Fiestas de las
Angustias
AYAMONTE2018
Ayamonte y el intento de ser capital provincial En los recuerdos de mi infancia, cuyo escenario fue el C.E.I.P. “Moreno y Chacón”, llegaron los primeros cantos de sirena sobre el hecho de que nuestra localidad optó a ser capital de la actual provincia de Huelva. Entonces, con la más ternura de un niño, soñabas con que hubiera sido así, por vivir en el punto más importante de tu reducido mundo. Don Jacinto, nuestro maestro, nos lo comentaba con gran pasión. Con la presente anécdota inicio este artículo, expresando mi más sincero agradecimiento por tal honor, en la publicación anual de nuestras fiestas patronales en el presente año de 2018.
o no). La inestabilidad reflejada en la Guerra de Independencia (1808-1814), los golpes militares, guerras carlistas y, en definitiva, el protagonismo de lo militar sobre lo político marcaría el periodo hasta la idealizada estabilidad que supuso la Restauración Borbónica (1874-1924). La lucha por la capitalidad de la provincia se produciría entre nuestra localidad, Trigueros, Huelva y Moguer, teniendo su máximo punto culminante en el 1822. Por ello, nos encontramos en el periodo del Trienio Liberal (1820-1823), el cual supuso el levantamiento liberal del General Riego ante la “Restauración Absolutista” (1814-1820) regresando al trono Fernando VII tras la derrota del enemigo francés.
La importancia de Ayamonte a lo largo de la historia ha venido marcada por multitud de factores, como su localización geográfica en las relaciones socioeconómicas y/o políticas a lo largo de los distintos periodos de la historia. En el periodo que nos atañe, el siglo XIX de nuestro país se caracteriza por la inestabilidad que supuso los intentos del liberalismo por desbancar a las bases del Antiguo Régimen (prueba ineludible de que, dependiendo del contexto histórico, una tendencia puede ser revolucionaria
El desarrollo del Trienio Liberal en nuestra localidad es poco conocido, pues no se conocen aún enfrentamientos directos entre liberales y antiliberales. En cuanto a la vida cotidiana, existe una clara preocupación por la ordenación de la vida cotidiana, con una exhaustiva revisión anual y conocimiento público, en cuestiones tales como regular el orden público, la limpieza, las actividades comerciales, la conducta de la
64