

› Página 8



› Página 8
A cinco meses de que el Congreso del Estado detectó graves irregularidades en la gestión del ex alcalde, es tiempo que no las notifican al Ayuntamiento de Ensenada
GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA
gsanchez@elvigia.net | Ensenada, B. C.
Acinco meses de que el Congreso del Estado rechazó formalmente la Cuenta Pública 2023 del entonces alcalde Armando Ayala Robles, hasta el mo mento la Sindicatura del XXV Ayuntamiento no ha sido no tificada de manera oficial de esas irregularidades.
Tampoco se tiene conoci miento si la Auditoría Supe rior del Estado (ASE) inició alguna acción en contra de lo que se calificó en el dictamen como “graves irregularidades”, informó el síndico procurador municipal, Elí Oviedo Díaz.
Aunque desde noviembre del año pasado fue público por la Comisión de Fiscalización del Congreso local que dicha auditoria había encontrado numerosas, diversas y graves irregularidades y ob-
servaciones, ni los legisladores y tampoco la ASE han enviado un reporte a la Sindicatura de Ensenada que, en teoría, se encarga de la vigilancia y cuidado de los recursos municipales. No obstante, aseguró el síndico, se abrieron carpetas de investigación de los temas que pública y extraoficialmente se han ido enterando.
TAMPOCO REPORTES DE PARAMUNICIPALES
Respecto a otras cuentas públicas de dependencias paramunicipales, a las que también en las revisiones 2023 se detectaron irregularidades y observaciones, como ha sido el Centro Social, Cívico y Cultural Riviera, el Inmudere, el Fideicomiso de La Bufadora y otras, Oviedo Díaz afirmó que tampoco reci-
bieron aviso oficial alguno. Aclaró que la Sindicatura Municipal sólo puede investigar y sancionar aquellas irregularidades que tengan un carácter administrativo, y de existir una falta que pudiera calificar como de carácter penal lo tendría que investigar, documentar y denunciar la Auditoría Superior del Estado, situación de la cual, puntualizó, no tiene conocimiento.
CÉSAR CÓRDOVA/EL VIGÍA ccordova@elvigia.net Ensenada, B. C.
Otras 13 cámaras de vigilancia conocidas como “parásitas”, que estaban instaladas de manera de irregular en vía pública, fueron retiradas por las autoridades en distintas zonas de la ciudad, para sumar 618 artefactos inhabilitados en el año.
El reporte del Gabinete de Seguridad, encabezado por autoridades de nivel federal, refiere la localización y retiro de 13 dispositivos tecnológicos que operaban en espacios públicos de Ensenada.
Los aparatos fueron quitados de postes de la Comisión Federal de Electricidad, de telefonía y del equipamiento urbano, y se detectaron a través de patrullajes implementados en distintas colonias de este puerto.
En uno de los recorridos, los efectivos militares hallaron un pilote de madera que sostenía cableado eléctrico, instalado frente a Sindicatura Municipal, que tenía adherido un equipo de videovigilancia.
Los uniformados se dispusieron a retirar la cámara, pero enseguida los abordó por personal de la dependencia municipal, quienes explicaron la situación y el aparato no se removió del lugar.
Suman ya 618 dispositivos retirados.
Desde el pasado 5 de marzo, cuando comenzó el retiro de cámaras de vigilancia irregulares, a la fecha efectivos de la Marina, con apoyo de agentes de la Policía Municipal y Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana, han asegurado 618 equipos de vigilancia de calles del puerto.
INHIBEN ACTOS DELICTIVOS Por medio de un comunicado, la Armada de México explicó que la delincuencia organizada emplea dichos sistemas de vigilancia no autorizados para obtener y proporcionar información sobre los movimientos de las fuerzas de seguridad. El desmantelamiento de las cámaras, precisa el documento, reduce las capacidades de los transgresores de la ley para el tráfico de drogas y actividades ilícitas.
Convocan la y juvenil.
ORLANDO COBIÁN/EL VIGÍA
ocobian@elvigia.net | Ensenada, B. C.
La Fundación SM, A.C. y SM de Ediciones, S.A. de C.V., en colaboración con la Fundación para las Letras Mexicanas y con el respaldo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, han anunciado la convocatoria a la edición 2026 de los Premios de Literatura Infantil El Barco de Vapor y Juvenil Gran Angular, reconocimientos que tienen como objetivo fomentar la creación literaria dirigida al público infantil y juvenil. Podrán participar escritores mexicanos mayores de 18 años, quienes deberán presentar una única obra narrativa original e inédita, escrita en español, que no haya sido premiada anteriormente ni se encuentre en dictamen editorial o en otros concursos pendientes de resolución.
Los postulantes sólo podrán optar por uno de los dos premios convocados, el primero dirigido a literatura infantil, y el segundo a literatura juvenil, y en ellos quedarán excluidos de participación los empleados de las entidades convocantes, los autores fallecidos antes de la publicación de la convocatoria, y quienes hayan resultado ganadores en cualquiera de las últimas cinco ediciones.
El registro de participantes y el envío del manuscrito en formato Word se realizará a través de la página oficial https://mx.fundacion-sm.org/premios-sm-bvga/, y será obligatorio llenar un formulario con los datos personales, una semblanza del autor y una declaración firmada que certifique, entre otros aspectos, la originalidad del texto, la titularidad de los derechos de autor, la aceptación de las bases, y la no utilización de inteligencia artificial durante el proceso creativo.
ABIERTA HASTA FEBRERO
La convocatoria permanecerá abierta hasta el 27 de febrero de 2026, para posteriormente realizarse la selección de las obras ganadoras por un jurado integrado por especialistas en literatura infantil y juvenil, así como representantes de las entidades organizadoras, con fallo inapelable, que se notificará a más tardar el 15 de mayo de 2026.
La ceremonia de premiación se llevará a cabo durante la Feria Internacional del Libro de Guadalajara en el mismo año, y cada una de las categorías otorgará un premio único e indivisible de 100 mil pesos, como anticipo a cuenta de regalías por la publicación de la obra, cuyos derechos de explotación deberán ser cedidos a SM con dicho propósito.
Hablarán historiadores sobre aviones construidos en BC
REDACCIÓN/EL VIGÍA Ensenada, B. C.
Para dar a conocer el tipo de aeronaves que se construían a finales de los años 20, integrantes del Seminario de Historia de Baja California tendrán en el Centro Cultural Riviera la conferencia “Aviones construidos en Zaragoza 1928-1929”, en próximo 25 de junio a las 19:00 horas. La directora del edificio histórico, Rosela Medina Lencioni, indicó que será en el Salón Casino donde el ingeniero aeronáutico Fermín Cota Amaral impartirá la plática, quien ha trabajado en la Dirección General de Aeronáutica Civil, Pan American Airways, Mexicana de Aviación, Aero California, Taesa, Aviacsa y Avolar. Medina Lencioni destacó que desde el 2012, el experto representa a la Sociedad de Historia de Tijuana en el tema de aviación y de la cual fue presidente del 2021 al 2023, además de ser parte del Consejo del Patrimonio Cultural de Baja California. Por su parte, el presidente del Seminario de Historia, Francisco Detrell Rodríguez, comentó que en los años 20 del siglo pasado, el gobernador del Distrito Norte de la Baja California, el general Abelardo Luján Rodríguez, estableció una fábrica de aviones en lo que hoy es la ciudad de Tijuana, entonces conocida como Zaragoza.
LA EMPRESA Refirió que la empresa constructora fue fundada en noviembre de 1927, con un capital inicial de 40 mil pesos, y el mismo gobernador era socio, como también lo eran el mecánico constructor y encargado de la compra de materiales, el señor José Flavio Rivera. Por lo anterior, reiteró la invitación para las y los ensenadenses a esta charla donde se dará a conocer cómo fueron construidos los aviones en la entidad durante la época mencionada y cuáles marcaron un hito en la aviación mexicana.
El ensenadense
Francisco Suárez Hernández recibió, junto con otras cuatro personas, el importante galardón que se entrega en Salamanca, España
REDACCIÓN/EL VIGÍA
Salamanca, España
En el marco de la Misión Comercial y Congreso anual Iberoamericano de Empresability se llevó a cabo la ceremonia de entrega del reconocimiento iberoamericano al Liderazgo Consciente y Responsable Juan José Almagro, premio entregado en Salamanca, España.
Los ganadores 2025 fueron Francisco Suárez Hernández (México), Karla Simón (Honduras), Eustaquio Andrés (España) y Jorge Zárate (México). Cabe destacar que Francisco Suárez es columnista de El Vigía y además ensenadense. Durante el evento el también empresario recibió un gran reconocimiento a su liderazgo consciente y responsable, que no sólo toma deci-
a quien hoy celebramos con orgullo por recibir el Reconocimiento Iberoamericano al Liderazgo Consciente, Sostenible y Responsable Juan Almagro, otorgado. Francisco es un pensador en movimiento, un líder que no teme cuestionar lo establecido, que impulsa conversaciones valientes, y que ve en cada reflexión una semilla de transformación. Su compromiso con la sostenibilidad no es una función añadi-
Con la participación Cuenta Cuentos 2025.
nado ofreció un mensaje cargado de emociones y quien con profundo agradecimiento recibó ese prestigioso reconocimiento.
“Este galardón no solo honra mi labor, sino que también celebra a todos aquellos líderes que comparten el compromiso de poner a las personas en el centro de nuestras decisiones”, afirmó Suárez Hernández.
Aseguró que en un mundo donde los desafíos sociales y
REDACCIÓN EL VIGÍA/ Ensenada, B.C.
P ara fomentar la lectura creativa y reflexiva, así como la narración oral, la Secretaría de Educación promueve en Baja California el Concurso de Cuenta Cuentos 2025, mismo que se desarrolló en Ensenada en su etapa municipal con la participación de alumnas y alumnos de nivel primaria.
Christian Hiram Dunn Fitch, delegado de la Secretaría de Educación en Ensenada, manifestó que con la actividad se fomentan las habilidades comunicativas de los estudiantes, además de promover el uso del acervo bibliográfico existente en las bibliotecas escolares y de aulas como instrumentos de aprendizaje autónomo.
Detalló que en Ensenada se contó con la participación de 19 alumnas y alumnos de cuarto grado de primaria, quienes ganaron en la etapa de zonas escolares, siendo 8 estatales y 11 federales, mismos que a través de sus cuentos pusieron en práctica sus aprendizajes en el campo formativo de Lenguajes y transmitieron mensajes positivos referentes a valores humanos universales.
Por su parte, Arturo Aguilar Cital, encargado de despacho del Departamento de Educación Primaria en Ensenada informó que las activida-
des se desarrollaron en el auditorio de Caracol Museo de Ciencias con la asistencia de alrededor de 100 personas, entre jefa de sector, supervisores, inspectores, directivos, docentes, asesores técnico pedagógicos, así como familiares de las y los participantes.
LAS JUEZAS
Agregó que se contó con el apoyo de especialistas en promoción de la lectura y la narración oral, quienes fungieron como juezas del concurso, siendo María del Pilar Reyes Goytia, Marcia Reynoso Riquet y Gema Reyes Goytia, mismas que evaluaron talento, expresión y creatividad de niñas y niños para presentar su cuento con detalles como: presentación, claridad del relato, coherencia entre narrador e historia, volumen de voz, apego al tiempo, fluidez, expresión corporal y empatía.
Aguilar Cital reconoció el trabajo de las y los docentes, así como de las madres y padres de familia por apoyar a las niñas y niños participantes, quienes en un ejercicio de talento, creatividad y diversión contaron sus cuentos con gesticulación, voces y sonidos y apoyándose de escenografía. Indicó que las y los participantes recibieron reconocimientos por su participación, así como premios y alimentación.
Capacita la SCJN sobre impartición de justicia con perspectiva de género
GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA
gsanchez@elvigia.net | Ensenada, B. C.
Para mejorar la impartición de justicia en Baja California y en cumplimiento de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres en Baja California, inició la capacitación para la implementación del Protocolo para Juzgar con Perspectiva de Género procedente
de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Estas capacitaciones tendrán una duración de cuatro meses de forma virtual, dirigidas a Magistraturas del Tribunal Superior de Justicia del Estado, personal jurisdiccional (Personas Juzgadoras, Secretarías de Acuerdos, Secretarías de Estudio y Cuenta) de la Defensoría Pública y
de las áreas jurídicas de los Ayuntamientos y del Gobierno del Estado. La capacitación está diseñada para fortalecer las capacidades teóricas y prácticas en perspectiva de género, lo que representa un importante avance en el cumplimiento de las acciones de la Alerta de Violencia de Género Contra las Mujeres (AVGM).
ambientales son cada vez más cordar que el verdadero éxito números. Se trata de asumir una responsabilidad activa hacia el bienestar de nuestras comunidades y el entorno que nos rodea. Este reconocimiento refuerza mi convicción de que juntos podemos forjar un futuro más sostenible y justo para todos. Agradeció sinceramente a todos quienes han sido parte de ese camino y continúan inspirando acciones que marcan una diferencia positiva. Sigamos trabajando juntos por un liderazgo consciente y responsable.
Arrancó en Tijuana el festival “Teatro a una sola voz”
ORLANDO COBIÁN/EL VIGÍA ocobian@elvigia.net | Ensenada, B. C. El Festival de Monólogos “Teatro a una sola voz” celebró ayer, 19 de junio, su vigésimo aniversario de creación escénica unipersonal en México, promoviendo la itinerancia de proyectos teatrales, la colaboración interinstitucional y atrayendo nuevas audiencias. La edición 2025 del festival, que por cuarto año consecutivo se presenta en el Centro Cultural Tijuana (Cecut), dio inicio en la Sala de Espectáculos de esta institución con la función “La Señora de la Radio”, propuesta de Mamba Gestión y Producción Cultural, proveniente de Ciudad de México y Nayarit.
La obra narra la travesía de una joven que, al descubrir la desaparición de su madre, escapa de la escuela para emprender un viaje en su búsqueda, acompañada por la voz constante de la señora de la radio, historia con una reflexión emotiva sobre la pérdida, la infancia y el poder de la imaginación. Hoy se continuará con "Cantares", un monólogo de la compañía IYARI, Teatro de la vida, originaria de San Luis Potosí y Michoacán, que relata el proceso de una hija que acompaña a su padre enfermo de cáncer en su lecho de muerte, enfrentando la despedida como parte del aprendizaje vital para abrazar la existencia.
La programación seguirá el sábado 21 de junio con "Doce maneras de afilarse los colmillos", de Viviana Amaya Escena, de Ciudad de México (CDMX), pieza que cuenta la historia de Elisandro, un niño que no encaja en su familia ni en la escuela por no ser vampiro como los demás, y que inicia una travesía intergaláctica en la que se celebra la diversidad y se reivindica la identidad individual desde la infancia.
EL PROGRAMA
El domingo 22 se presentará "Miguel Ángel, una tragedia adolescente", también de la CDMX, monólogo que muestra a un joven encerrado en su habitación y que intenta ganar un concurso fotográfico con una imagen provocadora, convencido de que el reconocimiento artístico le traerá respeto social, con las tensiones entre adolescencia, arte, deseo de aceptación, y los límites de la intimidad. Para el lunes 23, la compañía “Los tres pies del gato”, de la CDMX, mostrará "Nina y el misterio de la tortuga", una historia en la que una princesa que escapa de un orfanato y un joven con más corazón que cabeza trazan juntos el mapa de una aventura por una ciudad que amenaza con devorarlos, un relato fantástico con temas de resiliencia y solidaridad. El martes 24 será el turno de Anhelo Teatro, de Jalisco, con "Batallas bajo la sombra", una obra que da voz a los recuerdos de un exguerrillero, padre de familia, cuyo sueño de un México mejor se disolvió entre sacrificios. A partir de testimonios personales, el monólogo plantea preguntas sobre la lucha, la derrota y el sentido de la inmolación.
Visita Claudia Agatón empresa Speed UTV
REDACCIÓN/EL VIGÍA Anaheim, California
Dentro de las acciones emprendidas para promover la inversión en el municipio, la alcaldesa Claudia Agatón Muñiz visitó Speed UTV, empresa del reconocido corredor de carreras fuera de camino, Robby Gordon.
Durante su visita, la presidenta destacó la labor que realiza la empresa en la fabricación de vehículos todo terreno, que dan vida a uno de los principales atractivos turísticos de Ensenada, Capital Mundial del Off Road.
OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN
Resaltó que, en el encuentro se plantearon importantes oportunidades de inversión a desarrollar en el municipio, que además de contar con mano de obra calificada, se ubica a poco más de 100 kilómetros de la frontera con Estados Unidos, lo que facilita el traslado de este tipo de unidades vehiculares.
“Agradezco mucho la invitación de Robby Gordon a Speed UTV, en donde conversamos sobre proyectos que podrían traducirse en grandes oportunidades para el desarrollo económico de Ensenada y la región bajacaliforniana”, afirmó Claudia Agatón.
REDACCIÓN/EL VIGÍA Ensenada, B. C.
Con la finalidad de fortalecer los eslabones de las cadenas productivas de Baja California, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader BC), invita al “Taller de Estrategias de Comercialización Local y su Vinculación con la Ley General de Alimentación Adecuada y Sostenible”.
Juan Meléndrez Espinoza, titular de la Sader BC, indicó que el objetivo principal es que los productores conozcan los beneficios de dicha ley en favor de los pequeños y medianos productores ya que esta establece que al menos el 15 por ciento de los alimentos que adquieran las dependencias gubernamentales para los programas sociales, sean adquiridos directamente a dichos productores organizados y capacitados para cumplir con los requisitos que se establezcan.
Dicho taller iniciará en el Municipio de Ensenada el próximo lunes 23 de junio del presente año en punto de las 10:00 horas, en la Sala Audiovisual del 2do piso de Vicerrectoría, de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) unidad “El Sauzal”.
TAMBIÉN EN SQ
Asimismo, el martes 24 de junio de 2025, en el mismo horario, pero ahora en la Sala Audiovisual de la Facultad de Ingeniería y Negocios de San Quintín (Finsq), de la UABC, ubicada en la Carretera Transpeninsular km 180.2, ejido Padre Kino, San Quintín. Por otro lado, el Director de Asesoría y Acompañamiento Técnico de la Sader BC, Jorge Alejandro Martínez Partida, detalló que el taller se llevará a cabo por la extensionista y Maestra en Ciencias en Estrategia Agroempresarial Alejandra Díaz Herrera, y la Doctora María Navarro Molina, representante del Servicio Nacional de Salud Pública.
Debido al Summer Fest que se realizará en la Plaza Santo Tomás y por acuerdo de los organizadores, se cambió la pintura por una que evoca tópicos del puerto de Ensenada
BENJAMÍN PACHECO/EL VIGÍA bpacheco@elvigia.net | Ensenada, B. C.
El mural dedicado a las y los locutores de la XEPF La Rancherita fue reemplazado tras casi tres años de estar en uno de los muros de la Plaza Santo Tomás, por un diseño nuevo que evoca tópicos del puerto de Ensenada.
Dicha pieza fue presentada el 14 de septiembre de 2022, en el marco del Centenario de la Radio en México y abarcaba a 55 personalidades, además de que fue empotrada en la pared una estructura que asemejaba a una radio antigua. De acuerdo a datos recabados en el sitio por El Vigía, el nuevo concepto fue comenzado durante la noche del lunes 16 y concluyó a las 16:00 horas del miércoles 18 de junio; está firmado con “HEM” y abarca a un colectivo de artistas. El costo es de alrededor de 100 mil pesos y sus elementos refieren el atún, pulpo, jaiba, “Pancho” (el popular lobo marino local), un niño sobre una panga sosteniendo pescados, una ola alusiva a la playa 3 Emes y la Isla Todos Santos, además de un detalle en la cola del atún que refiere el lúpulo,
en referencia a la industria de cerveza artesanal local. Aún falta que se le aplique el sellador y se prevé que su presentación sea el sábado 21 de junio en el Ensenada Summer Fest 2025, que será organizado en la plaza.
SEGUIRÁ RENOVACIÓN DE MURALES
Loïc Barbara, director del Centro Cultural Santo Tomás, compartió a El Vigía que la propuesta del nuevo mural fue de los organizadores del festival, quienes sugirieron los elementos del puerto y el mensaje de cuidado para la bahía.
“Esta propuesta viene de la organización y la idea es reunir un colectivo con artistas de diferentes puntos del Estado: uno de Ensenada, otro de Mexicali, de Tijuana. Y en conjunto desarrollaron esta idea.
en la plaza y la idea es que se van a ir renovando, dejando espacios para los nuevos artistas que van llegando”, explicó.
Hay mucha visibilidad en la calle y es para renovar las cosas, prosiguió, y avanzar de la misma forma que la ciudad va avanzando.
SUMMER FEST
Barbara citó que cuentan con cuatro murales en las inmediaciones de la plaza, donde también planean cambiar otro en la zona de estacionamiento, según adelantó.
“Este fue una propuesta, está patrocinado. Nosotros no financiamos nada de este mural. Fue la propuesta exterior. Es el segundo año que recibimos este evento del Summer Fest y es
Muchas de las veces, los lecturistas se enfrentan con medidores obstruidos y con poca visibilidad.
Exhortan a mantener limpios los medidores para
BENJAMÍN PACHECO/EL VIGÍA
bpacheco@elvigia.net | Ensenada, B. C.
A utoridades de la Cespe exhortaron a la comunidad a mantener en buenas con diciones sus medidores, pues diariamente el equipo de lecturistas se encuentra con equi po tapado, obstruido con basura, o cubiertos con tierra.
Alonso Centeno Hernández, director gene ral de la Comisión Estatal de Servicios Públi cos de Ensenada (Cespe), señaló mediante un comunicado que estas condiciones del equipo dificultan la lectura en el consumo del agua.
Agregó que también es “deber de las perso nas” mantener las condiciones óptimas y de fácil alcance “para el registro de su consumo”.
“Cespe cuenta con un equipo de lecturistas que diariamente se enfrentan con medidores tapados, obstruidos con basura o cubiertos con tierra, lo que representa una dificultad para realizar la lectura en el consumo de agua”, indicó en su mensaje.
COBROS JUSTOS
Es conveniente precisar que la labor de quienes toman la lectura del medidor es efectuar ese sondeo, prosiguió el director de la paraestatal, lo que permite al ciudadano o ciudadana llevar un control de su consumo y, al organismo, realizar un cobro justo de
La medida es para que los recibos del agua tengan un cobro justo.
los servicios prestados. “Por tal motivo, Cespe exhorta a las y los usuarios a posibilitar el trabajo que día a día se lleva a cabo en un instrumento de medición que está ubicado en la entrada principal de agua de una propiedad”, recordó Alonso Centeno Hernández. Por último, reiteró la invitación a la comunidad a que, en caso de alguna inconformidad, podrán denunciarla en forma directa a cualquiera de las líneas de atención o vía mensaje a través de la página de Cespe en la red social Facebook.
rano”, aclaró, además de recordar que la pared es propiedad privada.
Loïc Barbara agregó que el XXV Ayuntamiento se acercó a ellos hace un par de meses, para hacer una convocatoria para el mural con la finalidad de renovarlo o cambiarlo.
Indicó que esto pasó por el Comité del Centro Cultural y empezaron a buscar artistas, pero lo mantuvieron en pausa debido al financiamiento; posteriormente aceptaron al conocer la propuesta, que los gastos serían por los organizadores del festival, y que invitarían a artistas jóvenes locales. El director explicó que lo conciben como “un mural itinerante” y que podrá cambiar tras un tiempo determinado.
Primer cierre de paquete de obras del Ramo 33
GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA gsanchez@elvigia.net | Ensenada, B. C.
De acuerdo al calendario del Fondo de Infraestructura Social, conocido como Ramo 33, se cerró ya el periodo para el primer paquete de obras correspondientes al 2025, informó Ayerim Magallón Granados, directora de Bienestar del XXV Ayuntamiento de Ensenada.
Se trata, dijo, de 41 acciones que representaría el 50 por ciento de las obras y programas que se pretenden aplicar en el presente año con dicho recurso procedente de la Federación. Magallón Granados destacó que tal como se estableció en el Plan Nacional Hídrico de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, parte de estas obras se enfocarán a la instalación de redes de abasto de agua y drenaje en aquellas comunidades que carezcan de ellas. Aunque el lineamiento establece un mínimo de un treinta por ciento en el porcentaje de las obras para ese rubro, en el caso de este primer paquete dicho ordenamiento se rebasó en cuanto a ese tipo de trabajos a realizarse, señaló la funcionaria municipal.
MÁS
Indicó que de las más de mil 200 solicitudes que se recibieron para la aplicación del Ramo 33, se seleccionaron aquellas que previa coordinación con la Cespe y la Conagua tenían mayor factibilidad de realizarse.
De un fondo total de 130 millones de pesos, alrededor de 40 millones se destinarían para redes de aguas blancas y drenajes, añadió Magallón Granados.
Asimismo, comentó que en este año la Federación endureció las reglas de vigilancia y auditoria de los recursos del Ramo 33, ello con el fin de detectar oportunamente alguna irregularidad en el manejo de estos fondos que están orientados a mejorar la calidad de vida de los sectores económicamente más desprotegidos.
CUCHILLITO DE PALO
¿EN qué quedó la construcción de un cuartel de la Guardia Nacional en el Valle de Guadalupe?
TRIBUNAL INSERVIBLE
Ante la inminente reforma político-electoral que pretende llevar a cabo Morena y sus aliados, si en verdad los legisladores federales quieren hacer ahorros significativos, deben eliminar los tribunales electorales estatales, incluso hasta los institutos encargados de organizar los comicios locales, porque el Instituto Nacional Electoral (INE) y las salas regionales de circunscripción del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación pueden cumplir con tales funciones, si es que no los siguen estrangulando con recortes presupuestales.
Si alguien duda de lo anterior, sólo basta revisar la escasa carga de trabajo de los tribunales estatales, cuyas resoluciones casi siempre son desechadas por la instancia federal.
De concretarse su desaparición, se evitaría el robo que intentan cometer los magistrados electorales de Baja California, quienes se adjudicaron una millonaria liquidación que se atrevieron a publicar el pasado 6 de junio en el Periódico Oficial del Estado.
En el apartado que establece las “Condiciones Generales de Trabajo del Tribunal de Justicia Electoral del Estado de Baja California”, el artículo 34 indica que, al término de las magistraturas, por conclusión del encargo o de manera anticipada por separación voluntaria, se “tendrá derecho al pago de tres meses de sueldo integral bruto percibido en el año que surta efectos la conclusión o separación voluntaria del cargo”.
VIERNES 20 de junio de 2025 Publicación diaria II Época, no. 7799
Digita Media BC, SC de RL de CV Calle Ambar 984, Fracc Mediterraneo
CONMUTADOR
646 120.55.57
Recepción 1001
Suscripciones 1060
Redacción 1093
Publicidad 1021
Clasificado 1036
Circulación 1051
Directorio
Arturo López Juan Director General
Enhoc Santoyo Cid
Director de Información
Gerardo Sánchez García
Director Editorial
Hugo Toscano García
Coordinador Editorial
Alfredo Tapia Burgoin
Gerente Administrativo
Ma. del Socorro Encarnación Osuna
Coordinadora de Publicidad
Sandra Ibarra Anaya
Coordinadora de El Vigía Digital
Ricardo León Guzman
Jefe de Circulación y Suscripciones
Jesús Armenta Villegas
Jefe de Producción
EL VIGÍA Periodismo con la gente, diario, VIERNES 20 de junio de 2025; Editor Responsable: Enhoc Santoyo Cid. Número de Certificación de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2022-080510273200-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: (en trámite).
Domicilio de la publicación: Calle Ambar 984, Fracc Mediterraneo , C.P. 22818,, Ensenada, Baja California, México. Impreso y distribuido por DIGITA MEDIA BC, S.C. DE R.L. DE C.V. Calle Ambar 984, Fracc Mediterraneo , C.P. 22818, Ensenada, Baja California, México
“De igual manera tendrán el derecho de recibir el pago en una sola exhibición de una indemnización económica garantizada consistente en la retribución equivalente a doce meses de sueldo, además de veinte días de sueldo por cada año que hayan ejercido su función, tomando como base para ambos cálculos, la última remuneración mensual integral bruto, anualizada y dividida entre doce”. El salario actual del presidente del tribunal, Jaime Vargas Flores, es de 196 mil 132.47 pesos mensuales, mientras que el resto de las y los magistrados es de 181 mil 273.38 pesos. ¿Quién dijo que nadie debería ganar más que el presidente de la república?
Aquí surgen otras preguntas: ¿Permitirá el Congreso del Estado este abuso?, ¿cuál será la postura del consejero jurídico estatal Juan José Pon Méndez?, ¿se atreverán a sancionar este exceso?
REPROBADOS
Resulta que el consejo general del INE acordó no otorgar constancia de mayoría a los candidatos a magistrados de circuito que no cumplieron con el requisito de tener 8 de promedio mínimo en la carrera de derecho, “pequeño” detalle que no revisaron los famosos comités de evaluación, los cuales dejaron que estos aspirantes no sólo pudieran contender, sino “ganar” las elecciones. A propuesta de la consejera Carla Humphrey, por unanimidad se aprobó no dar
la asignación a los magistrados que no alcanzaban el promedio escolar. Para ser magistrado de circuito se requirió tener como mínimo el promedio de 8 en la licenciatura de derecho, y 9 en la especialidad para la cual compitieron, como derecho penal, administrativo o civil.
El consejero Uuc-kib Espadas advirtió que era inaceptable el argumento que se presentó en el proyecto de acuerdo, en el que muchas escuelas consideran que una calificación de 7.92 equivale a un 8.0. Señaló que no se trataba de redondear calificaciones.
LIBERTAD DE EXPRESIÓN
CON BASE en los resultados de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de 2022, el 35.6 por ciento de la población mexicana de 10 a 19 años sufre obesidad, siendo Baja California la entidad del país con mayor número de personas con mayores problemas de sobrepeso. Y aunque lo anterior es reflejo de la mala alimentación, de acuerdo con estadísticas de la Secretaría de Educación Pública, de las más de 228 mil escuelas de nivel básico que existen en el México, sólo el 54.8 por ciento cuenta con cancha deportiva, el 35.4 por ciento tiene gimnasio o salón de usos múltiples, sólo el 29.9 por ciento cuenta con material deportivo suficiente y apenas el 25.5 por ciento tiene profesor de educación física.
En medio de acusaciones por presuntos intentos de censura en administraciones estatales emanadas de Morena, la presidenta Claudia Sheinbaum advirtió que los gobernadores están obligados a garantizar la libertad de expresión.
“Está garantizada la libertad de expresión, y las y los gobernadores deben garantizarla”, señaló ante cuestionamientos sobre la denominada “Ley Censura” aprobada en Puebla y la persecución contra un periodista en Campeche.
En el caso de Puebla, celebró que el gobernador morenista Alejandro Armenta haya convocado a una discusión sobre el tema, aunque adelantó que nunca estará de acuerdo con ninguna ley que atente contra las garantías.
“Nuestra posición siempre es en contra de la censura y a favor de la libertad de expresión. Entonces, no vamos a estar de acuerdo con un artículo que promueva la censura”, reiteró la mandataria.
Según el portal web gubernamental Data México, en 2022 existían 77 mil 500 profesores de educación física y deporte, los cuales cubren la tercera parte de las necesidades. En el primer nivel de educación básica, es decir la Primaria, en los primeros dos grados el deporte se combina con el juego para afianzar el desarrollo de las capacidades psicomotrices, mismo que debió iniciar en la etapa preescolar; y conforme avanzan los grados, hasta el sexto y último la actividad física se tiene que adecuar al crecimiento natural de los educandos.
Sin embargo, en la mayoría de los casos las clases de educación física en las Primarias consisten en hacer calistenia, correr y en jugar con un balón de futbol o basquetbol, y en el mejor de los casos los maestros enseñan las reglas básicas de ciertos deportes, sobre todo de aquellos en los que se tenga canchas en las escuelas, que generalmente son de basquet, voleibol o futbol rápido.
Y no sólo son esas limitantes, porque los niños tienen nada más una hora de educación física a la semana, cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Unesco recomiendan ese tiempo, pero al día.
Por tanto, México no cumple con las sugerencias internacionales pese a que en la administración pasada, con la implementación de la llamada Nueva Escuela Mexicana, además de promover la activación física entre los alumnos se busca “favorecer la dignidad humana; reconocer la diversidad; fomentar la cultura de la paz y desarrollar el pensamiento crítico”, o sea, una educación integral desde los primeros días en las aulas.
Pero la falta de infraestructura y equipo deportivo en las escuelas, además del número de alumnos que llega a tener un profesor de educación física, que puede llegar a ser de hasta 40 niños por clase, son otros factores que impiden tener una sesión adecuada de actividad física.
La Unesco recomienda a un profesor de educación física por cada 20 alumnos, media que no se cumple en México.
De acuerdo con algunos estudios comparativos en materia educativa, México es una de las naciones con menor tiempo dedicado a la educación física no sólo en el continente americano, también a nivel global.
En contraste, en el Elementary School de Estados Unidos -el equivalente a la Primaria en México-, se imparten 30 minutos diarios de educación física (150 minutos a la semana). Por su parte, en Brasil la educación física en las primarias es de 120 minutos semanales, es decir dos horas de clase en días específicos en los turnos en los que opere la escuela.
Las escuelas coreanas de educación básica pueden llegar a tener hasta 8 horas de educación física y deportes a la semana.
¿Dónde está el policía?
AUTORIDADES policiacas han informado públicamente sobre la falta de elementos para patrullar las carreteras bajacalifornianas.
Lo absurdo es que, si hay vehículos policiacos de la Guardia Nacional, más no tienen personal suficiente para que puedan realizar las labores de patrullaje (¿?).
Qué esto ocurra es ridículo, pero aún más lo es que los jefes policiacos lo anden diciendo públicamente. Es como avisar a los delincuentes para que -literalmenteasalten en despoblado. Tal situación valida la frase de que la inteligencia policiaca es una contradicción. Y, ahora, ¿quién podrá defendernos?
CUENTAS CHINAS
En noviembre del año pasado la Comisión de Fiscalización del Congreso del Estado aprobó el dictamen de la Auditoría Superior del Estado que detectó “numerosas y graves irregularidades” -así lo señalaba textualmente- en la Cuenta Pública 2023 correspondiente al periodo de Armando Ayala Robles. Dos meses después, enero 2025, el pleno de los legisladores estatales, aprobaron dicho rechazo y hoy casi medio año después, no ha pasado nada. Ni siquiera se le ha notificado a la Sindicatura Municipal oficialmente sobre dicha resolución. Y eso que, teórica e imaginariamente, la Sindicatura es la encargada de la vigilancia y cuidado de los recursos municipales. Tampoco se sabe si la Auditoría Superior del Estado ha iniciado alguna denuncia penal por las “graves irregularidades”
que ella misma documentó y reportó. Al rechazo de esa cuenta pública le han seguido otras como la del Riviera, Inmudere, el Fideicomiso de La Bufadora, etcétera, etc. Pero, ¿de qué sirven tantas revisiones?, ¿tanto tiempo y horas hombre invertidos en revisar las finanzas gubernamentales si no hay sanciones o -por lo menos-, se señalan y corrigen los errores, las mañosadas de nuestros funcionarios, funcionarias y funcionaries mismas que se repiten una y otra vez?
Auditar y revisar para qué carajos sirve si solamente aplicarán las sanciones cuando políticamente se les hinchen los huesos, les interese y convenga hacerlo.
MALÍSIMA PUNTERÍA
Los cazadores de aviadores en el gobierno municipal o tienen mala puntería, están medio bizcos o les tiembla demasiado el pulso por miedo a afectar algún interés político, pues no han tenido buen tino en el recorte de personal “aviadoril”. La queja, escuchada en por lo menos cuatro diferentes oficinas municipales, es que están “derribando” a personas que sí están trabajando, mientras que a los 14-28, ni siquiera los han tocado. (Breviario cultural: 14-28, dícese de aquel cab$% o cab$%a que solamente acude o que cobran por él o ella, los 14 y 28, días del pago catorcenal).
MAGISTRADOS ABUSIVOS
Las y los magistradas del Tribunal de Justicia Electoral de Baja California se pusieron abusados y abusivos al auto-pro-
poner y auto-aprobarse una auto-liquidación de un año de sueldo, ello además de las otras prestaciones que corresponden legal y justamente a cualquier trabajador. Para no sentirnos tan indignados, el Se- cretario de Gobierno, Alfredo Álvarez Cárdenas, informó que hay “disposición” de los gandallas juzgadores de revisar el tema. No se trata de estar dispuestos sino de actuar con energía contra ese abuso, el gobierno morenista que tan frecuentemente pisotea la autonomía del Poder Judicial, ahora resulta muy respetuoso de esa independencia. Hágame usted el favor.
DE$ALINI$ADORA$
Investigador del Colegio de la Frontera Norte desde hace treinta años en el tema del agua en Baja California, Alfonso Cortez Lara, es claro y preciso: las plantas desalinizadoras no son la mejor solución, si resultan un gran negocio. No son -enfatizó el académico- la mejor solución ni en lo económico, ni tampoco en lo ambiental.
Pero, el gran negocio no es solamente para las empresas a las que se les dan los contratos -esto no lo dice Cortez Lara-, sino este columnista-, lo es también para quienes otorgan esos contratos.
La mejor solución -esto si lo dice el especialista del Colef-, es reutilizar al cien por ciento las aguas tratadas, reducir las fugas -en Ensenada se pierde un 30 por ciento de las aguas blancas en las redes de distribución-, hacer tarifas más técnicas y socialmente justas y necesario optimizar el uso y consumo de agua en todas las actividades sociales y productivas.
FRASES: A diferencia del estómago, el cerebro no avisa cuando está vacío. (Proverbio árabe)
MUCHAS veces estamos preocupados, y ocupados, resolviendo todo en nuestro entorno en lugar de ver hacia adentro; de analizar cómo estamos nosotros y -aún más importante- cómo estamos planeando nuestra vida en los aspectos más trascendentes para que sea sana, en paz y feliz.
Hace unos días viví la experiencia de “Entretiempo”, un encuentro de hombres entre 35 y 65 años que apunta a que tengamos un espacio de reflexión durante un fin de semana: 48 horas que cada persona se regala a sí mismo. El espacio incluye momentos de conexión personal para cuestionarnos cómo estamos en nuestras vidas hoy, en especial en esta desafiante etapa de la mitad de la vida. Desde su origen en Argentina hace más de 20 años, el programa “Entretiempo” ha evolucionado para convertirse en un espacio esencial, brindando la oportunidad de reflexionar y conectar con otros en un entorno de confianza y camaradería.
Este encuentro, que ahora se realiza en países como Estados Unidos, Chile y México desde 2019, tiene como objetivo fomentar el autoconocimiento, el crecimiento personal y la construcción de relaciones significativas. Es un trabajo interior sobre nuestras experiencias de vida y la búsqueda
de sentido a los nuevos desafíos que surgen al tener que enfrentar la crisis de la mediana edad.
UN FIN DE SEMANA LLENO DE ACTIVIDADES. Es una aventura de vida guiada a través de diversos talleres y dinámicas que abordan temas vitales en el desarrollo de los hombres en esta etapa. La propuesta busca no sólo crear un espacio de reflexión profunda sobre experiencias pasadas, sino también abrir un diálogo sobre los retos y oportunidades que se presentan en este momento de la vida.
una red de apoyo, un lugar donde la vulnerabilidad se celebra y se transforma en fortaleza.
A través de este programa, los participantes somos animados a ser auténticos, a buscar conexiones genuinas y a explorar nuestra identidad de forma integral.
En un mundo en el que el bienestar emocional a menudo se pasa por alto, “Entretiempo” se erige como un faro de esperanza y autodescubrimiento.
Dr. Francisco Suárez Hernández
Los participantes de “Entretiempo” compartimos historias, desafíos y anhelos en un ambiente de respeto y empatía, lo que nos permite descubrir diferentes perspectivas y aprender de las vivencias ajenas. Esta interacción, enriquecida, nos invita a salir de nuestra zona de confort, ampliando nuestra visión sobre la masculinidad y sus roles en la sociedad contemporánea.
UN FARO DE ESPERANZA Y AUTODESCUBRIMIENTO.
ACCIONES SOSTENIBLES francisco.suarezh@ gmail.com
Recordemos que nunca es tarde para reflexionar, aprender y crecer. Los que decidimos participar en esta experiencia, invertimos en nuestro propio desarrollo y en el bienestar de aquellos que nos rodean. En un contexto donde la vida puede volverse abrumadora, estos encuentros son un recordatorio poderoso de que todos compartimos un viaje y que en la conexión con los demás, hallamos respuestas y renovamos nuestros propósitos.
Logros que los participantes pueden experimentar gracias a “Entretiempo”:
BENEFICIOS PERSONALES
El impacto que “Entretiempo” ha tenido en la vida de los participantes es significativo: encontrar
EN LOS últimos meses se han dado acciones en Baja California que han tenido como “objetivo central” a individuos involucrados en crimen organizado o a detectar negocios ilegales que, por lo visto, han venido llevando a cabo los delincuentes de alto impacto, con mucha impunidad en la entidad. Sin embargo, lo que parecían ser acciones aisladas, ahora cada día se asemejan más a una estrategia bien organizada que está encabezada por las fuerzas de seguridad a nivel federal, y nada me extrañaría que también, con el apoyo de inteligencia y hasta de logística y equipo del Gobierno Federal de los Estados Unidos. Ya hemos visto que aquí, al parecer, las autoridades estatales, y locales “no pintan nadita”, no obstante las declaraciones con las que ayer trató de remediar las del día previo, el secretario de Seguridad Ciudadana de la entidad, general Laureano Carrillo, quien comentó que desde hace aproximadamente 30 días, le hicieron saber del operativo que culminó con la detención de Pablo Edwin Huerta Nuño (alias) “El Flaquito”, en Cumbres de Juárez, y que por tal motivo estuvieron intercambiando información con las áreas de inteligencia. Lo malo del caso es que, un día previo, junto con la fiscal Estatal María Elena Andrade Ramírez, aseguró no saber nada del caso; no haber tenido conocimiento del operativo y que al igual que muchos, se enteró por las publicaciones periodísticas que consignaron el hecho. Y al margen de eso, para quienes están familiarizados con este tipo de operativos, sobre todo los que vienen directamente desde el Gobierno Federal, no se notifica con anterioridad, y a veces ni en el momento, para solicitar refuerzos, ya que los agentes federales llegan al lugar que ya tienen previamente identificado, actúan con rapidez; agarran a quienes tienen que agarrar (si es que antes, por alguna otra razón no se filtró la información) y de inmediato retornan a la capital del país, ya con su “preciada” carga. Y eso que no estamos insistiendo en lo que ayer les platicábamos, en el sentido de que, al Flaquito Huerta Nuño, lo capturaron en la residencia donde se encontraba junto con otras personas, cuando tenía apenas cinco días de que se había mudado, tras la venta del inmueble por sus antiguos propietarios. Pero abordando el tema que les anunciamos en el título y entrada de esta columna, diremos que también podemos suponer o sospechar que las autoridades federales están actuando en la entidad, inclusive con apoyo de inteligencia y hasta logístico y de equipo, podría ser, de autoridades de los Estados Unidos; no sería la primera vez, sobre todo, si tomamos en consideración lo que se dio a conocer en las últimas horas,
en el sentido de que autoridades del país vecino anunciaron en conjunto con las estatales de la entidad y las de Sonora, que están tras la búsqueda e información de 15 personas (12 hombres y tres mujeres), a las que se les relaciona con el crimen organizado y que son de interés para los “vecinos”. Algo que no nos había tocado ver hasta ahora. Les decíamos ayer que funcionarios de nuestra entidad, y también de Sonora, se trasladaron en días recientes a San Luis Arizona para presentar junto con funcionarios de la oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos, (CBP por sus siglas en inglés) el programa “Se Busca Información”. Además, ayer las autoridades federales dieron con un narco túnel que cruza la frontera y que según esto, pasaba por debajo de unas oficinas de la Guardia Nacional en Tijuana.
Sobre el bien armado paso clandestino bilateral, el secretario de Seguridad Ciudadana del país, Omar García Harfuch, dijo que el pasadizo fue intervenido y clausurado tras su descubrimiento, a raíz del cumplimiento de una orden de cateo que un juez mexicano les dio, tras recibir denuncias por delitos contra la salud.
Dora Elena Cortés
AFN POLÍTICO
afntijuana@hotmail.es www.afntijuana.info
García Harfuch habría dicho en un mensaje en sus redes, que el operativo lo hicieron en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de México, con la FGR; la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina, en coordinación con las autoridades del Estado de Baja California. Describió que el túnel era de aproximadamente 600 metros de longitud; que conectaba a México con Estados Unidos y que era utilizado para el trasiego de drogas, pero también, la autoridad estadounidense informó al respecto, afirmando que fue la Patrulla Fronteriza del sector San Diego la que descubrió el sofisticado túnel para el tráfico de drogas. En un comunicado enviado a los medios, se hizo saber que agentes de esa patrulla descubrieron y desactivaron el túnel de gran escala para el tráfico de drogas que conectaba Tijuana con el área de San Diego y que aún no estaba terminado, aunque se extendía más de 1000 pies por dentro del territorio estadounidense y que era “muy sofisticado”. Y esto no lo informaron en México. Y si además recordamos que elementos federales también descubrieron en Ensenada, aquel enorme predio, propiedad del ex senador morenista, Gerardo Novelo, donde se almacenaban millones de litros de huachicol, podremos entonces suponer (con mayor razón), que se está actuando directamente en Baja California, donde por lo visto, este tema no solamente parecía sensible y escandaloso, sino que en realidad lo era.
2. Fortalecimiento de la autoestima: Aumento de la confianza y el valor personal.
3. Incremento de la resiliencia: Aprender a enfrentar y superar desafíos.
4. Identificación de objetivos: Clarificación de metas personales y profesionales.
5. Conciencia emocional: Reconocimiento y aceptación de las propias emociones.
6. Mejora de la comunicación: Desarrollo de habilidades para expresar sentimientos y pensamientos.
BENEFICIOS SOCIALES
1. Creación de vínculos: Conexiones significativas con otros participantes que comparten experiencias similares.
2. Red de apoyo: Establecimiento de una comunidad.
3. Empatía: Fomento de la comprensión y el respeto por las vivencias de otros.
4. Interacción genuina: Oportunidad para compartir vivencias en un ambiente seguro y sin juicios.
BENEFICIOS DE DESARROLLO PERSONAL
1. Inteligencia emocional: Desarrollo de la capacidad de entender y gestionar las emociones.
1. Mejora de la salud mental: Reducción del estrés y la ansiedad a través de la reflexión y el diálogo.
2. Fomento de la Aceptación: De uno mismo, sin comparaciones con los demás.
3. Fomento del aprendizaje continuo: Estimulación del deseo de conocimiento.
4. Mejora espiritual: Oportunidad para explorar y profundizar en la espiritualidad personal.
Beneficios de Salud y Bienestar
1. Incremento de la felicidad: Mejora en la satisfacción personal y el bienestar general.
2. Manejo de la salud emocional: Desarrollo de estrategias adecuadas.
3. Modificación de comportamientos: Identificación de hábitos negativos y desarrollo de alternativas saludables.
LOGROS A NIVEL COMUNITARIO
1. Capacitación de facilitadores: Para guiar y facilitar encuentros.
2. Fortalecimiento de la cultura de diálogo: Promoción de una cultura donde se valore y respete la comunicación abierta.
3. Generación de testimonios inspiradores: Historias de transformación que motivan a otros a unirse.
4. Incorporación de nuevas temáticas contemporáneas: relevantes en las charlas y talleres.
“Entretiempo” no es sólo un programa, es una comunidad que se extiende más allá de las fronteras, con un mensaje universal: la vida es un constante proceso de aprendizaje y reflexión, siempre hay espacio para mejorar y volver a encontrar nuestro camino.
Atómica: el último ciclón de la temporada
QUIEN ALIMENTA la excitación de las guerras -hijas bastardas de la ignorancia y la voluntad de violencia-, tiene por instrucción debilitar el momento político presente e instrumentar el espectáculo -”energía pasiva”como arma para el fomento de la inconsciencia.
La manipulación -importante coraza estética en la consola digital- no es otro tipo de ignominia, sino la manera de proceder de la pasividad empoderada: el deseo a medias, el placer a plazos -la sexualidad interruptus cuando uno come, duerme o se degenera en el cuerpo de otro u otros-, es decir, el malogrado fetiche de la “felicidad fácil” vendido a precio de saldo en el estante de las “nece sidades artificiales”.
La política -a partir de la razón ins trumental (medio para alcanzar fines)sostiene los rasgos que definen la esfera de la vida en comunidad: miedo, fe, fa milia, inseguridad, valores, impotencia, ingobernabilidad, trabajo negativo, paz, neurosis, amor, depresión positiva, etc. Cuando esta “razón” de Estado termina por desequilibrarse -constituida ya por intereses egoístas y usureros, donde prevalecen los yonquis del dinero y la rapacidad económica-, erupciona en la violencia propia de la brutalidad enconada -”energía agresiva”- y, en todas las jerarquías oficiales, hegemonía de las estructuras del poder, se establece la sombra del autoritarismo -donde el sadismo se justifica como “ley de obediencia debida”-, elemento esencial para el horror que encamina a la ciudadanía, militarizada o no, hacia la seguridad de la muerte.
mediación informativa como un caudal de mentiras en bulto -bulo tras bulo-, basura congregada y gangrenada, arrojada a gran escala para ahogar la sensibilidad circundante, la memoria histórica y la reflexión del individuo. Es cuando la banalidad derrama sus luces de colores sobre la lluvia de lentejuelas y la podredumbre humana encuentra refugio pasajero en el ataúd de los vicios.
Basta con vislumbrar, en este cabaret histriónico -ya sea de derecha, obscenamente neutro o de izquierda-, que todo se oculta bajo la feroz máscara de la normalidad.
Salvador CRÍTICA DE LA RAZÓN CÍNICA raelart @hotmail.com
¿Por qué la población civil -niños, mujeres, influencers, viejos, vendedores de diamantina, periodistas, mentes brillantes y otros sectores inútiles para la dignidad del heroísmo- es la primera víctima en un conflicto bélico?
La frivolidad, vieja camarera en momentos de crisis -entrevista apenas cuando las garras de lo desconocido asoman del abismo-, se define en la
La venganza, que funda su ciudadela mental en el primitivismo -y que posee sus manuales de batalla entre la Biblia, el Corán, la Torá, etc.-, es el arma fantasma que aprieta todos los gatillos y aplasta todos los botones, y que hace marchar en llamas a los bosques humanos, haciéndoles sentir repulsión por la liberación y su autorresponsabilidad. Este proceso de “aprendizaje” es algo que, a través de los siglos, no se aprende. El malestar de la cultura, expuesta a la pulsión de muerte, adquiere su energía política explotando el espíritu revolucionario y, destilándolo en revueltas y rebeliones -hogareñas, civiles y cósmicas-, lo transforma en gasolina nuclear -con aroma a niña árabe- que no cesa de demandar el interés de la máquina trituradora (el capitalismo) que se atraganta cínicamente con todo tipo de existencia. ¿Qué es la existencia? La estafa en la que malvivimos. ¿Qué nos quedará? Ya en la tercera guerra -si existe disposición diplomática y la puta bomba no lo barre todo-, algunos trozos de cadáveres se intercambiarán por otros trozos de cadáveres, para sofocar con el duelo de la muerte las iras apocalípticas de las partes en conflagración.
Y, en este mundo vuelto confeti -color, calor y candor, en el último ciclón de la temporada-, no sabremos, a ciencia cierta, si volveremos a empezar.
EN LOS últimos días se dieron fuertes golpes al ejercicio periodístico en nuestro país, irónicamente acabando de pasar la fecha del Día de la Libertad de Expresión que tanto les gusta “celebrar” a las y los gobernantes. Policías municipales se llevaron detenido a Jorge Alberto García Rodríguez, camarógrafo de Televisa Jalisco, que se encontraba haciendo su trabajo en el municipio de Tequila, sólo porque el alcalde, Diego Rivera Navarro, no quería que se hiciera nota de un operativo que se estaba llevando a cabo en el Museo Nacional del Tequila. En Campeche fue vinculado a proceso Jorge Luis González Valdez, periodista con trayectoria de 50 años, exdirector del diario Tribuna, por presuntamente incitar al odio y la violencia contra la go bernadora de Campeche Layda Sanso res San Román, y en caso de ser hallado culpable tendría que pagar una indem nización de dos millones de pesos.
También se generaron ataques contra Carlos Loret de Mola y el equipo de La tinus por la cobertura que realizaron en Los Ángeles, California, durante las redadas contra inmigrantes. En este caso hubo agresiones verbales que casi llegan a las agresiones físicas, según señala el periodista, por parte de comunicadores afines al régimen, pero lo peor de todo es que la presidenta de México lejos de reprobar estas actitudes las celebra públicamente.
Joatam de Basabe*
DESDE CHAPULTEPEC *Periodista y catedrático.
Todo esto me hizo recordar (y revivir) la detención arbitraria que sufrí por parte de elementos de la guardia estatal de Jaime Bonilla Valdez, que con agresiones físicas y verbales nos mantuvo privados de la libertad, al colega que me acompañaba en cámara y a mí, durante una hora, para luego soltarnos con un “disculpe usted”.
Dicho suceso se registró hace cinco años, a mediados de 2020, en medio de la pandemia de la Covid-19 y mientras los asesinatos estaban a tope en
Baja California, de hecho, ese año se alcanzó la cifra récord de más de 400 homicidios en Ensenada, misma que afortunadamente no se ha vuelto a registrar. Recordemos que durante el período de Jaime Bonilla se restringió al máximo la información, se les prohibió a los funcionarios dar entrevistas, todas las declaraciones se daban directamente desde su conferencia “mañanera”, en la que no aceptaba periodistas y en la que sólo leía los comentarios que le convenía. En ese mismo espacio se dedicaba a atacar a los medios y a las y los periodistas que eran críticos con su gobierno. En ese sentido, un servidor hizo múltiples exhortos como representante de la Asociación de Periodistas de Ensenada, además utilicé los diferentes espacios a los que tenía acceso, como mis redes sociales o el noticiero del Canal 23, para hacer los señalamientos públicos en contra de lo que observaba que se estaba haciendo mal, cosa que no fue tomada a bien por el gobierno. De hecho, fue precisamente durante el gobierno de Jaime Bonilla que colapsaron las plantas de tratamiento y que se tuvo que cerrar Playa Hermosa por más de un año por la contaminación. Y realicé un reportaje que evidenció que existía una evaluación técnica que advertía que la planta de tratamiento de aguas residuales
El Gallo iba a colapsar, que además entró suficiente recurso extraordinario a la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada para rehabilitarla y que, sin embargo, no se hizo nada al respecto. Al régimen no le gusta ni tantito cuando se hace periodismo de a de veras, especialmente cuando no trabajan bien, cuando quieren ocultar lo que está pasando, pero sepan que no todos nos vamos a rendir y ser aplaudidores, algunos seguiremos haciendo nuestra parte, con todo y represalias.
Los hundimientos de losas en la Prolongación Ruiz y Libramiento son riesgo de accidentes.
ORLANDO COBIÁN/EL VIGÍA
ocobian@elvigia.net | Ensenada, B. C.
Fue a mediados del año 2023 cuando automovilistas que transitan habitualmente por la zona cercana al Parque Ecológico del Cañón de Doña Petra, dieron a conocer un problema que, según estimaciones, podría tener aproximadamente una década de antigüedad, más los dos años transcurridos desde entonces.
En el tramo comprendido entre la prolongación de la avenida Ruiz y el libramiento Esmeralda, existe un camino que conecta ambas vialidades y que presenta visibles hundimientos en sus losas de concreto.
A la altura del Rancho Fregoso, el carril con dirección norte a sur muestra un notable resquebrajamiento, además de una pronunciada inclinación hacia el poniente, situación que, a pesar de haber sido reportada por conductores en el año señalado, no ha recibido atención alguna por parte de las autoridades competentes.
Los ciudadanos que inicialmente hicieron pública esta problemática, reiteraron su preocupación ante la posibilidad de que la zona sufra un deslave que afecte directamente a la ruta, y que podría cobrar la vida de conductores que transiten en el momento que ocurra.
ALTA CIRCULACIÓN
Es importante señalar que esta vía registra un elevado flujo vehicular, especialmente durante los fines de semana, ya que es utilizada por quienes se dirigen al Valle de Guadalupe, así como a la parte norte de El Sauzal de Rodríguez,} y Cuatro Milpas, o en dirección contraria.
Otro aspecto alarmante relacionado con esta situación es el riesgo de accidentes, ya que los vehículos que descienden por el carril dañado realizan maniobras para evitar las irregularidades del pavimento, invadiendo el carril contrario, lo cual también representa un peligro, particularmente durante la noche, debido a la ausencia de alumbrado público en el área.
REDACCIÓN/EL VIGÍA Ensenada B.C.
Con una invitación a sumarse a las acciones para lograr la sana convivencia, la resolución expedita de conflictos y entornos seguros, la Dirección de Justicia Cívica participó en la sesión ordinaria del Colegio de Ingenieros Civiles de Ensenada (CICE). El director de la dependencia, Iván Barbosa Gutiérrez, refrendó el compromiso de la alcaldesa Claudia Agatón Muñiz, de unir esfuerzos con todos los sectores, para en conjunto alcanzar la seguridad y el bienestar de la población.
Compartió el funcionamiento del modelo de justicia cívica que se aplica en el municipio, los trabajos que se realizan en los juzgados cívicos y los resultados obtenidos desde su implementación hasta la fecha.
ACEPTÓ EL CICE
En el encuentro señaló que Cristian Gabriel Nuño Vázquez, vicepresidente del CICE, aceptó la invitación a formar parte del Catálogo de Medidas para la Convivencia Cotidiana, impulsado por la dependencia a su cargo.
“Nos da gusto y nos motiva a redoblar esfuerzos, que más organismos de la sociedad civil se sumen a las actividades para consolidar la justicia cívica en el municipio, como un medio para promover la cultura de la legalidad y lograr entornos más seguros”, aseveró Iván Barbosa.
El Colegio de Ingenieros Civiles se une al Catálogo
Medidas para la Convivencia Cotidiana.
Tiene la presidenta municipal el derecho exclusivo del nombramiento de Cristhopher Sánchez Bañuelos como titular de Administración Urbana en la administración municipal de Ensenada
REDACCIÓN/EL VIGÍA
Ensenada, B.C.
El nombramiento del nuevo director de Administración Urbana Ecología y Medio Ambiente del gobierno municipal, Cristhopher Sánchez Bañuelos, forma parte de las facultades legales de la presidenta municipal Claudia Agatón Muñiz de designar a los integrantes de su gabinete de trabajo. En ese sentido, los empresarios afiliados a Compañías Mexicanas de la Industria de la Construcción de Ensenada (Comice) respaldan la decisión de la ejecutiva municipal al reconocer que, como responsable de las políticas
El tramo de la
públicas a favor de los ense nadenses, es ella quien debe asegurarse legal y profesionalmente del perfil idóneo de sus colaboradores, dijo José Guadalupe Plascencia Galindo, presidente del organismo. Como organización intermedia de la sociedad civil, señaló, “a nosotros solo nos queda seguir trabajando con las autoridades en el rubro del desarrollo urbano, el crecimiento ordenado de la ciudad y contribuir desde nuestra trinchera para que crezca la economía, se generen empleos y la sociedad tenga un mejor nivel de vida”. El hecho de que la alcaldesa haya encomendado al nuevo director reforzar los trabajos en materia de desarrollo urbano, agilizar los tiempos de respuesta e implementar acciones que disminuyan los trámites burocráticos para
mejorar la atención a las y los usuarios, es una señal de que el gobierno municipal pretende mejorar su desempeño, dijo Plascencia Galindo.
Coincidimos con la directriz de Agatón Muñiz a Sánchez Bañuelos “de trabajar en acciones para el desarrollo de planes y políticas urbanas sostenibles, que coadyuven a mejorar la competitividad del municipio”, subrayó el dirigente, porque eso es lo que se requiere para que haya prosperidad en todos los sectores.
También estamos de acuerdo con el exhorto al ahora titular de Administración Urbana Ecología y Medio Ambiente a conducirse con responsabilidad y en estricto apego a la normatividad vigente, además de mantener una política de puertas abiertas y cercana a los contribuyentes, tal como lo
ORLANDO COBIÁN/EL VIGÍA
ocobian@elvigia.net | Ensenada, B. C.
Desde hace poco más de diez años, el tramo de la avenida Allende comprendido entre las calles Coral y Novena, en la colonia Bustamante, ha desarrollado un deterioro amplio que ha convertido la vialidad en una superficie de terracería, debido a la pérdida casi total del pavimento asfáltico. Colonos del área indican que antes resultaba menos molesto enfrentar los hoyos en el asfalto al pasar con sus vehículos, que lidiar con las actuales cantidades de tierra que, hasta la fecha, continúan dispersándose por los alrededores a causa de las ráfagas de viento y, en menor medida, por el paso de vehículos.
Esta circunstancia se agrava por el hecho de que la vialidad no presenta ningún tramo en condiciones adecuadas para el tránsito, lo cual ha provocado que la mayoría de los automovilistas
opten por utilizar otras rutas alternativas, las cuales también comienzan a registrar signos de deterioro. Situación similar ocurría en la calle Pípila, en el segmento comprendido entre las mismas vías ya mencionadas, donde por más de un año se mantuvieron secciones cortadas en la superficie de rodamiento, sin que la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial (Sidurt), concluyera con bacheos, los cuales fueron finalizados a principios de este año.
IMPROVISAN SOLUCIÓN
Por lo que respecta a la avenida Allende, aún se observan amplios y profundos desprendimientos de la antigua pavimentación, que también han sido rellenados por los propios residentes con fragmentos de loseta y azulejos, como una solución improvisada que les permita un tránsito menos accidentado al ingresar o salir de sus domicilios.
Celebra el Ieebc sesión ordinaria
REDACCIÓN/EL VIGÍA
Mexicali, B.C.
La Junta General Ejecutiva del Instituto Estatal Electoral de Baja California (Ieebc), celebró su sexta sesión ordinaria, en la que tanto sus integrantes como las titularidades de las áreas que conforman este organismo, dieron cuenta de las actividades realizadas en el mes de mayo. Entre los informes, destacan el presentado por Carlos Alberto Ro-
dríguez Delgadillo, encargado de despacho del Departamento de Procesos Electorales, en el que dio cuenta de diversas capacitaciones realizadas, entre ellas, a quienes integran los Consejos Distritales con temáticas relacionadas al Proceso Electoral Local Extraordinario 2025 (PELE 2025), como los mecanismos de recolección y traslados de paquetes electorales, lineamientos de cómputo, protocolo de distribu-
ción de documentación y materiales electorales a las presidencias de mesas directivas de casillas, entre otros. Otra de las capacitaciones fue dirigida a los medios de comunicación, en apoyo a la Comisión Especial de Difusión Institucional y Debates, con el tema de “Forma de Votar y Pormenores del PELE 2025”, realizadas en los municipios de Mexicali, Tecate, San Quintín, Ensenada, Playas de Rosarito y Tijuana.
Cortesía
hizo público la presidenta mu nicipal, manifestó el dirigente de Comice.
COLABORACIÓN ESTRECHA
Como organismo del sector privado, estamos listos para seguir manteniendo una estrecha colaboración con el gobierno municipal y coadyuvar con las áreas relacionadas con la planeación, desarrollo urbano y construcción para abatir el rezago que venimos arrastrando desde anteriores administraciones.
Plascencia Galindo puntualizó que como ha sido siempre, Comice estará siempre dispuesto a que haya una retroalimentación con el nuevo funcionario sobre los problemas y retos de la ciudad y cuando sea necesario, a ejercer la critica de manera leal y responsable por el bien de Ensenada.
ORLANDO COBIÁN/EL VIGÍA ocobian@elvigia.net | Ensenada, B. C.
Han transcurrido dos semanas desde que se inició un problema relacionado con una emanación de agua blanca en la calle Onceava, situación que, según vecinos del área, podría complicar las labores de bacheo que recientemente comenzaron en el extremo oriente de la misma vialidad.
Esta emanación ha provocado, en poco tiempo, peores desprendimientos del asfalto en el tramo donde la calle Onceava conecta con la vía Revolución, dentro del fraccionamiento Ampliación Reforma, como han reportado automovilistas que transitan diariamente por la zona.
Los conductores han informado a El Vigía que esta filtración de agua ha acelerado el deterioro del pavimento, especialmente en el paso peatonal de la calle Onceava, desde la esquina sur-poniente hasta la acera del lado norte.
Antes de la aparición de esta emanación, en ese mismo lugar sólo se observaban baches que se habían generado desde finales del año pasado, los cuales se suelen formar de manera recurrente durante años, afirman los reportantes.
Los habitantes y automovilistas coinciden en que la causa principal de la formación constante de baches podría ser el escurrimiento subterráneo del agua potable, o una mezcla pésima de asfalto al bachear el área, ya que consideran una casualidad que los daños siempre ocurren ahí.
MUCHO TRÁNSITO
Este tramo vial es muy transitado durante el día y presenta una alta concentración vehicular en horarios de mayor movilidad ciudadana, como cuando las personas se dirigen a sus trabajos o llevan y recogen a sus hijos de las escuelas.
Por el momento, los distintos agujeros continúan llenos del vital líquido, con una coloración café que podría ser un indicio de la erosión de la base terrosa de la vialidad, lo que también podría generar hundimientos o un socavón. Dos semanas en la calle Once en la Ampliación Reforma.
REDACCIÓN/EL VIGÍA
Ensenada, B. C.
El Partido Acción Nacional (PAN) anunció que impugnará y solicitará la anulación total de las elecciones judiciales ante las múltiples irregularidades que se registraron en esos comicios y que violan el principio de certeza electoral.
Dicho recurso, explicaron Jorge Triana, Roberto Gil Zuartch y Santiago Torreblanca, dirigente de ese partido y representantes jurídicos, respectivamente, de ese partido se hará bajo la figura de tercero interesado, lo que -argumentaron- jurídicamente lo permite la legislación mexicana.
Gil Zuarth detalló que el PAN presentará ante las autoridades competentes, en un plazo de 72 horas, una impugnación sustentada en la figura del tercero interesado, contemplada en el Código Federal de Procedimientos Civiles.
Mediante este recurso, se solicitará tanto a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación como a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la nulidad total del proceso, debido al cúmulo de irregularidades detectadas desde la reforma hasta la jornada electoral. Explicó que el PAN optó por una ruta de resistencia jurídica, con la que busca representar a los más de 90 millones de mexicanos que decidieron no acudir a las urnas y que “repudiaron y no avalaron el fraude judicial”.
RESISTENCIA LEGAL
Jorge Triana afirmó que, ante esta toma hostil de uno de los tres poderes del Estado, a Acción Nacional no le queda más que resistir por la vía legal y ciudadana.
Finalmente, Santiago Torreblanca, coordinador de Asuntos Jurídicos del CEN del PAN, cuestionó la legalidad de una elección marcada por casillas con más votos que votantes, participación del 100 por ciento del padrón, y coincidencias exactas con los acordeones distribuidos, a pesar de la existencia de cientos de combinaciones posibles.
Cortesía
Pretendió escapar cuando fue trasladado a la Facultad de Medicina de la UABC para recibir atención médica, pero fue sometido a tiros, patadas y puñetazos
BENJAMÍN PACHECO LÓPEZ/EL VIGÍA bpacheco@elvigia.net | Ensenada, B.C.
Con un balazo en un glúteo, además de maniobras de asfixia y hasta pa tadas, dos custodios detuvieron a un reo que se escapó durante su trasla do al Hospital General del municipio de Mexicali.
La detención quedó grabada en video y circuló en redes sociales, donde se aprecia a dichos elementos mientras someten a una persona en las instalaciones de la Fa cultad de Medicina de la Universidad Au tónoma de Baja California (UABC).
De acuerdo con la información, la si tuación ocurrió a las 08:20 horas, luego de que Luis Alberto “N” evadió a los guar dias cuando lo llevaban a recibir atención médica.
Sin embargo, el reo al parecer forcejeó con los guardias y huyó a las instalaciones ubicadas frente al hospital.
En el video se aprecia un área de pasto y se escuchan con claridad dos disparos, además de que inmediatamente los custodios lo patean e incluso le pegan en la cabeza; ya en el piso, uno de ellos le aplica una llave en el cuello.
De acuerdo a la prensa local, los medios utilizados para la detención generaron pánico entre el estudiantado presente, sobre todo por los disparos.
Otros datos que trascendieron fue que Luis Alberto al parecer se sometería a un
y que se habría librado de las esposas utilizando un clip, para luego empujar a un guardia y emprender la huida.
CONDENAN USO DE FUERZA
Por su parte, autoridades de la Comisión Estatal del Sistema Penitenciario de Baja California (Cesispe) condenaron el “uso excesivo de la fuerza” por parte de los elementos, según un comunicado de prensa.
En el texto informaron del inicio de un “proceso de investigación inmediata” contra los dos custodios penitenciarios con motivo de la recaptura.
“Este tipo de comportamientos son inaceptables y serán sancionados con el rigor
ambos custodios serán separados de sus funciones mientras se desarrollan las investigaciones correspondientes”, aseguraron. Agregaron que personal de la Cesispe turnó el caso a la Fiscalía General del Estado, al Órgano Interno de Control y a la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Baja California, para “garantizar transparencia y legalidad en todo el proceso”. Por último, reiteraron en la versión oficial que la dependencia mantiene su compromiso de “una actuación profesional, ética y respetuosa de los derechos humanos” y que supuestamente “mantendrá informada a la opinión pública sobre los avances derivados de este caso”.
BENJAMÍN PACHECO/EL VIGÍA
bpacheco@elvigia.net | Ensenada, B.C.
Para contar con zonas seguras de ascenso y descenso del transporte público frente al Aeropuerto Internacional de Tijuana, fueron reforzadas las labores de auxilio vial por parte de la Semovis, informó el alcalde Ismael Burgueño Ruiz.
El presidente municipal lo refirió mediante un comunicado, en el que indicó que la medida fue implementada por personal de la Secretaría de Movilidad Urbana Sustentable, Inspección y Seguridad Vial (Semovis).
“Se lleva a cabo con el objetivo de garantizar la seguridad vial y mejorar la fluidez del tránsito en uno de los puntos con mayor afluencia vehicular”, explicó.
Por su parte, Apolinar Fernández Álvarez, titular de la Semovis, detalló que estas acciones forman parte de una estrategia integral para prevenir congestionamientos, evitar
1.5
maniobras peligrosas y proteger tanto a peatones como a usuarios del transporte público que diariamente transitan por la zona.
“Los agentes de movilidad brindan orientación a conductores, supervisan el respeto a los espacios designados para el ascenso y descenso, además de que auxilian a los peatones en el momento que buscan cruzar el bulevar Aeropuerto”, abundó el secretario.
ORDEN Y SEGURIDAD
Agregó que, para estas labores, trabajan en coor-
BENJAMÍN PACHECO LÓPEZ/EL VIGÍA bpacheco@elvigia.net | Ensenada, B.C.
Alrededor de 1.5 toneladas de basura fueron retiradas del parque Tecaroca, como parte de la campaña “No es mi basura, pero sí mi parque”, informaron autoridades del gobierno municipal de Tecate.
La jornada fue realizada este jueves mediante funcionarios del Sistema Municipal de Parques Temáticos de Tecate (Simpate), además de que sumó personal de la empresa Atlantis a este esfuerzo conjunto por mantener limpios y seguros dichos espacios. De acuerdo con los datos generales, tanto personal de la compañía como los servidores públicos realizaron labores de poda, limpieza general y recolección de residuos
dinación con el Instituto de Movilidad Urbana Sustentable (IMOS), para mantener ordenada y segura esta zona de ascensos y descensos de usuarios del transporte.
Como parte de su mensaje, Apolinar Fernández hizo un llamado a los automovilistas y choferes del transporte público, para que respeten las indicaciones de los agentes, eviten estacionarse en doble fila y utilicen únicamente los espacios permitidos para realizar ascensos o descensos, a fin de colaborar con una movilidad más eficiente.
en las diferentes áreas del parque. “Gracias a esta colaboración, se logró recolectar aproximadamente 1.5 toneladas de basura, contribuyendo directamente al mejoramiento del entorno natural y al bienestar de las familias tecatenses que frecuentan este importante pulmón verde”, resaltaron mediante un comunicado. Jesús Felipe Vega Ramos, director de Simpate, destacó la importancia de la participación social y empresarial en la conservación de los espacios públicos.
RESPONSABILIDAD COMPARTIDA
Agregó que la campaña “No es mi basura, pero sí es mi parque” no solo representa un lema, sino una responsabilidad compartida entre ciudadanía, gobierno e iniciativa privada.
Como parte del mensaje, el gobierno municipal agradeció la participación de la empresa Atlantis por su compromiso y solidaridad con el medio ambiente, pues sus trabajadores contribuyeron de manera activa en este tipo de actividades para la conservación de los parques.
20 de junio de 2025
Desde 1985
44 págs. 9 secciones
Editora: Jazmín Félix
Periodismo con la gente
EL PAÍS NO CUMPLE CON LAS SUGERENCIAS INTERNACIONALES Y LOS NIÑOS DE PRIMARIA LLEGAN A TENER SÓLO UNA HORA DE EDUCACIÓN FÍSICA A LA SEMANA
LA AGRUPACIÓN SURCOREANA PREPARA SU PRIMER PROYECTO CONJUNTO EN CUATRO AÑOS, CONVERTIDO YA EN UNO DE LOS ANUNCIOS MÁS ESPERADOS DEL K-POP
Conductores y trabajadores aprovecharon para saquear la mercancía trasladada por la unidad luego del percance ocurrido en el tramo carretero hacia Guerrero Negro
JORGE PERZABAL/EL VALLE jperzabal@elvigia.net | San Quintín, B. C.
Tras la volcadura de un tráiler que transportaba diversos productos alimenticios, ocurrida en el kilómetro 155 del tramo carretero hacia Guerrero Negro, conductores y jornaleros que pasaban por el sitio aprovecharon para robar la mercancía esparcida. El accidente se registró poco después de las 07:00 horas. La Policía Municipal recibió el reporte de tránsito ocurrido en el kilómetro 115, por lo que unidades acudieron al lugar.
La gente aprovechó la situación para saquear el cargamento del tráiler.
Al llegar, los agentes observaron que varias personas descendían de sus vehículos para recoger productos regados en los carriles y a los costados de la vía. Entre lo sustraído había latas, papel higiénico, bebidas como clamato, entre otros artículos.
SIN DETENIDOS Pese al saqueo, ninguna persona fue
detenida ni advertida en el sitio. Minutos después arribó personal de la Dirección General de Seguridad en Carreteras, que tomó control del accidente y solicitó una grúa especializada para retirar el tráiler siniestrado.
Cabe destacar que, aunque se registró rapiña y robo de mercancía, no se presentó a ningún responsable ante las autoridades competentes.
Costo $10.00 pesos www.elvigia.net
Ensenada, B. C.
JORGE PERZABAL/EL VALLE jperzabal@elvigia.net | San Quintín, B. C.
En un esfuerzo por atender de manera integral las necesidades de las víctimas secundarias de desaparición, el Primer Ayuntamiento de San Quintín sostuvo una reunión con colectivos de Madres Buscadoras, en seguimiento a una solicitud expresa de los mismos.
A través del Instituto Municipal de las Mujeres, cuya titular es Ana Gloria Ramos Delgado, se acordó impulsar un programa de atención tanatológica y la creación de grupos de autoayuda.
La funcionaria explicó que el objetivo del encuentro fue brindar acompañamiento emocional, herramientas para el manejo del duelo y capacitación para la gestión organizacional de las víctimas.
Detalló que esta iniciativa se desarrollará en coordinación con el Centro de Justicia para la Mujer (Cejum), promoviendo un abordaje inter e intrainstitucional que garantice un acompañamiento sensible, respetuoso y profesional a quienes enfrentan este doloroso proceso.
“La coordinación con los colectivos y con Cejum representa un paso firme hacia una atención más humana y estructurada para las madres y familiares que, además del dolor, han enfrentado largos caminos de invisibilización”, comentó Ramos Delgado. Agregó que el Instituto Municipal de las Mujeres está comprometido con la creación de espacios seguros donde las mujeres puedan encontrar contención y herramientas para su reconstrucción emocional.
VIERNES 20 de junio de 2025 www.elvigia.net
CÉSAR CÓRDOVA/EL VIGÍA
ccordova@elvigia.net Ensenada, B.C.
Un vehículo con el frente destrozado, daños en dos postes y pilote de contención, así como una persona hospitalizada, sin explosión, resultaron del hecho de tránsito registrado en Reforma y Lázaro Cárdenas del ex Ejido Chapultepec.
El vehículo participante es tipo camioneta marca Chirey blanco, modelo 2024, resultó con el frente totalmente destrozado y parabrisas quebrado, sin el motor en su lugar, el cual quedó sobre el pavimento a varios metros de distancia.
Paramédicos de Bomberos brindaron los primeros auxilios al conductor implicado que mostró una herida en cabeza, enseguida trasladaron hacia la clínica del IMSS zona 8 para que recibiera atención médica especializada.
El fuerte impacto ocurrió poco antes de las 20:00 horas del miércoles sobre carril de circulación con dirección de norte a sur, en dicho crucero vial, luego la unidad implicada detuvo su marcha frente al paradero de los micros.
Bomberos, rescatistas y socorristas de dicha corporación, también oficiales de Tránsito arribaron a la vialidad, tras recibir un reporte que alertó sobre la colisión de un vehículo contra objeto fijo y una persona herida.
Oficiales de Tránsito determinaron que el conductor de la camioneta perdió el control de la unidad, la cual se proyectó hacia la derecha como consecuencia impactó simultáneamente un poste metálico, el tubo de contención y la base que sostiene las cámaras de videovigilancia. Por la fuerza de la colisión, la camioneta dio un giro completo y paró su marcha sobre carril de circulación. El tránsito sobre la vialidad se restringió por varios minutos y se regularizó al removerse el auto afectado.
Dos hombres con huellas de tortura y atados de pies y manos fueron encon trados la tarde del jueves en la vía pública de la colonia Sánchez Taboada, en Tijuana. El hallazgo ocurrió sobre la calle Deimos, tras un reporte al 911. Junto a los cuerpos se localizó una cartulina con un mensaje amenazante. Un día antes, en la misma zona, fue encontrada una mochila con una cabeza humana y otra amenaza escrita.
El pasaje clandestino más reciente medía cerca de 600 metros de largo y alcanzaba una profundidad de 13.5 metros, y fue descubierto durante un operativo en el fraccionamiento Nueva Tijuana
REDACCIÓN/EL VIGÍA
Ensenada, B. C.
Desde 1993, se han descubierto más de 95 túneles clandestinos en la zona de San Diego, y el más
El “narcotúnel” quedó bajo resguardo policial y será desmantelado.
reciente fue localizado este mes gracias a un operativo binacional. Autoridades de México y Estados Unidos desactivaron una sofisticada estructura subterránea en construcción, diseñada para el tráfico de drogas entre Tijuana y San Diego.
El túnel, aún inconcluso, medía aproximadamente 600 metros de extensión y alcanzaba una profundidad de hasta 13.5 metros. Fue hallado tras una investigación conjunta entre la Patrulla Fronteriza de EU, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Marina, la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República y autoridades estatales de Baja California.
La entrada se encontraba dentro de una residencia en el fraccionamiento Nueva Tijuana. Ahí, agentes detectaron losas recién colocadas que ocultaban el acceso. El túnel estaba equipado con cableado eléctrico, ventilación, iluminación y un sistema de rieles para mover mercancía. En el cateo se incautó metanfetamina y material para transportar objetos. El inmueble fue asegurado y quedó bajo resguardo policial, mientras el túnel será clausurado con concreto para evitar su reutilización.
CÉSAR CÓRDOVA/EL VIGÍA
ccordova@elvigia.net l Ensenada, B.C.
Daños materiales por fuego, sin personas lesionadas, resultaron del incendio ocurrido ayer en un departamento ubicado en la planta baja del edificio asentado en la colonia Nueva Ensenada.
En el interior de la vivienda quedaron objetos afectados por las llamas, también paredes cubiertas con hollín, sin que los ocupantes sufrieran lesiones por fuego.
El reporte de la Dirección de Bomberos Ensenada refiere que a las 10:10 horas del jueves un reporte alertó de incendio en casa habitación, entre en las calles Diamante y Abelardo L. Rodríguez de dicha colonia. Respondieron a la emergencia elementos de las estaciones Valle Dorado y Obregón, con apoyo de paramédicos, así como la brigada de rescate, momentos después sofocaron las llamas.
Los bomberos, agregó el documento, realizaron labores de
control, extinción y verificación de estructuras, también inspeccionaron la zona para descartar riesgos adicionales.
La calle Abelardo L. Rodríguez, entre San Telmo y Diamante, estuvo cerrado al paso de los vehículos de manera temporal por la presencia de las unidades de emergencia, después el tránsito se regularizó.
La tarde del miércoles, bomberos de dos estaciones sofocaron las llamas originadas en el interior de la cenaduría El Ferrocarril, ubicada sobre calle Plinta, entre Pedro Loyola y Mazatlán del fraccionamiento Acapulco. Las llamas iniciaron por causas aún desconocidas poco antes de las 18:06 horas, en la parte posterior del establecimiento, generaron una gruesa columna de humo que se elevó por los aires a varios metros de altura, después bomberos apagaron el siniestro, sin registrar lesionados.
AVISO: Por disposición del Sistema Penal Acusatorio, vigente en este municipio desde el pasado 11 de marzo, y en el resto del país a partir del 18 de junio, queda prohibido revelar nombres completos, imágenes u otros datos relativos a la identidad de los probables delincuentes, víctimas o testigos sin su autorización.
JORGE PERZABAL/EL VALLE jperzabal@elvigia.net | San Quintín, B. C.
La Fiscalía Regional de San Quintín informó que se vinculó a proceso y se impuso prisión preventiva justificada a Isaac "N", presunto responsable del delito de violencia familiar, ocurrido el 15 de junio de 2025 en el Ejido Rubén Jaramillo, delegación Camalú.
De acuerdo con la carpeta de investigación, a las 22:11 horas de ese día se recibió un reporte vía el centro de emergencias C5 sobre un incidente de violencia familiar. Oficiales de la policía municipal arribaron al lugar a las 22:30 horas.
En el sitio encontraron a una mujer con lesiones visibles en el brazo izquierdo y el pómulo, quien manifestó haber sido agredida físicamente por su pareja. Con el consentimiento de la víctima, los agentes ingresaron al domicilio y detuvieron al presunto agresor, quien se identificó como Isaac “N”.
PRISIÓN
Durante la audiencia celebrada el 18 de junio de 2025, el Juez de Control calificó como legal la detención y vinculó a proceso al imputado, imponiéndole prisión preventiva justificada como medida cautelar. Además, otorgó un plazo de dos meses para la investigación complementaria, con vencimiento el 18 de agosto de 2025.
La Fiscalía reiteró su compromiso con la atención y procuración de justicia para las víctimas de violencia familiar, trabajando con firmeza en la persecución de estos delitos y en la protección de quienes más lo necesitan.
Cortesía
De nueva cuenta, maestros cerraron el paso vehicular a la altura del puente New York para exigir la abrogación de la ley del Issste
JORGE PERZABAL/EL VALLE jperzabal@elvigia.net | San Quintín, B. C.
Maestros pertenecientes a dife rentes sindicatos bloquearon nuevamente, por poco más de dos horas, la carretera Transpeninsular a la altura del puente New York, frente al Centro de Gobierno, en protesta por la falta de respuesta a sus demandas.
Javier Martínez Hernández, coordi nador municipal de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), señaló que el cierre vial fue una manifestación ante el silencio del Gobierno Federal.
“Más que un bloqueo, es una protesta. El Gobierno de la República no nos ha dejado otra opción. Exigimos la abroga ción de la ley del Issste y continuaremos manifestándonos de forma pacífica”, afirmó.
Martínez acusó a la presidenta de no cumplir sus compromisos de campaña.
“Ella prometió abrogar la ley, pero aho ra que llegó al poder dice que no se pue de. Está jugando con nosotros y se niega a sentarse a dialogar”, dijo.
El dirigente sindical ofreció una dis culpa a los ciudadanos afectados por el cierre de la vía. “Este mal gobierno no da soluciones”, expresó.
Durante la protesta, cientos de conduc tores optaron por tomar rutas alternas, mientras que tráileres y autobuses de pa sajeros permanecieron varados hasta que la circulación fue restablecida.
JORGE PERZABAL/EL VALLE jperzabal@elvigia.net | San Quintín, B. C.
La Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Baja California (Cedhbc) llevó a cabo una jornada comunitaria en Vicente Guerrero, municipio de San Quintín, con el propósito de acercar los servicios gratuitos que ofrece el organismo a la población.
El ombudsperson, Jorge Ochoa, destacó que la actividad se realizó en la escuela indígena Gabriela Mistral para ampliar el alcance entre madres y padres de familia, así como niñas y niños, a quienes se brindaron actividades lúdicas y educativas.
En esta ocasión, se contó con el apoyo del cuerpo académico Sociedad y Gobierno de la UABC, el Instituto Municipal de la Mujer (Inmujer), el Centro de Justicia para la Mujer (Cejum), el Registro Civil, la Defensoría Pública del Estado y la Fiscalía General del Estado (FGE).
Durante la jornada, el organismo ofreció servicios que incluyeron orientaciones jurídicas, presentación de quejas y consultas médicas.
Además del ombudsperson, asistieron el fiscal regional de San Quintín, Fernando Maldonado; la secretaria ejecutiva de la Cedhbc, Ixchelt Guadalupe; y el visitador general central del organismo, Julio César Paz Rodríguez.
Jorge Ochoa subrayó que para la Cedhbc es una prioridad generar espacios de acercamiento directo con la población.
Finalmente, resaltó la importancia de que los organismos públicos de derechos humanos, asociaciones civiles e instituciones gubernamentales colaboren en estrategias comunitarias que permitan a las personas acceder a sus derechos de manera efectiva.
Miriam Cano explicó que el nuevo símbolo municipal refleja historia, cultura y economía local, sin vínculos políticos
REDACCIÓN/SAN QUINTÍN
San Quintín, B.C.
La presidenta municipal de San Quintín, Miriam Cano Núñez, aclaró que la reciente aprobación del nuevo logotipo del Ayuntamiento responde a una visión institucional de identidad y no a intereses políticos o partidistas.
La alcaldesa explicó que el diseño del escudo y logotipo se basa en un proceso técnico fundamentado en la historia, geografía, vocación económica y diversidad cultural del municipio, reflejados en el Manual de Identidad Visual aprobado oficialmente por el
cabildo.
de generaciones. No hay colo res de partido, sino colores de tierra, mar, trabajo y cultura. Esta decisión busca fortalecer la identidad del municipio más joven del estado”, señaló Cano Núñez.
ESFUERZO COLECTIVO
El nuevo logotipo incluye figuras humanas que representan a niñas, niños, mujeres y hombres de San Quintín, simbolizando el esfuerzo colectivo de la comunidad. También integra elementos
fuerzo, la resiliencia y el potencial de bienestar.
“El color guinda tiene fundamentos históricos y culturales, representa una región con carácter. El dorado simboliza la esperanza. Nada de esto responde a intereses
Participaron doce escuelas en exitoso primer evento de artes marciales mixtas
jperzabal@elvigia.net
Con la participación de al menos 12 escuelas de artes marciales de Playas de Rosarito, Ensenada y San Quintín, se llevó a cabo el primer evento amateur en la delegación de San Quintín, que dejó combates destacados y buen nivel de competencia.
Yong Kim, Guillermo Smith y David Mondragón, organizadores del evento, agradecieron a todos los participantes y asis-
tentes que hicieron posible este primer encuentro, concebido como una oportunidad de fogueo para los alumnos.
En la rama de taekwondo participaron cinco escuelas: Academia de Artes Marciales y Taekwondo Mondragón (San Quintín), Academia de Taekwondo Aleluya (San Quintín), Academia de Taekwondo Jeonsa (San Quintín) y Elite TKD Academia (Tijuana).
Por su parte, en Kickboxing y MMA participaron siete escuelas: Hellfish MMA
políticos, sino a un sentido de pertenencia y dignidad para nuestras comunidades”,
Finalmente, Cano Núñez indicó que el Ayuntamiento cudo y logotipo conforme a las normas establecidas en el manual oficial, que regula su aplicación en redes sociales, vehículos, señalética, papelería y eventos públicos.
“Cada elemento fue validado para garantizar su funcionalidad y coherencia con el espíritu de San Quintín”, concluyó.
(Ensenada), Samurai FC (San Quintín), Blaxicans (Ensenada), Academia de Artes Marciales y Taekwondo Mondragón (San Quintín), Rebaño del Guerrero (San Quintín), Cyborg GYM (Rosarito) y Chacho Thai (San Quintín).
AGRADECEN APOYO
Los organizadores también expresaron su gratitud a los patrocinadores que confiaron en el proyecto y al equipo de trabajo que apoyó durante todo el evento.
Finalmente, anunciaron que buscarán continuar con este tipo de competencias amateurs, con el objetivo de que los participantes adquieran experiencia y vivan la emoción de competir en jaula o tatami.
AP New York, EU
La violencia contra niños en zonas de conflicto alcanzó niveles sin precedentes en 2024, advirtió la ONU en su informe anual sobre Niños y Conflictos Armados. El mayor número de violaciones se registró en Gaza, Cisjordania, República Democrática del Congo, Somalia, Nigeria y Haití.
El informe documenta 41 mil 370 violaciones graves contra menores, incluyendo asesinatos, mutilaciones, secuestros, violencia sexual, reclutamiento forzado, ataques a escuelas y hospitales, y la negación de ayuda humanitaria.
La ONU mantuvo a las fuerzas israelíes en su lista negra por segundo año, con 7,188 violaciones graves verificadas, incluidos 1,259 niños palestinos muertos en Gaza. También figuran Hamás, la Yihad Islámica Palestina, y las fuerzas rusas y sus aliados por crímenes cometidos en Ucrania.
En Haití, la pandilla Viv Ansanm fue incluida por primera vez, con responsabilidad en cientos de casos de violencia sexual y reclutamiento forzado. En 2024, las violaciones sexuales aumentaron 35 por ciento, incluyendo numerosos casos de violación en grupo.
PUNTO SIN RETORNO
La representante especial de la ONU, Virginia Gamba, calificó la situación como “el punto de no retorno”, al denunciar que 22 mil 495 niños fueron afectados directamente. “En vez de aprender a leer o jugar, estos niños han aprendido a sobrevivir entre disparos y bombardeos”, dijo.
El secretario general António Guterres instó a las partes en conflicto a respetar el derecho internacional humanitario y proteger a los menores.
Índice de Gini (distribución del ingreso) de China en 2019
Donald Trump aseguró que las próximas dos semanas tomará una decisión sobre una intervención militar, esto mientras el conflicto entre Israel e Irán escala y las tensiones internacionales atizan
AP Beerseba, Israel
Mientras el conflicto entre Israel e Irán continúa escalando, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó que tomará una decisión en las próximas dos semanas sobre una posible intervención militar directa contra Irán.
“Dado que existe una posibilidad sustancial de negociaciones con Irán en el futuro cercano, decidiré dentro de dos semanas si procederemos con esos planes”, declaró Trump a través de su secretaria de prensa, Karoline Leavitt.
El mandatario evalúa ata-
car instalaciones clave como la planta de enriquecimiento de uranio de Fordo, ubicada bajo tierra y solo vulnerable a bombas “rompebúnkeres” estadounidenses.
En paralelo, Israel respondió a ataques iraníes con nuevos bombardeos. Uno de los misiles iraníes impactó un hospital en el sur de Israel, dejando al menos 240 heridos. El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, responsabilizó directamente al líder supremo iraní, Alí Jamenei, y afirmó que “no debe seguir existiendo”.
Desde el inicio del conflicto, Israel ha bombardeado
Un edificio del complejo hospitalario Soroka atacado por un misil desde Irán.
objetivos militares y nucleares en Irán, causando más de 600 muertos, según organizaciones de derechos humanos. Irán, por su parte, ha lanzado más de mil drones y 450 misiles, dejando al menos 24 muertos en Israel. El misil que impactó el hospital Soroka llevaba municiones de racimo, según autoridades israelíes. Aunque Irán afirmó que su objetivo era una instalación militar cercana, el daño afectó infraestructura hospitalaria y dejó 80 pacientes y personal médico heridos.
Dan 24 años de cárcel a estudiante Chino en Reino Unido por violar a 10 mujeres
Un tribunal británico condenó a Zhenhao Zou, estudiante chino de doctorado de 28 años, a cadena perpetua con un mínimo de 24 años en prisión por drogar y violar a al menos 10 mujeres en Inglaterra y China. Los ataques ocurrieron entre 2019 y 2023. Zou fue declarado culpable tras un juicio de cuatro semanas en Londres. La
jueza Rosina Cottage lo describió como un “depredador sexual” que ocultaba su conducta tras una “máscara encantadora”. Zou, estudiante de ingeniería mecánica en el University College London, fue arrestado luego de que una víctima lo denunciara. La policía descubrió en su teléfono videos de agresiones sexuales a mujeres inconscientes. En su departamento hallaron sedantes, cámaras ocultas y objetos personales de las víctimas.
Trump, al aplazar su decisión, parece abrir una ventana a la diplomacia. El ministro de Exteriores iraní se reunirá en Ginebra con representantes europeos para abordar la crisis, aunque Teherán ha rechazado presiones para rendirse o abandonar su programa nuclear.
Israel también atacó el reactor de Arak, buscando evitar su uso para producir plutonio. Aunque Irán asegura que no hay riesgo de radiación, el incidente ha reavivado tensiones en torno a su capacidad nuclear.
SIGUEN DENUNCIAS
Al menos 24 mujeres más se han presentado tras la difusión del caso, lo que podría convertirlo en uno de los peores delincuentes sexuales en la historia del Reino Unido.
El acusado utilizaba aplicaciones de citas y WeChat para contactar a estudiantes chinos, a quienes drogaba y violaba. También fue condenado por voyeurismo, encarcelamiento ilegal y posesión de drogas para cometer delitos sexuales.
La fiscal Saira Pike elogió la valentía de las víctimas, cuyo testimonio resultó clave para su condena.
843,000
viviendas de Infonavit identificadas con problemas
AGENCIA REFORMA
Washington
Tras calificar las actividades del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) como un “reinado de terror”, el gobierno de Estados Unidos impuso sanciones económicas a cinco de sus líderes, incluido su máximo jefe, Rubén Oseguera Cervantes, “El Mencho”.
El Departamento del Tesoro, a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), anunció que bloqueará todos los bienes e intereses de estos personajes que estén bajo jurisdicción estadounidense, y prohibió cualquier transacción con ellos por parte de ciudadanos o empresas de ese país. La acción se fundamenta en dos órdenes ejecutivas: una, contra la proliferación de drogas ilícitas, y otra, contra actividades terroristas.
Apenas en febrero, la Administración del presidente Donald Trump designó oficialmente al CJNG y a otros cinco cárteles mexicanos como terroristas.
SOSPECHOSO EN CASO VALERIA
Para el Tesoro, el CJNG es responsable de una parte significativa del tráfico de fentanilo y otras drogas ilícitas hacia Estados Unidos, y ha recurrido a tácticas de extrema violencia -incluidos asesinatos selectivos de mujeres- para intimidar a sus rivales.
“El reinado de terror del CJNG en México y su tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos ha destruido incontables vidas inocentes”, afirmó Scott Bessent, secretario del Tesoro.
“Estados Unidos sigue firmemente comprometido a utilizar todas las herramientas disponibles para reducir su capacidad de operar”, advirtió.
Uno de los sancionados es Ricardo Ruiz Velasco, “El Doble Erre”, al que identifica como “el principal sospechoso” del asesinato de la influencer Valeria Márquez.
También fueron sancionados Julio Alberto Castillo Rodríguez, Gonzalo Mendoza Gaytán y Audias Flores Silva, con roles clave en el control del puerto de Manzanillo, campos de reclutamiento y laboratorios clandestinos.
168,000 visitadas al 13 de junio
145,000 están habitadas
23,000 deshabitadas/ vandalizadas
150 denuncias presentadas por irregularidades identificadas
Analistas prevén una reducción en las tarifas que aplica Washington, impulsada por motivos electorales y presiones inflacionarias
AGENCIA REFORMA Monterrey, NL
Para el segundo semestre del año es muy probable que Estados Unidos empiece a bajar el arancel promedio que aplica a los diversos países con los que tiene relación comercial, por lo que a México le aplicaría una tarifa de 8 por ciento, pronosticó BMI Fitch Solutions. En el caso de México, uno de sus socios princi-
Especialistas ven poco probable que EU quiera aumentar los aranceles para el segundo semestre del 2025.
pales, el arancel promedio que paga es de 13.7 por ciento, de acuerdo con las estimaciones de Banco Base.
La firma de análisis describió que esa estimación a la baja en la tasa promedio arancelaria, que será diferente para cada país, se debe a que no esperan que el presidente Donald Trump quiera afectar las expectativa de crecimiento para su país el próximo año.
Sin embargo, el miércoles, la Reserva Federal de EU mantuvo sin cambio sus tasas de referencia en
4.50 por ciento y recortó su estimación de crecimiento para la economía estadounidense de 1.7 a 1.4 por ciento para este año y elevó su previsión de inflación para el cierre de año de 2.7 a 3.0 por ciento.
Tras la decisión, Jerome Powell, presidente del organismo, advirtió que el alza en los aranceles podría presionar los precios y generar efectos inflacionarios más persistentes de lo esperado.
“Creemos que es poco
probable que Donald Trump desee aumentar significativamente los aranceles de cara al segundo semestre de 2025, dado que esto podría reducir las perspectivas de crecimiento para 2026, un año importante para los republicanos debido a las elecciones de mitad de mandato de ese año.
“Prevemos que las negociaciones reducirán ligeramente los aranceles. Las tasas arancelarias globales se reducirán ligeramente, estimamos que la reducción de los aranceles estadounidenses sobre China continental llegarán al 40 por ciento”, sostuvo. Esta previsión se da tras la Reunión Económica y Comercial entre Estados Unidos y China celebrada en Ginebra el 12 de mayo de 2025 y en la que redujo la tasa arancelaria efectiva promedio de EU de poco más del 20 al 14 por ciento. El informe describió que no todos los mercados y sectores se verán igualmente afectados por los aranceles.
“campo de exterminio”.
Agencia Reforma
Cae BMV 1.17% y pierde nivel de los 57 mil enteros
AGENCIA REFORMA Ciudad de México
El índice S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores cayó 1.17 por ciento este jueves, para cerrar
en 56 mil 68.16 unidades, su nivel más bajo desde el 6 de mayo, perdiendo así la barrera clave de los 57 mil puntos.
La caída respondió al aumento en la aversión al riesgo en los mercados globales, ante la incertidumbre por el posible involucramiento de Estados Unidos en el conflicto entre Israel e Irán. El presidente Donald Trump señaló que tomará dos semanas para decidir si procede con una intervención militar, aunque también reconoció una posible vía diplomática.
En el mercado local, las acciones de Grupo Aeroportuario del Pacífico y Grupo México registraron las mayores bajas, con descensos de 4.18 y 2.96 por ciento, respectivamente.
El conflicto en Medio Oriente ha impulsado el precio de los energéticos: el Brent subió 2.80 por ciento y el WTI avanzó 0.88 por ciento.
El dólar al mayoreo se encareció 0.18 por ciento, cotizando en 19.0415 pesos. En ventanillas de Citibanamex, el billete verde subió ocho centavos, vendiéndose en 19.57 pesos.
FELIPE VALLES Y FRANCISCA GUTIÉRREZ UNIERON SUS VIDAS.
Francisca y Felipe celebraron su enlace matrimonial con una emotiva ceremonia y una íntima velada entre música, buenos deseos y momentos memorables junto a sus seres queridos
Más de 80 estudiantes de secundaria y preparatoria participaron en el séptimo encuentro literario Elige, un espacio de aprendizaje, inspiración y convivencia literaria para las nuevas generaciones
CONTINÚA EN PÁGINA 2
PÁGINAS 4 A 8
CMARCO AGUILAR/EL VIGÍA maguilar@elvigia.net | Ensenada, B. C.
omo una muestra de su amor, ante amigos y familia, Francisca Gutiérrez y Felipe Valles unieron sus vidas en matrimonio.
La ceremonia civil se realizó por la mañana, y por la tarde, sus
familiares y allegados brindaron por la unión, por el amor que los encontró y por la vida que comienzan juntos.
Con una cena en un reconocido restaurante del puerto, los ahora recién casados recibieron a sus invitados, con quienes bailaron, rieron y disfrutaron en esta primera noche de su matrimonio.
Más de 80 estudiantes de secundaria y preparatoria participaron en el séptimo encuentro literario Elige, un espacio de aprendizaje, inspiración y convivencia literaria para las nuevas generaciones
JESSICA VILLALVAZO/EL VIGÍA jvillalvazo@elvigia.net | Ensenada, B. C.
La Biblioteca Modelo “Alfredo Cañas Mendoza” fue el escenario de la VII edición del Encuentro Literario Generacional Elige que reunió a más de 80 jóvenes entusiastas de la escritura y la lectura durante tres intensos días de actividades creativas.
Organizado por Pluma Joven y el Instituto Municipal de Cultura y Desarrollo Humano de Ensenada (Imcudhe),
Elige se consolidó como un espacio de aprendizaje, inspiración y convivencia literaria, donde las nuevas generaciones compartieron experiencias con escritores de amplia trayectoria.
Durante la ceremonia de inauguración se hizo una mención especial Cristian Vázquez, creador de Elige y fundador de la asociación civil Pluma Joven, quien impulsó la primera edición del evento en 2014, realizada en Caracol Museo de Ciencias. Su labor fue reconocida como el punto de partida de este importante foro cultural para jóvenes.
PARTICIPANTES
Y FLOR.
El encuentro ofreció talleres, conferencias y dinámicas en las que los participantes aprendieron a desarrollar sus propios textos, desde poesía hasta novelas, e incluso conocieron el proceso para publicarlos. Realismo, romance, fantasía, terror y ciencia ficción fueron algunos de los géneros explorados por los jóvenes escritores, quienes encontraron en este foro un impulso para su desarrollo creativo.
El evento contó con la colaboración de un equipo organizador de 20 personas, quienes hicieron posible esta celebración de las letras y el talento emergente de Ensenada.
JessicaVillalvazo/ElVigí a
CARMEN CAMPUZANO COMPARTIÓ SU EXPERIENCIA.
espectaculos@elvigia.net | www.elvigia.net
Editora: Karla Padilla / Diseñador: Rodrigo Olachea
La agrupación surcoreana prepara su primer proyecto conjunto en cuatro años, convertido ya en uno de los anuncios más esperados del K-Pop
AGENCIA REFORMA Ciudad de México
Tras casi dos años de proyectos individuales y el cumplimiento del servicio militar obligatorio, los siete integrantes de BTS se preparan para su esperado regreso como grupo en marzo de 2026, según confirmó The Korea Herald.
RM, Jin, Suga, J-Hope, Jimin, V y Jungkook ya completaron su compromiso militar, con excepción de Suga, quien culminará su servicio este sábado. Con ello, el camino queda libre para la re-
agrupación oficial del fenómeno global del K-Pop. HYBE, compañía matriz de Big Hit Music y hogar de BTS, confirmó la fecha tentativa de regreso, alineada con declaraciones previas del CEO Lee Jae-sang. Durante una junta de accionistas en marzo pasado, Lee señaló que el grupo necesitaría un periodo de preparación y trabajo creativo tras su regreso del servicio.
“El regreso de BTS está programado para marzo del próximo año”, confirmó un vocero de HYBE a fuentes del diario coreano.
REGRESO ESPERADO
El retorno de BTS podría coincidir con el de Tomorrow X Together (TXT), otro grupo clave de HYBE, lo que generaría una poderosa sinergia comercial y promocional. Aunque aún no hay una fecha definitiva, se espera que ambos regresos ocurran de forma consecutiva.
La magnitud del regreso de BTS ya ha impactado el calendario interno de HYBE. El grupo Enhypen, también bajo el paraguas de la compañía, decidió adelantar su comeback a enero para evitar coincidir con el re-
El regreso de BTS es uno de los más esperados a nivel mundial.
greso del septeto, demostrando la influencia del grupo en las estrategias de la industria.
Mientras tanto, los integrantes siguen activos en proyectos individuales. Jin, el mayor del grupo, anunció una gira de fanmeetings titulada “Runseokjin\_EP.Tour”, que iniciará el 28 y 29 de junio en Goyang y abarcará 18 fechas en ciudades como Tokio, Nueva York, Londres y Ámsterdam, hasta el 10 de agosto. El regreso de marzo de 2026 marcará el primer lanzamiento grupal de BTS desde “Proof”, su álbum antológico de 2022, y representa uno de los regresos más esperados en la música global.
Eric Dane compartió el difícil proceso que enfrenta a causa de la esclerosis lateral amiotrófica, enfermedad que actualmente ha dejado sin movilidad el lado derecho de su cuerpo
El actor Eric Dane, famoso por las series “Grey’s Anatomy” y “Euphoria”, reveló el rápido avance que ha tenido en su cuerpo la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) que padece, compartiendo que su sistema cada vez más sucumbe a la enfermedad.
AGENCIA REFORMA
Ciudad de México
ara Mark Ruffalo es claro que los migrantes no son el problema en Estados Unidos y mientras los defiende de las políticas del presidente estadounidense Donald Trump, señala como “los verdaderos villanos” a los multimillonarios.
“Mi lado izquierdo funciona, pero el derecho dejó de funcionar por completo”, dijo Dane, de 52 años, en una entrevista para el programa Good Morning America.
“Siento que quizás en un par de meses más tampoco podré recuperar la mano izquierda. Es preocupante”.
La ELA es una enfermedad degenerativa que afecta las células nerviosas del cerebro y la médula espinal.
Dane comenzó a experimentar síntomas hace más de un año, como el hecho de que su mano derecha estaba débil y ya no respondía de la misma manera.
“En ese momento no le di mucha importancia. Pensé que tal vez había estado enviando demasiados mensajes de texto o que tenía la
mano fatigada, pero unas semanas después noté que empeoró un poco”, recordó.
“Fui a ver a un especialista en manos, quien me envió a otro especialista. Fui a ver a un neurólogo, quien me envió a otro y me dijo: ‘Esto está muy por encima de mi nivel’”, añadió Dane.
Desde entonces, ha tenido varios inconvenientes cuando sale de paseo con su familia, como cuando, hace poco, tuvieron que rescatarlo del agua porque ya no podía nadar como antes.
“Mi hija me arrastró de vuelta al bote. Estaba a punto de romper a llorar. Me aseguré de que ella volviera al agua con su amiga y continuara con el snorkel, pero yo estaba destrozado”, compartió.
Aun así, ha tratado de mantener activa su carrera, pues regresó recientemente al set de la nueva temporada de “Euphoria” y tiene previsto el estreno de “Countdown”, para este 25 de junio, en Prime Video.
“En el fondo, no siento que este sea mi fin. Estoy luchando con todas mis fuerzas. Hay tantas cosas que escapan a mi control”.
El cuatro veces nominado al Oscar, quien dio vida a Hulk en el universo cinematográfico de Marvel, consideró que la crisis que se vive con las redadas contra migrantes son un momento para replantearse los fallos que tiene el gobierno de su país con la población.
“El regalo de este momento es que podemos ver quiénes son los verdaderos villanos y están haciendo nuestras vidas insoportables. No son los inmigrantes, son los multimillonarios.
Durante el fin de semana, el protagonista de “Si yo tuviera 30” y “En primera plana” participó en la protesta “No Kings”, donde consideró una injusticia no reconocer el trabajo que realizan las personas indocumentadas.
“Los inmigrantes no son los criminales. Si miras las estadís-
ticas, la mayoría de los crímenes que se cometen en este país son cometidos por personas blancas, no por inmigrantes, y aportan miles de millones a nuestra economía”, acotó.
En otras de sus publicaciones en redes sociales, el actor de “Pobres criaturas” ha pedido a sus seguidores que piensen en las formas en que los ricos han afectado su calidad de vida.
Al presidente Donald Trump lo llamó “el multimillonario de arriba” y afirmó que las élites económicas detienen investigaciones para curar enfermedades mientras buscan maneras de cómo acumular más riqueza.
“¿El multimillonario de arriba te está robando a ciegas y te preocupa que los más pobres de los pobres arruinen tu vida? El presidente es un estafador. Su familia se está lucrando con su estafa de bitcoins; el multimillonario tecnológico, un imbécil, se apropia de tus impuestos para hacerse más rico”, sostuvo Ruffalo.
El juez federal Lewis Liman dictaminó este miércoles que Justin Baldoni podrá acceder oficialmente a los mensajes privados entre Blake Lively y Taylor Swift relacionados con la producción de “Romper el círculo”, en medio de la batalla legal que enfrenta al actor y productor con la actriz.
La resolución, divulgada en documentos judiciales obtenidos por New York Post, rechaza la moción de Lively de proteger las conversaciones con Swift, de 35 años. Según el juez, la solicitud
de Baldoni es válida, dado que Lively, de 37, afirmó que la can tante estaba al tanto de quejas sobre el ambiente laboral duran te la filmación de la cinta.
El juez subrayó que solo se po drán revisar mensajes relaciona dos con la película o con la disputa legal, y que el acceso estará cubierto por una orden de protección para evitar filtraciones a la prensa.
De acuerdo con el juez, Lively, habría afirmado que la cantante estaba al tanto de quejas sobre el ambiente laboral en el set.
El equipo legal de Lively había ofrecido entregar todos los documentos relevantes, excepto los mensajes con Swift, a cambio de que Baldoni entregara todo el material audiovisual vinculado a la película y comunicaciones com-
pletas mencionadas en su denuncia. Baldoni rechazó el acuerdo.
DISTRACCIÓN DE ACUSACIONES
En un comunicado, el portavoz de Lively acusó al equipo de Baldoni de buscar explotar la imagen
de Swift desde agosto de 2024, cuando la firma de relaciones públicas de crisis Wayfarer incluyó a la cantante en un documento de “planificación de escenarios” y la calificó de “acosadora”.
Además, denunció los esfuerzos de involucrar a la artista como una distracción ante las acusaciones de acoso sexual y represalias que enfrenta Baldoni.
En mayo pasado, Swift fue citada como testigo por el equipo legal de Baldoni, pero la citación fue retirada el 22 de ese mes tras una declaración de su representante, quien negó rotundamente cualquier participación en el proyecto.
La contrademanda de 400 millones de dólares que Baldoni interpuso contra Lively y su esposo Ryan
Reynolds incluye una supuesta conversación donde ella se refería a Swift y Reynolds como sus “dragones”, y a sí misma como “Khaleesi”.
También alega que la intérprete de “Cruel summer” estuvo presente en una reunión clave en el penthouse de la pareja en Nueva York, donde se discutió reescribir una escena polémica de la película.
En paralelo, la amistad entre Lively y Swift parece haberse deteriorado. Una fuente citada por Daily Mail aseguró que Swift ha cortado lazos con su exmejor amiga, de quien es madrina de sus tres hijas, alegando sentirse “traicionada” y “explotada”.
Según la misma fuente, Lively ha seguido buscando contacto, pese al distanciamiento de la cantante.
Ozzy Osbourne lanzará una serie de latas con material genético y firma incluida, como parte de una excéntrica campaña previa al último concierto de Black Sabbath
AGENCIA REFORMA
Ciudad de México
El icónico cantante de Black Sabbath, Ozzy Osbourne, se unió a la compañía de agua enlatada Liquid Death para lanzar una edición limitada llamada “Infinite Ozzy”, que consiste en latas vacías de té helado que
Esta curiosa colección consta de diez latas que Ozzy bebió personalmente, las cuales fueron reselladas en laboratorio para albergar su material genético. Cada lata está firmada por el veterano del heavy metal y será vendida a un precio de 450 dólares, informó NME.
La venta se realizará antes del concierto final de Black Sabbath, progra-
julio en Villa Park, Birmingham, donde Ozzy, Tony Iommi, Geezer Butler y Bill Ward se reunirán en el escenario por primera vez en dos décadas.
El equipo de publicidad de Liquid Death explicó que, una vez que la tecnología y las leyes lo permitan, los fans podrán usar este ADN para intentar clonar a Ozzy y “disfrutarlo durante cientos de años”.
En tono irreverente, Osbourne bromeó: “Clónenme, cabrones”.
MERCADOTECNIA IRREVERENTE
No es la primera vez que Ozzy colabora con Liquid Death, pues el verano pasado protagonizó un anuncio para la bebida electrolítica “Death Dust”, en el que advertía humorísticamente sobre peligrosas prácticas de consumo.
Esta estrategia poco convencional de merchandising se suma a otras recientes iniciativas de celebridades, como la actriz Sydney Sweeney, quien vendió barras de jabón con agua de su baño que se agotaron rápidamente.
El concierto “Back to the beginning” contará además con un cartel repleto de estrellas del rock y metal, incluyendo a Tool, Metallica, Slayer, Pantera, Alice In Chains, Gojira, Anthrax, Billy Corgan, Guns N’ Roses, KoRn, Steven Tyler y los miembros sobrevivientes de Soundgarden.
“Diddy” Combs no testificará en juicio
AGENCIA REFORMA
Ciudad de México
E l productor musical Sean “Di ddy” Combs decidió no testificar en su propia defensa en el juicio fede ral que enfrenta por cargos de tráfico sexual, extorsión y prostitución.
La información fue confirmada por fuentes cercanas al caso al medio People, mientras el proceso judicial, que se lleva a cabo en un tribunal de Manhattan, entra en su sexta semana y se prepara para su recta final.
El rapero decidió no testificar en su propia defensa en el juicio que enfrenta por cargos de tráfico sexual, extorsión y prostitución.
AGENCIA REFORMA
Ciudad de México
El músico Trace Cyrus, hermano de Miley Cyrus, acusó a su exnovia Brenda Song por fingir múltiples embarazos, un aborto e incluso haber sido diagnosticada con enfermedades terminales como cáncer de mama y un tumor cerebral.
A través de redes sociales, Cyrus, de 36 años, respondió a un
comentario que celebraba su ruptura con la ex estrella de Disney, con quien duró siete años.
“Ahhhh, ahora sabemos por qué se fue Brenda. ¡Qué suerte!”, escribió el fan en Instagram. “Sí, porque me robó miles de dólares y fingió múltiples embarazos”, respondió el cantante.
En su publicación, el músico afirmó que Song, de 37 años, “mintió sobre tener una enfermedad terminal”, asegurando
Durante el juicio, Combs ha mantenido una actitud atenta, aunque inquieta, en la sala: se le ha visto pasar notas a sus abogados, mover la cabeza en señal de desaprobación y comunicarse a distancia con su madre, Janice, presente en la galería del tribunal.
El pasado 5 de junio, el juez federal Arun Subramanian le advirtió que podría ser expulsado por intentar influir en el jurado con gestos, luego de que “asintiera vigorosamente” durante el contrainterrogatorio a la testigo Bryana Bongolan.
“Es absolutamente inaceptable”, declaró el juez después de retirar al jurado de la sala y dirigirse al abogado defensor Marc Agnifilo.
SUSPENDEN AUDIENCIA
Este miércoles, la audiencia fue suspendida luego de que uno de los miembros del jurado sufriera un episodio de vértigo al ingresar a la corte, informó TMZ. El juez Subramanian anunció que el juicio se reanudará el viernes, debido al feriado federal del 19 de junio.
tanto a él como a su familia que padecía cáncer de mama y un tumor cerebral.
“Todo era mentira”, sentenció. “Se sintió humillada al no volver a aparecer ante mi familia una vez que lo descubrimos”.
VIEJAS HERIDAS
Además, el integrante de Metro Station afirmó que la protagonista de “Zack y Cody: Gemelos en acción” fingió haber tenido un aborto espontáneo, incluso utilizando sangre falsa para simular la escena.
La jornada interrumpida sería la número 26 de testimonios en un juicio cargado de tensiones, revelaciones sensibles -incluidos videos considerados perturbadores- y problemas en la integración del jurado.
A inicios de semana, uno de los miembros fue retirado tras dar información contradictoria sobre su domicilio. Fue sustituido por un suplente, un arquitecto blanco de 57 años del condado de Westchester.
La defensa de Combs protestó el cambio, alegando que afectaba la diversidad del panel, pero el juez fue tajante: “El tribunal no debe, ni puede, permitir que la raza influya en la decisión”.
Los fiscales esperan concluir la presentación de su caso esta semana, mientras la defensa se prepara para cerrar su estrategia sin el testimonio del propio Combs, quien ha permanecido en prisión desde su arresto en septiembre pasado, luego de que se le negara la libertad bajo fianza en varias ocasiones.
“Gracias por recordarme otra situación en la que amaba mucho a otra persona y alguien me hizo daño sin ningún motivo”, aseguró.
Hasta el momento, Brenda Song no ha respondido públicamente a las declaraciones. La actriz se encuentra actualmente casada con el actor Macaulay Culkin, con quien tiene dos hijos: Dakota, de 4 años, y Carson, de 2.
Trace, por su parte, ha tenido varias relaciones públicas desde su separación con Song, incluida una con la cantante Taylor Lauren Sanders entre 2018 y 2020.
A LA CODEMANDADA: Emilia Ochoa de Ojeda también conocida como Emilia Ochoa viuda de Ojeda
Por sentencia definitiva dictada con fecha cuatro de noviembre del dos mil veinticinco, dictado dentro del Expediente Número 85 4/2022-B, relativo al juicio
ORDINARIO CIVIL promovido por Elisa Lucia Reynoso Salazar en contra de Emilia Ochoa de Ojeda también conocida como Emilia Ochoa viuda de Ojeda, Tito Enrique Reynoso García y Registro Público de la Propiedad y del Comercio ante este Juzgado Tercero Civil De Primera Instancia de este Partido Judicial de Ensenada, Baja California, se ordenó notificarle un extracto de los puntos resolutivos de la sentencia definitiva, como sigu e: R E S U L T A N D O: Por lo anteriormente expuesto y fundado además en los artículos 1, 2, 29, 44, 55, 141, 145, 151, 157, 267, 274, 277, 280, 292, 418, 42 4 y 432 del Código de Procedimientos Civiles en vigor es de resolverse y se R E S U E L V E: PRIMERO.- Ha sido procedente la vía Ordinaria Civil en la que la parte actora probó los hechos constitutivos de su acción; los codemandados Tito Enrique Reynoso Garcia y Registro Público de la Propiedad y del Comercio de esta ciudad, comparecieron a juicio, por lo que hace a la codemandada Emilia Ochoa de Ojeda también conocida como Emilia Ochoa viuda de Ojeda se constituyó rebelde. SEGUNDO.- Se declara que la parte actora Elisa Lucia Reynoso Salazar, en virtud de haber operado la prescripción positiva a su favor, se ha convertido en propietario de lote conocido como 2 de la manzana 6, el cual se encuentra inmerso en el lote 13 y 13 Bis del predio rústico denominada San Marcos, ubicado en la Delegaci ón municipal de San Antonio de las Minas (anteriormente Colonia Guadalupe) de esta ciudad, con una superficie de 9,675.725 metros cuadrados, con la siguientes medidas y colindancias:
Misma superficie que obra dentro del predio mayor de 182-73-74 hectáreas y las siguientes medidas y colindancias:
TERCERO.- Sirve de título de propiedad a la actora esta sentencia, por lo que se condena al Registro Público de la Propiedad y de Comercio de esta ciudad, a que inscriba la misma, previa cancelación parcial de la inscripción bajo bajo adjudicación por herencia inscripción 57 del to mo 5 de sección 4ta, de sentencias de fecha 25 de julio de 1941, con folio real 764089, CUARTO.- Ejecutoriada que sea esta resolución, remítase copia certificada por duplicado de la misma mediante oficio al C. Registrador Público de la Propiedad y de Comercio de esta Ciudad, para los efectos del resolutiv o anterior. NOTIFÍQUESE PERSONALMENTE. Y a la codemandada Emilia Ochoa de Ojeda también conocida como Emilia Ochoa viuda de Ojeda por medio de edictos que deberán publicarse por dos veces de tres en tres días en el Boletín Judicial del Estado o en el periódico El Vigía, a elección de la actora, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 625 en relación con el 630 del Código de Procedimientos Civiles. Así definitivamente Juzgado lo resolvió y firma la Juez Tercero de lo Civil Licenciada Deborah Marilyn Méndez Murillo, por ante el Secretario de Acuerdos Sergio Arturo Fuerte Oviedo, que autoriza y da fe. Firma electrónica con fundamento en los artículos 1 fracciones I y II, 2, 3 fracciones I, II, XIX, XX, XXV y XXX, 4 fracciones I y II, 12 y 13 del Reglamento para el uso del Expediente Electrónico y la Firma Electrónica Certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California. Expidase el edicto correspondiente
SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCIÓN
ENSENADA, BAJA CALIFORNIA., 19 de febrero del 2025
LA CIUDADANA SECRETARIO DE ACUERDOS DEL JUZGADO TERCERO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA.
LIC.SERGIO ARTURO FUERTE OVIEDO
Lo que notifico por medio del presente edicto con los ordenamientos insertos en el mismo para los efectos legales correspondien tes; publíquese por dos veces de tres en tres días, en un periódico de mayor circulación o en el boletín judicial del estado.-
P UBLICACIÓN NOTARIAL
LIC. SOCORRO ÁLVAREZ ASCENCIO, notaria titular de la NOTARÍA PÚBLICA NÚMERO NUEVE, en ejercicio en esta municipalidad, HAGO SABER: Que para los efectos del artículo 858 del Código de Procedimientos Civiles del Estado y 210 de la Ley del Notariado en vigor, en escritura pública número 3,718 del volumen número 72 de fecha 6 de junio de 2025, extendida ante la fe de la suscrita notaria, la señora GUDALUPE RODRÍGUEZ HERAS, acepto la herencia y además, aceptó el cargo de albacea, en la sucesión testamentaria a bienes de RAMONA HERAS RUIZ, también conocida como RAMONA HERAS VERDUZCO y como RAMONA HERAS, manifestando el albacea además que formulará el inventario de los bienes de la masa hereditaria.
Ensenada, Baja California, a 06 de junio de 2025.
LIC. SOCORRO ÁLVAREZ ASCENCIO
NOTARIA TITULAR DE LA NOTARÍA PÚBLICA NÚMERO NUEVE
NOTA: Para ser publicado dos veces, en un diario de circulación local, con diez días de diferencia.
EDICTO
DIRIGIDO A: ISIDRO CAMPOS PÉREZ también conocido como ISIDRO OCAMPO PÉREZ
En el expediente número 00834/2018, relativo al juicio ORDINARIO CIVIL PRESCRIPCIÓN POSITIVA promovido por ALICIA ANTONIA MONGES MURCIA en contra de USTED y Otros, se dictó un auto de fecha veinte de mayo de dos mil veinticinco, en el cual se ordenó emplazarle por medio de Edictos, que deberán publicarse por TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS en el Boletín Judicial del Estado y en un periódico de los de mayor circulación, haciéndole saber que deberá contestar la demanda interpuesta en su contra dentro del término de VEINTE días contados a partir del día siguiente a aquel en el que aparezca la última publicación para que comparezca a éste Juzgado a contestar la demanda formulada en su contra, apercibido de que si no lo hace dentro de dicho término, se le tendrá por presuntivamente confeso de los hechos propios de la demanda y se seguirá el juicio en su rebeldía. Se le hace saber a la parte codemandada que quedan a su disposición en la Secretaría de Acuerdos de este Tribunal las copias de traslado correspondientes.
Ensenada B.C., a 22 de mayo de 2025
LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS. JUZGADO SEGUNDO DE LO CIVIL
LIC. MIRIAM VILLA SANTANA
“Para su publicación en un periódico de los de mayor circulación y Boletín Judicial del Estado por TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS. alcy*
Complete los tableros (subdivididos en 9 cuadrados) de 81 casillas (dispuestas en 9 filas y columnas) rellenando las celdas vacías con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en cada fila, ni en cada columna, ni en cada cuadrado
1.- Verano
6.- Viajante.
13.- Última parte de un viaje.
15.- Goce, sensación agradable.
16.- Dilucidar.
18.- Uso excesivo o indebido de algo.
19.- Del verbo ser.
20.- Superficies.
22.- Juego de naipes vasco.
23.- Municipio de Francia, al suroeste de París: _____-les-Moulineaux
25.- Conjunto de rayos luminosos que parten del mismo punto.
26.- Prefijo, casi
27.- Vocal repetida.
28.- Quinto color del espectro solar.
30.- Pícaro, granuja.
31.- Conjunción ilativa
32.- Detenga.
34.- Espuerta grande sin asas.
35.- Escritor francés (La taberna), Émile ___.
36.- Cromo.
37.- Por poco
38.- Tejido fino y transparente
39.- Corte inmoderado de árboles
41.- Org. de la Televisión Iberoamericana.
42.- Conjunto de los sépalos de una flor.
44.- Tomografía Axial Computarizada.
45.- Versificar
47.- Comida espléndida y abundante.
49.- Nombre de Voltaire: Francois M _____.
51.- De la tercera edad
52.- Famosa cueva con pinturas rupestres en Montignac, Francia.
53.- Adquiere cordura.
1.- Acción de eludir pagar impuestos
2.- Acontecimiento
3.- Tejidos.
4.- Ciudad de Nigeria (Oshogbo).
5.- Cosa distinta
7.- Iniciativa Privada
8.- Partes laterales
9.- Golpe de box
10.- Parte habitada de la Tierra.
11.- Expongo de forma breve lo más importante de mi discurso
12.- Volcán de Costa Rica (Guanacaste).
14.- Puerto de Dinamarca (Jutlandia)
17.- Verdadero.
21.- Primera y última.
24.- Serpiente coral.
26.- Puerto de la India (Gujarat).
29.- Filósofo y ensayista mexicano: Leopoldo ___.
30.- Igual.
31.- Más que malos.
32.- Tumor blando y benigno
33.- Tramposo, transa.
34.- Escrito, comentario u obra artística con que se ridiculiza a alguien o algo.
35.- Habitáculo subterráneo que se usa para esconder algo o a alguien
36.- Nítidas.
37.- Del coro.
38.- Tantalio
40.- Concierne
42.- Hace algo de nada.
43.- Última emperatriz de Austria: ____ de Borbón
46.- Voz del pato (inv.)
48.- Tras de: en _
50.- Pronombre.
Rento departamento amueblado, casa, departamento, local comercial y vendo terrenos (646) 345-13-36 (09 jun. f.9382
Limpiamos terrenos, tiramos basura, ramas cel. (646) 138-35-63
Busco trabajo en limpieza de casas, con experiencia, honesta y cartas de recomendación. Tel. (646)138-43-75 con Sra. Carolina
Busco empleo de herrero, amplia experiencia en arreglo, repintada adaptación y fabricación t e l. (646) 143-63-79
Busco empleo de limpieza de casa. Tel. (646)287-00-70 con María Guadalupe
EDICTO
EXP. NO. 78/2024
AL PUBLICO EN GENERAL:
Por audiencia de fecha catorce de mayo del dos mil veinticinco en el expediente que al rubro se indica, relativo al Juicio Ordinario promovido por NOHEMY NAILED CARRILLO ALCARAZ en contra de HECTOR COTA CAMACHO y CENTRO CAMBIARIO CASH CASH, se ordenó dar publicidad al remate del bien embargado en ese juicio, debiéndose anunciar la venta por medio de Edictos que se publicará una vez en el periódico de mayor circulación de la localidad a elección de parte actora, en los sitios públicos de costumbre y en los estrados de este tribunal; señalándose para que tenga verificativo la diligencia de remate en la SEGUNDA ALMONEDA a las DOCE HORAS DEL DÍA VEINTITRÉS DE JUNIO DEL DOS MIL VEINTICINCO. Lo anterior en la inteligencia de que dicha subasta que se hará al bien inmueble a rematar se le concedió un valor por la cantidad de $402,000.00 (cuatrocientos dos mil pesos 00/100 moneda nacional), valor que le fuera asignado por el arquitecto valuador RODOLFO ROGELIO HERRERA BARCENA, procédase a la venta del bien embargado, la cual tendrá verificativo en la SALA UNO del Tribunal de Justicia Laboral del Poder Judicial del Estado, ubicado en AVENIDA DOCTOR PEDRO LOYOLA 491, EDIFICIO DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO, SEGUNDO PISO, COLONIA CARLOS PACHECO, C.P. 22280, DE ESTA CIUDAD DE ENSENADA. EL BIEN ES IDENTIFICADO COMO: BIEN INMUEBLE DE FOLIO REAL 654472, TIPO PREDIO URBANA, LOTE: 3, MANZANA 10, COLONIA LA MISIÓN, MUNICIPIO: ENSENADA, SUPERFICIE 271.875 M2, CON LAS SIGUIENTES MEDIDAS Y COLINDANCIAS: NORTE 12.500 M CON CALLE C, SUR: 12.500 M CON LOTE 4, ESTE 21.750 M CON AVE. UNO, OESTE 21.750 M CON LOTE 2, SIN CONSTRUCCIONES
CITENSE POSTORES ENSENADA BAJA CALIFORNIA A VEINTIUNO DE DE MAYO DE DOS MIL VEINTICINCO.
LICENCIADO JESÚS EDUARDO BRAVO CARBALLO, JUEZ DEL TRIBUNAL LABORAL DEL PARTIDO JUDICIAL DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA, FIRMANDO ELECTRÓNICAMENTE CONFORME LO ESTABLECE EL ARTÍCULO 5 DE LA LEY DE FIRMA ELECTRÓNICA PARA EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA. JEBC/zlpm
E D I C T O.
AL C. Angel Yepez Bravo
Que por auto de tres de abril y trece de mayo ambos de año dos mil veinticinco, dictados en el expediente número 00301/2023, juicio Ordinario Civil promovido por Heidy de Jesus Ramos Camacho en contra de Usted, se ordenó notificarle y emplazarle a USTED por medio de EDICTOS que deberán publicarse por TRES VECES DE TRES EN TRES DIAS en el Boletín Judicial del Estado y en el periódico que bajo su elección elija la parte actora, a fin de que dentro del término de QUINCE DIAS HABILES comparezca a dar contestación a la demanda instaurada en su contra, mismo que empezará a contar al día siguiente a aquél en el que aparezca la última publicación del edicto, apercibido que de no hacerlo en dicho término se le tendrá por presuntivamente confeso de los hechos que se le atribuye en la demanda y se seguirá el juicio en su rebeldía.- En la inteligencia de que quedan en ésta Secretaría y a su disposición la copia simples para el traslado correspondiente.
“SUFRAGIO EFECTIVO: NO REELECCION”
Ensenada, B.C., a 13 de mayo de 2025
EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS DEL JUZGADO SEGUNDO DE LO CIVIL
(firma electrónica)
LICENCIADO ARIEL OCTAVIO CABERO DE LA CRUZ
Firma electrónica con fundamento en los artículos 1 fracciones I y II, 2, 3 fracciones I, II, XIX, XX, XXV y XXX, 4 fracciones I, y II, 12 y 13 del Reglamento para el uso del Expediente Electrónico y la Firma Electrónica Certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California.
- - - PARA SU PUBLICACION EN El BOLETIN JUDICIAL DEL ESTADO Y EN El PERIODICO QUE ELIJA LA PARTE ACTORA POR TRES VECES DE TRES EN TRES DIAS.- ssm*
www.elvigia.net | info@elvigia.net
Indiana salió con todo desde el primer cuarto, decididos a alargar la serie y lo lograron: terminaron maniatando 108-91 al Thunder de Oklahoma City, que dejó ir el chance de poderse coronar, y ahora tendrá que buscarlo en casa el domingo en el Juego 7
› Página 3
El país no cumple con las sugerencias internacionales y los niños de primaria llegan a tener sólo una hora de educación física a la semana
AGENCIA REFORMA
Aptitudes física, técnicas y emocionales son indispensables en la formación de un deportista de alto rendimiento, mismas que pueden ser detectadas desde la infancia a través del juego y, por supuesto, en la escuela mediante las clases de educación física. En el primer nivel de educación básica en México, es decir la Primaria, en los primeros dos grados de ella el deporte se combina con el juego para afianzar el desarrollo de las capacidades psicomotrices, mismo que inició en preescolar. Conforme avanzan los grados, hasta el sexto y último de esta etapa en la escuela, la actividad física se adecua al crecimiento natural de los educandos. Sin embargo, en la mayoría de los casos las clases de educación física en las Primarias consisten en hacer calistenia, correr y en jugar con un balón de futbol o basquetbol, y en el mejor de los casos los maestros enseñan las reglas básicas de ciertos deportes, sobre todo de aquellos en los que se tenga canchas en las escuelas, que generalmente son de basquet, voleibol o futbol rápido.
Y no sólo eso. Los niños tienen nadamás una hora de educación física a la semana, cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Unesco recomiendan ese tiempo, pero al día.
El país no cumple con las sugerencias internacionales pese a que en la administración pasada con la implementación de la llamada Nueva Escuela Mexicana, además de promover la activación física entre los educados se busca “favorecer la dignidad humana; reconocer la diversidad; fomentar la cultura de la paz y
Aptitudes física, técnicas y emocionales son indispensables en la formación de un deportista.
desarrollar el pensamiento crítico”, es decir una educación integral desde los primeros días en las aulas.
La falta de infraestructura y equipo deportivo en las escuelas, además del número de alumnos que llega a tener un maestro de educación física, que puede llegar a ser de hasta 40 niños por clase, son otros factores que impiden tener una sesión adecuada de actividad física.
La Unesco recomienda a un profesor de educación física por cada 20 alumnos, media que no se cumple en México.
De acuerdo con algunos estudios comparativos en materia educativa, México es uno de los países con menor tiempo dedicado a la educación física no sólo en el Continente Americano, también a nivel global.
- Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de 2022, el 35.6 por ciento de la población mexicana de 10 a 19 años presenta sobrepeso u obesidad
- De acuerdo con estadísticas de la Secretaría de Educación Pública, de las más de 228 mil escuelas de nivel básico que existen en el País, sólo el 54.8 por ciento cuenta con cancha deportiva, el 35.4 por ciento tiene gimnasio o salón de usos múltiples, sólo el 29.9 por ciento cuenta con material deportivo suficiente y apenas el 25.5 por ciento tiene profesor de educación física.
- Según el portal web gubernamental Data México, en 2022 existían 77 mil 500 profesores de educación física y deporte.
- Desarrollar motricidad y construir corporeidad mediante el reconocimiento de la conciencia de sí mismos, proyectando su disponibilidad corporal; se acepten, descubran, aprecien su cuerpo y se expresen de diversas formas utilizando el juego motor como medio.
- Participar en acciones de fomento a la salud en todo su trayecto por la Educación Básica,
FUENTES: SEP
nippon.com/es/japan-topics National Center for Education Statistics, EU
https://confef.org.br/confef/legislacao/177
ma educativo de cada escuela considerando sus instalaciones y proyectos deportivos.
La educación física en el Ensino Fundamental, equivalente a Primaria, es de 120 minutos semanales, es decir dos horas de clase en días específicos en los turnos en los que opere la escuela, de acuerdo con el Consejo Federal de Educación Física. Hay deportes específicos sobre los que se debe dar clases, como atletismo, gimnasia artística, judo, karate y lucha, entre otros.
compartiendo y reconociendo su importancia como un elemento primordial de vida, a partir de prácticas básicas como la higiene personal, la actividad física, el descanso y una alimentación correcta.
Las clases de educación física son en promedio es de 90 minutos a la semana en la escuela primaria (de 5-6 a 11-12 años). Sin embargo también se depende de los programas escolares de las Comunidades Autónomas, en algunas de las cuales las clases pueden llegar a durar dos horas y media.
En el Elementary School, el equivalente a la Primaria en México, se imparten 30 minutos diarios de educación física (150 minutos a la semana). El Elementary School es de los 6 a los 11 años y se divide en cinco grados. Las clases varían dependiendo de cada estado y progra-
Las clases de educación física son las terceras en importancia en la educación primaria. (seis años de escuela primaria). Durante el año escolar debe haber en promedio 100 horas de clase de educación física divididas en sesiones de 45 minutos cada una, por lo que los alumnos tomaría en promedio 133 clases al año. El año escolar en japón comprende 11 meses, empezando en abril y terminando en marzo siguiente, con tres periodos de vacaciones.
Las escuelas coreanas de educación básica pueden llegar a tener hasta 8 horas de educación física y deportes a la semana, sin embargo, el Ministerio de Educación estipula un mínimo de 150 minutos a la semana, que es el equivalente a tres horas académicas, bajo el sistema escolar coreano, que determina que cada clase debe durar máximo 50 minutos. En 2013 un estudio de la Unesco sobre el nivel educativo en Asia, colocó a Corea del Sur como la nación con mayor número de horas de educación física en la región.
Últimamente, los gestos de Lionel Messi en el Inter Miami reflejan fastidio y desasosiego. El arranque de temporada en la MLS ha sido irregular y un debut titubeante en el Mundial de Clubes acentuó la sensación negativa en torno al equipo en que el crack argentino compite en el tramo crepuscular de su inigualable trayectoria futbolística.
Pero Messi sigue siendo Messi: determinante. Y dueño de una zurda mágica y demoledora.
Con un exquisito gol de tiro libre de su capitán, Inter Miami le dio la vuelta al marcador y venció 2-1 al FC Porto para quedar a las puertas de avanzar a los octavos de final del primer Mundial de Clubes con 32 equipos.
El Botafogo dio la sorpresa del Mundial de Clubes al derrotar 1-0 al PSG, campeón de la Champions League.
Luego de la goleada del equipo parisino al Atlético de Madrid en la jornada inaugural, se esperaba que el club brasileño fuera la segunda víctima del equipo de Luis Enrique.
Con el resultado, el Botafogo tomó la cima del Grupo B con 6 puntos, dejando con 3 a los franceses y a los españoles.
Igor Jesús marcó el único gol del partido al minuto 36, luego de recibir un pase filtrado y quitarse la marca de dos defensas, para disparar suave y cruzado a la derecha de Donnarumma.
El próximo duelo del Botafogo es ante el Atlético de Madrid, mientras que el PSG se medirá al sotanero Seattle Sounders, que no ha sumado puntos.
SE IMPONE ATLÉTICO MADRID
De la mano de un doblete de Pablo Barrios, el Atlético de Madrid enderezó su rumbo en el Mundial de Clubes al vencer el jueves 3-1 a los Seattle Sounders de la MLS.
Muy tocados tras sufrir una fea derrota 4-0 ante el flamante campeón europeo Paris Saint-Germain en el debut, los dirigidos por el argentino Diego Simeone viajaron del sur de California a Seattle en busca de un resultado balsámico y lo encontraron para alimentar sus opciones de salir vivos del Grupo B. Barrios, un volante de 22 años que surgió de la cantera colchonera, gritó sus goles a los 11 y 55 minutos. Axel Witsel marcó el tercero a los 47.
Un total de 11 jugadores de Indiana metieron puntos para imponerse 108-91 a Oklahoma City
AGENCIA REFORMA
Estados Unidos
No tan rápido. Los Pacers despertaron en casa y enviaron las finales de la NBA a un séptimo y definitivo juego.
Indiana salió con todo desde el primer cuarto, decididos a alargar la serie y lo lograron. Terminaron maniatando 108-91 al Thunder de Oklahoma City, que dejó ir el chance de poderse coronar, y ahora tendrá que buscarlo en casa
el domingo en le Juego 7.
Un total de 11 jugadores de Pacers metieron puntos en un partido donde jugaron como equipo, y demostrando que con dolor también se gana.
El estelar Tyrese Haliburton jugó con una distensión en la pierna derecha, se puso una pantorrilla elástica, y terminó con 14 puntos en 22 minutos, y con un par de jugadas defensivas importantes.
“Es lo que pasa cuando proteges tu canasta, lo hicimos y somos un gran grupo, son las Finales, y somos un gran grupo”, dijo Tyrese al final. “Nos queda un juego y será divertido”.
Los Pacers llegaron a tener una ventaja de 31 puntos en el partido, por lo que no hubo necesidad de arriesgar más minutos a Haliburton.
Los Pacers llegaron a tener una ventaja de 31 puntos en el partido, por lo que no hubo necesidad de arriesgar más minutos a Tyrese Haliburton
Serán las primeras Finales desde 2016 que se van a siete duelos.
Esta vez la defensa de Pacers fue clave así como el aporte de la banca.
Dejaron en solamente con 21 puntos a Shai Gilgeous-Alexander, quien promediaba más de 30 en las Finales.
ATLETAS QUE LOGRARON
CLASIFICARSE A DIVERSAS
FINALES INDIVIDUALES:
Jonathan López en piso.
Hugo Pérez en arzones.
Miguel Guerrero en salto de caballo.
Jonathan López y Hugo Pérez en barras paralelas.
Jonathan López y Lorenzo Zaragoza en barra fija, todos ellos con amplias posibilidades de subir nuevamente al podio.
El equipo varonil 16-18 años brilló en Apizaco y avanzó a múltiples finales individuales en ambas ramas
REDACCIÓN/EL VIGÍA
Apizaco, Tlaxcala
La selección de gimnasia artística varonil de Baja California conquistó la primera medalla de oro para su delegación en la
Olimpiada Nacional Conade 2025, al imponerse con autoridad en la categoría 16-18 años nivel 10, durante la jornada inaugural de la disciplina, celebrada en el municipio de Apizaco, Tlaxcala. El equipo conformado por Lorenzo Zaragoza, Miguel Guerrero, Hugo Pérez y Jonathan López mostró un desempeño sólido desde el arranque de la competencia, posicionándose como una de las escuadras más destacadas del evento juvenil más importante del país.
“Se trabajó para esto, para buscar el oro. Reforzamos al equipo con dos jóvenes de esta categoría y, con una gran actuación, se logró el objetivo. Esto refleja que se está haciendo un trabajo con dirección, con el objetivo de verlos cumplir su sueño de subir al podio”, señaló Pavel Oceguera, entrenador de la selección bajacaliforniana. Con este inicio prometedor, Baja California se consolida como una potencia en la gimnasia artística juvenil a nivel nacional.
REDACCIÓN/EL VIGÍA
Tijuana, B. C.
Luego de asegurar la serie ante Diablos Rojos del México el sábado, Toros de Tijuana presentó una nueva cara en su alineación: el dominicano Franchy Cordero, quien se estrenó en el jardín izquierdo del Mobil Park.
El cañonero zurdo con experiencia en Grandes Ligas aprovechó la jornada dominical para conectar su primer imparable con la casaca astada, una línea sólida hacia el mismo sector que cubría en la defensa.
Su llegada a la frontera significó también un reencuentro con rostros conocidos dentro del clubhouse, como Junior Lake y Aderlin Rodríguez, con quienes ya había compartido terreno en la liga invernal dominicana.
RAMA FEMENIL, CATEGORÍA 2012–2013 LOGRANDO EL PASE A FINALES:
Kimberly Becerra en individual general y piso. Victoria de la Paz en salto de caballo.
Evelyn López en barra de equilibrio.
REDACCIÓN/EL VIGÍA
Telchac Puerto, Yucatán
Con una actuación sobresaliente, la delegación de Baja California inició su participación en las aguas abiertas de la Olimpiada Nacional Conade 2025, sumando un total de ocho medallas —cuatro de oro, tres de plata y una de bronce— en el primer día de competencias, celebrado en
las playas de Telchac Puerto, al norte del
no de Alan González Torres (categoría 1819 varonil) y Sharon Guerrero Cho (20-22 femenil), quienes dominaron la prueba de 10 kilómetros. También se coronaron campeones Armando Díaz Escobar y Regina Medina Arcos, en la distancia de 7.5 kilómetros, categoría 16-17.
Completaron la cosecha bajacaliforniana las medallas de plata obtenidas por Juan Pablo Maya Palacino, Michelle Luján Uribe y Kevin Vázquez de la Cruz, mientras que Yaretzi Lomelí García aportó una valiosa medalla de bronce en la categoría 14-15 femenil.
“Estoy contento de llegar a esta gran organización, listo para aprovechar las oportunidades y aportar al equipo. La competitividad siempre los distingue y la meta es estar en los primeros lugares”, comentó Cordero previo al segundo juego de la serie ante Tigres de Quintana Roo.
“Ya conocía a Toros de Tijuana gracias a compañeros en la pelota invernal. Estuve un tiempo en Grandes Ligas con los Padres de San Diego cerca de Tijuana, y llegar aquí es encontrarme con caras familiares como la de Aderlin Rodríguez”, agregó el jardinero.
Cordero ya comenzó a responder con el madero, al disparar dos cuadrangulares durante la gira por Quintana Roo. En ese mismo encuentro, sumó cuatro imparables, aportando de manera decisiva a la ofensiva fronteriza.
“Mi llegada a Tijuana se dio hace unos días tras mi estancia en Estados Unidos. Me han hablado muy bien de esta organización y estoy listo para contribuir. Quiero producir carreras cada vez que tenga la oportunidad, mantenerme enfocado, hacer las jugadas rutinarias en defensa y ayudar a sacar outs importantes”, finalizó.
REDACCIÓN/EL VIGÍA
Ensenada,
B. C.
Para el uso y disfrute de familias que residen en el sector noreste de la ciudad, el Gobierno de Ensenada ha iniciado este día, con la colocación del pasto sintético en la cancha de la unidad deportiva Francisco Villa.
La presidenta municipal Claudia Agatón Muñiz, precisó que esta acción es un compromiso que está cumpliendo su gobierno con la comunidad deportiva y tiene como propósito crear mejores condiciones para que la niñez y juventudes puedan practicar deporte y activación física.
“Nuestro compromiso con usuarios y familias que acuden a la unidad deportiva Francisco Villa, mejor conocida como Vida Digna, era mejorarles este espacio deportivo para que contarán con una unidad segura y adecuada para la práctica deportiva y la recreación, compromiso que estamos cumpliendo”, recalcó.
Con estas acciones, comentó que se espera un aumento en la participación de la niñez principalmente, que acudirá a practicar su deporte favorito, ya en un espacio con un buen mantenimiento, mejor iluminación y sobre todo con más seguridad.
Por último, Claudia Agatón reiteró el compromiso y disposición de su gobierno para continuar trabajando e impulsando proyectos encaminados a mejorar las unidades deportivas en todo el municipio para generar mayor bienestar a la población.
En la reunión, se plantearon oportunidades de inversión y desarrollo para Ensenada
REDACCIÓN/EL VIGÍA
Anaheim California
Dentro de las acciones emprendidas para promover la inver sión en el municipio, la alcal desa Claudia Agatón Muñiz visitó SPEED UTV, empre sa del reconocido corredor de carreras fuera de camino, Robby Gordon.
Durante su visita, la pre sidenta destacó la labor que realiza la empresa en la fabri cación de vehículos todo te rreno, que dan vida a uno de los principales atractivos tu rísticos de Ensenada, Capital Mundial del Off Road.
Resaltó que, en el en cuentro se plantearon im portantes oportunidades de inversión a desarrollar en el municipio, que además de contar con mano de obra calificada, se ubica a poco más de 100 kilómetros de la frontera con Estados Unidos, lo
que facilita el traslado de este tipo de unidades vehiculares.
“Agradezco mucho la invitación de Robby Gordon a
REDACCIÓN/EL VIGÍA
Mexicali, B. C.
La bajacaliforniana Tania Jiménez representará a México en gol bol en el Campeonato de las Américas 2025 en Sao Paulo, Brasil, del próximo 26 de julio al 6 de agosto.
Speed UTV, en donde conversamos sobre proyectos que podrían traducirse en grandes oportunidades para el desarrollo económico de Ensenada y la región bajacaliforniana”, afirmó Claudia Agatón.
En Sao Paulo 2025, el representativo mexicano buscará la clasificación al Campeonato Mundial de Gol Bol en China 2026 y a los Juegos Parapanamericanos de Chile 2027.
La mexicalense Tania Jiménez será la única representante de Baja California en el Campeonato de las Américas, con un equipo mexicano integrado por las jalis- cienses Adriana Carrillo, María Ángulo y Melany Durán, la queretana Sara Olguín y Valeria Espinoza, de la Ciudad de México.
Por ahora, el seleccionado de México, que tiene como reserva a la juvenil queretana Dana Larissa Rodríguez, cumple con la cuarta concentración en las instalaciones de la Conade en Villas de Tlalpan.
Desde el pasado 15 de junio, las mexicanas son exigidas por la entrenadora Erika Corvera con una triple sesión de entrenamientos; la concentración terminará este 22 de junio y continuarán con su preparación en sus respectivas entidades.
El futbolista puso fin a su relación con el equipo, con el que vivió momentos importantes, y viajó para firmar con Vélez Sarsfield
AGENCIA REFORMA
Ciudad de México
Diego Valdés terminó su historia con el América, luego de tres años y medio con las Águilas, puso fin a su relación y hoy viajó a Argentina para firmar con Vélez Sarsfield.
“Un poco triste, pero feliz de que pudimos conseguir muchas cosas grandes en México”, dijo a TV Azteca antes de abordar su vuelo.
Mencionó que dejar amigos es lo que más le duele.
“Es más por los amigos y no por el futbol porque acá fueron muchos momentos importantes los que viví, es por todos los que conocí, gente que trabajó conmigo, en el colegio de mis hijos, esperemos que podamos reconstruir esto a donde nos vamos”, detalló.
Valdés jugó 141 partido, anotó 38 goles y levantó 6 tí- tulos con las Águilas, incluido el Tricampeonato.
“Son números, me voy con otras cosas, lindos momentos, muchos amigos en el club, gente importante y esperar que sigan haciéndolo bien”, comentó.
El volante chileno descartó que haya terminado mal su relación con la directiva y el técnico André Jardine.
“Son cosas que como jugador a cualquiera le pueden pasar, en su momento se hablaron muchas cosas que no son reales y me voy muy tranquilo, feliz de que se lograron muchas cosas y así espero que sea donde me toque ir”, agregó.
Valdés reconoció que tuvo ofertas de clubes mexicanos y brasileños, pero decidió por Vélez luego de hacer un consenso con su familia, para estar más cerca de su tierra natal.
“Es un lindo torneo en Argentina y un nuevo reto para mi carrera”, mencionó.
Luego de 9 años en México, Valdés no descarta volver y se despidió agradeciendo a la afición americanista por su cariño.
“Espero que nunca me olviden”, dijo.
Las articulaciones son estructuras fundamentales del cuerpo humano que permiten el movimiento y la flexibilidad.
Son los puntos de unión entre dos o más huesos, y su buen funcionamiento es indispensable para realizar actividades cotidianas, desde caminar y correr hasta levantar objetos y escribir. Cada articulación es una obra de ingeniería biológica, compuesta por diversos elementos que trabajan en conjunto para asegurar un movimiento suave y sin dolor.
Anatómicamente, las articulaciones pueden clasificarse en fibrosas (sin movimiento), cartilaginosas (movimiento limitado) y sinoviales (amplio rango de movimiento). Estas últimas, como las de rodilla, cadera u hombro, son las más comunes y complejas, presentando cartílago articular que cubre las superficies óseas, una cápsula articular que las envuelve, ligamentos que estabilizan la articulación y líquido sinovial que lubrica y nutre el cartílago, reduciendo la fricción.
embargo, la sobrecarga y el impacto excesivo, especialmente sin una preparación adecuada, pueden ser perjudiciales. Es fundamental realizar un calentamiento previo y un estiramiento posterior.
PESO SALUDABLE
El exceso de peso corporal impone una carga adicional significativa sobre las articulaciones que soportan peso, como las de las rodillas, caderas y columna vertebral. Mantener un índice de masa corporal (IMC) saludable reduce el estrés mecánico y disminuye el riesgo de desarrollar o agravar la osteoartritis.
Una dieta rica en frutas, verduras, cereales integrales y proteínas magras contribuye a la salud general y, por ende, a la salud articular. Algunos nutrientes específicos, como los ácidos grasos omega-3 (presentes en pescados como el salmón), antioxidantes y vitamina D, pueden tener propiedades antiinflamatorias y apoyar la salud del cartílago. Es importante asegurar una ingesta adecuada de calcio para la salud ósea, que indirectamente beneficia a las articulaciones al proporcionar una base sólida.
Diego Valdés jugó 141 partido, anotó 38 goles y levantó seis títulos con las Águilas.
El cuidado de las articulaciones es vital para mantener una buena calidad de vida a lo largo del tiempo y prevenir enfermedades como la osteoartritis, una de las afecciones articulares más comunes y debilitantes según la Organización Mundial de la Salud.
ACTIVIDAD FÍSICA
El movimiento es la mejor medicina para las articulaciones. El ejercicio regular, de intensidad moderada, ayuda a fortalecer los músculos que las rodean, proporcionando soporte y estabilidad. Actividades como caminar, nadar, montar en bicicleta o hacer yoga son excelentes opciones. Es crucial evitar el sedentarismo, ya que la inactividad puede llevar a la rigidez y el deterioro del cartílago. Sin
Evitar golpes, caídas y movimientos bruscos es esencial. Al practicar deportes o actividades físicas, es importante utilizar la protección adecuada.
En el entorno laboral, las posturas ergonómicas y el uso de herramientas apropiadas pueden prevenir el desgaste articular.
Permitir que las articulaciones se recuperen después de la actividad física intensa es crucial para prevenir el agotamiento y el daño. Dormir lo suficiente y manejar el estrés también contribuyen a la salud general y a la capacidad del cuerpo para repararse.
AP Estados Unidos
La Liga Premier multó el jueves al Manchester City con más de 1,35 millones de dólares por retrasar repetidamente los horarios de inicio “sin una buena razón” la temporada pasada.
El City, dirigido por Pep Guardiola, admitió nueve infracciones de las reglas de la liga relacionadas con los inicios y reinicios después del medio tiempo y pidió disculpas.
El equipo más dominante del fútbol inglés en la última década recibió multas por cada infracción, sumando un total de 1,45 millones de dólares.
La multa individual más alta fue de 283 mil dólares por un retraso de dos minutos y 22 segundos al inicio de la segunda mitad contra el Ipswich el 19 de enero.
“La normativa relacionada con los inicios y reinicios ayuda a garantizar que la organización de la competición se mantenga al más alto nivel profesional posible y proporcione certeza a los aficionados y clubes participantes”, dijo la Liga Premier en un comunicado. “También asegura que la transmisión de cada partido de la Liga Premier se mantenga según lo programado”.
El City, que actualmente está disputando el Mundial de Clubes en Estados Unidos, retrasó los inicios para el comienzo de ambas mitades en un partido contra el Manchester United en diciembre. El inicio de la segunda mitad se retrasó dos minutos y 24 segundos, el más largo de todas las infracciones.
El año pasado, el City fue multado con 2,8 millones de dólares por 22 infracciones de la misma regla en las dos temporadas anteriores.
El City todavía está esperando el resultado de una audiencia sobre más de 100 cargos de presuntas infracciones financieras durante un período de nueve años. La audiencia comenzó en septiembre del año pasado después de que se presentaran los cargos en febrero de 2023.
El futbolista se perdió el partido inaugural del Madrid contra el Al Hilal saudí en Miami, debido a una fiebre
Unidos
Kylian Mbappé fue hospitalizado con una aguda gastroenteritis y la presencia del astro francés del Real Madrid para el resto del Mundial de Clubes despierta dudas.
El Madrid informó ayer jueves que Mbappé tiene “un cuadro agudo de gastroenteritis” y que su ingreso a un hospital fue “para realizarle diferentes pruebas y aplicarle el correspondiente tratamiento”.
Mbappé se perdió el partido inaugural del Madrid contra el Al Hilal saudí en Miami, el día previo, debido
a una fiebre.
El técnico Xabi Alonso expresó tras el partido del miércoles que esperaba que el internacional francés estuviera disponible para el próximo partido del domingo contra Pachuca en Charlotte. Sin embargo, su hospitalización genera dudas sobre el papel que podría desempeñar en el torneo de un mes de duración en Estados Unidos.
“GOLPE” AL TORNEO
La ausencia de Mbappé es un golpe para el torneo, que el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, espera se convierta en una cita de primera línea en el futbol y compita en popularidad y valor económica con competiciones como la Liga de Campeones y la Liga Premier de Inglaterra.
Mbappé se perdió el partido inaugural del Madrid contra el Al Hilal saudí en Miami, el día previo, debido a una fiebre
Después de Lionel Messi, Mbappé es posiblemente la máxima estrella del torneo, además de que el Madrid es uno de los favoritos para levantar el trofeo en la edición inaugural. Pero las más de 62 mil personas que se dieron cita en el estadio Hard Rock se perdieron la oportunidad de verlo en persona en los Estados Unidos debido a que no estuvo disponible para el inesperado 1-1 contra Al Hilal. La gastroenteritis también se conoce como gripe estomacal y los síntomas pueden incluir vómito y diarrea.
La hospitalización de Mbappé se produce casi exactamente un año después de que se fracturó la nariz en la Eurocopa y tuviera que usar una máscara facial para seguir jugando en el torneo.
AGENCIA REFORMA
Ciudad de México
Fox Corporation anunció ayer la adquisición de Caliente TV, una de las principales plataformas deportivas de México.
Fox realizará con esta adquisición un negocio de multiplataforma, que incluirá un nuevo canal de paga y una plataforma SVOD (servicio de video bajo demanda donde los usuarios pagan una tarifa mensual o anual para acceder al contenido), que se unen a TUBI, con lo que se sumarían 3 mil horas de reproducción de contenido deportivo.
Así, los equipos de la Liga MX León, Pachuca, Tijuana, Querétaro, Tigres (los felinos con contrato con TV Azteca y vence hasta 2027, con opción a un año más) y Juárez, así como los de la Femenil Chivas, Pachuca, Tijuana, Juárez, Querétaro, Atlas, Santos, Puebla y Mazatlán serán transmitidos por Fox Corporation, aunque no se ha revelado si por TUBI como es actualmente o será en el nuevo sitio de paga.
Los juegos del Guadalajara varonil permanecerán en la plataforma
de Amazon.
También incluirá la Champions League, la Copa de Campeones de la Concacaf, Premier League, Copa FA, Ligue 1, Copa de Italia, UFL, Big Ten Conference y la NASCAR Mexico Series.
Caliente TV inició transmisiones el 25 de septiembre de 2023 como una plataforma digital de redes sociales y en junio de 2024 inició transmisiones de los partidos de los Xolos de Tijuana, y meses después de los Gallos Blancos de Querétaro.
Después dio uno de los golpes más importantes al adquirir los derechos de transmisión de los partidos de la UEFA Champions League.
Fox Corporation mantiene un litigio con Fox Sports México de Grupo Lauman, que tenía derechos de transmisión de varios equipos de la Liga MX y de otras competiciones internacionales, pero que los ha perdido en los últimos meses.
El litigio también tienen que ver por el uso del nombre. Grupo Lauman compró a Disney la compañía Fox Sports México, pero Fox Corporation demandó en California, Estados Unidos, porque solo estaba permitido el uso de la licencia por cinco años -desde 2019 hasta 2024por lo que debería dejar de usarla en este 2025.
El equipo de Los Ángeles informó que negaron permiso para que los agentes de migración ingresaran al estacionamiento de su estadio previo al juego
AP
Los Ángeles, California
La organización de los Do dgers de Los Ángeles in formó ayer jueves que pi dió a los agentes de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos que abandonaran los te rrenos del Estadio de los Dodgers después de que se acercaron a un estacionamiento cerca de una de las puertas.
Decenas de agentes federales con los rostros cubiertos llegaron en camionetas tipo SUV y furgo netas a un lote cerca de la entrada de la Puerta E del estadio. Un gru po de manifestantes con carteles en contra de ICE comenzó a reunirse poco después, informaron los medios locales.
La Secretaria Adjunta Tricia McLaughlin afirmó que los agentes no intentaron entrar al estadio.
El equipo dijo que el partido contra los Padres de San Diego se jugará según lo planeado.
Las cámaras de televisión mostraron que alrededor de cuatro agentes permanecieron en el lote el jueves por la tarde mientras oficiales del Departamento de Policía de Los Ángeles se interponían entre ellos y docenas de manifestantes que coreando “¡ICE fuera de LA!”
La concejal Eunisses Hernández llegó al estadio y dijo que había estado en comunicación con funcionarios de los Dodgers y la oficina del alcalde.
Las protestas comenzaron el seis de junio después de que redadas federales de inmigración arrestaran a docenas de trabajadores en
Los Ángeles. Los manifestantes bloquearon una autopista principal y prendieron fuego a autos en los días siguientes, y la policía respondió con gas lacrimógeno, balas de goma y granadas aturdidoras. El equipo aún no ha hecho una declaración respecto a los arrestos y redadas. La base de fanáticos, mayoritariamente latina, de los Dodgers ha estado presionando para que el equipo haga una declaración pública y ha encendido un debate en línea sobre su postura ante la represión de inmigración que ocurre en Los Ángeles.
La administración de Trump ha activado a más de 4 mil miembros de la Guardia Nacional y 700 marines a pesar de las objeciones de los líderes de la ciudad y el estado. Docenas de tropas ahora custodian edificios federales y protegen
a los agentes federales que realizan arrestos.
Las manifestaciones se han concentrado principalmente en el centro de la ciudad de alrededor de cuatro millones de personas. Miles de personas se han reunido pacíficamente frente al Ayuntamiento y cientos más protestaron frente a un complejo federal que incluye un centro de detención donde algunos inmigrantes están detenidos tras redadas en lugares de trabajo. A pesar de las protestas, la actividad de aplicación de la ley de inmigración ha continuado en todo el condado, con líderes de la ciudad y grupos comunitarios informando la presencia de ICE en bibliotecas, lavados de autos y Home Depots. Las graduaciones escolares en Los Ángeles han aumentado la seguridad por temor a acciones de ICE y algunas han ofrecido a los padres la opción de verlas por Zoom.