

Queridos vecinos de Alcañiz, ¡Qué gran alegría poder compartir el programa de las Ferias y Fiestas en honor a Nuestra Señora la Virgen de Pueyos y el Santo Ángel Custodio.
Van a ser mis primeras fiestas patronales como alcalde de nuestra querida ciudad y no os puedo describir la ilusión y el orgullo que siento, en este momento, redactando estas líneas.
Quiero expresar mi más sincero agradecimiento al excepcional trabajo realizado por el Área de Festejos, con nuestra concejal Marta Alquezar y su equipo técnico, así como a nuestros valiosos trabajadores
municipales, fundamentales para que todo discurra con normalidad y de la mejor forma posible: Brigada de obras, limpieza, Policía Local, personal de administración y servicios generales.
Van a ser unas semanas excepcionales, como siempre, y las viviremos con la intensidad que se merecen. Sé que las vamos a disfrutar como nunca, pero espero que, una vez más, la fiesta sea la gran protagonista y sepamos vivir estos días con alegría y respeto.
El programa de este 2023 incluye más actividades que nunca. Conciertos, orquestas, citas deportivas, encuentros culturales, gastronómicos, festejos taurinos, programación para los más jóvenes y también para los mayores. De todo para todos.
Los concejales del Equipo de Gobierno llevamos, desde el primer día que entramos en el Ayuntamiento, trabajando en organizar unas fiestas del agrado de todos los vecinos. Por este motivo hemos querido contar con todos: peñistas, asociaciones, familias, amigos y vecinos, que sois el corazón y la energía de Alcañiz.
Como alcalde, mis deseos para estas semanas son los de vivir unas jornadas
únicas desde la concordia, el disfrute, la tranquilidad y la armonía. Volver a disfrutar, con familiares y amigos, de los mejores días del año.
Seguro que nos encontraremos en las calles, pero quiero, desde estas páginas, desearos, unas muy Felices Fiestas.
Os invito a salir a las calles, disfrutar y participar de cada uno de los actos programados con alegría y respeto. Que esta semana esté llena de unión, tradición, música y bailes, creando momentos inolvidables para todos nosotros.
No quiero olvidarme de los Alcañizanos ausentes, especialmente los que no van a poder acompañarnos estos días, pero que vamos a tenerlos en nuestros corazones. Así como mi recuerdo emocionado a los alcañizanos que nos han dejado en este último año.
¡Viva Nuestra Señora La Virgen de Pueyos!
¡Viva el Santo Ángel Custodio!
¡Viva Alcañiz!
¡Viva España!
Vuestro Alcalde, Miguel
Angel Estevan Serrano Alcalde de AlcañízNunca estuvo entre mis planes pero desde mi balcón, por la noche, veo iluminadas la Torre del Homenaje del Parador y las puntas más altas de Santa María la Mayor... y lo tengo claro, es un privilegio, todo forma parte de un regalo.
A mí me lo habéis regalado vosotros, todos los alcañizanos y alcañizanas a los que en este día represento y para los que dedico todo mi esfuerzo.
Sólo han pasado dos meses y me habéis parado por la calle multitud de personas para ofrecerme vuestras ideas e ilusiones de cara a estas próximas fiestas, todo ello forma parte de este regalo. Es un placer solo el hecho ir conociéndonos.
Ahora me está tocando aprender el funcionamiento del ayuntamiento y trabajar a marchas forzadas y he de reconocer que es mucho más difícil de lo que pensaba antes de estar dentro.
El reto es conseguir, en un tiempo récord, montar unas fiestas con algún pequeño detalle que os sorprenda, rescatando alguna tradición que os ilusione. La suerte es que cuento con el trabajo de la anterior Comisión de Festejos y el alma del área, el incansable Tito, cuya actitud y capacidad de trabajo es incuestionable.
Queremos sacar nuestra mejor versión en este, tan esperado, mes de septiembre y
con una actitud positiva y sentido común vamos a disfrutar de estas fiestas poniendo en valor lo más importante para cada uno de vosotros, vuestras peñas, vuestras familias y amigos.
¡Viva la Virgen de Pueyos, Viva el Santo Ángel Custodio y vivan las fiestas de Alcañiz!
Gracias por ser como sois
Marta Alquézar Concejal de Festejos
Queridos alcañizanos,
El final del verano no es un momento triste para todos vosotros. Lo que para muchos supone la vuelta a la rutina, en la capital del Bajo Aragón es la antesala de las fiestas patronales en honor a la Virgen de los Pueyos y también a vuestro patrón, el Ángel Custodio. Posiblemente los días más esperados para todos los que vivís y
sentís Alcañiz como algo muy importante en vuestras vidas.
Es la primera ocasión que tengo la ocasión de escribiros en mi condición de presidente de la Diputación Provincial de Teruel. Y no voy a tener la osadía de deciros cómo disfrutar de las fiestas de vuestro municipio, sino que aprovecho la oportunidad para daros las gracias por hacer de estas celebraciones una de las más importantes de nuestro territorio. Con vuestra implicación y esfuerzo, unido a altas dosis de hospitalidad y generosidad, habéis hecho que estos días Alcañiz sean una cita obligada para los que quieren disfrutar de actividades para todos los públicos, en clara armonía con las tradiciones más arraigadas en vuestra historia.
He tenido la inmensa suerte de visitaros en multitud de ocasiones, en momentos buenos y también en otros que no lo han sido. Pero siempre me he encontrado en Alcañiz como en casa, disfrutando de la multitud de actividades que os convierten, por méritos propios, en uno de los epicentros culturales y tradicionales de nuestra provincia. Y eso, en un lugar como es el territorio turolense, tiene un mérito indudable porque nuestro dinamismo es una de las señas principales de identidad.
En este momento tan especial para todos vosotros, os sugiero que dejéis a un lado la ocupaciones y preocupaciones diarias. Exprimid al máximo el gran número de actividades que se han programado en todas estas jornadas con un único objetivo: haceros disfrutar a todos, pequeños y mayores. Detrás de unas fiestas patronales hay mucho trabajo y la mejor manera de agradecerlo es participando en todas y cada una de las propuestas que se ponen en marcha durante los días festivos.
Ya llegará el momento de volver a la rutina, a vuestras labores profesionales y a un día a día que no deja tanto tiempo al ocio. En ese camino contaréis siempre con el apoyo y la compañía de la Diputación Provincial de Teruel, que dedicará todo su esfuerzo en garantizaros la mejor calidad de vida y las oportunidades que merecéis para vuestro futuro. Un porvenir esplendoroso que se abre ante los ojos de la capital del Bajo Aragón.
Alcañizanos y Alcañizanas , Bajo Aragoneses todos.
Vienen los días de feria, los días de fiesta, cambiamos la casa o el masico por las peñas, éstas que dan colorido a estos días de asueto, de relax, de disfrute y de aparcar a un lado los quehaceres cotidianos para sumergirnos en ese vorágine de actividades, chupinazo, cabezudos, verbenas, toros e infinidad de espectáculos que hacen el día más corto, y la noche más larga.
Este año aunque no coincida con grandes actos, se vivirán las fiestas como antaño, con el discurrir por las calles, con el tránsito de las carrozas, con las charangas, en definitiva, despidiendo casi el verano, con la mirada puesta ya en el próximo curso, que será como siempre duro, y trabajoso.
La rutina nos envolverá en nuestras obligaciones, como siempre cumpliendo , en el campo o en la fábrica, en el taller o en el instituto, pero como siempre con esa actitud tan de Alcañiz, valiente, y emprendedora, con el tesón de esta tierra, que nos hace duros, donde la jota se baila con estilo propio, donde por las venas nos corre gasolina, donde el tambor, se hace melodía en su Semana Santa.
Alcañiz, capital del bajo Aragón, tierra de concordia, de Mariano Nipho, y Pilar Narvión, de Enrique Trullenque, del centenario de fútbol, y de carreras, esas que nos
imprimió ese carácter competitivo, para trabajar por los nuestros, para hacer valer nuestro territorio.
Os deseo a todos los Alcañizanos y Alcañizanas unas felices fiestas.
¡Viva Alcañiz!
PresidenteMorella y Alcañiz somos dos ciudades cercanas con lazos históricos. Siempre separadas por unas fronteras que en ocasiones se han considerado indivisibles, pero que deberían ser un punto de unión entre nuestra sociedad. Mantenemos fuertes lazos históricos, económicos y culturales. Pero también personales en los que muchas familias tienen parte de sus integrantes en una ciudad u otra y en los que las visitas se suceden. Los recuerdos de infancia con mis abuelos y mi familia viajando por placer a vuestra ciudad me producen una alegre nostalgia. Un sentimiento producido por una ciudad viva, cuidada y acogedora que se ha sabido labrar su futuro todo y estar, como Morella, en el mapa de la España Vaciada. Una guerra, la de la despoblación, que debemos luchar todos juntos y de la mano con nuestros sectores, ganadero, agrícola, industrial, turístico, siempre cuidando de los nuestros y de nuestro paisaje, patrimonio y cultura.
Os deseo, de corazón, unas fiestas exitosas, de disfrute, sin incidentes y con una gran carga de energías para seguir por el camino de la historia defendiendo a vuestra ciudad y a todo aquello que representa.
¡Felices fiestas!
Vecinos y vecinas de Alcañiz,
Se acerca el final del verano, de los días largos y las noches cortas, pero que vivimos intensamente. Y como es tradicional este fin de etapa y inicio del nuevo curso viene marcado en Alcañiz y, también Tortosa, por la celebración de las fiestas patronales. Es para mí un placer poder dirigirme a todos vosotros como alcalde de Tortosa con motivo de las fiestas mayores, que celebráis en honor a la Virgen de los Pueyos y del Santo Ángel Custodio.
Tortosa y Alcañiz hace ya medio siglo que son ciudades hermanadas, precisamente el año pasado celebramos este 50 aniversario, y considero que es momento de potenciar nuestras relaciones porque además de la proximidad geográfica compartimos tradiciones; expresiones culturales, como la jota, siempre presente en las fiestas, y uno de los principales activos turísticos del territorio: la Vía Verde de la Val de Zafán, un amplio corredor cicloturista que recupera la antigua línia férrea que unía la Puebla de Híjar con Tortosa.
Quiero agradacer a todas las personas y entidades que participan en la organización de los actos festivos su colaboración, porque las fiestas necesitan la implicación de toda la ciudadanía para ser exitosas. Aprovecho también para felicitar a
las reinas de las fiestas y a sus familias, así como al Ayuntamiento por hacer posible este programa.
En nombre de la ciudad que represento os deseo que disfrutéis plenamente de la fiesta mayor y os animo a participar de cada uno de los actos incluídos en este programa de fiestas.
Buenas fiestas patronales!
Jordi Jordan Farnós Alcalde de Tortosa
Queridos hermanos y hermanas de Alcañiz, Como ciudades hermanadas, es para mí todo un honor poder dirigirme a todos vosotros un año más como alcalde de Vinaròs y poder saludaros, a la par que felicitaros, por la programación para las fiestas patronales en honor a los patronos de la ciudad, Ntra. Sra. Virgen de los Pueyos y el Santo Ángel Custodio.
Nuestras ciudades, hermanadas desde 2008, se sienten sin lugar a duda más cercanas si cabe, desde la inauguración el pasado año del acondicionamiento de la carretera N-232 en el tramo del puerto de Querol. Una vía de comunicación que ha propiciado una mayor fluidez y seguridad desde vuestra comarca hacia la costa mediterránea, situación que, sin duda, ha contribuido a aumentar tanto el intercambio económico como social entre nuestras ciudades. Por fin disponemos de una vía de comunicación a la altura que merecemos los valencianos y los aragoneses. Progresemos pues, en esta dirección aunando el esfuerzo de todas las administraciones implicadas.
Sois un municipio acogedor y prueba de ello es el trato que cualquier vinarossenc o vinarossenca recibe cada vez que visitamos vuestra ciudad. Allí nos sentimos como en casa y esperemos que vosotros, os sintáis igual en nuestra ciudad: Vinaròs.
Espero que podáis disfrutar de los actos programados para estas fiestas y que la participación sea masiva en cada uno de ellos. Prueba del aprecio, disfrute y respeto por nuestra identidad, tradiciones y valores singulares como población.
Así pues, finalizo deseándoos unas felices fiestas y invitándoos a que nos visitéis próximamente en nuestra ciudad a la vera de la brisa del mar mediterráneo.
Recibid un cordial saludo de toda la ciudad de Vinaròs.
Guillem Alsina Gilabert Alcalde de VinaròsAlcañiz en honor a sus excelsos patronos, Nuestra Señora Virgen de los Pueyos y el Santo Ángel Custodio, ha organizado sus tradicionales solemnidades religiosas y festejos populares.
El programa oficial acordado por la Comisión de Festejos del Excmo Ayuntamiento en fecha de 16 de Agosto de 2023, acuerda los días 8, 9, 10, 11, 12 y 13 de septiembre de 2023 para su celebración.
Ilmo. Dº. Miguel Ángel Estevan Serrano
El Alcalde - Presidente
Dª Verónica Tomás Torralba
La Secretaria General
Dª Marta Alquézar Fernández Concejal de Festejos
Alcalde Presidente
lmo D. Miguel Ángel Estevan Serrano Concejales.
Dª. Ana Isabel Fernández Romero
D. Eduardo Orrios Senlí
Dª Marta Alquézar Fernández
D.Javier Climent Soriano
Dª. María Belen Adan Marraja
D. Jesús Gan Galvez
D. Ignacio Urquizu Sancho
Dª Irene Quintana Moral
D. Francisco Javier Baigorri Navarro
D. Jorge Abril Aznar
Dª Ana Belen Andreu Martínez
D. Jorge Martínez Alcon
D. Joaquín Egea Serrano
D. Carlos Andreu Sanz
Dª. María Milián San Nicolás
D. Ramiro Dominguez Bujeda
He resuelto:
Recordar a las peñas permanentes y temporales, el cumplimiento de la Ordenanza Municipal de 5 de Septiembre de 2014, reguladora de los locales de Ocio de uso privado (Locales de Ocio permanentes y de fiestas), así como la Ordenanza General Municipal en materia de ruidos.
Autorizar para el montaje de las peñas temporales de fiestas, únicamente la semana anterior a las Fiestas y para el desmontaje la semana posterior y ello dentro del horario normal de convivencia ciudadana (fin de la actividad a las 23:00 h de la noche). No se podrán utilizar equipos de música durante la semana de montaje y desmontaje.
Con el fin de compaginar descanso y ocio, los/as usuarios/as de los locales moderarán cualquier tipo de música u otras emisiones acústicas procedentes de los mismos. Durante la semana de fiestas, se deberá concluir toda actividad musical en las peñas y en la vía pública el día 8 a las 06:30 h y los días 9, 10, 11 y 12 a las 05:00 h, toda actividad musical cesará a las 00:00 h del día 13 con motivo del último acto de fiestas, traca. Queda prohibido el uso de artefactos distintos de la categoría F1 o F2, salvo el personal a cargo de los espectáculos gestionados por el Área de Festejos.
Prohibir la venta y consumo de bebidas alcohólicas a menores de 18 años. Ley 3/2001 de 4 de Abril de 2001.
Prohibir el uso y lanzamiento indiscriminado de petardos en las horas de descanso, de 14:00 h a 17:00 h, así como durante los espectáculos donde se puede poner en riesgo la seguridad de las personas o impidan al público disfrutar de los mismos.
Prohibir el lanzamiento de cualquier elemento pirotécnico, que pueda comprometer la seguridad del desarrollo, dentro de los actos de los toros de fuego.
Solicitar a todos los alcañizanos así como a las personas que en esas fechas nos visiten su colaboración para mantener la limpieza y buena imagen de nuestra ciudad.
Para garantizar el respeto al presente bando, se adoptarán las oportunas medidas de vigilancia y control.
En el cumplimiento de estas normas se estará a lo dispuesto en la legislación vigente.
Lo que se hace público para general conocimiento. Si todos colaboramos, serán unas fiestas inolvidables, ¡Felices Fiestas 2023!
EL ALCALDE – PRESIDENTE
Ante la proximidad de nuestras FIESTAS PATRONALES y para que todos los ciudadanos podamos disfrutarlas es importante respetar unas reglas básicas de seguridad ciudadana, convivencia e higiene, por lo que apelo al buen sentido de todos los alcañizanos para evitar problemas e incidentes que siempre afean el sentido de fiesta, por lo que, 1 2 3 4 5 6 7
✓ Con motivo de la celebración de actos, la normal circulación vial se vera restringida en determinados puntos y momentos para garantizar el normal desarrollo de los actos.
✓ La C/Nicanor Villalta quedara con prohibición de estacionamiento desde el día 08/09/2023A las 19:00 h. Hasta el día 13/09/2023 a las 23:59 h.
✓ La Comisión de Festejos del Excmo. Ayuntamiento de Alcañiz, se reserva todos los derechos de modificación de este programa.
✓ Quedará prohibida la reproducción total o parcial de este programa, salvo autorización expresa del Excmo. Ayuntamiento.
Queridos alcañizanos y alcañizanas:
Como presidente del Alcañiz C.F., es una inmensa ilusión y un gran honor ser designado pregonero de las Fiestas patronales, dedicadas a nuestra patrona, la Virgen de Pueyos y nuestro patrón, el Santo Ángel Custodio.
Agradezco al Sr. Alcalde y a su corporación municipal que hayan pensado en el Alcañiz C.F., justo en el año de nuestro centenario, para la celebración de los diferentes actos tanto religiosos como culturales y lúdicos que se van a desarrollar en nuestra Ciudad.
Nuestras Fiestas Patronales son siempre una oportunidad para reencontrarnos en
la alegría compartida, que es en realidad, el verdadero sentido que tienen los actos de fiestas.
Desearos unas felices fiestas. Que disfrutéis con las actividades programadas y que la concordia, hospitalidad, tolerancia, solidaridad y el cariño que caracterizan a los vecinos de Alcañiz se plasmen en nuestras calles, para disfrute propio y para el de todos los visitantes que se acerquen en estos días a nuestra Ciudad.
Solo me queda deciros desde estas líneas, que sería un gran placer que todos los alcañizanos nos acompañaran y apoyaran durante esta emocionante temporada y que os deseamos a todos de corazón que vivamos estos días de manera intensa des-
de todos los ámbitos posibles, con mucha salud y alegría.
Un abrazo a todos.
FELICES FIESTAS!!
VIVA ALCAÑIZ Y AUPA EL ALCAÑIZ!!! Miguel Ángel Domingo Ponz
VIERNES, 1 DE SEPTIEMBRE.
00’00 H FIESTA LO PERREO CON HENRY MENDEZ Y ALBERT GONZÁLEZ.
En la Pista Roja. Org. por Ayuntamiento. Entrada libre con el carné de fiestas. Música hasta las 06,30 H.
SÁBADO, 2 DE SEPTIEMBRE.
11’00 H Inicio XVII RALLY BAJO ARAGÓN. Salida desde el Paddock de MotorLand
Aragón
4 Tramos Cronometrados: Desierto de Calanda, Belmonte, Valdealgorfa y MotorLand (Circuitos Karting y SuperMotard)
Control de Paso. Avenida Aragón, cruce con Calle Alcorisa (Junto a Parque Infantil). Horario inicio Controles 12:40 y 18:50 horas (aprox.)
Organiza: RAC Circuito Guadalope
12’00 H INAUGURACIÓN EXPOSICIÓN: Álvaro Lombarte. Analizando sueños: el sino la estética y sus opuestos. Sala de Exposiciones del Ayuntamiento de Alcañiz. Glorieta de Valencia sn.
Horario: Del 2 al 24 de septiembre
Horario: De martes a sábado de 19:00 a 21:00 h. Domingos y festivos de 12:00 a 14:00 h. Lunes cerrado.
Horario extraordinario Fiestas: Del 8 al 13 de septiembre de 19:00 a 21:00 h
Organiza: Departamento de Cultura.
12’00 H Vermouth musical de Bar la Ribera, VIII edición.
Música remenber pinchada por DJ locales, vermouth, paella y muchas otras sorpresas.
16’30 H TROFEO VIRGEN DE PUEYOS. División de honor plata femenino entre Balonmano la Jota y Balonmano Onda. Ciudad Deportiva Santa María.
20’00 H PRESENTACIÓN de las reinas de Asociaciones y Damas de Alcañiz. En la Plaza de España. Con la participación de La Asoc. Folclórica Malandía, la Unión Musical Nuestra Señora de los Pueyos, su Coro y Lira Alcañizana.
PREGÓN DE FIESTAS: a cargo del Alcañiz Club de Fútbol, estampando su firma en el libro de personajes ilustres del ayuntamiento.
REINAS DE ASOCIACIONES Y DAMAS DE ALCAÑIZ:
ASOCIACIÓN DEL CACHIRULO:
Dª. Duna Ferrando Omedes ASOCIACIÓN PEÑA TAURINA:
Dª. Alejandra Carbó Thomson ALCAÑIZ CLUB DE FÚTBOL:
Dª. Aroa Andreu Garrido
TRANSLOP ALCAÑIZ PÁTÍN:
Raquel Andreu Calpe CLUB BALONMANO ALCAÑIZ:
Bárbara Alejos Zaurín CLUB VOLEIBOL KASALKAS:
Dª. Iris Pastor García REINA DE FIESTAS DE TORTOSA:
Dª. Cinta Herrero Gauxachs. REINA DE FIESTAS DE VINARÒS:
Dª. Marísa Andreu Barro Nos acompañarán reinas de fiestas del Bajo Aragón.
23’30 H FIESTA CON DJ´S EN LA PISTA ROJA. Fiesta “UN VIAJE A LOS 90”. Con la actuación de: Paco Phil + Rebeca + Ku Minerva + New Limit + Double Vision + Brisa Play Entrada única en taquilla Pista Roja y taquilla del teatro 15€
00’15 H BAILE DE GALA en honor de las Reinas de Asociaciones y Damas de Alcañiz. En el Solar de de Sindicatos con la orquesta: LA TREGUA. Entrada libre.
DOMINGO, 3 DE SEPTIEMBRE.
20’00 H CONCIERTO MUSICAL DE LA ASOC. LIRA ALCAÑIZANA Y UNIÓN MUSICAL NUESTRA SEÑORA DE LOS PUEYOS en honor de las Reinas de Asociaciones y Damas de Alcañiz. En Plaza de España.
LUNES, 4 DE SEPTIEMBRE.
20’00 H PRIMERAS ELIMINATORIAS DEL CONCURSO DE GUIÑOTE
Acto patrocinado por Cooperativa Nuestra Señora Virgen de Pueyos en la Plaza de España. Más información en el apartado de concursos.
MARTES, 5 DE SEPTIEMBRE.
20’00 H ELIMINATORIAS DEL CONCURSO DE GUIÑOTE
Acto patrocinado por Cooperativa Nuestra Señora Virgen de Pueyos en la Plaza de España. Más información en el apartado de concursos.
MIÉRCOLES, 6 DE SEPTIEMBRE.
20’00 H ELIMINATORIAS DEL CONCURSO DE GUIÑOTE
Acto patrocinado por Cooperativa Nuestra Señora Virgen de Pueyos en la Plaza de España. Más información en el apartado de concursos.
JUEVES, 7 DE SEPTIEMBRE.
19’30 H PARTIDO DE FÚTBOL SALA: Intersala- Caspe. Ciudad deportiva Sta. María
11’00 H ENTREGA DE PREMIOS del Cartel de Fiestas 2023. En el salón de cuadros del Excmo. Ayuntamiento. Accésit y premios infantiles patrocinados por Hotel Guadalope.
11’30 H PASACALLES MUSICAL a cargo de la Unión Musical Ntra. Sra. de los Pueyos y Lira Alcañizana acompañando a las reinas. Desde Plaza Enrique Trullenque hasta Plaza de España.
12’00 H COMIENZO DE LAS FIESTAS EN PLAZA DE ESPAÑA Saludo de las Reinas de Asociaciones y Damas de Alcañiz Explosión de fiesta. Plaza de España.
12’15 H COMPARSA DE GIGANTES Y CABEZUDOS.
Itinerario: Plaza de España, C/Alejandre, Plaza Mendizabal, C/ Caldereros, Plaza San Francisco C/ Baja, C/ Carmen, C/ Blasco, Plaza de San José y Subida del Teatro. Lluvia de caramelos.
12’30 H INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN DE TRABAJOS. MANUALES del Hogar de personas mayores del I.A.S.S.
16’00 H GASEOSADA EN PLAZA DE ESPAÑA Y RECORRIDO PEÑERO CON CHARANGA.
Inicio desde Plaza España.
17’00 H – 20’00 H ESPACIO INFANTIL. Con Castillos hinchables en la Glorieta.
18'00 H FESTIVAL DE MÚSICA “EL CHUPINAZO ” En Plaza Mendizábal con DJ locales. Regalos y sorpresas. Con la colaboración de Pub Camel.
18'00 H TORNEO DE HOCKEY CIUDAD DE ALCAÑIZ.
Translop Alcañiz Club Patín organiza un partido de primera división entre los equipos.
Llista y Rivas. Ciudad deportiva Sta. María
18'00 H 6º FESTIVAL ALBAJAM. Org. “Peña La Nevera” y Ayuntamiento de Alcañiz en C/ Torrevelilla. Acto benéfico Aecc. Actuación de Isabel Marco, Snails, Garage Añejo, Kalumnia y Tres Sostenidos
19'00 H MILLA POPULAR DE FIESTAS DE ALCAÑIZ. CARRERA SOLIDARIA. Org. Peña Los Molondros y Ayuntamiento. En la Fuente Belmonte de S. José Bases de participación en el apartado de concursos.
23'00 H TOROS DE FUEGO. Toros sin carrtetillas. En la Plaza España. Se recomienda ropa vaquera y sombrero de paja o gorra. Los toros pueden correr por las calles adyacentes a la plaza. No se permite el lanzamiento de “carretillas” o “borrachos” .
00’00 H VERBENA con la orquesta STRADIVARIUS. Calle Ramón J. Sender
03'00 H DJ´S Residentes en la Pista Roja. Org. por Ayuntamiento. Entrada libre con el carné de fiestas. Música hasta las 07´00 H.
07'00 H SUELTA DE VAQUILLAS. Entrada libre con el carné de fiestas. En la Plaza de Toros.
08'00 H PASTAS, BARRACHA Y AGUA como avituallamiento hacia Pueyos. En la Plaza de España.
Con la colaboración de: la Asoc. El Cachirulo.
08'30 H ROMERÍA AL SANTUARIO DE LOS PUEYOS. Con la Corporación Local, Reinas, Asociaciones y la Comparsa de Gigantes y Cabezudos.
Concentración y salida en Plaza España.
09'30 H ACTO RELIGIOSO EN EL SANTUARIO. Ofrenda de flores a la Virgen de los Pueyos.
12'00 H VISITA DE AUTORIDADES Y REINAS A LOS ANCIANOS DE LA RESIDENCIA DEL STO. ÁNGEL CUSTODIO. Acompañados de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos.
13’00 H (aprox) RECIBIMIENTO EN LA PLAZA ESPAÑA A LA COMPARSA DE GIGANTES Y CABEZUDOS Lluvia de caramelos.
17'00 H – 20'00 H ESPACIO INFANTIL. Con Castillos hinchables en la Glorieta.
18'00 H Actuación en la concha de la Glorieta de la compañía Clown directo a la papata, con el show BOMBEA! Para todas las edades.
17'30 H I TORNEO SPORTIN ALCAÑIZ DEL SANTO ÁNGEL: Sporting Alcañiz – Samper de Calanda. Ciudad deportiva Sta. María.
20'00 H DESFILE DE CARROZAS. Por la Avda. Aragón. Con la actuación de los grupos de batucada: ALCABATUK Y BATTUXANGA. Copatrocinado por: Editorial MIC.
23'00 H TOROS DE FUEGO. Toros sin carretillas. En la Plaza España. Se recomienda ropa vaquera y sombrero de paja o gorra. Los toros pueden correr por las calles adyacentes a la plaza. No se permite el lanzamiento de “carretillas” o “borrachos” .
00'30 H VERBENA con la orquesta “LA TRIBU”
En Plaza de España. La orquesta realizará su actuación sin descansos.
03'00 H DJ'S Residentes en la Pista Roja. Org. por Ayuntamiento.
Entrada libre con el carné de fiestas. Música hasta las 07´00 H.
07'00 H SUELTA DE VAQUILLAS. En la Plaza de Toros. Entrada libre con el carné de fiestas.
10'00 H CELEBRACIÓN DEL SANTO ÁNGEL CUSTODIO. Con Eucaristía y Procesión.
Con la colaboración de la Asoc. El Cachirulo.
10'00 H II Trofeo FARBM masculino Ciudad de Alcañiz formato triangular. 1° división masculina entre Balonmano Tarazona, Balonmano Casademont Zaragoza y Balonmano Utebo VG. Ciudad deportiva Santa Maria.
12'30 H BINGO POPULAR.
Org. Por la Peña “La Brigada del Vicio”. En Plaza del Mercado.
12'30 H COMPARSA DE GIGANTES Y CABEZUDOS.
Itinerario: Plaza de España, Subida del Teatro, Ronda de Belchite, C/ Salinas, Pza. Almudines, C/ Aguas, Muro Santa María, C/ Mayor, Plaza de España. Lluvia de caramelos.
12'30 H RECEPCIÓN A LOS ALCAÑIZANOS AUSENTES. En el Teatro Municipal. Con la presencia de Autoridades y Reinas de las fiestas.
17'00 H – 20'00 H ESPACIO INFANTIL. Con Castillos hinchables en la Glorieta.
17'00 H IV Torneo de Ajedrez Ciudad de Alcañiz. En Glorieta. Más información en bases del concurso.
17'00 H PARTIDO DE FÚTBOL Alcañiz CF - Atletico Cariñena. Partido de ACF Categoría Regional Preferente, inicio de liga. Ciudad deportiva Sta. María.
18'00 H CORRIDA DE TOROS MIXTA.
21'00 H EN CLAVE DE LUNA. Boleros, Pasodobles, Coplas... Con los alcañizanos Óscar y César Soriano. En Solar de Sindicatos. Espectáculo con sillas.
00'00 H CASTILLO DE FUEGOS ARTIFICALES.
Debajo del último torreón medieval, ribera del río. Zona prohibida al público: espacio entre los torreones medievales. Zonas aconsejables: pasarela peatonal, puente viejo y Parador.
00'30 H VERBENA con la orquesta “CENTAURO”. Con el alcañizano Ian Ferrando. En Plaza de España. La orquesta realizará su actuación sin descansos.
03'00 H DJ en la Pista Roja. Org. por Ayuntamiento.
Entrada libre con el carné de fiestas. Música hasta las 07,00 H.
07'00 H SUELTA DE VAQUILLAS. En la Plaza de Toros.
Entrada libre con el carné de fiestas.
09'00 H ALMUERZO POPULAR.
Organiza: Ayuntamiento de Alcañiz. Patrocinado por supermercados DIA. En la Plaza del Mercado.
10'30 H EXHIBICIÓN DE HADO. Juego libre. En Plaza de España.
11'30 H ACTIVIDAD INFANTIL. En Plaza de los Almudines
Modela un cabezudo con plastilina.
Organiza: Ayuntamiento de Alcañiz.
12'00 H BINGO POPULAR. Org. Por la Peña “La Brigada del Vicio”. En Plaza del Mercado.
12'30 H COMPARSA DE GIGANTES Y CABEZUDOS.
Itinerario: C/ Alejandre, Plaza Mendizábal, C/ Caldereros, C/ Padre Vidal, Plaza San Francisco, C/ Baja, C/ Carmen, C/ Blasco, Plaza de San José y Subida del Teatro. Lluvia de caramelos.
17'00 H – 20'00 H ESPACIO INFANTIL. Con Castillos hinchables en la Glorieta.
18'00 H “DRAGONCIO” DE LOS TITIRITEROS DE BINEFAR.
En la concha de la Glorieta
17'00 H TORNEO DATCHBALL
Lugar: Ciudad deportiva Santa María. Entrada libre. Participación por peñas. Consultar bases y requisitos en el apartado de concursos.
17'00 -17'30: Inscripciones.
18'00: Inicio del torneo.
19'00 H BARCO PIRATA CON DJ. Fiesta DJ móvil por las calles Torrevelilla, Goya, Castellote y aledañas.
19'30 H ANIMACIÓN AL BAILE. Bachata, salsa, ritmos caribeños y coreografías de verano.
Impartida por: la escuela de baile Habana 04 de Alcañiz.
Ven Bailar a bailar con nosotros de una forma sencilla y divertida los principales pasos y figuras de baile.
Ven con tu amiga o amigo, con tu pareja o con los de tu peña a pasar una tarde divertida.
En el solar de sindicatos.
21'00 H CONCURSO DE RECORTADORES
En la Plaza de Toros.
Entrada libre con el Carné de Fiestas.
23'00 H TOROS DE FUEGO. Toros sin carretillas. En la Plaza España. Se recomienda ropa vaquera y sombrero de paja o gorra. Los toros pueden correr por las calles adyacentes a la plaza. No se permite el lanzamiento de “carretillas” o “borrachos”
00'30 H VERBENA con la orquesta: MAGIA NEGRA. En Ciudad Deportiva Sta. María. La orquesta realizará su actuación sin descansos.
03'00 H DJ's en la Pista Roja. Org. por Ayuntamiento.
Entrada libre con el carné de fiestas. Música hasta las 06,30 H.
07'00 H SUELTA DE VAQUILLAS. En la Plaza de Toros. Entrada libre con el carné de fiestas.
09'00 H ALMUERZO POPULAR.
Organiza: Ayuntamiento de Alcañiz. Patrocinado por: supermercados DIA. En la Plaza del Mercado.
10'30 H EXHIBICIÓN DE HADO. Juego libre. En Plaza de España.
11'30 H ACTIVIDAD INFANTIL. En Plaza de los Almudines
Dibuja con acuarelas la plaza de los almudines.
Organiza: Ayuntamiento de Alcañiz.
12'00 H BINGO POPULAR. Org. Por la Peña “La Brigada del Vicio”. En Plaza del Mercado.
13'00 H COMPARSA DE GIGANTES Y CABEZUDOS.
Itinerario: Plaza de España, Subida del Teatro, Ronda de Belchite, C/ Salinas, Pza. Almudines, C/ Aguas, Muro Santa María, C/ Mayor, Plaza de España. Lluvia de caramelos.
17'00 H – 20'00 H ESPACIO INFANTIL. Con Castillos hinchables en la Glorieta.
17'00 H JUEGARAGÓN.
25 juegos de madera gigantes donde podemos encontrar todo tipo de juegos, de habilidad, de ingenio, de lógica, de equilibrio, de puntería, rompecabezas, juegos individuales y otros para jugar en grupo y en familia En Glorieta.
18'00 H FÚTBOL VACA. Acto copatrocinado por: Caja Rural en la Plaza de Toros. Entrada libre con el Carné de Fiestas.
21'00 H Espectáculo THE TALENT EL MUSICAL. Calle Ramón J. Sender. Espectáculo con sillas.
23'00 H TOROS DE FUEGO. Toros sin carretillas. En la Plaza España. Se recomienda ropa vaquera y sombrero de paja o gorra. Los toros pueden correr por las calles adyacentes a la plaza. No se permite el lanzamiento de “carretillas” o “borrachos” .
00'30 H VERBENA con la Orquesta: “BOULEVARD”. En Ciudad Deportiva Sta. María. La orquesta realizará su actuación sin descansos.
03'00 H DJ´S Residentes en la Pista Roja. Org. por Ayuntamiento. Entrada libre con el carné de fiestas. Música hasta las 06,30 H.
10'30 H I TORNEO DE HADO CIUDAD DE ALCAÑIZ. En Plaza de España.
11'30 H ACTIVIDAD INFANTIL. En Plaza de España.
Juegos cooperativos / tizas de colores Organiza: Ayuntamiento de Alcañiz.
12'00 H BINGO POPULAR. Org. Por la Peña “La Brigada del Vicio”. En Plaza del Mercado.
13'00 H COMPARSA DE GIGANTES Y CABEZUDOS.
Itinerario: C/ Alejandre, Plaza Mendizábal, C/ Caldereros, Plza.Loreto, C/ Carmen, C/ Blasco y Subida del Teatro. Lluvia de caramelos.
14'00 H PAELLA POPULAR. Adquisición de ticket en la Oficina de Turismo. Coste del ticket 2 €. Se entregará ración de paella y cubierto. En la Glorieta. Para esta comida no se pondrán mesas ni sillas.
16'00 H PARQUE INFANTIL. Con castillos hinchables acuáticos. Acto copatrocinado por: Centro Comercial Abierto de Tiendas. En la Glorieta.
16'00 H FINAL TORNEO DE GUIÑOTE. Acto patrocinado por: Cooperativa Nuestra Señora Virgen de Pueyos. Últimas eliminatorias y final. Junto a la Presidencia en las paellas. Entrega de premios. En la Glorieta.
17'30 H PARTIDO DE FÚTBOL. Amistoso entre el Alcañiz C.F. y Real Zaragoza B, equipo que milita en Segunda R.F.E.F. Ciudad deportiva Sta. María. Acceso gratuito para socios del Alcañiz C.F. y carné de fiestas.
19'30 H GRAND PRIX. En la Plaza de Toros. Entrada libre con el Carné de Fiestas.
20'00 H FESTIVAL DE JOTA: EL CACHIRULO TERESA SALVO. En Plaza España. Espectáculo con sillas.
23'00 H TOROS DE FUEGO. Toros sin carretillas. En la Plaza España. Se recomienda ropa vaquera y sombrero de paja o gorra. Los toros pueden correr por las calles adyacentes a la plaza. No se permite el lanzamiento de “carretillas” o “borrachos” .
00'00 H TRACA FIN DE FIESTAS, con Remate artístico. En la Plaza de España.
25€ CARNÉ
PRECIOS
ACTOS
VASO DE FIESTAS
Henry Mendes+ Fiesta Lo Perreo
Día 1 de Septiembre
DJ'S
Día 8 de Septiembre
VAQUILLAS
Día 9 de Septiembre
DJ'S
Día 9 de Septiembre
VAQUILLAS
Día 10 de Septiembre
Día 10 Dto. Toros
DJ'S
Día 10 de Septiembre
VAQUILLAS
Día 11 de Septiembre
CONCURSO DE RECORTADORES
Día 11 de Septiembre
DJ'S
Día 11 de Septiembre
VAQUILLAS
Día 12 de Septiembre
FÚTBOL VACA
Día 12 de Septiembre
DJ'S
Día 12 de Septiembre
GRAND PRIX
Día 13 de Septiembre
Con carné de fiestas
Gratis
Entrada libre
Entrada libre
Entrada libre
Entrada libre
Entrada libre
Entrada peñista anticipada Sol 15€ Entrada peñista taquilla Sol 20 €
Entrada libre
Entrada libre
Entrada libre
Entrada libre
Entrada libre
Entrada libre
Entrada libre
Entrada libre
PRECIOS Sin carné
1€
15 €
Entrada 5 €
Entrada 5 €.
Entrada 5 €.
Entrada 5 €.
Entrada General sol anticipada 25 € Entrada General sol taquilla 30 €
Entrada 5 €
Entrada 5 €
Entrada 10 €
Entrada 5 €
Entrada 5 €
Entrada general 10 €
Entrada 5 €
Entrada 8 €
Con la adquisición del carné de fiestas se entregará el programa oficial de las fiestas. VENTA DE CARNÉS, EN LA TAQUILLA DEL TEATRO. Plaza San José.
Método de pago:
PEÑAS: Ingreso en la cuenta del Ayuntamiento de Alcañiz en CAJA RURAL
INDIVIDUAL: Taquilla del Teatro
Venta: Del 28 de agosto al 7 de Septiembre: mañanas de 10’00 H. a 13’30 H. y tardes de 17’00 H a 21’00 H.
8 de septiembre de 10’00 H. a 13’00 H.
Los menores de 5 años podrán entrar sin necesidad de entradas ni carné de fiestas.
Organizado por el Ayuntamiento.
SÁBADO, 9 DE SEPTIEMBRE.
HORA: 20’00 H.
LUGAR: AVDA. ARAGÓN. (Recorrido).
Podrán participar: asociaciones, peñas o personas que lo deseen.
Deberán presentarse en el lugar de inicio del desfile al menos con 15 minutos de adelanto sobre la hora prevista.
El jurado valorará la carroza que desfila teniendo en cuenta:
La composición de la carroza de 60 puntos.
La ambientación y animación que la acompaña de 40 puntos. No se valorarán las carrozas de compra o alquiler.
El jurado valorará si la carroza reúne las mínimas condiciones artesanales para ser puntuada.
La suma de esta puntuación será la valoración de la carroza.
1 2
El jurado estará compuesto por 5 ciudadanos/as que podrán ser peñistas o no y tres trabajadores del Ayuntamiento de Alcañiz.
PREMIOS CARROZAS PEÑAS:
1º 1.000 €
2º 800 €
3º 600 €
Del 4º clasificado al último, se recibirá un accésit por importe máximo de 450 euros o la parte proporcional al número de carrozas de peñas premiadas con accésit, en el caso de que el número de carrozas con premios accésit exceda del crédito presupuestario una vez descontados los tres primeros premios.
Premios carrozas de Asociaciones con reina, distribución de los premios hasta el límite de la cuantía retenida en las presentes bases.
PREMIO CARROZAS ASOCIACIONES CON REINA:
1º 600 €
Del 2º al último, se recibirá un accésit por importe máximo de 450 euros o la parte proporcional al número de carrozas de peñas premiadas con accésit, en el caso de que el número de carrozas con premios accésit exceda del crédito presupuestario una vez descontados los tres primeros premios.
Premios carrozas de Asociaciones con reina, distribución de los premios hasta el límite de la cuantía retenida en las presentes bases.
Todos los premios van a cargo del Ayuntamiento.
NOTAS IMPORTANTES:
1. Es OBLIGATORIO presentar instancia al Excmo. Ayuntamiento el deseo de participar, antes del día 20 de agosto.
2. Se recuerda a todos los grupos participantes que deben pasar después de fiestas por la oficina de festejos para cumplimentar el recibí del pago de las carrozas.
Organizado por el Ayuntamiento y patrocinado por la Cooperativa Virgen de los Pueyos
LUNES, 4 DE SEPTIEMBRE.
HORA: 20´00 H.
LUGAR: PLAZA DE ESPAÑA
Siguientes eliminatorias y final: martes 5 a las 20´00 H, miércoles día 6 a la 20’00 H. en la Plaza del España y la final el 13 de septiembre, a la 16’00 H. en las paellas.
Podrán participar cuantas parejas lo deseen.
Lugar de inscripción: Oficina de Turismo
Fecha límite de Inscripción: día 4 de Septiembre a la 13’00 h.
PREMIOS:
1º 300 € y trofeo.
2º 200 €
Y las parejas eliminadas en la semifinal: una paletilla de jamón para cada miembro de la pareja. Si hubiere liguilla a 5 parejas, el premio de las paletillas sería para los miembros de las parejas que se queden en 3º, 4º y 5º lugar.
NORMAS:
Las eliminatorias se jugarán en el lugar, día y hora que marca el programa de fiestas y no podrá aplazarse ninguna partida por acuerdos particulares.
Se jugarán dos cotos de tres partidas cada uno y un tercero en caso de empate.
Una vez comenzada la primera eliminatoria, la pareja no podrá cambiar de componentes.
La no presentación a la hora de las eliminatorias de un miembro o de la pareja supondrá la eliminación de la misma. Pasando los contrarios a la siguiente ronda.
El orden de eliminatorias se sorteará antes de la hora fijada para jugar.
Las últimas rondas, se jugarán en la ribera el día 13 de septiembre. (En las Paellas).
Sólo podrán participar en el torneo, mayores de 16 años.
A beneficio de: Fundación Temprana. Inscripciones gratuitas jueves 8 septiembre a partir de las 17h en calle Belmonte San José (junto a la fuente)
ORGANIZA: AYTO ALCAÑIZ
COLABORA: ASOC. CULTURAL PEÑA
MOLONDROS
LUGAR: Fuente Belmonte de San José Avda Huesca.
DÍA: 8 de Septiembre.
INICIO CARRERAS 19’00 H.
La Asociación cultural peña Molondros invitará a cerveza y refrescos a todo el público asistente.
CATEGORÍAS:
2018 y mas pequeños 50 m no competitiva
2016-2017 PREBENJAMÍN, ½ vuelta.
2014-2015 BENJAMÍN, 1 vuelta.
• 2012-2013 ALEVÍN, 2 vueltas.
2010-2011 INFANTIL, 3 vueltas.
2009 y mayores ABSOLUTO, 5 vueltas 1 milla (1609m), salida en frente del desván, en subida
Cada vuelta es aproximadamente 300 m.
Todos los participantes recibirán una bolsa con obsequios y refresco de la organización.
Premios individuales absoluto/a: 1 paletilla para el primer y primera clasificada individual y un reconocimiento de carnet de conducir donado por Loga salud
Premio peñas: 1 paletilla donada por carnicería Ramiro para la primera peña clasificada (contando tres integrantes que acaben la carrera).
Los segundos y terceros clasificados individuales y peñas obsequiaremos con lotes de productos tipicos del bajo aragon.
En categorías infantiles medallas para los tres primeros clasificados y cono de chuches.
Patrocinan: Logisbar, Disbaragon, Ayuntamiento de Alcañiz
Colaboran:
Loga salud
Optica bajo Aragón
• Supermercado Alcampo
Carnicería Ramiro
Automóviles Teruel
• Club Tragamillas
Motorland
Acto copatrocinado por Caja Rural
MARTES 12 DE SEPTIEMBRE.
HORA: 18’00 H.
LUGAR: EN LA PLAZA DE TOROS.
El fútbol vaca consta de una serie de partidos de fútbol sala entre equipos “peñas”, de carácter eliminatorio, utilizando como campo la plaza de toros y mientras una vaquilla se encuentra en el ruedo.
El número total de equipos no será nunca superior a 12 pudiendo celebrarse de forma adicional un partido femenino siempre que se consigan 10 participantes.
En el fútbol vaca se aplica la normativa del fútbol sala donde la autoridad en cada partido será un árbitro designado por la organización.
Contando como puntos cada vez que el balón o la vaquilla traspasen la portería, siendo necesario poner el balón en el centro tras cada tanto o sacar la vaquilla de la zona tras cada punto.
Los organizadores dispondrán de camisetas de diferentes colores que se entregarán
de forma gratuita a los participantes y permitirá distinguir a cada uno de los equipos.
La exhibición contará de partidos eliminatorios entre 2 equipos que se emparejarán de forma aleatoria pasando a la siguiente ronda los vencedores del encuentro.
BASES de participación,
Para participar en el evento es requisito indispensable cumplir los siguientes puntos:
Los participantes deben presentar el Documento Nacional de Identidad en el momento de la inscripción.
Los participantes deben disponer del carné de fiestas o haber adquirido la entrada correspondiente al evento.
Los participantes deben tener cumplida la edad mínima exigida 16 AÑOS para participar según la legislación vigente, por lo que se requerirá que presenten su DNI para realizar una comprobación antes de cada partido, además los participantes deberán encontrarse en condiciones que ga-
ranticen su seguridad y la del resto de participantes.
Para participar se deberá apuntar en el mismo evento acudiendo cuando se comunique por megafonía.
Trofeos para las dos PEÑAS finalistas.
Puntos adicionales:
No se permite sujetar o dañar a la vaquilla. El equipo que demuestre cualquier tipo de conducta antideportiva puede acarrear la descalificación de equipo.
La organización se reserva el derecho a tomar cualquier determinación ante cualquier problema si de esa forma contribuye a que el evento se pueda realizar de forma correcta.
Los daños que pudieran sufrir los participantes serán de su entera responsabilidad, sin tener ninguna obligación en ello la organización del evento.
1. luGar de JueGo: El torneo se celebrará en el Parque de la Glorieta de Alcañiz.
2. feCha: domingo, 10 de septiembre de 2023
3. hora de iniCio: 17:00h la primera ronda y 19:30h final del evento y entrega de premios.
4. emPareJamientos Y ritmo de JueGo:
4.1. Los emparejamientos se realizarán por el sistema suizo a 5 rondas, con apoyo informático.
4.2. El ritmo de juego será de 15 minutos por jugador. No se admitirá reclamaciones al sorteo.
5. desemPates: Particular, Bucholz, Bucholz -1...
6. CateGorÍas: General, no federado, sub-16, sub-12, sub-10, sub-8.
7. trofeos: Trofeo para los tres primeros clasificados de cada categoría.
Torneo valedero para el Circuito Pionero del Bajo Aragón.
8. insCriPCiones: La inscripción será gratuita
Habrá dos opciones para formalizar la inscripción al Torneo:
Rellenando los datos de INSCRÍBETE AQUÍ que aparecen en el Registro de Eventos de la web :www.palaciodepioneros.es o
Enviando un correo electrónico a: eventosycursos@palaciodepioneros. es con los siguientes datos: NOMBRE, APELLIDOS Y AÑO DE NACIMIENTO.
La inscripción deberá realizarse antes del 8 de septiembre.
IMPORTANTE
CONSULTE EN NUESTRA PÁGINA WEB SI LA INSCRIPCIÓN HA SIDO REALIZADA www.palaciodepioneros.es (Sección de Eventos)
Aquellas personas que se inscriban fuera de plazo, o que su inscripción no estuviese publicada el día del Torneo, es posible que no puedan jugar y, en cualquier caso, si se admitiese su inscripción, no podrán empezar hasta el comienzo de la segunda ronda.
La incomparecencia durante la primera ronda podrá llevar implícita la exclusión para la segunda ronda si no se avisa antes de que finalice la primera.
Los participantes en el Torneo autorizan la publicación de sus datos personales e imágenes tomadas durante el mismo en los diferentes medios de comunicación que la Organización considere oportunos para la necesaria difusión del evento (listados de resultados, clasificaciones, participantes, partidas, etc...).
9. orGaniZa:
Club de ajedrez Palacio de Pioneros de Alcañiz.
Escuela de ajedrez Palacio de Pioneros de Alcañiz.
10. Colabora/PatroCina: Ayuntamiento de Alcañiz
LUNES 11 DE SEPTIEMBRE INSCRIPCIONES EN EL POLIDEPORTIVO EL MISMO DÍA DEL EVENTO DE 17:0017:30, INICIO 18:00 ACUDIENDO A LA PISTA
CUANDO DE COMUNIQUE POR MEGAFONÍA.
Organiza: AYTO. ALCAÑIZ
· CLUB DATCHBALL ALCAÑIZ
· FEDERACIÓN ARAGONESA DE DATCHBALL
Patrocina: TALLERES ALCABAL, NEUMÁTICOS ANDREU, BAR VENECIA, SHEN BIENESTAR Y ESTÉTICA, EVA MUÑOZ PODOLOGÍA, OBRAS Y SERVICIOS MILIÁN -PASCUAL.
REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN
La inscripción se realizará por peñas.
Deberán identificarse con nombre, apellidos y edad.
CATEGORÍAS
CATEGORÍA “A” 2016-2014
CATEGORÍA “B” 2013-2011
JUNIOR 2010-2007
ABSOLUTA 2006 en adelante
NORMAS BÁSICAS
Consultar las normas de juego en la web https://youtu.be/B7tB0o4ui1U
Los equipos DEBEN ser MIXTOS en género, al menos debe haber una relación 4-2 o 3-3.
Pueden ser de 6 a 12 jugadores
SE HONESTO, RECONOCE SI TE HAN ELIMINADO Y RESPETA AL ARBITRO Y A LOS JUGADORES DEL OTRO EQUIPO.
LA GRADA DEBE ANIMAR A TU PEÑA EN POSITIVO, SIN OFENSAS O IMPROPERIOS
LA PEÑA QUE MUESTRE CUALQUIER TIPO DE CONDUCTA ANTIDEPORTIVA SERÁ DESCALIFICADA
SISTEMA DE JUEGO
Los encuentros se decidirán al mejor de 3. Si se consigue 2-0 no se jugará el tercer juego.
El sistema de competición variará en función del número de equipos inscritos. Pudiendo ser eliminatoria directa o liga.
PREMIOS
1º Jamón
2º Paletilla
3º Lote productos
Alcañiz celebra sus fiestas mayores alrededor de las dos jornadas dedicadas a sus dos santos patronos: la Virgen de Pueyos y el Santo Ángel Custodio. Las ferias y fiestas de septiembre se establecieron como periodo festivo estable desde el año 1880, tal como lo confirma tanto la documentación municipal como la prensa de la época. Hasta esa fecha se celebraban fiestas puntuales: religiosas o para festejar algún acontecimiento jubiloso. El inicio y final de las fiestas patronales ha variado a lo largo del tiempo —aunque siempre entre el 6 y el 13 de septiembre—, y también lo ha hecho la duración de las mismas, debido a diversos factores como la coincidencia en domingo o la necesaria austeridad en tiempos difíciles. En este sentido, las actas del Pleno de 1898 nos informan de que el Ayuntamiento se llegó a plantear su cancelación, debido a las “críticas circunstancias por las que atravesaba el país”, si bien finalmente decidieron mantenerlas —eso sí, más modestas— “por los ingresos y beneficios que suponían sus ferias”. No hubo fiestas, lógicamente, en el periodo de la Guerra Civil. Como tampoco pudieron ser programadas los años 2020 y 2021 por la reciente pandemia.
El acto inicial de las fiestas siempre ha estado marcado por la alegría y el bullicio del gentío concentrado en nuestra plaza Mayor, con la animación del repique general de campanas, las sirenas, el disparo
de cohetes, y la comparsa de gigantes y cabezudos.
El día grande es el 9 de septiembre, festividad de la Virgen de Pueyos, vinculada a su Cofradía durante sus más de 300 años de existencia. Su acto central es la tradicional romería a su santuario. La multitudinaria misa dedicada a la patrona —cuya devoción es antiquísima y se cimenta en la tradición de la aparición de la Virgen a un pastor en este lugar en el siglo XII— concluye con el canto del himno a su patrona. La autoría de esta composición musical la confirma una nota informativa incluida en el periódico Tierra Baja, del 6 de mayo 1909, en la que al tratar sobre los actos conmemorativos del primer centenario de la guerra de la Independencia y de la Batalla de Alcañiz del 23 de mayo de 1809, precisa que “La música del himno a la Virgen de Pueyos compuesta por el profesor don Cirilo del Amo, se está dando a los diferentes centros de enseñanza para que lo aprendan; y por cierto que según impresiones de personas entendidas ha estado inspiradísimo el compositor”. Tras la misa se realiza una ofrenda floral a la patrona de la ciudad y después se almuerza en los alrededores del santuario. Eduardo Jesús Taboada en su Mesa revuelta (1898) nos ofrece unos bellos apuntes sobre esta jornada festiva: “La romería se celebra todos los años el 9 de septiembre. Cerca de la ermita se levantan tiendas de campaña para saciar la gula del numeroso gentío que acude a festejar la Patrona, primero
oyendo misa, después echando una cana al aire. A las siete de la mañana salen de la ciudad muchos devotos, presididos por la Cofradía, el Clero y una comisión del Ayuntamiento. Los gigantes y cabezudos entretienen a los chiquillos, que saltan con agilidad de la ardilla y comentan las travesuras de la tuerta o del morito serios como estadistas. En el santuario, adornado por el exterior con arcos y gallardetes, tiene lugar una gran misa cantada; el orador de más fama pronuncia su discurso.
Después… al campo y venga broma. (…) Las mozas, con los mejores trapos del arca, lucen sus gracias en el famoso bolero, baile muy aragonés; el tambor y la dulzaina constantemente alegran aquel recinto (…)”.
El día 10, la procesión dedicada al Santo Ángel Custodio recorre la parte baja de la ciudad, tras la misa celebrada en Santa María la Mayor. La documentación conservada en el Archivo Municipal y la prensa de la época confirman que no fue hasta 1914 cuando se fijó la tradición de honrar al santo patrono en el marco de las fiestas patronales. Hasta entonces se hacía el primer domingo de septiembre y la procesión seguía el itinerario tradicional. Así lo confirma un documento de 1808 conservado en el Archivo Parroquial en el que se especifica que “iría por la calle de La Cueva, para cumplir con la costumbre de dicha procesión”. En el programa de las fiestas publicado en el periódico Bajo Aragón. Defensor de los intereses morales y materiales del País (del 7 de septiembre de 1922) se precisa que el día 10, “tras la solemne función religiosa, en la Excolegiata, en honor del Santo Ángel Custodio”, “tendrá lugar la procesión del Santo Ángel, precedida de los ‘Gigantes’ y ‘Cabezudos’, con asistencia de las Asociaciones católicas con sus respectivas banderas y estandartes; Clero Parroquial, presidiéndola el Excmo. Ayuntamiento, asistiendo también los dulzaineros y la Banda municipal”. La actual imagen del Santo Ángel Custodio —que desde hace años portan miembros de la Policía Local con uniforme de gala— la realizó el escultor valenciano Jaime
Mulet en 1943, lo que permitió recuperar la procesión interrumpida desde 1936. Reemplazó a la realizada por al afamado escultor alcañizano Tomás Llovet —artífice del retablo mayor y de cinco retablos para otras tantas capillas del templo de Santa María la Mayor y de la renovación de la iglesia de Pueyos—, al que se le reconoce como una de las figuras más relevantes del panorama artístico aragonés del siglo XIX. Esta obra la encargó el Ayuntamiento —tal como consta en el acta del Pleno del 18 de abril de 1817— para sustituir, a su vez, a la imagen perdida en el asalto francés a la ciudad: la “cabeça y peana” realizada por el platero Claudio Iennequi en 1613, acorde con la tipología de busto de plata muy frecuente en la época.
La procesión del Santo Ángel Custodio y la comitiva que se dirige al santuario de Pueyos el día anterior las preside el Ayuntamiento como “Corporación bajo mazas”, de igual modo que lo hace el día de San Jorge, el domingo del Voto, el de Ramos, el Viernes Santo en la procesión de la Soledad y el domingo de Resurrección en la procesión de las Palometas. La salida de la Corporación la anuncia el toque de cornetas que perdura en la actualidad y que “ya se tocaba en 1809”, tal como informa el periódico publicado en 1909 para conmemorar el centenario de la batalla de Alcañiz (fecha gloriosa del 23 de mayo de 1809), en el que se incluye la transcripción de Cirilo del Amo de la partitura de la Marcha de los clarineros del excelen-
tísimo Ayuntamiento (Alcañiz). Cuando desfilan las autoridades municipales, lucen la tradicional banda con las barras de Aragón y el escudo de Alcañiz: privilegio que otorgó Fernando VII en 1816 como compensación a los servicios prestados en la guerra contra los franceses. La comitiva la inicia el portante de la bandera, tradicionalmente el miembro de menor edad de la Corporación. Esta enseña es de color rojo oscuro con el escudo de la ciudad bordado en su centro y está rematada por una pequeña rama de pino en memoria del monte Pui-Pinos. A sus lados
desfilan, por este orden, dos “trompeteros” o “clarineros” —que tocan la corneta—, dos alguaciles o “porteros de la ciudad” y dos maceros. Todos ellos visten su indumentaria tradicional: negra con cuello blanco de los alguacilillos — “vestidos a la española” y con “golilla”— y los otros cuatro con trajes que combinan el color rojo y amarillo. Los maceros portan los elementos que les otorgan su nombre: las mazas, elementos que simbolizan la autoridad municipal. Éstas fueron realizadas por el platero barcelonés José Rovira en 1815. Reemplazaron a las que el Consistorio perdió
en la guerra de la Independencia y que hizo que una vez concluido este conflicto bélico, la Corporación decidiese el encargo de unas nuevas mazas en sustitución de las que poseía desde el siglo XVI: los “cetros de plata con las armas de Alcañiz, destinados al Concejo de la villa” realizados por el platero Pedro Mendieta, tras el contrato firmado el 12 de enero de 1595. Estas mazas renacentistas se encargaron en el siglo de oro de la ciudad (el XVI), en el que el cambio político orientado hacia el reforzamiento de poder municipal y el auge económico propiciaron la realización del gran edificio consistorial alcañizano y la adquisición de elementos que como estas mazas subrayaban el poder concejil y se convertían en auténticos símbolos del poder municipal. Este valor simbólico propiciaba, por ejemplo, que se “enlutasen” cuando el Ayuntamiento quería manifestar un “duelo oficial”. La lectura de las actas municipales del siglo XIX así lo confirma: se “enlutaban” las mazas por el fallecimiento de un miembro de la Corporación o en etapas determinadas como la Semana Santa.
Como ya se ha indicado al hacer referencia al “chupinazo”, el sonido festivo está protagonizado por el volteo de campanas, cohetes y clarines. En este mismo sentido es importante hacer referencia a los dulzaineros que fueron durante décadas los grandes protagonistas musicales de las fiestas. A pesar de la denominación genérica de “dulzaineros”, generalmente era un dúo integrado por un músico que tocaba la dulzaina pero siempre acompañado de otro que tocaba el tambor. Dulzaineros afamados, como Julián Andolz, el Tieso, amenizaron las jornadas festivas alcañizanas. En ocasiones se contrató a los de otras poblaciones, como los Ronzano y el tío Bartolo de Las Parras de Castellote o lo tio Basilio de La Fresneda. En la recuperación y puesta en valor de este instrumento como acompañamiento musical festivo — no sólo en Alcañiz sino también en la propia Zaragoza— jugaron un importante papel Noel Vallés (tocando la dulzaina) y José Alejos, Pepinero (el tambor). Su popularidad explica que hoy sigan estando presentes en nuestras fiestas a través de las dos figuras de gigantes que —junto con el resto de la comparsa— recorren nuestras calles. Junto a los dulzaineros, las bandas de música también han estado presentes en nuestras fiestas. En el siglo XIX, Alcañiz ya contó con banda municipal que tuvo su origen en las de carácter militar.
Los bailes y conciertos públicos tradicionalmente han sido otras de las grandes actividades festivas. Se han celebrado principalmente en la plaza de España, aunque también los acogió durante décadas otros espacios como el Cuartelillo y la
Glorieta, donde la existencia de la popular “Pajarera” facilitaba la actuación de la banda u otros intérpretes musicales. En numerosas ocasiones estos bailes públicos también los amenizaron los mencionados dulzaineros, si bien éstos y las bandas fueron sustituidas o pasaron a un segundo plano, a mediados del siglo XX, ante el auge de las “modernas” orquestas. También fueron frecuentes los bailes de salón que se ofrecían ya desde el siglo XIX en los diversos casinos de la ciudad —Alcañiz llegó a contar con tres de esos establecimientos simultáneamente—, vinculados a la pequeña burguesía local. La misma que, representada por la Sociedad Liceo de la Unión, impulsó un espacio utilizado también con frecuencia en las fiestas: el Teatro, inaugurado en 1890 y que desde 1978 pasó a ser de titularidad municipal. Las funciones teatrales precedieron y más tarde convivieron con la oferta cinematográfica que se intensificaba en los días de las fiestas y cuyo germen estuvo en las sesiones de cinematógrafo de principios de siglo XX.
A lo largo del tiempo, la programación festiva se ha completado con otros muchos espectáculos, como los cuadros, rondallas y festivales de jota, dianas y pasacalles, juegos infantiles y cucañas, partidos de fútbol, carreras ciclistas, elevación de globos aerostáticos y pruebas de vuelo sin motor, teatro de marionetas (el popular “gorgorito”), concurso de paellas, Juegos Florales, las 42 ediciones de exposición de pintura en el Salón de Septiembre (19441985) y las del Premio Bernardino Gómez Miedes (1949-1989). Más las atracciones de ferias que con sus tiovivos, coches de choque y otros “artilugios” han llevado la diversión a niños y mayores.
Los espectáculos taurinos también tienen una larga tradición en nuestra ciudad. Así lo confirma la corrida de toros que se celebró en honor a la llegada al trono de Carlos III en 1759 (documentada en uno de los protocolos notariales que se conserva en nuestro archivo). La popularidad de los festejos taurinos y el aumento de población de la propia ciudad justificó la construcción de la plaza de toros en 1913 y su posterior ampliación en 1954, como sustitución de la antigua situada en la zona de San Francisco —junto a la actual calle de los Toros—, definida por la propia línea de edificación de viviendas particulares completada con barreras y bancos de madera. Tal como ocurre en la mencionada corrida de toros de 1759, varias celebraciones descritas en otros documentos
nos confirman que varios elementos han perdurado a lo largo del tiempo. En el año 1578, cuando se llevaron en procesión las imágenes del Santo Cristo y de Santa María de la Soledad —llegadas a Alcañiz, según la tradición, de mano de un peregrino seis años antes) se acompañaron de “danzes, festejos, músicas, castillo de fuego y de otras alegrías”. Cuando en 1732 se bendijo la capilla de la Soledad, las calles alcañizanas se vieron desbordadas por los festejos y hubo durante (…) “la noche, luminarias y tiros, assí en la torre de la iglesia como por toda la ciudad”. En 1746, en las tres jornadas en las que se festejó en Alcañiz la proclamación de Fernando VI, hubo repique general de campanas, las salvas de fusilería y los fuegos de artificio: castillo con cohetes, ruedas y voladores. Así
mismo, en los festejos por la bendición del templo barroco de Santa María y el traslado del Santísimo, celebrados en febrero de 1756, durante “las quatro noches hubo luminarias, danzes [y] cohetes de singular invención”. También en la inauguración de las obras de la primera sección del ferrocarril de Val de Zafán, el 31 de julio de 1895, Alcañiz vivió una gran jornada festiva, con pasacalles y baile público en la plaza Mayor, volteo de campanas, así como salida de cabezudos y música de dulzaina.
Como queda demostrado, el sonido y las luces han sido protagonistas siempre en nuestros actos festivos: la pólvora y los juegos lumínicos han estado presentes en nuestras fiestas, a través de luminarias, “iluminaciones a la veneciana” (con farolillos y gas acetileno), fuegos artificiales (montados desde el siglo XIX junto al río Guadalope o en la plaza Mayor), toros de fuego (documentados desde 1900) y la gran traca de fin de fiestas. La que desde 1930 pone el broche a las mismas, como lo hicieron durante años la retreta y la ronda de jota.
Como última pincelada sí que convendría añadir que en origen y durante mucho tiempo se programaron como fiestas y también como “ferias de septiembre”. Eran fechas en las que se potenciaba el comercio local y con el que se atraía a numerosos visitantes. En él tuvo un importante peso tanto el sector ganadero como el agrícola. Antiguamente se celebraban dos grandes ferias en Alcañiz: la de Pascua de Resurrección y la de septiembre. Dos eventos programados durante varias décadas del siglo XX estaban claramente relacionados con ello: el concurso y muestra de productos hortícolas y frutales—que en numerosas ediciones acogió la Lonja— y la exposición de maquinaria agrícola, instalada durante muchos años en la Glorieta. Sólo el concurso de arada que todavía se celebra perdura como testigo de nuestro pasado vinculado a la tierra y su cultivo.
Tras revisar la documentación conservada, podemos concluir que varios han sido los elementos que han permanecido en nuestras fiestas y que, por tanto, han pasado a ser sus “señas de identidad”, entre ellos destacan, sin duda: la romería de Pueyos, los gigantes y cabezudos —que al son de la dulzaina ya recorrían las calles alcañizanas en el siglo XIX—, los fuegos artificiales, los bailes en diversos escenarios y los temibles toros de fuego con sus impredecibles “borrachos”. Todo ello para propiciar un ambiente alegre, festivo y de convivencia en un marco común: la ciudad de Alcañiz
CATEGORÍA GENERAL