Alcalá de Guadaíra Agenda Septiembre 2023

Page 1

El sistema de riego en parques públicos se adapta a la sequía

ALCALÁ Agenda DE GUADAÍRA

Deporte e identidad se unen en la I Subida al Águila

21 de Septiembre, DÍA de ALCALÁ

Comienzan las obras del aparcamiento y Casa de la Juventud

El camino como destino
SEPTIEMBRE '23

PÁG 3, 21 DE SEPTIEMBRE, DÍA DE ALCALÁ

PÁG 4, ABRE LA CASA DEL GUARDA EN EL CORAZÓN DEL MONUMENTO NATURAL

PÁG 5, COMIENZAN LAS OBRAS DEL PASEO Y APARCAMIENTO EN CALLE MADUEÑO DE LOS AIRES

PÁG 6, ALCALÁ DE GUADAÍRA INICIA EL Y TRÁMITE PARA LA CALIFICACIÓN DE ‘GRAN CIUDAD’

PÁG 7, AVANZA EL DESARROLLO DE LA UNIDAD DE EJECUCIÓN URBANÍSTICA DE LOS CERCADILLOS

PÁG 8, APARCAMIENTOS PARA BICICLETAS Y PATINETES SEGUROS, INTELIGENTES E INDIVIDUALES

PÁG 9, EL SISTEMA DE RIEGO EN PARQUES PÚBLICOS, VÍAS URBANAS Y EL MONUMENTO NATURAL SE ADAPTA A LA SEQUÍA

PÁG 10, EL AMPLIO CATÁLOGO DE SERVICIOS DE AIRA PARA UNA CIUDAD MÁS LIMPIA Y SOSTENIBLE

PÁG 12, AMPLIACIÓN DE CURSOS Y TALLERES DE LA UNIVERSIDAD POPULAR 2023/24

PÁG 13, DEPORTE E IDENTIDAD SE UNEN EN LA I SUBIDA AL ÁGUILA

PÁG 14, UN DÍA PARA EL ENCUENTRO CON LA VIRGEN DEL ÁGUILA

PÁG 15, TEATRO, MÚSICA Y CINE EN EL GUTIÉRREZ DE ALBA

PÁG 16, PRESENTACIÓN DEL LIBRO ‘MAR DE SEPTIEMBRE’ DE MONTSE ARISPÓN

PÁG 17, MUSEO, VI EDICIÓN DEL CICLO AUTORES ALCALAREÑOS

PÁG 18, UNA FORTALEZA DE HISTORIAS

PÁG 19, ROMERÍA Y PROCESIÓN EN HONOR A SAN MATEO, PATRÓN DE ALCALÁ

EN PORTADA

Autor de la foto de portada: Roberto Rogelio Andrade

EN CONTRAPORTADA

La curiosidad le llevó a la pasión por la fotografía. Le viene de joven, cuando siendo el menor de cuatro hermanos veía fotografías de lugares que sus hermanos habían visitado y fotografiado. Pero realmente cuando más se apasionó fue cuando su hermano adquirió una cámara reflex analógica. Entonces se dio cuenta de que cada vez que veía una bonita foto sentía una satisfacción interior, lo que hacía que su afición creciera. Más tarde, amplió conocimientos de forma autodidacta y realizando un curso de fotografía en la Casa de la Cultura de Alcalá. Aprendió que no sólo es la fotografía, sino compartir los momentos, las inquietudes. No tiene preferencias en cuanto al tipo de foto, simplemente se abre a cualquier tema, aunque le gusta mucho hacer fotos de paisajes de todo tipo y fotografía macro.

ANA ISABEL JIMÉNEZ, ALCALDESA DE ALCALÁ DE GUADAÍRA

Regreso pleno de ilusión

Por lo general siempre se ha considerado septiembre como el mes del regreso. Tiene una parte de disciplina que implica esfuerzo, porque volvemos a mirar el reloj con mas frecuencia. Es hora de volver a la rutina, al trabajo, las clases, a nuestra cita con las obligaciones que nos marcan el día a día. Pero septiembre también equivale a ilusión renovada, a ganas, a reunir fuerzas para empezar de nuevo.

En el mes de la vuelta al cole muchas personas aún están de vacaciones, pero es cierto que este mes recupera el ritmo habitual de una ciudad como Alcalá que poco a poco recobra la velocidad de crucero para enfrentar sus grandes retos. A modo de despedida, espaciada y sugerente, el verano nos regala las últimas citas con Noctaíra, ciclo que proyecta nuestro patrimonio como escenario de la cultura a través de espectáculos que hacen las delicias del público local y de cada vez más visitantes de fuera.

Un verano caluroso con una sequía persistente que nos obliga a un nuevo modelo de gestión que garantice la conservación de nuestro patrimonio natural, fundamental para la lucha contra el cambio climático. En este sentido, sumamos al centro histórico dos nuevos proyectos para la creación de espacios públicos con árboles y propicios para la convivencia, como el parque junto a Madueño de los Aires, con aparcamiento para 80 vehículos y la Casa de la Juventud, y el aparcamiento en varias plantas rematado con un espacio público junto a la plaza del Duque.

La vuelta a clase se hará con total garantía. Este verano el Ayuntamiento ha puesto a punto los colegios de la ciudad para que nuestras niñas y niños vuelvan en las mejores condiciones a unos colegios renovados, pintados y climatizados. Celebramos el Día de nuestro Patrón, San Mateo, cada año con más devoción y participación tanto en la Romería como en la procesión, de la mano de una Hermandad ejemplar que encuentra respuesta al esfuerzo constante. Y damos el aplauso más grande a las personas y colectivos reconocidos en el Día de Alcalá, que como cada año recibirán el homenaje de todo un pueblo en su Auditorio. Llegó septiembre con su agenda de obligaciones, y de múltiples devociones que nos hacen disfrutar del día a día al lado de nuestras personas queridas. Septiembre es tiempo de regreso, un regreso pleno de ilusión.

SOPORTES MUNICIPALES DE INFORMACIÓN

Canal municipal de WhatsApp

La información municipal de #AlcaláDeGuadaíra en un mensaje al día a través del canal de difusión WhatsApp. ¡Únete!

Web: https://www.alcaladeguadaira.es/

Facebook: https://www.facebook.com/aytoguadaira

Twitter: https://twitter.com/home

Instagram: https://www.instagram.com/

Youtube: https://www.youtube.com/ Ayuntamiento Alcalá de Guadaíra

SEPTIEMBRE'23 | ALCALÁ DE GUADAÍRA 2
SUMARIO

21 DE SEPTIEMBRE, DÍA DE ALCALÁ

El Ayuntamiento entregará los galardones a personas y entidades destacadas en un solemne acto que tendrá lugar en el Auditorio Riberas del Guadaíra. El año pasado las diez distinciones fueron para la Asociación de Panaderos de Alcalá, la Asociación Alcalareña de Educación Especial, la Junta Local de AECC, el Ciudad de Alcalá Club de Fútbol, el chef Rafa Zafra, el investigador Alberto Parras, el director musical Alfonso Casado, la fundadora de Asalvo Ana Toscano, el abogado Vicente Romero, y las artistas Hermanas Villaú.

Al cierre de esta edición no se habían realizado las designaciones de la edición 2023. Sí se confirma la celebración de una gala que se centrará en el reconocimiento y aplauso a las personas y entidades destacadas.

El ‘Día de Alcalá’ quedó instituido hace tres años el 21 de septiembre, día del Patrón de la ciudad, San Mateo, como fecha específica para reconocer y agradecer a personas y entidades que constituyen ejemplos destacables en sus ámbitos profesionales y sociales.

Los premios ‘Día de Alcalá’ se configuran de esta forma como un reconocimiento anual que subraya el valor del esfuerzo, la dimensión social, la ayuda a los demás, el fomento de valores y la aportación al conjunto de la sociedad. Los galardonados son elegidos por unanimidad de todos los grupos políticos en la Junta de Portavoces del Ayuntamiento.

SE

REACTIVAN LOS CONSEJOS SECTORIALES PARA GARANTIZAR LA PARTICIPACIÓN EN LA GESTIÓN MUNICIPAL

A través de la delegación de Participación Ciudadana, el Ayuntamiento mantiene abierto hasta el día 15 el plazo para la inscripción de ciudadanos que deseen participar en los 4 Consejos Sectoriales que se reactivan, el de Igualdad, el Consejo de Cultura, Patrimonio y Museos (antes Consejo Sectorial de Patrimonio Histórico), el de Memoria Democrática e Identidad An-

daluza y el de Monumento Natural, Medio Ambiente y Sostenibilidad (antes Consejo Sectorial de Transición Ecológica).

Tras la constitución del nuevo Gobierno Municipal y de acuerdo al artículo 5 del Reglamento Regulador de Consejos Sectoriales, estos órganos se renuevan para su funcionamiento como espacios participativos y de asesoramiento. Se habilita este enlace general en la web municipal https://www.alcaladeguadaira.es/ servicios-municipales/participacion-ciudadana/consejos-sectoriales desde donde acceder al formulario de cada Consejo Sectorial para aportar ideas para la ciudad en uno de estos cuatro ámbitos a los que está dirigido cada órgano local.

Con las solicitudes recibidas se realizará un sorteo público según las bases para elegir a dos representantes consejeros de cada órgano sectorial, que se reunirá dos veces al año y contará a su vez con una presidencia, vicepresidencia y un mínimo de tres consejeros de entidades inscritas en el Registro Municipal de Asociaciones. Los Consejos Sectoriales funcionan de conformidad con lo establecido en el Reglamento de Participación Ciudadana que contempla en sus artículos 16 y 18 estos consejos como órganos complementarios para canalizar la participación de los ciudadanos y de las asociaciones en los asuntos municipales.

SEPTIEMBRE'23 | ALCALÁ DE GUADAÍRA EVENTOS

AGENDA MULTIMEDIA

EL MONUMENTO NATURAL RIBERAS DEL GUADAÍRA CUENTA CON SU PRIMER ESPACIO DE RESTAURACIÓN Y SERVICIOS EN LA HISTÓRICA ‘CASA DEL GUARDA’

El Monumento Natural Riberas del Guadaíra cuenta ya con un nuevo servicio que viene a completar la oferta de este espacio y que aumentará el interés de este enclave tanto para los alcalareños como para los visitantes. Se trata de la reconversión de la Casa del Guarda en una zona de restauración con terrazas a modo de miradores sobre río, conectados con el Molino de Oromana mediante una nueva pasarela. Todo ello plenamente accesible y con dotación de aseos para cubrir otra de las demandas que había sobre este espacio. El proyecto ha sido impulsado por la Delegación de Medio Ambiente, Monumento Natural y Sostenibilidad. Veladores, tumbonas, sombrillas y servicio de restauración en un espacio histórico y singular, rehabilitado cuidadosamente para integrarse en el parque de Oromana. Un lugar que entronca con la Alcalá de los paisajes que desde el siglo XIX ha sido motivo de inspiración para los pintores. El proyecto La Casa del Guarda, con la traza del arquitecto Juan Talavera, se ha rehabilitado con especial respeto tanto al edificio como al entorno. la cubierta se ha restituido con materiales resistentes actuales pero de diseño y estética original, adecuando los espacios inte-

LA ALCALDESA DESTACA UN PROYECTO EMBLEMÁTICO QUE UNE PATRIMONIO, NATURALEZA, TURISMO Y SERVICIO PÚBLICO Y EN EL QUE TANTO EL PROYECTO DE REHABILITACIÓN COMO LA GESTIÓN DEL ESPACIO CORRESPONDEN A EMPRESAS ALCALAREÑAS

riores para conseguir más funcionalidad, restaurando la fachada y dotando al inmueble de los necesarios suministros de agua, saneamiento o electricidad.

El ámbito de actuación es de unos 200 metros cuadrados. Mediante terrazas intermedias a distintos niveles este ‘bar-cafetería’ se une al molino de Oromana, reconocible por su arco en medio del paseo y su mirador junto a la canalización de agua con vistas al Molino de San Juan.

MONUMENTO
NATURAL
4
Acceda al vídeo de esta información a través del código QR.

COMIENZAN LAS OBRAS DEL APARCAMIENTO Y CASA DE LA JUVENTUD CON LA DEMOLICIÓN DEL ANTIGUO MERCADO DE ABASTOS

Las obras del aparcamiento y la Casa de la Juventud que ocuparán el actual espacio del antiguo mercado de la calle Madueño de los Aires ya han dado comienzo con la demolición del inmueble.

La inversión total de este proyecto es de 3,3 millones de euros y la obra durará 12 meses. Supondrá la regeneración de un espacio en pleno centro urbano donde habrá 80 plazas de aparcamiento, servicios modernos y necesarios para la ciudadanía, así como una zona verde y ajardinada para favorecer la convivencia y el disfrute de la ciudadanía.

PLAN DE TRÁFICO

Durante los meses de ejecución de la obra se eliminan provisionalmente los aparcamientos en superficie en las vías cercanas como Callejuela del Carmen, Don Bosco y Padre Salvador Acuña. Debido a lo angosto de la vía, durante el transcurso de las obras no habrá acceso a los garajes ubicados en las calles Director Francisco Javier Montero y Don Bosco.

Los vehículos podrán entrar por Callejuela del Carmen y desde ahí tomar dirección hacia calle Mairena o Madueño de los Aires que, prácticamente no se verá afectada al tráfico por las obras, salvo en momentos puntuales.

EL PROYECTO OBEDECE A UN MODELO DE CIUDAD COHESIONADA, CON LOS EQUIPAMIENTOS NECESARIOS EN EL CASCO URBANO Y QUE RESPONDE A LOS OBJETIVOS RECOGIDOS EN LA AGENDA URBANA 2030 DE VIVIR DONDE TENER A 15 MINUTOS LOS EQUIPAMIENTOS DE CERCANÍA Y PÚBLICOS PARA DAR SERVICIO A TODOS LOS VECINOS Y VECINAS DE ALCALÁ

LICITACIÓN DE LAS OBRAS DEL APARCAMIENTO Y LA PLAZA EN NICOLÁS ALPÉRIZ

El Ayuntamiento ha aprobado en la Junta de Gobierno la contratación de las obras de urbanización de la plaza de la calle Nicolás Alpériz y la dotación de aparcamientos. Multiplicará las plazas de aparcamiento en la zona, al menos 150 plazas para turismos en distintos niveles bajo rasante, de las que se reservarán 12 plazas para vehículos eléctricos y las correspondientes, según normativa, para dotación de plazas accesibles. Además, se regenerará un espacio céntrico que, por cercanía, será una dotación muy útil para las visitas y el turismo del cercano Monumento Natural Riberas del Guadaíra.

5 PROYECTOS

ALCALÁ DE GUADAÍRA INICIA LOS TRÁMITES PARA LA CALIFICACIÓN DEL MUNICIPIO COMO ‘GRAN CIUDAD’

El Pleno municipal ha aprobado avanzar en la tramitación de la calificación de Alcalá, como Municipio de gran población, lo que habitualmente se llama ‘Gran Ciudad’. La alcaldesa, Ana Isabel Jiménez considera que “Alcalá de Guadaíra está experimentando un notable crecimiento, por tanto requiere de un modelo de gestión que se adapte a las necesidades de su tamaño”.

ENTRE ESAS CIRCUNSTANCIAS FIGURA HABER SUPERADO LOS 75.000 HABITANTES. PERO LA MEMORIA JUSTIFICATIVA INCLUYE ADEMÁS LOS DATOS ESTADÍSTICOS, SOCIALES O HISTÓRICOS QUE JUSTIFICAN LA CALIFICACIÓN COMO GRAN CIUDAD

El trámite está en curso y, tras el proceso administrativo y legal correspondiente, conducirá a la aprobación de forma oficial de Alcalá como ‘Gran Ciudad’. El paso que ahora se ha dado en el Pleno consiste en la dación a cuenta de la memoria justificativa que acredita la existencia de circunstancias económicas, sociales, históricas o culturales especiales en el supuesto recogido en el artículo de la Ley correspondiente.

El siguiente paso será la aprobación en Pleno de la solicitud. Luego se elevará la solicitud al Presidente del Parlamento de Andalucía. El Parlamento abordará la cuestión y procederá a su aprobación, en cuyo caso se publicará en el BOJA para su entrada en vigor. Los municipios con categoría de gran población disfrutan de diversas ventajas, la mayoría de ellas en el plano de organización interna. Las grandes poblaciones pueden elaborar su propio reglamento de organización y funcionamiento, lo cual a su vez permite una mayor flexibilidad para adaptar el mismo a la realidad cambiante de la ciudad.

LOS AYUNTAMIENTOS DE LOS MUNICIPIOS CARACTERIZADOS COMO GRAN POBLACIÓN PUEDEN ESTABLECER CIERTOS NIVELES DE DESCENTRALIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN, LLEGANDO CON MÁS FACILIDAD A LOS DIFERENTES ÁMBITOS GEOGRÁFICOS DEL TÉRMINO Y PRESTAR LOS SERVICIOS A LA POBLACIÓN DE MANERA MÁS DIRECTA Y EFICIENTE

6
MUNICIPIO

AVANZA EL DESARROLLO DE LA UNIDAD DE EJECUCIÓN URBANÍSTICA DE LOS CERCADILLOS

 La alcaldesa Ana Isabel Jiménez, acompañada del delegado de Urbanismo y Planificación Estratégica, Jesús Mora, ha visitado la zona de Los Cercadillos para comprobar los avances en la ejecución del proyecto de urbanización y la promoción de viviendas de la Unidad de Ejecución 73, ubicada entre las calles Alcalá la Real y Alcalá del Júcar.

Se trata de una superficie total de 4.417 metros cuadrados destinada a la promoción de viviendas y a una zona de uso público con área de juegos infantiles.

Dicha Unidad, de iniciativa privada con cesiones al Ayuntamiento de viario público y zona libre con área de juegos infantiles, supone en su desarrollo urbanístico la promoción de 56 viviendas plurifamiliares, 59 plazas de garajes, 56 trasteros y 2 locales comerciales.

En su visita a la zona, la alcaldesa ha explicado que “el desarrollo de esta área

supone la reactivación del sector de la construcción residencial en Alcalá de Guadaíra y, por tanto, responde al trabajo que venimos realizando para la consecución de un modelo de ciudad sostenible y cohesionada en el que se cierran los vacíos urbanos y se propicia un crecimiento interior con la garantía del derecho a la vivienda de los ciudadanos”.

El modelo se basa en hacer una ciudad cercana en la que todos los servicios y equipamientos básicos estén a menos de 15 minutos andando o en medios de movilidad sostenibles. Y por eso, la insistencia en el crecimiento interior de la ciudad que compagine el patrimonio natural, ambiental y cultural con un desarrollo económico sostenible y equilibrado.

EL IMPULSO DE ESTA ÁREA

URBANA SUPONE LA REACTIVACIÓN DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN RESIDEN-

CIAL EN LA CIUAD. A LA PROMOCIÓN DE VIVIENDAS SE

LE SUMA UNA ZONA DE 1.152

METROS CUADRADOS DE ESPACIOS LIBRES DE USO PÚBLICO Y JUEGOS INFANTILES

URBANISMO
Puedeacceder alvídeodeesta información

APARCAMIENTOS PARA BICICLETAS Y PATINETES. SEGUROS, INTELIGENTES E INDIVIDUALES

Las nuevas tecnologías y los Objetivos de Desarrollo Sostenible se unen en Alcalá en unas nuevas infraestructuras que beneficiarán al conjunto de la población, en especial a la juventud. Se trata de la instalación de aparcamientos seguros para bicicletas y patinetes en tres de los lugares de amplia afluencia: la biblioteca municipal Editor José Manuel Lara, el complejo deportivo San Juan, y el teatro Auditorio Riberas del Guadaíra como nexo de unión entre el Monumento Riberas del Guadaíra y el casco histórico.

EN LÍNEA CON EL PLAN MUNICIPAL DE MOVILIDAD URBANA Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE, ESTARÁN EN TRES ESPACIOS DE AMPLIA AFLUENCIA DE JÓVENES COMO LA BIBLIOTECA EDITOR JOSÉ MANUEL LARA, EL COMPLEJO DEPORTIVO SAN JUAN Y EL AUDITORIO RIBERAS DEL GUADAÍRA, QUE CONECTA EL MONUMENTO NATURAL CON EL CASCO HISTÓRICO

El Ayuntamiento ya tiene adelantado el proyecto de movilidad sostenible y fomento del ‘ciclo-turismo’ con la aprobación de los pliegos de condiciones administrativas y técnicas para el suministro e instalación de estos estacionamientos automáticos, semisubterrá-

neos y en superficie. Es una iniciativa en coordinación con el Plan Municipal de Movilidad Urbana Sostenible e integrado en el proyecto Alcalá de Guadaíra (ADG) Smart City, que permitirá la creación de software tanto para la información de los usuarios como para la seguridad, monitorización y registros de estas dotaciones. Los módulos serán cerrados, de 6 x 2,5 metros e incluirán 10 espacios totalmente independientes para mayor privacidad. Éstos estarán dotados de carriles y anclajes para candar las ruedas permitiendo una mayor estabilidad y evitando los roces laterales. Contarán con taquillas dotadas de sistemas de apertura electrónica para cascos y/o enseres personales con todas las garantías de seguridad, con sistemas eléctricos, puntos de recarga e iluminación LED que facilite el uso de la instalación en horario nocturno.

La propuesta es que estén disponibles 24 horas al día los 365 días del año. Se ha previsto la creación de App gratuita accesibles desde cualquier dispositivo móvil con información que va desde la consulta de disponibilidad, alquiler o bonos de uso, altas o bajas del servicios, historial de utilización, explicaciones del funcionamiento y normas de usos, mapas de aparcamientos seguros e información a tiempo real de las condiciones de cada uno.

Los módulos tendrán la imagen corporativa de la ciudad y serán fuertes, con sistemas antivandálicos y antirrobo, preparados para condiciones climatológicas adversas, con puertas automatizadas, circuito cerrado de televisión, botón de alarma para usuarios y sistemas redundantes que garanticen la operatividad del servicio.

SEGÚN LA ALCALDESA ANA ISABEL JIMÉNEZ “CON ESTA INICIATIVA CUMPLIMOS OTRO DE LOS OBJETIVOS EN EL NUEVO MODELO DE CIUDAD, EN LA LÍNEA DE FACILITAR LA MOVILIDAD

SOSTENIBLE TANTO PARA AQUELLOS VECINOS QUE YA UTILIZAN ESTE TIPO DE DESPLAZAMIENTOS, EN ESPECIAL NUESTROS JÓVENES, COMO OTRAS PERSONAS QUE CON ESTA NUEVA OPORTUNIDAD PUEDAN SUMARSE”

SEPTIEMBRE'23 | ALCALÁ DE GUADAÍRA 8
MOVILIDAD

ALCALÁ MEJORA Y ADAPTA A LA SITUACIÓN DE SEQUÍA SU SISTEMA DE RIEGO EN PARQUES PÚBLICOS, VÍAS

URBANAS Y EL MONUMENTO NATURAL

El Consistorio prepara un nuevo modelo de mantenimiento de todos los espacios verdes con criterios de sostenibilidad ambiental y económica, y que permitirá la sustitución progresiva de la vegetación por otra más sostenible, así como la instalación de aljibes y depósitos en los parques.

NUEVO SISTEMA DE RIEGO

La actual situación de sequía ha llevado al Ayuntamientoa introducir cambios en su sistema de riego en parques públicos y zonas ajardinadas, para que sea más eficiente y sostenible. En uno de los municipios con más zona verde por habitante de toda el área metropolitana, entre las que destaca el Monumento Natural de las Riberas del Guadaíra, se han determinado nuevos criterios para el uso de agua no potable con el objetivo de evitar un daño irreparable de las zonas verdes de la ciudad.

Hasta el 30 de septiembre se amplía el contrato de emergencia para el riego con agua no potable para hacer frente a la escasez de lluvias y que permita evitar la pérdida del arbolado de la ciudad. Prioritario el riego del arbolado y los parques de uso público, así como el del Monumento Natural Riberas del Guadaíra.

Según la delegada municipal de Medio Ambiente, Lola Aquino, el nuevo sistema de riego se aplicará a través de un nuevo contrato para la dotación de este servicio en los parques públicos de titularidad municipal, en el que se tendrá en cuenta el estudio de necesidades adecuadas a las circunstancias de sequía. Contempla medidas como la creación, en los parques urbanos, de depósitos y aljibes, además de la transición a plantas que requieren un menor consumo hídrico.

Dará prioridad al arbolado, el Monumento Natural y los parques urbanos de uso público, siendo secundarios el ornato vegetal en rotondas y plazas públicas con vegetación de menor porte. Se sustituirán plantas de alto costo de mantenimiento por elementos vegetales más sostenibles.

ALJIBES Y POZOS

Otra mejora consistirá en la dotación a los parques de aljibes y pozos, con la elección de los sistemas más adecuados para su uso en cada caso. Se fomentará la sostenibilidad ambiental con un estudio de las superficies verdes y la plantación progresiva de plantas con bajo consumo de agua. En aras de la sostenibilidad económica del sistema, se realizará un estudio del coste por metro cuadrado de las distintas zonas en las que se divide el municipio, además de mejorar el control e inspección de la gestión del riego que llevan a cabo las empresas adjudicatarias.

Alcalá de Guadaíra cuenta con un espacio natural protegido de 150 hectáreas y más de 33 kilómetros de caminos naturales que discurren por las riberas del Guadaíra. Además, dispone de una red de espacios y parques públicos urbanos repartidos por los cuatro distritos de la ciudad.

RECURSOS

AIRA GESTIÓN AMBIENTAL

CUIDANDO DE ALCALÁ, CUIDANDO DEL MEDIO AMBIENTE

La esencia de Alcalá de Guadaíra se refleja en sus calles y espacios públicos. Detrás de su limpieza y cuidado está AIRA Gestión Ambiental, una compañía comprometida con el bienestar de la ciudad y el entorno que nos rodea.

Como parte integral de la comunidad, los trabajadores de AIRA acometen múltiples servicios que contribuyen a la limpieza, el cuidado y la sostenibilidad de nuestro termino. Desde la limpieza viaria hasta la gestión de residuos con un objetivo principal, mantener nuestras calles y espacios públicos en perfectas condiciones de sostenibilidad.

LIMPIEZA VIARIA Y DE ESPACIOS PÚBLICOS, UN COMPROMISO CONTINUO

Cada calle o plaza recibe la atención de AIRA, desde las avenidas principales hasta los rincones más recónditos con labores de barrido, limpieza, mantenimiento y cuidado, incluso en parques y jardines, para que las vecinas y vecinos puedan disfrutar de un entorno impecable.

RECOGIDA SELECTIVA Y TRANSPORTE DE RESIDUOS Y ENSERES

Garantizando que cada tipo de desecho se maneje de forma adecuada para su posterior tratamiento y eliminación, AIRA se encarga de la recogida de restos orgánicos, vidrios, envases y enseres especiales. También da cobertura a los eventos emblemáticos de la ciudad como Semana Santa, Feria, festividad de la Patrona, Romería de San Mateo y su Navidad, entre otras.

PUERTA A PUERTA: IMPULSANDO LA SOSTENIBILIDAD EN LOS COMERCIOS LOCALES

En un compromiso conjunto con el medio ambiente, AIRA ofrece a los comercios locales la recogida puerta a puerta. Establecimientos como pescaderías, bares, restaurantes, fruterías y carnicerías encuentran en la empresa pública de limpieza un aliado para gestionar adecuadamente los residuos de papel cartón y orgánicos.

Los comercios interesados han de registrarte en la página web Cada comercio puede contribuir a la cadena de reciclaje, contribuyendo a una Alcalá de Guadaíra más sostenible.

GESTIÓN DE INCIDENCIAS, TRABAJANDO JUNTOS

POR EL FUTURO

AIRA tiene una plataforma de gestión de incidencias on line abierta a cualquier persona interesada en comunicar alguna incidencia o mejora de los servicios públicos de limpieza y recogida RSU. Cada opinión es valiosa y contribuye a una constante mejora.

SEPTIEMBRE'23 | ALCALÁ DE GUADAÍRA 10
AIRA

IMPULSANDO EL CAMBIO: EDUCACIÓN, INNOVACIÓN Y COMPROMISO

Detrás de cada acción hay un propósito: hacer de Alcalá de Guadaíra un lugar más limpio, sostenible, saludable y próspero. Por ello, en AIRA Gestión Ambiental lleva a cabo los servicios encomendados y, además, campañas para educar, innovar e investigar.

INNOVACIÓN: EL FUTURO DE LA SOSTENIBILIDAD

AIRA Gestión Ambiental apuesta por la innovación y la investigación para ofrecer servicios más eficientes y eficaces, aplicando tratamientos novedosos y productos de vanguardia para elevar la calidad de las intervenciones.

RECOGIDA DE ENSERES

Servicio esencial y totalmente gratuito, a disposición de los ciudadanos/as en el teléfono 954028121 o entrando en la Web AIRA Gestión Ambiental (airagestionambiental.com)

PUNTO LIMPIO

El Punto Limpio (Centros de Recogida de Residuos Valorizables y Especiales) son instalaciones destinadas a recibir, previamente seleccionados, ciertos tipos de residuos que, bien por ser reciclables, o bien por estar considerados como tóxicos o peligrosos, no es conveniente que se eliminen con el resto de las basuras domésticas. Estos residuos son depositados en contenedores específicos para cada tipo de material y posteriormente trasladados a centros de valorización, tratamiento y confinación.

INFORMAR, FORMAR Y SENSIBILIZAR PARA UNA COMUNIDAD COMPROMETIDA

La colaboración de los vecinos y vecinas de Alcalá es esencial para el brillo de la ciudad. Por ello, AIRA emprende campañas de concienciación medioambiental. Desde la colocación de pegatinas en contenedores recordando los horarios establecidos para el depósito de las bolsas, hasta talleres en centros escolares o acciones de sensibilización para dueños de mascotas. Todos estamos invitados a ser parte activa de la sostenibilidad.

El Punto Limpio San Juan tiene el siguiente horario: En invierno (1 octubre a 30 de abril).

De lunes a viernes desde las 09:00 a 13:30 y de 16:30 a 19:00 h. Sábados y domingos, de 09:00 a 14:00 h. En verano (1 mayo a 30 de septiembre).

De lunes a viernes desde las 10:00 a 13:30 y de 16:30 a 20:00 h.

SEPTIEMBRE'23 | ALCALÁ DE GUADAÍRA 11
AIRA

AMPLIACIÓN DE CURSOS Y TALLERES DE LA UNIVERSIDAD POPULAR 2023/24

La Universidad Popular amplía la oferta de cursos y talleres para el nuevo curso 2023/24. Se crean nuevas opciones como el taller de habilidades digitales para mayores, o un curso intensivo previo a las pruebas de la EvAU, se fomenta el apoyo para adolescentes en los contenidos de Secundaria, y se amplían los horarios de opciones muy demandadas como el teatro juvenil, las sevillanas y el flamenco.

La Universidad Popular es una iniciativa de desarrollo personal y académico que incluye una treintena de talleres que se desarrollan paralelos al curso escolar con centenares de alumnos de todas las edades. Se adaptan a las necesidades de los tiempos e intereses ciudadanos, creciendo en los últimos años los cursos relacionados con la salud (yoga o pilares),los idiomas, o la tecnología (informática, grabaciones de vídeo con móvil, fotografía digital, creación de web, blogs y ciber seguridad, entre otros).

LOS GRUPOS SE ORGANIZAN DE CARA EL INICIO DEL CURSO, EN OCTUBRE, DENTRO DE SU XXV EDICIÓN (1998-2023) LLEVANDO POR LEMA ‘25 AÑOS CONTIGO’

COLEGIOS A PUNTO PARA EL INICIO DEL CURSO

El inicio del curso escolar 2023-24 en Alcalá de Guadaíra, que da comienzo el 11 de septiembre, supone la realización de importantes mejoras en su red de centros que, en suma, suponen una inversión de más de 700.000 euros.

Además de los trabajos de mantenimiento, limpieza, pintado y reparación en todos los colegios, el Ayuntamiento ha acometido mejoras en materia de accesibilidad, climatización de aulas y la dotación de sombras en los patios de los centros.

PRINCIPALES MEJORAS REALIZADAS

Construcción de pérgola en acceso del centro y mejora de pavimentos en el patio del aulario del CEIP Cervantes

-Instalación de sombra en el patio de primara del CEIP San Mateo

SEPTIEMBRE'23 | ALCALÁ DE GUADAÍRA 12 EDUCACIÓN

DEPORTE E IDENTIDAD SE UNEN EN LA CELEBRACIÓN DE LA I SUBIDA AL ÁGUILA

Se entregarán trofeos para los tres primeros atletas masculinos y femeninos de la clasificación individual, y para los tres primeros equipos clasificados en las tres modalidades (masculina, femenina y mixta). Igualmente habrá trofeo para el equipo en conjunto para los clasificados en 4º, 5º y 6º lugar de la general de las tres categorías. Se premia con trofeo al corredor y corredora con la vuelta más rápida, y al club, asociación etc. con más equipos inscritos y que terminen la prueba.

La Delegación de Deportes organiza para el día 16 de septiembre la I Subida al Águila como evento deportivo singular e identitario de la cultura y costumbres alcalareñas. Se trata de una carrera cronometrada con salida desde la Plaza del Duque en un recorrido circular hasta completar los 4,08 km por espacios patrimoniales y culturales entorno al Santuario del Águila y el Castillo de Alcalá.

La prueba tendrá su salida a las 9.00 horas transcurre en subida hacia la zona del Castillo por espacios emblemáticos como la calle José Lafita y la cuesta Santa María pasando por la entrada al santuario de la Virgen del Águila, patrona de Alcalá y que se completa con la bajada por la avenida del Águila y calle San Fernando, Plaza del Perejil hasta llegar nuevamente a Plaza del Duque.

DESDE EL 10 DE AGOSTO ESTÁ

ABIERTO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN HASTA COMPLETARSE

300 PLAZAS. INSCRIPCIONES DE FORMA TELEMÁTICA EN EL ENLACE HTTPS://MASATLETISMO. COM/2023/...CON UN PRECIO DE 5 EUROS POR DEPORTISTA

UNA COMPETICIÓN ABIERTA A HOMBRES Y MUJERES MAYORES DE 16 DE AÑOS Y SIN LÍMITE DE EDAD CON CATEGORÍAS INDIVIDUAL MASCULINA Y FEMENINA, Y POR EQUIPOS MASCULINOS, FEMENINOS Y MIXTOS CON PARTICIPACIÓN 60/40 (TRES HOMBRES Y DOS MUJERES O TRES MUJERES Y DOS HOMBRES). LOS EQUIPOS DEBEN ESTAR COMPUESTOS POR 5 COMPONENTES Y COMPLETAR LA PRUEBA TODOS LOS INTEGRANTES PARA SU CLASIFICACIÓN FINAL

La recogida de dorsales se realizará los días previos, a partir del 12 de septiembre en la delegación de Deportes en calle José Ortega y Gasset, en horario de 09.00 a 13.00 horas y de 16.00 a 19.00 horas. En esta ocasión no se entregarán dorsales el día de la prueba.

SEPTIEMBRE'23 | ALCALÁ DE GUADAÍRA 13
DEPORTE

UN DÍA PARA EL ENCUENTRO CON LA VIRGEN DEL ÁGUILA

La imagen de la Patrona de Alcalá en el dintel de su templo para presidir la Función Principal de la Hermandad es la primera de las estampas de este 15 de agosto que propicia el encuentro de la ciudad con su historia y sus tradiciones. La explanada contigua al Santuario de llenó de fieles para acudir al multitudinario acto de culto que a las 8 de la mañana abre toda una jornada alrededor de la Virgen. La Corporación Municipal, encabezada por la alcaldesa, Ana Isabel Jiménez, estuvo presente en la celebración.  Tras la Función se completaron más ritos. Se hizo oficial el nombre del pregonero de la Semana Santa de Alcalá 2024, Antonio González delante de la Virgen. Luego vareteras y jazmineras comenzaron a preparar el singlar exorno floral del paso.

Con otra luz muy distinta, la de los últimos rayos de sol de este día la Virgen iniciaba su salida procesional que la llevó desde su templo (20:45 h) hasta el centro de la ciudad, este año recuperando el recorrido tradicional y completo por la calle que lleva su nombre.

TRAS LA FUNCIÓN SE HIZO OFICIAL EL NOMBRE DEL PREGONERO DE LA SEMANA SANTA DE ALCALÁ 2024, ANTONIO GONZÁLEZ DELANTE DE LA VIRGEN. LUEGO VARETERAS Y JAZMINERAS COMENZARON A PREPARAR EL SINGLAR EXORNO FLORAL DEL PASO

VIRGEN DEL ÁGUILA
14

TEATRO GUTIÉRREZ

DE ALBA

TEATRO ADULTO

Sábado 16 (20:00 h) Asociación Málaga Cultural Social con ‘Poeta en Nueva York’. Entradas Giglon, desde 14 €.

Domingo 17 (19:00 h) Asociación Málaga Cultural Social con ‘Poeta en Nueva York’. Entradas Giglon, desde 14 €.

TEATRO INFANTIL

Domingo 17 (12:00 h) Asociación Málaga Cultural Social con ‘Conociendo al Lazarillo de Tormes’. Entradas en Giglon desde 8 €.

XX MÚSICA EN EL PATIO

2023, en La Harinera

Martes 12, Axabeba

Miércoles 13, Cuarteto Casuale ‘Un camino desde el clasicismo al primer romanticismo’

Martes 19, Rocío de Frutos & Sara Águeda ‘La suavísima armonía’

Domingo 24 (12:30) Frank Pacheco Atienza con el show familiar ‘Érase una vez’. Entradas en Giglon; desde 10 €.

Jueves 28 (21:00 h) Sofía Aguilar Producciones de Arte y Producciones Circulares con ‘El asesino de la regañá’. Entradas a partir del día 1 en Giglon y en la Papelería Siglo XXI desde 12 €.

MÚSICA

Sábado 23, en horario de tarde, la Banda alcalareña ‘El Hombre quizás’ presenta nuevo disco ‘Zona Mística’.

CINE

Sábado 30 (20:00 h) Proyección del mediometraje ’La Coloretes’, de Agustín Claros.

Jardines del Auditorio Riberas del Guadaíra

Viernes 29 (21:00 h) Festival de cante flamenco Manolito el de María

Invitaciones en Casa de la Cultura en la semana previa al evento.

Miércoles 20 Cantica ‘La música del Rey Sabio’

Martes 26, Producciones Odeón ‘Flow...’

Miércoles 27, Octeto de viento de la Asociación Musical Nuestra Sra del Águila

Invitaciones en Casa de la Cultura, en la semana previa al evento. Todas las actuaciones se llevarán a cabo a las 20:30 h y la entrada es por invitación gratuita hasta completarse el aforo.

En caso de inclemencias meteorológicas que impidan la realización del concierto al aire libre, se llevará a cabo en el Teatro Gutiérrez de Alba media hora más tarde del inicio programado (21:00 h).

SEPTIEMBRE'23 | ALCALÁ DE GUADAÍRA 15 CULTURA
Flow recital lírico
EUGENIO JIMÉNEZ TENOR FRANCISCO monterO PIANO Gluck & MOZART & ROSSINI Bellini & Donizetti & LISZT & MOMPOU OVALLE & GINASTERA & GUASTAVINO Producciones odeón

SERVICIO BIBLIOTECARIO MUNICIPAL

Miércoles 27 (19:00 h).

Biblioteca Editor José Manuel Lara. Presentación del libro ‘Mar de septiembre’ de Montse Arispón.

ACTIVIDADES PERMANENTES SEPTIEMBRE 2023

LA DOCTORA CHESS.

Biblioteca Editor José Manuel Lara.

La doctora Chess nos enseña a jugar a la ajedrez. Para niños a partir de 5 años. Jueves de 17:00 a 19:00 h.

Inscripciones en la biblioteca. Colabora Peña Ajedrecística Oromana. Fecha de comienzo el jueves 14 de septiembre.

CONVERSACIONES EN INGLÉS.

Para grupos reducidos nivel básico, intermedio y avanzado.

Martes de 10:00 a 12:00 h , miércoles de 17:00 18:00 h y jueves de 10:00 a 12:00 h.

Información e inscripciones en la biblioteca. Fecha de comienzo el martes 12 de septiembre.

LOCOS POR EL FOOD TRUCK

La Plaza del Duque acogerá los próximos 29, 30 de septiembre y 1 de octubre el evento ‘Locos por el food truck’, que traerá sabores de todo el mundo a través de su original propuesta de gastronomía sobre ruedas.

Habrá música en directo, actividades infantiles y muchas más actividades para compartir en este céntrico enclave alcalareño. El acceso es gratuito.

SOLIDARIDAD EN FORMA DE BRAZADAS A BENEFICIO DE AFAR

El Club Natación Alcalá,con la colaboración de la Delegación Municipal de Deportes, organiza la segunda edición del Maratón de Brazadas Solidarias con 8 horas de natación en la piscina de San Juan de la localidad, en el entorno del Parque Oromana, para un fin solidario que será destinado a la obra social de AFAR. La cita es el 9 de septiembre, cuyo horariodesde las 11 de la mañana hasta las 7 de la tarde. Inscripción solidaria, 5 euros.

Programa de visitas escolares “CONOCE TU BIBLIOTECA”

Curso 2023-2024.

Todos los miércoles en la Biblioteca de la Casa de la Cultura y los viernes en la Biblioteca Editor José Manuel Lara.

Horario, de 10:00 a 13:00 h previa reserva concertada con los centros escolares.

Durante el mes de septiembre, la biblioteca enviará a los centros escolares una circular con las actividades que se desarrollarán durante las visitas escolares, así como el procedimiento a seguir para poder realizar su reserva y posterior visita a partir de la primera semana de octubre.

BIBLIOTECA 16 SEPTIEMBRE'23 | ALCALÁ DE GUADAÍRA

EL MUSEO AVANZA

nos traerá la mirada del artista plástico Paco Lara-Barranco sobre los fundamentos de la identidad alcalareña, entre ellos los procesos de la molinería y la panadería, dos oficios que han vertebrado la historia y los rasgos sociales y antropológicos de la ciudad.

José Manuel Pérez Tapias, pintor sevillano que obtuvo en 2018 el Primer Premio en el concurso convocado anualmente por este Ayuntamiento, y que ha alcanzado una admirable madurez en su interpretación de la pintura de paisajes, nos traerá la poesía y la belleza de los enclaves elegidos por el autor, incluidas las riberas del Guadaíra, dentro del ciclo Los cuadernos del paseante y el viajero, con la colaboración del Área de Cultura de la Diputación de Sevilla.

 Conservar no implica permanecer siempre igual , y aún consciente de que es esa una de sus funciones ineludibles, el Museo de nuestra ciudad prepara nuevos proyectos e iniciativas para el próximo curso.

Entre las propuestas de exposiciones que llegarán en el trimestre final de este mismo

año, se encuentra la sexta edición del ciclo de Autores Alcalareños, en este caso dedicada a Antonio López Ordóñez ‘Babel’, profesor titular de la Facultad de Bellas Artes de Sevilla, grandísimo pintor y dibujante fallecido en 2021.

La muestra ‘Ojo y Camino. Encuentros, azar, tiempo’

NOCTAÍRA SEPTIEMBRE

Viernes 1 septiembre

Teatro en el Castillo. “Dime que todo está bien” Desencadenante. Producciones.

Viernes 8 septiembre

Concierto clausura en el Castillo. Kalishkla.

Sábado 9 septiembre

Noche San Miguel.

Volverá durante el próximo otoño el ciclo de conferencias ‘Palabras Mayores’, con nuevos contenidos, en este caso relacionados con la colección ‘Tiempo de paisajes’, de la que por supuesto podremos seguir disfrutando con incorporación de nuevas obras tras su proceso de investigación y restauración.

MUSEO

UNA FORTALEZA DE HISTORIAS

Castillo de Alcalá de Guadaíra, una Fortaleza de historias

El Castillo de Alcalá es una imponente fortaleza medieval que se alza sobre un escarpado cerro junto al río Guadaíra.

El recinto amurallado que podemos visitar en la actualidad es el resultado de la construcción de la alcazaba de traza almohade (siglo XII), sumada a la expansión de los lienzos de murallas hasta la parte oriental de la fortificación durante los siglos posteriores.

Su origen obedece a criterios defensivos y militares debido a su ubicación estratégica de difícil acceso y con amplia visibilidad hacia el Valle del Guadalquivir y la campiña sevillana.

Destacan numerosos elementos característicos comunes en diferentes castillos medievales. Torres almenadas, pasos de guardia, fosos o troneras mantienen la esencia de una de las fortalezas más grandes de Andalucía.

También podemos remarcar las magníficas vistas y los hermosos atardeceres que podemos contemplar desde sus torres, un extraordinario lugar donde deleitarse y apreciar la grandeza de nuestro Castillo. Recrearse en este singular espacio es realizar un viaje en el tiempo a través de nuestra historia.

El Castillo de Alcalá de Guadaíra, fuente de inspiración de grandes artistas, hogar de reyes y nobles, tierra de leyendas.

ADEMÁS, DENTRO DEL CONJUNTO AMURALLADO ENCONTRAMOS ESPACIOS DE ENORME VALOR HISTÓRICO COMO LA IGLESIA DE SANTA MARÍA DEL ÁGUILA, EL ANTIGUO ALJIBE QUE SUMINISTRABA EL AGUA A LA LOCALIDAD (ACTUAL CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL CASTILLO) Y UN FORMIDABLE HAMMAM (BAÑOS ÁRABES) QUE SE REMONTAN A ÉPOCA ANDALUSÍ

SEPTIEMBRE'23 | ALCALÁ DE GUADAÍRA 18
HISTORIA

SAN MATEO

Los romeros alcalareños están inmersos en los preparativos de remolques, carros y jardineras para acompañar al Patrón el día de su Romería. Se disponen los días 5, 6, 7, 8, 12 y 13 de septiembre para inscribirse en la Casa Hermandad, en horario de 20:00 a 22:00 h.

El XXXI Pregón Romero será el día 15 en la Parroquia de la Inmaculada Concepción, y correrá a cargo de Esaú Pérez.

LA ROMERÍA en honor a San Mateo, Patrón de Alcalá, será el domingo 17 de septiembre.

Misa de Romeros, a las 8:30 h

Tras la Misa de Romeros, la salida será a las 9:30 h por glorieta de la Avda. de la Constitución, Atilano de Acevedo, Barrio Obrero, Telmo Maqueda, Plaza del Paraíso, Pérez Galdós, Plazuela, Alcalá y Orti, Herrero, Plaza del Perejil, Puente y avda de Portugal camino de Oromana hasta el Pinar de la Boticaria llegando so-

bre las 14h. El regreso será a las 17:30 h por el Club de Tenis hasta llegar a la Retama, salida por el Puente del Dragón y hasta Duquesa de Talavera, Silos, avenida de la Constitución y Parroquia.

Salida procesional el día 21 con la participación de la Banda de Musica de Alcalá.

PROCESIÓN DE SAN MATEO

Será el jueves 21. Función Principal a las 19:00 h. Salida a las 20:30 h por Gracia Sáenz de Tejada, pasaje Antonio Guerra Ojeda, José María Pemán, Doctor Marañón, José Echegaray, Lope de Vega, Profesora Francisca Laguna y entrada a las 23:00 h. Acompañamiento musical de la Banda de Alcalá.

Triduo los días triduo los días 18,19 y 20 (21:00 h) en la Parroquia de la Inmaculada. El cartel es obra de Víctor García.

ANTONIO GONZÁLEZ, PREGONERO DE LA SEMANA SANTA 2024

El Consejo General de Hermandades y Cofradías ha designado como Pregonero de la Semana Santa al cofrade alcalareño D. Antonio González Rodríguez. El pasado 15 de agosto, al término de la Función Principal de la Virgen del Águila y la Oración de las Hermandades y siguiendo la tradición, tuvo lugar la proclamación del Pregonero.

Es antiguo alumno salesiano y Salesiano Cooperador y, a punto de su jubilación tras una vida dedicada a la enseñanza de los más pequeños, ejerce aún como maestro de Educación Primaria en el Colegio Salesiano de Alcalá.

Como cristiano y cofrade comprometido, ha trabajado durante toda su vida por nuestras Hermandades, con labores especialmente importantes en muchos momentos.

FERIA DE SAN MIGUEL

La Hermandad de la Tercera Palabra ha anunciado la celebración, del 21 al 24 de septiembre, de la Feria de San Miguel en el parque Pablo Neruda (Campo de las Beatas). Este evento se abre a la participación de personas que deseen montar un puesto con productos artesanales o de su negocio.

Para participar: hermandad@tercerapalabra.es whatsapp al número 669292289 o por medio de algún miembro de la Junta de Gobierno de la Hermandad.

El Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Sevilla llama a la participación en una campaña de donación de sangre que tendrá lugar el día 15 (de 18:30 a 21:00 h) en la Hermandad del Perdón, en la parroquia de La Inmaculada.

Donegan’s abre temporada musical, y hará como simpre ofreciéndote lo mejor, donde durante este año celebraremos los. 25 años de su apertura.

Sábado 30, 18:30h. ‘THESCARADOS’ versiones rock con la mayor fuerza de esta banda local.

SEPTIEMBRE'23 | ALCALÁ DE GUADAÍRA 19 AGENDA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.