Algeciras Feria Real 2023

Page 1

geciras l

Jueves 15 de junio

19.30 horas: Traslado de la Virgen

 Desde la Capilla de la Iglesia de las Colinas hasta la Plaza de Toros.

Viernes 16 de junio

13.00 horas: INAUGURACIÓN en la Plaza de Toros de Las Palomas DE LA 172 FERIA DE GANADO, con la Feria de exposición de ganado vacuna selecto de raza retinta.

20.30 horas: XXII CARRERA POPULAR PUERTO BAHÍA DE ALGECIRAS

22.00 horas: CORONACIÓN DE LA REINA INFANTIL Y JUVENIL DE LA FERIA REAL 2023

PREGÓN anunciador a cargo de José Luis Lara.  Parque María Cristina.

3

Sabado 17 de junio

09.00 - Hasta el cierre: 172 FERIA EXPOSICIÓN DE GANADO VACUNO

SELECTO DE RAZA RETINTA

 En la Plaza de Toros Las Palomas.

Domingo 18 de junio

09.00 - Hasta el cierre: 172 FERIA EXPOSICIÓN DE GANADO VACUNO

SELECTO DE RAZA RETINTA

 En la Plaza de Toros Las Palomas.

12.00 horas: RESULTADO DEL CONCURSO DE CARROZAS

 En la fachada de la caseta de Onda Algeciras.

19.30 horas: CABALGATA

ANUNCIADORA DE LA FERIA REAL DE ALGECIRAS.

 Salida desde el Puerto de Algeciras (aparcamiento junto al Oasis) y avenida Virgen del Carmen, hasta la rotonda del Milenio. Itinerario: desde el Puerto de Algeciras aparcamiento junto al Oasis, frente entrada control antiguo, avenida Virgen del Carmen hasta la rotonda del Milenio. Desde allí continuará la Reina hasta la Portada de la Feria para proceder a la INAUGURACIÓN DEL ALUMBRADO OFICIAL. Durante el recorrido actuarán Bandas de Música y Charangas.

00.00 horas: ENCENDIDO DE LA FERIA,

 En la portada del real.

12.00 horas: DOMINGO POR SEVILLANAS

 En el recinto ferial.

12.00 horas: MISA ROCIERA

 En la iglesia del Corpus Christi.

PASEO DE CABALLOS, organizado por las Peñas Caballistas El Caballo y El Estribo

 En calle Volantes y calle Farolillos.

15.00 horas: ENTREGA PREMIOS 172

FERIA DE GANADO

 En la caseta municipal

4
5
6

Lunes 19 de junio

En este día, LAS ATRACCIONES INSTALADAS EN EL REAL DE LA FERIA FUNCIONARÁN CON UN DESCUENTO DEL 50% con motivo del día dedicado a la infancia.

Miercoles 21 de junio: fiesta local

PASEO DE CABALLOS, organizado por las Peñas Caballistas El Caballo y El Estribo  En calle Volantes y calle Farolillos.

14.30 horas: COPA DE AUTORIDADES

 En la caseta municipal.

Martes 20 de junio

PASEO DE CABALLOS, organizado por las Peñas Caballistas El Caballo y El Estribo  En calle Volantes y calle Farolillos.

13.00 horas: PREMIOS MICRORRELATOS

 En la caseta municipal.

14.00 horas: ENTREGA PREMIOS FÚTBOL MUNICIPAL

 En la caseta municipal.

14.00 horas: COPA A LA REINA Y DAMAS INFANTILES, JUVENILES Y ACOMPAÑANTES

 En la caseta municipal.

16.00 horas: FIESTA INFANTIL

 En la caseta municipal.

18.00 horas: ACADEMIA DE BAILE

 En la caseta municipal.

PASEO DE CABALLOS, organizado por las Peñas Caballistas El Caballo y El Estribo  En calle Volantes y calle Farolillos.

12.00 horas: RESULTADO DEL CONCURSO DE FACHADAS E INTERIOR DE CASETAS

 Caseta de Onda Algeciras.

13.00 horas: MISA

 En la capilla Patio de Caballos Plaza de Toros.

19.30 horas: NOVILLADA sin Picadores de la Ganadería ‘Miguelín’, para los novilleros: Alejandro Duarte de Algeciras; El Gali de Algeciras; Pablo Lozano de Alcala de los Gazules; Antonio Santana de Chiclana; Ángel Pérez de Arcos de la Frontera y Manuel Troncoso de Utrera.

 En la Plaza de Toros.

7

Jueves 22 de junio:

PASEO DE CABALLOS, organizado por las Peñas Caballistas El Caballo y El Estribo  En calle Volantes y calle Farolillos.

19.30 horas: CORRIDA DE TOROS de la Ganadería ‘Torrealta’, para los Matadores:

• Salvador Vega

• José María Manzanares

• Roca Rey

 En Plaza de Toros Monumental Las Palomas.

Viernes 23 de junio

15.00 horas: ENTREGA DE PREMIOS DE LOS CONCURSOS DE CARROZAS Y CASETAS

 En la caseta municipal.

PASEO DE CABALLOS, organizado por las Peñas Caballistas El Caballo y El Estribo  En calle Volantes y calle Farolillos.

19.30 horas: CORRIDA DE TOROS de las ganaderías ‘J. Pedro Domecq, Jandilla, Torrestrella, El Torero, Salvador Domecq y Lagunajanda’, para los matadores:

• Morante de la Puebla

• Emilio de Justo

• David Galván

 En la Plaza de Toros Las Palomas.

8

Sabado 24 de junio

PASEO DE CABALLOS, organizado por las Peñas Caballistas El Caballo y El Estribo  En calle Volantes y calle Farolillos.

19.30 horas: CORRIDA DE TOROS de la Ganadería ‘Victorino Martín’, para los Matadores:

• Antonio Ferrera

• Manuel Escribano

• Miguel A. Pacheco

 En la Plaza de Toros Monumental Las Palomas.

23.59 horas: GRAN FUNCIÓN DE FUEGOS ARTIFICIALES 

de la Plaza de Toros.

Ruedo

Casetas

10
1. El Pito 2. Caseta Municipal 3. Las Quemás 4. La Güena 5. El Requiebro 6. La Chicuelina 7. Los Especiales 8. 33 y un Quinque 9. Los Estrellaos 10. Los Camborios 11. La Farandulina 12. El Estribo 13. Cincuenta y Cinco 14. Cine Cómico 15. Maersk 16. Peña Veteranos 17. Todos los Jueves 18. El Chato y la Bella 19. Novia del Sol 20. La Nuestra 21. Los Palmeros 22. Los Buyitas 23. La Tertulia 24. Loz der Pueblo 25. La Venecia 26. El Anclote 27. Los Curiales 28. Los Julianes 29. F.A.S Portuarios
La Paloma Especial
El Caballo, Club Deportivo
El Tetrapodo
El Mero 34. Peña Miguelín 35. La providencia 36. Porompompero 37. El Relevo 38. La Codorniz 39. La Cayetana 40. La Favorita 41. No Ni Ná 42. La Calle Especial 43. El Callejón 44. La Hangarilla 45. Activa y Amigos 46. La Piconera Especial 47. El Jolgorio 48. La Puñetera 49. Rincón Latino 50. La Bodeguilla 51. 52. Peaje 53. Las Tentaciones 54. Solera del Real 55. 56. U.F.P. 57. De Lucía
30.
31.
32.
33.

CARTEL TAURINO

 Plaza de Toros Monumental Las Palomas

Jueves 22 de junio

19.30 horas: CORRIDA DE TOROS de la Ganadería ‘Torrealta’, para los Matadores:

Nació en Málaga el 8 de Marzo de 1984 siendo el menor de tres hermanos y viviendo en una casa de ambiente taurino, ya que su padre fue novillero con picadores. De la admiración que siente desde pequeño por su padre, acentúa su vocación taurina que terminará por convertirse en su vida. Debuta con picadores en Málaga, el 5 de agosto de 2000. Su Presentación en la Real Maestranza de Sevilla tuvo lugar en la tarde del 30 de mayo de 2001.

Tomó la alternativa en Nimes, en la tarde del 16 de febrero de 2003, con toros de Pedro y Verónica Gutiérrez Lorenzo (de juego desigual). La confirmación de alternativa en Las Ventas fue en octubre de ese año.

JOSÉ MARÍA MANZANARES

Creció en una familia apasionada por el mundo taurino, ya que es hijo del reconocido torero José Mari Manzanares. Abandonó sus estudios de veterinaria para seguir su pasión por el toreo. A los 19 años, en 2001, hizo su primera aparición como becerrista en un festival en Campotéjar. Su debut con picadores tuvo lugar el 22 de febrero de 2002 en Nimes.

El 24 de junio de 2003, en la Feria de Hogueras de San Juan en Alicante, tuvo la oportunidad de tomar la alternativa. Enrique Ponce fue el padrino y Francisco Rivera Ordóñez actuó como testigo en esa ocasión. Durante la corrida, Manzanares cortó una oreja a su primer toro y dos orejas y rabo al segundo, ambos de la ganadería de Daniel Ruiz. Desde ese momento, ha decidido no encabezar el cartel en las plazas de toros, a excepción de algunos mano a mano. En su lugar, ha otorgado la alternativa a novilleros o ha actuado detrás de toreros veteranos, con algunas excepciones. Confirmó su alternativa el 18 de mayo de 2005 en Las Ventas, siendo César Jiménez su padrino y Salvador Vega el testigo.

Andrés Roca Rey nace el 21 de octubre de 1996 en Lima (Perú), procedente de familia torera, ya que su hermano es actual matador de toros, su tío fue rejoneador. En el año 2011 cruza por primera vez el charco para inscribirse en la Escuela de Tauromaquia de la Diputación de Badajoz. Roca Rey fue líder del escalafón en el 2018 con 54 corridas, 90 orejas y 2 rabos. En esta plaza toreó dos tardes en la Feria de San Isidro. La primera el 18 de mayo un encierro de Jandilla y una segunda tarde el 23 de mayo ante los de Victoriano del Río. A pesar de la que corrida no funcionó, el peruano sacó garra y cortó una oreja del sexto. La trayectoria de Andrés Roca Rey sigue creciendo a ritmos vertiginosos y se ha convertido en una de las principales figuras que consigue llenar plazas. En 2018 hizo el paseíllo en todas las principales ferias de nuestro país, puntuando en la mayoría de ellas y triunfando en Valencia tanto en Fallas como en Julio, 6 orejas en Pamplona en dos tardes, Bilbao, Málaga...

11
SALVADOR VEGA
ROCA REY

Viernes 23 de junio

19.30 horas: CORRIDA DE TOROS de las ganaderías ‘J. Pedro Domecq, Jandilla, Torrestrella, El Torero, Salvador Domecq y Lagunajanda’, para los matadores:

MORANTE DE LA PUEBLA

José Antonio Morante Camacho, ‘Morante de la Puebla’, (La Puebla del Río, Sevilla, 1979) debuta como novillero en 1994 en Guillena (Sevilla). Toma la alternativa en Burgos en 1997 de manos de César Rincón y Fernando Cepeda como padrino, con toros de Juan Pedro Domecq. Su confirmación se produce en 1998 en Madrid con Julio Aparicio como padrino y Manuel Díaz ‘El Cordobés’ actuando como testigo. Ese mismo año debuta en Francia en el coliseo de Nimes y en América en la plaza de Cali.

En 1999 abre la Puerta del Príncipe de la Maestranza de Sevilla. Ha triunfado en las principales plazas de toros de España, Francia y América, siendo considerado por los aficionados como ejemplo de torero de arte e inspiración. En 2021, Morante recibió el Premio Nacional de Tauromaquia.. El jurado reconoció al diestro “la singular personalidad creativa de un artista que recrea y renueva el toreo clásico para el público actual”.

EMILIO DE JUSTO

Emilio de Justo debutó como novillero en el año 2000, dos años después, el 20 de abril de 2002 debutó como novillero con picadores en la plaza de Cáceres junto a Juan de la Reina y Antonio Gálvez “Herrerita” con novillos de la ganadería de Valdeolivas.

Tomó la alternativa el 26 de mayo de 2007 en el coso cacereño siendo el padrino Alejandro Talavante y Cayetano Rivera el testigo, las reses lidiadas eran de la ganadería de Vegahermosa. La confirmación de la alternativa en Las Ventas (Madrid) fue el 29 de mayo de 2008, compartió cartel con los diestros Aníbal Ruiz, que actuó de padrino, y Sergio Martínez, como testigo. Se lidiaron toros de la ganadería de Juan Luis Fraile. El 4 de julio de 2021 cortó tres orejas y salió por la puerta grande de Las Ventas, con toros de Victoriano del Río, brindando uno de los toros a César Rincón. Además, logró su tercera puerta grande en Las Ventas el 4 de octubre de 2021, en la feria de otoño.

DAVID GALVÁN

Nació en Cádiz el 27 de marzo de 1992, estuvo viviendo en Canarias hasta los 7 años y en 2005 se apunta a la Escuela taurina de Jerez con 13 años. Tomó la alternativa en 2012 en Sanlucar de Barrameda. Galván pronto despertó el interés de los profesionales y aficionados de su zona de influencia al mostrar desde muy temprana edad unas condiciones inusuales en un aspirante a matador de toros. Debutó con picadores en la localidad francesa de Mugron el 5 de abril de 2010, para lidiar un encierro de Guadalest junto a Juan del Álamo y Tomás Duffau. Esa misma temporada actuó dos tardes en el Puerto de Santa María, donde cortó tres orejas. Al año siguiente pisó plazas como Barcelona, Sevilla, Zaragoza, Albacete o Valencia.

Diseño e impresión:

12
Plaza de Toros Monumental Las Palomas
13

Sabado 24 de junio

19.30 horas: CORRIDA DE TOROS de la Ganadería ‘Victorino Martín’, para los Matadores:

ANTONIO FERRERA

Su toreo se caracteriza por una fuerte personalidad y compromiso en las distintas suertes, siendo el tercio de banderillas una de sus especialidades, aunque desde 2018 Antonio Ferrera no acostumbra a poner banderillas.

Antonio Ferrera tomó la alternativa como matador de toros el 2 de marzo de 1997, en Olivenza, teniendo como padrino a Enrique Ponce y con la ganadería de Victorino Martín, ese día cortó cuatro orejas. El 28 de marzo de 1999 confirma la alternativa en Las Ventas teniendo como testigo a Javier Vázquez, con toros de la ganadería Carriquiri. En la temporada 2002 cortó dos orejas a un toro de Carriquiri y salió por primera vez por la puerta grande de Las Ventas. En 2022 salió a hombros en Zaragoza y en la plaza de toros de Pamplona en una actuación con toros de Miura. En 2022 fue tercero en el escalafón taurino, tras Morante y Roca Rey.

MANUEL ESCRIBANO

Natural de la localidad sevillana de Gerena, Manuel Escribano Nogales nació el 21 de agosto de 1984. Lidió su primera novillada en el año 2000 en la plaza francesa de Palavás y debutó con picadores en el coso venezolano de La Victoria, el 2 de diciembre de 2001. El 22 de junio de 2019 en Utrera, Manuel Escribano indultó a Tahonero un toro de la ganadería Miura, el primer toro indultado de esta ganadería en los 177 años de historia de la misma. El cartel lo completaban los espadas: Octavio Chacón y Pepe Moral. También destaca su actuación el 1 de octubre de 2021 donde le cortó las 2 orejas a un Miura en la Maestranza.

MIGUEL A. PACHECO

Debuta en público a los 14 años en el concurso de la provincia de Cádiz. Su puesta de largo con picadores tuvo lugar en 2015 en Valera de Abajo (Cuenca) junto a Diego Carretero y Javier Moreno ‘Lagartijo’, novillos de Rocío de la Cámara. Un abuelo muy aficionado fue quien le transmitió su amor por el toreo, llevándole a festejos ya con 5 añitos. Con 8 años ya pidió a su padre que le apuntara a la Escuela Taurina Linense y a los 10 ya torea su primera becerra. Desde entonces ha obtenido distintos premios como la “Almendra de Plata” de Gor (Granada), “Mesilla de Oro” de Nájera (La Rioja), el Bolsín Taurino de La Rioja, el de Cascante...finalista de Zamora o del de Canal Sur. 31 novilladas en 2015 y 20 en 2016 tras debutar con caballos, incluyendo una en Francia y otra en América. Triunfador de las ferias de Sotillo de la Adrada y Cadalso de los Vidrios, es uno de los primeros en el escalafón y del que se esperan muchas cosas en 2017 y en años venideros.

14
 Plaza de Toros Monumental Las Palomas
15

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.