Provoca pánico asesinato frente a central camionera

Page 1


15 de septiembre de 2025

Desde 1985

40 págs. 9 secciones

Publicación diaria

II Época, no.7873

RECHAZA HERNÁN BERMÚDEZ EXTRADICIÓN;

Provoca pánico asesinato frente a central camionera

Un hombre fue ejecutado en la recepción de un céntrico motel de la zona centro; los homicidas lograron darse a la fuga

CÉSAR CÓRDOVA/EL VIGÍA ccordova@elvigia.net Ensenada, B. C.

Mientras las autoridades resaltan una disminución en el número de ilícitos del fuero común, en especial los homicidios dolosos, la mancha urbana de Ensenada sigue siendo escena rio de delitos de alto impacto.

Un hombre asesinado por disparos de arma de fuego en céntrico motel, y otro más lesionado de bala por intervenir en acalora da riña registrada en la zona de tolerancia conocida como “El Bajío”, fueron los he chos violentos registrados el fin de semana en este puerto. En ambos sucesos no hubo personas detenidas.

El primer caso se trató de un ataque per petrado poco antes de las 21:01 horas del viernes por dos desconocidos -uno de ellos armado-, en Hotel San Diego, ubicado en las calles Once y Riveroll, frente a la termi nal de autobuses, en la Zona Centro, acon tecimiento que generó pánico.

El cuerpo del occiso -un hombre 30 a 35 años, complexión robusta y barba de candado-, quedó tendido en la recepción del establecimiento de hospedaje tras la agresión.

Testigos mencionaron haber escuchado tres detonaciones de arma de fuego, y enseguida vieron huir a dos sujetos.

Un reporte a la línea 9-1-1 que alertó disparos de detonaciones y persona herida, derivó en la movilización de agentes de la corporación Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana y paramédicos de la Cruz Roja, quienes intentaron auxiliar a la víctima, que por los impactos recibidos ya no presentaba signos de vida.

SEGUNDO HECHO VIOLENTO Y alrededor de la medianoche del sábado, un hombre resultó herido de bala en un glúteo, en su intento por calmar una acalorada discusión protagonizada por cuatro sujetos frente a una cantina de “El Bajío”; después todos huyeron. El afectado relató que a aproximadamente a las 23:19 horas caminaba en compañía de un familiar por la avenida Macheros y calle Cuarta, frente a una cantina, donde observó que cuatro hombres protagonizaban una acalorada riña, razón por la cual intentó calmar la situación, pero resultó lesionado en la parte baja de la espalda. Paramédicos de la Cruz Roja le brindaron los primeros auxilios, para luego ser trasladado hacia un hospital y recibir atención médica especializada.

BUSCAN AGENDA CONJUNTA PARA FORTALECER TURISMO

Con el objetivo de fortalecer el sector turístico estatal a partir de indicadores reales sobre la percepción de destino, el presidente de Proturismo Ensenada, Andrés Martínez Bremer, informó que se reunió con la nueva titular de la Secretaría de Turismo de Baja California, Zaida Luz López Sánchez, a quien presentó un análisis y propuestas que buscan una agenda coordinada entre gobierno, iniciativa privada y sociedad. Precisó que la ocupación hotelera acumulada a agosto de

rencia entre fines de semana y días hábiles: viernes y sábado promedian 64 % en la ciudad y 55 % en el Valle de Guadalupe, mientras que de domingo a jueves caen a 36 % y 25 %, respectivamente. Estos datos confirman que el municipio sigue siendo un destino de fin de semana. Agregó que las herramientas digitales permiten medir de manera más clara la voz del cliente. Expuso que plataformas de inteligencia artificial califican la popularidad del destino en 61.6, cuando el paráme-

oportunidad en la percepción de costo del hospedaje, donde la satisfacción alcanza sólo 47.7 %, lo que refleja un reto en materia de competitividad. En materia financiera, pidió que se liquide la deuda del ISSH con el fideicomiso de promoción turística de la administración anterior y que se restituya el 65 % de los ingresos al fideicomiso estatal, una vez concluidos eventos como la Serie del Caribe y el Tianguis Turístico. Asimismo, planteó que el 29 % se destine a Cotucos y Proturismos, organismos locales que,

dijo, deben fortalecerse como administradores y gestores eficientes en cada municipio. Propuso también modificar las reglas de operación del fideicomiso estatal para que la promoción incluya inversiones en infraestructura urbana como parte de la experiencia turística, entre ellas la reparación de calles, la señalética y el embellecimiento de espacios públicos.

SUMAR A LIDERAZGOS DEL SECTOR

Añadió que los comités de mercadotecnia deben integrar de manera permanente a liderazgos de toda la cadena de valor turística, desde hoteleros y restauranteros hasta operadores de experiencias. Un reto adicional, subrayó, es dejar de depender sólo del turismo de fin de semana. De no generar productos que atraigan visitantes de lunes a jueves, la ocupación permanecerá en niveles de 35-36 % en la ciudad y 25 % en el Valle de Guadalupe. Por ello, propuso mesas de trabajo para diseñar experiencias de martes a jueves, incluyendo rutas gastronómicas, turismo de reuniones, actividades culturales, de negocios y deportivas.

Página 7
El motel donde se cometió el homicidio se localiza justo enfrente de la recién remodelada terminal de autobuses de pasajeros.
Representantes del sector turístico con la nueva secretaria estatal.
Cortesía
Archivo

de Danza

ORLANDO COBIÁN/EL VIGÍA

ocobian@elvigia.net | Ensenada, B. C.

La Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), y en colaboración con la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), abrió la convocatoria para participar en el Premio Nacional de Danza “Guillermo Arriaga”, XLII Concurso de Creación Coreográfica Contemporánea Inbal-UAM, cuyo registro permanecerá abierto hasta el 25 de septiembre.

El certamen se llevará a cabo del 3 al 8 de noviembre en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo y en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, y la participación está dirigida a coreógrafos nacionales, así como a extranjeros con una residencia legal mínima de cinco años en el país.

La convocatoria busca fomentar la creación coreográfica contemporánea en México, incentivar procesos innovadores en las artes vivas, y abrir espacios intergeneracionales de reflexión, además de visibilizar la producción nacional en distintos contextos. Las propuestas inscritas deberán ser inéditas, tener una duración máxima de 12 minutos y contar con la participación de al menos tres intérpretes en escena, y podrán postularse obras de carácter individual o colectivo en tres categorías: Trayectoria Consolidada -más de 16 años de experiencia-, Trayectoria en Consolidación -entre seis y quince años-, y Trayectoria Emergente -entre uno y cinco años-.

LOS PREMIOS

La bolsa total de premios asciende a 470 mil pesos: en la categoría de Trayectoria Consolidada se otorgará un premio de 200 mil pesos; en Trayectoria en Consolidación, 100 mil pesos; y en Trayectoria Emergente, 50 mil pesos.

Además, se reconocerá la Mejor Interpretación con dos premios de 35 mil pesos cada uno, así como la Mejor Iluminación, y la Mejor Música Original, ambos con un premio de 25 mil pesos.

Los resultados de la preselección se da rán a conocer el 3 de octubre, mientras que los de la etapa de eliminatorias serán publi cados el 7 de noviembre.

Invitan a disfrutar la exposición Estrellas masivas en el Universo

LUIS MIGUEL RAMÍREZ/EL VIGÍA lramirez@elvigia.net | Ensenada, B. C.

En conjunto con la Unión Astronómica In ternacional, el Instituto de Astronomía (IA) de Ensenada y Caracol Museo de Ciencias invitan a asistir hoy a la inauguración y pri mer recorrido de la exposición Estrellas Ma sivas en el Universo.

Se trata de la galería que estará confor mada por las obras elaboradas por estu diantes de secundaria, ganadores y parti cipantes del concurso de dibujo organizado por dicho instituto perteneciente a la UNAM en este municipio.

La apertura oficial de la exposición, orga nizada en el marco del Simposio 402 de la Unión Astronómica Internacional, se lleva rá a cabo este lunes 15 de septiembre, a las 16:00 horas, en las instalaciones del Museo. Como se dio a conocer con anterioridad, la convocatoria para el concurso estuvo di rigida al alumnado de escuelas públicas y privadas que cursen dicho nivel educativo en este municipio. Para garantizar la calidad de los veredictos, profesionales de la astronomía formaron una comisión de selección, encargada de revisar los mejores dibujos y exhibirlos del 15 al 22 de septiembre en el mismo Museo, como parte de las actividades del Simposio.

RECONOCIMIENTOS

Irá Fogy Valentina a la isla Clipperton

Participará el velero en la regata de Ensenada a Isla Clipperton en diciembre próximo en un recorrido de 3 mil millas náutica en el océano Pacífico

GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA gsanchez@elvigia.net | Ensenada, B. C.

Para navegar más de tres mil millas náuticas, utilizando solamente la fuerza del viento, el próximo 22 de diciembre zarpará de Ensenada el velero “Fogy Valentina”, cuya tripulación pretende llegar hasta Isla Clipperton y regresar al puerto ensenadense. Carlos Hussong González, presidente del Club de Vela Oceánica Todos Santos A.C, informó que esta travesía tiene varios objetivos, uno de ellos es rendir un homenaje a los mexicanos que murieron en dicha isla que, hasta principios del siglo pasado se con-

bién se conoce al atolón Cli pperton, como el punto más alejado del territorio mexicano y la intención será poder llegar ahí utilizando la navegación a vela tal como se hacía en los siglos XVI y XVII cuando se utilizaba dicho punto oceánico como referencia en los viajes rumbo a las Filipinas.

De acuerdo a lo explicado por Hussong González se estima que el recorrido de ida y vuelta pudiera efectuarse en treinta días, pero el plazo esta-

favorables, en el regreso tales circunstancias son adversas y ello implica un retorno sumamente complicado Indicó que todavía está por definirse cuántas personas integrarán la tripulación, pues podrían ser de seis a cuatro navegantes, ya que un menor número si bien reduce el peso a la nave, tanto en los suministros de agua como en alimentos, complica la operatividad pues en la navegación

El martes 16, en la explanada del Cearte, se efectuará la Feria del Libro Usado

GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA

gsanchez@elvigia.net | Ensenada, B. C. M añana martes 16 de septiembre en la explanada del Cearte Ensenada se realizará la Feria del Libro Usado 2025, en la cual se podrán adquirir distintos títulos y ejemplares a bajo precio. Josefina Zavala Valle, directora de la Biblioteca Pública Estatal Benito Juárez, promotora y organizadora de esta actividad, informó que la feria iniciará a las once horas y se contará con la participación de 27 vendedores-expositores.

De los dibujos que se exhibirán, la comisión de selección elegirá al primer, segundo y tercer lugar, quienes recibirán como premio binoculares. Las personas autoras de los trabajos de la exposición obtendrán un diploma de reconocimiento impreso. La inauguración de la exposición se realizará el 15 de septiembre, mientras que el distintivo será entregado en forma presencial el 19 de septiembre, en el auditorio de Caracol Museo de Ciencias REDACCIÓN/EL VIGÍA

Asimismo, dijo, habrá a lo largo de la jornada, funciones de cuenta-cuentos, la actuación del coro infantil de la maestra Diana Nevares y el grupo Pro Esteros presentará una exposición fotográfica sobre La Lagunita, el último estero urbano de esta región.

Agregó que todas las actividades serán gratuitas y se realizarán en un ambiente familiar y por parte de la asociación civil Amigos de la Biblioteca Benito Juárez se estará efectuando la venta de comida y bebidas para los asistentes, destinándose los fondos que se recauden para el mejoramiento y mantenimiento de ese espacio de lectura y de cultura.

ACCESO GRATUITO

La Feria del Libro Usado 2025 iniciará a las once horas con acceso gratuito y concluirá a las seis de la tarde y el objetivo, enfatizó la funcionaria, es fomentar la lectura entre la población ensenadense.

Zavala Valle señaló que las anteriores ediciones de esta feria han sido exitosas pues los aficionados a la lectura pueden encontrar una gran diversidad de títulos sobre distintas materias a precios muy accesibles.

rio desde la época colonial, estuvo incluida en los acuerdos de independencia entre España y México e incluso está enlistada en la Constitución de 1917 como área territorial mexicana.

Sin embargo, en los años veinte del siglo pasado Francia la reclamó como francesa y en un controvertido arbitraje internacional en 1931 se le dio la administración y resguardo a Francia.

No obstante, dicha resolución existe un convenio entre México y Francia que permite a las embarcaciones atuneras mexicanas el realizar la captura de esa especie que es muy abundante en esa región.

Invitan a bordar un tendedero por la paz del pueblo palestino

REDACCIÓN/EL VIGÍA

Ensenada, B. C.

El grupo “Bordando la Naturaleza” movidos por la empatía y en un acto de solidaridad con el pueblo palestino que está istiendo en medio del exterminio y la violencia, convocan a la ciudadanía en general a unirse a la Jornada de Bordado por Palestina, en un intento por despertar conciencia y unirnos al llamado internacional de Justicia para el pueblo palestino.

La reunión será el sábado 20 de septiembre en el parque “Ignacio Zaragoza” de la colonia Obrera a partir de las 10:00 horas para bordar convivir y recolectar firmas en favor de Palestina. Es un evento gratuito y sin más fin que el humanitario. No se requiere experiencia bordando, pueden llevar su propio material o si no tiene la agrupación les compartirá de estambre y agujas. La idea es hacer un tendedero por la paz y de esa forma dar presencia al dolor y la incomodidad que causa esa terrible y dolorosa situación.

INVITA A BORDAR

“Bordando la Naturaleza” los invita a bordar y no olvides traer la credencial INE para la firma de petición que se está moviendo a nivel nacional. Habrá dibujos para que los más pequeños coloreen y stickers para todos los que firmen. Para mayor información comunicarse a través de las páginas Bordando La Naturaleza en Facebook e Instagram.

labor social de las Damas de Marina

Ensenada, B.C.

La presidenta municipal, Claudia Agatón Muñiz, reconoció el trabajo social que realizan en pro del personal naval las Damas de Marina de

Ensenada. Al asistir a la tradicional Cena Baile alusiva a las Fiestas Patrias, la primera edil reiteró su compromiso de sumarse al programa que tuvo como finalidad la recaudación de fondos en beneficio del per-

de

cuentan con el apoyo de su servidora y de mi equipo de trabajo en el gobierno de Ensenada, para sumarnos a acciones que generen mayor bienestar para la comunidad”, expresó la alcaldesa. Reconoce

sonal naval y derechohabien tes que acuden al Hospital Naval. También comentó que, en este evento, se apoyaría al Centro de Desarrollo Infantil de Ensenada y a la Casa de Día Naval. “Todas ustedes –Damas de

Vigía
La embarcación a vela Fogi Valentina navegará en diciembre en la regata de Ensenada a la isla Clipperton, ujn recorrido oceánico de más de 3 mil millas náuticas.
Marina
Ensenada–
Como un acto pueblo palestino, un grupo local invita a bordar.
Cortesía
La Feria del Libro Usado de este año iniciará mañana a las 1l am en la explanada del Cearte.
Gerardo Sánchez / El Vigía
Se invita

Refuerza Codeen alianzas para llevar capacitación sin costo a las empresas

REDACCIÓN/EL VIGÍA

Ensenada, B. C.

Con el propósito de fortalecer el ecosistema empresarial y profesional del estado, el Consejo de Desarrollo Económico de Ensenada (Codeen), en coordinación con Nacional Financiera (Nafin) y Bancomext, anunció el arranque de un calendario conjunto de cursos gratuitos para empresas y profesionistas.

Como parte de la segunda etapa del proyecto AprendeBC, una plataforma de capacitación gratuita en línea respaldada por el Fideicomiso Empresarial de Baja California (Fidem). La firma del convenio estuvo a cargo del presidente de Codeen, Héctor Uraga Peralta, la coordinadora de proyectos, Aura Alejandra Morales García y Jesús García Moya, ejecutivo de Promoción Estatal Baja California de Nafin. La alianza llevará capacitación de calidad y sin costo a todos los rincones de Baja California, con el objetivo de que propietarios, gerentes, personal administrativo y operativo que trabajan en empresas Mipymes aprovechen la plataforma para elevar su nivel de conocimientos y mayor competitividad.

PLATAFORMA APRENDEBC

La plataforma AprendeBC fue lanzada en noviembre de 2024 y, al cierre de su primera etapa, puso a disposición 33 contenidos formativos diseñados para emprendedores, empresarios y profesionistas de Baja California. En esta segunda fase se consolidan alianzas estratégicas para ampliar el alcance del programa.

El catálogo de cursos híbridos (presencial y digital) y asistencia técnica gratuita, está abierto a empresas, emprendedores y profesionistas de todo el estado, e incluye una amplia oferta.

Debido a que los cursos cuentan con cupo limitado, invitaron a los interesados a registrarse lo antes posible a través del equipo de AprendeBC, disponible en el teléfono (646) 113-01-46 o mayor información en las redes sociales oficiales de la pla-

Abrió registro para la beca Rita Cetina

LUIS MIGUEL RAMÍREZ/EL VIGÍA lramirez@elvigia.net | Ensenada, B. C.

Desde hoy 15 de septiembre, madres y padres de estudiantes que ingresaron a primer grado de secundaria, podrán registrarles y tramitar la beca Rita Cetina, informó Christian Hiram Dunn Fitch.

El delegado de la Secretaría de Educación (SE) en Ensenada indicó que se trata del apoyo económico de mil 900 pesos bimestrales por estudiante inscrito en escuela pública, así como 700 pesos adicionales en caso de tener hermana o hermano en el mismo plantel.

Aclaró que dichas becas son brindadas mediante la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar, del Gobierno de México, con la apertura de la plataforma de registro y trámite www.becaritacetina.gob.mx.

Se trabajará en la planeación e instalación de Centros de Atención de Becas para el Bienestar (CABB), en los que se atenderá al alumnado, así como a las familias beneficiarias.

Por otra parte, el funcionario resaltó que por parte del Gobierno de Baja California, ha entregado 996 becas a estudiantes de este municipio, resultado de una inversión de 996 mil pesos.

A través de la Dirección de Programas de Apoyo Educativo, la Secretaría de Educación dispuso de 778 Becas de Aprovechamiento (para primaria y secundaria) y 218 Becas de Educación Especial (para estudiantes con discapacidad).

Las becas fueron entregadas por medio de cheques a las y los beneficiados, por personal de la Coordinación de Educación Básica, con previo aviso por llamada telefónica y en planteles escolares.

PRÓXIMA CONVOCATORIA

Indicó que la próxima convocatoria abrirá en la primera semana de octubre, en el portal electrónico https://www.educacionbc.edu.mx. Como requisitos, las y los aspirantes deberán tener promedio general de aprovechamiento de 8 en adelante. También, es necesario que cumplan con la solicitud debidamente llenada, comprobante de ingresos y comprobante de domicilio. El número telefónico para información: (646) 152-28-00, extensiones 2956 y 2902 de la Coordinación de Educación Básica en Ensenada.

Cerrarán vialidades por el desfile patrio

Para garantizar la seguridad de los participantes de la tradicional marcha de la Independencia de México de este martes, las autoridades municipales recomiendan utilizar rutas alternas

REDACCIÓN/EL VIGÍA

Ensenada, B. C.

En el marco del 215 aniversario del inicio de la Independencia de México, el Gobierno de Ensenada, encabezado por la alcaldesa Claudia Agatón Muñiz, informa que este martes 16 de septiembre se implementarán diversos cierres viales en el primer cuadro de la ciudad, con motivo del tradicional desfile cívico-militar. La primera edil detalló que la

tramo comprendido entre bulevar Teniente Azueta y bulevar General Agustín Sanginés. Asimismo, se llevará a cabo un cierre parcial en el bulevar Fernando Consag, desde el nodo conocido como “El Nopal” hasta el bulevar Teniente Azueta. En este punto se habilitará un carril exclusivo para tractocamiones que ingresen a la zona portuaria, cuya actividad operativa continuará de manera habitual.

participará en el desfile. “Para quienes transiten por la carretera Escénica Ensenada-Tijuana, la vía alterna sugerida es bulevar Clark Flores hacia calle Décima. También recomendamos utilizar la calle Dunas, Pedro Loyola y calle Segunda para evitar retrasos”, indicó la alcaldesa Claudia Agatón.

INICIO DEL DESFILE

El inicio del desfile está programado para las 10:00 horas, partiendo de bulevar Costero y Teniente Azueta, y se prevé que concluya alrededor de las 12:00 horas, en la intersección con bulevar General Agustín Sanginés. Posteriormente, se esti-

Las obras de ampliación en el puerto de El Sauzal ha causado alerta en agrupaciones ambientales.

Invita grupo Ensenada Digna al diálogo a Semar y Asipona

GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA

gsanchez@elvigia.net | Ensenada, B. C.

La coalición de organizaciones Ensenada Digna solicitó formalmente a la Secretaría de Marina y a la Asipona Ensenada ser invitada a las mesas de diálogo en torno al tema de la ampliación del puerto de El Sauzal. En un comunicado de prensa, dicha agrupación de asociaciones civiles, informó que se hizo entrega de un oficio al director de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) Ensenada, Luis Javier Robinson Portillo Villanueva, expresando su disposición e interés de participar en esas mesas de diálogo que fueron anunciadas recientemente por la alcaldesa Claudia Agatón Muñiz.

Agrega el documento: “Agradecemos que se dé una respuesta pronta y favorable a la solicitud que presentamos a la alcaldesa el pasado 25 de agosto, con copia a la institución a su cargo, en seguimiento también al ofrecimiento de diálogo que recibimos de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, durante su visita a Ensenada el 12 de julio, cuando nuestro colectivo la abor-

Realizan cierre de Semana Nacional de Salud

GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA

gsanchez@elvigia.net | Ensenada, B. C.

Con un llamado a la población ensenadense a hacer uso de los distintos programas de prevención y atención de la salud, Rubén Lucero Ocampo, informó del cierre de la Semana Nacional de Salud en el municipio de Ensenada. El jefe de la Jurisdicción Sanitaria de la Secretaría de Salud en este municipio, destacó que el cierre de esas actividades se realizó en conjunto con el Colegio de Criminólogos y el Inmudere con la realización de una carrera atlética Corre Seguro. Asimismo, dijo, se ofreció a los residentes de Infonavit

dó directamente respecto a la ampliación del puerto de El Sauzal”.

DIÁLOGO DIRECTO

“Reiteramos que sólo el diálogo directo asegura una participación ciudadana auténtica y efectiva, motivo por el cual celebramos que este proceso se encuentre en preparación. Cuente no sólo con nuestra presencia activa en las mesas de trabajo, sino también con nuestra plena disposición para colaborar en la construcción de la agenda, en la difusión y en todo aquello que contribuya a que este ejercicio se desarrolle de manera transparente, incluyente y con resultados concretos”.

“Asimismo, como autoridad responsable de la organización de las mesas de diálogo ciudadano, corresponde a la Asipona garantizar que dicho proceso se conduzca con claridad, apertura y reglas de participación justas y efectivas, de forma que la comunidad cuente con acceso a información clara, completa y oportuna y que sus planteamientos sean debidamente considerados en la toma de decisiones sobre proyectos de alto impacto para nuestra bahía y ciudad”.

Punta Banda I, II y III una caravana de salud en la que se realizaron consultas para detección oportuna de cáncer infantil, tuberculosis pulmonar, obesidad y atención de cuadros de vacunación para diferentes edades. También hubo servicios y atención dental, exámenes para la detección de osteoporosis y otros programas de salud pública.

Se trata, enfatizó Lucero Ocampo, de crear entre la población conciencia de la importancia de la prevención y cuidado de la salud, pues esto representará un mayor bienestar personal, familiar y social. La comunidad tiene que poner de su parte, primeramente para la prevención y luego para la atención oportuna de las enfermedades, remarcó el funcionario sanitario.

ma que las vialidades afectadas sean reabiertas a la circulación cerca de las 13:00 horas. Para garantizar el bienestar de quienes asistan a este acto conmemorativo, se contará con la presencia de elementos de Tránsito y Policía Municipal adscritos a la zona urbana, quienes vigilarán el desarrollo del evento y brindarán orientación a conductores y peatones. Finalmente, el XXV Ayuntamiento exhorta a la ciudadanía a salir con anticipación, utilizar las rutas alternas y respetar las indicaciones del personal policial, con el objetivo de preservar el orden y mantener una jornada sin hechos lamentables.

Fortalece Sepesca BC coordinación en pro del ecosistema marino

REDACCIÓN/EL VIGÍA

Ensenada, B. C.

La restauración de los bosques de macroalgas (macrocystis pyrifera) en Baja California, es una estrategia de la administración de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, para garantizar la justicia ambiental y el bienestar humano del Estado, indicó la titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura (Sepesca BC), Alma Rosa García Juárez. Explicó que, con esta acción, el Gobierno del Estado responde a la sustentabilidad del medio ambiente marino, pero también al aprovechamiento sostenible de los recursos pesqueros en la entidad.

La funcionaria indicó que este programa, pionero de su tipo en el país, está alineado con el Programa Nacional de Restauración Ambiental (PNRA) 2025-2030, impulsado por el Gobierno de México, a cargo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Con el objetivo de coordinar las acciones para la restauración del ecosistema de bosques de sargazo gigante en la península de Baja California, García Juárez sostuvo una reunión de trabajo con funcionarios de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), encabezados Christian Portillo, subdirector de Restauración en la Dirección General de Conservación de Mares y Costas de México.

PLAN DE RESTAURACIÓN

El plan de acción de restauración del ecosistema de bosques de sargazo gigante en la península de Baja California, será el paso a seguir por la Sepesca BC, en respuesta a las necesidades del sector productivo, con la participación del Frente de Permisionarios Organizados del Sector Social Pesquero de Baja California A.C., y con el respaldo de la Semarnat. Asimismo, se cuenta con la intervención del sector académico y científico, concretamente del Instituto de Investigaciones Oceanológicas (IIO) de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC).

La alianza generará un beneficio directo a empresas y profesionistas.
Cortesía
La restauración de los bosques de macroalgas en Baja California, es una estrategia de la administración estatal.
Cortesía
Los residentes de Punta Banda recibieron atención médica.
Gerardo Sánchez / El Vigía
Archivo
Habrá cierre total del bulevar Costero, según la información emitida por el Ayuntamiento.
Cortesía

Desaparecidos

MILLONADA

AUNQUE 2026 no será un año electoral, entre los partidos políticos con registro en Baja California se distribuirá una bolsa de casi 157 millones de pesos por concepto de financiamiento público estatal, porque además también reciben dinero federal a través del Instituto Nacional Electoral (INE), la cual es una cantidad todavía superior. La Comisión del Régimen de Partidos Políticos y Financiamiento del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), aprobó los montos de financiamiento público para el próximo año y los límites de financiamiento privado para ese mismo periodo.

Este dictamen se turnará al consejo general del IEEBC que preside Luis Alberto Hernández Morales, para su análisis, valoración y, en su caso, aprobación, lo que puede darse por descontado.

Aunque la reforma electoral que plantea Morena también pretende la desaparición de los órganos estatales electorales, incluidos los tribunales locales en la materia, y que el INE de encargue de los comicios federales y locales como una medida de ahorro, al menos en 2026 las fuerzas políticas continuarán recibiendo doble financiamiento público.

Sin embargo, los partidos aliados a Morena no están de acuerdo es que se elimine este millonario apoyo, así como tampoco aceptan que desaparezcan las candidaturas plurinominales y se reduzcan por ende los escaños de minoría.

NO ME AMENACES

Debido lo anterior, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) ya avisó que en algunas de

Contáctenos

LUNES 15 de septiembre de 2025 Publicación diaria II Época, no. 7873

Digita Media BC, SC de RL de CV Calle Ambar 984, Fracc Mediterraneo

CONMUTADOR

646 120.55.57

Recepción 1001

Suscripciones 1060

Redacción 1093

Publicidad 1021

Clasificado 1036

Circulación 1051

Directorio

Arturo López Juan Director General

Enhoc Santoyo Cid

Director de Información

Gerardo Sánchez García

Director Editorial

Hugo Toscano García

Coordinador Editorial

Alfredo Tapia Burgoin

Gerente Administrativo

Ma. del Socorro Encarnación Osuna

Coordinadora de Publicidad

Sandra Ibarra Anaya

Coordinadora de El Vigía Digital

Ricardo León Guzman

Jefe de Circulación y Suscripciones

Jesús Armenta Villegas

Jefe de Producción

EL VIGÍA Periodismo con la gente, diario, LUNES 15 de septiembre de 2025; Editor Responsable: Enhoc Santoyo Cid. Número de Certificación de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2022-080510273200-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: (en trámite).

las 17 gubernaturas que estarán en juego en 2027 postulará a sus propios candidatos e irá solo.

“Sin que implique ruptura con Morena”, aclaró el senador Manuel Velasco, jefe de la bancada del PVEM, partido aliado de la 4T desde 2018 con el Partido del Trabajo (PT), pero todo esto en medio de una coyuntura marcada por incipientes jaloneos relacionados con la reforma electoral que se ventilará en los primeros meses de 2026.

“Tenemos proyectos donde el Verde puede competir y ser competitivo, como ha sucedido en otras ocasiones. Si podemos coincidir, vamos a tener alianza, y si no hay coincidencia, pues habrá esa apertura. En el ámbito federal vamos siempre a cerrar filas con la presidenta de la nación”, aclaró.

Velasco mencionó las plazas en las que el Verde Ecologista podría ir solo en las elecciones agendadas para 2027: San Luis Potosí, Nayarit, Nuevo León, Colima y Tamaulipas; así que en Baja California los planes es mantener la alianza, que les ha resultado muy beneficiosa, sólo hay que preguntarle a Fausto Gallardo García, quien sin sudar la camiseta ha sido dos veces diputado local y actualmente es diputado federal por el PVEM.

OMISOS E INCOMPETENTES

Por lo menos desde 2006 se sabía que andaba en malos pasos Hernán Bermúdez Requena, el ex jefe de la Policía de Tabasco en el periodo como gobernador de Adán Augusto López (2019-2021). En ese año, Bermúdez Requena fue detenido por

Domicilio de la publicación: Calle Ambar 984, Fracc Mediterraneo , C.P. 22818,, Ensenada, Baja California, México. Impreso y distribuido por DIGITA MEDIA BC, S.C. DE R.L. DE C.V. Calle Ambar 984, Fracc Mediterraneo , C.P. 22818, Ensenada, Baja California, México

la entonces Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (Siedo) por su presunta participación en la ejecución del ganadero Ponciano Vázquez, junto a cuatro personas más. Pero su carrera policial continuó. Inició su trayectoria en los años 90 como director de Seguridad Pública en Tabasco bajo el gobierno interino de Manuel Gurría (1992-1994), coincidiendo con Adán Augusto López Hernández, quien era subsecretario de Gobierno. Posteriormente dirigió el sistema penitenciario estatal durante la gestión del priista Roberto Madrazo (1995-2000).

DE ACUERDO con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, desde que inició el año hasta el 31 de agosto, se contabilizaron 9 mil 663 personas desaparecidas y no localizadas.

Las entidades con más con más desapariciones en ese mismo periodo fueron Estado de México con mil 390, Sinaloa con 658 y Baja California con 622 casos.

Gracias a su cercanía con Adán Augusto, Bermúdez Requena fue nombrado secretario de Seguridad en diciembre de 2019, y se mantuvo en el cargo hasta enero de 2024, ya con la nueva administración de Carlos Merino.

Durante su gestión como jefe policiaco fue señalado en varios informes filtrados (Guacamaya Leaks, Sedena) como “Comandante H”, considerado fundador de “La Barredora”, un grupo criminal surgido de facciones policiales que operaban la extorsión, el tráfico de combustible y personas, así como el narcomenudeo en varios municipios de Tabasco.

En la gestión de Adán Augusto, con Bermúdez como jefe de la Policía de aquella entidad los homicidios dolosos en el estado aumentaron en un 83 por ciento. Y el pasado fin de semana las autoridades federales informaron sobre la aprehensión de Hernán Bermúdez Requena, quien fue detenido en Paraguay. Si lo extraditan a México será una prueba de fuego para el nuevo sistema de justicia mexicana, porque obviamente no actuó solo.

Por tal motivo, la primera tarea que tendrá Martha Lidia Pérez Gumecindo tras asumir la titularidad de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) será integrar el Protocolo Homologado con las herramientas plasmadas en la reforma a la ley general en la materia.

Luego de rendir protesta, Pérez Gumecindo anticipó que convocará a sesionar al Sistema Nacional de Búsqueda, donde los familiares de personas desaparecidas tienen representación mediante el recién electo Consejo Nacional Ciudadano.

La intención es diseñar el documento que durante su gestión servirá como eje rector para localizar a los más de 133 mil desaparecidos en el país, tomando como base la creación de una nueva Plataforma Única de Identidad y Alerta Nacional, que funcionará mediante la CURP biométrica.

“Mis primeras acciones serán: convocar a una sesión del Sistema Nacional de Búsqueda (SNB), trabajar con las recientemente designadas personas consejeras, reunirme con los colectivos de todo el País y abrir espacios de diálogo”, se comprometió.

Añadió que elaborará un diagnóstico del estado que guarda la CNB tras la salida de Teresa Reyes, evaluando los recursos humanos y materiales para enfocarlos en la causa.

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, fijó la problemática como una prioridad nacional, por lo que urgió a la titular de la CNB a implementar “sin demoras ni obstáculos” los ordenamientos de la Ley General.

“Dentro de las labores fundamentales que tendrá en los próximos días resaltan (...) una sesión del Sistema Nacional de Búsqueda, en donde deberá darse a conocer las reformas aprobadas por el Congreso y se establecerá la ruta para la implementación de las mismas”, le ordenó Rodríguez. La abogada veracruzana, con maestría en Derecho penal y Criminología, aseguró que trabajará en colaboración con la Fiscalía federal, las estatales, las Comisiones locales y las familias. Cabe señalar que la organización civil Amnistía Internacional (AI), demandó a Pérez Gumecindo, devolver la confianza de las familias a la institución. “Amnistía Internacional hace un llamado a la nueva titular de la Comisión Nacional de Búsqueda a emprender acciones que reconstruyan la confianza de las familias de personas desaparecidas en esta institución”, pronunció.

Apuntó que el organismo creado para la localización deberá realizar un diagnóstico sobre las causas estructurales y multidimensionales sobre la desaparición, establecer una política nacional para prevenir el delito y asegurar un presupuesto que sea suficiente para concretar la demanda. Se hizo un llamado a fortalecer la coordinación entre las Fiscalías y Comisiones de Búsqueda, como indica la legislación; además de garantizar los derechos de las buscadoras a la verdad, justicia y reparación.

La organización apuntó que deberá cumplir con las recomendaciones internacionales en materia de desaparición y colaborar con la sociedad civil, especialistas y organizaciones.

A propósito, la oficina de la ONU para los Derechos Humanos ofreció a la Comisionada y al recién electo Consejo Ciudadano asesorías técnicas y acompañamiento en la materia. “Reiteramos nuestra disposición de brindar asistencia técnica y acompañamiento a ambas instancias, fundamentales en los esfuerzos institucionales y ciudadanos”, expresaron.

Punta Colonet de nuevo bajo los reflectores

PUNTA Colonet vuelve a encender los reflectores del debate en la opinión pública, primero con Felipe Calderón, en 2008, impulsando el desarrollo de un puerto multimodal. El pasado 9 de septiembre la presidenta Claudia Sheinbaum entregó un título de concesión del puerto al gobierno bajacaliforniano de María del Pilar Ávila Olmeda. Cuando Felipe Calderón quiso impulsar ese proyecto de puerto en Punta Colonet, fui testigo activo de la preocupación del Observatorio Astronómico Nacional (OAN) por la amenaza de la contaminación lumínica, al igual que Punta Peñasco, del otro lado de la barra peninsular californiana. Desde los 2 mil 800 metros de altura en la Sierra de San Pedro Mártir, donde está instalado el OAN a cargo del Instituto de Astronomía de la UNAM, pueden observarse ambos sitios.

No cualquier sitio en la superficie terrestre es apropiado para la observación astronómica, deben reunir las condiciones de poca o casi nula turbulencia atmosférica, poca nubosidad la mayor parte del año y sin contaminación de luz artificial. Existen el desierto de Atacama, en Chile; el volcán inactivo de la isla Roque de los Muchachos, en Canarias, España; el volcán inactivo Mauna Kea, en Hawaii, y la sierra de San Pedro Mártir en Baja California,

México. Los cuatro sitios cuentan con sendos observatorios astronómicos. ¿Detener el desarrollo productivo por unos cuantos científicos ocupados de los fenómenos del cielo nocturno, del Universo? No es el caso. La luz en la noche la requerimos para mirar el suelo, ¿qué sentido tiene que alumbrar hacia arriba? Un desperdicio de energía. Bastaría con luminarias adecuadas, no iluminar edificios públicos o monumentos de abajo hacia arriba, al igual que los anuncios publicitarios. El astrónomo Fernando Ávila se arremangó la camisa y se puso manos a la obra, investigar qué tipo de luminarias son adecuadas para no alumbrar hacia el cielo y ahorradoras de energía eléctrica, así como establecer un reglamento para el alumbrado público y privado. El 18 de diciembre de 2009 (Año Internacional de la Astronomía) la XIX Legislatura del Estado de Baja California, en sesión ordinaria aprobó el dictamen 184 que reforma y adiciona la Ley de Protección al Ambiente para el Estado de Baja California, llamada popularmente Ley del Cielo. Más tarde, la diputada neoleonesa y astrónoma Tania Arguijo tomó la esta- feta de Fernando Ávila e impulsó una reglamentación semejante, pero ahora a nivel federal. Tristemente en México carecemos de una cultura científica, de

ahí que haya resultado una hazaña que la diputada haya convencido primero a su bancada de oposición y luego a las otras bancadas. La diputada Arguijo no lo hizo sola. En principio contó con la experiencia de Fer- nando Ávila. En la Dirección General de Divulgación de la Ciencia UNAM se desarrollaron unos “Talleres Transversales”, el biólogo Carlos Balderas documentó las extraordinarias virtudes ecológicas de la península de Baja California, “un océano de vida”, dijo, y el equipo académico argumentó cómo la contaminación lumínica puede desorientar a cetáceos, tortugas, a insectos y murciélagos que ayudan a la polinización y al equilibrio ecológico, además de la fotosíntesis de las plantas, que también duermen.

Participaron también en apoyo de la diputada Arguijo, Enrique Anzures (actual director de Radio IPN), el físico Zeus Alberto Valtierra, Leticia Chávez. Abraham Rubí y el que esto escribe. En 2021, el Congreso de la Unión aprobó la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Medio Ambiente, conocida popularmente como la Ley del Cielo. No se trata de oponerse al desarrollo, sino de hacerlo razonadamente, con reglas y que no afecten al medio ambiente, además de la astronomía.

Punta Colonet, a 15 km al Sur de Ensenada, tiene una población de 3 mil 95 habitantes, acusadamente del pueblo originario kiliwa. El desarrollo del puerto traería 4 mil 500 empleos directos y más de 30 mil indirectos, ojalá que los kiliwas no sean desplazados.

Dr. Rolando Ísita Tornell*
*Periodista y comunicador de
ciencia UNAM
Luis Alberto Hernández
Manuel Velasco Fausto Gallardo
Adán Augusto López
Hernán Bermúdez

Se forman bloques, se establecen alianzas, ante el 27

DE TODOS, por lo menos de quienes siguen con interés el “mundo” de la política en Baja California, es conocido que dentro del partido Morena hay grupos muy definidos, pero, sobre todo, enfrentamientos y enconos de aquellos que detentan el poder, bajo la “bandera” de ese Instituto político. Pero conforme avanza el tiempo y se va acercando la fecha “fatal” de 2027, es evidente que las diferencias se profundizan y ya se habla de “bloques” y alianzas de unos y otros, para imponerse en aquellos que tomarán la decisión sobre quiénes serán los candidatos en Baja California, especialmente, para la gubernatura que hoy detenta Marina del Pilar Ávila Olmeda.

Para empezar, la publicación que subieron en sus respectivas redes el pasado 5 de este mes el ex gobernador Jaime Bonilla Valdez y la ex alcaldesa de Tijuana, Monserrat Caballero Ramírez, levantó muchos comentarios e incluso se decía que, junto con ellos, ya estaban “apuntados” otros políticos.

Y eso que el ex mandatario fue muy precavido al hacer su comentario en redes, ya que solamente señaló que recibió en sus oficinas a Caballero Ramírez, de la que dijo que era “una mujer trabajadora, comprometida y con gran vocación de servicio”, y con la que comparte la visión de

“seguir construyendo un mejor futuro para la ciudad y el Estado”. Mientras tanto, Caballero Ramírez más provocativa, habría escrito en su publicación (palabras más, palabras menos), que una mujer los había separado, pero que su amor por Baja California los había vuelto a unir, en tácita referencia a la mandataria estatal. Luego, todo hace in dicar que editó su co mentario ya que, ahora se lee un breve mensa je: “el amor por nuestra BC, nos une”. Y con ellos, dentro de ese bloque, hay quienes afirman que estaría el (hasta este lunes 15 de septiembre) delegado Federal en Baja Cali fornia, Jesús Alejandro Ruiz Uribe que, en declaraciones ante reporteros habría precisado que él no es marinista, sino “claudista”. Eso explicaría por qué no estuvo en el informe de actividades de ayer del senador Armando Ayala Robles (si es que este lo invitó, porque al final de cuentas son adversarios) y también explicaría una publicación en redes, que ha estado circulando, donde se ve que se está formando un corazón (re-

presentativo del gobierno de Ávila Olmeda) cuando aparece una mano que rompe el mismo, y surge la leyenda “Ruiz Uribe”. Con Ruiz Uribe, además, se dice que conocidos empresarios están formando una alianza e inclusive, algunos que están o han estado muy cercanos con Ismael Burgueño, el actual alcalde de Tijuana. Al que también se le ha visto cerca del círculo del ex gobernador Jaime Bonilla, es al diputado federal Fernando Castro Trenti, quien, sin embargo, por el “colmillo político” que ha formado durante todos estos años, mantiene relación con unos y otros. Y fue así, como lo vimos ayer en el informe del ensenadense Ayala Robles, muy seguramente para no romper “lanzas” con ningún grupo, no obstante que también tiene aspiraciones de gobernar Baja California.

Y precisamente en ese Informe vimos a la gobernadora de la entidad, Marina del Pilar Ávila, que -por cierto- hizo amables comentarios del ex alcalde de Ensenada, muy seguramente porque le está viendo más posibilidades de leal-

tad hacia ella que a la Julietona, quien dudó al responder, cuando le preguntaron si era “marinista”. También estuvo presente el desprestigiado expresidente de la mesa directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, con el que se ve que Ayala ha estado estableciendo alianza para tener mayor apoyo en Ciudad de México, tal vez por el descrédito que a su vez ha venido sufriendo su “padrino” político Adán Augusto López Hernández. ... Y con Fernández Noroña, no pudo faltar el “actor” tragicómico, Emiliano González (el de verde), quien hizo la mejor actuación de su vida, al salir con collarín y cabestrillo, después de que de un sentón lo alejó el senador Alito Moreno, cuando la gresca con Noroña. En el evento en el que presentó su informe Ayala, también se dejaron ver: Julieta Ramírez; la ex alcaldesa de Rosarito, Araceli Brown; la actual presidenta municipal de esa ciudad, Rocío Adame (muy alejaditas, ambas, una de la otra), el diputado federal Gilberto Herrera; el ex secretario de gobierno de Tijuana, Miguel Ángel Bujanda, del que decíamos el pasado 12 de agosto que, llegó acompañando a Ayala a una reunión con integrantes de la Canaco, en calidad de secretario. Y hablando de esa institución, por ahí se dejó ver a sus anchas y

se tomó fotografías con el senador, el expresidente de los comerciantes, Julián Palombo. Otro que llamó la atención, porque en su momento fue muy despreciado por los morenistas (aunque ahora se integró a ese partido), fue el ex diputado local, Sergio Moctezuma. Y no faltaron otros legisladores como Diego Arregui.

ANA Y CONDA

Contra su costumbre, Julieta Ramírez no subió ninguna imagen de su presencia en el informe de Ayala, ni tampoco la acostumbrada fotografía de “cachetito” con la gobernadora.

PD.- ¿Por qué será?

PD1.- Bueno... Tal vez no quiso dar proyección al ensenadense porque buscan el mismo objetivo, y en el caso de la gobernadora, porque será que “no, no, no, es marinista”.

PD2.- Ella dijo lo contrario, no muy convencida, en una entrevista con Códice Periódico en Tecate, y no en Tijuana como referimos en la nota.

PD3.- Ayala anunció previamente (en un video), la presencia en su evento de la senadora Andrea Chávez, pero la chihuahuense, al final no asistió.

De la estadística a la experiencia: construir el destino

que queremos

EL TURISMO es más que cifras y ocupación hotelera: es la manera en que un destino se cuenta al mundo y la forma en que una comunidad proyecta su identidad. Cada visitante que llega a Baja California lleva consigo una experiencia que se multiplica en recuerdos, en recomendaciones y en oportunidades. Esa visión fue la que nos acompañó en la primera reunión con la nueva Secretaria de Turismo del Estado, Zaida Luz López Sánchez, donde propusimos una agenda compartida para darle al turismo la fuerza que merece. El punto de partida es reconocer que los destinos deben medirse y entenderse con datos reales. No se trata sólo de saber cuántos llegan, sino de comprender cómo nos perciben. Hoy Ensenada registra un 43.3 % de ocupación hotelera acumulada a agosto del 2025, pero con una brecha muy clara: mientras los fines de semana (viernes y sábado) alcanzan un promedio de 64 % en la ciudad y 55 % en el Valle de Guadalupe, de domingo a jueves la ocupación desciende a 36 % en Ensenada y 25 % en el Valle. Estos números confirman que somos un desti no de fin de semana y que necesitamos construir un turismo más equilibrado. Hoy Ensenada cuenta con herramien tas digitales que nos permiten conocer la voz del cliente. Plataformas de inteligencia artificial que miden la popularidad del destino en 61.6 cuando deberíamos de estar en por lo menos 75%, y también nos muestran algunas áreas de oportunidad como la percepción de alto costo, con una calificación de 47.7% de satisfacción.

ficar las reglas de operación del fideicomiso estatal. La promoción debe entenderse de manera más amplia: no basta con campañas publicitarias; necesitamos calles dignas, señalética clara y espacios atractivos. La infraestructura urbana es parte de la experiencia turística, y debe reconocerse como tal. En paralelo, pedimos que los comités de mercadotecnia integren a los liderazgos de la cadena de valor de manera permanente, no sólo hoteleros, sino restauranteros hasta operadores de experiencias, porque ellos son quienes viven el pulso del mercado cada día.

Un desafío urgente es romper con la idea de que Ensenada es solo un destino de fin de semana. Si no generamos productos que atraigan visitantes de lunes a jueves, la ocupación seguirá estancada en rangos de 35-36 % en la ciudad y hasta 25 % en el Valle de Guadalupe.

EXPLORA MUNDO 360

*Presidente de Proturismo Ensenada

Son datos que nos invitan a reflexionar: ¿qué está funcionando y qué debemos ajustar para ser más competitivos?

El segundo eje de la reunión fue plantear acciones concretas. Una de ellas es atender la deuda del ISSH con el fideicomiso de promoción turística de la administración anterior y, sobre todo, restituir el 65% de los ingresos al fideicomiso estatal, ya concluidos eventos como la Serie del Caribe y el Tianguis Turístico. Además, insistimos en que el 29% llegue directamente a los Cotucos y Proturismos, porque son estos organismos locales quienes conocen de cerca la operación diaria de cada destino, y deben de ser fortalecidos, para que sean administradores y gestores eficientes y eficaces en cada municipio.

También propusimos modi-

Pretendiendo en verdad ser la Joya de la Corona turística de Baja California, propusimos mesas de trabajo para diseñar experiencias que den vida al destino de lunes a jueves: rutas gastronómicas, turismo de reuniones, actividades culturales, de negocios, deportivas, etc. Más allá de las propuestas específicas, el mensaje central es claro: el turismo requiere corresponsabilidad entre gobierno e iniciativa privada. No se trata de cargar el esfuerzo en un solo actor, sino de sumar capacidades, recursos y visión. El gobierno puede garantizar reglas claras y transparencia en el manejo de los fondos; la iniciativa privada aporta innovación, inversión y contacto directo con los clientes. El reto es impulsar una política pública de largo plazo que reconozca al turismo como motor económico y social de Baja California. Una política que no dependa de ciclos cortos ni de eventos aislados, sino que planifique con visión de futuro.

Ensenada y el estado entero necesitan una estrategia sólida, construida con evidencia y con participación de todos los sectores. ExploraMundo360 es justamente eso: mirar al turismo desde todos los ángulos, escuchar lo que dicen los datos y transformarlos en acciones. Hoy iniciamos una nueva etapa con la Secretaría de Turismo. Si mantenemos la unidad y la corresponsabilidad, podremos lograr que Baja California no sólo sea un destino visitado, sino un destino recordado y recomendado en todo el mundo.

Políticas para prevenir, es la cuestión

HORST Rittel y Melvin Webber publicaron en la década de los setenta (1973) el artículo Dilemas en una teoría general de la planificación, el cual introdujo en el vocabulario de la administración pública la voz: “problemas complejos”. El concepto teóricamente y, en resumen, califica a un tipo de problemas públicos que se desarrollan en un sistema social público, en el que sus causas y consecuencias, así como sus soluciones no están del todo claras ni definidas en virtud de las circunstancias históricas en las que son aplicables. En buena medida, ello ocurre por su frecuencia en la ocurrencia y la multiplicidad de actores que participan. Los problemas complejos en las socie dades contemporáneas están asociados con la dificultad para atender asuntos de gran magnitud en escala y frecuencia, así como con su relación a la rápida eficacia institucional para darles solución. Por esta razón, resulta importante destacar que, para enfrentar a los problemas públicos complejos -por ejemplo, el desarrollo, la corrupción, la reducción de las desigualdades económicas y el ejercicio siempre eficaz y eficiente de los recursos públicos para la consecución de los objetivos de acciones de gobierno y políticas públicas- la creación de canales de comunicación formal entre los entes públicos del Estado, así como de políticas públicas que se comuniquen entre sí.

David Colmenares Páramo*

SIGNOS Y SEÑALES

*El autor es titular de la Auditoría Superior de la Federación

En el caso de la política de rendición de cuentas y la fiscalización superior, sus resultados pueden obtener mejor vinculación y creación de valor y beneficio si estos son considerados para la toma de decisiones y la mejora de la gestión pública de los órganos internos de control para, entonces, mejorar procesos, adecuar mecanismo y -al final de cuentas- hacer eficaz el ejercicio ya sea del programa público, la oferta de bienes y servicios, o la gestión al interior de las organizaciones públicas. En todos los casos resulta fundamental la coordina-

ción entre los fiscalizadores del ejercicio de los recursos públicos en el ámbito de sus atribuciones, como la que se ha establecido entre la ASF, tratándose del control externo, y la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, en el caso del control interno. A propósito de este enfoque interesante para resolver problemas públicos complejos y la necesidad de generar políticas que se comuniquen entre sí, recientemente presentamos en la ASF la Guía para el Seguimiento de Acciones y Recomendaciones a Contralorías Estatales, en el caso del control interno a nivel local. Se trata de un instrumento valioso con el propósito de coadyuvar a que las entidades fiscalizadas realicen un adecuado seguimiento de las acciones y recomendaciones derivadas del proceso de fiscalización a los recursos públicos federales. Esta Guía permitirá mejorar los procesos e incidencia de los resultados de auditoría. En términos generales, la Guía, coordinada por Alfonso Damián, permite revalorizar el seguimiento de los resultados del proceso de auditoría como una etapa sustantiva que permite vincular a la fiscalización con la mejora de la gestión. Es decir, en tanto la guía es una referencia para comprender mejor y gestionar la conversión de los resultados de auditoría en toma de decisiones, entonces ofrece la posibilidad de que tanto fiscalización como control interno abran canales de comunicación que redoblen el valor y beneficios del proceso de fiscalización.

Este instrumento, como otros que están presentes desde el enfoque preventivo de la fiscalización, abren nuevas posibilidades para resolver problemas públicos complejos y contar con mejores instituciones, programas y políticas públicas. Si control interno -a partir de la Guía- logra desempeños óptimos en el seguimiento de acciones y fiscalización y control interno inciden directamente en ello.

El asedio al periodismo bajacaliforniano

EN LAS últimas semanas hemos visto tres casos paradigmáticos en contra de la libertad de expresión en Baja California. El primero, una clara muestra de chayotismo periodístico. El segundo, un caso más grave de censura periodística. Y el tercero, y el peor de todos, una manifestación de violencia en contra de un periodista. El famoso “chayote” es un problema ubicuo, de larga data y que mancha las administraciones de todos los partidos políticos. Probablemente, nun ca había quedado tan claro a raíz de la filtración telefónica ocurrida reciente mente, donde la gobernadora les instru ye a los diputados Jaime Cantón y Juan Manuel Molina a “ayudar” al periodista mexicalense Rubén Gómez, ante la ame naza de este de seguir “pegándole” a Can tón Rocha hasta que lo incluyeran en el presupuesto de publicidad. Ciertamente, en todas las democracias se destina di nero público a medios de comunicación con fines promocionales e informativos. Sin embargo, el gran problema en Baja California -y México- es la opacidad y discrecionalidad del gasto, resumido en la ominosa frase del expresidente López Portillo: “no pago para que me peguen”. Pero el nuevo patrón en el estado es la censura periodística directa de parte de las autoridades. Lo vimos más recientemente aún con el caso de la periodista mexicalense Dianeth Pérez Arreola, quien en una mañanera hizo una pregunta “incómoda” (si no son para eso las mañaneras, entonces, ¿para qué son?): la doble licitación ocurrida en la planta potabilizadora “La Nopalera” en Tecate, y los presuntos vínculos del crimen organizado con la empresa ganadora en la segunda licitación. Subrayo: presuntos vínculos. Acto seguido, fue llamada a de-

clarar ante la Fiscalía General de la República (FGR) como “coadyuvante”, en un clarísimo caso de censura, intimidación y acoso judicial. Como bien comentó la periodista, si no hubo vínculos con el crimen organizado, lo que sí hubo fue una muy sospechosa doble licitación, la cual se debería investigar. Sin embargo, lo peor que le puede suceder a un periodista es ser víctima de violencia física por el ejercicio de su profesión. Y eso es lo que le ocurrió en días recientes a otro periodista mexicalense, Jorge Heras. No queda claro quién envío a los golpeadores, y por qué motivos. Lo que sí sabemos es que quien lo golpeó es un policía municipal en activo de Mexicali, quien estaba adscrito como escolta de un empresario. Aquí sí, la gobernadora mostró su respaldo. Y aquí sí, el Congreso del estado en su conjunto envió un exhorto para investigar la agresión y proteger a los periodistas bajacalifornianos. La discrepancia entre los casos de Dianeth Pérez y Jorge Heras no puede ser mayor: silencio en el primer incidente, apoyo en el segundo. Y aunque lo sucedido a Jorge resulta más grave, el apoyo del gobierno del estado al gremio periodístico y a la libertad de expresión debe ser total. Chayote, censura, violencia. Todo lo vimos en cascada en tan sólo unas semanas en nuestro estado. La organización Artículo 19 recién publicó un reporte, donde habla del crecimiento “alarmante” del “acoso judicial” contra los periodistas del país. Baja California se une a los estados que han usado el aparato gubernamental para acosar a sus periodistas y censurar a sus ciudadanos. Lo anterior es una probadita de las enormes dificultades que vive el periodismo bajacaliforniano, en un contexto de extinción democrática.

www.afntijuana.info
AFN POLÍTICO
PLAZA CÍVICA

Ignora Ayuntamiento daños

en calles de Piedras Negras

ORLANDO COBIÁN/EL VIGÍA

ocobian@elvigia.net | Ensenada, B. C.

En la colonia Piedras Negras, buena parte de las vialidades se han convertido en un verdadero fastidio para automovilistas y residentes, debido a las deformaciones del concreto que, con el paso del tiempo, han transformado varios cruceros en puntos de riesgo.

El deterioro, acumulado a lo largo de más de 20 años, desde la pavimentación de las mismas, se manifiesta en levantamientos irregulares de las losas, producto de la presión en las conexiones con pendientes, lo que ha generado un panorama accidentado.

Las intersecciones más representativas de esta situación se localizan en Matamoros y Nueva Rosita; Elpidio Berlanga y Constituyentes de 1917; Alisos y 5 de Febrero; además de Francisco I. Madero y Luis González Ocampo.

En cada una de ellas, los desniveles alcanzan entre cinco y diez centímetros, provocando el resquebrajamiento del pavimento, al grado de causar daños a las suspensiones de automotores que golpean bruscamente al pasar.

Estas irregularidades obligan a los conductores a invadir carriles contrarios o zonas de estacionamiento para evitar más desperfectos.

CRUCEROS CERCANOS

El problema también se refleja en cruceros cercanos, como el de Francisco I. Madero, a pocos metros de Nueva Rosita, donde se observa una franja transversal que interrumpe la circulación en ambos sentidos.

Es también en esta última, entre la misma Francisco I. Madero y la avenida Hesiquio Treviño Calderón, donde aún persisten los severos hundimientos de las losas de concreto, y socavones generados por la erosión de la base terrosa.

Cabe recordar que fue el 8 de marzo de 2023 cuando los habitantes de la colonia dieron a conocer, por primera vez, esta problemática a El Vigía, en plena gestión del XXIV Ayuntamiento de Ensenada.

En aquella ocasión, los colonos solicitaron la rehabilitación de los cruceros dañados, pero la administración municipal desestimó el llamado, dejando sin respuesta una demanda que hoy sigue vigente y que afecta directamente la movilidad cotidiana en la zona.

Va para año y medio fuga en Las Lomitas

ORLANDO COBIÁN/EL VIGÍA ocobian@elvigia.net | Ensenada, B. C.

El derrame de agua blanca que se extiende sobre la calle Sauce, en su intersección con las vías Secoya, Inglaterra, Sokolow, y 14 de Mayo, ha cumplido un año y cuatro meses sin ser atendido por la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (Cespe).

Este problema se ubica en el límite de las colonias Las Lomitas y Lázaro Cárdenas II, y persiste a pesar de que el organismo tiene conocimiento del tema desde mayo del año pasado, además de haber sido expuesto en reiteradas ocasiones por este medio.

Durante el fin de semana reciente, los residentes dieron a conocer que el caudal ha aumentado, lo que agrava las afectaciones, y forma un agujero repleto del vital recurso, justo en el límite de la terracería de donde proviene, y el inicio del pavimento de concreto.

OTRO TIRADERO

Un similar desperdicio del recurso se mantiene en la curva de la calle Sauce, entre la vía Palmeras y la privada Jazmín, justo frente a una vivienda donde la fuga se ha convertido en un problema crónico desde hace años.

Los habitantes del sector aseguran que el origen se da por la escasa profundidad de las líneas de conducción, las cuales se ven dañadas por el constante tránsito de automóviles, los que cubren una ruta de transporte de pasajeros, camiones con mercancías, y maquinaria diversa.

Aumenta acoso judicial a periodistas en México

Según el recuento documentado por Artículo 19, un total de 51 asuntos se han contabilizado en los primeros siete meses del 2025 y que lo cataloga como una manera de censura indirecta

DE BASABE/EL VIGÍA

jbasabe@elvigia.net | Ensenada, B. C.

En los primeros siete meses de 2025 se ha registrado un incremento exponencial de casos de acoso judicial contra periodistas, según el recuento documentado por organizaciones de la sociedad civil. Ese salto, de 51 casos en los primeros siete meses del presente año, frente a 21 en todo 2024, señala una tendencia que transforma demandas civiles y procesos jurídicos en una forma de censura indirecta: perseguir y desgastar a quienes investigan para impedir la publicación o forzar la eliminación de trabajos periodísticos.

Así lo advierte Artículo 19, que ve en la instrumentación facciosa de la ley uno de los riesgos más graves para la libertad de expresión en el país. Esto es todavía más grave si consideramos que la mayoría de las agresiones contra periodistas provienen de funcionarios públicos, y que el nuevo Poder Judicial está integrado por simpatizantes del oficialismo.

Artículo 19 y otras organizaciones reclaman que, ante la entrada en vigor de reformas y cambios en las facultades del nuevo Poder

Judicial, la sociedad civil y las autoridades deben revisar a fondo la redacción y la aplicación de las normas para que no se conviertan en instrumentos que vulneren el derecho a informar.

Como resume la investigadora de Artículo 19, Mariana Suárez Esquivel, el problema es doble: no sólo la existencia de leyes susceptibles de abuso, sino la forma en que el Estado las aplica.

“El acoso judicial implica que se inicien estas demandas en contra de periodistas y en contra de medios de comunicación, para tratar de generar censura, para tratar de que un trabajo no vea la luz o que un trabajo que ya vio la luz se ha censurado y se elimine por completo. Se está utilizando a la ley, se está utilizando la legislación de manera facciosa desde el estado para vulnerar la libertad de expresión, para censurar a periodistas y medios de comunicación”, señaló Mariana Suárez Esquive.

ESTADO AGRESOR

El diagnóstico que ofrecen las organizaciones es contundente: el Estado aparece como el principal agresor cuando autoridades de distintos niveles —municipales, estatales y federales— recurren a procesos legales para inhibir la fiscalización y el escrutinio público. Esa práctica se agrava por la impunidad en delitos contra la prensa, por ello, mientras no se combata la impunidad a fondo, los mecanismos de protección serán sólo paliativos.

Mario Hurtado, de Espacio OSC, sitúa el problema en el mapa regional y demanda que el Estado transforme la respuesta institucional: incorporar la protección a periodistas en una agenda pública con políticas más robustas y mejores capacidades de investigación. Su argumento combina cifras y una llamada a la acción: México aparece entre

los países más riesgosos de la región para defender derechos humanos y hacer periodismo. “México, después de Colombia y de Brasil, es el tercer país más peligroso a nivel de Latinoamérica y uno de los países a nivel global más riesgosos para el ejercicio de estos derechos. Recientemente, Artículo 19 también documentó casos de acoso judicial, demandas contra periodistas, que eso también ha sido una tendencia que se ha ido incrementando, lamentablemente, cuando se usa el poder coercitivo del Estado para perseguir a quienes comunican o también quienes defienden los derechos humanos que incluso están presos, casos emblemáticos Edomex, Kenia Hernández y hay otros muchos más”, enfatizó Mario Hurtado.

TAMBIÉN EN BC

En Baja California el debate toma matices administrativos y jurídicos. Desde el Gobierno estatal, el secretario general de gobierno, Alfredo Álvarez Cárdenas, afirma que la intención de ciertas normas es evitar usos criminales de la información, por ejemplo, la difusión por personas con fines delictivos, y asegura que la ley protege el ejercicio periodístico antes, durante y después de un hecho delictivo.

Su postura plantea una tensión central: el Estado defiende la necesidad de garantizar que la información no sea empleada para fines delictivos, pero la sociedad civil percibe que esa misma preocupación puede convertirse en pretexto para acallar voces críticas.

“Bueno, básicamente la ley de ‘halconeo’ va a dirigir, una a la fuga de información que no implica necesariamente el ejercicio del periodismo. Dos, manejo de cámaras públicas no autorizadas o no vinculadas evidentemente a un servicio público y me parece que las excepciones son evidentes y muy claras. En el supuesto del ejercicio periodístico antes,

durante y después de un acontecimiento delictivo, la ley, la norma lo protege, la publicación misma está protegida por las leyes”, dijo Alfredo Álvarez Cárdenas.

La entrada en vigor de nuevas facultades del Poder Judicial y reformas conexas no sólo reconfigura procedimientos, sino que impone una exigencia de transparencia en su aplicación. Si la norma se interpreta de forma amplia o ambigua, la litigación estratégica y las demandas pueden multiplicarse como herramienta de censura económica y psicológica contra periodistas y medios.

EVITAR AMBIGÜEDADES

Estas organizaciones coinciden en varios puntos concretos que deben priorizarse: revisión y clarificación legislativa para evitar ambigüedades; investigaciones efectivas contra agresores, especialmente cuando las autoridades son señaladas, para reducir la impunidad; fortalecimiento de mecanismos de protección desde una visión preventiva (no sólo reactiva); mecanismos interinstitucionales para identificar riesgos y diseñar planes de protección que respondan a agresiones digitales, acoso judicial y amenazas de diverso tipo.

El horizonte inmediato exige dos acciones paralelas. Por un lado, que el Poder Judicial y los legisladores articulen normas claras que salvaguarden tanto el derecho a la información como el interés público, sin dejar resquicios para el uso punitivo de la ley Por otro, que la sociedad civil y los propios medios mantengan vigilancia activa y herramientas de defensa jurídica y técnica para sostener el pluralismo informativo. Sin esa combinación, advierten las organizaciones, el riesgo no es sólo la reducción de voces críticas: es la erosión del derecho de la sociedad a ser informada.

No llegan los topes a Loma Linda

V ecinos de la colonia Loma Linda mantienen su preocupación por la constante imprudencia de automovilistas en el cruce de las calles Artículo 3ro y Hermanos Flores Magón, donde aseguran que el respeto a los señalamientos de alto es inexistente.

Aunque hace dos meses expusieron esta problemática y solicitaron la instalación de topes, hasta ahora no han recibido respuesta a su demanda, lo que mantiene vigente el riesgo para quienes transitan por la zona. De acuerdo con los residentes, son pocos los conductores que obedecen la señal colocada en dicho punto, un área con alto flujo vehicular en distintos horarios del día.

La mayoría de los automovilistas que transitan por ahí, aseguran, no sólo omiten detenerse, sino que además circulan a exceso de velocidad, exponiendo al peligro a peatones y otros automovilistas. Esta situación se agrava debido a que en la esquina se ubica la escuela primaria Licenciado Gustavo Díaz Ordaz y viviendas con accesos vehiculares sobre la calle Artículo 3ro.

ten en la necesidad de colocar

res de velocidad en ambos sentidos de la vialidad, previos a la intersección, con el propósito de obligar a los conductores a respetar los límites de velocidad.

NO HACEN ALTOS Los colonos habían indicado en el primer reporte que los conductores no disminuyen la velocidad ni siquiera durante las horas de entrada y salida de los estudiantes, tanto del mencionado plantel educativo como del jardín de niños Bernal Díaz del Castillo, situado a un costado, sobre la calle Hermanos Flores Magón. Los vecinos han advertido que la falta de atención a esta problemática podría derivar en un accidente grave en cualquier momento, sobre todo durante la noche, cuando automovilistas particulares, motociclistas y choferes de la ruta “Pilas” de Microbuses Rojo y Blanco desatienden por completo los señalamientos. Ante este escenario, los colonos

La calle cada vez se levanta más.
El desperdicio lleva meses sin ser atendido.
Orlando Cobián/El Vigía
Orlando Cobián/El Vigía
COBIÁN/EL
insis-
reducto-
Orlando Cobián/El Vigía
Dicho alto no es respetado por los automovilistas que puede provocar un accidente.

Benefician a familias ingresos del Repuve

Da a conocer la gobernadora Marina del Pilar que además del ahorro en trámites para regularizar las unidades, la recaudación ha permitido financiar 209 obras de pavimentación

REDACCIÓN/EL VIGÍA

Mexicali, B. C.

En un compromiso y apoyo directo a la economía de las familias, la gobernado- ra Marina del Pilar Ávila Olmeda informó que en Baja California se han regularizado 489 mil 734 vehículos de procedencia extranjera en el periodo de 2022 a la fecha, lo que representa un ingreso acumulado de mil 224 millones de pesos.

La mandataria estatal dijo que el decreto por el que se fomenta la regularización de vehículos usados de procedencia extranjera no es un simple trámite, sino es un acto de justicia que otorga tranquilidad

y seguridad patrimonial a las familias trabajadoras, además de garantizar la seguridad pública al poder identificar a las personas propietarias de los automóviles, evitando que puedan ser utilizados para cometer actos ilícitos. Destacó que, gracias a la confianza de la gente al aprovechar este decreto, mismo que continúa vigente hasta el 30 de septiembre de 2026, Baja California se consolida en el tercer lugar nacional con más regularizaciones, lo que ha permitido que miles de familias aseguren su patrimonio.

"Este programa es la prueba de que cuando se gobierna con honestidad y transparencia, los beneficios se multiplican. No solo hemos ayudado a que las familias pongan en regla el auto que usan para ir al trabajo o llevar a sus hijos a la escuela, sino que el dinero del pueblo regresa al pueblo. Cada peso recaudado se está invirtiendo en pavimentar y rehabilitar las calles que por décadas estuvieron en el olvido, transformando el rostro de nuestras colonias", detalló la gobernadora.

En total, con los recursos transferidos por concepto de los trámites, se han realizado 209 obras, lo que representa 847 mil metros cuadrados de vialidades dignas para las y los bajacalifornianos.

El secretario de Hacienda, Marco Moreno Mexía, informó que los municipios donde las familias más

La ejecutiva estatal Marina del Pilar Ávila Olmeda manifestó que el programa de regularización de vehículos “chocolates” ha significado positivos ahorros para numerosas familias bajacalifornianas.

han aprovechado este beneficio son Tijuana, Mexicali y Ensenada, seguido de Playas de Rosarito y Tecate. En cuanto a la distribución por municipio de las obras precisó que en Ensenada se han realizado 79, en Tijuana 58, en Mexicali 34, en Tecate 24 y en Playas de Rosarito 14.

LOS REQUISITOS

El funcionario estatal informó que para acceder al trámite de re-

gularización es necesario que los vehículos cuenten con pedimento de fecha 19 de octubre del 2021 o anterior, presentar la carta de manifestación bajo protesta de decir verdad en la que se indique que la unidad no está relacionada con un delito o proceso penal, realizar el pago de dos mil 500 pesos y comprobar que el vehículo no tiene reporte de robo en México ni en el extranjero.

Los módulos de atención operan de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 horas y los sábados de 8:00 a 13:00 horas. En Ensenada en el Centro de Gobierno sobre la carretera Transpeninsular Ensenada-La Paz en el Ex Ejido Chapultepec y en San Quintín en la avenida A del fraccionamiento Ciudad San Quintín. Para mayor información y citas, las y los interesados pueden ingresar www.bajacalifornia.gob.mx/ regularizacionbc.

Concluyó en la unidad Punta Banda Semana Nacional de Salud Pública

LUIS MIGUEL RAMÍREZ/EL VIGÍA lramirez@elvigia.net | Ensenada, B. C.

Con diversos módulos de salud para habitantes de la colonia Punta Banda, así como alrededores, el pasado sábado se realizó la clausura oficial de la Semana Nacional de Salud Pública (SNSP 2025) en Baja California.

El secretario de Salud, Adrián Medina Amarillas, encabezó el evento de la semana dedicada a llevar los programas preventivos, de detección y atención para las familias en comunidades y zonas de difícil acceso.

Resaltó que con el enfoque de atención en comunidades vulnerables y bajo el lema “Unidos por tu salud, construyendo bienestar”, se realizaron exitosamente tres jornadas masivas de servicios. “Salud no sólo es ausencia de enfermedad, sino brindar bienestar a la población, es facilitar que tengan acceso a la prevención, orientación, a todos los programas que mantenemos para poder evitar los padecimientos”, expresó durante el protocolo de cierre. Asimismo, continuó, “se promueven estilos de vida saludable que les permitan un desarrollo pleno, una gran calidad de vida a la que pueden aspirar, favoreciendo todos estos aspectos”. La Semana Nacional de Salud Pública hizo visible el trabajo de los programas, que abarcan la medicina preventiva, vacunación, salud reproductiva, nutrición, salud dental, detección de padecimientos y tamizajes gratuitos, así como la atención a la salud mental, entre otros.

GRAN ALCANCE

Una de las metas fue alcanzar a los grupos vulnerables, tales como comunidades indígenas, personas con discapacidad, adultos mayores, niñas y niños de zonas rurales, así como personas en situación de movilidad, indicó Medina Amarillas. Para finalizar, recalcó que durante la SNSP 2025, se realizaron acciones de promoción de la salud y jornadas comunitarias diariamente, del 6 al 13 de septiembre, de manera simultánea en todos los municipios de Baja California, abarcándose las regiones prioritarias.

LUIS MIGUEL RAMÍREZ/EL VIGÍA lramirez@elvigia.net | Ensenada, B. C.

La carne mexicana se mantiene como sinónimo de calidad, al ubicarse entre los 10 países mejor calificados del mundo en sanidad animal, de acuerdo con la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. Indicó que conserva estatus libre de enfermedades como la fiebre aftosa, la peste equina o la fiebre porcina clásica, lo cual da confianza a otros países para comprar lo que producimos en el campo y la ganadería Actualmente, detalló la dependencia, existen 820 autorizaciones de exportación, mediante 161 establecimientos Tipo Inspección Federal (TIF), es decir, sujetos a regulación federal, que envían productos a 65 países.

Se exportaron más de 351 mil toneladas de carne y productos cárnicos a 24 destinos internacionales. Estados Unidos, Japón, Canadá, Corea del Sur y Guatemala fueron los principales compradores. También, se renovaron las autorizaciones de 31 empresas mexicanas para exportar lácteos y derivados a Centro-

américa y el Caribe, así como otras para la Unión Europea y Estados Unidos.

En acuacultura y pesca se entregaron 2 mil 159 certificados de exportación, en su mayoría de harina y aceite de pescado. Además, se concretaron acuerdos con Brasil, Guatemala, Egipto y Costa Rica para nuevos productos como alevines de tilapia y harina de camarón.

PRODUCTOS AGRÍCOLAS

Por otra parte, según el informe de labores de la Secretaría, 2024-2025, fue certificada la planta eBEAM Agroindustrial en Aguascalientes, que utiliza rayos X para garantizar frutas libres de plagas. Como resultado, desde julio se exportaron más de 138 mil toneladas de carambola, guayaba, mango, higo, pitahaya y pitaya a Estados Unidos. En total se expidieron más de 49 mil certificados de exportación: 72% para productos agrícolas y 28% para pecuarios. Se abrieron y actualizaron protocolos sanitarios con países como Paraguay, Nicaragua, Canadá, Costa Rica y China, lo que permite vender desde carne de cerdo hasta subproductos para uso técnico o consumo animal.

Mantiene México calidad en carne

LUNES

15 de septiembre de 2025

Desde 1985

40 págs. 9 secciones

Editora: Jazmín Félix

Periodismo con la gente

SE QUEDA LEONES

EL TERCER LUGAR

EN EL ENCUENTRO DE LA CATEGORÍA

SEGUNDA FUERZA “C”, EL CONJUNTO DERROTÓ 18-5 A LOS MIXTERS

“GRITARÁ” EN ENSENADA

EDITH MÁRQUEZ OFRECERÁ UN ESPECTÁCULO EN PLAYA HERMOSA, DONDE MOSTRARÁ LA FUERZA DE SU VOZ Y SU TRAYECTORIA DE MÁS DE 30 AÑOS DURANTE LA CELEBRACIÓN DE LAS FIESTAS PATRIAS EN LA CIUDAD

Entregan constancias de liberación a 7 policías

Autoridades otorgaron documentos de retiro a siete elementos, cumpliendo con los procedimientos administrativos establecidos

JORGE PERZABAL/EL VALLE

jperzabal@elvigia.net | San Quintín, B. C.

El Primer Ayuntamiento de San Quintín cum plió con policías jubilados al entregar constancias de liberación de servicio a siete elementos, en un acto que reconoció su trayectoria y años dedicados a la seguridad pública.

Autoridades precisaron que la entrega no representa un trámite de jubilación ante el IMSS, sino la liberación de servicio.

diante una revisión minuciosa de cada expediente, por lo que confió en la Oficialía Mayor para dar puntual seguimiento y certeza a los solicitantes.

La presidenta municipal, Miriam Cano, recordó que este tema debía resolverse con estricto respeto a los procedi-

“Para este gobierno es fundamental honrar la trayectoria de quienes han servido a San Quintín, pero siempre bajo el marco del debido proceso, con transparencia y certeza. Hoy damos un paso más

sión”, señaló.

Durante la ceremonia se precisó que la entrega no representa un trámite de jubilación ante el IMSS, sino la liberación de servicio conforme a lo establecido en la normativa. También se explicó la diferencia entre jubilación, retiro y haber de retiro, de acuerdo con el artículo 5, fracción II, inciso C, del Reglamento que

Costo $10.00 pesos www.elvigia.net

Ensenada, B. C.

regula las prestaciones y seguridad social de los miembros de la Dirección de Seguridad Pública de Ensenada.

RESULTADO DE MESAS DE TRABAJO

El proceso fue resultado de mesas de trabajo con los policías, donde se acordaron tiempos y procedimientos, confirmando el compromiso asumido por la administración desde julio.

La Oficial Mayor, Brenda Sepúlveda, y el director de Seguridad y Protección Ciudadana, Alberto Sarabia, destacaron que la entrega refleja la voluntad política de la alcaldesa de trabajar con responsabilidad administrativa y respeto hacia quienes contribuyeron a construir un San Quintín más seguro.

El Gobierno Municipal reiteró que este acto no solo cumple con una obligación legal, sino que responde a la visión de consolidar un gobierno justo, humano y comprometido con sus servidores públicos, tanto activos como jubilados.

JORGE PERZABAL/EL VALLE

jperzabal@elvigia.net | San Quintín, B. C.

La Fiscalía Regional de San Quintín logró la vinculación a proceso de José Luis “N” por el delito de portación de arma prohibida, luego de ser detenido en la colonia Praderas, delegación de San Quintín.

Los hechos ocurrieron el 4 de septiembre, cuando elementos de la Policía Municipal atendieron un reporte emitido por C5 sobre una persona agresiva que portaba un cuchillo y amenazaba a transeúntes.

Al arribar al lugar, aproximadamente a las 08:08 horas, los agentes observaron al imputado gritando amenazas contra quienes se acercaban. Al percatarse de la presencia policial, José Luis “N” arrojó el arma a la vía pública e intentó huir, pero fue asegurado de inmediato. Se le leyeron sus derechos constitucionales antes de ser puesto a disposición de la Fiscalía.

LEGAL DETENCIÓN

Posteriormente, se legalizó su detención y el imputado fue vinculado a proceso por portación de arma prohibida. El juez de control impuso medidas cautelares mientras se desarrolla la investigación complementaria.

La Fiscalía General del Estado reafirmó su compromiso de procurar justicia con firmeza y garantizar la seguridad de la ciudadanía, destacando la labor coordinada de los cuerpos de seguridad en la atención de reportes ciudadanos.

Cortesía

LUNES 15 de septiembre de 2025 www.elvigia.net

Deja 3 heridos volcadura en Punta Colonet

CÉSAR CÓRDOVA/EL VIGÍA

ccordova@elvigia.net l Ensenada, B.C.

Tres personas lesionadas y fuertes daños materiales, resultaron de la volcadura de un carro ocurrida ayer en la carretera Transpeninsular, en las inmediaciones de la demarcación Punta Colonet.

Los heridos, de 16, 18 y 35 años, recibieron los primeros auxilios de elementos del organismo civil Bomberos y Rescate Voluntarios Punta Colonet, enseguida trasladados a la clínica 69 del IMSS para recibir atención médica por golpes y raspones.

KILÓMETRO 132

Las personas afectadas, se informó, sufrieron lesiones leves que requerían ser revisadas por los médicos.

El accidente ocurrió alrededor de las 08:00 horas del domingo en la carretera Transpeninsular, a la altura del kilómetro 132, en la zona conocida como “la curva del aguajito”, que corresponde a la última delegación del municipio, situada al sur.

El conductor de la unidad relató a las autoridades haber perdido el control del vehículo, el cual salió de la cinta asfáltica para proyectarse hacia la tierra donde paró su marcha volteado con fuertes

Hieren de bala a joven en Tijuana

Un menor de 16 años de edad resultó herido de bala la noche del sábado, en las afueras de un bar de la calle Séptima de la zona Centro. El hecho ocurrió al parecer tras una riña, y la víctima recibió impactos de bala en el brazo izquier do y en el pecho, siendo trasladado de urgencia a un hospital. Se informó que los agresores fueron otros dos jóvenes que vestían de color negro, quienes huyeron corriendo del lugar sin ser detenidos, pese al fuerte operativo policiaco en la zona.

Presentó heridas de bala cuerpo de joven Braulio

El cadáver del hombre de 30 años fue localizado en un barranco con impactos de arma de fuego; autoridades iniciaron diligencias para capturar a los responsables

CÉSAR CÓRDOVA/EL VIGÍA

ccordova@elvigia.net l Ensenada, B.C.

Heridas de bala, tenía el cadáver de Braulio Adolfo Chávez Medina, localizado el pasado viernes dentro de un profundo barranco del libramiento Ensenada, luego de tres días de búsqueda.

Luego de corroborar la identidad del occiso, la Fiscalía General del Estado abrió carpeta de investigación por el delito de homicidio para esclarecer el asesinato Chávez Medina, de 30 años.

Se informó que el cadáver de sexo masculino mostró heridas producidas por proyectiles de arma de fuego, una en cabeza, así como diversas

manchas de sangre en distintas partes.

ARROJARON RESTOS

La privación de la vida, estima la autoridad, ocurrió en la parte superior del barranco, de manera cercana donde se localizaron distintos cartuchos útiles encontrados por el colectivo de búsqueda de personas extraviadas.

Los restos humanos, mencionó, aparentemente fueron arrojados en el barranco por los responsables del fatal ataque, para caer entre las

rocas a unos 60 metros de profundidad.

Las indagatorias se seguirán su cuso hasta localizar a los responsable de la agresión que cobró la vida del hombre.

HALLAZGO

Braulio fue encontrado sin vida el mediodía del viernes en el fondo de un profundo barranco aledaño al entronque que forma el libramiento Ensenada y Prolongación Ruiz, en las inmediaciones del fraccionamiento Los Encinos.

El cuerpo lo encontraron integrantes de conocido colectivo, con apoyo de la unidad canina de la fiscalía estatal, un día después que familiares reportaron a Braulio como desaparecido.

La camioneta Nissan Xterra de color blanco, propiedad de Chávez Medina, fue localizada la noche del 11 de septiembre sobre el acotamiento del libramiento, cercana donde estaban los cartuchos útiles sobre la tierra, en la parte superior del mencionado barranco.

Por disposición del Sistema Penal Acusatorio, vigente en este municipio desde el pasado 11 de marzo, y en el resto del país a partir del 18 de junio, queda prohibido revelar nombres completos, imágenes u otros datos relativos a la identidad de los probables delincuentes, víctimas o testigos sin su autorización.

Cortesía
Archivo
El cuerpo de Braulio fue encontrado el pasado viernes, tras ser reportado como desaparecido el 10 de septiembre.

Aseguran en cateo a “yonke” transmisión y vehículo robados

Como producto de cateo a un “yonke”, autoridades recuperaron un vehículo robado, también la transmisión de otra unidad hurtada en Estados Unidos, y aseguraron el inmueble, sin personas detenidas. El auto recobrado es Toyota Corolla blanco, modelo 1999, con reporte de robo activo en este municipio desde el 9 de julio, en el sitio también se encontró la transmisión de otro vehículo, vinculada a un reporte de robo en el vecino país del norte desde 2021.

El cateo se ejecutó el 7 de septiembre en el “yonke” instalado en calles de la colonia Ampliación Puesta del Sol, en el sitio las autoridades revisaron las series de los distintos carros y autopartes encontradas.

RESGUARDAN PROPIEDAD

La orden técnica de investigación fue cumplida por el agente del Ministerio Público asignado a la unidad de Robo de vehículos de la Fiscalía Regional de Ensenada, con apoyo de elementos adscritos a la Agencia Estatal de Investigación.

Finalizada la revisión, el comercio de artefactos quedó cerrado y en los accesos se colocaron engomados con la leyenda Asegurado.

El comercio, así como los objetos robados, quedaron a disposición de la Fiscalía General del Estado, para continuar con las investigaciones.

Muere hombre baleado en albergue de Tijuana

La víctima, identificada como Manuel, murió tras recibir un disparo en la cabeza; autoridades investigan el hecho ocurrido en la colonia

Zona Norte

ESQUINA 32

Tijuana, B. C.

Un individuo identificado como Manuel falleció dentro del albergue “Tu lugar es a mi lado”, ubicado en la colonia

Zona Norte, tras recibir un impacto de bala en la cabeza. El incidente tuvo lugar la mañana del domingo en la

intersección de las calles Baja California y Constitución, en la zona Norte de Tijuana. Según versiones no oficia les, el responsable del alber gue, Ricardo Heriberto, relató que escuchó el disparo desde el segundo nivel del inmueble y, al bajar, encontró a Manuel gravemente herido. En el si tio también se encontraba un menor de edad.

El cateo se ejecutó en la Ampliación Puesta del Sol.
Cortesía
La ejecución tuvo lugar en un albergue ubicado en la colonia Zona Norte de Tijuana.
El hombre, identificado como Manuel, murió tras recibir un impacto de bala en la cabeza. Cortesía

Lanza UIBC dos nuevos programas educativos en SQ

La Universidad Intercultural de Baja California (UIBC) lanzó la convocatoria 2025-2 para la Licenciatura en Derecho con Pluralismo Jurídico y el Doctorado en Educación para la Diversidad Cultural.

Con la apertura de estos dos nuevos programas académicos, la UIBC busca responder a las necesidades, retos y aspiraciones de un municipio pluricultural. Ambas ofertas reflejan el compromiso de la universidad con la justicia social, el reconocimiento de los sistemas normativos propios de los pueblos originarios y la construcción de un futuro con pertinencia cultural. La Licenciatura en Derecho con Pluralismo Jurídico es especialmente relevante para San Quintín, una región donde conviven comunidades mixtecas, triquis, zapotecas y otras, que históricamente han enfrentado la falta de reconocimiento y respeto hacia sus sistemas normativos. Este programa formará profesionales con una visión ética, crítica y transformadora del Derecho, capaces de defender a pueblos indígenas, afrodescendientes, campesinos, jornaleros y otros sectores vulnerables. Con su llegada se abren caminos para fortalecer la justicia social y la cohesión comunitaria desde un enfoque intercultural.

INSCRIPCIONES ABIERTAS

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 25 de septiembre. En cuanto al Doctorado en Educación para la Diversidad Cultural, el primero en San Quintín, está dirigido a egresadas y egresados de la maestría en educación. Este programa impulsa la investigación y la generación de estrategias educativas pertinentes que reconozcan y fortalezcan la riqueza cultural del municipio.

A través de la inter y transdisciplinariedad, el análisis crítico de políticas educativas y el debate sobre paradigmas emergentes, el doctorado busca formar investigadoras e investigadores comprometidos con una educación que dialogue con las culturas presentes en San Quintín. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 22 de septiembre, con inicio de clases el 25 de septiembre.

Caen dos por delito de violencia familiar

Martín “N” y Eliseo “N” fueron procesados por agredir a sus parejas en hechos distintos, con medidas cautelares para proteger a las víctimas

JORGE PERZABAL/EL VALLE

jperzabal@elvigia.net | San Quintín, B. C.

La Unidad de Investiga ción de la Fiscalía Re gional de San Quintín logró la vinculación a proceso de Martín “N” y Eliseo “N” por el delito de violencia familiar, en hechos distintos registra dos en la región.

El primer caso ocurrió el 6 de septiembre, cuando la Policía Municipal atendió un reporte de C5 en la colonia Ampliación Lázaro Cárdenas. En el lugar se localizó a la víctima con una le sión en la cabeza, quien señaló a Martín “N” como responsable de haberla golpeado con un ob jeto, lo que derivó en su deten ción inmediata.

GOLPE EN EL ROSTRO

El segundo caso se registró

Los sujetos fueron detenidos en la Ampliación Lázaro Cárdenas y ejido Nuevo Mexicali.

Invita Morena BC a taller “Movimientos populares”

REDACCIÓN/EL VALLE

San Quintín, B. C.

Morena Baja California anunció la realización del taller “Movimientos populares para la organización política”, que se llevará a cabo el domingo 21 de septiembre de 2025 en el Hotel Real Inn Tijuana, de 09:00 a 14:00 horas. La convocatoria está dirigida a militantes, simpatizantes y ciudadanía en general, con un cupo limitado a 180 personas y participación gratuita mediante registro previo. El Comité Ejecutivo Estatal destacó que el taller contará

con dinámicas, espacios de diálogo y material de apoyo para fortalecer la organización política y la participación ciudadana en los movimientos sociales. El registro ya se encuentra disponible en línea: https://forms.gle/3bHfwrDmBhn2Dq7i9

Cortesía

Rechazan regidores “intento de manipulación del trabajo de cabildo”

Regidores de la fracción parlamentaria de Morena en el Primer Ayuntamiento de San Quintín emitieron un posicionamiento en el que rechazaron cualquier intento de encubrimiento o manipulación del trabajo de cabildo.

En el documento señalaron que “no permitirán que este espacio se convierta en un escenario de imposiciones personales, intereses privados o cálculos de poder”.

El oficio fue firmado por los regidores Berta Isabel Hernández Ramírez, Carmen Enid Pérez Magaña, Anayeli Bautista Tenorio, Arnulfo Silva Martínez y Lenin Escobar Pérez.

De manera unánime, los ediles reafirmaron su compromiso de proteger la vida democrática del municipio. “Seamos recordados como el primer cabildo de San Quintín y cumplamos con la obligación de responder a la confianza de nuestra gente con independencia, transparencia y dignidad”, expresaron.

DEBATE INFORMADO

Añadieron que el cabildo no puede ni debe convertirse en un juego de artimañas jurídicas ni en un espacio para callar voces. Su esencia, subrayaron, debe seguir siendo la de un órgano deliberativo, plural y representativo, donde cada decisión surja del debate informado, respetuoso y en beneficio de la comunidad.

“Creemos en la libre expresión, la respetamos y valoramos como pilar de la democracia; sin embargo, no confundamos el derecho a opinar con el abuso de la norma para intimidar, manipular o debilitar la confianza de la ciudadanía en sus instituciones. No toleraremos que se use la ley como instrumento de desprestigio o de control político. Nuestra voz no se calla, nuestra responsabilidad no se delega y nuestro compromiso con San Quintín no se negocia”, señalaron.

La ceremonia se llevó a cabo en la explanada del 67 Batallón de Infantería.

Conmemoran a Niños Héroes

Autoridades militares y civiles conmemoraron el 178 aniversario de los cadetes, realizando ofrenda floral, guardia de honor y salva en su memoria

EJORGE PERZABAL/EL VALLE jperzabal@elvigia.net | San Quintín, B.

C.

l 67 Batallón de Infantería y autoridades civiles celebraron el sábado el 178 aniversario de la Gesta Heroica de los Niños Héroes de Chapultepec, con la participación de diversas instituciones educativas.

La ceremonia se llevó a cabo en la explanada del 67 Batallón de Infantería y fue encabezada por el coronel Diplomado de Estado Mayor Margarito Méndez Gijón.

El coronel, acompañado de autoridades civiles, colocó una ofrenda floral y realizó la guardia de honor en el altar de los Niños Héroes. Posteriormente, se efectuó la salva de honor en memoria de los cadetes del Colegio Militar,

Participaron en la ceremonia autoridades militares, educativas y de distintas dependencias de gobierno.

quienes con gallardía y valentía lucharon por la patria.

RECUERDAN SACRIFICIO

Acompañaron al coronel Méndez Gijón el coordinador de la Unidad de Compañía de la Guardia Nacional en San Quintín, Raúl Hernández Gutiérrez; Arturo Vega, secretario técnico regional de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Baja California; Fernando Maldonado Lama-

drid, fiscal regional de San Quintín; Laura Erica Cortez, en representación de la delegada general del Estado, Aurora Inzunza Velazco; y Alberto Sarabia Espinoza, director de Seguridad y Protección Ciudadana de San Quintín.

La conmemoración resaltó la importancia de recordar el sacrificio de los Niños Héroes y reforzó el compromiso de las instituciones militares y civiles con los valores cívicos y la educación en la región.

Cortesía
Cortesía
El oficio fue firmado por regidores de Morena.

info@elvigia.net

LUNES 15 de septiembre de 2025 www.elvigia.net

Muere uno por narcobombas en Michoacán

Un joven campesino murió y al menos otras dos personas resultaron heridas durante ataques con explosivos perpetrados por grupos criminales en los límites de Michoacán con Jalisco el pasado sábado, informaron autoridades locales. El Observatorio de Seguridad Humana de Apatzingán señaló que los hechos ocurrieron en la región de Tierra Caliente, donde se concentran huertos de limón y papaya. La víctima fue Jesús Macario, de 15 años, quien murió mientras era trasladado a un hospital tras la explosión de un artefacto lanzado desde un dron sobre una huerta de papayas en Tazumbos, localidad de Jalisco colindante con Michoacán. Su compañero, Adolfo, de 21 años, también resultó herido. En otro incidente, un campesino de 66 años, identificado como David, perdió una pierna tras la detonación de una mina antipersonal en la comunidad de Las Parejitas, Buenavista. Fue trasladado a un hospital del IMSS Rural.

SERIE DE ATAQUES

Estos hechos se suman a una serie de ataques con explosivos y minas en la zona por la disputa entre Cárteles Unidos y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). En agosto, el sargento del Ejército Galileo Anastacio Codero murió en Tepalcatepec al explotar una mina. En mayo, dos elementos de la Guardia Nacional y cuatro soldados perdieron la vida por otra mina en estos límites. Semanas antes, un campesino falleció en Apatzingán tras la detonación de una “narcomina” mientras se dirigía a trabajar en un campo limonero.

La violencia con explosivos y drones sigue afectando a comunidades rurales, que viven en constante riesgo por la actividad de grupos delictivos en la región.

4,500

Intentos de fraudes inmobiliarios registrados en 2024

89%

Los engaños se dan en la modalidad de renta

40%

Precios de viviendas que están por debajo de su precio original

70%

Tasa de crecimiento de fraudes inmobiliarios en 2022

Rechaza Bermúdez extradición voluntaria

Hernán Bermúdez Requena, “El Abuelo” o “Comandante H”, exsecretario de Seguridad de Tabasco y ligado al grupo criminal “La Barredora” se negó a someterse al trámite simplificado de extradición voluntaria

AGENCIA REFORMA Ciudad de México

Tras una primera audiencia ante un juez penal, Hernán Bermúdez Requena, ex secretario de Seguridad de Tabasco, rechazó presentarse voluntariamente al procedimiento de extradición simplificada, por lo que la justicia en Paraguay le dictó prisión preventiva mientras se lleva a cabo el proceso ordinario, informaron fuentes de ese país.

La audiencia fue encabezada por el juez penal de garantías especializado en crimen organizado, Osmar Legal, luego de la detención de Bermúdez ocurrida en Paraguay.

El juez le informó al imputado la posibilidad de optar por un trámite simple de ex-

tradición, que acorta los tiem pos judiciales, pero la defensa del acusado lo rechazó.

“Durante la diligencia, el magistrado puso en conoci miento de Hernán Bermúdez que podía allanarse a la extradición voluntaria; sin embargo, Bermúdez se negó a someterse a la misma. A partir de esta situación, se inicia el procedimiento ordinario de extradición que tiene una duración de 60 días”, reportó el diario ABC, de Paraguay.

OCULTO EN CASA DE LUJO

dencial exclusiva cerca de Asunción.

Hernán Bermúdez fue detenido el viernes pasado en una operación conjunta entre autoridades paraguayas y mexicanas; residía en una casa de lujo en el barrio de Surubi’i, en Mariano Roque Alonso, una zona resi-

Como medida cautelar a Bermúdez le fue obsequiada la prisión preventiva en las instalaciones de la Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay mientras dure el proceso de extradición ordinario. El proceso ordinario de extradición tiene un plazo estimado de 60 días, conforme a la legislación paraguaya, luego de cumplirse los trámites judiciales correspondientes, se explicó.

Desde el sábado el fiscal

de Asuntos Internacionales, Manuel Doldán, declaró que no se espera una extradición inmediata, pues deben cumplirse formalidades judiciales y respetarse los derechos del detenido, lo que puede llevar meses.

Bermúdez Requena es requerido por México por acusaciones de asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés, como líder del grupo criminal “La Barredora”, que opera en Tabasco y con nexos con algunas células del Cártel Jalisco Nueva Generación.

Cancela Sinaloa el Grito, otra vez, por narcoviolencia

Tras meses de asegurar que el Grito de Independencia se realizaría en Culiacán, el Gobernador de Sinaloa, Rubén

Rocha Moya (Morena), informó que finalmente no se celebrará por la seguridad de las familias por segundo año consecutivo.

“He decidido que este 15 de septiembre, la celebración de nuestra Independencia se limitará únicamente al acto cívico protocolario, con la intervención de los representantes de Poderes del Estado y de las Fuerzas Armadas”, reveló el mandatario en un video.

El hecho ocurrió en la región de Tierra Caliente.
Bermúdez tenía orden de aprehensión desde febrero pasado en Tabasco, y una ficha roja de Interpol desde julio.
Agencia Reforma

los estragos Del PIPaZo

MUERE ABUE HEROÍNA

VALORAN TRASLADAR A TEXAS A LA NIÑA DE ALICIA MATÍAS

La bebé se encuentra estable, en lo que cabe, está en terapia intensiva, ya fue intervenida por los médicos cirujanos por las quemaduras ”.

Sandra Barajas, hermana de Alicia

IVÁN SOSA

Alicia Matías será recordada como la “abuelita heroína” que dio la vida por salvar a su nieta Azuleth el día de la explosión de la pipa de gas LP en el Puente de la Concordia, en Iztapalapa.

El Gobierno de la Ciudad de México confirmó su muerte.

El día de la explosión, Azuleth era cuidada por su abuela, de 49 años, quien trabajaba como checadora de transporte público en una base situada debajo del Puente.

Durante la explosión cubrió con sus brazos y cuerpo a su nieta para protegerla de las llamas.

Matías caminó algunos metros hasta que fue auxiliada por Sergio Ángel Soriano, agente de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, quien tomó en brazos a la niña para trasladarla a bordo de una motocicleta, conducida por un familiar el policía, al hospital.

Matías falleció en el Hospi-

tal Magdalena de las Salinas, en GAM, con lo que el saldo subió a 11 muertos.

AYUDA DEL CIELO

Jazmín Azuleth podría ser trasladada al Hospital Shriners en Galveston, Texas, por las quemaduras sufridas durante la explosión, junto con su abuela Alicia Matías Teodoro.

La Fundación Michou y Mau ofreció a la familia examinar la posibilidad de movilizar a la menor, de 2 años, al hospital especializado en Estados Unidos.

“Estamos en espera de saber si es posible llevarla a Texas, con Michou y Mao”, comentó su tía Sandra Barajas.

Después de la intervención realizada en el Centro Médico Nacional, la niña permanece sedada y será valorada para que los médicos determinen si se encuentra en condiciones de ser trasladada a bordo de una ambulancia aérea.

“Estamos en espera de tener la información clínica para poder realizar el protocolo, estamos en contacto con la familia”, expuso Ámbar Solís, de Michou y Mao.

La fundación está abierta a evaluar los casos de otros menores lesionados por la explosión.

“Nada más estamos en espera de saber si es factible, no vamos a arriesgar a la niña”, mencionó su tía.

‘Perdí a mi futura esPosa’

MELISA CORREA

Ana Daniela Barragán, de 19 años, estudiante de Ingeniería en Alimentos de la FES Cuautitlán de la UNAM, falleció en el Hospital Rubén Leñero.

Había sido buscada sin éxito en cinco hospitales de la Zona Metropolitana.

Debido a la gravedad de las quemaduras que sufrió, tuvo que ser reconocida mediante pruebas de ADN.

Así lo confirmó la FES Cuautitlán de la UNAM, a través de su cuenta de

desCartaN BaCHe

La fuga de la pipa de gas LP fue provocada por el choque del tanque contra un objeto sólido, después de la volcadura, aseguró la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México.

“De acuerdo con las indagatorias, el tanque de gas presentó ruptura en un casquete tras el choque con un objeto sólido, lo que permitió la fuga de gas y su ignición.

También se identificaron residuos de compuestos aromáticos como benceno y estireno”, señaló.

Con eso, la FGJ pretende descartar la versión de que fue un bache el que causó el siniestro y la posterior explosión de la pipa.

“La Fiscalía aclara que, a partir de las inspecciones que realizaron los servicios periciales, en el lugar del siniestro no se encontró ningún bache ni daños en el asfalto”, señaló.

Los peritajes contemplan diligencias en las áreas criminalística, tránsito terrestre, mecánica, química, incendios y explosiones, seguridad industrial, hidrosanitarias, video y fotografía.

Entre los heridos está el conductor del autotanque y, en el más reciente informe de la Fiscal Bertha Alcalde, se dio a conocer que la volcadura pudo darse por exceso de velocidad.

11 muertos por la explosión

X, en la que lamentó el fallecimiento de la alumna y extendió sus condolencias a sus familiares y amigos.

“No solo perdí a mi mejor amiga, perdí a mi futura esposa (...).

En un mes nos íbamos a comprometer y ahora viviré con el sufrimiento de saber que no te podré ver vestida de blanco como tanto lo hablamos”, compartió Bryan Ramos, el novio de Ana Daniela, a través de redes sociales.

La hermana de la joven, Karla Barragán, también lamentó el fallecimiento a través de redes.

ANDREA AHEDO
Alicia y nieta, en una foto antes de la tragedia. La abue ya no aguantó.

Pide Trump a países de la OTAN dejar de comprar crudo ruso

El presidente estadounidense Donald Trump instó a los países de la OTAN a dejar de comprar petróleo ruso e imponer aranceles de entre 50 por ciento y 100 por ciento a China por adquirir energía de Moscú, al sostener que esa medida pondría fin a la guerra en Ucrania.

En un mensaje en su red social, Trump acusó a aliados de la alianza militar de debilitar su posición negociadora al mantener compras de crudo ruso, calificando de “impactante” la dependencia de miembros como Turquía, Hungría y Eslovaquia.

El pronunciamiento ocurre después de que drones rusos ingresaron al espacio aéreo de Polonia, un aliado de la OTAN. Fueron derribados sin causar daños, aunque el secretario de Estado, Marco Rubio, consideró el hecho “inaceptable y peligroso”. Trump, en cambio, lo minimizó al sugerir que pudo ser un error.

EVITA CONFRONTACIÓN DIRECTA

Aunque ha prometido terminar la guerra rápidamente, Trump ha evitado confrontar directamente al presidente ruso Vladímir Putin. El mes pasado lo recibió en Alaska sin lograr avances, mientras el Congreso busca endurecer sanciones.

Washington y sus socios han intensificado la presión: la embajadora ante la ONU, Dorothy Shea, aseguró que Estados Unidos defenderá “cada centímetro del territorio de la OTAN”. El Reino Unido, en paralelo, sancionó a 30 individuos y empresas vinculadas al comercio de petróleo y componentes militares. Trump también responsabilizó de la guerra a Joe Biden y al presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy, pero no a Putin, quien ordenó la invasión en 2022.

Ataques aéreos israelíes dejan 32 víctimas en Gaza

Bombardeos dejaron más de 30 fallecidos, entre ellos 12 menores, mientras Israel incrementa operaciones y ordena evacuaciones en el enclave palestino AP

Franja de Gaza

Una serie de ataques aéreos israelíes dejó al menos 32 muertos en Ciudad de Gaza, incluidos 12 niños, mientras el Ejército intensifica su ofensiva e insta a los palestinos a evacuar, informaron médicos el sábado.

Los cuerpos fueron llevados a la morgue del Hospital Shifa. Autoridades de salud detallaron que una familia de 10 personas, entre ellas una madre y sus tres hijos, murió cuando su vivienda en el barrio de Sheikh Radwan fue alcanzada durante la noche.

La Asociación Palestina de Fútbol informó también que Mohammed Ramez Sultan, jugador del Club Deportivo

Al-Helal, perdió la vida junto con 14 familiares. Israel confirmó haber atacado otro edificio de gran altura que, según dijo, era usado por Hamás, y reiteró el llamado a los habitantes para que abandonen la ciudad. Su objetivo es tomar control de la urbe más grande de Gaza, considerada el último bastión del grupo miliciano.

El ejército afirmó que más de 250 mil personas han salido de la ciudad, de un estimado de un millón de residentes. No obstante, Naciones Unidas calcula que solo unos 100 mil se desplazaron entre agosto y septiembre. Muchas familias no logran huir por falta de recursos o porque han sido desplazadas varias veces sin encontrar seguridad

Guinea Ecuatorial sofoca

en otros lugares.

EVACUACIONES AGRAVAN CRISIS

La ONU y organizaciones humanitarias advirtieron que la evacuación masiva agravará la crisis, pues las zonas del sur de Gaza están saturadas. Más de 86 mil tiendas de campaña y suministros siguen esperando autorización para ingresar al enclave, señalaron.

El Ministerio de Salud de Gaza reportó que siete personas, incluidos niños, murieron en las últimas 24 horas

disidencia en isla al mantener apagón de internet

durante meses y las comunicaciones quedaron cortadas.

Los habitantes de Annobón, una pequeña isla de Guinea Ecuatorial, llevan un año sin internet después de que protestaran en 2023 contra la constructora marroquí Somagec por explosiones de dinamita que dañaban sus tierras y agua. Tras enviar una carta al gobierno en Malabo, varios residentes fueron encarcelados

El apagón ha paralizado la vida cotidiana: los bancos cerraron, los hospitales no atienden emergencias y las familias dependen de costosas llamadas telefónicas.

“La situación es extremadamente grave”, dijo un ex prisionero bajo anonimato.

CLIMA DE REPRESIÓN

Otros denuncian que las llamadas están

por desnutrición, elevando a 420 las víctimas de hambre desde que inició la guerra. En total, asegura que la ofensiva israelí ha dejado 64,803 muertos, la mitad mujeres y niños.

El conflicto comenzó el 7 de octubre de 2023, cuando combatientes de Hamás atacaron el sur de Israel, matando a unas mil 200 personas y secuestrando a 251. Actualmente, 48 rehenes permanecen en Gaza, unos 20 de ellos presuntamente con vida.

vigiladas, lo que refuerza el clima de represión descrito por Amnistía Internacional. Guinea Ecuatorial, gobernada desde hace 45 años por Teodoro Obiang, mantiene altos índices de pobreza pese a sus recursos petroleros. Su hijo y vicepresidente enfrenta sanciones internacionales por corrupción. La ONU rechazó recientemente devolverle propiedades confiscadas en Francia.

Activistas señalan que Annobón, con unos 5 mil habitantes, ha buscado mayor autonomía y sufre abandono estatal. El corte de internet, inédito por una protesta comunitaria, refleja la estrategia de Malabo de sofocar disidencia.

Donald Trump amagó con más aranceles a China.
Un edificio habitacional es impactado durante un ataque militar israelí en Ciudad de Gaza.

GABRIELA CEJA TAPIA Y NANCY SÁNCHEZ ARIAS.

La inauguración del Colegio Baja

Ensenada marca el inicio de un proyecto educativo que busca acompañar a la niñez desde sus primeros días, con instalaciones modernas y un modelo centrado en la cercanía con las familias Jessica Villalvazo/El Vigía

Amor y valores

Toñita celebra ocho décadas

La homenajeada compartió una mañana entrañable en compañía de hijos, nietos y amigos cercanos, quienes agradecieron su cariño y trayectoria de vida

CONTINÚA EN PÁGINAS CENTRALES

PÁGINAS 2 y 3

LUNES 15 de septiembre de 2025 www.elvigia.net
Editora: Karla Padilla / Diseñador: Rodrigo Olachea

Toñita celebra ocho décadas

La homenajeada compartió una mañana entrañable en compañía de hijos, nietos y amigos cercanos, quienes agradecieron su cariño y trayectoria de vida

JESSICA VILLALVAZO/EL VIGÍA

jvillalvazo@elvigia.net | Ensenada, B. C.

Familiares y amigos de Ma. Antonia González Cosío se reunieron para conmemorar su 80 aniversario de vida, en una jornada marcada por la convivencia, el cariño y las memorias compartidas.

El festejo tuvo lugar en un conocido restaurante, donde desde muy temprano comenzaron a llegar hijos, nietos, familiares y amigos, todos con una gran sonrisa y la ilusión de compartir con ella un momento inolvidable.

La atmósfera del lugar se llenó de cariño y de esa calidez única que solo una madre, abuela y amiga tan especial como Ma. Antonia puede inspirar.

CELEBRACIÓN LLENA DE AMOR

Un delicioso desayuno fue el pretexto perfecto para disfrutar de la compañía y las conversaciones llenas de afecto; entre café humeante, pan recién horneado y platillos típicos de la región, los asistentes recordaron anécdotas, contaron historias y agradecieron la dicha de compartir la vida con alguien tan querido.

El momento más emotivo llegó cuando todos entonaron las mañanitas a Toñita, como le llaman de cariño, quien estuvo rodeada de quie-

nes más ama, sopló las velas de su pastel con la esperanza de muchos años más llenos de bendiciones.

“Querida Toñita, en este día tan especial queremos agradecerte por tu amor incondicional, tu ejemplo de fortaleza y tu corazón tan generoso. Celebrar tus 80 años es un regalo para todos nosotros. Te amamos con el alma y nos sentimos bendecidos de tenerte en nuestras vidas.”, fue el mensaje con el que su familia le hizo saber el cariño y amor que le tienen.

MA. ANTONIA GONZÁLEZ COSÍO CELEBRÓ 80 AÑOS DE VIDA.
BLANCA E. GONZÁLEZ, MA. DEL ROSARIO ARCE, WENDY MARTÍNEZ, LESLY COTA Y DENISSE VARGAS.
TOÑITA CELEBRÓ SU CUMPLEAÑOS ACOMPAÑADA DE SUS HIJOS FERNANDO COTA, JOSÉ A. COTA, VICTORIA COTA Y DAVID COTA.
DIANELLY COTA, KENYA COTA, TOÑITA Y DAVID COTA.
ORALIA VIDRIO, ROSARIO DÍAZ, ANGÉLICA HERNÁNDEZ, MAPI CASTRO Y LUPE VIDRIO.
TOÑA AGÜERO, MARY TOÑA LUCERO, PATY RUIZ Y JUANITA MANRÍQUEZ. DENISSE VARGAS, TOÑITA Y GIOVANNA ALCALÁ.
DAVID COTA, FRANCISCO MACÍAS Y SUSSETTE MACÍAS.
ESPERANZA PONCE, BERTHA REYES, MARCIAL REYES, ROSA SÁNCHEZ, MA. ANTONIA GONZÁLEZ, ROSA MUNGUÍA Y OSCAR GONZÁLEZ.

ROSALBA, SARA Y SANTA DOMÍNGUEZ.

Amor y VALORES

JESSICA VILLALVAZO/EL VIGÍA jvillalvazo@elvigia.net | Ensenada, B. C.

Con gran entusiasmo se llevó a cabo la inauguración del Colegio Baja Ensenada, institución que abre sus puertas para brindar educación inicial y preescolar con un enfoque integral y humano. El tradicional corte de listón estuvo encabezado por Gabriela Ceja Tapia, directora del plantel, acompañada por algunas autoridades educativas, como Christian Dunn, delegado de Educación en Ensenada; Yunuen Vergara, jefa del Departamento de Educación Preescolar en Ensenada; y Elizabeth Tentori, supervisora de la zona, además de los padres de las primeras bebés inscritas.

ATENCIÓN PERSONALIZADA

En su mensaje, Ceja Tapia compartió que la misión más importante del colegio será brindar amor, valores y cuidados a los niños y niñas, desde los 43 días de nacidos hasta los 3 años en educación inicial, y de los 3 a 6 años en nivel preescolar.

Subrayó también el compromiso de trabajar de la mano con los padres de familia para guiarlos en el proceso educativo y garantizar una atención personalizada a través de evaluaciones constantes que permitan detectar y atender cualquier necesidad en los pequeños.

Tras el protocolo inaugural, los invitados realizaron un recorrido por las modernas instalaciones, para finalmente disfrutar de un ambigú con bebidas refrescantes, en un ambiente de alegría y esperanza por este nuevo proyecto que promete marcar la diferencia en la educación temprana de Ensenada.

OCTAVIO CUEVAS, MAYRA DELGADO Y VALERIA PALACIOS.
CHRISTIAN DUNN, GABRIELA CEJA TAPIA, YUNUEN VERGARA Y ELIZABETH TENTORI JUNTO A LAS PRIMERAS BEBÉS INSCRITAS.
KENYA INZUNZA Y FER MORENO.
Jessica Villalvazo/El Vigía
MARY CRUZ PACHECO Y DANIELA RIVERA CON LAS BEBÉS REBECA Y MARIETTA, QUIENES INAUGURARON EL PLANTEL MATERNAL.
ALEJANDRA SORIANO, CARLOS MARTÍNEZ Y CINDY OLIVAS.
ARMANDO NÚÑEZ Y ROSARIO CEJA.
CHRISTIAN DUNN, YUNUEN VERGARA Y ELIZABETH TENTORI.

Libertad financiera

La periodista y conferencista compartió estrategias de empoderamiento económico con decenas de mujeres, en el arranque de su gira internacional

Con más de 15 años de trayectoria como periodista, fundadora del Semanario del Valle Imperial y ganadora de tres premios nacionales en periodismo, Ellie Burgueño llegó a Ensenada para iniciar su esperada gira internacional.

La reconocida conferencista, autora, abogada e impulsora del empoderamiento femenino presentó su conferencia “Despierta a la chingona del dinero que hay en ti: El camino hacia tu libertad financiera”, donde compartió herramientas prácticas para transformar la relación de las mujeres con el dinero.

Durante el evento, también dio a conocer su segundo libro: “¡Hey chicas! ¡Ustedes también pueden convertirse en unas chingonas para hacer dinero!”, obra que refuerza su compromiso de motivar y acompañar a más mujeres en el camino hacia la independencia financiera.

EMPODERAMIENTO FEMENINO

Las asistentes vivieron una mañana enriquecedora, participando activamente en dinámicas que favorecen la organización y visión de sus finanzas, además de disfrutar de un agradable ambiente de café y networking que abrió la puerta a nuevas oportunidades. La gira de Ellie Burgueño continuará en ciudades como Tijuana, Hermosillo, Los Ángeles, Ciudad de México, Las Vegas, Phoenix, Guanajuato, Cancún, Miami, Nueva York y Washington D.C., llevando su mensaje de empoderamiento y libertad financiera a mujeres de distintas latitudes.

AL FINALIZAR, LAS ASISTENTES A LA PRESENTACIÓN SE TOMARON LA FOTOGRAFÍA DEL RECUERDO CON LA AUTORA DEL LIBRO.
CINDY DELGADO, MIREYA CUÉLLAR, ZAHADY NOLASCO Y BRENDA TÉLLEZ. DEISY IBARRA Y JESSICA CABRERA.
Jessica Villalvazo/El Vigía

LUNES 15 de septiembre de 2025 espectaculos@elvigia.net | www.elvigia.net

Editora: Karla Padilla / Diseñador: Rodrigo Olachea

Edith Márquez ofrecerá un espectáculo en Playa Hermosa, donde mostrará la fuerza de su voz y su trayectoria de más de 30 años durante la celebración de las Fiestas Patrias en la ciudad

KARLA PADILLA /EL VIGÍA padilla@elvigia.net |

Edith Márquez engalanará la noche del Grito de Independencia en Ensenada.

Edith Márquez será la figura central de las Fiestas Patrias 2025 en Ensenada, con un concierto programado para esta noche en Playa Hermosa, donde se espera la asistencia de miles de personas.

La intérprete mexicana presentará un repertorio que abarca lo mejor de su carrera de más de tres décadas, en las que se ha consolidado como una de las voces femeninas más importantes de México, pues desde sus inicios en el grupo Timbiriche hasta su exitosa carrera como solista, la intérprete ha conquistado escenarios con temas como “Mi error, mi fantasía”, “Mírame” y “Ese beso”, además de sus recientes incursiones en el género regional mexicano.

Su estilo versátil y su potente voz la han llevado a ser reconocida como la “Reina de los palenques”.

La artista llega a Ensenada en un momento de gran actividad artística, tras presentarse en Las Vegas como parte de las celebraciones patrias en Estados Unidos, pues su capacidad para conectar con distintas generaciones mantiene vigente su propuesta, que combina balada, pop y un reciente giro hacia el regional mexicano.

FESTEJO A LO GRANDE

“Gritará”

en ENSENADA

El concierto de Edith Márquez formará parte de la celebración del Grito de Independencia, que por primera vez en la historia de Ensenada será encabezado por una mujer: la presidenta municipal Claudia Agatón.

La verbena popular arrancará a las 18:00 horas con antojitos mexicanos, presentaciones artísticas y bebidas de la región; mientras que la ceremonia oficial está prevista para las 22:20 horas, con el tradicional toque de campana y la arenga a cargo de la alcaldesa, para después dar paso al espectáculo de Edith Márquez a las 23:30 horas.

Cortesía
Ensenada, B. C.

Regresa Gorillaz

Gorillaz anunció el lanzamiento de su noveno disco, “The mountain”, para el 20 de marzo de 2026 en su nuevo sello: Kong.

La reedición de “Wish you were here” incluirá grabaciones inéditas, rarezas de estudio y presentaciones en vivo.

Pink Floyd revive la MAGIA

La legendaria banda británica lanzará una edición con demos inéditos, mezclas restauradas y material exclusivo en distintos formatos, que saldrá a la venta el próximo 12 de diciembre

AGENCIA REFORMA

Ciudad de México

Con motivo del 50 aniversario de su icónico álbum

“Wish you were here”, la banda Pink Floyd anunció este viernes el lanzamiento de una edición especial llena de sorpresas que estará a la venta el 12 de diciembre a través de Sony Music.

De acuerdo con Rolling Stone, para celebrar el anuncio, el grupo publicó un demo inédito de su tema “Welcome to the machine”, originalmente titulada “The machine song”.

Otras curiosidades que se incluirán en “Wish you were here 50” incluyen “The machine song (Roger’s Demo)”, la primera grabación casera de la canción que Roger Waters trajo originalmente a la banda.

También incluye una mezcla instrumental inédita del tema “Wish you were here”, que incluye la guitarra pedal steel de David Gilmour, y por primera vez, una versión completa de “Shine on you crazy diamond (Pts. 1-9)” que une las dos mitades de la canción, mezclada en estéreo por James Guthrie.

DISTINTOS FORMATOS

“Wish you were here 50” estará disponible en varios formatos, incluyendo un set de vinilo de 3 LP,

un CD doble, Blu-ray, formato digital y una caja de lujo.

Por su parte, la versión digital incluye el álbum original de 1975, ahora con una nueva mezcla en Dolby Atmos a cargo de James Guthrie, colaborador de varios años de Pink Floyd.

También incluye 25 pistas adicionales, entre ellas nueve rarezas de estudio y 16 temas en vivo grabados por Mike Millard en el concierto de la banda en el Los Angeles Sports Arena, el 26 de abril de 1975, restaurados y remasterizados por Steven Wilson.

La edición en Blu-ray contiene tres películas de conciertos de la gira de Pink Floyd de 1975, además de un cortometraje de Storm Thorgerson. Los formatos de 3 LP y 2 CD incluyen el álbum original y los nueve temas adicionales de estudio.

Finalmente, la caja Deluxe incluye todo lo anterior, desde las versiones en doble CD y triple LP (en vinilo transparente exclusivo) y material en Blu-ray, además de un cuarto LP en vinilo transparente, Live At Wembley 1974, una réplica del sencillo japonés de 7 pulgadas de “Have a cigar” en blanco y negro, un libro de tapa dura con fotografías inéditas, un programa de la gira en formato de cómic y un póster del concierto que dieron en Knebworth.

La banda que mezcla músicos reales y figuras virtuales sacó ya el primer sencillo, “The happy dictator”, colaboración con el dúo Sparks.

Además, entre sus invitados destacan Johnny Marr, Bizarrap, Idles, Anoushka Shankar, Paul Simonon, Ajay Prasanna, Asha Bhosle, Black Thought, Gruff Rhys, Jalen Ngonda, Kara Jackson, Omar Souleyman, Trueno y Yasiin Bey.

Los 15 tracks tienen voces en cinco idiomas (inglés, árabe, hindi, español y yoruba) porque el material fue grabado en estudios de varias ciudades: Londres, Devon, Bombay, Nueva Delhi, Rajasthan, Varanasi, Damasco, Ashgabat, Los Ángeles, Miami y Nueva York.

Algunos de los productores son Damon Albarn, líder del conjunto; James Ford, Remi Kabaka Jr., Samuel Egglenton y Bizarrap.

VIAJE SONORO

Según un comunicado de Gorillaz, el álbum busca explorar “el viaje de la vida y la emoción de la existencia”.

La banda emprenderá “The mountain tour” por Reino Unido e Irlanda, por lo

Aplauden su “historia”

Su andar es pausado, ya no entra como “relámpago” al escenario, pero al tocar su acordeón, Ramón Ayala hace valer su ley en la música norteña.

De inmediato el cariño del público se desborda al verlo junto a sus Bravos del Norte en esta gira que lo mantiene activo y que marca una despedida con “La historia de un final”.

Próximo a cumplir 80 años, el músico regio fue recibido la noche del viernes como todo un “Rey”.

Sus paisanos que llegaron a la Arena Monterrey con botas y sombrero, lo recibieron con aplausos y de pie, para deleitarse con este concierto donde sonaron grandes hits de la música de acordeón y bajo sexto,

esas que no faltan en las fiestas o carnes asadas que organizan las familias regias.

Como todo un grande, lo pri mero que hizo Ramón antes de empezar la velada, a las 21:43 horas, fue agradecer al público por tanto cariño en su historia que se empezó a escribir junto a Cornelio Reyna en los Relám pagos del Norte desde 1960.

VIAJE POR SU TRAYECTORIA

Ramón, de 79 años, se dis culpó ante su gente regia por llegar enfermo.

pronto, desde el 21 de marzo de 2026. El 20 de junio, en el Tottenham Hotspur Stadium de Londres, dará su primer concierto en un estadio como estelar, acompañada por Sparks y Trueno. El arte visual vuelve a estar en manos de Jamie Hewlett, quien retrató a Murdoc, Noodle, Russel y 2D en su paso por India en una serie de ilustraciones disponibles en libro y ediciones de vinilo.

despedida acompañado de sus Bravos del Norte.

“Voy a pedirles que me disculpen porque ando malo de la garganta y no alcanzo ni las notas altas ni las bajas ni ninguna, ando muy ronco”, dijo el acordeonista que hace segundas en las canciones. Ramón siempre ha traído un cantante a su lado.

“Pero aquí le damos hasta que amanezca, no le hace que me metan al bote”, sentenció Ramón, quien permaneció en el show sentado frente a la audiencia y tocando un acor-

deón blanco que lleva grabado su nombre. En este repaso musical por su trayectoria artística recordó a su amigo y compadre Cornelio ya fallecido, con quien inició en las cantinas, en un espacio de su concierto donde entró el mariachi Los Reyes. De pie, como recibieron a Ramón, los fanáticos siguieron cantando con este “Rey de la música norteña” que se despide con esta gira.

La banda comenzará la gira en marzo de 2026.
Ramón Ayala ofreció en la Arena Monterrey un emotivo concierto de

PACIFIC ANCHOR

Solicita maestro de obra con habilidades para dirigir equipo de trabajo, experiencia en construcción y acabados. Mayores informes: Lic. Campos

PUBLICACIÓN NOTARIAL

LIC. ROGELIO IBARGUEN GUZMÁN, Notario Adscrito a la Notaría Pública Número Cinco, de la que es Notario Titular el señor Licenciado DIEGO MONSIVÁIS FRANCO en ejercicio en esta municipalidad, HAGO SABER: Que para los efectos del artículo 857 del Código de Procedimientos Civiles del Estado y 210 de la Ley del Notariado en vigor, en escritura pública número 66,097, del volumen número 2,340, de fecha 10 de septiembre del año 2025, extendida ante la fe del suscrito Notario Adscrito, los señores MARÍA DE LOURDES BAUTISTA ORTEGA también conocida como LOURDES BAUTISTA ORTEGA y JOSÉ FRANCISCO BAUTISTA ORTEGA también conocido como FRANCISCO BAUTISTA ORTEGA, aceptaron la herencia en su carácter de únicos y universales herederos, aceptando además la primera el cargo de albacea en la SUCESIÓN TESTAMENTARIA A BIENES DE FRANCISCO BAUTISTA LARIOS, manifestando la albacea que formulará el inventario de los bienes que forman la masa hereditaria.

Ensenada, Baja California, a 10 de septiembre del 2025.

LIC. ROGELIO IBARGUEN GUZMÁN NOTARIO ADSCRITO DE LA NOTARÍA PÚBLICA NÚMERO CINCO

NOTA: Para ser publicado dos veces, de diez en diez días, en un periódico de los de mayor circulación en el Estado.

Periódico El Vigía

PUBLICACIÓN NOTARIAL

LIC. ROGELIO IBARGUEN GUZMÁN, Notario Adscrito a la Notaría Pública Número Cinco, de la que es Notario Titular el señor Licenciado DIEGO MONSIVÁIS FRANCO en ejercicio en esta municipalidad, HAGO SABER: Que para los efectos del artículo 857 del Código de Procedimientos Civiles del Estado y 210 de la Ley del Notariado en vigor, en escritura pública número 66,019, del volumen número 2,338, de fecha 30 de agosto del año 2025, extendida ante la fe del suscrito Notario Adscrito, las señoras ROSA ELVIRA BLANCO RUÍZ y JOSEFA BLANCO RUÍZ, aceptaron la herencia en su carácter de únicas y universales herederas, aceptando además la segunda de ellas el cargo de albacea en la SUCESIÓN TESTAMENTARIA A BIENES DE EVA RUÍZ MUÑOZ, manifestando la albacea que formulará el inventario de los bienes que forman la masa hereditaria.

Ensenada, Baja California, a 1º de septiembre del 2025.

LIC. ROGELIO IBARGUEN GUZMÁN

NOTARIO ADSCRITO DE LA NOTARÍA PÚBLICA NÚMERO CINCO

NOTA: Para ser publicado dos veces, de diez en diez días, en un periódico de los de mayor circulación en el Estado.

EDICTO MARTIN ZUMAYA OJEDA DEMANDADO

PUBLICACIÓN NOTARIAL

LIC. ROGELIO IBARGUEN GUZMÁN, Notario

Adscrito a la Notaría Pública Número Cinco, de la que es Notario Titular el señor Licenciado DIEGO MONSIVÁIS FRANCO en ejercicio en esta municipalidad, HAGO SABER: Que para los efectos del artículo 857 del Código de Procedimientos Civiles del Estado y 210 de la Ley del Notariado en vigor, en escritura pública número 66,022, del volumen número 2,338, de fecha 30 de agosto del año 2025, extendida ante la fe del suscrito Notario Adscrito, los señores MARÍA DE JESUS CASTAÑEDA IÑIGUEZ, ARTURO CASTAÑEDA IÑIGUEZ, DANIEL CASTAÑEDA IÑIGUEZ y HUMBERTO CASTAÑEDA IÑIGUEZ, aceptaron la herencia en su carácter de únicos y universales herederos aceptando además la primera de ellos el cargo de albacea en la SUCESIÓN TESTAMENTARIA A BIENES DE BEATRÍZ IÑIGUEZ GARIBAY también conocida como BEATRÍZ IÑIGUEZ GARIBAY VIUDA DE CASTAÑEDA, manifestando la albacea que formulará el inventario de los bienes que forman la masa hereditaria.

Ensenada, Baja California, a 1º de septiembre del 2025.

LIC. ROGELIO IBARGUEN GUZMÁN NOTARIO ADSCRITO DE LA NOTARÍA PÚBLICA NÚMERO CINCO

NOTA: Para ser publicado dos veces, de diez en diez días, en un periódico de los de mayor circulación en el Estado.

- - - En los autos del JUICIO DE DIVORCIO INCAUSADO, promovido por NORMA ALEJANDRA AGUIAR GARCIA en contra de USTED, con número de expediente 173/2025, el día veintiséis de mayo del año dos mil veinticinco, recayó un acuerdo que a la letra dice:

Ensenada, Baja California, a veintiséis de mayo del año dos mil veinticinco.

La Secretaría da cuenta al Juez de los autos, de un escrito presentado por la LICENCIADA MONICA MADRIGAL LUCERO en su carácter de abogada patrono de la parte actora, registrado bajo promoción número 8383. Visto lo solicitado por la ocursante y tomando en cuenta los informes rendidos por las dependencias de los cuales se advierte que no fue posible localizar a HECTOR SAMUEL GONZALEZ JR RODRIGUEZ, por consiguiente esta Autoridad con apoyo en lo dispuesto por los Artículos 122 Fracción II y 257 del Código de Procedimientos Civiles en Vigor, determina que se emplace a HECTOR SAMUEL GONZALEZ JR RODRIGUEZ por medio de Edictos que deberán fijarse en los estrados de este H. Juzgado y publicarse por tres veces de tres en tres días en el Boletín Judicial del Estado y en un periódico entre los de mayor circulación en el Estado de Baja California, para que dentro del término de Quince Días, contados a partir del día siguiente a aquel en que se haga la última publicación del mencionado Edicto, comparezca ante este Juzgado a contestar la demanda interpuesta en su contra, apercibiéndoles que de no hacerlo así dentro de dicho término, se les tendrá por contestado en sentido negativo los hechos de la demanda y seguirá el juicio en su rebeldía; asimismo, se le deberá hacer saber a la parte demandada que deberá señalar domicilio para oír y recibir notificaciones en esta Ciudad, apercibiéndolo que de no hacerlo así dentro del dicho término, las subsecuentes notificaciones y citaciones que recaigan en el presente asunto, aún las de carácter personal, se le harán mediante el Boletín Judicial del Estado, salvo los casos en que otra cosa se prevenga, lo anterior de conformidad con lo dispuesto por el articulo 112, en concordancia con el 623, ambos del Código de Procedimientos Civiles en vigor; hágasele saber que las copias simples para el traslado quedan a su disposición en la Secretaría de este Juzgado. Publíquese el presente proveído, por Tres Veces de Tres en Tres Días en el Boletín Judicial del Estado y, en un periódico de los de mayor circulación en esta Ciudad, en los términos del artículo 122 del Código Procesal Civil, en el entendido que entre cada una de las publicaciones de edictos, deben mediar dos días hábiles, para que la siguiente publicación se realice al tercer día hábil subsecuente.

NOTIFIQUESE.- Así lo acordó y firma electrónicamente el Ciudadano JUEZ SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA DE LO FAMILIAR POR MINISTERIO DE LEY, MAESTRO EN DERECHO JESUS DAVID CARRIZALES NÁJERA, ante su Secretaria de Acuerdos provisional LICENCIADA ALEJANDRA ACEVEDO JAIME, que autoriza y da fe, con fundament o en los artículos 1 fracción I, III, 2, 3 fracción 1, II, XIX, XX, XXV, XXX, 4 fracción I, II,, 11, 12, 13, del Reglamento para el Uso del Expediente Electrónico y la Firma Electrónica Certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California.

Por auto de fecha diez de junio del año dos mil veinticinco, dictado dentro del EXPEDIENTE NÚMERO 0288/2025-B, relativo al JUICIO ORDINARIO CIVIL (DIVORCIO SIN EXPRESION DE CAUSA). promovido por ROSA IDELA CALVARIO en contra de MARTIN ZUMAYA OJEDA; y habiéndose agotado los medios de localización, se ordenó EMPLAZAR a Usted demandado MARTIN ZUMAYA OJEDA, por medio de EDICTOS, a publicarse por TRES VECES DE TRES EN TRES DIAS en el Boletín Judicial del Estado y en el periódico local de mayor circulación, para que dentro del término de QUINCE DIAS contados a partir del día siguiente en que aparezca la última publicación de los presentes edictos, comparezca ante éste Juzgado Primero de Primera Instancia de lo Familiar del Partido Judicial de Ensenada, Baja California, con domicilio ubicado en Avenida Doctor Pedro Loyola, Número 491, Primer Piso Edificio del Poder Judicial del Estado. Colonia Carlos Pacheco, C.P. 22840, de esta ciudad de Ensenada, Baja California, a contestar la demanda que en la vía ORDINARIA CIVIL formuló en su contra la ciudadana ROSA IDELA CALVARIO, por la disolución del vínculo matrimonial que los une, sin invocar causal alguna de las contenidas en el artículo 264 del Código Civil vigente en el Estado, fundándose únicamente en su derecho al libre desarrollo de la personalidad y al principio liberal de “Autonomía de la Persona” .(DIVORCIO SIN EXPRESIÓN DE CAUSA); con el apercibimiento que de no hacerlo así dentro de dicho término, se le tendrán por contestados en sentido negativo los hechos de la demandada y se seguirá el juicio en su REBELDIA, por lo que las subsecuentes notificaciones, aún aquellas de carácter personal, le surtirán efecto por medio del Boletín Judicial en el Estado, de conformidad con lo previsto por los artículos 623 y 624 del Código de Procedimientos Civiles en vigor en el Estado.-

- Asimismo PREVÉNGASE a la parte demandada MARTIN ZUMAYA OJEDA para que dentro del término antes indicado, señale DOMICILIO PROCESAL para oír y recibir notificaciones en esta ciudad de Ensenada, Baja California, de conformidad con lo dispuesto por el Artículo 112 del Código de Procedimientos Civiles, en vigor para esta Entidad Federativa, con el apercibimiento que de no hacerlo así, las posteriores notificaciones, aún las de carácter personal, se le harán por medio del Boletín Judicial del Estado.-

- Asimismo, HÁGASE DEL CONOCIMIENTO DE LAS PARTES que tomando en cuenta que se le tuvo a la ciudadana ROSA IDELA CALVARIO, demandado en la vía ORDINARIA CIVIL al señor MARTIN ZUMAYA OJEDA, por la disolución del vínculo matrimonial que los une y demás prestación en su escrito, basado en la solicitud de DIVORCIO SIN EXPRESIÓN DE CAUSA, en virtud de lo decidido por nuestro más alto Tribunal Suprema Corte de Justicia de la Nación, aplicable a todas las entidades federativas sin que el Código Civil de las mismas lo prevean, al advertirse que se encuentran legitimado para ejercitar esa acción, pues se advierte que el fin que persigue con el mismo, es ejercer su derecho fundamental al libre desarrollo de la personalidad, contenido en el artículo 1°de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; y para el caso de que la parte demandada MARTIN ZUMAYA OJEDA, de contestación a la presente demanda instaurada en su contra dentro del término concedido para ello, y/o en su caso le precluya dicho término, el suscrito Juez se pronunciará respecto a la disolución del vínculo matrimonial. solicitada por la parte actora ROSA IDELA CALVARIO. sin perjuicio que se continúe con el trámite del juicio respecto a las demás prestaciones planteadas. aperturando el periodo de ofrecimiento de pruebas en los términos previstos por la ley, únicamente respecto al resto de las prestaciones que sean reclamadas en autos. - - - Por otra parte y con fundamento en lo dispuesto por el artículo 279 fracción II, del Código Civil vigente en el Estado, se decreta la SEPARACIÓN PROVISIONAL de los cónyuges entre tanto dure la tramitación del presente juicio.- -

- - - Con la PROPUESTA DE CONVENIO que exhibe la parte actora, DESE VISTA a la parte contraria para que dentro del término que se le concede para contestar la demanda instaurada en su contra, manifieste su conformidad con dicho convenio propuesto o, en su caso, presente su CONTRAPROPUESTA de conformidad con lo dispuesto por el artículo 926 reformado del Código de Procedimientos Civiles en vigor.-

- - - Asimismo, hágasele saber a la parte demandada MARTIN ZUMAYA OJEDA, que las copias simples para el traslado quedan a su disposición en la Secretaría de Acuerdos de este Juzgado.- -

Expídase el EL EDICTO correspondiente.-

ATENTAMENTE:

Ensenada, Baja California, a 09 de julio del año 2025.

LA CIUDADANA SECRETARIA DE ACUERDOS DEL JUZGADO PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA DE LO FAMILIAR

LICENCIADA ALEXIA RODRIGUEZ VILLALEJOS

Firma electrónica

Complete los tableros (subdivididos en 9 cuadrados) de 81 casillas (dispuestas en 9 filas y columnas) rellenando las celdas vacías con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en cada fila, ni en cada columna, ni en cada cuadrado

CRUCIGRAMA de Lorencillo

HORIZONTALES

1.- Poner a menos distancia

7.- Párvulos

12.- Estrella principal de Leo

13.- Que está por suceder.

14.- Duende, pequeño ser fantástico

15.- Arreglar con unas puntadas la ropa rota

16.- De esta manera.

17.- Manía, obsesión

19.- Símbolo chino del yin y el yang.

20.- Nariz, en inglés.

22.- Ave corredora australiana.

23.- Sigla de la narcoguerrilla colombiana.

24.- Mezcla contaminante de humo y niebla.

26.- Luz que precede a la salida del sol.

28.- Interjección, expresa admiración.

30.- Aceite.

32.- Hálito, aliento.

34.- Dialecto provenzal.

36.- Novena letra griega.

38.- Último retoño de la caña de azúcar, para trasplantarla.

40.- Lomo no removido por el arado

42.- Distraída.

44.- Pez gádido de agua dulce y carne valiosa.

46.- Río de Suecia, ___ Älv.

47.- Atalayar

49.- Presentación viscosa de ciertos productos, como el desinfectante para manos

50.- Persona o cosa para fines diversos, según las necesidades del momento.

52.- Alberga.

54.- Hombre atractivo

55.- Van a la cita.

56.- Pasan del interior al exterior

57.- Que es consecuencia del azar

1.- Árbol sapotáceo espinoso, de semillas oleosas y fruto comestible.

2.- Conteos periódicos de la población.

3.- Excesivo amor de sí mismo.

4.- Ron, en inglés.

5.- Copia exacta de un ser vivo.

6.- Diptongo.

7.- Parte posterior del cuello.

8.- Diminutivo

9.- Nombre con el que se conocía en el Perú incaico a la hija del emperador.

10.- Aireara, ventilara

11.- Malestar que por la rarefacción del aire se siente en lugares muy elevados.

13.- Dominación que ejerce una persona sobre otra

15.- Montón de cosas.

18.- Vocal repetida.

21.- Antigua región de Asia Menor.

23.- Dicho jactancioso.

25.- Prefijo, tierra.

27.- Autobús

29.- Archipiélago de Indonesia, conocido en el pasado como “Islas de las Especias”.

31.- Inflamación del oído.

33.- Hombre amparado y mantenido en un establecimiento de beneficencia.

35.- Mueble con varios cajones

37.- Golfo al sur de Yemen

39.- Mono araña

41.- Signo musical que baja la nota un semitono

43.- Alcohólicos Anónimos.

45.- Perro cruzado de dogo y lebrel.

47.- Dios nórdico de la guerra.

48.- Anillo que sirve para sujetar las vergas a los palos o masteleros

51.- Uno, en inglés

53.- Ostro.

55.- Primera y última.

Vendo Honda 2014 blanco, ya importado placas fronterizas Baja California, automático 4 puertas, llantas nuevas, bien cuidado con cámara video, solamente 5,800 Dlls. Teléfono 646 201 16 12.

SERVICIOS

FUNERARIOS EN VENTA

Panteón Jardín Modelo. En jardín recintos de la elevación. Incluye: 1 ataud , y gaveta, velación, inhumación, información: tel. 646 1506392 (25 Jul)

SERVICIOS

Limpiamos terrenos, tiramos basura (646) 138-35-63 (02 agst. f.9537

Cuido enfermos y adultos mayores. Mucha experiencia. Día y noche, tel. (646) 145-1032 Sr. José BUSCO TRABAJO

RENTO / VENDO

Rento departamento amueblado, casa, departamento, local comercial y vendo terrenos (646) 345-13-36 (30 jul)

SE RENTA HABITACIÓN

Rento habitación, departamento compartido, internet, gas, lavadora, luz, agua incluida. Estudiante o profesionista, $5,500.00 mensuales (646) 183-83-53 (28 jul) f.9491

SE RENTA DEPARTAMENTO

Se renta departamento amueblada para dos personas, 1 recamara, cocina en Topacio 108 Valle Dorado incluye agua en el costo de $6,500.00 tel. (646) 160-94-36 y (646) 261-86-59 (21 agosto) f. 9537

EDICTO

A LA DEMANDADA: GLORIA GUZMAN VEGA TAMBIEN CONOCIDA COMO

GLORIA GUZMAN VEGA viuda DE LABASTIDA

Q ue por auto de fecha veintinueve de agosto de dos mil veinticinco, dictado en el Juicio Ordinario Civil / prescripción positiva radicado con número de expediente 628/2024 promovido ante el Juzgado Tercero Civil de Primera Instancia de este Partido Judicial, por Rodolfo Castañeda Segura y Araceli Méndez Rodríguez en contra de Usted, se ordenó notificarle que; y toda vez que se han agotado los medios de localización para el emplazamiento de la demandada Gloria Guzmán Vega también conocida como Gloria Guzmán Vega viuda de Labastida; y que a consideración de la suscrita se llevó a cabo la investigación adecuada, y que la eficacia probatoria de la inexistencia de un domicilio dónde pueda ser localizado ésta, se advierte fehacientemente de los informes rendidos por la Dirección de Seguridad Pública Municipal, Instituto Nacional Electoral, Comisión Federal de Electricidad, Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada, Teléfonos del Noroeste, S.A. de C.V., Recaudación de Rentas del Estado, Recaudación de Rentas Municipal y Secretaría de Seguridad Ciudadana del Estado de Baja California, en dónde se detallan el método y las personas que se utilizaron para la búsqueda correspondiente; encontrándose un domicilio ubicado en el poblado de San Antonio en este municipio el cual por razon actuaria! se advierte que la demandada no habita en ese domicilio; en consecuencia ha lugar a ordenar, como se ordena, con fundamento en lo previsto por el artículo 122 fracción II del Código de Procedimientos Civiles, emplazar a la demandada por medio de edictos, los cuales deberán de publicarse en el Boletín Judicial y en un periódico de la localidad de los de mayor circulación por tres veces de tres en tres días, debiendo mediar entre cada publicación dos días hábiles, para que la siguiente publicación se realice el tercer día, es decir que la publicación sea de tres en tres días. Sirve de apoyo al criterio del suscrito las jurisprudencias que a continuación se transcriben. NOTIFICACIÓN POR EDICTOS. ENTRE CADA PUBLICACIÓN DEBEN MEDIAR DOS DÍAS HÁBILES, CONFORME AL ARTÍCULO 122, FRACCIÓN II, DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL. EMPLAZAMIENTO POR EDICTOS. PREVIAMENTE A SU PRÁCTICA EL JUZGADOR DEBE DETERMINAR LA EFICACIA DE LOS INFORMES RENDIDOS POR LAS CORPORACIONES OFICIALES SOBRE LA INVESTIGACIÓN DEL DOMICILIO DEL DEMANDADO (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE JALISCO). Haciéndole saber que, Rodolfo Castañeda Segura y Araceli Méndez Rodríguez han interpuesto en su contra una demanda en la vía ordinaria civil prescripción positiva, y por este conducto se le corre traslado para que dentro del término de quince días, contados a partir del día siguiente en que aparezca la última publicación del edicto respectivo, de contestación a la demanda instaurada en su contra y opongan las excepciones y defensas que tuvieren, apercibidos que de no hacerlo dentro de dicho término, se les tendrá por confesos de los hechos propios de la demanda que dejen de contestar y se seguirá el juicio en su rebeldía. Se previene a la demandada para que señale dpmicilio procesal en esta ciudad, a que se refiere el artículo 112 del Código de Procedimientos Civiles, apercibido para el caso de no hacerlo así las posteriores notificaciones aún las de carácter personal se les harán por Boletín Judicial o edictos en su caso, acorde a lo que establece los artículos 623 y 625 de la Ley Procesal Civil. Haciéndose del conocimiento de la demandada de referencia, que las copias de traslado correspondientes, se encuentran a su disposición en la Secretaría de este juzgado, para los efectos legales a que haya lugar. Expídase el edicto correspondiente.

SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCIÓN ENSENADA, BAJA CALIFORNIA, A 29 DE AGOSTO DE 2025. EL CIUDADANO SECRETARIO DE ACUERDOS DEL JUZGADO TERCERO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA.

LIC. PEDRO DE JESUS DIAZ GREEN. (firma electrónica)

Lo que notifico por medio del presente edicto con los ordenamientos insertos en el mismo para los efectos legales correspondientes; publíquese por tres veces de tres en tres días, en un periódico de mayor circulación y en el boletín judicial del estado.-

Firma electrónica con fundamento en los artículos 1 fracción I, III, 2, 3 fracción I, II, XIX, XX, XXV, XXX, 4 fracciones I, II, 11, 12, 13, del Reglamento para el Uso del Expediente Electrónico y la Firma Electrónica Certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California.

EDICTO

En cumplimiento del auto de esta misma fecha, dictado dentro del Expediente número 00750/2023, relativo al juicio Ordinario Civil, promovido ante éste Juzgado por Feliciano Arellano Velazquez, en contra de USTED y otros, se le tuvo por acusada la rebeldía, toda vez que no dio contestación a la demanda entablada en su contra en el término de ley, declarándose precluído su derecho para hacerlo y teniéndose por confesos de los hechos de la demanda que se dejó de contestar (artículos 133 y 257 del Código de Procedimientos Civiles en el Estado), y se les concedió a las partes un periodo de ofrecimientos de PRUEBAS de DIEZ DIAS, término que le empezará a correr a USTEDES al día siguiente hábil de la última publicación del presente edicto (artículos 286 y 625 del Código de Procedimientos Civiles en el Estado).

“SUFRAGIO EFECTIVO: NO REELECCION” Ensenada, B.C., a 25 de Agosto de 2025 LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS DEL JUZGADO SEGUNDO DE LO CIVIL (firma electrónica)

LICENCIADO ARIEL OCTAVIO CABERO DE LA CRUZ Firma electrónica con fundamento en los artículos 1 fracciones I y II, 2, 3 fracciones I, II, XIX, XX, XXV y XXX, 4 fracciones I y II, 12 y 13 del Reglamento para el uso del Expediente Electrónico y la Firma Electrónica Certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California.

- - - PARA SU PUBLICACION EN EL BOLETIN JUDICIAL DEL ESTADO Y EN EL PERIODICO QUE ELIJA LA PARTE ACTORA POR TRES VECES DE TRES EN TRES DIAS.- brh*

PUBLICACIÓN NOTARIAL

LICENCIADO ROGELIO IBARGUEN GUZMÁN, Notario Adscrito a la NOTARÍA PÚBLICA NÚMERO CINCO, de la que es Notario Titular el Licenciado DIEGO MONSIVÁIS FRANCO, en ejercicio en este municipio, HAGO SABER: Que para los efectos del artículo 858 del Código de Procedimientos Civiles del Estado y 210 de la Ley del Notariado en vigor, en escritura pública número 66,037 del volumen número 2,338 de fecha 02 de septiembre de 2025, extendida ante la fe del suscrito Notario Adscrito, la señora ANA ISABEL GASCA LEMUS, acepto la herencia en su carácter de única y universal heredera, y el cargo de albacea en la SUCESIÓN INTESTAMENTARIA A BIENES DE LUIS DANIEL LÓPEZ GASCA, manifestando la albacea que formulará el inventario de los bienes que forman la masa hereditaria.

Ensenada, Baja California, a 03 de septiembre de 2025.

L IC. ROGELIO IBARGUEN GUZMÁN NOTARIO ADSCRITO A LA NOTARÍA PÚBLICA NÚMERO CINCO

NOTA: Para ser publicado dos veces, de diez en diez días, en un periódico de los de mayor circulación en el Estado.

VENDO HONDA 2014

E DICTO

EDICTO

A LA CODEMANDADA: CONCEPCIÓN HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ.

En el Expediente número 614/2021-C, relativo al juicio Ordinario Civil, promovido por Fernando Saguchi Chavez, en contra de usted y otro, se dicto el siguiente acuerdo que a la letra dice: “Ensenada, Baja California, a veinticinco de agosto del año dos mil veinticinco.

A sus autos un escrito registrado bajo número de promoción 13710, presentado por el C. Licenciado Juan Valle Padilla, en su carácter de Abogado Patrono de la parte actora. En relación a lo solicitado, y en virtud de que ha transcurrido con exceso el término de diez días concedido a las partes para que ofrecieran pruebas, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 294 y 295 del Código de Procedimientos Civiles del Estado, se declara cerrado el periodo de ofrecimiento de pruebas y en consecuencia se procede a resolver sobre las pruebas ofrecidas por la parte actora, toda vez que fue la única que ofreció, eligiéndose para su desahogo la forma oral. Por lo que para que tenga verificativo la Audiencia de Conciliación, Pruebas y Alegatos, se señalan las trece horas del dia tres de noviembre del año dos mil veinticinco, lo anterior con fundamente en lo dispuesto por los artículos 295 y 379 del Código de Procedimientos Civiles del Estado. Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 272 bis del Código de Procedimientos Civiles del Estado, túrnense los autos a la C. Secretaria Actuaria adscrita a este H. Juzgado a efecto de que proceda a citar a la parte actora, y en cuanto a la codemandada Concepción Hernández Hernández, se le cita por medio de edictos que deberán publicarse por dos veces de tres en tres días en el Boletín Judicial del Estado o en un periódico de la localidad de los de mayor circulación, para que comparezcan en el día y hora señalados, con el fin de realizar la conciliatoria ordenada por ley, con el apercibimiento que en caso de incomparecencia se continuará con la siguiente etapa procesal. Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 625 del Código de Procedimientos Civiles del Estado.

En consecuencia y en relación a las pruebas ofrecidas por la parte actora, se admiten en su totalidad por estar ajustadas a derecho, teniéndose por desahogadas aquellas que por su propia y especial naturaleza no requieren de diligenciación especial, lo anterior con fundamento en lo dispuesto por el artículo 294 del Código de Procedimientos Civiles del Estado.

En preparación de la PRUEBA CONFESIONAL A CARGO DE LA CODEMANDADA CONCEPCIÓN HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ, cítesele por medio de edictos que deberán publicarse por dos veces de tres en tres días en el Boletín Judicial del Estado o en un periódico de los de mayor circulación en la ciudad para que comparezca personalmente y no por conducto de apoderado legal ante éste H. Juzgado, en el día y hora señalados para el desahogo de la audiencia de conciliación, pruebas y alegatos, a absolver posiciones, con el apercibimiento que en caso de incomparecencia sin justa causa, se le declarará confeso de las posiciones calificadas de legales por el Suscrito, lo anterior con fundamento en lo dispuesto por los artículos 307, 310 fracción I y 625 del Código de Procedimientos Civiles del Estado. En preparación de la PRUEBA DE DECLARACIÓN DE PARTE A CARGO A CARGO DE LA CODEMANDADA CONCEPCIÓN HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ, cítesele por medio edictos que deberán publicarse por dos veces de tres en tres días en el Boletín Judicial del Estado o en un periódico de los de mayor circulación en la ciudad, para que comparezca ante éste H. Juzgado, en el día y hora señalados para el desahogo de la audiencia de conciliación, pruebas y alegatos, a rendir su declaración, con el apercibimiento que en caso de incomparecencia sin justa causa, se le aplicará en su contra como medida de apremio una multa equivalente a veinte veces el salario mínimo vigente en el Estado, lo anterior con fundamento en lo dispuesto por los artículos 73 fracción I 316, 317, 352 y 625 del Código de Procedimientos Civiles del Estado.- Expídase el edicto correspondiente.- [...].- Notifíquese personalmente.- Al calce dos firmas Electrónicas legibles, firmadas.”.

A T E N T A M E N T E

ENSENADA, B.C., A 27 DE AGOSTO DEL AÑO 2025. LA C. SRIA. DE ACDOS. DEL JUZGADO PRIMERO CIVIL

(firma electrónica)

LIC. DORA BEATRIZ ROCHA SANCHEZ. Firma electrónica en los artículos 1, Fracciones I y II, 2, 3, Fracciones I, II, XIX, XX, XXV y XXX, 4, Fracciones I y II, 12 y 13 del reglamento para el uso del expediente electrónico y la firma electrónica certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California.

LUIS ARMANDO ARIZA MORALES DEMANDADO

Por auto de fecha diecinueve de agosto del año dos mil veinticinco, dictado dentro del EXPEDIENTE NÚMERO 0201/2023-B, relativo al JUICIO ORDINARIO CIVIL DIVORCIO INCAUSADO, promovido por IVONNE GASTELUM SILVA en contra de LUIS ARMANDO ARIZA MORALES; y habiéndose agotado los medios de localización, se ordenó EMPLAZAR a Usted demandado LUIS ARMANDO ARIZA MORALES, por medio de EDICTOS, a publicarse por TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS en el Boletín Judicial del Estado y en el periódico de local de mayor circulación, haciéndole saber de la demanda que en la VIA ORDINARIA CIVIL que interpuso en su contra la ciudadana IVONNE GASTELUM SILVA, por la disolución del vínculo matrimonial que los une, sin invocar causal alguna de las contenidas en el artículo 264 del Código Civil vigente en el Estado, fundándose únicamente en su derecho al libre desarrollo de la personalidad y al principio liberal de “Autonomía de la Persona”; para que dentro· del término de QUINCE DIAS contados a partir del siguiente día hábil al que se haga la notificación, comparezca ante este Juzgado Primero de Primera Instancia de lo Familiar del Partido Judicial de Ensenada, Baja California. con domicilio ubicado en Avenida Doctor Pedro Loyola, Número 491. Primer Piso Edificio del Poder Judicial del Estado. Colonia Carlos Pacheco. C.P. 22840, de esta ciudad de Ensenada, Baja California, a ·dar contestación a la misma, APERCIBIÉNDOLE que de no hacerlo dentro de dicho término, se le tendrán por contestados en sentido negativo los hechos que como propios se le atribuyen en la demanda y se seguirá el juicio en su REBELDÍA, por lo que; las subsecuentes notificaciones, aún aquellas de carácter personal, le surtirán efectos- por medio del Boletín Judicial en el Estado, de conformidad con lo dispuesto por los artículos 623 y 624 del Código Adjetivo Civil en vigor. - - - -

- - - Por otra parte y con fundamento en lo dispuesto por el artículo 279 fracción II, del Código Civil vigente en el Estado, se decreta la SEPARACIÓN PROVISIONAL de los cónyuges entre tanto dure la tramitación del presente juicio.-

- - - Con la PROPUESTA DE CONVENIO que exhibe la parte actora, DESE VISTA ·a la parte contraria para que dentro del término que se le concede para contestar la demanda instaurada en su contra, manifieste su conformidad con dicho convenio propuesto o, en su caso, presente su CONTRAPROPUESTA de conformidad con lo dispuesto por el artículo 926 reformado del Código de Procedimientos Civiles en vigor.- -

- - - En el entendido de que. tomando en cuenta que se le tuvo a la ciudadana IVONNE GASTELUM SILVA, demandado en la vía ORDINARIA CIVIL al señor LUlS ARMANDO ARAIZA MORALES por la disolución del vínculo matrimonial que los une y demás prestación inmersa en su escrito, basado en la solicitud de DIVORCIO SIN EXPRESIÓN DE CAUSA, en virtud de lo decidido por nuestro más alto Tribunal Suprema Corte de Justicia de la Nación, aplicable a todas las entidades federativas sin que el Código Civil de las mismas lo prevean. al advertirse que se encuentra legitimado para ejercitar esa acción. pues se advierte que el fin que persigue con el mismo, es ejercer su derecho fundamental al libre desarrollo de la personalidad, contenido en el artículo 1° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; se hace del conocimiento de ambas partes que para el caso de que la parte demandada de contestación a la presente demanda instaurada en su contra dentro del término concedido para ello, y/o en su caso le precluya dicho término, la suscrita juez se pronunciará respecto a la disolución del vínculo matrimonial, solicitada por la parte actora IVONNE GASTELUM SILVA, sin perjuicio que se continúe con el trámite del juicio respecto a las demás prestaciones planteadas, aperturando el periodo de ofrecimiento de pruebas en los términos previstos por la ley. únicamente respecto al resto de las prestaciones que sean reclamadas en autós.- - - -

- - Se hace del conocimiento de las partes que el Consejo de la Judicatura del Estado, motivado por el interés de que las personas que tienen algún litigio, cuenten con otra opción para resolver su conflicto, ha implementado como forma alternativa de solución de controvesias la Mediación y la Conciliación, creando el CENTRO ESTATAL DE JUSTICIA ALTERNATIVA EN ENSENADA, BAJA CALIFORNIA (CEJA), ubicado en Avenida Doctor Pedro Loyola, número 491, de la Colonia Carlos Pacheco de esta ciudad de Ensenada, Baja California, con número telefónico 900-90-99, ext. 3500 donde se les atenderá en forma gratuita, lo anterior, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 22, 28, 46 y demás relativos y aplicables de la Ley de Justicia Alternativa para el Estado de Baja California.-

- - - Asimismo,- hágasele saber a la parte demandada LUIS ARMANDO ARIZA MORALES, que las copias simples para el traslado quedan a su disposición en la Secretaría de Acuerdos de este Juzgado.-

Expídase el EDICTO correspondiente.-

ATENTAMENTE

Ensenada, Baja California, a 19-de agosto del año 2025. EL CIUDADANO SECRETARIO DE ACUERDOS DEL JUZGADO PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA DE LO FAMILIAR LICENCIADO DAVID JOHNATTAN ARCE MONTAÑO firma electrónica

dicd.

E D I C T O:

C. FERNANDO HUERTA MUÑOZ..

En los autos del JUICIO ORDINARIO CIVIL DE DIVORCIO INCAUSADO, promovido por ALMA DELIA CRUZ MONTES en contra de USTED, según expediente número 725/2024, en fecha veintitres de julio del año dos mil veinticinco, recayó un acuerdo, el cual a la letra dice:

Ensenada, Baja California, a veintitrés de julio del año dos mil veinticinco. De conformidad con el artículo 66 del Código de Procedimientos Civiles en vigor, la Secretaría da cuenta al Juez de los autos, de un escrito presentado vía electrónica por la LICENCIADA BEATRIZ MADRIGAL LUCERO, a las trece horas con trece minutos del día catorce de julio del año dos mil veinticinco, registrado bajo número 11,516. Como lo solicita la ocursante y por corresponder al estado de los autos, toda vez que la parte demandada en el presente juicio FERNANDO HUERTA MUÑOZ, no dio contestación a la demanda interpuesta en su contra dentro del término que para ello se le concedió, por tanto es de declararse y; en consecuencia, hágasele a la parte demandada en el presente juicio cuantas notificaciones y citaciones recaigan, aún las de carácter personal, por medio de Boletín Judicial del Estado, en los términos de lo dispuesto por los artículos 623 y 624 del Código de Procedimientos Civiles en vigor. Por otra parte, y habiendo sido analizadas las constancias del juicio que nos ocupa, de las misma se desprende que mediante aut o de fecha cinco de julio del año dos mil veinticuatro, se le tuvo a la ciudadana ALMA DELIA CRUZ MONTES demandando en la VÍA ORDINARIA CIVIL al señor FERNANDO HUERTA MUÑOZ por la DISOLUCION DEL VINCULO MATRIMONIAL que los une y demás prestaciones inmersas en su escrito, basada en la solicitud de DIVORCIO INCAUSADO (SIN EXPRESION DE CAUSA), ello en virtu d de lo decidido por nuestro más alto Tribunal Suprema Corte de Justicia de la Nación aplicables a todas las identidades federativas son que el Código Civil de las mimas lo prevean, al advertirse que se encuentra legitimada para ejercitar esa acció n pues se advierte que el fin que persigue con el mismo, es ejercer su derecho fundamental al libre desarrollo de la personalid ad, con sustento en los artículos 1, 4 y 133 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, justificándose el matrimo nio contraído por los antes indicados con la apostilla y traducción del registro de matrimonio, instrumento con valor probatori o de conformidad con los preceptos 322, 323 405 y 407 del Código Procesal Civil, y al no haber dado contestación a la demanda el ciu dadano FERNANDO HUERTA MUÑOZ por consiguiente, debe atenderse el Libre Desarrollo de la Personalidad de las Partes, el cual implica el respeto a la autonomía de la voluntad que se expresa, y aun cuando la tramitación de la figura del DIVORCIO INCAUSAD O no está prevista en la legislación del Estado de Baja California, dicha situación no puede contravenir la naturaleza del divo rcio sin expresión de causa, ya que éste se distingue por un régimen fácil paso a la disolución del vínculo matrimonial, de conformi dad con la afirmación de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en jurisprudencia 1ª/J.28/2015 (10ª) cons istente en que la declaración del divorcio es una cuestión independiente a las demás instituciones familiares, por lo que el derecho al Libre Desarrollo de la Personalidad, no puede limitarse o restringirse al desahogo de diversa etapas procesales hasta el dictado de la sentencia definitiva, en la que se resuelvan todas las prestaciones deducidas en el juicio, pues se propiciaría un entorpecimie nto injustificado en el disfrute de su derecho al Libre Desarrollo de la Personalidad, con fundamento en el artículo 1 de nuest ra Carta Magna, así como la tesis de jurisprudencia 1ª/J.28/2015 (10ª), Décima Época, publicada en la Gaceta del Semanario Judicial de a Federación, Libro 20, Julio 2015, Tomo I, Constitucional, Página 570, cuyo epígrafe y contenido son los siguiente: DIVORCIO NECESARIO. EL RÉGIMEN DE DISOLUCIÓN DEL MATRIMONIO QUE EXIGE LA ACREDITACIÓN DE CAUSALES, VULNERA EL DERECHO AL LIBRE DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD (CÓDIGOS DE MORELOS, VERACRUZ Y LEGISLACIONES ANÁLOGAS). El libre desarrollo de la personalidad constituye la expresión jurídica del principio liberal de “autonomía de la persona”, de acuerdo con el cual al ser valiosa en sí misma la libre elección individual de planes de vida, el Estado tiene prohibido interferir en la elección de éstos, debiéndose limitar a diseñar instituciones que faciliten la persecución ind ividual de esos planes de vida y la satisfacción de los ideales de virtud que cada uno elija, así como a impedir la interferenc ia de otras personas en su persecución. En el ordenamiento mexicano, el libre desarrollo de la personalidad es un derecho fundamental que p ermite a los individuos elegir y materializar los planes de vida que estimen convenientes, cuyos límites externos son exclusiv amente el orden público y los derechos de terceros. De acuerdo con lo anterior, el régimen de disolución del matrimonio contemplado en las legislaciones de Morelos y Veracruz (y ordenamientos análogos), que exige la acreditación de causales cuando no existe mutuo consentimiento de los contrayentes, incide en el contenido prima facie del derecho al libre desarrollo de la personalidad. En e ste sentido, se trata de una medida legislativa que restringe injustificadamente ese derecho fundamental, toda vez que no resul ta idónea para perseguir ninguno de los límites que imponen los derechos de terceros y de orden público. En consecuencia, los artículos 175 del Código Familiar para el Estado de Morelos y 141 del Código Civil para el Estado de Veracruz, en los cuales se establecen las causales que hay que acreditar para que pueda decretarse la disolución del matrimonio cuando no existe mutuo consentimiento de los cónyuges, son inconstitucionales. De acuerdo con lo anterior, los jueces de esas entidades federativas no pueden condicionar el otorgamiento del divorcio a la prueba de alguna causal, de tal manera que para decretar la disolución del vínculo matrimonial basta con que uno de los cónyuges lo solicite sin necesidad de expresar motivo alguno. No obstante, el hecho de que en esos casos se decrete el divorcio sin la existencia de cónyuge culpable no implica desconocer la necesidad de resolver las cuestiones familiares relacionadas con la disolución del matrimonio, como pudieran ser la guarda y custodia de los hijos, el régimen de convivencias con el padre no custodio, los alimentos o alguna otra cuestión semejante. Contradicción de tesis 73/2014. Suscitada entre el Cuarto Tribunal Colegiado del Décimo Octavo Circuito y el Segundo Tribunal Colegiado de Circuito del Centro Auxiliar de la Cuarta Región, en apoyo del Primer Tribunal Colegiado en Materia Civil del Séptimo Circuito. 25 de febrero de 2015. La votación se dividió en dos partes: mayoría de cuatro votos por la competencia. Disidente: J osé Ramón Cossío Díaz. Mayoría de tres votos de los Ministros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, José Ramón Cossío Díaz, quien reservó su derecho para formular voto concurrente y Olga Sánchez Cordero de García Villegas, en cuanto al fondo. Disidentes: Jorge Mario Pardo Rebolledo, quien formuló voto particular y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, quien formuló voto particular. Ponente: Arturo Zaldívar Lelo de Larrea. Secretario: Arturo Bárcena Zubieta. Décima Época; Registro: 2009591; Instancia: Primera Sala; Tipo de Tesis: Jurisprudencia; Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación; Libro 20, Julio de 2015, Tomo I; Materia(s): Constitucional; Tesis: 1a./J. 28/2015 (10a.); Página: 570. Esta tesis se publicó el viernes 10 de julio de 2015 a las 10:05 horas en el Semanario Judicial de la Federación y, por ende, se considera de aplicación obligatoria a partir del lunes 13 de julio de 2015, para los efectos previstos en el punto séptimo del Acuerdo General Plenario 19/2013.

En consecuencia, en observancia y tutela de los derechos humanos, reconocidos en los artículos 1, 4, 14 de la Constitución Polí tica de los Estados Unidos Mexicanos, y, en acatamiento al derecho humano al libre desarrollo de la personalidad, se declara disuelto el vínculo matrimonial que une a los señores ALMA DELIA CRUZ MONTES y FERNANDO HUERTA MUÑOZ contraído ante el Oficial 01 del Registro Civil de esta Ciudad, el día veinte de julio del año dos mil quince, inscrito bajo acta número 01225, libro 04, de matrimonios de dicha dependencia, así como disuelta la sociedad conyugal, recobrando ambas partes su entera capacidad para c ontraer nuevo matrimonio. Por consecuencia, girar atento oficio al Oficio al Oficial 01 del Registro Civil en esta Ciudad, para que se sirva inscribir el divorcio de las partes en juicio, en los términos previstos por el artículo 288 del Código Civil vigente; asimismo de conformi dad con lo dispuesto por los artículos 71 del Código Procesal Civil, expídanse a su costa y previo el pago de los derechos fiscales corres pondientes, las copias certificadas que sean necesarias, se transcriben textualmente la Tesis y Jurisprudencia por Contradicción, que sirven de sustento jurídico a la presente determinación:

DERECHO AL LIBRE DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD. ASPECTOS QUE COMPRENDE. De la dignidad humana, como derecho fundamental superior reconocido por el orden jurídico mexicano, deriva, entre otros derechos personalísimos, el de todo individuo a elegir en forma libre y autónoma su proyecto de vida. Así, acorde a la doctrina y jurisprudencia comparadas, tal derecho es el reconocimiento del Estado sobre la facultad natural de toda persona a ser individualmente como quiere ser, sin coacción ni controles injustificados, con el fin de cumplir las metas u objetivos que se ha fijado, de acuerdo con sus valores, ideas, expectativas, gustos, etcétera. Por tanto, el libre desarrollo de la personalidad comprende, entre otras expresiones, la libertad de contraer matrimonio o no hacerlo; de procrear hijos y cuántos, o bien, decidir no tenerlos; de escoger su apariencia personal; su profesión o actividad laboral, así como la libre opción sexual, en tanto que todos estos aspectos son parte de la forma en que una persona desea proyectarse y vivir su vida y que, por tanto, sólo a ella corresponde decidir autónomamente. Amparo directo 6/2008. 6 de enero de 2009. Once votos. Ponente: Sergio A. Valls Hernández. Secretaria: Laura García Velasco. El Tribunal Pleno, el diecinueve de octubre en curso, aprobó, con el número LXVI/2009, la tesis aislada que antecede. México, Distrito Federal, a diecinueve de octubre de dos mil nu eve. Novena Época, Registro: 165822, Instancia: Pleno, Tipo de Tesis: Aislada, Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Tomo XXX, Diciembre de 2009, Materia(s): Civil, Constitucional, Tesis: P. LXVI/2009, Página: 7. DIVORCIO NECESARIO. EL RÉGIMEN DE DISOLUCIÓN DEL MATRIMONIO QUE EXIGE LA ACREDITACIÓN DE CAUSALES, VULNERA EL DERECHO AL LIBRE DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD (CÓDIGOS DE MORELOS, VERACRUZ Y LEGISLACIONES ANÁLOGAS). El libre desarrollo de la personalidad constituye la expresión jurídica del principio liberal de “autonomía de la persona”, de acuerdo con el cual al ser valiosa en sí misma la libre elección individual de planes de vida, el Estado tiene prohibido interferir en la elección de éstos, debiéndose limitar a diseñar instituciones que faciliten la persecución ind ividual de esos planes de vida y la satisfacción de los ideales de virtud que cada uno elija, así como a impedir la interferenc ia de otras personas en su persecución. En el ordenamiento mexicano, el libre desarrollo de la personalidad es un derecho fundamental que p ermite a los individuos elegir y materializar los planes de vida que estimen convenientes, cuyos límites externos son exclusiva mente el orden público y los derechos de terceros. De acuerdo con lo anterior, el régimen de disolución del matrimonio contemplado en las legislaciones de Morelos y Veracruz (y ordenamientos análogos), que exige la acreditación de causales cuando no existe mutuo consentimiento de los contrayentes, incide en el contenido prima facie del derecho al libre desarrollo de la personalidad. En e ste sentido, se trata de una medida legislativa que restringe injustificadamente ese derecho fundamental, toda vez que no resul ta idónea para perseguir ninguno de los límites que imponen los derechos de terceros y de orden público. En consecuencia, los artículos 175 del Código Familiar para el Estado de Morelos y 141 del Código Civil para el Estado de Veracruz, en los cuales se establecen las causales que hay que acreditar para que pueda decretarse la disolución del matrimonio cuando no existe mutuo consentimiento de los cónyuges, son inconstitucionales. De acuerdo con lo anterior, los jueces de esas entidades federativas no pueden condicionar el otorgamiento del divorcio a la prueba de alguna causal, de tal manera que para decretar la disolución del vínculo matrimonial basta con que uno de los cónyuges lo solicite sin necesidad de expresar motivo alguno. No obstante, el hecho de que en esos casos se decrete el divorcio sin la existencia de cónyuge culpable no implica desconocer la necesidad de resolver las cuestiones familiares relacionadas con la disolución del matrimonio, como pudieran ser la guarda y custodia de los hijos, el régimen de convivencias con el padre no custodio, los alimentos o alguna otra cuestión semejante. Contradicción de tesis 73/2014. Suscitada entre el Cuarto Tribunal Colegiado del Décimo Octavo Circuito y el Segundo Tribunal Colegiado de Circuito del Centro Auxiliar de la Cuarta Región, en apoyo del Primer Tribunal Colegiado en Materia Civil del Séptimo Circuito. 25 de febrero de 2015. La votación se dividió en dos partes: mayoría de cuatro votos por la competencia. Disidente: José Ramón Cossío Díaz. Mayoría de tres votos de los Ministros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, José Ramón Cossío Díaz, quien reservó su derecho para formular voto concurrente y Olga Sánchez Cordero de García Villegas, en cuanto al fondo. Disidentes: Jorge Mario Pardo Rebolledo, quien formuló voto particular y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, quien formuló voto particular. Ponente: Arturo Zaldívar Lelo de Larrea. Secretario: Arturo Bárcena Zubieta. Décima Época; Registro: 2009591; Instancia: Primera Sala; Tipo de Tesis: Jurisprudencia; Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación; Libro 20, Julio de 2015, Tomo I; Materia(s): Constitucional; Tesis: 1a./J. 28/2015 (10a.); Página: 570. Esta tesis se publicó el viernes 10 de julio de 2015 a las 10:05 horas en el Semanario Judicial de la Federación y, por ende, se considera de aplicación obligatoria a partir del lunes 13 de julio de 2015, para los efectos previstos en el punto séptimo del Acuerdo General Plenario 19/2013. En atención al oficio ordenado lineas arriba, se hace del conocimiento a la parte actora, que dicho comunicado se encuentra a s u disposición en el sistema integral de gestión judicial 3.0.1.21 para que lo descargue y haga llegar a su destinatario, lo anterior de conformidad con el artículo 79 fracción I del Código de Procedimientos Civiles en vigor. En consecuencia, de conformidad con lo dispuesto por los artículos 17 Constitucional, 267, 273, 286 y 942 del Código Procesal Civil, a fin de impartir justicia de manera pronta y expedita, se abre el período probatorio por el término de DIEZ DÍAS comune s y fatales para que ambas partes ofrezcan sus probanzas, debiendo continuar el procedimiento en que se actúa, unicamente en rel ación a los alimentos de su hijo de las partes de iniciales F.H.C., contados a partir del día siguiente en que surta sus efectos la publicación del presente proveído en el Boletín Judicial del Estado; en el entendido que la audiencia de Conciliación prevista por el artículo 272 Bis Párrafo Segundo, 273, 925, 926, 927, 928 y 942 del Código de Procedimientos Civiles en Vigor, se llevará a cabo en la misma fecha que se señale para la rendición de las pruebas que sean admitidas en el presente Juicio, previo el desah ogo de la conciliación, con el apercibimiento que de no comparecer a la Audiencia se entenderá que no desean celebrar convenio y se procederá al desahogo de las pruebas.

Publíquese el presente proveído, en los términos del artículo 625 del Código Procesal Civil, esto es, Dos Veces de Tres en Tres Días en el Boletín Judicial del Estado y/ó, en el periódico local de mayor circulación en esta Ciudad, en el entendido que entre cada una de las publicaciones de edictos, deben mediar dos días hábiles, para que la siguiente publicación se realice al tercer día hábil subsecuente; y ejecutarse hasta pasados tres meses a partir de la última publicación, siempre y cuando cause ejecutoria la misma, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 625 y 630 del Código de Procedimientos Civiles, en vigor.

NOTIFIQUESE.- Así lo acordó y firma electrónicamente el ciudadano JUEZ SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA DE LO FAMILIAR POR MINISTERIO DE LEY, MAESTRO JESÚS DAVID CARRIZALES NÁJERA, ante su Secretaria de Acuerdos provisional LICENCIADO CARLOS EDUARDO LÓPEZ RAMÍREZ, que autoriza y da fe, con fundamento en los artículos 1 fracción I, III, 2, 3 fracción I, II, XIX, XX, XXV, XXX, 4 fracción I, II, 11, 12, 13, del Reglamento para el Uso del Expediente Electrónico y la Firma Electrónica Certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California.

Ensenada, B. C., a 22 de agosto del 2025. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS DEL JUZGADO SEGUNDO DE LO FAMILIAR.

LIC. ANA KATYNA AMEZCUA CASTRO.

Firma electrónica con fundamento en los artículos 1, fracciones I y II, 2, 3, fracciones I, II, XIX. XX. XXV, XXX, 4 fracciones I y II, 12 y 13 del Reglamento para el uso del expediente electrónico y la firma electrónica certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California. mbg

¡LA ROMPEN ENSENADENSES!

› Página 4 y 5

El nombre de Ensenada quedó en lo alto con los triunfos obtenidos por Isaac del Toro en el Trofeo Matteotti, Jesús Aguilar en la UFC y con Alan Ampudia convirtiendose en el primer mexicano en ganar tres carreras en fila de manera absoluta en Score International

Cortesía

Leones apaleó a Los Mixters para quedarse con el tercer lugar de la categoría

con el tercer lugar

En el encuentro de la categoría Segunda Fuerza “C”, el conjunto derrotó 18-5 a Los Mixters

ÁNGEL DOMÍNGUEZ/EL VIGÍA adominguez@elvigia.net | Ensenada, B. C.

Leones apaleó 18-5 a Los Mixters para obtener el tercer lugar de la categoría Segunda Fuerza “C” del Torneo Oficial Selectivo 2025, promovido por la Liga Empresarial de Softbol de Ensenada, que lleva por nombre Mauricio Paredes Alor.

La noche del viernes en el campo José “Prieto” Soto, Juan Sandoval recorrió todo el trayecto para agenciarse el triunfo. Perdió Félix Durán.

En la ofensiva enviada al terreno por Julia Zatarain destacaron: Orlando Robledo de 4-3 con dos impulsadas, Gerardo Castro de 3-2 con cuatro empujadas, Luis Castro de 3-2 con dos producidas y Andrés Castro con cuadrangular remolcador de tres carreras. Por Los Mixters, Édgar Gutiérrez se fue de 2-1 y timbró en dos ocasiones.

BLANQUEA “VALLE VERDE”

Mientras que en actividad correspondiente al Grupo 2 de

la Copa Relámpago 2025, con disparos de Ignacio Verduzco, Green Valley blanqueó 7-0 a Eléctrica Torres. El descalabro lo sufrió Rafael Rodríguez, auxiliado por Antonio Guzmán.

Los mejores bateadores de la novena de “Valle Verde” fueron Gerardo Berumen de 3-2 con dos impulsadas y Carlos Álvarez de 1-1 con una empujada.

El único integrante de Eléctrica Torres que repitió fue Enrique Ríos al irse con par de imparables conectados en dos turnos legales.

Umpires: Óscar Peralta y Noé “Wandy” Fernández Anunciador y anotador oficial: René Torres

PROGRAMACIÓN››

Lunes 15 de septiembre

Campo José “Prieto” Soto

Amistoso

17:00 Horas Secundarias Técnicas vs Bateados

Primer juego de la serie final de final de Segunda Fuerza “C”

19:00 Horas Cachorros vs Piratas Karuna

Copa Relámpago (Grupo 1)

21:00 Horas Refrigeración Lozano vs Tersa Autos Sanimex

Campo Burócrata de la unidad deportiva Raúl Ramírez Lozano de Valle Dorado

Copa Relámpago (Grupo 2)

18:00 Horas Eléctrica Torres vs Dinos

Copa Relámpago (Grupo 1)

20:30 Horas Piratas vs Centauros

Martes 16 de septiembre

Campo Burócrata de la unidad deportiva Raúl Ramírez Lozano de Valle Dorado

Copa Relámpago (Grupo 1)

18:30 Horas Ru2 AAA vs Juvenil Menor

Copa Relámpago (Grupo 2)

20:30 Horas James Barber Shop vs Villalobos Team

Miércoles 17 de septiembre

Campo José “Prieto” Soto

Amistoso

17:00 Horas Canacos vs Barbarians

Primer juego de la serie final de Segunda Fuerza “A”

19:00 Horas Suterm vs Perros del Mal

Copa Relámpago (Grupo 2)

21:00 Horas Mega Metal-Publicidad Márquez vs Arenas Team

Se impone flag varonil de México ante Canadá

AGENCIA REFORMA

Ciudad de México

La Selección Mexicana varonil de Flag Football también reclamará la supremacía del continente.

Tras vencer 35-25 a Canadá en semifinales, los tricolores siguen invictos en Panamá y disputarán la final del Campeo-

nato Continental de la FIFA (Federación Internacional de Futbol Americano) ante su similar de Estados Unidos. El equipo mexicano también aseguró su boleto al Mundial de Dusseldorf, Alemania que se disputará en 2026 y estos triunfos reafirman el gran favoritismo del País para llevarse preseas olímpicas en la inclusión del Flag Football para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.

La definición se jugará a las 13:30 horas (tiempo del Pacífico), mientras que la final femenil será a las 12:15 horas.

La Selección Mexicana buscará el título ante Estados Unidos.
Agencia Reforma
Segunda Fuerza “C”.
René Torres /Cortesía

Flag femenil

Tricolor va ante

Canadá en final

La Selección Mexicana femenil de Flag Football va por la corona del continente.

Con una victoria de 26-13 contra Estados Unidos, rival al que vencieron agónicamente en los World Games, las tricolores disputarán la Final del Campeonato Continental de la IFAF (Federación Internacional de Futbol Americano) ante su similar de Canadá.

Ya con su boleto al Mundial de Dusseldorf, Alemania, que se disputará en 2026, las mexicanas quieren revancha ante la escuadra de la Hoja de Maple, ya que estas fueron las únicas que las vencieron en fase regular al caer 26-25 tras fallar una conversión de dos puntos en la última jugada del encuentro.

La definición se jugará en Panamá a las 13:30 horas (tiempo del Pacífico).

Canelo Álvarez no había estado sin cinturón desde 2015.

Reina Crawford sobre el “Canelo” Álvarez

El boxeador mexicano fue destronado por un hábil Terence

Crawford, quien entró en el olimpo del boxeo al erigirse como campeón absoluto de peso Supermediano, luego de imponerse por decisión unánime

AP Las Vegas, Nevada

Canelo Álvarez no había estado sin cinturón desde 2015.

Pero después de perder el psado sábado con Terence Crawford por el campeonato unificado de peso superme- diano, Álvarez (63-3-2) se encuentra sin un título por primera vez en diez años.

Crawford (42-0) fue magistral en todo lo que hizo, dominando el combate de 12 asaltos

frente a una asistencia récord de 70.482 fanáticos dentro del Allegiant Stadium, Álvarez, por su parte, no se vio como el luchador dominante que ha sido durante la mayor parte de una carrera de casi 20 años.

“Ya sabíamos que Crawford es un gran peleador y yo hice lo que se suponía que debía ha- cer”, dijo Álvarez. “Intenté de todas las maneras, y entrené muy duro. Él merece todo el crédito. Hice mi mejor esfuerzo esta noche, y simplemente no pude descifrar el estilo.”

A diferencia de actuaciones pasadas, cuando incluso un comienzo lento no restaba poder a Canelo y sus embestidas en los últimos asaltos, el peleador de 35 años parecía desorientado en momentos en los que normalmente convertiría el cuadrilátero en su patio de juegos.

Fue especialmente alarmante debido a que su retador es casi tres años mayor, y hace preguntarse si los mejores días

de Álvarez han quedado atrás.

Cuando le preguntaron al mexicano si hubo algo específico que hizo Crawford que le causó más problemas, Álvarez fue directo.

“Todo”, dijo.

MÁS LENTO

La conversación podría ha- ber sido diferente si Álvarez hubiera desafiado a Crawford con sus ganchos de izquierda al cuerpo, o golpes rectos a la cabeza. Pero Álvarez fue visiblemente más lento; parecía frustrado en ocasiones mientras Crawford ganaba impulso, y fue la superestrella mexicana quien parecía el pugilista más viejo contra un peleador que pronto cumplirá 38 años. No fue hasta el cuarto asalto que Canelo conectó su primer golpe significativo, y el quinto cuando la pelea se volvió competitiva. Pero incluso cuando el excampeón activó su estrategia, Crawford mejoró, como en el séptimo cuando hizo re-

troceder la cabeza de Canelo con un golpe feroz. A pesar de la actuación dominante, Crawford se negó a faltar al respeto a Álvarez.

“Definitivamente estaba frustrado, porque lo que estaba tratando de hacer no estaba funcionando”, dijo Crawford, quien regresó a la conferencia de prensa posterior a la pelea para compartir un momento con Álvarez en el escenario.

“Pero creo que no le estás dando suficiente crédito, tratando de quitarle cosas. Estaba 100% preparado. Simplemente creo que fui el mejor hombre.”

Y aunque Álvarez ya no tenga un cinturón de campeonato, el siempre amable rostro del boxeo dijo que siempre se sentirá como un campeón.

“Gano sin importar qué”, dijo Álvarez. “No importa qué, todavía me siento como el campeón. Es lo que es. Necesitas aceptar la derrota y aceptar todo”.

“Pero voy a continuar. Voy a seguir haciéndolo”.

Las mexicanas vencieron 26-13 a Estados Unidos.
Cortesía

Domina Isaac del Toro el ¨Trofeo Matteotti¨

El ciclista ensenadense, estrella del UAE Emirates, se impuso en el trayecto de 195 kilómetros

La estrella del UAE Emirates se impuso en el Trofeo Matteotti, trazado de 195 kilómetros dividido en 13 vueltas a un circuito de 15 kilómetros con desnivel acumulado de 2500 metros y llegada a la Piazza Duca degli Abruzzi, que representó su cuarta victoria en rodadas italianas de un día (GP Industria & Artigianato, Giro della Toscana y Coppa Sabatini).

El sábado corrió el Memorial Marco Pantani y tuvo que conformarse con el lugar 31.

En la prueba, el mexicano mantuvo la estrategia de rodar la mayor parte del trayecto en el pelotón dejando que otros hicieran el desgaste de cortar el aire, como su compañero de formación Alessandro Covi, que pareció fungir como gregario al irse al frente con otros 15 fugados a la altura de la tercera vuelta. Covi terminó segundo el año pasado, detrás del venezolano Orluis Aular.

El grupo puntero así como el pelotón, al que los líderes les sacaron en promedio unos 30 segundos, mantuvieron un pedaleo constante hasta poco más de la mitad de la carrera, pues a falta de 97 kilómetros los escapados fueron neutralizados y apenas cuatro mil metros después Del Toro se colocó de líder.

El ritmo que impuso el mexicano provocó que el pelotón se fragmentara en dos grupos, con él a la cabeza, a menos de 90 kilómetros de la meta. Sin embargo, esta división se dio

A menos de cinco vueltas del final un quinteto de pedalistas, cuatro de ellos debutantes y entre los que no estaba Isaac, se fue al frente, sacándole 30” a un dúo segundo y casi un minuto al pelotón, donde venía el mexicano. Después la ventaja aumentaría gradualmente y el grupo mayoritario, con Del Toro in-

¡Unánime victoria!

REDACCIÓN/EL VIGÍA

San Antonio, Texas

El ensenadense Jesús Aguilar se impuso por decisión unánime a Luis Gurule en el evento de UFC realizado en San Antonio, Texas.

El porteño regresó a la senda de la victoria dentro de la UFC, luego de haber caído por decisión unánime ante Rafael Esteva en febrero pasado, colocando su récord en la UFC cuatro victorias por dos derrotas.

TRIUNFOS TRICOLORES

La mexicana Montserrat Rendón se impuso por decisión unánime a la brasileña Alice Pereira, mientras que Santiago Luna derrotó por nocaut al chino Quang Le, a los 2:48 del tercer asalto.

Rafa García también venció por nocaut al estadounidense Jared Gordon a los 2:27 del tercer asalto. Mientras que David Martínez se impuso por decisión unánime al estadounidense Rob Font.

tros aún por pedalear. Covi ya se había desfondado.

Un segundo ataque de Del Toro lo dio con menos de 40 kilómetros por recorrer, y junto con el pelotón acorta a 1’40”; faltando dos vueltas al circuito redujeron a 33” hasta que finalmente a menos de 13 kilómetros el grupo absorbe a la quinteta fugada y el mexicano

no Davide Formolo y el belga Sylvain Moniquet, aunque con una diferencia de máximo 10”,es de ir un tiempo controlable. Su tercer y letal ataque lo inicia a falta de 6.5 kilómetros y así logra ponerse de líder para apretar en los últimos metros y así hacerse de su victoria 13 de la temporada y la 16 como profesional entre 2024 y 2025, con tiempo de 4h29’03”.

El ensenadense derrotó a Luis Gurule.
Cortesía
Isaac del Toro siguió con su dominio en las carreteras italianas.
Cortesía

Ampudia, nuevo rey de la Baja 400

El ensenadense logró su tercer triunfo en fila dentro de los Score Trophy Trucks

PODIO MEDIA MX podiomediamx@gmail.com | Ensenada, B. C.

Alan Ampudia sigue rompiendo récords en las carreras fuera de camino, al convertirse en el ganador absoluto de la edición 6 de la Score Baja 400, primer mexicano que alcanza la cifra mágica de tres victorias overall en fila dentro de la historia de Score International, y en los Score Trophy Trucks.

El ensenadense Ampudia recorrió la ruta de 427.64 millas en 8 horas, 12 minutos y 29 segundos a bordo de su Ford Raptor Número 10 de la marca Mason Motorsports, con sistema de doble tracción, librando un feroz duelo a lo largo del sábado pasado con el Team Australia, escudería comandada por Toby Price y Paul Weel.

Un total de 177 equipos de Ar-

gentina, Estados Unidos, Ecuador, Grecia, Inglaterra, Puerto Rico, India, Nueva Zelanda, Australia y el anfitrión México recibieron el banderazo de salida en el Bulevar Costero, y 106 cruzaron la meta para un 60 por ciento de porcentaje en la tercera fecha del Campeonato Mundial del Desierto 2025 de Score International. En las motocicletas, Tyler Lynn y Carter Klein del equipo

Slam Life Racing/Honda, se llevó la bandera a cuadros en forma general, así como en la clase Pro Moto Unlimited, al detener el reloj en 8 horas, 28 minutos y 7 segundos.

Este fue el tercer éxito en fila para Lynn y Klein, quienes recorrieron una ruta de 425.41 millas, con algunas zonas que no usaron los carros, como la parte final para llegar al Rancho Nelson del ejido Piedras Gordas.

LUCE VILDÓSOLA EN MODO IMPARABLE

En la clase Score Trophy Trucks Legend, el mexicalense Gustavo Vildósola Señor y la leyenda viviente del Supercross, Ricky Johnson, no solamente ganaron la Baja 400, sino que sumaron su éxito número 15 en forma consecutiva en la clase para pilotos de 50 años o más en un Trophy Truck.

Vildósola dedicó su reciente victoria a toda la gente mexicana, al asegurar en la meta del Bulevar Costero de Ensenada que es un gran orgullo el portar los colores aztecas en su vehículo de competencia, además de que se adelantó el festejo por los 215 años de la Independencia de México.

Jason McNeil fue el vencedor en la clase Trophy Truck Spec, tras imponerse en una batalla muy intensa y pareja al también estadounidense Justin Davis, y en la clase Pro UTV Open, Brock Heger, conquistó los máximos honores, quien lleva 4 victorias en

fila dentro de Score International. MÁS TRIUNFOS AZTECAS

En la Clase 5 Libre, el tijuanense Eli Yee celebró el éxito en las 400 millas de Score International, al detener el cronómetro en 12 horas, 2 minutos y 16 segundos, contando con el apoyo de su hijo Eli Yee Junior al volante. Dentro de la Clase 10, los hermanos Vera, Francisco y Alexis, de El Rosario, Baja California, festejaron en grande con la afición mexicana en el corazón turístico de Ensenada, al ser los mejores en un contingente de 11 participantes.

LO QUE

SIGUE EN SCORE

La próxima carrera del Campeonato Mundial del Desierto 2025 de Score International es la edición 58 de la Baja 1000, que se realizará del 10 al 16 de noviembre en Ensenada, Baja California, sede en la que arrancará y finalizará la legendaria competencia.

Alan Ampudia logró su tercer triunfo en fila dentro de los Score Trophy Trucks.
En las motocicletas, Carter Klein y Tyler Lynn ganaron la Baja 400.
El equipo Vildósola Racing sumó su triunfo 15 en forma consecutiva dentro de Score International.
Jason McNeil (derecha) impuso condiciones en la clase Trophy Truck Spec.
GetSome Photo/Cortesía

“Barre” Tarimas del Pacífico a Socios

El conjunto se impuso 4-2 y logró avanzar a la final de Segunda Fuerza “A”

ÁNGEL DOMÍNGUEZ/EL VIGÍA adominguez@elvigia.net | Ensenada, B. C.

Tarimas del Pacífico necesitó solamente tres juegos para sellar su pase a la final de la Segunda Fuerza “A” dentro del Torneo Oficial Selectivo 2025 de la Liga Municipal de Softbol Varonil de Ensenada, dedicado a Bernardo “Berna” Arce Barrera.

En el tercer encuentro de la serie semifinal, disputado el viernes por la noche en el campo Manuel “Cepillo” Salgado, los pupilos de Jesús “Chuy” Gómez vencieron 4-2 a Socios. El zurdo juvenil, Eduardo Rodríguez, salió con el brazo en alto, después de tolerar un hit -doblete de Yadir Iriki en el primer episodio-, dos carreras -una de ellas limpia-, regalar 11 bases por bolas, dar un pelotazo y abanicar a seis enemigos.

PROGRAMACIÓN››

Lunes 15 de septiembre

Campo Manuel “Cepillo” Salgado

Segunda Fuerza “B2”

18:00 Horas Tarahumaras vs Renegados

20:00 Horas Welders “B” vs Cerveceros

Segunda Fuerza “C”

22:00 Horas Brew Másters vs Piratas

Martes 16 de septiembre

Serie final de Segunda Fuerza “B1”

18:30 Horas Charly Impresiones vs Taller Ramos

Serie final de Segunda Fuerza “C”

20:30 Horas Joal Produce vs Imperio

Miércoles 17 de septiembre

Segunda Fuerza “B2”

18.30 Horas Baja México Restaurante vs Joal Produce

Serie final de Segunda Fuerza “C2”

20:30 Horas Homeless vs Welders

Campo Burócrata de la unidad deportiva Raúl Ramírez Lozano de Valle Dorado

Segunda Fuerza “B2”

18:00 Horas JE Tarimas vs Gran Evento

20:00 Horas Jarra Brava vs Cerveceros

Segunda Fuerza “C”

22:00 Horas Ink Toner vs Fox Pack

Pánfilo “Filo” Valdez, tuvo que conformarse con el revés al permitir cinco batazos a terre no de nadie y cuatro anotaciones en seis capítulos de labor. Francisco “Paco” Monge se tario en el segundo acto, José

Javier “Vitaminas” Espinoza de 2-1, José “Pepe” Águila de

Javier Espinoza y Francisco “Frank” Ramos de 3-1.

“NOQUEA” JOAL PRODUCE

En la continuación del rol regular de Segunda Fuerza “B2”, Joal Produce llenó dos rombitos en la parte baja del primer inning y ocho en el segundo para “noquear” 10-0 a Cerveceros.

Joel Rentería, se embolsó la decisión al tirar blanqueada de tres inatrapables, recetar tres chocolates y embasar a tres adversarios por acumulación de bolas malas.

Rafael Villa, cargó con la afrenta, luego de recibir nueve incogibles y una decena de carreras, de las cuales, tres fueron sucias.

Axel Heredia conectó de 3-2 con una impulsada, Emmanuel Zúñiga de 1-1 con dos empujadas, Antonio Ramos, Andrés Domínguez y Manuel Rodríguez de 2-1 con una producida cada uno, Alan Arce y Cristian Carpio de 2-1 y Rafael Valle de 3-1.

Los “Lupulosos” que descifra-ría fueron Luis Osuna, Salvador

Águilas pone a Jefes

contra las cuerdas

Las Águilas de Filadelfia (2-0) volvieron a ser la bestia negra de los Jefes de Kansas City (0-2).

Con una sólida defensa en Arrowhead, Jalen Hurts y compañía repitieron lo sucedido en el Super Bowl LIX y se dieron el lujo de ganar 20-17 para que los Jefes después de 11 años, inicien una temporada con dos descalabros consecutivos.

Hurts lanzó 15 envíos para 101 yardas y corrió para un touchdown, además de que Saquon Barkley también hizo de las suyas con un acarreo para la zona prometida, además de ocho puntos por cortesía del pateador Jake Elliott, quien convirtió sus dos intentos de gol de campo.

Mahomes tuvo 16 pases para 148 yardas, corrió para una anotación, lo interceptaron en una ocasión y le dio un envío de TD a Tyquan Thornton que parecía regresar en el juego a Kansas, sin embargo, no pudieron frenar el ataque terrestre de las Águilas y se condenaron a la derrota. En 2014, último año en que Kansas inició 0-2, tuvo récord positivo de 9-7, pero no le alcanzó para calificar a los Playoffs, por lo que necesitan una victoria cuanto antes para retomar la confianza.

Para la Semana 3, los Jefes visitarán Nueva York para me- dirse a los Gigantes y las Águilas recibirán a los Carneros de Los Ángeles.

AGENCIA REFORMA
Estados Unidos
Filadelfia se impuso 20-17 a Kansas City.
Cortesía
Eduardo Rodríguez dominó a la ofensiva de Socios.
José “Pepe” Águila disparó cuadrangular de dos carreras ante los envíos de Pánfilo Valdez.
Isaac Rosas / El Vigía

Adelantan Yankees y Taller Ramos

En el inicio de la ronda de semifinales del Torneo Oficial 2025 de la Liga Industrial Comercial de Beisbol de Súper Veteranos de Ensenada, las novenas superaron 19-7 y 6-4 a Veterinaria Bahía y Diablos, respectivamente

ÁNGEL DOMÍNGUEZ/EL VIGÍA adominguez@elvigia.net | Ensenada, B. C.

Yankees de la Colonia Cuauhtémoc y Taller Ramos iniciaron de manera exitosa su participación en la ronda de semifinales del Torneo Oficial 2025 de la Liga Industrial Comercial de Beisbol de Súper Veteranos de Ensenada (50 años y mayores). Las series, pactadas al mejor de cinco, se pusieron en marcha

el sábado por la tarde en el campo Alberto Mancilla Ponce de Valle Verde. En el primer encuentro de la jornada, los “Bombarderos” de Martín “Mulato” Sauceda registraron tres rayitas en la parte baja de la primera entrada, ocho en la tercera y cuarta para imponerse 19-7 a Veterinaria Bahía.

Luego de un inicio incierto, Alejandro “Chore” Sotelo se recuperó para conservar la etiqueta de invicto en la temporada. Ante los lanzamientos de Marco Antonio “Papilla” Sainz se distinguieron: Aldo Montejano de 4-3 con cuatro impulsadas, Luis Becerra de 4-3 con dos empujadas, Rafael Valle de 2-2, Adolfo Paz de

3-2 con tres producidas, Armando Cobos y Ulises Gutiérrez de 3-2.

Los “Veterinarios” que brillaron fueron Marco Cárdenas de 3-3, Ernesto Granados de 4-3, Alejandro Barbis de 3-2 e Iván Ibarra de 4-2 con tres remolcadas.

Taller Ramos contó con disparos de Martín Ojeda y Jesús “Chuy” Gómez para derrotar a

Diablos por pizarra de 6-4 en el cierre de la doble cartelera. Con el madero respondieron: Raymer Vega de 3-3, Manuel Viruete de 3-2 con una impulsada, Sergio Medina de 3-2.

Además de Roberto Huerta, Salvador “Chava” Gómez y Martín Ojeda con un hit en su único viaje oficial.

Aldo Montejano (Yankees) produjo cuatro carreras.
Adolfo Paz, tercera base de Yankees, bateó de 3-2 con tres impulsadas.
Alejandro “Chore” Sotelo, pitcher de Yankees. Yankees de la Colonia Cuauhtémoc venció 19-7 a Veterinaria Bahía.
Isaac Rosas / El Vigía

Recupera Rosarito el campeonato estatal

La novena rosaritense derrotó 6-1 a la Liga Municipal de Ensenada en el séptimo juego de la final de Primera Fuerza

ÁNGEL DOMÍNGUEZ/EL VIGÍA

adominguez@elvigia.net | Ensenada, B. C.

Con base a poder ofensivo y sólido pitcheo, la Selección de la Liga Municipal de Rosarito recuperó la corona al derrotar 6-1 a la Máquina Roja de la Liga Municipal de Aficionados de Ensenada.

Un campo René Ortiz Campoy de Rosarito a su máxima capacidad fue el escenario en el que se jugó el séptimo y decisivo encuentro de la serie final del Campeonato Estatal de Beisbol de Primera Fuerza, avalado por la Asociación Estatal de Beisbol de Baja California.

Fieles a la tradición, los rosaritenses aprovecharon su terreno al disparar cuatro bombazos de largo metraje, uno de ellos, salido del madero de Arturo “Bronco” Mejía con Marcos Almonte y Rigoberto Tovar en las almohadillas.

Todavía en la conclusión del segundo acto, Kevin Zamudio respondió con otro leñazo de cuatro esquinas.

Carlos Andrés “Hulk” Díaz y Héctor Omar García se volaron la barda en los capítulos tres y cinco para completar la media docena de anotaciones.

siete imparables, mientras los ensenadenses abandonaban a 15

el lugar del abridor Joshua Cas tañeda, aceptó dos hits, conce dió tres bases por bolas y sen tenció a nueve “Rojos” por la vía de los strikes en tres actos con un tercio para llevarse la victo ria, así como el nombramiento de Jugador Más Valioso. Le si guieron Alberto Castañeda y Guillermo Valencia. El perdedor Brandon Huez, resultó castigado con seis im-

parables y cinco carreras en dos innings con un tercio. Alberto

Héctor Omar García gozó de una productiva jornada al irse de 4-3, Rigoberto Tovar de 4-2

Por la Liga Municipal de Beisbol de Aficionados de Ensenada, Saúl “Cachorro” Arce de 5-3 y José Luis Villavicencio de 4-1 con una empujada.

El jubilo se desató al caer el out número 27.
Selección de la Liga Municipal de Rosarito.
Tercer subcampeonato en años consecutivos para la Liga Municipal de Ensenada.
José Valenzuela fue nombrado Jugador Más Valioso.
Arturo “Bronco” Mejía trazó el camino a la victoria al detonar cuadrangular de tres carreras.
Isaac Rosas / El Vigía

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Provoca pánico asesinato frente a central camionera by Periódico El Vigía - Issuu