Aranjuez Fiestas 2017

Page 14

Historia de un Himno Florencio Hernández Campos Cronista Oficial del Real Sitio y Villa de Aranjuez A la Real Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias, Patrona de Aranjuez

E

n 2009 se cumplió con el décimo aniversario de la muerte del compositor Joaquín Rodrigo. Con tal motivo su hija Cecilia fue entrevistada por el diario ABC el 23 de noviembre del mencionado año. A tal entrevista pertenecen los siguientes párrafos: “-¿Qué late en la música de Rodrigo? -Lo que le gustaba era conmover, llegar al público. Y a veces se malentiende lo claro y lo fácil de escuchar con lo ligero, cuando su música es muy profunda y a veces muy moderna. Además de haber sido su precursor en la guitarra y embajador de lo español. -¿Quizá ensombrece el Concierto de Aranjuez el resto de sus creaciones? -Ya no. Todos los compositores tienen una obra que es la locomotora que tira de lo demás, pero a Rodrigo se le valora en conjunto”. Pues bien, yo quiero ahondar un poco en ese “demás”, refiriéndose a otra composición de Rodrigo vinculada íntimamente con Aranjuez; es el himno en honor de Nuestra Señora de la Soledad y Angustias, Patrona de nuestra ciudad. José Luis Lindo Martínez ha relatado la historia de la elaboración de tal himno en su libro Una historia de Pasión. Pasos, Cofradías y Semana Santa en Aranjuez. Resumo esa historia del siguiente modo: Un sacerdote afincado en el Real Sitio, don Julián Rodríguez Peral, animó a doña María Luisa Martínez – que tenía amistad con la familia Rodrigo-Khami – a que el compositor hiciera un himno a la Virgen. Fue decisiva la actitud de Victoria, muy devota de Nuestra Señora de las Angustias. He aquí el espontáneo testimonio de Doña 14 Fiestas del Motín ARANJUEZ

María Luisa: “A la Virgen la quería, porque era la Patrona de Aranjuez, porque todo lo que fuera de Aranjuez, era para ella lo más grande. El día que se presentó salió extraordinario, tocaron precioso. El maestro no pudo venir porque como fue un acto que no estaba programado con tiempo, fue impensado y ellos tienen muchos compromisos”. El himno fue estrenado en la iglesia de Alpajés, el 22 de marzo de 1991. Tres años después, el 14 de noviembre de 1994, la Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad y Angustias envió una carta al matrimonio Rodrigo-Khami; en ella daba las gracias por la composición del himno y al mismo tiempo notificaba que “Esta Directiva acordó en una de sus últimas reuniones nombrarles Hermanos Honorarios de esta Cofradía, claro está, siempre que ustedes acepten este ofrecimiento”. El 12 de diciembre llegó la emocionada respuesta: “Muy agradecidos por su

Virgen de las Angustias de Aranjuez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.