CIMBRA A LA CIUDAD DE MÉXICO EJECUCIÓN DE
DOS FUNCIONARIOS


En Baja California para la elección judicial cada persona recibirá 9 boletas: seis boletas a nivel federal y tres boletas a nivel
BENJAMÍN PACHECO/EL VIGÍA
bpacheco@elvigia.net Ensenada, B. C.
ara las próximas eleccio nes del 1 de junio para personas juzgadores del Poder Judicial, un ciudadano recibirá 9 boletas y se estima que invertirá un tiempo es timado de votación de 9 a 14 minutos.
Soleado CLIMA para hoy
Tipo de cambio
VENTA | COMPRA |
26° 13° 19.78 18.65
Lo anterior destacó en la conferencia “En la Elección Ju dicial 2025, al Poder Judicial lo Eliges Tú”, impartida por Me lissa Elizabeth Texcahua Pérez, ciudadana promotora del voto del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), ante el Grupo Cultural 20 Mujeres de Ensenada, presidido por Alma Mondragón Frías.
“Un ciudadano, en Baja California, va a recibir 9 boletas: seis boletas a nivel federal y 3 boletas a nivel local. Se tiene un tiempo aproximado de votación de 9 a 14 minutos por persona”, explicó ante las socias.
Detalló que serán seis boletas
a nivel federal y tres boletas a nivel local; será una boleta de color rosa para elegir 20 cargos del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Baja California; y una boleta de color verde para elegir juezas y jueces de primera instancia.
“En el caso de Ensenada, vamos a votar por 16 jueces únicamente. En los distintos municipios se va a votar por un
número diferente, y en el caso de la boleta azul, que es para el Tribunal de Disciplina Judicial, vamos a votar por cuatro personas, magistradas o magistrados”, según compartió sobre el proceso.
CONSULTAS EN PÁGINAS WEB
Texcahua Pérez comentó que las y los ciudadanos interesados en conocer a los candidatos a nivel federal, podrán consultar un apartado especial del Instituto Nacional Electoral (INE) llamado “Conóceles, Práctica y Ubica”, mientras que los locales será en la página del IEEBC en el apartado “Conóceles”. Estos podrán ser revisados en: https://ine.mx/conoceles-practica-y-ubica/#Practica y https://ieebc.mx/conoceles-2025/.
BENJAMÍN PACHECO LÓPEZ/EL VIGÍA bpacheco@elvigia.net Ensenada, B. C.
Para rehabilitar más de 10 mil metros cuadrados en vialidades donde han sido realizados trabajos de reparación en el sistema de agua, autoridades de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (Cespe) pondrán en marcha el “Bachetón Cespe 2025”.
Alonso Centeno Hernández, titular de la paraestatal, informó que intensificarán las labores en las calles intervenidas por trabajos de reparación en la infraestructura hídrica.
Indicó que aunque exista un programa de bacheo que opera de manera permanente, serán incrementadas durante las próximas semanas las labores para conservar y mejorar la estructura de pavimento en distintos puntos de la ciudad en el que fueron hechos trabajos de la Cespe.
“Se cuenta con un registro de trabajos pendientes por concepto de reparación del sistema que se estarán atendiendo de manera programada, tanto en superficies de concreto hidráulico como de carpeta asfáltica y, de esta manera, combatir el rezago”, aseguró.
Centeno Hernández mencionó que, de manera paralela, se estarán cubriendo las zonas de reciente intervención por parte del organismo.
10 mil metros cuadrados en vialidades.
“Estimando que el Bachetón Cespe estará reparando más de 10 mil metros cuadrados este año”, estimó el funcionario estatal.
WHATSAPP DE ATENCIÓN CIUDADANA
Agregó que también habilitaron una línea para que, mediante un mensaje a la plataforma WhatsApp, la ciudadanía pueda reportar algún bache derivado de reparaciones realizadas por Cespe y que se encuentre pendiente por atender. Para esto, el texto podrá ser enviado al número 646-199-99-36, según la información oficial. Por último, Centeno Hernández mencionó que al realizar un trabajo en el sistema de agua se prioriza el servicio del vital líquido, pero “en los que se afecta la vialidad” es fundamental programar la rehabilitación de la misma.
ORLANDO COBIÁN/EL VIGÍA
ocobian@elvigia.net | Ensenada, B. C.
El próximo domingo 25 de mayo, el Caracol Museo de Ciencias será la sede del Festival de las Ballenas, evento en el que se presentará una exposición de 26 esculturas de cetáceos, elaboradas por la artista Brenda Silva, mediante la técnica de papel maché o cartonería.
Entre los cetáceos representados en la muestra se encuentran especies como la ballena gris, el cachalote, el narval y la orca, esta última, presente a través de una escultura basada en J35, también conocida como Tahlequah, cuya historia conmovió al mundo en 2018, cuando cargó el cuerpo sin vida de su cría durante 17 días como posible señal de duelo.
Las esculturas fueron creadas entre diciembre de 2024 y mayo de este año. El proceso no estuvo exento de dificultades, particularmente en el secado de las piezas, debido a los cambios climáticos inusuales en la región.
IMPORTANCIA DE LOS CETÁCEOS
En cuanto a la importancia de las ballenas, son especies fundamentales para la salud de los océanos y, en consecuencia, para la supervivencia humana, de las cuales, a menudo se desconoce el rol ecológico que desempeñan.
“Las ballenas no sólo son un atractivo turístico, son verdaderas maravillas”, expresó Silva, quien hizo una invitación abierta al público para que asista al festival, conozca más sobre estos animales y participe en las actividades que se desarrollarán desde las 11:00 de la mañana, y hasta las 15:00 horas, cuando ocurrirá la inauguración de la exposición.
ORLANDO COBIÁN/EL VIGÍA ocobian@elvigia.net | Ensenada, B. C.
El Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), ha emitido la convocatoria 2025 del Estímulo para la Formación Audiovisual Independiente (EFAI), cuyo objetivo es fortalecer, ampliar y diversificar los programas de formación audiovisual no escolarizada en todo el territorio nacional. Esta iniciativa está dirigida a organizaciones, asociaciones, colectivos, y personas físicas mayores de 18 años con experiencia comprobada en la facilitación de conocimiento audiovisual en y para comunidades.
La convocatoria establece que los interesados deberán registrar sus proyectos mediante el Sistema de Registro en Línea, disponible en la página oficial del Imcine, hasta el lunes 16 de junio de 2025 a las 16:00 horas -tiempo del centro del país-, fecha en la que el sistema cerrará automáticamente.
La duración mínima del programa formativo ingresado deberá ser de 30 horas, a realizarse entre septiembre de 2025 y febrero de 2026, y no se aceptarán proyectos vinculados a festivales o instituciones académicas públicas o privadas, así como aquellos desarrollados o en proceso dentro de otras convocatorias del Imcine.
Los proyectos serán evaluados por un consejo de evaluación plural e imparcial, que determinará los proyectos beneficiados conforme a criterios de calidad, viabilidad, relevancia, equidad, inclusión, no discriminación y respeto ambiental, los cuales podrán acceder a un monto de hasta 120 mil pesos.
DESARROLLOS DEL PROYECTO
Los beneficiarios deberán destinar el recurso únicamente al desarrollo del proyecto, entregar informes de avance y final con documentación comprobatoria, asistir a reuniones de seguimiento, y otorgar el crédito correspondiente al Imcine en los materiales generados; la adquisición de equipo o mobiliario con el recurso otorgado está restringida, salvo dispositivos de almacenamiento de datos.
Para mayor información, los interesados pueden revisar las bases completas en el enlace https://acortar.link/qQqUyg, o solicitar la resolución de dudas mediante el correo electrónico, a la dirección estimulo. formacion@imcine.gob.mx.
Personal y alumnado de un colegio particular de Ensenada participó en el izamiento de bandera en la explanada, además pudieron admirar la exposición de armas, equipo de salvamento y subir a un barco
LUIS MIGUEL RAMÍREZ/EL VIGÍA lramirez@elvigia.net | Ensenada, B. C.
Estudiantes y personal del Colegio Educativo Regional de México, visitaron las instalaciones de la Segunda Zona Naval, en este puerto, donde participaron en distintas actividades.
La Secretaría de Marina, a través de la Armada de México, informó que lo anterior fue llevado a cabo en el marco del acto protocolario de Izado de Bandera, en la explanada de dicho mando naval.
Durante su visita, los alumnos y profesores del plantel escolar tuvieron la oportunidad de rendir Honores a la Bandera junto al personal naval, para posteriormente iniciar un recorrido guiado.
EXPONEN EQUIPO
En las Unidades y Establecimientos de la institución,
el alumnado pudo observar el equipo con que cuenta el personal naval para realizar las operaciones de salvamen to, auxilio a la población, em barcaciones, salvaguarda de la vida humana en la mar e In fantería de Marina.
“De esta manera, la Secre taría de Marina, a través de la Armada de México, contribu ye a fortalecer el desarrollo y bienestar social de los más jó venes, en favor de la sana con vivencia…”, recalcó.
También, continuó la insti tución, estableciéndose lazos de cercanía con la población, con la finalidad de darle a co nocer el quehacer naval y fo mentar el respeto hacia los símbolos patrios.
ORLANDO COBIÁN/EL VIGÍA
ocobian@elvigia.net | Ensenada, B. C.
El Centro Multimedia del Centro Nacional de las Artes (Cenart), ha lanzado la convocatoria 2025 del Programa de Apoyo a la Producción e Investigación en Arte, Medios y Discapacidad (Papiam-D), organizado para fomentar la creación artística y el pensamiento crítico en el ámbito del arte y los medios digitales, en diálogo con las experiencias y perspectivas vinculadas a la discapacidad. El Papiam-D está dirigido a creadores e investigadores mexicanos, mayores de 18 años, con o sin discapacidad, que residan en el territorio nacional, para que participen en una de las dos categorías: producción, o investigación, cada una con apoyos económicos de hasta 200 mil pesos, además de asesorías especializadas para el desarrollo de los proyectos.
La categoría de producción se recibirán propuestas inéditas en disciplinas como animación digital, arte generativo, bioarte, arte y ciencia, arte sonoro, performance audiovisual, realidad virtual y aumentada, metaverso, videojuegos y gráfica digital, entre otras; en el caso de postulaciones realizadas por personas con discapacidad, también se considerarán proyectos en campos como artes escénicas, literatura, fotografía, y expresión plástica.
En la categoría de investigación, podrán postularse trabajos que aborden,
convocatoria fomenta la creación artística y el pensamiento crítico en el ámbito del arte y los
desde un enfoque interdisciplinario, la relación entre arte, tecnología, y discapacidad, con prioridad dada a aquellos que se apoyen en teorías críticas y humanidades, con el propósito de generar nuevas perspectivas sobre las prácticas artísticas contemporáneas y su vínculo con los entornos tecnológicos actuales.
VISIBILIZAR PROYECTOS
Según la Secretaría de Cultura federal, el Papiam-D ha representado un espacio dedicado a visibilizar y fortalecer las voces que se desarrollan en la intersección entre arte, tecnología y discapacidad y más allá del otorgamiento de recursos económicos,
este programa busca ofrecer un acompañamiento que impulse tanto los procesos creativos como los reflexivos, promoviendo redes de colaboración y la construcción de conocimiento compartido. El registro de proyectos estará abierto hasta el 18 de julio de 2025, a través de la plataforma: https://registropapiam. cenart.gob.mx, y para resolver dudas, los interesados pueden comunicarse al Departamento de Festivales y Convocatorias del Centro Multimedia, de lunes a viernes, en un horario de 10:00 a 14:00 horas, al teléfono (52) 55 41-55-00-00, extensión 1207, o al correo electrónico arteymedios@cultura.gob.mx.
Sostiene Claudia Agatón reunión con representantes de PSA de Singapur
REDACCIÓN/EL VIGÍA
Ensenada, B. C.
Para dar a conocer las bondades y los planes de gobierno a fin de atraer mayores inversiones para el municipio, la alcaldesa Claudia Agatón Muñiz, participó en una reunión de trabajo con representantes de Port of Singapore Authority.
En el encuentro celebrado en las instalaciones de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona), la presidenta de Ensenada señaló que este encuentro se abordó el crecimiento de nuestro puerto y lo que representa para la generación de nuevos empleos, la inversión y el desarrollo del municipio.
PROYECTOS IMPORTANTES
“Compartimos proyectos importantes que serán pilares para el desarrollo de nuestra ciudad, entre los que destacaron la ampliación de los puertos y el desarrollo de la Ciudad Industrial Jatay”, recalcó.
Claudia Agatón agradeció la hospitalidad del director general de Asipona Ensenada, almirante Luis Javier Robinson Portillo Villanueva y confió en que llegarán mayores inversiones al municipio, que coadyuven a consolidar la transformación para un mayor bienestar de las y los ensenadenses.
Fue realizado el encuentro el pasado lunes, con la representación de Juan José Sierra Álvarez, presidente nacional y líderes de los diferentes sectores como el CCE, Concamín, CROC, CTC entre otros
BENJAMÍN PACHECO/EL VIGÍA bpacheco@elvigia.net | Ensenada, B. C.
Para integrar un Consejo Nacional, Social, Económico y Ambiental, cuyo objetivo es buscar un trabajo digno y un desarrollo sustentable para las y los trabajadores, fue realizado el encuentro entre empleadores y sindicatos, destacó la Coparmex, Centro Empresarial Ensenada.
Alberto Muñoz Avilez, presidente local, lo refirió este martes en rueda de prensa, luego del encuentro realizado el lunes, con la representación de Juan José Sierra Álvarez, presidente nacional, y líderes de los diferentes sectores como el CCE, Concamín, CROC, CTC, Monte de Piedad, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, al igual que la OIT.
“No es muy común nosotros, como sindicato patronal, ten-
REDACCIÓN/EL VIGÍA
Ensenada, B. C.
La Unidad de Especialidades Médicas en Enfermedades Crónicas (Uneme EC), está destinada a brindar atención personalizada y mejorar la calidad de vida de los usuarios que enfrentan enfermedades crónico-degenerativas como diabetes, obesidad, hipertensión y niveles elevados de triglicéridos.
La responsable de la Uneme EC, Danyela Medina Talamantes informó que, anualmente, esta unidad otorga alrededor de 3 mil consultas por parte del equipo multidisciplinario integrado por médico especialista, enfermería, nutrición y psicología, con la finalidad de llevar un seguimiento adecuado para el control de su padecimiento.
PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO
Destacó que se implementan acciones específicas para la prevención y tratamiento de casos de riesgo, incluyendo educación y la prescripción efectiva y personalizada de programas de alimentación y actividad física.
Finalmente, resaltó que, para acceder a los servicios, los usuarios deben ser referidos por su médico familiar en el Centro de Salud de su preferencia; el cual determinará si cumplen con los criterios, dándole prioridad a las personas con diagnósticos recientes para prevenir complicaciones.
dicatos obreros, pero la finalidad es poder buscar un trabajo digno y un desarrollo sustentable. Este tipo de reuniones abren la puerta para un acercamiento con la parte obrera”, declaró Muñoz Avilez. Recordó que deben estar preparados ante las reformas previstas , de ahí la reunión entre sindicatos y empleadores para llegar a un fin común y proteger las fuentes de empleo.
“La finalidad es buscar un trabajo digno y un desarrollo sustentable para el país, por lo
riquecen a nuestro sindicato patronal y también, de alguna manera, abre la puerta para un acercamiento con la parte obrera”, agregó el líder empresarial.
DIÁLOGO SOCIAL
El presidente de Coparmex Ensenada enfatizó en el diálogo social y que el organismo ha sido insistente en el acercamiento con las autoridades, así como de propuestas y seguimientos. “Ahorita la situación está algo complicada. Vienen, como ya se anunció, la revisión del T- MEC para el segundo semestre del
residuales de El Sauzal.
2025 y Coparmex Nacional, a través de las distintas comisiones que tiene, de alguna manera el punto de vista que tiene de esta reforma que viene al Poder Judicial seguramente será tratada. ¿por qué? Porque a Estados Unidos le llama la atención este nuevo entorno, que no está previsto en el Tratado de Libre Comercio, sea sujeto a un estudio y análisis al hablar de una elección que a final de cuentas pone en riesgo la inversión en nuestro país”, ahondó, pues las empresas revisan que esté firme el “círculo legal” o la estrategia legal.
Invitan a recolectar colillas a playas y espacios públicos
GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA
gsanchez@elvigia.net | Ensenada, B. C.
S erá hasta el mes de septiembre cuando se terminen los trabajos de restauración de la planta tratadora de aguas residuales de El Sauzal y esté funcionando al cien por ciento, informó Gabriel Camacho Jiménez.
El activista ambiental, informó que ese fue el reporte que se les presentó en la reunión celebrada entre la Subsecretaría de Gobierno del Estado, representada por Guadalupe Cuéllar, el director de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada, Alonso Centeno y un grupo de ciudadanos interesados en la situación de la mencionada planta. De acuerdo a la información proporcionada en la mencionada junta, la restauración de la planta de El Sauzal lleva un avance del 65 por ciento, ello a pesar de que se había indicado que estarían terminados esos trabajos para enero
Un monitor de Oximetría y otro para realizar valoraciones de tamiz cardiaco, fueron donados al Hospital General de Ensenada por el patronato de ese nosocomio, el que está integrado por ciudadanos que de manera altruista apoyan al equipamiento de dicho centro de salud. Ambos equipos serán utilizados en la unidad de cuidados intensivos neonatales y permite detectar cardiopatías congénitas oportunamente.
del presente año. Sin embargo, se puntualizó que sería hasta septiembre cuando concluirían totalmente dichas labores de restauración.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Asimismo, se está trabajando en establecer un estudio de impacto ambiental que permita conocer la calidad de las descargas que se están realizando y sus efectos en los puntos donde se derraman. Otro de los temas informados es que se están aplicando medidas para que las plantas industriales del Parque Industrial de Fondeport dejen de realizar descargas clandestinas al sistema de alcantarillado, tarea que se realiza en forma conjunta con la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable. Al terminar la sesión se acordó realizar una reunión el 16 de julio del presente año a fin de darle seguimiento a los temas planteados.
GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA gsanchez@elvigia.net | Ensenada, B. C. Los días 30 y 31 de mayo se realizarán jornadas de recolección de colillas de cigarrillos en playas, parques y otros espacios públicos de Ensenada, ello en el marco del Día Mundial Sin Tabaco. La alcaldesa Claudia Agatón Muñiz informó que las actividades se desarrollarán como parte del Programa Ensenada, Ciudad en Armonía con el Mar, que se impulsa de manera conjunta con el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (Cicese). Detalló que la invitación es a que la población se integre en equipos, mismos que deberán registrarse en este link: https://forms.gle/ W7wUEcRuFoXHkWRAA, y llegado el día, acudir al espacio público de su elección a buscar y recolectar colillas, mismas que deberán depositarse en botellas de plástico de 600 mililitros con tapadera.
“Pueden hacer equipos con compañeros de trabajo, familiares y/o amistades, y en conjunto reunir el mayor número de colillas, pues éstas no son biodegradables, contienen sustancias tóxicas que contaminan el agua y el suelo, una sola colilla puede contaminar hasta 50 litros de agua”, explicó la presidenta municipal.
ENTREGA DE RESIDUOS
Agatón Muñiz indicó que los equipos que se registren tendrán hasta el 6 de junio para entregar los recipientes con colillas en la Subdirección de Ecología y Medio Ambiente, ubicada en el segundo piso de la Casa Municipal, en donde los residuos se enviarán al Estado de México para su reciclaje. Finalmente, la presidenta agregó que, para mayor información sobre la actividad, la población puede comunicarse al teléfono 646 172-34-52 y/o enviar un correo electrónico a: ecologiaensenada@gmail.com.
y espacios públicos. Cortesía
CUCHILLITO DE PALO
NO ASISTIERON los dirigentes de los partidos políticos, pero ¿qué tal las porras?
¿REVANCHA TRUMPISTA?
Ahora que se abrió la temporada de las hipótesis en torno a la vida y obra de políticos y gobernantes, es posible que en el caso de Baja California se haya olvidado una: El que la visa de ya saben quién, haya sido cancelada por los cuestionamientos desde esta frontera y todo México al presidente de Estados Unidos Donald J. Trump. Repasemos. El primero de febrero de 2025, la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), que preside Marina del Pilar Ávila Olmeda, “reafirmó su respaldo a la postura de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ante las recientes declaraciones de la Casa Blanca que sugieren supuestos vínculos entre el gobierno mexicano y de personas de ‘dudosos hábitos’”. En un desplegado, las y los gobernadores de la Conago “condenaron enérgicamente estas acusaciones infundadas, que no sólo carecen de sustento, sino que también ignoran los esfuerzos firmes y verificables que el gobierno de México ha implementado para combatir la ola de delincuencia”.
Mientras, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo publicó en la misma red social y el mismo tono: “Rechazamos categóricamente la calumnia que hace la Casa Blanca al gobierno de México de tener alianzas con organizaciones criminales, así como cualquier intención injerencista en nuestro territorio. Si en algún lugar existe tal alianza es en las armerías de los Estados Unidos que venden armas de alto poder a estos grupos criminales, como lo demostró el propio Departamento de Justicia de Estados Unidos en enero de este año”.
El 4 de marzo, casi un mes después, la misma Conago “rechazó de manera enérgica la decisión del gobierno de Estados Unidos de imponer aranceles a productos mexicanos”. A través de un documento de la organización que preside la gobernadora Ávila Olmeda, se advirtió que “México y Estados Unidos han construido, a lo largo de décadas, una relación comercial con base en la integración de cadenas productivas y en los principios del libre comercio establecidos en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC)”.
dos Unidos Donald J. Trump. Entonces, ¿la mandataria perdió la confianza del gobierno de los Estados Unidos? La respuesta es sí, categóricamente, y habría que agregar que no sólo ella, también la presidenta Claudia Sheinbaum y los 31 gobernadores restantes. Perdieron la confianza, aunque conserven la visa. ¿Alguien espera que el gobierno estadounidense sugiera alguna versión sobre que en Baja California el gobierno es cómplice del crimen organizado?
¿Cuál sería la diferencia a lo dicho por el presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump en contra de la presidenta de México Claudia Sheinbaum?
EL SENADO de República informó que viajaron a Washington D.C. una comitiva compuesta por integrantes de todos los grupos parlamentarios para dialogar sobre el impuesto a remesas con senadores y congresistas estadounidenses. “Esta visita tiene por objeto dar a conocer el posicionamiento del Senado de la República sobre la propuesta para gravar impositivamente las remesas de nuestros paisanos al 5 por ciento, medida que rechazamos, pues dañaría a millones de familias trabajadoras, y generaría un impacto importante en la economía tanto de México, como de los Estados Unidos”, indicó la Cámara alta.
Entre los senadores que integrarán la comitiva están los morenistas Ignacio Mier Velasco, Andrea Chávez, Alejandro Murat y Karina Isabel Ruiz, y la petista Geovanna Bañuelos.
También acudirán la pevemista Ruth Miriam González, el panista Mauricio Vila Dosal y la priista Cristina Ruiz Sandoval.
Los integrantes de la comitiva se reunieron con el Canciller Juan Ramón de la Fuente y con el jefe de la Unidad para América del Norte, Roberto Velasco, en la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores, para ultimar detalles de la gira de trabajo.
Por separado, en la misma fecha, la gobernadora Ávila Olmeda publicó en su cuenta de Facebook: “Total respaldo a nuestra presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en la defensa de la soberanía de México. Nuestro país ha demostrado con hechos su compromiso en la lucha contra el crimen, asegurando toneladas de droga y deteniendo a miles de criminales, no aceptaremos injerencias ni calumnias. México es un país soberano y así seguirá siendo, coordinación sí, subordinación no”.
Contáctenos
MIÉRCOLES 21 de mayo de 2025 Publicación diaria II Época, no. 7773
Digita Media BC, SC de RL de CV Calle Ambar 984, Fracc Mediterraneo
CONMUTADOR 646 120.55.57
Recepción 1001
Suscripciones 1060
Redacción 1093
Publicidad 1021
Clasificado 1036
Circulación 1051
Directorio
Arturo López Juan Director General
Enhoc Santoyo Cid
Director de Información
Gerardo Sánchez García
Director Editorial
Hugo Toscano García
Coordinador Editorial
Alfredo Tapia Burgoin
Gerente Administrativo
Ma. del Socorro Encarnación Osuna
Coordinadora de Publicidad
Sandra Ibarra Anaya
Coordinadora de El Vigía Digital
Ricardo León Guzman
Jefe de Circulación y Suscripciones
Jesús Armenta Villegas
Jefe de Producción
EL VIGÍA Periodismo con la gente, diario, MIÉRCOLES 21 de mayo de 2025; Editor Responsable: Enhoc Santoyo Cid. Número de Certificación de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2022-080510273200-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: (en trámite).
El último de los pronunciamientos, este 19 de mayo pasado. “Como presidenta de la Conago, me opongo firmemente a cualquier intento de aplicar aranceles o impuestos a las remesas. Estas representan mucho más que recursos económicos; son cariño y apoyo vital para millones de hogares mexicanos. Todo mi respaldo a nuestra presidenta Claudia Sheinbaum Pardo”, publica la gobernadora de Baja California en su calidad de presidenta de la Conago. Hasta ahí las referencias.
LA REACCIÓN Cuatro veces, por distintos motivos, la gobernadora de Baja California, como cabeza de las 32 entidades federativas del país, levantó la voz en contra del gobierno y del presidente de Esta-
Ya lo dijo, ya la acusó y fue por ese motivo que los 32 mandatarios salieron en defensa de la mandataria mexicana. Por eso, mientras no exista una fuente institucional sobre la cancelación de la visa a la gobernadora, todo es posible. Incluyendo que le levanten la voz al gobierno norteamericano, que sí, está en su libérrimo derecho de cerrar o abrir la puerta a quienes ellos decidan, porque simplemente se les hinchen las mejillas. Lo que está por venir -ojalá sean sólo cancelaciones de visas-, ni siquiera lo imaginamos. Sólo recordemos que, en menos de un mes, a los aranceles contra los productos de exportación mexicanos, siguió el bloqueo al ganado mexicano y recién se propuso un impuesto a las remesas que envían los connacionales a México. Esas han sido las respuestas de aquel lado, porque de aquí para allá: 1. le blindaron la frontera, 2. le entregaron un paquete de narcotraficantes que purgaban condena en México y 3. le permitieron el acceso a las costas y mares mexicanos. No, Trump no viene a salvar a México. Cuanto ha hecho afecta negativamente a millones de familias, empresas y empleos… mientras trae de piñata a la presidenta de México y, de paso, a la gobernadora de Baja California. En fin, esta es otra hipótesis para el hambriento e insaciable morbo político.
La agenda oficial, indicó el Senado, concluirá mañana jueves 22 de mayo y estará acompañada por Esteban Moctezuma, embajador de México en Washington.
Cabe señalar que la redacción de la propuesta en el Congreso de Estados Unidos para imponer un 5 por ciento de impuesto a las remesas deja abierta la posibilidad de afectar también a los extranjeros que hagan transferencias electrónicas a través del sistema bancario. Los estadounidenses estarán exentos del pago de este impuesto, según la propuesta que discuten los congresistas en Washington. En este escenario, un mexicano que se encuentre en Estados Unidos en calidad de turista y quiera hacer una transferencia electrónica bancaria a México, también tendría que pagar el gravamen de 5 por ciento a las remesas, expuso Alberto Laureano, director general (CEO) de Barri Money Services, remesadora basada en Houston, Texas. El CEO de la compañía de envíos de dinero, autorizada por el Departamento de Servicios Financieros del Estado de Nueva York, explicó que esto se debe a que una de las problemáticas del impuesto es que no distingue los envíos de dinero por transferencias bancarias, además de que actualmente el 99 por ciento de las remesas que se reciben en México son a través de transferencias electrónicas.
“Puedes ir a un banco a hacer una transferencia, un giro de banco a banco y te van a cobrar ese impuesto. Es absurdo; entonces, es parte de la problemática. Tendrían que limitarlo a transferencias originadas en lo que se llama Money Services Business (MSB), a donde pertenecen compañías como Western Union, Barri o MoneyGram, que no son bancos, pero eso sería discriminatorio.
Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Banco Base, coincidió en señalar que la propuesta de Estados Unidos no diferencia una remesa de un envío de dinero de otras actividades, como las turísticas, por lo que el impuesto podría dañar a otros sectores.
“No se sabe exactamente cómo van a detectar si es una remesa o un envío. No sé si esto vaya a ser cualquier envío a una cuenta en el extranjero que entonces vayan a cobrar ese impuesto, pero si es así, terminas también afectando otros sectores”, indicó.
Este masivo plan fiscal y gastos del presidente Donald Trump que incluye la propuesta para imponer un gravamen a las remesas podría ser aprobado en cualquier momento.
A DIFERENCIA de las semanas pasadas, que vimos el concubinato, hoy vamos a ver el matrimonio. El concubinato, como tal, pocas ocasiones requiere del Notariado: Para acreditarlo y para solicitar la herencia. Fuera de esos dos casos (alguno otro se me podría pasar), no existe más intervención entre ambas instituciones. El matrimonio, en cambio, es otra cosa. Éste sigue siendo en Baja California, la unión lícita entre una pareja para vivir en común. Y, por lo que hace a la parte patrimonial del matrimonio, ya sabemos que existen dos regímenes distintos que la regulan:
Domicilio de la publicación: Calle Ambar 984, Fracc Mediterraneo , C.P. 22818,, Ensenada, Baja California, México. Impreso y distribuido por DIGITA MEDIA BC, S.C. DE R.L. DE C.V. Calle Ambar 984, Fracc Mediterraneo , C.P. 22818, Ensenada, Baja California, México
La Sociedad Conyugal: Éste es un régimen que establece que todos los bienes que los cónyuges adquieran mientras vivan en común, pertenecerán a ambos por partes iguales. Debe hacerse igualmente un contrato de sociedad conyugal en el que establezcan algunos otros lineamientos para regular sus bienes… Lamentablemente no siempre se hacía esto… Últimamente ya se hace. Separación de Bienes: En cambio, es el que establece que los cónyuges conservarán en exclusiva propiedad los bienes que cada uno adquiera durante su matrimonio. Si bien es optativo escoger de entre dos regímenes matrimoniales, la Ley establece que, si no lo hacen, se entiende que optaron por el régimen de sociedad conyugal. Así que este régimen es el que más preva-
lece en el estado de Baja California. Este régimen hace que los cónyuges o esposos concurran más ocasiones ante un Notario, pues cada vez que adquieren un bien manifiestan que se encuentra casado el cónyuge adquirente; y cada vez que lo venden, ambos cónyuges deben comparecer ante el Notario para poder vender una propiedad que pertenece a la sociedad conyugal. Esto es así porque, al ser ambos titulares de los bienes que se adquirieron durante el matrimonio, sólo ambos pueden deshacerse de ellos y de ahí que se requiera que el cónyuge a cuyo nombre está inscrito en el Registro Público de la Propiedad el bien inmueble que se pretende vender, comparecerá como vendedor y el otro para dar su consentimiento con la celebración de esa venta. La Ley no permite que un esposo sólo venda los bienes que están dentro del patrimonio de la sociedad conyugal, sin la comparecencia del otro consorte. De ahí que los matrimonios comparecen muchas más veces ante el Notario -que los que están en concubinato-, para realizar actos jurídicos. Otra razón por la que los matrimonios deben comparecer ante Notario, es cuando quieren cambiar su régimen matrimonial y dentro del mismo existen bienes inmuebles. Pudiera ser que se casaron por sociedad conyugal y han tomado la decisión de cambiar su régimen matrimonial por el de separación de bienes. O a la in-
versa, se casaron por separación de bienes y quieren cambiar su régimen por el de sociedad conyugal. Para hacer este trámite es indispensable ocurrir ante Notario para llevarlo a cabo, aunque eventualmente pudieran hacerlo ante un Juez de Primera Instancia, de lo Familiar, aunque sería muchísimo más tardado y más costoso. Es por eso que también concurren los cónyuges ante Notarios para definir o cambiar los regímenes matrimoniales. Pueden también optar por regímenes mixtos o pueden hacer convenios respecto a diversos aspectos relacionados con esos regímenes.
Uno de ellos que ha causado más interés y, a veces controversia, es el concerniente a los bienes que se adquieran por donación, herencia o don de fortuna. Antes, y debido a que el Oficial del Registro Civil no les exigía el contrato patrimonial del matrimonio a contraerse, se llegaba a la conclusión que los bienes que se adquirirán por donación, herencia, legado o don de fortuna, no pertenecerían a la sociedad conyugal. Sin embargo, a raíz de que se estableció la celebración del contrato de capitulaciones matrimoniales ante el Oficial de Registro Civil, los cónyuges decidían en estos contratos que todos los bienes que adquirieran durante su matrimonio, todos absolutamente, pertenecerían a la sociedad conyugal, sin importar que los hubiesen adquirido por donación, herencia o don de fortuna. Así es que actualmente este es el criterio que prevalece. Pero se nos acabó el espacio, por lo que continuaremos la próxima semana llevando la Notaría a sus hogares.
Y ESTE hombre: rijoso, egocéntrico, megalómano y soberbio, entre otras “prendas” que le adornan, quiere ser presidente de México. Un inconsciente hiperdimensionado, su serenísima “majestad” Gerardo 1.
Y ayer todo México pudo enterarse de lo que el presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña estaba haciendo, mientras no viajaba (en asientos de primera clase) por el mundo, con cargo al erario.
Estaba dedicado, con todo el poder y los recursos que le dan el cargo que ostenta, en buscar aplastar jurídicamente a un ciudadano que se atrevió a increparlo en 2024 y a “agredirlo”, según el propio Noroña. Y lo logró, con el apoyo evidente de un juez del sistema judicial actual, al que el gobierno de Morena (al que pertenece) está destruyendo.
Y que esto último no sirva de argumento para insistir en que, por eso, es que están reinventando al Poder Judicial, porque con la mayoría de los que llegarán, muy cercanos y allegados a Morena, las cosas irán para peor.
Como les decía, ayer, todo México vimos cómo Fernández No-
roña humilló al abogado Carlos Velázquez de León, quien, en septiembre del año mencionado, al toparse con “Mr. Simpatías” en la sala VIP del aeropuerto Internacional de la Ciudad de México le reclamó airado por acciones de la cuarta transformación y por el ahora expresidente, Andrés Manuel López Obrador. En un hecho nunca visto, y que por lo tanto resulta sin precedentes, Fernández Noroña sentó a un ciudadano en el propio Senado de la República, para que el país entero fuera testigo de la humillación a la que lo sometió y pudiera ver que “dobló” al profesional del derecho al que obligaron a ofrecer disculpas, bajo el argumento de que él lo solicitó y con el único propósito de satisfacer su ego. De no haberlo hecho tendría repercusiones jurídicas. Fernández, quien ha sido un reiterado agresor -tanto en México como en incursiones que hizo hace ya varios años en las oficinas de Donald Trump cuando todavía
Dora Elena Cortés
AFN POLÍTICO
afntijuana@hotmail.es www.afntijuana.info
no era presidente- y que violaba con la mano en la cintura la ley al negarse a pagar el IVA en productos adquiridos, protestando contra un impuesto que ahora acepta que se les cobre a los mexicanos, todavía alardeó de que, con esto, ya no se les faltaría el respeto a los hombres (y mujeres) del Poder en México. Después de consumada su “hazaña” Fernández se levantó “muy digno” y sin voltear la mirada hacia nadie, se retiró, sentando el precedente de que, en adelante, ante cualquier supuesto agravio, se lleve a un mexicano al “banquillo de los acusados” dentro del Congreso de la Unión.
La presidenta al ser cuestionada al respecto dijo simplemente que se trataba “del acuerdo entre dos personas” que se acogieron a una de las herramientas que para dirimir este tipo de situaciones otorga la ley. Sin embargo, esto no es así, ya que de haberse tratado de un
JUSTO en el contexto político y mediático de la conferencia mañanera de ayer martes en Palacio Nacional, el crimen organizado envió un mensaje contundente que afectó el primer círculo de poder de la jefa de Gobierno de la capital de la República, Clara Brugada. Fue un operativo, según expertos de seguridad, propio de las zonas agobiadas por el narco terror.
El aparato político de la capital de la República en el escenario del Gobierno federal habría estado cometiendo una serie e imprudencias propias del exceso de confianza: la secretaria particular de la jefa de gobierno conducía un auto que no era blindado y carecía de escoltas propias para quienes tienen un nivel cercanísimo a la estructura de poder del primer círculo en la capital de la República.
La Ciudad de México entró en una lógica de violencia del crimen organizado en junio de 2020, cuando el entonces secretario de Seguridad capitalino, Omar García Harfuch, fue arrinconado y acribillado por un comando del Cártel Jalisco Nue va Generación que en ese momento las au toridades negaban su presencia.
El asesinato de la se cretaria particular y un asesor de Clara Bruga da -una política forja da en los grupos duros violentos de Iztapala pa- tiene todos los in dicios inocultables de haber sido un mensa je; y en los primeros círculos de seguridad capitalinos y federales existen ya algunos in dicios de sospecha de quienes pudieran haber estado detrás del asesinato, pero no darán informes si no hasta que se complete la investigación y eventualmente se arresten cuando menos a los operadores y no precisamente a los autores intelectuales.
de las autoridades comerciales estadounidenses subrayaba básicamente el tema de la propiedad intelectual en productos de contrabando, pero colando la preocupación del crimen organizado detrás de la promoción y control de productos de contrabando. El asesinato de la secretaria particular de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México representa, por el perfil de la afectada, un mensaje típico del crimen organizado a las autoridades para demostrar la fragilidad de las estructuras de seguridad pública y para mostrar la capacidad de movilización hace muchos problemas de las bandas del crimen organizado.
A nivel federal, el asesinato de los dos funcionarios clave del Palacio del Ayuntamiento de la Ciudad de México también dejó indicios que no deben tener contentas a las autoridades: la impunidad, la audacia y la provocación en el sentido de que al atacar el corazón de la República manda el mensaje de que el Estado ha sido rebasado por la delincuencia.
INDICADOR POLÍTICO
@carlosramirezh
En modo subterráneo y sin violencias visibles, la Ciudad de México tiene ya muchos meses metida en una disputa por el poder entre el Cártel Jalisco y el Cártel de Sinaloa, y con presencia no organizada de algunos mandos de Los Zetas que comenzaron a apoderarse de algunas de las actividades no reguladas por las autoridades a pesar de los indicios de vinculación delictiva: el contrabando, el cobro de derecho de piso, la extorsión, el ambulantaje.
Inclusive, un reciente reporte del área de Comercio de Estados Unidos había llamado la atención de las autoridades mexicanas sobre la zona de Tepito como espacio de dominación del contrabando proveniente de China, pero con algunas advertencias de que había ya la presencia del Cártel Jalisco en la zona. El enfoque
Las autoridades estatales y federales se han confiado en las cifras de disminución de la violencia de fuero común -es decir: contra los ciudadanos- como indicio de que la seguridad habría regresado ya al control gubernamental; sin embargo, la audacia de asesinar a la principal persona del entorno inmediato de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México dejó a nivel de interpretaciones la imagen de que el problema de inseguridad ya no es de ladrones contra ciudadanos, sino entre diferentes organizaciones y con diversa especialización y capacidad de fuego que se pueden tipificar en el contexto del crimen organizado, ya sea derivado de la droga -que ya está como problema número uno en la capital de la República- o bandas estructurada en otras especialidades delictivas.
La audacia de crímenes al nivel de lo ocurrido ayer dejó la inquietud de que pudiera ser el primer paso criminal de una escalada contra las autoridades para distraerlas, acotarlas o atemorizarlas en el tema de la lucha abierta del crimen organizado en diferentes especialidades para tomar el control delictivo de la ciudad de México.
Y queda como punto más importante la imprevisión -para decirlo menos- de las estructuras de seguridad para vigilar a funcionarios del primer nivel de los diferentes espacios de poder capitalino federal.
POLÍTICA PARA DUMMIES: La violencia delictiva es la política por otros medios.
problema personal no hubiesen hecho ir hasta el edificio que alberga la Cámara de Senadores al abogado en mención. Aquí se hizo uso indebido de los recursos que Fernández Noroña tiene a su alcance por el cargo que ocupa y se le aplicó al profesional del derecho toda la fuerza de la Ley para hacerlo doblegarse ante el “rey”. Si esto no fuera tan lamentable resultaría cómico.
Lo que sí queda claro es que el ex petista, con esta acción se convierte en un hilarante bufón que confirma el dicho que reza: “aquel que no tiene y llega a tener, loco se quiere volver”.
ANA Y CONDA.No vaya a ser que luego me vean, sentada a un lado de Noroña, en la mesa principal del Senado de la República.
PD - ¿Será que, para la presidenta, los bajacalifornianos somos un pueblo de hambreados? “Hay que ver quién fue por la carne asada”, dijo. ¿Y los que van por los burritos y las sodas a sus eventos?
PD1.- Qué interesante -y hasta sorprendente- resulta leer y escu-
char a personajes de la extrema izquierda con sus teorías conspiranoicas que, rayan en la fantasía.
PD2.- Y por el miedo que le tienen a lo que llaman PRIAN, asustan con el “petate del muerto” al exponer, como si fuera el “Cucuy”, el hecho de que, con las manifestaciones en contra, podrían volver estos partidos al poder.
PD3.- Pues ¿No que están muy seguros de que la Cuatro T llegó para quedarse, por lo menos unas décadas? Parece que la carnita los indigestó.
PD4.- Y hasta un conflicto regional lo han querido presentar como todo un complot de Estados Unidos y su presidente, para desestabilizar a Claudia Sheinbaum y hacerse del país.
PD5.- Creía que los cuentos se contaban por las noches, para que los niños durmieran.
PD6.- Imaginen a Andrea Chávez “gestionando” en Washington para que no se graven las remesas que mandan los paisanos al país. ¿Lo hará a gritos destemplados?
Si usted admite que en mil novecientos cinco había gente que odiaba la guerra, y que uniéndose en secreto con algunos hombres de ciencia construyeron un cohete y vinieron... Ray
EL PRIMERO de junio México tendrá, por primera vez en la historia, la oportunidad de brindarle al pueblo los jueces que el mismo pueblo decida votar. Aquellas ideas que comenzaron en Grecia hace tantos años, y que fueron destruidas por el Imperio Romano, y luego enterradas por la religión católica siempre tan feliz de construir monarquías, reinos, nobleza, y establecer diferencias de clases, y leyes que protejan a los ricos otorgándoles poder sobre la mayoría, por vez primera cambiará. Es obvio que todas aquellas familias que durante doscientos años fundaron empresas, colegios, pueblos y ciudades beneficiándose saqueando a México, para ofrecer productos al pueblo y seguir saqueándoles lo poco que les pagan, y eliminando de forma legal o ilegal a todo aquel que se interpuso en su camino, ahora estén mucho más que enojadas que siempre. Estos personajes ruegan que en México ocurra una intervención armada, que un país, de esos a los que durante tantos años hicieron todo por entregarles mano de obra barata, recursos naturales, minerales de nuestro país, vengan a devolverles su marco legal con el que jueces y magistrados puedan seguir aplicando leyes que los protejan y les devuelvan la impunidad que siempre han gozado. Estamos ante un momento histórico. Es algo que será recordado en los libros de historia por generaciones y por eso es necesario que todos salgamos a votar; que convenzamos
a nuestros vecinos, que nos alegremos de que por fin los grandes empresarios y los grandes corruptores no podrán seguir eligiendo a sus amigos, parientes, amantes, para acomodarles la justicia a su puritito gusto; para que no puedan seguir nombrando jueces y magistrados a su contentillo. ¡Ya no más! Por eso tiemblan los evasores de impuestos. Tiemblan los que arrebatan domicilios, terrenos, casas, hogares al pueblo de México, llegando con órdenes de desalojo firmadas por jueces corruptos. Tiemblan los que controlan los precios, corrompen el campo, explotan las minas y a los mineros. Tiemblan los que explotan el mar, y aquellos que se han hecho millonarios robando nuestros ahorros en los bancos con comisiones excesivas y fuera de la ley. Tiemblan los que han hecho fortuna violando la ley, saliendo siempre impunes. Esos son los que no quieren que votes este primero de junio. Tiemblan los empresarios y políticos que han vivido pegados al crimen organizado y son el crimen organizado de las ciudades de este país. Todos los corruptos, todos los corruptores, todos quienes se han hecho de dinero sucio, dinero ensangrentado, protegidos por abogados, jueces, magistrados, jueces de control; todos ellos tiemblan, porque el tiempo del robo, la usura, el encarcelar a tantos inocentes siempre por pura diversión, se va terminando. México, el primero de junio, renacerá con un nuevo orden; y por eso tienes que participar votando.
Primera parte
COMO YA se ha dicho en esta columna en varias ocasiones, el problema que inquieta a todo mexicano, fue iniciado por Andrés López Obrador, al pretender castigar a todo el Poder Judicial, por haberle impedido, legalmente, que sus nueve iniciativas tuvieran vigencia, pues él en toda su vida política no ha aceptado que alguien, sea quien sea, le diga que no, o lo contrarie. Este capricho de AMLO lo ha seguido con toda la lealtad que le tiene, la presidente que actualmen te ocupa el Palacio Nacional, tope donde tope.
Para satisfacer este capricho del de Macuspana, se ha armado toda una estrategia buscando que tenga como resultado el castigo para los actuales ministros de la Corte, principalmente, con excepción de Batres, Esquivel y Loreta Ortiz, quienes son auto declaradas públicamente Morenista de hueso colorado, y la adquisición de todo el Poder Judicial, que es el único que les falta, pues ya tienen bajo su mando al Poder Legislativo.
de que se practique, ya está resuelto, al grado de que el ciudadano, hasta el más distraído, sabe que los jueces, magistrados y ministros, la gente del gobierno, sus organizadores, pues, ya tienen conocimiento de qué aspirantes son los que lograron el cargo anhelado.
Esa es una razón más para que los ciudadanos amantes de la democracia, no piensen en acudir a votar el primero de junio, y harán muy bien, pues no se puede contribuir a ese acto vengativo, ya que de hacerlo nos convertiría a todos en cómplices de los caprichos de ese señor vengativo.
Los mexicanos, en su mayoría, fuimos muy complacientes con Andrés Manuel, y le aplaudimos todas sus puntadas, aceptando que siempre tenía la verdad porque “tenía otros datos”. Entre otras cosas le hemos aplaudido todos los destrozos que hizo con todas las instituciones que servían de contrapeso a sus acciones, por no darnos cuenta de que, de alguna forma, nos convertíamos en sus cómplices.
A los gobiernos de Don Andrés Manuel y de Doña Claudia, no les ha importado que este acto de venganza, tenga un costo de varios miles, muchos miles de pesos, que serán cubiertos por todos los mexicanos, a pesar de no tener velo en este desmamá.
Todo este enjuague está hecho con las extremidades inferiores, sin embargo, su resultado, antes
Pero no sólo es eso, por una acción de igual o, más bien, de mayor importancia, se nos está pidiendo que avalemos con nuestro voto, la destrucción es uno de los tres Poderes de la Unión, sí, del Poder Judicial. En la segunda parte de esta columna, daré algunos inconvenientes que nos impiden votar. ¡NOS VEMOS EN LA PRÓXIMA!
La promoción es para interesar a los jóvenes de 12 a 17 años a explorar las disciplinas STEM.
LUIS MIGUEL RAMÍREZ / EL VIGÍA lramirez@elvigia.net | Ensenada, B. C.
Resultado de la colaboración entre organismos de la iniciativa privada e instituciones de educación superior locales, inició una campaña para promover disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), con estudiantes de 12 a 17 años. Se trata de una iniciativa impulsada por la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), delegación Ensenada, con el apoyo del Fideicomiso Empresarial de Baja California (Fidem II). “Este esfuerzo busca no solo despertar el interés por estas áreas clave, sino también contribuir de manera directa a la competitividad y sostenibilidad económica de la región”, explicó Claudia Alfaro García. La gestora de proyectos del Centro de Innovación y Diseño, en Cetys Campus Internacional Ensenada, mencionó que lo anterior es mediante una educación innovadora y alineada con las necesidades de las industrias emergentes. Contempla múltiples acciones para estudiantes de este municipio y San Quintín, como talleres interactivos gratuitos, en los que –hasta el momento– ha habido más de 100 participantes También, continuó Alfaro García, se cuenta con la organización de foros, charlas y webinars abiertos al público en general; en éstos últimos se espera la asistencia de más 450 personas.
DESARROLLO SOSTENIBLE
De acuerdo con la ONU (2015), dichas disciplinas también son clave para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que además de posicionar a Ensenada como referente regional en la formación de talento STEM, buscan desarrollar vocaciones tempranas. Asimismo, alianzas con instituciones educativas, empresas, gobierno y organizaciones líderes del sector; promover la orientación vocacional hacia carreras técnicas y profesionales en industrias emergentes; y dar un impacto sostenible y a largo plazo.
REDACCIÓN/EL VIGÍA
Mexicali, B. C.
Con el objeto de que los niños con cáncer sean prioridad para la atención de la asistencia social, fue presentada por la diputada Dunnia Montserrat Murillo López, una Iniciativa de reforma a la Ley de Asistencia Social para de Baja California. El objetivo de la presente iniciativa es garantizar que las niñas, niños y adolescentes que sufran algún tipo de cáncer, sean ubicados en el listado al que hace mención el artículo 5 de esta Ley, como sujetos de asistencia social preferentemente. De esta forma se beneficia a las infancias con este padecimiento, ya que abarca mucho más que el tratamiento médico. Su importancia radica en varios aspectos clave como son: Apoyo emocional y psicológico; Acceso a recursos y servicios; Continuidad educativa; Acompañamiento familiar y Defensa de derechos.
Con respecto al acceso a recursos y servicios, la Legisladora de Morena mencionó que muchas familias enfrentan dificultades económicas y logísticas. Y la asistencia social facilita el acceso a los medicamentos, transporte, alojamiento, alimentación, y programas de ayuda financiera.
PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA
En Baja California, el cáncer infantil es un problema de salud pública, y los datos estadísticos muestran que es la principal causa de muerte por enfermedad, en niños con edades de 5 a 14 años.
Reporta la Secretaría de Salud de Baja California (Salud BC) que en el año de 2022, el cáncer fue responsable de 2 mil muertes en niños, niñas y adolescentes en México. Además, la leucemia es el tipo de cáncer más común en la infancia, seguida por los tumores del sistema nervioso central y los linfomas.
Y se han detectado en el último año, 51 casos nuevos de cáncer en niños y adolescentes en la Entidad, sumando un total de 249 menores de edad bajo vigilancia y en tratamiento.
La vocal de capacitación electoral del INE de Baja California aseguró que hasta la fecha no se tiene registro de que los participantes en las mesas de votaciones este 1 de junio, vayan a abandonar sus lugares
GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA
gsanchez@elvigia.net | Ensenada, B. C.
En Baja California no se ha registrado renuncia masiva de funcionarios de casilla a instalarse en las elecciones del Poder Judicial Federal y Estatal a realizarse el próximo domingo primero de junio.
Archivo
Ante las versiones de supuestas renuncias masivas de quienes atenderán las casillas de votación la funcionaria electoral negó que en Baja California se haya registrado esa situación
La Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica del Instituto Nacional Electoral en Baja California (INE BC), Janett Guzmán Guerrero, informó lo anterior y puntualizó en la entidad no se ha presentado una situación de ese tipo. Ante las versiones de supuestas renuncias masivas de quienes atenderán las casillas de votación la funcionaria electoral negó que en Baja California se haya registrado esa situación.
De acuerdo a lo informado por el INE BC en los nueve distritos consejos distritales en que está delimitada la entidad se instalarán un total de 2 mil 625 casillas seccionales.
Dichas mesas de votación estarán ubicadas en 2 mil 157 domicilios, distribuidas en 2 mil 153 Secciones y clasificarán de la siguiente manera: 2,153 casillas Básicas, 464 Casillas Contiguas y 6 Especiales, dando el total de 2 mil 625 casillas a nivel estatal.
municipalidades de Baja California es la siguiente: Ensenada, 287; Mexicali, 730; Tecate, 69; Tijuana, mil 396; Playas de Rosarito, 73; San Quintín, 59; y San Felipe, 11. En el caso del municipio de Ensenada está dividido en dos Distritos Electorales, el 07 y el 03, el primero de ellos comprende la región noroeste de Ensenada, la municipalidad de Tecate y una parte de Mexicali.
EN 7 MUNICIPIOS La distribución en las siete
El Distrito 03, abarca la totalidad de San Quintín y el 80 por ciento del territorio ensenadense.
REDACCIÓN/EL VIGÍA Ensenada, B. C.
Alfonso Flores las elecciones judiciales del 1 de junio.
REDACCIÓN/EL VIGÍA
Mexicali, B. C.
E l juez décimo segundo de Distrito, Alfonso Flores Padilla, quién buscará permanecer en el cargo durante las elecciones judiciales del 1 de junio, instó a la sociedad a defender sus derechos, pues la inseguridad jurídica es grave y se da principalmente por el desconocimiento de sus derechos por parte de la ciudadanía.
Flores Padilla realizó este lunes una intensa jornada proselitista en la capital estatal que culminó con una reunión con vecinos en la avenida Montes de Oca de la colonia Roma, ante quienes resaltó que por desconocimiento las personas no ejercen a cabalidad sus derechos.
El titular del juzgado décimosegundo de Distrito, especializado en amparo, explicó que por ejemplo, cuando ejerció el cargo en la Ciudad de México, amparó a varios ciudadanos en contra de la usura de microbancos y tiendas departamentales que ofrecen préstamos con altos intereses, lo cual está prohibido por la Constitución, pero en 9 años que tiene ejerciendo en Baja California la población no ha presentado un solo caso.
No obstante informó que a nivel nacional cada vez son más frecuentes los amparos por la falta de medicamentos o por la negativa de prestar atención médica de urgencia por parte de instituciones públicas, sobre todo en casos en qué está en riesgo la vida del paciente, "y se ha resuelto en 24 horas algo que estaba programado para dentro de varios meses".
También relató que durante la pandemia del Covid, logró que no les cortaran el agua a usuarios que por situaciones causadas por la propia contingencia sanitaria, no pudieron pagar sus recibos de consumo, y lo mismo ocurrió con la electricidad, servicio, este último, en el que inclusive, dijo, se puede actuar en el caso de
los llamados "recibos locos".
DESCONOCIMIENTO DE LEYES Puntualizó que hay muchos casos en los que la sociedad puede defenderse de la autoridad, como los allanamientos de morada sin orden judicial, entre otros delitos, pero no lo hace por desconocimiento de sus derechos, por lo que el primer paso es informarse, y participar en el proceso electoral del 1 de Junio. Contra quienes sugieren no participar en la elección judicial, el juez Alfonso Flores Padilla, que participará con el número 20 de la boleta amarilla, pidió sí asistir a las urnas, pues aún con sus defectos, es un derecho que por primera vez podremos ejercer los mexicanos. Y equiparó el proceso electoral a la construcción de una clínica médica en una comunidad, y que nos den el derecho de elegir al cardiólogo, al oculista y a los demás especialistas que queramos que se nombren. "Lo ideal es no necesitarlos porque estemos sanos, pero nos dará más confianza el que nosotros los hayamos elegido".
El juez Flores Padilla asistió la mañana del lunes, junto con otros candidatos a jueces y magistrados, a la sesión semanal del Grupo Madrugadores de Mexicali y a una reunión, también de varios candidatos, del Colegio de Contadores Públicos de Baja California, y sostuvo varias reuniones privadas.
Y en dichas juntas de trabajo la constante fue la misma: mencionar que la población debe conocer sus derechos, pues no conocerlos genera una inseguridad legal muy grave para el particular Flores Padilla es actualmente el juez décimosegundo de Distrito, cuenta con una carrera dentro del Poder Judicial de más de 20 años y tomó la decisión de participar en esta primera elección judicial, aunque el proceso de selección previa lo asignó para participar para Mexicali.
Con el fin de dar cumplimiento a la Declaración Patrimonial 2024, el Sindicato de Burócratas, a través de la Secretaría de Organización, llevó a cabo un taller teórico-práctico dirigido a los delegados sindicales del ayuntamiento, quienes son el vínculo para asesorar a sus compañeros con la captura de este trámite.
El secretario general, Juan José Villalobos Millán, informó que es de suma importancia que se logre que el 100 por ciento del gremio, cumpla con su rendición de cuentas, para conocer el estado, evolución y valor estimado de los bienes que tiene un servidor público, desde que da inicio su cargo, hasta el fin del mismo. Por su parte la secretaria de Organización, Erika Núñez Cázares, destacó que este taller se llevó a cabo en coordinación con Sindicatura Municipal, quienes apoyaron con personal capacitado en el área de informática, para resolver dudas del vaciado en la plataforma de declaraciones.
DECLARACIÓN OBLIGATORIA
Detalló que todos los servidores públicos están obligados a presentar su declaración, por lo que los exhorta a cumplir con dicha obligación, con fecha límite al viernes 30 de mayo.
Sumado a esta acción, destacó, también se está apoyando a los compañeros burócratas que no cuentan con acceso a internet, ni equipo de computación en sus áreas de trabajo, estamos brindando este servicio en las oficinas de Organización, ubicadas en el primer piso del Sindicato de Burócratas, en horario de 7:00 a 16:00 horas.
Los trabajadores deberán presentarse con el acumulado anual de ingresos 2024, INE, CURP, talón de cheques, contraseña utilizada en la declaración anterior y correo electrónico.
ORLANDO COBIÁN/EL VIGÍA
ocobian@elvigia.net | Ensenada, B. C.
Vecinos de la colonia Piedras Negras cuestionan si la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (Cespe), tomará en cuenta a la calle Nueva Rosita para el programa que implementa denominado “Bachetón 2025”, ante los graves daños que conserva la vía, a causa de filtraciones de corrientes pluviales en los agujeros dejados por el organismo tras la reparación de tuberías.
Y es que en dicha vialidad, entre la avenida Hesiquio Treviño Calderón, y la calle Matamoros, la paraestatal dejó diversos espacios sin repavimentar en el último año, descuido que provocó el hundimiento y resquebrajamiento de losas de concreto en los alrededores, por la erosión de la base terrosa.
Es principalmente la primera cuadra, entre la calle Venustiano Carranza, y la avenida Hesiquio Treviño Calderón, donde se ubican tres espacios totalmente destrozados, que entorpecen el tránsito vehicular de quiénes viajan en el sentido de circulación sur-norte.
“NO LOS PELAN”
Esta es la enésima ocasión en la que los colonos expresan su malestar por la indiferencia del organismo operador del agua para solucionar los desperfectos, pese a que también tiene conocimiento por parte de reportes directos dados por este medio a su equipo de comunicación, en el año anterior.
Precisamente durante el mediodía de ayer, la Cespe lanzó un comunicado para informar la implementación del programa, para lo cual se proporcionó el número telefónico (646) 199-99-36, orientado a recibir los reportes de espacios intervenidos por el organismo y que permanecen sin atención, en cuanto a la reposición del pavimento.
LUIS MIGUEL RAMÍREZ/EL VIGÍA lramirez@elvigia.net | Ensenada, B. C.
Integrantes del Movimiento de Base Magisterial (MBM) de Baja California aclararon que las convocatorias a las movilizaciones que están realizándose en este puerto, no corresponden a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Mediante un posicionamiento señalaron que son un colectivo independiente, con una lucha legítima, centrada en la defensa de sus derechos laborales, salariales, pensionarios y de ascensos.
“Nuestra causa surge desde las bases magisteriales con el firme propósito de garantizar condiciones dignas para los trabajadores de la educación. Creemos en el derecho de todo docente a una jubilación justa...”, expresó.
También, continuó la organización, a una estructura salarial equitativa y oportunidades de crecimiento profesional que respondan a la vocación y esfuerzo que día a día imprimen en la enseñanza.
Aunque el MBM ha manejado una agenda que comparte algunas demandas de la CNTE, esta ha sido adaptada y contextualizada a las realidades específicas de esta entidad federativa.
“Las problemáticas y necesidades que enfrentamos en Baja California requieren soluciones concretas y alineadas con nuestra circunstancia local, razón por la cual nuestro movimiento define sus estrategias y acciones de manera autónoma”, abundó. MOVILIZACIÓN LOCAL
El grupo reconoció que algunos integrantes de la CNTE de este Estado han participado en sus movilizaciones, pero lo han hecho uniéndose a la movilización local, no como representación única del movimiento.
Desde el pasado 19 de mayo, cada representación tomará su propio camino en las acciones. “Nuestro movimiento se organiza desde la independencia y responde exclusivamente a las necesidades de quienes conformamos el Movimiento de Base Magisterial”.
Para finalizar, además de agradecer el apoyo de la población y reiterar que su lucha es justa y necesaria, el MBM exhortó a la comunidad “a mantenerse informada y a respaldar las exigencias de quienes forman el pilar de la educación en nuestro estado”.
El cuerpo docente del Centro de Atención
Psicopedagógica de Educación Especial se presentó ayer en las instalaciones pata ofrecer información sobre la protesta que encabezan y sus peticiones
LUIS MIGUEL RAMÍREZ / EL VIGÍA
lramirez@elvigia.net | Ensenada, B. C.
Integrantes del Centro de Atención Psicopedagógica de Educación Especial (Capep) de Ensenada, realizaron ayer un acto de presencia e información sobre la protesta que encabezan, para participar en la promoción horizontal por niveles con incentivos 2025. Lo anterior, fue efectuado en el marco del foro sobre el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), así como estrategias para la intervención en el autismo, informó la vocera del movimiento por la participación y el cambio de clave de dicho Centro. María de Lourdes Martínez González expuso que la intención es que la comunidad educativa conozca que están en pie de lucha, que la protesta no solamente permanece dentro del plantel, y tengan conocimiento de la situación que padecen.
tuado en el colegio Fray Juní pero Serra, el delegado de la Secretaría de Educación (SE) en Ensenada, Christian Hiram Dunn Fitch, se acercó al personal del Capep para expresar que había un avance en sus gestiones.
La representante del colectivo puntualizó que aunque la información parece favorecedora, hasta el momento no cuentan con algún documento concreto para corroborar dicha información, que garantice que hayan sido solucionadas sus exigencias.
QUE NO OCURRA NUEVAMENTE
Recordó que el paro laboral parcial que realizan, sin atender a niñas y niños de preescolar que integran la población vulnerable, es porque año con año han batallado las y los empleados del Capep en la promoción de mejores sueldos y precios. Lo anterior, se debe a que la clave del Centro responde al
funciones de educación espe cial, lo que no reconoce la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (Usicam).
Al generarle un conflicto en su sistema, dicha Unidad recientemente rechazó que participaran 17 docentes inscritos en la promoción horizontal 2025, al considerarlos como no aptos para el proceso.
Martínez González mencionó que el año pasado hubo una situación similar, lo cual fue enmendado temporalmente, por lo que en esta ocasión requieren una solución definitiva para prevenir que ocurra nuevamente.
Ante la falta de atención a estudiantes con necesidades de educación especial, madres y padres de familia han expresado su apoyo al movimiento, en agradecimiento a la intervención brindada en alrededor de 30 preescolares de la zona urbana y alrededores. Como parte de los esfuerzos
Archivo
El gusano barrenador no es exclusivo del ganado, también puede reproducirse en cualquier animal.
Reforzará Estado inspecciones pecuarias por gusano barrenador
GERARDO
SÁNCHEZ/EL VIGÍA gsanchez@elvigia.net | Ensenada, B. C.
Baja California se encuentra libre de la plaga del gusano barrenador desde hace muchos años, pero se reforzarán los trabajos de inspección para evitar que esa plaga que afecta al ganado, e incluso al ser humano, pueda llegar a la región, informó Kiara Becerra González.
La directora de Inspección, Sanidad e Inocuidad de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de Baja California, indicó que tras detectarse la presencia de dicho gusano en la zona sur de México.
Puntualizó que la presencia de esa plaga motivó el reciente cierre de las exportaciones de ganado mexicano a los Estados Unidos, pero en el caso de Baja California no hay una afectación económica directa pues no se realizaba la exportación de ganado en pie al vecino país.
Sin embargo, indicó que Baja California tiene actualmente una solicitud para poder realizar la exportación de ganado a los Estados Unidos por lo que se espera una próxima visita de funcionarios del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y de autoridades sanitarias norteamericanas para valo-
rar dicha petición. Explicó que el gusano barrenador no es exclusivo del ganado y se puede presentar en perros, gatos, pájaros, etcétera y es depositado por una mosca en las heridas de los animales y de ahí reproducirse esa plaga.
REFORZARÁN VIGILANCIA Esta situación, enfatizó la funcionaria estatal, hace aún más importante el reforzar las inspecciones y vigilancia para impedir la introducción del gusano barrenador a la entidad a fin de continuar aspirando a ser un estado exportador. Becerra González comentó que la Sader BC tiene puntos de verificación e inspección en los límites de la entidad tanto en los puntos de ingreso de Sonora, como en Baja California Sur. Para ello, dijo, se trabaja en forma permanente con la Comisión Americana para la Prevención de Fiebre Aftosa (CPA) y otras enfermedades exóticas. Destacó que Baja California es un estado exportador de carne industrializada, por lo que, si en Estados Unidos hubiera una disminución en el abasto de carne debido al cierre de la frontera al ganado mexicano, una de las posibilidades es exportar desde esta entidad cárnicos industrializados.
de la protesta, fueron enviados correos al órgano interno de control de Baja California, de Ciudad de México, así como al secretario y subsecretario de Educación, ambos del nivel nacional.
SIN REPRESALIAS, NI RESPUESTA También, mediante las plataformas de transparencia han solicitado información, para conocer el avance de dicha situación y que pueda ser corroborada a través de las dependencias correspondientes. Aclaró que ni Usicam, u otra instancia de gobierno les ha obligado a suspender el paro parcial de actividades, ni recibido alguna represalia en su contra, pero tampoco ha habido una respuesta concreta. Finalmente, la vocera del colectivo de afectados reiteró el llamado a la comunidad para que comprenda que toda lucha encaminada a defender los derechos es válida, y que el respeto prevalece en quienes integran al Capep.
Alcanza década
ORLANDO COBIÁN/EL VIGÍA ocobian@elvigia.net | Ensenada, B. C.
Una ancha franja de concreto, ubicada sobre el cruce peatonal de la privada Delante, justo donde conecta con la prolongación de la avenida homónima, se ha elevado de manera considerable desde hace 15 años, barrera física que impide el ingreso de automóviles, en la colonia Terrazas El Gallo.
De acuerdo con los residentes de la zona, este daño estructural comenzó a manifestarse de forma progresiva después de que se concluyeran los trabajos de pavimentación tanto en la calle como en las banquetas.
En este sentido, atribuyen el origen del problema a un posible error de cálculo por parte del contratista, quien aparentemente no consideró adecuadamente la respuesta del concreto a los cambios del terreno.
Y es que, quienes aseguran contar con experiencia en el ramo de la construcción, explican que las losas de concreto presentan una tendencia natural a expandirse o contraerse dependiendo de las variaciones de temperatura que experimentan a lo largo del tiempo.
CONCRETO ELEVADO
A raíz de este fenómeno, una sección del concreto se ha elevado hasta alcanzar más de 40 centímetros sobre su altura original, bloqueando completamente el tránsito vehicular en ambas direcciones, ya que abarca toda la amplitud del cruce, de esquina a esquina. En el sitio son visibles las marcas de llantas y los arañazos dejados por automóviles cuyos conductores, al desconocer la existencia del obstáculo, intentaron cruzar, explican los vecinos que reportan la situación.
en un tope vehicular.
BENJAMÍN PACHECO/EL VIGÍA
bpacheco@elvigia.net | Ensenada, B. C.
El nuevo Centro de Transferencia de Residuos Sólidos que estará en Tecate y que es considerado “el más moderno y sustentable de todo el Estado de Baja California”, alcanzó un 60 por ciento de avance, informó el presidente municipal Román Cota Muñoz.
El alcalde lo indicó luego de un recorrido de supervisión realizado este lunes, en el lugar que contará con una capacidad de hasta 180 toneladas de basura diaria.
“Con una capacidad de procesamiento de hasta 180 toneladas diarias, esta obra emblemática promete transformar radicalmente el tratamiento de la basura en la región”, aseguró el munícipe.
A Cota Muñoz lo acompañaron Alfredo Hernández, director de Inprodeur y la regidora presidenta de la Comisión de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Cabildo local, Claudia Cota Ruiz.
“La primera etapa del proyecto ya cuenta con un avance del 60 por ciento y se espera su apertura a mediados de junio. Esta fase inicial representa una inversión de 5 millones de pesos, en gran parte gracias a las aportaciones de la ciudadanía mediante la sobretasa aplicada al servicio de recolección”, detalló el alcalde.
PREDIO ASIGNADO AL MUNICIPIO
De acuerdo a los datos oficiales, este nuevo centro está ubicado en un predio asignado al Municipio por parte del Gobierno del Estado, con el propósito exclusivo de establecer esta infraestructura.
Con esto, quedará cerrado de manera definitiva el antiguo centro de transferencia ubicado en la colonia Guajardo, el cual operaba con una sola bahía de descarga.
El Consejo Mexicano de Turismo Social surge como una iniciativa nacional para coordinar y fortalecer las políticas públicas e iniciativas vinculadas al turismo social en México
REDACCIÓN/EL VIGÍA
EPlayas de Rosarito, B. C.
l secretario de Turismo de Baja California, Miguel Aguíñiga Rodríguez, fue designado como presidente del Consejo Mexicano de Turismo Social (CMTS), organismo que surge como una iniciativa nacional para coordinar y fortalecer las políticas públicas e iniciativas vinculadas al turismo social en México. Esta distinción destaca el compromiso de Baja California con el turismo, materializado en la proclamación de 2025 como Año del Turismo Sostenible como Impulsor del Bienestar Social y Progreso en la entidad.
El turismo social es una forma de turismo orientada a la equidad, la cohesión social y el desarrollo comunitario. Sus características principales
incluyen la accesibilidad económica, inclusión social, enriquecimiento cultural y educativo así como el impulso al desarrollo local, al promover destinos emergentes o fuera de temporada.
El CMTS tiene como misión impulsar políticas públicas que garanticen el acceso a viajes recreativos y vacacionales para todas las personas, especialmente para quienes, por razones económicas, sociales, culturales o físicas, enfrentan barreras para participar en actividades turísticas. Todo ello bajo los principios de inclusión, sostenibilidad, accesibilidad y solidaridad. Al respecto, Aguíñiga Rodríguez comentó: “El turismo
social es una vía para construir un país más justo, donde el descanso, la recreación y el contacto con el patrimonio natural y cultural sean un derecho y no un privilegio. Desde la presidencia del CMTS trabajaremos para consolidar políticas públicas que promuevan la inclusión, el bienestar y la sostenibilidad en todos los rincones de México”.
PRINCIPALES OBJETIVOS
Promover políticas turísticas inclusivas, solidarias y sostenibles. Impulsar programas e iniciativas integrales dentro del sector.
Garantizar el acceso al turismo en condiciones de li-
bertad, seguridad, comodidad y dignidad. Fortalecer la cooperación interinstitucional y la gestión eficiente de recursos.
Con la presidencia de Miguel Aguíñiga Rodríguez, el Consejo impulsará estrategias que promuevan el bienestar social a través del turismo, beneficiando tanto a las personas como a las comunidades receptoras en todo el país.
Entre los miembros fundadores del CMTS se encuentran las y los titulares de las Secretarías de Turismo de Ciudad de México, Guanajuato, Guerrero, Nayarit, Nuevo León, Morelos, Querétaro, Sonora, Tlaxcala e Hidalgo, quienes fungen como consejeros.
M ás de 500 personas participaron en el taller “Modelo de Negocios Efectivo”, impartido por la Secretaría de Desarrollo Económico de Tijuana (Se deti), como parte del proceso de capaci tación para acceder a los créditos impul sados en la administración del alcalde Ismael Burgueño Ruiz.
Pedro Montejo Peterson, titular de la Sedeti, informó que dicha activi dad es llevada a cabo por la Coordi nación de Planeación Económica de la dependencia.
“Está diseñado para fortalecer las capacidades empresariales de las y los solicitantes, ayudándoles a estructurar modelos de negocio sólidos, viables y con potencial de crecimiento”, abundó el secretario.
Esta capacitación forma parte del acompañamiento integral que brinda el XXV Ayuntamiento de Tijuana, prosiguió Pedro Montejo Peterson, a quienes solicitan alguno de los créditos disponibles a través del Fideicomiso Fondos Tijuana.
Estos son: Impulso al Autoempleo, Fortalecimiento a Mipymes, Emprende tu Futuro y Detonando Proyectos Estratégicos.
Pedro Montejo Peterson detalló que, desde la apertura de la convocatoria el pasado 3 de marzo, han recibido miles de solicitudes.
DATOS Y CIFRAS
De acuerdo a los datos oficiales, corresponden a: 3 mil 155 solicitudes para Impulso al Autoempleo; 184 solicitudes para Fortalecimiento a la Micro y Pequeña Empresa; 206 solicitudes para Em-
prende tu Futuro; y 118 solicitudes para Detonando Proyectos Estratégicos. El gobierno municipal recordó que las personas interesadas en tomar el taller ‘Modelo de Negocios Efectivo’ deben estar inscritas en la convocatoria de alguno de los créditos. Para más información sobre requisitos y fechas, pueden acudir al Centro de Atención al Emprendedor (CAE), ubicado en el primer nivel del Palacio Municipal, de lunes a viernes, de las 08:00 a las 15:00 horas, o comunicarse a los teléfonos (664) 973-70-00, extensión 7678 y al (664) 973-70-36. Por último, las autoridades locales reiteraron la intención de acercar herramientas efectivas que permitirán a la ciudadanía transformar sus ideas en negocios exitosos y sostenibles.
Amaga CNTE con protesta en aeropuerto y casetas
AGENCIA REFORMA Tijuana, B. C.
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) realizó ayer movilizaciones en Tijuana para exigir la abrogación de la Ley del Issste 2007 e IMSS 1997, indicó Marco Antonio Pacheco Peña, dirigente estatal. En conferencia de prensa, señaló que, en una
"manifestación pacífica", salieron en caravana hacia el Aeropuerto Internacional de Tijuana "Abelardo L. Rodríguez" sin bloquearla. Además, este miércoles intentarán desbloquear el pago de la autopista de cuota de la carretera de Playas de Tijuana - Rosarito y el jueves harán lo mismo con la de Tijuana –Tecate.
El maestro detalló que la presidenta Claudia Sheinbaum no ha cumplido con lo prometido en campaña, incluyendo la reforma educativa del 2007. "Ella comentó en su campaña eso, que iba a eliminar la Ley del Issste y del Seguro Social porque eran perjudiciales, pero no ha hecho nada", indicó. "A nivel local buscamos el pago a interinos, y la autonomía del sector educativo para los directivos con respecto a los supervisores del sistema o jefes de nivel", añadió.
21 de mayo de 2025
Desde 1985
48 págs. 9 secciones
Editora: Jazmín Félix
Costo $10.00 pesos www.elvigia.net
Ensenada, B. C.
Periodismo con la gente
DERROTA METS A TIGRES EN LA EMPRESARIAL
GUSTAVO GUZMÁN CONECTÓ SENCILLO IMPULSOR PARA ROMPER EL EMPATE Y GUIAR A METS A UNA VICTORIA
LANZAN SU CERVEZA PARA CELEBRAR 30 AÑOS
MOLOTOV PRESENTÓ LA “MOLOCHELA”, UNA EDICIÓN LIMITADA DE CERVEZA ARTESANAL, ELABORADA EXCLUSIVAMENTE PARA FESTEJAR TRES DÉCADAS DE TRAYECTORIA
Maestros de distintos sindicatos caminaron más de cinco kilómetros hasta el Centro de Gobierno para exigir la cancelación de dicha reforma; la CNTE anunció nuevas acciones esta semana
JORGE PERZABAL/EL VALLE jperzabal@elvigia.net | San Quintín, B. C.
La mañana de ayer, un grupo de maestros se manifestó caminando más de cinco kilómetros desde la colonia Lázaro Cárdenas hasta el Centro de Gobierno, donde exigieron a las autoridades federales la cancelación de la Ley del Issste, entre otras demandas.
Javier Martínez Hernández, coordinador municipal de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), informó que participaron cerca de 500 docentes en la movilización.
pacífica acudieron miembros de di versos sindicatos que se han visto afectados y se encuentran inconformes con las acciones emprendidas por las autoridades federales.
Martínez Hernández señaló que este miércoles regresarán a las aulas para llevar a cabo una jornada informativa con padres de familia y alumnos, con el fin de compartir los avances del movimiento.
TAMBIÉN HOY JUEVES
Jorge Perzabal / El Valle
JORGE PERZABAL/EL VALLE
jperzabal@elvigia.net/San Quintín, B.C
El Primer Ayuntamiento de San Quintín, a través de la Coordinación de Educación encabezada por Alan Miranda, continúa promoviendo acciones que favorecen el acceso a la cultura y fomentan el hábito de la lectura entre niñas, niños y jóvenes de todo el municipio.
En este contexto, se realizó una visita a Manuel Covarrubias, coordinador de la Secretaría de Cultura Comunitaria, quien sostuvo una reunión de trabajo con el coordinador municipal para establecer una agenda de colaboración orientada a acercar las expresiones artísticas a todos los rincones de San Quintín.
cha hacia el Centro de Gobierno. Además, ese mismo día se llevará a cabo una asamblea con todos los docentes, en la que se definirán las estrategias a seguir para la próxima semana, del lunes 26 al viernes 30 de mayo.
“Todo dependerá de los resultados de la reunión y las mesas de diálogo que se llevarán a cabo en el centro del país con el Gobierno Federal y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Estamos a la espera del siguiente paso”, concluyó.
El coordinador adelantó que este -
Durante el encuentro, se destacó la importancia de implementar acciones que utilicen el arte como medio para promover la paz, la reflexión social y la participación ciudadana. Uno de los primeros proyectos que se impulsarán será la creación de murales comunitarios en distintas colonias del municipio, los cuales tendrán como eje principal el envío de mensajes positivos, de conciencia y de identidad colectiva.
El coordinador de Educación, Alan Miranda, subrayó que esta iniciativa busca no solo embellecer los espacios públicos, sino también involucrar a niñas, niños, jóvenes y artistas locales en un proceso creativo que fortalezca el sentido de pertenencia y el tejido social.
Por su parte, Manuel Covarrubias expresó la disposición de la Secretaría de Cultura Comunitaria para trabajar de la mano con el Ayuntamiento y llevar actividades culturales itinerantes, talleres, exposiciones y eventos artísticos a comunidades que históricamente han tenido menor acceso a este tipo de expresiones.
MIÉRCOLES 21 de mayo de 2025 www.elvigia.net
CÉSAR CÓRDOVA/EL VIGÍA
ccordova@elvigia.net l Ensenada, B.C.
Una joven mujer enfrenta proceso penal tras las rejas de la cárcel, por su presunta participación en el robo de un vehículo ajeno, el cual “tomó” en 2023 fuera de un comercio de la colonia Aviación.
La Fiscalía Regional de Ensenada obtuvo la vinculación de Jessica Andrea “N”, en el proceso iniciado en su contra por el delito de robo de vehículo, que presuntamente cometió el 12 de septiembre de 2023.
En audiencia, la fiscalía imputó los hechos delictivos ocurridos a las 10:00 horas aproximadamente de la fecha, en el exterior de conocido establecimiento de reparación de celulares asentado en la colonia.
En esa ocasión, detalló, la mujer ingresó a la tienda, habría tomado las llaves de un auto Nissan Sentra negro modelo 2014, el cual localizó sobre vía pública y se lo llevó sin consentimiento del propietario, acto que fue captado por las cámaras de vigilancia.
Como producto de las investigaciones, se obtuvo orden de aprehensión en contra de la imputada, la cual fue cumplimentada por elementos de la Agencia Estatal de Investigación para iniciar el presente proceso.
Estos elementos incriminatorios se presentaron ante el juez de control el 14 de mayo, mismo que determinó la vinculación a proceso de la acusada e impuso en su contra la prisión preventiva como medida de seguridad.
Un hombre y su hija de 18 años fueron baleados en la colonia Altiplano; el pa dre resultó con heridas graves y ambos fueron llevados a un hospital. De acuer do con un informe preliminar, fue la misma joven quien reportó al número de emergencias lo sucedido, y pidió ayuda señalando que su padre se encontraba grave. La joven relató que al estar en compañía de su padre, tres hombres lle garon al lugar y le dispararon directamente a él, y ella resultó también herida.
El muchacho de 21 años fue hospitalizado tras ser impactado por un conductor de 53 años que se pasó la luz roja en la avenida
Reforma, en el fraccionamiento
CÉSAR CÓRDOVA/EL VIGÍA ccordova@elvigia.net l Ensenada, B.C.
En el hospital con le siones en distintas partes del cuerpo, quedó un peatón de 21 años golpeado por el conductor de un vehículo que ayer no respetó la luz roja del semáforo de la avenida Reforma, y quedó detenido.
El hecho de tránsito ocurrió alrededor de las 07:10 horas del martes sobre el carril con dirección al norte de la mencionada avenida y la calle Plinta, en el fraccionamiento Valle Dorado.
El joven afectado recibió los primeros auxilios de paramédicos de la Cruz Roja, quienes encontraron distintas heridas en diferentes partes del cuerpo, luego trasladaron hacia el nosocomio para que recibiera atención especializada.
Por la fuerza del impacto, la víctima aparentemente fue proyectada hasta quedar tendido sobre el concreto a varios metros del cruce peatonal, donde el conductor paró su marcha.
El vehículo implicado es una camioneta marca GMC Terrain gris, modelo 2013, con placas de circulación, conducida por José “N”, de 53 años, quien espero el arribo de las autoridades. Oficiales de Tránsito atribuyeron la responsabilidad al conductor del mencionado automóvil, porque no respetó la luz roja de alto en su traslado por la vialidad, luego quedó detenido.
De acuerdo con el perita-
je preliminar, transitaba el vehículo responsable sobre carril izquierdo de Reforma en dirección al norte, al llegar a la intersección con Plinta, el conductor se internó en el crucero con semáforo en rojo, lo que derivó en el impacto del peatón. Para finalizar, la grúa remolcó el automotor a los patios de la Policía Municipal, mientras que el detenido quedó a disposición de la Fiscalía General del Estado.
CÉSAR CÓRDOVA/EL VIGÍA ccordova@elvigia.net Ensenada, B.C.
Vecino de El Sauzal de Rodríguez denunció el robo sin violencia de su pickup marca Chevrolet Silverado, cuando se encontraba estacionado frente a su domicilio sobre la calle Triunfo del fraccionamiento Vista al Mar.
La unidad es verde, modelo 2003, con placas de circulación para Baja California, equipada con camper café, cuya denuncia por robo quedó registrada el lunes en la Fiscalía General del Estado con número único de caso NUC0201-2025-07007.
El hurto ocurrió el sábado a las 03:00 horas aproximadamente, frente al domicilio del afectado, donde estacionó de manera temporal el pickup por algunas obras de remodelación realizadas dentro de su casa.
DOS DESCONOCIDOS
Imágenes de las cámaras de vigilancia mostraron el arribo de dos desconocidos en un carro blanco a la vialidad, de este auto bajó un hombre para abrir la unidad ajena, momento después encendió motor y luces para huir.
El segundo sospechoso dio vuelta en U en el auto blanco y se retiró de la calle siguiendo a su cómplice que conducía el automotor recién robado.
El afectado solicitó la ayuda de la comunidad para reportar su auto robado a la línea 9-1-1, o denuncia anónima 089, en caso de ser visto por calles de la ciudad o abandonado en
Un joven de 23 años fue detenido en Ensenada tras ser sorprendido a bordo de una Tacoma robada con violencia en Tijuana, vehículo en el que habría huido tras atacar con un cuchillo a su abuelo de 67 años
CÉSAR CÓRDOVA/EL VIGÍA
ccordova@elvigia.net
Ensenada, B.C.
En este puerto, agentes municipa les capturaron a un joven de 23 años que tenía en su poder una pickup robada con lujo de violencia en Tijuana, mismo que pudiera estar rela cionado en la agresión contra su fami liar de la tercera edad.
Hamblet “N”, de 23 años, originario de la ciudad fronteriza, fue asegurado por elementos de la Policía Municipal de Ensenada, porque estaba en posesión de un vehículo de motor reportado como robado de manera reciente en aquel ayuntamiento.
Los uniformados recuperaron una pickup marca Toyota Tacoma color guinda, modelo 2006, con placas de California, con 13 llaves limadas ocultas en la guantera, el cual tenía reporte de robo activo desde el 17 de mayo del año en curso.
Alejandro Monreal Noriega, jefe de la corporación, explicó que el arresto derivó de un reporte hecho a las 07:55 horas del martes a la Estación Punta Banda que alertó sobre un vehículo sospechoso estacionado en la plaza comercial de Hierro y Reforma.
Los elementos respondieron a la llamada, detalló, en los estacionamientos de la plaza se entrevistaron con el guardia de seguridad, quien señaló que el conductor de la mencionada unidad
rondó por la zona, luego se estacionó en un cajón exclusivo.
Los uniformados interceptaron la unidad, porque el tripulante infringió el artículo 73-3 del Reglamento de Tránsito Municipal que menciona los estacionamientos privados, enseguida solicitaron al joven sus documentos para elaborar la respectiva infracción.
Hamblet “N” no traía permiso para conducir, ni tarjeta de circulación del automotor, señaló, enseguida los agentes pasaron las series de la unidad y el operador de la central de emergencias avisó que contaba con reporte de robo activo, después ocurrió el aseguramiento.
El incidente con número 79706072015, de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Tijuana, refiere que el 17 de mayo se atendió un reporte sobre persona lesionada por cuchillo en un domicilio de la calle Segunda, en la colonia Reforma. Manuel Mario, de 67 años, relató a los elementos tijuanenses que momen-
La Tacoma en la que se
tos antes su nieto de nombre Hamblet “N”-aparentemente el detenido en este puerto- se metió a su habitación y lo agredió con un cuchillo de cocina. Antes del ataque, detalló, su pariente expresó haber visto fantasmas a la vez que tomó el artefacto afilado. Después huyó en una pickup con características similares al asegurado la mañana de ayer en este puerto
En esa ocasión, el sexagenario fue trasladado hacia el hospital por los paramédicos para que recibiera atención médica especializada por las heridas producidas por cuchillo.
JORGE PERZABAL/EL VALLE
jperzabal@elvigia.net | San Quintín, B.C
El joven de 25 años que fue atropellado el pasado 13 de mayo en el ejido El Papalote perdió la vida debido a las múltiples lesiones que presentaba en distintas partes del cuerpo tras el impacto.
A pesar de que su familia solicitó donaciones de sangre para su atención médica, el joven, residente del municipio, no soportó la gravedad de las heridas y falleció, dejando una familia profundamente dolida por su pérdida.
La víctima fue identificada como Eduardo García. Sus restos fueron velados en la colonia Lázaro Cárdenas, donde familiares y amigos se reunieron para despedirlo y expresar su apoyo a los seres queridos que sufren esta lamentable pérdida.
Cabe señalar que desde el momento del accidente, la Dirección de Seguridad y Protección Ciudadana informó que no fue posible localizar la unidad responsable del atropellamiento.
Aunque se implementó un operativo intensivo para dar con el vehículo y el conductor involucrado, hasta el momento no se ha logrado su localización.
La FGE vinculó a proceso a Viridiana “N” por violencia familiar y feminicidio agravado en grado de tentativa por violentar física y psicológicamente a la menor de edad
JORGE PERZABAL/EL VALLE
jperzabal@elvigia.net | San Quintín, B.C
LaFiscalía General del Estado in formó que, como resultado de las diligencias realizadas por la Fis calía Especializada en Delitos Cometi dos Contra la Mujer por Razón de Gé nero, se vinculó a proceso a Viridiana "N" por su probable responsabilidad en los delitos de violencia familiar y fe minicidio agravado en grado de tenta tiva, en agravio de su hija, una menor de edad.
Gracias a la pronta y eficaz interven ción de la Fiscalía Especializada, en con junto con agentes de la Agencia Estatal de Investigación, adscritos a la Unidad de Género, se cumplimentó una orden de aprehensión contra la imputada el pasado 13 de mayo en el municipio de San Quintín.
Durante la audiencia inicial, la agen te del Ministerio Público presentó ante el juez de control los datos de prueba que señalan que Viridiana "N" ejerció de manera reiterada violencia física y psicológica contra su hija de siete años, desde febrero hasta el 9 de mayo de 2025.
Las investigaciones indican que la menor fue víctima de amenazas constantes y agresiones físicas. Uno de los incidentes más graves ocurrió en abril, cuando la imputada presuntamente la golpeó fuertemente en el rostro, provocando que se desvaneciera. Posteriormente, continuó agrediéndola mientras la menor yacía en el suelo, siendo auxi-
Viridiana “N” fue detenida el pasado 12 de mayo.
el fraccionamiento San Ramón, donde la arrojó desde una altura aproximada de cinco metros, dejándola lesionada y abandonada.
La menor logró sobrevivir. A pesar de sus heridas, consiguió regresar a su hogar y, al día siguiente, pidió ayuda a una persona adulta, quien dio aviso a las autoridades.
Como resultado de las investigacio-
solvió vincularla a proceso, imponién dole la medida cautelar de prisión preventiva justificada y fijando un plazo de seis meses para la investigación complementaria.
La Fiscalía General del Estado reafirma su compromiso con la procuración de justicia y con la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes, así como su firme actuación frente a los delitos cometidos por razones de género.
JORGE PERZABAL/EL VALLE jperzabal@elvigia.net | San Quintín, B.C
Como parte de las actividades de la asignatura Balance de Materia y Energía, estudiantes de cuarto semestre de la carrera de Ingeniería en Innovación Agroalimentaria realizaron una visita académica a Finca MacNuez, empresa ubicada en la delegación Vicente Guerrero.
Edith Domínguez, docente responsable del grupo, explicó que Finca MacNuez se distingue por aplicar principios agroecológicos en sus procesos, promoviendo sistemas agrícolas sostenibles y resilientes. Su enfoque integra prácticas que armonizan la producción de alimentos con la conservación de los recursos naturales y el bienestar social de la comunidad.
Durante el recorrido, los estudiantes conocieron de primera mano las técnicas de cultivo ecológico implementadas en el huerto, así como el funcionamiento de la planta beneficiadora, donde se realiza la separación de la cáscara para obtener las almendras.
PROCESO DE ALMENDRAS
Posteriormente, explicaron, estas almendras son transformadas en diversos productos, como macadamias cubiertas de chocolate, café, miel o vainilla, elaborados con ingredientes orgánicos cultivados en el mismo lugar.
Los productos de Finca MacNuez se comercializan a nivel nacional y también están disponibles de manera local en sus instalaciones. Para más información, se puede consultar su página oficial en Facebook: Finca MacNuez.
"Felicitamos a Finca MacNuez por su compromiso con una agricultura holística y sostenible, que reconoce la interdependencia entre los sistemas productivos y los ecosistemas naturales", expresaron los organizadores.
Asimismo, agradecieron al señor José Manuel Camarena por su cálida atención durante la visita y reiteraron su interés en seguir fortaleciendo los lazos de colaboración que contribuyan a la formación integral de la comunidad universitaria de la UIBC.
Los centros móviles brindan servicios como consultas generales, estudios de laboratorio, atención dental, psicológica y más
JORGE PERZABAL/EL VALLE jperzabal@elvigia.net | San Quintín, B.C
Durante esta semana, la Carava na de Salud estará presente en el campo de beisbol ubicado en la delegación de El Rosario, ofre ciendo atención a los residentes en un horario de 07:00 a 16:00 horas.
Adrián Medina Amarillas, secreta rio de Salud de Baja California, infor mó que estas unidades móviles cuentan con una amplia gama de servicios, que incluyen consultas generales, análisis clínicos, entrega de dispositivos médicos y otros apoyos para garanti zar el acceso a la salud de quienes más lo necesitan.
El objetivo de la caravana es acercar servicios médicos a comunidades apartadas o en situación vulnerable.
Señaló que el objetivo de estas ca ravanas es acercar servicios médicos a comunidades apartadas o en situación vulnerable, por lo que la Secretaría de Salud llevará estas unidades a diversas delegaciones.
Entre los servicios disponibles se incluyen consultas médicas gene rales, atención dental y psicológica, estudios de laboratorio, rayos X de tórax, ultrasonidos renales y obstétri cos, mastografías, densitometría ósea y electrocardiogramas.
Medina Amarillas agregó que, en caso de detectar problemas de salud que requieran seguimiento, los pa cientes serán canalizados a su unidad de salud o al hospital general más cercano para continuar con el tratamiento, sin costo alguno.
ATENCIÓN A MASCOTAS
Los pacientes serán canalizados a su unidad de salud para continuar con el tratamiento.
Asimismo, se ofrecerán vacunación universal, atención para mascotas,
trámites de credencialización al programa IMSS-Bienestar, orientación en salud mental y adicciones, inscripciones al programa de cirugía de cataratas, promoción de la salud sexual y reproductiva, detección de enferme-
dades crónicas e infecciosas, y actividades de activación física. Estas acciones forman parte del compromiso de la Secretaría de Salud por brindar atención médica accesible y oportuna a toda la población, concluyó.
AP Kiev, Ucrania
Las llamadas telefónicas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con los líderes de Rusia y Ucrania aumentaron las expectativas de que pronto se podría avanzar en poner fin a la guerra de más de tres años entre esos países, aunque la frustración por el lento ritmo de las negociaciones y la ausencia de un avance significativo mantenían bajas las esperanzas.
“Es obvio que Rusia está tratando de ganar tiempo para continuar la guerra y la ocupación”, afirmó el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, en Telegram. “Estamos trabajando con socios para presionar a los rusos para que se comporten de manera diferente”, dijo en una aparente referencia a más sanciones internacionales contra Rusia.
Ucrania ha ofrecido un alto el fuego integral de 30 días, que Moscú ha rechazado en la práctica al exigir condiciones considerables. Zelenskyy propuso una reunión cara a cara con el presidente ruso, Vladímir Putin, pero el líder ruso rechazó esa oferta.
Trump dijo que su intervención personal era necesaria para impulsar los esfuerzos de paz, y el lunes mantuvo conversaciones telefónicas por separado con Zelenskyy y Putin. Rusia y Ucrania comenzarán “inmediatamente” las negociaciones de alto el fuego, anunció Trump, aunque no se dieron detalles sobre cuándo o dónde podrían tener lugar dichas conversaciones ni quién podría asistir a ellas. Putin quiere que Ucrania renuncie a unirse a la OTAN, reduzca drásticamente su ejército y retire sus fuerzas de las cuatro regiones ucranianas que Moscú se ha anexionado pero no controla por completo, entre otras demandas.
AP
La ofensiva ha dejado más de 300 muertos en días recientes, y mientras Israel permite una limitada entrada de ayuda humanitaria tras presión internacional, crecen las críticas, incluso dentro del propio país
AP
Lunos 100 camiones ingresaran a Gaza.
Pero dijo que sólo cinco camiones habían cruzado a Gaza desde el lunes y que estos no parecían haber sido entregados aún a grupos de ayuda para su distribución. No estaba claro de inmediato qué provocaba el retraso.
La ONU dice que esa cantidad de camiones es apenas “una gota en el océano” de lo que se necesita. Durante un alto el fuego a principios de este año, entraban unos 600 camiones al día.
Deir Al-Balah, Franja de Gaza
os ataques israelíes durante la noche y hasta el martes golpearon una casa familiar y una escuela convertida en refugio y mataron al menos a 60 personas, según informaron funcionarios de salud palestinos, mientras Israel continuaba su guerra contra Hamás a pesar de la creciente condena internacional.
Israel ha emprendido otra gran ofensiva en el territorio en los últimos días, afirmando que su objetivo es recuperar a decenas de rehenes retenidos por Hamás y destruir al grupo miliciano. Más de 300 personas han sido asesinadas en Gaza desde el inicio de la última ofensiva, según funcionarios de salud locales.
Israel dice que su objetivo es tomar Gaza y mantener el control del territorio, desplazar a cientos de miles de personas y asegurar el control sobre la distribución de ayuda.
A medida que la nueva ofensiva se intensifica, Israel acordó permitir la entrada de una cantidad limitada de ayuda al territorio devastado por la guerra de aproximadamente 2 millones de personas después de un bloqueo de 2 meses y medio que impidió la entrada de alimentos, medicinas y combustible, entre otros productos.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo que tomó la decisión de permitir la entrada de una cantidad mínima de ayuda tras la presión de aliados, quienes dijeron que no podían apoyar a Israel mientras “imágenes de hambre”
salían de Gaza.
La crítica a la conducta de Israel se intensificó el lunes cuando los aliados Canadá, Francia y Reino Unido amenazaron con “acciones concretas” contra el país, incluidas sanciones, y pidieron a Israel que detuviera sus nuevas acciones militares “atroces” en Gaza. Netanyahu rechazó las críticas, que calificó de “un gran premio” para el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, que invitaría a más violencia de este tipo.
El ministro francés de Exteriores, Jean-Noël Barrot, denunció la “violencia ciega” del gobierno israelí en Gaza, que, según él, ha convertido al territorio palestino en un “lugar de muerte”.
Jens Laerke, portavoz de la agencia humanitaria de la ONU OCHA , dijo que el organismo mundial había recibido luz verde para que
La crítica contra la conducta de Israel en Gaza también llegó desde dentro del país. Un líder político de centroizquierda israelí dijo el martes que Israel se estaba convirtiendo en un “paria entre las naciones” debido a la estrategia del gobierno en la guerra. “Un país sensato no lucha contra civiles, no mata bebés como pasatiempo y no se fija como objetivo expulsar a una población”, dijo Yair Golan, general retirado y líder del partido opositor Demócratas, a la radio Reshet Bet. Sus comentarios fueron una crítica poco común desde dentro de Israel sobre su conducta en tiempos de guerra en Gaza. Muchos israelíes han criticado a Netanyahu durante la guerra, pero eso se ha limitado principalmente a lo que los opositores argumentan son sus motivos políticos para continuar la guerra. Críticas como las de Golan, sobre el impacto de la guerra en los civiles palestinos, han sido casi inauditas.
AGENCIA REFORMA Madrid, España
El Gobierno de Venezuela ha anunciado este lunes la suspensión de los vuelos a Colombia después de haber denunciado una supuesta entrada de “mercenarios” desde el país vecino, tras lo que las autoridades venezolanas han detenido a cerca de 40 personas a las que se les acusa de haber participado en un plan conspirativo.
El ministro del Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, ha informado que el Ejecutivo ha suspendido los vuelos provenientes de Colombia con el fin de evitar posibles ataques: “Esto sería de manera inmediata y duraría más allá del domingo”, ha explicado durante una rueda de prensa.
“Los planes de ellos no llegan al 25 de mayo (fecha de las elecciones legislativas y regionales en Venezuela), ya que tienen en mente que van a tener una situación continuada de violencia. Nosotros sabemos que ellos no aguantan ni medio día”, ha declarado, mientras que ha denunciado que los objetivos eran Embajadas y sedes de las autoridades locales.
Asimismo, ha resaltado que entre las nuevas detenciones hay 17 que corresponden a extranjeros, incluidos ciudadanos con nacionalidad colombiana, y ha asegurado que la derecha lleva años recibiendo dinero “para financiar conspiraciones en el país”.
Cabello, que ha responsabilizado de estos planes a la líder opositora María Corina Machado, ha indicado que siete de los arrestados están supuestamente implicados en actividades delictivas vinculadas a una organización de criptoactivos que, según ha revelado, estaría “relacionada con una red de narcoalcaldes” en el estado de Zulia.
El Gobierno de Colombia, por su parte, ha confirmado que fue notificado por Caracas sobre su decisión de suspender los vuelos comerciales entre los dos países “por razones de seguridad”, una medida que se levantará “el lunes 26 de mayo a las 18 horas”, si bien ha señalado que “la operación de aquellos de carga continuará con normalidad”.
El Ministerio de Exteriores ha asegurado en un comunicado difundido en su cuenta de la red social X que “no ha recibido información sobre detenciones de ciudadanos colombianos” en alusión a la supuesta entrada de mercenarios al país vecino desde su territorio, mientras que “las gestiones para determinar alguna captura de connacionales se mantendrán”.
El presidente
Donald Trump promulgó la primera ley federal para combatir la difusión de pornografía de represalia e imágenes sexuales generadas por inteligencia artificial
AGENCIA REFORMA Madrid, España
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha promulgado este lunes una ley que aumenta la protección de las víctimas de la pornografía de venganza y de las imágenes sexuales generadas por inteligencia artificial (IA). En la ceremonia, el dirigente ha animado a firmarla también a la primera dama, Melania Trump, por su impulso a la iniciativa.
“Esta será la primera ley federal de la historia para combatir la distribución de imágenes explícitas, imaginarias, publicadas sin el consentimiento del sujeto, tomar fotos horribles, y supongo que a veces incluso inventar las imágenes que publican sin consentimiento o cualquier otra cosa”, ha afirmado en declaraciones reco-
Trump ha bromeado diciendo que él es un blanco frecuente de imágenes manipuladas por inteligencia artificial. El ‘Take It Down Act’ (Ley Elimínalo, en español) pretende aumentar la responsabilidad de las plataformas tecnológicas en las que se comparte pornografía de venganza e imágenes explícitas generadas por IA, además de proporcionar a las autoridades claridad sobre cómo perseguir estas actividades.
Anteriormente, la ley federal prohibía crear o compartir imágenes explícitas realistas de niños generadas por inteligencia artificial, pero las leyes que protegían
Apuñala adolescente a tres compañeras en colegio de Finlandia; lo publicó antes
AGENCIA REFORMA
Madrid, España
Tres alumnas de un centro educativo del sur de Finlandia han resultado heridas en un apuñalamiento múltiple que pudo estar dirigido expresamente contra niñas, tal como habría confesado el presunto
responsable, de 16 años, en un mensaje publicado antes de perpetrar el ataque. El suceso ha tenido lugar en una escuela de primaria y secundaria de la localidad de Tampere, de donde empezaron a surgir los primeros avisos poco antes de las 10.45 horas. Un cuarto de hora más
sociales (...) pueden convertirse en armas, moldear creencias y, lamentablemente, afectar a las emociones e incluso ser mortales”, ha asegurado durante el acto Melania Trump, que en los últimos meses se ha reunido con víctimas, familiares y activistas.
En particular, la primera dama de Estados Unidos ha destacado a Elliston Berry, una adolescente de 15 años víctima de pornografía generada con IA, por “defender con valentía el cambio a pesar de los riesgos para ella y su familia” y por “hacer de este proyecto de ley una prioridad nacional”.
tarde, la Policía llegó a la zona, donde ya poco después constató que había tres personas heridas, si bien “sus vidas no corren peligro”.
HASTA 4 AÑOS DE CÁRCEL
La Policía ha confirmado en un comunicado que las tres víctimas forman parte del
alumnado del centro y, según la cadena de televisión YLE, se trata de tres niñas que sufrieron heridas en el cuello, una mano y la cintura. El sospechoso había publicado un texto en el que confesaba su intención de hacer algo “significativo” con un cuchillo dirigido contra niñas y que le permitiese pasar entre dos y cuatro años en prisión. En este texto, declara que no tiene amigos ni quiere tenerlos, informa la citada cadena.
AGENCIA REFORMA
Ciudad de México
México y Canadá tendrán un “trato preferencial” respecto al resto del mundo en cuanto a la aplicación de los aranceles ordenados por el presidente Donald Trump a los automóviles, según el Gobierno estadounidense y el mexicano.
De acuerdo con Marcelo Ebrard, secretario de Economía, el descuento será de entre 40 y 50 por ciento sobre la tasa que se fijó de 25 por ciento, por lo que el arancel promedio que pagarán los autos mexicanos será de 15 por ciento.
“Los vehículos que se hagan en México tendrán un descuento de esa tarifa (...) este documento que hoy (ayer) se publica en alrededor del 40 por ciento, pero puede ser que en algunos casos sea mayor.
“Digamos que en general podríamos llegar a la conclusión siguiente, a partir de ahora y de que entre en vigor esta nueva Norma, los vehículos que se hagan en México que van hacia Estados Unidos, en vez de pagar el 25 por ciento, pagarán alrededor del 15 por ciento”, declaró el funcionario tras entregar el sello de Hecho en México a la empresa Alpura.
Ayer, la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) publicó la exención arancelaria a autos fabricados en México y Canadá.
“Se prevé que la exención arancelaria se aplique a las porciones de contenido estadounidense de las importaciones de automóviles de pasajeros y camionetas ligeras que califiquen para el trato arancelario preferencial en virtud del Tratado entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC), para lo cual el importador haya presentado documentación al secretario de Comercio”, publicó USTR.
Los importadores que califiquen para el descuento deberán presentar documentación que identifique la cantidad de contenido estadounidense en cada modelo importado a EU para acceder a la reducción de aranceles.
Ximena Guzmán, secretaria particular de la jefa de Gobierno de la CDMX, y José Muñoz, asesor del gobierno capitalino, fueron asesinados en un ataque directo mientras circulaban por una transitada vialidad
AGENCIA REFORMA
Ciudad de México
El asesinato de dos funcionarios del círculo más cercano de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, en Calzada de Tlalpan —una de las vialidades más transitadas de la Capital—, cimbró a la Ciudad de México.
Agencia Reforma
Una de las víctimas quedó sobre la banqueta, cerca de un paso subterráneo de la Calzada, mientras que otra persona pereció a bordo del vehículo marca Audi.
dispararon desde una motocicleta.
La secretaria particular de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México y un asesor más fueron asesinados a balazos en la Calzada de Tlalpan ayer por la mañana.
Clara Brugada, titular del Ejecutivo en CDMX, confirmó que las víctimas son Ximena Guzmán y José Muñoz. Tras lamentar la doble ejecución, la morenista compartió un boletín en sus cuentas oficiales.
El ataque ocurrió a la altura de la Estación del Metro Xola y el Eje 4 Sur, antes de las 8:00 horas de este martes.
Una de las víctimas quedó sobre la banqueta, cerca de un paso subterráneo de la Calzada, mientras que otra persona pereció a bordo del vehículo marca Audi, tipo SUV Q2, en el asiento del conductor.
De acuerdo con reportes preliminares, la secretaria particular y el asesor fueron atacados mientras circulaban en el vehículo y dos sujetos les
Las víctimas fallecieron en el lugar y acudieron servicios de emergencia.
El lugar permanece bajo resguardo policial, mientras se llevan a cabo las primeras indagatorias.
Los agresores se dieron a la fuga y las autoridades no han reportado la detención de ninguna persona involucrada.
“Se realiza el análisis de las cámaras de videovigilancia en la zona, para identificar a los probables responsables”, señaló el Gobierno de la CDMX.
“No habrá impunidad, los responsables serán detenidos y deberán enfrentar a la justicia”, afirmó.
Las autoridades de la Ciudad enviaron condolencias a familiares y prometieron que les brindarán todo el apoyo necesario.
La presidenta Claudia Sheinbaum garantizó que se llegará al fondo de las investigaciones para dar con los atacantes de los colaboradores de la jefa de Gobierno Clara Brugada.
La presidenta fue informada de la situación por el secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch, mientras la secretaria de Gobernación exponía sobre el avance de atención a las causas de la violencia, como parte de la estrategia nacional de seguridad. García Harfuch recibió una llamada y se apartó del sitio en el templete en el Salón de Tesorería donde se encontraba junto a otros funcionarios federales. Tras atender la comunicación, se acercó a Sheinbaum, cuando ya iban siete minutos de la conferencia mañanera. En la ronda de preguntas, luego de que el secretario de Seguridad intervino para reportar sobre arrestos y decomisos relevantes en el país, se le preguntó a la presidenta qué pasaba y ella pidió 15 minutos para una confirmación de los hechos. Tras verificar la información sobre el crimen, leyó el comunicado del Gobierno de la CDMX.
LORENA BARRERA Y FRANCISCO GARCÍA, PRESIDENTES ENTRANTE Y SALIENTE DEL CAPE.
La nueva mesa directiva del Colegio de Arquitectos
Profesionales de Ensenada renovó su consejo directivo para el periodo 2025-2027
CONTINÚA EN PÁGINA 2
Van por la corona
PÁGINAS 6 A 8 MIÉRCOLES
Los diez candidatos a rey y reina del Cet del Mar se presentaron ante la comunidad estudiantil para exponer los motivos por los que desean llegar al reinado
ALBERTO ESTRELLA CASTRO, CLAUDIO FERNÁNDEZ Y EDUARDO BLANCAS.
JESSICA VILLALVAZO/EL VIGÍA
jvillalvazo@elvigia.net | Ensenada, B. C.
Con un desayuno de camaradería, el Colegio de Arquitectos Profesionales de Ensenada (CAPE) celebró la toma de protesta del nuevo Consejo Directivo para el periodo 2025-2027, evento que reunió a integrantes del gremio en un ambiente de unidad, compromiso y visión profesional.
El nuevo Consejo Directivo quedó integrado por Lorena Barrera Moreno como presidenta; Gilberto Sepúlveda Ochoa en la vicepresidencia; Nayelli Alejandra Trigueros Pérez como secretaria; Jesús Castillo Romero en la tesorería. Asimismo, el consejo también lo conforman José Ulises Moheyer Villegas, vocal de tesorería; Jair Lozano García, secretario de superación profesional; y Amapola Díaz Castro, vocal de superación profesional.
FRANCISCO GARCÍA, PORFIRIO VARGAS SANTIAGO, LORENA BARRERA, PAOLA AVELAR, MARCO ANTONIO OROZCO Y ARMIDA TIRADO.
JESÚS CASTILLO, NAYELLI TRIGUEROS, GILBERTO SEPÚLVEDA, LORENA BARRERA, AMAPOLA DÍAZ, JAIR LOZANO Y JOSÉ MANUEL CONFORMAN EL CONSEJO DIRECTIVO ENTRANTE.
FORTALECER EL GREMIO
Durante su primer mensaje como presidenta expresó su orgullo por pertenecer al colegio y reafirmó su compromiso con el crecimiento y fortalecimiento del gremio.
Compartió los ejes que guiarán su plan de trabajo, entre los que resaltó la integración gremial, la superación profesional y la vinculación estratégica.
La ceremonia fue motivo para reconocer también la labor de la administración saliente, encabezada por Francisco García Álvarez.
La jornada fue un reflejo del compromiso de los arquitectos ensenadenses con el fortalecimiento de su profesión y la construcción de una comunidad colegiada sólida, propositiva y participativa.
AL FINALIZAR EL EVENTO, LOS ASISTENTES SE TOMARON LA FOTOGRAFÍA GRUPAL.
JESÚS CASTILLO,
MIÉRCOLES
Los diez candidatos a rey y reina del Cet del Mar se presentaron ante la comunidad estudiantil para exponer los motivos por los que desean llegar al reinado
JESSICA VILLALVAZO/EL VIGÍA
jvillalvazo@elvigia.net | Ensenada, B. C.
Con gran entusiasmo y bajo un ambiente festivo, el Centro de Estudios Tecnológicos del Mar (Cet Mar) Número 11 llevó a cabo la
presentación oficial de sus candidatos y candidatas a rey y reina, quienes representan con orgullo a las distintas carreras técnicas que ofrece la institución.
Ashley Moreno, Valeria Robles, Jared Rodríguez, Braulio Contreras, Marily Ortega, Ha-
lina Gileta, Valentina Carrillo, Isaí Moroyoqui, Dayana Orozco y Alizé Piñuelas son los aspirantes al reinado.
Durante la presentación, cada candidato tuvo la oportunidad de exponer ante la comunidad escolar sus intereses, pasatiempos y propuestas enfocadas en mantener y fortalecer el excelente ambiente estudiantil que caracteriza a su preparatoria.
SELENE BERNAL GONZÁLEZ Y TONY FLORES CONDUJERON LA PRESENTACIÓN DE LOS JÓVENES.
NICOLE, VALERIA, CAROLA, IRASEMA, SAYURI Y MEILING.
ALEJANDRO, SEBASTIÁN, EMMANUEL, JUAN EL TIBURÓN, JULIO Y MIGUEL.
BRUNO,
ALMA DELIA
El jurado calificador evaluó el desenvolvimiento en el escenario, imagen y entusiasmo de las porras de cada participante.
Como parte del inicio de su campaña, cada candidato instaló un módulo con antojitos y bebidas para deleitar los asistentes con pizza, palomitas, refrescos, pastelitos, dulces, birria, tacos al pastor, aguas frescas y ceviche.
Los estudiantes pasaron una divertida y cálida convivencia que marcó el inicio de una contienda llena de alegría, creatividad y espíritu escolar.
MIÉRCOLES 21 de mayo de 2025
espectaculos@elvigia.net | www.elvigia.net
Editora: Karla Padilla / Diseñador: Rodrigo Olachea
Molotov presentó la “Molochela”, una edición limitada de cerveza artesanal, elaborada exclusivamente para festejar tres décadas de trayectoria
AGENCIA REFORMA
Ciudad de México
Molotov reunió a decenas de fans la noche del jueves en la colonia Nápoles para el lanzamiento de su “Molochela”. La banda mexicana de rock
está celebrando sus 30 años de carrera y por esa razón crearon, junto con Cervecería Escollo, esta edición limitada de cerveza artesanal estilo German Pilsner.
Al lugar llegaron seguidores, en su mayoría veinteañeros, a comprar el líquido
embriagante, pero también a estar cerca de Randy, Paco y Micky, quienes atendieron a la mayoría para que todos se fueran contentotes.
ATIENDEN A FANS
Los intérpretes de “Voto latino” no se daban abasto para atender a los chicos que gritaban sus nombres y les aplaudían. Cerca de una hora duró la convivencia con la gente ahí reunida. La chela, que tenía un precio de 180 pesos por lata, se agotó, por lo que al gunos se quedaron con ganas de probarla.
Mientras algunos sólo buscaban la foto o una firma de sus “héroes musicales” en sus playeras o discos, otros se vieron más abusados llevando desde parches de batería y guitarras (eléctricas o acústicas) para tener la rúbrica de los músicos.
FIRMADO POR:
-DORA BEATRIZ ROCHA SANCHEZ
PROCESO DE FIRMA: 10776841
EXPEDIENTE 00075/2024 DEL JUZGADO PRIMERO CIVIL DE ENSENADA
EDICTO
AL INTERPELADO: C. DEMETRIO LIZARDI VIDALES.
En el Expediente número 75/2024-B, relativo al juicio Diligencias de Jurisdicción Voluntaria sobre Notificación y Requerimiento Judicial, promovido por los C. Silvina Huerta Pérez, en su carácter de cesionaria de los derechos de créditos, derechos litigiosos, derechos de ejecución de sentencia y derechos adjudicatarios de la moral denominada “Administradora Fome 2”, Sociedad de Responsabilidad Limitada de Capital Variable, se dicto el siguiente acuerdo que a la letra dice: Ensenada, Baja California, a doce de diciembre del año dos mil veinticuatro.
A sus autos el escrito registrado bajo número de promoción 21270/2024, presentada por el Licenciado Victor Daniel Olea González, en su carácter de abogado patrono de la parte actora, mismo que se acuerda en los siguientes términos: En relación a lo solicitado, y toda vez que de autos se desprende que se han agotado los medios de localización del C. Demetrio Lizardi Vidales, sin haberse localizado domicilio en las dependencias a los que fueron dirigidos, en consecuencia es procedente ordenar la notificación del mismo, en los siguientes términos: Con el escrito presentado por la C. Silvina Huerta Pérez, en su carácter de cesionaria de los derechos de créditos, derechos litigiosos, derechos de ejecución de sentencia y derechos adjudicatarios de la moral denominada “Administradora Fome 2”, Sociedad de Responsabilidad Limitada de Capital Variable, promoviendo Diligencias de Jurisdicción Voluntaria sobre Notificación y Requerir Judicialmente, en los términos solicitados en su escrito inicial, por lo que con fundamento en lo dispuesto por el artículo 878 y demás aplicables del de Código de Procedimientos Civiles en vigor, se admite la instancia en la vía y forma propuestas. Se ordena la notificación al C. Demetrio Lizardi Vidales, por medio de EDICTOS que deberán publicarse por TRES VECES DE TRES EN TRES DIAS en el Boletín Judicial del Estado y en un Periódico de la localidad de los de mayor circulación, haciéndole saber el contenido del escrito inicial que a la letra dice:
Sin que ello implique requerimiento judicial formal para su cumplimiento ante el suscrito, ello en virtud de que la intervención judicial obedece únicamente a la solicitud efectuada por la promovente, sin que ello implique controversia o decisión judicial alguna, debiendo levantarse el acta circunstanciada respectiva de dicha diligencia y practicándose conforme a las reglas de las notificaciones personales, lo anterior con fundamento en lo dispuesto por los artículos 114 fracción V y 878 del Código de Procedimientos Civiles del Estado, sirviendo además de apoyo el criterio sostenido en la siguiente tesis:
Época: Novena Época, Registro: 176957
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito Tipo de Tesis: Aislada Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta Tomo XXII, Octubre de 2005 Materia(s): Civil
Tesis: VI.2o.C.445 C Página: 2408
J URISDICCIÓN VOLUNTARIA. CUANDO SE PROMUEVE PARA COMPELER AL DEUDOR EL CUMPLIMIENTO DE UNA OBLIGACIÓN, LA AUTORIDAD JURISDICCIONAL DEBE NOTIFICARLE ESA INTENCIÓN DEL PROMOVENTE Y NO EXIGIRLE SU SATISFACCIÓN MEDIANTE UN REQUERIMIENTO JUDICIAL. Lo dispuesto en el artículo 530 del Código Federal de Procedimientos Civiles, en el sentido de que las diligencias de jurisdicción voluntaria son aquellas actuaciones en las que la intervención del Juez acontece por disposición legal o a solicitud de los interesados, a condición de que no esté promovida ni se promueva cuestión alguna entre partes determinadas, excluye la posibilidad de que con motivo de éstas se formule algún requerimiento para que la persona contra la que se dirigen satisfaga la obligación con la que se vincula, esto es, la actuación del Juez está limitada a informar a la persona contra la que se pide se haga una notificación, que es voluntad de quien promueve solicitarle el pago de lo adeudado, pero de manera alguna que el Juez le ordene categóricamente, a través de la formulación de un requerimiento, que se satisfaga la obligación de que se trata, pues dicho actuar desnaturaliza la esencia de estas diligencias. SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL SEXTO CIRCUITO. Amparo en revisión 188/2005. Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica. 20 de septiembre de 2005. Unanimidad de votos. Ponente: Ma. Elisa Tejada Hernández. Secretaria: Ruth Edith Pacheco Escobedo. Expídase el edicto correspondiente. Notifíquese. Así lo acordó y firma electrónicamente Juez Primero De Lo Civil, Licenciado Jesús Reynoso FIRMADO POR:
- DORA BEATRIZ ROCHA SANCHEZ PROCESO DE FIRMA: 10776841 EXPEDIENTE 00075/2024 DEL JUZGADO PRIMERO CIVIL DE ENSENADA
González, ante su Secretario de Acuerdos Licenciada Dora Beatriz Rocha Sánchez, que autoriza y da fe, con fundamento en los artículos 1 fracción I, III, 2, 3 fracción I, II, XIX, XX, XXV, XXX, 4 fracciones I, II, 11, 12, 13, del Reglamento para el Uso del Expediente Electrónico y la Firma Electrónica Certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California. Expediente número 75/2024-B Expídase el edicto correspondiente. Notifíquese.¨Al calce dos firmas Electrónicas legibles¨¨, firmadas.*
A T E N T A M E N T E
ENSENADA, B.C., A 15 DE NOVIEMBRE DEL AÑO 2024. EL C. SRIA. DE ACDOS. DEL JUZGADO PRIMERO CIVIL
(Firmado electrónicamente)
LICENCIADA DORA BEATRIZ ROCHA SANCHEZ. Firma electrónica en los artículos 1, Fracciones I y II, 2, 3, Fracciones I, II, XIX, XX, XXV y XXX, 4, Fracciones I y II, 12 y 13 del reglamento para el uso del expediente electrónico y la firma electrónica certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California. HSR
PUBLICACIÓN NOTARIAL
ROGELIO IBARGUEN GUZMÁN, Notario Adscrito a la Notaría Pública Número Cinco, de la que es Notario Titular el señor Licenciado DIEGO MONSIVÁIS FRANCO en ejercicio en esta municipalidad, HAGO SABER: Que para los efectos del artículo 857 del Código de Procedimientos Civiles del Estado y 210 de la Ley del Notariado en vigor, en escritura pública número 65,340, del volumen número 2,314, de fecha 15 de mayo del año 2025, extendida ante la fe del suscrito Notario Adscrito, los señores CATALINA ÁVALOS RODRÍGUEZ también conocida como CATALINA ÁVALOS DE ECHAVE o como CATALINA A. DE ECHAVE, MARTÍN ENRIQUE ECHAVE ÁVALOS, JORGE ALBERTO ECHAVE ÁVALOS, CINTHIA JAQUELINE ECHAVE ÁVALOS y LUIS GUILLERMO ECHAVE ÁVALOS, aceptaron la herencia en su carácter de únicos y universales herederos y el segundo aceptó su cargo de albacea en la SUCESION INTESTAMENTARIA A BIENES DEL SEÑOR FELIX ENRIQUE ECHAVE SERRANO también conocido como ENRIQUE ECHAVE SERRANO, manifestando el albacea que formulará el inventario de los bienes que forman la masa hereditaria.
Ensenada, Baja California, a 15 de mayo del 2025.
LIC. ROGELIO IBARGUEN GUZMÁN NOTARIO ADSCRITO DE LA NOTARÍA PÚBLICA NÚMERO CINCO
NOTA: Para ser publicado dos veces, de diez en diez días, en un periódico de los de mayor circulación en el Estado.
LIC. JUAN CARLOS NAVARRO BLANDO NOTARIO PÚBLICO No. 2 ENSENADA, B.C.
20 de mayo de 2025. AVISO AL PÚBLICO
Por este medio, DOY AVISO de que por Escritura Pública número 186,352 (CIENTO OCHENTA Y SEIS MIL TRESCIENTOS CINCUENTA Y DOS), del volumen número 1,677 (MIL SEISCIENTOS SETENTA Y SIETE), de fecha veinte de mayo del dos mil veinticinco, otorgada ante esta Notaría a mi cargo, la señora MARÍA ELVA MERAZ PRECIADO, inició la Sucesión Testamentaria de quien en vida llevara el nombre de MARÍA ELVA PRECIADO CASTRO, en la que se hace constar que por medio del instrumento público número 86,159 (ochenta y seis mil ciento cincuenta y nueve), del volumen número 2,974 (dos mil novecientos setenta y cuatro), de fecha siete de diciembre del año dos mil quince, pasada ante la fe del del Licenciado Saúl A. Armas Gómez, en ese entonces, Notario Adscrito de la Notaría Pública número Uno, de esta municipalidad de Ensenada, Estado de Baja California, en la cláusula primera, designó como su única y universal heredera de todos sus bienes, a su hija de nombre MARIA ELVA MERAZ PRECIADO, habiendo aceptado en la misma sucesión la herencia; en la cláusula segunda designó como albacea de su sucesión a su hija, la señora MARIA ELVA MERAZ PRECIADO, habiendo aceptado en la misma sucesión el cargo de Albacea; protestando su fiel y leal desempeño y manifiesta que procederá a la formulación de los Inventarios y Avalúos. Por lo anterior, doy aviso en cumplimiento a lo dispuesto en el Código de Procedimientos Civiles y que deberá publicarse por dos veces de diez en diez días en el Periódico “El Vigía”.
A T E N T A M E N T E
LIC. JUAN CARLOS NAVARRO BLANDO, NOTARIO PÚBLICO NÚMERO DOS
Sra. Celia busca trabajo en cuidado de personas adultas, me puedo quedar a dormir, lunes a viernes, cuento con referencias. (686)405-39-01
Busco empleo, limpieza de casas 3 días a la semana, con referencias. Tel. (646) 194-56-36 con Guadalupe
EDICTO
A MARÍA MEZA CRUZ DE BENAVIDEZ, TAMBIÉN CONOCIDA COMO MARÍA MEZA CRUZ, TAMBIÉN CONOCIDA COMO M. DE BENAVENTE MARÍA, TAMBIÉN CONOCIDA COMO MARÍA CRUZ DE BENAVENTE, TAMBIÉN CONOCIDA COMO MARÍA M. DE BENAVENTE; ASÍ COMO A CIRILA CRUZ BARROSO DE MEZA, TAMBIÉN CONOCIDA COMO CIRILA MEZA BARROSO, TAMBIÉN CONOCIDA COMO CIRILA CRUZ DE MEZA:
En el expediente número 00746/2024 relativo al juicio ORDINARIO CIVIL promovido por OUVIA MÉNDEZ QUEVEDO en contra de USTEDES, se dictó un auto de fecha diez de abril de dos mil veinticinco, en el cual se ordenó emplazarles por medio de Edictos, que deberán publicarse por TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS en el Boletín Judicial del Estado y en un periódico de los de mayor circulación, haciéndoles saber que deberán contestar la demanda interpuesta en su contra dentro del término de VEINTE días contados a partir del día siguiente a aquel en el que aparezca la última publicación para que comparezcan a éste Juzgado a contestar la demanda formulada en su contra, apercibidas de que si no lo hacen dentro de dicho término, se les tendrá por presuntivamente confesas de los hechos propios de la demanda y se seguirá el juicio en su rebeldía. Se les hace saber de que quedan a su disposición en la Secretaría las copias de traslado.
Ensenada B.C., a 10 de abril de 2025. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS. JUZGADO SEGUNDO DE LO CIVIL. LIC. MIRIAM VILLA SANTANA
“ Para su publicación en un periódico de los de mayor circulación y Boletín Judicial del Estado por TRES VECES DE TRES EN TRES DIAS...” ugct*
JUNTA ESPECIAL NUMERO UNO DE LA LOCAL DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA.
EDICTOS
HIPOTECARIA DE CRÉDITO Y CASA, S.A. DE C.V.: Dentro del EXPEDIENTE LABORAL NUMERO 103/2015 PROMOVIDO POR.- ABEL OROZCO BENCOMO EN CONTRA DE MARIA GUADALUPE SÁNCHEZ GONZÁLEZ Y OTROS, por auto de fecha ocho de mayo del año dos mil veinticinco, se han señalado las ONCE HORAS DEL DÍA TREINTA DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL VEINTICINCO, para que tenga verificativo ante la Presidencia de esta Junta Especial Numero Uno de la Local de Conciliación y Arbitraje de Ensenada, Baja California. sito en CARRETERA TRANSPENINSULAR NUMERO 6500 EX EJIDO CHAPULTEPEC DE ESTA CIUDAD (NUEVO CENTRO DE GOBIERNO), el REMATE EN PRIMERA ALMONEDA sobre el siguiente bien inmueble que se precisa en la diligencia de embargo de fecha tres de mayo del año dos mil dieciséis, obrante a foja 31 de autos, respecto al UNIDAD 25-4C CONDOMINIO EIBAR 1 UBICADO EN EL LOTE 11 MANZANA 25 DEL FRACCIONAMIENTO VILLA RESIDENCIAL DEL REAL SEGUNDA ETAPA, CON UNA SUPERFICIE DE 580.415 M2, DE CONSTRUCCIÓN 36.553 M2, DE ESTACIONAMIENTO 20.278 M2, PRIVATIVA 111.319 M2; IDENTIFICADO CON FOLIO REAL 782406, INSCRITO A NOMBRE DE MARIA GUADALUPE SÁNCHEZ GONZÁLEZ COMO PROPIETARIA SEGÚN PARTIDA 5121579 DE 05 DE ABRIL DE 2004 SECCIÓN CIVIL DEL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DE COMERCIO, siendo postura legal la cantidad que alcance a cubrir las dos terceras partes del monto del avaluó por la cantidad de $1,909,000.00 PESOS 00/100 M.N.(UN MILLÓN NOVECIENTOS NUEVE MIL MIL PESOS CON 00/100 M.N.), postura que deberá ser depositada ante la presidencia de esta junta especial según lo dispuesto por los articulas 940,970,971, 972, 973,974, y 975 de la Ley Federal del Trabajo- - - - - - -
A T E N T A M E N T E.
SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCIÓN.
LA JUNTA ESPECIAL NUMERO UNO DE LA LOCAL DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA.
LIC. SAMANTHA AIMEE OLIVEROS NAVARRO.
SECRETARIA DE ACUERDOS.
Ensenada, Baja California a ocho de mayo del año dos mil veinticinco.- - - - - - - - --
- - - - - para su fijación por medio de EDICTOS, y publíquese por tres veces consecutivas, de diez en diez días, en los estrados de este Tribunal y en dos periódicos de mayor circulación en esta ciudad.
Complete los tableros (subdivididos en 9 cuadrados) de 81 casillas (dispuestas en 9 filas y columnas) rellenando las celdas vacías con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en cada fila, ni en cada columna, ni en cada cuadrado NO.406
1.- Intenso choque emocional
7.- Egresos.
13.- Retroceso.
15.- Resaca.
16.- Onda marina.
17.- La que no oye.
19.- Hoja de casia usada como purgante
20.- Papá
21.- Pellejo
23.- Nota musical (inv.).
24.- Prefijo, un trillón.
26.- Del verbo ser.
27.- Parte mollar de la fruta.
29.- Ir, en inglés
31.- Secreto, oculto.
33.- Muro.
35.- Texto de una canción
37.- Choza en la playa.
39.- Voz para arrullar (inv.)
41.- Pendiente
43.- Alga filamentosa.
45.- Metal precioso.
47.- Sodio.
48.- Postura de yoga.
49.- Erbio.
50.- Maltrata, arruga
52.- Nivel de estudios
53.- Diminutivo
54.- Terreno agreste.
56.- Caminos abiertos por el paso de los carros a través de los campos.
58.- Receptor de ondas electromagnéticas.
59.- Viento del este
1.- Muchedumbre que avanza con desorden y mucho ruido.
2.- Relajamiento
3.- Oficial del ejército turco.
4.- Antigua ciudad de Mesopotamia.
5.- Mueble del comedor (pl.)
6.- Insolación
8.- Aquí
9.- Estroncio.
10.- Posesivo
11.- Teatro moderno destinado al canto.
12.- Estupidez, tontería.
14.- Ventilar, poner al aire
18.- Dona
22.- Corte del libro opuesto al lomo.
25.- Banquete
27.- Tropieza.
28.- Muñeco
30.- Demente.
32.- Saltos del trampolín a la alberca.
34.- Nombre de letra
36.- Sombrero de fibra de pita, muy flexible
38.- Acomodarse para la foto
40.- El que no paga o cumple a tiempo con sus obligaciones
42.- Delator, soplón.
44.- Electrodo positivo
46.- Desafían
48.- Argón.
51.- Hormiga, en inglés
52.- Elemento del cromosoma condicionante de la herencia.
53.- Furia, rabia
55.- Infusión aromática
57.- Pronombre.
EDICTO
AL PUBLICO EN GENERAL
Que en los autos del Expediente número 774/2022-B, relativo al juicio Especial Hipotecario, promovido por Banco Santander Mexico S.A., Institución de Banca Multiple, Grupo Financiero Santander Mexico, en contra de Leonor Ruiz Contreras y Jose Roberto Sainz Figueroa, se dictó un acuerdo que a la letra dice: “...Ensenada, Baja California, a once de febrero de dos mil veinticinco. A sus autos dos escritos con registro número 2431 y 2372, presentado por los Licenciados Josué Abundez Osuna y Zeidy Marquez Solorio, apoderado legal y abogada patrono de la parte actora, mismos que se acuerdan en los siguientes términos: En atención a los escritos de cuenta y tomando en consideración que la parte demandada y los acreedores registrales no se inconformaron con el dictamen pericial exhibido por la parte actora, se tiene por perdido el derecho que dejaron de ejercitar, para hacerlo con posterioridad; en consecuencia y por así corresponder al estado procesal de este juicio, se señalan las ONCE HORAS DEL DIA CUATRO DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL VEINTICINCO, para que tenga verificativo la audiencia de REMATE EN PRIMERA ALMONEDA respecto del inmueble hipotecado identificado como: lote 12, fracción A, manzana 68, de la Colonia Fraccionamiento Lomas de Valle Verde de esta ciudad, con superficie de 187.500 metros cuadrados, clave catastral LV-068-012, mismo que colinda la norte con 7.500 metros con lote 11, al SUR 7.500 metros con Avenida de los Manzanos, al OESTE 25.00 metros con lote 12 fraccion B del mismo predio y al OESTE 25.00 metros con lote 10, inscrito bajo partida 5317766 de sección civil de fecha 16 de Julio de 2018. Por ende con fundamento en lo dispuesto por los artículos 556 y 558 del Código de Procedimientos Civiles del Estado, convóquese a postores por medio edictos que deberán de fijarse por DOS VECES DE SIETE EN SIETE DÍAS, en los sitios públicos de costumbre y los Estrados de este H. Juzgado, y publicarse edictos en el periódico de mayor circulación de este lugar, haciéndose saber al público en general que servirá de base para el remate la cantidad de $2,205,000.00 Pesos DOS MILLONES DOSCIENTOS CINCO MIL PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL) y que será postura legal la cantidad que cubra las dos terceras partes del mismo, esto es, la cantidad de $1,470,000.00 Pesos (UN MILLÓN CUATROCIENTOS SETENTA MIL PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL). Gírese atento Oficio al C. Recaudador de Rentas Municipal, para dar aviso sobre el remate judicial señalado, lo anterior con fundamento en lo dispuesto por el artículo 75 Bis B de la Ley de Hacienda Municipal del Estado de Baja California.- Expídanse los edictos correspondientes...”
ATENTAMENTE
ENSENADA, B.C., 12 de Febrero de 2025 LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS DEL JUZGADO PRIMERO DE LO CIVIL LIC. DORA BEATRIZ ROCHA SÁNCHEZ
Firma electrónica en los artículos 1, Fracciones I y II, 2, 3, Fracciones I, II, XIX, XX, XXV y XXX, 4, Fracciones I y II, 12 y 13 del reglamento para el uso del expediente electrónico y la firma electrónica certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California. FIRMA ELECTRÓNICA
PUBLICACIÓN NOTARIAL
LICENCIADO ROGELIO IBARGUEN GUZMÁN, Notario Adscrito a la NOTARÍA PÚBLICA NÚMERO CINCO, de la que es Notario Titular el Licenciado DIEGO MONSIVÁIS FRANCO, en ejercicio en este municipio, HAGO SABER: Que para los efectos del artículo 858 del Código de Procedimientos Civiles del Estado y 210 de la Ley del Notariado en vigor, en escritura pública número 65,352 del volumen número 2,315 de fecha 16 de mayo de 2025, extendida ante la fe del suscrito Notario Adscrito, los señores SONIA DEL CARMEN VICTORIA TERÁN, OSCAR ALONSO VICTORIA TERÁN, IVÁN GABRIEL VICTORIA TERÁN y ALEXA MARISSA VICTORIA TERÁN, aceptaron la herencia en su carácter de únicos y universales herederos, y la primera, además acepto el cargo de albacea, en la SUCESIÓN INTESTAMENTARIA A BIENES DE OSCAR VICTORIA CASTELLANOS, manifestando la albacea que formulará el inventario de los bienes que forman la masa hereditaria.
Ensenada, Baja California, a 16 de enero del 2025.
LIC. ROGELIO IBARGUEN GUZMÁN
NOTARIO ADSCRITO A LA NOTARÍA PÚBLICA NÚMERO CINCO
NOTA: Para ser publicado dos veces, de diez en diez días, en un periódico de los de mayor circulación en el Estado.
PUBLICACIÓN NOTARIAL
LICENCIADO ROGELIO IBARGUEN GUZMÁN, Notario Adscrito a la NOTARÍA PÚBLICA NÚMERO
CINCO, de la que es Notario Titular el Licenciado DIEGO MONSIVÁIS FRANCO, en ejercicio en este municipio, HAGO SABER: Que para los efectos del artículo 858 del Código de Procedimientos Civiles del Estado y 210 de la Ley del Notariado en vigor, en escritura pública número 65,353 del volumen número 2,315 de fecha 16 de mayo de 2025, extendida ante la fe del suscrito Notario Adscrito, los señores SONIA DEL CARMEN VICTORIA TERÁN, OSCAR ALONSO VICTORIA TERÁN, IVÁN GABRIEL
VICTORIA TERÁN y ALEXA MARISSA VICTORIA TERÁN, aceptaron la herencia en su carácter de únicos y universales herederos, y la primera, además acepto el cargo de albacea, en la SUCESIÓN INTESTAMENTARIA
A BIENES DE MARTHA SONIA TERÁN MORENO, manifestando la albacea que formulará el inventario de los bienes que forman la masa hereditaria.
Ensenada, Baja California, a 20 de enero del 2025.
EDICTO
Al público en general:
José Aurelio Arestegui García, promoviendo por propio derecho, bajo expediente número 27/2025B, ante este Juzgado Tercero Civil de Primera Instancia del Partido Judicial de Ensenada, Baja California, con fecha uno de marzo de dos mil veintitrés, Diligencias de jurisdicción voluntaria sobre información ad-perpetuam, para acreditar que tiene_ la posesión y pleno dominio y como consecuencia, se le declare propietario por prescripción del predio ubicado delegación de Santo Tomas, de esta ciudad, identificado como lote s/n manzana s/n con Clave Catastral MT-A51-160, cuyas medidas y colindancias son: AL NORTE 49.681 metros con Manuel de Jesus Segovia Meza, AL SUR: 52.700 metros con carretera Ensenada-La Paz, AL ESTE: 144.363 con Bertha Marquez viuda de García y al OESTE: 138.335 metros con camino vecinal; citándose por este conducto a las partes que puedan considerarse perjudicadas, así como a los colindantes, dándose amplia publicidad a estas diligencias por medio de edictos que deberán de publicarse tres veces de diez en diez días en el boletín judicial del Estado y en dos periódicos de los de mayor circulación de esta localidad, así como en los lugares públicos de costumbre.
“SUFRAGIO EFECTIVO, NO REELECCIÓN”.
Ensenada, B. C., a 19 de marzo del año 2025. Secretario de Acuerdos del Juzgado Tercero de lo Civil.
Licenciado Sergio Arturo Fuerte Oviedo. Firma electrónica con fundamento en los artículo 1 fracciones I y II, 2, 3 fracciones I, II, XIX, XX, XXV Y XXX, 4 fracciones I Y II, 12 y 13 del Reglamento para el uso del Expediente Electrónico y la Firma Electrónica Certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California.
Lo que notifico por medio del presente edicto con los ordenamientos insertos en el mismo para los efectos legales correspondientes; publíquese por tres veces de diez en diez días en dos periódicos de mayor circulación y en el boletín judicial del estado, así como en los estrados de este juzgado.
JUNTA ESPECIAL NUMERO UNO DE LA LOCAL DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA.
CONVOCATORIA EN PRIMERA ALMONEDA. Al PÚBLICO EN GENERAL: Dentro del EXPEDIENTE LABORAL NUMERO 103/2015 PROMOVIDO POR.- ABEL OROZCO BENCOMO EN CONTRA DE MARIA GUADALUPE SÁNCHEZ GONZÁLEZ Y OTROS, por auto de fecha ocho de mayo del año dos mil veinticinco, se han señalado las ONCE HORAS DEL DIA TREINTA DE JUNIO DEL AÑO DOSMIL VEINTICINCO, para que tenga verificativo ante la Presidencia de esta Junta Especial Numero Uno de la Local de Conciliación y Arbitraje de Ensenada, Baja California., sito en CARRETERA TRANSPENINSULAR NUMERO 6500 EX EJIDO CHAPULTEPEC DE ESTA CIUDAD (NUEVO CENTRO DE GOBIERNO), el REMATE EN PRIMERA ALMONEDA sobre el siguiente bien inmueble que se precisa en la diligencia de embargo de fecha tres de mayo del año dos mil dieciséis, obrante a foja 31 de autos, respecto al UNIDAD 25-4C CONDOMINIO EIBAR 1 UBICADO EN EL LOTE 11 MANZANA 25 DEL FRACCIONAMIENTO VILLA RESIDENCIAL DEL REAL SEGUNDA ETAPA, CON UNA SUPERFICIE DE 580.415 M2, DE CONSTRUCCIÓN 36.553 M2, DE ESTACIONAMIENTO 20.278 M2, PRIVATIVA 111.319 M2; IDENTIFICADO CON FOLIO REAL 782406, INSCRITO A NOMBRE DE MARIA GUADALUPE SÁNCHEZ GONZÁLEZ COMO PROPIETARIA SEGÚN PARTIDA 5121579 DE 05 DE ABRIL DE 2004 SECCIÓN CIVIL DEL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DE COMERCIO, siendo postura legal la cantidad que alcance a cubrir las dos terceras partes del monto del avaluó por la cantidad de $1,909,000.00 PESOS 00/100 M.N.(UN MILLÓN NOVECIENTOS NUEVE MIL PESOS CON 00/100 M.N.), postura que deberá ser depositada ante la presidencia de esta junta especial según lo dispuesto por los articulas 940,970,971,972, 973,974, y 975 de la Ley Federal del Trabajo.-
CONVOCAN POSTORES -
A T E N T A M E N T E.
SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCIÓN. LA JUNTA ESPECIAL NUMERO UNO DE LA LOCAL DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA
LIC. ROGELIO IBARGUEN GUZMÁN
NOTARIO ADSCRITO A LA NOTARÍA PÚBLICA NÚMERO CINCO
NOTA: Para ser publicado dos veces, de diez en diez días, en un periódico de los de mayor circulación en el Estado.
LIC. SAMANTHA AIME OLIVEROS NAVARRO SECRETARIA DE ACUERDOS.
Ensenada, Baja California a ocho de mayo del año dos mil veinticinco.-
-Para su fijación en los ESTRADOS e esta Junta Especial: en los TABLEROS de la Oficina de Recaudación de Rentas del Estado de esta Ciudad y en los TABLEROS del palacio municipal, y publíquese por una sola vez en el periódico de mayor circulación de esta ciudad, las convocatorias de Ley.-
EDICTO AL DEMANDADO: MOISES KACHIRISKY MACIAS.
Se le hace saber que en el Juzgado Primero de lo Civil de este Partido Judicial, se tramita el Expediente Número 403/2024-A, relativo al juicio Ordinario Civil, promovido por Alicia Acosta Trujillo en contra de USTED, se dictó diverso proveído que a la letra dice: Ensenada, Baja California, a ocho de mayo del año dos mil veinticinco.A sus autos el escrito registrado bajo número de promoción 6671, por el C. Licenciado Ruben Santana Chaires, en su carácter de Abogado Patrono parte actora en el presente juicio. Como lo solicita y en virtud de que ha transcurrido con exceso el término de diez días concedidos a las partes para que ofrecieran pruebas, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 294 y 295 del Código de Procedimientos Civiles del Estado, se declara cerrado el periodo de ofrecimiento de pruebas y por precluído el derecho de la parte demandada, al no haber ejercitado tal derecho; en consecuencia se procede a resolver sobre las pruebas ofrecidas por la parte actora toda vez que fue la única que ofreció, eligiéndose para su desahogo la FORMA ORAL. Por lo que para que tenga verificativo la AUDIENCIA DE CONCILIACIÓN, PRUEBAS, ALEGATOS Y SENTENCIA, se señalan las ONCE HORAS DEL DÍA CUATRO DE JULIO DEL AÑO DOS MIL VEINTICINCOL con fundamento en lo dispuesto por el artículo 272 bis del Código de Procedimientos Civiles del Estado; túrnense los autos a la Central de Actuarios de este Partido Judicial a efecto de que proceda a citar a la Parte Actora Alicia Acosta Trujillo, por lo que respecta a la diverso Codemandado Moises Kachirisky Macias, citesele por medio de EDICTOS que deberán publicarse por DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS en el Boletín Judicial del Estado o en un periódico de la localidad de los de mayor circulación, para que comparezcan personalmente y no por conducto de apoderado, con el fin de realizar la audiencia conciliatoria ordenada por ley, con el objeto de proponer alternativas sobre la solución del litigio en consulta con la finalidad de terminar la controversia y dirimir sus diferencias mediante Convenio Judicial y para el caso afirmativo el mismo será elevado con consentimiento de las partes a la categoría de cosa juzgada. Para el caso de no existir conciliación, se dará seguimiento normal al procedimiento continuando por todas y cada una de las etapas procesales, lo anterior con fundamento en lo dispuesto por el artículo 272 bis del Código de Procedimientos Civiles, sirven como fundamento para la presente citación la adición de dichos numerales, publicada en el Periódico Oficial de nuestro Estado a través del Decreto número 81, el pasado nueve de agosto del año dos mil veinte, y que a su vez se convierte en obligatorio para este Órgano Jurisdiccional.En consecuencia y en relación a las pruebas ofrecidas por la parte actora, se admiten en su totalidad por estar ajustadas a derecho, teniéndose por desahogadas aquellas que por su propia y especial naturaleza no requieren de diligenciación especial, lo anterior con fundamento en lo dispuesto por el artículo 294 del Código de Procedimientos Civiles del Estado.-,En preparación de la PRUEBA CONFESIONAL a cargo del C. Moises Kachirisky Macias, cítesele por medio de edictos que deberán publicarse por dos veces de tres en tres días en el Boletín Judicial del Estado o en un periódico de los de mayor circulación en la ciudad, para que comparezca ante éste H. Juzgado, en el día y hora señalados para el desahogo de la audiencia de conciliación, pruebas, alegatos y sentencia, a absolver posiciones, con el apercibimiento que en caso de incomparecencia sin justa causa, se le declarará confesa de las posiciones calificadas de legales por el Suscrito, lo anterior con fundamento en lo dispuesto por los artículos 307, 31O fracción I y 625 del Código de Procedimientos Civiles del Estado. En preparación de la PRUEBA DE DECLARACIÓN DE PARTE a cargo de la parte demandada Moises Kachirisky Macias, cítesele por medio EDICTOS que deberán publicarse por DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS en el Boletín Judicial del Estado o en un periódico de los de mayor circulación en la ciudad, para que comparezca ante éste H. Juzgado, en el día y hora señalados para el desahogo de la audiencia de conciliación, pruebas, alegatos y sentencia, a rendir su declaración, con el apercibimiento que en caso de incomparecencia sin justa causa, se le aplicará en su contra como medida de apremio una multa equivalente a veinte veces el salario mínimo vigente en el Estado, lo anterior con fundamento en lo dispuesto por los artículos 73 fracción I 316, 317, 352 y 625 del Código de Procedimientos Civiles del Estado. En preparación de la PRUEBA TESTIMONIAL a cargo de los C.C. Abelardo Ortega Romero y lvan De lesus Ceja Ruiz,... Notifíquese Personalmente. Así lo acordó y firma electrónicamente Juez Primero de lo Civil, Lic. Jesús Reynoso González, ante su Secretario de Acuerdos Interina, Lic. Greisi Dinora Cuevas Melecio, que autoriza y da fe, con fundamento en los artículos 1 fracción I, III, 2, 3 fracción I, II, XIX, XX, XXV, XXX, 4 fracción I, II, 11, 12, 13, del Reglamento para el Uso del Expediente Electrónico y la Firma Electrónica Certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California. Expediente número 403/2024-a.a.a.
Ensenada,B. C, a 15 de Mayo del 2025.
El C. Secretario de Acuerdos del Juzgado Primero de lo Civil
(Firma Electrónica)
Lic. Greisi Dinora Cuevas Melecio.
Firma electrónica en los artículos 1, Fracciones I y II, 2, 3, Fracciones I, II, XIX, XX, XXV y XXX, 4, Fracciones I, y II, 12 y 13 del reglamento para el uso del expediente electrónico y la firma electrónica certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California. mfc.
www.elvigia.net | info@elvigia.net
Sharky’s se alzó con el título del Grupo “A” de la categoría Segunda Fuerza dentro del Torneo Oficial Selectivo 2025
› Página 4
El mexicano Isaac del Toro mantuvo el maillot rosa de líder del Giro de Italia al final de la décima etapa
AP
Pisa, Italia
El mexicano Isaac del Toro mantuvo el maillot rosa de líder del Giro de Italia al final de la décima etapa, una contrarreloj individual ganada el martes por Daan Hoole. Del Toro logró seguir en rosa, pero vio su ventaja reducida por el español Juan Ayuso, su compañero de equipo del UAE Team Emirates XRG, quien no pareció verse afectado por las carreteras cada vez más mojadas.
Ayuso redujo la diferencia en casi un minuto, acercándose a 25 segundos de Del Toro, el primer ciclista mexicano en liderar el Giro. El italiano Antonio Tiberi se mantuvo tercero, recortando la diferencia a 61 segundos.
"Sabía que sería súper difícil, pero
intenté terminar otro día de rosa y fue súper bueno", dijo Del Toro, de 21 años. "Sabía que tengo mucho tiempo a mi favor y no quiero correr riesgos. Luego, estaba luchando por ir recto en la bicicleta, pero fue divertido y estoy súper feliz".
Hoole aprovechó al máximo salir temprano, en carreteras secas, para completar el recorrido de 28,6 kilómetros desde Lucca hasta Pisa en 32 minutos y 30 segundos. Fue la primera victoria en una Gran Vuelta para el neerlandés.
OTROS COMPETIDORES
Hoole, de 26 años, fue siete segundos más rápido que Joshua Tarling, quien ganó la primera contrarreloj individual en la segunda etapa del Giro.
El británico Ethan Hayter fue el tercero más rápido en cruzar la línea de meta, frente a la Torre Inclinada de Pisa, diez segundos más lento que Hoole.
Todos completaron el recorrido en condiciones secas, pero la lluvia comen
zó a caer cuando el grupo de favoritos de la clasificación general comenzó a salir.
"Me sentí bien durante toda la semana y apuntaba a este día, pero nunca pensé que lo lograría. Los de la clasificación general tuvieron lluvia y eso cambió mucho la carrera", dijo Hoole.
El favorito Primoz Roglic se recuperó de otra caída durante su recorrido de reconocimiento en la mañana para adelantar a algunos de sus rivales y colocarse en el quinto lugar de la clasificación general, a 1:18 detrás de Del Toro. Simon Yates también recuperó terreno para colocarse en el cuarto lugar.
Roglic perdió mucho tiempo después de una caída en la grava de la etapa del domingo antes del día de descanso el lunes, y comenzó la contrarreloj en el décimo lugar de la general, a 2:25 de Del Toro.
La undécima etapa del miércoles cubrirá 186 kilómetros, largando en la costa en Viareggio antes de dirigirse tierra adentro y cruzar tres ascensos de alta categoría hasta Castelnovo ne' Monti.
El nuevo
Romper con la tradición en el Tour de Francia está generando polémica.
Desde que los organizadores de la carrera anunciaron la semana pasada los planes para escalar la icónica colina de Montmartre en París durante la etapa final en julio, el mundo del ciclismo ha estado en ebullición.
¿Podría la subida realmente decidir al ganador del Tour? ¿O interrumpir el sprint final al inyectar incertidumbre táctica en lo que suele ser un día de celebración?
Bueno, eso está por verse. Pero una cosa parece segura: la etapa será un espectáculo.
En los Juegos Olímpicos del año pasado, enormes multitudes llenaron las calles de Montmartre —el área en la parte norte de París que es popular entre los artistas y ofrece grandiosas vistas de la ciudad— para animar a los ciclistas.
Inspirados por el frenesí de esa experiencia, los organizadores del Tour dijeron este mes que los ciclistas que compiten en la máxima prueba del ciclismo mundial subirán la colina de Montmartre y pasarán por debajo de la Basílica del Sagrado Corazón antes de "luchar en una etapa que podría romper con las tradiciones establecidas durante los últimos 50 años en el corazón de la capital".
LA ETAPA FINAL
Tradicionalmente, la etapa final del Tour es en gran medida una procesión hasta que un sprint decide al ganador del día en los Campos Elíseos. La etapa final del año pasado se celebró fuera de París por primera vez desde 1905 debido a un conflicto con las fechas de los Juegos Olímpicos, trasladándose en su lugar a Niza. El famoso bulevar vuelve al programa este año para la conclusión de la carrera de 3.320 kilómetros (2.060 millas).
La inclusión de la empinada subida de Montmartre podría cambiar drásticamente la dinámica de la etapa. Si la colina se encuentra a solo unos pocos kilómetros de la línea de meta, o se sube varias veces, es probable que los velocistas puros queden rezagados antes de que puedan competir por la victoria de la etapa.
Rodri Hernández volvió después de una lesión de ligamento cruzado anterior.
Marmoush disparó desde unos 30 metros para adelantar al City, en la victoria 3-1 ante Bournemouth
Manchester, Inglaterra
El centrocampista Rodri Hernández volvió a la acción el martes después de ocho meses fuera por una lesión de ligamento cruzado anterior.
Inicialmente se esperaba que el último ganador del Balón de Oro se perdiera el resto de la temporada tras someterse a una cirugía en septiembre. Sin embargo, apareció como suplente en la victoria del City por 3-1 contra Bournemouth . Su recuperación significa que probablemente estará disponible para la Copa Mundial de Clubes, que comienza en Estados Unidos el próximo mes.
ÚLTIMO PARTIDO
El último partido de Rodri fue contra el Arsenal. Se lesionó en el empate 2-2 el 22 de septiembre. Las lesiones de ligamento cruzado anterior pueden tardar de seis meses a un año en sanar. Rodri también sufrió daño en el menisco, pero ha estado entrenando durante semanas.
La temporada del City se desmoronó poco después de que Rodri sufrió su lesión. El equipo se rezagó de la cima antes de fin de año y terminó la temporada sin un trofeo por primera vez desde 2017 tras perder la final de la Copa de la FA el sábado contra Crystal Palace.
Pero todavía existe la oportunidad de levantar un trofeo en la pretemporada cuando el City participe en el ampliado Mundial de Clubes.
Rodri apenas disputó tres partidos para el City esta temporada antes de su lesión.
Recibió el Balón de Oro al mejor futbolista masculino del mundo en octubre, recogiendo el trofeo con muletas.
Un impresionante za patazo de larga dis tancia de Omar Mar moush eclipsó la despedida de Kevin De Bruyne, el astro belga del Manchester City, en el estadio Etihad.
Marmoush disparó desde unos 30 metros para adelan tar al City el martes, en la vic toria 3-1 ante Bournemouth en la Liga Premier inglesa.
La victoria catapultó al equipo de Pep Guardiola al tercer lugar de la tabla y dejó la clasificación para la Liga de Campeones en sus propias manos de cara a la última jor nada de la campaña.
De Bruyne jugó por última vez en casa por el City. El vo lante creativo dejará el club como jugadorlibre al final de la temporada.
Después de diez años carga dos de trofeos, el internacio nal belga fue recibido con una enorme pancarta que lo declaraba "Rey Kev" y recibió una ovación de pie cuando fue sustituido en la segunda mitad.
Pero fue el gol de Marmoush a los 14 minutos lo que iluminó el partido. El disparo descendente del atacante egipcio golpeó un poste antes de estrellarse en el ángulo superior.
Fue el tipo de gol del que De Bruyne se habría sentido orgulloso en una carrera que lo ha visto anotar numerosos tantos espectaculares.
DESPERDICIO DE BRUYNE
De Bruyne desperdició una
ocasión perfecta para coronar su despedida con un gol: falló con puerta vacía desde corta distancia, remeciendo el travesaño.
"Terrible, terrible", dijo De Bruyne sobre su falla. "No hay excusas. Mi hijo va a ser muy duro conmigo hoy".
Bernardo Silva duplicó la ventaja del City a los 38 minutos y el suplente Nico González añadió el tercero a los 89. Deniel Jebbison descontó para Bournemouth en el tiempo añadido en un partido en el que ambos equipos
acabaron con 10 hombres.
La victoria permitió al City recuperarse de su derrota en la final de la Copa de la FA ante Crystal Palace el sábado. También significa que el City necesita un punto el domingo, en su último partido contra Fulham, para prácticamente garantizar su presencia en la Liga de Campeones la próxima temporada, dada su superior diferencia de goles frente a Chelsea y Aston Villa, sus rivales por los cinco primeros.
La derrota acabó con las
escasas esperanzas que tenía Bournemouth de clasificarse para Europa.
HOMENAJE A DE BRUYNE De Bruyne luchaba por contener las lágrimas mientras se dirigía a la multitud después del partido y veía un montaje de video con homenajes de grandes del club en la pantalla gigante del estadio. Recibió un pasillo de honor de sus compañeros mientras caminaba hacia el centro del campo con su esposa y tres hijos.
Sharky’s se alzó con el título del Grupo “A” de la categoría Segunda Fuerza
ÁNGEL DOMÍNGUEZ/EL VIGÍA adominguez@elvigia.net |Ensenada, BC
Sharky’s se alzó con el título del Grupo “A” de la categoría Segunda Fuerza dentro del Torneo Oficial Selectivo 2025 de la Liga Municipal de Beisbol de Aficionados de Ensenada.
Los pupilos de Demetrio Cossío, Iván Estupiñán y Juan Vásquez necesitaron cuatro encuentros para despachar a Amigos del Grande.
En el cuarto juego de la serie final, Sharky’s fabricó tres carreras en la parte alta del primer inning, una en el segundo, una en el tercero, una en el cuarto, tres en el sexto y nueve en el octavo para imponerse 18-10. Los dirigidos por Jesús “Chuy” Gómez desataron ataques de siete anotaciones en el cierre del tercer episodio, una en el quinto y dos en el sexto. En el camino rumbo a la obtención de su primer título, después de cuatro subcampeonatos, ganó Dylan
Cruz, en labor de relevo a Andrés Sánchez, quien a su vez, sustituyó al abridor Alan Manríquez.
El alto mando de Amigos del Grande utilizó a Jesús Sánchez, Iván Figueroa, Iker Ayala (perdedor de la decisión), Carlos Luna, Axel Sosa y Jesús “Lito” López. Con el madero sobresalie-
REDACCIÓN/EL VIGÍA
Tlaxcala, Tlaxcala
El equipo peninsular avanza en su camino rumbo a las medallas de la máxima justa juvenil de México. La selección U-16 de Baja California clasificó a la ronda de cuartos de final en la disciplina de básquetbol 3x3 de la Olimpiada Nacional Conade 2025, donde se medirá ante el representativo de la Ciudad de México, tras cerrar la fase de grupos con una marca de dos victorias y una derrota.
El conjunto bajacaliforniano, dirigido por el entrenador Jorge Soto, tuvo un arranque dominante en la fase preliminar al imponerse en dos partidos por nocaut, lo que lo posicionó como uno de los equipos más sólidos del torneo. Sin embargo, en el último encuentro de grupo cayeron en muerte súbita ante Nuevo León, con marcador de 17-15, resultado que los ubicó en el segundo lugar del sector.
ESTRATEGA SE MUESTRA CONFIADO
“Sabíamos que el último juego iba a ser muy complicado. Quien cometiera un error en el momento clave perdería el partido, y así fue. Sin embargo, debo reconocer la garra y actitud del grupo, que era justamente lo que buscábamos”, expresó Jorge Soto tras la jornada.
El estratega se mostró confiado en el potencial del equipo para pelear por las medallas:
“Este partido fue una prueba de alto nivel y nos deja claro que estamos en el camino correcto. Enfrentar a CDMX será un nuevo reto, pero ya comenzamos a analizar ajustes. No es un rival tan fuerte como Sonora, así que vamos con enfoque total”.
La selección bajacaliforniana buscará avanzar a las semifinales con el respaldo de una sólida primera fase y la determinación de seguir dejando huella en esta edición de la Olimpiada Nacional.
ron: Manuel Sánchez de 5-3, Rodrigo Verdugo de 6-3, Juan José “Kany” Aguilar de 4-2 con vuelacerca, Alan Dyck y Abraham Verduzco de 6-2.
Las figuras ofensivas de Amigos del Grande en el campo deportivo Antonio Palacios Rodríguez fueron Heriberto Gómez y Joel Aguilar de 3-2 y Jesús Díaz de 5-2.
Gustavo Guzmán conectó sencillo impulsor para romper el empate y guiar a Mets a una victoria
ÁNGEL DOMÍNGUEZ/EL VIGÍA
adominguez@elvigia.net |Ensenada, BC
Gustavo Guzmán conectó sencillo impulsor en el cierre del séptimo capítulo para romper el empate a tres carreras y guiar a Mets a una victoria de 4-3 sobre Tigres.
La noche del lunes en el campo José “Prieto” Soto, se realizó el encuentro válido por la Primera Fuerza del Torneo Oficial Selectivo 2025 de la Liga Empresarial de Softbol de Ensenada, dedicado a Mauricio Paredes Alor.
Arturo Corona abrió la tanda con tablazo de vuelta entera, Rolando Ceseña pegó triple y timbró aprovechando el imparable de Guzmán.
Rolando Ceseña, en trabajo de bullpen a Mario Gómez -quien lanzó seis innings-, se agenció el triunfo. La derrota se apunta en el registro de Eleazar Arteaga.
Los toleteros más oportunos fueron Raúl Araiza de 3-2, Arturo Corona y Gustavo Guzmán con un inatrapable cada uno.
Por Tigres destacó Raúl “Tochy” Íñiguez al irse de 2-1 con un corredor enviado a la registradora.
En juego de la categoría Segunda Fuerza “B1”, Tersa Autos Sanimex venció a Segunda Miguel por pizarra final de 10-7.
David Rivera, quien ingresó en auxilio al abridor Ignacio Verduzco, salió con el brazo en alto. El descalabro lo sufrió Ángel Leal.
Los mejores bateadores fueron David Rivera Pimentel de 3-2 con dos empujadas, Iván Gutiérrez de 1-1 con una producida y Joaquín Espinoza con uno a la calle sin gente en los senderos.
En la ofensiva “Segundera” lució Alejandro Castro después de conectar de 2-2 con tres carreras remolcadas.
Con lanzamientos de David Flores, quien se mantuvo toda la ruta, Centauros superó 8-4 a Secundarias Técnicas y su pitcher Jaime Cosío.
Los más activos con el aluminio fueron Juan Carlos Rodríguez de 4-3 con dos impulsadas; Sergio Prieto, Ernesto y Edmundo Fernández de 4-2 con una empujada cada uno.
Miércoles 21 de mayo
Campo José “Prieto” Soto
Segunda Fuerza “B1”
17:00 Horas Dinos vs Águilas
Primera Fuerza
19:00 Horas Transportes Heredia vs Publicidad Márquez
Segunda Fuerza “B1”
21:00 Horas Mega Metal vs Refrigeración Lozano
Secundarias Técnicas estuvo encabezado por Jesús Rangel, quien terminó de 3-1 con una producción.
Umpires: Noé “Wandy” Fernández,
ÁNGEL DOMÍNGUEZ/EL VIGÍA
adominguez@elvigia.net |Ensenada, BC
Thunder de Ensenada regresó a casa para rendir buenas cuentas, luego de participar en el Circuito FIBA Open Pro de baloncesto en la modalidad de 3 x 3.
En la etapa nacional del torneo, ava-
lado por la Federación Internacional de Baloncesto, efectuado del jueves 15 al domingo 18 de mayo en Oaxtepec, Morelos, participaron 37 equipos.
Menos de un año después de iniciar con el programa 3 x 3 en la Academia ensenadense, los pupilos de Brenda Vázquez se colgaron medalla de plata.
En la fase de grupos, los “Truenos Porteños” se impusieron 17-0 a Calentanos de Guerrero, 7-3 a Estudiantes TC de Chilpancingo y 8-4 a Tritones “A” de La Paz, Baja California Sur, antes de caer 8-7 frente a Fuerza Mexa de Querétaro.
Ariel Leyva y Óscar Peralta
Anunciador y anotador oficial: René Torres
Mientras que en las rondas de dieciseisavos, octavos y cuartos de final derrotaron 5-1 a Halcones de Jalisco, 7-2 a Lux de Hermosillo y 9-2 a Demoledora de Apodaca, de manera respectiva.
Para sellar su pase a la final, instancia en la que volvió a perder ante los queretanos de Fuerza Mexa, Thunder de Ensenada venció 10-3 en semifinales a Ambar de Matamoros.
Los integrantes del equipo de la categoría 2015 son: Jahir Gutiérrez, Saúl Arreola, Aylin Martínez y Santiago Robles.
La selección bajacaliforniana de tenis de mesa ha cumplido y superado en la Olimpiada Nacional 2025
REDACCIÓN/EL VIGÍA
Tlaxcala, Tlaxcala
La selección bajacaliforniana de tenis de mesa ha cumplido y superado su pronóstico en la Olimpiada Nacional 2025, al acumular hasta el momento un total de 12 medallas, una más que las obtenidas en la edición pasada de los
Nacionales Conade.
La meta planteada por la Asociación Estatal de Tenis de Mesa era mejorar el resultado del año anterior, objetivo que se alcanzó en el cuarto día de competencia gracias al desempeño destacado en la modalidad de dobles. Tres de las cinco parejas inscritas avanzaron a las semifinales, instancia que garantiza al menos la medalla de bronce, y que podría convertirse en oro si logran imponerse en dicha ronda.
Las duplas que aseguraron su lugar en la antesala de la final son:
• Abril Ayala y Sebastián
Castro (Sub-11)
• Militza Ibarra y Gael Camarillo
(Sub-13)
• Umiko Muraoka y Armando Araiza (Sub-15) Además del aumento en el número total de preseas, destaca la obtención de dos medallas de oro, logro que no se conseguía desde hace ocho años en esta disciplina, y que consolida la actuación de Baja California como una de las más sobresalientes en la historia reciente del tenis de mesa estatal.
La competencia continúa con la modalidad individual, donde el equipo aún tiene altas probabilidades de sumar más metales y cerrar con broche de oro su participación en la Olimpiada Nacional 2025.
AGENCIA REFORMA
Ciudad de México
Nacho Rodríguez Bahena, el legendario arquero que portó la playera de México en el Mundial de 1986, murió hoy a los 68 años de edad, víctima de cáncer.
A través de las redes sociales, decenas de ex compañeros, futbolistas y la FMF dieron el adiós al hombre que dedicó gran
parte de su vida al futbol.
El pasado 4 de mayo, el ex arquero del Atlante, Félix Fernández, mencionó en su cuenta de X, que Rodríguez le estaba dando batalla al cáncer sin los recursos necesarios para hacerle frente y recalcó que es una dura realidad que enfrentan los ex futbolistas.
A través de un video, Rodríguez dio las gracias y pidió oraciones por su salud. "Han sido muchas las llamadas de apoyo. Me halaga que me recuerden como un buen amigo, que siempre estuvo dispuesto a ayudar. Me hablan de que han orado por mí, a estos amigos que han orado por mí, gracias de corazón. Y a quienes no, si pueden insistir en la oración, Dios los va a
escuchar", dijo Nacho Rodríguez. "Esta fortaleza que yo reflejo no es mía, es la fortaleza que mi Dios me da".
Rodríguez, Pablo Larios y Olaf Heredia fueron los arqueros en la Copa del Mundo de 1986.
El cancerbero fue conocido por su brillante carrera en el Zacatepec y después pasó al Morelia, Atlante y Tigres.
En equipos de ascenso dirigió al Irapuato, Correcaminos, Veracruz, Lobos BUAP y Zacatepec Siglo XXI.
Rodríguez vivió frente a la iglesia de Atlacomulco y en esa comunidad se le recuerda por su apoyo para la formación de niños y jóvenes futbolistas.
JESÚS PERALTA/COLABORADOR
Ensenada, Baja California
“El evento de forma gratuita contó con siete categorías infantiles con distancias acorde a la edad, dónde contó con 900 infantes, superando la cantidad atendida en la anterior edición”.
Con un total de 900 participantes se llevó a cabo y de manera gratuita, la cuarta carrera infantil “Albatros Jr”, el pasado domingo 18 de mayo en punto de los 9:00 horas en la pista de atletismo del ITE ubicado en Boulevard Tecnológico # 150, Ex ejido Chapultepec, en nuestro puerto.
El director del Instituto Tecnológico de Ensenada “ITE del TecNM”, Valentín Arquímedes Sánchez Beltrán dio las palabras de bienvenida a los presentes, dando el cornetazo de salida a la mascota albatros quién aleteo en 100 metros de pista para que posteriormente arrancará la primer categoría participante.
Las categorías y sus distancias en ambas ramas fueron : carriolas 50 metros, 3-4 años 30 metros, 5-6 años 50 metros, 7-8 años 60 metros, 910 años 80 metros, 11-12 años
100 metros y capacidades diferentes 50 metros. Donde en su mayoría hubo dos, tres y hasta cuatro hits para posteriormente lanzar un hit final y determinar a los ganadores. Primeramente en cada categoría salieron niñas y posteriormente niños, premiando con medalla y playera conmemorativa a los ganadores.
Estudiantes y maestros del “ITE del TecNM”, caracterizados de personajes de cuentos, series y súper héroes, organizaron al centro de la cancha de fútbol del nido albatros una gran fiesta infantil, donde los participantes de las diferentes distancias de la cuarta carrera Albatros Jr. Acompañados de sus padres pudieron disfrutar de diversos juegos educativos y de destreza, convivir con algunos animales de granja, degustar algunos alimentos que la comunidad ITE les tuvo preparados, saltar entre brincolines y hasta llegar ser ganadores de bicicletas y juguetes que se rifaron al final del evento. El ITE del TecNM en colaboración con personal docentes, administrativo y estudiantes, cumplen con el compromiso social y formativo de los y las estudiantes responsables fomentando una cultura de solidaridad integración familiar y responsabilidad comunitaria en sus instalaciones.
Reúnen a las futuras promesas en una competencia que definirá a los representantes para la Olimpiada Nacional
REDACCIÓN/EL VIGÍA
Tijuana, Baja California
Este martes se llevó a cabo la ceremonia de apertura del Clasificatorio Nacional de Esgrima 2025, evento que forma parte del proceso rumbo a la Olimpiada Nacional, y que tiene como sede el Centro de Alto Rendimiento (CAR) de Tijuana.
Este clasificatorio reúne a las mejores promesas juveniles del país en una de las disciplinas más destacadas del programa olímpico. A lo largo de varios días de competencia, se definirán los atletas que representarán a sus entidades en la justa nacional que se celebrará del 21 al 28 de junio en Yucatán.
La declaratoria inaugural estuvo a cargo de la directora general del INDEBC, Laura Marmolejo Toscano, quien dio la bienvenida a las delegaciones participantes y destacó la im-
portancia de este evento como antesala de la máxima justa de portiva infantil y juvenil del país.
“Estamos muy contentos de recibirlos en el CAR Tijuana, sede del Nacional Clasificatorio de Esgrima. Contamos con la participación de más de 700 atletas provenientes de más de 20 estados del país. Esta disciplina es un gran orgullo para nuestra entidad y confiamos en que seguirán dando lo mejor de sí para mantener a Baja California como una de las potencias nacionales en esgrima”, expresó Marmolejo Toscano.
AGRADECIMIENTO
Por su parte, el director técnico del evento, Alberto Rubio, agradeció el respaldo institucional que permitió la realización del clasificatorio:
“Quiero expresar mi profundora Marina del Pilar Ávila Olmeda, a la directora del INDEBC, Laura Marmolejo, y a todo su equipo de trabajo por hacer posible este magno evento. La esgrima nacional se fortalece con espacios de este nivel”. Además de las autoridades anteriormente mencionadas, en el presídium estuvieron presentes también el director del IMDET, Luis Ángel Luna; la directora del Centro Nacional de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, Beatriz Olivares Pinal; el jefe de árbitros, Amgad Badawi Elsayed; el director de Desarrollo de Talento Deportivo del INDEBC, David Lugo; así como el multimedallista nacional bajacaliforniano, Job Christoph Crowder.
con dos triunfos
REDACCIÓN/EL VIGÍA
Colima, Colima
En la Olimpiada Nacional 2025, Baja California sumó victorias en la Infantil Mayor Varonil, Juvenil Menor Varonil y Juvenil Mayor Femenil, en la primera jornada del voleibol de sala realizada este lunes en la capital colimense.
En la categoría Infantil Mayor Varonil, Baja California y Quintana Roo ofrecieron un grandioso duelo en la cancha 2 del Multifuncional, en el que los bajacalifornianos levantaron los brazos luego de tres sets con marcadores de 25-21. 22-25 y 16-14. El seleccionado de Jorge Romero tuvo que reponerse en ese tercer set, en el que Quintana Roo llegó a tener ventaja parcial, pero Baja California ajustó para tener un debut victorioso
Juvenil Mayor Femenil.
en esta fiesta nacional.
JUVENIL MENOR VARONIL
En la Juvenil Menor Varonil, Baja California, bajo el mando de Jorge Romero, se impuso en dos sets a Chihuahua, por 25-7 y 25-23 en su presentación en la Olimpiada Nacional 2025 en la cancha 1 del Multifuncional.
JUVENIL MAYOR FEMENIL
Y en la Juvenil Mayor Femenil, Baja California sumó la segunda victoria en la jornada, al imponerse 25-
20 y 25-23 a Nayarit en la ralímpico “Hilda Ceballos”. La tropa de Eduardo Murguía se apoderó del primer lugar en el Grupo A, con dos triunfos, en igual número de partidos. Baja California también buscaba la segunda victoria en la categoría Infantil Mayor Femenil, pero cayó en tres sets por 25-15, 2225 y 13-15, para colocarse ambos equipos con 1-1, superados por Morelos que mantuvo el invicto en dos partidos.