
3 minute read
Pedro Fernández Gómez, El Niño de Aranjuez
José Ortiz Rocamora “Chele” Cronista Oficial Gráfico del Real Sitio y Villa de Aranjuez
Queridos vecinos: Es la primera vez que me dirijo a vosotros como Cronista Oficial, nombramiento que se me otorgó en el mes de Mayo pasado, lo cual es todo un honor ostentar tal distinción para un hijo de este Real Sitio.
Advertisement
Con toda ilusión y humildad intentaré no defraudar a las personas que me propusieron para este nombramiento, así como a las que confiaron en mí para otorgarme este título. Tarea difícil es la que tengo por delante para igualar a mi antecesor en el cargo, nuestro querido y recordado, maestro de la imagen, Don Antonio Talavera.
Igualmente espero la compresión y perdón de todos los vecinos en los posibles fallos que tenga, que los tendré, en el desempeño del ejercicio de esta nueva labor que, con agrado y algo de temor, me he comprometido a realizar y que sin duda trataré de cumplir de la mejor manera y talante posible.
En esta ocasión me he decantado por rememorar las Fiestas de Septiembre de hace 40 años en las que uno de las principales atractivos de la Feria era la alternativa de un novillero de nuestro pueblo que ya llevaba unos años pisando fuerte por los ruedos de nuestra Piel de Toro.
El torero en cuestión era Pedro Fernández Gómez más conocido en el mundillo taurino con el apodo “Niño de Aranjuez”. Pero no siempre llevó este sobrenombre taurino pues su primera actuación como matador se anunció “El Pirri”, fue en una novillada nocturna el 24 de Junio de 1972 en la que se lidiaba un becerro para aficionados de la localidad y “El Pirri” representaba a la casa Seat. Le acompañaban en el cartel como banderilleros Juan Antonio Jimeno, de la casa EISA, José Hernández, de la casa LEVER
1972_06_24
1977_09_04
1977_09_04
y José Luis Martín “el Bibi”, el Industrial. Actuaba de sobresaliente José Luis Dorado.
A partir de aquí comienza su andadura en los toros y viste su primer traje de luces el 29 de Abril de 1973 en San Martín de la Vega.
El 9 de Marzo de 1975 sube otro escalafón al hacer su presentación con picadores en la plaza de Aranjuez alternando con Ángel Majano “Palomo II” y Juan de Dios Lozano. En esta ocasión obtuvo otro gran triunfo cortando una oreja de su primer novillo y dos y rabo de su segundo.
Por estas fechas se forma una Peña Taurina dedicada al torero que, con su Presidente a la cabeza Manuel López “Mancheguito”, organizaba viajes para seguir al torero por toda España a los que se desplazaban una legión de aficionados, tanto en autobuses como en medios particulares Tras una etapa de numerosos éxitos, el 4 de Septiembre de 1977 el “Niño de Aranjuez” tomaba la alternativa, ante sus paisanos, en nuestro real coso arancetano, de manos del gran maestro Santiago Martín “El Viti” siendo testigo otro gran figura, muy ligado a nuestra ciudad, desaparecido no hace mucho, Sebastián Palomo Linares.
El toro de la alternativa llevaba por nombre Fusilero, marcado con el nº 37 y con 540 kilos de peso, perteneciente a la ganadería de Baltasar Ibán. A este burel le cortó las dos orejas.
En el toro segundo de su lote, lidiado en 6º lugar, llamado Sardineto, Pedro tuvo otra inspirada actuación y se le otorgaron las dos orejas y el rabo.
Aquello fue el éxtasis, muchos aficionados se lanzaron al ruedo paseándole en hombros para sacarle por la Puerta Grande.
La plaza registró un lleno. El pueblo estuvo revolucionado con este acontecimiento y la alegría en general reinó por todos los rincones de este lugar de la ribera del río Tajo.
Hay que reconocer y agradecer a Pedro Fernández “Niño de Aranjuez” que con sólo estar anunciado en los carteles ha llevado el nombre de nuestro pueblo por la mayoría de Plazas de Toros de España, así como otras de Francia y América.
En la actualidad, y ya retirado de los ruedos, sigue ligado al mundillo taurino en otras de las muchas facetas que componen esta dura, difícil y arriesgada profesión.
Para terminar, es necesario dejar constancia que, desde que empezó su carrera como becerrista, hasta su retirada estuvo apoderado por el insigne y querido Pablo Guzmán, gran entendido de la tauromaquia, excelente hostelero y entrañable persona.
Arancetanos y arancetanas, ribereños y ribereñas de las orillas del Tajo, os deseo que paséis Felices Fiestas y ¡Viva Aranjuez que es mi Pueblo!


