Lea el próximo lunes Salvando a Magno
Preguntan los ensenadenses al titular de la Cespe: ¿Cuándo y a qué hora habrá agua en mi colonia?
medio ambiente El Valle
Yovani Gallardo pega primero El lanzador mexicano se llevó el triunfo en el primer juego divisional de la Liga Americana entre los Rangers y los Azulejos, que terminó 5-3 a favor de los texanos
Deportes
Fuente: Imerk
Reportaje especial
Mejora invento
P E R I O D I S M O VIERNES NES 9 de octubre de 2015
HOY
AÑOS 0 3 E HAC
Se publicó en la sección de Deportes Página 10
‘Entrampan’ las deudas al Ayuntamiento NICTÉ MADRIGAL/EL VIGÍA nmadrigal@elvigia.net
El XXI Ayuntamiento busca la forma de ejercer, sin adquirir más créditos, poco más de 100 millones de pesos que restan de los 665 millones 156 mil 105 pesos que obtuvieron del Banco Bansi, como resultado de la aprobación de la reestructuración de su deuda pública. Pero para ello necesitan de una calificación favorable, adicional a las que ya obtuvieron de las empresas Fitch Rating y HR Rating; y en breve se presentarán ante la firma calificadora Verum, en Monterrey. Samuel Jaime Aguilar, tesorero municipal, indicó que se cubrieron los adeudos con instituciones bancarias y con la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (Cespe), lo que suma 550 millones de pesos. Sin embargo, deben pagar una suma de 70 millones de pesos al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Uno de los obstáculos que han "detectado" las empresas calificadoras, es el adeudo del gobierno municipal por más de 400 millones de pesos que mantiene con el Issstecali. En este sentido, el funcionario comentó que ya se les explicó que se trata de una deuda con el mismo sistema de gobierno, y que no hay un documento firmado, sino un reconocimiento del endeudamiento. "Si se dispone del dinero que se obtuvo de Bansi sin la calificación de una tercera empresa, entonces subiría la Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio de + 2 puntos a + 6 puntos", explicó.
MÁS RETENCIONES
Jaime Aguilar indicó que, actualmente, el fideicomiso creado para el pago de la reestructuración de la deuda pública (que paga a Bansi), retiene 60 por ciento de las participaciones federales que recibe Ensenada. Sin embargo, otro porcentaje de estas participaciones serán destinadas al pago del Issstecali, una vez que se concrete el plan del gobierno del estado, que integra a todos los ayuntamientos endeudados con esa institución. Al respecto, el tesorero municipal mencionó que el gobierno estatal plantea retener un 27 por ciento de dichas participaciones para garantizar el pago al Issstecali, lo que sumado a o que ya retiene el fideicomiso (que es el 60%), dejaría sin flujo de efectivo a la administración. Además, señaló, se les planteó que les hicieran una quita más grande, pues ellos están proponiendo sólo un 10 por ciento. Observó que al cierre de agosto la deuda con el Issstecali asciende a 401 millones de pesos, pero cada mes se incrementa alrededor de 5 millones de pesos.
C O N
L A
G E N T E
• Ensenada, B.C. • Desde 1985 • 44 Págs. • 9 Secciones • Costo diario $10.00 Pesos
•
www.elvigia.net
Solapa Ayuntamiento “ruidazo” de vecinos Residentes de la calle Josefa Ortiz de Domínguez desde 2013 demostraron que un salón de fiestas genera demasiado ruido, pero las autoridades municipales no actúan
Foto: Benjamín Pacheco/El Vigía
BENJAMÍN PACHECO/EL VIGÍA bpacheco@elvigia.net
A
pesar de existir documentos técnicos que comprueban que un salón de fiestas genera demasiado ruido, al grado de afectar la salud de los vecinos, el secretario general del XXI Ayuntamiento, Jesús Jaime González Agúndez, cancela las actas y no permite que haya alguna sanción. Lo anterior fue expuesto por Raúl Carrillo Medina y Ramón Romero Castro, residentes de la calle Josefa Ortiz de Domínguez, entre Bulevar Carranza y Coral, donde está ubicado el negocio "Oasis, Salón y Jardín", quienes han tratado de que la autoridad ponga atención en el caso desde el 2013. Los afectados presentaron actas informativas de la Dirección de Comercios, Alcoholes y Espectáculos Públicos, con fechas del 18 de abril del 2015 (folio 00046), y 16 de agosto del 2015 (folio 133), con el sello de "Cancelado" y la firma de González Agúndez. En los documentos citados no se refiere algún tipo de explicación o causa de la cancelación a favor del negocio, a pesar de los antecedentes de reportes de inspección que señalan "conjuntos musicales en vivo en la parte exterior del salón" y "extensión de horario verbal con sus clientes". También que "no quería parar la música por lo que se habló a seguridad pública", "sigue el problema de grupos en vivo en el jardín al aire libre", "También tocaron tres bandas musicales en diferentes horarios", y que "al llegar ya tenían la banda sinaloense tocando dentro del local pero con todas las puertas y ventanas abiertas". Incluso hay una ampliación de respuesta, dirigida a Transparencia Municipal, en la que el director Hans Appel Lafarga refiere la cancelación, con fecha del 26 de agosto del 2015.
Las actas que establecen sanciones son canceladas por el secretario general del Ayuntamiento.
"En el caso que nos ocupa Salón Oasis, las actas 00046 y 133, fueron canceladas por el Secretario General del Ayuntamiento, Lic. Jesús Jaime González Agúndez, (Anexo copia copias de la parte frontal del acta en la que se encuentra el nombre y la firma de quien las cancela). "De lo anterior se deriva que no se llevó a cabo el pago alguno de las mismas", según el documento.
SE EXCEDE EN DECIBELES PERMITIDOS
Para sustentar el caso, Carrillo Medina compartió un reporte de resultados del cálculo de ruido nocturno hecho por el Departamento de Inspecciones y Denuncias de la Dirección de Ecología Municipal, tras acudir al establecimiento y probar que se excede en los decibeles permitidos. "Se obtiene finalmente que el nivel de emisión de fuente fija corregido por ruido de fondo es de 88.51 DB(a) decibeles, lo cual implica que durante las mediciones correspondientes a la madrugada del 4 de octubre del 2014 el ruido emitido por las actividades del establecimiento, de acuerdo a la NOM-081-Semarnat-1994.
"En esta ocasión excede en decibeles el valor del límite máximo establecido por la norma y en consecuencia por el artículo 70 del Reglamento para el Control de la Calidad Ambiental del Municipio de Ensenada, Baja California, correspondiente a 65 DB(a) decibeles", según el reporte hecho el 29 de octubre del 2014. Los denunciantes señalaron que el dueño del salón ha colocado cajas de huevo y neopreno, para tratar de contener el ruido, pero no abarcó el límite de su propiedad y el ruido sigue igual. "Su negocio debe cumplir con las reglas. No hemos pedido que cierren: es un lugar bonito pero sí debe funcionar de acuerdo a las reglas. Que (Jesús Jaime González Agúndez) deje de cancelar las actas administrativas que en un momento dado se levantaron en contra del salón", comentó Carrillo Medina. Sobre las afectaciones a su familia, compartió un certificado médico en el que una de sus hijas ha tenido alteraciones de sueño al grado de sonambulismo, ataques de ansiedad, depresión, trastornos en la convivencia, irritabilidad, o "síndrome de fatiga crónica", por la "exposición al ruido excesivo de manera crónica y constante".
Esperan notarios justicia
ESPECTÁCULOS
Devela su “misterio”
BENJAMÍN PACHECO/EL VIGÍA bpacheco@elvigia.net
D
Rihanna presentó en una galería de arte, la portada y nombre de su nuevo disco, mismo que aún no ha lanzado y se llamará Anti Foto: Benjamín Pacheco/El Vigía
Expo Educación Física La Plaza Cívica de la Patria fue el escenario donde se congregaron alrededor de mil 500 alumnos para participar en la Expo Educación Física, durante la cual se realizaron exhibiciones interactivas de productos pedagógicos.
Información página 2
ebido a que el 22 de octubre el Juez Quinto de Distrito, con residencia en Mexicali, resolverá el amparo promovido por el Colegio de Notarios de Baja California contra el Gobierno del Estado, los afectados se muestran confiados en que sea evitará la inconstitucionalidad del acto y la flagrante violación de derechos humanos fundamentales del gremio citado. Diego Monsiváis Franco, presidente, se mostró optimista y consideró que imperará la justicia. En el contexto, el 8 de julio el Colegio de Notarios de la entidad resolvió interponer una demanda de amparo ante las pretendidas reformas a la Ley del Notariado de Baja California y otros ordenamientos, promovidas desde el Congreso del Estado y promulgadas por el gobernador Francisco Vega de Lamadrid. Dicha fecha es para celebrar la Audiencia Constitucional del caso; una vez cumplido con esta fase del proceso, el impartidor estará en condiciones de resolver en definitiva conforme a derecho, explicó Monsiváis Franco. "Los fedatarios sostienen, entre otras cosas, que la función notarial constituye una insustituible y permanente profilaxis jurídica que previene conflictos, por lo que dicha función es un filtro de la
legalidad que resulta indispensable para la seguridad jurídica de los usuarios de servicios de fe pública.
FUNCIÓN NOTARIAL
"El sistema de fedación pública en nuestro país se ejerce a través de los órganos del Estado, o bien, a través de notarios públicos, y que para el caso específico de la función notarial en el Estado de Baja California, en la ley se establecen expresamente cuáles son las facultades de los notarios públicos. "Y asimismo las condiciones y requerimientos que se deben cumplir para efectos de ejercer como Notario Público, ya sea titular, aspirante o como adscrito a una notaría pública", detalló. El presidente recordó que el 29 de mayo pasado fue publicado en el Periódico Oficial del Estado de Baja California el Decreto número 282 mediante el cual se reformaron entre otras disposiciones legales, la Ley del Notariado para el Estado de Baja California. Dentro de las modificaciones que fueron introducidas se encuentran diversas atribuciones -sin limitación alguna- a favor del gobernador, prosiguió, que resultan inconstitucionales. "Al permitírsele otorgar de manera 'directa' la patente de notario titular a cualquier persona que designe, sin sujetarse a ningún tipo de motivación legal que justifique la decisión.