Por los aires (La tribu de Kai #5)

Page 1


RAQUEL DÍAZ REGUERA · LUCÍA SERRANO

LIBRO 5 POR LOS AIRES

Texto © Raquel Díaz Reguera, 2025

Ilustraciones © Lucía Serrano, 2025

Dirección editorial: Patricia Martín

Edición: Clara Jubete Baseiria

Dirección de arte: Noelia Murillo Ballesta

Asistencia editorial: Aina Florit Moll

Corrección: Raúl Alonso Alemany

Revisión de texto: Eida del Risco

© Editorial Flamboyant, S. L., 2025

Gran Via de les Corts Catalanes, 669 bis, 4.º 2.ª, Barcelona (08013) www.editorialflamboyant.com

Todos los derechos reservados.

Primera edición: septiembre de 2025

ISBN: 978-84-10090-92-7

DL: B 9862-2025

Impreso en Imprenta Mundo, Cambre, A Coruña, España

Libro libre de emisiones de CO2 gracias al acuerdo establecido con la Fundación Plant-for-the-Planet.

RAQUEL

REGUERA · LUCÍA SERRANO

¡Hola, hola! Aquí LÍA, la cavernícola encargada de explicar todo lo que le pasa a la tribu de Kai.

Si aún no nos conoces, te aclaro que la tribu de Kai está formada por KAI, por supuesto, y otros cinco: LOE, KIRIM, KRHU, BAS y yo misma.

Bueno, seis, si contamos a SULA, la anciana que nos acompaña desde que las montañas se desplomaron, las profundidades explotaron y el cielo se rompió en millones de piedras de fuego que caían por todas partes.

ANTES DEL CAPÍTULO 1

Un mundo paradisiaco que no lo es tanto

Desde que vivimos el fin del mundo, vamos de un lado a otro buscando algún sitio tranquilo en el que vivir, pero la verdad es que nos está costando mucho encontrarlo.

En ese ir de un sitio para otro, llegamos a una playa que parecía el paraíso. Pero solo fue por un ratito, porque enseguida supimos que no lo era... Justo en el momento en el que descubrimos que estaba habitada por una tribu de caníbales.

Sí, CANÍBALES. Por lo que tuvimos claro que, más pronto que tarde, teníamos que salir de ahí pitando, porque esos playícolas no tenían ninguna intención de convertirnos en sus vecinos, sino en su cena.

La mañana que escuchamos el repique de sus tambores con su BRUMM TAKATÁ BRUMM TAKATÁ, que, traducido a cavernícola, quiere decir «ya mismo estáis metiditos en la cazuela», empezamos a correr y a correr… Pero ellos corrían tanto o más que nosotros.

Entonces decidimos escalar la primera montaña que nos encontramos. Pero los caníbales escalaban tan rápido o más que nosotros, así que, cuando nos vimos en la puntita de la montaña rodeados de caníbales hambrientos con dientes puntiagudos, optamos por la única solución posible para salvarnos: salir volando.

Convencimos a unas tiragaviotasaurias para que nos llevasen a unos pedazos de tierra que flotaban en mitad del mar y que, desde lejos, parecían ser la única posibilidad de salvarnos…

Al menos hasta que llegase un nuevo peligro. Porque, no sé si lo sabes, ¡pero ser cavernícola es estar viviendo siempre en un «ay, ay, ay»!

La vida de una niña cavernícola no es precisamente lo que suele llamarse un paseíto por la prehistoria.

La tribu de Kai huyó de los caníbales volando (sí, ¡volando!) sobre unas tiragaviotasaurias de lo más simpáticas. Pero no es nada fácil encontrar un nuevo hogar cuando no puedes controlar hacia dónde vuelas...

Proyecto de sostenibilidad LIBROS LIBRES DE CO2

ISBN 978−84−10090−92−7

ISBN: 978-84-10090-92-7

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.