BCN OPEN BANC SBADELL CONDE GODÓ 2025

Page 1


EDITA

SUMARIO

PROGRAMA DE PARTIDOS

MAPA TORNEO

DAVID FERRER

JUGADORES DEL TORNEO

BJÖRN BORG

SUB-14

FUTURAS ESTRELLAS

PRESENTACIÓN OFICIAL

Departamento de Comunicación del Barcelona Open Banc Sabadell C/ Bosch i Gimpera 5-13, Barcelona, 08034

Tel: +34 932 037 852

REDACCIÓN

Neus Yerro, Judit Budó, Xavier Gonzàlvez-Amat, Pedro Hernández, Silvia Ramón-Cortés

ILUSTRACIONES

Judit Budó, Leticia Pérez y Nacho Sáenz

DISEÑO Y MAQUETACIÓN

VABA Concept Lab P-18 P-20 P-22 P-29 P-46 P-52 P-62 P-70

TENIS BARCELONA –

PALMARÉS INDIVIDUAL

PALMARÉS DOBLES

RÉCORDS TORNEO

FOTOGRAFÍA

Sergio Carmona, Manuel Queimadelos, Pedro Salado, José Izquierdo, Berta Hausmann, Bito Cels, Jordi Ramos, Archivo RCTB-1899, ATP Media

PATROCINIO

Juan de Dios Aguirre, Celia Angulo, Jordi Cañellas, Pol Giner

PRODUCCIÓN Edicions MIC

Tel: +34 937 990 707 | 902 271 902

BENVINGUDA DE L'ALCALDE

Un any més, Barcelona esdevindrà la capital del món del tennis. Del 12 al 20 d’abril tornarem a gaudir d’un dels grans esdeveniments de la terra batuda: el Barcelona Open Banc Sabadell – Trofeu Conde de Godó, un torneig històric del més alt nivell que arriba ja a la setanta-dosena edició.

Barcelona gaudeix d’una gran tradició com a escenari de competicions esportives internacionals. La celebració del Barcelona Open Banc Sabadell - Trofeu Conde de Godó és una mostra més del vincle entre la nostra ciutat i l’esport, i ho seran també esdeveniments futurs com el Grand Départ del Tour de França del 2026 o el Mundial de Futbol el 2030.

Aquestes grans trobades de l’esport mundial no serien el mateix sense una ciutadania que viu l’esport amb intensitat i entusiasme, com demostra el recent rècord de participació a la 46a edició de la Zurich Marató Barcelona, el 2025, amb 27.000 persones inscrites.

Aquest èxit és el resultat d’una promoció de l’esport que no seria

possible sense el suport de les entitats esportives locals, que fan realitat el dia a dia de bona part de la pràctica esportiva de Barcelona. Per això vull agrair al Reial Club de Tennis Barcelona la important contribució que fa per mantenir més viva que mai aquesta disciplina.

La solidaritat té de nou el seu espai en el torneig, amb la cinquena edició de la iniciativa “La raqueta més solidària”, de la Fundació Tennis Barcelona. Amb el seu esforç, 400 menors en risc d’exclusió de 14 barris de la ciutat poden rebre cada setmana classes extraescolars de tennis. Perquè a través de l’esport no només potenciem la salut de barcelonins i barcelonines, també impulsem l’educació en valors, el civisme i la solidaritat.

Com a alcalde de Barcelona, vull fer arribar el meu sincer agraïment a totes les persones, empreses i institucions que fan realitat la celebració d’aquest torneig. Aprofito també per desitjar molta sort a tots els participants i per animar totes les persones que ens visiten a descobrir la nostra cultura, arquitectura i gastronomia. Espero que tothom gaudeixi de la gran festa del tennis que, ben segur, tornarà a ser tot un èxit.

TRADICIÓN Y ESPÍRITU INNOVADOR

En este 2025, el Barcelona Open Banc Sabadell – Trofeo Conde de Godó sigue consolidando su legado como uno de los torneos históricos del circuito, y la disputa de la edición número 72 supone, sin ningún tipo de dudas, uno de los momentos más esperados del calendario tenístico internacional.

Durante todas las jornadas de esta gran cita deportiva, el club respirará la ilusión y el compromiso que vivieron nuestros socios con la creación de la competición en 1953. Han transcurrido 72 años desde aquel momento, y la clave del éxito del torneo se fundamenta en tres pilares: la conexión con una afición que lo ha convertido en una gran fiesta de la ciudad, la presencia de los grandes jugadores del circuito ATP y la fidelidad al espíritu de un torneo organizado por un club en el que la transmisión de los valores del deporte es su razón de ser.

Hoy, el compromiso del Real Club de Tenis Barcelona-1899 va más allá del ámbito deportivo. La sostenibilidad,

la accesibilidad, la inclusión y la solidaridad son valores fundamentales que marcan la evolución del torneo, con la firme voluntad de ser una referencia no solo en el ámbito deportivo, sino también en estos aspectos esenciales. Año tras año, se implementan iniciativas que refuerzan este compromiso, garantizando que el torneo siga creciendo de manera responsable y alineado con los valores que representa.

Para nosotros, la tradición y la historia no están reñidas con el espíritu innovador y la voluntad de mejora constante, y por ello nuestro torneo está siempre atento a las necesidades de los jugadores y los espectadores, procurando siempre proporcionarles una experiencia excelente durante su estancia en nuestras pistas.

No quisiera terminar sin dar las gracias a las instituciones y a los patrocinadores por su apoyo incondicional y, por supuesto, mi más sincero agradecimiento a los socios del RCTB-1899 y a los trabajadores de nuestra entidad, cuya labor es fundamental porque, en esencia, el Barcelona Open Banc Sabadell - Trofeo Conde de Godó fue creado, y continúa siendo, un torneo de Club.

CINCUENTA AÑOS

DEL TRIUNFO DE BJÖRN BORG

El azar ha hecho que este año el Barcelona Open Banc Sabadell – Trofeo Conde de Godó se celebre en Semana Santa, así que lo que para unos puede ser un inconveniente por tener que adaptar sus vacaciones, para otros será una oportunidad para ver sin prisas el mejor tenis en las pistas del RCT Barcelona. Entre otras razones porque el cartel resulta espectacular, encabezado por Carlos Alcaraz, pero con cinco top ten.

Este año la organización ha invitado a Björn Borg a asistir al torneo a fin de entregarle un recuerdo por haber ganado hace 50 años el Godó, cuando acababa de cumplir 21 años. Conocía las pistas, porque cuatro años antes debutó en Barcelona, lo que permitió a más de uno descubrir que aquel muchacho que pegaba el revés a dos manos con una precisión y potencia endiablada iba para campeón. En sus dos primeras participaciones, se encontró con un inspirado Manolo Orantes, que le segó el paso, pero en las dos siguientes levantó la copa. Recuerdo aquella final, cuando ganó en cuatro disputados sets

a Adriano Panatta, en 1975, mientras Franco agonizaba. Pero también la de 1977, cuando la democracia llamaba a la puerta, y había serias dudas sobre el estado de forma del sueco, pues sufrió los efectos del otoño barcelonés y se puso a 40 de fiebre. De hecho, ante un joven tenista español, como José Moreno, perdió un set y estuvo a punto de caer eliminado en segunda ronda. Borg le pidió entonces al imprescindible Toni Corominas un té muy cargado en el momento más delicado del tercer set, cuando su rival le había roto el servicio. Lo cierto es que la infusión funcionó como el mejor antibiótico, pues se vino arriba. En la final, superó a Orantes en tres sets, por entonces ya había vencido en dos ocasiones en Roland Garros y una en Wimbledon.

Será un placer saludar al campeón sueco y asistir a una edición que promete ser muy competitiva. Y sentir, un año más, que el torneo que puso en marcha mi padre hace 72 años, la ciudad se lo ha hecho suyo como una gran fiesta del deporte, pero también de las relaciones personales. Un abierto que los tenistas sienten como algo especial al competir en las instalaciones de un club más que centenario, que ha sabido renovarse, y que tiene el encanto de acoger el mejor tenis en plena ciudad.

BARCELONA OPEN BANC SABADELL

Bienvenidos una vez más a Barcelona para disfrutar del Trofeo Conde de Godó de tenis. Un evento dentro del circuito de la ATP que se ha convertido en todo un clásico y del que nos complace ser patrocinadores. Durante todas las ediciones, la tierra batida de las instalaciones del Real Club de Tenis Barcelona nos ha permitido ser testigos de enfrentamientos legendarios y de tenistas extraordinarios que han engrandecido, si cabe más, el nombre del torneo.

Este acontecimiento social y deportivo permite que Barcelona se posicione como una de las urbes icónicas dentro del tenis profesional y del deporte en general, ofreciendo una visión al mundo de sus valores culturales y de tradición, con los que Banc Sabadell se siente plenamente identificado.

La relación de nuestra entidad con el trofeo a través del Open Banc Sabadell atesora ya una pequeña historia dentro de este evento, al cumplir 18 años de patrocinio. Y no

podríamos estar más satisfechos. Nos congratula ver la proyección que supone para el torneo y para la ciudad de Barcelona nuestra unión y observar cómo ello permite fortalecer una relación simbiótica a través de un certamen que se ha consolidado en la élite del deporte del tenis.

Quiero agradecer de antemano la participación de los tenistas de esta edición; estamos seguros de que nos brindarán, como siempre, unas jornadas de altísimo nivel deportivo. Así mismo, me gustaría hacer extensivo este agradecimiento tanto a colaboradores como a periodistas y aficionados, sin los que este acontecimiento no tendría lugar.

No me queda más que desearles a todos los asistentes que disfruten del certamen y del recinto, cuna de grandes campeones del tenis español, y recordarles que un año más y como es tradición, promovemos los aces solidarios donde nos comprometemos a una donación por cada ace conseguido durante el torneo.

PROGRAMA

SÁBADO

ABRIL 2025 12 FASE PREVIA

09.30h - APERTURA INSTALACIONES10.00h - COMIENZO PARTIDOS

PISTAS CON ACTIVIDAD

RN AG 2

DOMINGO

ABRIL 2025 13 FASE PREVIA

09.30h - APERTURA INSTALACIONES12.15h - COMIENZO PARTIDOS

PISTAS CON ACTIVIDAD

RN AG 2

LUNES

ABRIL 2025 14

MARTES

ABRIL 2025 15

PRIMERA RONDA

10.00h - APERTURA INSTALACIONES11.00h - COMIENZO PARTIDOS

PISTAS CON ACTIVIDAD

RN AG 2

PRIMERA RONDA

10.00h - APERTURA INSTALACIONES11.00h - COMIENZO PARTIDOS

PISTAS CON ACTIVIDAD

RN AG 2

MIÉRCOLES

ABRIL 2025 16 OCTAVOS

10.00h - APERTURA INSTALACIONES11.00h - COMIENZO PARTIDOS

PISTAS CON ACTIVIDAD

RN AG 2

JUEVES

ABRIL 2025 17

VIERNES

ABRIL 2025 18

OCTAVOS

10.00h - APERTURA INSTALACIONES11.00h - COMIENZO PARTIDOS

PISTAS CON ACTIVIDAD

RN AG

CUARTOS DE FINAL

10.00h - APERTURA INSTALACIONES11.00h - COMIENZO PARTIDOS

PISTAS CON ACTIVIDAD

RN AG

SÁBADO

ABRIL 2025 19

DOMINGO

ABRIL 2025 20

SEMIFINALES

11.30h - APERTURA INSTALACIONES13.30h - COMIENZO PARTIDOS

PISTAS CON ACTIVIDAD

RN AG

FINALES

10.00h - APERTURA INSTALACIONES13.00h - COMIENZO PARTIDOS

RN PISTAS CON ACTIVIDAD

MAPA TORNEO

Barcelona Open Banc Sabadell - 72º Trofeo Conde de Godó

“POR ESTAS PISTAS HAN PASADO LOS MEJORES DE LA HISTORIA” DAVID FERRER

Hablemos de ese cambio de formato de 48 a 32 jugadores...

Todos los torneos de categoría ATP 500 como el nuestro, menos Washington, son cuadros de 32 jugadores. Es una mejora para el torneo. Desde el primer día, los partidos serán muy buenos porque los cabezas de serie jugarán ya en primera ronda, no irán avanzados. Y el lunes ya jugará un ‘top ten’.

¿Cómo valoras la participación de este año? El cartel es muy bueno y estamos muy contentos. Compartimos semana con Múnich, que este año ha subido a categoría 500 y, además, los Masters 1000 duran ahora dos semanas con

lo que ello comporta para los jugadores. Pensábamos que nos iba a costar más.

Pero hay que destacar que muchos jugadores son fieles al torneo...

Por estas pistas han pasado los mejores de la historia, muchos de ellos han ganado el título y no es lo mismo ganar este título que ganar otro título 500, sin tanta tradición. Hemos visto a tenistas que han marcado una época: desde Santana, Orantes, Borg… hasta Nadal. Y Sampras, Agassi, Federer y Djokovic también lo han jugado.

¿Qué debe hacer el torneo para seguir entre los mejores?

Es un torneo histórico que tiene sus limitaciones, claro, especialmente con los espacios, al celebrarse en un club de tenis. Pero tiene algo que a mí me encanta: la relación club-torneo. Ya quedan pocos torneos así, aquí se mantiene ese amor por el tenis… Se trata entonces de mejorar cada año, de evolucionar aunque sin perder la esencia del torneo. Y creo que lo estamos haciendo.

Es tu sexto año como director deportivo, ¿cómo valoras esta experiencia?

La valoración es muy positiva. Me ha ayudado a conocer la industria del tenis, a estar en el otro lado. Con el paso de los años vas entendiendo cómo va evolucionando el mundo

“Ahora soy consciente del gran trabajo que hay detrás de un torneo como éste”
“En 2026 queremos hacerle algo especial a Rafa”

del tenis, el de los torneos. Muy contento y agradecido porque el RCTB-1899 me dio la oportunidad en su momento cuando yo no sabía cómo funcionaba un torneo como éste. Ahora soy consciente del gran trabajo que hay detrás, tanto de los trabajadores del club, como de quienes gestionan el torneo… Y es que dos semanas después de que termine una edición, ya se empieza a trabajar en la siguiente.

¿Qué es lo más complicado de gestionar?

Los horarios. Al final tienes que tomar decisiones junto a la ATP que no gustarán a ciertos jugadores, pero siempre se intenta hacer lo más justo, aunque siempre haya una parte perjudicada. Como director del torneo y como ex jugador sé cómo funciona, no te queda otra. Intento ser honesto con cada decisión, pensando en lo mejor para el torneo y los jugadores.

El año pasado Rafa Nadal jugó pero no estaba claro si iba a ser su última vez en Barcelona. Ahora, ya retirado, muchos podrían extrañarse de que no reciba el homenaje que los aficionados anhelan. ¿Habrá reconocimiento?

La agenda de Rafa es muy complicada y él ha tomado sus decisiones con respecto a este año. Pero ya está hablado con él y con su equipo de que en 2026 se le quiere hacer ese reconocimiento que tanto merece, queremos hacerle algo especial.

AMOR A PRIMERA VISTA

En el calendario de la familia Ferrer Ern había una cita anual marcada en rojo: eran las fechas del torneo de Barcelona. “Desde que era niño venía con mis padres a ver a mis ídolos. La atmósfera que se respira es muy especial. Y, si he jugado a tenis, es, en gran parte, por este torneo”, ha recordado David en muchas ocasiones.

No es de extrañar entonces que cuando jugaba en las pistas del RCT Barcelona-1899 recordara esos momentos. Recuerdos que fueron aumentando

a lo largo de los años. Su motivación estaba por las nubes cuando competía en este torneo. “Sin contar los Grand Slams y algunos Masters 1000, es el torneo que más ilusión me hacía jugar, con muchísima diferencia. Tengo muy buenos recuerdos por ese vínculo y por el cariño que me han dado cada vez que vine aquí”, confiesa.

En esa etapa estuvo a un paso de su sueño de levantar el Trofeo Conde de Godó en cuatro ocasiones. “Aunque nunca gané

por culpa de un tal Rafa Nadal…” bromea, “con la carrera que tuve, la verdad es que no haber ganado nunca este torneo es algo que me duele. Pero el torneo lo llevo en el corazón desde siempre. Para mi es algo más que un torneo, forma parte de mi vida”. Ahora, como director del Barcelona Open Banc Sabadell-Trofeo Conde de Godó, “cuando estoy sentado en la grada, me acuerdo de cuando jugaba...”. Más recuerdos que añadir a lo que fue, sin lugar a dudas, amor a primera vista.

EL REGRESO DE BJÖRN BORG

Entre 1973 y 1977, Björn Borg disputó cuatro ediciones del torneo barcelonés, levantando como ganador el Trofeo Conde de Godó en 1975 y 1977. Este año se celebra el 50 aniversario de su primer título.

La primera aparición de Borg fue en octubre de 1973, cuando por primera vez en la historia de la competición los jugadores se inscribieron a través de la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP).

La lista de inscritos del torneo contaba con nombres ilustres como Ilie Nastase, Manuel Orantes, Rod Laver, Tom Okker, Jan Kodes, Nicolas Pilic, Ion Tiriac y Guillermo Vilas. Pero, en la posición 30 del escalafón ATP, un nombre

acaparaba la atención. Era Björn Borg. Tenía apenas 17 años, pero el sueco ya era un fenómeno de masas en el escaparate internacional.

La afición española ya había tenido noticias del joven sueco. Cinco meses antes, Borg jugó en Bastad junto a Ove Bengtson, Rolf Norberg y Kjell Johansson en eliminatoria de primera ronda de Copa Davis ante el equipo español formado por Manuel Orantes, Andrés Gimeno, Juan Gisbert y Antonio Muñoz. Perdió con claridad su primer partido ante Orantes y derrotó a Muñoz con la serie ya decidida. Borg ya tenía una imagen magnética para atraer al público.

Su presencia en Barcelona era un aliciente más para ver en directo sus progresos. Bajo la tutela de Lennart Bergelin, su capitán de Copa Davis, que en 1953 fue el cabeza de serie número uno en la primera edición del Trofeo Conde de Godó, Björn Borg llegó a la Ciudad Condal con retraso, afectado por una huelga aérea internacional que obligó a modificar el orden de juego de los dos primeros días del torneo.

Venía de jugar en Quebec, sobre moqueta, pero con su instinto natural se adaptó de inmediato a las exigencias de la tierra batida. La exitosa carrera del sueco había estallado ese año, cuando, antes de llegar a Barcelona, alcanzó la final de Monte

Se convirtió en el dominador indiscutible del tenis y en un ídolo de masas.

Bautizado como el "Vikingo de Hielo" por la enorme capacidad de derrotar a sus rivales con un lenguaje corporal hierático, Borg regresa al Real Club de Tenis Barcelona-1899 medio siglo después de su victoria en el Trofeo Conde de Godó superando en la final al italiano Adriano Panatta.

Carlo, los octavos de Roland Garros y del US Open y, en especial, los cuartos de final en Wimbledon. Magnificada por los sensacionalistas tabloides británicos, la imagen de Borg se convirtió en la de un sex-symbol. El All England Club debió tomar medidas de seguridad especiales para protegerle de sus fans. “Había chicas por todos lados, en las pistas, en la entrada del club, en los restaurantes y en el hall del hotel”, explicó Borg años más tarde.

Borg era un joven muy educado, pero de pocas palabras. Se relacionaba bien con los jugadores, pero rehuía las entrevistas. Una de sus obsesiones era la tensión de los cordajes de sus raquetas. “Llevaba unas 20 raquetas y, al llegar al vestuario, golpeaba con el marco de una de ellas el cordaje de las del resto y escuchaba el sonido. Depende de cómo sonara, las ponía en un lado u otro. Al final se quedaba con unas diez y el resto las llevaba a encordar”, explica Vittorio Selmi, enlace de los jugadores con la ATP y el torneo.

En las pistas del RCTB1899, Borg se plantó en las semifinales del torneo sin ceder un set. Manuel Orantes le cerró el paso a la final, pero con muchos más problemas que en su partido de Copa Davis cinco meses atrás.

“En Bastad gané el partido pero se veía que Borg iba a ser muy bueno. Tenía un físico

impecable y era especial. Jugué con mucha gente joven en aquellos años pero, sólo con Borg y luego con John McEnroe, tuve esa sensación de que iban a ser muy grandes”, explica el jugador español.

“Le pegaba tan duro a la pelota que encordaba a tensiones muy altas para tener más control. Los encordadores no estaban acostumbrados a esas tensiones. Era su obsesión. Probaba todo tipo de cordajes

EL REGRESO DE BJÖRN BORG

y fue un precursor en lo de cambiar varias veces de raqueta durante un partido, algo ahora habitual”, recuerda Orantes.

Dos meses después, Manolo repitió victoria ante Borg en el torneo de Montreal,

que entonces se disputaba en tierra. Y ya en Barcelona, donde, ante el clamor del público, el sueco alcanzó los cuartos de final sin ceder un set, Orantes fue nuevamente quien cerró el camino del sueco por 6-3, 6-2 y 6-3. Borg jugaba

aún sin los grandes contratos publicitarios de ropa y raqueta que le inmortalizaron en los años siguientes.

En 1974, Borg regresó a Barcelona como una figura consagrada, apodado ‘el vikingo de hielo’ por su frialdad, con la etiqueta de primer favorito del torneo, y abarrotando las pistas.

Sólo otro gran deportista de talla mundial le arrebató el protagonismo durante unas horas, ante multitud de aficionados buscando su autógrafo. Era Johan Cruyff. Orantes nuevamente cerró el camino de Borg hacia el título, superándole en semifinales.

Borg ya nunca más perdería un match en las pistas del RCT Barcelona-1899, donde jugó y ganó las finales del Trofeo Conde de Godó en 1975 (Panatta) y 1977 (Orantes). En 1975 jugó todo el torneo con fiebre alta. “De la pista iba directamente a la cama”, recuerda Antonio Muñoz.

Para redondear la semana, el sueco se coronó también en la prueba de dobles formando pareja con Guillermo Vilas. “Con Borg convivíamos las 24 horas a lo largo del circuito y entrenábamos juntos. En los dobles jugamos unos diez torneos pero, si en el

sorteo del cuadro individual quedábamos en el mismo lado, nos retirábamos. Nos divertíamos pegando fuerte desde el fondo”, explicó Vilas.

De las pocas cosas que Borg reveló a los medios de comunicación en aquellos años fue cuando accedió a ser entrevistado por Johnny Carson en Nueva York. Preguntado cómo era capaz de mantener esa imagen fría e inalterable durante los partidos, Borg explicó que la ‘culpa’ la tenía su madre.

“Cuando era pequeño, en un partido me volví loco, rompí la raqueta, discutí con el árbitro y grité en más de una ocasión. Recuerdo a mi madre, avergonzada, escondida detrás de un árbol. Al final del partido se fue al club y dijo que alguien con ese carácter no podía jugar al tenis. Cogió mis raquetas y las encerró en un armario durante seis meses. Estuve medio año sin jugar ni entrenar, así que decidí no abrir la boca nunca más”, dijo Borg.

BJÖRN BORG

EN EL CONDETROFEO DE GODÓ

Cuando Borg tomó la decisión de abandonar el tenis profesional, quiso hacerlo con los cuatro tenistas que más habían marcado su carrera y con quienes, pese a lo que dijeron los medios en ocasiones, tenía una buena relación. “Nos invitó a McEnroe, Nastase y a mí a jugar una serie de partidos de exhibición por Asia. Fue un detalle muy bonito por su parte”, concluye Orantes.

1973197419751977

INDIVIDUALINDIVIDUALINDIVIDUALINDIVIDUAL

R64+ B. Carmichael 6-0 6-2

R32+ P. Rodríguez 6-2 6-2

R16+ J. Fillol 6-2 6-4

CF+ A. Pattison 11-9 6-1

SF- M. Orantes 6-3 6-2 6-3

DOBLES CON ION TIRIAC

R32+ J. Nordbeck / U. Ericsson 6-2 6-1

R16+ J. Rastland / B. Andersson 6-2 6-2

CF- J. Kodes / W. Zednik

2-6 6-3 6-4

R64+ A. Pierola 6-2 8-6

R32+ B. Phillips-Moore 6-4 6-0

R16+ H. Kary 9-7 6-4

CF+ J. Kodes 0-6 9-7 7-5

SF- M. Orantes 6-1 7-5 6-2

R64+ J. Feaver 4-6 6-2 6-1

R32+ S. Stewart 6-1 6-0

R16+ J. Ganzábal 6-2 6-3

CF+ J. Kodes 6-1 2-6 6-4

SF+ G. Vilas 6-3 6-1 7-6

F+ A. Panatta 6-2 6-1 0-6 6-2

DOBLES CON GUILLERMO VILAS

R32+ J. Feaver / Menon 7-6 6-2

R16+ J. Velasco / I. Molina WO

CF+ J. Fassbender / H. Phoman 2-6 7-5 6-1

SF+ I. Nastase / J. Kodes 6-3 7-6

F+ W. Fibak / K. Meiler 3-6 6-4 6-3

R64+ R. Ruiz 6-0 6-0

R32+ J. L. Moreno 6-3 4-6 6-4

R16+ V. Pecci 6-2 6-3

CF+ J. Higueras 6-0 6-1

SF+ E. Dibbs 6-0 6-0 6-4

F+ M. Orantes 6-2 7-5 6-2

DESCOBREIX LES GRANS PROMESES DEL TENNIS NACIONAL!

El circuit Barcelona Open Banc Sabadell Sub-14 va finalitzar amb èxit la seva tercera edició, que es va tornar a celebrar a les quatre províncies catalanes: Tarragona (CT Tarragona), Barcelona (Club Esportiu Laietà), Girona (CT Llafranc) i Lleida (Club Natació Lleida).

Durant quatre setmanes, més de 1.000 nens i nenes van poder competir en el torneig sub-14 i participar en els Godó Family Days impartits per Tommy Robredo i Marc López.

Amb la creació d’aquest circuit sub-14, el Barcelona Open Banc Sabadell – Trofeu Conde de Godó reforça la seva aposta pels joves valors del tennis català. Aquesta

competició, impulsada conjuntament amb la Federació Catalana de Tennis (FCT) i el Departament d’Esports de la Generalitat de Catalunya, està pensada per a tots els nens i nenes de 14 anys o menys i consisteix en quatre campionats amb seu a cada una de les províncies de Catalunya.

Paral·lelament a les finals, es va celebrar la gran festa del tennis català de base amb els Godó Family Days, que van comptar amb la participació de dos grans referents del tennis nacional com són les llegendes Tommy Robredo i Marc López.

Els dos jugadors de l’RCTB-1899 van compartir

Els guanyadors de cada prova del circuit Barcelona Open Banc Sabadell Sub-14 es van classificar per disputar el quadre final a les pistes de l’RCTB-1899, coincidint amb la celebració del torneig ATP 500.

la seva experiència en els circuits ATP i WTA i van donar consells a tots els joves participants.

Durant totes les jornades es van realitzar activitats familiars amb el Goody, la mascota del torneig, i es van sortejar entrades y regals exclusius del Barcelona Open Banc Sabadell – Trofeu Conde de Godó.

DESCOBREIX LES GRANS PROMESES DEL TENNIS NACIONAL!

Els campions d’aquest circuit són els qui disputaran la fase final del Barcelona Open Banc Sabadell Sub-14, que se celebra durant la setmana del torneig ATP 500, i miraran de seguir les passes de Carlos Alcaraz, campió del Barcelona Open Banc Sabadell Sub-14 el 2017 i de l’ATP 500 el 2022 i 2023.

Tommy Robredo i Marc López van ser els padrins d’aquesta tercera edició i van participar en els Godó Family Days organitzats a les províncies de Tarragona, Barcelona, Girona i Lleida, amb més de 1.000 inscrits.

DESCOBREIX LES GRANS PROMESES DEL TENNIS NACIONAL!

Barcelona Open Banc Sabadell - 72º Trofeo Conde de Godó

Els campions i finalistes d’aquest any que van aconseguir la classificació per disputar la fase final són:

Teo Casadesús, Pablo Jiménez, Bence Markovits, Tim Franco, Astrid Roges, Mariam Nurzhan, Victoria Meza i Carme Ballester.

A més a més, també es van classificar els dos campions del Rafa Nadal Tour disputat a les pistes de l’RCTB-1899 la primera setmana de gener, Pepe García i Shiori García. Les tres places per sexe que quedaven per adjudicar, una va ser pel torneig intern de l’RCTB-1899 i dues, per invitació de l’organització.

CLASSIFICATS PEL BARCELONA

OPEN BANC SABADELL SUB-

14

QUADRE MASCULÍ

QUADRE FEMENÍ

Pepe García

Teo Casadesús

Pablo Jiménez

Bence Markovits

Tim Franco

Jaime Alcaraz

Rafael García

Luca Daraban

Shiori García

Astrid Roges

Mariyam Nurzhan

Victoria Meza

Carme Ballester

Paula Cortés

Ainara García

Nonna De Ribot

FUTURAS ESTRELLAS

El torneo ha significado un trampolín hacia el éxito para muchos de los grandes nombres de la historia del tenis. Como es lógico, los jugadores españoles se han beneficiado a lo largo de los años de invitaciones cuando apenas estaban dando sus primeros pasos en el circuito profesional. Ahí están José Higueras, Sergi Bruguera, Carlos Costa, Alex Corretja, Albert Costa…

Pero el listado de jugadores que, después de hacer su debut en Barcelona, han alcanzado el número uno mundial, es espectacular. La apuesta del Barcelona Open Banc Sabadell-Trofeo Conde de Godó se remonta a los inicios de la etapa profesional.

BJÖRN BORG

Jugó por primera vez en 1973 y, pese a su juventud, fue una de las grandes atracciones del torneo. En 1975 levantó el trofeo en su camino hacia la primera posición del tenis mundial y el inicio de su reinado sobre tierra batida.

IVAN LENDL

Tras una etapa imparable en la categoría junior, Ivan Lendl debutó en 1978 ganando cuatro partidos de la fase previa y alcanzando las semifinales del cuadro final. Un año después, consiguió en Barcelona una de sus primeras grandes victorias. En 1983 llegó al primer puesto del ranking ATP, que ocuparía durante 270 semanas.

EMILIO SÁNCHEZ

Su primera participación en Barcelona tuvo lugar en 1984. Al año siguiente, tras unir fuerzas con Sergio Casal, la pareja levantó el trofeo de campeones de dobles, disciplina en la que Emilio alcanzó el número uno en 1989 y en la que, junto a Casal, son recordados como una de las parejas más sólidas del circuito.

THOMAS MUSTER

En 1986 un joven austríaco llamado Thomas Muster sumó su primera victoria en el torneo ante el sueco Joakim Nystrom, segundo favorito. La suya es una gran historia de superación ya que en 1990 fue golpeado por un conductor ebrio, sufriendo severas

lesiones en su rodilla izquierda. Cinco meses después ya volvía a competir. Nada podía impedirle alcanzar su sueño de ser el mejor del mundo, lo que consiguió seis años después.

YEVGENY KAFELNIKOV

Era el número 253 del mundo cuando recibió una de las invitaciones del torneo en la edición de 1993. Seis años después se encaramó al número 1 mundial, posición que ocupó durante 6 semanas. En su palmarés figuran dos títulos de Grand Slam (Roland Garros’96 y Open de Australia’99), un oro olímpico (Sydney 2000) y una Copa Davis (2002).

MARCELO RÍOS

En 1994 llegó la ocasión para el tenista chileno. Ya habiendo destacado en la etapa júnior, recibió una invitación. Entonces era el 559 del ranking ATP. Cuatro años más tarde y campeón del Open de Australia, se convirtió en el primer número uno sudamericano de la historia (Guillermo Vilas nunca pudo por el sistema de porcentajes que se usaba en su época).

CARLOS MOYÀ

El tenista mallorquín debutó en el torneo en 1996 y llegó a las semifinales ante el austríaco Thomas Muster, en aquel entonces, el gran dominador de la tierra batida. Moyà se proclamó campeón de Roland Garros (1998) y es el primer tenista español que fue número 1 mundial en categoría individual (1999).

GUSTAVO ‘GUGA’ KUERTEN

En 1997 disputa por primera vez el torneo, al que en su día calificó como “el torneo que más sacrifiqué de los que a mí me gustan”, ya que sólo jugó en cuatro ocasiones y nunca lo ganó. En diciembre del año 2000 el brasileño de la eterna sonrisa se situó como número uno, siendo el segundo tenista

FUTURAS ESTRELLAS

sudamericano que ostentó esa posición. Es tricampeón de Roland Garros.

MARAT SAFIN

Hizo su debut en 1998. Dos años después ganó el título en Barcelona y esa misma temporada alcanzó el número 1 mundial al proclamarse campeón del US Open derrotando contra todo pronóstico al gran favorito, el estadounidense Pete Sampras. En su palmarés figura también el Open de Australia 2005 y la Copa Davis 2002.

JUAN CARLOS FERRERO

Su primera participación fue en 1999 como invitado de la organización. Al año

siguiente ya llegó a su primera final en Barcelona y en 2001 levantó el trofeo. En 2003 se convirtió en el segundo tenista español que ostentó el número 1 mundial, puesto que ocupó durante ocho semanas.

RAFA NADAL

Barcelona vio la primera participación de una joven promesa, Rafael Nadal, que fue además la mano inocente en el sorteo. Se convertiría en el referente del torneo con sus 12 títulos y en leyenda del tenis gracias a sus 22 títulos de Grand Slam (entre ellos, 14 Roland Garros), el número 1 que ostentó durante 209 semanas y cinco Copas Davis.

ANDY MURRAY

Jugó por primera vez en 2005, cuando era el número 397 del mundo, gracias a una de las invitaciones de esa edición. Es el único bicampeón olímpico individual, además de haber ganado 3 títulos de Grand Slam y situarse como número uno del mundo en 2016.

MARCEL GRANOLLERS

El segundo número uno del mundo de dobles del tenis español también estuvo dando sus primeros pasos en el torneo de su club, el RCTB-1899 aunque la fortuna no le sonrió. Lo intentó en individuales, con unos octavos de final como mejor resultado y llegando a figurar en el número 19 del ranking ATP. En dobles, dos finales perdidas. Pero sería en esta disciplina donde alcanzaría sus más altas cotas, liderando la clasificación en 2024.

JANNIK SINNER

Sólo en dos ocasiones han podido disfrutar los aficionados del italiano en el Barcelona Open Banc Sabadell-Trofeo Conde de Godó. En su debut en 2021 alcanzó las semifinales frente al griego Stefanos Tsitsipas y dos años más tarde, una lesión le obligó a retirarse antes de su partido contra

su compatriota Lorenzo Musetti. Es el actual número uno, puesto que alcanzó en junio de 2024.

CARLOS ALCARAZ

El murciano ya dio buena muestra de su enorme potencial al ganar el título del Barcelona Open Banc Sabadell Sub-14. Muchos ya auguraban lo que sucedería en el futuro: bicampeón del torneo de los ‘mayores’, campeón de Roland Garros 2024, Wimbledon 2023-24 y US Open 2022. Tras su éxito en Nueva York se convirtió en el más joven número uno de la historia, con 19 años, 4 meses y 7 días.

L'AJUNTAMENT DE BARCELONA, ESCENARIO DE LA PRESENTACIÓN OFICIAL

El Barcelona Open Banc Sabadell – Trofeo Conde de Godó presentó su edición número 72 en un acto muy especial en el Saló de Cent del Ajuntament de Barcelona. Contó con la participación del alcalde, Jaume Collboni; el Conseller d’Esports, Berni Álvarez; junto con el presidente del RCTB-1899, Jordi Cambra; el CEO del torneo, Xavier Pujol; el director del torneo, David Ferrer; el presidente editor del Grupo Godó, Javier Godó, Conde de Godó y el director general de Banc Sabadell, Carlos Ventura.

Tras la bienvenida del alcalde, se proyectaron imágenes de la edición anterior, tanto del torneo profesional como del Sub-14, así como el vídeo de

la conversación entre Javier Godó, Conde de Godó; el presidente del RCTB-1899, Jordi Cambra y el presidente de Banc Sabadell, Josep Oliu, sobre sus distintas experiencias en el torneo; además del anuncio de las principales estrellas y de destacarse algunas de las novedades de esta edición.

Una de ellas la presentó Jordi Cambra, presidente del RCTB-1899: la creación del premio ‘Fuera de Pista’, una iniciativa que nace para reconocer a aquellas personas e instituciones que, más allá de su trayectoria profesional o deportiva, practican y difunden valores que contribuyen al bien común. Estos premios buscan destacar a quienes, fuera del terreno de juego, nos recuerdan

que la excelencia no se mide solo por los éxitos, sino por el impacto positivo que dejamos en los demás.

El primero en recibir el premio fue Banc Sabadell, por su apuesta durante estos 17 años por los ‘Aces Solidarios’ -dona 50 euros por cada ace del torneo y la recaudación de cada edición se reparte entre diferentes entidades sin ánimo de lucro-. El sueco Björn Borg es el otro galardonado de esta primera edición de unos premios diseñados por el alumno de la Escola Massana, Pau Castillo. Representa un grip, con la cinta elevándose más allá de la raqueta, simbolizando la influencia y la proyección de los valores que dejan huella más allá del deporte.

“ES UN PRIVILEGIO VOLVER COMO DEFENSOR DEL TÍTULO” CASPER RUUD

Ésta será tu cuarta participación consecutiva y la quinta en total. ¿Qué tiene el Barcelona Open Banc Sabadell-Trofeo Conde de Godó que lo convierte en una cita ineludible en tu calendario?

Este torneo ocupa un lugar especial para mí por el ambiente y por disputarse en el marco único de un club de tenis. Es más íntimo y personal que otros grandes torneos y los aficionados siempre son fantásticos. Además, he obtenido buenos resultados aquí en el pasado, así que siempre es un placer volver.

Como destacas, se disputa en un club de tenis algo que no sucede con frecuencia en el circuito...

Exacto. Eso es uno de los factores que hacen que este evento sea tan excepcional. Me trae recuerdos de cuando empecé a jugar al tenis y crea un ambiente relajado pero, al mismo tiempo, competitivo. Siempre es agradable sentir el ambiente de club mientras se compite a un alto nivel.

Este año se ha pasado de un cuadro de 48 jugadores a uno de 32. ¿Cómo valoras ese cambio?

Esto hace que el torneo sea aún más competitivo desde el principio. Todos los partidos serán duros y no deja lugar para empezar con paso lento e ir paulatinamente subiendo tu nivel. Por otro lado, también aumenta aún más el prestigio del torneo, porque está claro que

sólo van a competir los mejores.

Como defensor del título, ¿sientes una presión extra este año?

Siempre hay un poco de presión extra cuando eres el defensor del título, pero intento verlo como una motivación más que como una carga. Es un privilegio volver como defensor del título, y haré todo lo posible por mantenerlo.

Como hizo unas cuantas veces tu modelo a seguir, Rafa Nadal. Como él, eres un profesional, un trabajador nato, pero a diferencia de él, no muestras tantas emociones en la pista… Es verdad. Creo que cada jugador tiene su propia manera de expresarse en la

“Este torneo es excepcional y me trae recuerdos de cuando empecé a jugar. Además, los aficionados son fantásticos”

“El cambio a 32 jugadores no sólo lo hace más competitivo, aumenta aún más el prestigio del torneo”

“ES UN PRIVILEGIO VOLVER COMO DEFENSOR DEL TÍTULO” CASPER RUUD

pista. Admiro la intensidad y la pasión de Rafa, pero yo intento mantener la calma y la compostura porque necesito concentrarme en ejecutar mi plan de juego en lugar de mostrar demasiadas emociones.

Eres una persona tranquila y discreta, ¿cómo sobrellevas la popularidad y la atención?

Intento mantener los pies en el suelo y recordar de dónde vengo. Mi equipo y mi familia me ayudan a mantener una

perspectiva equilibrada y me centro en mi trabajo dentro y fuera de la cancha más que en la atención que todo ello conlleva.

¿Cuáles son tus objetivos para esta temporada?

Mi principal objetivo es seguir mejorando mi juego y mantener la regularidad durante toda la temporada. Quiero rendir bien en los grandes torneos y, por supuesto, intentar ganar más títulos.

¿Cómo definirías tu carrera profesional?

Yo lo definiría como un viaje de aprendizaje y crecimiento contínuos. He trabajado duro para llegar hasta donde estoy y estoy orgulloso de lo que he conseguido hasta ahora. Pero siempre se puede mejorar…

¿Qué es lo que más te gustaría conseguir en tu carrera?

El objetivo máximo es ganar un título de Grand Slam y estar con regularidad entre los mejores jugadores del mundo. También quiero seguir siendo un buen embajador de este deporte e inspirar a los jugadores jóvenes para que jueguen al tenis y/o alcancen las metas que se propongan poniéndole todo su corazón.

“Cada jugador tiene su manera de expresarse en la pista. Yo necesito concentrarme en ejecutar mi plan de juego y por eso no muestro tantas emociones” “Mi equipo y mi familia me ayudan a mantenerme con los pies en el suelo”

Supera la fase previa y cae en segunda ronda ante Albert Ramos. Es cuartofinalista, ronda en la que cede frente a Pablo Carreño. Es derrotado en octavos de final por el argentino Fran Cerúndolo. Se proclama campeón venciendo en la final al griego Stefanos Tsitsipas.

“ESTE ES UN TORNEO ÚNICO Y SERÍA ESPECIAL GANARLO” ANDREY RUBLEV

¿Cómo te sientes ante el Barcelona Open Banc Sabadell-Trofeo Conde de Godó?

Es un torneo que me trae muy buenos recuerdos y me gusta mucho jugarlo. Mi equipo es de aquí, y será muy especial volver a jugar ante aficionados apasionados que aman el tenis.

¿Qué diferencia a este torneo, organizado además por tu club, de los demás?

Es un torneo único, ya que se organiza en un club privado, y no hay muchos torneos como éste. La mayoría se construyen sólo para la semana del torneo, pero aquí, las pistas están disponibles todo el año. Además, aquí han ganado leyendas del tenis,

y sería realmente especial ganarlo también.

Eres un jugador muy apasionado. ¿Qué piensas cuando te ves perdiendo el control?

Me siento mal y por eso estoy intentando trabajar para controlar mis emociones. Creo que estoy mejorando.

Como defensor del título, ¿sientes una presión extra este año?

Siempre hay un poco de presión extra cuando eres el defensor del título, pero intento verlo como una motivación más que como una carga. Es un privilegio volver como defensor del título, y haré todo lo posible por mantenerlo.

Tu mejor amigo es Daniil Medvedev, también un jugador apasionado, ¿qué nos puedes contar de esta amistad?

No mucho, nos conocemos desde que tenemos 6 años, jugamos muchos torneos desde entonces y tenemos una relación muy sana.

Has creado tu propia marca de ropa. ¿Cómo surgió la idea?

Siempre quise hacer algo así y, una vez terminado mi contrato con Nike, surgió la oportunidad y esto es lo que intento hacer...

¿Cuáles son tus objetivos para esta temporada?

El objetivo es ser mejor cada día en todos los aspectos posibles.

“Mi equipo es de aquí y será muy especial volver a jugar ante aficionados que aman el tenis”

“Lo que más deseo en mi carrera es alcanzar mi potencial y ya se verá lo que llega…"

“ESTE ES UN TORNEO ÚNICO Y SERÍA ESPECIAL GANARLO”

ANDREY RUBLEV

¿Qué es lo que más desearías conseguir en tu carrera?

Alcanzar mi potencial y luego ya veré lo que llega...

Háblanos del proyecto que

tienes con tu Fundación y el Hospital Sant Joan de Déu... La Fundación apoya a los niños que se enfrentan a enfermedades críticas. Ayudamos económicamente a

las familias para que los niños puedan recibir tratamiento o ser operados. Colaboramos estrechamente con el Hospital de Sant Joan de Déu para traer a niños de, por ejemplo, Argentina o Armenia para que puedan recibir tratamiento en uno de los mejores hospitales pediátricos del mundo.

ANDREY JUEGA EN CASA

Andrey Rublev reside en Barcelona, es jugador del Real Club de Tenis Barcelona-1899 desde hace nueve años y se ha rodeado de un equipo enormemente vinculado a la ciudad y al club.

Sus dos entrenadores son Fernando Vicente, un jugador histórico del RCTB-1899 que lleva casi una década trabajando con Rublev, y Alberto ‘Beto’Martín, número 34 del mundo en 2001, quien tiene múltiples roles: el de entrenador y el de psicólogo, pues estudió psicología en la Universidad de Barcelona y se graduó de una maestría en la UNED.

A principios de la temporada 2023 Marcos Borderías se unió al equipo técnico de Andrey como preparador físico del tenista nacido

“Mi fundación apoya a niños que se enfrentan a enfermedades críticas, en colaboración con Sant Joan de Déu”

en Moscú, que cuenta con un asesor muy especial: el campeón del Barcelona Open Banc Sabadell-Trofeo Conde de Godó del año 2000, Marat Safin.

Asimismo, su representante, Galo Blanco, ex número 40 del mundo, también fue un jugador destacado del club que acoge la competición. Por todos estos motivos, disputar el Barcelona Open Banc Sabadell-Trofeo Conde de Godó siempre es muy especial para él.

SU BAGAJE EN EL TORNEO ANDREY RUBLEV

Q1 J. Huta Galung 6-3, 4-1 y retirada

Q2 N. Gombos 7-6(4), 6-3

R64 F. Verdasco 7-6(4), 6-3

R32 F. Fognini 3-6, 6-4, 6-1

Q1 S. Hoang 5-7, 7-6(4), 7-6(4)

R64 Bye

R32 B. Nakashima 7-6, 7-6(6)

Q1 M. Fucsovics 7-6(5), 6-7(5), 6-3

Q1 D. Masur 7-6(1), 3-6, 6-3

R64 Bye

R32 F. Gaio 6-4, 6-3

R16 A . Ramos 6-4, 6-7(4), 6-4

QF J. Sinner 6-2, 7-6(6)

UNA APUESTA POR LA INCLUSIÓN Y LA ACCESIBILIDAD

El Barcelona Open Banc

Sabadell - Trofeo Conde de Godó reafirma, un año más, su firme compromiso con la inclusión y la accesibilidad, consolidándose como uno de los eventos deportivos más comprometidos socialmente en el ámbito del tenis profesional. En esta edición, considerada la más inclusiva hasta la fecha, se han introducido importantes medidas con el objetivo de garantizar que todas las personas, sin excepción, puedan disfrutar del torneo en igualdad de condiciones y con total autonomía.

Para ello, se han llevado a cabo significativas mejoras en las instalaciones del Real Club de Tenis Barcelona-1899,

con el fin de eliminar barreras arquitectónicas y crear un espacio más accesible y funcional para todos los asistentes. Una de las principales novedades de esta edición reside en el incremento notable de los espacios reservados para personas con movilidad reducida en las pistas más importantes del torneo.

La emblemática Pista Central, también conocida como Pista Rafa Nadal, contará con un total de hasta 51 plazas accesibles, lo que supone un avance considerable respecto a ediciones anteriores. Por su parte, la Pista 1, o pista Andrés Gimeno, dispondrá de hasta 18 plazas

específicas, diseñadas para facilitar tanto la visibilidad como la comodidad de los espectadores con necesidades especiales.

Estos nuevos espacios, además, incluyen zonas adecuadas para los acompañantes de las personas con movilidad reducida, favoreciendo así una experiencia compartida, más inclusiva y equitativa para todos. De esta manera, el torneo no solo mejora las condiciones físicas de acceso, sino que también fomenta un entorno más justo, amable y humano, en el que nadie quede excluido.

Asimismo, el Club ha realizado una inversión

El Barcelona Open Banc Sabadell - Trofeo Conde de Godó reafirma su compromiso con

la accesibilidad en su edición más inclusiva hasta la fecha.

significativa en la mejora de la accesibilidad del recinto en su conjunto. Entre las actuaciones más destacadas se encuentran la eliminación de escaleras y otros elementos arquitectónicos que limitaban el paso o dificultaban el tránsito. Estas adaptaciones

permiten que cualquier persona, independientemente de su condición física o necesidades específicas, pueda desplazarse de forma segura, cómoda y autónoma por todo el recinto.

Otro aspecto fundamental

de este ambicioso plan es la intervención en la pista 8 y en las gradas generales del torneo, donde se han introducido modificaciones estructurales que facilitarán el acceso y permanencia de más personas con movilidad reducida.

UNA APUESTA POR LA INCLUSIÓN Y LA ACCESIBILIDAD

A ello se suma la instalación de un ascensor en la zona de Hospitality, una medida que permitirá acceder

cómodamente a la segunda planta, garantizando así una experiencia más accesible, fluida y confortable para

todos los asistentes, sin importar sus condiciones físicas.

En total, estas acciones suponen una inversión cercana a los 300.000 euros, reflejo del esfuerzo sostenido y la voluntad firme del torneo por seguir avanzando en términos de accesibilidad, y por ofrecer una experiencia deportiva de primer nivel a todos sus seguidores.

Gracias a la implementación de estas iniciativas, el Barcelona Open Banc Sabadell - Trofeo Conde de Godó se posiciona como un evento deportivo de referencia en accesibilidad, sentando un precedente positivo dentro del circuito profesional. La apuesta por un entorno sin barreras no solo aporta beneficios tangibles a las personas con movilidad reducida, sino que también refuerza los valores fundamentales del deporte: inclusión, equidad, respeto y participación para todos.

PLAY FOR THE PLANET: EL COMPROMISO CON LA SOSTENIBILIDAD

TORNEO SIN HUMO

En 2017, el torneo se convirtió en el primer evento ATP al aire libre en ser declarado "torneo sin humo", prohibiendo el consumo de cigarrillos y dispositivos de vapeo en sus instalaciones.

INCLUSIÓN SOCIAL

El torneo implementó la iniciativa "Brigada Sostenible" en el año 2018, integrada por personas en riesgo de exclusión social. Este grupo se encargaba de concienciar a los aficionados sobre prácticas sostenibles durante el evento, fomentando la inclusión y la responsabilidad ambiental. Actualmente ésta inclusión se ha llevado a cabo dentro

del puesto de “Información Torneo”, en el cual están integrados llevando a cabo las mismas tareas que otros colaboradores.

CERTIFICACIÓN TORNEO SOSTENIBLE

En 2018, el torneo se consolidó como un referente en la sostenibilidad en el mundo

deportivo, obteniendo la certificación ISO 20.121. Esta norma UNE-ISO 20.121 especifica los requisitos de un sistema de gestión de evento sostenible.

CERTIFICACIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO Y DE LA HUELLA HÍDRICA

Desde 2022, el Barcelona Open Banc Sabadell ha trabajado en la medición y reducción tanto de su huella de carbono como de su huella hídrica. En el 2022 se obtuvo la certificación de huella de carbono con la colaboración de Global Omnium, y certificado por AENOR.

Desde 2023 y por tercer año consecutivo, en colaboración con AGBAR, patrocinador de

El Barcelona Open Banc Sabadell - Trofeo Conde de Godó ha consolidado su posición como un referente en sostenibilidad dentro del circuito ATP.

A lo largo de los años, el torneo ha implementado diversas medidas ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) que reflejan su compromiso con el medio ambiente y la sociedad.

sostenibilidad del torneo, y certificado por DNV, se han calculado tanto la huella de carbono del torneo, según la norma internacional ISO 14064, como la huella hídrica. Este esfuerzo ha permitido identificar áreas de mejora y establecer estrategias para minimizar los impactos del evento.

GESTIÓN DEL AGUA Y REDUCCIÓN DE LA HUELLA HÍDRICA

El Real Club de Tenis Barcelona-1899, sede del torneo, ha implementado un proyecto de regeneración y reutilización de aguas grises y pluviales.

El proyecto se llevó a cabo en el verano del 2023, estando totalmente funcional para el trofeo del 2024. Este sistema permite tratar y reutilizar el agua de los vestuarios y de la lluvia para el riego de las pistas y zonas verdes. La reducción del 17,72% de la huella hídrica azul directa del torneo se puede asociar a estas medidas de ahorro y esfuerzos de disminución de consumo del club, reflejado en el Pla d’Estalvi d’Aigua presentado al ACA.

MOVILIDAD SOSTENIBLE

El torneo incentiva el uso de medios de transporte sostenibles. Los aficionados que asisten en bicicleta o patinete eléctrico disponen de un aparcamiento videovigilado.

REDUCCIÓN DE PLÁSTICOS

Se han instalado dispensadores de agua en diferentes puntos del recinto para evitar el uso de más de 20.000 botellas de plástico. Gracias a la colaboración de AGBAR, se han facilitado cantimploras a los diferentes colectivos de trabajadores para que puedan hidratarse en todo momento. Además, en colaboración con BRITA, se ha promovido el consumo sostenible de agua, ofreciendo a los asistentes la posibilidad de rellenar sus botellas reutilizables en estaciones habilitadas.

PLAY FOR THE PLANET: EL COMPROMISO CON LA SOSTENIBILIDAD

RECICLAJE DE RESIDUOS

El torneo cuenta con un centro logístico de residuos que controla diariamente los desechos generados. Se utilizan básculas en diferentes puntos para medir y gestionar eficazmente los residuos, promoviendo prácticas de reciclaje y reducción de desechos.

Se está en contacto con el ayuntamiento de Barcelona y con el gestor de residuos para la obtención de datos de las recogidas. Se mide el impacto del torneo, no sólo en los días de la celebración del trofeo, sino también en la fase de montaje y desmontaje.

TRANSPORTE OFICIAL HÍBRIDO/ELÉCTRICO

Desde el 2021 se ha incorporado en la flota de transporte vehículos de gama híbrida. A partir del 2022 han convivido vehículos eléctricos e híbridos. Dicho transporte se encarga de llevar a los jugadores desde el hotel hasta las instalaciones del torneo.

ILUMINACIÓN EFICIENTE

Todas las pistas de juego están equipadas con iluminación LED de bajo consumo, lo que contribuye a la eficiencia energética y a la reducción del impacto ambiental del evento.

DONACIÓN DE SANGRE Y PLASMA

Dentro del ámbito social, en el 2018 se llevo a cabo la primera edición de donación de sangre, gracias al Banc de Sang i Teixits. Esta acción se ha estado llevando a cabo todos los años desde entonces, y en el

pasado 2024 se ha incorporado también la donación de plasma. Cada año las camillas de donación están siempre llenas, teniendo un promedio de más de 150 donantes de sangre en cada edición.

CERTIFICACIONES Y RECONOCIMIENTOS

Gracias a estas iniciativas, el Barcelona Open Banc Sabadell ha obtenido varias certificaciones y reconocimientos:

BARCELONA + SOSTENIBLE:

En 2018 el evento se unió a la red de Barcelona + Sostenible, llevando a cabo un plan de acciones siguiendo los estándares de “Compromís Ciutadà per la Sostenibilitat 2012-2022”.

CERTIFICACIÓN ISO 20121:

Desde 2018, el torneo cuenta con esta certificación que avala la gestión sostenible de eventos.

DISTINCIÓN

BARCELONA BIOSPHERE:

En 2019, recibió este reconocimiento por su compromiso con la sostenibilidad turística de la ciudad. En esa edición, el Barcelona Open Banc Sabadell - Trofeo Conde de Godó fue una de las 50 primeras empresas en adherirse a este compromiso. Este año se ha llegado a las 1.141 adhesiones del compromiso de sostenibilidad turística Biosphere.

CERTIFICACIÓN COMO EVENTO SOSTENIBLE:

Primera certificación concedida por Bureau Veritas, tras evaluar los requisitos del esquema BVC (Bureau Veritas Certification) de sostenibilidad de eventos, incorporando los aspectos ambientales, sociales y económicos establecidos.

En resumen, el Barcelona Open Banc Sabadell ha implementado una serie de medidas integrales que abarcan desde la gestión eficiente de recursos hasta la promoción de prácticas sostenibles entre los asistentes. Estas acciones reflejan su compromiso continuo con la sostenibilidad y su liderazgo como evento deportivo responsable.

UN TORNEO MUY SOLIDARIO

La Fundación Tenis Barcelona se consolida un año más como motor de solidaridad, siendo el Charity Partner que actua como enlace entre el deporte de élite, la inclusión y el impacto social.

La Fundación articula múltiples visitas solidarias, la masterclass de blind tennis una exhibición de tenis adaptado, la raqueta solidaria, la campaña de donación de sangre, … iniciativas que convierten el torneo en el más solidario de todos los tiempos.

LA RAQUETA SOLIDARIA

Un año más, el torneo cierra su gran final con el sorteo de la Raqueta Solidaria, la

raqueta del campeón, y que es el gesto más generoso de los jugadores, que ceden su raqueta para ser sorteada entre los aficionados. La Raqueta Solidaria cuenta con dos empresas que hacen match con la campaña doblando la recaudación: Ferrer&Ojeda y BRITA.

Lo que se consigue del sorteo se destina a la Escuela de Tenis Solidario, que brinda cada semana clases de tenis a cerca de 500 niños y niñas en riesgo de exclusión social en 14 barrios de Barcelona. La escuela fomenta la inclusión a través del deporte, proporcionando material deportivo, monitores especializados y meriendas saludables.

Las participaciones se pueden adquirir en www.raquetasolidaria.org o en el stand de la Fundación en el Fan Boulevard, donde además se podrá participar en la ruleta solidaria, un juego con premios asegurados.

LAS VISITAS MÁS SOLIDARIAS E INCLUSIVAS

El torneo acoge año tras año la visita de diferentes colectivos en situación de vulnerabilidad, un cometido más de la Fundación como Charity Partner. Pacientes del Hospital Sant Joan de Déu, Special Olympics,ACELL, usuarios de la ONCE o de Salud Mental Catalunya

La Fundación Tenis Barcelona, Charity Parner del Torneo.

son algunos de los invitados más especiales del Torneo.

ONCE - BLIND TENNISSÁBADO 12 DE ABRIL

La Fundación Tenis Barcelona, junto con la ONCE, vuelve a poner en primer plano el blind tennis. El experto Raúl Fuentes imparte una Master Class para niños y niñas con discapacidad visual de la ONCE, junto a los ballkids del Torneo y jugadores del cuadro principal participan en esta cita anual.

VISITA DE LA ESCUELA DE TENIS SOLIDARIODOMINGO 13 DE ABRIL

Los alumnos/as de la Escuela de Tenis Solidario de la Fundación disfrutan de nuevo de una jornada en el torneo. Una experiencia única, que les permite acercarse al mundo del tenis profesional y vivir de cerca la emoción del Godó.

UN TORNEO MUY SOLIDARIO

FUNDACIÓ ACELL –SPECIAL OLYMPICS EN EL CLÍNIC – DOMINGO 13 DE ABRIL

Jugadores de tenis de Special Olympics participan en el Clínic

más solidario con jugadores y ex jugadores del torneo.

HOSPITAL SANT JOAN DE DÉU Y TENNIS PER TOTHOM - MARTES 15 DE ABRIL

Desde hace más de una década, un grupo de pacientes del Hospital visita el torneo, una iniciativa distinta que también les hace más llevadera su estancia hospitalaria.

En paralelo, colectivos del ámbito de la salud mental también participan en la jornada, muestra del compromiso del torneo con el deporte como vía de inclusión.

EXHIBICIÓN DE TENIS

EN SILLA DE RUEDASJUEVES 17 DE ABRIL

Entre las principales novedades de esta edición, el torneo acogerá una espectacular exhibición de tenis en silla de ruedas, con invitados muy especiales.

ACES SOLIDARIOS – LA SOLIDARIDAD EN PISTA

Cada saque directo en el torneo es también un punto a favor de la solidaridad. Desde 2008, Banc Sabadell ha repartido 400.000€ a causas sociales gracias a sus ACES Solidarios. Por cada ace en pista, Banc Sabadell dona 50 euros, que destina a los proyectos de diferentes ONG cada año para tener una acción y alcance más plural.

PALCO SOLIDARIO

El Palco Solidario reconoce a las entidades públicas y privadas que apoyan la solidaridad del torneo. Con las aportaciones, se lleva a cabo el Programa de Becas Deportivas de la FTB, que financia estudios para jóvenes en riesgo de exclusión. Las entidades participantes obtienen visibilidad, beneficios fiscales y el sello Palco Solidario, que distingue su palco en la Pista Rafa Nadal.

BALLKIDS CON SÍNDROME DE DOWN, TAMBIÉN LA INCLUSIÓN EN LA PISTA

Gracias al acuerdo con la Fundación Aura, se

incorporan al equipo de recogepelotas dos personas con síndrome de down. Durante semanas, se han preparado con el resto de ballkids para dar lo mejor de si mismos en pista.

DONACIÓN DE SANGREDOMINGO 13 DE ABRIL

El Banc de Sang i de Teixits, en colaboración con el torneo, organiza su 5ª campaña de donación de sangre en el Polideportivo indoor, a partir de las 10:00 h. Cada persona que dona sangre recibe dos entradas: una para el mismo domingo y otra para la jornada del lunes.Todos los donantes entran en el sorteo de una entrada para la final.

EL MISTERIO DE LA PUNTUACIÓN

EN EL JUEGO DEL TENIS

Uno de los grandes enigmas no resueltos del deporte del tenis es el origen de su sistema de puntuación.

La misteriosa aritmética del ‘love’ (cero), 15, 30 y 40 sigue sin una explicación definitiva

Nadie hasta la fecha ha encontrado una sola fuente antigua e irrefutable para explicar el origen que, sin duda, data de cuando los Juegos con pelota y raqueta, guante o mano, irrumpieron en la Edad Media.

De entre las distintas posibilidades estudiadas durante siglos, hay seis teorías dignas de ser consideradas.

LA TEORÍA DE SCAINO (1555)

Antonio Scaino de Salo escribió en 1555 el ‘Tratado del Juego de Pelota’, el primer libro que abordaba el desarrollo de la práctica de juego con pelota que proliferaba en la Edad Media.

El tratado habla de 15, 30 y 45 y también “de a una” (ventaja) y “de a dos” (igualdad, a due, à deux, deuce). Según él, el paso de 45 a 40 fue simplemente para abreviar fonéticamente, apunte en el que coinciden todos los expertos.

LAS DOS TEORÍAS DE GOSSELIN (1579)

Jean Gosselin, astrólogo y matemático, recibió el encargo real de estudiar el origen de la puntuación en el juego de pelota. De su tratado se conserva una copia, al parecer salvada por el propio Gosselin de un incendio.

Gosselin, después de indicar que no hay fuentes antiguas, expone dos teorías como las más probables.

LA TEORÍA ASTRONÓMICA:

Jean Gosselin cree que todos los jugadores de tenis de la época tienen una cultura muy desarrollada, y que la observación del espacio y las estrellas es una de sus principales preocupaciones.

Seis teorías, ninguna certificada, se disputan el origen del 15, 30, 40.

De ahí habla del sextante como objeto fundamental, y de que en cuatro veces, (cuatro golpes), el sextante vuelve a su posición original, lo que indicaría la consecución de un juego. El tenis se jugaba entonces en Francia al mejor de cuatro juegos, lo que incidiría positivamente en la validez de esta propuesta.

LA TEORÍA DEL CLIMA:

El Clima era una medida geométrica que equivalía a 60 pies cuadrados. Podía ser aplicada en marcas horizontales y verticales de cuartos (15), tanto en altura como en anchura. Según Gosselin, el Clima fue una unidad de medida fundamental en el desarrollo de las pistas de tenis. 15 y 60 fueron adoptados en la puntuación como principio y final.

LA TEORÍA DE LAS MARCAS (1865)

En las primeras pistas de juego aparecen distintas marcas (en las pistas de Inglaterra se encuentran hasta seis marcas y en las de Francia, hasta 14).

Cuando el jugador sacaba, se cantaba el número de la marca en el que la pelota botaba. Sin embargo, al contar los puntos conseguidos, se topaba con el inconveniente de decir 1, 2, 3 y 4, porque podía entenderse como una marca del saque.

De esta manera el uno pasó a convertirse en 15, el dos en 30 y el tres en 45

Se discute esta teoría porque antes de que existieran marcas en las pistas, ya se utilizaba el 15. De todas formas, Gower, en un tratado ya hablaba de marcas en 1400, aunque no eran visibles en la pista.

EL MISTERIO DE LA PUNTUACIÓN

EN EL JUEGO DEL TENIS

LA TEORÍA DEL RELOJ (1913)

Desde el siglo XIII ya se utilizaba el reloj, con sus cuartos, como forma de medida del tiempo.

Si se buscaba una forma de medida que ya existiera para poder ser aplicada al tenis, esta era sin duda el reloj, con sus cuatro golpes de campana. Los juegos también se sumarían como las horas, algo más familiar.

LA TEORÍA DE LA MONEDA (1920)

Fue propuesta por Crawley en la revista británica ‘The Field’. Según Crawley, el sistema sexagesimal se aplicó no sólo al tiempo sino también a las monedas en curso. En Francia, en 1316, ya existían los cuartos para las monedas e incluso, en las crónicas de los juegos, ya se hablaba de cuartos. Como reafirmación a esta teoría de la moneda, aparece en los tratados antiguos la certificación que, desde un principio, el tenis

estuvo ligado a las apuestas y que la moneda apostada, que era grande y de plata, se ponía debajo de la red para ser disputada. Cada cuarto de moneda correspondía a un punto ganado por un jugador.

En una de las sillas del coro de la catedral de Barcelona, un coro Misericordia -ya que, además de diseñado para cantar, podían abatirse los asientos para rezar, existe una de las primeras imágenes conocidas del juego con raquetas.

Esculpido por Pere Sanglada, entre 1394 y 1399, en una de las sillas aparecen dos querubines que juegan con palas de madera. En el centro, aparece la imagen de un puñal y una moneda, que era el símbolo de las apuestas.

ADIÓS A LOS JUECES DE LÍNEA

A partir de este año, el Barcelona Open Banc Sabadell-Trofeo Conde de Godó adopta, como todos los torneos del circuito ATP, la revisión electrónica en vivo, conocida como Live ELC (siglas de Electronical Line Calling), automatizando las decisiones que tengan que ver con las líneas de la pista (si una bola bota dentro o fuera de los límites permitidos o si el saque ha sido bueno o no). De este modo, los jueces de línea, encargados de esa tarea hasta ahora, ya no saldrán a pista este año.

La Live ELC se ha ido implantando progresivamente en el circuito profesional. Tras probarlo por primera vez en las Next Gen ATP Finals de 2017, su implantación había sido

voluntaria y, principalmente, en los torneos que se disputan en pista rápida y hierba. En tierra batida, la marca visible de las bolas fue retrasando su uso hasta que llegó la actual temporada, fecha marcada por la ATP para que todos los torneos se rijan por los mismos baremos, buscando la mayor homogeneidad y precisión. Además, se quiere dar mayor dinamismo al juego, en un intento de atraer a la Generación Z.

Por primera vez en 72 años ya no es una persona quien canta los tradicionales out o fault el Barcelona Open Banc Sabadell- 72º Trofeo Conde de Godó. Lo hace una máquina. Y quizá otra cosa que los aficionados echen

de menos son los challenges de los jugadores ya que la decisión de la máquina es irrefutable. El único árbitro que permanece en pista es el juez de silla, anunciando el marcador y velando porque el partido transcurre acorde al reglamento del tenis (controlar los tiempos de descanso y saque, tener la última palabra sobre algún punto discutido, sancionar con un warning o descalificación a los tenistas si lo merecen...).

Los que fueran jueces de línea se convierten en el torneo en ‘match assistants’. Habrá un par de ellos por pista para el control de varios temas, entre otros, cuando el jugador necesita ir al año o los cambios de bolas.

A partir de este año se implanta la revisión electrónica en vivo (Live ELC) en todo el circuito ATP buscando mayor precisión y dinamismo.
El único que permanece en pista es el juez de silla.

Si la revisión electrónica en vivo falla, se esperará, en primera instancia, a que el sistema se recupere en breve. En caso contrario, entrarán en pista el resto de match assistants para realizar las labores de jueces de línea.

"Este es un momento clave para nuestro deporte, un paso que hemos tomado con grandes precauciones. La tradición se encuentra en el alma del tenis y los jueces de línea han jugado un papel fundamental en el deporte durante años. Dicho esto, tenemos la responsabilidad de acoger innovación y nuevas tecnologías. Nuestro deporte merece el arbitraje más preciso y estamos encantados de poder ofrecerlo en todo el circuito a partir de 2025", declaró el presidente de la ATP, Andrea Gaudenzi.

Más allá de su principal función y tras algunas mejoras implantadas tras las primeras pruebas, los sistemas ELC también ofrecerán una cantidad de estadísticas sin precedentes, optimizadas por Tennis Data Innovations (TDI), por lo que servirá como una herramienta más para los profesionales.

Los nostálgicos podrán recurrir a las competiciones del circuito Challenger y a los del circuito ITF para poder seguir viendo en acción a los jueces de línea. Muchos de ellos, habituales del Barcelona Open Banc Sabadell-Trofeo Conde de Godó desde muy poco después de su inicio, vivirán este año un torneo diferente.

LOS SECRETOS DE LA TIERRA BATIDA

El tenis en tierra batida se juega desde finales del siglo XIX.

A finales del siglo XIX se empezó a usar polvo de ladrillo triturado (tierra batida) como alternativa a la hierba natural, especialmente en climas cálidos como el sur de Francia o España, donde la hierba no resistía bien.

De hecho, el propio Roland Garros, el torneo más emblemático de tierra batida, comenzó en 1891 sobre hierba y se trasladó a la tierra batida en 1908. En realidad, la "tierra batida" tradicional es una mezcla de polvo de ladrillo, piedra caliza y otros componentes, no simplemente tierra. Y aunque en inglés se llama "clay court” no contiene arcilla pura como tal sino una mezcla.

¿CÓMO INFLUYE LA TIERRA BATIDA EN EL ESTILO DE JUEGO?

La tierra potencia un estilo de juego muy diferente, más lento y con más intercambios largos, porque la pelota bota más lenta y más alta que en pista rápida. La tierra favorece los golpes con topspin (efecto liftado), en los que la pelota sube más tras el bote, incomodando al rival. A nivel físico, la tierra exige una mayor resistencia, porque los puntos son más largos, y también un mayor equilibrio y control del cuerpo para resbalar al ir a golpear la pelota. Exige un juego más estratégico y de fondo, se busca mover al rival, desgastarlo y construir el punto con paciencia.

En tierra batida, el saque tiene menos peso: no hay tantos aces ni puntos gratis.

LOS MÁS GRANDES

EN TIERRA BATIDA

Guillermo Vilas (ARG)

Manuel Orantes (ESP)

Rafael Nadal (ESP)

Ilie Nastase (ROM)

Thomas Muster (AUT)

José Higueras (ESP)

Eddie Dibbs (USA)

Carlos

Andrés

Ivan Lendl (USA)

PALMARÉS INDIVIDUAL

CASPER RUUD (NOR)

a Stefanos Tsitsipas 7-5 6-3

CARLOS ALCARAZ (ESP) a Stefanos Tsitsipas 6-3 6-4

CARLOS ALCARAZ (ESP)

a Pablo Carreño (ESP) 6-3 6-4

RAFAEL NADAL (ESP)

a Stefanos Tsitsipas (GRE) 6-4 6-7(6) 7-5

DOMINIC THIEM (AUT)

a Daniil Medvedev (RUS) 6-4 6-0

RAFAEL NADAL (ESP)

a Stefanos Tsitsipas (GRE) 6-2 6-1

RAFAEL NADAL (ESP)

a Dominic Thiem (AUT) 6-4 6-1

RAFAEL NADAL (ESP)

a Kei Nishikori (JPN) 6-4 7-5

KEI NISHIKORI (JPN)

a Pablo Andújar (ESP) 6-4 6-4

KEI NISHIKORI (JPN)

a Santiago Giraldo (COL) 6-2 6-2

RAFAEL NADAL (ESP)

a Nicolás Almagro (ESP) 6-4 6-3

RAFAEL NADAL (ESP)

a David Ferrer (ESP) 7-6(1) 7-5

RAFAEL NADAL (ESP)

a David Ferrer (ESP) 6-2 6-4

FERNANDO VERDASCO (ESP)

a Robin Soderling (SWE) 6-3 4-6 6-3

RAFAEL NADAL (ESP)

a David Ferrer (ESP) 6-2 7-5

RAFAEL NADAL (ESP) a David Ferrer (ESP) 6-1 4-6 6-1

RAFAEL NADAL (ESP) a Guillermo Cañas (ARG) 6-3 6-4

RAFAEL NADAL (ESP) a Tommy Robredo (ESP) 6-4 6-4 6-0

RAFAEL NADAL (ESP)

a Juan Carlos Ferrero (ESP) 6-1 7-6(4) 6-3

TOMMY ROBREDO (ESP)

a Gastón Gaudio (ARG) 6-3 4-6 6-2 3-6 6-3

CARLOS MOYÀ (ESP)

a Marat Safin (RUS) 5-7 6-2 6-2 3-0 ret.

GASTÓN GAUDIO (ARG)

a Albert Costa (ESP) 6-4 6-0 6-2

JUAN CARLOS FERRERO (ESP) a Carlos Moyà 4-6 7-5 6-3 3-6 7-5

MARAT SAFIN (RUS) a Juan Carlos Ferrero (ESP) 6-3 6-3 6-4

FÉLIX MANTILLA (ESP)

a Karim Alami (MAR) 7-6(2) 6-3 6-3

TODD MARTIN (USA) a Alberto Berastegui (ESP) 6-2 1-6 6-3 6-2

ALBERT COSTA (ESP) a Albert Portas (ESP) 7-5 6-4 6-4

THOMAS MUSTER (AUT) a Marcelo Ríos (CHI) 6-3 4-6 7-6(5)

THOMAS MUSTER (AUT) a Magnus Larsson (SWE) 6-2 6-1 6-4

RICHARD KRAJICEK (NED) a Carlos Costa (ESP) 6-4 7-6 6-2

ANDREI MEDVEDEV (UKR) a Sergi Bruguera (ESP) 6-7 6-3 7-5 6-4

CARLOS COSTA (ESP) a Magnus Gustafsson (SWE) 6-4 7-6 6-4

EMILIO SÁNCHEZ (ESP) a Sergi Bruguera (ESP) 6-4 7-6 6-2

ANDRÉS GÓMEZ (ECU)

a G. Pérez Roldán (ARG) 6-0 7-6 3-6 0-6 6-2

ANDRÉS GÓMEZ (ECU) a Horst Skoff (AUT) 6-4 6-4 6-2

KENT CARLSSON (SWE) a Thomas Muster (AUT) 6-3 6-3 3-6 6-1

MARTÍN JAITE (ARG) a Mats Wilander (SWE) 7-6 6-4 4-6 0-6 6-4

KENT CARLSSON (SWE)

a Andreas Maurer (RFA) 6-2 6-2 6-0

THIERRY TULASNE (FRA)

a Mats Wilander (SWE) 0-6 6-2 3-6 6-4 6-0

MATS WILANDER (SWE) a Joakim Nystrom (SWE) 7-6 6-4 0-6 6-2

MATS WILANDER (SWE) a Guillermo Vilas (ARG) 6-0 6-3 6-1

MATS WILANDER (SWE) a Guillermo Vilas (ARG) 6-3 6-4 6-3

IVAN LENDL (TCH) a Guillermo Vilas (ARG) 6-0 6-3 6-0

IVAN LENDL (TCH) a Guillermo Vilas (ARG) 6-4 5-7 6-4 4-6 6-1

HANS GILDEMEISTER (CHI) a Eddie Dibbs (USA) 6-4 6-3 6-1

BALAZS TAROCZY (HUN) a Ilie Nastase (ROU) 1-6 7-5 4-6 6-3 6-4

BJÖRN BORG (SWE)

a Manuel Orantes (ESP) 6-2 7-5 6-2

MANUEL ORANTES (ESP)

a Eddie Dibbs (USA) 6-1 2-6 2-6 7-5 6-4

BJÖRN BORG (SWE)

a Adriano Panatta (ITA) 1-6 7-6 6-3 6-2

ILIE NASTASE (ROU)

a Manuel Orantes (ESP) 8-6 9-7 6-3

ILIE NASTASE (ROU)

a Manuel Orantes (ESP) 2-6 6-1 8-6 6-4

JAN KODES (TCH)

a Manuel Orantes (ESP) 6-3 6-2 6-4

MANUEL ORANTES (ESP)

a Bob Lutz (USA) 6-4 6-3 6-4

MANUEL SANTANA (ESP)

a Rod Laver (AUS) 6-4 6-3 6-4

MANUEL ORANTES (ESP)

a Manuel Santana (ESP) 6-4 7-5 6-4

MARTIN MULLIGAN (ITA) a Ingo Buding (RFA) 6-0 6-1 6-0

MARTIN MULLIGAN (ITA)

a Rafael Osuna (MEX) 5-7 7-5 6-4 6-3

THOMAS KOCH (BRA)

a Nicola Pilic (YUG) 6-3 6-2 3-6 7-5

JUAN GISBERT (ESP)

a Martin Mulligan (ITA) 6-4 4-6 6-1 2-6 6-2

ROY EMERSON (AUS)

a Manuel Santana (ESP) 2-6 7-5 6-3 6-3

ROY EMERSON (AUS)

a Juan M. Couder (ESP) 0-6 6-4 6-3 4-6 6-3

MANUEL SANTANA (ESP)

a Ramanathan Krishnan (IND) 3-6 6-3 6-4 8-6

ROY EMERSON (AUS) a Manuel Santana (ESP) 6-4 6-4 6-1

ANDRÉS GIMENO (ESP) a Giuseppe Merlo (ITA) 6-1 6-2 6-1

NEALE FRASER (AUS) a Roy Emerson (AUS) 6-2 6-4 3-6 6-2

SVEN DAVIDSON (SWE) a Mervyn Rose (AUS) 4-6 6-2 7-5 6-1

HERBERT FLAM (USA) a Mervyn Rose (AUS) 6-4 4-6 6-3 6-4

HERBERT FLAM (USA) a Bob Howe (AUS) 6-2 6-3 6-0 13-7

VIC SEIXAS (USA) a Enrique Morea (ARG) 6-3 6-4 22-20 1977 1976 1975 1974 1973 1972 1971 1970 1969 1968 1967 1966 1965 1964 1963 1962 1961 1960 1959 1958 1957 1956 1955 1954 1953

ART LARSEN (USA) a Budge Patty (USA) 7-5 3-6 7-5 2-6 6-4

TONY TRABERT (USA) a Vic Seixas (USA) 6-0 6-1 6-3

PALMARÉS DOBLES

M. GONZÁLEZ/MOLTENI a Nys/Zielinkski 4-6 6-4 11-9

M. GONZÁLEZ/MOLTENI a Koolhof/Skupski 6-3 6-7(10) 10-4

KRAWIETZ/MIES a Koolhof/ Skupski 7-6(3) 6-7(5) 10-6

CABAL/FARAH a Krawietz/Tecau 6-4 6-2

CABAL/FARAH a J. Murray/Soares 6-4 7-6(4)

M. LÓPEZ/F. LÓPEZ a Rojer/Qureshi 7-6(5) 6-4

MERGEA/QURESHI a Petzschner/Peya 6-4 6-3

B. BRYAN/M. BRYAN a M. Granollers/P. Cuevas 7-5 7-5

DRAGANJA/KONTINEN a J. Murray/Peers 6-3 6-7 11-9

HUTA GALUNG/ROBERT a Nestor/Zimonjic 6-3 6-3

PEYA/SOARES a Lindstedt/Nestor 5-7 7-6 10-4

FYRSTENBERG/MATKOWSKI a M. López/M. Granollers 2-6 7-6 (7) 10-8

S. GONZALEZ/LIPSKY a B. Bryan/M. Bryan 5-7 6-2 12-10

ZIMONJIC/NESTOR a L. Hewitt/Knowles 4-6 6-3 10-6

NESTOR/ZIMONJIC a Bhupathi/Knowles 6-3 7-6(9)

B. BRYAN/M. BRYAN a Fyrstenberg/Matkowski 6-3 6-2

A. PAVEL/WASKE a Nadal/Salvà 6-3 7-6(1)

KNOWLES/NESTOR a Fyrstenberg/Matkowski 6-2 6-7(4) (10-5)

PAES/ZIMONJIC a F. López/Nadal 6-3 6-3

KNOWLES/NESTOR a Hood/Prieto 4-6 6-3 6-4

B. BRYAN/M. BRYAN a Haggard/Koenig 6-4 6-3

HILL/VACEK a Arnold/Etlis 6-4 6-4

JOHNSON/PALMER a Robredo/F. Vicente 7-6(2) 6-4

KULTI/TILLSTRÖM a Haarhuis/ S. Stolle 6-2 6-7(2) 7-6(5)

HAARHUIS/KAFELNIKOV a Bertolini/Brandi 7-5 6-3

ELTINGH/HAARHUIS a E. Ferreira/Leach 7-5 6-0

BURILLO/BERASATEGUI a Albano/Corretja 6-3 7-5

LOBO/J. SÁNCHEZ a Kronemann/Macpherson 6-2 6-4

KRONEMANN/MACPHERSON a Gaudenzi/Ivanisevic 5-7 6-1 6-4

KAFELNIKOV/RIKL a Courier/J. Sánchez 5-7 6-1 6-4

CANNON/S. MELVILLE a Casal/E. Sánchez 7-6 6-1

A. GÓMEZ/J. SÁNCHEZ a Lendl/Novacek 6-4 6-4

DE LA PEÑA/NARGISO a Becker/Jelen 3-6 7-6 6-4

A. GÓMEZ/J. SÁNCHEZ a Casal/E. Sánchez 7-6 7-5

LUZA/MINIUSSI a Casal/Smid 6-3 6-3

CASAL/E. SÁNCHEZ a Mezzadri/D. Pérez 6-4 6-3

MECIR/SMID a Frana/Miniussi 6-1 6-2

GUNNARSSON/NYSTROM a Di Laura/C. Panatta 6-3 6-4

CASAL/E. SÁNCHEZ a Gunnarsson/Mortensen 6-3 6-3

SLOZIL/SMID a Jaite/Pecci 6-2 6-0

JARRYD/SIMONSSON a Gurfein/Iskersky 7-5 6-3

JARRYD/SIMONSSON a Kirmayr/Motta 6-3 6-2

1968 1967

JARRYD/SIMONSSON a Gildemeister/A. Gómez 6-1 6-4

DENTON/LENDL a Slozil/Taroczy 6-2 6-7 6-3

BERTOLUCCI/A. PANATTA a Kirmayr/Motta 6-4 6-3

FRANULOVIC/GILDEMEISTER a Haillet/Moretton 6-1 6-4

FIBAK/KODES a B. Hewitt/McMillan 6-0 6-4

GOTTFRIED/R. RAMÍREZ a B. Hewitt/McMillan 7-6 6-4

BORG/VILAS a Fibak/Meiler 3-6 6-4 6-3

NASTASE/GISBERT a Orantes/Vilas 3-6 6-0 6-2

NASTASE/OKKER a Orantes/A. Muñoz 4-6 6-3 6-2

ORANTES/GISBERT a Nastase/MacMillan 6-3 3-6 6-4

FRANULOVICH/GISBERT a Gimeno/Drysdale 7-6 6-2 7-6

M. SANTANA/HOAD a Laver/Gimeno 6-4 9-7 7-5

P. RODRÍGUEZ/ORANTES a Addison/Koldie 8-10 6-3 6-1 5-7 6-2

P. RODRÍGUEZ/C. FERNÁNDEZ a Koch/Mandarino 6-2 3-6 6-3 6-1 6-4

KOCH/MANDARINO a Osuna/R. Khrisnan 6-2 6-4 8-6

EMERSON/F. STOLLE a Koch/Mandarino 9-7 6-4

EMERSON/R. KHRISNAN a Santana/J.L. Arilla 6-2 6-1 6-1

EMERSON/FLETCHER a Soriano/Mandarino 6-3 8-6 1-6 5-7 6-3

EMERSON/SANTANA a J.L. Arilla/Soriano 5-7 6-2 3-6 7-5 6-3

FRASER/EMERSON a F. Stolle/B. Hewitt 8-6 8-6 6-4

B. HEWITT/F. STOLLE a Santana/Mark 2-6 6-3 6-4 6-4

FRASER/EMERSON a Gimeno/J.L. Arilla 6-4 6-0 6-4

FRASER/EMERSON a Ayala/Laver 6-2 4-6 6-4 13-11

DROBNY/PATTY a Rose/Woodcok 7-5 6-3 6-2

HOWE/ROSE a Flam/Schwartz 6-3 6-3 5-7 6-1

HOAD/CANDY a Howe/Larsen 6-1 6-1 6-2

ROSE/WORTHINGTON a Larsen/Patty 6-2 2-6 6-2 6-1

SEIXAS/TRABERT a Arkinstall/Fox 6-3 6-4 6-2

SEIXAS/MOREA a Bergelin/Bartroli 6-3 3-6 6-3 6-1

RÉCORDS DEL TORNEO

12 TÍTULOS

Rafa Nada (2005-06-07-08-09-11-12-1316-17-18-21)

JUGADOR CON MAYOR NÚMERO DE PAREJAS CON MAYOR NÚMERO DE

Neale Fraser/ Roy Emerson (AUS)

Anders Jarryd/ Hans Simonsson (SWE)

Bob y Mike Bryan (USA)

Roy Emerson (AUS)

2 TÍTULOS

JUGADOR CON MAYOR NÚMERO DE GANADORES DE LOS EL MISMO AÑO

Vic Seixas (USA, 1953); Tony Trabert (USA, 1954); Neale Fraser (AUS, 1959); Roy Emerson (AUS, 1963-64); Manuel Orantes (ESP, 1969); Manuel Santana (ESP, 1970); Ilie Nastase (ROU, 1973-74); Björn Borg (SWE, 1975); Ivan Lendl (CZE, 1980); Andrés Gómez (ECU, 1990).

PAREJAS ESPAÑOLAS

4 JUGADORES

Manuel Orantes/

Juan Gisbert

Sergio Casal/

Emilio Sánchez

Berasategui/ Jordi Burillo

Feliciano López/ Marc López

CAMPEONES ESPAÑOLES DE LA

CAMPEONES DE DOBLES EN UNA FINAL

14 JUGADORES

Andrés Gimeno

Manuel Santana

Juan Gisbert

Manuel Orantes

Emilio Sánchez

Carlos Costa

Albert Costa

Félix Mantilla

MAYOR NÚMERO DE JUEGOS DISPUTADOS

61 JUEGOS

Vic Seixas a Enrique Morea por 6-3 6-4 22-20 (1953)

MAYOR NÚMERO DE TENISTAS ESPAÑOLES

26 TENISTAS EN UNA EDICIÓN En 1998

CAMPEÓN MÁS

VETERANO

MANUEL SANTANA

32 años, 5 meses y 15 días

Juan Carlos Ferrero

Carlos Moyà

Tommy Robredo

Rafa Nadal

Fernando Verdasco

Carlos Alcaraz.

DEL TORNEO PRUEBA INDIVIDUAL

JUGADOR QUE HA DISPUTADO

20 EDICIONES MÁS EDICIONES DEL TORNEO

Feliciano López

LOS BALL KIDS, UN TESORO DEL TORNEO

Los niños y niñas seleccionados reciben un extenso manual realizado por el coordinador del área, Marc Visiedo, donde tienen toda la teoría para aprender. Una vez tienen los conceptos claros, pasan a la fase práctica donde cada semana ejercitan en la pista la técnica para recoger y pasarse las pelotas. También aprovechan partidos reales de competición entre socios/ as del RCTB-1899 para poner en práctica todo lo que van aprendiendo.

Todos son alumnos/as de la Escuela de Tenis del Real Club de Tenis Barcelona-1899 -de edades comprendidas entre los 14 y los 16 años- y se han entrenado durante 11 semanas para llegar bien preparados

al evento, para ellos, esta es una semana grande ya que, además de sentirse parte integrante del torneo, tienen la oportunidad de ver de cerca a sus ídolos tenísticos e incluso intercambiar alguna palabra con ellos. Este es, sin duda, uno de los factores diferenciales del torneo, el hecho de disputarse en un club de tenis y, por tanto, contar con la participación de socios e hijos de socios que han crecido entre raquetas.

Muchos de estos niños y niñas compiten en sus respectivas categorías y, por tanto, tienen una ocasión única para aprender de primera mano de los mejores tenistas del mundo. El modo como les brillan los ojos cuando

están en pista dice mucho de la ilusión y la emoción que sienten cada vez que les toca su turno.

Además, por segundo año consecutivo, el Barcelona Open Banc Sabadell-Trofeo Conde de Godó es el único torneo del mundo que incorpora ball kids con discapacidad intelectual, gracias al acuerdo con Aura Fundació.

Dídac y Alexandra se han incorporado de nuevo al equipo. Y este año, van a dar un paso más ya que, además de ocupar la posición de responsables de la sombrilla para los jugadores en los cambios de campo, como ya hicieron en 2024, también actuarán en

Después de pasar un proceso de selección, el Barcelona Open Banc Sabadell-Trofeo Conde de Godó configuró el equipo de 119 ball kids (recogepelotas) que participan este año en el torneo.

pista, concretamente, en los partidos de la fase final del BOBS Sub-14.

Como el resto de sus compañeros, han tenido que habituarse lo antes posible y del mejor modo a las reglas de juego y al contacto con los tenistas, aspecto que tiene muy en cuenta la propia ATP y que recoge al final de cada edición en el informe de valoración final.

Su entrada diaria por el Fan Boulevard, cantando su propio himno, marca el inicio de cada jornada del torneo. Y en el final del mismo, también son protagonistas ya que acompañan al campeón en el tradicional baño de celebración en la piscina.

Además de llevarse un montón de anécdotas a casa, se marchan con una medalla colgada al cuello. Una experiencia única para quienes son un tesoro del torneo.

DE TUS ÍDOLOS! AUTÓGRAFOS ¡CONSIGUE LOS

Barcelona Open Banc Sabadell - 72º Trofeo Conde de Godó

DE TUS ÍDOLOS! AUTÓGRAFOS ¡CONSIGUE LOS

Barcelona Open Banc Sabadell - 72º Trofeo Conde de Godó

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
BCN OPEN BANC SBADELL CONDE GODÓ 2025 by editorialmic - Issuu