Alfafar Festes 2023

Page 1

s el moment de Festa!

Fidels a la nostra història, a la nostra tradició i als nostres costums, tinc el plaer i l'honor de dirigir-me a tota la ciutadania d’Alfafar, per a presentar-vos i cridar-vos a celebrar les nostres estimades Festes Patronals i Populars.

Unes festes que, un any més i com sempre desitgem que arriben al més profund dels vostres cors.

Vull agrair a les associacions, entitats i diferents col·lectius del municipi la seua participació, perquè junts hem confeccionat un programa per a tots i totes.

Enguany tornarem a omplir els carrers d’Alfafar amb la nostra alegria, la nostra manera de ser i les nostres arrels.

Moltes són les activitats preparades que segur faran tornar a trobar-se a veïns i veïnes d’Alfafar amb amics i visitants per a tots junts gaudir unes dates memorables: esport, cultura, tradició, actuacions, concursos i també com no podien faltar, els actes en honor de la nostra patrona la Mare de Deu del Do.

Un any més vos torne a convidar a celebrar tots junts les nostres festes i també com sempre hem fet, respectant les normes i a totes les persones, que este és sens dubte un signe distintiu de la nostra idiosincràsia i de la nostra manera de fer festa i gaudir.

Alfafarenques, alfafarencs, és el moment de la Festa. Que tots i totes tinguem unes bones festes 2023!!!

#QUILOMETRESDETRADICIOIFESTA

Juan Ramón Adsuara Monlleó

Alcalde d’Alfafar

É

Arriba setembre i com cada any, al nalitzar l’estiu, comencen les Festes Patronals i Populars del nostre poble. Uns dies on el color, la pólvora i la música omplin els nostres carrers per celebrar estes dates tan assenyalades.

Del dijous dia 31 d’agost al diumenge 10 de setembre podrem disfrutar d'una variada oferta cultural, esportiva i festiva que està pensada per a viure-la amb la família, el veïnat i totes eixes amistats que ens vuiguen acompanyar en els dies grans d’Alfafar.

Com és tradicional omplirem la plaça dels barracons, on la germanor i la bona convivència han de sobreeixir com a signe distintiu de l‘ambient d'estes jornades.

No hem d’oblidar l’origen d’estes festes, on l’eix principal és la devoció i el fervor als nostres patrons, la Mare de Déu del Do i Sant Sebastià. En honor a ells se celebren els actes més solemnes i sentits, com l'Ofrenda, la Ronda, la Processó …

Personalment com a veí d’Alfafar em fa especial il·lusió viure les festes com a regidor d’estes i em pose a la vostra disposició per fer tot el possible perquè tots els alfafarencs i alfafarenques gaudisquen d’estos dies.

Ara sí, només em queda convidar a tots els veïns i veïnes a disfrutar de les festes que de segur van a ser il·lusionats.

#QUILOMETRESDETRADICIÓIFESTA

Carles Muñoz Sanjuan

Regidor de Cultura i Festes

Queridos vecinos de Alfafar, ¡son estas! Es uno de los gritos que estamos ya escuchando en estos últimos días de agosto. Son estas, sí, en honor a nuestra Madre la Virgen del Don; tiempo de encuentro, de compartir comidas y cenas, de velar, de bailar... y tiempo de dar gracias a Dios por tan tierna Madre. El celebrar las estas en honor a la Virgen del Don nos tiene que llevar a poner en el centro el por qué y el para qué hacemos esta, con todo lo que ello conlleva.

Los cristianos de Alfafar nos reunimos para recordar el gran regalo que nos entregaron nuestros antepasados. Un regalo que es identidad, cultura y tradición. Conoces muy bien la leyenda sobre la aparición de la Virgen del Don bajo un lidón (el llidoner). Por eso te invito que en estas estas puedas parar cinco minutos y entres en la parroquia para saludar a la Virgen; quizás ya lo hagas, quizás no, pero Ella, como buena Madre, se alegra de poder estar con sus hijos; cuéntale tu vida, tus preocupaciones, tus anhelos. Honrar a la Virgen del Don es recordar y hacer memorial trayendo a la actualidad el grito del rey Don Jaime: “Oh! Quin gran Dó!”

Y podemos rememorar esa exclamación haciendo un pequeño esfuerzo colectivo. Hacer esta es, como os decía, tiempo de encuentro. Después del verano y, antes de comenzar un nuevo curso, volvemos a encontrarnos en nuestras calles y plazas. Te invito a que seamos un don los unos para los otros, un regalo. En un mundo donde la gratuidad y la generosidad, muchas veces, son ocultados por la competitividad o el orgullo, que los cristianos de Alfafar, en estas y durante todo el año, seamos un don para el otro. Que podamos dedicar tiempo a nuestras familias y amigos, que podamos sacar una sonrisa a quien lo está pasando mal, que sepamos acompañar a nuestros padres mayores o hijos, que en la vida laboral y social seamos hombres y mujeres de honradez y justicia... En de nitiva, que hagamos esta en honor a la Virgen del Don para que nosotros también seamos un don, una ofrenda, con cortesía y atención a los demás. Y, en eso, se nos reconocerá que somos hijos de Dios, hijos de María.

Que pasemos todos unas felices estas en honor a nuestra Madre, nuestra Virgen del Don.

Un fuerte abrazo,

Javier, Cura-párroco de Ntra. Sera. del Don

24, 25 ,26 i 27 d’agost
1 setembre
1 setembre
1 setembre
1 setembre
2 setembre
2 setembre
2 setembre
2 setembre
3 setembre
3 setembre
4 setembre
5 setembre
5 setembre
6 setembre
7 setembre
8 setembre
9 setembre

Del 21 d’agost al 9 de setembre

lloc: Centre Cultural Recreatiu

GRUPO RECREACIÓ

DEPORTIVA BILLAR

D’ALFAFAR

9 setembre

Divendres 1 de Setembre

Divendres 1 de Setembre

20:00 h. Semi- nal del I torneig de Pilota Valenciana “Vila d’Alfafar” en el frontó del Centre Instructiu Musical d’Alfafar. Organitza: Equip de Pilota CIMA. Col·labora: Ajuntament d’Alfafar.

Semi- nal I de Pilota Valenciana en frontó Instructiu d’Alfafar. Equip de Pilota Ajuntament d’Alfafar.

20:00 h. Inauguració de l’exposicio temporal “ELS NOSTRES ÍDOLS. ARIAS”. Al Centre Cultural L’Alqueria. Fins al 17 de setembre. Organiza: Fundació Valencia CF i Penya Valencianista d’Alfafar. Col.labora: Ajuntament d’Alfafar. Horari visita Alqueria: Dimarts a Dissabte de 9:15 a 13:15 h. i de 16:00 a 19:00 h. Diumenge de 9:15 a 13:15 h.

Inauguració de l’exposicio “ELS ÍDOLS. ARIAS”. Centre Cultural L’Alqueria. Fins de setembre. Organiza: Valencia Penya Valencianista d’Alfafar. Col.labora: d’Alfafar. Horari visita Dimarts a de 9:15 a i 16:00 h. Diumenge 13:15 h.

Disabte 2 de Setembre

2 a peu infantil a del adjacents. al SAC de del ns dijous d’agost mitja abans de la Organitza: Club d’Atletisme Els Taulains d’Alfafar.

10:00 h. Volteta a peu infantil a l’entorn del carrer del Sol i adjacents. Inscripcions al SAC de l’Ajuntament i del barri d’Orba ns al dijous 31 d’agost i mitja hora abans de la prova. Organitza: Club d’Atletisme Els Taulains d’Alfafar. Coordina: Ajuntament d’Alfafar.

12:00 h. VIII Regata-exhibicio de vela llatina a l’Albufera. Eixida al canal del Tremolar, a la zona del parc de bombers (carretera del Saler). Organitza: Associacio Cultural de Vela Llatina d’Alfafar. Col.labora: Ajuntament d’Alfafar.

Regata-exhibicio de a l’Albufera. al canal del Tremolar, a la zona bombers Saler). Associacio de Llatina d’Alfafar. Col.labora: d’Alfafar.

18:00 h. Partit de futbol benè c a favor de la lluita contra el càncer al camp de futbol municipal d’Alfafar a bene ci de l’Associació Espanyola Contra el Càncer. Organitza: UDB Alfafar. Col.labora: Ajuntament d’Alfafar.

Partit futbol c a favor de lluita el càncer al camp de futbol d’Alfafar bene ci de l’Associació Espanyola Contra Càncer. Organitza: Alfafar. Ajuntament d’Alfafar.

Diumenge 3 de Setembre

10:00 h. I Torneig Internacional d’Escacs Memorial Miguel Martínez. Inscripció al correu alfafar@ajedrezsocialcv.org. Organitza: Ajedrez Social Terapeutico CV. Colabora: Ajuntament d’Alfafar.

I Internacional d’Escacs Miguel Martínez. alfafar@ajedrezsocialcv.org. Ajedrez CV. Colabora: Ajuntament

20:00 h. Semi- nal del I torneig de Pilota Valenciana “Vila d’Alfafar” en el frontó del Centre Instructiu Musical d’Alfafar. Organitza: Equip de Pilota CIMA. Col·labora: Ajuntament d’Alfafar.

Semi- nal I de Pilota Valenciana en frontó Instructiu d’Alfafar. Equip de Pilota Ajuntament d’Alfafar.

Dilluns 4 de Setembre

4 Setembre

19:00 h. Masterclass de zumba a la plaça de l’Ajuntament. Organitza: Complex Esportiu Municipal d’Alfafar. Col.labora: Ajuntament d’Alfafar.

Masterclass l’Ajuntament. Esportiu d’Alfafar.

3

Dimarts 5 de Setembre

10:00 h. Campionat Comarcal Horta Sud de petanca per a jubilats: a la zona de jocs de petanca del parc de les Palmeres. Inscripcions ns al dia anterior. Organitza Asociación Castellano-Manchega l’Horta Sud Dulcinea. Col·labora: Ajuntament d’Alfafar.

20:00 h. Exhibició de pressing catch. Organiza: Tirys Wrestling. Col.labora: Ajuntament d’Alfafar. Parc de les Palmeres.

Dimecres 6 de Setembre

10:00 h. Campionat Comarcal Horta Sud de petanca per a jubilats: a la zona de jocs de petanca del parc de les Palmeres. Organitza Asociación Castellano-Manchega l’Horta Sud Dulcinea. Col·labora: Ajuntament d’Alfafar.

19:30 h. Exhibició de gimnastica rítmica a la plaça de l’Ajuntament. Organitza: Club Gimnastica Alfafar. Col.labora: Ajuntament d’Alfafar.

20:00 h. Final del primer torneig de Pilota Valenciana “Vila d’Alfafar” en el frontó del Centre Instructiu Musical d’Alfafar.

Dijous 7 de Setembre

10:00 h. Campionat Comarcal Horta Sud de petanca per a jubilats: a la zona de jocs de petanca del parc de les Palmeres. Organitza Asociación Castellano-Manchega l’Horta Sud Dulcinea. Col·labora: Ajuntament d’Alfafar.

Disabte 9 de Setembre

11:00 h. Finals del campionat de billar a tres bandes de les festes patronals i populars d’Alfafar. Categoria A, al centre Cultural Recreatiu. Organitza: Grupo de Recreación Deportiva Billar Alfafar. Col.labora: Ajuntament d’Alfafar. Lliurament de premis al salo de plens de l’Ajuntament d’Alfafar.

22:20 h. IX Volta a peu nocturna 5K d’Alfafar. Eixida a l’Av. Dels Reis Catolics, zona CEIP La Fila.

22:30 h. X Gran Fons Nocturn 15K d’Alfafar. Eixida a l’Av. Dels Reis Catolics, zona CEIP La Fila. Organitza: Club d’Atletisme Els Taulains d’Alfafar i l’Ajuntament d’Alfafar.

Diumenge 10 de Setembre

09:00 h. VIII Marxa Cicloturista per la Marjal ns a les Turbines. Inscripcions al punt d’informacio del SAC de l’Ajuntament i del barri d’Orba ns al 7 de setembre i tambe el mateix día de la marxa al punt de concentracio, situat a la plaça de l’Ajuntament. La inscripcio es tancara en arribar als 100 participants. A l’arribada a Les Turbines, el Club repartirá entrepa, aigua, i beguda refrescant a les persones inscrites. Organitza: Club Ciclista d’Alfafar. Col.labora: Ajuntament d’Alfafar.

10:00 h. Campionat local de tir de les festes patronals i populars de 2023 al camp de tir de Torrent. Tirada de blancs a braços. Organitza: Societat de Caçadors d’Alfafar. Col.labora: Ajuntament d’Alfafar.

DIUMENGE 27 D´AGOST

19:30 H. Concentració en la Casa de la Verge i trasllat de les imatges procesionals ns la Parròquia.

DIJOUS 31 D’AGOST

De 9.00 a 13.00h. Repartiment de tiquets per al Sopar d’Entrepà de la Tercera Edat al SAC de l’Ajuntament i del Barri d’Orba.

19:00 h. Cuentilandia y el secreto del bosque. A la Plaça de l’Ajuntament. Públic infantil

20:00 h. Inauguració de les festes patronals 2023 i colp de focs arti cials.

23:15 h. Macrofesta Clavariesses 2023. A la Plaça de l’Ajuntament.

DIVENDRES 1 DE SETEMBRE

De 9.00 a 13.00h. Repartiment de tiquets per al Sopar d’Entrepà de la Tercera Edat al SAC de l’Ajuntament i del Barri d’Orba.

20:00 h. Semi- nal del I Torneig de Pilota Valenciana

Vila d’Alfafar. Frontó del CIMA. Organitza: Equip de Pilota CIMA. Col·labora: Ajuntament d’Alfafar.

20:00 h. Inauguració de l’exposició temporal “ELS

NOSTRES ÍDOLS. ARIAS”. Al Centre Cultural L’Alqueria. Fins al 17 de setembre. Organitza: Fundació València CF.

Col·labora: Ajuntament d’Alfafar i Penya Valencianista d’Alfafar.

23:15 h. Orquesta Panorama.

L’orquestra més famosa d’Espanya.

Al Pàrquing de Tauleta.

10:00 h.Volteta a peu infantil a l’entorn del carrer del Sol i adjacents. Inscripcions al SAC de l’Ajuntament i del barri d’Orba ns al dijous 31 d’agost i mitja hora abans de la prova. Organitza: Club d’Atletisme Els Taulains d’Alfafar. Coordina: Ajuntament d’Alfafar.

12:00 h. VIII Regata-exhibició de vela llatina a l’Albufera. Eixida al canal del Tremolar, a la zona del parc de bombers (carretera del Saler). Organitza: Associació Cultural de Vela Llatina d´Alfafar. Col·labora: Ajuntament d´Alfafar

14:00 h. Festival de paelles a l’aparcament del carrer de la Tauleta. Quan s’encenga el foc, es repartiran la verdura, la tomaca, l’arròs i l’oli. Cal portar la llenya. Inscripcions ns al 31 d´agost al SAC de l’Ajuntament o del barri d’Orba, de 12 a 14 hores. Degustació de paelles a càrrec de l’Associació de Comerciants i Professionals d’Alfafar (ACYPAL).

18:00 h. Partit de futbol benè c a favor de la lluita contra el càncer al camp de futbol municipal d’Alfafar a bene ci de l’Associació Espanyola Contra el Càncer. Organitza: UDB Alfafar. Col·labora: Ajuntament d’Alfafar

19:00 h. Missa de les Clavariesses de la Purísima. Parròquia Ntra. Sra. del Do.

20:00 h. Festa de la Font del carrer del Sol a la plaça de l’Ajuntament, amenitzada per diversos grups de danses. Organitza: Alfafar Balla Danses i Ajuntament d´Alfafar.

23:15 h. Festa Remember amb els D.J’s Vicente Buitron, José Conca i Mónica X. A la Plaça de l’Ajuntament.

DISSABTE 2 DE SETEMBRE

DIUMENGE 3 DE SETEMBRE

10:00 h. I Torneig Internacional d’Escacs Memorial Miguel Martínez. Inscripció al correu alfafar@ajedrezsocialcv.org. Organitza:

Ajedrez Social Terapeutico CV. Colabora: Ajuntament d’Alfafar.

12:00 h. Missa del Clavaris de Sant Sebastià. Parròquia Ntra. Sra. del Do.

19:00 h. Tradicional cavalcada acompanyada per bandes de música.

Recorregut: plaça de Vicente Blanch, carrers de Mariano Benlliure, de Francisco Baixauli, de Ramón y Cajal, de Julio Colomer, del Pintor Sorolla, dels Furs i de Mariano Benlliure. Per a participar en la cavalcada cal apuntar-se al SAC de l’Ajuntament o del barri d’Orba ns a l’1 de setembre. S’entregaran els següents premis en metàl·lic:

-Millor carrossa decorada (no llogada) 300 €

-Millor comparsa disfressada 200 €

-Premi a la millor disfressa individual 100 €

20:00 h. Semi- nal del I Torneig de Pilota

Valenciana Vila d’Alfafar. Frontó del CIMA.

Organitza: Equip de Pilota CIMA. Col·labora: Ajuntament d’Alfafar.

22:15 h. Entrega de premis de la cavalcada. A la Plaça de l’Ajuntament

22:30 h. Por los Pelos. Una comèdia policíaca amb un nal diferent. A la Plaça de l’Ajuntament.

DILLUNS 4 DE SETEMBRE

10:30 h. Ludoteca al carrer. Al Parc de les Palmeres

19:00 h. Masterclass de zumba a la plaça de l’Ajuntament. Organitza: Complex Esportiu Municipal d’Alfafar. Col·labora: Ajuntament d’Alfafar.

20:00 h. Presentació del llibre Memòria d´Alfafar n. XIV, editat per l´Associació d´Estudis d´Alfafar. Al saló de Plens de l’ajuntament d´Alfafar.

21:00 h. Sopar d’entrepà de la tercera edat al Parc de les Palmeres. A continuació, ball amb l’Orquestra Paradise

22:00 h. Correfoc. Espectacle de foc a càrrec dels Dimonis de Mislata del carrer del Sol a la plaça de l’Ajuntament.

23:30 h. Macrofesta Clavaris. A la Plaça de l’Ajuntament.

DIMARTS 5 DE SETEMBRE

10:00 h. Campionat Comarcal Horta Sud de petanca per a jubilats: a la zona de jocs de petanca del parc de les Palmeres. 5, 6 i 7 de setembre. Inscripcions ns el dia anterior. Organitza: Asociación Castellano-Manchega l´Horta Sud Dulcinea.

Col·labora: Ajuntament d´Alfafar.

10:30 h. Ludoteca al carrer. Al Parc de les Palmeres

18:00 h. Festa de l’orxata a la plaça de l’Ajuntament.

Organitza: Asociación de Comerciantes y Profesionales de Alfafar (ACYPAL). Col·labora: Horchata Costa i Ajuntament d´Alfafar

20:00 h. Exhibició de pressing catch. Organitza Tyris Wrestling. Col·labora: Ajuntament d’Alfafar. Parc de les Palmeres.

20 :00 h. Espectacle infantil amb Gisela. La Voz de DISNEY. A la Plaça de l’Ajuntament.

23:30 h. Musical El Reino del León. A la Plaça de l’Ajuntament.

DIMECRES 6 DE SETEMBRE

10:00 h. Campionat Comarcal Horta Sud de petanca per a jubilats: a la zona de jocs de petanca del parc de les Palmeres. Organitza: Asociación

Castellano-Manchega l´Horta Sud Dulcinea. Col·labora: Ajuntament d´Alfafar.

19:00 h. La máquina del tiempo. A la Plaça de l’Ajuntament. Públic infantil.

19:30 h. Exhibició de gimnàstica rítmica a la plaça de l’Ajuntament. Organitza: Club Gimnàstica

Alfafar. Col·labora: Ajuntament d’Alfafar.

20:00 h. Final del I Torneig de Pilota Valenciana

Vila d’Alfafar. Frontó del CIMA. Organitza: Equip de Pilota CIMA. Col·labora: Ajuntament d’Alfafar.

23:15 h. Musical We Love Queen. A la Plaça de l’Ajuntament.

DIJOUS 7 DE SETEMBRE

10:00 h. Campionat Comarcal Horta Sud de petanca per a jubilats: en parc de les Palmeres. Organitza: Asociación Castellano-Manchega l´Horta Sud Dulcinea.

Col·labora: Ajuntament d´Alfafar.

12:00 h. Volteig general de campanes.

Parròquia Ntra. Sra. del Do.

19:00 h. Missa resada Parròquia

Ntra. Sra. del Do.

19:30 h. Ofrena de ors a la Mare de Déu del Do, amenitzada amb grups de tabal i dolçaina i la Banda de Música.

Organitza: Parròquia Ntra. Sra. del Do. i Ajuntament d’Alfafar.

A continuació, Ronda a la Mare de Déu la vespra de la festa, en companyia d’albades, tabal i dolçaina.

23:30 h. Orquestra Montecarlo. A la Plaça de l’Ajuntament

DIVENDRES 8 DE SETEMBRE

09:00 h. Missa resada. Parròquia Ntra. Sra. del Do.

12:00 h. Solemne missa major concelebrada en honor a la Mare de Déu del Do. Organitza: Parròquia Ntra. Sra. del Do i Ajuntament d’Alfafar.

14:00 h. Espectacular mascletà a la zona d’aparcament del carrer de la Tauleta.

18:00 h. Enramà de la murta.

Organitza: Clavaris de Sant Sebastià

22:00 h. Solemne processó a la Mare de Déu del Do, encapçalada per un grup de danses. Amenitzaran l’acte grups de tabal i dolçaina, l’Agrupació Musical d’Orba, els Amics de la Música d’Alfafar. Col·labora: Alfafar Balla Danses. Organitza:

Parròquia Ntra. Sra. del Do i Ajuntament d’Alfafar.

23:59 h. Gran espectacle de focs articials. Mascletà nocturna. A la zona d’aparcament del carrer de la Tauleta.

DISSABTE 9 DE SETEMBRE

11:00 h. Finals del campionat de billar a tres bandes de les festes patronals i populars d’Alfafar.

Categoria A, al Centre Cultural Recreatiu.

Organitza: Grupo Recreació Deportiva Billar d’Alfafar. Col·labora: Ajuntament d’Alfafar.

Lliurament de premis al Saló de Plens Ajuntament d’Alfafar.

19:30 h. Festa de la Joventut amb circuit de bicis (balanz bike), DJ i maquillatge de festival. A la Plaça de l’Ajuntament.

22:20 h. IX Volta a peu nocturna 5K d´Alfafar.

Eixida a l’Av. dels Reis Catòlics, zona CEIP La Fila.

22:30 h. X Gran Fons Nocturn 15K d’Alfafar.

Eixida a l’Av. dels Reis Catòlics, zona CEIP La Fila.

Organitza: Club d’Atletisme Els Taulains d’Alfafar i Ajuntament d’Alfafar.

00:30 h. DLOCOS.

TRIBUTO EL CANTO DEL LOCO. A la Plaça de l’Ajuntament.

DIUMENGE 10 DE SETEMBRE

09.00 h. VIII Marxa Cicloturista per la Marjal ns a les Turbines. Inscripcions al punt d’informació del SAC de l’Ajuntament i del barri d’Orba ns al 7 de setembre i també el mateix dia de la marxa al punt de concentració, situat a la plaça de l’Ajuntament. La inscripció es tancarà en arribar als 100 participants. A l´arribada a Les Turbines, el Club repartirà entrepà, aigua i beguda refrescant a les persones inscrites.

Organitza: Club Ciclista d’Alfafar. Col·labora: Ajuntament d’Alfafar.

10.00 h. Campionat local de tir de les festes patronals i populars de 2023 al camp de tir de Torrent. Tirada de blancs a braços. Organitza: Societat de Caçadors d’Alfafar. Col·labora Ajuntament d’Alfafar.

18.00 h. Trasllat de la Mare de Déu del Do al cementeri, acompanyada per un grup de tabal i dolçaina. A continuació, missa. Organitza: Parròquia Mare de Déu del Do i Ajuntament d’Alfafar.

per la marjal

alfafar 2023

diumenge 10 de setembre, 9:00 h.

DIVENDRES 15

DE SETEMBRE

21:30 h. Concert de música católica, per Marco López. A la Plaça de l’Ajuntament. Organitza: Parròquia Mare de Déu del Do.

DIUMENGE 17 DE SETEMBRE

19:30 Missa del Lledoner i trasllat de les imatges de Sant Sebastià i de la Mare de Déu del Do ns a la Casa de la Mare de Déu del Do , passant pel carrer del Mestre Barrachina.

Danses valencianes, tabal i dolçaina.

Col·labora: Alfafar Balla Danses.

Organitza: Parròquia Mare de Déu del Do i Ajuntament d’Alfafar.

Itinerarios

Domingo 27, Traslado de las imágenes

Itinerario: Reyes Católicos, San Pascual, Dr. Ferrán, San Antonio, Cánovas del Castillo, Placeta del Forn, Del Sagrario, Iglesia.

Jueves 7, Víspera de la esta, Ofrenda

Itinerario: Iglesia, Del Sol, Cid Campeador, Rafael Ridaura, Francisco Baixauli, Mariano Benlliure, Blasco Ibáñez, Colón, Francisco Vila, Iglesia.

Viernes 8, Día de la Virgen del Don. Procesión

Itinerario: Iglesia, Isaac Peral, Placeta del Forn, San Cayetano, Reyes Católicos, San Pascual, Dr. Ferran, Ramón y Cajal, San Roque, San Antonio, Cánovas del Castillo, Sagrario, Iglesia.

Domingo 10, Misa en el Cementerio, Traslado y misa.

Itinerario ida: Iglesia, Del Sol, Reyes Católicos, San Pascual, Cementerio.

Itinerario vuelta: San Pascual, Reyes Católicos, Ramón y Cajal, Tauleta, Cánovas del Castillo, Placeta del Forn, Sagrario, Iglesia.

Domingo 17, Misa del Llidoner y Traslado.

Itinerario: Isaac Peral, Mariano Benlliure, Francisco Baixauli, Maestro Barrachina, Reyes Católicos, Casa de la Virgen.

Domingo 27 de agosto

19:30 h. Concentración en la Casa de la Virgen y traslado de las imágenes procesionales hasta la Parroquia

Sábado 2 de septiembre

19:00 h. Misa de las Clavariesas de la Purísima

Domingo 3 de septiembre

12:00 h. Misa de los Clavarios de San Sebastián

Jueves 7, Víspera de la esta

12:00 h. Volteo general de Campanas

19:00 h. Misa rezada

19:30 h. Ofrenda de ores a la Virgen, Pregón y Ronda a la Verge. Recogerán en la ofrenda alimentos no perecederos para Cáritas Parroquial.

Viernes 8, Día de la Virgen del Don

09:00 h. Misa rezada

12:00 h. Misa solemne

22:00 h. Procesión general

Del 9 al 17, Novena de la Virgen

18:45 h. Exposición del Santísimo

19:15 h. Rezo de la Novena

19:30 h. Santa Misa

Domingo 10, Misa en el Cementerio

18:00 h. Traslado de la Virgen y Misa en el Cementerio.

Viernes 15, Concierto de música católica

21:30 h. Concierto en la plaza por Marco López

Domingo 17, Misa del Llidoner

19:30 h. Misa estacional en el Llidoner y Traslado de las imágenes procesionales hasta la Casa de la Virgen.

Querida feligresía de Alfafar, como cada año, por estas fechas, en las estas patronales, honramos a nuestra Mare de Déu del Do.

Nos citamos en su Casa, como primer acto comunitario y religioso, para trasladar las imágenes procesionales de la Virgen del Don y de San Sebastián, a la iglesia parroquial, contando, como es habitual y esperado, con toda la vecindad de Alfafar, que año tras año, deja patente su amor a nuestra patrona, dando el esplendor merecido a la Virgen, y, por ende, a este simbólico acto.

Todos y cada uno de los actos festivos previstos para estas estas del año 2023, provienen de nuestra larga y cuidada tradición religiosa, y conllevan, para cada una de las personas que participan en ellos, un acercamiento devocional profundo y de máximo respeto a la nostra Mareta, poniendo de mani esto la comunidad religiosa, nuestra veneración a la Virgen del Don, como personas individuales, y como iglesia que avanza en su culto.

Después de todos los actos festivos celebrados en honor de la Virgen del Don, fervientemente compartidos, prosigue la novena, dedicada, cada uno de los días que la componen, a poner énfasis en diferentes grupos de personas que integran nuestra parroquia, poniendo de relieve el día de la celebración de la novena en el cementerio municipal, acompañados por la Virgen, recordando a todas las personas difuntas que nos han precedido y transmitido la fe, la cual, como personas que las suceden, declaramos públicamente, evocamos su memoria, y regalamos a las personas que nos rodean.

Animamos a aquellas personas que quieran hacer pública su fe a la Virgen del Don como Camareras de la Virgen, que trasladen su decisión a la parroquia, y puedan hacer que reluzcan todos los actos en honor a nuestra patrona, con el esplendor que ella merece, la vivencia de servicio a nuestra patrona, enriquece nuestra vida interior con la delicada ternura que una Madre regala a sus hijos e hijas.

Desear a todos los vecinos y vecinas de Alfafar unas muy entrañables estas en honor a la Virgen de Don, exhortando a participar en todos y cada uno de los actos programados.

BONES FESTES I VISCA LA MARE DE DÉU DEL DO!

D’esquerra a dreta

1ª Fila: Pablo Martínez, Alejandro Talavera, Héctor Peña, Nicolás Martínez, Oscar Bravo i José Baixauli.

2ª Fila: Francisco Perelló, Rubén Ortiz, Daniel Arjona, Pepe García, David Cubel, Juan Antonio Lagunas i Carlos José Gutierrez.

3ª Fila: Jorge Mesado, Sergio Micó, Juan Antonio González, Pau Dasí i Samuel Monzó.

Dalt d’esquerra a dreta: Adriana Sáez, Lucia Aparisi, Lucia Tordera, María Crespo, María Herráiz, Andrea Vidal, María Escudero, Claudia Tomás, Alejandra Donat i Aitana Baixauli

Baix: Elena Ruiz, Alejandra Milla, Esther Suárez, Paula Monmeneu, Andrea

Baixauli, Eva Aliaga, María Tomás, Marta Calleja, María Valero i Cristina Cervera

l término alquería deriva del árabe al qarya y cuando el rey Jaime I conquistó la ciudad de Valencia, el año 1238 en la comarca de l’Horta Sud había muchas de estas edi caciones. Una de ellas era la de Alfofar, que fue donada por el rey conquistador a los aragoneses Miguel Camerins Cesaraugusto de Lodreu y a su hermano García. Cuando Hugo de Follalquer la ocupo era un pequeño núcleo de población con al menos dos calles: la de Baulí y la d’Alfa gí, cabeza por tanto de una explotación agrícola importante.

De tal modo que en Alfafar y hasta mediado el pasado siglo XX, se conservaba la casa matriz de la alquería d’Alfofar que no era otra que la llamada Casa del Carrillo y, que ocupaba el solar del edi cio de viviendas situado en la calle de Isaac 50, teniendo su fachada principal en la plaçeta del Forn. Cuando en 1964 fue derribada, tenía aspecto de casona, pues su último propietario, Xavier Borrull Vilanova, antes de donarla al Hospital de Valencia, había hecho modi caciones en la fachada y construido una suntuosa vivienda en el primer piso.

Existían también en la Edad Medía los rahales, que eran casas grandes en medio de la huerta y las parcelas que cultivaban sus habitantes. Los rahales tenían menos importancia que las alquerías, pero eso sí, trabajaban la tierra con independencia de aquellas. El Alfafar tenemos como ejemplo el Rahal Abin Sancho, que en tiempos modernos sería conocido como alquería de Rabisancho. Fue donado por Jaime I a los Hombres de Montpellier, y dio nombre a una

partida de tierra de este término municipal, a una acequia, a un camino del marjal y a una familia; pues así se conocía la última que lo habitó y que a principios del siglo XX se trasladó a Alfafar, pues la construcción estaba en mal estado y tuvo que ser derribada.

Además de estas explotaciones agrícolas había por entonces en el término de Alfafar una alquería, llamada de Benibahari, y otro rahal, llamado de Abengebir. Que fueron donados por el Conquistador a Bernat Calvera y a Eneco Garía, respectivamente. Benibahari signi ca hijo del barquero y Abengebir hijo de Gebir.

Sin que consten en el Llibre del Repartiment, pero también antiquísimas tenemos la casi legendaria alquería de Culla y la alquería de Pusa. La de Culla se encontraba en un lugar cercano a Lloc Nou y ni tan siquiera la recuerdan los labradores nonagenarios. La de Pusa fue derribada a mediados de los sesenta del pasado siglo XX y se encontraba en las inmediaciones de la calle Gómez Ferrer y las vías del ferrocarril.

Además de estas construcciones, en época moderna se construyeron grandes casas en la huerta, donde habitaban los labradores que cultivaban sus terrenos anexos, y que se llamaron también alquerías. Entre ellas tenemos la de Matacaballos, la de Mochilla o del Cudol y la de Canón. La de Mochilla se encuentra junto a Llocnou y sigue en pie como las alquerías Nova y del Pi, construidas en los siglos XVIII y XVII respectivamente. Siendo la alquería Nova propiedad de los herederos del barón de Campolivar y situada

E

entre los polígonos comerciales de Massanassa y Alfafar. Las alquerías de Matacaballos, situada junto a la Pusa, y la de Canón en la antigua carretera de La Veleta, fueron derribadas

Tanto la Nova como la del Pi estaban en estado ruinoso, cuando el Ayuntamiento de Alfafar, aprobó un convenio urbanístico que tenía por objeto salvar la alquería del Pi. Esta última se conoce también como alquería de Sapatos, en alusión a un antiguo propietario que solía usar zapatos, cuando por lo general se usaban alpargatas.

una sala de conferencias. En el primer piso ocupando dos de las estancias se ha instalado el Centro de Interpretación del Paisaje del Arroz, “Sebastián Bou Torrent”.

la baja

la y piso familia.

En la alquería del Pi encontramos edi caciones del siglo XVII y XVIII y de nales del siglo XIX. La parte más moderna se corresponde con la vivienda de los propietarios, la familia Aleixandre Ferrandis. Se trata de una espaciosa planta baja donde se encontraba la cocina y el amplio comedor, y de un primer piso con las demás estancias de la familia. En la planta baja tenemos ahora un amplio vestíbulo donde se encuentra el punto de recepción, los aseos y

La parte antigua consta de establos, lagar, espacio para los caseros y porche en la planta baja y de dos cámaras con doble la de ventanas, en el primer piso, para almacenar el arroz y otros productos del campo y para la cría de gusanos de seda. La cámara más grande está ahora dedicada a albergar exposiciones temporales y se usa en ocasiones como sala de actos culturales; y la cámara pequeña alberga algunas herramientas del campo. El conjunto cuenta con dos patios contiguos que le dan una planta irregular.

El último morador de la alquería fue Efrén Aleixandre Ferrandis, persona muy franca y querida en Alfafar, que habitó en ella hasta mediados del siglo XX y administraba la heredad. En ese siglo y hasta principios de los setenta, todavía pasaba en ella el mes de agosto Vicente Aleixandre Ferrandis y su familia. Los Aleixandre

poseían además del caserón tierras que se habían convertido en solares, situados al Oeste de las vías del ferrocarril, que junto con otros ya edi cados contribuían notablemente al ensanchamiento del barrio de san Jorge.

La casona interesaba al ayuntamiento por su valor etnológico y quería restaurarla y dedicarla a usos culturales. Y por otra parte sus propietarios, precisaban hacer cesiones de terreno de uso público que posibilitaran, de acuerdo con el Plan General de Ordenación Urbana que allá por 1989 se estaba redactando, la construcción de sus solares.

Era pues el momento oportuno para llegar a un acuerdo que diera satisfacción a ambas partes. En consecuencia el ayuntamiento, en sesión plenaria, aprobó un convenio urbanístico el 22 de diciembre de 1989, por el que se transmitía al ayuntamiento la propiedad de la alquería y sus terrenos anexos y, se comprometía a que el nuevo plan de urbanismo posibilitara la conce-

sión de licencias de obras a los solares ya mencionados. No obstante, la cesión se demoró hasta el 26 de enero de 1993.

Hecha la cesión el ayuntamiento la dedicó a usos inapropiados. Al construirse la actual Escuela de Adultos no faltaron sugerencias para que ésta se instalara allí, pero los servicios técnicos del ayuntamiento consideraron que era irrecuperable. Ya en 2011 la Asociación de Estudios consiguió que la Generalitat la declarara Bien de Relevancia Local. A partir de esta declaración cambió la suerte de la alquería, que llegó a ser apuntalada para que no se desplomara. Y más tarde, por n, el ayuntamiento con fondos propios y con la ayuda de la Unión Europea ha procedido a su rehabilitación, que se ha inaugurado el 4 de noviembre de 2022.

José Fco. Catalá Vila Cronista o cial.

Josep M. Tarazona Mas

La Pilota Valenciana té una gran tradició al poble d’Alfafar. Esport practicat tradicionalment al carrer; els carrers del Sol, amb la modalitat de Llargues, i l’actual de Francisco Baixauli Perelló amb Dr. Ferran, han estat testimoni d’eixa pràcti ca tan nostra. A estos últims carrers la modalitat de Galotxa amb l’ús de pilota blanca, era practicada per Ginés, el Reig o els germans del Milagro, abans de guerra. Concretament, José del Milagro Sales va jugar nombroses partides al trinquets de Catarroja i altres de la Ribera. També la forma registrada tan excepcional de puntuar amb quinze i na- equivalent al quinze net- era molt típica d’Alfafar. Esport ben viu i de gran a ció a la primera part del segle XX, després va disminuir davant altres esports, pràctiques i costums.

nombroses

Partida de llargues als carrers d’Alfafar. Notícia apareguda l’1 d’agost de 1901 al diari Las Provincias.

Al Centre Instructiu Musical, des de la seua constitució als anys quaranta del segle XX va continuar el joc de la pilota amb espai tancat, i en detriment del joc al carrer. Amb un pati al darrere del saló social, s’allotjava un recinte que venia encarat de manera contrària i de menors dimensions a l’actual. Tot i això, l’a ció dels alfafarenys per l’esport autòcton no va minvar. Mostra del que diem, són algunes de les imatges que presentem dels anys quaranta. Al frontó del Musical els pilotaris d’Alfafar, molts d’ells també lls de Llocnou de la Corona, feien les seues partides. Fotogra ats junt el capellà d’Alfafar José Soria Romeu, trobem José “el Felisio”, Paco “el de Soca”, Vicent “el Nitro”, El “Moreno de Cama”, “El Xato de Batisto” o “El Pollet”, qui formaven la nòmina de jugadors que després de guerra continuaren amb entusiasme la pràctica de l’esport autòcton.

José del Milagro Sales, recollint un trofeu al CIMA (anys 40)
típica Esport
el de després

Una nova generació encapçalada per José del Milagro Puertes Parròquia prenia el testimoni els anys cinquanta i seixanta al Musical. Els germans Lorente Solaz, Bienvenido Martínez o Paco Bort són també dels més actius pelotaris. De vegades, les necessitats de la banda i altres activitats lúdiques i recreatives foren preeminents dins dels objectius i les nalitats de la societat davant el joc de la pilota i el pati del frontó era usat per als balls, vetllades, concerts i altres espectacles.

Frontó del CIMA (anys 70)

D’esquerra a dreta: Bienvenido, Sillero, el delegat d’Esports, José Parròquia, Jaime i José Lorente els Xurrets

Campionat de pilota al CIMA (1977)

D’esquerra a dreta: Jaime Lorente, el Xurret, Bienvenido Martínez, José Parròquia, Francisco Bort l’Atauter, i Martín

Pati del CIMA (anys 40)

de bons

Als anys setanta, el desenvolupament del fenomen associatiu es revelà alhora que els canvis polítics. A iniciativa de José del Milagro Puertes es crea el Club de Pilota a Mà del CIMA. Com a president del Club rebé el suport de la Directiva de Benito Paredes, de directius com Francisco Torrent Mas i antics directius com Ramón López o Antonio Baixauli Pablanquer. Es fomenta la pilota des de totes les vessants. Exhibicions de pilota al frontó del Musical amb presència de bons jugadors com Eusebio eren motiu per enganxar els a cionats. D’altra banda, es va constituir l’any 1979 un equip per competir contra altres clubs. Els jugadors Ramón Hernández, José Lorente, Ventura Martínez Villena, Dule Eliseo Gil, Martín Navalón, Juan González i Jaime Lorente Solaz compondrien el bon equip de pilotà a mà del Centre Instructiu Musical d’Alfafar en el Campionat Provincial organitzat per la Federació Valenciana. Al mateix temps, altra societat com el Centre Cultural Recreatiu amb Francisco Pons Pla al capdavant, promovia també el joc de la pilota amb notable d’èxit dins de la localitat.

Des de la vessant associativa, cal mencionar al grup de joves que comandats per la directiva del Club de Pilota, van treballar a nals dels setanta per tindre un frontó en condicions. Obres i reformes que van recaure en els membres del club, i que amb el seu sacri ci personal i l’estima pel Musical remodelaren el frontó perquè puguera

ser un espai apte per a la pràctica de la pilota. Cal esmentar els campionats interns, com el de Santa Cecília, que es van succeir des l’any 79 ns avançats els anys vuitanta.

Nombroses parelles d’alfafarenys, de bell nou, començaren a practicar l’esport que havia signicat una senyal més d’identitat a Alfafar des de decennis. Amb diferents categories trobem parelles com Cartero-Alfredo, Vidal-Lavega, Rosaleny-Paiportí, Chano-Bou, Ximo-Sancho, Sala-Romeu, Ramonet-Merchan, J. Antonio-Chopí, Reig- Castro, Reig II-Costa, Ernesto-Caragol, Benjamí-Patricio, Benito-Luis, Mateo-Tequila, Olmos-Juan, Erchiga-Chiva, Benito-Pusa, Jaime-Pepin, Merchan-Gorgues, Bou-Ernesto, Gascó-Juan Antonio, Damaso-Sancho, Miguel-Burguet, Martín-González, Olivero-De la Vega, Bixquert-Domingo, Tomás-Chopí, José-Kennedy, Valero-Serrano, Sillero-Ramón i molts altres, que varen reviscolar als anys vuitanta la pilota de manera notable al nostre poble.

Llastimosament, a partir dels anys noranta la pilota va perdre força i els primers anys del segle XXI es realitzaren algunes partides, entre les quals cal destacar la de l’homenatge a José del Milagro Puertes Parròquia, el 26 de maig de 2001, amb Nuñez i Puchol contra Pedro i Paquito. En les festes de l’any 2022, el Musical i l’Associació de Veïns d’Alfafar homenatjaren el joc de pilota i els pilotaris d’Alfafar, amb la presència de l’històric i bon jugador local de 92 anys, Bienvenido Martínez.

En l’any 2023, el Musical creava un nou equip de pilota que amb els jugadors Cervera i Boni ha representat el poble d’Alfafar en el XXVIé Campionat Autonòmic de Frontó, i que juntament amb el torneig de festes, amb tres partides més, ha tornat la pilota de manera continuada al frontó del Musical i al poble d’Alfafar.

Associació d´Estudis d´Alfafar

Aquests dos actes són molt populars dins l’àmbit religiós de les processons dels pobles valencians. Actualment a moltes poblacions aquestes manifestacions cíviques i religioses han desaparegut del calendari festiu. A la nostra població encara es manté viu l’acte de l’enramà. Antigament era costum, dos dies abans de la processó, divendres al matí, que els clavaris o funcionaris municipals se n’anaven en carros a tallar la murta al bosc de la devesa del Saler. A la vesprada arribaven al poble amb el carro ple de rames d’aquesta planta aromàtica. A l’entrada de la població es formava una comitiva i, disparant coets, donaven espectacularitat a l’acte de l’entrà de la murta. Des del campanar voltejaven les campnes avisant els veïns que eixiren a les portes de les cases a contemplar el magní c espectacle.

És important no confondre aquesta planta amb altres que vulgarment s’anomenen també com

a murta. El myrtus communis, pròpiament la murta, és un arbust sempre verd i aromàtic, les branques del qual solen tindre ns a cinc mil·límetres de fust i el seu fullatge és compacte. Les fulles de la murta són oposades, coriàcies, curtament peciolades, de vora sencera, ovals de color verd fosc pel dalt i més clar pel revers, amb glàndules odoríferes als llimbs foliars.

El dia de la festa, dues hores abans de la processó general, eixia la comitiva de l’enramà de la murta. Durant dos dies la murta havia estat tallada i guardada dins del carro. Al so de la dolçaina i tabalet els joves escampaven rames pels carrers del recorregut processional, formant una immensa catifa verda. El carro, ben engalanat, anava arrossegat per quatre cavalls que lluïen els seus millors aparells. Normalment l’encarregat de confeccionar artísticament el carro de la murta, per les dècades dels anys 50, era José Minguet Furió, veí del carrer Colom i

pare del ja difunt José Minguet Micó, canonge de la catedral de València. Els clavaris o joves encarregats d’escampar la murta, vestien pantalons i camisa amb faixa negra, portant al coll el mocador de la seva novia o germana. Com que antigament les festes no duraven més de quatre dies, qualsevol acte civil o religiós es cuidava i els clavaris cuidaven tots els detalls per donar a les cerimònies la major esplendor.

L´entrà i l´enramà de la murta a Alfafar se celebrava tres vegades l´any: la primera al mes de juny, organitzada pels clavaris del Corpus, que eren senyors casats; la segona al juliol, pels clavaris de sant Sebastià, joves que havien acabat el servei militar aquell any; i per últim a l’octubre, per a la festa de la Mare de Déu del Do, que l’organitzava l’Ajuntament. En alguna ocasió també es va celebrar a les festes dels carrers de Sant Antoni, Sant Josep, Sant Caietà i la barriada de Sant Jordi.

Aquest acte tan popular i tradicional a les festes patronals valencianes, va tindre la seua en alguns municipis quan va eixir la reglamentació prohibitiva de tallar la planta, ja que havia estat declarada espècie protegida. Actualment s’utilitza per a aquest menester el llentiscle, juntament amb d’altres plantes. En realitat, no s’aprecia ja el menor indici d’aquesta planta que perfumava els carrers amb una olor molt característica, la qual augmentava amb ser trepitjades les fulles per les persones que participaven en la processó portant ciri.

Juan Antonio Ferrer Juárez

estas.

Este acto tan tradicional dentro de las estas patronales consistía en recoger donativos para sufragar la esta. La mayoría de alfafarenses daban, según sus posibilidades o estatus social, el valioso grano de arroz. Luego las autoridades vendían el grano y con lo que recogían pagaban las estas. Es por este motivo que se dejaba la esta para después de la siega de arroz. El domingo anterior a la esta, a las ocho de la mañana, se celebraba la Plega. A principios del siglo XX, se ponía en marcha la comitiva a pedir por el pueblo y más allá de su término donde la devoción de la Mare de Déu del Do era muy potente, como era el caso de La Torre, Castellar y la Fonteta de Sant Lluís. El cortejo estaba compuesto por jinetes montados a caballo, autoridades religiosas y municipales, vecinos que ayudaban a recoger las dádivas y a la vez repartían estampas, y varias tartanas para las autoridades y carros para llevar el grano recogido. Se amenizaba el acto con disparos de cohetes y con la música de la dolçaina y el tabalet. En el programa de estas de 1955, podemos apreciar cómo se desarrollaba dicho acto:

varias como llevar

“Domingo día 2, a las 8.– se pondrá en marcha la comitiva de la tradicional Plega. Brillantísimo pórtico de las solemnes estas en la que la belleza de la mujer alfafarense ataviada con el traje regional de labradora valenciana, dará el máximo esplendor a este acto, el cual, lo amenizará la Banda del C.I.M.A. y presidirán nuestras autoridades”.

En la década de los años cincuenta, aparte de salir las jóvenes para solemnizar el acto, también

se requería de la presencia de los cargadores del arroz, que con su esfuerzo llenaban los sacos con el arroz que daban los vecinos en las puertas de sus casas. No hay que olvidar aquellas personas que se dedicaban a este menester como son los hermanos Ramón y Enrique Aznar Juan, els Poncios y Fernando Guillem Pons. Este labrador era natural de Piles y vecino de Alfafar, participaba en todos los actos religiosos como llevar a hombros las andas de San Isidro Labrador en la procesión de la Mare Déu del Do.

Actualmente este acto ha decaído mucho y ahora se reduce a que los devotos de la Virgen, durante el novenario, entregan sus donativos en

tan
siglo
de

la iglesia. Hasta hace dos años, la parroquia se limitaba a salir a pedir por el vecindario durante los tres primeros días de las estas para recoger fondos para obras parroquiales.

Así mismo, también había una costumbre muy arraigada dentro de las estas patronales “La Comida de los Pobres”. Desde muy antiguo se celebraba en Alfafar les Calderes d’arròs amb fresols y nap de la Mare de Déu del Do, pero al paso de los años desapareció esta tradicional esta y en el año de 1949 se instituyó de nuevo este acto denominado “Comida para los Pobres”, celebrándose en el día grande de la esta de la Virgen del Don. Fue Francisco Olmos Gascó, alcalde de Alfafar (1949-1957), quien instituyó este acto caritativo desde el Ayuntamiento. También se debe esta celebración al impulso del párroco don Fermín Vilar Taberner cuyo deseo era que aquellos que pasaban necesidad tuvieran una mesa bien servida en el día de la patrona.

Esta comida se celebraba al término de la Misa mayor y de la mascletà —que en Alfafar se llamaba entonces “bombardeo aéreo”— en los jardines del palacio Romrée, conocido popularmente como el Huerto del conde. Allí concurrían los más necesitados de la población. El menú consistía en un plato de arroz de paella, ensalada, fruta y vino para los mayores. Estaban presentes las autoridades municipales y religiosas, y el párroco bendecía la mesa. Era amenizado el evento por la banda de música C.I.M.A., algún año por la banda militar de cornetas y tambores y por las jóvenes de la población ataviadas con el traje de labradoras que servían la mesa. Algún año, a causa de la lluvia, se cele-

bró en el patio del Centro Recreativo del Cultural. En las estas de 1955, se celebró en el frontón del Centro Instructivo Musical. A últimos de la década de los años 50, concluyó este festín para los pobres en el día grande de las estas. Actualmente el grupo de Cáritas de la iglesia, durante todo el año, ayuda con bolsas de comida a muchas familias necesitadas de todas clases sociales, etnias y credos en el banco de alimentos del complejo parroquial.

Vicent Baixauli Comes, Ex-Inspector farmacéutico municipal

La profesión farmacéutica es antigua, en el Reino de Valencia se funda el Colegio por privilegio de la reina María de Aragón en 1441, siendo el colegio más antiguo de Europa. Desconocemos el primer farmacéutico establecido en nuestra población.

En la Revolución del año 1868, con 1859 habitantes, Alfafar ya tenía farmacia a cargo de Tomás Piñol Albert. En 1873 se establece Pedro Chiarri Llobregat de Sueca, recién licenciado en la primera Facultad de Farmacia en Valencia, se doctora e ingresa en la Real Academia de Medicina y Cirugía y en el Instituto médico valenciano. En 1882 se trasladó a la calle Alta en Valencia, en 1891, participa en el Congreso médico farmacéutico junto a Santiago Ramón y Cajal. Fue presidente del Colegio.

Al inicio del s.XX, en Alfafar con unos 3.000 habitantes ya había dos farmacias, mientras en Benetusser y Sedaví se abrieron una.

En 1887 se establece en la calle San Antonio, Enrique Baixauli Aleixandre que previamente desde 1882 había ejercido en la c. del Mar, esquina a Avellanas, donde tenía diversas y famosas preparaciones farmacéuticas, siendo especialista en vinos tónicos de su invención. En 1892 consiguió la real patente en tres países por veinte años para la “Brillantina Baixauli” en sustitución del enyesado de los vinos. Fue miembro de la Junta del Colegio y falleció hacia 1915.

En 1915, Andrés Jiménez Hernández, ejercía en la calle Colón de Valencia, se trasladó a Cánovas del Castillo 5 en Alfafar, junto al Casino que después fue del Musical.

En 1921, ya aparece en la calle San Antonio 24, Emilio Tudela Sánchez que terminó la carrera en 1908 y se estableció en Banyeres de Mariola donde en 1911 es nombrado socio corresponsal del Instituto Médico Farmacéutico; con laboratorio de especialidades farmacéuticas, se trasladó a Alfafar.

En 1899, conocemos el establecimiento de Bernardo Cabanes Mercader que en 1903 se trasladó a Algemesí.

En 1933, por diversas irregularidades en la fabricación y distribución de materias estupefacientes es multado con diez mil pesetas.

Al inicio de la Guerra civil, junto a otros falangistas de la Vega Baja del Segura, acudió a Alicante

a liberar a José Antonio. Detenidos, pasaron a la cárcel alicantina. En noviembre uno de los bombardeos italianos al puerto, causó fallecidos en el Mercado de Alicante y en represalia se hizo una saca de quince presos políticos, siendo fusilados entre ellos Emilio Tudela. Enterrados en fosa común, después lo fue en el Valle de los Caídos.

La farmacia, pasa a ser de su viuda pues la ley reconocía su continuación abierta, con el nombramiento de un farmacéutico regente, su hijo Emilio Tudela.

En 1945, el colegio de farmacéuticos nombra regente a Ángel Monferrer Nebot que ejerció la regencia hasta 1956, pero en 1949 por oposición fue nombrado Inspector Farmacéutico Municipal de Alfafar, dejándonos una interesante memoria de sus inspecciones sanitarias en el Alfafar de la época.

Volvió a ser regente Emilio Tudela, hasta su denitivo traspaso en 1959, al recién licenciado por la Universidad de Granada e hijo del pueblo

Julián Giner Juan. En 1982 se traspasa a Mª

Teresa Estrela Sanchis y seguidamente a Mª

Victoria Garí Sánchez que recientemente ha trasladado la centenaria farmacia a la calle Tauleta 5 y traspasada a Carlos uno de sus hijos farmacéuticos.

Antonio,4 cerca del antiguo Casino Proteccionista, recién reabierto como Centro Cultural Recreativo. Posteriormente la adquiere Carmen Marimón Benages, que es nombrada Farmacéutica Titular interina de Alfafar en 1958 y traslada su farmacia al sitio actual de la calle del Sol, 26. Finalmente se traspasa en 1972 a José Grau Marí que recientemente la traspasó a Pablo, otro de sus hijos farmacéuticos.

Actualmente, las dos farmacias más antiguas de la población han sido traspasadas a los hijos Pablo y Carlos del matrimonio farmacéutico formado por José y Mª Victoria.

Por otra parte, la antigua farmacia de Andrés

Jiménez, al fallecer en 1921, pasó regentada a su viuda. En 1928, es nombrado regente Ramón Iranzo Casanova, hasta su fallecimiento en 1951.Siendo traspasada a la farmacéutica Teresa Funes Navarrete que la trasladó a la calle José

Desde mediados del siglo XX, la población en su desarrollo industrial iba incrementando sus censos de habitantes y al mismo ritmo se autorizaban otras o cinas de farmacia, llegando a las siete actuales repartidas por todos sus barrios, cuyos titulares y domicilios son las siguientes:

cuyos

Parque Alcosa C.B. c/ Poeta Miguel Hernández,14

Mª José Navarro Casanova, avenida Albufera,6

Rosendo e Inmaculada Baixauli, c/ Dr. Gómez Ferrer,31

Antonio Espejo Cervelló, c/Federico Pallardó,8

Dr. José Vte. Diaz Carbonell, c/ Reyes Católicos, 9.

pasó

Otros farmacéuticos hijos de Alfafar.

Son varios los que ejercen su profesión en diversas especializaciones farmacéuticas y en otras poblaciones, pero quisiera resaltar el que más ha sido reconocido por su distinta actividad profesional. Se trata de Vicente Aleixandre Ferrandis (1908-1985) nacido en la Alquería del Pi o de los Aleixandre o Sapatos.

Estudió en Alfafar y luego en el Instituto Segunda Enseñanza de Valencia. En 1927, se licenció en Farmacia en la facultad madrileña y en Ciencias Químicas. En 1929, abre una farmacia en el Paseo de Ruzafa, mientras prepara oposiciones y aprueba en 1932 la de catedrático de Física y Química en el Instituto de Alcoy.

En noviembre de 1936, es incautada y controlada su farmacia por el sindicato de la UGT, mientras estaba en Sanidad militar en Sueca, rmando el expediente su hermano Efrén. Al terminar la guerra vende la farmacia, ingresando como catedrático en el Instituto madrileño Cardenal Cisneros del que fue director en 1960 hasta su jubilación en 1978.

Editó varios libros docentes de su especialidad. En 1943, obtuvo el Doctorado en Ciencias Químicas y en 1945 en Farmacia. Trabajó en el Consejo Superior de Investigaciones Cientí cas y dirigió el Instituto de Cerámica y del Vidrio, entre otros numerosos reconocimientos y publicaciones cientí cas. Director general de Enseñanza Laboral y Profesional (1962-66).

Medalla al mérito en el Trabajo y de la Orden Civil Alfonso el Sabio. En 1973 ingresa en la Real Academia de Farmacia. Hijo Predilecto de

Alfafar (1967) y adoptivo de Valencia y diversas poblaciones españolas.

Presidente de la Asociación Europea de Cerámica. Es un apretado y muy resumido currículum representativo de su personalidad y vastos conocimientos cientí cos.

Sus hijos y nietos han asistido a la reciente restauración de la histórica alquería familiar.

La Inspección farmacéutica Municipal de Alfafar

Mediante oposición nacional, se accede a puestos de trabajo especializados en análisis de sanidad de alimentos, medio ambientales y clínicos para la bene cencia municipal. Conocemos que los últimos Titulares en nuestra población han sido: Angel Monferrer, Carmen Marimón y Rosendo Baixauli Romeu, jubilado en 2006, recientemente fallecido.

Desde entonces no ha habido más nombramientos pues se reorganiza el Cuerpo pasando a ser Farmacéuticos de Salud Pública con distinto ámbito geográ co.

Es interesante e ilustrativo por ser ya parte de nuestra reciente historia local, el informe que publicó Angel Monferrer en 1953 sobre el estado sanitario de la población con toda información sobre propietarios y direcciones de inspección de la que sólo ofrecemos un resumen. Del abastecimiento de aguas potables y su vigilancia sanitaria, su nivel freático a 3 metros, abundando los pozos con bomba de extracción manual. En cuanto al alcantarillado, el problema de la evacuación de las aguas residuales, pues no eran completas. Sobre el nuevo Mercado reconoce su pequeña capacidad. La pavimentación de las calles también era incompleta, con sólo un pequeño jardín junto a la estación del cc. De la higiene industrial, en la mayoría fábricas de muebles, las materias empleadas no perjudicaban a la salud. En las visitas a cafés en los dos casinos, comprobó el estañado de las vasijas y utensilios destinados a la elaboración de helados y demás bebidas, sus productos en buenas condiciones higiénicas, prohibiéndose el empleo de sustitutivos del huevo.

Se visitan las seis peluquerías establecidas y se les avisó particularmente pusieran el mejor esmero en el desempeño y una perfecta desinfección de los utensilios empleados. Se visitan los ocho hornos y panaderías, encontrándolas en perfectas condiciones con fabricación de pan de excelente calidad. En las dieciséis tiendas de comestibles, se hacen visitas periódicas, recordando la protección de los alimentos contra los insectos y la prohibición de venta de productos químicos. La conservación de los alimentos, la limpieza del local y las personas que los manipulaban. También se inspeccionó la fábrica de horchata y el molino de arroz, la fábrica de licores y la re nería de aceites, incluso el local del cine con aforo de 732 plazas, comprobando su desinfección. Tanto ésta como la desinsectación y la desratización la efectuaba la Inspección Farmacéutica Municipal con medios propios y siendo gratuita para todos los acogidos a la Bene cencia Municipal, incluido el despacho de los medicamentos, los análisis de sangre y orina a los acogidos a la Bene cencia.

En cuanto a la potabilidad de las aguas, periódicas tomas de muestras en las fuentes públicas, comprobando diversos parámetros sanitarios, con resultado negativo. El análisis bacteriológico se hacía en el Instituto Provincial de Sanidad y siempre dio negativo de patógenos.

Este era el aspecto sanitario-farmacéutico de nuestra población hace 70 años.

Fe de erratas: En el libro de estas Patronales y Populares Alfafar 2022 se omitió la autoría del artículo La condesa de Ripalda y el palacio de Alfafar, siendo el autor D. Vicent Baixauli Comes, seguent un escrit presentat com membre de l´Associació d´Estudis d´Alfafar.

Josep M. Tarazona Mas

El mestre Felix Ramiro amb els seues alumnes. Any 1944

No cal dir que salvats els moments de la constitució de la primera de les bandes d’Alfafar, devien haver músics bons coneixedors de les partitures i dels seus instruments al costat d’altres que s’hi havien d’integrar més per a ció que per coneixements musicals, encara que amb a nat oït i habilitat meritòria com per a obtenir la nota adequada en l’instant requerit.

En els anys immediats, els instrumentistes havien d’assimilar unes bases musicals si no sòlides, sí almenys su cients com per a escometre amb èxit les obres que corresponguera interpretar en cada moment. Bases musicals que el director seria l’encarregat d’inculcar a tot aquell que volguera entrar a formar part de l’agrupació musical. El desenvolupament docent era requisit complementari i previ a l’interpretatiu. En eixe moment, segons fonts orals, trobem a Ramón Lacreu Navarro, fundador de la primera agrupació musical a mitjan segle XIX, mestre d’escola i, ns ara, el primer precedent conegut d’ensenyament musical a Alfafar.

Tanmateix, el concepte d’escola de música tardaria molts anys a sonar per Alfafar. I quan ho va fer, el seu objectiu fonamental es va xar en l’intent de formar músics per a la banda, complementant aquesta activitat amb l’aspiració molt més àmplia i ambiciosa d’apropar els xiquets i joves d’Alfafar a la teoria i pràctica musical portant la música a l’escola a iniciativa i expenses municipals.

Fou el bon i culte secretari local, José María Morales Barrés, qui propicià al començament del segle XX l’acostament orgànic d’acadèmia i banda a la institució municipal. Malaurada-

ment, la desaparició dels llibres d’actes dels plens de l’ajuntament, així com els de la comissió permanent corresponent a aquells anys, impedeixen conèixer amb algun detall el rumb seguit des de l’administració local per aconseguir els objectius proposats.

A la primera part de segle XX, abans de la guerra civil, coneixem de l’Acadèmia de la Banda Música

Primitiva d’Alfafar, antecedent directe de la banda del CIMA. Les classes de l’anomenada Acadèmia es feien a un immoble annex a la Casa Consistorial, lloc aleshores també dels assajos i reunions de la Primitiva. Els responsables de l’Acadèmia durant els primers decennis del segle XX foren entre altres, Vicent Ramon Castelló Gimeno, bon músic i directiu

directe

dels
Notes dels alumnes del mestre Ramón Lacreu

compromès, o el mestre de la Primitiva, José María Bellver Martí.

Els músics de la banda titular eren els encarregats de donar lliçó als educands. Una font escrita de l’any 1931 mostra de l’escassesa d’alumnes en l’Acadèmia. Tanmateix, a d’estimular la presència d’educands, les classes de solfeig passen a ser debades. La mesura passa a ser pública als taulers de les societats locals com el Centre d’Arts i O cis, el Centre Social o el Casino Proteccionista, buscant així la difusió de l’escola entre la població. Acabada la guerra civil, constituït formalment el Centre Instructiu Musical d’Alfafar els anys quaranta del segle XX, l’ensenyament musical segueix amb una dependència directa de l’esmentada societat musical. El director de la banda és el màxim responsable de l’ensenyament i les classes són impartides íntegrament pels músics més avançats de la banda. Generacions senceres d’alumnes, educades en l’art de la música els anys quaranta i cinquanta pels mestres

Félix Ramiro García o Ramón Navarro compondran la banda titular en els posteriors decennis, i eixiran nombrosos professionals de la banda d’Alfafar que nodriran orquestres i grups musicals de tot l’estat i de l’estranger.

Mes contemporanis, Liberto Benet Martínez, Juan Torregrosa Sevila o Rafael Pascual Alfonso han marcat les directrius de l’ensenyament entre molts dels músics que han format l’agrupació musical en les últimes dècades.

segle i mig enrere: crear les condicions i dotar de mitjans su cients i adequats l’activitat de la cultura musical a la localitat d’Alfafar.

El nou director, Ángel Martínez, amb una llarga experiència en l’ensenyament musical i la direcció de banda i la nova directiva, encapçalada pel també músic professional, Javier Juan, tenen el desa ament d’arribar a l’excel·lència en l’activitat de l’escola, adaptar les instal·lacions de la societat i modernitzar totes les seues accions per tal de proporcionar els alumnes de la millor educació musical.

El camí de l’escola del CIMA ha de continuar en la permanent recerca d’unes millors condicions per a l’ensenyament musical a Alfafar i cobrir una de les aspiracions llargament sentides en els entorns de la banda de música local des de gairebé un

D’aquesta manera, l’Escola d’Educands del CIMA i la seua agrupació musical complementen els seus esforços per tal de dotar a Alfafar d’una notable cultura musical, els fruits de la qual són prometedors a mig i llarg termini. A curt termini, l’escola ja ha obtingut els seus primers resultats pràctics amb una bona acollida social i una signi cativa matriculació per al curs que comença el mes de setembre de 2023. A aquests s’aniran sumant les noves promocions que constitueixen la garantia d’una base sòlida en el manteniment i la consolidació, amb llarga projecció de futur, de la banda del Centre Instructiu Musical d’Alfafar.

Sempre a la avantguarda del cultiu i la divulgació de la música en el nostre poble, en la diversitat i en la nostra tradicional, hem vingut enllestint enguany distints programes de concerts d’un caire molt especial.

MÚSICA I CANÇONS DE LA TERRA. LA NOSTRA MÚSICA- Hem fet un monogrà c cap al retrobament de la nostra música valenciana mes tradicional i depurada, amb els cantaors Isabel i Tonet- dos gures clau de la actual generació d’estudiosos i intèrprets- amb un èxit mes que notable per la seua naturalesa investigadora, que -val a dir-ho- te al nostre company i mestre Artur Puchalt com element molt destacat en eixa tasca de recuperació i digni cació que sempre a merescut. En aquest moment també preparant un cicle de concerts amb el famós cantaor José Aparicio -Apa-

A GRAN ORQUESTRA I BANDA- Entrant en la dinàmica orquestral de la mà del nostre company i mestre David Martínez Doménech, solista en l’Orquestra de València i creador i director de l’Orquestra Acordes -formació jove de grans mestres- vàrem gaudir plenament d’una experiència mol enriquidora endinsant-nos en el “vent-part -de-l’orquestra” amb les dues Suites de George Bizet, L’Arléssienne, Extraordinari Concert –també per lo inusual al recinte- mol celebrat pel nombrós públic assistent.

CORAL PI DE L’ANELL I L’ORQUESTRA ACORDES- El 9 de Juliol vàrem gaudir d’un colossal concert una ta musical grandiosa dirigida per dos il·lustres anfafarencs, Sergi Cunyat esforçat mestre creador de la poètica de les veus i David Martínez en magni ca col·laboració de l’Orquestra. Emoció desbordada per la dúctil qualitat de les veus amb la genial simbiosi de l’orquestra.

INTERCANVI MUSICAL AMB ALCOLEJA.- L’estimat poble molt agermanat musicalment al nostre, tot i que alguns dels mes destacats membres dels Amics de la Música son lls d’allí o tenen importants lligams afectius. Un intercanvi que fa temps desitjàvem fer i vàrem culminar amb un viatge força grati cant a eixe encantador poble als peus de la serra Aitana.

Desitgem a tots els Alfafarencs i visitants unes bones festes amb salut i una vegada mes convidem a xiquets i grans que tinguen inquietuds musicals per aprendre o ja formats que vullguen participar com a instrumentistes inclús experimentar en la direcció, a que vinguen a l’Associació d’Amics de la Música doncs som això: amics de tots els músics i simpatitzant de la Música.

Podeu veure’ns a Facebook https://www.facebook.com/groups/1437868723125035

HG Secretari

PUNTOS VIOLETA ALFAFAR: POR UNAS FIESTAS LIBRES DE AGRESIONES

Estas estas contaremos con dos Puntos Violeta organizados por la Concejalia de Igualdad. Los puntos violetas son espacios de información, sensibilización y prevención que se ubican en zonas festivas. Una sana convivencia es responsabilidad de todas las personas, por ello es importante estar informadas de este servicio.

Además, los puntos violetas son espacios seguros con el objetivo de atender y ayudar a las víctimas de cualquier tipo de abuso , agresión o acoso sexista.

Si notas un pinchazo, picor o escozor, mareo… no te quedes sola, acude al punto violeta. La sumisión química se puede usar para perpetrar una agresión sexual Durante las estas apostamos por la libertad y diversión, respetando el espacio y los deseos de cada persona.

Recuerda:

Solo si es si El alcohol no es una escusa La violencia y el miedo no son divertidos: por unas estas libres de violencias

CONTROLA’T: PREVENCIÓ DE CONSUM ABUSIU DE L’ALCOHOL EN ESPAIS D'OCI

Unitat de Prevenció Comunitària en Conductes Addictives (UPCCA)

Si en aquestes festes no vols beure alcohol, no ho faces! No seràs l'única persona que ho decidisca així. Recorda que hi ha molta gent que no utilitza l'alcohol per a divertir-se.

En canvi, si has decidit beure alcohol i vols assumir menys riscos, tingues en compte que:

És preferible que ingerisques aliments prèvia a la ingesta d'alcohol, ja que el cos podrà assimilar-lo millor.

Intenta controlar i/o tindre clara la quantitat d'alcohol que ingeriràs Beure aigua en tot moment. Recorda que l’alcohol és una substància que no hidrata i el nostre cos necessita hidratació continua.

Ajuntament ALFAFAR Producció Editorial: Editorial MIC

2 de setembre de 23:00 a 01:30 h

2 i 7 SET. 23:00 a 02:00 h.

Ajuntament ALFAFAR

9 SET. 23:59 a 03:00 h.

PLAÇA DE L’AJUNTAMENT

Si padeces o presencias algun tipo de acoso, acude

al Punto Violeta o llama

Para mas información: espai d’Igualtat tel. 96 318 21 26 ext. 1515 016 Atención a víctimas de matrato.

NORMAS PARA EL MONTAJE DE BARRACONES EN LAS FIESTAS POPULARES BARRIO ORBA 2023

1.- AUTORIZACIÓN DE MONTAJE DE LOS BARRACONES

Será necesario para obtener la autorización de montaje presentar por registro de entrada en el Ayuntamiento solicitud de montaje especi cando en dicha solicitud:

a) Nombre, dirección, número de teléfono y correo electrónico del/la titular o responsable del barracón. En caso de cambio de nombre del/la titular del barracón deberá ser comunicado al Ayuntamiento, no pudiendo ser una persona que no conste en la asociación o listado de sus componentes.

b) Listado de todos/as los/as componentes del barracón con números de teléfono o correos electrónicos de al menos 2 de ellos/as.

c)Ser mayor de edad el/la titular de la solicitud y los/as componentes del barracón.

d)Declaración jurada especi cada de conocer y acatar lo dispuesto en las presentes normas, tanto en materia técnica como de conducta.

2.- LOS BARRACONES

Los barracones, excepto los ya construidos y que se vienen instalando hasta ahora, no podrán exceder de 3 metros y dispondrán en todo momento de la identi cación propia del mismo (nombre y número de barracón), así como de un listado de todas las personas que lo componen con su DNI.

3.- MONTAJE DE LOS BARRACONES

Una vez obtenida la autorización, se podrán montar los barracones desde el FIN DE SEMANA ANTERIOR AL COMIENZO DE LAS FIESTAS HASTA EL DÍA DE LA INAUGURACIÓN. Transcurrido dicho plazo no se podrá montar, perdiendo el derecho y el lugar para años sucesivos. Cada barracón será responsable y autónomo para el transporte e instalación del mismo, no estando permitido que los medios técnicos y humanos del Ayuntamiento sean utilizados para ese n, excepto en lo relativo a la conexión de agua y electricidad a la red municipal.

4- PERIODO PARA REALIZAR EL DESMONTAJE.

El período para el desmontaje de los barracones será en los SIETE DÍAS DESPUÉS DE FINALIZAR LAS FIESTAS. Cada barracón será responsable de la retirada del mismo. Transcurrido dicho plazo la parcela ocupada deberá quedar libre y limpia. De no ser así, se considerará como abandono. El Ayuntamiento procederá entonces a la retirada del mismo, cobrando los gastos ocasionados a los/as titulares del Barracón, sin responsabilizarse de los daños que se puedan ocasionar ni al barracón ni a su contenido. Además, dicho barracón perderá el derecho y el lugar para años sucesivos. 5.- HORARIOS DE LOS BARRACONES. Se establecen dos horarios:

-El horario autorizado para tener ambientación musical en el barracón es de 11´00 a 15´00 horas, de 19’00 a 21’00 horas y de 23´00 a 02´00 horas de lunes a jueves y domingos y de 11´00 a 15´00 horas, de 19’00 a 21’00 horas y de 23´00 a 03´30 horas los viernes y sábados.

-El horario de cierre de los barracones es de lunes a jueves y domingos a las 02´00 horas y los viernes y sábados a las 04´00 horas.

El volumen de los aparatos de música que se instalen en los barracones será para crear una ambientación musical, sin causar molestias al resto de los barracones o a los vecinos, debiendo estar siempre a un volumen moderado. La música es para amenizar a los integrantes y visitantes del barracón, no pudiendo superar los 70 decibelios. En caso de existir reclamaciones, y a requerimiento de la Policía Local, deberá bajarse el volumen de la música.

6.- NUEVOS BARRACONES

Los sitios libres se concederán por antigüedad, previa petición efectuada por registro de entrada en el Ayuntamiento, a cualquier vecino o vecina de Alfafar que lo solicite.

Cualquier cambio que se efectúe entre los barracones habrá de ser comunicado al Área de Fiestas del Ayuntamiento de Alfafar como titular de la vía pública, para aprobación del mismo.

7.- LUZ, AGUA Y VERTIDOS

El suministro de los barracones correrá a cargo del Ayuntamiento. Se facilitará solamente a aquellos barracones que hayan obtenido el permiso de montaje.

Las conexiones de agua y luz por parte del Ayuntamiento, solo se efectuarán cuando, obtenido el permiso de montaje, reúnan las condiciones técnicas y lo con rmen, con su visto bueno, las personas que indique el Ayuntamiento.

Queda prohibido el uso del agua o electricidad suministrada a los barracones para una - nalidad diferente a la de dar servicio de iluminación e higiene al barracón. La utilización indebida conllevará el corte del suministro por parte de los servicios técnicos municipales. Los vertidos de desagüe serán reconducidos con gomas de su ¬ciente longitud, para no ocasionar los vertidos en la vía pública.

8.- BARRACONES Y ACTOS PUBLICOS

en teléfono de será que de barracones a de su

Todos los actos públicos organizados por el Ayuntamiento dentro de los programas de estas tendrán preferencia sobre cualquier tipo de actividad en los barracones.

Por ningún motivo se permitirá que las actividades de los barracones interrumpan o inter eran en cualquier acto de las estas. Será su ciente con la comunicación verbal de cualquier miembro que organice o patrocine dichos actos.

Durante los actos realizados por el Ayuntamiento no se podrá conectar los aparatos de música de los barracones.

9.- ACTOS EXTRAORDINARIOS ORGANIZADOS POR LOS BARRACONES

Cualquier evento extraordinario que deseen realizar los barracones fuera de sus actividades cotidianas, deberá ser solicitado su autorización por registro de entrada a la atención de la concejalía de Fiestas con una semana de antelación al comienzo de las estas. La concejalía autorizará o denegará según estime oportuno.

En dicha solicitud se indicará día y hora de inicio y nal del acto, lugar concreto delimitado, personas que lo organizan y se especi cará detalladamente el tipo de acto.

Por ningún motivo se permitirán actos extraordinarios sin el permiso de la concejalía de Fiestas. El Ayuntamiento no cederá material de infraestructura en el periodo de Fiestas.

10.- INSTALACIONES Y MANTENIMIENTO DE LOS BARRACONES

El barracón se deberá mantener en condiciones higiénicas y buen estado, debiéndose hacer cargo sus responsables de la limpieza de su zona una vez cerrado y depositar la basura en los contenedores. No se permitirá que los barracones estén en estado de abandono tanto de instalaciones como de higiene. La ocupación de la vía pública con mesas y sillas no podrá repercutir negativamente en la seguridad del viandante ni tampoco en el uso uido por parte de la ciudadanía de las zonas de paseo. No se permitirá la instalación en la vía pública de equipos de sonido.

11.- LA VENTA AL PÚBLICO

Solo podrán solicitarlo entidades y sociedades sin ánimo de lucro. Para poder vender al público se deberá solicitar por registro de entrada a la atención de la concejalía de Fiestas, especi cando para qué productos se solicita permiso. La concejalía dará el correspondiente permiso si así lo estima oportuno.

Queda prohibido el suministro de bebidas alcohólicas a menores por parte de los barracones.

Cada barracón deberá tener expuesto un cartel donde se anuncie la prohibición de suministro y consumo de bebidas alcohólica por parte de menores de 18 años

Únicamente se podrán vender bebidas alcohólicas a asociados y a nes del barracón de lunes a jueves y domingos hasta la 01:00 h. y los viernes y sábados hasta las 02:00 h.

Las órdenes que efectúe la Policía Local serán acatadas al momento. Su incumplimiento conllevará la suspensión del barracón para el resto de las estas.

12.- MEDIDAS CONTRA INCENDIOS.

Cada barracón deberá disponer de un extintor contra incendios de polvo ABC, como mínimo de 6 kg. de carga y de e cacia 21ª, 113B y C. En los barracones se permitirá cocinar junto al barracón siempre que se utilice asador o similar que impida el contacto directo con el suelo, quedando prohibido hacer fuego sobre el pavimento o calzada. Los equipos de cocina que funcionen a gas deberán estar en perfecto estado de uso revisando la caducidad de las gomas de los equipos.

Queda terminantemente prohibido hacer fogatas directamente sobre la calzada, aceras o espacios no delimitados a tal fín por el Ayuntamiento (incluido el día del festival de paellas)

13.- PIROTECNIA

Queda terminantemente prohibido el disparo de arti cios pirotécnicos en la zona de ubicación de los barracones.

CABE RECORDAR QUE AL MARGEN DE TODAS LAS NORMAS ANTERIORMENTE EXPUESTAS HAY QUE RESPETAR LA LEGISLACION VIGENTE Y QUE SU DESCONOCIMIENTO NO EXIME DE SU CUMPLIMIENTO.

Con la nalidad de facilitar y fomentar la convivencia ciudadana entre las personas residentes en el municipio y dotar al Ayuntamiento de un instrumento que le permita sancionar las conductas inadecuadas y perjudiciales a la misma, dentro del término municipal de Alfafar, se prohíbe con carácter general (Ordenanza municipal reguladora de las normas básicas para la convivencia ciudadana y buen gobierno de Alfafar BOP - Nº 194 de 17 de agosto de 2010)

• Alterar al orden y la tranquilidad pública con escándalos, riñas, tumultos, o pro riendo gritos y en general causar molestias innecesarias a los demás ciudadanos.

• Causar molestias durante la celebración de festejos autorizados, procesiones o des les permitidos, faltando al respeto a los participantes o asistentes, o di cultando la celebración del acto. Se considerará falta de respeto cruzar o transitar entre la comitiva o interrumpirla de alguna manera.

• Las conductas tipi cadas en la ordenanza municipal de protección del espacio urbano.

• Las conductas tipi cadas en la ordenanza municipal de vertidos y limpieza en vía pública.

• Aquellas otras no relacionadas anteriormente que vengan tipi cadas y establecidas en disposiciones vigentes de naturaleza estatal, autonómica o local.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.