en la actualitat?

GR La vida de Juliana està travessada per la paradoxa de tenir una formació puntera en el seu context i haver d’entrar en un monestir per poder reflexionar sense les pressions i imposicions del pare. Segurament la seva formació durant la infància i la joventut van influir en el fet que dins del

28 Pedres Albes AVP / AVENTURERAS DE LA HISTORIA

convent a Avinyó esdevingués mestra de novícies. Per a Juliana la pedagogia era molt important. També es dedicava a traduir obres rellevants del llatí al francès per tal que les joves religioses entenguessin millor aquells textos. Crec que en l’actualitat valorem molt Juliana com un exemple de llibertat femenina a la recerca d’un espai propi. El fet de decidir per ella mateixa i lluitar per estar en el mon d’una manera conforme amb ella mateixa encara ens interpel·la. També valorem la seva erudició i que l’aconseguís en un temps on hi havia innumerables entrebancs per a les dones.

AVP El nom de Juliana Morell s’inscriu en una de les arcuacions cegues del Saló dels Il·lustres del Paranimf de la Universitat de Barcelona. Hi apareix com a representant del saber femení i, sorprenentment, és pràcticament desconeguda. Per què, de totes les dones possibles, se la va escollir a ella per ocupar aquest lloc?

GR En part, continua sent un misteri el magnetisme que Juliana Morell va exercir a la Renaixença i, en particular, a les persones que van escollir-la per formar part de la sala més il·lustre de la UB, on es nombren els doctors honoris causa. L’explicació més plausible que he trobat fins ara és el fet que des de 1600 fins a finals de 1900, quan es va construir el Paranimf, el nom de Juliana Morell apareixia de manera recurrent a la premsa, en articles i recordatoris o memoràndums. Era una dona culta, erudita i catalana! Originària de Barcelona. Al Fons Antic de la Universitat de Barcelona es custodien diversos exlibris de la seva biblioteca (que es poden veure a l’exposició) i en ells sempre hi anotava Iuliana Morell Barchinonesis. Aquestes haurien estat algunes raons de pes que haurien portat a inscriure el seu nom al Saló dels Il·lustres del Paranimf de la UB.

AVP Una nena que als quatre anys tenia tres mestres a casa, un dels quals a més li donava classe mentre caminaven fins al monestir de Santa Maria de Montsió, on continuava la seva educació. La jornada d’estudi començava a les sis del matí i no acabava fins a les vuit del vespre. Tots els dies de l’any. El seu pare estava obsessionat que aprengués llengües, fins a aquest extrem que ell mateix va escriure: “A aquella edat mai no vaig donar-li ni albaneca ni ocell ni altres criaturades si no m’ho demanava en bona frase llatina”. A més del llatí, el català i el castellà, Juliana acabaria dominant el francès, l’italià, el grec i l’hebreu; aquesta darrera, de llengua, amb connexions als orígens fami-

liars, ja que la hipòtesi és que els Morell eren jueus conversos.

Quan va complir set anys, la seva vida va fer un tomb dràstic. El seu pare va ser acusat de l’assassinat d’un home amb qui sembla ser que compartien amant. Joan Antoni Morell va fugir a l’estranger, i al cap de res Juliana es va afegir al seu exili. Abans d’instal·lar-se a Lió, van fer estades a Colònia i París. Juliana va posar l’accelerador als seu aprenentatge en filosofia, teologia i jurisprudència fins que als dotze anys li va arribar el gran moment: va defensar les seves tesis en lògica i moral. A casa. Per això es diu que va ser la primera doctora extrauniversitària. Però, de fet, tothom la considera doctora des d’aquell moment. Com pot ser que una criatura com la Juliana arribés a assolir aquest nivell d’estudis a una edat tan primerenca?

GR Sovint s’ha parlat de Juliana com una nena prodigi. Sens dubte era molt intel·ligent i tenia una enorme facilitat per les llengües i les arts vinculades a elles: gramàtica, retòrica, dialèctica i oratòria. El seu pare va identificar (i explotar) el seu talent al màxim. Així és com va poder assolir un nivell de doctorat als dotze anys. No conservem les seves tesis (però les estem buscant). Quan les trobem podrem parlar de manera més detallada sobre el seu doctorat. Però, sens cap mena de dubte, aquesta defensa de tesis va ser un esdeveniment amb un enorme ressò: Juliana es va convertir en icona de la dona docta arreu d’Europa. El pare li va fer dissenyar un vestit especial perquè encara causés més impressió (a l’exposició en podeu veure una probable rèplica). I va enviar còpies de les tesis a cinc reines hispàniques al capdavant de diversos governs europeus i al papa Pau V.

AVP Quina va ser la teva principal motivació per emprendre aquesta recerca l’any 2018? Va tenir alguna cosa a veure la presència de Juliana Morell al Paranimf? Quines van ser les fonts clau durant aquesta recerca? Fins i tot vas haver de desplaçar-te a Avinyó per trobar els seus escrits.

GR Efectivament, tant la presència de Juliana Morell al Paranimf com les reivindicacions de la seva figura per part del moviment feminista van ser el fil que vaig estirar en primer lloc per preguntar-me sobre ella i per voler saber-ne més. Hem regirat diversos arxius de Barcelona i de França (Avinyó, Lió, Biblioteca Nacional de França) per seguir el rastre i trobar la documentació sobre la vida de

29 Pedres Albes AVENTURERAS DE LA HISTORIA

Juliana, així com els seus escrits. Va ser una gran alegria trobar-los i està sent una tasca molt interessant estudiar-la i traduir els seus escrits al català i al castellà. Si algú es pensa que pel fet que Juliana sigui una monja s’avorrirà, es ben equivoca! No només perquè Juliana Morell va traçar un recorregut vital atípic, sinó també perquè està travessat de fets heroics. Mereix una pel·lícula!

AVP Com va ser l’entrada de Juliana al convent de Santa Pràxedes d’Avinyó? Quins eren els seus interessos espirituals i quines són les idees principals dels seus escrits? Va viure en una època ben interessant a França, al segle XVII. Va tenir ressò en el seu context? Com es va transmetre la seva figura a la posteritat?

GR A partir de la defensa de tesis Juliana va començar a establir relacions amb persones influents en el seu context per tal de poder professar a Santa Pràxedes. No només era a causa de la seva vocació religiosa genuïna, sinó també per escapar de l’explotació intel·lectual del seu pare. El pare, enfurismat, li va negar el dot i va amenaçar de desheretar-la. Però ella, que ja tenia un prestigi, va trobar la complicitat d’una mecenes. Joan Antoni Morell, insaciable, la va pressionar perquè es doctorés en jurisprudència, fins i tot quan ja estava dins del convent. Juliana s’hi va negar, però hauria tingut també el nivell per preparar aquest segon doctorat, la qual cosa revela capacitats admirables. L’única elecció lliure que Juliana fa és enclaustrar-se.

Els seus escrits inclouen traduccions i meditacions a partir de comentaris de la Bíblia i d’altres autors. Una de les idees clau del seu pensament és l’eternitat. Considera que és aquesta unió amb Déu la que ha de guiar les eleccions que fem en aquesta vida. El seu pensament, a cavall entre el racionalisme i el misticisme, va ser rellevant en el context de la Contrareforma a França.

A Santa Pràxedes va exercir com a priora en tres ocasions, també com a sotspriora, mestra de cor, va composar música i poesia, i sabia tocat l’orgue, l’espineta i el llaüt.

La història i l’efígie de Juliana Morell van circular arreu d’Europa a partir de 1606. Trobem imatges seves en biblioteques d’Alemanya, Àustria, Països Baixos… Anomenada “la desena Musa” pels seus coetanis, amb 12 anys va passar de ser una noia desconeguda a representar la saviesa i l’erudició femenines. La figura de Juliana Morell es converteix en una icona, i ara cal desvelar les múltiples ca-

pes de significat que s’amaguen rere les diferents recepcions de Juliana Morell al llarg dels segles.

Per saber-ne més…

L’exposició “El llegat retrobat de Juliana Morell” ens convida a submergir-nos en la vida i el pensament de l’autora i, sobretot, a experimentar-lo amb els cinc sentits: per exemple, amb àudios immersius i escenografies que recreen espais fonamentals de la vida de Juliana, i també amb l’olfacte, ja que s’ha recreat l’“olor de santedat” que Juliana deia haver sentit quan es va aproximar a Santa Pràxedes. El tacte és evocat pels dos vestits recreats i per les teles que constitueixen els panells de l’exposició, que representen grans pàgines de llibres.

L’exposició es va inaugurar el 13 de desembre de 2023 i es podrà visitar a la Sala de la Reina del Museu del Reial Monestir de Santa Maria de Pedralbes. Aquesta exposició ha estat organitzada conjuntament amb l’Institut de Cultura de Barcelona, el Centre de Recerca ADHUC de la Universitat de Barcelona, amb la col·laboració de la Fundació Privada Mir-Puig i de la Fundació Bosch i Gimpera. En particular, la Fundació MirPuig ha finançat també tota la recerca prèvia per mitjà del projecte de recerca “El llegat oblidat de Juliana Morell” (2021-2023).

L’exposició compta amb activitats paral·leles adreçades al públic familiar. El dia 5 d’abril es durà a terme el seminari internacional “Juliana Morell: el vol del pensament” a l’Aula Magna de la Universitat de Barcelona.

A més de l’exposició, també podeu endinsar-vos, amb les criatures de la família, al món de Juliana Morell per mitjà del conte infantil il·lustrat Petita història de Juliana Morell, amb dibuixos de Pilarín Bayés i text de Georgina Rabassó, publicat per Editorial Mediterrània l’any 2023.

La recerca sobre Juliana Morell no s’acaba amb l’exposició al Museu del Monestir de Pedralbes, sinó que continua. Un dels projectes futurs és la traducció del francès antic al català i al castellà de les Obres completes de Juliana Morell, de la mà de Rosa Rius Gatell, professora honorífica de la Universitat de Barcelona, i Georgina Rabassó.

Així mateix, Georgina Rabassó dirigeix un documental sobre el seu camí de recerca per recuperar la figura, l’obra i el pensament de Juliana Morell. Us en seguirem informant!

30 Pedres Albes AVP / AVENTURERAS DE LA HISTORIA

INICIO DE LA SEGUNDA FASE DE LAS OBRAS DE REHABILITACIÓN DEL PABELLÓN DE LA CASA DEL PORTERO DE LA FINCA GÜELL

El Ayuntamiento de Barcelona, ha iniciado la segunda fase de las obras de restauración del recinto de los Pabellones Güell de la Antigua Finca Güell, obra de Antoni Gaudí. Esta fase representará la restauración del edificio de la Casa del Portero, de la que se han realizado varios estudios y análisis con la intención de devolverla, en la medida de lo posible, a su aspecto original, eliminando alteraciones efectuadas a lo largo del tiempo

En 2018 se efectuó la primera fase que consistió en la rehabilitación de la valla de la Av. Pedralbes, muy dañada por el paso del tiempo. Cuando acabe la segunda se empezará la tercera fase, que consistirá en la restauración del edificio de las caballerizas y el del picador. En la última fase se actuará sobre el resto de la valla perimetral del recinto, la Porta del Dragón y en la recuperación del jardín, completando la rehabilitación integral del recinto.

Los Pabellones Güell eran una de las entradas de la Finca Güell que ocupaba un gran terreno que actualmente se extendería más abajo de la av. Diagonal y que incluía también los actuales jardines reales de Pedralbes. Eusebi Güell, mecenas de Gaudí, le encargó una nueva entrada con unas caballerizas. Gaudí se inspiró para construir esta obra en el poema de la Atlántida de Verdaguer, que era amigo de los Güell, y donde aparte de mucha simbología probó técnicas que después

utilizaría en otras obras. Del conjunto destaca la espectacular Puerta del Dragón visible desde la av. Pedralbes.

El espacio, a pesar de las obras, está abierto todos los días de la semana de 10 a 16 h, con visitas guiadas incluidas en el precio de la visita. En castellano todos los días a las 13 h.

Visitas guiadas concertadas para grupos previa reserva en el tel.: 932 562 504 o a la dirección electrónica: cultura-impuqv@bcn.cat

32 Pedres Albes AVP / PATRIMONI

OCCIDENTE FRENTE A GAZA INTERNACIONAL

La catástrofe humanitaria en Gaza

Desde octubre de 2023, las Fuerzas Armadas de Israel están llevando a cabo una campaña militar en la Franja de Gaza. Ésta ha sido una respuesta a los horrendos ataques terroristas perpetrados por militantes de Hamás el fin de semana del 7 de octubre de 2023, que se cobraron unas 1.200 víctimas mortales en el sudoeste de Israel, en su mayoría civiles. Hamás (acrónimo de Movimiento de Resistencia Islámico) es el grupo islamista y antisemita que gobierna en Gaza desde 2007, en contraposición a Fatah, un partido de talante más secular que detenta el poder en Cisjordania, la otra región que, junto con Gaza, conforma los Territorios Palestinos.

La operación israelí en Gaza empezó con bombardeos de la franja poco después del 7 de octubre, pero el 27 del mismo mes el ejército israelí empezó una operación terrestre para ocupar el norte del territorio. El gobierno de Israel arguye que su guerra es contra Hamás, grupo que ha jurado eliminar completamente, y no contra la población civil palestina. Pero la brutalidad de la campaña en Gaza ha dejado claro que el ejército israelí no cumple con el derecho internacional y humanitario, que obliga a los países en guerra a tomar medidas necesarias para minimizar las bajas civiles y a diferenciar entre combatientes (los militantes

de Hamás) y los no-combatientes (el resto de los habitantes de Gaza). La matanza de varios cooperantes de la ONG World Central Kitchen el 1 de abril (que se suman a la muerte de otros 200 cooperantes desde octubre de 2023) ha sido la última demostración de la brutalidad indiscriminada de la guerra en Gaza.

Así, a principios de abril de 2024, más de 32.000 personas han muerto en Gaza, de las cuales unas 13.000 o más son niños y niñas. A ello se unen unos 7.000 muertos enterrados bajo los escombros (no olvidemos que las imágenes por satélite confirman que al menos un 35% de todos los edificios en la franja han sido destruidos). Conviene destacar que las mismas autoridades israelís han reconocido que estas cifras, contadas por el Ministerio de Sanidad en Gaza (controlado por Hamás) son generalmente fiables. Estudios científicos, como uno publicado en el diario científico The Lancet en diciembre de 2023 por tres académicos de la Universidad Johns Hopkins de Estados Unidos, han corroborado la relativa fiabilidad de estas cifras.

Es evidente, pues, que Gaza está siendo el escenario de una guerra truculenta con muy pocos precedentes en la historia contemporánea. Si asumimos el cálculo de Israel, que dice haber acabado con unos 10.000

Pedres Albes
33
Devastación en Khan Younis, Gaza. Fuente: Al-Jazeera.

militantes de Hamás (una cifra disputada por Hamás, que dice haber perdido 6.000), eso deja las bajas civiles en Gaza en unos 20.000 en apenas seis meses. Mientras tanto, en la guerra en Ucrania, han fallecido unos 11.000 civiles (según la ONU), la mitad que en Gaza... en un periodo cuatro veces más largo.

Dada la gravedad de la situación humanitaria en Gaza, ¿por qué la Unión Europea y Estados Unidos han sido tan tibios en su condena al gobierno israelí? El presidente estadounidense Joe Biden se resistió a pedir un alto al fuego a Israel hasta este mes de abril, mientras que la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen ha recibido numerosas críticas por su apoyo incondicional a Israel durante meses: incluso su colega en la Comisión Josep Borrell, Alto Representante de Política Exterior y de Seguridad, ha recriminado públicamente a von der Leyen su falta de imparcialidad y su tibieza ante las violaciones de derechos humanos en la franja de Gaza.

El Sur Global

Muchos países del llamado Sur Global han sido muy críticos con la ambigüedad de las potencias occidentales respecto a la masacre en Gaza. Pero ¿qué es el Sur Global, y qué países lo conforman? A grandes rasgos, el término Sur Global reúne a los países en desarrollo que, lejos de tener la riqueza de la UE o Norteamérica, han visto crecer su proporción en la economía mundial desde hace varias décadas: si en 1990, componían en 19% de toda la economía mundial; en 2022, más del doble: el 42%. Países como Brasil, Sudáfrica, Nigeria, Marruecos o Irán son habitualmente considerados como ejemplos del Sur Global. Además de en lo económico, estos países del Sur Global muchas veces se diferencian de los países occidentales en su forma de concebir el mundo y las relaciones internacionales.

Debido a su pasado como colonias de potencias europeas, los países del Sur Global, especialmente en África, Oriente Medio y Latinoamérica, tienden a ser muy escépticos con la política exterior de los países europeos y de Estados Unidos. Si bien los gobiernos occidentales suelen argumentar que su política exterior pretende respetar los derechos humanos y la democracia liberal alrededor del mundo, los países del Sur Global perciben ello como un pretexto para intervenir (a veces de forma sutil, otras de forma descarada) en los asuntos internos de países soberanos cuando éstos no se alinean con la política occidental. Y este escepticismo con el discurso occidental tiene fundamento: la invasión estadounidense de Afganistán en 2001, de Iraq en 2003, y varias campañas militares en Libia, los Balcanes, Siria y otros países durante las últimas tres décadas fueron defendidas por Estados Unidos y sus aliados europeos como necesarias para expandir la democracia en el mundo.

Asimismo, los países en desarrollo suelen considerar el discurso de los gobiernos occidentales como moralista y condescendiente. Para muchos de los países del Sur Global, el crecimiento económico y los avances sociales no implica necesariamente copiar el modelo liberal-democrático occidental, lo cual a veces choca con las ambiciones de los países desarrollados. Un ejemplo claro de este conflicto se vio en una rueda de prensa conjunta entre el presidente de la República Democrática del Congo, Felix Tshisekedi, y su homólogo francés Emmanuel Macron, en 2023. Ante varios periodistas y cámaras, el presidente congoleño recriminó a Macron su “mirada paternalista” hacia los países africanos, reprochándole: “Como si ustedes siempre estuvieran en la razón en todo y nosotros no.” Tshisekedi también repuso que “Francáfrica no existe”, refiriéndose al término utilizado tradicionalmente en Francia para englobar los países africanos de habla francesa, un término que para muchos africanos tiene todavía connotaciones colonialistas al ser usado por Francia para extender su influencia en el continente.

Esta mirada crítica del Sur Global hacia los países occidentales no implica que los países en desarrollo renuncien a cooperar con la UE, Estados Unidos y sus aliados. Simplemente quiere decir que países como la República Democrática del Congo aspiran a poder decidir su política exterior sin ser arrastrados dentro de un bloque definido (el occidental) en el cual serían miembros de segundo rango. Nos encontramos en un mundo cada vez más multipolar, es decir, un mundo en el que convivirán varios polos de poder (en contraposición al modelo unipolar que reinó desde la década de 1990, en el que un solo polo, Estados

34 Pedres Albes AVP / INTERNACIONAL
Los presidentes de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, y de Brasil, Lula da Silva, en 2023. Estos países son considerados como líderes del Sur Global y han sido muy críticos con Israel. Fuente: PortalAz.

Unidos, tenía una influencia sin comparación en los asuntos globales). Los países pequeños y medianos son conscientes de que en un mundo multipolar tendrán que hacer equilibrios entre las grandes potencias y navegar entre sus rivalidades, en vez de resguardarse a la sombra de un solo patrón. Piensen en China o en la UE, o incluso en Rusia: por lo general los países africanos, latinoamericanos y asiáticos prefieren cooperar en la medida de lo posible con todos ellos, con el objetivo de asegurar su seguridad y, sobre todo, de consolidar su crecimiento económico mediante lazos comerciales con una pluralidad de socios.

Ésta es una perspectiva más realista de las relaciones internacionales que la que muchas veces ha albergado la UE, que tradicionalmente ha insistido más en la convergencia ideológica y en promover el modelo democrático en aquellos países con los que trata. Por el contrario, la política realista del Sur Global evita caer en la política de bloques rígidos con la que muchos países occidentales ven el mundo (en una suerte de “conmigo o contra mí”). Indonesia o Pakistán son ejemplos de países que, aprovechando su pujanza económica, han conseguido mantener su autonomía mediante un hábil equilibrio entre China y Estados Unidos, recabando beneficios económicos e inversiones por parte de ambos y sin provocar innecesariamente a ninguno.

En cambio, China comparte con los países en desarrollo la prioridad por el desarrollo económico y la estabilidad de la geopolítica global, razón por la cual se está presentando (no sin hipocresía) como la punta de lanza del Sur Global. La narrativa del gobierno de Pekín lleva tiempo tratando de erigirse como el líder del Sur Global en varias organizaciones internacionales, consolidando sus relaciones con países a lo largo y ancho del planeta y centrándose en construir lazos económicos y diplomáticos.

La doble moral de Occidente

La guerra en Gaza no ha hecho más que agrandar la brecha entre el Sur Global y Occidente. Gobiernos como el brasileño, el sudafricano o el nigeriano han señalado la incoherencia de Estados Unidos y Europa ante la barbarie en la franja de Gaza, y han criticado la pasividad de sus gobiernos. Estos gobiernos, y muchos otros, acusan a Occidente de tener un doble estándar: la tibieza respecto al conflicto en Palestina (o en algunos casos, el apoyo incondicional a Israel) contrasta con la fuerza con la que los países europeos respondieron a la invasión injustificada de Rusia en Ucrania. Desde el punto de vista del Sur Global, parece que, pese a su discurso supuestamente basado en el respeto a los derechos humanos y el cumplimiento del derecho internacional, Occidente actúa de forma hipócrita e interesada, quebrando los elevados principios universales que reclama defender.

Es justo decir que tampoco el Sur Global tiene unos principios coherentes, ya que muchos de estos países se pusieron de perfil ante la brutal invasión rusa de Ucrania en 2022: Sudáfrica o Brasil, por ejemplo, apenas han criticado la invasión, y han caído en la falacia de repartir la misma culpa a Rusia, el invasor, y Ucrania, el invadido. Sin embargo, también es justo recordar que muy pocos países del Sur Global dan un apoyo expreso a Moscú en su guerra, y apenas un puñado de estados envían armas al gobierno de Putin. Esta neutralidad puede parecer hipócrita para los europeos, a los que la invasión rusa toca de cerca, pero es más consecuente con la política del Sur Global que el apoyo (retórico como militar) a Israel brindado por buena parte de Occidente.

En 2024, el Tribunal Internacional de Justicia en La Haya está conociendo de dos casos elevados por países del Sur Global contra Israel y Alemania. En primer lugar, Sudáfrica acusó a Israel de perpetrar un

35 Pedres Albes INTERNACIONAL
El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, en la que Estados Unidos ha bloqueado durante seis meses varias peticiones en favor de un alto al fuego en Gaza. Fuente: News UN.

genocidio en la franja de Gaza. Más recientemente, Nicaragua ha llevado a Alemania al tribunal, acusando a su gobierno de “facilitar” el presunto genocidio en Gaza. Estos dos casos son muy reveladores, porque nos indican que el derecho internacional y sus instituciones no son un instrumento sólo de los países occidentales. Los estados tradicionalmente apartados de los centros de poder también tienen la capacidad y la ambición de señalar a Europa y Norteamérica su incoherencia y de defender el derecho internacional – o, como mínimo, la versión que tienen de éste.

Conclusión

Este artículo no busca ser una crítica absoluta a Occidente ni a su política exterior. Todos los países actúan según sus intereses, e inevitablemente caen en dobles raseros e hipocresía. Tampoco es un rechazo al sistema liberal y democrático que prevalece en Europa, si no un aviso de que este modelo no puede ser impuesto fácilmente en países con historias, tradiciones e intereses muy diferentes, y una crítica a la superioridad moral occidental, cuyo cinismo y cuya incoherencia ha quedado patente tras la crisis de Gaza.

El Sur Global no es una alianza, sino más bien una red poco definida de países que tienen prioridades relativamente parecidas (la estabilidad global y el crecimiento económico), y que no están opuestos a la cooperación con países occidentales – de hecho, su crecimiento depende en gran medida del mantenimiento del sistema comercial global vigente desde la Segunda Guerra Mundial. Los países europeos tienen que entender que la política de bloques ideológicos enfrentados es cosa del pasado y que, para los países que sufrieron el colonialismo occidental, la narrativa europea sobre democracia y derechos humanos

suena vacía y falsa, especialmente tras la brutalidad de Israel en Gaza consentida (cuando no alentada) por Estados Unidos y Europa.

Una política más realista y respetuosa por parte de los países occidentales, libre de la condescendencia que le ha caracterizado hasta hoy en día, puede acercar a Europa y Norteamérica al Sur Global. Occidente puede dar un paso importante hacia esa dirección si rebaja su apoyo incondicional a Israel y pide el fin de las hostilidades con más insistencia. Unos pocos estados europeos, como España, Bélgica e Irlanda, llevan meses avisando de las terribles consecuencias de la ofensiva israelí en Gaza. Poco a poco, otros países se están sumando a este bloque crítico con Israel, pero fue sólo el 25 de marzo cuando Estados Unidos por fin rompió su bloqueo en la ONU a la petición de un alto al fuego (el propio presidente Biden pidió un alto al fuego unos días después). Sin embargo, Occidente debe ser consciente que el conflicto israelí-palestino sólo se solucionará con una política más equilibrada hacia ambas partes a largo plazo, que tenga en cuenta las legítimas pretensiones palestinas además de las israelís. Aquí se pueden encontrar puntos de encuentro con países africanos, asiáticos y latinoamericanos, muchos de los cuales reivindican desde hace décadas una solución de Dos Estados, Palestina e Israel. Occidente debe entender que su posición no es la única válida en un mundo multipolar y fragmentado, y el trágico conflicto en Gaza puede suponer una ocasión para acercar posturas con los países del Sur Global.

Juan N. García-Nieto Tiana es asistente de investigación en ESADEGeo y columnista en Young Voices Europe. Es autor de varios artículos sobre política internacional y de actualidad, y es editor jefe de la asociación European Guanxi.

36 Pedres Albes AVP / INTERNACIONAL
El presidente chino, Xi Jinping, junto con sus homólogos de Sudáfrica y Guinea Ecuatorial, en el Fórum sobre Cooperación China-África, en 2018.

JARDINS DE RESTAURACIÓPEDRALBES DEL BANC DE FUSTA ROMANÈS

Aquest banc de fusta és una de les tres singularitats que enumera el cartell de la entrada del recinte juntament amb la Font d’Hercules i el Palau. Està format per una creu de grans dimensions i el corona un sostre de forma cònica fet de fusta.

L’Associació de Veïns de Pedralbes va demanar, a la Guàrdia Urbana i al districte de les Corts, la rehabilitació d’ aquest banc situat als Jardins del Palau Reial de Pedralbes, que inicialment es creia que era obra de Nicolau Maria Rubió i Tudurí. Però finalment s’ ha confluït que aquest banc és d’origen romanès. Formava part del Pavelló de Romania, a l’Exposició Universal que es va fer a Barcelona l’any 1929. Sembla ser que en algun moment posterior a la finalització de l’Exposició, es va traslladar als jardins de Pedralbes.

“La Generalitat de Catalunya és la que s’ha encarregat de la restauració i posada en valor del banc”. L’any 2019 es va retirar dels jardins del Palau de Pedralbes per tal de traslladar-lo al Centre de Restauració de Béns Mobles de Catalunya i garantir la seva conservació. Després de la seva restauració, actualment es torna a trobar a l’ emplaçament originari.

37 Pedres Albes HISTÒRIES D’ÈXIT

Saber-ne més……….

CRBMC - EXTRACTE INFORME FINAL DE CONSERVACIÓ I RESTAURACIÓ CREU AMB BANC ROMANESA. JARDINS DEL PALAU DE PEDRALBES. 1929. GENERALITAT DE CATALUNYA

PROFESSIONALS QUE HAN INTERVINGUT EN AQUEST PROJECTE

Mireia Campanyà Bigorra: Llda en Ha de l ́Art. UB. Restauradora de fusta i ebenista per l ́Escola Estatal d Oficis de Baviera. Alemanya. Antonio Crespo Martínez: Ebenista Oficial de 1a. Restaurador i tallista.

DADES DE LA INTERVENCIÓ

CLASSIFICACIÓ GENÈRICA: Escultura: element de fusta .

OBJECTE: Banc. Creu de fusta amb banc.

MATERIAL / TÈCNICA: Fusta tallada i encaixada

DIMENSIONS: Creu: 4 m alçada x 1,30 m llargada.

Banc: 1,30 m llargada x 45 cm fondària

TÍTOL / TEMA: Banc ornamental

AUTOR: Victor G. Stefanescu. Arquitecte (1.877-1.950)

DATA / ÈPOCA: Segle XX

PROCEDÈNCIA: In situ. Jardins del Palau de Pedralbes

LOCALITZACIÓ: Palau de Pedralbes - Barcelona

INFORMACIÓ HISTORICOARTÍSTICA: Creu de fusta amb banc. Procedeix del Pavelló de Romania de l’Exposició Universal de 1929 de Barcelona.

DESCRIPCIÓ DEL BÉ

Creu en fusta de roure, amb banc incorporat, construïda per una biga central (3,80 m d ́alçada x 21 x 13 cm de gruix) i dues bigues (1,70m x 21 x 13 cm) a cada costat. Les tres formen el respatller juntament amb el travesser al qual estan encastades a mitja mossa i fixades amb cargols de cap hexagonal. Les potes posteriors del banc, vogides al cantell com les potes davanteres, estan unides al travesser amb encaixos de caixa i espiga. Dos braços, clavats a la biga central i serrats en corba, pugen en vertical fins anar encastats a mitja mossa amb la biga horitzontal. La teulada té una estructura cònica formada per 56 llistons clavats a un cèrcol inferior 120 cm de diàmetre i una peça rodona superior de 20 cm. Les teules estan collades a aquests llistons amb cargols de bronze. El cèrcol inferior es recolza en uns encasts serrats a dues posts que es perllonguen com dues ales. Les decoracions son talles geomètriques d ́estil neoromànic.

PROCÉS D ́INTERVENCIÓ

Anòxia a les instal·lacions del CRBMC 2. Reproducció del banc. Estabilització estructural. Restauració estructural de la teulada. Consolidació de la fusta. Restauració de l ́acabat. Consells de conservació preventiva. | www.centrederestauracio.gencat.cat | www.cultura.gencat.cat | www.facebook.com/RestauraCat | | www.instagram.com/restaura.cat |

38 Pedres Albes AVP /
HISTÒRIES D’ÈXIT

AGUA DEL CARMEN, EL REMEDIO DE ALTA GRADUACIÓN QUE TOMABAN HASTA LOS NIÑOS

La distinción entre fármaco y alimento ha sido muy difusa hasta hace poco. Buena prueba de ello es el gusto pasado por tomar agua del carmen como panacea para todos los males: desde las cefaleas a los resfriados, pasando por los dolores menstruales y los estados nerviosos, tanto de adultos como de niños, a los que les eran suministradas unas gotas en el colegio en caso de estar muy inquietos.

El agua del Carmen (a no confundir con el agua de Lourdes con la que se bautizan los pescados en el restaurante Elkano) se introdujo por primera vez en España en 1911. Sin embargo, fue inventado por los Carmelitas Descalzos en la Francia del siglo XVII, aunque fueron los carmelitas venecianos del monasterio de Santa María de Nazaret, en el barrio de Cannaregio, los que en 1710 popularizaron esta preparación que es usada como bebida, aromatizante e incluso como esencia para masajes.

Compuesta con un 55% de alcohol y una mezcla de plantas relajantes y digestivas, como la melisa (no en vano, la fórmula veneciana se conoce como Acqua di Melissa), el cedro, el clavo y la canela, el Agua del Carmen podría considerarse

como un potente licor, semejante en graduación al mezcal o el aguardiente.

Su elaboración partía de las plantas, de las cuales se extraían sus aceites esenciales mediante vapor. Ya los carmelitas venecianos lo hacían de este modo con las plantas que cultivaban en su jardín con mucho esmero, tal y como recoge Acqua di Melissa (Edizioni del Baldo, 2017). Con orgullo explican que la melisa que emplean no es la común, sino la moldávica, aunque a efectos prácticos se obtienen los mismos principios activos de ambas. Por su fiel defensa del producto obtuvieron el permiso para inscribir el sello de Venecia y el edicto que reconocía las virtudes de su agua, a fin de evitar que otros elaboraran un producto espurio.

De hecho, los fundadores de la orden de los carmelitas, Santa Teresa de Ávila y San Juan de la Cruz, atribuían la máxima importancia al cuidado del huerto o jardín. “El jardín es un lugar fuera de la Tierra, un lugar que da acceso al Paraíso y que puede ser un paraíso”, diría el segundo. De hecho, el nombre de la orden, una referencia bíblica al monte Carmelo, la montaña considerada como el Jardín del Edén en la

39 Pedres Albes CURIOSIDADES

tierra, proviene de la palabra hebrea ‘karmel’, que significa ‘viñedo’, ‘jardín’ o ‘huerto’.

La melisa, protagonista en el agua del Carmen, fue reconocida desde antiguo como remedio para todo: Dioscórides, Avicena, Galeno, Paracelso y otros autores detextos médicos le atribuyen todo tipo de propiedades, desde antidepresivo a calmante tópico, curativo de úlceras y cólicos y hasta de la miopía. La mística Hildegarda de Bingen afirmó que era muy útil para aligerar el espíritu y el corazón, y si lo tomaba mezclado con un alcohol potente quizás no iba desencaminada.

“Otro componente de los digestivos es la melisa. Nativa del sur de Europa, se cultivaba en los jardines de los monasterios de zonas temperadas”, explica Gary Allen en Herbs. A Global Story’ (Reaktion Books, 2012). Los monjes la usaban en sus fórmulas licorosas, como el Benedictine y en el Chartreuse. Su uso disminuyó cuando los limones baratos de climas más cálidos fueron accesibles en el siglo XX. Hoy vuelve a estar de moda porque su aroma a limón es más suave y no tiene el intenso sabor ácido del limón – es como un limón de Meyer en forma de hierba”.

El Agua del Carmen fue un sustituto del alcohol para muchas mujeres. En una época en la que el género determinaba aún más que hoy qué podías hacer o consumir, que una mujer bebiera alcohol no era bien visto, y un producto que no tenía ni nombre ni referencia a ningún licor, sino más bien religiosa, era de buena aceptación. Además, nunca se guardó junto al aguardiente

o la crema de orujo, sino en el baño, al lado de las gasas, la povidona yodada y otros ítems de botiquín.

Por la misma razón que se decía que el coñac o el brandy ‘daban fuerza’ o curaban el malestar general, estos y el agua del carmen se tomaban cuando los nervios apretaban, si se sufría algún desmayo o si se padecía congestión nasal (a su fuerte olor a alcohol y cítricos, similar a las antiguas colonias para niños, se le supone la virtud de devolver el sentido y de expectorante) , para ayudar a la digestión o para mejorar la digestión o para aliviar los dolores menstruales.

Por ejemplo, el monográfico anteriormente citado sugiere distintas recetas que contienen Agua del Carmen, como esta ‘Bebida de verano’ que contiene tres albaricoques, una manzana, un melocotón, 100 ml de zumo de manzana y cinco gotas de Agua del Carmen, o una ‘Infusión de noche’, con una cucharada de pasiflora, una cucharada de verbena, una cuchara de melia, 10 gotas de agua de melisa y una cucharada de miel de tilo. Aplicada de forma tópica, el Agua del Carmen se recomienda como ‘Masaje contra los dolores de cabeza’, para lo que se tendrán que mezclar 15 gotas de Agua del Carmen con 7 gotas de aceite esencial de menta piperita, 200 ml de agua fría, que serán aplicados con un paño para frotar la frente y las sienes. Y en caso de dolores menstruales, recomienda masajear el abdomen por los menos 4 días antes del inicio del período con una combinación de 5 gotas del remedio y una cucharada de aceite de almendras dulces.

Publicado en La Vanguardia el 22/02/24 ROSA MOLINERO TRIAS

40 Pedres Albes AVP /
Anuncios publicitarios del Agua del Carmen.

FUTURA NUEVA SEDE GUÀRDIA URBANA

La Guàrdia Urbana trasladará la comisaría de Sarrià-Sant Gervasi en 2026. La nueva comisaría dejará la finca de Can Ponsic para estrenar nuevo edificio junto a la ronda de Dalt.

La Guàrdia Urbana de Barcelona estrenará nueva comisaría en el distrito de Sarrià-Sant Gervasi a finales de 2026, una vez se haya completado la edificación de un nuevo edificio, después de que el Ayuntamiento de Barcelona aprobó en la Comisión de Gobierno celebrada el pasado jueves, 21 de marzo, la dotación para la construcción de la nueva Unidad Territorial de la Guàrdia Urbana de Sarrià-Sant Gervasi. La inversión prevista para el nuevo equipamiento es de 19,9 millones de euros, y está previsto que entre en funcionamiento a finales del 2026. Desde el año 1988 la comisaría está ubicada en la finca de Can Ponsic (Avenida J. V. Foix, 55), compartiendo espacio con la Escuela Municipal de Música de Can Ponsic. El cuerpo de policía barcelonés ocupa 1.239 m² del edificio distribuidos en dos plantas.

La nueva Unidad Territorial de la Guàrdia Urbana se construirá en el número 103-109 de la misma avenida, junto a la ronda de Dalt y de la rotonda de Can Caralleu. Las nuevas instalaciones tendrán una superficie total de 4.828 m² construidos y 3.887 m² útiles distribuidos en seis plantas, dos de ellas en sótano. La nueva sede de la Guàrdia Urbana será un edificio integrado al entorno y que acogerá, no solo a los 140 agentes que actualmente están destinados en este territorio, sino a los que provengan de las nuevas promociones de la Guàrdia Urbana que están previstas.

ADIÓS A CAN PONSIC

La actual comisaría de la Guàrdia Urbana en Sarrià-Sant Gervasi está ubicada en Can Ponsic, un edificio catalogado como bien cultural de interés local (BCIL) que originalmente era un caserón señorial con función agrícola y del que destaca su construcción, con muros que imitan baluartes de muralla y dos torres cuadradas con miradores rematados por almenas. Además, cuenta con una capilla adosada y una torre de vigía separada, con planta circular y 12 metros de altura y 6 metros de diámetro, con ventanales neogóticos añadidos posteriormente.

La torre original fue construida posiblemente entre los siglos XI y XII para controlar el antiguo camino de Finestrelles o camino Fondo, hoy calle de Domínguez i Miralles. La casa fue reformada en 1892 por el arquitecto August Font en estilo neomedieval y en 1967, Josep Maria Ponsich y Sarriera la cedió gratuitamente al Ayuntamiento de Barcelona con la voluntad que fuera destinada a actividades culturales, especialmente musicales. Desde 1988 hay la sede de la Guàrdia Urbana del distrito de Sarrià-Sant Gervasi.

41 Pedres Albes INFRAESTRUCTURAS
Recreación del futuro edificio de la comisaría de la Guàrdia Urbana de Barcelona en el distrito de Sarrià Sant Gervasi / Foto: AjBCN

ESEI, excelencia académica

ESEI International Business School es una comunidad empresarial fundada en 1989 por Jorge Ester Sanza. Reconocida a nivel nacional e internacional en innovación, emprendimiento y liderazgo. Ofrece programas educativos con enfoque internacional que combinan la excelencia académica en estudios empresariales con valores humanistas que ayudan a los estudiantes a desarrollar el carácter. Hablamos con Simisola Okoya, Head of Admissions and Marketing de ESEI.

¿Qué programas ofrece ESEI?

Ofrecemos una variedad de programas que incluyen grados profesionales otorgados por el College de Paris y másters de desarrollo profesional concedidos por la Universidad Católica de San Antonio de Murcia. Entre ellos se encuentran el Bachelor in Business Administration, Bachelor in Business Communication, International MBA, Master in Business Management, Master in Marketing and Communication, Master in Digital Marketing, Master in International Relations and International Business, Master in Innovation and Entrepreneurship, Master in Tourism and Hospitality Management, Master in Digital Transformation in Business, y el Master in Sports Management, entre otros.

¿Qué otros beneficios ofrece ESEI más allá del aula?

ESEI ofrece una educación experiencial más allá de las aulas. Los estudiantes tienen la oportunidad de visitar empresas líderes como Oracle y Semrush, donde aprenden sobre operaciones empresariales reales. Además, participan en eventos como el Mobile World Congress 4YFN, presentando proyectos e atrayendo inversiones. Colaboramos con empresas destacadas como Friday’s Flats, Organic Africa, Insolance, BeKind BCN, Neworn y ChartPixel LTD. También organizamos Paseos de Aprendizaje, Laboratorios de Desarrollo de Habilidades y Safaris de Aprendizaje en ciudades como Madrid y Dublín. Estas experiencias fomentan un aprendizaje práctico, permitiendo a los alumnos inspirarse en expertos reales mientras se divierten. Nuestros programas cuenta con ponentes invitados, incluyendo expertos de Google, que proporcionan conocimientos sobre las últimas tendencias digitales.

¿Colaboran con otros centros educativos de la zona?

Sí, organizamos Bootcamps de Emprendimiento totalmente gratuitos en colegios secundarios. Esto es una oportunidad única para que los estudiantes aprendan sobre emprendimiento, innovación y gestión empresarial de expertos y empresarios exitosos. Las sesiones interactivas los inspirarán a pensar creativamente y desarrollar su potencial de liderazgo. ¡Si eres una escuela, te invitamos a participar! www.eseibusiness school.com/esei-youth-entrepreneurship-bootcamp/ ¿Por qué elegir ESEI en comparación con otros centros de negocios internacionales?

Nuestro entorno educativo es internacional, nuestra enseñanza es exclusivamente en inglés. Tenemos una metodología práctica basada en proyectos, clases reducidas para atención personalizada, programas diseñados para garantizar la empleabilidad con acceso a una bolsa de empleo, campus en Barcelona, y un programa de movilidad internacional a más de 36 destinos globales. La enseñanza se imparte por expertos profesionales con amplia experiencia en el ámbito laboral.

¿Qué certificación tienen las titulaciones?

ESEI es un centro acreditado por el Departamento de Educación de la Generalitat de Catalunya. Nuestras titulaciones son otorgadas por el College de Paris por oficiales franceses y la Universidad Católica de San Antonio de Murcia, asegurando su validez y reconocimiento en Europa.

¿Qué salidas laborales tienen los alumnos una vez que terminan sus estudios en ESEI?

Nuestros graduados tienen una alta tasa de empleabilidad, trabajando en empresas con operaciones globales y ocupando puestos directivos. Además, encuentran empleo dentro de los primeros seis meses después de graduarse en empresas como Danone, Deloitte, Seat, PTC, Revlon, IBM, Allianz, Microsoft, Roche, Volkswagen, entre otras.

¿Cómo se accede a los cursos?

Recibimos solicitudes durante todo el año. Los estudiantes de Bachelor no necesitan la EBAU. Con el título de bachillerato sería suficiente para acceder, además de otros requisitos como la prueba de nivel de inglés, etc. También aceptamos estudios de otros países como el IB-DP, IB-CP, A-Levels, American High School Diploma, etc. Además, disponemos de una amplia gama de becas. Nuestros cursos comienzan en octubre y marzo de cada año, y aceptamos solicitudes durante todo el año hasta que se cierre el cupo. El viernes 31 de Mayo a las 17:00 h. abriremos nuestras puertas a todos nuestros vecinos en nuestra casa modernista. No se requiere reserva previa.

Para solicitudes de información o inscripciones, contacta:

Pedres Albes PUBLIRREPORTAJE

UN GAUDÍ DESCONTEXTUALIZADO QUE HOY VIVE EN SARRIÀ

Cuando uno piensa en Barcelona, piensa en Gaudí casi irremediablemente. Algo lógico y que resultaba aún más indesligable en la Barcelona pre-olímpica, cuando la personalidad de la ciudad estaba plenamente asentada en el modernismo.

Lejos de ser un hándicap, la ciudad lo lleva con orgullo. No es para menos… suyas son las edificaciones más reseñables de Barcelona como resultan la Sagrada Familia, Casa Batlló, La Pedrera, Park Güell… Y esta se lo agradece con un nomenclátor generoso en el que el genio cuenta con una embellecida avenida y una plaza junto a su obra culmen, así como numerosas instituciones a su nombre, pero… ¿Dónde está esa escultura que todo ilustre posee en la ciudad que acoge su obra?

Barcelona no es una ciudad rácana en reconocimientos de este tipo: paseando por la ciudad podemos ver efigies que homenajean desde poetas (Joan Salvat Papasseit en el passeig Marítim), históricos personajes del s.XX (Anne Frank aso-

mándose desde la biblioteca que recibe su nombre), bailaoras (Carmen Amaya en Montjuïc y Barceloneta), conquistadores (Colón desde lo alto de su columna) e incluso payasos (Charlie Rivel en los jardines de Joan Brossa) pero, ¿dónde queda la estatua de Gaudí entre todo este patrimonio?

Para encontrarnos a un figurativo Gaudí a tamaño real no debemos buscar entre sus obras más afamadas ni entre sus avenidas, ni tan siquiera entre los lugares que frecuentaba… La estatua de Gaudí no está ni frente a su Sagrada Familia, ni tan siquiera en la plaza de la Virreina de Gràcia donde a tantas misas asistía… está en un rincón de Sarrià cercano a Pedralbes.

EL

VÍNCULO PEDRALBES-SARRIÀ QUE JUSTIFICA QUE GAUDÍ «SE QUEDARA A VIVIR» ALLÍ ¿Y cómo llega esta tan reconocible figura mundial a 5 kilómetros de su monumento más emblemático y en un rincón poco frecuentado por turistas capaces de pagar 20 euros por entrada? Para responder a esta pregunta y para desvelar dónde se encuentra con exactitud (algo que no

44 Pedres Albes AVP / PATRIMONI
La estatua de Gaudí en Barcelona la encontramos acertadamente alejada de miradas de turistas, en la puerta de la finca Miralles.

todo barcelonés es capaz de contestar), primero habría que hacer repaso a toda la obra del de Reus/Riudoms para, también de paso, entender que no todo son edificios que convertir en parques de atracciones.

Así, entre su listado de obras «menores» (entrecomillado, ya que toda obra de Gaudí encierra su excelencia) encontramos un curioso encargo de 1902 de manos de su más célebre mecenas: Eusebi Güell. El industrial, no conforme con contar con las reconocibles formas gaudinianas en su finca Güell, -cuyos terrenos abarcaban mucho más allá de lo que nos ha llegado a día de hoy (ocupaba terrenos por aquel entonces baldíos desde La Maternitat-Zona Universitaria hasta Prat de la Riba)-, quiso que su arquitecto fetiche le realizara un paseo que contara con tancas (cerramientos) que reprodujeran las reconocibles formas por las que Gaudí ya era ampliamente reconocido, y que le llevara desde Sarrià a la puerta de su finca en Pedralbes (la que aún se conserva junto al Palau Reial).

Es así como, lo que hoy es el Passeig de Manuel Girona, a principios del s. XX era un elegante camino engalanado entre tierras de apellido Güell. Tierras que, al poco de ser delimitadas, tuvieron que venderse entre el pujante señorío barcelonés para que el industrial pudiera financiar otros proyectos.

De esta forma, dentro de las lindes de la finca Güell surgieron otros espacios ya ajenos a este poderoso apellido como el Palau Reial, los jardines de Pedralbes y la finca Miralles, protagonista involuntaria de esta particular historia.

LA FINCA MIRALLES: OTRO MECENAS A LA ALTURA DEL GENIO

Entre los señores a los que Eusebi Güell vendió las tierras colindantes de su finca, se encontraba Hermenegild Miralles, impresor y fabricante de materiales para la construcción de origen valenciano que quiso invertir su riqueza en la zona más pujante por aquella época de la ciudad: Sarrià-Pedralbes.

45 Pedres Albes PATRIMONI

A semejanza de los grandes apellidos barceloneses, quiso contar con un arquitecto de renombre para ello: Domènec Sugrañes, que aprovechó el cerramiento de Gaudí para integrarlo en una construcción que emulaba dos barracas en honor a la procedencia del nuevo dueño.

La finca Miralles, aunque delimitada por Gaudí, quedó firmada como obra de Sugrañes, que no es ningún amateur y puede presumir de ser la mano derecha del genio catalán en obras como la Torre Bellesguard, Casa Batlló y Milá. Ya de forma independiente, Sugrañes se encargó de la reforma modernista de La Monumental y continuó el proyecto de la Sagrada Familia a la muerte de su maestro.

Es así como, bastante descontextualizada y fragmentada (de los 36 metros originales solo quedan los apenas 7 visibles en torno a la escultura), nos encontramos a la estatua de Gaudí bajo una de sus obras más desconocidas. De forma sorpresiva para el paseante común, pero llena de lógica para quien conoce el entorno.

Un Gaudí que, curiosamente, ni siquiera contempla su creación, sino que se mantiene con pose conversadora, como queriendo entablar un diálogo y responder al transeúnte que se pregunta qué hace allí.

¿POR QUÉ LA FINCA MIRALLES PARA HONRAR A GAUDÍ?

A estas alturas podemos entender la razón de qué hace la estatua de Gaudí en medio de una de las zonas residenciales menos transitadas de la ciudad, pero ¿por qué no situar un homenaje

tan significativo en un contexto menos forzado? Para responder a esta pregunta debemos remontarnos a los orígenes de la estatua en sí, obra del escultor Joaquim Camps Giralt, proyectada a mediados de los años 90 e instalada en 1999.

Tras 1992, el afán de la Barcelona post-olímpica era mantener el espíritu de reconversión y proyección que tanta fama había dado a la ciudad. Este espíritu se materializó en intervenciones que, como el proyecto Barcelona posa’t Guapa, pretendía descentralizar los focos de atracción de la ciudad y repartirlos a lo largo de todo su mapa.

Cuando al por aquel entonces alcalde de la ciudad, Joan Clos, le llegó la idea de erigir una estatua en honor a Gaudí, decidió heredar los principios de su sucesor y mentor, el alcalde Pasqual Maragall, y desechar localizaciones que supondrían todo un cliché y que no aportaría mayor masa turística de la ya existente. Es así como se descartó desde el comienzo situarla en la plaza del mismo nombre junto a la Sagrada Familia o en el passeig de Gràcia, aunque antes de ocupar su actual emplazamiento, la estatua convivió con la Sagrada Familia durante 5 días, donde fue bendecida el 8 de octubre de 1999.

Listando otras localizaciones en las que Gaudí pudiera ser hospedado, se decidió que se eligiera una obra que más que dignificar a la estatua, fuera ésta la que dignificara el lugar, haciéndolo servir como un nuevo foco de turismo y como un nuevo hito dentro de la ruta gaudiniana. Así es como un pequeño pórtico caído en el olvido

Pedres Albes AVP / CULTURA 46
Portal y muro de la Finca Miralles (1902) /Anónimo. Gaudí fotografiado por Pablo Audouard (1878).

general, se convertiría en el último homenaje de la ciudad a su ciudadano más ilustre.

DEL RECUERDO AL OLVIDO: LA SUERTE DE LA FINCA MIRALLES

Quienes hoy se acerquen a saludar a Gaudí, lo verán bajo su pórtico, pero rodeado de unos edificios que, si bien respiran categoría, no tienen ese toque noble y modernista que se espera para tan «marco incomparable». ¿Qué pasó con la finca Miralles a la que se accedía a través de la puerta gaudiniana?

La noble finca, como muchas obras de la época, cayó víctima de la piqueta durante el desarrollismo, donde la falta de terreno para construir hacía prevalecer políticas de liberación de espacio para acoger a la gran ola migratoria de los años 60 y 70.

Hoy, por suerte, como sociedad estamos más concienciados con el patrimonio y esta finca Miralles, que desapareció en 1968, podría haberse conservado casi en su totalidad como ha sucedido con otros edificios coetáneos. No obstante, a los vecinos de Sarrià les queda el consuelo de que la sustitución se hizo con mucho gusto arquitectónico.

GRUP D’HABITATGES LES COTXERES: DIGNAS HEREDERAS DE LA FINCA MIRALLES

Sin querer ni mucho menos “romantizar” la desafortunada demolición de la finca Miralles, sí que es de agradecer que en un tiempo en el que bellos edificios modernistas se sustituían por simplones bloques de viviendas sin gusto estético ni técnica, el proyecto de la liberación de espa-

cio para viviendas de Sarrià cayera en manos de un arquitecto tan prodigioso como Josep Antoni Coderch de Sentmenat (artífice de las magníficas torres Trade o las torres de la Caixa).

Así, hoy día la puerta de Gaudí se integra dentro de un conjunto de edificios racionalistas de corte moderno, en el que su autor quiso romper con las formas rectas y prismáticas imperantes en su época, dotando a sus construcciones de formas escalonadas y retranqueantes en ladrillo visto, que no solo evitaban la monotonía, sino que también servían como forma de optimizar la entrada de luz en estancias que de otra forma quedaban sombrías.

El complejo de 20 edificios agrupados en cuatro filas, -dando lugar a calles y espacios privados-, no solo ocupa el espacio de la extinta finca Miralles, sino también de las antiguas cocheras de los tranvías de Sarrià, de las cuales recibe su nombre: Grup d’habitatges Les Cotxeres.

Encontramos la puerta de Gaudí en la última de las filas formadas por los edificios, con orientación Llobregat- mar, a escasos 700 metros en línea recta de los pabellones Güell. Un lugar que, si bien no recibe a los 3 millones de turistas anuales que asoman por la Sagrada Familia,, seguro que sería del agrado del laureado arquitecto precisamente por ello, por ser un lugar acogedor, tranquilo y aún así lleno de historia y buena arquitectura.

Txema Escribano www.becinadas.es/curiosidades www.instagram.com/becinadas

Pedres Albes CULTURA 47

ÁFRICA DIGNA:

20 AÑOS EMPODERANDO A LAS COMUNIDADES RURALES EN KENIA

La Fundación África Digna, constituida en 2004 por la Dra. Mercedes Barceló, ha sido galardonada con el primer premio internacional de solidaridad otorgado por la prestigiosa revista TELVA. Los fondos obtenidos se destinarán a mejorar las aulas del Programa Educativo Nocturno para niños y niñas pastores de la tribu samburu en Kenia.

Desde sus inicios, la Fundación ha transformado la realidad de muchas personas sin acceso a educación y sanidad en zonas remotas de Kenia, centrando sus operaciones en la comunidad Samburu, que vive al norte del país. Esta región, marcada por sus condiciones de vida adversas y su lejanía respecto a las zonas más turísticas del país, ha sido el punto focal de sus acciones solidarias. A lo largo del tiempo, los programas educativos para niños desescolarizados han elevado los índices de alfabetización en la comunidad Samburu. Además, la inversión en infraestructura ha facilitado el acceso a recursos básicos y, gracias a su programa de sanidad y la clínica móvil, la atención médica ahora está al alcance de la comunidad.

Otro proyecto de importancia de la fundación es su programa de becas escolares y universitarias. Gracias a su apoyo, jóvenes promesas provenientes de entornos desfavorecidos han tenido la oportunidad de continuar sus estudios en las mejores instituciones del país, contribuyendo al desarrollo de sus comunidades. Tras años de esfuerzo conjunto, la Fundación se enorgullece al constatar que estos jóvenes kenianos no solo se han convertido en embajadores de la Fundación, sino que también están desempeñando roles

Conoce a la comunidad samburu Esta comunidad se caracteriza por tener índices de pobreza muy superiores a la media nacional.

48 Pedres Albes AVP / SOLIDARIDAD

destacados en diversos ámbitos laborales, contribuyendo así al desarrollo de su entorno familiar más próximo y de su comunidad.

Nos gustaría expresar nuestro sincero agradecimiento a los vecinos y vecinas de Pedralbes por su contribución al éxito de esta fundación.

Programa educativo nocturno para pastorcitos samburu

Uno de los proyectos más destacados de la Fundación, galardonado con el Primer Premio Internacional de la XXXI edición de los premios TELVA Solidaridad 2024, es el programa educativo nocturno que se ofrece para 300 niños y niñas samburu. En la cultura samburu, se elige al niño o niña más inteligente para pastorear y cuidar animales como vacas, cabras y camellos. Estos jóvenes pastores tienen entre 6 y 14 años, pasan sus días trabajando y no tienen la oportunidad de asistir a la escuela, subsistiendo principalmente a base de leche y té. Esta situación los deja sin saber leer ni escribir, llevándolos a un riesgo significativo de exclusión social y a enfrentar desafíos nutricionales importantes. Además, la mayoría de niñas son casadas a edades muy tempranas con hombres que duplican o triplican su edad, a menudo ya casados con una o dos esposas.

Este camino, con frecuencia, está precedido por la cruel práctica de la mutilación genital femenina, que, aunque prohibida por el gobierno de Kenia, aún persiste. En este contexto, nace el programa nocturno para pastorcitos samburu, que ofrece clases diarias nocturnas y una cena nutritiva.

La Fundación África Digna cree firmemente en la educación como una herramienta poderosa para prevenir la mutilación genital femenina al capacitar a las mujeres, involucrar a la comunidad y respaldar acciones legales que protejan los derechos de las niñas y mujeres.

Dos mujeres, dos historias y un propósito común. “Todo comenzó hace muchos, muchos años, sentada en las rodillas de mi padre. Recuerdo como si fuera ayer cuando, de niña, escuchaba con gran expectación las historias que me explicaba de ese lugar desconocido para mí, mientras veíamos juntos películas ambientadas en África, aquel maravilloso y lejano continente. Tras esas veladas, mi padre siempre acababa prometiéndome que a los dieciocho años me llevaría a conocer África. Desde entonces, empecé a amarla aún sin haberla pisado.”

49 Pedres Albes
SOLIDARIDAD

Mercedes Barceló es la fundadora de África Digna que preside desde 2004. Su profundo amor por este continente nació de la mano de su padre y la ha llevado a viajar a África en numerosas ocasiones, pasando largas temporadas allí.

Es licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Barcelona, con un Máster en Medicina Tropical, y está especializada en Acupuntura tras completar un programa de 3 años en el Hospital del Sagrado Corazón.

Con el apoyo incondicional de su familia, especialmente de sus hijas, y el consejo desinteresado de numerosos amigos, junto con la perseverancia necesaria para trabajar en un país tan diferente a España, donde los desafíos superan a las comodidades, Mercedes, a través de la Fundación, ha logrado transformar este pequeño rincón de Kenia con la colaboración incansable y el esfuerzo constante de la Hermana Charito, una fiel compañera en este viaje hacia un propósito común: proporcionar una vida digna a los más desfavorecidos y garantizar igualdad de oportunidades para que puedan construir un futuro más prometedor y esperanzador.

Bizum: 03668

BANCO: ES64 2100 0555 3702 0197 9734

Rosario Cabrera, conocida como “Charito”, nació en Ecuador, en un hogar cristiano-católico que sembró su vocación misionera. Aunque inicialmente se inclinó hacia la medicina, su llamado la llevó a convertirse en “Medicina de Dios” para los necesitados. A los 16 años, ingresó en la Congregación Misioneras Teresitas y comenzó su labor en zonas de conflicto en Colombia, donde conoció el dolor de las familias afectadas por la violencia. Su viaje continuó por Guatemala, donde coordinó la Infancia Misionera y experimentó la riqueza cultural de diferentes comunidades. Su búsqueda por ayudar la llevó a África, específicamente a Barsaloi, Kenia, en 2009. Allí, conoció a Mercedes Barceló, presidenta de África Digna, y juntas han luchado por mejorar la vida de los niños más vulnerables.

En Barsaloi, Rosario se centró en la educación, coordinando preescolares y escuelas de alfabetización para niños pastores. Descubrió que la educación es clave para el desarrollo y empoderamiento, especialmente de las niñas, quienes son víctimas de una cultura machista que no les permite pensar por sí mismas, ni acceder a la educación, y son presionadas para casarse a edades tempranas, en ocasiones con hombres considerablemente mayores. Es así como se abrieron más centros para dar respuesta a una necesidad vehemente: la EDUCACIÓN.

Después de 14 años en Barsaloi, se comunica en la lengua samburu y ha sido testigo de transformaciones significativas gracias a la educación. Su compromiso le ha valido un nombre samburu, “NTITTO LONGELI”, que significa: ”LA NIÑA DEL CLAN LONGELI”, la fuerte, la que dice las cosas de frente, la alegre, la espontánea, la independiente, la que no le gusta ser liderada por hombres.

50 Pedres Albes AVP / SOLIDARIDAD COLABORA CON DINERO O CON TU TIEMPO:
a un estudiante Haz un donativo Hazte voluntario Síguenos en www.africadigna.org
Beca
Mercedes Barceló, Presidenta de la Fundación Africa Digna. Hna. Rosario Cabrera, Misionera de Santa Teresita.
Pedres Albes 51

QUÉ LEER ESTE VERANO…

CONFETI

UNA «ANTIBIOGRAFIA» PROTAGONITZADA

PER UN DELS MÚSICS CATALANS MÉS INTERNACIONALS DEL SEGLE XX.

UN SEGLE CONVULS Xavier Cugat estava convençut que el fet d’haver nascut el primer dia del segle XX el faria arribar a cent anys. El cert va ser que la seva vida, que transita en diferents països d’Europa i Amèrica, transcorre en parallel als principals esdeveniments del segle. Així, a la novel·la hi són presents la sortida del crac del 1929, la llei seca nord-americana, l’ascens del nazisme o la Guerra Civil espanyola.

L’STAR SYSTEM AMERICÀ Cugat tenia el do de convertir-ho tot en una festa. El lector l’acompanya en les actuacions amb la seva orquestra a l’hotel Waldorf-Astoria i en els clubs mítics de Nova York i Los Angeles, com el Copacabana, el Ciro’s o el Trocadero, així com el Flamingo, el primer gran casino de Las Vegas. Va descobrir i impulsar grans talents vocals, com Abbe Lane o Miguelito Valdés. La seva intervenció en pel·lícules de Hollywood el van acostar a grans personalitats del show business nord-americà, des de Fred Astaire a Frank Sinatra, Benny Goodman o Ed Sullivan. Fins i tot gàngsters i mafiosos com Frank Costello o Ben Siegel desfilen per la seva biografia, si hem de creure el seu relat a cavall de la realitat i la fantasia.

«Les rialles dels amics, les abraçades de les amants, les cançons que escoltàvem i ballàvem a la matinada, el confeti que ens sortia de les butxaques l’endemà de la festa, com engrunes de felicitat... ¿Fins a quin punt els records que han sobreviscut no són també una invenció?».

JORDI PUNTÍ (Manlleu, 1967) és autor de tres llibres de contes: Pell d’armadillo (1998), Animals tristos (2002) i Això no és Amèrica (2017). El 2010 va publicar la seva primera novel·la, Maletes perdudes, que entre d’altres va obtenir el premi Lletra d’Or, Llibreter i Nacional de la Crítica, i s’ha traduït a 18 idiomes. També és autor de la ficció autobiogràfica Els castellans (2011). El seu últim llibre és Tot Messi i més. Exercicis d’estil (2023), un retrat sentimental i literari del millor futbolista de la història.

És col·laborador habitual d’El Periódico, de la revista L’Avenç i del programa literari “Ciutat Maragda”, a Catalunya Ràdio.

El 2014 va obtenir la prestigiosa beca del Cullman Center for Scholars and Writers, a la biblioteca pública de Nova York, per dedicar-se a un projecte narratiu que li va permetre fer recerca durant un any, i que és el punt de partida de la novel·la Confeti, guanyadora del premi Sant Jordi 2023.

52 Pedres Albes AVP / CULTURA

«Un piano és una màquina del temps, alguna cosa més que un instrument, un objecte per recordar els que no hi són. Amb aquesta Història d’un piano intento parlar de tots els qui van tenir el piano abans que jo».

HISTÒRIA D’UN PIANO ·31887· UNA NOVEL·LA CAPTIVADORA SOBRE LA FORÇA D’UN INSTRUMENT I EL SEU PODER DE REDEMPCIÓ A TRAVÉS DE L’AMOR, DE L’AMISTAT, DE LA BELLESA I DE LA MÚSICA.

BARCELONA, PRIMERS ANYS DEL SEGLE XXI

Tot buscant el piano perfecte, el piano de so vellutat que sempre havia somiat, el protagonista de la novel·la acaba trobant-lo en una petita botiga desangelada de Gràcia. És un piano de mitja cua, un Grotrian-Steinweg en molt mal estat però que desprèn una llum màgica, inexplicable.

«Tenia cicatrius pertot arreu, estava repintat, ple de pols, desnodrit, mort de set. Però, tot i així, tenia alguna cosa intangible que el mantenia amb vida, una mena de llum ancestral que lluitava per no extingir-se. Més enllà del seu preciós disseny art-déco, era com si alguna mena d’embruix el posseís. El seu encanteri em va travessar el cor i en un instant em va conquistar per sempre més».

El venedor, un misteriós polonès amb aspecte de gnom del bosc, petit i barbut, desapareix del mapa tan bon punt li ha venut el piano. Abans, li fa una mena d’advertiment: «És un piano molt especial. Ell t’ha triat. No ho oblidis mai».

Anys més tard, en temps de coronavirus, el piano és al taller Jorquera per a una restauració completa. Tan bon punt s’aixeca el confinament, el Jesús, l’afinador de confiança, avisa en Ramon que li vol mostrar dues troballes fabuloses: el número de sèrie, que permet datar el piano al 1915, i una llista de noms escrits a mà al llit del teclat…

RAMON GENER (Nascut a Barcelona, és llicenciat en Humanitats i Ciències Empresarials. Va iniciar la seva formació com a músic als sis anys estudiant piano al Conservatori del Liceu. Més tard, amb divuit, va començar a estudiar cant amb Victòria de los Ángeles. Va completar els estudis vocals a Varsòvia. Després d’una carrera de diversos anys com a baríton, va deixar de cantar i va iniciar una nova etapa oferint conferències sobre la història de la música «clàssica», de l’òpera i de l’art. El seu ressò el va portar fins al món de la televisió, primer a TV3 amb el programa Òpera en texans i després a l’escena internacional amb

This is Opera, This is Art, 200. Una noche en el Prado i Això no és una cançó, programes que es poden veure a molts països del món.

A la ràdio col·labora de forma habitual als programes No es un día cualquiera de RNE i al Versió RAC1

Ha publicat Si Beethoven pogués escoltar-me (2013), L’amor et farà immortal (2016) i Beethoven, un músic sobre un mar de núvols (2020).Història d’un piano (Premi Ramon Llull 2024) és la seva primera novel·la.

53 Pedres Albes CULTURA

JUNTA DIRECTIVA AVP

NUEVAS INCORPORACIONES SANTIAGO TOMEO EGUILLOR

Unir fuerzas por Pedralbes: Compromiso y Solidaridad en la Asociación de Vecinos.

Desde hace tiempo, he tenido el placer de conocer a Luis Sanglas, el Vicepresidente de la Asociación de Vecinos de Pedralbes (AVP). Cada vez que nos encontrábamos, intercambiábamos impresiones sobre las principales preocupaciones del barrio y él me explicaba con entusiasmo los avances logrados junto a los demás miembros de la AVP.

Después de más de cuatro décadas dedicadas al servicio de la comunidad, es inspirador destacar los numerosos progresos y logros alcanzados por la AVP.

• Promoción de una Convivencia Pacífica: Priorizando a los peatones y mejorando el transporte público con iniciativas como la nueva línea V5, que ha sido recibida con entusiasmo por los vecinos y las entidades educativas del barrio.

• Ampliación de Espacios Verdes: Incrementando las plazas de áreas verdes para el disfrute de todos los residentes.

• Mejoras en Infraestructuras: Incluyendo la renovación del alumbrado y el pavimento, así como una mejor señalización viaria para garantizar la seguridad de todos.

• Fomento de la Participación Ciudadana: A través de una comunicación directa con las autoridades municipales y la organización de eventos solidarios que involucran activamente a la comunidad.

• Consolidación del Mercado de Navidad: Este evento solidario ha ganado reconocimiento institucional y social, convirtiéndose en una tradición respaldada por diversos sectores.

• Fortalecimiento de la Revista Pedres Albes: Como un medio de comunicación vital para difundir las actividades de la Asociación y mantener informada a la comunidad.

• Mejora de la Seguridad: Gracias al servicio de seguridad nocturno gestionado por la AVP en colaboración con SECURITAS.

• Reconocimiento Institucional: Como lo demuestra la Medalla de Honor otorgada por el Ayuntamiento de Barcelona en 2018.

El pasado mes de junio Luis me propuso formar parte de la Asociación cuyo objetivo es solucionar los problemas del barrio y promover actividades y espacios de participación conjunta. No me pudo hacer más ilusión. Llevaba tiempo pensando que quería compaginar mi actividad profesional en Julius Baer con una colaboración en una entidad sin ánimo de lucro que permitiera mejorar la vida de la gente.

54 Pedres Albes AVP / NUEVAS INCORPORACIONES

Mi primera reunión con la AVP fue el pasado julio y tuve una fantástica acogida por parte del Presidente Juan María Tintoré y de todo el equipo que lleva años dedicándole, de manera completamente altruista, innumerables horas para proponer soluciones y propuestas de actuación en beneficio del interés general del barrio, no sólo de los socios que forman parte de la entidad sino también de los vecinos y vecinas del barrio que se dirigen a la AVP para exponer sus peticiones.

El primer evento en el que he podido participar es en la organización del Mercat Solidari de Nadal de Pedralbes que tuvo lugar el pasado 3 de diciembre (tradicionalmente se celebra el primer domingo de adviento) en la plaza del Monasterio. Después de ya 13 ediciones sigue fiel a su espíritu fundacional con fines solidarios y en un ambiente familiar.

El Mercat Solidari de Nadal de Pedralbes, un evento emblemático que refleja el espíritu solidario y generoso de nuestra comunidad, es una celebración anual que trasciende el simple intercambio comercial. Más allá de sus coloridos y variados puestos y su ambiente festivo, este mercado encarna el verdadero significado de la solidaridad, sirviendo como plataforma para recaudar fondos destinados a causas benéficas y proyectos sociales en nuestro barrio.

Me quedé sorprendido de todo el trabajo que conlleva organizarlo. A pesar de que el Mercat tiene una duración de tan solo un día requiere coordinar la participación de más de 60 expositores (entre artesanos, pequeños comerciantes y asociaciones benéficas), búsqueda de sponsors, permisos del Ayuntamiento, seguridad, el bar solidario atendido por voluntarios del Colegio Mayor Universitario de Pedralbes, el concurso de dibujo infantil, la banda de música, etc…

Me gustaría aprovechar el artículo para resaltar el esfuerzo y tiempo dedicado de Nadine Bofill-Gassot, Gloria Tamborero, Alicia Ianuzzo, Carmen Olmo, Montse Tiana, Sylvia Johansson, Victoria Serra, Cristina Moreno y con la inestimable ayuda de Beatriz Visa.

Yo había asistido al Mercat Solidari en anteriores ediciones como visitante junto a familia y amigos pero este año he podido vivir desde dentro la ilusión con la que se organiza, ver que salía según lo previsto (fue un éxito de convocatoria) como pudisteis comprobar muchos y con la emoción de poder donar lo recaudado a Banc d´Aliments, Escola Moragas y Asociación Cedre.

Ya hemos realizado una nueva reunión para valorar el evento y las mejoras a realizar en la edición de este año 2024.

Como entidad apolítica que somos y con el objetivo de aumentar la cohesión entre todos nosotros, vecinos de Pedralbes, y aumentar el sentido de pertenencia al barrio nos gustaría llegar a cada uno de vosotros y de vuestros hijos para proponeros asistir a eventos culturales que organizamos, a encuentros presenciales donde escuchar vuestras preocupaciones, intereses, compartir historias del barrio, etc.

En este aspecto nuestra principal dificultad es que dado que hemos de cumplir y así lo hacemos fielmente con la Ley de Protección de Datos, no tenemos los datos de los asociados. Por este motivo os agradeceremos tanto a los que vuestra comunidad es socia de la AVP como a los que no y que resulte de vuestro interés que, por favor, nos visitéis en nuestra sede social abierta al público o nos enviéis un mail a la dirección: administracio@avpedralbes.com con vuestros datos (nombre, mail, teléfono y dirección) para manteneros informados.

Todos los miembros de la junta tenemos todas las ganas de seguir consiguiendo mejoras para el barrio. Y para ello os necesitamos.

¡Esperamos contar contigo en la mejora de Pedralbes!

55 Pedres Albes NUEVAS INCORPORACIONES

SANTUARI DE LA SANTA MARE DE DÉU DE MONTSERRAT

PARRÒQUIA MARIA REINA

El veí, feligrès, vianant o pelegrí que s’apropi a Maria Reina observarà al bell mig del majestuós frontispici del temple aquesta inscripció llatina: Almæ Montis Serrati Deiparæ Sacrum. Santuari de la Mare de Déu de Montserrat vaig entendre a primera vista, però faltava la paraula almae… Literalment, després de consultar als experts, significa «nodridora», però derivà amb el temps en significats com benèvola, bondadosa, divina, benigna, clement o provident… i, finalment, significà «santa». Per tant, podríem dir que la inscripció es tradueix així: SANTUARI DE LA SANTA MARE DE DÉU DE MONTSERRAT.

Doncs a aquest Santuari consagrat a la Santa Mare de Déu de Montserrat que acull la Parròquia de Maria Reina ens va destinar el Cardenal Joan Josep Omella, a un servidor, Mn. Xavier Prevosti Vives, i el seu vicari parroquial, Mn. Esteban López Larraechea, el dia d’una altra patrona, la de Barcelona, la Mare de Déu de la Mercè. Així doncs, sota la mirada benèvola de la Mare de Déu, hem començat una nova etapa en el Santuari de Maria Reina.

Com la Moreneta als catalans, que ens acull a tots per «guiar-nos cap al Cel», la parròquia de Maria Reina vol fer realitat el que deia el Papa Francesc als joves a la JMJ, «a l’Església hi ha lloc per a tots». Ja que tots tenim necessitat de conversió, de sentir i viure de l’Amor del Cor de Jesús, Déu fet home i, per això, el nostre desig és que la parròquia, amb els seus preciosos jardins i espais de pregària i silenci, romangui oberta al més temps possible.

Esperem que es nodreixi de vida aquest santuari amb l’afluència a les misses entre setmana, de dilluns a divendres, a les 8h del matí i a les 20h del capvespre, per començar i acabar el dia oferint el Sagrament de l’Eucaristia. I, sobretot, els diumenges, el dia del Senyor, a les diverses misses

en anglès, a les 10:30h, en català-castellà a les 12:30 o només castellà a les 20h desitgem que siguin un moment d’encontre amb Déu i entre tots. S’ofereix també la possibilitat d’adoració al Santíssim Sagrament tots els diumenges de 18h a 20h, confessions i sagraments del baptisme i matrimoni, prèvia cita al despatx parroquial els dilluns o dimecres de 17:30h a 19:30h.

Per tal de donar a conèixer la parròquia al barri i obrir-ne les portes a tothom i sufragar les despeses de la reforma i manteniment de l’edifici i jardins, hem organitzat una espècie de fira vintage el diumenge 26 de maig amb el nom de ENCANTS DE PEDRALBES. Us hi esperem a tots!

DADES D’INTERÈS

Parròquia Maria Reina Avinguda d’Esplugues 103 Dilluns-divendres entrada per C/ Miret i Sans, 36 08034 Barcelona Tel.: 932 52 59 23 mariareina@arqbcn.cat www.mariareina.barcelona (en construcció)

56 Pedres Albes AVP / PATRIMONI
57 Pedres Albes

LOS BARRIOS Y EL ESTADO DE ÁNIMO DE LA CIUDAD

Barcelona, archivo de la cortesía, albergue de los extranjeros, hospital de los pobres, patria de los valientes, venganza de los ofendidos y correspondencia grata de firmes amistades, y en sitio y en belleza, única (Don Quijote 2ªparte-Capítulo LXXII)

Es el mayor elogio Cervantino a una ciudad española que se conoce. Siglos antes griegos y romanos, pueblos que fueron la cuna la civilización occidental, eligieron nuestras costas para sus asentamientos, dejando una profunda huella que pervive en nuestra cultura.

Tocamos el cielo con motivo de los Juegos Olímpicos del 92 y entonces muchos descubrieron lo que algunos ya sabíamos: que teníamos una de las mejores ciudades del mundo. Los numerosos visitantes que desde entonces nos visitan lo confirman.

Pero en los últimos tiempos hemos caído paulatinamente en el desánimo. Están habiendo sentimientos negativos y pesimistas de los ciudadanos, especialmente al compararse con otras ciudades.

En muchas ocasiones se ha antepuesto la política a la ciudad. Se ha utilizado a la ciudad para hacer política, cuando es la política la que debería estar al servicio de la ciudad.

Nos estamos instalando en la cultura del NO. Lo vemos con frecuencia en las audiencias, consells y demás foros en los que participamos. A veces, con la mejor intención, olvidamos aquello de que lo mejor es enemigo de lo bueno y, al final, pocas iniciativas llegan a buen término. Otras veces, desde posiciones de cierta superioridad, despreciamos buenos proyectos.

También nos estamos habituando al incumplimiento de las normativas. Patinetes y bicicletas no respetan los semáforos y circulan por las aceras, o contra dirección por las calzadas. Los propietarios de perros acceden a parques a los que les está prohibido y no recogen los excrementos… Y todo este incivismo sale gratis.

Hemos retrocedido en materia de seguridad ciudadana. Multireincidencia, ocupaciones, una legislación inadecuada y colapso en los juzgados, han atraído a mafias internacionales.

Creemos que ha llegado el momento de revertirlo. Ha llegado el momento de actuar y recuperar la autoestima.

Hoy en día no compiten los países, compiten las ciudades, y en esta competencia la participación y colaboración ciudadana es fundamental. Podremos tener mejores o peores gestores, pero tenemos el mejor producto: Ubicación, Clima, Entorno, Cultura, Arte, Ciencia, Mar, Gastronomía... Lo tenemos todo.

Un famoso futbolista argentino dijo “el fútbol, como la vida, es un estado de ánimo”. En este sentido, creemos que la ciudad es también un estado de ánimo y que desde los barrios hemos de contribuir a mejorarlo. Un estado de ánimo elevado genera energía y ganas de hacer cosas.

También creemos que las Asociaciones de Vecinos tienen que actuar desde una perspectiva apolítica, porque, en la ciudad, sobra ideología y falta acción. Con estas premisas, las asociaciones de vecinos tenemos que aportar ilusión, optimismo, propuestas, generosidad, tolerancia y amor a la ciudad y al barrio. Cuando los miembros de un colectivo cooperan con ilusión en pos de objetivos comunes, los resultados siempre son positivos.

Redescubramos la ciudad y recuperemos la ilusión, entonces volveremos a ser imbatibles, porque, “Barcelona es bona”…. si el desánimo abandona.

58 Pedres Albes AVP / OPINIÓN

LA 8a EDICIÓ DE L’ANTENA SOLIDÀRIA TRAIL PEDRALBES ES CONSOLIDA COM A FESTA ESPORTIVA DEL BARRI

Des del 2015 l’Associació de Veïns de Pedralbes, en col·laboració amb el Col·legi Major Pedralbes i l’ONG NASCO Feeding Minds, organitzen aquesta cursa solidària que comença a Pedralbes i recorre els camins de Collserola.

El pròxim 9 de novembre la cursa solidària de Collserola celebrarà la 8a edició organitzada per l’Associació de Veïns de Pedralbes i el Col·legi Major Pedralbes, amb UIC Barcelona com a patrocinador principal. Nous recorreguts per a la distància reina de 23 km i 10 km. Mentre que el recorregut de la caminada, es manté. L’Antena Solidària Trail Pedralbes, nascuda el 2015, és una cursa de muntanya solidària, que transcorre pels camins i corriols de la Serra de Collserola: dues curse competitives, de 22 i 11 quilòmetres, i una de festiva, la caminada popular de 8 quilòmetres. Aquest esdeveniment busca tenir un impacte directe en la societat, col·laborant en diferents ONG. Està organitzada pel Col·legi Major Pedralbes i l’Associació de Veïns del barri de Pedralbes, i per segon any consecutiu, disposa del patrocini de UIC Barcelona, Universitat amb seu a Barcelona i campus de salut a Sant Cugat. En l’edició anterior, a l’Antena Solidària, hi van participar les Facultats de Medicina i Ciències de la Salut i d’Odontologia de UIC Barcelona. Una vintena d’estudiants de Fisioteràpia, dirigits pel professor Pol Serra, van ajudar a la recuperació activa dels corredors després de l’esforç realitzat.

Els guanyadors de la distància de mitjana marató d’aquesta edició van ser de primer a tercer en categoria de mitjana marató general masculina, Sergi Pintor, del Inverse Team, Jan Castillo, de l’equip La Sportiva, que van arribar junts a meta i Oscar

Monje. En categoria femenina general, Ine Østmo va ser la més ràpida, amb un temps de dues hores i onze minuts, seguida d’Eva Ibáñez i Susana Cabeza. En la distància competitiva d’onze quilòmetres, Adrià Puig, David Ángel Rodríguez i Javier López van ocupar els tres primers llocs. En la categoria general femenina, Lucía Quintela, Estel Mosquera i Eloisa Martínez van ser els qui van completar el podium.

Com en altres edicions, les ONG beneficiades han estat NASCO Feeding Minds, que promou l’educació dels joves a Ghana amb la finalitat de frenar els efectes de la immigració, i l’Escola Moragas, una escola d’educació especial del barri de Pedralbes amb necessitat de beques per a les activitats extraescolars i de reforç escolar.

Amb aquesta tercera edició com a main partner, UIC Barcelona es sonsolida com a partner principal d’aquest esdeveniment amb tant d’arrelament al barri de Pedralbes, les Corts i Sarrià-Sant Gervasi. D’aquesta manera, tenen sentit dos dels valors fonamentals de la Universitat: el compromís de servei cap als altres i la promoció de la solidaritat. A més, l’esdeveniment, ha col·laborat amb HP com graphic partner. I amb la col·laboració de: Aneto, Camp Base. Ral d’Avinyò, Frooty Sarrià, Tabalers de Sarrià. Expocom, Cola Cao, Cuétara, Kaizen Salut, Collserola Mountain Runners. L’avituallament final ha estat possible gràcies al suport de Caprabo, Novapracosa, Europastry, Vichy Catalan, Leo Boeck i Plàtans Ruiz.

Vuit anys més tard, aquest esdeveniment es consolida com a festa esportiva del barri de Pedralbes. L’objectiu d’aquesta edició és la captació de fons per l’escola d’educació especial Moragas i NASCO. La implicació de les dues entitats organitzadores ha estat el punt clau per garantir la continuïtat d’aquesta festa de la solidaritat. Gràcies a ells i als més de 100 voluntaris que cada any han participat, l’Antena Solidària pot tornar a celebrar-se.

El pròxim 9 de novembre tornarem a veure com s’omple la plaça del Monestir de Pedralbes i els corriols de Collserola de corredors vinguts de tota l’àrea metropolitana de Barcelona. Com a novetat, l’Antena se celebrarà amb novetats pel que fa als recorreguts, que no canviaven des del 2016. D’aquesta manera, augmentaran els espais de corriols, fent així una cursa més emboscada i màgica.

Les inscripcions es podran fer en breu al web: www.antenasolidaria.cat

59 Pedres Albes SOLIDARITAT

EL RINCÓN DEL POETA

Mª. José Jiménez Arbiza

Momentos 13 abril 2024

En el Monasterio paraíso encontrado

Aroma a incienso, despiertas emociones, despiertas los sentidos del alma.

Nos acompañan voces celestiales salidas de tu penumbra

Nos acogen con sus cantos

Nos recogen los muros de tu Iglesia

60 Pedres Albes AVP / COLABORACIONES DE NUESTROS LECTORES
61 Pedres Albes
62 Pedres Albes AVP /
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.