Regañan y exhiben a titular de Oficialía

Page 1


EVACÚAN NIÑOS DE JARDÍN POR UN OBJETO PELIGROSO

CONTINÚAN PROTESTAS DE POLICIAS POR DESCUENTOS DA INICIO EL SIMPOSIO

Regañan y exhiben a titular de Oficialía

Al comparecer ante Cabildo como parte de la glosa del primer informe de gobierno, el funcionario municipal recibió numerosos y enérgicos reclamos por parte de los regidores

AZULEJOS A SERIE MUNDIAL

El conjunto de Toronto superó 4-3 a Marineros de Seattle en un emocionante séptimo juego de Serie de Campeonato, con lo que el mexicano Alejandro Kirk vivirá su primera experiencia en el “Clásico de Otoño”

GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA

gsanchez@elvigia.net | Ensenada, B. C.

En una ríspida sesión en la que hubo numerosos regaños y enérgicos reclamos por parte de integrantes del Cabildo al oficial mayor, Eleazar López Quihuis, se realizó la glosa del primer informe de gobierno de esa dependencia municipal. Aunque fueron varios los te-

mas cuestionados a López Quihuis, el principal fue el referente al pago de 18 millones de pesos a una empresa que, sin licitación y sin contrato, estuvo realizando el servicio de recolección de basura en Ensenada. El regidor Iván Salas Palma inició las preguntas al oficial mayor cuestionando fuertemente la solicitud hecha por López Quihuis para pagar esos 18 millones de pesos, en una situación fuera de toda la normatividad municipal. Ante el severo interrogante

del edil Salas Palma, el funcionario aseguró que él, al elaborar el contrato para ese pago, buscaba regularizar un servicio irregular, pero que el pago mencionado fue aprobado por la mayoría del Cabildo. Los señalamientos al oficial mayor fueron diversos, y uno de los más discutidos fue la existencia de supuestos e innumerables aviadores, situación denunciada por la propia alcaldesa Claudia Agatón Muñiz al inicio de su gestión, pero en su comparecencia López Quihuis no negó

ni confirmó dicha situación.

Sin embargo, la regidora Daniela García Salgado fue enfática en cuestionar al oficial mayor si el tema de las aviadurías había sido denunciado formalmente a la Sindicatura Municipal, pue ella tenía conocimiento oficial de que eso no había ocurrido.

López Quihuis sólo respondió que de ese tema se había dado vista a Sindicatura, pero no precisó que se hubiese presentando una denuncia.

RESPUESTAS POCO CLARAS

También el oficial mayor cayó en contradicciones al hablar sobre el número de vehículos arrendados por el Ayuntamiento, así como el hecho de que él utilice uno de ellos sin que esté debidamente señalizado como lo marca la normatividad. Los reclamos de los regidores Iván Salas, Daniela García Salgado, Isaías Bertín Sandoval, Armando Díaz Hoeflich y Mónica Primero Escobedo fueron constantes, y en la mayoría de esas preguntas las respuestas no parecieron lo suficientemente claras por parte del titular de Oficialía Mayor y de quienes conforman su equipo de trabajo.

REFUTA GOBIERNO DEL ESTADO A AGATÓN

GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA

gsanchez@elvigia.net | Ensenada, B. C.

El Gobierno del Estado no tiene un trato financiero discriminatorio al XXV Ayuntamiento de Ensenada, afirmaron en conferencia de prensa conjunta los secretarios estatales de Hacienda y General de Gobierno, en respuesta a los señalamientos de la alcaldesa Claudia Agatón Muñiz.

Andrés Pulido Saavedra, titular de Hacienda, y Alfredo Álvarez Cárdenas, secretario general de Gobierno, informaron que de octubre del año pasado a la fecha los pagos del gobierno municipal ensenadense al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno y Municipios del Estado de Baja California (Issstecali) ascienden a 305 millones de pesos.

Dicho monto, explicó Pulido Saavedra, corresponde al pago de los jubilados y de los servicios médicos de los derechohabientes municipales del Issstecali.

En ese sentido, destacó que la administración estatal no retiene participaciones estatales al Ayuntamiento de Ensenada, sino que aplica los recursos conforme a los acuerdos establecidos con el propio municipio, para garantizar el pago de las obligaciones con el Issstecali y mantener la operatividad de los servicios públicos.

Además, precisó que el Ayuntamiento de Ensenada cuenta con 4 mil 976 derechohabientes del Issstecali, entre pensionados, tra-

bajadores activos y familiares, y que el Estado ha garantizado en todo momento la continuidad de los pagos y la atención médica.

“En ningún momento se ha dejado de pagar a ningún pensionado del Ayuntamiento de Ensenada, ni se le ha negado el servicio médico. Esto es bien importante porque el Ayuntamiento tiene problemas estructurales que ya vienen rezagados de muchas administraciones”, señaló.

Pulido Saavedra precisó que el adeudo histórico del Ayuntamiento asciende a 4 mil 100 millones de pesos, derivado de compromisos acumulados con el Issstecali desde 2010, pero sostuvo que el Estado continuará brindando asesoría técnica y financiera para que el municipio pueda iniciar un proceso de saneamiento sostenible.

“LA IDEA ES APOYAR” Por su parte, Álvarez Cárdenas explicó que antes de que se dieran las declaracio-

nes de Agatón Muñiz, se había tenido una reunión con la presidenta municipal ensenadense sobre la necesidad de sanear las finanzas municipales.

“Se le plantearon varias alternativas financieras, incluso se le otorgó un crédito a corto plazo para cubrir las necesidades inmediatas del Ayuntamiento”, dijo el secretario general de Gobierno.

“Lo que se ha estado planteando por parte del Gobierno del Estado, y lo hemos hecho también con otros municipios, es un esquema financiero en donde la idea es apoyar los adeudos históricos que los alcaldes o alcaldesas en su momento tuvieron, prácticamente generados a partir de las obligaciones de los pagos a pensiones y a servicios médicos”, explicó.

La semana pasada Agatón Muñiz informó que el Gobierno del Estado no le ha entregado sus respectivas partidas estatales en lo que va de su administración.

La alcaldesa enfatizó que esta situación era un caso insólito en Ensenada, pues en el ejercicio anterior al entonces alcalde Armando Ayala Robles se le apoyó con 120 millones de pesos y al actual gobierno municipal ni un solo peso.

Durante mis tres gestiones como diputada, explicó en esa ocasión Agatón Muñiz, vi y fui testigo de cómo a los ayuntamientos ensenadenses, por muy crítica que fuera su situación, sí se les daban fondos, lo cual no está ocurriendo en estos momentos.

con Washington
Britney Spears contra Federline y su libro
Rompe Israel tregua, ataca Franja de Gaza
Enfrenta realeza presión para quitar títulos a Andrés
AFN Político
Dora Elena Cortés
Aterrizajes Dr. Adán Echeverría García Indicador
Coyuntura Eloísa Talavera
El oficial mayor municipal, Eleazar López Quihuis, y su equipo de trabajo comparecieron ayer ante el Cabildo de Ensenada.
Gerardo Sánchez / El Vigía
Andrés Pulido Saavedra y Alfredo Álvarez Cárdenas.
Cortesía

La alcaldesa de Ensenada se comprometió a realizar un donativo a

Llama Agatón a cuidarse contra el cáncer de mama

REDACCIÓN/EL VIGÍA

Ensenada, B. C.

En el marco del Mes Rosa y previo al Día Internacional de la Lucha contra el Cán cer de Mama, la alcaldesa Claudia Agatón Muñiz hizo un llamado a las mujeres de Ensenada a realizarse revisiones médicas, autoexplorarse y compartir el mensaje de prevención, al recordar que la detección oportuna salva vidas.

Durante el tradicional Desayuno con Causa, la presidenta municipal reconoció la labor de Grupo Reto Ensenada, encabezado por Laura Arvide, por sus 29 años de trabajo solidario y constante apoyo a mujeres con diagnóstico de cáncer. Claudia Agatón anunció que su gobierno fortalecerá la colaboración con esta organización y realizará un donativo para continuar brindando atención y esperanza a quienes enfrentan esta enfermedad. “La lucha contra el cáncer de mama nos une. Sigamos cuidándonos, apoyándonos y multiplicando los mensajes de prevención”, expresó la alcaldesa.

Recibe DIF despensas de Sociedad Misionera

REDACCIÓN/EL VIGÍA

Ensenada, B. C.

En el marco del Día Mundial de la Alimentación, 30 familias ensenadenses recibieron despensas otorgadas a través del gobierno de la alcaldesa Claudia Agatón Muñiz, como parte de la campaña internacional “Mantenga la Esperanza”.

En representación de la alcaldesa la directora del DIF Municipal, Ariane Villavicencio Romero, agradeció el noble gesto de los integrantes de la Sociedad Misionera Mundial Iglesia de Dios, representados por el pastor Pablo Kim, originario de la ciudad de Tijuana. Villavicencio Romero destacó la importante labor social que realiza dicha organización en diferentes países, al brindar apoyo a las familias que más lo necesitan. Subrayó que, en esta ocasión, su colaboración llegó hasta Ensenada para fortalecer el trabajo que el DIF realiza en favor de la población vulnerable. Por su parte, el pastor Pablo Kim expresó su a agradecimiento a DIF por la oportunidad de extender ayuda a las familias que más lo necesitan. Señaló que la campaña “Mantenga la Esperanza” se lleva a cabo en 75 países con el objetivo de atender comunidades afectadas por la pobreza y fomentar la unión mediante acciones solidarias.

ALIMENTOS BÁSICOS

Cada una de las familias beneficiadas recibió una despensa con un valor aproximado de 600 pesos en productos alimenticios básicos. Al concluir la entrega, la directora del DIF otorgó un reconocimiento al representante de la agrupación por su valiosa contribución y compromiso con la comunidad de este municipio.

El propósito de la campaña “Mantenga la Esperanza” se alinea con los objetivos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en materia de alimentación, promoviendo la ayuda altruista y el bienestar de las personas más vulnerables.

Inician estancia empresarial

Estudiantes

Alumnos de la Licenciatura en Psicología reforzarán su formación educativa al comenzar su experiencia laboral profesional en diversas empresas y clínicas de Ensenada

REDACCIÓN/EL VIGÍA

Ensenada, B. C.

Cde Xochicalco

omo una manera de fortalecer su formación académica y prepararlos para los retos del mundo laboral, estudiantes de la Licenciatura en Psicología de Universidad Xochicalco, campus Ensenada, iniciaron su estancia empresarial profesional, la cual realizarán en

diferentes empresas y clínicas de la ciudad. Este importante paso les permite a los estudiantes aplicar los conocimientos adquiridos en el aula dentro de escenarios reales, donde podrán desarrollar habilidades, adquirir experiencia y contribuir

al bienestar social desde una perspectiva profesional.

EMOTIVO MOMENTO

El evento cerró con un emotivo momento de entrega de reconocimientos y un mensaje de los directivos, motivando a los estudiantes a confiar en su

talento y a proyectar todo su potencial en el mundo laboral. Universidad Xochicalco te brindan las herramientas académicas y profesionales necesarias para que, en cada paso de tu formación, te conviertas en un agente de cambio capaz de transformar tu entorno.

Presentan libro de tanatólogo sonorense

ORLANDO COBIÁN/EL VIGÍA

ocobian@elvigia.net | Ensenada, B. C.

E l pasado viernes -17 de octubre- se llevó a cabo la presentación del libro “Guía Emergente de Apoyo para Personas en Duelo”, escrito por el tanatólogo Raúl Martín Cabañas, actividad que tuvo lugar en la hacienda que perteneció al expresidente Abelardo L. Rodríguez.

El autor, pionero de la tanatología en Sonora, viajó desde Hermosillo para participar en el evento, organizado por Natalia Vidales de Bitterlin, directora de la revista “Mujer y Poder”, con el apoyo del arquitecto Jean-Loup Bitterlin. En la apertura, Vidales destacó que la finalidad del encuentro fue compartir herramientas profesionales que contribuyan a comprender y enfrentar procesos de duelo, respaldadas por la trayectoria del especialista.

AMPLIA TRAYECTORIA

El donativo fue llegar a familias de bajos recursos.

Como parte del programa, Irma de Bustamante presentó una reseña de la trayectoria de Cabañas, en la que resaltó sus más de 23 años de experiencia en el acompañamiento de pacientes terminales, su labor como fundador y presidente honorario de la Asociación Paliativa y de Tanatología de Sonora y su trabajo académico en el Centro Universitario de Sonora.

También se proyectó un material audiovisual sobre distintas formas de pérdida y su impacto emocional, desde la muerte de seres queridos hasta situaciones como desempleo o dificultades económicas. Cabañas agradeció al empresario Enrique Ibarra por facilitar el espacio para la realización del evento y explicó el contenido de sus tres publicaciones: “Más allá del horizonte… cuando un hijo muere”, “Calidad de Vida y Calidad de Muerte” y la obra presentada en esta ocasión. La jornada concluyó con un cóctel amenizado con música

para los

Cortesía
La presidenta municipal asistió como invitada al Desayuno con Causa de Grupo Reto.
Grupo Reto.
clásica interpretada por Rubén Ghukasyan, y la oportunidad
asistentes de conocer la residencia, que conserva objetos y documentos relacionados con la historia de Abelardo L. Rodríguez.
Cortesía
Raúl Martín Cabañas presentó su libro ante una buena asistencia y en la ex hacienda del ex presidente Abelardo L. Rodríguez.
Directivos del plantel reconocieron el esfuerzo de los jóvenes por salir al ambiente laboral y los animó a confiar en su talento.
El evento protocolario se realizó en las instalaciones de Universidad Xochicalco.
Cortesía
Las futuras psicólogas se prepararán dentro de empresas y clínicas de Ensenada.
Las futuras profesionistas podrán adquirir experiencia antes de graduarse y tener las herramientas necesarias para sobresalir en su especialidad.

Consolida ciudad programa local de Adopta un Espacio

REDACCIÓN/EL VIGÍA

Ensenada, B. C.

En lo que va del año, el gobierno de la alcaldesa Claudia Agatón Muñiz ha formalizado la concertación de 63 convenios del Programa Adopta un Espacio, acciones que permiten mejorar la imagen de la comunidad.

La primera mujer presidenta de Ensenada, manifestó que, a través de este programa, la ciudadanía comprometida con el embellecimiento de la ciudad y cuidado de áreas verdes, se atienen más de 97 mil 200 metros cuadrados.

“Con este programa Ensenada Avanza de la mano con la comunidad, pues se fomenta la cultura ecológica y el sentido de pertenencia. Con acciones sencillas de mantenimiento se logra la conservación de las áreas comunes para el bienestar de todas y todos”, remarcó.

SIN COSTO DE AFILIACIÓN

Recordó que afiliarse al programa no tiene costo y la invitación está dirigida a ciudadanía en general, asociaciones civiles, instituciones educativas y empresas, que durante un año se encarguen del cuidado del área común de su elección, con derecho a colocar un letrero institucional que les distinga como adoptantes.

La presidenta Claudia Agatón manifestó que las personas interesadas en sumarse al Programa Adopta un Espacio, pueden comunicarse al teléfono (646) 1723452; enviar un correo electrónico en adopta.espacios@gmail.com; o, mensaje en la página: https:// www.facebook.com/AdministracionUrbanayEcologia.

Da resultados proyecto

de salud mental UABC

LUIS MIGUEL RAMÍREZ / EL VIGÍA lramirez@elvigia.net | Ensenada, B. C.

Con disminución en síntomas de ansiedad, de moderados a leves, resultaron estudiantes la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), que participaron en el programa en línea Yo Puedo Sentirme Bien (YPSB), informó Corina Leonora Benjet Miner.

La investigadora, del Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente”, dio a conocer que dicho efecto favorable se mantuvo hasta el seguimiento de los 12 meses, en alumnas y alumnos de los campus Ensenada, Mexicali y Tijuana. Durante el segundo Foro de Salud Mental, realizado en la Unidad Valle Dorado, la doctora resaltó que por parte del alumnado hubo 92 % de aceptación del proyecto bajo la modalidad guiada y 89 % en la autogestionada, lo que demuestra su efectividad.

La investigación-acción YPSB buscó medir la efectividad de las intervenciones basadas en terapia cognitivo-conductual en línea, para reducir síntomas de ansiedad y depresión, con el fin de ampliar el acceso a servicios psicológicos.

ALUMNADO PARTICIPANTE

Recordó que para su aplicación (tras la pandemia por Covid-19), mediante correos electrónicos fueron invitados a participar 34 mil 942 estudiantes, de los cuales mil 552 completaron la encuesta inicial y mil 42 ingresaron al proyecto. De ese grupo, 430 recibieron guía personal, 439 siguieron el programa de autogestión y 173 continuaron con el tratamiento habitual de su universidad, detalló en su conferencia magistral.

La mayoría fueron mujeres (78.3 por ciento). Del total de las personas participantes, 73 por ciento tenía entre 18 y 22 años de edad. Uno de cada dos estudiaba y trabajaba, 1 de cada 4 no residía en el mismo lugar de su plantel, y 1 de cada 5 no vivía con sus familiares.

Nómina municipal es de 3 mil 375 personas

La información proporcionada por el oficial mayor del Ayuntamiento, Eleazar López Quihuis, mil 136 son sindicalizados, además de 67 prejubilados, es decir, empleados que ya deberían estar jubilados y siguen recibiendo sueldo

GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA

gsanchez@elvigia.net | Ensenada, B. C.

La nómina municipal del XXV Ayuntamiento de Ensenada actualmente es de 3 mil 670 personas, lo que

comprende trabajadores sindicalizados, de confianza, por honorarios, policías, sindicalizados prejubilados, trabajadores a lista de raya y policías en activo.

Lo anterior fue informado por el Oficial Mayor del Ayuntamiento, Eleazar López Quihuis, al participar en la glosa del primer informe de gobierno de Claudia Agatón Muñiz.

De acuerdo a lo reportado por dicho funcionario, el número de sindicalizados es de mil 136, además de 67 prejubilados, es decir empleados que ya deberían de recibir la jubilación, pero que debido a las condiciones de adeudo existente con el Issstecali no se les pueda otorgar esa prestación laboral.

Refirió que en cuanto a Seguridad Pública Municipal se tiene una nómina de 800 elementos y hay 295 policías retirados.

En cuanto al personal de confianza son

Continúan protestas contra descuentos a los policías

GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA

gsanchez@elvigia.net | Ensenada, B. C.

Ante la falta de respuesta de distintas dependencias a la inconformidad por los descuentos aplicados a policías retirados y en activo, integrantes de la Asociación por la Dignificación Policiaca continuaron con sus protestas en Palacio Municipal.

Los afectados se manifestaron en la sede del gobierno municipal con sendas mantas en las que acusan al director de Seguridad Pública Municipal, Alejandro Monreal Noriega, de no haber atendido esta situación.

Efraín Ávila Cruz, vocero de esa asociación civil, afirmó que ninguna dependencia municipal, Oficialía Mayor, Tesorería, Coordinación de Gabinete y otras solamente les dan largas y evasivas para esclarecer el tema de los descuentos que los afectados consideran arbitrarios e ilegales.

Se nos ofreció, dijo, sostener una reunión con una empresa privada que se haría cargo de las pensiones y bajo un esquema que evitaría que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) no les haga más retenciones.

Sin embargo, agregó Ávila Cruz, hay muchas dudas sobre la confiabilidad de esa compañía.

Efraín Ávila Cruz, vocero de la Asociación por la Dignificación Policiaca.

SUSPENDEN DESCUENTOS

Puntualizó que luego de las diversas protestas que se han realizado sobre este tema, se suspendieron los descuentos, pero no se tiene la certeza de que esa disposición vaya a ser definitiva, por lo que se está pidiendo que se les aclare esta situación. Anunció que luego de que fueron retirados por la fuerza pública en una manifestación que realizaban en la avenida Reforma, en demanda de esclarecer los descuentos, han presentado ya denuncia formal ante la Fiscalía General del Estado, una queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos y también ante la Sindicatura.

Piden verificar licencias de agentes inmobiliarios

REDACCIÓN/EL VIGÍA

Mexicali, B. C.

La Secretaría de Economía e Innovación (SEI) exhorta a la ciudadanía a extremar precauciones al realizar cualquier transacción inmobiliaria, ante la detección de intentos de fraude por parte de personas que se ostentan como agentes inmobiliarios utilizando licencias que no corresponden a su identidad.

La subsecretaria de Fomento Económico Michelle Guerrero Jaimes, informó que en Baja California existe una Ley que regula las Actividades de los Agentes Profesionales Inmobiliarios, la cual tiene como propósito brindar certidumbre y protección al patrimonio de las y los bajacalifornianos. Actualmente, el Padrón Es-

La verificación de información evitará ser víctimas de fraudes.

tatal de Agentes Inmobiliarios cuenta con más de 300 profesionales con licencia vigente, quienes cumplen con los requisitos legales y éticos para ofrecer servicios de intermediación en compra, venta o renta de bienes raíces. Guerrero Jaimes destacó que la Secretaría de Economía e Innovación trabaja de manera cercana con las agencias que agrupan a las y los profesionales inmobiliarios,

con el objetivo de fortalecer el registro, la profesionalización y la capacitación del sector, promoviendo así un mercado más confiable y competitivo. Para mayor seguridad y confianza en las operaciones inmobiliarias, las personas interesadas pueden consultar el Padrón Estatal de Agentes Inmobiliarios en el sitio oficial: https://www. bajacalifornia.gob.mx/.../ AgentesInmobiliarios.

518 y por honorarios se tiene contratadas a 538 personas. Los funcionarios son 167 y a lista de raya existe un padrón de 148 trabajadores.

LICITACIONES REALIZADAS

Se informó también que se han realizado 17 licitaciones que en su conjunto representan 139 millones 694 mil pesos, cinco de ellas de carácter nacional, once regionales, una municipal y dos adjudicaciones directas.

Uno de los puntos que se destacó fue la adquisición de tres inmuebles que se destinarán para un relleno sanitario en la delegación municipal de Maneadero. Asimismo, se obtuvieron para el gobierno municipal cuatro predios en comodato que serán otorgados al DIF para instalaciones de servicio social en la colonia Popular 89.

Fortalece Ayuntamiento apoyos para pescadores

REDACCIÓN/EL VIGÍA

Ensenada, B. C.

Más de 400 pescadores ensenadenses --ribereños y de pesca deportiva- han sido beneficiados con cursos, informó la presidenta Claudia Agatón Muñiz, como parte del programa “Seguro en el Mar”. La primera edil manifestó que su administración ha destinado más de 300 mil pesos en apoyo al sector pesquero, actividad legendaria de Ensenada, con un arraigo por su profunda historia económica, social y cultural, así como por su importancia para la economía local y regional.

“Estamos trabajando directamente con la Universidad Marítima y Portuaria de México, lo que nos permite apoyar a más número de pescadores para que cumplan con la normatividad aplicable en la materia y puedan obtener por primera vez o renovar su tarjeta de control o su libreta de mar”, recalcó.

TAMBIÉN

A ESTUDIANTES

La alcaldesa afirmó que también se apoya a estudiantes que cursan bachillerato con especialidad en temas relacionados a la mar, como a 20 estudiantes del Cetmar, para que formen parte de estas capacitaciones y participen en las actividades en nuestro puerto.

“Nuestro apoyo es para todas aquellas personas que tienen actividades relacionadas con la mar. Hoy iniciaron Tour Operadores una capacitación para que cumplan con el certificado en el conocimiento de Protección A/18.3 que debe poseer todo el Personal de las instalaciones

Portuarias (Cppip)”, afirmó. Claudia Agatón enfatizó que con estas acciones el Gobierno de Ensenada coadyuva para tener pescadores, estudiantes y prestadores de servicios turísticos más capacitados y brinden mayor seguridad para locales y visitantes.

Pescadores fueron capacitados por el programa “Seguro en el Mar”.

Cortesía
Un total de 3 mil 375 personas laboran en el Ayuntamiento de Ensenada, entre sindicalizados,
Gerardo Sánchez / El Vigía
Los espacios adoptados mejoran el entorno de la ciudad.
Cortesía
Cortesía

“INFORMAR” Y ASPIRAR

AUNQUE en estos días algunos de nuestros representantes populares han rendido sus respectivos informes de actividades, el resto -entre los que destacan los regidores de Ensenada-, prefieren no gastar en tanta parafernalia, porque tal vez prefieren guardar recursos para el año que viene, que será preelectoral.

En anteriores trienios municipales era una práctica común que todos los integrantes del Cabildo, es especial los del partido mayoritario, mostraran su poder de convocatoria y presumieran sus gestiones sociales en actos públicos, pero ahora los ediles morenistas optaron por no aparecer, porque si lo hicieran no todos sus compañeros asistirían a su evento, dado que es evidente la fractura que existe en Morena y sus “aliados”. Es más, ni Eduardo Vega Zamora, quien gusta de ser protagonista en las redes sociales, se anima informar de sus logros en este primer año como regidor. Pero hay otros, como Gandolfo García Galicia, a quien en diversos “portales informativos” mínimo lo califican de “poco trabajador”, se la lleva muy tranquilo, a pesar de presidir la comisión de seguridad pública, porque ante la escalada de violencia que se registra en el municipio jamás ha levantado la voz y tampoco da visos de que le preocupen las críticas.

LUCHA DE PADRINOS

¿Quién será el padrino político que consiga más candidaturas para su gente en 2027 en el municipio de Ensenada y Baja California?

Si en estos momentos se desarrollara el proceso para elegir a quienes serán postulados, y

Contáctenos

MARTES 21 de octubre de 2025 Publicación diaria II Época, no. 7904

Digita Media BC, SC de RL de CV Calle Ambar 984, Fracc Mediterraneo

CONMUTADOR

646 120.55.57

Recepción 1001

Suscripciones 1060

Redacción 1093

Publicidad 1021

Clasificado 1036

Circulación 1051

Directorio

Arturo López Juan Director General

Enhoc Santoyo Cid

Director de Información

Gerardo Sánchez García

Director Editorial

Hugo Toscano García

Coordinador Editorial

Alfredo Tapia Burgoin

Gerente Administrativo

Ma. del Socorro Encarnación Osuna

Coordinadora de Publicidad

Sandra Ibarra Anaya

Coordinadora de El Vigía Digital

Ricardo León Guzman

Jefe de Circulación y Suscripciones

Jesús Armenta Villegas

Jefe de Producción

EL VIGÍA Periodismo con la gente, diario, MARTES 21 de octubre de 2025; Editor Responsable: Enhoc Santoyo Cid. Número de Certificación de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2022-080510273200-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: (en trámite).

Domicilio de la publicación: Calle Ambar 984, Fracc Mediterraneo , C.P. 22818,, Ensenada, Baja California, México. Impreso y distribuido por DIGITA MEDIA BC, S.C. DE R.L. DE C.V. Calle Ambar 984, Fracc Mediterraneo , C.P. 22818, Ensenada, Baja California, México

pronosticando que el género para la alcaldía recayera en un hombre, la disputa al interior de la alianza Morena-PT-PVEM estaría entre Alejandro Arregui Ibarra e Isaías Bertín Sandoval, el primero respaldado por el dirigente nacional del Catem, Pedro Haces Barba, y el segundo por el líder del PT Alberto Anaya Gutiérrez, porque el Verde Ecologista no cuenta con alguien representante de peso en Ensenada, aparte de que su área de influencia es Tijuana. En este espacio hemos afirmado hasta el cansancio que será en la Ciudad de México donde se definirán las candidaturas, y en esa mesa de negociaciones habrá pocas sillas, pero hoy tienen un asiento seguro Haces y Anaya, pero ambos se deben cuidar mucho, porque en cuestión de segundos se puede desvanecer su poder, como ya ocurrió con Adán Augusto López Hernández, Gerardo Fernández Noroña y Ricardo Monreal Ávila, pues su caída se llevó entre las patas a sus “ahijados” regionales. Pero será por agosto de 2026 cuando veamos quiénes mantienen su fuerza y evitaron con éxito no resbalarse.

Y, por si fuera poco, no debe olvidarse el factor Donald Trump, cuyas listas negras ocasionan que más nombres se vayan borrando en México. “Sorry” Hilda, gracias por participar.

ÚLTIMA LLAMADA

Muy tarde se dieron los panistas de que el PRI no les abona nada si continúan en alianza, y 2027 se asoma como la “última llamada para la oposición”, reconoce el propio dirigente nacional blanquiazul, Jorge Romero. “(…) No somos la única (oposición), pero sí somos la principal (y) jamás dejaremos de denunciar todo aquello que este régimen haga ilegal o indebidamente”, señaló. El problema para priistas y panistas es que las próximas elecciones intermedias podrían significar su tumba política, salvo

que sobrevivan no gracias a sus aciertos, sino por el canibalismo entre morenistas y la inocultable presión del gobierno de Estados Unidos, porque de otra manera no tienen por ahora cómo convencer y competir.

BUSCA “VIDA”

México Tiene Vida, organismo que aspira a convertirse en fuerza política impulsado por líderes evangélicos, aventaja en afiliaciones, al acumular 147 mil, pero no ha realizado ninguna de las 20 asambleas estatales que necesita para convertirse en partido con registro nacional.

Sin embargo, su representante, Jaime Ochoa, argumenta que es estratégico, a fin de evitar que otras organizaciones en el mismo proceso les roben asistentes. Esto porque a partir del 31 de enero, cuando vence el plazo para realizar las asambleas y afiliaciones, el INE supervisará que los asistentes de una reunión no sean los mismos que acudieron a otros encuentros, tanto de la misma organización como de otras. La asistencia que contará para el Instituto es la última, por lo que las agrupaciones prevén que la autoridad les anule varias asambleas. Ochoa afirma que tienen lista su estructura para comenzar con sus reuniones en noviembre, e incluso, prevé realizar hasta cuatro el mismo día. Cada una requiere un mínimo de 3 mil asistentes. De acuerdo con el INE, el 29 de septiembre, esta agrupación sí entregó su agenda de asambleas.

En los últimos cuatro meses, México Tiene Vida no figuraba en la carrera para ser partido, fue hasta la primera semana de octubre que el Instituto publicó el número de afiliaciones, cuando sorprendió su ventaja.

De acuerdo con Ochoa, esta organización está impulsada por empresarios y líderes evangélicos de todo el país, principalmente de Nuevo León, quienes buscan una opción distinta a los partidos de la 4T y de la oposición.

Gordos, viejos y enfermos

BAJA CALIFORNIA registra el índice de sobrepeso y obesidad más alto del país con relación a su número de habitantes, razón por la cual las disposiciones que prohíben la venta de alimentos chatarra deben ir aparejadas con una iniciativa que incremente las horas de educación física e impulsar una cultura de prevención.

Por tal motivo, incrementar el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a bebidas azucaradas y al tabaco no es suficiente para reducir la obesidad ni la adicción al cigarro.

En ese sentido, el médico Jesús Felipe González, presidente de la Red México sin Tabaco, sostiene que es necesario aplicar medidas integrales y aumentar el presupuesto para la prevención y atención de esas enfermedades.

Consideró que el ajuste de tasas aprobado por la Cámara de Diputados que sube el precio a bebidas saborizadas, con o sin azúcar, e incrementa 25 por ciento el precio de cigarrillos, sí es una medida adecuada.

Sin embargo, estimó, hasta el momento son insuficientes para el objetivo que dice tener el gobierno, de procurar la salud de los mexicanos.

“Ponerle impuestos a ese tipo de productos es una medida adecuada para bajar su consumo, pero falta la integralidad, hay otro tipo de productos a los que se les tiene que poner ese tipo de impuestos especiales, como a todas las bebidas alcohólicas, y también a los alimentos con alto contenido de azúcares”, señaló.

Lo que se tiene que hacer es grabar a los productos que más dañan o perjudican a la población, y tener una reducción gradual en su uso, porque se busca también una migración a otros productos.

“¿Qué está faltando? Que estos impuestos especiales a productos y servicios se destinen de manera clara a programas de prevención y control de enfermedades crónicas no transmisibles y de adicciones. Hoy lo que ves en el Presupuesto de Egresos del 2026, por el contrario, es una disminución en estos sectores”, advirtió.

Hace cinco años, dijo, el presupuesto para las instituciones que ven el tema de adicciones era de 3 mil millones de pesos, considerando salarios, gastos de operación e infraestructura, de los cuales 650 millones de pesos era para campañas de prevención y promoción de la salud. Hoy, agregó, hay una reducción real, porque para el próximo año, para programas de prevención y control habrá alrededor de 350 millones de pesos. Consideró que en el incremento a los impuestos se advierte más una intención recaudatoria que una visión integral para atender de forma global los problemas de obesidad de la población y todas las adicciones, no sólo al tabaco.

Por ejemplo, destacó, apenas hay presupuesto para los Centros de Integración Juvenil y para las Clínicas contra las Adicciones. Además, las campañas del gobierno se orientan básicamente contra el fentanilo, que afecta sobre todo a la población de la frontera norte, pero no se busca prevenir adicciones contra el tabaco ni el alcohol, que sufre una parte importante de la población.

En el caso del aumento del IEPS en bebidas saborizadas, cuestionó que se aplique un nuevo impuesto para las bebidas con edulcorantes.

“La gente va a preferir el refresco si el precio es similar entre el que tiene azúcar y el que no tiene azúcar, va a seguir prefiriendo el que contiene azúcar, entonces no estás haciendo un cambio en el consumo”, recriminó.

Además de lo anterior, tampoco se contempla un plan para aumentar la frecuencia de clases de educación física.

Terrorismo, la fractura de la seguridad en la frontera

LA MADRUGADA del 15 de octubre de 2025 debería quedar grabada no sólo en la memoria de los tijuanenses, sino en la conciencia colectiva de Baja California y del país. Un ataque sin precedentes con drones, que impactó la seguridad de la Unidad Antisecuestros de la Fiscalía de Baja California, desenmascara una realidad alarmante. El audaz uso de tecnología para lanzar artefactos explo sivos “caseros”, tal como lo describió la Fiscal Andrade en conferencia de prensa, marca una evolución signi ficativa en las tácticas de los grupos criminales. Más allá de los daños materiales que se ocasionan, el mensaje es contundente, ya sobrepasa ron el límite de brutalidad y desdén hacia la autoridad, lo que transforma radicalmente la concepción de seguridad en esta frontera. La violencia ha escalado hasta el punto de convertirse en terrorismo, que, como bien se define, implica la intimidación o coerción de poblaciones o gobiernos a través de la amenaza o la violencia. Este ataque, aunque tecnológicamente atroz, no es un hecho aislado. Forma parte de una escalada de violencia que derivada de una serie de eventos que van desde incendios a vehículos oficiales hasta ejecuciones y amenazas efectivas. Las narcomantas en las calles de Tijuana y Ensenada no sólo son declaraciones de

guerra; son declaraciones de intenciones, el control de la narrativa por parte de aquellos que utilizan el miedo como arma, para tener el control social de la frontera. Al señalar a figuras públicas como la fiscal María Elena Andrade y la gobernadora Marina del Pilar, los criminales no sólo desafían a las autoridades, sino que provocan un quiebre en la legitimidad del Estado. Se convierten en un poder en sí mismos, que despliega su propia versión de la realidad, afectando la percepción ciudadana y la confianza pública. Es inaceptable que ante los hechos las autoridades no reaccionen con energía, sino que simulan y dicen que abren investigaciones que no son transparentes y protegen políticamente a quienes ocupan cargos claves en el estado en vez de investigarlos. ¿Así cómo va a poder sentirse segura la sociedad? cuando tras cada acto de violencia se repite el mismo mantra, “se investigará”, que se diluye en un mar de acciones poco efectivas y sin resultados. El terrorismo en esta frontera no sólo se mide por el número de atentados, sino por la incapacidad de una respuesta efectiva que enfrente a enemigos cada vez más organizados y tecnificados. Los efectos de esta violencia tienen repercusiones en la vida cotidiana y en la economía de la región. Más de siete mil empresas cerraron en Baja California

entre enero y septiembre de 2025; estas no son cifras abstractas, son miles de empleos perdidos y familias en crisis. La economía, que históricamente había sido impulsada por el turismo y el comercio transfronterizo, está devastada por el miedo. Las alertas consulares y la desconfianza hacen que los viajeros se piensen dos veces antes de visitar la región, y el clima de incertidumbre desploma cualquier iniciativa de inversión. La vida cotidiana se complica, con barrios que pierden su tejido comercial, lo que a su vez alimenta un ciclo vicioso de pobreza y desesperanza. Ante este sombrío panorama, es inaceptable que las autoridades sigan respondiendo con discursos huecos y promesas vacías. No se trata únicamente de ganar la lucha contra la violencia armada; es fundamental restaurar la confianza, redefinir la narrativa y restablecer el orden social. Este es un reto monumental que demanda fortalecer las instituciones y también una visión estratégica y sostenible a largo plazo. El dilema aquí es tanto político como moral; Baja California no puede convertirse en un territorio donde el miedo prevalezca. Pedir firmeza no implica abogar por una represión desmedida que ignore el Estado de Derecho. La frontera no puede continuar tambaleándose bajo la sombra del terrorismo. Es evidente que la autoridad ha sido superada; sería más honesto que los actuales líderes renunciaran y cedieran su puesto a personas capacitadas que puedan afrontar este desafío. Baja California merece vivir en un entorno libre de miedo.

*Ex diputada federal
COYUNTURA
Eduardo Vega
Gandolfo García
Jorge Romero
Jaime Ochoa
Isaías Bertín
¿Que no hay

EL DIPUTADO federal, Armando Fernández Samaniego, ayer me comentaba a raíz de la columna publicada sobre los cambios sugeridos por la presidenta Claudia Sheinbaum al Código Fiscal de la Federación que, de ninguna manera se pretendía espiar a los ciudadanos, sino obligar a las aplicaciones que venden servicios en línea a que cumplan con sus obligaciones fiscales, cubriendo los impuestos correspondientes, a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Teníamos un diferendo en lo relativo a lo que establece el artículo 30 B que actualmente no existe en el Código y que se pretende integrar, ya que con base en ese, Fernández Samaniego insistía en que no habría perjuicio para los ciudadanos, ya que yo comentaba que el Servicio de Administración Tributaria (SAT), podría, a partir de aprobarse esa modificación, enterarse de todo aquello que adquirimos en línea, a través de plataformas como Uber, Amazon Prime, Netflix, Disney y otros, lo mismo que aquellos que hacen citas -por cuestiones románticas- a través de Tinder. El referido artículo establece que “los contribuyentes que proporcionen servicios digitales, de acuerdo con los artículos 10-A BIS y 18-B de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, deberán permitir

espionaje?

a las autoridades fiscales, de forma permanente, el ACCESO en línea y EN TIEMPO REAL, únicamente a la información que permita comprobar el debido cumplimiento de sus obligaciones fiscales”.

Y aquí es donde viene una de las preguntas: Aunque dice que, únicamente a la información que “permita comprobar el debido cumplimiento de sus obligaciones fis cales”, uno se pregunta -en principio- ¿Qué el SAT no les cobra a es tas empresas, como a prácticamente lo hace a todos aquellos que tienen una actividad productiva?

¿Necesitan ponerlo específicamente en la ley? Porque de ser así, también tendrían que especificar a cada tipo de industria, comercio y servicios al que se le tendría que estar fiscalizando.

Y ¿Qué tal aumentos e impuestos?

Pero si no hay intención de espionaje o acceso a conocer todo lo que los mexicanos hacemos y consumimos, por lo pronto sí hay acceso a nuestras operaciones en los móviles, porque eso sí que ya quedó dentro de la Ley.

Pero eso no es lo más importante, sino el hecho de que ese texto habla de ACCESO EN LÍNEA Y EN TIEMPO REAL a la información de dichas plataformas, en lugar de referir tan solo que tendrán que presentar sus declaraciones de pago de impuestos, como todos lo hacemos.

Oposición: regresar a la transición interrumpida

AHORA que el PRI y el PAN están reorganizando sus fuerzas partidistas -para bien y/o para mal-, como siempre la oposición está comenzando por el final. A partir de dos victorias de la 4T, de un proyecto excluyente que está reconstruyendo unilateralmente el sistema/régimen/estado/ Constitución y de una sociedad no partidista que salió a las calles y se encontró sin partidos, el PAN rompió la alianza con el PRI y anunció que correrá en solitario por el legislativo y el Ejecutivo. A 86 años de existencia y 35 años de convertirse en un pivote político nacional, el PAN emprendió una enésima reorganización interna sin líderes carismáticos, sin bases sociales, sin clases productivas y sin proyecto ideológico articulado y coherente. El sábado pasado decidió romper a una alianza estratégica con el PRI que ninguno de los dos partidos entendió ni supo procesar operativamente. El PAN se encuentra en un pozo oscuro y sin posibilidades de salida: en voto presidencial pasó de 45.5% en solitario con Fox a 27.4% con una candidata incrustada y fuera del PAN; de 206 diputados en el 2003 cayó a sólo 72 en 2024 en el mismo período; los senadores llegaron al tope de 46 y se des plomaron a 22; y de 22 gobernadores en los que tuvo el manda to estatal, hoy apenas tiene cuatro, y Aguas calientes y Chihuahua en declinación. Del debate pre vio al relanzamiento del sábado no hubo discusión pública, ni planteamiento de un proyecto de interpretación de la crisis nacional, ni una reflexión hacia atrás sobre errores y aciertos, tampoco algún documento reflexivo sobre los escenarios a corto plazo.

Lo mismo que una serie de aumentos en precios de productos y servicios, así como en impuestos, lo que aseguraron que no ocurriría, lo mismo que la intención de aplicar de manera retroactiva algunas medidas, lo cual generó fuertes reacciones en contra. Y qué tal -tambiénel estira y afloja entre el SAT y la industria aseguradora en el país que, según especialistas, provocará que quienes tenemos pólizas de seguros, incluidos los de gastos médicos mayores (que cada día son más solicitados), tengamos un impacto directo en el pago de los mismos durante 2026, ya que se deberá pagar IVA al momento de adquirirlos (lo que ya se hace), y también en el momento de usarlos, lo que habrá de generar una doble tributación que no ocurre en ningún otro país, ya que se dice

el contexto de retomar las banderas de objetivos de transición a la democracia que se discutieron en el país en el corto período de 19912000. Pero también es la hora en que la prioridad ya no es la democracia -y en realidad nunca lo fue-, sino la necesidad de un gran pacto nacional para una transición a la República de leyes e instituciones. No debe olvidarse que la experiencia política que se inició hace 50 años en España sigue siendo un marco referencial, aunque no un objetivo: ahí se pasó de la dictadura franquista a la democracia institucional europea, y los líderes del proceso transicional fueron el rey Juan Carlos I que juró ante Franco la defensa de la ideología del Movimiento Nacional de la dictadura y del presidente Adolfo Suárez que era el dirigente político del Movimiento. La transición, dijo alguna vez Francisco Ruiz Massieu, “la hacen los dinosaurios”.

Pero aun así y por la configuración del equilibrio partidista, el PAN -y no el PRI ni Movimiento Ciudadano, ni el Verde ni el PT como parientes pobres de Morena- es la única organización política que tendría la posibilidad partidista de crear un escenario de coyuntura política para plantear la crisis, insistir en el agotamiento del viejo régimen priista que se está restaurando con Morena y dibujar como marco referencial del corto plazo la necesidad de regresar al debate que en el 2000 Fox sencillamente no entendió por ignorancia política y por sólo disfrutar lo poquito del poder: las condiciones para reconocer que el régimen priista-panista-perredista-morenista ya dio de sí y no tiene ninguna posibilidad de reconstruir un proyecto nacional de desarrollo de corto plazo. En consecuencia, el gran debate nacional actual se debe centrar en

La transición española se prefiguró en la alianza de todas las fuerzas políticas nacionales en torno a dos bloques ideológicos: la Junta Democrática liderada por el Partido Comunista y la Plataforma Democrática dirigida por el Partido Socialista, unidos después en la PlataJunta. La clave de la transición española se advirtió en tres tiempos: el agotamiento del franquismo, los Pactos de La Moncloa para rediseñar al Estado y a su modelo de desarrollo y la Constitución derivada de ambas decisiones. La transición mexicana fue electoral, no de sistema, ni de proyecto nacional, ni de acuerdo entre las clases. Se trató sólo de decisiones de reformas en el voto que los intelectuales orgánicos del salinismo han dirigido desde que tomaron por asalto a la autoridad electoral, primero como IFE y luego como INE, y ahora esos mismos personeros de la no-transición a la democracia ni a la República son los principales opositores del proyecto de reforma electoral de la 4T que no es más que una reconstrucción de la vieja Comisión Federal electoral de Manuel Bartlett Díaz. El escenario político nacional es un desafío para el PAN como único partido organizado que pudiera articular el debate para un proyecto de transición a la República. Y a partir de este escenario sólo se puede decir que la reunión del sábado fue un fracaso previsible porque la dirigencia panista no entendió de escenarios estratégicos ni de transiciones políticas, y sólo se redujo a una nueva versión de un panfoxismo sin Fox. Al final, la reorganización del PAN el sábado fue funcional a Morena.

Política para dummies: aunque pasional, la política es un tema de estrategias de inteligencia y seguridad nacional internas.

que cuando se compra una póliza, es precisamente para utilizarse en algún momento de la vida.

Y sobre los aumentos, ya vieron lo que ocurrirá con los refrescos y la mayor producción de bebidas light, en que los primeros -así como otras bebidas azucaradas- pagarán un impuesto de 3.08 por litro, cuando antes era de 1.64

Los sueros orales tendrán un impuesto de 3.08 por litro; las plataformas digitales pagarán hasta el 10.5% de los ingresos que generen los vendedores, lo cual obviamente se trasladará a los compradores: y las casas de apuestas digitales aumentarán del 30 al 50% en establecimientos y en plataformas en línea. Aumentan los precios en los museos y zonas arqueológicas, no obstante que se ha pretendido incrementar el interés por la cultura entre los mexicanos y habrá otros impuestos e incrementos, como los permisos -por un año- para residentes en un 109.0%; formatos de salida de menores al extranjero en 294 pesos: permisos para turista 983 pesos: certificados fitosanitarios 199 pesos; certificados zoo-sanitarios 899 pesos; autorizaciones para visitas en embarcaciones 297 pesos y otros más. Todo lo anterior quedaría dentro de la Ley del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS)

ANA Y CONDA La “fiscala”, la mujer de 10 que se siente al 100. ¿Y la violencia sin castigo apá?

PD.- La felicitación por parte de Julieta a la gobernadora por su “cumple” ¿Sería también dentro de la promoción de su Informe en vías de la gubernatura?

PD1.- Pero ¿Qué le molesta a la presidenta que los panistas hayan hecho el relanzamiento de su imagen en estos días? Y eso que no se mete en política.

PD2.- Justificó su crítica en el hecho de lo que están sufriendo los damnificados de las recientes tormentas en cinco estados del país.

PD3.- Pero tampoco es que los morenistas se priven de viajes de placer y otros lujos, mientras otros mexicanos sufren por la violencia desatada y el número creciente de desaparecidos en el país.

PD4.- La vida sigue y también la política. Y morenistas haciendo campañas, en su camino a las elecciones intermedias de 2027.

PD5.- Mónica Vega ¿También en campaña? La Asociación Nacional de Abogados de Empresas (ANADE) la está programando para una plática.

Pro derechos y anti derechos

EN LA POLÍTICA actual No Existen Derechas ni Izquierdas. Existen políticos y fuerzas políticas Pro Derechos y políticos y fuerzas políticas Anti Derechos. Los términos Derecha e Izquierda se remontan a los siglos XVII, XVIII y XIX, pero desde el siglo XX estas figuras fueron perdiéndose. Políticos y vividores de la política fueron falseando los términos añadiendo conceptos como Centro Derecha, Centro Izquierda, Ultra Derechas, lo cual no tiene más que ver con la hipocresía de no querer definirse como Anti Derechos. Y esos discursos han ido escalando, primero de forma peyorativa como “chairos”, que viene de “chaira” la herramienta que sirve a los carniceros y a los chefs, en las cocinas, para afilar los cuchillos, en la clara expresión de quienes tienen un pensamiento “pro derechos” no son más que personas que “afilan y afilan y afilan”. Desde luego el conocimiento de la palabra “chairo” la mayoría de las personas que la utiliza peyorativamente para insultar desconocen de donde viene el término. Para pasar al término “wok” o “woke”, que viene de la castellanización de “wake up” que se traduce como “despertar” de nuevo para insultar a todas las personas, grupos y políticos “pro derechos”. Y en los últimos dos años, con la aparición de Javier Milei en la escena argentina y luego a escala mundial al ganar las elecciones presidenciales de su país, llega a nuestros oídos el “zurdo de mierda”, para acusar a los “comunistas, socialistas, populistas, izquierdosos”. Expresiones todas desde los grupos y personas Anti Derechos. Si darse siquiera cuenta de que al decir “zurdos” de pronto meten en ese término insultante

a todas las personas zurdas, los que manejan más su perfil izquierdo, englobándolos en el insulto. Milei es justo uno de esos personajes que han hecho del insulto al oponente su forma de escalar: fuera hipocresía, fuera máscaras, de afanarse en demostrar que odian a quien no piense como ellos, y todos los Pro Derechos se vuelve personajes que hay que insultar, escupir, derrotar, acabar, terminar y sobre todo odiar con toda la energía posible. Una de sus frases más aclamadas de Javier Milei es: “No odiamos lo suficiente a los periodistas”; frase que ha escalado en la mente, la forma de expresarse de quienes ven en este enano mental una forma de atacar a sus oponentes. Personajes y políticos que quieren limitar a la mujer o la libertad sexual, o el libre tránsito o la libertad de expresión o la libertad de cultos, o incluso limitar la autodeterminación de los pueblos, como Ricardo Salinas Pliego, en México. Grupos fehacientemente en contra de los migrantes, contra cualquier profesión de fe que no sea la propia, en la que no creen, sino que utilizan como aparador; grupos que se reúnen contra la ideología del feminismo al que declaran incluso “una dictadura perversa que busca eliminar a los varones de la sociedad”. Grupos que buscan impulsar leyes contra el lenguaje. Seguir usando términos como derechas e izquierdas tiene dos vertientes: 1. la ignorancia de los términos, el repetir lo que otros dicen y 2. el cinismo de no querer definirse como un anti derechos, prefiriendo llamarse de derecha.

Anti Derechos vs Pro Derechos, eso es lo que hoy vemos a nivel mundial.

Tú, tu ideología, ¿dónde se ubica? Respóndete analizándote.

¿Y si las huellas de la vida en Marte ya están frente a nosotros?

IMAGÍNATE que, hace miles de millones de años, Marte no era ese desierto rojizo y helado que hoy conocemos. Durante la era Noeica -entre 4.1 y 3.7 mil millones de años atrás-, cuando su rotación y traslación eran probablemente diferente a la actual (un día de 24 horas con 38 segundos y un año de 687 días terrestres), el planeta disfrutaba de un clima más cálido, húmedo y con una atmósfera más densa. Hubo lagos, océanos y ríos que surcaron su superficie, junto con condiciones químicas y térmicas que podrían haber permitido la vida. Al igual que la Tierra, Marte también tuvo su momento azul: una época en la que el agua modeló su paisaje y quizá dejó huellas de algo más, las primeras biofirmas marcianas.

No cabe duda de que cada día Marte nos sorprende con nuevos compuestos que podrían ser rastros de una vida pasada. Esas huellas, conocidas como biofirmas, encierran un significado profundo: son las pistas químicas que delatan la posible presencia de materia orgánica, el lenguaje silencioso con el que la vida -si alguna vez existió allí- intentó dejar constancia de sí misma.

En Marte, un simple gas ha despertado más preguntas que certezas: el metano. Su presencia ha dividido a los científicos, porque, aunque los hidrocarburos también pueden generarlo, su comportamiento parece tener un ritmo propio. Cada primavera marciana el metano aumenta; en invierno, se desvanece debido a que el planeta presenta estaciones como nuestro planeta. Y eso, más que una coincidencia, suena a respiración. En la Tierra, este gas suele ser una huella de vida: lo producen microorganismos que habitan desde los pantanos hasta el fondo del océano. Por eso, cada fluctuación detectada en Marte nos hace pensar si, tal vez, bajo su superficie helada, algo diminuto sigue activo. Algunos estudios, como el de Wormald et al. (2022) en Geosciences, sugieren que las variaciones podrían deberse a procesos microbianos o a

*Investigadora independiente

reacciones químicas donde intervienen carbonatos. Pero más allá de los datos, persiste una pregunta: ¿y si lo que estamos midiendo no es sólo un gas, sino el eco químico de una vida que aún se niega a desaparecer? Pero eso no es todo. Se han hallado restos de compuestos llamados alcanos de cadena larga -de diez, once y doce carbonos-, presentes en los ácidos grasos de los seres vivos. Este hallazgo fue realizado por el rover Curiosity en el cráter Gale, mediante su laboratorio SAM (Sample Analysis at Mars), según divulgó la NASA (2025). Aunque estos compuestos también pueden formarse de manera abiótica bajo calor, presión o en chimeneas hidrotermales, el grupo carboxilo que conforma los ácidos grasos resulta intrigante: de ellos están hechas las membranas celulares y las reservas energéticas de los organismos vivos. Por su parte, Perseverance ha contribuido con hallazgos notables en el cráter Jezero: sulfatos, carbonatos, arcillas, olivino, fosfatos y cloruros y posibles procesos de vida, además interacción de interacción prolongada con agua líquida. De acuerdo con la Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America, aún persiste agua atrapada entre los poros de las rocas, de 11 a 20 km de profundidad, además de los casquetes polares. Aunque el agua no es una biofirma, sí es la condición indispensable para que cualquier forma de vida prospere.

Si algún día viajáramos a Marte, extraer agua del subsuelo sería un reto, pero quizás podríamos hacerlo en los casquetes o en las escorrentías de los cráteres donde, durante la primavera marciana, aún se observan rastros de deshielo. Y con todo lo que sabemos hasta ahora, surge la pregunta inevitable:

¿Crees que existe vida en Marte?

¿Y si las huellas ya están frente a nosotros… y apenas estamos aprendiendo a reconocerlas?

¿Tú, qué opinas?

INDICADOR POLÍTICO
Dr. Adán Echeverría García* ATERRIZAJES
Leticia Rivera Ju* UN POQUITO DE CIENCIA
www.afntijuana.info
AFN POLÍTICO

Agujero y escombro dejado por la Cespe

ORLANDO COBIÁN/EL VIGÍA

ocobian@elvigia.net | Ensenada, B. C.

Desde hace aproximadamente dos meses y medio, la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (Cespe) mantiene un recuadro abierto en el pavimento de la calle Huerta, en la colonia El Naranjo, justo entre las avenidas Reforma y Dr. Pedro Loyola.

La situación fue reportada durante la primera semana de septiembre por automovilistas que transitaron por la zona y advirtieron que en el concreto circundante son visibles los daños provocados por los vehículos que han rozado el escombro acumulado en el lugar.

El área permanece delimitada por fragmentos de pavimento retirados con el propósito de realizar trabajos de reparación, aparentemente relacionados con la red de agua potable.

ACUMULACIÓN DE AGUA

Dentro del recuadro se observa una acumulación constante de agua, de acuerdo con lo señalado por trabajadores del sector, quienes además denunciaron que la excavación representa un obstáculo para el paso de montacargas que circulan entre naves industriales de la zona.

La superficie intervenida ocupa la totalidad del carril en dirección poniente-oriente, donde la presencia de automóviles estacionados o detenidos sobre la franja destinada a ese fin reduce aún más el espacio disponible para circular, dificultando el tránsito vehicular.

Según los testimonios de conductores, es frecuente que los automóviles que circulan en sentidos opuestos deban maniobrar para evitar el agujero, lo que genera congestión y aumenta el riesgo de choques.

No atiende paraestatal fuga con más de 2 años

ORLANDO COBIÁN/EL VIGÍA

ocobian@elvigia.net | Ensenada, B. C.

Pese a que la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (Cespe) tiene conocimiento del problema desde hace dos años y cuatro meses, no se han implementado acciones para detener el escurrimiento de agua blanca que se presenta en la intersección del libramiento Rubén Escobar con la calle José Rodríguez. Comerciantes de la zona señalaron que, a mediados de 2023, personal del organismo operador realizó trabajos de excavación en el sitio con el propósito de intervenir las tuberías de suministro de agua.

Sin embargo, tras concluir las labores, el área fue cubierta con asfalto en lugar de concreto hidráulico, lo que ha provocado que el pavimento se deteriore con facilidad debido al paso constante de vehículos y a la continua salida del líquido.

El punto afectado se ubica a escasos metros de la entrada al estacionamiento del Swap Meet Pórticos, donde ha incrementado el flujo desde agosto de 2024 y actualmente alcanza más allá de la calle Mar de Plata, en la colonia Villa del Mar. DAÑOS EN PAVIMENTO

La corriente constante ha generado además nuevos daños en la carpeta de concreto, destapando orificios cercanos a la entrada del edificio del Poder Judicial de la Federación.

Estos hoyos también corresponden a trabajos previos efectuados por la paraestatal, y presentan profundidades de hasta 15 centímetros que permanecen inundados debido a la filtración continua y a la pérdida de tierra en la base.

Esta situación ha dado lugar a la formación de franjas transversales que dificultan la circulación vehicular de norte a sur sobre el libramiento Rubén Escobar.

Da inicio simposio de tiburones y rayas

Realizada por primera vez en Ensenada y con la presencia de especialistas de México, Brasil y Australia, habrá conferencias magistrales, charlas y proyección de documentales

LUIS MIGUEL RAMÍREZ/EL VIGÍA

lramirez@elvigia.net | Ensenada, B. C.

Alrededor de 80 actividades con especialistas de México, Brasil y Australia, comprende el programa del XI Simposio Nacional de Tiburones y Rayas, que se realiza por primera vez en este municipio, destacó América Wendolyne Díaz Sánchez.

La presidenta de la Sociedad Mexicana de Peces Cartilaginosos, A. C. (Somepec), indicó que habrá conferencias magistrales, charlas, proyección de documentales y exposiciones culturales para la comunidad en general, especialmente estudiantes e investigadores.

En el marco del evento, ayer y hoy se lleva a cabo el curso pre simposio Biotelemetría y bruvs con elasmobranquios,

a cargo de James Ketchum, en la Facultad de Ciencias Marinas de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC).

Mencionó que la asociación civil ha organizado el evento por más de 20 años, con una edición cada dos años. En su onceava edición mantiene el objetivo de difundir el conocimiento sobre tiburones y rayas, generado en México y a nivel internacional.

DESTINO PRODUCTOR Y ACADÉMICO

Es la primera vez que se tiene como sede al municipio de Ensenada, pues la finalidad es abarcar las distintas comunidades del país con mayor relevancia sobre dichas especies marinas y su investigación.

Se ha realizado en Puerto Vallarta, Veracruz, Playa del Carmen, Oaxaca y Mazatlán, por mencionar algunos des-

tinos, destacándose ahora el territorio ensenadense por la importancia que tiene a nivel nacional.

Díaz Sánchez resaltó que este municipio, además de ser productor de tiburones, cuenta con el desarrollo académico a través de escuelas como la UABC, lo que representa una oportunidad para difundir la investigación.

Recordó que la Somepec comenzó a trabajar de manera individual, tejiéndose redes con diversas organizaciones e instituciones; en el caso de este año, se cuenta con la colaboración del Gobierno de Baja California, mediante la Secretaría de Pesca y Cultura.

También, el Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (Imipas), así como la UABC y el Caracol Museo de Ciencias, ambas sedes del XI Simposio Nacional de Tiburones y Rayas.

Acude a comunidades titular de la Conapesca

LUIS MIGUEL RAMÍREZ/EL VIGÍA

lramirez@elvigia.net | Ensenada, B. C.

C omo parte de una gira de trabajo, el titular de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), sostuvo encuentros con productores de distintas comunidades de Baja California, así como representantes de gobierno.

Rigoberto Salgado Vázquez resaltó que esta entidad federativa aporta 16 por ciento de la producción nacional del sector pesquero y acuícola, por lo que es importante el fortalecimiento institucional en oficinas para acercar trámites y servicios. Acompañado de la secretaria de Pesca y Acuacultura del Estado, Alma Rosa García Juárez, visitó a pescadoras y pescadores del pueblo Cucapá, en el ejido Oviedo Mota, del municipio de Mexicali, con el propósito de acordar acciones que fortalezcan su actividad. Por otra parte, con la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, dialogó con el sector de San Felipe y con la Sociedad de Pescadores de Pangas Ribereñas Rubén’s y Pescadores Libres para conocer de primera mano sus retos y necesidades.

Conocen ventajas

REDACCIÓN/EL VIGÍA

Ensenada, B. C.

Como una manera de conocer herramientas teóricas y prácticas para integrar de forma efectiva las denominadas pausas activas en aulas, alrededor de 200 docentes de la modalidad de Educación Indígena participaron en la actividad formativa denominada

“¿Por qué mi alumno actúa como actúa?”. Irma Martínez Manríquez, secretaria de Educación, informó que el taller fue dirigido a maestras y maestros de preescolar y primaria

Rigoberto Salgado Sánchez escuchó las necesidades de productores.

IMPULSO AL SECTOR PESQUERO

Salgado Vázquez reconoció la disposición del gobierno estatal para impulsar al sector pesquero y acuícola de la región, que con una población pesquera de 10 mil 830 personas aporta 16 por ciento de la producción nacional, destacando sardina, anchoveta y túnidos. De acuerdo con el registro estadístico de la Conapesca, las principales especies en volumen en la Baja California son camarón y mojarra, con 10 mil 346 y 9 mil 791 toneladas, respectivamente. Con la misma finalidad, el funcionario federal acudió a distintas comunidades del Estado de Nayarit, donde informó que se fortalecerán todas las representaciones del país, para que el sector pueda realizar la mayor parte de sus trámites en la oficina más cercana.

de las pausas activas

de las zonas escolares 711, 715 y 718 de Educación Indígena para brindarles estrategias que les permitan mejorar el rendimiento académico de alumnas y alumnos a través de ejercicios para fomentar su capacidad de atención, concentración y autorregulación emocional. Agregó que la actividad formativa fue impulsada a través de la Coordinación Estatal de Educación Indígena y se contó con la participación del maestro Ernesto Alonso González Castillo, especialista en temas de educación físi-

ca y deporte, neurociencia, gimnasia cerebral, inclusión y educación especial.

Al respecto, Lwana Fabiola García Avendaño, coordinadora estatal de Educación Indígena manifestó que con este tipo de talleres se reconocen y atienden las necesidades del alumnado, promoviendo que las y los docentes integren en sus planeaciones diarias las pausas activas para fomentar una educación integral centrada en el bienestar general, estrategia respaldada con evidencia pedagógica.

INTEGRAN MÁS ACTIVIDADES CULTURALES

La presidenta de la asociación civil mencionó que a diferencia de otras ediciones, además de las conferencias magistrales y charlas especializadas, hay mayor número de actividades culturales que pueden disfrutar niños y adolescentes. Como parte del programa, que iniciará mañana miércoles y concluirá el viernes 24 de octubre, se contará la proyección de documentales, exposiciones de carteles, taller de pintura con acuarelas y una galería con fotografías subacuáticas. Para finalizar, añadió que las personas interesadas en asistir, pueden consultar las redes sociales de la Somepec (Facebook e Instagram), así como acudir directamente a las instalaciones del Caracol Museo de Ciencias.

Reporta Inegi aumento en visitantes extranjeros

LUIS MIGUEL RAMÍREZ/EL VIGÍA lramirez@elvigia.net | Ensenada, B. C.

Incrementos en el número de visitantes internacionales (entrantes y salientes), así como en el gasto total de los mismos, se registraron en agosto del año en curso, en comparación al mismo mes de 2024, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Con resultados de las Encuestas de Viajeros Internacionales (EVI), el organismo público federal expuso que en el octavo mes de 2025 ingresaron a México 7 millones 880 mil 311 visitantes, 14.7 por ciento más que en el mismo mes de 2024.

Del total, 3 millones 786 mil 226 (48 por ciento) fueron turistas internacionales –residentes en el extranjero que pernoctaron en México–, 9.9 por ciento superior al de agosto del año pasado. Los 4 millones 94 mil 85 restantes (52 por ciento) fueron excursionistas, es decir, que no pernoctaron.

Las y los turistas de internación (extranjeros que pernoctan por lo menos una noche en este país), sumaron 1 millón 849 mil 544, lo que representó un aumento de 2.2 por ciento a tasa anual, detalló el Instituto.

Quienes ingresaron por vía aérea significaron 80.7 por ciento de turistas de internación, 0.9 por ciento menos a tasa anual. Por vía terrestre fueron 356 mil 648 (representaron 19.3 por ciento), el número fue 17.5 por ciento mayor con relación al mismo mes de 2024. También en el octavo mes de 2025, las y los turistas fronterizos que ingresaron al país, en automóvil o a pie, fueron 1 millón 936 mil 682. La cantidad fue 18.4 por ciento superior a la de agosto del año anterior.

DISMINUYÓ GASTO MEDIO

En agosto del año en curso, el ingreso de divisas referente al gasto total de visitantes ascendió a 2 mil252.6millones de dólares: un incremento de 3.4por ciento a tasa anual. El gasto de turistas internacionales alcanzó mil998.7 millones de dólares. De la anterior cantidad, 89 por ciento fue derivado de las y los turistas de internación y 11 por ciento, de las y los turistas fronterizos. El gasto medio por visitante fue de 285.85 dólares: 9.8 por ciento menos a tasa anual.

El constante flujo de agua daña el pavimento.
Orlando Cobián/El Vigía
El escombro, a media calle, estorba el paso de los vehículos.
Orlando Cobián/El Vigía
Cortesía
Las conferencias se realizan dentro de auditorios y salas de exposiciones de Carcol, Museo de Ciencias y la UABC.
Cortesía

Ambas partes hermanamiento.

Acuerdan fortalecer trabajo en conjunto Canirac y Clúster

REDACCIÓN/EL VIGÍA

Tijuana, B. C.

Con el propósito de mantener una estrecha colaboración, crecimiento y una visión compartida en el sector gastronómico y turístico se realizó la firma del acta de hermanamiento entre Canirac BC, representada por Iván Nolasco Cruz presidente estatal del organismo y el Clúster Gastronómico y Turístico del estado encabezado por el chef Martín Muñoz Avilés.

Esta alianza busca proyectar a nuestro Estado cómo un referente de calidad, innovación y hospitalidad.

En el marco del Día Internacional del chef el dirigente estatal de la Canirac, Iván Nolasco Cruz, señaló que ya se encuentran en la etapa de formalizar más alianzas para impulsar y fomentar los servicios gastronómicos y turísticos de la región para que Baja California siga siendo líder por su cocina innovadora y por la pasión de quienes hoy hacen éste destino un lugar que se disfruta por su sabor, hospitalidad y excelencia.

Atestiguaron éste evento, por parte de Canirac Delegación Ensenada, Luis Alonso Tirado Fernández y Luis Carlos Novelo Salas y Jesús Moreno Valenzuela y Hugo León

Escucha gobernadora a alumnos de UABC

Integrantes del Consejo Estatal de la Sociedad de Alumnos tuvieron un encuentro con Marina del Pilar Ávila Olmeda para expresar sus propuestas y planteamientos, para mejorar el entorno académico y social en los campus del Estado

Mexicali, B. C.

Con el objetivo de fortalecer la seguridad, la movilidad y las condiciones de bienestar de la comunidad universitaria, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda encabezó un encuentro con integrantes del Consejo Estatal de la Sociedad de Alumnos de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), donde escuchó sus planteamientos y propuestas para mejorar el entorno académico y social en los distintos campus del estado.

Durante el diálogo, la mandataria estatal subrayó la importancia de mantener una comunicación directa con las y los jóvenes, destacando que desde el inicio de su administración se ha trabajado de manera coordinada con la UABC para consolidar un entorno seguro y con oportunidades de desarrollo.

“Para nosotros su seguridad y su tranquilidad son prioridad, por eso queremos fortalecer la seguridad en los distintos campus y seguir generando alternativas, mecanismos y herramientas que les permitan llegar seguras y seguros

El rector de la UABC, Luis Enrique Palafox y Marina del Pilar Ávila Olmeda, gobernadora del Estado escucharon a los estudiantes de la UABC.

a sus escuelas desde sus casas”, expresó la gobernadora.

Por su parte, el rector de la UABC, Luis Enrique Palafox, señaló que este encuentro responde a la invitación de la gobernadora para escuchar de manera directa a las y los representantes estudiantiles y conocer sus experiencias dentro de la vida universitaria.

“El objetivo de esta sesión es que se expresen con apertura y confianza, que compartan su experiencia como estudiantes y las áreas de mejora que debemos trabajar de manera coordinada. Los últimos días he reflexionado en lo que nos queda por hacer, pero también en lo que hemos logrado de manera conjunta”, expresó Palafox Maestre.

El rector recordó que cuando inició su gestión no existía transporte universitario propio y que, gracias al trabajo coordinado con el gobierno estatal, se ha logrado ampliar significativamente este servicio.

AGRADECEN DIÁLOGO DIRECTO

Alejandra Cázares, integrante del Consejo Estatal de la Sociedad de Alumnos, reconoció el respaldo y la sensibilidad de la gobernadora hacia la comunidad universitaria, y agradeció la apertura al diálogo y el compromiso mostrado para mejorar la seguridad, la movilidad y el bienestar de las y los estudiantes en los distintos campus.

Por último, la gobernadora Marina del Pilar reafirmó que su gobierno atiende de forma directa los temas de seguridad y movilidad que preocupan a la comunidad universitaria, en coordinación con la UABC para desarrollar un plan integral que mejore la iluminación y el entorno de los campus. Como parte de estas acciones, IMOS sostendrá una reunión técnica con el Consejo Estudiantil para revisar las peticiones sobre transporte y tarifas y se analizarán alternativas con el Comunder Violeta para ampliar la cobertura de traslados de las y los estudiantes.

21 de octubre de 2025

Desde 1985

40 págs. 9 secciones

Editora: Jazmín Félix

Periodismo con la gente

EN EL TERCER ENCUENTRO DE LA SERIE FINAL, EXTINGUIDORES DEL NORTE VENCIÓ 5-4 A AMAZONAS

“EL TENORIO” LOGRA SOLD OUT PARA SU PRIMERA FUNCIÓN

ADQUIRIR ENTRADAS PARA EL RESTO DE LAS PRESENTACIONES DE “LA DEPORTACIÓN DE DON JUAN (HABEMUS TENORIO)” EDN, CAMPEÓN DE SEGUNDA FUERZA “A”

AUNQUE LA FUNCIÓN INAUGURAL YA ALCANZÓ EL CUPO TOTAL, EL PÚBLICO AÚN PUEDE

Dos décadas de periodismo con la gente de San Quintín

La sección El Valle celebra 20 años, espacio que ha documentado la vida, luchas y desarrollo de la región desde antes de su municipalización

GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA gsanchez@elvigia.net | Ensenada, B. C.

La sección El Valle cumplió ayer su vigésimo aniversario, dos décadas de hacer periodismo con la gente, primero del sur del municipio de Ense nada, ahora del sexto municipio de Baja California: San Quintín.

Desde el surgimiento de El Vigía -hace 22 años- hubo la inquietud de darle cobertura periodística y circulación a este diario en lo que era en ese entonces la región sur del municipio, lo que se logró el 20 de octubre del 2005 al nacer esta sección que hoy festejamos.

La sección ha cubierto el desarrollo de San Quintín desde hace 20 años.

Dicho interés era para dar a conocer una región muy extensa, pero con una gran riqueza agrícola, pesquera y turística de la que poco se sabía y mucho menos se difundía.

La sección El Valle ha sido espacio para expresar las inquietudes de quienes estaban en pro y en contra de la municipali-

zación sanquintinense. Así como también de las demandas laborales y sociales de los jornaleros, de las inversiones y propuestas empresariales por generar riqueza en esta región.

MUNICIPALIZACIÓN EN 2021

En el 2012 se hizo el primer plebiscito en torno a la creación de lo que sería el sexto municipio bajacaliforniano, más las circunstancias políticas, sociales y gubernamentales no fueron las propicias.

La sección El Valle fue testigo y punto relevante en este proceso social que fructificaría en el 2021 con la creación de la municipalidad de San Quintín y la constitución del Concejo Municipal Fundacional, antecedente de lo que ahora es el Primer Ayuntamiento de esta región.

El Valle cumple veinte años de hacer periodismo con la gente sanquintinense y mantiene su compromiso de ser narrador, testigo y motor de una sociedad pujante y trabajadora.

San Quintín, B. C.

La Fiscalía General del Estado acercó los servicios institucionales a través de la jornada “Fiscal Enlace Contigo”, realizada en el Ejido Francisco Villa.

El encuentro fue encabezado por el Fiscal Regional de San Quintín, Fernando Maldonado Lamadrid, quien destacó la importancia de impulsar el uso del Centro de Atención Tecnológica (CAT) en la región.

ACCESO A LA JUSTICIA

El funcionario estatal señaló que estas acciones fortalecen el acceso a la justicia con perspectiva intercultural, garantizando que los servicios de la Fiscalía sean accesibles y estén adaptados a las necesidades de cada comunidad.

El Fiscal estuvo acompañado por agentes del Ministerio Público y de investigación, así como por las intérpretes y traductoras de triqui y mixteco alto, Amalia Ramírez Martínez y la Lic. Verónica de Jesús Solano. Al finalizar, el representante del Ejido Francisco Villa, C. Julián Ramírez de Jesús, expresó su agradecimiento por la atención y presencia brindadas. Con estas acciones, la Fiscalía General del Estado refuerza su vínculo con la sociedad, acercando la justicia y la prevención del delito a todas las comunidades de Baja California.

Archivo

MARTES 21 de octubre de 2025 www.elvigia.net

Vinculan a proceso a Shaid “N” por daño en propiedad ajena

CÉSAR CÓRDOVA/EL VIGÍA

ccordova@elvigia.net l Ensenada, B.C.

Al delito de daño en propiedad ajena agravado por incendio, fue ligado el hombre que presuntamente arrojó un objeto incendiario contra un vehículo debidamente estacionado sobre calles de la colonia Granados. En audiencia penal, la Fiscalía Regional de Ensenada obtuvo la vinculación a proceso por el delito de daño en propiedad ajena agravado por incendio contra Shaid Habib “N”, de 24 años, por su presunta participación en los hechos delictivos del 10 de octubre de 2025.

VEHÍCULO INCENDIADO

Según la investigación de la fiscalía, el imputado, en compañía de otra persona, arrojó alrededor de las 16:00 horas un objeto contra un vehículo Acura blanco, modelo 2006, estacionado sobre calle Balboa, entre Primera y Segunda, provocando que la unidad se incendiara.

Después de lo ocurrido, agentes de la Policía Municipal arrestaron Shaid Habib “N”, junto con otro individuo, en calles de la colonia Valle Verde, en su huida en motocicleta. Se informó haberse iniciado proceso penal contra el acusado, a quien cumplieron orden de aprehensión recientemente.

El juez de control analizó los elementos incriminatorios expuestos, como consecuencia determinó la vinculación a proceso, e impuso prisión preventiva contra el individuo como medida de seguridad.

Vuelca tractocamión en Tijuana

Un tractocamión cargado con tierra se volcó sobre el Bulevar Casa Blanca a la altura del bulevar Héctor Terán Terán, en la colonia El Pípila de Tijuana. A causa del percance fue cerrado un tramo a la circulación enfrente de una ga solinera y una escuela primaria, lo que generó caos y congestionamiento vial en varias cuadras, alrededor de la zona.

Cae auto a barranco de carretera Escénica

Un sedán cayó a un desnivel de 20 metros de profundidad, sin provocar heridos graves, mientras vecinos alertan sobre mala señalización e iluminación en el tramo

CÉSAR CÓRDOVA/EL VIGÍA

ccordova@elvigia.net l Ensenada, B.C.

Un auto cayó al fondo de un desnivel aledaño a la carretera Escénica, sin que personas resultaran lesionadas de gravedad, aparentemente por insuficientes señalamientos viales, para sumar el segundo incidente en dicho tramo; el anterior fue un tráiler, cuyo conductor falleció calcinado.

La reciente unidad se trata de un sedán deportivo en color rojo, descapotable, dos puertas, quedó con costosos daños materiales en parte frontal de la carrocería, área de motor y parabrisas.

Una grúa realizó maniobras

El deportivo en color rojo quedó con costosos daños materiales en parte frontal de la carrocería, área de motor y parabrisas.

para recuperar el carro que paró su marcha de manera vertical a 20 metros de profundidad aproximadamente, por debajo de la carpeta asfáltica de dicha vía federal.

KILÓMETRO 92

El accidente ocurrió el domingo durante la madrugada, a la altura de las reparaciones del kilómetro 92 de dicha federal, en las inmediaciones de Punta Piedra, en la delegación municipal La Misión, ubicada al norte de la marcha urbana de Ensenada.

La central de emergencias C5 alertó el domingo sobre

da-Tijuana, también un vehículo en el interior de un barranco, con personas lesionadas y atrapadas.

La mañana de ayer, personas relacionadas en el accidente carretero alertaron a través de redes sociales, sobre tomar precauciones por la noche en dicho tramo carretero por la escasa iluminación y colocación inadecuada de los traficonos.

Expresaron que las personas que viajaban en el auto accidentado no sufrieron lesiones de gravedad y se en-

ANTERIOR

La madrugada del viernes 6 de junio, un tractocamión acoplado a una caja de carga, cayó al fondo de un barranco aledaño a la carretera Escénica, a la altura del kilómetro 72, de manera cercana a Punta Piedra, en La Misión, aparentemente el sitio antes mencionado.

La pesada unidad cayó de frente y se estrelló contra el fondo del desnivel por causas aún desconocidas, enseguida ardió en llamas y el operador perdió la vida en el lugar.

Por disposición del Sistema Penal Acusatorio, vigente en este municipio desde el pasado 11 de marzo, y en el resto del país a partir del 18 de junio, queda prohibido revelar nombres completos, imágenes u otros datos relativos a la identidad de los probables delincuentes, víctimas o testigos sin su autorización.

Shaid Habib “N”
Cortesía
Cortesía
La

vía más rápida de mantenerte informado

www.elvigia.net

Evacúan preescolar por objeto peligroso

Un artefacto

casero

Atienden reporte en El Roble; mujer tenía crisis nerviosa

CÉSAR CÓRDOVA/EL VIGÍA

ccordova@elvigia.net l Ensenada, B.C.

Sólo desconocidos agresivos, sin persona llevada en contra de su voluntad, y una mujer con crisis nerviosa, se registró la noche del domingo en el fraccionamiento El Roble.

El reporte de la Policía Municipal refiere la movilización de unidades de la corporación hacia la calle Isla Natividad de dicho fraccionamiento por un reporte a la línea 9-1-1 que alertó de personas agresivas en un domicilio del lugar.

BUSCABAN A SU PAREJA

Agentes preventivos encontraron en la vivienda a una persona de sexo femenino en crisis nerviosa, quien relató que momentos antes arribaron varios hombres y una mujer para preguntar por su pareja sentimental.

La femenina respondió a los desconocidos que su pareja se había retirado anteriormente con un amigo a bordo de una motocicleta.

SITUACIÓN ESTABLE

Por el estado emocional de la ciudadana, los uniformados solicitaron la presencia de los paramédicos, quienes la revisaron y determinaron que no requería traslado a hospital alguno. El documento de la corporación municipal no señala persona alguna llevada en contra de su voluntad del domicilio por extraños, como lo mencionan plataformas de noticias.

hallado en un kínder de la colonia Morelos I provocó el desalojo de alumnos y la intervención de bomberos y policías

CÉSAR CÓRDOVA/EL VIGÍA ccordova@elvigia.net l Ensenada, B.C.

Un artefacto incendiario de fabri cación casera fue arrojado ayer al interior de un jardín de niños de la colonia Morelos I, y provocó la mo vilización de autoridades, bomberos, así como el desalojo de alumnos.

El frasco con el líquido fue localizado por la mañana en los patios del preescolar Leonardo Bravo, al costado de los salones, a unos metros de distancia de la puerta lateral de la calle Prolongación Delante.

Bomberos de Ensenada realizaron maniobras de seguridad, enseguida elementos de la Unidad de Investigación de Incendios de la corporación encontraron una botella de plástico tapada sobre la tierra.

Dentro del pomo había un químico, aparentemente iniciador de fuego, también objetos metálicos. Momentos después todo fue asegurado por las autoridades, quienes retiraron el artefacto del plantel educativo.

BOTELLA CON LÍQUIDO EXTRAÑO

La movilización de agentes de la Policía Municipal y bomberos derivó de un reporte a la línea 9-1-1 que alertó poco después de las 09:00 horas sobre una botella con líquido desconocido dentro del preescolar de las calles Aseguradores y Prolongación Delante.

Dentro de la botella había un químico, aparentemente iniciador de

Educadoras del jardín de niños no admitieron el ingreso de los pequeños por precaución, mientras que maestros de la primaria Felipa Hirales Carvallo, ubicada al costado del preescolar, suspendieron las clases.

Padres de familia de los planteles escolares mencionaron haber sido notificados por los maestros para que pasaran por sus hijos, porque serían suspendidas las clases por el objeto sospechoso localizado en el preescolar.

AVISO: Por disposición del Sistema Penal Acusatorio, vigente en este municipio desde el pasado 11 de marzo, y en el resto del país a partir del 18 de junio, queda prohibido revelar nombres completos, imágenes u otros datos relativos a la identidad de los probables delincuentes, víctimas o testigos sin su autorización.

César Córdova / El Vigía
El hecho ocurrió en el preescolar Leonardo Bravo.
fuego.

Brindarán pláticas a personal turístico del sur profundo

Personal de la Secretaría de Turismo en San Quintín acudirá en los próximos días a las delegaciones del sur profundo del municipio para ofrecer pláticas y capacitaciones dirigidas al personal de restaurantes y hoteles.

Celeste Gómez Juárez, subsecretaria de la Secretaría de Turismo en San Quintín, informó que estas actividades se realizarán durante la presente semana en las delegaciones ubicadas en la parte sur del municipio.

La capacitación estará enfocada en la cadena de valor, que incluye hoteles, restaurantes y tour operadores, con el objetivo de fortalecer las habilidades y conocimientos del personal que atiende directamente al turismo.

VARIOS DÍAS

Se prevé que las actividades se desarrollen durante dos o tres días. Anteriormente, las capacitaciones se impartían de manera virtual, pero debido a diversas complicaciones, se optó por realizarlas de forma presencial en la zona.

“Estaremos acudiendo a estas demarcaciones para beneficiar a la mayor cantidad posible de personas que forman parte de esta parte tan importante: la atención al turismo, que es fundamental en esta cadena”, comentó Gómez Juárez.

Agregó que uno de los objetivos principales es reforzar mediante pláticas y talleres a los establecimientos ubicados en esta parte del municipio, asegurando un mejor servicio y atención a los visitantes.

Fueron detenidas 275 personas en septiembre

El mes pasado, la Dirección de Seguridad y Protección

Ciudadana

realizó más de 200 arrestos, solo 26 turnados a la FGE

JORGE PERZABAL / EL VALLE jperzabal@elvigia.net | San Quintín, B. C.

Un total de 275 personas fueron detenidas por la Dirección de Seguridad y Protección Ciudadana durante el mes de septiembre. De ellas, 26 fueron turnadas a la Fiscalía General del Estado y una más a la Fiscalía General de la República.

Alberto Sarabia Espinoza, titular de la Dirección de Seguridad y Protección Ciudadana, explicó que los delitos con mayor disminución fueron los robos en sus dife-

rentes modalidades: a casa habitación, a vehículo, consumado y a transeúnte.

Durante el mes pasado se registraron únicamente dos robos a transeúnte, tres robos a casa habitación, tres robos de vehículo y tres robos consumados, lo que refleja una reducción significativa en estos delitos.

El funcionario destacó que

Estudiantes de UIBC realizan práctica de laboratorio en UABC

jperzabal@elvigia.net

Con el objetivo de fortalecer sus conocimientos en microbiología y técnicas de identificación bacteriana, estudiantes del tercer semestre de Ingeniería en Innovación Agroalimentaria (IIA) de la Universidad Intercultural de Baja California (UIBC) realizaron una práctica en el laboratorio de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC),

esta baja se debe a los reco rridos preventivos realizados por las unidades policiales y al compromiso con la cooperación local.

VEHÍCULOS RECUPERADOS

Asimismo, se recuperaron cinco vehículos, de los cuales dos implicaron detenciones, mientras que los otros tres fueron recuperados durante

ubicado en el Ejido Padre Kino.

La actividad estuvo guiada por la docente responsable, Yenisel Delgado Soto, y contó con la participación del Dr. Salvador Ordaz, profesor investigador de la UABC. Durante la sesión, el Dr. Ordaz explicó detalladamente la técnica de tinción de Gram, su fundamento químico y su relevancia clínica en la identificación de bacterias. Los estudiantes realizaron la siembra de bacterias, su fijación, la aplicación de colorantes como cristal violeta, lugol y safranina, y la observación de los microorganismos al microscopio utilizando aceite de inmersión.

IDENTIFICACIÓN DE BACTERIAS

El objetivo de la práctica fue que los estudiantes pudieran identificar bacterias Gram positivas, un procedimiento fundamental

los patrullajes. Además, se re molcaron un total de 114 vehículos a lo largo del mes. “Logramos reducir significativamente la incidencia en robos, por lo que continuaremos trabajando y reforzando esfuerzos para brindar seguridad y tranquilidad a los residentes de las diferentes delegaciones”, comentó Sarabia Espinoza.

en microbiología diagnóstica para prevenir y detectar enfermedades como neumonía, difteria y tétanos.

Los resultados fueron altamente satisfactorios: los estudiantes lograron teñir y observar bacterias Gram positivas con forma de bastón, confirmando la correcta ejecución de los protocolos y la comprensión de las diferencias estructurales entre bacterias Gram positivas y Gram negativas.

El Dr. Salvador Ordaz destacó que estas prácticas son esenciales para la formación profesional, ya que permiten aplicar técnicas de laboratorio clave en áreas de salud y alimentación. Los estudiantes, por su parte, resaltaron la importancia de experiencias que combinan teoría y práctica, calificando la actividad como enriquecedora y motivadora.

Celeste Gómez
Secretaría de Turismo en San Quintín.
Jorge Perzabal / El Valle
Cortesía
Casi 300 detenciones realizó la DSPC el mes pasado en el municipio.

Habrá 8 juegos de baloncesto en Vicente Guerrero

Todo está listo para una nueva semana de actividades en la Liga Municipal de Baloncesto, donde los encuentros se llevarán a cabo en el Gimnasio de Usos Múltiples de Vicente Guerrero.

José Joel Bustos Biurcos, presidente de la liga, informó que este jueves se realizarán al menos cuatro partidos, correspondientes a las categorías de primera y segunda fuerza varonil, juvenil y segunda única.

Para el viernes se esperan otros cuatro encuentros, que incluirán las categorías juvenil, segunda única, segunda varonil, femenil única, veteranos y primera varonil, ofreciendo así una amplia variedad de competencias.

DOS DÍAS DE ACTIVIDADES

El presidente de la liga explicó que los encuentros se desarrollarán como en torneos anteriores, en dos días de actividades con diferente cantidad de partidos, buscando que los mejores equipos consigan la victoria.

“Invitamos al público a asistir los lunes, jueves y viernes al Gimnasio de Vicente Guerrero, donde podrán disfrutar de partidos muy entretenidos con los mejores deportistas de esta disciplina”, comentó Bustos Biurcos.

Agregó que se espera que los jugadores den lo mejor de sí en la duela para conseguir la victoria y mejorar su posición en la tabla de clasificación.

playoff de besibol

La liga municipal informará esta semana los equipos clasificados, así como los días, horarios y campos para los primeros encuentros de la postemporada

PERZABAL

EL VALLE

jperzabal@elvigia.net | San Quintín, B. C.

Tras jugarse las 16 jornadas del torneo regular de la Liga Municipal de Beisbol Independiente en San Quintín, se espera que durante esta semana se den a conocer los equipos que clasificaron, así como los días, horarios y campos

para los playoff.

Fausto Ruiz Cota, presidente de la liga, informó que hasta el momento el equipo Pinos se encuentra en primer lugar, seguido por Trigueros, Tomateros en tercero y Calabaceros en cuarta posición.

Señaló que en esta primera fuerza califican los cuatro primeros lugares, mientras que otros cuatro equipos de segun-

da fuerza también disputarán los playoff, por lo que se esperan encuentros muy competitivos.

PARTIDOS DECISIVOS

Explicó que en esta primera etapa, los equipos que ganen tres juegos avanzarán a la siguiente ronda, por lo que cada partido será decisivo y los jugadores buscarán asegurar su pase.

“Durante la reunión que se realizará esta semana se definirán los campos y horarios de los primeros encuentros, donde los jugadores buscarán salir con la victoria en cada partido”, comentó Ruiz Cota.

Serán a eliminación directa encuentros finales de voleibol

/ EL

Miguel Ramírez Robles, presidente de la Liga de Voleibol en San Quintín, informó que los encuentros de las finales serán a eliminación directa, donde los

mejores equipos avanzarán. El primer partido será entre Spikers y Edenta, en la categoría de primera fuerza, con inicio previsto a las 18:00 horas.

DANGERS VS DRAGONES

El segundo encuentro enfren-

tará a Dangers contra Dragones, programado para las 19:00 horas. Posteriormente, se medirán Indomables contra Sobrinos, y finalmente, Panters se enfrentará a RG, a las 21:00 horas, en uno de los partidos más emocionantes del día.

“Estamos listos para estas finales, donde los juegos son a eliminación directa. Todos los jugadores buscarán la victoria para llegar a la gran final y coronar a un nuevo campeón en las diferentes categorías”, comentó Ramírez Robles.

Los encuentros serán en el GUM.
Archivo
JORGE PERZABAL
VALLE jperzabal@elvigia.net | San Quintín, B. C.

4,401

Abren 7 mil carpetas por huachicol fiscal

El director general de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), Rafael Marín Mollinedo, informó que, en lo que va del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, se han abierto más de 7 mil carpetas de investigación por huachicol fiscal, derivadas de irregularidades en aduanas, ferrocarriles y estaciones de servicio.

“Hay carpetas de investigación contra empresarios, transportistas, agentes aduanales, militares y civiles. Son más de 7 mil carpetas integrales”, explicó el funcionario en Palacio Nacional.

Las investigaciones abarcan empresas importadoras, transportistas y servidores públicos, por irregularidades en el traslado y documentación de combustibles. Según Marín Mollinedo, la estrategia federal ha permitido recuperar más de 225 mil millones de pesos. El funcionario detalló que algunas operaciones ilegales involucraban la alteración de pedimentos o fracciones arancelarias para evadir impuestos en la importación desde Estados Unidos. “Venían los cartaportes de EU, y al llegar a México cambiaban el pedimento para no pagar el impuesto”, dijo.

SIGUEN INSPECCIONES

Con la nueva Ley de Aduanas, se reforzarán los controles sobre agentes aduanales, empresas y recintos fiscalizados para evitar abusos. “Le estamos poniendo más controles a los agentes y a las empresas. Si detectamos a servidores públicos implicados, se abrirá su carpeta de investigación”, afirmó. Aunque el robo fiscal de combustibles ha disminuido, las inspecciones continúan, y cada transporte sospechoso es detenido. Durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador y la actual Administración, ANAM registró 66 incidencias de presunto huachicol fiscal en aduanas del norte del país.

Matan en Michoacán a líder de limoneros

Fue encontrado en un camino rural el cuerpo de Bernardo
Bravo Manríquez, presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán

AGENCIA REFORMA Ciudad de México

Bernardo Bravo Manríquez, presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán, fue asesinado, informó la Fiscalía General de Justicia del Estado de Michoacán.

A través de sus redes sociales, la Fiscalía señaló que ya abrió la carpeta de investigación y realiza las diligen-

Bravo Manríquez había denunciado en varias ocasiones las extorsiones que sufren los productores de

cias iniciales para dar con los responsables.

de investigación por el ho micidio de Bernardo Bravo Manríquez. Fue localizado sin vida este día, a bordo de su vehículo, en el camino que conduce a la comuni dad Los Tepetates”, indicó la dependencia.

denunciado en varias oca siones las extorsiones que sufren los produc limón por parte de inte

Encuentran cuerpo de ‘Medio Metro’

AGENCIA REFORMA

Ciudad de México

Francisco “Paco” Pérez, bailarín conocido en redes sociales como “Medio Metro”, fue encontrado sin vida en Puebla de Zaragoza, con presuntos impactos de bala.

Cerca de las 7:00 horas de este lunes, vecinos de la junta auxiliar de San Se-

bastián de Aparicio alertaron sobre un cuerpo sin vida en un canal de desagüe. Elementos de la SSC de Puebla y de la Guardia Nacional acordonaron la zona.

La Fiscalía General del Estado (FGE) abrió la investigación bajo el móvil de presunto homicidio. El cuerpo, cubierto con un mandil, presentaba múltiples im pactos de bala, incluido uno en la cabeza. Pérez, reconocido por su acondropla sia y sus videos disfrazado de personajes como El Chavo del 8, colaboraba con el sonidero Grupo Super T, que confirmó su fallecimiento.

Rafael Marín Mollinedo Agencia Reforma
Francisco Pérez, famoso en el baile sonidero.
Agencia Reforma
limón.

COMO COLADERA

ASESINAN A UN HOMBRE, AL QUE LE DISPARAN MÁS DE 30 VECES

Los tres ejemplares fueron entregados a especialistas de la Brigada de Vigilancia Animal.

ELTHON GARCÍA

CIUDAD DE MÉXICO.- Un hombre con antecedentes por delitos contra la salud fue asesinado afuera de un banco ubicado en la Colonia Peralvillo, en la Alcaldía Cuauhtémoc.

La víctima, de 32 años de edad, fue atacada a balazos la madrugada del domingo, alrededor de las 1:00 horas, cuando salía de la sucursal de BBVA ubicada sobre Calzada de Guadalupe casi esquina con Beethoven.

Los reportes de las autoridades indican que dos sujetos le dispararon y enseguida se dieron a la fuga a bordo de una motocicleta color negro con verde.

Algunos vecinos escucharon las detonaciones y llamaron a los servicios de emergencia.

Mientras que las alarmas del negocio también se activaron y enseguida acudieron policías preventivos del Sector Tlatelolco

El crimen ocurrió en la Colonia Peralvillo.

y socorristas de Protección Civil.

“En la puerta del establecimiento, observaron a un hombre con visibles manchas hemáticas en el cuerpo.

“Paramédicos diagnosticaron al hombre de 32 años de edad, que contaba con antecedentes delictivos por posesión de droga, sin signos vitales por impactos de arma de fuego”, explicó la Policía capitalina.

Aunque los agentes desplegaron un dispositivo de búsqueda con ayuda del Centro de Comando y Control (C2) Centro, no reportaron la detención de alguna persona involucrada.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México inició una indagatoria por el homicidio y más tarde se presentó personal forense para retirar el cuerpo.

Durante los peritajes, fueron hallados más de 30 indicios balísticos al exterior del banco.

Las autoridades investigan del móvil del crimen.

“De los hechos se dio parte al agente del Ministerio Público, en tanto, ya se realiza el análisis de las cámaras de videovigilancia para la identificación de los posibles responsables, que, de acuerdo con los primeros reportes, viajaban a bordo de una motocicleta color negro con verde”, indicó la Policía.

Paramédicos diagnosticaron al hombre de 32 años de edad, que contaba con antecedentes delictivos por posesión de droga, sin signos vitales por impactos de arma de fuego”.

Secretaría de Seguridad Ciudadana

¡QUé ANIMALES!

ELTHON GARCÍA

CIUDAD DE MÉXICO.- Dos hombres fueron detenidos en el Centro Histórico en posesión de tres animales silvestres.

Los individuos, originarios de Tamaulipas, fueron detectados en el Zócalo capitalina mientras transportaban un mono capuchino, un caimán de anteojos y una serpiente burmes.

A través de una denuncia en redes sociales, varias personas alertaron a las autoridades.

Agentes de la Brigada de Vigilancia Animal (BVA) desplegaron un dis-

positivo de búsqueda y dieron con los sospechosos en la esquina de Francisco I. Madero y Monte de Piedad. “Luego de una revisión minuciosa, los Brigadistas observaron al interior de una caja de plástico color negro y tapa amarilla con orificios, una especie identificada como caimán de anteojos, la cual presentaba un amarre en el hocico y se impedía su movilidad.

Los animales fueron llevados a instalaciones de la Brigada.

“En otra caja de características iguales a la primera, se hallaba una serpiente burmes, mientras que en una trasportadora de plástico con enrejado se encontraba un ejemplar de mono

quien portaba a la

altura del cuello un collar complementado con una correa de metal que le impedía el movimiento”, detalló la Policía capitalina.

Enfrenta realeza presión para quitar títulos a Andrés

Londres

El príncipe Andrés ya no podrá presentarse públicamente como duque de York, pero críticos y familiares de víctimas de Jeffrey Epstein consideran que eso no es suficiente.

El Palacio de Buckingham y el gobierno británico enfrentan presión para despojar formalmente a Andrés de su título principesco y su residencia de lujo tras nuevas revelaciones sobre su relación con Epstein. Tras conversaciones con su hermano, el rey Carlos III, Andrés acordó dejar de usar títulos como el de duque, aunque técnicamente sigue siendo príncipe y conserva el ducado otorgado por la difunta reina Isabel II.

La decisión se produce después de que correos electrónicos revelaran contactos con Epstein más prolongados de lo admitido y días antes de la publicación del libro póstumo de Virginia Roberts Giuffre, acusadora de Epstein, quien aseguró haber tenido relaciones sexuales con Andrés cuando era menor. Su hermano Sky Roberts pidió que se le retire también el título de príncipe.

DEJÓ

DEBERES EN 2019

Andrés, de 65 años, ha negado las acusaciones, pero se retiró de sus deberes reales tras una entrevista fallida en 2019. Pagó millones en un acuerdo extrajudicial en 2022 y reconoció el sufrimiento de Giuffre, sin admitir mala conducta.

Políticos de oposición piden al Parlamento retirar formalmente el ducado, mientras el gobierno afirma que son asuntos de la familia real. También se cuestiona cómo Andrés financia Royal Lodge, su residencia cerca del Castillo de Windsor.

y residencia.

Renovados combates ponen a prueba tregua

Ataques recientes en Gaza tras el fallecimiento de militares paralizaron provisiones humanitarias y aumentaron temores de un nuevo estallido bélico

Lafrágil tregua en Gaza enfrentó su primera gran prueba cuando las fuerzas israelíes lanzaron una ola de ataques tras la muerte de dos soldados a manos de combatientes de Hamás. Como consecuencia, los envíos de ayuda al territorio quedaron temporalmente suspendidos, aunque más tarde se anunció que se reanudarían a partir del lunes. El alto al fuego, propuesto por Estados Unidos para poner fin a dos años de guerra, cumple poco más de una semana. El presidente Donald Trump señaló que la tregua sigue vigente y que se busca que

sea “muy pacífica”. Reconoció que Hamás ha estado “bastante alborotado” y que los incidentes podrían ser responsabilidad de facciones rebeldes dentro del grupo. Funcionarios de salud palestinos infor maron que al menos 36 personas murie ron en Gaza, incluidos niños. Entre los ataques, un bombardeo en una cafetería de Zawaida dejó seis muertos, mientras que otros ataques en Beit Lahiya y Jan Yunis cobraron varias vidas más. Los hos pitales recibieron decenas de cuerpos, y los residentes temen un regreso de la gue rra al territorio.

SIGUE ENTREGA DE REHENES

Israel identificó los restos de dos rehe nes liberados por Hamás, que habrían muerto durante el ataque del 7 de octu bre de 2023. En la última semana, Ha más ha entregado restos de 12 rehenes. Mientras tanto, Israel mantiene cerrado el cruce fronterizo de Rafah con Egipto hasta nuevo aviso, exigiendo la devolución de los cuerpos restantes.

Una delegación de Hamás viajó a El Cairo para supervisar la implementación del alto al fuego, con negociaciones centradas en el desarme del grupo, la retirada israelí de ciertas zonas y la futura gobernanza de Gaza. Hamás ha declarado que no formará parte de la autoridad gobernante, proponiendo en cambio un

cuerpo de tecnócratas palestinos. Hasta ahora, la guerra ha dejado más de 68 mil palestinos muertos y miles de desaparecidos, mientras que los milicianos de Hamás han matado a aproximadamente mil 200 personas y secuestrado a 251 durante el ataque inicial que desató el conflicto.

Busca presidente electo de Bolivia acercamiento con Washington

AP La Paz, Bolivia

El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, anunció un acercamiento a Washington y adelantó que ya tiene acuerdos con fuerzas políticas para lograr una mayoría legislativa que le permita gobernar.

Paz llamó a su rival Jorge “Tuto” Quiroga a sumarse al

bloque de apoyo y aseguró que ha dialogado con Estados Unidos y presidentes vecinos para garantizar el suministro de combustibles, afectado por la peor crisis económica en 40 años.

El centrista aseguró que Samuel Doria Medina y Manfred Reyes Villa, quienes ocuparon el tercer y cuarto lugar en las elecciones, respaldarán

su gestión. Su victoria pone fin a casi dos décadas del Movimiento al Socialismo, marcado por la centralidad estatal y lazos con Venezuela, Cuba e Irán.

INVITADOS A INVESTIDURA

Paz también se comunicó con la opositora venezolana

María Corina Machado, a quien invitó a su investidura el 8 de noviembre, y planea acudir a la

CAF y al Fonplata para préstamos que estabilicen la economía sin recurrir al FMI.

El exmandatario Evo Morales le recordó que debe gobernar consultando al pueblo, mientras Estados Unidos y mandatarios regionales felicitaron a Paz, marcando un posible giro en las relaciones bilaterales tras 20 años de distanciamiento.

Críticos de la realeza buscan que el príncipe sea despojado de su título
Un hombre dispara al aire en el funeral de palestinos muertos por fuego israelí.

La Universidad Vizcaya de las Américas reconoció a los alumnos de sus diferentes licenciaturas durante la ceremonia que marcó el cierre de su formación académica y la apertura a nuevos retos

EGRESADOS con ORGULLO

DANIEL ZÁRATE, BRYAN RUBIO Y VIVIANA GARCÍA.

Reflexión y diálogo

Empresarios, académicos y representantes de la sociedad asistieron a la charla en la Denise Dresser compartió una visión crítica sobre los desafíos nacionales y la necesidad de impulsar un cambio ciudadano

CONTINÚA EN PÁGINA 2

PÁGINAS 6 A 8

Olachea
MarcoAguilar/ElVigía

CEGRESADOS con ORGULLO

MARCO AGUILAR/EL VIGÍA

maguilar@elvigia.net | Ensenada, B. C.

omo una meta más en su vida, alumnos de las nueve carreras que ofrece la Universidad Vizcaya de las Américas celebraron la culminación de sus estudios profesionales, con el tradicional acto académico que marcó el fin de una etapa llena de aprendizaje y el comienzo de nuevos desafíos. Llenos de alegría, entre lágrimas de emoción y el cariño de sus familiares, los ahora profesionales recibieron el documento que los acredita como licenciados. Con un mensaje emotivo, la directora Brianda Moreno invitó a los egresados a continuar su vida con profesionalismo, dedicación y siempre mantenerse con el orgullo de ser egresado Vizcaya.

CYNTHIA GONZÁLEZ, RAÚL GONZÁLEZ, KEYDI ESPINOZA Y RAÚL ESPINOZA.
ÁNGEL BALBUENA, ANET ACETETO, ARIANA LÓPEZ, AYRU OJEDA Y SUNNY PANTOJA. JOSÉ ANTONIO VÁZQUEZ, BRENDA CARO, VIANEY VÁZQUEZ Y CLAUDIA CARBALLO.
KARINA VALENZUELA, ALEJANDRA VÁZQUEZ, MELISSA MÉNDEZ, IVÁN VÁZQUEZ Y AISHKA. INDRA OREGE, ESTEFANY VALDEZ Y EUGENIO VALDEZ.
Marco Aguilar/El Vigía

MarcoAguilar/ElVigía

PAOLA SALDAÑA Y JAIRO REYES.
BEATRIZ MARTÍNEZ Y CARLOS ÁNGELES PÉREZ.
VÍCTOR VILLEGAS, REBECA VILLALOBOS, ANDREA Y ANA VERÓNICA PARTIDA.
MARITSA LEYVA, LILIAN LEYVA Y JUAN CÁRDENAS.
ALMA ZAMBRANO, FERNANDA ROSAS, ENRIQUE ROSAS Y MARGARITA ARROYO.
MARÍA FERNANDA PADILLA.
IVÁN COVARRUBIAS, ALONDRA COVARRUBIAS, ANGÉLICA SALDAÑA Y NAOMY COVARRUBIAS.
MarcoAguilar/ElVigía
CHRISTIAN ANTONIO, MIGDALIA CHÁVEZ NIEBLA, PAULO CÉSAR CRUZ REYES, MIGBEL CRUZ Y GUADALUPE REYES.
YADIRA PÉREZ, DANNA PAOLA OSUNA, ESTEFANY MÁRQUEZ Y ANTONIO MÁRQUEZ.
JUAN JOSÉ JIMÉNEZ, KEYLA JIMÉNEZ Y YOLANDA RAMÍREZ.
MARTES 21

Reflexión y diálogo

Empresarios, académicos y representantes de la sociedad asistieron a la charla de Denise Dresser, en la que compartió una visión crítica sobre los desafíos nacionales y la necesidad de impulsar un cambio ciudadano

JESSICA VILLALVAZO/EL VIGÍA jvillalvazo@elvigia.net | Ensenada, B. C.

El Consejo Coordinador Empresarial de Ensenada (CCEE) llevó a cabo una conferencia magistral con la reconocida politóloga, columnista y activista Denise Dresser, quien presentó el tema “Las 3 C que México necesita: Competencia, Competitividad y Crecimiento”.

El evento, celebrado en el Hotel Coral & Marina, reunió a representantes del sector empresarial, académico y social, quienes disfrutaron de un desayuno durante la charla y tuvieron la oportunidad de participar en una sesión de preguntas y respuestas.

RETOS DE MÉXICO

Con su característico estilo directo, certero y con carácter, Denise Dresser abordó los retos que enfrenta México en materia de desarrollo y gobernanza, destacando la importancia de impulsar la participación ciudadana y el fortalecimiento institucional como ejes para un crecimiento sostenible.

Al finalizar la conferencia, la autora convivió con los asistentes, firmó ejemplares de sus libros y se tomó fotografías con quienes esperaron pacientemente su turno.

LOS INTEGRANTES DEL CCEE ASISTIERON A LA CONFERENCIA DE DENISE DRESSER.
GABY LEÓN Y DENISE DRESSER.
VANESSA LIZÁRRAGA, ERIKA CASTILLO, IRÁS MARTÍNEZ Y LERSA MERCADILLO.
Jessica Villalvazo/El Vigía
CYNTHIA CASTILLO, LUISA CARRILLO, YANELY LEÓN, RAGNAR GUTIÉRREZ, IVÁN NOLASCO, BLANQUITA SÁNCHEZ, LUCÍA AGUIRRE, ENRIQUE SÁNCHEZ Y LUIS TIRADO.
JHOANNA LAVANDERA Y MARY PONCE.
JOAQUÍN MOYA, LOURDES JIMÉNEZ Y HÉCTOR URAGA.
MAGDA QUINTANA Y PRISCILA RUVALCABA.
DENISE DRESSER Y MARCELA SOTO MORA.
ANA MORENO, MILO MARTÍNEZ Y RODRIGO SANDOVAL.
Jessica Villalvazo/El Vigía

DENISE DRESSER OFRECIÓ SU CONFERENCIA EN ENSENADA.

CLAUDIA

ALFARO, EFRAÍN

LEREE, VICTORIA

MORENO, PABLO

ALEJO Y PATTY FERNÁNDEZ.

JORGE MENCHACA, PABLO ALEJO, IVÁN NOLASCO, JULIO SALINAS, IGNACIO CHÁVEZ, LUIS TIRADO Y ENRIQUE SÁNCHEZ.
MÓNICA ISLAS, MINERVA VILLARREAL Y DANIELA ESPINOZA. ADRIANA ARROYO Y CINDY DELGADO.
HANSEL ORTIZ, EDGAR GADAR, DIANA OJEDA Y GUSTAVO TORRES. ROCÍO MAGDALENO, VÍCTOR OCAÑA Y DULCE VILLEGAS. MARICARMEN LÓPEZ Y MADAY ILLÁN.
MARTES
Jessica Villalvazo/El Vigía

MARTES 21 de octubre de 2025

espectaculos@elvigia.net | www.elvigia.net

Editora: Karla Padilla/ Diseñador: Rodrigo Olachea

“El Tenorio” logra sold out para su primera función

Aunque la función inaugural ya alcanzó el cupo total, el público aún puede adquirir entradas para el resto de las presentaciones de “La deportación de Don Juan (Habemus Tenorio)”, programadas para esta temporada

KARLA PADILLA/EL VIGÍA

kpadilla@elvigia.net | Ensenada, B. C.

Apocos días de levantar el telón para la temporada 2025 del “Tenorio de los Periodistas”, la expectación es tal que los boletos para la primera función, programada para este viernes, ya se encuentran agotados.

Así lo dio a conocer Joatam De Basabe, presidente de la Asociación de Periodistas de Ensenada (APE), organismo encargado de llevar a cabo la puesta en escena, que en esta ocasión lleva el nombre de “La deportación de Don Juan (Habemus Tenorio)” y se celebrará del 24 de octubre al 2 de noviembre en el Teatro Universitario y de los Periodistas “Benito Juárez”.

Compartió que pese a que ya no hay boletos para la función de estreno, aún hay disponibilidad para las 11 interpretaciones restantes, que se realizarán de lunes a viernes a las 20:00 horas; sábados con dos presentaciones, a las 17:00 horas y 20:00 horas; y domingos a las 18:00 horas.

De Basabe Ibarra recordó que, como es tradición, los recursos recaudados serán destinados a beneficio de 12 agrupaciones altruistas de la localidad, caracterizadas por apoyar las nobles causas de la comunidad.

En esta ocasión, precisó, los boletos tienen un costo de 200 pesos y pueden adquirirse en las oficinas de Periódico El Vigía de lunes a viernes de 8:30 a 17:30 horas; y en las taquillas del teatro de 15:00 a 17:30 horas, a partir del jueves el horario se extenderá hasta las 20:00 horas.

TRADICIÓN CULTURAL

La obra original de José Zorrilla, “Don Juan Tenorio”, es un drama romántico que se presenta en México desde el siglo XIX en fechas cercanas al Día de Muertos; su presencia escénica evoca tradición cultural y memoria colectiva.

En Ensenada, cada año se adapta el libreto para abordar, en tono de sátira política, temas de actualidad de la vida cotidiana en Baja California y el país, como una manera de hacer un recuento humorístico de los desaciertos de la clase política.

Cortesía
La temporada 2025 del “Tenorio de los Periodistas” se celebrará del 24 de octubre al 2 de noviembre.

De acuerdo con medios de comunicación, el último pago de manutención se realizó en noviembre de 2024.

Ciudad de México

uego del éxito rotundo que resultó ser “Back to the beginning”, el último concierto en vida de Ozzy Osbourne y la banda Black Sabbath celebrado en julio de este año, todo indica que el concepto podría replicarse una vez al año.

Alistan concierto anual en homenaje a Ozzy Osbourne

Britney Spears contra Federline y su libro

La cantante critica la publicación de las memorias de su ex esposo, que coincide con la finalización de la manutención de sus hijos y genera preocupación por la exposición familiar

AGENCIA REFORMA

Ciudad de México

La cantante Britney Spears volvió a arremeter contra su ex esposo Kevin Federline ante el próximo lanzamiento de su libro de memorias, “You thought you knew”, programadas para este 21 de octubre.

A través de un comunicado compartido por su representante, la “Princesa del Pop” aseguró que lamenta que el libro se publique después de que se haya terminado la manutención de sus hijos.

“Con la noticia del lanzamiento del libro de Kevin, una vez más, él y otros se están beneficiando de ella”, declaró. “Lamentablemente, esto ocurre después de que se haya terminado la manutención de los hijos de Kevin”, señala la misiva.

El último pago de Spears a Federline se realizó en noviembre de 2024, tras el cumpleaños 18 de su hijo Jayden, informó Page Six.

“Lo único que le importa son sus hijos, Sean Preston y Jayden Ja-

mes, y su bienestar durante este sensacionalismo”, agregó.

REVELA INTIMIDADES

En extractos de sus memorias publicados por The New York Times, Federline relata un preocupante incidente en el que sus hijos le habrían dicho que tenían miedo de regresar a la casa de su madre.

“A veces se despertaban por la noche y la encontraban parada en silencio en la puerta, observándolos dormir: ‘¿Ah, estás despierto?’, con un cuchillo en la mano”, escribió, agregando que luego Spears “se daba la vuelta y se marchaba sin dar explicaciones”, escribió.

El bailarín también expresó su preocupación por la situación actual de la intérprete de “Baby one more time”, advirtiendo que teme que “algo malo va a pasar si las cosas no cambian” y que los niños podrían sufrir las consecuencias.

Además, señaló que el movimiento Free Britney, que ayudó a la cantante a liberarse de su tutela de 13 años, podría haber tenido efectos negativos en ella.

Por su parte, Spears ya había narrado su versión de los hechos en su libro “The woman in me”, publicado en 2023, donde relató que Federline “me arrebató mi mundo” durante la batalla por la custodia y que no contó con el apoyo de su familia en ese momento.

La esposa del rockero, Sharon Osbourne, presentó recientemente una solicitud para registrar el nombre de dicho concierto, que duró casi diez horas y fue visto por millones de personas en todo el mundo, informó Daily Mirror. Según fuentes cercanas, el registro se hizo en Estados Unidos y se hizo bajo la categoría de “servicios de entretenimiento en la naturaleza de la interpretación musical en vivo”.

Los documentos legales presentados también buscan protección legal para la mercancía oficial que lleve el nombre de “Back to the beginning”. La idea es presentar una solicitud similar en el Reino Unido.

RECORDAR A OZZY

La idea de Sharon, aseguran, es replicar esa misma camaradería y festín musical al menos una vez al año en

Eminem será abuelo por segunda vez

AGENCIA REFORMA

Ciudad de México

La familia de Eminem sigue creciendo cada vez más y es que ahora, su hija Alaina Marie Scott, está embarazada de su primer hijo, según reveló ella misma en su cuenta oficial de Instagram. Alaina, de 32 años, está casada con Matt Moeller desde 2023, cuando ambos celebraron su enlace en Detroit. El rapero dio mucho de qué hablar al acompañar a su hija hasta el altar, con traje y alejado de su actitud más rebelde.

Villa Park, Birmingham, ce lebrado 17 días antes del fallecimiento de Ozzy, recaudó millones para fines benéficos y vio a varios íconos del metal unirse en un mismo escenario, con bandas como Metallica, Guns N’ Roses, Gojira, Pantera, Tool, entre otras.

La recaudación de unos

pice, Birmingham Children’s Hospital y Cure Parkinson’s. El cantante falleció el 22 de julio a los 76 años por un infarto, según consta en su certificado de defunción presentado en Londres. El llamado “Príncipe de las Tinieblas” llevaba varios años con la enfermedad de Parkinson.

EMOTIVA REVELACIÓN

En su posteo de redes, Alaina describió llevar un “pequeño latido” dentro de ella como un regalo que le cambió la vida, en referencia a su primer embarazo. La publicación incluía una serie de fotos del momento en que se lo contó a su esposo. Según las imágenes, sor-

prendió a Moeller en su casa: le vendaron los ojos y lo llevaron a una habitación llena de globos dorados con la palabra “BABY M”. La revelación incluyó una prueba de embarazo positiva y unos pequeños tenis Nike. Esta noticia llega tras el nacimiento del hijo de su hermana Hailie Jade, quien le dio la bienvenida a su bebé Elliot con su esposo Evan McClintock hace siete meses. Hailie habló este año con la revista People sobre cómo su padre, Eminem, se ha involucrado mucho en la crianza de su nieto, y que es un abuelo amoroso y juguetón. Además, reconoció su lucha por equilibrar la vida pública con la privacidad de sus hijos.

Alaina, hija de Eminem, publicó en redes sociales su embarazo.
Sharon Osbourne busca recordar la memoria y legado de Ozzy.
Agencia Reforma
Agencia Reforma
Periódico El Vigía

Ensenada, Baja California, a 17 de octubre del 2025.

A QUIEN CORRESPONDA:

RODRIGO ARMADA OSORIO, Titular de la Notaría Pública Número Tres de esta Municipalidad en ejercicio, HAGO SABER, que para los efectos del Artículo 210 de la Ley del Notariado para el Estado de Baja California, mediante escritura pública número 122,305 del volumen número 1,929 del Protocolo a mi cargo, otorgada con fecha 17 de octubre del año 2025, la señora MARÍA TERESA CONTRERAS SACRISTÁN y el señor EDUARDO LUIS CONTRERAS SACRISTÁN, ambos actuando por su propio derecho y la primera además en su calidad de apoderada legal de la señora VERÓNICA CONTRERAS SACRISTÁN y del señor LUIS CONTRERAS SACRISTÁN, iniciaron la tramitación de la SUCESIÓN TESTAMENTARIA A BIENES de la señora MARÍA TERESA SACRISTÁN Y GONZÁLEZ, quien en vida también utilizó el nombre de María Teresa Sacristán González. En dicho instrumento quedó reconocida como Albacea de la citada Sucesión, a la señora MARÍA TERESA CONTRERAS SACRISTÁN.

La Albacea quedó prevenido para realizar el inventario de la citada sucesión.

Nota: Lo anterior para su publicación dos veces, de diez en diez días.

Atentamente,

RODRIGO ARMADA OSORIO TITULAR DE LA NOTARÍA PÚBLICA NÚMERO TRES

Ensenada, Baja California, a 17 de octubre del 2025.

A QUIEN CORRESPONDA:

RODRIGO ARMADA OSORIO, Titular de la Notaría Pública Número Tres de esta Municipalidad en ejercicio, HAGO SABER, que para los efectos del Artículo 210 de la Ley del Notariado para el Estado de Baja California, mediante escritura pública número 122,306 del volumen número 1,929 del Protocolo a mi cargo, otorgada con fecha 17 de octubre del año 2025, la señora MARÍA TERESA CONTRERAS SACRISTÁN, actuando en su carácter de Albacea de la Sucesión Testamentaria a Bienes de la señora MARÍA TERESA SACRISTÁN Y GONZÁLEZ, quien en vida también utilizó el nombre de María Teresa Sacristán González, inició la tramitación de la SUCESIÓN TESTAMENTARIA A BIENES del señor LUIS CONTRERAS DEL CAÑIZO, quien en vida también utilizó el nombre de Luis Conteras Y Del Cañizo. En dicho instrumento quedó reconocida como Albacea de la citada Sucesión, a la señora MARÍA TERESA CONTRERAS SACRISTÁN.

La Albacea quedó prevenido para realizar el inventario de la citada sucesión.

Nota: Lo anterior para su publicación dos veces, de diez en diez días.

Atentamente,

PUBLICACIÓN NOTARIAL

RODRIGO ARMADA OSORIO

TITULAR DE LA NOTARÍA PÚBLICA NÚMERO TRES

C. NICOLASA MONDRAGON ANDRADE.-

- - - En los autos del JUICIO ORDINARIO CIVIL DE DIVORCIO INCAUSADO, promovido por ISIDORO FLORES RINCON en contra de USTED, según expediente número 386/2025, en fecha nueve de diciembre del año dos mil veinticuatro, recayó un acuerdo, el cual a la letra dice:-

- - - Ensenada, Baja California, a veintiséis de septiembre del año dos mil veinticinco. -

- - - La Secretaría da cuenta al Juez de los autos, de un escrito presentado por la LICENCIADA XIOMARA ALANIZ ACUÑA, registrado bajo número 15,603.-

- - - Visto lo solicitado por el ocursante, se le tiene realizando las manifestaciones vertidas en el de cuenta, y en virtud del estado procesal que guardan los autos, advirtiéndose de los informes de búsqueda se advierte que no fue posible localizar a NICOLASA MONDRAGON ANDRADE, por consiguiente, esta Autoridad con apoyo en lo dispuesto por los artículos 122 fracción II y 257 del Código de Procedimientos Civiles en Vigor, determina que se emplace a NICOLASA MONDRAGON ANDRADE, por medio de Edictos que deberán fijarse en los estrados de este H_ Juzgado y publicarse por Tres Veces de Tres en Tres Días en el Boletín Judicial del Estado y en un periódico entre los de mayor circulación en esta Ciudad, para que dentro del término de Quince Días, contados a partir del día siguiente a aquel en que se haga la última publicación del mencionado Edicto, comparezca ante este Juzgado a contestar la demanda interpuesta en su contra, apercibiéndole que de no hacerlo así dentro de dicho término, se le tendrá por contestados en sentido negativo los hechos de la demanda y seguirá el juicio en su rebeldía; asimismo, se le deberá hacer saber a la parte demandada que deberá señalar domicilio para oír y recibir notificaciones en esta Ciudad, apercibiéndolo que de no hacerlo así dentro del dicho término, las subsecuentes notificaciones y citaciones que recaigan en el presente asunto, aún las de carácter personal, se le harán mediante el Boletín Judicial del Estado, salvo los casos en que otra cosa se prevenga; asimismo, hágasele saber que las copias simples para el traslado quedan a su disposición en la Secretaria de este Juzgado.-

Publíquese el presente proveído, por Tres veces de Tres Días en el Boletín Judicial del Estado y, en un periódico de los de mayor circulación en esta Ciudad, en los términos del Artículo 122 del Código Procesal Civil; en el entendido que entre cada una de las publicaciones de edictos, deben mediar dos días hábiles, para que la siguiente publicación se realice el tercer día hábil subsecuente.-

- -NOTIFÍQUESE.- Así lo acordó y firma electrónicamente el ciudadano JUEZ SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA DE LO FAMILIAR, LICENCIADO SERGIO HIRAM IBARRA MACEDO, ante su Secretaria de Acuerdos LICENCIADA ANA KATYNA AMEZCUA CASTRO, que autoriza y da fe, con fundamento en los artículos 1 fracción I, III, 2, 3 fracción I, II, XIX, XX, XXV, XXX, 4 fracción I, II, 11, 12, 13, del Reglamento para el Uso del Expediente Electrónico y la Firma Electrónica Certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California.

Ensenada, B. C., a 26 de septiembre del 2025. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS DEL JUZGADO SEGUNDO DE LO FAMILIAR. LIC. ANA KATYNA AMEZCUA CASTRO.

(Firma Electrónica)

LIC. JUAN CARLOS NAVARRO BLANDO, NOTARIO PÚBLICO NÚMERO DOS E D I C T O

Firma electrónica con fundamento en los artículos 1, fracciones I y II, 2, 3, fracciones, XIX. XX. XXV, XXX, 4 fracciones 1 y II, 12 y 13 del Reglamento para el uso del expediente electrónico y la firma electrónica certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California.

LICENCIADO ROGELIO IBARGUEN GUZMÁN, Notario Adscrito a la NOT ARÍA PÚBLICA NÚMERO CINCO, de la que es Notario Titular el Licenciado DIEGO MONSIVÁIS FRANCO, en ejercicio en este municipio, HAGO SABER: Que para los efectos del artículo 858 del Código de Procedimientos Civiles del Estado y 210 de la Ley del Notariado en vigor, en escritura pública número 66,219 del volumen número 2,344 de fecha 30 de septiembre de 2025, extendida ante la fe del suscrito Notario Adscrito, las señoritas KAREN LÓPEZ PARRA y ALEJANDRA LÓPEZ PARRA, aceptaron la herencia en su carácter de únicas y universales herederas, y la primera, además acepto el cargo de albacea, en la SUCESIÓN INTESTAMENTARIA A BIENES DE RAÚL LÓPEZ LEÓN, manifestando la albacea que formulará el inventario de los bienes que forman la masa hereditaria.

Ensenada, Baja California, a 09 de octubre de 2025.

LIC. ROGELIO IBARGUEN GUZMÁN NOTARIO ADSCRITO A LA NOTARÍA PÚBLICA NÚMERO CINCO

NOTA: Para ser publicado dos veces, de diez en diez días, en un periódico de los de mayor circulación en el Estado.

IC. JUAN CARLOS NAVARRO BLANDO NOTARIO PÚBLICO No. 2 ENSENADA, B.C.

vvvvv 6 de octubre de 2025.

AVISO AL PÚBLICO

Por este medio, DOY AVISO de que por Escritura Pública número 186,642 (ciento ochenta y seis mil seiscientos cuarenta y dos), del volumen número 1,683 (mil seiscientos ochenta y tres), de fecha cuatro de octubre del año dos mil veinticinco, otorgada ante esta Notaría a mi cargo, la señora ALMA AZUCENA CORTÉS MUÑOZ, inició la Sucesión Testamentaria a bienes de quien en vida llevara el nombre de INÉS MUÑOZ OCHOA, en la que se hace constar que por medio del testamento público abierto otorgado mediante escritura pública número 180,659 (ciento ochenta mil seiscientos cincuenta y nueve), del volumen número 1,579 (mil quinientos setenta y nueve), de fecha cuatro de septiembre del año dos mil veinte, pasada ante la fe del Suscrito, en la cláusula primera, designó como su única y universal heredera de todos sus bienes, a su hija de nombre ALMA AZUCENA CORTÉS MUÑOZ, habiendo aceptado en la misma sucesión la herencia; en la cláusula tercera designó como albacea de su sucesión a su misma hija, la señora ALMA AZUCENA CORTÉS MUÑOZ, habiendo aceptado en la misma sucesión el cargo de Albacea; protestando su fiel y leal desempeño y manifiesta que procederá a la formulación de los Inventarios y Avalúos.

Por lo anterior, doy aviso en cumplimiento a lo dispuesto en el Código de Procedimientos Civiles y que deberá publicarse por dos veces de diez en diez días en el Periódico “El Vigía”.

A T E N T A M E N T E

Complete los tableros (subdivididos en 9 cuadrados) de 81 casillas (dispuestas en 9 filas y columnas) rellenando las celdas vacías con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en cada fila, ni en cada columna, ni en cada cuadrado

HORIZONTALES

1.- Escalofrío provocado por desagrado, temor o repugnancia

7.- Malandros centroamericanos

12.- Alevoso.

13.- Voz aguda y tenue

14.- Pértiga apoyada sobre una horquilla -con una vasija atada al extremo- para sacar agua de pozos someros

15.- Salicilato de fenilo, de uso antiséptico.

16.- Demostrativo.

17.- Te diriges.

19.- Del verbo ser.

20.- Carcajada.

22.- Planta crucífera hortense.

23.- Batracio anuro (inv.).

24.- Fundamento de un edificio.

27.- Relativo a a ciencia que estudia aspectos físicos, sociales y culturales de ser humano.

31.- Filósofo latino (Diálogos); senador en el reinado de Calígula y preceptor de Nerón

32.- Asteroide 433, primero en recibir nombre no femenino

34.- Ácido desoxirribonucleico.

35.- Tira elástica.

38.- Impar.

39.- Ave parecida a la perdiz

41.- Mineral de ocre.

42.- Atalayar

44.- Del motor, pieza que sirve de articulación entre el vástago del émbolo y la biela

46.- En países tropicales, lugar bajo expuesto a inundaciones

47.- Desechan

48.- Pato

49.- Sitio donde se almacena la aceituna

1.- Yate de vela especialmente diseñado para regatas.

2.- Supresión de la vocal final de una palabra cuando la que sigue empieza con otra vocal.

3.- Unes

4.- Duración de tiempo sin fin.

5.- Trozo de árbol cortado y limpio de ramas

6.- Libertad para hacer algo sin temor de castigo

7.- Ganadora de un concurso de belleza.

8.- Flanco

9.- Cámara lenta

10.- Ama intensamente

11.- Sueldo.

18.- Atonten, pasmen

21.- Río de Suiza.

22.- Eludir hábilmente alguna dificultad.

25.- Artículo determinado (pl.).

26.- Onomatopeya de un toquido.

27.- Tumor benigno de as glándulas.

28.- Cada agujero de la mesa de pool, buchaca.

29.- Unidad de medida de aceleración en el Sistema Cegesimal.

30.- Meditar, reflexionar.

33.- Ruedan

36.- Río de Francia (Grenoble)

37.- Raza de perro que resulta de la cruza entre dogo y lebrel.

39.- Requiere inmediata solución.

40.- Tela fuerte de lienzo que se usa para hacer cubiertas de colchones

43.- Auxilio, ayuda; en inglés

45.- 104 romano

EDICTO

A EL DEMANDADO: Gilberto Moran Michel.

RENTO CUARTO ESTUDIO

Rento cuarto estudio semiamueblado en Playa Ensenada. Para pareja o una persona. Céntrico, ambiente tranquilo y serio. WhatsApp (646) 121-79-81 (28 oct.

VENDO CASA

VISTA

Vendo casa de un piso, 3 recámaras, 192 m2 de construcción, cochera para varios vehículos, etc. Vista de 180 grados sin obstrucciones a Punta Banda y estero. 1930 m2 de terreo. Precio base: Avalúo actualizado. Tel. (646) 117-40-92 (04 nov. F. 9734

Rento departamento amueblado, casa y local comercial y vendo casa y terrenos (646) 345-13-21 (18 oct RENTO / VENDO

SERVICIOS FUNERARIOS EN VENTA

Panteón Jardín Modelo. En jardín recintos de la elevación. Incluye: 1 ataud , y gaveta, velación, inhumación, información: tel. 646 1506392 (25 Jul)

SERVICIOS

Limpiamos terrenos, tiramos basura (646) 138-35-63 (02 agst. f.9537

Que por auto de fecha veintinueve de septiembre de dos mil veinticinco, dictado en el Juicio Ordinario Civil / prescripción positiva radicado con número de expediente 217/2025 promovido ante el Juzgado Tercero Civil de Primera Instancia de este Partido Judicial, por Victor Lara Soto en contra de Usted, se ordenó notificarle que; toda vez que se han agotado los medios de localización para el emplazamiento de la demandada, Gilberto Moran Michel; y que a consideración de la suscrita se llevó a cabo la investigación adecuada, y que la eficacia probatoria de la inexistencia de un domicilio dónde pueda ser localizado ésta, se advierte fehacientemente de los informes rendidos por la Dirección de Seguridad Pública Municipal, Instituto Nacional Electoral, Comisión Federal de Electricidad, Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada, Teléfonos del Noroeste, S.A. de C.V., Recaudación de Rentas del Estado, Recaudación de Rentas Municipal y Secretaría de Seguridad Ciudadana del Estado de Baja California, en dónde se detallan el método y las personas que se utilizaron para la búsqueda correspondiente; en consecuencia ha lugar a ordenar, como se ordena, con fundamento en lo previsto por el artículo 122 fracción II del Código de Procedimientos Civiles, emplazar a los codemandados por medio de edictos, los cuales deberán de publicarse en el Boletín Judicial y en un periódico de la localidad de los de mayor circulación por tres veces de tres en tres días, debiendo mediar entre cada publicación dos días hábiles, para que la siguiente publicación se realice el tercer día, es decir que la publicación sea de tres en tres días. Sirve de apoyo al criterio del suscrito las jurisprudencias que a continuación se transcriben. NOTIFICACIÓN POR EDICTOS. ENTRE CADA PUBLICACIÓN DEBEN MEDIAR DOS DÍAS HÁBILES, CONFORME AL ARTÍCULO 122, FRACCIÓN II, DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL. EMPLAZAMIENTO POR EDICTOS. PREVIAMENTE A SU PRÁCTICA EL JUZGADOR DEBE DETERMINAR LA EFICACIA DE LOS INFORMES RENDIDOS POR LAS CORPORACIONES OFICIALES SOBRE LA INVESTIGACIÓN DEL DOMICILIO DEL DEMANDADO (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE JALISCO). Haciéndole saber que, Victor Lara Soto ha interpuesto en su contra una demanda en la vía ordinaria civil /prescripción positiva, y por este conducto se le corre traslado para que dentro del término de quince días, contados a partir del día siguiente en que aparezca la última publicación del edicto respectivo, de contestación a la demanda instaurada en su contra y opongan las excepciones y defensas que tuvieren, apercibidos que de no hacerlo dentro de dicho término, se les tendrá por confesos de los hechos propios de la demanda que dejen de contestar y se seguirá el juicio en su rebeldía. Se previene a la demandada para que señale domicilio procesal en esta ciudad, a que se refiere el artículo 112 del Código de Procedimientos Civiles, apercibido para el caso de no hacerlo así las posteriores notificaciones aún las de carácter personal. se les harán por Boletín Judicial o edictos en su caso, acorde a lo que establece los artículos 623 y 625 de la Ley Procesal Civil. Haciéndose del conocimiento de los codemandados de referencia, que las copias de traslado correspondientes, se encuentran a su disposición en la Secretaría de este juzgado, para los efectos legales a que haya lugar.

Expídase el edicto correspondiente.

SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCIÓN ENSENADA, BAJA CALIFORNIA, A 08 DE OCTUBRE DE 2025.

LA CIUDADANA SECRETARIO DE ACUERDOS DEL JUZGADO TERCERO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA.

LIC. CESARINA ALICIA OLIVIA GONZÁLEZ RUIZ.

(firma electrónica)

Lo que notifico por medio del presente edicto con los ordenamientos insertos en el mismo para los efectos legales correspondientes; publíquese por tres veces de tres en tres días, en un periódico de mayor circulación y en el boletín judicial del estado.-.

EDICTO

AL CODEMANDADO:- ARMANDO GUADALUPE GARCIA GONZALEZ. Domicilio Ignorado.

En el Expediente número 507/2025-B, relativo al juicio Ordinario Civil (Prescripción Positiva), promovido por ROSA ELBA MARTINEZ GARCIA, en contra de USTED y Otro, se dicto el siguiente acuerdo que en su parte relativa a la letra dice:..

“ Ensenada, Baja California, a Dos de Octubre del año dos mil veinticinco. A sus autos el escrito registrado bajo número de promoción 16167/2025, presentada por el Licenciado Rubén Santana Chaires, en su carácter de abogado patrono de la parte actora, mismo que se acuerda en los siguientes términos: Como lo solicita y en virtud que de autos se desprende que se han agotado los domicilios arrojados por los medios de localización para el emplazamiento del codemandado Armando Guadalupe García González, en el presente juicio, con fundamento en lo previsto por el artículo 122 fracciones II y III del Código de Procedimientos Civiles del Estado, es procedente efectuar la notificación respectiva al mismo por medio de Edictos, los cuales deberán de publicarse en el Boletín Judicial del Estado y en Un Periódico local de mayor circulación, por tres veces de tres en tres días, haciendo saber a dicho demandado, que se ha interpuesto en su contra una demanda en la vía Ordinaria Civil Prescripción Positiva, promovida por Rosa Elba Martínez García, en los términos y por los conceptos mencionados en el escrito inicial de demanda, dándosele curso a la misma por reunir los requisitos de Ley; en tal virtud por este conducto se le corre traslado para que dentro del término de treinta días, contados a partir del día siguiente en que aparezca la última publicación del edicto respectivo, de contestación a dicha demanda instaurada en su contra y oponga las excepciones y defensas que tuviere, con el apercibimiento que de no hacerlo dentro de dicho término, se le tendrá por confeso los hechos propios de la demanda que dejen de contestar, ordenándose seguir el juicio en su rebeldía.Así mismo para que señale domicilio y autorice profesionistas para oír y recibir notificaciones de su parte en esta ciudad, apercibidos que de no hacerlo así, las subsecuentes notificaciones aún las de carácter personal, se le efectuarán por medio del Boletín Judicial del Estado (artículo 623 del Código Procesal Civil), así como en los términos ordenados por el artículo 625 del mismo ordenamiento.- Por otra parte, hágase del conocimiento a dichos codemandados que quedan a su disposición en la Secretaría “B” de este H. Juzgado, la copia respectiva del traslado para los efectos correspondientes a que haya lugar.- EXPIDANSE LOS EDICTOS RESPECTIVOS. Notifíquese. Así lo acordó y firma electrónicamente Juez Primero De Lo Civil, Licenciado Jesús Reynoso González, ante su Secretario de Acuerdos Licenciada Dora Beatriz Rocha Sánchez, que autoriza y da fe, con fundamento en los artículos 1 fracción I, III, 2, 3 fracción I, II, XIX, XX, XXV, XXX, 4 fracciones I, II, 11, 12, 13., del Reglamento para el Uso del Expediente Electrónico y la Firma Electrónica Certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California. Expediente número 507/2025-B AL CALCE DE DOS FIRMAS ELECTRONICAS”

ATENTAMENTE

ENSENADA, B.C., A 02 DE OCTUBRE DEL AÑO 2025. LA C. SRIA. DE ACDOS. DEL JUZGADO PRIMERO CIVIL.

(Firmado electrónicamente)

LICENCIADA DORA BEATRIZ ROCHA SANCHEZ. Firma electrónica en los artículos 1, Fracciones I y II, 2, 3, Fracciones I, II, XIX, XX, XXV y XXX, 4, Fracciones I y II, 12 y 13 del reglamento para el uso del expediente electrónico y la firma electrónica certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California. HSR

Cuido enfermos y adultos mayores. Mucha experiencia. Día y noche, tel. (646) 145-10-32

Sr. José BUSCO TRABAJO

Firma electrónica con fundamento en los artículos 1 fracción I, III, 2, 3 fracción I, II, XIX, XX, XXV, XXX, 4 fracciones I, II, 11, 12, 13, del Reglamento para el Uso del Expediente Electrónico y la Firma Electrónica Certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California

PUBLICACIÓN NOTARIAL

LIC. SOCORRO ÁLVAREZ ASCENCIO, notaria titular de la NOTARÍA PÚBLICA NÚMERO NUEVE, en ejercicio en esta municipalidad, HAGO SABER: Que para los efectos del artículo 858 del Código de Procedimientos Civiles del Estado y 210 de la Ley del Notariado en vigor, en escritura pública número 3,985 del volumen número 77 de fecha 14 de octubre de 2025, extendida ante la fe de la suscrita notaria, los señores VICTOR MANUEL MORENO RODRÍGUEZ, representado en este acto por su apoderada especial, la señorita LUISA FERNANDA MORENO IBARRA Y VALERIA MORENO RODRÍGUEZ, aceptan: los derechos hereditarios y además VALERIA MORENO RODRÍGUEZ aceptó el cargo de albacea, en la sucesión intestamentaria a bienes de VICTOR MANUEL MORENO QUINTERO, manifestando el albacea además que formulará el inventario de los bienes de la masa hereditaria.

Ensenada, Baja California, a 14 de octubre de 2025.

LIC. SOCORRO ÁLVAREZ ASCENCIO NOTARIA TITULAR DE LA NOTARÍA PÚBLICA NÚMERO NUEVE

NOTA: Para ser publicado dos veces, en un diario de circulación local, con diez días de diferencia.

EDICTO

A LOS CODEMANDADOS: MARÍA LUISA ESTHER FERNÁNDEZ DUARTE, ANDRÉS LUNA MAGAÑA Y RENE LUNA MARCHAIN.

En el Expediente número 653/2023-C, relativo al juicio Sumario Civil, promovido por Gerardo Mata Guerrero en contra de ustedes y otros, se dicto el siguiente acuerdo que en su parte relativa dice: …”Ensenada, Baja California, a seis de octubre del año dos mil veinticinco. Por recibidos dos escritos registrados bajo promociones número 15688 y 16360, presentados electrónicamente por la C. Licenciada Brenda Romero López, en s u carácter de abogado patrono de la parte actora en el presente juicio, mismos que se acuerdan en su conjunto en los siguientes términos.- En relación a lo solicitado, y toda vez que de autos se desprende que se han agotado los medios de localización de los codemandados María Luisa Esther Fernández Duarte, Andrés Luna Magaña y Rene Luna Marchain, tal y como se advierte de las razones actuariales de fechas doce de febrero de dos mil veinticinco, veinte de agosto del año dos mil veinticinco y quince de septiembre de dos mil veinticinco, en las que se desprenden que los codemandados antes referidos no habitan en los d omicilios señalados en autos, en consecuencia se ordena emplazar a los codemandados MARÍA LUISA ESTHER FERNÁNDEZ DUARTE, ANDRÉS LUNA MAGAÑA Y RENE LUNA MARCHAIN, por medio de edictos que deberán publicarse por tres veces de tres en tres días, en el Boletín Judicial del Estad o y en un Periódico de los de mayor circulación, haciéndoseles saber que se tiene por presentado al C. Gerardo Mata Guerrero, por su propio derecho , demandando en la Vía Sumaria Civil a Amparo Marchain Huerta, Martina Marchain Huerta, Víctor Marchain Huerta, Sabino Marchain Villalobos, Juana Anaco Ramírez Alba, Jesús Sánchez Castro, Jorge Antonio Luna Marchain, María Estela Luna Marchain, María Luisa Esther Fernández Duarte, Andrés Luna Magaña y Rene Luna Marchain en los términos y por los conceptos que indica, por lo que con apoyo en los artículos 424 fracción XIV, 425, 427, 428 y 429 del Código de Procedimientos Civiles del Estado, se admite la demanda en la vía y forma propuestas, por lo que se le concede un término de treinta días, contados a pa rtir del día siguiente a aquel en el que aparezca la última publicación del edicto, para que comparezcan al local de este Juzgado a dar contestación a la demanda entabladas en su contra, con el apercibimiento que en caso de no hacerlo dentro de dicho término, se les tendrá por presuntivamente confesos de los hechos q ue como propios se les atribuyen en la demanda, por lo que se seguirá el juicio en su rebeldía. Lo anterior de conformidad en los términos y por los conceptos que indica, por lo que con apoyo en los artículos 424 fracción XIV, 425, 427, 428, 429, 625 y demás relativos del Código de Procedimientos Civiles del Estado, se admite la demanda en la vía y forma propuestas.- Asimismo prevéngase a los codemandados antes referidos, para que dentro del término anteriormente otorgado, señalen domicilio en esta Ciudad en donde oír y recibir notificaciones, y autoricen profesionistas, con el apercibimiento que de no hacerlo así, las subsecuentes notificaciones, aun las de carácter personal, se le harán y le surtirán efectos por medio del Boletín Judicial del Estado, lo anterior con f undamento en lo dispuesto por los artículos 112 y 623 del Código de Procedimientos Civiles del Estado. En consecuencia y toda vez que la fecha señalada para que tenga verificativo la audiencia de conciliación, pruebas, alegatos y sentencia, se aproxima, y a efecto de lograr el emplazamiento por edictos de los codemandados María Luisa Esther Fernández Duarte, Andrés Luna Magaña y Rene Luna Marchain, en consecuencia y con fundamento en el articulo 55 del código de procedimientos civiles, a fin de no alterar, modificar o renunciar a las normas del procedimiento, es procedente dejar sin efecto la fecha señalada por auto de fecha nueve de junio del año dos mil veinticinco y se procede señalar nueva fecha para que tenga verificativo la AUDIENCIA DE CONCILIACIÓN, PRUEBAS, ALEGATOS Y SENTENCIA, por lo que se señalan las TRECE HORAS DEL DIA PRIMERO DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTICINCO, lo anterior con fundamento en lo dispuesto por el artículo 429 del Código de Procedimientos Civiles del Estado. Con fundamento en lo dispuesto porlos artículos 272 Bis y 429 del Código de Procedimientos Civiles del Estado, se cita a la parte actora por este conducto para que c omparezca personalmente y no por conducto de apoderado legal, en cuanto a los codemandados Amparo Marchain Huerta, Martina Marchain Huerta, Víctor Marchain Huerta, Juana Anaco Ramírez Alba, Jesús Sánchez Castro, Jorge Antonio Luna Marchain y María Estela Luna Marchain, citeseles por medio de Boletín Judicial y en cuanto a los codemandados María Luisa Esther Fernández Duarte, Andrés Luna Magaña y Rene Luna Marchain, citeseles por medio de edictos que deberán publicarse por tres veces de tres en tres días, en el Boletín Judicial del Estado y en un Periódico de los de mayor circulación, para que comparezcan personalmente y sin apoderado legal en el día y hora señalados para el desahogo de la Audiencia de Conciliación, pruebas, alegatos y sentencia, con el fin de realizar la conciliatoria ordenada por ley, con el apercibimiento que en caso de incomparecencia sin justa causa, se les impondrá en su contra como medida de apremio una Multa por la cantidad equivalente a veinte unidades de medida y actualización, y se continuará con el presente Juicio. En preparación de la Prueba Confesional a cargo de los codemandados María Luisa Esther Fernández Duarte, Andrés Luna Magaña y Rene Luna Marchain, a quien se les cita por medio de Edictos, de conformidad con el artículo 625 idem, para que comparezcan personalmente y no por conducto de apoderado legal, ante este H. Juzgado, en el día y h ora señalados para el desahogo de la audiencia de conciliación, pruebas, alegatos y sentencia, con el apercibimiento que en caso de incomparecencia sin justa causa, se le declarará confesa de las posiciones calificadas de legales por el Suscrito, lo anterior con fundamento en lo dispuesto por los artículos 307 y 310 fracc ión I del Código de Procedimientos Civiles del Estado. En preparación de la Prueba de Declaración de Parte a cargo de los codemandados María Luisa Esther Fernández Duarte, Andrés Luna Magaña y Rene Luna Marchain, a quienes se les cita por medio de Edictos, de conformidad con el artículo 625 idem para que comparezca n personalmente y no por conducto de apoderado legal alguno, para dar contestación al interrogatorio correspondiente, ante este H. Juzgado, en el día y hora se ñalados para el desahogo de la audiencia de conciliación, pruebas, alegatos y sentencia, con el apercibimiento que en caso de incomparecencia sin justa causa, se le im pondrá en su contra como medida de apremio una multa equivalente a veinte unidades de medida y actualización (UMA). Lo anterior con fundamento en lo dispuesto po r los artículos 316 y 317 del Código de Procedimientos Civiles del Estado. Hágasele saber a las partes su derecho a oponerse a la publicación de sus datos p ersonales, otorgándoles para tal efecto el término de tres días para que manifiesten lo que a sus intereses convenga, con el apercibimiento que de no hacerlo así, se l es tendrá por negando la publicación de dichos datos, lo anterior con fundamento en lo dispuesto por el artículo 39 del Reglamento para el Acceso a la Información Pública del Poder Judicial del Estado de Baja California. Por último, se exhorta a las partes para que adopten la modalidad de firma electrónica certificada (FIREC), de biendo acudir al módulo instalado para que lleven a cabo el proceso de registro correspondiente en el Tribunal Electrónico, a fin de dar seguimiento y tramitar nuevos juicios por éste medio. Expídase el edicto correspondiente. Notifíquese ...AI calce dos firmas Electrónicas legibles····, firmadas. Expediente número 653/2023-C Noemí*

ATENTAMENTE ENSENADA, B.C., A 06 DE OCTUBRE DEL AÑO 2025. LA C. SRIA. DE ACDOS. DEL JUZGADO PRIMERO CIVIL

(firma electrónica)

LIC. CLAUDIA MARIA LÓPEZ BUSTAMANTE.

Firma electrónica en los artículos1, Fracciones I y II, 2, 3, Fracciones I, II, XIX, XX, XXV y XXX, 4, Fracciones I y II, 72 y 73 del reglamento para el uso del expediente electrónico y la firma electrónica certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California.

Noemí*

EDICTO

A: Luis Felipe Guerrero Arredondo y Rosana Graciela González Rizo.

En el expediente número 00721/2024, relativo al juicio ESPECIAL HIPOTECARIO promovido por ARNULFO OROZCO MARTÍNEZ en contra de USTEDES, se dictó un auto de fecha siete de agosto de dos mil veinticinco, que en lo relativo dice:

“ ...Por recibida promoción número 14398 presentada por Horacio de Jesus Venebra Colín, abogado patrono de la parte actora. Como pide, toda vez que no fue posible localizar a los codemandados Luis Felipe Guerrero Arredondo y Rosana Graciela González Rizo, en el domicilio proporcionado para tal efecto, con fundamento en el artículo 122 apartado II del Código de Procedimientos Civiles, empláceseles por medio de edictos que se publiquen por TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS en el Boletín Judicial y en un Periódica de /os de mayor circulación, haciéndoseles saber que deberán contestar la demanda interpuesta en su contra dentro del término de VEINTE días en el entendido de que, si no lo hacen, se les tendrá por presuntivamente confesos de los hechos propios contenidos en la misma, se seguirá el juicio en su rebeldía y las subsecuentes notificaciones se les harán en los términos de los artículos 623 y 625 del Código de Procedimientos Civiles. Igualmente hágasele saber a los codemandados que las copias de traslado correspondientes están a su disposición en la Secretaría de Acuerdos de este Tribunal.

Hágaseles saber que, en consecuencia, para que tenga verificativo la AUDIENCIA DE CONCILIACIÓN, PRUEBAS, ALEGATOS Y SENTENCIA se señalan las ONCE HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DÍA DOCE DE NOVIEMBRE DE DOS MIL VEINTICINCO.

Para que tenga verificativo la Audiencia Conciliatoria de Ley, a que se refiere el artículo 272 Bis del Código de Procedimientos Civiles para el Estado, a la cual se cita a las partes a una audiencia CONCILIATORIA OBLIGATORIA con el objeto de proponer alternativas sobre la solución del litigio en consulta con la finalidad de terminar la controversia y dirimir sus diferencias mediante convenio judicial y para el caso afirmativo el mismo será elevado con el consentimiento de las partes a la categoría de cosa juzgada y para el caso de no existir conciliación o no comparecer, se declarará precluido el derecho para hacerlo con posterioridad y se dará seguimiento normal al procedimiento, continuando por todas y cada una de las etapas procesales, lo anterior con fundamento en lo dispuesto por el artículo 272 bis del Código de Procedimientos Civiles del Estado.

Para el desahogo de la PRUEBA CONFESIONAL a cargo de LUIS FELIPE GUERRERO ARREDONDO y ROSANA GRACIELA GONZÁLEZ RIZO cíteseles vía el edicto señalado en el párrafo que antecede para que en la fecha premencionada, comparezcan ante este Juzgado personalmente a absolver posiciones, apercibiéndoles que de no comparecer sin justa causa serán declarados confesos de las posiciones que sean previamente calificadas de legales y si la contraria lo pidiere oportunamente. Lo anterior con fundamento en los artículos 307 y 310 Fracción I del Código de Procedimientos Civiles.

En preparación de la DECLARACIÓN DE PARTE a cargo de LUIS FELIPE GUERRERO

ARREDONDO y ROSANA GRACIELA GONZÁLEZ RIZO, cíteseles vía el edicto señalado en el párrafo que antecede para que en la fecha premencionada comparezcan ante este Juzgado, de manera personal, al desahogo de dicha probanza, apercibiéndoles de que en caso de que no comparezcan sin justa causa se les impondrá una multa equivalente a quince días de salario mínimo general (artículos 316 y 317 del Código de Procedimientos Civiles).

En preparación de las TESTIMONIALES a cargo de José Núñez Zarate y Everardo Núñez Valdez, se previene al oferente para que en la fecha premencionada les presente para declarar como testigos, en el entendido de que si no lo hace, dichas testimoniales se le declararán desiertas por falta de interés con fundamento en el artículo 352 del Código de Procedimientos Civiles vigente en el Estado.

En preparación de la prueba de Reconocimiento de Contenido y Firma a cargo de José Núñez Zarate y Everardo Núñez Valdez, se le previene a la parte actora, para que en la fecha preseñalada los presente ante este Juzgado al reconocimiento de contenido y firma a su cargo, apercibiéndose de que en caso de no presentarlos, serán declarados desiertos los reconocimientos a su cargo por falta de interés. Lo anterior con fundamento en el artículo 467 del Código de Procedimientos Civiles. Notifíquese ..”.

Ensenada B.C., a 07 de julio de 2025.

LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS. JUZGADO SEGUNDO DE LO CIVIL.

LIC. MIRIAM VILLA SANTANA

... Para su publicación en un periódico de los de mayor circulación y Boletín Judicial del Estado por TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS...” ugct*

EDICTO

CITACIÓN A: JAVIER ROBLES YEPIZ.

Que por auto de fecha veinte de junio de dos mil veinticinco, dictado dentro del expediente número 0362/2024-D, relativo al juicio ORDINARIO CIVIL (DIVORCIO SIN EXPRESIÓN DE CAUSA), promovido por JOSEFINA NAVARRO VELIZ en contra de USTED, ante este Juzgado Primero de Primera Instancia de lo Familiar y habiéndose agotado los medios de localización, se ordenó emplazar a usted por medio de EDICTOS, a publicarse por TRES VECES DE TRES EN TRES DIAS en el Boletín Judicial del Estado y en el periódico local de mayor circulación, para que dentro del término de QUINCE DIAS contados a partir del día siguiente en que aparezca la última publicación de los presentes edictos, comparezca ante éste Juzgado a contestar la demanda que en la VIA ORDINARIA CIVIL interpuso en su contra la ciudadana JOSEFINA NAVARRO VELIZ, por la disolución del vínculo matrimonial que los une, sin invocar causal alguna de las contenidas en el artículo 264 del Código Civil vigente en el Estado, fundándose únicamente en su derecho al libre desarrollo de la personalidad y al principio liberal de “Autonomía de la Persona”, apercibiéndosele que de no hacerlo dentro de dicho término, se le tendrán por contestados en sentido negativo los hechos de la demanda y se seguirá el juicio en su rebeldía, por lo que las subsecuentes notificaciones, aún las de carácter personal le surtirán efecto por medio del Boletín Judicial en el Estado, de conformidad con lo dispuesto por los artículos 623 y 624 del Código de Procedimientos Civiles en vigor.- Asímismo prevéngase a la parte demandada JAVIER ROBLES YEPIZ, para que dentro del término antes indicado, señale DOMICILIO PROCESAL para oír y recibir notificaciones en esta ciudad, de conformidad con lo dispuesto por el Artículo 112 del Código de Procedimientos Civiles, en vigor para esta Entidad Federativa, con el apercibimiento que de no hacerlo así, las posteriores notificaciones, aún las de carácter personal, se le harán por medio del Boletín Judicial del Estado.-Con fundamento en el artículo 279 Fracción II del Código Civil vigente en· el Estado, se decreta la SEPARACIÓN PROVISIONAL de los cónyuges durante la tramitación del presente juicio. Asimismo, hágase del conocimiento de la parte demandada JAVIER ROBLES YEPIZ, que las copias simple de ley quedan a su disposición en la Secretaría de Acuerdos de este Juzgado, para todos los efectos legales a que haya lugar.-

ATENTAMENTE:

ENSENADA, B.C., A 20 DE JUNIO DE 2025. LA CIUDADANO SECRETARIA DE ACUERDOS DEL JUZGADO PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA DE LO FAMILIAR DE ·ESTE PARTIDO JUDICIAL

LICENCIADA PAMELA SALCEDO NAVARRO.

Firma electrónica en los artículos 1, fracciones I y II, 2, 3, Fracciones I, II, XIX, XX, XXV y XXX, 4 fracciones I y II, 12 y 13 del reglamento para el uso del expediente electrónico y la firma electrónica certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California.hnc

www.elvigia.net |

El conjunto de Toronto superó 4-3 a Marineros de Seattle en un emocionante séptimo juego de Serie de Campeonato, con lo que el mexicano Alejandro Kirk vivirá su primera experiencia en el “Clásico de Otoño”

› Página 3

AZULEJOS A SERIE MUNDIAL

México a candidatura para Mundial femenil

En conjunto con Costa Rica y Jamaica, el país mexicano se sumó al plan de Estados Unidos para la Copa Mundial del 2031

AP

Estados Unidos

México, Costa Rica y Jamaica se sumaron al plan de Estados Unidos para montar la Copa Mundial femenina de 2031, la única candidatura que la FIFA está considerado para el torneo.

Estados Unidos, líder de la candidatura y cuatro veces campeona mundial, anunció el lunes las adiciones de las otras tres naciones de la Concacaf.

Las federaciones de Esta-

Gana Stefan Kozlov en Casino Open 2025

Stefan Kozlov venció en dos sets a Alan Rubio en la final abierta de singles del Casino Open 2025 para llevarse por segundo año consecutivo el campeonato en el tradicional torneo organizado por Casino de Mexicali.

En el evento de tenis de más alto nivel en la ciudad y en el marco del 79 aniversario de fundación, la cancha uno de Casino de Mexicali vivió una final que despertó el entusiasmo de los asistentes y que dejó una buena experiencia de la disciplina al tener en la cancha a los dos mejores tenistas del torneo.

El estadounidense Stefan Kozlov venció con parciales 6-2, 6-2 al sonorense Alan Rubio, para conseguir así refrendar el título conseguido el año anterior en la misma cancha.

El duelo inició con mesura por parte de los dos tenistas, conformé pasó el juego, se afinó la estrategia, consistencia, paciencia y con gran dominio de su raqueta, Kozlov sacó la mejor parte para ganar de manera contundente a un rival que recibió el apoyo del publico y que se vió mermado por algunas molestias físicas.

dos Unidos y México retiraron su candidatura conjunta para organizar la edición de 2027 en abril de 2024, enfocándose en la cita de 2021. Dos semanas después, la FIFA designó a Brasil como sede para 2027. En abril pasado, la FIFA indicó que la federación de Estados Unidos era la única aspirante para ser anfitriona del torneo de 2031 como parte de una candidatura junto a socios de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Futbol que se anunciaría posteriormente. Estados Unidos fue sede del torneo de 1999, que se expendió de 12 a 16 equipos. También montó el torneo de 2003 con apenas cuatro meses de anticipación luego que la FIFA no pudo escenificar la competición en China por un brote

del virus del SARS.

“IMPULSANDO FUTBOL FEMENINO”

“Esta candidatura refleja la confianza que la FIFA y la Concacaf han depositado en nuestras federaciones para seguir impulsando el crecimiento del futbol femenino”, dijo Mikel Arriola, presidente de la federación mexicana, citado en un comunicado. “El Mundial femenino 2031 será una oportunidad histórica para consolidar el progreso de nuestro deporte en la región e inspirar a una nueva generación de jugadoras y aficionadas en México”.

La FIFA expandió la cantidad de equipos a 32 para el torneo que se disputó en Australia y Nueva Zelanda. Brasil repetirá eso en 2027. El campeonato de 2031 llegará a 48 participantes.

Será la primera vez que Mé-

xico albergue una Copa Mundial de mujeres. El país será coanfitrión del Mundial de hombres de 2026 junto a Estados Unidos y Canadá. También fue sede del Mundial masculino en 1970 y 1986.

Costa Rica y Jamaica recibirán partidos de un Mundial absoluto en cualquier categoría.

Los costarricenses fueron sede del Mundial femenino Sub20 en 2022.

“Unirnos a Estados Unidos, México y Jamaica en esta candidatura representa uno de los avances más positivos para el crecimiento del fútbol en nuestro país”, indicó Osael Maroto Martínez, presidente de la federación costarricense.

“Creemos firmemente que contamos con todos los elementos necesarios para brindar la mejor experiencia, infraestructura y talento humano”.

En la final de dobles de la categoría open, la pareja conformada por Alafia Ayeni y Stefan Cooper vencieron 7-5 y 7(8)-6(6) a Guillaume Dalmasso y Emiliano Aguilera, en lo que fue un duelo de potencia y fina estrategia.

En la categoría B, los jóvenes Santiago Flores y Diego Loaiza vencieron 8-3 a Carlos Vizcarra y Mario Bracamontes.

En la categoría C+, Juan Gallego y Carlos Peña vencieron 8-6 a Mario Vela y Carlos Uro.

Se llevó por segundo año consecutivo el campeonato de tenis.
Cortesía
Las Federaciones de Futbol de México, Costa Rica, Jamaica y EU anunciaron su candidatura conjunta

Springer le da a Toronto pase a la Serie Mundial

Gracias a un cuadrangular de George Springer en la séptima entrada, Azulejos remontaron y vencieron 4-3 a Marineros Seattle; van contra Ohtani y los Dodgers que buscarán repetir el título

Cuando el toletero Joe Carter conectó el último lanzamiento de la Serie Mundial en Canadá sobre la barda del jardín izquierdo para ganar el segundo título consecutivo de los Azulejos de Toronto, faltaban ocho meses y medio para que naciera Shohei Ohtani.

Los Azulejos están de vuelta en la ronda de campeonato de beisbol por primera vez desde 1993 y recibirán a Ohtani y a los Dodgers en el partido inaugural del viernes por la noche, mientras Los Ángeles intenta convertirse en el primer campeón que repite el cetro en un cuarto de siglo. Cuando la Serie Mundial estuvo por última vez al norte de la frontera, la Era de los Esteroides apenas comenzaba, las analíticas avanzadas eran ciencia ficción y los juegos completos se lanzaban aproximadamente dos veces al mes.

Aunque los Dodgers pueden ser los favoritos, los Azulejos tienen a todo un país detrás de ellos.

Toronto alberga el partido inaugural porque termi-

nó la temporada regular con 94 victorias, una más que los Dodgers.

El mayor espectáculo de Sho en la Tierra regresa a la Serie Mundial Buscando el noveno título de la franquicia y el octavo desde que se mudaron de Brooklyn a Los Ángeles después de la temporada de 1957, los Dodgers han superado a sus oponentes durante la postemporada. Ohtani está brillando en el plato y en el montículo, una actuación que sería considerada CGI si no fuera presenciada por miles en persona.

Antes de su actuación de tres jonrones en el plato y

diez ponches, seis entradas sin carreras en el montículo el viernes por la noche, el bate de Ohtani había estado en declive.

Está bateando .220 con cinco jonrones y nueve carreras impulsadas en la postemporada y tiene un récord de 2-0 con una efectividad de 2.25 en un par de aperturas, ponchando a 19 y caminando a cuatro en 12 entradas.

L.A. INTENTA UNA REPETICIÓN RARA

Los Ángeles es el primer campeón defensor en llegar a la Serie Mundial desde los Filis de Filadelfia de 2009,

Se impone Leones 24-9 a Bucaneros

Jahmyr Gibbs anotó en una carrera de 78 yardas en el segundo cuarto, una zambullida giratoria de cinco yardas en el tercero y acumuló un récord personal de 218 yardas desde la línea de golpeo para liderar a los Leones de Detroit en una victoria de 24-9 sobre los Bucaneros de Tampa Bay. Los Leones (5-2) se recuperaron de una derrota como lo han hecho impecablemente durante casi tres años, extendiendo su racha más larga de la NFL de 51 juegos sin perder dos seguidos en la temporada regular. Tampa Bay (5-2) fue superado por más de 200 yardas en la primera mitad, pero perdía 14-3 porque Detroit tuvo una intercepción, un balón suelto, perdió el balón en downs y falló un gol de campo.

El novato Tez Johnson tuvo una recepción de touchdown de 22 yardas para abrir la segunda mitad, acercando a los Bucs a cinco puntos, pero no pudieron frenar a Gibbs.

En la siguiente serie, Gibbs tuvo una carrera de 15 yardas y una recepción de 28 yardas para preparar su segundo touchdown que dio a los Leones una ventaja de 21-9 al final del tercer cuarto. El corredor de tercer año terminó con un máximo de la temporada de 136 yardas por tierra en 17 acarreos y un máximo de la temporada de 82 yardas por recepción en tres atrapadas, dándole un total que solo es superado por cuatro actuaciones para la franquicia este siglo.

que perdieron ante los Yankees de Nueva York en seis juegos. Ningún equipo ha ganado títulos consecutivos desde que los Yankees ganaron tres seguidos de 1998 a 2000. La brecha es la más larga en la historia del béisbol, superando el récord anterior entre los Yankees de 1977-78 y los Blue Jays de 1992-93.

"Darse cuenta de lo difícil que es hacerlo el año pasado, darse cuenta de lo difícil que fue en el '20, es especial. Intentar conseguir títulos consecutivos es aún más especial", manifestó el receptor de los Dodgers, Will Smith.

Jared Goff de Detroit completó 20 de 29 pases para 241 yardas con un pase de touchdown de 27 yardas a Amon-Ra St. Brown en la serie de apertura del juego.

Baker Mayfield completó 28 de 50 pases para 228 yardas con un touchdown y una intercepción contra una defensiva con bajas.

Estados Unidos
Estados Unidos
Jahmyr Gibbs logró 218 yardas y dos anotaciones en el triunfo de Leones.
Alejandro Kirk será el único pelotero mexicano que participará en la Serie Mundial.

Frida y Carlos dominan los 21K Trail del Club TX8’s

Más de 200 corredores participaron en la edición de aniversario celebrada en Rancho Los Columpios, con una exigente ruta hacia el Cerro del Toro

JESÚS PERALTA/COLABORADOR

Ensenada, B. C.

Con un tiempo de 2:12:59, Frida Fernanda Cervantes Rivera, y de 2:03:11, Carlos Hazael Almaguer Carrillo, se proclamaron ganadores absolutos de los 21 kilómetros Trail organizados por el Club TX8’s el pasado domingo.

El evento, celebrado como parte de los festejos de aniversario del club, tuvo como sede las instalaciones de Rancho Los Columpios, donde en punto de las

Lupita y Rolando ganan la Halloween Run 5K

JESÚS PERALTA/COLABORADOR

Ensenada, B. C.

Con alrededor de dos mil participantes se llevó a cabo la cuarta edición de la Halloween Run 5K, organizada por Celebra la mañana del pasado domingo.

El evento tuvo como punto de partida la calle Club Rotario, frente al Cearte, donde a las 8:00 horas se dio el banderazo de salida a los competidores, la mayoría de ellos caracterizados con creativos disfraces. La ruta de cinco kilómetros abarcó el Boulevard Costero en ambos sentidos, hasta la altura de la calle Plinta, convirtiéndose en una auténtica pasarela atlética.

En la rama femenil, Guadalupe Monroy volvió a conquistar el primer lugar absoluto con un tiempo de 18:52, seguida de Cynthia Medina (19:55) y Selene Elenes (19:57).

Por su parte, en la rama varonil, Rolando del Real reafirmó su dominio al cruzar la meta en 16:02, escoltado por Brian Vite (16:26) y Silverio Valenzuela (17:00).

En la categoría de discapacidad, Araceli Castillo Flores repitió como campeona en la rama femenil, seguida por Mía y Laura García, mientras que en la rama varonil el triunfo fue para Luis Duarte, con Jorge Guerreca y Ricardo Vázquez en las posiciones siguientes.

En la categoría de mascotas, Néstor Cruz volvió a subirse a lo más alto del podio, seguido por Filiberto Delgado y Javier Cota, acompañados de sus respectivos caninos.

RESULTADOS ABSOLUTOS

Rama femenil

1. Frida Fernanda Cervantes Rivera – 2:12:59

2. Marisol Rodríguez Quiroz – 2:30:54

3. Ammi Shalom Pandora Cisneros – 2:41:40

4. Silvia Cota Peña – 2:47:42

5. Marix Pedraza – 2:49:45

Rama varonil

1. Carlos Hazael Almaguer Carrillo – 2:03:11

2. Mario Arenas Méndez – 2:04:12

3. Jesús Fernando Lazcano Burgoin – 2:05:50

4. Epifanio Galindo – 2:05:48

5. Samuel Abrahán Verduzco Santillán – 2:08:12

7:00 horas partió un contingente de 200 corredores para enfrentar la desafiante ruta con destino al Cerro del Toro. El cupo fue limitado, con una cuota de recuperación de 180 pesos por participante, que incluyó sudadera conmemorativa, número con chip, hidratación y

medalla metálica al concluir el recorrido. Genaro Utrera, presidente del club, agradeció al staff y a los corredores por su entusiasmo y por más de 11 años de confianza y convivencia dentro de este proyecto running que sigue creciendo.

Previo a la competencia, Iván Ramos y Víctor Vea fueron homenajeados con un reconocimiento por su destacada trayectoria dentro del proyecto Serial Atlético Ensenada.

Todos los corredores inscritos recibieron la medalla conmemorativa número 11 del Serial Atlético, mientras que los ganadores de cada categoría fueron premiados con preseas especiales.

La cuarta edición de la carrera atlética contó con alrededor de dos mil participantes.
Cortesía
Corriendo el Medio maratón Trail, celebraron el aniversario de Club Tx8’S.
Cortesía

EDN, campeón de Segunda Fuerza “A”

En el tercer encuentro de la serie final, Extinguidores del Norte venció 5-4 a Amazonas

ÁNGEL DOMÍNGUEZ/EL VIGÍA

adominguez@elvigia.net | Ensenada, B. C.

Extinguidores del Norte obtuvo el campeonato de la categoría Segunda Fuerza “A” del Torneo Oficial 2025 de la Liga Municipal de Softbol Femenil de Ensenada, denominado Julia “Lupita” Zatarain Romero.

Las pupilas de Óscar Cota, Alahan Sánchez y Salvador López vencieron 5-4 a Amazonas en el tercer encuentro de la serie final, establecida a disputar un máximo de cinco.

Denisse Jasso, ganadora de la decisión, toleró cinco imparables, cuatro carreras, concedió cuatro bases por bolas, recetó tres chocolates y sus compañeras cometieron tres errores. Perdió Adriana Ruiz.

Las mejores bateadoras fueron Sandra Soto de 2-1; Iliana Lucero, Hildalina Galindo y Denisse Jasso de 3-1 y Marina León de 4-1 con sencillo productor de dos anotaciones en el sexto inning

que definió el juego. Por Amazonas destacaron: Adriana Ruiz de 4-2, Sayuri Ruiz de 3-1, Catalina Morales y Keith Ramos de 4-1.

MONSTER SIGUE VIVO

En el tercer enfrentamiento de la definición de la división Novatas, Monster apaleó a Sonido Baja Jr por pizarra de 19-9 para acortar distancias (2-1).

Nahomi Castañón se agenció la victoria, mientras Mar Martínez, auxiliada por Lucía Franco, cargaba con la afrenta.

En la ofensiva de Monster se distinguieron: Ivette Pule, Alicia Palacios y Gabriela Morales, con un inatrapable conectado en un turno oficial cada una.

Las integrantes de Sonido Baja que sobresalieron fueron Lucía Franco, Daniela Coronel y Karla Corrales.

VENTAJA PARA FIRE LOGISTICS

Fire Logistics inició con el pie derecho su participación en la final de la modalidad de Bola Puesta al imponerse 14-9 a Mambas.

PROGRAMACIÓN››

Martes 21 de octubre

Campo José “Prieto” Soto

Juego por el tercer lugar de Bola Puesta

19:00 Horas Impresora del Noroeste vs Vikingas Mix

Primer juego de la serie final de Segunda Fuerza “B2”

20:30 Horas Aztecas vs Leonas

Roxana Pérez superó en el duelo de lanzadoras a Verónica Preciado, ambas después de cubrir la ruta completa.

Las más activas con el tolete fueron Roxana Pérez de 4-4 con tres impulsadas, Iliana Lucero de 3-2 con una empujada, Desiré Guerra de 3-2, Marina León y Perla Luzanilla de 2-1, Jackeline Ramos y Mara Grijalva de 3-1 y Fernanda Castro de 4-1 con dos remolcadas.

Mambas contó con las aportaciones de Carmen Chávez de 3-2, Adilene Villavicencio y Monserrat Borbón de 4-2, Esthefanía Varela de 3-1 con cuadrangular, Fernanda Aguilar y Verónica Preciado de 3-1.

SOSPECHOSAS

A UNO DEL TÍTULO

Ataques de cinco carreras en la apertura de los capítulos cuatro y cinco permitieron a Sospechosas encaminarse a un

triunfo de 13-5 sobre Snakes para irse al frente 2-0 en la final de Segunda Fuerza “B1”. Para salir con el brazo en alto, Reyna Radillo tiró pelota de tres indiscutibles -sencillos de Karla Carmona, Patricia Castellanos y Rocío Jáuregui-, cinco anotaciones, repartió siete boletos gratis, ponchó a una enemiga y su cuadro incurrió en cinco pecados. Lorena Lucero, quien solicitó apoyo de Denisse Jasso en la parte alta del quinto episodio, tuvo que conformarse con el revés. Daniela Ruiz conectó de 2-2, Alejandra Nieto de 3-2, Valeria Aguirre de 2-1, Erika Cárdenas de 3-1 y Karla Ramírez de 4-1 con tablazo de vuelta entera y dos producciones.

Umpires: Noé “Wandy” Fernández y Rubén Espinoza

Anunciador y anotador oficial: José Alberto y José María Flores

Extinguidores del Norte es campeón de Segunda Fuerza “A”.
Extinguidores del Norte barrió a Amazonas.
Amazonas recibió su placa de subcampeón.
Ensenada Softbol/Cortesía

Destacan clavadistas en la Copa Jalisco

El grupo forma parte del proyecto del Indebc que busca fortalecer la base de talentos rumbo a futuras selecciones estatales

REDACCIÓN/EL VIGÍA

Tijuana, B. C.

Con menos de un año de trabajo en la disciplina, los integrantes del semillero de clavados del Centro de Alto Rendimiento del Instituto del Deporte y la Cultura Física de Baja California (Indebc) tuvieron una destacada actuación en la Copa Jalisco de Clavados, donde obtuvieron un campeonato y una medalla de plata. El oro fue conquistado por Thomas Mayne en trampolín de un metro, categoría 5 años y menores, mientras que la plata correspondió a Alberto Guerrero, en trampolín de tres metros, categoría 10-14 años. Estos resultados reflejan el esfuerzo, la dedicación y la constancia de los jóvenes

talentos del estado.

La entrenadora Flores Monraz destacó que el trabajo que se realiza en la fosa de clavados del CAR Tijuana no sólo busca la detección de nuevos talentos, sino también la formación integral a través de clubes que impulsen el desarrollo recreativo y competitivo de los atletas, con la visión de que en el futuro integren la selección de Baja California en eventos nacionales.

Además de los medallistas, participaron en el certamen Kersha Macías, Kenley Macías, Elian Martínez, Alexa León, Ivanna León y Mateo Calderón, quienes forman parte del proceso de desarrollo del semillero.

Fundado bajo el nombre Club de Clavados de Tijuana, este proyecto se consolida como una base estratégica para el fortalecimiento del talento deportivo de Baja California, con el objetivo de posicionar el programa de clavados entre los tres mejores del país, reafirmando el compromiso del Indebc con la formación de nuevas generaciones de atletas.

Cortesía
Los clavadistas se colgaron medalla de oro y plata en Jalisco.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.