2 minute read

03.2 Rehabilita Aragón. Oficinas de Apoyo a la Rehabilitación del COAA

03.2. REHABILITA ARAGÓN.

OFICINAS DE APOYO A LA REHABILITACIÓN DEL COAA

Advertisement

Rehabilitar

Según el diccionario de la Real Academia de la Lengua rehabilitar es Habilitar de nuevo o restituir una persona o cosa a su antiguo estado y cita como ejemplo “rehabilitar un edificio”. En esta acepción restituir es la palabra clave porque lleva implícita la causa que precede a la acción, que radica en la pérdida de validez. En edificación la restitución viene motivada por la falta de respuesta óptima ante la función esperada o por la omisión de criterios de diseño en el momento de su concepción.

Existen numerosos acontecimientos que convergen hacia la necesidad de intervención sobre el entorno construido, algunos de ellos: el envejecimiento del parque inmobiliario (desfasado en términos de eficiencia energética y sostenibilidad, permitiendo un amplio margen de mejora sobre el mismo), la agenda de objetivos climáticos de desarrollo sostenible (que nos exige un plan de acción); y los avances técnicos y tecnológicos del sector de la construcción (que permiten implementar numerosas medidas de mejora en sistemas constructivos, materiales e instalaciones).

Existen numerosos campos de análisis que evidencian la obsolescencia técnica de un edificio: seguridad en caso de incendio, seguridad estructural, ahorro de energía, protección frente al ruido, salubridad, seguridad de utilización o accesibilidad; y que determinan su comportamiento más allá de la caducidad funcional o el desfase estético.

El enfoque desde el cual se aborda la rehabilitación de un edificio y el alcance que adquiere son decisivos. Dado que rehabilitar un edificio es intervenir sobre parte o la totalidad de sus elementos (estructura, instalaciones, cerramientos…) para mejorarlo adaptándolo a las exigencias actuales; será imprescindible un estudio previo en profundidad del estado actual del inmueble del cual se derive un plan de acción que determine las intervenciones por orden de prioridad y establezca tanto los objetivos que se persiguen como las estrategias para lograrlos. Las fases de todo proceso de rehabilitación son: analizar, planificar, acordar, tramitar/gestionar y actuar. Los ingredientes: profesionalidad, visión, consenso, información, capacidad y determinación.

La rehabilitación de un edificio puede ser objeto de subvención si se cumple con los requisitos establecidos, lo cual implica una fase de tramitación administrativa para la obtención de las ayudas económicas vinculadas y especial coordinación entre todos los agentes involucrados en el proceso.

Con el objetivo de facilitar el proceso de regeneración urbana en nuestra comunidad autónoma de forma eficaz, el Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón está implantando las Oficinas de Apoyo a la Rehabilitación (OAR), con estructura física en las tres capitales de provincia y presencia en una plataforma web especializada: espacio de encuentro y punto de información actualizada dirigida a todos los agentes intervinientes en el proceso de regeneración urbana: administración, arquitectos, agentes de la rehabilitación, sector empresarial, administradores de fincas, comunidades de propietarios y ciudadanos en general.

Rehabilitar Aragón es una apuesta presente con mucho valor futuro. rehabilitaaragon.com

ADRIANA MARÍN MARTÍNEZ Secretario de la Junta del COAA

This article is from: