BALMASEDA SAN SEVERINO 2023

Page 1


Balmaseda

URRIAK 23 DE OCTUBRE SAN SEVERINO

51 CONCURSO INTERNACIONAL DE PUTXERAS

51. NAZIOARTEKO PUTXERA LEHIAKETA

PROGRAMA

Viernes, 20 de octubre: Noche de disfraces

19:00: Txupinazo y homenaje a las agrupaciones que ayudaron a extinguir el incendio del 23 de octubre de 2022. Plaza San Severino.

20:00: Homenaje popular del Txosnagune a Joseba Iraola en la Plaza San Severino.

20:00: NKT por las calles de la Villa.

20:15: Apertura del Txosnagune.

20:15: Concierto Coral Kolitza “Tomás Gogoratuz”. Parroquia San Severino.

21:00: Parrillada popular. Plaza San Severino.

22:00: Comedias ÑKU. Plaza San Severino.

00:00: Conciertos en el Txosnagune: Feos pero Majos Disisters DJ

EGITARAUA

Urriak 20, ostirala: mozorro-gaua

19:00: Txupinazoa eta 2022ko urriaren 23ko sutea itzaltzen lagundu zuten taldeei omenaldia. San Severino plaza.

20:00: Txosnaguneko herri-omenaldia Joseba Iraolari San Severino plazan.

20:00: NKT herriko kaleetan zehar.

20:15: Txosnagunea irekitzea.

20:15: “Tomás Gogoratuz” Kolitza abesbatzaren kontzertua. San Severino parrokia.

21:00: Herri-parrillada. San Severino plaza.

22:00: ÑKU komediak. San Severino plaza.

00:00: Kontzertuak txosnagunean:

Feos pero Majos

Disisters DJ

Sábado, 21 octubre

10:45: Concentración de motos Custom. Asociación Vulcan Rider Euskadi.

Plaza San Severino.

11:00: Txikigune en el Frontón con castillos.

12:00: Haur Dantzaldia “Xeberin Deuna”.

Plaza San Severino.

12:30: Campeonato de Rana.

Plaza San Severino.

13:00: Burrunba Batukada por las calles de la Villa.

15:00: Comida Popular del Txosnagune de la mano de Orexinal.

Plaza San Severino.

16:00: Gynkana para jóvenes.

Plaza San Severino.

18:00: Baloncesto: Balmaseda-Santutxu. Polideportivo Errotarena.

20:00: “ Elektro” Elektrotxaranga por las calles de la Villa.

23:00: Concierto ETS.

Plaza San Severino.

Urriak 21, larunbata

10:45: Custom motorren kontzentrazioa. Vulcan Rider Euskadi elkartea.

San Severino plaza.

11:00: Txikigunea gazteluekin pilotalekuan.

12:00: “Xeberin Deuna” haur-dantzaldia. San Severino plaza.

12:30: Igel-toka txapelketa. San Severino plaza.

13:00: Burrunba Batukada herriko kaleetan zehar.

15:00: Herri-bazkaria txosnagunean Orexinalen eskutik. San Severino plaza.

16:00: Gazteentzako gynkana. San Severino plaza.

18:00: Saskibaloia: Balmaseda-Santutxu. Errotarena kiroldegia.

20:00: “Elektro” elektrotxaranga herriko kaleetan zehar.

23:00: ETSren kontzertua.

San Severino plaza.

00:30: Erromeria Berriztu taldearekin. San Severino plaza.

00:30: Romería con Berriztu. Plaza San Severino.

03:00: DJ Blessive. Plaza San Severino.

Domingo, 22 octubre

Fiesta de la Vendimia. Palacio Horcasitas.

12:30: Bertso Saioa. Plaza San Severino.

14:00: Concierto de la Banda Azkoaga. Casa de la Villa.

17:00: Deporte rural y juegos infantiles. Plaza San Severino.

21:00: Tributo a Queen “Play The Game”. Plaza San Severino.

23:00: DJ Sergi. Plaza San Severino.

Lunes, 23 octubre

9:00: 51 Edición del Concurso Internacional de Putxeras. Plaza San Severino.

03:00: DJ Blessive. San Severino plaza.

Urriak 22, igandea

Mahats-bilketaren jaia. Horcasitas Jauregia.

12:30: Bertso-saioa. San Severino plaza.

14:00: Azkoaga bandaren kontzertua. Udaletxea.

17:00: Herri-kirolak eta haurrentzako jokoak. San Severino plaza.

21:00: Queen taldeari tributua, “Play The Game” taldearen eskutik. San Severino plaza.

23:00: DJ Serxxo. San Severino plaza.

Urriak 23, astelehena

09:00: Putxeren Nazioarteko Lehiaketaren 51. edizioa. San Severino plaza.

11:30: Txabariex fanfarrearekin animazioa herriko kaleetan zehar.

11:30: Animación con Fanfarria Txabariex por las calles de la Villa.

12:30: Kalejira con Jatorrak Txistulariak.

Homenaje a Joseba Iraola. Campeón de Europa, Categoría E2SC de carrera de montaña. Palacio Horcasitas.

13:00: Degustación a cargo de Zoko Maitea. Plaza San Severino.

14:30: Entrega de premios del 51 Concurso Internacional de Putxeras. Plaza San Severino.

15:00: Comida popular. Se dispondrán sillas y mesas para quien quiera comer su putxera, previa inscripción.

En el Frontón municipal.

18:00: Dantza Plaza con Saltoka. Plaza San Severino.

20:30: Verbena con Nueva Alaska. Plaza San Severino.

Viernes, 27 octubre

20:00: Emakumeak Plazara, sesiones acústicas. Plaza San Severino.

20:30: Baloncesto: Senior femenino Balmaseda-Basauri. Polideportivo Errotarena.

Dana D´Capricho - Itxaso eta Irin - Noa Cliff - Burbuilak - Iris Penche - Itxaso Payá

00:00: Romería en la Plaza San Severino.

12:30: Kalejira Jatorrak Txistulariak taldearekin.

13:00: Dastaketa Zoko Maitearen eskutik. San Severino plaza.

14:00: Joseba Iraolari omenaldia. Europako txapelduna, mendiko lasterketen E2SC kategorian. Horcasitas Jauregia.

14:30: Putxeren Nazioarteko Lehiaketaren 51. edizioko sari-banaketa. San Severino plaza.

15:00: Herri-bazkaria. Aurretiaz izena emanez gero, putxera bertan jan nahi dutenentzat mahaiak eta aulkiak ipiniko dira. Udal-pilotalekua.

18:00: Plaza-dantza Saltoka taldearekin. San Severino plaza.

20:30: Dantzaldia Nueva Alaska taldearekin. San Severino plaza.

Urriak 27, ostirala

20:00: Emakumeak Plazara, saio akustikoak. San Severino plaza.

20:30: Saskibaloia: Balmaseda-Basauri emakume seniorrak. Errotarena kiroldegia.

Dana D´Capricho - Itxaso eta Irin - Noa Cliff - Burbui lak - Iris Penche - Itxaso Payá

00:00: Erromeria San Severino plazan.

Sábado, 28 octubre

13:00: Bertsopoteo.

15:00: Raciones de paella de la mano de Kriseilu. Plaza San Severino.

16:30: Bingo musical en las txosnas.

17:00: Partido de fútbol en La Baluga: Balmaseda-Somorrostro.

18:30: Txoko poteo por la Villa organizado por Txokorevolution.

22:00: Concierto con Lorreine. Plaza San Severino.

23:00: Verbena con Akerbeltz en la Plaza San Severino.

02:00: DJ Goio.

Domingo, 29 de octubre

10:00: XXXII Trial San Severino. Las Laceras.

Urriak 28, larunbata

13:00: Bertso-poteoa.

15:00: Paella-anoak Kriseilu elkarteari esker. San Severino plaza.

16:30: Musika-bingoa txosnetan.

17:00: Futbol-partida La Balugan: Balmaseda-Somorrostro.

18:30: Txoko-poteoa herrian zehar Txokorevolution eskutik.

22:00: Kontzertua Lorreine taldearekin. San Severino plaza.

23:00: Dantzaldia Akerbeltz taldearekin.

San Severino plaza.

02:00: DJ Goio.

Urriak 29, igandea

10:00: XXXII. San Severino Triala. Las Laceras.

*La programación publicada en esta revista puede sufrir alguna variación de última hora. Lamentamos las molestias.

*Aldizkari honetan argitaratutako programazioak azken orduko aldaketaren bat izan dezake. Barkatu eragozpenak

Al igual que otros grandes proyectos que arrancaron en el garaje de uno de sus integrantes, Lorreine nace una tarde de septiembre de 2019 en el sótano de Alberto después de que este decidiese llamar a Andoni e Igor, amigos de la infancia, para hablarles de un nuevo proyecto que lleva tiempo rondándole la cabeza.

Desde el primer momento la conexión entre ellos es enorme y el buen ambiente se transmite rápidamente a sus composiciones, llenándolas de la energía, la alegría y el buen rollo que caracterizan a la música de Lorreine.

Lorreine

Componentes

Alberto R. Maestre - Voz Barakaldo. 1988

Flipando desde niño con los Creedence Clearwater Revival, música que le ponían sus hermanos mayores, supo pronto que lo suyo era la música.

Formando bandas desde la adolescencia y componiendo desde bien pequeño, el escenario es su gran aliado

Tras haber grabado la primera maqueta, solo faltaba decidir el nombre del grupo. Como los tres amigos son unos apasionados de Regreso al futuro, deciden darle a su nueva banda el mismo nombre que el de la madre del protagonista de esta icónica saga de los 80: Lorreine.

Joseba Aguirre - Guitarra Balmaseda. 1983

Estudió música y aprendió a tocar varios instrumentos desde muy pequeño hasta que en la adolescencia descubrió la guitarra, de la cual se enamoró.

Fue entonces cuando formó su primer proyecto.

Ha participado en varios grupos de diferentes estilos con los que ha tocado en festivales como Bbk Live, Sonorama, Kutxa Kultur, Ebrovisión, Hallowindie...

Igor Castro- Batería Barakaldo. 1991

Nacido en el seno de una familia andaluza amantes del flamenco, comenzó a tocar desde muy pequeñito la guitarra, el cajón y la batería.

En grupos desde los 15 años, ha sido batería de sesión para muchas bandas que solicitaban sus servicios dada su profesionalidad y habilidad con los ritmos.

Fernando Montiel - Bajo Ponferrada. 1992

Mostrando ya desde la infancia un gran interés por la música, aprendió de manera autodidacta a tocar el bajo y la guitarra.

A los 16 años se unió a su primera banda con la que recorrió buena parte de la geografía nacional dando conciertos. Desde entonces, siempre ha estado ligado al mundo musical participando en proyectos de diversos estilos.

Feos pero majos

Los primeros pasos del grupo tuvieron lugar en 2003 como grupo paralelo de la verbena Amaiur, también de la misma localidad, para tocar en las fiestas patronales. Esta primera formación, en la que estaban los músicos de Amaiur y tres cantantes fichados a última hora, solo tocó ese mismo año y, con algunos cambios, el siguiente. En ese concierto se les planteó un problema de difícil solución, habían ensayado poco. La solución, por sencilla, fue genial: saldrían disfrazados con el fin de desviar la atención, y más de uno, para no ser reconocido.

En esta primera época formaron parte del grupo Arkaiko, Andoni Estrella y Andoni Madarikatu a las voces, Txema Orro a la batería, Josuleza al bajo, Arbol y Gorka Joer a las guitarras. En 2004 salieron del combo Andoni Estrella y Gorka Joer. Tocaron exclusivamente versiones de rock y punk vasco con ligeros cambios.

En 2006 dos de los miembros anteriores deciden dar vida otra vez al grupo y reclutaron a nuevos miembros una semana antes de las fiestas. Txema Orro pasó de la batería a las voces junto a Arkaiko y Yeray, Ciro II al bajo, Julian Sinmás a la guitarra y Berg a la batería. En el cartel, sin que se sepa aun por qué, el nombre del grupo apareció como Meos Pero Fajos. Aunque apenas ensayaron, la actuación gustó mucho y a partir de ahí empezaron a tocar en numerosos sitios, adaptando los improperios a cada localidad, y realizando un efectivo marketing a base de pegatinas satíricas.

A finales de 2007 Ciro II y Berg, dejan la banda y se incorpora Arber a la batería. Temporalmente Arkaiko se ocupó del bajo. A principios de 2008 registran su primera canción propia en estudio para un recopilatorio del movimiento juvenil vasco. Meses después vuelve Ciro II. Ese mismo año graban el directo despedida en fiestas de Ugao y lo editan en DVD con el título de Laxt Fest, editado por MusikHerria. Aunque anunciasen su disolución, nunca tuvieron esa intención, utilizaron habitualmente la treta de que era su última actuación para llamar un poco la atención.

En 2009 apenas tocan unos pocos conciertos y ya sólo están Txema Orro y Arkaiko a las voces. Julian Sinmás es sustituído por Bonsai y el grupo se tiñe de rosa estéticamente con la "intención de empalagar". En 2010 Txema Orro también abandona la banda y poco después reclutan a JuliFito para las voces, consiguiendo el momento más álgido en cuanto a sonido.

En 2011 la banda es elegida para dar la "Vuelta a la bola" en Ugao-Miraballes, máximo galardón que otorga la villa a los ciudadanos de la misma. Arkaiko y Ciro II son los encargados de proceder con el evento.

En sus espectáculos es habitual la sátira mordaz y la irreverencia ante la autoridad, la destrucción de objetos variados, así como el uso de imágenes de políticos y famosos

ETS – En Tol Sarmiento

El grupo ETS, uno de los más destacados en el ámbito del euskera, se formó en Yécora (Rioja Alavesa) en 2005 por tres de los cinco miembros actuales. Comenzaron versionando canciones punk-rock y más tarde se incorporó el ska-rock. A lo largo de los años, su formación se consolidó como un quinteto. En 2012 lanzaron su primer disco profesional, »Hacia La Luna«, y empezaron a trabajar con la discográfica Baga-Biga.

Su música se difundió por Euskal Herria, y el grupo creció su base de seguidores, principalmente entre el público joven.

En 2014, crearon su segundo álbum, »Zure Mundua«, consolidándose en la escena euskaldun. Al año siguiente, lanzaron »Beldurrik Ez«, un disco más corto en euskera y más rockero que se ubicó en los diez más vendidos.

Ya en 2017, presentaron »Ametsetan«, un trabajo compuesto por un directo en audio y DVD grabado

ante 10,000 personas en Vitoria-Gasteiz y un documental que narra la historia del grupo. Después de dos años de gira, el grupo anunció un cambio en su trayectoria musical.

Dos años más tarde, en 2019, presentaron »Aukera Berriak«, su quinto trabajo, que marcó un salto cualitativo en su música, manteniendo su esencia y frescura. El disco fue el más vendido en la Feria de Durango.

La pandemia de COVID-19 afectó su agenda en 2020, pero el grupo compuso el himno »Zurekin Batera« durante este período. En 2021, llenaron teatros con un espectáculo íntimo.

En 2022, lanzaron »Guretzat«, un trabajo atrevido y diverso que homenajea la vida cotidiana y la cultura popular, explorando diversas emociones a través de su música.

La putxera

Una receta tan especial como la de la Putxera tiene una historia que no desmerece su sabor. A finales del XIX, la industria de Bilbao necesitaba más y más carbón para dar abasto a su crecimiento. Para obtener un carbón más barato que el inglés, se acordaron de las cuencas mineras palentinas y leonesas. Pero claro, el carbón no llegaría solo.

Para traer el carbón hast allíí, construyeron más de 300 kilómetros de vía férrea de Bilbao a León, la llamada Compañía del Ferrocarril Hullero de la Robla a Valmaseda S.A, o sea el llamado tren de La Robla.

En sus 12 horas de trayecto atravesaba hasta 13 ríos y cinco provincias, los trabajadores del Tren de la Robla tuvieron una idea: cocinar a bordo del ferrocarril para poder comer algo caliente. Por tanto, aprovecharon un tubo que salía del serpentín de la locomotora de vapor y lo conectaron a una vasija, donde guisaban lo que tenían; carne con patatas, alubias, garbanzos, etc. Así nació la putxera, gracias al ingenio y la necesidad.

Para hacer bien este cocido, o principal es cocinar la alubia con una gran cantidad de hortalizas (cebolla, zanahoria, puerro, tomate, ajo, etc) y se le añade carne o chacinería. Primero, la alubia se cuece en agua fría. Una vez cocida, se añaden las hortalizas cortadas muy finas. Estas hortalizas son las que crean una especie de caldo o crema que caracteriza a este plato.

Las verduras se cocinan con carbón a fuego muy lento durante unas 5 o 6 horas. Es importante mover la olla con movimientos circulares, pero no se introduce ninguna cuchara o cazo para removerlo porque se rompe la alubia. El movimiento asemeja el vaivén del tren.

Ingredientes

Alubias o judías pintas (800 gr.)

Morcilla tipo asturiano (1)

Chorizo (1)

Bacón o panceta (un trozo)

Sal

Aceite de oliva vírgen extra

Pimentón dulce

Cebolla (1)

Ajo (2)

Zanahoria (1)

Elaboración

- Pon en remojo las alubias la noche anterior en abundante agua.

- Ya al día siguiente, pela la cebolla y pártela por la mitad. Por su parte pela las zanahorias y déjalas enteras y pela el ajo, dejándolo también entero.

- Pon el puchero al fuego y coloca las alubias escurridas junto con las mitades de cebolla, la zanahoria, el ajo, el laurel y un buen chorro de aceite de oliva virgen extra. Cubre de agua y pon un alrededor de un par de dedos por encima.

- Cuando comience a hervir, corta el hervor añadiendo un vaso de agua fría.

- Pasada una hora de cocción, a fuego suave, se añade el chorizo, la morcilla y la panceta. Pon a punto de sal.

- Deja que tu olla ferroviaria cueza a fuego suave a medio tapar y vigila que esté siempre cubierta de agua. Si fuera necesario ve añadiendo un poco más de agua, y si ves que comienza a hervir con más fuerza, además de bajar el fuego incorpora un poco más de agua fría.

- Antes de servir, deja reposar el guiso durante 15 minutos.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.