Fiestas de las
Angustias
AYAMONTE2018
“La Proyección Atlántica de Ayamonte a América”: CONQUISTADORES, EMIGRANTES Y COMERCIANTES.
Imágen del conocido “Molino del Pintao” Autor: César Ignacio Carnacea Garcés Que el Atlántico fue un punto de encuentro entre los marinos ayamontinos y los de otros países europeos es conocido desde tiempos pretéritos. Ya en el ocaso del Medievo, relevante fueron sus intercambios comerciales y, también, sus rivalidades, con la importante marinería portuguesa de la época desarrollada en los puertos del Algarve por el infante lusitano Enrique el Navegante.
corto, encendido, en la boca. A Rodrigo de Jerez se le creyó endemoniado. Funcionaba la Inquisición que, a la vez que purificaba la casa donde vivía con exorcismos y bendiciones, le recluía en sus mazmorras y le instruía proceso. Fue consultado el caso al inquisidor mayor, fray Tomás de Torquemada. En el compañero de Colón, (…) el vicio había arraigado profundamente. Y Rodrigo de Jerez fumaba siempre... Cuando recobró la libertad, cientos de personas gustaron de su misma costumbre. Unos años más tarde fumaba Europa entera.
Por ello, notable fue la participación ayamontina en la gesta descubridora, así como la relación comercial surgida entre los hijos de nuestra ciudad y América. Numerosos investigadores han tratado este tema desde la disciplina histórica, por lo que, a partir de ahí, nuestra intención es evocar a algunos de esos grandes ayamontinos que se atrevieron a cruzar el océano en busca de mejores oportunidades y que hoy le dan nombre a nuestras calles, colegios e instituciones.
Si paseamos por el centro de nuestra ciudad, nos encontramos con la calle Juan de Zamora, homenaje a otro de los marinos que acompañó a Colon. A este respecto, patente queda la transmisión familiar en la relación de Ayamonte con el Nuevo Mundo durante los primeros siglos de implantación colonial, ya que uno de los descendientes de este marino, también llamado Juan de Zamora, fue unos de los pilotos de la Carrera de Indias más importantes durante el siglo XVII, llegando a ser capitán de la Armada de Galeones. No sería el único ayamontino embarcado en esta empresa ya que como pone de manifiesto Canterla y Tovar “Ayamonte fue la villa que más hombres aportó a la empresa del Nuevo Mundo”. Un total de 170 hombres de nuestra ciudad ejercieron, en la Carrera de Indias, de distintas tareas marineras, como maestres, grumetes, o pilotos, siendo estos últimos, un total de 21 los que durante el siglo XVII murieron desempeñando esta profesión.
Relevante es uno de nuestros centros educativos de referencia: el colegio Rodrigo de Jerez; muchos de nuestros hijos e hijas han pasado por sus aulas. Y le da nombre uno de los ayamontinos más ilustres, compañero de Cristóbal Colón en su primer viaje: Rodrigo de Jerez. Introdujo el tabaco en Europa. A este respecto, elocuentes son las palabras escritas por José Rico en 1929: Fue el primer fumador de Europa, de España particularmente. Al regreso del viaje del descubrimiento trajo buen acopio de hojas de tabaco (…) La excursión por América debió resultarle en extremo productiva, pues que tan pronto como puso los pies en España se reintegró a Ayamonte, donde había dejado familia y hogar. Un día le sorprendió su esposa tendido en el lecho, despidiendo humo por las narices y con un leño
Insigne en nuestra relación con América fueron los Galdámez; entre aquellos que decidieron emigrar a Indias, se encuentran diferentes miembros de esta familia que
22