Va para pensiones en 2026 24% del presupuesto federal

Page 1


Periodismo con la gente

POSIBLE VÍCTIMA DESAPARECIDA LOCALIZADA EN UN BARRANCO

SÁBADO 13 Y DOMINGO 14 de septiembre de 2025 DESDE 1985 68 págs. 9 secciones Publicación diaria II Época, no.7872

INCREMENTA EN BC 44% SALARIO BASE

Va para pensiones en 2026

El pago a jubilados del IMSS, ISSSTE, Pemex y CFE absorberán más de 1.7 billones de pesos, sin considerar las pensiones del Bienestar

AGENCIA REFORMA

Ciudad de México

Para 2026, las pensiones y jubilaciones del IMSS, ISSSTE, Pemex y CFE concentrarán el 24 por ciento del gasto programable del gobierno federal, con más de 1.7 billones de pesos, sin considerar las pensiones del Bienestar.

El ejercicio fiscal proyecta un gasto neto total de 10 billones 114.8 mil millones de pesos, lo que representa un aumento real de 5.9 por ciento respecto a lo aprobado para 2025. Del total, el gasto programable -orientado a la generación de bienes, provisión de servicios y ejecución de obras públicas- ascenderá a 7 billones 15.9 mil millones de pesos, un incremento de 5.1 por ciento real en comparación con 2025.

De acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, del gasto programable del sector público, el gasto corriente representará 58.3 por ciento del total; las pensiones y jubilaciones contributivas concentrarán 24 por ciento del monto total, y el gasto de inversión será de 17.6 por ciento de las asignaciones totales.

Cynthia Valeriano López, profesora de Economía del Tecnológico de Monterrey campus Toluca, señaló que, además del gasto en pensiones contributivas, las pensiones del Bienestar representan una presión adicional al presupuesto, reduciendo significativamente el margen de maniobra del gobierno federal.

“Se destinarán más de 500 mil millones de pesos sólo para el programa de Pensión para Adultos Mayores, además de las pensiones de Mujeres Bienestar y personas con discapacidad. Esto significa una merma considerable y limita la capacidad de acción del gobierno”, indicó.

Valeriano López destacó que el aumento en el gasto de pensiones es una preocupación recurrente, ya que los rubros aumentan año con año por la actualización de la inflación.

Crecen pensiones

En 2026, las pensiones contributivas representarán el 24 por ciento del gasto programable.

Gasto proGramable del sector público presupuestario

(En clasificación económica, miles de millones de pesos)

“La estructura del presupuesto refleja que más del 20 por ciento se destina a este rubro, lo cual reduce significativamente el margen de maniobra del gobierno federal. Además, no se puede modificar esta presión sin una reforma constitucional”, agregó.

IMPACTA ENVEJECIMIENTO POBLACIONAL

Por su parte, Alejandra Macías, directora ejecutiva del CIEP, consideró que el gasto proyectado en pensiones contributivas está subestimado. Hacienda prevé un crecimiento de 0.5%, cuando en promedio han aumentado 5% anual.

REUBICAN A PERROS DEL ALBERGUE “ELLOS SON LA RAZÓN”

GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA

gsanchez@elvigia.net | Ensenada, B. C.

El inmueble del albergue “Ellos son la razón”, ubicado en la colonia Azteca, está siendo desinfectado luego de que fueron retirados de ese lugar 306 perros que se encontraban en condiciones insalubres y víctimas de maltrato.

El operativo de cateo se realizó el pasado seis de julio y se encontraron algunos canes ya muertos, otros fueron entregados inmediatamente a asociaciones civiles y 264 quedaron bajo el cuidado del gobierno municipal, el cual concluyó esta semana su reubicación. Gabino Ramírez Huerta, subsecretario de Gobierno del XXV Ayuntamiento de Ensenada, informó que durante poco más de dos meses, se fueron

entregando a asociaciones de rescatistas los 260 perros que quedaron bajo el resguardo municipal, esto en apoyo de la Fiscalía Especializada en Maltrato Animal. El XXV Ayuntamiento de En-

senada, explicó el funcionario, corrió con los gastos de la alimentación, medicamentos, atención médica y servicios de higiene, pero todavía no se tiene una cifra definida de cuánto se invirtió en este resguardo.

DESINFECTAN INMUEBLE

Actualmente, la Fiscalía Especializada y la Secretaría de Salud, precisó Ramírez Huerta, llevan a cabo la desinfección del inmueble, ya que las condiciones insalubres fue una de las principales quejas de los vecinos del sitio donde se tenía albergados a los más de 300 perros. Oficialmente, el número de perros encontrados en el cateo del mes de julio fue de 302 animales, algunos fueron encontrados muertos, mientras que 264 quedaron en resguardo, y de esa cifra cuatro fueron sacrificados debido a que sus condiciones eran críticas, en tanto los 260 canes restantes se entregaron a lo largo de varias semanas entre rescatistas de animales de Ensenada, San

“Es dudoso cómo se puede reducir el gasto en pensiones del IMSS y del ISSSTE, considerando el envejecimiento poblacional y la generación de transición que aún se puede pensionar bajo esquemas de reparto. Estas pensiones se actualizan con la inflación, por lo que la proyección parece optimista y poco explicada”, afirmó.

Costo
Ensenada, B. C.
Gabino Ramírez Huerta, subsecretario de Gobierno del Ayuntamiento de Ensenada.

Convocan el Inbal y la UAM a participar por el Premio Nacional de Danza.

Convocan el Infal y la UAM a premio nacional de danza

ORLANDO COBIÁN/EL VIGÍA

ocobian@elvigia.net | Ensenada, B. C.

La Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), y en colaboración con la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), abrió la convocatoria para participar en el Premio Nacional de Danza “Guillermo Arriaga”, XLII Concurso de Creación Coreográfica Contemporánea INBAL-UAM, cuyo registro permanecerá abierto hasta el 25 de septiembre.

El certamen se llevará a cabo del 3 al 8 de noviembre en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo y en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, y la participación está dirigida a coreógrafos nacionales, así como a extranjeros con una residencia legal mínima de cinco años en el país.

La convocatoria busca fomentar la creación coreográfica contemporánea en México, incentivar procesos innovadores en las artes vivas, y abrir espacios intergeneracionales de reflexión, además de visibilizar la producción nacional en distintos contextos. Las propuestas inscritas deberán ser inéditas, tener una duración máxima de 12 minutos y contar con la participación de al menos tres intérpretes en escena, y podrán postularse obras de carácter individual o colectivo en tres categorías: Trayectoria Consolidada -más de 16 años de experiencia-, Trayectoria en Consolidación -entre seis y quince años-, y Trayectoria Emergente -entre uno y cinco años-. En total, se seleccionarán hasta 28 coreografías para la etapa de preselección, de las cuales un máximo de seis llegarán a la final en Bellas Artes.

LOS PREMIOS

La bolsa total de premios asciende a 470 mil pesos: en la categoría de Trayectoria Consolidada se otorgará un premio de 200 mil pesos; en Trayectoria en Consolidación, 100 mil pesos; y en Trayectoria Emergente, 50 mil pesos. Además, se reconocerá la Mejor Interpretación con dos premios de 35 mil pesos cada uno, así como la Mejor Iluminación, y la Mejor Música Original, ambos con un premio de 25 mil pesos.

Continúa agenda cultural programada del 17 al 20

ORLANDO COBIÁN/EL VIGÍA ocobian@elvigia.net | Ensenada, B. C.

La agenda cultural de septiembre en Ensenada ofrecerá una serie de actividades artísticas y literarias entre el 17 y el 20 de septiembre, que incluyen encuentros de escritores, proyecciones de cine, taller de pintura al óleo, y presentaciones teatrales. Del 17 al 19 se llevará a cabo el V Aniversario del Encuentro de Escritores “Horas de Otoño: Gloria Ortiz Ramírez”, en el Aula Magna del Centro Estatal de las Artes (Ceart) de Ensenada, en un horario de 17:30 a 20:00 horas, con entrada gratuita. También, el 17 se realizará un conversatorio y presentación musical, a cargo de la pianista internacional Li Jia, el primero a las 17:00 horas, y la interpretación a las 19:00 horas, con un costo de 200 pesos. El jueves 18 se presentará el ciclo de proyecciones “Lo mejor del Festival Internacional de Cine en Ensenada 2024”, con la exhibición de la película “El Arranque”. La función tendrá lugar en el Foro Experimental del Ceart de Ensenada, a las 19:00 horas, con un costo de admisión de 50 pesos, dirigido a adolescentes y adultos. Ese mismo día iniciará el taller de pintura al óleo, que se extenderá hasta el 16 de octubre, impartido por Yolotl Zertuche, y dirigido a personas con y sin experiencia previa, a partir de los 15 años, con entrada libre, pero registro necesario en la recepción del Ceart de Ensenada.

TEATRO MUSICAL

Finalmente, el sábado 20 el público podrá disfrutar de la obra de teatro musical “Seis ex-reinas. El musical”, producida por Cathouse Producciones.

Esta puesta en escena forma parte de la re-inauguración del Teatro de la Ciudad y contará con dos funciones, a las 17:00 y 20:00 horas, con costo por boleto, de 350 pesos.

Gana ensenadense premio de Marina

El escritor René Pinet Plasencia resultó el triunfador en el Concurso Nacional Literario Memorias de la Vejez y el Mar, convocado por la dependencia federal

ERené Pinet Plasencia ganó el premio literario “La vejez y la mar” organizado por la Secretaría de Marina, cuyo premio fue un viaje de siete días a la Ciudad de México y Veracruz. En el Concurso Nacional Literario Memorias De “La Vejez y La Mar” 2025 participaron 156 adultos mayores de 60 años, quienes enviaron un relato original literario en el que compartieron sus memorias y reflexiones, cuyo tema central fue el mar y la conciencia ecológica marítima.

“Ya parece que la Semar va a premiar un relato sobre dos lesbianas”, declaró a El Vigía Pinet Plasencia, que refirió que fue la primera opinión expresada a su esposa. “Pues lo hizo”, señaló “aunque me aclararon que no fue la Semar la que eligió a los premiados, sino un conjunto de ‘expertos en literatura.’"

VIAJE, VISITAS Y RECORRIDO El premio para los 27 gana-

dores del país consistió en un viaje del 10 al 17 de mayo a la CDMX y a Veracruz, con alojamiento, transporte y alimentación pagados por la Semar. Además, incluyó un conjunto de regalos que les entregaron al llegar a la CDMX.

“Cuando llegamos a la capital, nos probaron unos trajes con los que al día siguiente nos llevaron a la ceremonia de premiación en la sede de la Secretaría”, señaló Pinet.

Presentarán videomapping de Fiestas Patrias en Riviera

REDACCIÓN/EL VIGÍA

Ensenada, B. C.

E ntre las múltiples actividades del mes patrio, será proyectado en las noches del 16 al 25 de septiembre un Video Mapping en la fachada del Centro Social, Cívico y Cultural Riviera de Ensenada, informó la presidenta municipal Claudia Agatón.

La primera edil señaló que esta proyección en gran formato y con sonido envolvente, tiene una duración de 10 minutos y se darán tres funciones diarias, 20:30, 21:00 y 21:30

horas de forma totalmente gratuito. Este espectáculo único y familiar, dijo, es coordinado por la Dirección de Servicios Públicos Municipales y la empresa TrafficLight de México y en esta edición, se narrará parte de la historia del movimiento de Independencia.

INVITACIÓN OFICIAL

“Hacemos un llamado a las familias ensenadenses para que acudan a presenciar este espectáculo único en la ciudad, pasen un momento agradable y de sano esparcimiento, donde se reforzará el amor a la patria”, recalcó.

Invitan a ensenadenses al cierre de la Semana Nacional de Salud

LUIS RAMÍREZ/ EL VIGÍA

lramirez@elvigia.net | Ensenada, B. C.

Cerca de 20 actividades y servicios gratuitos serán ofrecidos hoy sábado por personal de la Jurisdicción de Servicios de Salud de Ensenada, durante el evento de cierre de la Semana Nacional de Salud, en Playa Conalep.

La dependencia estatal dio a conocer que la jornada se llevará a cabo en la calle Granito, número 408, de la colonia Punta Banda II, de las 09:00 a 14:00 horas, con invitación abierta a la comunidad en general.

Estarán disponibles módulos de consulta

médica, farmacia, laboratorios, radiología e imagen, mastografía y densitometría, consulta de psicología, consulta bucal, audiología y optometría, así como vacunación, También, asesoría en salud sexual y reproductiva, detecciones de diabetes, hipertensión V1H y hepatitis c, prevención de accidentes, orientación en nutrición y entrega de cartillas, información cáncer infantil.

Durante el evento de cinco horas habrá la entrega de apoyos como lentes, sillas, bastones y andaderas. El objetivo de la Semana Nacional de Salud es promover ac-

ciones preventivas y de promoción de la salud.

PARTICIPACIÓN COMUNITARIA

El titular de la Jurisdicción en este municipio, Rubén Lucero Ocampo, indicó que también es con el fin de fortalecer la participación comunitaria, así como impulsar la coordinación interinstitucional e intersectorial.

La jornada ha sido efectuada en distintas comunidades, así como en las unidades de salud del IMSS-Bienestar, con acciones simultáneas de otras instituciones como Issste, IMSS del régimen ordinario, Sedena, entre otras.

“Volamos después en un avión de la Armada a Veracruz, donde visitamos varios lugares —incluyendo un paseo en gole ta por la rada portuaria—. Regresamos a la CDMX, nos llevaron a ver una obra de teatro y cada quien fue para su estado —excepto nosotros que, como dije, nos quedamos una semana en la ciudad”, mencionó el también científico retirado.

Abre convocatoria de residencias artísticas del Ceprodac

Pragei

ORLANDO COBIÁN/EL VIGÍA ocobian@elvigia.net | Ensenada, B. C.

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) dieron a conocer la onvocatoria 2025 del Programa de Residencias Artísticas en Grupos Estables (Pragei), a través del Centro de Producción de Danza Contemporánea (Ceprodac). El registro de postulaciones permanecerá disponible hasta el 30 de septiembre, y está dirigido a bailarines de danza contemporánea que podrán participar en dos categorías: Internos, dirigidos a egresados de escuelas de formación profesional con conocimientos en danza clásica y contemporánea; y Residentes, para quienes acrediten además una trayectoria artística ininterrumpida de al menos tres años.

En total se otorgarán 20 residencias: 10 para cada categoría.

Las y los seleccionados formarán parte del Ceprodac por un periodo de un año fiscal, con opción a renovar por un año adicional, siempre que aprueben las evaluaciones correspondientes y exista disponibilidad presupuestal.

Quienes resulten beneficiados recibirán un estímulo económico mensual de 15 mil pesos en la categoría Internos, y de 25 mil pesos en la categoría Residentes. Los resultados de preselección se publicarán el 24 de noviembre, y los de selección definitiva el 9 de diciembre, en el sitio oficial del Inbal. Las residencias comenzarán a partir del 1 de enero de 2026.

REGISTRO EN LÍNEA

El proceso de registro se realiza únicamente en línea, a través de la plataforma digital del PRAGEI en la dirección https:// sgba.inba.gob.mx/pragei, donde se deberán cargar los documentos y anexos solicitados.

Para dudas o información adicional, el Inbal puso a disposición el correo electrónico pragei_ceprodac@inba.gob.mx, y la línea telefónica 55 1000 5600, extensión 4314, en horario de 10:00 a 15:00 horas en días hábiles.

Cortesía
Los ganadores de todo el país fueron los huéspedes de honor y visitaron distintos puntos de interés durante una semana.
Convoca el Ceprodac al programa nacional de residencias artísticas en grupos estables (Pragei).
Cortesía
Del 18 al 25 de septiembre en el muro de lRiviera se proyectará videomapping.
Archivo

Garantiza transparencia el Gobierno del Estado

GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA

gsanchez@elvigia.net | Ensenada, B. C.

Con el objetivo de garantizar los derechos de transparencia y acceso a la información pública, así como la protección de datos personales, el Congreso del Estado aprobó una reforma integral que adecúa el marco jurídico local a los nuevos lineamientos federales, consolidando un sistema estatal que privilegia la transparencia activa, la apertura institucional y la participación ciudadana. La reforma compete al Dictamen No. 57 de la Comisión de Gobernación, el cual fue presentado ante el Pleno por conducto del diputado Juan Manuel Molina, en seguimiento a la iniciativa enviada por la titular del Poder Ejecutivo. El 29 de agosto de 2025, la gobernadora del Estado, Marina del Pilar Ávila Olmeda presentó la propuesta en la que consideró la abrogación de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Baja California y de la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, así como la modificación de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado. Como parte del mismo proyecto, la inicialista también propuso la expedición de dos nuevos ordenamientos: la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Apertura Institucional y la Ley de Protección de Datos Personales para el Sector Público, ambas aplicables al Estado de Baja California. SIMPLIFICACIÓN ORGÁNICA

La reforma se fundamenta en principios de simplificación orgánica, optimización de recursos públicos y fortalecimiento institucional.

Se asignan nuevas responsabilidades a órganos internos de control y órganos desconcentrados, con el propósito de asegurar la independencia funcional, la rendición de cuentas y la participación ciudadana en el ejercicio del derecho a la información.

Las nuevas autoridades garantes en el ámbito local estarán conformadas por: Transparencia para el Pueblo, propuesto como órgano desconcentrado de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno; la Contraloría Interna del Poder Legislativo; el Órgano de Control y Disciplina del Poder Judicial; y los órganos internos de control de los órganos constitucionales autónomos.

Legisladores locales aprobaron una reforma integral para la creación de órganos de transparencia.

Buscan candidaturas en gente con discapacidad

REDACCIÓN/EL VIGÍA Mexicali, B. C.

El Pleno del Congreso del Estado aprobó por unanimidad la reforma al segundo párrafo del artículo 139 de la Ley Electoral, con el objetivo de garantizar la inclusión de personas con discapacidad en la postulación de candidaturas a cargos de elección popular. Esta modificación representa un avance significativo hacia un sistema electoral más justo, representativo y libre de exclusión. La iniciativa fue presentada por las diputaciones Michelle Tejeda, Alejandra Ang, Gloria Miramontes, Humberto Valle, Montserrat Murillo, Maythé Méndez, Fidel Mogollón, Diego Lara y Jorge Ramos. Durante la sesión, correspondió a la diputada Michelle Tejeda dar lectura al Dictamen No. 56 de la Comisión de Gobernación, destacando el carácter incluyente y reparador de la reforma. En su exposición de motivos, las y los inicialistas destacaron que la participación político-electoral de las personas con discapacidad está respaldada por la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU y por la Constitución Mexicana, que obligan al Estado a garantizar sus derechos en condiciones de igualdad.

AÚN HAY EXCLUSIÓN Asimismo, señalaron que, si bien existen leyes federales y estatales que prevén protecciones específicas para este sector, en la práctica aún enfrentan exclusión y violaciones a sus derechos. El Congreso local había reformado previamente el artículo en comento para incluir a personas con discapacidad en candidaturas, pero omitió realizar una consulta previa, lo que motivó la invalidez de la porción normativa por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Para subsanar dicha omisión, el Congreso del Estado llevó a cabo una consulta pública previa, libre, amplia y accesible en todo el territorio estatal.

Pide Protección Civil respeto en la Baja 400

La coordinación municipal de PC solicitó a los espectadores de esta carrera fuera de camino, que empezó hoy, a conducirse con responsabilidad y siempre haciendo caso a las indicaciones de las autoridades

REDACCIÓN/EL VIGÍA

Ensenada, B. C.

Con el propósito de que la carrera fuera de camino Baja 400, se desarrolle de forma segura y con saldo blanco, la Coordinación Municipal de Protección Civil, hace un llamado a las y los espectadores a conducirse con responsabilidad y respetando las indicaciones de las autoridades.

El titular del área, Julio César Obregón Angulo, manifestó que la edición 2025 de la Baja 400, se llevará a cabo este sábado 13 de septiembre, por lo que es indispensable que quienes acudan a la zona de arranque o en la ruta, respetan las áreas delimitadas.

“Es primordial que madres y padres extremen cuidados con menores de edad. No se deben traspasar las barreras de seguridad a lo largo de la ruta de competencia, y la franja de amortiguamiento deben quedar libres de tránsito peatonal”, comentó.

NO ABUSAR DE ALCOHOL

Exhortó a disfrutar del evento en forma responsable, principalmente a no abusar del consumo de bebidas alcohólicas, a no incurrir en actos que alteren el orden, la paz pública o pongan en riesgo la integridad de terceras personas.

El funcionario municipal recomendó no

que se suelten de su correa y se atraviesen en el recorrido de los vehículos, además recalcó que no se deben tirar objetos o arrojar líquidos a participantes y concurrencia.

De igual manera, hizo un llamado a no difundir información falsa de hechos que deriven en la movilización de personas, así como a utilizar de manera responsable el número de emergencias 9-1-1.

“El que esta carrera Off Road se desarrolle de forma segura y ordenada es responsabilidad de todas y todos. No pongamos en riesgo nuestra integridad ni la de nuestras familias, disfrutemos del evento de forma tranquila”, enfatizó el titular de la Coordinación Municipal de Protección Civil.

RECOMENDACIONES GENERALES

- Respetar los límites de velocidad, el Reglamento de Tránsito Municipal y Bando de Policía y Gobierno, tanto en la ciudad como en carreteras federales, estatales y dentro de la ruta de competencia.

- Dar aviso a la autoridad al observar a personas que pasen por alto las reglas de seguridad para mantener el orden.

- En caso de accidente dar aviso en la línea de emergencia 911, o bien, al personal de segu-

Burocracia estatal y municipal hará megapuente súper patrio

GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA

gsanchez@elvigia.net | Ensenada, B. C.

La burocracia estatal, municipal y el sistema educativo de Baja California “construirán un puente patrio”, pues suspenderán actividades el próximo lunes 15 de septiembre para enlazarlo con el día de descanso obligatorio del 16.

A través de un comunicado de prensa el XXV Ayuntamiento de Ensenada informó que los días lunes 15 y martes 16 las oficinas municipales permanecerían cerradas.

El oficial mayor del Gobierno de Ensenada, Eleazar López Quihuis, señaló que el 15 de septiembre será considerado día inhábil en sustitución del 12 de octubre, mientras que el martes 16 es día feriado con motivo del CCXV Aniversario de la Independencia de México.

Precisó que la suspensión de labores aplica para todo el personal que labora en el Gobierno de Ensenada, sin embargo, dependencias que, por la naturaleza de sus funciones, brindarán los servicios a la comunidad.

Entre las dependencias que laborarán, mencionó que se encuentran las direcciones de Seguridad Pública

El Ayuntamiento y el Gobierno estatal realizará un mega puente al tomarse los días 15 y 16 de septiembre.

Municipal, Bomberos, Servicios Públicos y la Coordinación Municipal de Protección Civil, entre otras.

TAMBIÉN EL GOBEDO

Asimismo, el Gobierno del Estado anunció que con motivo del 215 aniversario del inicio del movimiento de Independencia de México, este martes 16 de septiembre es día festivo nacional, por lo que no abrirán las oficinas de Gobierno del Estado, informó el Oficial Mayor, David Cervantes Aguilar.

Destacó, que el lunes 15 de septiembre es día inhábil para las personas servidoras públicas del Poder Ejecutivo Estatal por permuta con

Va el primero

Armando Hernández

Gil, integrante del equipo de corredores “Lío Runners”, fue el primero en registrarse en la VI Carrera Atlética de 5 km de Periódico

El Vigía a realizarse el próximo 2 de noviembre y las primeras 300 personas en inscribirse la camiseta conmemorativa será gratuita.

el 12 de octubre, lo anterior con fundamento al Artículo 30 de la Ley del Servicio Civil de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado y Municipios de Baja California, así como de las condiciones generales de trabajo vigentes. Con respecto al Sistema Educativo Estatal aunque no hubo un comunicado oficial de las autoridades en redes sociales circularon diversos oficios dirigidos a las organizaciones sindicales, federales y estatales, en las cuales se les daban facilidades a los docentes para realizar actividades cívicas y folklóricas con motivo del “Día de la Independencia”.

cará en los entronques de caminos y carreteras. Por ningún motivo, se debe ingresar a la ruta de competencia a brindar auxilio, específicamente en terracerías donde el polvo dificulta la visibilidad a conductores y espectadores.

- Una vez iniciada la carrera, no se debe ingresar a la ruta de competencia -en ninguna de sus orientaciones- hasta que se pase el último automóvil o motocicleta.

- No ubicarse en la parte exterior de las curvas; en los tramos de las rectas en donde se alcanzan altas velocidades, se debe mantener una distancia de mínimo 15 metros.

- No modificar o alterar la ruta de competencia con zanjas, rampas, piedras, etc.

- No tirar basura, ni hacer fogatas.

- Llevar consigo un botiquín de primeros auxilios que incluya medicamento contra piquetes de alacrán y otros insectos; lámpara con baterías nuevas; herramientas de mecánica básica; llanta de refacción; suficiente gasolina para regresar a la ciudad; bloqueador solar; sombrero o gorra; chamarra, etc.

- Para prevenir situaciones de riesgo, se deben tomar las debidas precauciones al momento de elegir el lugar desde el que se observará la carrera.

Encabeza alcaldesa el Consejo de Paz

REDACCIÓN/EL VIGÍA

Ensenada, B. C.

En cumplimiento a la Estrategia Nacional de Seguridad, este viernes quedó formalmente instalada la mesa directiva del Consejo de Paz y Justicia Cívica Región Ensenada.

La alcaldesa Claudia Agatón Muñiz refrendó el compromiso de su administración de cerrar filas con el Gobierno de México mediante las acciones coordinadas por la Secretaría de Gobernación, para diseñar, proponer y dar seguimiento a las acciones para construir la paz, resolver conflictos y fortalecer la justicia cívica.

Resaltó que, aunque en próximas fechas, de la Secretaría de Gobernación, tomarán la protesta reglamentaria a los consejos de las 263 regiones del país, a nivel local se pondrán en marcha labores con autoridades, sectores sociales, educativos, empresariales, comunitarios, religiosos y colectivos. “Este esfuerzo para lograr la paz, es nuestra aportación al municipio y un legado para las generaciones que aún no nacen. Pues, por primera vez la justicia cívica será cercana a la gente, queremos recuperar la confianza de la ciudadanía en las instituciones.”, afirmó Claudia Agatón.

ATENCIÓN A CAUSAS

En el mismo sentido, Yonti Alejandro Orozco Rodríguez, secretario técnico de las Mesas de Paz de Ensenada, explicó que la instalación de estos consejos se contempla en el Eje 1 “Atención a las causas de la violencia” de la Estrategia Nacional de Seguridad. Precisó que, de manera simultánea, en todas las regiones se realizan actividades para reforzar la seguridad, la paz y la convivencia, en apego a un calendario con ferias, talleres, pintado de murales y eventos culturales que se efectuarán del 1 de septiembre al 28 de noviembre del año en curso.

Cortesía
La alcaldesa rindió protesta como integrante de dicho consejo.
Cortesía
Archivo
Johana Ochoa/El Vigía
Cortesía

SÁBADO 13 Y DOMINGO 14 de septiembre de

ALIANZAS Y DIVISIONES

DESDE que en México se instauraron las alianzas entre los partidos políticos para contender por el poder, quedó claro que se trataba de simples acuerdos electoreros y no por coincidir en un proyecto de gobierno, y eso es precisamente lo que ocurre al interior del actual Ayuntamiento de Ensenada, donde sólo un grupo de regidores de Morena, con la adhesión del edil que representa al Partido del Trabajo (PT), emitieron un pronunciamiento para respaldar a la alcaldesa Claudia Agatón Muñiz en torno al siempre controvertido manejo de los recursos del Ramo 33. El desplegado de apoyo lo firman los regidores morenistas Raquel Esther Manríquez Peña, Olga Marcela Valdez Melgoza (quien logró la reelección pero que en la pasada administración fue postulada por el Partido Verde Ecologista de México), Gandolfo García Galicia, Ana Lara Carbajal, Jorge Eduardo Vega Zamora, y el petista Juan Isaías Bertín Sandoval.

Llama la atención que dos ediles de la bancada de Morena, como Mónica Primero Escobedo e Iván Salas Palma, así como el síndico Ely Oviedo Díaz no se sumaron a este posicionamiento.

Tampoco se trata de que en todos los temas prevalezca la unanimidad, porque eso nunca es saludable ni normal en un organismo como el Cabildo, pero es evidente que las escisiones entre Morena y sus aliados son cada vez más evidentes, y se pueden acentuar de aquí al 2027. En estos juegos de pulseadas políticas a

Contáctenos

SÁBADO 13 Y DOMINGO 14 de septiembre de 2025 Publicación diaria II Época, no. 7872

Digita Media BC, SC de RL de CV Calle Ambar 984, Fracc Mediterraneo

CONMUTADOR

646 120.55.57

Recepción 1001

Suscripciones 1060

Redacción 1093

Publicidad 1021

Clasificado 1036

Circulación 1051

Directorio

Arturo López Juan Director General

Enhoc Santoyo Cid Director de Información

Gerardo Sánchez García Director Editorial

Hugo Toscano García

Coordinador Editorial

Alfredo Tapia Burgoin

Gerente Administrativo

Ma. del Socorro Encarnación Osuna Coordinadora de Publicidad

Sandra Ibarra Anaya Coordinadora de El Vigía Digital

Ricardo León Guzman Jefe de Circulación y Suscripciones

Jesús Armenta Villegas Jefe de Producción

EL VIGÍA Periodismo con la gente, diario, SÁBADO 13 Y DOMINGO 14 de septiembre de 2025; Editor Responsable: Enhoc Santoyo Cid. Número de Certificación de Reserva otorgado por el Instituto

Nacional del Derecho de Autor: 04-2022-080510273200-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: (en trámite).

Domicilio de la publicación: Calle Ambar 984, Fracc Mediterraneo , C.P. 22818,, Ensenada, Baja California, México. Impreso y distribuido por DIGITA MEDIA BC, S.C. DE R.L. DE C.V. Calle Ambar 984, Fracc Mediterraneo , C.P. 22818, Ensenada, Baja California, México

la larga nadie gana.

HASTA PRONTO Ayer trascendió la noticia del fallecimiento del estimado periodista Manuel Trejo Quirarte, uno de los últimos integrantes de aquella vieja guardia del periodismo de Ensenada que relató los principales acontecimientos locales de los años 70, 80 y 90, cuando compartió el oficio con los finados Luis Montes Pinal, Francisco Vargas Bañaga, Ramón Cota Agúndez, Ignacio Sánchez, Francisco Porragas, Horacio Carvajal Palacios, Pedro Chávez y Óscar Barbosa García, entre otros. Esta generación de “tundeteclas” dejó como legado el Teatro Universitario y de los Periodistas Benito Juárez, la biblioteca pública del mismo nombre, la sala de conferencias Francisco Zarco y el rescate del Museo Goldbaum.

Trejo Quirarte también fue un excelente fotógrafo, y compartía generosamente su talento con los reporteros principiantes de ese entonces, quienes todavía se mantienen vigentes en el medio. Además, en 1982, junto con Miguel de Anda Jacobsen, Luis Montes, Panchito Vargas, Elías “Ringo” Padilla y Jesús Escoto Barajas, fue de los pioneros de la ahora tradicional puesta en escena -sátira política de doble sentidoEl Tenorio de los Periodistas, obra en la que Trejo protagonizaba a Don Juan Tenorio; por cierto, asistió el año pasado a una de las funciones, y el público le tributó un aplauso.

Su cuerpo será velado este sábado a par- tir de la 18:00 horas en la funeraria El Ángel de la avenida Esmeralda. Descanse en paz.

FRASES Y LECTURAS

Durante la rueda de prensa que ofreció en Tijuana para anunciar su salida como delegado federal de los programas de Bienestar en Baja California, a Jesús Alejandro Ruiz Uribe le arrancaron varias respuestas interesantes los reporteros de la vecina ciudad.

De entrada, sostuvo que se “quitó una camisa de fuerza” y sostuvo que en los gobiernos locales hay más panistas incrustados en áreas importantes que morenistas.

“Nosotros vemos que tanto en los gobiernos locales como en el del Estado son muchos panistas y faltan muchos morenistas, y eso se revela en las políticas públicas, se revela en la forma de comunicar, no se puede tapar el sol con un dedo, hay una horda de panistas que ahora son todos ‘ex’ (panistas), incrustados en las áreas que les interesa, que son inspectores, asaltando hasta los paleteros”, declaró.

PROHÍBEN VIAJES

Tras prometer que en el Senado se prohibirán los viajes al extranjero, la presidenta de la mesa directiva, la morenista Laura Itzel Castillo, afirmó que se acabará el “turismo parlamentario”.

Adelantó que la Cámara alta seguirá puntualmente “la política de austeridad” impulsada por el gobierno federal.

En la semana se supo que el Senado tendrá para 2026 la misma bolsa presupuestal que le fue asignada para este año, de 5 mil 106 millones de pesos.

La Cámara alta había pedido un aumento de 506 millones de pesos, pero la solicitud no prosperó.

TRAS varios años de asignársele una partida insuficiente, el presupuesto educativo es uno de los rubros que mayor incremento presenta en el Paquete Económico 2026, con una inversión de más de 1.1 billones de pesos (bdp), lo que representa un aumento de 7.1 por ciento en términos nominales y de 3.4 por ciento en términos reales, respecto a 2025. Al respecto, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que se trata de una inversión educativa que se traducirá en más recursos para educación básica, media superior y superior; a infraestructura y a becas, con el objetivo de que, desde primero de primaria hasta el tercero de preparatoria, todos los estudiantes estén becados. “Decían ‘gasto en educación’; nosotros le llamamos ‘inversión educativa’, inversión en educación, porque no es un gasto, es una inversión. Entonces, este año estamos dando más recursos a educación básica, más recursos a educación media superior y más recursos a educación superior; más recursos a becas y más recursos a mejoramiento de la infraestructura educativa, a escuelas. Ese es el programa completo”, puntualizó, Detalló que la ampliación de la cobertura de la nueva Beca Universal Rita Cetina para Educación Básica para 2026, se dará en dos partes: primero a los grados escolares 4to, 5to y 6to; y se cerrará 2026 con 1ro, 2do y 3ro.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, detalló que el presupuesto para la educación tuvo un incremento de más del 10.2 por ciento en términos reales del 2018 al 2026.

El objetivo es incrementar a 21.6 millones de becarios a través de un presupuesto total de 185 mil millones de pesos (mdp) para la Beca Universal de Educación Media Superior “Benito Juárez”, la Beca de Educación Superior “Jóvenes Escribiendo el Futuro” y la Beca Universal Rita Cetina, para educación básica la cual tendrá un aumento de más de 50 mil millones de pesos en beneficio de 17.2 millones de becarios, que a partir del siguiente año incluirá a alumnos de primaria, inscribiéndose a este apoyo, en enero estudiantes de 4to, 5to y 6to, mientras que en septiembre los de 1ro, 2do y 3ro. Y en el programa “La Escuela es Nuestra” se aumentan mil mdp, lo que va a permitir que se intervenga el 100 por ciento de las preparatorias del país y se atenderá 75 mil escuelas de educación básica, con lo que se alcanza una cobertura del 65 por ciento en este nivel. Además, se pretende dar continuidad en la expansión de la educación media superior, a través de una inversión de 5 mil mdp, para la creación de 50 mil nuevos lugares con 20 construcciones, 60 ampliaciones, 30 telebachilleratos. Estos espacios se sumarán a los 38 mil que serán aperturados este 2025, con lo que en conjunto para el siguiente año será un avance del 73 por ciento de la meta sexenal de 120 mil lugares. En cuanto a los apoyos a instituciones de educación superior, se dispondrá de un presupuesto total de 167 mil mdp, para escuelas normales, universidades tecnológicas, así como la Universidad Nacional Autónoma de México con 53.7 mdp; el Instituto Politécnico Nacional (IPN) con 22.4 mdp y para la Universidad Autónoma Metropolitana con 10 mil mdp. Para la Universidad Nacional Rosario Castellanos, en 2026 tendrá un presupuesto de mil 318 mdp y llegará a una matrícula de más de 100 mil estudiantes en 19 unidades académicas, una de ellas en la ciudad de Tijuana.

Cumple un año la violencia imparable en Culiacán

TENEMOS familia muy cercana y querida en Sinaloa, y por ello desde niñas visitábamos con frecuencia la capital, Culiacán, y era del conocimiento público y notorio cuando los “gomeros” -así conocidos los cultivadores de amapola- y los traficantes de marihuana bajaban de la sierra a pasear por la plaza en sus lujosos vehículos.

Eran jóvenes que estaban perfectamente bien identificados por la población, pero, aunque causaban recelo y por supuesto desconfianza, no impedían que la vida de los “culichis”, transcurriera con relativa tranquilidad.

Los narcos de aquella época -los años 60 y 70 del siglo pasado- no afectaban a la población como lo hacen ahora, porque no se daban las guerras por el control del territorio ni el mercado de las drogas, que en su inmensa mayoría eran “exportadas” a los Estados Unidos.

Los pleitos y rivalidades entre ellos no perjudicaban al grueso de la población, ni a los negocios legales. Cada quién en su mundo, pues. Y así transcurrieron los años.

MUJER Y PODER

*Periodista sonorense con más de 40 años de experiencia y directora de la

Mujer y Poder

Pero, para desgracia de los ciudadanos, la violencia en los años posteriores se fue recrudeciendo; y así, poco a poco, el terror se fue apoderando de nuestra querida ciudad natal, Culiacán.

Acaba de cumplirse un año en que se desató la guerra entre dos bandos, y sus enfrentamientos han ocasionado que se viva en constante tensión que ha escalado

EL VIGÍA NO ASUME como propias las opiniones de los

hasta el punto en que se encuentran ahora, en una situación infernal, de violencia extrema y, como consecuencia, el desplome de la economía con la consecuente pérdida de empleos y el cierre de negocios luego de tantos años de trabajo y de colocar esa región como ejemplo nacional, de empuje y producción agrícola, ganadera, industrial y pesquera. El cambio ha sido radical. Los ciudadanos, nos dice la familia, no tienen vida. Están encerrados en sus hogares, las actividades -escolares, sociales, de trabajo- se suspenden y para ellos salir a las calles es un verdadero suplicio por el grave riesgo que prevalece en la vía pública. Las salidas de casa son solo para realizar actividades indispensables. Ante esta grave situación miles de ciudadanos e integrantes de más de 35 organizaciones civiles dejaron de lado sus temores para manifestarse la semana pasada, en una Marcha por la Paz, no sólo en las calles de Culiacán, sino en el propio Palacio Nacional en la CDMX, donde, ya enfurecidos, exigen atención y garantía de seguridad por parte de las autoridades. Porque no es posible seguir viviendo así; ante una situación que pareciera llegó para quedarse luego de un año imparable de caos y anarquía. Sus voces se han levantado, pero la respuesta de parte de las autoridades no ha sido la correcta. Aunque la presidenta Claudia Sheinbaum aceptó públicamente los motivos de la “inconformidad” ciuda-

dana -cuyas demandas de pacificación y de seguridad incluyen la salida del gobernador Rocha Moya- al paso de los días se ha minimizado la situación y los manifestantes por fuera del Palacio que viajaron desde Sinaloa no fueron recibidos. Lo anterior cuando el propio INEGI -con base en resultados de la última encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana- ha declarado a la capital del estado de Sinaloa como la “menos segura de todas las zonas urbanas de México”. Y las imágenes de crueles matanzas han dado la vuelta al mundo, por si alguien lo dudara. Quienes aún nos encontramos en un entorno de cierta tranquilidad debemos tener conciencia de lo anterior para apoyar ese clamor ciudadano de los sinaloenses, ser solidarios en su tragedia y vernos en ese espejo.

Hoy en Ensenada disfrutamos de paz social, pero ya se ven acciones de la delincuencia organizada, cobro de piso y extorsión, y brutales casos de violencia que las autoridades deben atender para evitar que esa situación aumente y llegue a ser la constante como sucedió en Culiacán.

La paz de los ensenadenses debe continuar y la seguridad debe garantizarla el estado para no llegar a ser señalados por nuestros vecinos del norte como puerto de riesgo, tal como lo han hecho con la ciudad de Culiacán. Entonces, no sólo nuestra tranquilidad sufrirá las consecuencias sino también, lamentablemente, nuestra economía. Sufren, sufren mucho los residentes de nuestra querida Culiacán. Debemos hoy, por un lado, apoyarlos a ellos y, por el otro, tomar acciones para evitar vernos en esa misma situación.

Natalia Vidales de Bitterlin*
revista
Olga Marcela Valdez
Mónica Primero
Manuel Trejo
Jesús Alejandro Ruiz
Laura Itzel Castillo

El PAN “prende una vela” a Macalpin en Mexicali

FIEL a su costumbre de buscar perfiles populares, aunque no tengan trayectoria política, ni conocimiento de la función pública, el Partido de Acción Nacional (PAN), está dispuesto a agarrarse de cualquier “clavo ardiendo” con tal de obtener una victoria contundente en las próximas elecciones, para volver a encaminar sus pasos y tal vez, algún día, reconstituirse y volver a presentarse como el partido poderoso que en Baja California llegó a ser. Y en esta tesitura, sabe muy bien o intuye que, en los comicios de 2027 Morena podría perder, por lo menos, la capital del Estado, ya que eso lo afirman -inclusive- políticos morenistas que refieren que, el mayor daño en su popularidad, lo ha sufrido la gobernadora Marina del Pilar Ávila en Mexicali, por ser nativa de esa frontera y por lo mismo, por ser más conocida ahí. Por esto, ya no son pocos los que consideran que el comunicador Gustavo Macalpin: “aquel que un día fue corrido en una transmisión en vivo...” como repite con sorna el propio comentarista en sus programas, podría ser hasta el momento la mejor opción para disputarle al partido guinda la presidencia municipal, de la ciu-

dad “que atrapó al sol”, ahora que concluya su segundo mandato la morenista Norma Bustamante. Como prueba de esto, la diputada blanquiazul Alejandrina Corral Quintero, dijo en Mexicali que, Gustavo Macalpin sería “un buen candidato del PAN para presidente municipal”. Y no faltaron panistas que reenviaran o compartieran publicaciones refirien do su dicho y adhirién dose a la propuesta e inclusive, haciendo muy buenos comen tarios en torno al “77 veces Macalpin”. De hecho, compar tieron parte de su currí culum, para hacer notar que es un joven prepara do, ya que es licenciado en Derecho por el CE TYS Universidad y ha cursado, según información proporcionada por el mismo comentarista: diplomado y estudios en instituciones como de George Washington University y el Tecnológico de Monterrey, con especialidad en análisis político y medios de comunicación. Pero lo que más atrae a los militantes del blanquiazul que, em-

piezan a ver con simpatía esta propuesta, es el hecho de que “tiro por viaje”, el del copete estilo Peña Nieto (como él dice que le refieren, aunque niega que sea el mismo look) le lanza “golpes” y fuertes críticas a la mandataria estatal, los cuales han ido incrementando con el paso de los días, y ha caído bien en el ánimo de quienes no están de acuerdo con el gobierno de la mandataria. El tema con Macalpin es que después de haber negado -inicialmenteque tanto la gobernadora como su esposo Carlos Torres hubiesen tenido algo que ver con su despido, señalando que esta situación ya venía de tiempo atrás por problemas internos con el concesionario de la televisora para la que trabajaba, se encontró de frente con una popularidad que le cayó sin esperarla y que le ubicó dentro de la opinión pública nacional e internacional, lo cual aparentemente le gustó y entonces, ya se dedicó a lanzar críticas a la gobernadora (con la que previamente tuvo una muy cercana amistad), al darse cuenta

Incongruencia de la Sedatu en materia agraria

LA SECRETARÍA de Desarrollo

Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) ha venido presentando una contradicción jurídica y administrativa que merece ser analizada con detenimiento. Por un lado, en sus lineamientos y requisitos para la regularización de terrenos nacionales exige a los posesionarios que acrediten su situación mediante constancia de posesión, ya sea por fe de hechos levantada ante fedatario público o bien a través de un procedimiento de jurisdicción voluntaria tramitado ante un tribunal.

Sin embargo, cuando un ciudadano acude precisamente a los tribunales agrarios a solicitar esas diligencias de jurisdicción voluntaria, la propia Sedatu comparece para oponerse, alegando que el tribunal es incompetente y que esa no es la vía adecuada. Este doble discurso no sólo genera inseguridad jurídica, sino que también vulnera el principio de buena fe que debe regir la actuación de la administración pública.

LA EXIGENCIA DE LA CONSTANCIA DE POSESIÓN

La regularización de terrenos nacionales es un proceso que busca dar certeza jurídica a quienes, en los hechos, han venido ocupando predios sin contar con un título formal. Para ello, la Sedatu establece como requisito la acre ditación de la posesión. Este requisito tiene lógica: el Estado nece sita verificar que el so licitante efectivamente posee el terreno y que no se trata de un inten to de despojo o fraude. La propia normatividad de la Sedatu señala que esa acreditación puede realizarse mediante dos vías: Una fe de hechos levantada por fedatario o autoridad competente; y/o un procedimiento de jurisdicción voluntaria ante tribunal, en el cual se haga constar la posesión. Ambas vías son perfectamente válidas y reconocidas en la práctica jurídica mexicana. En particular, la jurisdicción voluntaria es un cauce procesal no contencioso que permite a los tribunales constatar hechos sin que exista un litigio entre partes.

los Tribunales Agrarios reconocen expresamente la jurisdicción voluntaria como una de las funciones de dichos órganos. El artículo 18 de la Ley Orgánica de los Tribunales Agrarios, por ejemplo, establece que estos pueden conocer de asuntos no contenciosos relacionados con la materia agraria. Negar esa competencia es desconocer la propia ley que da vida a los tribunales. En segundo lugar, si la Sedatu exige como requisito un documento que solo puede obtenerse mediante ese procedimiento, resulta absurdo que después lo descalifique. Es como si una ventanilla administrativa pidiera un acta de nacimiento, pero al presentarla objetara que el Registro Civil carece de competencia para expedirla.

INCONGRUENCIA Y EFECTOS

EN LA SEGURIDAD JURÍDICA

FORO AGRARIO MÉXICO

La incongruencia de la Sedatu no es un asunto menor. Tiene efectos directos en la seguridad jurídica de los campesinos y posesionarios que buscan regularizar su situación. Al exigir un requisito y luego invalidar la vía para obtenerlo, la dependencia coloca a los ciudadanos en un callejón sin salida. Este tipo de actuaciones vulnera el principio de confianza legítima, reconocido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, según el cual los gobernados tienen derecho a confiar en que la autoridad actuará de manera coherente con sus propios actos y disposiciones. También se afecta el principio de legalidad, pues la autoridad no puede exigir requisitos que luego ella misma impide cumplir. Además, se genera un efecto perverso: los posesionarios, al no poder acreditar su situación por la vía judicial, quedan a merced de trámites notariales más costosos o, en el peor de los casos, en la imposibilidad de regularizar. Esto profundiza la desigualdad y contradice el mandato de la Sedatu de promover el acceso equitativo a la tierra.

UN LLAMADO A LA COHERENCIA INSTITUCIONAL

LA OPOSICIÓN DE LA SEDATU EN TRIBUNALES

El problema surge cuando los posesionarios, siguiendo al pie de la letra lo que la Sedatu les exige, acuden a los tribunales agrarios para solicitar que, en vía de jurisdicción voluntaria, se declare la existencia de su posesión. En ese momento, paradójicamente, la propia Sedatu se presenta en el procedimiento para oponerse. Sus argumentos suelen girar en torno a que los tribunales agrarios carecen de competencia para conocer de esas diligencias y que la vía no es la adecuada. Esta postura resulta insostenible por varias razones. En primer lugar, la Ley Agraria y la Ley Orgánica de

La solución a esta contradicción es sencilla: la Sedatu debe reconocer la plena validez de las diligencias de jurisdicción voluntaria ante los tribunales agrarios, tal como lo establece la ley. Si considera que esa vía no es adecuada, entonces debe modificar sus lineamientos y dejar de exigirla como requisito. Lo que no puede hacer es mantener un doble discurso que confunde y perjudica a los ciudadanos. La crítica a la Sedatu no es un ejercicio retórico, sino un llamado a la coherencia institucional. La tierra, en México, sigue siendo un tema de justicia y dignidad. Exigir requisitos imposibles de cumplir es una forma de negar derechos. La congruencia, en cambio, es el primer paso hacia la verdadera regularización.

que eso resultaba atractivo para medios mexicanos y extranjeros. Y no es que esté mal que haga críticas de la gobernante y otros funcionarios cuando existe fundamento para eso, lo malo es que, ya se “empantanó” en el tema, porque la falta de experiencia en medios masivos de información, no le permitió ver que esa popularidad es coyuntural y atrae la atención de estos, hasta que la noticia se apaga y aparece otra que lanza los reflectores hacia una nueva y temporal celebridad. Pero en lo político, no cabe duda que esta actitud le está redituando en popularidad con creces, y eso, efectivamente lo pone también de manera coyuntural como un “objetivo” interesante para partidos de oposición, que desean ganar elecciones o lograr espacios en ayuntamiento y Congreso, aprovechando a este tipo de perfiles. Y esto último no quiere decir que Macalpin no tenga el potencial de ganar, porque si se descuidan un poco, Acción Nacional les podría arrebatar la presidencia municipal, con una candidatura como ésta.

ANA Y CONDA.-

Lo que suceda la Noche del “Grito”, será una muestra de la si-

tuación actual... Y de lo que sigue.

PD. De verdad ¿Se estará formando dentro de Morena en Baja California, una alianza de políticos para hacer frente al grupo de la mandataria estatal?

PD1.- Lo que sí es verdad, es que la renuncia, despido o como quieran llamarle, del delegado Federal Jesús Alejandro Ruiz Uribe, causó una “hecatombe política”.

PD2.- Y surgieron las reacciones previsibles: apoyo de los simpatizantes, ataques de los contrarios, quejas hablando sobre supuestos o verdaderos desaires del funcionario... Etc.

PD3.- Ahora sucede que los integrantes de la nueva Suprema Corte de Justicia del Acordeón, no se dieron cuenta que en su presupuesto llevaban más de 15,000 millones de pesos, según quiso justificar la presidenta.

PD4.- Y para que nadie hable de “parcialidad” (sarcasmo) ella precisó que esa extraordinaria cantidad la solicitó la desaparecida Corte, pero los nuevos la dejaron en su presupuesto, no porque quisieran “sino porque no se dieron cuenta”.

El neoconservadurismo
“Nunca

permitas que nadie silencie tu voz, incluso cuando sea impopular”: Charlie

SE DICE que, el neoconservadurismo es una ideología, mediante la cual se pretende recuperar el orden y los valores sociales conservadores frente a los cambios que enfrente la sociedad impulsados por ciertas minorías que buscan voz, reconocimiento, respeto y presencia dentro del marco social.

Curiosamente, los valores que se pretenden defender por medio de esta figura del neoconservadurismo lo son la religión cristiana, familia, matrimonio tradicional por la parte social, mientras que en la parte económica lo son las ideas económicas liberales del libre mercado.

Sin embargo, estos hoy son visto como una amenaza real y directa al progresismo en todas sus vertientes, ideología promovida por las corrientes que se hacen llamar de izquierda, desde donde no se duda de tildar de conservadores, fascistas, racistas y otros adjetivos más a quienes creen firmemente en sus ideas “conservadoras”.

En este mundo caótico, en el cual podemos observar como un día sí y otro día no se ataca a los valores con los cuales crecimos, quienes somos mayores de cuarenta años; y como resultado de estos ataques, vemos cómo nuestra sociedad, no sólo la de nuestra nación, sino la occidental en general, se va deteriorando producto de modas ideológicas contrarias a la realidad y creencias en las que vivimos.

calificaciones, primero por ser de origen anglosajón, segundo por creer en el matrimonio y en la familia, tercero por creer firme y plenamente en Dios, siendo un cristiano creyente y practicante.

Su discurso agresivo para unos, perfecto para otros, generaba todo menos indiferencia, lo llevó a convertirse a lo largo de su carrera publica en un activista del mal llamado conservadurismo -pero este es tema aparte-, sirvió para apuntalar el movimiento de Donal Trump y se dijo que fomentaba el odio racial, de género, entre otras cosas más.

Pérez Zayola* DE DERECHO Y ALGO MÁS *Licenciado en Derecho, maestro en juicio orales

Ante esta situación, alguien alzó la voz y para sorpresa de muchos encontró eco y consiguió miles de seguidores, vino a dar luz y también llegó a visualizar al gran segmento de la población que está en contra de aquello que se observa mal, pero que ahora ya no se puede criticar abiertamente, so pena de ser juzgado y tachado bajo mil y un adjetivos, inclusive ser objeto de procesos legales sólo por expresar una opinión.

Este hombre, fue Charlie Kirk, quien desde los dieciocho años inició su movimiento promoviendo el debate, la discusión, argumentación e intercambio de ideas desde su muy particular punto de vista ideológico, situación que lo hizo blanco de ataques y des-

Tanto fue su alcance y sus logros de haber permeado sus ideas en miles de jóvenes estadounidenses, que corrió la suerte de los mártires sociales de la historia de la humanidad, su vida, su voz, su principal arma, fue silenciada cobarde y abruptamente este diez de septiembre en Utah, mientras daba uno de sus tradicionales discursos; el asesino tal vez pensó que lo callaría, pero como siempre ha sucedido, sólo le aseguró su lugar en ella y le concedió la inmortalidad, porque pudo quitarle la vida, pero no podrá silenciar ni callar sus ideas. Fue asesinado por aquellos que siempre hablan y piden tolerancia, igualdad, libertad de expresión, de culto, de preferencias de vida, pero que en la realidad no la practican, ya que son los principales promotores del odio contra todo aquello que este en contra de lo que consideran es bueno para todos, se esté o no de acuerdo con ellos. Vale la pena reflexionar, en el nivel en el cual se encuentra nuestra sociedad en general, en donde un hombre que habla y defiende la idea de Dios, de la Familia tradicional, del derecho a la vida, del derecho a la defensa del ciudadano, se le ve como un enemigo, se le tilda de conservador y de todos los adjetivos descalificativos por sólo atreverse a pensar diferente y estar en contra de una evidente y franca decadencia moral de los valores que nos han dado identidad no sólo a nuestro vecino país, al nuestro y al resto del mundo occidental.

Resistencia a antibióticos

PARA muchas instancias nacionales e internacionales es una gran preocupación el tema de resistencia a los antibióticos que desarrollan las bacterias debido al abuso y mal uso de los mismos: muchas de las veces, debido a ignorancia, información sesgada (publicidad) y lamentablemente, en algunos casos motivado por intereses económicos. Diversas organizaciones internacionales han alertado sobre las consecuencias presentes y futuras: las infecciones bacterianas podrían costar la vida de aproximadamente 2.4 millones de personas en Europa, América del Norte y Australia durante los próximos 30 años, a menos que se haga más para detener la resistencia a los antibióticos. Sin embargo, tres de cada cuatro muertes podrían evitarse gastando sólo UN USD por persona al año en medidas tan simples como el lavado de manos y una prescripción más prudente de antibióticos.

La población de mayor riesgo es para aquellos en los cuales su inmunidad está comprometida: ancianos, bebés no alimentados al seno materno, niños de guardería, mal nutridos, deprimidos, trasplantados o cualquiera que tenga alguna enfermedad crónica. Hemos llegado a estos niveles de peligro que atentan la integridad de la salud, por diversas razones. Motivos de total índole comercial: han surgido infinidad de consultorios anexos a farmacias de cadena, los cuales, su principal objetivo es vender sus “no tan necesarios productos”, ofertando la consulta a precio mínimo o inclusive gratis; asimismo, para competir, los productores o distribuidores brindan paquetes de antibióticos a precios bajos. La promoción que realizan entre consultorios y hospitales, cautivan a los médicos y muchas de las veces ofrecen regalías indirectas por la prescripción de sus productos. Muy frecuentemente, tanto en las instituciones como en la medicina privada, el médico, ante la menor señal de fiebre, catarro, diarrea o cualquier otro síntoma, prescribe antibiótico, aún sin tener evidencia de algún proceso infec-

DE NIÑOS Y OTROS ENREDOS *Médico pediatra.

cioso de índole bacteriano. Fármacos como el Trimetropin con Sulfametoxasol, Amoxicilina, Ampicilina, Ciprofloxacina, Ceftriaxona, etcétera, son usados desde los primeros síntomas de “algo” aunque tal, no justifique su uso. Si un paciente acude por un cuadro agudo y le recetan antibiótico más otros tantos fármacos, el paciente aprende que requiere de la sabia (?) recomendación de su médico para curarse. En otro panorama: si al paciente le enseño que con reposo, dieta y cuidados generales puede ser suficiente para su curación, es probable que, en otra ocasión similar, tome tales medidas y no requiera consulta, eso, a muchos médicos no les conviene, mejor enseñarlos a que requieren fármacos y así no dejen de acudir a consulta. Tal cual, es como los pacientes se acostumbran que: tos, mocos, flemas, fiebre, diarrea, etcétera, requieren antibiótico, y cuando se le dan medidas “no farmacológicas” de control, su primera pregunta es ¿no le va a dar antibiótico? y en ocasiones salen hasta molestos o decepcionados. La industria alimentaria, en especial la cría de cárnicos, también participa en este problema, ya que, a fin de evitar contagios, suplen sus poco higiénicos cuidados con dosis generalizadas de antibióticos y la carne de dichos animales es consumida por el humano y contribuyen a alergias o resistencia a los antibióticos. La inmensa mayoría de los problemas agudos requieren para su control medidas de tipo general, los fármacos son secundarios. Desgraciadamente, es más fácil dar un fármaco que cuidar, lavar, aspirar, evitar guardería, etcétera. Los padres de hoy piden remedios milagrosos, esos, sólo los promueven los charlatanes o engañadores. Aun en problemas crónicos, una buena dieta, ejercicio, estilos de vida saludables, reportan gran beneficio que sólo el uso de los medicamentos. Los antibióticos han sido un gran recurso y, por su mal uso, están cayendo en un gran fracaso, estamos a punto de perder la batalla contra las superbacterias y otros microorganismos.

Kirk
www.afntijuana.info
AFN POLÍTICO

Aprueba el Congreso capacitar a choferes en lengua de señas

REDACCIÓN/EL VIGÍA

B.C.

El Pleno del Congreso estatal aprobó una iniciativa de la diputada Gloria Arcelia Miramontes Plantillas, que tiene el objeto de fomentar que los operadores de transporte público, sean capacitados en Lengua de Señas Mexicanas (LSM), en beneficio de las personas con sordera con necesidad de transportarse.

Por diecinueve votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, fue avalado el Dictamen No. 4 de la Comisión de Desarrollo Metropolitano, Conurbación, Infraestructura, Movilidad, Comunicaciones y Transportes, relativo a la reforma a la Ley de Movilidad Sustentable y Transporte Estatal. Mencionó la Legisladora en su exposición de motivos de su iniciativa que, esta ley reconoce a la movilidad como un derecho humano que consiste en el desplazamiento de personas, bienes y cosas que se realizan en el Estado, a través de los diferentes medios, formas y modalidades de transporte, que se ajuste a la jerarquía y principios que se establecen en este ordenamiento, para satisfacer sus necesidades y pleno desarrollo. Según información oficial, resaltó que en el Estado de Baja California, se cuenta con una población de aproximadamente 27 mil 966 personas sordas, y es en última instancia a quienes se dirigirá esta reforma.

La dificultad de las personas con discapacidad auditiva para comunicarse con los demás, dificulta su desarrollo educativo, profesional y humano, por consecuencia se ven limitadas sus oportunidades de inclusión.

LENGUA DE SEÑAS

Ante esta necesidad, las personas sordas han desarrollado su propia forma de comunicación, como es la Lengua de Señas Mexicana (LSM), sin embargo, aunque les permite comunicarse entre sí, no siempre facilita la relación con el resto de la comunidad, sobre todo, con los oyentes que la desconocen.

Cabe mencionar que la Comisión de Desarrollo Metropolitano, Conurbación, Infraestructura, Movilidad, Comunicaciones y Transportes es presidida por el diputado Ramón Vázquez.

Iniciaron estudios 15 mil alumnos en los Cobach

REDACCIÓN/EL VIGÍA

Mexicali, B.C.

Con el inicio del ciclo escolar, el Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California (COBACH BC) dio la bienvenida a 15,543 estudiantes de nuevo ingreso, quienes comenzaron su formación académica en los 57 planteles distribuidos en todo el estado. De esta matrícula de nuevo ingreso, 8,235 son mujeres y 7,308 son hombres, lo que refleja un equilibrio en el acceso a la educación media superior. Los municipios con mayor número de estudiantes son Mexicali con 5,353; Tijuana con 5,347; Ensenada con 1,645; Playas de Rosarito con 1,232; Tecate con 870; San Quintín con 795; y San Felipe con 301 estudiantes.

El director general de Cobach BC, Gerardo Arturo Solís Benavides, destacó que es motivo de orgullo recibir a esta nueva generación de estudiantes que depositan en Cobach su confianza para continuar con su formación académica.

“Desde el primer día, reafirmamos nuestro compromiso con una educación de excelencia, incluyente y con perspectiva humanista, como lo impulsa nuestra gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda en su política educativa”, expresó el funcionario estatal.

INFRAESTRUCTURA

Solís Benavides también subrayó que la Institución continuará fortaleciendo la infraestructura educativa, el desarrollo docente y los programas integrales que favorezcan el aprendizaje significativo de las y los estudiantes en todo el estado.

En total, Cobach BC atiende a una matrícula de 44,034 alumnos en este nuevo ciclo escolar, distribuidos de la siguiente manera: 37,571 estudiantes en planteles oficiales; 2,078 en Centros Emsad;1,102 en Telebachilleratos Comunitarios; y 3,283 en planteles incorporados.

Recibe el Cicese a 163 alumnos

La nueva generación de estudiantes e investigadores de posgrado comprende a 122 para curdos de maestrías y 42 de doctorado

LUIS MIGUEL RAMÍREZ/EL VIGÍA

lramirez@elvigia.net | Ensenada, B. C.

Durante este año 2025, un total de 163 estudiantes –121 para maestría y 42 doctorado– ingresó al Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, (Cicese).

La institución indicó que –con lo anterior– la matrícula escolar es de 585 alumnos en sus 19 programas de posgrado en ciencias en Acuicultura, Ciencias de la Computación y Ciencias de la Tierra. También en Ciencias de la Vida, Ecología Marina, Electrónica y Telecomunicaciones, Nanociencias, Oceanografía Física, Óptica, y la maestría en Tecnologías Avanzadas e Integradas.

La nueva generación de estudiantes del Centro de Investigación está integrada por 54 mujeres y 67 hombres del nivel maestría, mientras que en el de doctorado, por 17 mujeres y 25 hombres. En la ceremonia de bienvenida, el director general del Cicese aseguró que el alumnado es el bien más preciado de la institución y que la formación de recursos humanos de calidad distingue al Centro con sus 52 años de experiencia.

David H. Covarrubias Rosales destacó que también es el más grande y multidisciplinario de los 26 centros públicos coordinados por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti).

Agradeció a las y los estudiantes provenientes de Colombia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, España, Etiopía, Honduras y –la gran mayoría–de México, por haber elegido este centro para continuar su formación académica.

La titular de la Dirección de Estudios de Posgrado (DEP), Ana Denise Re Araujo, dijo que ser investigador no solo representa obtener conocimiento especializado, sino cultivar cualidades como curiosidad, disciplina, perseverancia, capacidad crítica y ética. En este proceso inicial de su formación en posgrado, señaló que “un investigador no solo se mide por lo que sabe sino por la actitud con la que transforma ese saber en esperanza y soluciones para su entorno”.

Durante la ceremonia de bienvenida, celebrada en el auditorio institucional del Ci cese, también tomaron la pa labra Dolores Sarracino Ra mírez, jefa del Departamento de Servicios Escolares, Álvaro Armenta Ramade, jefe del De partamento de Coordinación y Seguimiento Académico; y Yendi Mena Aranda, jefa del Departamento de Biblioteca, quienes expusieron los servi cios que ofrece cada área.

INVITAN A CAMPAÑA

INSTITUCIONAL

Fueron presentados los re presentantes estudiantiles de cada una de las cuatro divisiones académicas del Cicese: de Biología Experimental y Aplicada, Samantha Verónica González Téllez. De Ciencias de la Tierra,

Física Aplicada, Marisela Rosales Jarquin; de Oceanología, Juan Carlos Reyes Vallejo, y del posgrado conjunto Cicese–UNAM, en Nanociencias, Kendra Ramírez Acosta. Finalmente, Johan Cere-

grama institucional Basura Cero e invitó a los estudiantes a sumarse a esta campaña institucional, mientras que Concepción Mendoza Díaz presentó a la comunidad la aplicación móvil Orgullo Pelícano.

Asistió la titular de Sepesca BC al Foro Nacional sobre

REDACCIÓN/EL VIGÍA

Ciudad de México

P ara una gobernanza local que dé sustentabilidad a la pesca y la acuacultura, es necesario ajustar los criterios interinstitucionales, opinó la titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura de Baja California, Alma Rosa García Juárez, durante el Foro Nacional Para las Reformas a la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables (Lgpas).

Durante los trabajos convocados por la Comisión de Pesca de la Cámara de Diputados, que preside la Diputada Azucena Arreola Trinidad, y de la que es secretaria la legisladora Rocío López Gorosave, la también presidenta de la Asociación Nacional de Titulares de Pesca y Acuacultura (Antap), participó en el panel sobre gobernanza local para la sustentabilidad pesquera.

En su intervención, García Juárez destacó la necesidad de depurar los criterios para abordar a nivel nacional los temas ambientales, pesqueros y acuícolas, así como de sanidad e inocuidad, entre instituciones federales y estatales.

“Prevalece la necesidad de alinear las regulaciones de las distintas dependencias gubernamentales, para facilitar que los procesos de gestión sean adecuados a las condiciones y necesidades específicas del sector en cada región”, comentó

Afirmó también que algunos aspectos de la ley están contenidos en reglamentos y procedimientos, pero es necesaria su modificación, para lo que se sugiere una agenda de reuniones de trabajo, para ana-

reformas a la Ley de Pesca

lizar temas de interés en cada entidad y generar las propuestas necesarias.

Este panel fue moderado por Lilia Rosa Frías Castillo, Secretaria de Pesca y Acuacultura de Yucatán; Judith Torres Vera, Subsecretaria de Pesca y Acuacultura de Chiapas; el Secretario de Pesca y Acuacultura de Tamaulipas, Jorge de Jesús Montagner Mendoza; el Subsecretario de Pesca y Acuacultura de Baja California Sur, Marcelo Armenta; y el director de Pesca y Acuacultura de Guerrero, Hebert de Jesús Sánchez Paredes.

LOS PARTICIPANTES Durante los trabajos se contó con la intervención de representantes del sector pesquero de Baja California y

otras entidades del país, quienes plantearon de manera abierta sus inquietudes sobre criterios, prácticas, planes, programas, presupuestos y otras políticas institucionales. En el foro estuvieron presentes el Comisionado Nacional de Acuacultura y Pesca, Rigoberto Salgado Vázquez; el director general del Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (Imipas), Víctor Manuel Vidal Martínez; la subsecretaría de Semarnat, Mariana Robles Mejía; la Senadora presidenta de la Comisión de Pesca y Acuacultura de la Cámara Alta, Ivideliza Reyes Hernández; y la Secretaria de la misma Comisión, Senadora Nancy Sánchez Arredondo.

Aprueba el Movilidad en beneficio de personas sordas.
Cortesía
La secretaria de Pesca del Estado asistió al foro nacional sobre reformas a la Ley de Pesca.
Cortesía
El Cicese local recibió a una nueva generación de estudiantes de posgrado, en la que se incluyen 121 para maestrías y 42 para doctorados.
Cortesía

Hablan con alumnos de secundaria sobre el autocuidado

lramirez@elvigia.net | Ensenada, B. C.

Estudiantes de la escuela Secundaria General Diurna número 2 “Jorge Salazar Ceballos” recibieron charlas sobre la importancia del autocuidado, el manejo emocional y la búsqueda de ayuda en caso de situaciones de riesgo, informó María Elena Monreal Mendoza.

La subdirectora de Prevención del Delito, de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), dio a conocer que las actividades de proximidad social, en el marco de la semana de concientización contra el suicidio, abarcaron a cerca de 500 alumnas y alumnos.

Mencionó que la jornada preventiva fue efectuada en el plantel educativo, que se ubica en el fraccionamiento Misión, donde elementos municipales sostuvieron un diálogo directo con el alumnado.

“Estas intervenciones tienen como propósito fortalecer los factores protectores en la adolescencia, mediante herramientas psicoeducativas que fomenten una cultura de prevención, respeto y empatía en las y los jóvenes”, expresó.

ENTORNOS SEGUROS

Las actividades se llevan a cabo en coordinación con personal docente, madres y padres de familia, a fin de consolidar entornos escolares seguros y con atención integral a la salud mental del estudiantado.

Finalmente, la funcionaria municipal dijo que la DSPM reitera su compromiso de continuar implementándose estrategias preventivas en planteles educativos, con el propósito de contribuir al bienestar de las juventudes y fortalecer lazos entre comunidad y corporación.

Escucha FGE a vecinos de las Lomas de Victoria

Representantes de autoridades preventivas conversaron con los líderes y residentes de Lomas de la Victoria sobre temas de seguridad

LUIS MIGUEL RAMÍREZ/EL VIGÍA

lramirez@elvigia.net | Ensenada, B. C.

Líderes y comunidad en general de la colo nia Lomas de la Vic toria, que se ubica en la zona oriente de sostuvieron una reunión con personal de la Fiscalía General del Estado (FGE), con el fin de dialogar sobre necesidades en materia de seguridad.

En la reunión, realizada el pasado 8 de septiembre, participó el fiscal regional de Ensenada, Miguel Ángel Pérez Rojas, y el director de Seguridad Pública Municipal, Alejandro Monreal Noriega.

También, el encargado del programa “Fiscal Enlace Contigo”, Sergio Pineda Ortiz; las autoridades dialogaron con las y los vecinos y atendieron de primera mano sus dudas, propuestas y necesidades en torno a la seguridad y el bienestar de la localidad.

No repara Cespe daños en infraestructura urbana de drenaje pluvial

ORLANDO COBIÁN/EL VIGÍA ocobian@elvigia.net | Ensenada, B. C.

D os estructuras de operación hídrica, cuya reparación corresponde a la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (Cespe), permanecen en condiciones de deterioro sin que hasta el momento se haya realizado labor alguna para su atención, a pesar de los riesgos que representan tanto para automovilistas como para el funcionamiento de los sistemas de agua y drenaje. En la colonia Las Lomitas, el acceso a un pozo de visita del drenaje sanitario ha permanecido expuesto en repetidas ocasiones durante casi una década, luego de los trabajos de motoconformado de la calle Sauce.

Frente al domicilio marcado con el número 269, lo que aparenta ser una loma cubierta con neumáticos en desuso es en realidad la tapa de concreto destrozada del receptáculo de aguas re siduales.

constante de tierra y granito podría provocar un taponamiento del siste ma de drenaje, además del riesgo para

en Las Lomitas

automovilistas y motociclistas que circulan por la zona.

Cabe recordar que a principios del año pasado se reportó una erosión similar en la misma vialidad, a escasa distancia de la calle Alhelíes, aunque en ese caso se evitó un daño mayor gracias a un relleno oportuno que impidió la ruptura de la estructura de concreto.

De manera paralela, en la zona de Lomas de Valle Verde, comerciantes han denunciado el deterioro de la base y el marco que sostienen la tapa metálica de un cajón de válvulas de control de agua potable.

DAÑOS AUMENTADOS

El problema, ubicado sobre el eje De las Higueras, entre las calles Ámbar y Claveles, se ha agravado desde hace poco más de un mes con la pérdida del asfalto que aseguraba la estructura.

Aunque el Ayuntamiento de Ensenada realizó labores de bacheo en el tramo Ám

GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA gsanchez@elvigia.net | Ensenada, B. C.

La mayor parte del presupuesto federal de 2026 se destinará para pagar deuda anterior y apoyar financieramente a Pemex. El pago de intereses de la deuda pasará de 3.8% en 2025 a 4.1% del PIB, el mayor monto desde 1991. Por su parte, los apoyos a Pemex llegarán a 263.4 mil millones de pesos

(mmdp), un aumento de 87% o 122.5 mmdp más frente a 2025. Asimismo, de cada peso que el Gobierno pida prestado el próximo año, sólo 61 centavos los destinará a proyectos de inversión, según un análisis financiero realizado por Constan Contac. Otro de los puntos analizados es que las dependencias y sectores clave para los ciudadanos no muestran aumentos sig-

(966 mmdp) y seguridad nacional y policías en 0.5% del PIB (138 mmdp). Dichos sectores tendrán menos gasto que en años previos en términos reales. Por su parte, la inversión en infraestructura proyectada para 2026 es 2.5% del PIB, 10% mayor que la cifra aprobada en 2025 pero menor al promedio de 3.1% del PIB observado entre 2013 y 2023. Esto pese a la inversión en trenes de pasajeros.

CERCANAS Y ACCESIBLES

Las representantes comunitarias destacaron la importancia de contar con autoridades cercanas y accesibles, mientras que Pérez Rojas expuso que la Fiscalía General del Estado reitera su compromiso con la población.

Refirió la misión de mantener un contacto directo con las y los ciudadanos, reforzar la confianza y trabajar de manera coordinada para el beneficio de las familias bajacalifornianas.

Orlando Cobián/El Vigía
No repara la Cespe obvios daños en infraestructura del drenaje en Las Lomitas.
Personal de la Fiscalía y de la Policía Municipal dialogaron con los colonos.

Incrementa en BC 44% salario base

Durante la toma de protesta del Comité Ejecutivo Estatal de la Catem se destacó el esfuerzo conjunto para fortalecer las condiciones laborales entre el gobierno de Marina del Pilar Ávila Olmeda y el sector obrero

REDACCIÓN/EL VIGÍA

Tijuana, B. C.

En Baja California, durante la actual administración el salario base de cotización incrementó un 44 por ciento, colocando al Estado como el segundo con el salario real más alto del país, según datos del IMSS, informó la gobernadora Marina del Pi- lar Ávila Olmeda durante la toma

de protesta del Comité Ejecutivo

Estatal de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (Catem). Acompañada por el diputado federal y secretario general de la organización, Pedro Haces Barba, la gobernadora reconoció la reelección de Patricia Sosa Castellanos como secretaria general del Comité Estatal de la Catem en Baja California, a quien describió como una mujer de lucha que representa con dignidad a las trabajadoras y trabajadores de la entidad.

En su mensaje, Marina del Pilar afirmó que la Catem representa un soplo de aire fresco para el sindicalismo mexicano, porque significa entrar en una etapa moderna, humanitaria, propositiva e incluyente.

Señaló, además, que en Baja California el trabajo vuelve a tener valor, quedando atrás los tiempos de la mano de obra barata. Ahora, como parte de esta nueva visión, se impulsan salarios dignos y mayor respeto a las y los trabajadores.

TRANSFORMACIÓN LABORAL

La mandataria recordó que estos avances se enmarcan en las transformaciones laborales im-

pulsadas a nivel nacional bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, entre ellas un reparto más justo de utilidades, incrementos en pensiones y un pe riodo vacacional más amplio. ba, destacó que Baja California

Subrayó que estos resultados confirman el papel estratégico de Baja California para México calismo moderno y democrático con justicia social y oportunidades

Aprueba comisión del Ieebc financiamiento público de partidos

La Comisión del Régimen de Partidos Políticos y Financiamiento del Instituto Estatal Electoral de Baja California (Ieebc), aprobó el informe previo de liquidación del partido Fuerza por México Baja California, los montos de financiamiento público para 2026 y los límites de financiamiento privado para ese mismo año.

En sesión pública, el consejero electoral y presidente de la Comisión, Jorge Alberto Aranda Miranda, indicó que el dictamen número cuatro propone al Consejo General la determinación de los montos totales y distribución del financiamiento público para el sostenimiento de las actividades ordinarias permanentes y actividades específicas de los partidos políticos en Baja California para el ejercicio 2026.

En ese sentido, informó que el monto total del financiamiento público será por una cantidad de 156 millones 691 mil 865.45 pesos, distribuidos en los siguientes términos: 152 millones 128 mil 024.70 pesos para el sostenimiento de sus actividades ordinarias permanentes y 4 millones 563 mil 840.74 pesos para el sostenimiento de sus actividades específicas.

LÍMITES DELE FINANCIAMIENTO

También se aprobó el dictamen cinco en el que se propone al Consejo General la determinación de los límites del financiamiento privado que podrán recibir los partidos políticos por sus militantes y simpatizantes, así como el límite individual de las aportaciones de sus simpatizantes durante el ejercicio 2026.

Aranda Miranda comentó que en lo referente al límite anual de aportaciones de militantes para el ejercicio 2026, no se podrá rebasar la cantidad de 3 millones 042 mil 560.49 pesos; mientras que el límite anual para los simpatizantes, es por la cantidad de 2 millones 609 mil 693.99 pesos.

En lo referente al límite individual anual de las aportaciones de simpatizantes para el ejercicio 2026, indicó que es por la cantidad de 130 mil 484.70 pesos.

Avala el Congreso cuentas públicas del ejercicio 2023

REDACCIÓN/EL VIGÍA

Mexicali, B. C.

Con el dictamen de no aprobación de la cuenta publica del Concejo Municipal Fundacional de SQ y del Instituto Municipal del Deporte de Tecate, la Comisión de Fiscalización del Gasto Público, que preside la diputada morenista Alejandra María Ang Hernández, presentó ante el Pleno del Congreso del Estado, dictámenes de la cuenta pública de diversas entidades correspondientes al periodo del 1 de enero al 31 de diciembre del 2023.

Los dictámenes fueron votados a favor por la mayoría del Pleno, en los mismos términos resueltos por los integrantes de la comisión fiscalizadora.

La cuenta pública del Concejo Fundacional de San Quintín presenta observaciones respecto a: diferencia de cálculo por concepto de finiquitos y/o liquidaciones; falta de

cotizaciones de adquisiciones y contratación de servicios; adjudicación directa por licencias de software de Recaudación de Rentas por 1 millón 740 mil pesos.

OTRAS OBSERVACIONES

Además de pago de arrendamiento vehicular que es improcedente; contratos de servicios con proveedores no registrados en el padrón de proveedores; incremento de más del 3 por ciento en el Grupo de Servicios Personales; falta de Timbrado de los Comprobantes Fiscales, entre otros. Para asegurar que los recursos públicos se utilicen de forma legal, eficiente y transparente, en concordancia con los objetivos planteados y el bienestar de la ciudadanía, es fundamental que se lleven a cabo auditorías a los entes públicos, como acciones fundamentales para la rendición de cuentas y la prevención de la corrupción.

Marina del Pilar Ávila Olmeda afirmó que la Catem representa un soplo de aire fresco para el sindicalismo mexicano.
Durante la
Cortesía

Periodismo con la gente

TRAYECTORIA, MARCADA POR TÍTULOS, RÉCORDS Y LIDERAZGO, LO LLEVÓ A SER ENTRONIZADO EN SALONES DE LA FAMA DEL DEPORTE

SÁBADO 13 Y DOMINGO 14 de septiembre de 2025

DESDE 1985 68 págs. 9 secciones Editora: Jazmín Félix

AL LLEVAR SU MÚSICA A UNO DE LOS RECINTOS MÁS INNOVADORES DEL MUNDO, CON UN SHOW DISEÑADO PARA ENVOLVER AL PÚBLICO EN UNA EXPERIENCIA VISUAL Y SONORA SIN PRECEDENTES

Impulsa SQ ley de pesca

Miriam Cano puntualizó que el objetivo es que la reforma incorpore la voz de las comunidades pesqueras y priorice apoyos en financiamiento, modernización y cuidado ambiental

REDACCIÓN/EL VIGÍA

San Quintín, Baja California

La presidenta municipal, Miriam Cano Núñez, informó que San Quintín participa en las reuniones de modificación a la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, con el objetivo de que las pescadoras y pescadores del municipio sean consultados de manera directa y se incluya su experiencia en la construcción del nuevo marco jurídico.

Señaló que el planteamiento central es que se realicen trabajos en campo para recabar los aportes del sector, a fin de que la reforma responda a las necesidades reales de quienes dependen de la actividad pesquera.

En la reunión se revisaron los programas que opera la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), y se expuso la importancia de que los apoyos se orienten a créditos, capacitación y equipamiento que fortalezcan la competitividad del sector.

CONDICIONES DE PRODUCCIÓN

Cano Núñez subrayó que se debe asegurar que estos recursos lleguen a las co-

munidades de San Quintín y contribuyan a mejorar las condiciones de producción, almacenamiento y comercialización.

La biodiversidad marina de San Quintín, dijo, incluye más de 130 especies entre ambientes de bahía y costeros, con presencia de peces como el pez pipa (Syngnathus leptorhynchus), la perca brillante (Cymatogaster aggregata) y el lenguado de California (Paralichthys californicus).

Asimismo, se capturan especies de pul-

po como el manchado (Octopus bimaculatus) y el rojo (Octopus rubescens), además de ostiones y abulones, que representan una base económica para la región. Esta riqueza biológica, afirmó, refuerza la necesidad de contar con políticas públicas que garanticen un aprovechamiento ordenado y sostenible.

OPORTUNIDADES PLANTEADAS

Las oportunidades que plantea la reforma a la Ley General de Pesca incluyen la consulta obligatoria al sector, la instrumentación de programas de financiamiento y capacitación, la modernización de embarcaciones y artes de pesca selectivas y seguras para el medio ambiente, así como el fortalecimiento de la coordinación entre los tres niveles de gobierno para la vigilancia y cumplimiento de la normatividad.

También se consideran mejoras en la infraestructura portuaria y de frío para almacenamiento y transporte, lo que permitiría a las comunidades acceder a mercados más amplios y competitivos.

Miriam Cano Núñez puntualizó que San Quintín continuará presente en las mesas de discusión hasta lograr que las pescadoras y pescadores del municipio cuenten con un marco legal y programas que impulsen su desarrollo económico y eleven su competitividad en un entorno donde la pesca sigue siendo una de las principales actividades productivas.

Cortesía
La alcaldesa Miriam Cano y Rigoberto Salgado, Comisionado Nacional de Acuacultura y Pesca.

www.elvigia.net

SÁBADO 13 Y DOMINGO 14 de septiembre de 2025

Cae por extorsionar con 50 mil dólares a mujer comerciante

CÉSAR CÓRDOVA/EL VIGÍA

ccordova@elvigia.net l Ensenada, B.C.

Luego de exigir 50 mil dólares a una mujer comerciante de la Zona Centro, Roberto “N” quedó vinculado al delito de extorsión agravada y en prisión preventiva.

El acusado quedó implicado en el proceso penal iniciado por la Fiscalía Regional Ensenada en su contra por el delito de extorsión agravada, por hechos delictivos ocurridos el 21 de agosto en la Zona Centro.

A las 14:40 horas aproximadamente de la fecha, Roberto “N” arribó a la oficina de la víctima asentada en la céntrica demarcación, preguntó por ella, tras recibir respuesta negativa se comportó de manera agresiva contra la empleada.

PRISIÓN PREVENTIVA

El hombre proporcionó un número telefónico para se pusieran en contacto con él. Posteriormente la víctima recibió diversos mensajes en los que, presuntamente, el acusado exigió la cantidad de 50 mil dólares bajo amenazas.

El juez de control analizó estos elementos incriminatorios, como consecuencia determinó la vinculación a proceso e impuso prisión preventiva contra el acusado como medida cautelar.

El imputado permanecerá recluido en las celdas preventivas de la cárcel porteña hasta que se dicte sentencia.

Detienen a 3 por intento de asalto

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal confirmó la detención de tres hombres -dos de ellos menores de edad- como presuntos responsables de un intento de asalto en una sucursal del banco BBVA en Otay, a quienes además les fueron decomisadas armas de fuego. Los detenidos fue ron identificados como José Pablo “N” de 30 años de edad, William “N” de 16 años, y Esteban “N” de 15 años.

Hallan en barranco cadáver de hombre

Colectivos y autoridades encontraron un cuerpo cerca del Libramiento de Ensenada; sospechan que se trata de un joven reportado como desaparecido el 10 de septiembre

CÉSAR CÓRDOVA/EL VIGÍA ccordova@elvigia.net Ensenada, B.C.

Integrantes de colectivos que buscan personas desaparecidas y autoridades, localizaron el viernes un cadáver del sexo masculino con manchas de sangre dentro un barranco aledaño a libramiento Ensenada, a unos metros de la Prolongación Ruiz.

Las personas y las autoridades presumen que los restos pudieran tratarse de Braulio Chávez Medina, de 30 años, visto por última vez el 10 de septiembre en dichas vialidades.

El cuerpo sin vida fue localizado tendido sobre rocas en el fondo de un barranco, a unos 60 metros de la su-

perficie, vestía camiseta gris, “shorts” y calzado deportivo, presentaba manchas de sangre y estaba parcialmente cubierto con un pedazo de esponja.

En la parte superior del barranco, sobre un montículo de tierra, entre arbustos y basura, a pocos metros de la cinta asfáltica, los buscadores encontraron diversos cartuchos útiles.

El hallazgo ocurrió alrededor de las 12:26 horas, estuvo a cargo de integrantes del colectivo Uniendo Familias, con apoyo de la unidad canina de la Fiscalía General del Estado, así como elementos de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana y Policía Municipal.

SOSPECHAS

Los integrantes del colectivo y las autoridades sospechan que los restos humanos pudieran tratarse de Braulio Chávez Medina, porque una pierna del cuerpo tenía vitíligo, característica contenida en la pesquisa emitida para encontrar al joven.

Otro elemento que se suma a la sospechosa es la zona del hallazgo, porque Chávez Medina fue visto por última ocasión el 10 de septiembre en Prolongación Ruiz y Libramiento Ensenada.

En estas últimas vialidades, familiares y amigos del hombre desaparecido encontraron en abandono la camioneta marca Nissan Xterra de color blanco, propiedad de Braulio.

EN EL BARRANCO

“Esperaremos la confirmación que sea Braulio Chávez Medina, la unidad canina de la fiscalía encontró el cuerpo en el fondo del barranco, estaba en posición fetal, se le vio un brazo, una pierna con su teni y el cuerpo cubierto por un trozo de tela para carro”, mencionó Alejandra García Meza, encargada del colectivo Uniendo Familias. Elementos de la Dirección de Bomberos Ensenada realizaron maniobras con sistemas de cuerdas para recuperar el cadáver abandonado en el fondo del barranco, luego lo depositaron en la superficie para ser procesado por Servicios Periciales.

Por disposición del Sistema Penal Acusatorio, vigente en este municipio desde el pasado 11 de marzo, y en el resto del país a partir del 18 de junio, queda prohibido revelar nombres completos, imágenes u otros datos relativos a la identidad de los probables delincuentes, víctimas o testigos sin su autorización.

Roberto “N” agravada.
Cortesía
/ El Vigía
El cuerpo estaba tendido sobre rocas en el fondo de un barranco, a unos 60 metros de la superficie.

Dan 10 años a sujeto por posesión de arma y pastillas de fentanilo

Imponen sentencia de 10 años de prisión, a un hombre responsable de los delitos de portación de arma de uso exclusivo de las fuerzas castrenses y 763 pastillas azules de fentanilo.

La Fiscalía General de la República obtuvo sentencia condenatoria contra José “N”, por su responsabilidad en los delitos de portación arma de fuego de uso exclusivo de las fuerzas armada agravado.

También fue encontrado penalmente culpable en un delito contra la salud en la modalidad de posesión de narcótico con fines de comercio en su variante de venta.

FUSIL ABASTECIDO

La investigación contra este hombre inició en agosto de 2023, luego que agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana lo encontraron en poder de una pistola con cuatros balas, así como un fusil abastecido con 10 cartuchos útiles y 763 comprimidos de clorhidrato de fentanilo.

El aseguramiento ocurrió en agosto de 2023, en la colonia Obrera Primera Sección de la ciudad de Tijuana, después el individuo y las armas se turnaron a la fiscalía federal para iniciar con el proceso penal.

El Tribunal Federal de Enjuiciamiento analizó los indicios incriminatorios, como consecuencia impuso 10 de años de prisión contra el acusado.

El individuo cumplirá su tiempo de cárcel recluido en el Sistema Penitenciario de Baja California.

Cortesía

Aseguran a parejita por pelear en la calle

Jóvenes protagonizaron una riña en fraccionamiento Villas del Rey I; ambos fueron detenidos por violencia familiar tras agresiones mutuas reportadas por vecinos

CÉSAR CÓRDOVA/EL VIGÍA

ccordova@elvigia.net l Ensenada, B.C.

Parejade jóvenes, hombre y mujer, protagonizó una riña en calles del fraccionamiento Villas del Rey I, se agredieron a puñetazos y patadas mutuamente, después ambos quedaron detenidos por violen-

cia familiar, porque “no era la primera vez”.

La pelea ocurrió poco antes de las 12:56 horas del miércoles, en la intersección formada por las calles Labradores y Carnaval de dicho fraccionamiento y se reportó a la línea 9-1-1 por vecinos.

VIOLENCIA FAMILIAR

Agentes de la Policía Municipal arrestaron a José de Jesús “N”, de 21 años, y Sandra “N”, de 24, por su presunta participación en el delito de violencia familiar, tras protagonizar la disputa.

El aseguramiento derivó de un reporte ciudadano que alertó sobre el pleito en vía pública de dicho fraccionamiento, enseguida respondieron elementos preventivos y se trasladaron hacia el sitio.

En la vialidad, los agentes observaron una pareja en plena discusión, la cual había escalado a agresiones físicas con golpes de puño y patadas, enseguida in-

tervinieron para salvaguardar la integridad de las personas involucradas. El hombre adoptó una actitud agresiva a la vez que lanzó golpes con puños y pies contra de los servidores públicos, quienes implementaron técnicas policiales para controlarlo con los candados de mano.

NO FUE PRIMERA VEZ

Por su parte, la mujer manifestó que ambos mantenían una relación sentimental desde hace varios meses, también que no era la primera ocasión en que se agredían mutuamente. Los paramédicos dieron los primeros auxilios a los implicados en el pleito, luego determinaron que no requerían traslado a hospital alguno.

A la femenina colocaron los candados de mano, a las dos personas informaron sobre sus derechos y se turnaron a la Fiscalía General del Estado por violencia familiar.

AVISO: Por disposición del Sistema Penal Acusatorio, vigente en este municipio desde el pasado 11 de marzo, y en el resto del país a partir del 18 de junio, queda prohibido revelar nombres completos, imágenes u otros datos relativos a la identidad de los probables delincuentes, víctimas o testigos sin su autorización.

El hombre es culpable de delitos contra la salud en la modalidad de posesión de narcótico.
La policía atendió el hecho en Villas del Rey I, en las calles Labradores y Carnaval.

Vinculan a proceso a implicado en robo en la Emiliano Zapata

JORGE PERZABAL / EL VALLE

jperzabal@elvigia.net | San Quintín, B. C.

La Fiscalía Regional informó que fue cumplida una orden de aprehensión contra José Ramón “N”, señalado como segundo implicado en el robo calificado a un establecimiento abierto al público, cometido con violencia en la colonia Emiliano Zapata.

De acuerdo con la investigación, el 6 de noviembre de 2021 el imputado y otro individuo ingresaron armados con una pistola tipo escuadra negra. Tras someter a la víctima, sustrajeron varios teléfonos celulares de los mostradores y huyeron a bordo de un vehículo tipo pick up color azul.

PRISIÓN PREVENTIVA

Con base en las pruebas presentadas por el Ministerio Público, el Juez de Control determinó vincular a proceso a José Ramón “N” e imponerle la medida cautelar de prisión preventiva justificada.

La Fiscalía General del Estado destacó que estas acciones reafirman su compromiso con la procuración de justicia y la protección del patrimonio de la ciudadanía y del sector comercial.

Cabe señalar que el primer involucrado en este caso ya fue sentenciado a seis años y ocho meses de prisión, tras acreditarse su responsabilidad en los hechos.

Recibirán policías pago pendiente tras un año

La alcaldesa

Miriam Cano confirmó que, tras un largo proceso administrativo, la próxima semana se cubrirá la compensación a elementos con más de dos décadas de trayectoria

JORGE PERZABAL / EL VALLE jperzabal@elvigia.net | San Quintín, B. C.

Tras un año de ges tiones y trámites administrativos, el Gobierno Municipal informó que el pago a policías con 25 años de servicio se efectuará a más tardar, la próxima semana.

La presidenta municipal, Miriam Elizabeth Cano Núñez, señaló que, después de un trabajo exhaustivo por parte del personal de

Oficialía Mayor, ya se están afinando los últimos detalles para cumplir con esta obligación.

“Comprendo que un año es bastante tiempo, pero fue necesario realizar diversos trámites; incluso tuvimos que solicitar documentación de los oficiales al municipio de

Invitan a disfrutar

Desfile Cívico Militar

/ EL VALLE

jperzabal@elvigia.net | San Quintín, B. C.

El Gobierno Municipal, a través de la Coordinación de Educación, invitó a la comunidad a participar en las celebraciones por el CCXV Aniversario de la Independencia de México, que incluyen el tradicional Grito y el Desfile Cívico Militar.

Ensenada, ya que aquí no se encontraba completa”, explicó la alcaldesa.

Añadió que desde el inicio de la administración se entregó un formato con la información requerida a Oficialía Mayor y al área jurídica, con el fin de agilizar el proceso de retiro de los elementos.

Alan Miranda Pérez, coordinador de Educación, informó que la ceremonia del Grito se llevará a cabo el lunes 15 de septiembre a las 23:00 horas, encabezada por la alcaldesa Miriam Cano Núñez, en el templete principal de la Expo Patria.

El desfile se realizará el martes 16 de septiembre a partir de las 17:00 horas, iniciando en las instalaciones del Gobierno Municipal y concluyendo en la calle Cali. Participarán 17 planteles educativos, asociaciones civiles, equipos deportivos, jinetes y corporaciones de seguridad, su-

CARTA DE LIBERACIÓN

Actualmente se trabaja en la emisión del pago y en la entrega de la carta de liberación a los policías que ya cumplieron con los años de servicio

Para ello, Oficialía Mayor elaboró formatos de información y sostuvo mesas de trabajo con algunos oficiales y con el director de Seguridad y Protección Ciudadana, con el propósito de definir el procedimiento y cumplir con los requisitos correspondientes. Una vez revisada la documentación, no se encontró ningún impedimento para expedir la carta de liberación y proceder con el pago. Finalmente, Cano Núñez aseguró estar comprometida con el bienestar y los del personal de seguridad pública. Subrayó que se trabajó de la mano con los elementos para concretar este derecho laboral, el cual está a punto de cumplirse.

“Aquí no hubo ninguna objeción para realizar el pago, como se difundió en páginas informativas falsas y por ciertos personajes. Lo que ocurrió es que el trámite fue lento, pero ya está a punto de concluir”, puntualizó.

mando alrededor de mil 200 personas. Durante el recorrido se contará con un punto de hidratación cercano al Colegio América.

VALORES PATRIOS

El objetivo de estas actividades, destacó Miranda, es conmemorar el Día de la Independencia, promover los valores patrios y ofrecer un ambiente familiar.

Finalmente, señaló que en las distintas delegaciones del municipio también se llevarán a cabo desfiles, en horarios acordes con las tradiciones de cada comunidad.

Cortesía
Archivo
Agentes recibirán el pago a más tardar la próxima semana.

Invitan este sábado a concurso de paellas en Vinícola Becerra

La Dirección de Turismo Municipal invitó a la comunidad a participar en las Fiestas de la Vendimia, que incluyen un concurso de paellas en Vinícola Becerra, con música en vivo, cata de vinos y área gastronómica.

Alfredo Ortega Gamboa, director de Turismo Municipal, informó que el evento se realizará el 13 de septiembre a la 13:00 horas en la Viña de Becerra.

TALENTO Y CREATIVIDAD

Este encuentro gastronómico y cultural tiene como propósito promover la creatividad culinaria, el talento local y ofrecer un ambiente familiar lleno de tradición. A través del concurso, se busca fortalecer la identidad del Valle de San Quintín como una tierra de sabor, pasión y cultura, integrando la cocina, el vino y la comunidad en una experiencia única entre viñedos.

Con este tipo de actividades, el municipio busca posicionar al Valle como un destino turístico emblemático de Baja California, ofreciendo eventos de calidad que resalten sus atractivos.

Asimismo, la Dirección de Turismo invita a la ciudadanía a conocer otros espacios turísticos del municipio, como los humedales, los volcanes y sus playas, parte fundamental de la historia y riqueza natural de San Quintín.

Egresan primeros ingenieros en Innovación Agroalimentaria

La UIBC celebró la graduación de la primera generación de la carrera, destacando la identidad intercultural y el impacto de los jóvenes en sus comunidades
JORGE

/ EL VALLE jperzabal@elvigia.net | San Quintín, B. C.

La Universidad Intercultural de Baja California (UIBC) llevó a cabo la ceremonia de graduación de la Primera Generación de la carre ra de Ingeniería en Innovación Agroa limentaria, correspondiente al periodo 2021-2025, un evento lleno de signifi cado, identidad y orgullo académico.

La celebración reconoció el esfuerzo de los estudiantes, del cuerpo docente y del respaldo interinstitucional, incorporando elementos culturales de los pueblos originarios como parte esencial de la identidad de la universidad.

La Primera Generación de la carrera de Ingeniería en Innovación Agroalimentaria, periodo 2021-2025.

El evento comenzó con la ceremonia tradicional encabezada por las sabias comunitarias Patricia Sierra Mendoza e Isidra Cruz Torrez, en señal de respeto a las costumbres ancestrales, reafirmando el carácter intercultural de la institución.

El acto cívico contó con la participa ción del 67 Batallón de Infantería, cuya escolta y banda de guerra dirigieron con honor el Himno Nacional Mexicano.

DESTACAN SIGNIFICADO HISTÓRICO

Los maestros Ramón Guzmán Rojas y Jazmín Carrasco Hernández destacaron el significado histórico de esta genera ción y el papel transformador que des empeñarán los egresados en sus comu nidades. El pase de lista fue realizado por la maestra Jatzire Espinoza Carrera; los graduados fueron: Yaritza Aracely Ángeles Moreno, Sergio Gracida Vásquez, Miriam Esbeidy Noriega Ramos, América Rodríguez Ramírez, Rosa María Rodríguez Reyes, Erick Natanael Sánchez Meza y Aurora Sánchez Velasco. En representación de sus compañeros, Erick Natanael Sánchez Meza agradeció la formación recibida, resaltando su impacto personal y colectivo, y recordó los desafíos enfrentados desde 2021, en medio de las secuelas de la pandemia de Covid-19. El padrino de generación, Licencia-

El evento estuvo lleno de significado, identidad y orgullo académico.

do Selvio Ibáñez Guzmán, dirigió un mensaje inspirador en lengua mixteca, honrando la riqueza lingüística de los pueblos originarios y reforzando la identidad intercultural como pilar fundamental de la educación profesional.

El
Cortesía
Cortesía

info@elvigia.net

SÁBADO 13 Y DOMINGO 14 de septiembre de 2025 www.elvigia.net

Buscan socorristas a 7 mineros atrapados en mina en Colombia

Socorristas y miembros de la comunidad de Santander de Quilichao, en el suroeste de Colombia, trabajan contra el tiempo para rescatar a siete mineros atrapados en una mina de oro ilegal que se derrumbó la noche del jueves.

La entrada del socavón construido artesanalmente colapsó sin que los trabajadores pudieran avisar a alguien, explicó Dairo Loboa, líder de la Guardia Cimarrona, colectivo de comunidades afrodescendientes de la zona. “Necesitamos un milagro de Dios para encontrarlos vivos. El socavón está lleno de agua y podrían estar ahogados”, afirmó.

Un grupo de socorristas, incluidos bomberos, intenta sacar a los trabajadores con vida de la mina subterránea, ubicada en una zona rural del municipio del departamento de Cauca, donde existen varias minas ilegales de oro. En el rescate se usan dos retroexcavadoras, pero la comunidad solicita más maquinaria debido a que calculan que el socavón tiene 20 metros de profundidad y túneles horizontales de decenas de metros.

DOS VENEZOLANOS

Entre los mineros atrapados hay al menos dos de nacionalidad venezolana, según Loboa. La Agencia Nacional de Minería confirmó que la excavación carece de permisos estatales y estándares de seguridad.

Aurelia Arce, tía de uno de los mineros, dijo entre lágrimas: “Tengo la esperanza de que estén con vida, en manos de Dios. Pido que nos socorran… hemos pasado desde anoche un dolor inmenso”. En lo que va del año, las emergencias en minas de oro han dejado 20 muertos en Colombia, la más reciente ocurrió el lunes pasado, cuando 19 personas fueron rescatadas con vida y una fallecida.

8,8%

tasa de desempleo de Colombia en julio de 2025, la más baja para ese mes desde 2001 13 principales ciudades y áreas metropolitanas, la tasa de desocupación fue del 8,4%

40,6 millones en julio de 2025, la población en edad de trabajar era de trabajar

23,9 millones de personas estaban ocupadas

Mata ICE a hombre en intento de arresto AP

Un oficial abrió fuego contra un hispano que presuntamente intentó embestir a agentes en Franklin Park; la acción provocó protestas

AP Chicago, EU

Un agente del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) disparó y mató el viernes a un hombre que intentó evadir el arresto en un suburbio de Chicago al embestir con su automóvil a los agentes y arrastrar a uno de ellos, informaron las autoridades.

El tiroteo ocurrió en Franklin Park, suburbio mayoritariamente hispano a unos 29 kilómetros al oeste de Chicago, y se da en un contexto de creciente presión del gobierno del presidente Donald Trump para intensificar la aplicación de la ley de inmigración en la ciudad y en el estado de Illinois. Menos de una semana antes, autoridades federales realizaron la operación “Midway Blitz” contra las políticas de santuario en la región.

OMITIÓ ÓRDENES

Según un comunicado del Departamento de Seguridad Nacional, el agente trataba de arrestar a un hombre con antecedentes de conducción imprudente que había ingresado al país de manera ilegal. El sospechoso, identificado como Silverio Villegas González, se negó a acatar las órdenes de los agentes e intentó embestirlos con su vehículo. Un agente fue golpeado y arrastrado por el automóvil y, al percibir peligro inminente para su vida,

hecho ocurrió en un suburbio mayoritariamente hispano a unos 29 kilómetros al oeste de Chicago.

abrió fuego.

Villegas González y el agente involucrado fueron trasladados a un hospital local, donde el sospechoso fue declarado muerto. Hasta el momento, The Associated Press no ha podido contactar a familiares de Villegas González. Defensores de inmigrantes y autoridades locales dijeron desconocer detalles adicionales sobre el hombre hasta la tarde del viernes. El agente no ha sido identificado públicamente. En un comunicado, la secretaria adjunta de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin, expresó: “Oramos por la pronta recuperación de nuestro agente. Siguió su entrenamiento, usó la fuerza adecuada y aplicó correctamente la ley para proteger al público y a las fuerzas del orden”.

El gobernador de Illinois, JB Pritzker, dijo estar al tanto del tiroteo y exigió “un informe completo y factual de lo que sucedió hoy para garantizar transparencia y rendición de cuentas”.

El incidente generó protestas de defensores de inmigrantes y autoridades locales, quienes señalaron que la militarización de la aplicación de la ley de inmigración afecta negativamente a las comunidades y pidieron claridad sobre la actuación de ICE.

“NO FUE EL PRIMERO”

Durante una conferencia de prensa, unas dos docenas de manifestantes corearon consignas y tocaron tambores mientras sostenían una pancarta que decía: “Fin a la detención, bienvenidos inmigrantes”.

“La máquina de deportación de Trump está fuera de control y opera sin transparencia ni rendición de cuentas, causando daño a nuestras comunidades”, afirmó Lawrence Benito, director ejecutivo de la Coalición de Illinois para los Derechos de Inmigrantes y Refugiados. La representante Norma Hernández calificó el tiroteo como una tragedia y condenó los intentos de culpar al fallecido, señalando que “no es el primero y, lamentablemente, no será el último”.

Mientras tanto, la comunidad se prepara para las celebraciones del Día de la Independencia de México, que incluyen desfiles, festivales y caravanas de autos. A pesar de la tensión en torno a la inmigración, grupos locales han reforzado esfuerzos para informar a los residentes sobre sus derechos frente a agentes de ICE, subrayando que no se fomenta la resistencia, sino el acceso a asistencia legal y recursos comunitarios.

El

Apuñala palestino a 2 huéspedes de hotel cerca de Jerusalén

Un empleado palestino apuñaló el viernes a dos huéspedes de un hotel a las afueras de Jerusalén, en lo que la policía israelí describió como un ataque extremista, el segundo ocurrido en la zona esta semana.

Según la policía, el empleado salió de la cocina de un hotel en el bucólico kibutz Tzuba y apuñaló a dos huéspedes en el comedor.

Un policía fuera de servicio y el gerente del comedor del establecimiento sometieron al atacante hasta que llegaron más agentes y lo arrestaron.

Paramédicos israelíes dijeron haber evacuado a dos hombres, de aproximadamente 50 y 25 años, a un hospital cercano. Señalaron que ambos habían sido apuñalados en el torso, dejando al hombre mayor en estado crítico.

TRES DETENIDOS

La policía israelí informó que el atacante era originario del área de Shuafat, en el este de Jerusalén, y que otros tres sospechosos también fueron arrestados bajo sospecha de participar en el ataque. Hamás elogió la agresión, pero no se responsabilizó por ella.

Dos palestinos de Cisjordania ocupada abrieron fuego en una parada de autobús en Jerusalén a principios de esta semana, matando a seis personas. Hamás se atribuyó ese ataque.

La guerra en la Franja de Gaza, desencadenada por el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023 en Israel, ha causado la muerte de decenas de miles de palestinos y ha provocado un aumento de la violencia en Israel y Cisjordania ocupada.

Enfrenta Trump dilema entre inversión y migración

Redadas laborales en EU generan tensiones con inversores surcoreanos, mientras la Casa Blanca busca equilibrar capital extranjero y control migratorio

El intento del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de revitalizar la manufactura estadounidense mediante inversión extranjera se ha topado de frente con otra de sus prioridades: endurecer las medidas contra la inmigración ilegal.

Apenas una semana después de que autoridades de inmigración allanaran una planta de baterías de Hyundai en Georgia, detuvieran a más de 300 trabajadores surcoreanos y difundieran videos de algunos de ellos encadenados, el presidente surcoreano Lee Jae Myung advirtió que otras empresas de su país podrían mostrarse reacias a invertir en Estados Unidos.

“Si Estados Unidos no puede emitir rápidamente visas para técnicos y otros trabajadores calificados necesarios para poner en marcha las plantas, entonces establecer una fábrica local conllevará severas desventajas o será muy difícil para nuestras empresas”, dijo Lee. “Se preguntarán si siquiera deberían hacerlo”.

La redada y la crisis diplomática posterior evidencian cómo la política estadounidense de deportaciones masivas puede entrar en conflicto con su intención de atraer capital extranjero para impulsar la economía y generar empleos. Restricciones de visas y redadas laborales podrían desalentar a aliados que habían prometido invertir cientos de miles de millones de dólares en el país.

del Sur es ya un gran inversor

en Estados Unidos. La agenda económica de Trump utiliza fuertes aranceles, incluido un gravamen del 15 por ciento sobre productos surcoreanos, para incentivar la producción local.

Corea del Sur se comprometió a invertir 350 mil millones de dólares tras el acuerdo comercial de julio, y en 2022 realizó más inversiones en nuevas construcciones que cualquier otro país, ocupando el puesto 12 a nivel mundial con 93 mil millones de dólares en inversión total, según la Oficina de Análisis Económico de EU.

Sin embargo, la redada amenaza con enfriar ese impulso. Trump ha prometido que los inversores extranjeros “traigan legalmente a sus personas muy inteligentes” y que se hará “rápida y legalmente”. La Casa Blanca aseguró que Trump seguirá haciendo de Estados Unidos “el mejor lugar del mundo para hacer negocios” mientras aplica las leyes de inmigración.

Expertos en economía y migración han calificado la redada como innecesaria y teatral. Durante décadas, fabricantes de automóviles japoneses y alemanes han enviado especialistas técnicos a EU para abrir plantas, capacitar trabajadores locales y luego regresar a su país. “Los gerentes japoneses, inge-

nieros sénior y otros expertos tuvieron que venir a EU para establecer estas operaciones”, explicó Lee Branstetter, profesor de Carnegie Mellon.

DRAMATIZACIÓN DE ARRESTO

ICE allanó la planta la semana pasada, considerada por el estado de Georgia como su mayor proyecto de desarrollo económico. Abogados y académicos critican la dramatización de arrestar y encadenar a los trabajadores, cuando una auditoría documental habría sido suficiente.

El sistema de visas estadounidense, con cupos limitados y procedimientos lentos, dificulta traer rápidamente a trabajadores extranjeros calificados. Tras la crisis, Estados Unidos y Corea del Sur acordaron crear un grupo de trabajo para explorar nuevas categorías de visas que agilicen la llegada de personal necesario para plantas estratégicas. Expertos coinciden en que la prioridad debería ser facilitar la inversión extranjera directa sin comprometer la seguridad ni la legalidad. “Nuestro sistema de visas no prevé este tipo de escenario”, dijo Julia Gelatt, del Instituto de Políticas de Migración, señalando la urgencia de reformar el proceso para atraer talento calificado.

Miembros de las fuerzas de seguridad en el sitio donde ocurrió el ataque.
Manifestantes colocando calcomanías a uno de ellos que lleva una máscara del presidente de EU.

info@elvigia.net

SÁBADO 13 Y DOMINGO 14 de septiembre de 2025 www.elvigia.net

Suman 10 muertos por explosión de pipa

El Gobierno de la Ciudad de México informó que, con corte a las 13:00 horas del viernes, la cifra de fallecidos por la explosión de una pipa en las inmediaciones del Puente la Concordia en Iztapalapa ascendió a 10 personas.

De acuerdo con las autoridades, 54 se encuentran aún hospitalizadas en distintos nosocomios.

Mientras que 22 más han sido dadas de alta.

Bertha Alcalde, titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, dijo que se indaga el exceso de velocidad como posible causante del estallido de una pipa en Iztapalapa.

SIGUEN INVESTIGACIONES

La funcionaria destacó que peritos de diversas áreas recaban indicios y analizan imágenes de cámaras de video aledañas para establecer lo que provocó el percance.

“En cuanto a la prensa y la volcadura, si está definido, hay diversas líneas de investigación que se están realizando en el lugar de los hechos, trabajan nuestras áreas periciales en materia de criminalística, de química, de diseño, de muy importante, también nuestros peritos en tránsito terrestres.

“Se preguntaba sobre el tema de exceso de velocidad, efectivamente, esa es una de las líneas de investigación”, indicó en conferencia conjunta con la jefa de Gobierno, Clara Brugada. “Estamos próximos a concluir los primeros peritajes que tienen que ver con esto y la información preliminar que tenemos hasta ahora es que es probable que haya habido exceso de velocidad”, insistió.

La Fiscal dijo que también investigan el cumplimiento de la normatividad de operaciones por parte de Silza, la empresa gasera dueña de la pipa.

800 marcas chinas de autos verán encarecidos sus precios por los aranceles

60,000

mdp en inversión se podrán ver afectados

90 categorías de autopartes resentirán el impacto

32,000 empleos directos estarán en riesgo

Libran exjefes Zetas pena capital en EU

Las

autoridades

estadounidenses

no pedirá pena de muerte para los hermanos

Treviño Morales, exlíderes de Los Zetas, acusados de dirigir una red internacional de narcotráfico desde

prisión

AGENCIA REFORMA

Washington, EU

El Departamento de Justicia de Estados Unidos informó a una corte federal en el Distrito de Columbia que no buscará la pena de muerte contra los hermanos Miguel Treviño Morales y Omar Treviño Morales, alias Z-40 y Z-42, respectivamente, ex líderes del cártel de Los Zetas.

En una carta dirigida al juez Trevor McFadden, se detalló que la decisión fue autorizada por el Fiscal General y notificada a la defensa.

“Este despacho ha sido instruido para no solicitar la pena capital contra los acusados Miguel Treviño Morales y Omar Treviño Morales”, señala el escrito firmado por la jefa interina Sophia Suárez y los fiscales Jayce Born, Kirk Handrich y Hunter Smith.

te desde prisión, donde permanecían desde hace más de una década.

Según documentos, los hermanos renombraron a Los Zetas como “Cartel del Noreste” (CDN) y desde la cárcel “continuaron controlando el cártel e instalaron a varios familiares” para que operaran desde fuera.

sión, el secuestro, el asesinato y la intimidación de funcionarios públicos, fuerzas del orden y grupos rivales.

LAVADO, ASESINATO Y TRÁFICO

Junto con los cargos de empresa criminal continua, conspiración para asesinato y tráfico de drogas, enfrentan acusaciones por lavado

de dinero. Según la fiscalía, el nes de dólares en ganancias ilícitas, utilizando una red nales para ocultar el origen de los fondos y financiar sus En la acusación se detalla les asumió el liderazgo de Los berto Lazcano en 2012. Luego, tras su arresto en 2013, el control pasó a Omar Treviño Morales, quien fue capturado en 2015. Pese a estar en prisión, ambos habrían seguido manejando la organización, transformándola en el Cártel del Noreste, que mantiene su influencia en varias regiones de México.

El fatal hecho dejó 54 personas hospitalizadas.
Agencia Reforma
Miguel Treviño Morales, uno de los hermanos ex líderes del cártel de Los Zetas.

El Parque Revolución se convierte en el punto de encuentro para grandes y pequeños, donde entre juegos, música y convivencia, las familias aprovecharon el descanso escolar para disfrutar juntos

Tardes con sabor FAMILIAR

13 y DOMINGO 14 de septiembre de 2025 www.elvigia.net

Memorias entre viñedos

Ponentes e invitados del Seminario de Historia de Baja California recordaron a los protagonistas que dieron forma a la tradición enológica de Ensenada, y resaltaron cómo el vino y la cocina peninsular se han convertido en emblemas de identidad para la región

CONTINÚA EN PÁGINA 2

PÁGINAS 6 a 8

SÁBADO
Editora: Karla Padilla / Diseñador: Rodrigo Olachea
SARA, SAYURI ESCOBEDO Y GAEL.
Marco Aguilar/El Vigía

Tardes con sabor FAMILIAR

MARCO AGUILAR/EL VIGÍA

maguilar@elvigia.net | Ensenada, B. C.

Durante el receso escolar, niños, niñas y sus padres acudieron al parque para disfrutar una tarde de diversión en familia. El Parque Revolución es uno

CRISTOPHER ALEXANDER, MARÍA ELENA MÉNDEZ Y RICARDO GARCÍA. SÁBADO

de los preferidos, no sólo por sus atracciones para los pequeños o el pasto para hacer un picnic, sino también por la fiesta que se vive cada día.

DIVERSIÓN PARA TODOS

Mientras los pequeños juegan, los adultos comen y los más

grandes disfrutan de las canciones del ayer, ya sea escuchando a los artistas que se presentan, cantando o bailando.

Sin duda, el parque reúne espacios para todas las edades y todos los gustos, pues los pequeños también pueden pintar, jugar y aprender.

MARÍA DEL CARMEN CATEMAXCA Y VALERIA YAMIT LÓPEZ.
ARIADNE AMADOR Y DANIELA FIGUEROA.
ROSALBA DEL MAR Y MÓNICA DEIGAN.
DULCE CONTRERAS Y BRANDON HUESO. ROXANA GUTIÉRREZ E IAN.
MarcoAguil

SÁBADO 13 Y DOMINGO 14 de septiembre de 2025

JESÚS ANTONIO RIVERA, BENJAMÍN PÉREZ Y JESÚS EDUARDO LÓPEZ.
MARTA COBIÁN Y JIMENA MEDINA.
CRISTINA DE LOS ÁNGELES, NOA Y MARÍA DE LOS ÁNGELES.
ADRIANA CÓRDOVA Y ÁNGEL.
HUGO PÉREZ, ANA SOFÍA Y GABRIEL EDUARDO.
AURORA Y DIEGO CAMPAÑA.

SÁBADO 13 Y

Ponentes e invitados del Seminario de Historia de Baja California recordaron a los protagonistas que dieron forma a la tradición enológica de Ensenada, y resaltaron cómo el vino y la cocina peninsular se han convertido en emblemas de identidad para la región

JESSICA VILLALVAZO/EL VIGÍA jvillalvazo@elvigia.net | Ensenada, B.C.

Memorias entre viñedos

El Seminario de Historia de Baja California dedicó su conferencia mensual a un tema que llena de orgullo a la región: “Antecedentes y orígenes en el 35 aniversario de las Fiestas de la Vendimia”.

Durante la charla, se hizo un recorrido por los orígenes de esta celebración, que se remonta a miles de años en la historia del vino, recordando que la vendimia es mucho más que un festival: es el festejo de una cosecha que representa un año entero de cuidado, esfuerzo y dedicación en los viñedos.

RECUENTO HISTÓRICO

Fernando Martain, Natalia Badan y Federico Graef, compartieron sus memorias y registros de las celebraciones locales desde la década de los 60; posteriormente, entre 1983 y 1989, el Club de Leones impulsó las primeras ediciones organizadas, con concursos de paella y ceviche, a las que se les fueron sumando actividades.

Más tarde, la Asociación de Vinicultores asumió el liderazgo de las fiestas, lo que dio origen a Provino, institución que desde entonces ha consolidado la organización de la vendimia, contribuyendo no solo al turismo, sino también al desarrollo de la agroindustria en Baja California y en todo México.

Durante la conferencia, los ponentes enlistaron a los personajes claves de la historia del vino, Natalia Badán destacó que “el vino es una cosa viva, para compartir y disfrutar”, lo que dio las bases para el surgimiento de la cocina peninsular con sus ingredientes locales.

ANTONIO WANG.
JessicaVillalvazo/ElVigí a
FRANCISCO DETRELL, FERNANDO MARTIN, FEDERICO GRAEF, NATALIA BADAN Y HORACIO MONCADA.
OLGA IRENE LEÓN, ARCELIA VALDEZ Y MARÍA MARTHA VIDAL.
MARIANA RECINES, LEONARDO GONZÁLEZ, JUAN MANUEL PÉREZ Y MARTHA PATRICIA HERNÁNDEZ.

13 Y DOMINGO 14 de septiembre de 2025 7

, JUDITH HIDALGO Y ADDY PAZ.
ELDA MARTÍNEZ Y PATRICIA ROJO.
GABRIEL CAMACHO Y DANIELA DUARTE.
ISABEL SÁNCHEZ, ARTEMIO SICILIA, AMANDA LEÓN Y VIDAL PÉREZ.
LARISSA SÁNCHEZ Y BABY ROSAS.
JUAN CARLOS OCHOA Y HORACIO MONCADA.
MARTHA ELVA GUTIÉRREZ Y MARÍA SERNA DE ANDA.
SÁBADO
YOLY MARTAIN, ALMA ROSA MIRAMONTES Y LAURA GRAEF.
ADALBERTO ARAUJO, VILMA AGUAYO, FRANCISCO DETRELL Y ROBERTO ESCOBAR.
ALINA HERNÁNDEZ, DIANA VILLANUEVA, KEIKO NISHIKAWA, HILARIE HEATH, YVONNE BOILEVE Y MARCELA DANEMANN.
FEDERICO GRAEF, NATALIA BADAN Y FERNANDO MARTAIN RECORDARON LOS INICIOS DE LAS FIESTAS DE LA VENDIMIA.
LEONARDO GONZÁLEZ Y HORACIO MONCADA.
NORA ESPINOZA Y ELSA SALAZAR.
ALEJANDRA RUBIO Y ADRIANA AMADOR.

El cantante sonorense marcará un hito al llevar su música a uno de los recintos más innovadores del mundo, con un show diseñado para envolver al público en una experiencia visual y sonora sin precedentes

ESÁBADO 13 y DOMINGO 14 de septiembre de 2025

espectaculos@elvigia.net | www.elvigia.net

Editora: Karla Padilla/ Diseñador: Rodrigo Olachea

Carín León anuncia mini residencia en Las Vegas

l cantautor Carín León se convirtirá en el primer artista latino en presentarse en la Sphere de Las Vegas con una mini residencia en septiembre del próximo año, la cual llamó “De Sonora para el mundo”. A través de un comunicado de prensa, León anunció los shows, producidos por AEG Presents, que se celebrarán en este recinto revolucionario como parte del festejó anual del Día de la Independencia de México en Las Vegas, el 11, 12 y 13 de septiembre de 2026.

“La llegada de León al Sphere establece un nuevo estándar para la música en español en vivo en Estados Unidos, al tiempo que lo consolida como pionero que abre las puertas para la música en español a nivel global y lo consolida como una de las voces más influyentes de la música latina en el mercado estadounidense”, aseguró AEG Presents en el comunicado. “Los fans de León tendrán la oportunidad de disfrutar de un despliegue visual y puesta en escena nunca antes vistos en la música en español, con León haciendo uso de las tecnologías de nueva generación de la Sphere”.

AMBIENTE INMERSIVO

Este espectáculo incluirá la pantalla LED de mayor resolución del mundo que envuelve, cubre y rodea a la audiencia creando un ambiente visual completamente inmersivo.

El recinto también cuenta con el sistema de audio más avanzado del mundo para conciertos, Sphere Immersive Sound, que ofrece audio con una claridad y precisión inigualables para cada asistente.

Un número limitado de Paquetes VIP de Viaje comenzaron a estar disponibles este jueves. Estos incluirán una estadía de dos noches en The Venetian Resort Las Vegas, entradas especiales reservadas y mercancía exclusiva.

Los fans podrán visitar la página www.carinleon.100xhospitality.com para más información sobre los Paquetes VIP de Viaje y otras opciones. Posteriormente, la preventa arrancará el 23 de septiembre al mediodía, mientras que la venta general se realizará el viernes 26.

Carín León se presentará del 11 al 13 de septiembre en el Sphere de Las Vegas.

Del cielo al infierno: Thriller Policíaco

DAVID KING (Denzel Washington) es un prestigiado y próspero productor de música en la ciudad de Nueva York, que pretende ampliar su área de influencia en su firma musical Stackin’ Hits Records, al intentar comprar más acciones y tener una mayoría accionaria, cuando inesperadamente su hijo Trey King (Aubrey Joseph) es secuestrado y exigido por el secuestrador la cantidad de 17.5 millones de dólares en billetes de 1,000 francos suizos por el regreso a salvo de su hijo. De inmediato se presenta un grupo policiaco integrado por el detective Earl Bridges (John Douglas Thompson), el detective Higgins (Dean Winters) y la detective Bell (LaChanze), que dan seguimiento rigurosamente puntual a cada una de las demandas del secuestrador para encontrar su paradero. En la confusión del secuestro resulta que no es secuestrado su hijo Trey, sino su amigo Kyle Christopher (Elijah Wright) que lo acompañaba en el momento del suceso. Sin embargo, el secuestrador Yung Felon (ASAP Rocky) exige la misma cantidad millonaria por su rescate.

Kyle Christopher es hijo de su más íntimo amigo y colaborador

Fernando Mancillas Treviño

CINEJAZZ

Profesorinvestigador de la Universidad de Sonora fernamancillas @yahoo.com

Paul Christopher (Jeffrey Wright). David King se encuentra ante el dilema de pagar el rescate y desequilibrar las finanzas de su compañía. No obstante, con el acuerdo de su esposa Pam King (Ilfenesh Hadera) decide pagar el rescate y esperar los resultados positivos de la policía para capturar al secuestrador y recuperar a Kyle, sano y salvo.

Del cielo al infierno se estrenó el 5 de septiembre de 2025, en Apple TV Plus+.

Spike Lee (20 de marzo de 1957, Atlanta, Georgia) es un reconocido director de cine independiente estadounidense, autor de: She’s Gotta Have It (1986), Haz lo correcto (1989), Mo’ Better Blues (1990), Jungle Fever (1991), Malcolm X (1992), Clockers: Hermanos de sangre (1995), Get on the Bus (1996), Rodney King (2017), Da 5 Bloods (2020), Katrina: Contra viento y marea (2025), entre otros.

Del cielo al infierno (Highest 2 Lowest, Estados Unidos, 2025). Dirección: Spike Lee, Con: Denzel Washington, Jeffrey Wright, Ilfenesh Hadera, Aubrey Joseph, Elijah Wright, Rick Fox, ASAP Rocky, Dean Winters, John Douglas Thompson, Michael Potts, LaChanze; Guion: Alan Fox (Novela: Evan Hunter); Fotografía: Matthew Libatique; Música: Howard Drossin, ASAP Rocky; Edición: Barry Alexander Brown, Allyson C. Johnson. Duración: 133 minutos.

Descarta regreso a “Triunfos robados”

La actriz Kirsten Dunst recordó la huella cultural de la cinta que marcó su carrera, pero reconoció que su interés hoy está en nuevos retos profesionales y en disfrutar su vida familiar

Kirsten Dunst afirmó que no tiene planes de retomar su icónico papel de Torrance Shipman en “Triunfos robados”, 25 años después de protagonizar la película original.

En entrevista con Entertainment Tonight, Dunst dudó en ponerse nuevamente el uniforme de animadora y cuestionó qué papel interpretaría en caso de una nueva entrega.

“Yo pienso: ‘Deja las cosas buenas donde están’.

No necesito ponerme un uniforme de animadora.

Ni siquiera sé qué haría: ¿entrenadora o algo así?

Dejémoslo así”, declaró la histrionisa, de 43 años.

La película original, que narra la rivalidad entre los equipos Toros y Clovers mientras se preparaban para la competencia na cional, contó con Gabrielle Union, Eliza Dushku y Jes se Bradford como compa ñeros de reparto.

La franquicia se expandió con seis películas más, incluida “Triunfos robados 3: Todo o nada” en 2006, pero Dunst dejó claro que no planea regresar, aunque reconoce la importancia del fandom.

“Dios mío, chicos, esto es lo más loco que he presenciado en mi vida... Me siento muy honrada”, afirmó.

PREFIERE OTROS PROYECTOS

La actriz protagonizó “Triunfos robados” en el año 2000.

Aunque no planea volver al mundo de las animadoras, la actriz mostró interés en otros proyectos, como la “Una película de Minecraft” bromeando: “Tal vez pueda hacer una película en la que no pierda dinero”.

En lo personal, Dunst reveló que su hijo menor, James, de 4 años, sufrió

Durante una proyección especial el año pasado, Dunst recreó el grito de bienvenida de los Toros, provocando la ovación del público.

“South Park” retira episodio

Tras el asesinato del activista po lítico conservador Charlie Kirk, Co medy Central canceló la repetición del polémico episodio “Got a nut” de la serie animada “South Park”, en el que el personaje de Cartman imita y se burla de Kirk.

un grave problema de salud a inicios de este año mientras filmaba en Budapest “The entertainment system is down”. Su esposo, Jesse Plemons, de 37 años, y sus hijos James y Ennis, de 7, regresaron a Los Ángeles para estar con ella, y la actriz confirmó que actualmente “todos están bien”. La experiencia, señaló, los unió como familia “de una manera más profunda”.

De acuerdo con el portal NME, la temporada 27 de “South Park” ha generado mucha controversia con solo cuatro episodios emitidos hasta el momento, y el quinto está programado para emitirse el miércoles 17 de septiembre.

Desde su estreno, Comedy Central ha retransmitido los episodios anteriores en orden cronológico. Sin embargo,

En el episodio, Eric Cartman imita a Charlie Kirk en un podcast.

las personas que tienen televisión por cable ya no podrán ver “Got a nut”, el segundo episodio de la temporada 27.

INCITACIÓN AL ODIO

Este capítulo sigue la historia del consejero escolar, el Sr. Mackey,

quien consiguió un trabajo en el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) tras ser despedido debido a los recortes presupuestarios federales. Además de las redadas de ICE con la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Kristi Noem, la trama también sigue a Eric Cartman imitando a Charlie Kirk en un podcast donde interactúa con varias personas que llaman a su programa.

Días antes de la emisión del episodio, Kirk declaró en Fox News que consideraba la parodia del programa, del cual se declaró fan, como una “insignia de honor”.

Sin embargo, varios de sus seguidores señalaron a “South Park” como culpable en incitar el asesinato de Kirk, el cual ocurrió este 10 de septiembre de un disparo en el cuello, a los 31 años, mientras hablaba en un evento en la Universidad del Valle de Utah (UVU).

Agencia Reforma

Es un divo “ETERNO”

Con un nuevo álbum póstumo y la develación de una aeronave con su imagen, la memoria de Juan Gabriel continúa presente en escenarios y cielos, acercando su música a públicos de distintas generaciones

Anueve años de la muerte de Juan Gabriel, su familia quiere que su legado sea “Eterno” y así cumplir su deseo de ser conocido por las nuevas generaciones. Además del lanzamiento de un álbum póstumo, con éxitos y temas inéditos que dejó grabados “El Divo de Juárez”, desde un hangar del Aeropuerto Internacional de Monterrey se develó el segundo avión de Viva Aerobús con su imagen. El gran ausente fue Iván Aguilera, heredero universal del cantautor, quien estaba confirmado en el evento; en su representación asistió su hermano Jean Gabriel, quien justificó la ausencia de su hermano al comentar que valora el tiempo con su familia.

Se defiende Cruz Martínez

Cruz Martínez, de 53 años, asistió a una audiencia en el Palacio de Justicia de Monterrey como parte del proceso legal en su contra, luego de que su ex esposa, Alicia Villarreal, lo denunció ante la Fiscalía Especializada en Feminicidios y Delitos Cometidos Contra las Mujeres por presunta violencia familiar.

“Como mi papá nos enseñó a ser buen papá, creo que por eso él (Iván), cuando tiene ese tiempo con sus hijos, lo va a tener”, dijo.

AVIÓN INTERNACIONAL

En septiembre de 2023 se reveló la primera aeronave con su imagen; ahora presentaron la segunda bautizada “Juan Gabriel Eterno”.

“Este avión estará volando por todo México... Los Ángeles, Miami, Las Vegas. Volará de Monterrey a Ciudad Juárez a las 4 de la tarde”, informó Juan Carlos Zuazua, director general de la aerolínea.

Durante la presentación, El Mariachi Del Divo Alma de Juárez entonó varias canciones de Eterno, bajo la batuta de Guillermo Hernández Galicia, productor del álbum.

En los 23 años que trabajó con Juan Gabriel, Hernández Galicia se ganó su confianza hasta convertirse en su ingeniero de grabación.

“Él siempre pensaba que había que crear canciones con otros arreglos, pero eso era nada más entre él y yo. Me decía: ‘Guárdalo por si algún día se ocupa, y sí se ocupó”.

“Eterno” ofrece 20 canciones entre inéditas y hits como “Cantando te conocí”, “Dímelo”, “Una vez más”, “No tengo dinero”, “Me nace del corazón” y “Las cartas de Alberto”.

“Creo que cuando se trata de la familia, siempre es algo que te preocupa. Ustedes me conocen, muchos de ustedes saben que siempre le apuesto a la familia antes de cualquier cosa. Estamos ahorita respetando lo que dice la ley, este es el proceso y estamos contentos con lo que se ha avanzado”, expresó el líder de Kumbia Kings al salir de los juzgados, en la segunda audiencia del caso. La querella fue presentada el pasado 16 de febrero por Martha Alicia Villarreal Esparza (nombre completo de la cantante) en la Fiscalía de Nuevo León. El músi-

Carey ofrecerá concierto benéfico en el Amazonas

AGENCIA REFORMA Ciudad de México

Mla selva amazónica la próxima semana como cabeza de cartel de “Amazônia Live - Today and always”, el miérco les 17 de septiembre.

De acuerdo con el portal NME, la can tante se presentará en un escenario flo tante sobre el río Gua má, en Belém, Brasil. Con el atardecer en la selva como telón de fondo, la escenografía estará inspirada en la Victoria Amazónica, la planta simbólica de la región.

Onete, Joelma, Gaby Amarantos y Zaynara, se transmitirá a nivel nacional en Brasil.

Organizado por el equipo de Rock World (responsables de “Rock in Rio” y “The town”), el show marca un evento sin igual: “la unión por una causa increíble con un mensaje y un movimiento que buscan preservar el planeta para las ge-

El concierto será el 17 de septiembre.

El objetivo de este concierto especial, según un comunicado oficial, es “crear conciencia sobre la protección del mundo natural y la selva tropical, ya que Belém será la ciudad anfitriona de la 30 Conferencia de las Partes de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30)”.

“Con la conferencia en noviembre, ‘Amazônia Live - Today and Always’ con

co y productor compareció ante las autoridades de Nuevo León luego de su inasistencia el pasado 3 de julio a otra audiencia. “Todo bien. A mis hijos los veo todos los días, viven conmigo. Yo intento que ellos tengan la mente ocupada, y enfocado en lo que es la parte positiva de la vida”, aseguró.

NO NECESITA ESCÁNDALOS

Cruz aclaro que su trabajo es la música y no estar envuelto en escándalos.

“Yo me dedico a la música, a la creación. No me dedico a es-

Carey destaca la necesidad de preservar la selva mediante la protección de sus pueblos indígenas, el fomento de la bioeconomía, la restauración de tierras degradadas y la reforestación, contribuyendo así al desafío global de reducir las emisiones de carbono”, se señala en la misiva.

ARTISTAS LOCALES

El concierto, que también contará con artistas que representan la cultura local de Pará, como Dona

to. No necesito de esto. Mi vida ya estaba hecha, ustedes me conocen desde antes que me casé”, expresó.

“Amazônia LiveToday and Always” también busca generar impacto local. Por ejemplo, para movilizar a la población de Pará, el estadio de futbol de la ciudad Mangueirão recibirá a uno de los artistas más destacados de Brasil: Ivete Sangalo, quien se presentará el 20 de septiembre ante 46 mil personas en un concierto completamente gratuito, con entradas agotadas en tan solo unas horas.

Ese mismo día, el escenario también recibirá a Viviane Batidão, conocida como “la reina de la tecnomelodía”, un género muy popular en Pará, así como al espectáculo Lambateria Baile, con Lia Sophia, quien hará referencia a la guitarrada y al carimbó.

“Lo que mucha gente no sabe es que yo estoy, voluntariamente, desde antes de que me acusaran, queriendo informar de las cosas. Pero hay cosas que, para mí, no se deben de compartir”.

La Fiscalía informó a Cruz los hechos que está investigando, el delito y las pruebas que tiene, pero la audiencia fue reprogramada. “Pero no se llevó a cabo porque hay algunas pruebas que aún no reciben en la Fiscalía solicitadas tanto por ella como por la defensa”, aseguró Leopoldo Ángeles, abogado del músico.

Cruz Martínez asistió a una audiencia como parte del proceso legal en su contra.
El segundo avión con la imagen de Juan Gabriel tendrá vuelos en México y Estados Unidos.
Agencia Reforma

PACIFIC ANCHOR

Solicita maestro de obra con habilidades para dirigir equipo de trabajo, experiencia en construcción y acabados. Mayores informes: Lic. Campos 646 198 3463

SÁBADO 13 y DOMINGO 14 de septiembre de 2025

Periódico El Vigía

Complete los tableros (subdivididos en 9 cuadrados) de 81 casillas (dispuestas en 9 filas y columnas) rellenando las celdas vacías con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en cada fila, ni en cada columna, ni en cada cuadrado

1.- Inminencia de un peligro

7.- Terremoto.

12.- Moneda corriente

13.- Relativo a a cejas.

14.- Acción de unir una cosa a otra formando una dependencia con esta

16.- Persona que presume de fina y elegante, siendo afectada y ridícula

17.- Recubrimiento de apariencia rugosa que se pone en los techos.

18.- Prefijo, más allá

19.- Del verbo ser.

20.- Dueño.

21.- Mamífero plantígrado.

23.- Río en la frontera México-Belice.

25.- Ala sin plumas.

27.- Tropecé (inv.).

29.- Acolchado.

32.- Tranquilidad, sosiego.

34.- Pasta de hígado.

36.- Roba con destreza

38.- Baile canario.

40.- Todo, en inglés

42.- Sorteo

43.- Dialecto romance

44.- Roca volcánica de composición basáltica

46.- Soberbia, presuntuosa

48.- Abominable.

50.- Especie de palmiche con el que se hace

un trenzado muy fino

51.- Limitar.

52.- Interjección de incredulidad

53.- Guarda de una acequia.

ANTERIOR:

1.- Pone lugar y fecha en el documento.

2.- Grado más pequeño al que puede reducirse algo.

3.- Mes cuyo nombre recuerda al dios Jano.

4.- Vínculo.

5.- Tegumento que envuelve la semilla después de la fecundación.

6.- Zoológico.

7.- Entre paréntesis indica que es cita textual

8.- Soñador.

9.- Orden de mamíferos herbívoros al que pertenece el manatí

10.- Casa de campo y de labor.

11.- Río de Sudamérica (Venezuela).

15.- Período de la edad de piedra posterior al paleolítico.

22.- Corte que hace el cirujano en la carne

23.- Hermana (abrev.)

24.- Asociación Civil.

26.- Concavidad, hueco (inv.)

28.- Forma en que aparecen colocados los ladrillos en una construcción

29.- Aeromoza.

30.- Idiota.

31.- Preposición.

33.- Amolar.

35.- Comentar, explicar algo.

37.- Del nacimiento.

39.- Extremo superior.

40.- Flagelo

41.- Llanto

45.- Algunos

47.- Dulce de membrillo.

49.- Piélago

Vendo Honda 2014 blanco, ya importado placas fronterizas Baja California, automático 4 puertas, llantas nuevas, bien cuidado con cámara video, solamente 5,800 Dlls. Teléfono 646 201 16 12.

SERVICIOS

FUNERARIOS EN VENTA

Panteón Jardín Modelo. En jardín recintos de la elevación. Incluye: 1 ataud , y gaveta, velación, inhumación, información: tel. 646 1506392 (25 Jul)

SERVICIOS

Limpiamos terrenos, tiramos basura (646) 138-35-63 (02 agst. f.9537

Cuido enfermos y adultos mayores. Mucha experiencia. Día y noche, tel. (646) 145-1032 Sr. José BUSCO TRABAJO

Rento departamento amueblado, casa, departamento, local comercial y vendo terrenos (646) 345-13-36 (30 jul) RENTO / VENDO

SE RENTA HABITACIÓN

Rento habitación, departamento compartido, internet, gas, lavadora, luz, agua incluida. Estudiante o profesionista, $5,500.00 mensuales (646) 183-83-53 (28 jul) f.9491

SE RENTA DEPARTAMENTO

Se renta departamento amueblada para dos personas, 1 recamara, cocina en Topacio 108 Valle Dorado incluye agua en el costo de $6,500.00 tel. (646) 160-94-36 y (646) 261-86-59 (21 agosto) f. 9537

EDICTO

AL PUBLICO EN GENERAL:

Por acuerdo de fecha quince de agosto del dos mil veinticinco, dictado dentro del expediente número 206/2013-A, relativo al juicio Ejecutivo Mercantil, promovido ante este Juzgado Tercero de lo Civil de este Partido Judicial de Ensenada, Baja California; por TERESA PATRICIA VILLEGAS CANALES, que a la letra dice: Como lo solicita, por así corresponder el estado procesal de autos, se ordena sacar a remate del lote 6, de la manzana 49, de Fraccionamiento Villas del Mar Municipio Playa de Rosarito, de este municipio, embargados en autos, debiéndose anunciar el mismo por medio de edictos, y para que tenga verificativo la audiencia de remate en primera almoneda, se señalan las diez horas con treinta minutos del veintiseis de septiembre del dos mil veinticinco, se fija el día y hora antes indicado, dado el cúmulo de trabajo y la saturación de las fechas señaladas en la agenda del Juzgado, sirve de apoyo a lo anterior, por analogía, el criterio sustentado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, visible en la página 519, Quinta Época, Tomo LXVII, del Semanario Judicial de la Federación que este Juzgado hace suya y a la letra dice: AUDIENCIA CONSTITUCIONAL, SEÑALAMIENTO DE. instancia: Primera Sala. Fuente: Semanario Judicial de la Federación, Quinta Época. Tomo LXVIII. Pág. 519. Tesis Aislada ...En la inteligencia de que será postura legal la cantidad que alcance a cubrir las dos terceras partes del avalúo asignado a dicho bien por el perito valuador, el cual es por la cantidad de $1,570,000.00 (un millón quinientos setenta mil pesos 00/100 moneda nacional).- Convóquese a postores por medio edictos mismos que deberán publicarse por dos veces de siete en siete en el Boletín Judicial del Estado y un periódico de la localidad de mayor circulación en esta ciudad de Ensenada, Baja California, comisionándose a la Actuaria adscrita para que fije los edictos en los estrados de este juzgado, Registro Público de la Propiedad y de Comercio, Oficinas de Correos y Telégrafos, Recaudación de Rentas del Estado y Palacio Municipal, levantando el acta respectiva, y en caso de existencia de postores para acudir al remate, deberán de exhibir ante este juzgado en la fecha antes señalada el 10% (diez por ciento) del valor asignado al bien.- Por otra parte gírese atento oficio a la oficina de Recaudación de Rentas, a fin de dar cumplimiento a la circular del Pleno del Consejo de la Judicatura de fecha veintinueve de Junio del dos mil cuatro, con fundamento en el artículo 75 bis B, fracciones X y XI de la Ley de Hacienda Municipal del Estado de Baja California, hágase del conocimiento de la misma la fecha que fue señalada para el remate respectivo, y una vez celebrado el citado remate, remítase copia de este. Expídanse los edictos respectivos.- NOTIFIQUESE.-Así lo acordó y firma electrónicamente la C. Jueza Tercero De Primera Instancia De Lo Civil, Licenciada Deborah Marilyn Méndez Murillo, ante su Secretario de Acuerdos Licenciado Pedro de Jesús Díaz Green, que autoriza y da fe, con fundamento en los artículos 1 fracción I, III, 2, 3 fracción I, II, XIX, XX, XXV, XXX , 4 fracción I, II, 11, 12, 13, del Reglamento para el Uso del Expediente Electrónico y la Firma Electrónica Certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California.

“CONVOCARSE POSTORES”

ENSENADA. B. C., A 15 DE AGOSTO DEL 2025

EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS DEL JUZGADO TERCERO CIVIL

LIC. PEDRO DE JESÚS DIAZ GREEN.

(firma electrónica)

Firma electrónica con fundamento en los artículos 1 fracciones I y II, 2, 3 fracciones I, II, XIX, XX, XXV y XXX, 4 fracciones I y II, 12 y 13 del Reglamento para el uso del Expediente Electrónico y la Firma Electrónica Certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California. Nszl

VENDO HONDA 2014

› Página 4 y 5

El pelotero sonorense Brandon Karim Huez Robles, aporta su experiencia y talento a la selección de la Liga Municipal de Beisbol de Ensenada, que disputa la serie final del campeonato estatal

LANZA CON MADUREZ Y TEMPLE

Isaac Rosas / El Vigía

Antonio “Toño” Corvera Valdez

Brilló como jonronero, seleccionado nacional y dirigente en Baja California; su trayectoria, marcada por títulos, récords y liderazgo, lo llevó a ser entronizado en salones de la fama del deporte

HÉCTOR BARRIOS/COLABORACIÓN

Ensenada, B. C.

Sin lugar a dudas que para tener éxito en toda o casi toda actividad en la vida hay que trabajar muy duro, con mucha entrega y disciplina para lograr el o los objetivos trazados.

Tampoco es un secreto que algunos personajes, debido a su talento, hacen que parezca que todo es fácil y que no se requiere mayor esfuerzo.

Sé de algunos jugadores de beisbol que hacían cosas maravillosas con tal destreza que parecía que todo era fácil, como el mismo Babe Ruth o Stan Musial, que fueron muy buenos lanzadores y se convirtieron en excelentes bateadores, Roberto Clemente, Sandy Koufax o Warren Sphan, todo lo realizaban sin esfuerzo aparente.

Por haberlos visto jugar, soy testigo que jugadores como Tony Gwynn, Rod Carew, Nolan Ryan, Héctor Espino, Matías Carrillo, Cornelio García, a todos ellos el éxito los seguía por donde quiera que iban al parecer sin realizar esfuerzo alguno o extraordinario.

En nuestra región también encontramos muchos ejemplos de ese tipo, tal es el caso del Maestro Antonio Corvera Valdez.

Toño Corvera como se le conoce en el ambiente, nació en la beisbolera ciudad de Culiacán, Sinaloa el 5 de junio de 1950.

Hijo del Sr. Agapito Corvera Sánchez y de la Sra. Rosario Valdez García, ambos finados.

El matrimonio Corvera Valdez trajo al mundo seis hijos de los cuales fueron cuatro mujeres y dos hombres, con Antonio ocupando el quinto lugar en el orden

de aparición (de bateo).

Mayormente la familia Corvera Valdez hizo su vida en la capital sinaloense.

Sin embargo con el tiempo las hermanas mayores mudaron a la ciudad de Mexicali, B.C., y posteriormente lo hicieron los hermanos varones, quedando el resto de la familia en Culiacán.

EXPERIENCIA EN EL JUEGO

Al llegar a Mexicali aproximadamente a la edad de 15 años, Toño Corvera ya traía cierta experiencia en el juego, por haberlo practicado en su ciudad natal desde los 9 años, cuando a orillas del Río Humaya observaban jugar a los adultos y después en los mismos campos él y sus amigos entraban en acción para batear con palos de escoba y pelotas hechas de cualquier material.

Su primer equipo formalmen- te organizado fue “Los Ídolos de Tierra Blanca” que más que nombre de equipo de beisbol pareciera de grupo musical.

En esa su primera incursión logran conquistar el título del torneo e inicia una carrera de éxitos.

Al paso del tiempo “Los Ídolos de Tierra Blanca” fueron escalando categorías en el beisbol infantil a la vez que cosechaban banderín tras banderín de campeones, por cuestiones de patrocinio cambiando el nombre del equipo a “Maderas de Durango”.

A los 12 año de edad realizan su primera gira internacional que fue a la tierra de los Dodgers,

a Los Angeles, Cal.

Allá se encontraron con sus paisanos los Venaditos de Mazatlán, Ostioneritos de Guaymas, Aguilitas de Ahome y por supuesto ellos los Tomateritos de Culiacán.

Fue tan buen torneo que ganaron sus primeros trece juegos hasta que los enfrentaron a muchachos tres años mayores que ellos y solamente así con esas artimañas lograron ponerlos en paz.

A su regreso a México siguieron cayendo los títulos en los torneos participados.

Poco después se llega la hora de mudarse a la capital cachanilla y se enrola con “Autobuses Estrellas del Norte” en la categoría de segunda fuerza, su manejador fue Humberto Pérez Lizárraga, mejor conocido como Kiki Pérez.

Su primer turno al bat en este su equipo bajacaliforniano fue en calidad de emergente en la octava entrada en donde mostró algo de lo que llegaría a ser en el futuro cecano al conectar de cuadrangular para empatar el juego que finalmente ganaron.

A mediados del siguiente torneo y cuando llevaba conectados seis cuadrangulares es trasladado a un equipo de primera fuerza dirigido por Calos “Guaymas” Suárez que insistió e hizo los arreglos para llevarlo a su novena.

SU RECORRIDO

Con la liga Industrial Comercial de Ensenada y Agrícola del Norte de Mexicali fueron dos torneos con cada una más uno

mer torneo nacional en Agua

Agrícola del Norte participando -

Posteriormente vuelve a donde todo comenzó con la Liga Urbana de Mexicali y allí decide colgar los spikes después de una brillante carrera, no sin antes haber sido tentado en múltiples ocasiones

vas dentro del beisbol ocupó laorganizadora del Beisbol de Baja California después de haber sido

En este torneo mundial Toño Corvera era el cuarto bat del seleccionado mexicano, lugar reservado para el mejor bateador de un equipo.

En 1973 milita con Mexicali Amateur logrando el título estatal. Por cuestiones de trabajo se muda al puerto de Ensenada en 1974-1975 participando con el equipo de Caminos de la Sahop y la selección de la IC. Jugadores de esa época en Ensenada Industrial Comercial eran Enrique Echave, Héctor Granados, Humberto Vargas, Eduardo Urías, Manuel Chaparro, Rubén Dukes, Ramón Armenta, Cuauhtémoc Sandez, Álvaro Martínez y muchos más.

Posteriormente incursiona en el beisbol veterano dirigiendo a “Misioneros”, para variar logrando otro título.

Regresa a Mexicali con la Liga

Cuando todo volvió a la calma, ciación Estatal de Béisbol de Baja California y de la Liga Industrial Comercial en donde como directivo logran el título estatal. Hoy el Maestro Corvera Valdez vive con la tranquilidad que le da su carácter de jubilado/pensionado del Magisterio y reparte su tiempo entre su querida Mexicali y la ciudad que lo adoptó, Ensenada, visitando y conviviendo con sus hijos, nietos, bisnietos, el resto de su familia y múltiples amigos, cosechando lo sembrado. Recientemente entronizado al Salón de la Fama del Deporte de Mexicali y hoy al Virtual Salón de la Fama del Beisbol de La Peña Beisbolera de Ensenada. Por todo ello y más Antonio Corvera Valdez es una ESTRELLA DEL BEISBOL.

Espero sus amables comentarios en: info@beisboldelosbarrios.com

Fue parte de la Selección Nacional Mexicana en 1971.
Participó en la Liga Industrial Comercial de Ensenada y Agrícola del Norte de Mexicali.
Cortesía

Judge conecta su jonrón 362 para superar a Joe DiMaggio

Aaron Judge, toletero de los Yanquis de Nueva York, conectó el cuadrangular número 362 en su carrera el pasado viernes, para romper un empate con Joe DiMaggio, y quedar en solitario como el cuarto mejor jonronero en la historia de la franquicia.

Un juego después de que Judge bateó dos jonrones para empatar a DiMaggio bajo la mirada del presidente Donald Trump en el Yankee Stadium para conmemorar el aniversario de los atentados del 11 de septiembre, el capitán de los Yankees prendió el segundo lanzamiento que vio de Lucas Giolito en la primera entrada, para enviar la pelota sobre el Monstruo Verde y hacia Lansdowne Street.

El batazo de 468 pies le dio a Nueva York una ventaja de 1-0 sobre Boston. Los enconados rivales luchan por una mejor posición en los playoffs. Los Yanquis comenzaron la noche con una ventaja de medio juego sobre los Medias Rojas en la División Este de la Liga Americana, detrás del líder Toronto.

Boston y Nueva York ocupan actualmente puestos que les otorgarían pasajes de comodín.

Judge rompió un empate con el receptor del Salón de la Fama Yogi Berra en el quinto lugar de la lista de carreras de Nueva York el martes por la noche. Babe Ruth conectó 659 de sus 714 jonrones con los Yanquis. Mickey Mantle (536) y Lou Gehrig (493) son los otros Yanquis por delante de Judge.

Se quedó Price con la “pole position”

El corredor

australiano realizó el mejor tiempo en la calificación de la edición 6 de la Score Baja 400

PODIO MEDIA MX podiomediamx@gmail.com | Ensenada, B. C.

La leyenda viviente del Rally Dakar, Toby Pri ce, de Australia, ganó el jueves la calificación de la edición 6 de la Baja 400 a bordo del Score Trophy Truck Mason de doble trac ción Número 46 del Team Australia, como parte de la Fecha 3 del Campeonato Mundial del Desierto 2025 de Score International que se realiza este fin de semana en Ensenada, Baja California, México.

LA GUÍA DEL OFF-ROAD

Qué: Edición 6 de la Baja 400

Organizador: Score International

Carros: 427.64 millas

Motocicletas: 424.45 millas

Tiempo límite: 16 horas

Competidores: 179

Países participantes

• México

• Estados Unidos

• Argentina

• Australia

• Ecuador

• Inglaterra

• Grecia

• India

• Puerto Rico

• Nueva Zelanda

Price recorrió la pista de 3.3 millas en 3 minutos y 56 segundos, con lo que la empresa Mason Motorsports se ha quedado con la “pole position” en las 3 carreras de Score International de este año, con Gustavo “Tavo” Vildósola ganando la calificación en la edición 38 de la San Felipe 250 y Christopher Polvoorde alcanzando el tiempo más veloz en la misma actividad de la edición 57 de la Baja 500.

Con este resultado, Toby Price partirá este día al frente en “Los Monstruos del Desierto” y en forma overall dentro de los carros, quien unirá fuerzas nuevamente con Paul Weel, de Australia, tratando de ganar su primer overall en el Campeonato Mundial del Desierto 2025 de Score International.

Alan Ampudia, de Ensena-

da, Baja California, México, logró el segundo mejor tiempo en la pista del Rancho Grijalva de Ojos Negros, con 4 minutos y 2 segundos a bordo de su Ford Raptor Mason de doble tracción Número 10 del Team Papas and Beer, quien es el líder de los SCORE Trophy Trucks tras las dos primeras fechas de la temporada con 228 puntos.

Christopher Polvoorde, de Heber, Utah, logró el tercer mejor tiempo en la calificación con 4 minutos y 3 segundos a bordo de su Ford Raptor Mason Número 94.

JOHNSON, EL MEJOR EN LOS LEGENDS

Ricky Johnson, de El Cajón, California, fue el más rápido en los Score Trophy Trucks Legend, y séptimo en forma overall, a bordo del Ford Raptor Mason de doble tracción Número 1L del equipo Vildósola Ra-

cing, quien unirá fuerzas con Gustavo Vildósola Señor, de Mexicali, Baja California, México, a lo largo de la ruta de 427.64 millas.

Johnson registró un tiempo oficial de 4 minutos y 8 segundos, quien buscará su triunfo 15 en fila dentro de los Score Trophy Trucks Legends, clase para pilotos de 50 años o más, quien arrancará hoy en el Bulevar Costero de Ensenada, para luego cederle el volante a “Gus” Vildósola Señor en la milla 250.

Mikey Lawrence se llevó el mejor tiempo en los Score Trophy Trucks 2WD con 4 minutos y 14 segundos, al volante de su Ford Raptor 1 Nine Industries Número 85T del equipo Lawrence Motorsports.

Jason McNeil, de El Cajón, California, se quedó con la posición de honor en la clase Trophy Truck Spec dentro de la calificación, en una batalla muy pareja con Justin Davis

y Mike Marsal, al registrar un tiempo de 4 minutos, 17 segundos y 247 centésimas con su Ford Raptor TSCO Número 234 del equipo Fiberwerx Racing. Y en la Clase 1, Cody Parkhouse, de Long Beach, California, fue el mejor con un tiempo de 4 minutos y 25 segundos en la pista de 3.3 millas, dentro del top 29 en forma overall para la calificación que contó con altas temperaturas y diferentes medios de comunicación realizando la cobertura en Ojos Negros.

Por primera vez en la historia de SCORE International, se mezclaron los tiempos de las 5 categorías participantes, Score Trophy Trucks, Score Trophy Trucks 2WD, Score Trophy Trucks Legend, Clase 1 y Trophy Truck Spec, para definir el orden de arranque para una carrera.

AP Estados Unidos
Quedó en solitario como el cuarto mejor jonronero en la historia de la franquicia.
El australiano Toby Price ganó la calificación de la Baja 400.
René Echeverría/Cortesía

En la mira En En la mira

Un serpentinero DE CALIDAD

Brandon Karim Huez Robles no pierde el control cada vez que sube a la loma, donde se ha convertido un referente de la máquina roja de Ensenada

ÁNGEL DOMÍNGUEZ/EL VIGÍA

adominguez@elvigia.net | Ensenada, B. C.

Durante la etapa determinante del Campeonato Estatal de Beisbol 2025, Brandon Karim Huez Robles llegó a brindar solidez al staff de lanzadores del seleccionado de la Liga Municipal de Beisbol de Aficionados de Ensenada.

El zurdo, quien pasó parte de tres temporadas con Piratas de Campeche en la Liga Mexicana de Beisbol, se ha encargado de abrir los primeros juegos de las dobles carteleras dominicales, logrando establecerse como el abridor número uno en la rotación del mánager Sergio Antonio López Jacquez.

Antes de disputarse el séptimo encuentro de la serie final de la eliminatoria, ante la poderosa ofensiva de la Liga Municipal de Rosarito, tiene récord de 1-0, con 1.22 de efectividad y whip de 0.86 en sus tres inicios.

En 22 innings de labor, sus rivales han sido limitados a 17 imparables, tres carreras limpias, además de ser ponchados 16 veces y recibir únicamente dos bases por bolas.

Tirando enfundado en el uniforme de la ‘Máquina Roja’ en territorio conocido, Huez Robles participó tres temporadas en la Liga Norte de México con Freseros

de San Quintín. Mientras que en octubre de 2023, en el campo deportivo Antonio Palacios Rodríguez, colaboró para clasificar al equipo de Sonora a la ronda de Semifinales del Campeonato Nacional de Primera Fuerza, avalado por la Federación Mexicana de Beisbol.

BEISBOLISTA DE CUNA

“Provengo de familia pelotera, a mi abuelo desde chico le gustaba el beisbol, también a mi papá y a mis tíos”, comentó. El hermosillense, dio a conocer que su padre, “José Manuel Huez Castillo, fue mi mentor e impulsor desde mi infancia, él fue quien me llevó a las ligas infantiles y me inculcó el amor por este deporte”.

“Empecé a los cuatro años en Hermosillo, Sonora, en la Liga Sonora SCT y en tres Olimpiadas Nacionales obtuve medallas de plata, oro y bronce”, recordó.

Brandon Huez también logró vestir los colores de México al representar al país en dos mundiales en Florida, Estados Unidos, y “así fuimos forjando un buen camino”.

“En mi etapa de desarrollo tuve la fortuna de coincidir con varios coaches que me formaron bien y marcaron mi carrera”, hasta ser firmado a los 15 años por el cubano Miguel Borroto, entonces director de scouts de Piratas de Campeche.

Como parte de su preparación, fue asignado a la Academia “Alejo Peralta y Díaz Ceballos” de la Liga Mexicana de Beisbol en Monterrey, Nuevo León.

“Estuve en varias sucursales, en la Liga de Nayarit y en la Liga

Norte de México con Freseros de San Quintín”, expuso el ex prospecto de Naranjeros de Hermosillo y Cañeros de Los Mochis.

En su debut en el circuito veraniego, informó, “me tocó enfrentar a puro caballo: Karim García, Iker ‘Vaquero’ Franco, Carlos ‘Chispa’ Gastélum, Alfredo Amézaga y Jorge ‘Chato’ Vázquez de Tigres de Quintana Roo, esa fue mi prueba de fuego”. “Para poder establecerme en el profesionalismo, pienso que me faltó un poco más de madurez y mentalidad, estaba inmaduro y era juguetón; ahí surgieron ofertas de Medias Rojas de Boston, Yankees de Nueva York, Gigantes de San Francisco y Filis de Filadelfia”, detalló. Huez, agregó que, “llamé la atención varias veces, desgraciadamente el equipo al que pertenecía, según se dice, pedía dinero de más, aunado a otras situaciones que no están al alcance de uno”. Recurriendo a su recta, curva, cambio y slider, “estar en la Liga Mexicana fue algo demasiado bonito, se lo recomiendo a todos los jóvenes que juegan beisbol, a quienes les aconsejo nunca rendirse, pero, sobre todo, ser valientes arriba de la loma que es lo más importante para sacar outs y se- guir llamando la atención de la gente”.

Aprovechando la experiencia cosechada a lo largo de los años, “ahora soy más controlado y cerebral, echándole un poco más de cabeza, llegué a levantar 90 a 92 millas y ahora ando entre 84 y 85 en lo que considero que ha sido un buen recorrido”.

“A través del beisbol he hecho muchos amigos, grandes compañeros, he sentido el apoyo de mucha gente, de la afición, de mi familia, de mis padres y de mi novia, quienes vienen desde Hermosillo a acompañarme”, resaltó.

CLAVE DEL ÉXITO

Ya como un ‘serpentinero’ de calidad probada en el beisbol amateur mexicano, reveló que, “hay que fajarse y luchar para ser un pelotero bueno y constante”.

“Me gusta meterme en la cabeza del bateador, dominar la situación y tener control y comando de mis picheos”, señaló el jugador que ha brillado en las Ligas del Río Sonora y del Sol donde, “gracias a Dios he gozado de buenas temporadas y varios campeonatos”.

LLEGADA A ENSENADA

“Me contactó Mario Pérez Santillán y me invitó, a la mayoría de los muchachos los conozco de la Academia, sucursales y nacionales y en estos meses del estatal he visto un nivel bastante bueno en general de las ligas de Baja California, que siempre son muy competitivas y se ha demostrado con el paso del tiempo”, afirmó.

Con miras al Campeonato Nacional de Beisbol de Primera Fuerza, programado, tentativamente, del 18 al 25 de octubre en La Laguna, “si nos llaman, apoyaremos al equipo y trataremos de venir a jugar si el trabajo me lo permite”.

Me considero buen ser humano, buen compañero, buen amigo, quienes me conocen sabes la clase de persona que soy y trato de hacer armonía dentro de mis equipos”.

Brandon Karim Huez Robles
IsaacRosas/ElVigía

Coronaciones “Marítimas” en Libasa

CUADRO DE HONOR››

CATEGORÍA INTERMEDIA

Campeón:

Coco’s Sportfishing

Subcampeón:

Auto Partes El Sauzal

Jugador más valioso:

Salvador Peralta

Campeón canastero:

Antonio Salmón con 211 puntos

Campeón de triples:

Jaime Verdugo con 22 canastas

CATEGORÍA SEGUNDA FUERZA

Campeón:

Atuneros

Subcampeón:

CJ Shop

Jugador más valioso:

Daniel Gutiérrez

Campeón canastero:

Alejandro Guzmán con 284 puntos

Campeón de triples:

Roberto Silva con 39 canastas

Coco’s Sportfishing.
Atuneros.
Salvador Peralta.
Libasa/Cortesía

Se premió a los campeones de las categorías Intermedia y Segunda Fuerza, del torneo organizado por la Liga Rural de Baloncesto de El Sauzal

ÁNGEL DOMÍNGUEZ/EL VIGÍA

adominguez@elvigia.net | Ensenada, B. C.

Coco´s Sportfishing y Atuneros se coronaron campeones de las categorías Intermedia y Segunda Fuerza dentro del Torneo Libasa 2025, organizado por la Liga Rural de Baloncesto de El Sauzal, luego de superar 19-17 a Auto Partes El Sauzal y 50-41 a CJ Shop, respectivamente. Ambos partidos se llevaron a cabo el jueves por la noche en el gimnasio de la unidad deportiva Ernesto Moreno de El Sauzal. En una final de escaso puntaje, Salvador Peralta (siete), Carlos Ramírez (seis) y Roberto Luna (cinco) lideraron a Coco´s Spor tfishing en camino a la victoria.

a través de las 10 unidades regis tradas por Francisco Amador, su madas a las tres de Marco Carrillo.

Fuerza, Daniel Gutiérrez, Ray Espinoza, Galhed Luna y Alejan dro Guzmán, elementos de Atu

do los 14 puntos de Roberto Silva, 11 de Hugo Martínez, seis de Romel Pérez y Juan Castillo.

ROSTER››

INTERMEDIA

COCO´S SPORTFISHING

Salvador Peralta

Roberto Luna

Carlos Ramírez

Ricardo Sotelo

Luis Vélez

Pablo Espinoza

Juan Herrera

Raúl Rivera

AUTO PARTES EL SAUZAL

Diego Rivera

Francisco Amador

Jaime Verdugo

Abraham Inurreta

Marco Carrillo

Víctor Arce

Ramón Magallanes

Raúl Macías

Rafael Sánchez

Carlos Reséndiz

Armando Palafox

SEGUNDA FUERZA

ATUNEROS

Daniel Gutiérrez

Galhed Luna

Ray Espinoza

Alejandro Guzmán

Wences Pérez

Adrián Casillas

Fabián Casillas

Alan Talamantes

CJ SHOP

Roberto Silva

Hugo Martínez

Romel Pérez

Juan Castillo

César Pérez

Daniel Teng

Antonio Salmón.
Auto Partes El Sauzal.
CJ Shop.
Jaime Verdugo.
Alejandro Guzmán.

Ondeará hoy la bandera verde en la 400

CALENDARIO DE EVENTOS

Edición 6 de la Score Baja 400

Sábado 13 de septiembre

Arranque ceremonial de primera motocicleta

Bulevar Costero

04:15 Horas

Arranque de tiempo de primera motocicleta

Rancho Nelson en ejido Piedras Gordas

05:00 Horas

Ceremonia de inauguración de la carrera

Bulevar Costero

08:15 Horas

Arranque ceremonial de primer carro

Bulevar Costero

09:00 Horas

Arranque de tiempo de primer carro

Rancho Nelson del ejido Piedras Gordas

10:00 Horas

Domingo 14 de septiembre

Publicación de resultados no oficiales

Oficina de Score International en Ensenada

08:00 Horas

Centro de prensa de Score

Salón Rojo del Centro Social Riviera

10:00 Horas-14:00 Horas

Publicación de resultados oficiales

Salón Rojo del Centro Social Riviera

11:00 Horas

Ceremonia de premiación

Salón Catedral del Centro Social Riviera

12:00 Horas

Esta madrugada arrancaron las motos en la tercera fecha del Campeonato Mundial del Desierto 2025 de Score

PODIO MEDIA MX podiomediamx@gmail.com | Ensenada, B. C.

Esta madrugada comenzó la odisea de la edición 6 de la Score

Baja 400, con los motociclistas partiendo a las 4:15 de la mañana del Bulevar Costero en un arranque ceremonial, sin reloj corriendo, para dirigirse a velocidad moderada por carretera hasta el Rancho Nelson del ejido Piedras Gordas. Un total de 179 equipos serán parte en la tercera fecha del Campeonato Mundial del Desierto 2025 de Score International, que contará con

el banderazo de salida para los carros a las 9 de la mañana desde el Bulevar Costero. Entre los equipos participantes, se cuenta con al menos un corredor de Estados Unidos, Argentina, Australia, Ecuador, Inglaterra, Grecia, India, Puerto Rico, Nueva Ze-

landa y el anfitrión México, quienes recorrerán una ruta de 427.64 millas que pasará por los municipios de Ensenada y San Quintín. Destaca la participación en este evento fuera de camino, de celebridades como el integrante del Salón de la Fama

de la UFC, Donald “Cowboy” Cerrone; el corredor de rally, Toby Price; los expilotos de la Serie Nascar, Robby Gordon y Justin Lofton; así como el hijo del actor de cine, Mel Gibson, Edward Gibson.

Todos los participantes tendrán un tiempo límite de 16 horas para concluir la competencia, esperando que los ganadores absolutos del evento, crucen la meta en más de 6 horas.

MAÑANA

ES LA PREMIACIÓN

La ceremonia de premiación de la Baja 400 se realizará mañana a las 12 de la tarde en el Salón Catedral del Centro Social Riviera, evento abierto al público en general. En ese evento, Rat Sult, la voz oficial de Score International estará entregando trofeos a los vencedores, con lo que los fans podrán tomarse fotografías con ellos en el “broche de oro” de la carrera fuera de camino.

Luke McMillin buscará ganar este día el overall de la Baja 400.
René Echeverría/Cortesía

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.