Principal, 6 de octubre de 2015

Page 1

Preguntan los ensenadenses al titular de la Cespe: ¿Cuándo y a qué hora habrá agua en mi colonia?

“Conquistan” a Kate Winslet

Kam Chancellor provocó que el receptor Calvin Johnson soltara el balón a un palmo de la zona prometida, cuando parecía que los Leones tomarían la ventaja, y los Halcones Marinos de Seattle se impusieron ayer 13-10 a Detroit

Deportes

Fuente: Imerk

Espectáculos

Impone localía

P E R I O D I S M O MARTES 6 de octubre de 2015 MART

Firma México macropacto con 11 países AGENCIA REFORMA México, D.F.

México y 11 naciones más suscribieron ayer el Acuerdo de Asociación Transpacífica (TPP), que se considera el acuerdo comercial más grande del mundo, mismo que se mantuvo en secreto y que se espera liberar en 15 días. En total fueron seis años de negociaciones donde se guardaron los acuerdos alcanzados del TPP y que formará este gigante comercial que incluye además del País a Australia, Brunei, Canadá, Chile, Estados Unidos, Japón, Malasia, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam. Estas economías representan 27.3 del PIB mundial -eliminando la distorsión por la inflación local y el tipo de cambio- y sus exportaciones equivalen a 23 por ciento de las ventas globales, con una población en conjunto de 811 millones de personas, según datos del Fondo Monetario Internacional (FMI). En el texto del acuerdo, además de la apertura comercial de los bienes y servicios se incluyeron temas como propiedad intelectual, facilidades comerciales y reglas de origen en cuanto a los insumos. “Hay una obligación que adquirimos todos de hacer los textos públicos completamente en el menor plazo posible”, dijo el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo. Guajardo aseguró que, mediante el “cuarto de junto”, todos los acuerdos que se adoptaron en las más de mil 100 rondas de negociación fueron aceptadas por el empresariado mexicano. La expectativa es que para el primer trimestre del próximo año se firme el texto por el Ejecutivo de los 12 socios para seguir con el proceso de ratificación.

C O N

L A

• Ensenada, B.C. • Desde 1985 • 40 Págs. • 9 Secciones • Costo diario $10.00 Pesos

G E N T E •

www.elvigia.net

Peligran 6 mil casas y 30 mil personas Foto: Archivo/El Vigía

Se tienen ubicadas 15 colonias en riesgo por desbordamientos de arroyos, en la zona comprendida desde El Sauzal de Rodríguez hasta Maneadero

DETECTAN VIALIDADES EN RIESGO

LUIS MIGUEL RAMÍREZ/EL VIGÍA lramirez@elvigia.net

A

nte el pronóstico de lluvias torrenciales derivadas del Fenómeno del “Niño”, podrían ser afectadas más de 6 mil viviendas y aproximadamente 30 mil residentes de la mancha urbana de Ensenada, alertó Juan Pablo Valenzuela García. El coordinador del área de planeación de Protección Civil Municipal, indicó que hasta el momento tienen ubicadas 15 colonias en riesgo por desbordamientos de arroyos, en la zona comprendida desde El Sauzal de Rodríguez hasta Maneadero. Aunque en la ciudad y sus alrededores están detectados más espacios con las condiciones favorables para el resguardo de familias evacuadas o damnificadas, hasta el momento han sido autorizados alrededor de 15 albergues. Protección Civil ya terminó la primera etapa de un estudio para señalizar las áreas de riesgo, en un mapa que corresponde únicamente a la mancha urbana de Ensenada, por lo que en los próximos

que la zona agrícola se ha expandido hasta invadir los cauces naturales. Por ejemplo, durante varios años ha permanecido seco el arroyo del Valle de Guadalupe y los asentamientos crecieron.

Asentamientos humanos ubicados en las partes altas de El Sauzal son los que corren mayor peligro.

días continuarán hacia el sur del municipio. A pesar de que las inundaciones registradas en este puerto en el año de 1978, fueron como consecuencia de lluvias aisladas, el actual análi-

sis de impacto del “Niño” está basado en esa época, con precipitaciones de 600 milímetros. Valenzuela García mencionó que los poblados rurales podrían corren mayor peligro, debido a

A diferencia de otros años cuando los puentes se colapsaron en la zona rural por lluvias torrenciales, esta vez se prevén posibles daños sobre la carretera Transpeninsular, en puntos críticos ya señalados por la crecida de arroyos. El funcionario señaló que podrían ser obstruidas las vialidades con escombro y como resultado desbordamientos de agua a la altura de la clínica número 11 del IMSS, en El Sauzal de Rodríguez; de igual manera en el arroyo de Cuatro Milpas, junto a la planta de Cespe. También podría ser afectada el fraccionamiento Pedregal Playitas, y como resultado el nodo vial formado entre el bulevar Teniente Azueta y la avenida Clark Flores, por tal motivo ahí se realizarán jornadas de limpieza. Sobre la bajada del ex ejido Chapultepec hacia Maneadero, en el llamado "tramo de la muerte", es posible que se acorte la vialidad de manera parcial con el cauce del arroyo El Campillo; anteriormente se derrumbó un carril de la carpeta asfáltica. A la altura del vado que comunica la carretera Ensenada-Tecate con "El Tigre", es posible que también haya paso de agua. Para finalizar, el coordinador del área de planeación agregó que los principales puentes vehiculares fueron reconstruidos a raíz de pasadas lluvias.

Foto: Benjamín Pacheco/El Vigía

EL VALLE

Regresará el Disney Wonder Tras permanecer tres días en este puerto, ayer partió el crucero Disney Wonder, y retornará el 12 y 19 de octubre; su capacidad es de 2 mil 700 pasajeros.

Ceder es despojo, dice cooperativa

Información página 2

30 HACE Y O H

AÑOS

Se publicó en la sección Nacional Página 10

Debe BC determinar sus tarifas eléctricas GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA gsanchez@elvigia.net

B

aja California debe independizarse del resto del país en cuanto al monto de las tarifas eléctricas, ya que los costos de producción aquí son más bajos que el resto de México, sin embargo, se le aplican las mismas tarifas.

David Romero González, integrante del Consejo Consultivo Económico de Ensenada, afirmó que producir electricidad en Baja California es mucho más barato que en otros lugares de México, porque se utiliza gas natural. No obstante, dijo, se aplican las mismas tarifas que en otros sitios donde resulta más costosa producirla.

Debemos tener tarifas bajas, pues los costos son más bajos, sostuvo Romero González. Agregó que de reducirse las tarifas eléctricas en Baja California sería una de las entidades más atractivas para empresas de todo tipo, ya que la energía eléctrica es uno de los insumos más importantes de cualquier actividad. Indicó que dicha propuesta ya le fue planteada en sus aspectos técnicos y jurídicos al Consejo Coordinador Empresarial de Baja California, para que a su vez le fuera presentado el gobernador Francisco Vega de Lamadrid. El integrante del Consulten in-

dicó que a su vez el mandatario estatal ya le hizo ese planteamiento al secretario de Hacienda, Luis Videgaray, quien aceptó revisar la propuesta. Otra de las ventajas competitivas con que cuenta Baja California, enfatizó Romero González al participar como expositor en la sesión semanal del Grupo Madrugadores de Ensenada, es el aprovechamiento del gas natural, combustible para el cual se tiene una red de distribución que actualmente se utiliza únicamente en un 38 por ciento y se desaprovecha el resto de sus gasoductos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.