



CLIMA para hoy
Tipo de cambio
VENTA | COMPRA |
Soleado
19° 11° 20.20 19.11
Emericano de la historia que atrajo a muchos en el mundo con su humildad y preocupación por los pobres, pero que alienó a los conservadores por su mensaje sobre el cambio climático y sus críticas al capitalismo, falleció este lunes. Tenía 88 años.
Las campanas repicaron en las torres de las iglesias de toda Roma tras el anuncio, que fue leído por el cardenal Kevin Ferrell, el camarlengo del Vaticano, desde la capilla de la Domus Santa Marta, donde vivía Francisco. “A las 7:35 de esta mañana, el obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia”, expresó Ferrell.
Francisco ingresó al hospital Gemelli el 14 de febrero de 2025 por una crisis respiratoria que se convirtió en una neumonía doble y, a los 38 días, se convirtió en la hospitalización más larga de su papado. Parte de su pulmón derecho fue removido a finales de la década de 1950 tras
El primer pontífice latinoamericano de la historia falleció, pero será recordado por su humildad y preocupación por los pobres
fresco a una institución de 2 mil años de antigüedad que había visto decaer su influencia durante el pontificado de Benedicto XVI, cuya sorpresiva renuncia llevó a la elección de Francisco el 13 de marzo de 2013.
A los conservadores les molestó su tendencia progresista, su acercamiento a los católicos de la comunidad LGBTQ+ y su represión contra los tradicionalistas. Luego, el Papa trotamundos a quien las multitudes amaban, tuvo que navegar una realidad sin precedentes, al liderar una religión universal durante la pandemia de coronavirus. Su respuesta fue implorar al mundo que usara el Covid-19 como una oportunidad para repensar el marco económico y político global que, dijo, había puesto a los ricos en contra de los pobres. Aunque generalmente gozó de buena salud, a partir de 2022, debido a problemas en las rodillas, tuvo que usar bastón o silla de ruedas con frecuencia y atravesó por varios ataques de bronquitis.
sacudió a la Iglesia misma sin cambiar su doctrina central.
“¿Quién soy yo para juzgar?”, respondió cuando se le preguntó acerca de un sacerdote presuntamente gay. El comentario envió un mensaje de acogida a la comunidad LGBTQ+ y a quienes se sentían rechazados por una Iglesia que había enfatizado ciertas condiciones y reglas del comportamiento sexual por encima del amor incondicional bajo los dos papados previos. Con el mismo tono misericordioso, Francisco cambió la posición de la Iglesia sobre la pena de muerte, declarándola inadmisible en cualquier circunstancia. También modificó la posición de la Iglesia al declarar que la mera posesión de armas nucleares -y no sólo su uso- era “inmoral”.
En otros hitos, aprobó un controversial acuerdo con China sobre los nombramientos de obispos, se convirtió en el primer papa en reunirse con un patriarca ruso y trazó nuevas
USANDO EL MODELO DE SAN FRANCISCO DE ASÍS Francisco vivió en el hotel del Vaticano en lugar del Palacio Apostólico, usó sus viejos zapatos ortopédicos en lugar de los mocasines rojos del papado y fue un ejemplo para las clases clericales al usar autos compactos en lugar de sedanes de lujo.
Como si convertirse en el primer papa jesuita y latinoamericano de la historia no hubiera sido suficiente, también fue el primer papa en nombrarse a sí mismo en honor a San Francisco de Asís, el fraile del siglo XIII conocido por su sencillez, su mensaje de paz y su preocupación por los marginados y la naturaleza.
En su ecoencíclica “Alabado seas”, denunció el sistema económico global “estructuralmente perverso” que, dijo, explotaba a los pobres y corría el riesgo de convertir a la Tierra en “una inmensa pila de inmundicia”. Más información sección El Mundo
GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA
gsanchez@elvigia.net Ensenada, B. C.
El director del Hospital General de En senada, Juan José Godínez Montaño, fue destituido luego de que la semana pasada trascendió en redes sociales un oficio en el que reportaba al secretario estatal de Sa lud, Adrián Medina Amarillas, las graves ca rencias existentes en ese nosocomio.
En dicho escrito se informaba de la falta de medicamentos básicos, insumos de cu ración, falta de personal, equipo de lavande ría y cocina descompuesto, incluso de es casez de recursos para el mantenimiento de los instrumentos y equipo hospitalario.
La remoción fue realizada por el coordi nador estatal del Programa IMSS Bienes tar, Miguel Bernardo Romero Flores, el cual mediante el oficio CE-RH-BC-0630/2025 le comunica a Godínez Montaño que: “a partir de la recepción de este documento se da por concluido su cargo como DIRECTOR de la Unidad hospitalaria denominada Hospital General de Ensenada”.
En esta carta no se argumenta el motivo
Entrevistado vía telefónica, luego de co nocerse su destitución, el ahora ex director del Hospital General de Ensenada, señaló que por tratarse de un puesto de confianza sus superiores no tenían por qué explicar o justificar el haberlo retirado del cargo. Asimismo, reiteró que la mayoría de las ca-
rencias reportadas en el oficio del 8 de abril del presente año y que dirigió tanto al secretario de Salud, como al coordinador estatal del IMSS Bienestar, continúan en el nosocomio. “Seguimos teniendo esas deficiencias, eso que manifesté en el escrito es vigente, se siguen teniendo todas esas carencias”, puntualizó Godínez Montaño.
Y sobre la situación que se viven en otros hospitales generales del sistema IMSS Bienestar, el entrevistado manifestó desconocer cuáles son las condiciones en las que se encuentran, pero sería extraño que en Ensenada se tuviera esta circunstancia tan crítica y en los otros nosocomios no. CONTINUARÁ COMO MÉDICO ESPECIALISTA Godínez Montaño indicó que por parte de Medina Amarillas y Romero Flores siempre recibió la respuesta de que se atenderían las carencias, pero aunque hubo apoyos mínimos no resolvieron la situación crítica. Reiteró que él continuará desempeñando su trabajo como médico especialista en el Hospital General de Ensenada, en el cual lleva 29 años laborando.
LUIS MIGUEL RAMÍREZ / EL VIGÍA lramirez@elvigia.net | Ensenada, B. C.
Con motivo del Día Mundial de la Propiedad Intelectual, una serie de actividades abiertas al público interesado, será realizada –a partir del próximo 24 de abril– por el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (Cicese).
La institución dio a conocer que, a través de su Dirección de Impulso a la Innovación y el Desarrollo (DIID), será desarrollado el evento con labores durante el jueves y viernes de la semana en curso.
El día conmemorativo se celebra el 26 de abril, desde el año 2000, por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) para sensibilizar sobre la importancia de las patentes, los derechos de autor, las marcas, así como los diseños y modelos industriales.
BALANCE ENTRE DERECHO Y MÚSICA
La jornada en el Cicese comenzará con el taller de “Valuación de patentes para investigadores”, dirigido a quienes cuenten con patentes otorgadas, solicitudes de patente en trámite o tengan interés en patentar desarrollos de investigación.
El taller se llevará a cabo el jueves 24 de abril, a las 11:00 horas, en el Salón de Usos Múltiples, del Cicese. Las personas interesadas en asistir, deben registrarse en el siguiente enlace: https://forms.gle/doeAC1z7D3Yzmokp6
Las actividades continuarán el viernes 25 de abril, a las 11:00 horas, en el Auditorio Institucional, del Cicese, con la conferencia magistral “De la ley al escenario: el balance entre el derecho y la música”.
Dicha conferencia será impartida por Vanessa Acosta, quien se especializa en servicios de propiedad industrial e intelectual. El registro de ingreso a la conferencia es mediante el siguiente enlace https://forms. gle/qckMPJzBBud9QFFW8
Concluirá el programa con la entrega de reconocimientos a inventores del Cicese, cuyas patentes fueron otorgadas en 2024. Las actividades son gratuitas.
REDACCIÓN/EL VIGIA
Ensenada, B. C.
La Universidad Vizcaya de las Américas se complace en invitar a la comunidad ensenadense a la Expo–Emprendedora Vizcaya 2025, un evento que refleja el potencial y la innovación de los jóvenes emprendedores de nuestro centro educativo. El evento se llevará a cabo el próximo 22 de abril en el Museo Caracol.
La Expo–Emprendedora:
—68 proyectos emprendedores innovadores: Ideados y desarrollados por estudiantes de diversas carreras; administración de empresas, arquitectura, comercio internacional y aduanas, ciencias de la educación, criminología, derecho, gastronomía, nutrición y psicología. Estos proyectos no sólo son un ejemplo de creatividad, sino también de soluciones que buscan responder a las necesidades locales.
—Espacios de interacción y aprendizaje: Un punto de encuentro entre los ciudadanos de Ensenada, emprendedores y expertos que fortalecerá los lazos comunitarios.
—Conferencias magistrales: Cuatro destacados ponentes compartirán sus conocimientos sobre emprendimiento, liderazgo y desarrollo regional.
—Homenaje a don José León Toscano: Reconociendo su inigualable legado para Ensenada y su visión emprendedora.
PROMOVER EL DESARROLLO
Este evento no sólo celebra el esfuerzo y la visión de los estudiantes de la Universidad Vizcaya de las Américas, sino que también tiene un impacto significativo en nuestra comunidad. La Expo–Emprendedora es un espacio para generar una oportunidad para interactuar con los estudiantes, fomentar la colaboración social y promover el desarrollo local.
Mediante cabinas, la instancia judicial dio el servicio en la Plaza Cívica de la Patria el pasado viernes 18 y sábado 19, atendido por personal especializado
LUIS MIGUEL RAMÍREZ / EL VIGÍA lramirez@elvigia.net | Ensenada, B. C.
En el marco del periodo vacacional de Semana Santa, la Fiscalía Ge neral del Estado (FGE) dis puso de servicios de orientación e información, mediante el módulo Centro de Atención Tecnológica (CAT), instalado en la Plaza Cívica de la Patria. La corporación judicial expuso que el pasado viernes 18 y sábado 19 de abril, tanto residentes como visitantes pudieron acercarse a las cabinas móviles atendidas por perso nal especializado. marcha de este espacio estu vieron presentes el fiscal re gional de Ensenada, Miguel Ángel Pérez Rojas, y el titular
del programa Fiscal Enlace Contigo en Ensenada, Sergio Pineda Ortiz. También, el agente del Ministerio Público adscrito al CAT, Isaías Cortez Durán, entre otras autoridades, quienes
desplegado unidades móviles en diferentes puntos de Baja California”, expuso. ATENCIÓN CERCANA Estas acciones se realizan en conjunto con diversas instituciones, como la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), que facilitó el espacio, permitiéndose una atención más cercana durante el periodo de mayor afluencia de La Fiscalía General del Es-
La diputada
Congreso del Estado aprobó exhor tar a la Secretaría de Salud del Es tado, así como a los ayuntamientos de Baja California, para que implementen campañas, estrategias y acciones para la detección temprana e integral del autismo en niñas, niños y adolescentes, a través de Políticas Públicas a favor de las Personas con Trastorno del Espectro Autista.
En la actualidad, el Trastorno del Espectro Autista (TEA) constituye una condición que afecta al uno por ciento de la población mundial y se estima que, en México, según datos del Inegi, hay registro de 45 mil niños con el trastorno, lo cual pone de manifiesto la necesidad urgente de implementar políticas públicas que
garanticen la inclusión y el respeto, destacó la diputada Peñaloza en susarrollativa que afecta las habilidades de comunicación, interacción social y comportamiento. Las personas con autismo enfrentan diversos desafíos en su vida cotidiana debido a la falta de infraestructura adecuada, programas educativos inclusivos y acceso a servicios de salud especializados. Esta situación se agrava por la falta de políticas públicas que aborden sus necesidades de manera integral, abundó la legisladora. El exhorto tiene como finalidad instar al sector salud que diseñe, promueva y ejecute políticas públicas dirigidas a mejorar la calidad de vida de las personas con TEA y sus familias.
enseñaron a los mexicanos el valor de la unidad y la determinación frente a las adversidades.
tado reafirma su disponibilidad para quienes lo necesiten, facilitándose el acceso a sus servicios para que quienes están de vacaciones o simplemente aprovechan el tiempo en casa puedan contar con apoyo oportuno. Además, los servicios del Centro de Atención Tecnológica también están disponibles en el sitio oficial www.fgebc. gob.mx, que ofrece opciones de atención en línea para quienes lo requieran, concluyó.
ORLANDO COBIÁN/EL VIGÍA ocobian@elvigia.net | Ensenada, B. C.
Sin posibilidad de prórrogas, la convocatoria 2025 del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (Pecda) en Baja California, cerrará el próximo viernes, para pasar al proceso de revisión administrativa de los proyectos ingresados, así como la posterior evaluación y selección. Este programa, impulsado por la Secretaría de Cultura federal, en coordinación con el Instituto de Cultura de Baja California, tiene como objetivo fortalecer el desarrollo artístico regional mediante la asignación de 45 estímulos económicos dirigidos a creadores, artistas, intérpretes, ejecutantes, escritores, colectivos y agrupaciones de la entidad.
MONTOS DE LOS APOYOS
Los apoyos económicos van desde los 30 mil hasta los 100 mil pesos, dependiendo de la categoría, y los proyectos seleccionados deberán desarrollarse durante un periodo de ocho meses. Por primera vez, se incluye la categoría “apoyo a colectivas artísticas”, orientada a visibilizar el papel fundamental de las mujeres en el ámbito cultural desde sus propios territorios y experiencias.
El proceso de inscripción se realizará exclusivamente en línea a través del sitio www.foncaenlinea.cultura.gob.mx, donde los postulantes deberán registrar su solicitud, completar el formato de proyecto y cargar los documentos requeridos.
Asimismo, se ofrecerán asesorías personalizadas a través del correo nleonicbc@gmail.com, y las bases completas pueden consultarse en la página web: www.convocatorias.cultura.gob.mx/vigentes/detalle/3885/pecda-baja-california-2025.
Piden trasladar cuerpo de Rosita a su pueblo
LUIS MIGUEL RAMÍREZ / EL VIGÍA lramirez@elvigia.net | Ensenada, B. C.
Para cumplir con la memoria tradicional y de costumbres de difuntos, la familia de la niña Rosa Simón de la Cruz pidió que su cuerpo sea trasladado al Estado de Guerrero, por lo que requerirá apoyo económico destinado a trámites funerarios y viaje.
Cristina Solano Díaz, intérprete de mixteco alto, mencionó que la madre de la menor de 10 años edad, Cornelia Simón, y familiares han solicitado que sea llevada a su pueblo natal, San Miguel El Grande. Lo anterior, con la finalidad de atender y apegarse a su tradición, de que las personas fallecidas deben volver a la tierra donde está enterrado su ombligo (cordón umbilical) para darle sepultura.
Expuso que el pasado jueves instó a distintos funcionarios retomar la situación de la familia de indígenas jornaleros que vive en el valle de Maneadero. Asimismo, acudió con personal del gobierno municipal y estatal a la cuartería donde viven la mamá y papá de Rosita.
Por parte de la Dirección de Bienestar Social, del gobierno municipal, personal se comunicó con la intérprete y gestora de este caso, para informar que se apoyaría en gastos; sin embargo, hasta ese momento, se contemplaba el entierro localmente.
EN PROCESO DE REVISIÓN
Con relación a los trámites funerarios y apoyos por parte de autoridades, a las que han solicitado su intervención y apoyo, están en proceso de revisión para determinar cuáles podrán cubrir, lo que incluye a dicha dependencia municipal, compartió.
Por el momento, los consanguíneos de Rosita continúan sin trabajar, a lo que la señora Cornelia Simón pide el apoyo y solidaridad de las personas que deseen aportar económicamente.
Con los días transcurridos y trámites se generan gastos, además de que se necesitan cubrir otros costos en los traslados locales, tanto en la ciudad de Ensenada como en las rutas de viajes que realizarán.
La madre de Rosita no tiene cuenta bancaria, ni habla español, por lo que quienes se interesen en ayudarla, pueden comunicarse directamente con Solano Díaz, al número de teléfono (646)1926175
Para finalizar, la intérprete, que ha apoyado en el caso, añadió que puede compartir sus datos bancarios, y se le hará entrega de todos los comprobantes a la señora Cornelia para transparencia del apoyo.
REDACCIÓN/EL VIGÍA Ensenada, B. C.
Días mayormente soleados con probabilidad de neblina en la zona costa y rachas de viento en las zonas altas, se esperan para la semana número 17 del año.
El titular de la Coordinación Municipal de Protección Civil, Julio César Obregón Angulo informó que, con base en las proyecciones, se prevén temperaturas máximas de entre 20 y 23 grados; mínimas de hasta 9 grados Celsius con vientos de ligeros a moderados. De acuerdo con el pronóstico extendido del Servicio Meteorológico Nacional, indicó que en las sierras se registrarán noches heladas con mínimas de entre 0 y -5 grados. Rachas de viento de entre 30 y 50 kilómetros por hora. “Hacia el fin de semana hay posibilidades de neblina, nublados y específicamente, para el domingo hay una probabilidad de alrededor del 30% de lluvias. Conforme avance la semana veremos si el pronóstico cambia o se mantiene”, afirmó.
Julio Obregón reiteró el llamado a no bajar la guardia y continuar cuidándose de los cambios bruscos de temperatura, especialmente en la niñez y adultos mayores. Así como, a permanecer atenta de los reportes oficiales que se generen en el transcurso de la semana.
LUIS MIGUEL RAMÍREZ / EL VIGÍA lramirez@elvigia.net | Ensenada, B. C. En pie de lucha como parte del colectivo de búsqueda La justicia es para todos, está la madre de Javier de Jesús Villarreal Nieto, quien cumplirá un año de haber desaparecido en este municipio. Cecilia Nieto Navarro dio a conocer que su hijo, de 33 años, fue visto por última vez el 19 de mayo de 2024, cuando –supuestamente– viajó del fraccionamiento Villa
Seis agentes ya están detenidos, dos están prófugos y los demás están siendo investigados, por la desaparición de cinco jóvenes en Valle de Guadalupe
GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA
gsanchez@elvigia.net | Ensenada, B. C.
Son 20 los policías municipales ensenadenses que presuntamente participaron en la desaparición de cinco jóvenes en la zona de El Porvenir —una de las tres delegaciones que conforman al Valle de Guadalupe—, seis agentes ya están detenidos, dos están prófugos y los demás están siendo investigados, informó la fiscal general del Estado, María Elena Andrade Ramírez. “Tengo noticia de que al menos participaron veinte agentes de la policía municipal de Ensenada en la desaparición al menos de cinco jóvenes y la investigación continúa”, declaró la titular de la Fiscalía General del Estado. Entrevistada durante una visita a Ensenada, Andrade Ramírez enfatizó que no puede mancharse la imagen de una corporación por unos cuantos
elementos y aseguró que la mayoría de los elementos de Seguridad Pública Municipal de Ensenada son policías responsables y honestos.
La desaparición de los jóvenes ocurrió el 7 de marzo del presente año y 14 días después se realizó por parte de la FGE la detención de seis policías municipales ensenadenses y se informó que dos más se dieron a a la fuga, todos ellos acusados del
delito de desaparición forzada.
Andrade Ramírez, enfatizó que se investiga la participación de otros doce elementos municipales más en este mismo caso, donde hay seis detenidos y dos más que se dieron a la fuga.
DARÁN A FGE TODA LA INFORMACIÓN
Por su parte el director de Seguridad Pública Municipal, Alejandro Monreal Noriega,
El arquitecto Julio Salinas López releva al contador Marco Antonio Estudillo Bernal.
BENJAMÍN PACHECO LÓPEZ/EL VIGÍA
bpacheco@elvigia.net | Ensenada, B. C.
E l arquitecto Julio Salinas López fue electo este lunes por mayoría de votos como el nuevo presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Ensenada (CCEE), en relevo de Marco Antonio Estudillo Bernal.
La votación fue realizada este lunes, donde Salinas López lleva como vicepresidente al empresario constructor Sergio Torres Martínez, ex presidente de Compañías Mexicanas de la Industria de la Construcción de Ensenada (Comice).
Conforme a los datos divulgados a la prensa, la fórmula recibió 8 votos de las 11 cámaras y organismos con derecho a sufragar. Para esto, fungieron como integrantes del Comité Electoral Jorge Valdés, Jorge Eduardo Cortez Ríos y Ricardo Ríos.
Julio Salinas López es Maestro en Desarrollo Urbano, cuenta con una amplia trayectoria académica, ha sido presidente del Consejo Consultivo Económico de Ensenada (Consulten) y ha recibido el reconocimiento de Ciudadano Distinguido de Ensenada, además de decenas de re-
Colonial con rumbo a Los Encinos. Mencionó que dicha versión fue asegurada por quien era la pareja del adulto, al decirle que él había salido a bordo de una unidad de transporte privado (por plataforma digital), lo cual posteriormente fue replicado por otra persona. La madre de familia comenzó a tratar de contactarlo en la mañana siguiente y otros días, sin tener alguna respuesta, lo cual fue atípico porque ambos tenían una comunicación constante. Cinco días después de la desaparición, fue contactada vía telefónica por otra mujer, pidiéndole que recogiera las per-
conocimientos por diversas instituciones.
UNA NUEVA CARA
En entrevista con El Vigía, el nuevo presidente del CCEE adelantó que su visión de trabajo busca brindarle "una nueva cara" al organismo, además de darle mayor visibilidad desde su responsabilidad social, de trabajo y para construir una nueva ciudad. "Impulsar proyectos que motiven al desarrollo económico; buscar que la legislación esté más ad hoc para poder atraer más inversión; que la promoción económica del municipio esté más centralizada en las vocaciones que tenemos; y empoderar, y buscar, que la mujer y el joven empresario tengan mejor visibilidad", mencionó.
Julio Salinas López destacó la búsqueda para que los organismos que conforman el consejo trabajen en equipo, al igual que en sus respectivos intereses y necesidades.
"Quiero hacer un equipo inclusivo que trabaje, de propuesta, y coadyuvar en las autoridades y señalar lo que no esté correctamente sucediendo. En ese sentido estoy muy motivado por todos los organismos que me apoyaron", resaltó el líder empresarial.
tenencias de Javier, de donde vivía en Villa Colonial, asegurándole que no iba a regresar.
NO SE PRESENTÓ Al acudir a dicha localidad para recuperar las cosas de su hijo, coincidió la llegada de varios agentes policiales con patrullas; Nieto Navarro dijo que dicha situación ahuyentó a la persona, pues no se presentó, ni respondió llamadas o mensajes.
Por lo anterior, acudió a reportar la desaparición del adulto ante la Fiscalía General del Estado (FGE), proporcionándole la información antes referida de manera
detallada al agente a cargo, quien solo se ha comunicado alrededor de dos veces con ella. Cecilia Nieto dijo que acudió a distintas instancias buscándolo, y recurrió a otro colectivo hasta integrarse a La justicia es para todos, donde comparte el mismo sentimiento e intención que otras personas con seres queridos desaparecidos. Por último, la madre de familia describió a Javier de Jesús como alguien que caracteriza por ser sensible, cariñoso y muy sociable, además de que le gusta cuidar su cuerpo, pues constantemente hacía ejercicio.
afirmó que en el caso de la desaparición de los jóvenes de El Porvenir no tiene datos de más agentes involucrados. Puntualizó que se le dará a la Fiscalía Estatal toda la información que requiera además de que se han reforzado las medidas de vigilancia y control de todos los elementos, particularmente de aquellos que tengan expedientes por presuntos delitos o conductas inadecuadas.
BENJAMÍN PACHECO LÓPEZ/EL VIGÍA bpacheco@elvigia.net | Ensenada, B.C.
La gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda aseguró que revisarán "específicamente" el caso de falta de medicamentos en el Hospital General de Ensenada, luego de la alerta de escasez dada a conocer en días pasados por parte del director José Juan Godínez Montaño.
La mandataria estatal lo declaró este lunes a la prensa durante su visita al puerto, y a menos de una semana que circulara una carta dirigida al secretario de Salud en la entidad, José Adrián Medina Amarillas, sobre los materiales e insumos faltantes. "Vamos a revisar específicamente qué ocurrió en el municipio de Ensenada porque la instrucción siempre ha sido que se compren los medicamentos de manera preventiva, para que no nos quedemos sin insumos ni medicamentos en Baja California", afirmó la gobernadora.
Marina del Pilar aseguró que, hasta este lunes 21 de abril, cuenta con la información de que se está "arriba de un 80 por ciento" de medicamentos e insumos en la gran mayoría de los hospitales de la región. "Revisamos que ocurrió aquí en Ensenada, en lo particular, pero sí comentarles que tenemos este acuerdo con el IMSS-Bienestar, que son los encargados de hacer las compras, en esta compra consolidada de Birmex a través de la Secretaría de Hacienda. La verdad es que son muchas instituciones las que trabajan en ello", dijo.
COMPRA DIRECTA DE MEDICINAS
Recordó que la compra consolidada de Birmex tuvo un retraso, como fue dado a conocer en las conferencias matinales de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, pues se compraron medicamentos a mayor costo de lo que se establecía, por lo que fue pasado a la Secretaría de Honestidad para las revisiones correspondientes.
"¿Qué hice como gobernadora en Baja California? Inmediatamente dije ‘Vamos haciendo la compra directa de los medicamentos y de los insumos, para que no tengamos un problema de insumos y medicamentos en Baja California. Ya hicimos la compra", subrayó.
Reiteró que existe coordinación con los demás niveles de gobierno y que el próximo viernes 25 de abril acudirá a Ensenada Zoé Alejandro Robledo Aburto, director general del IMSS, para realizar una supervisión ordinaria.
"El acuerdo al que llegamos es que, nosotros como Estado, compramos el medicamento y ya después hacemos la conciliación del recurso que el Estado aportó al IMSS-Bienestar, porque es recurso estatal", indicó.
En sus declaraciones de ayer lunes, la mandataria omitió mencionar que José Juan Godínez Montaño fue removido de su cargo como director del Hospital General de Ensenada, luego de denunciar la crisis que se vive al interior de la institución.
CUCHILLITO DE PALO
¿POR QUÉ no se construyen las siguientes etapas del libramiento carretero San Miguel-Maneadero?, ¿quién o quiénes decidieron que no se continuara con este proyecto?
ELECCIÓN EN EL CCEE
No hubo sorpresas, pues con 8 votos a favor de 11 posibles, el arquitecto Julio Salinas López fue electo como nuevo presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Ensenada (CCEE), luego de concluir la gestión de Marco Antonio Estudillo Bernal. Hace unas semanas Salinas López finalizó su periodo al frente del Consejo Consultivo Económico de Ensenada (Consulten), y desde entonces se le mencionó como amplio favorito para dirigir el CCEE, organismo que agrupa a las principales cámaras empresariales de la localidad, cuya agenda de prioridades ya son del conocimiento de las autoridades federales, estatales y municipales. Entre los principales proyectos de infraestructura que impulsa el CCEE está la construcción de la carretera alterna a la autopista Escénica Tijuana-Ensenada, la modernización del resto de la red carretera, en especial del tramo Ensenada-Ojos Negros, la ampliación de la planta desaladora, la rehabilitación de las calles de la mancha urbana, así como convertir la zona de El Ciprés en un espacio público, que implica el cambio de sede de la guarnición militar y base área, entre otros. Y para que todo lo anterior se pueda concretar y aliente las inversiones, es fundamental que el Estado garantice la seguridad pública, que es otro de los reclamos del sector privado porteño.
Julio Salinas es un Arquitecto y Maestro en Desarrollo Urbano, ha formado empresas relacionadas con su profesión desde las cuales ha desarrollado diversos
MARTES 22 de abril de 2025 Publicación diaria II Época, no. 7748
Digita Media BC, SC de RL de CV Calle Ambar 984, Fracc Mediterraneo
CONMUTADOR
646 120.55.57
Recepción 1001
Suscripciones 1060
Redacción 1093
Publicidad 1021
Clasificado 1036
Circulación 1051
Directorio
Arturo López Juan Director General
Enhoc Santoyo Cid
Director de Información
Gerardo Sánchez García
Director Editorial
Hugo Toscano García
Coordinador Editorial
Alfredo Tapia Burgoin
Gerente Administrativo
Ma. del Socorro Encarnación Osuna
Coordinadora de Publicidad
Sandra Ibarra Anaya
Coordinadora de El Vigía Digital
Ricardo León Guzman
Jefe de Circulación y Suscripciones
Jesús Armenta Villegas
Jefe de Producción
EL VIGÍA Periodismo con la gente, diario, MARTES 22 de abril de 2025; Editor Responsable: Enhoc Santoyo Cid. Número de Certificación de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2022-080510273200-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: (en trámite).
proyectos, públicos, educativos y privados, varios de ellos en la Ruta del Vino. Como parte de su amplísima trayectoria ha participado en diversos temas de la comunidad como el Patronato del Centro Histórico, Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable para el municipio (PIMUS) y el Plan Estratégico de Ciudades Inteligentes para el municipio de Ensenada, entre muchos otros. Su plan de trabajo como presidente del CCEE estará enfocado en el fortalecimiento, trabajo coordinado y activación de comisiones dentro del organismo. Comunicación y medios de comunicación, enlace gubernamental, modificación de estatutos, fortalecimiento de las finanzas e integración empresarial.
OTRO PARO
Ayer, los integrantes del Sindicato de Burócratas, encabezados por su dirigente Juan José Villalobos Millán, realizaron en el edificio del Ayuntamiento un paro de labores, al que ellos denominan “asamblea extraordinaria de los trabajadores de base y sindicalizados del municipio”, en reclamo por el incumplimiento a las condiciones generales de trabajo vigentes. Los burócratas, por enésima ocasión exigen se resuelva el caso de los prejubilados, quienes ya concluyeron sus años servicio.
Por cierto, Villalobos Millán declaró que “(…) a días de haber cambio de tesorero, las cosas parecen empeorar, al no haber una respuesta en atención a los compañeros prejubilados”, que representa una suma importante, a la cual todavía se debe agregar el millonario monto que le debe el gobierno municipal al Issstecali, toda vez que durante 13 años se dejaron de pagar las cuotas de los trabajadores, adeudo que supera los 6 mil 500 millones de pe-
sos, una cantidad que luce impagable en el corto y mediano plazo.
CONTRA EL TIEMPO
Con nueve meses de plazo para que las organizaciones civiles que buscan constituirse como partidos reúnan los requisitos, el representante de Somos México, Guadalupe Acosta Naranjo, aseguró que conseguirán el registro.
En comparación con hace seis años, indicó, esta vez las agrupaciones iniciaron antes las asambleas, y en el caso de Somos México, hasta abril suma 27, con mayor afluencia en la Ciudad de México, Morelos y Estado de México. “Esto se hace cada seis años, la mayor parte de las organizaciones comenzaron después de mayo a hacer sus asambleas. México Libre, que intentó constituirse como partido, ellos para abril llevaban dos asambleas hechas, y en los meses siguientes lograron conseguir 226 asambleas, lo mínimo son 200. Lo que es particular de esta ocasión es que las asambleas están comenzando antes”, dijo.
Acosta apuntó que para alcanzar los aforos toda la movilización es civil, puesto que no cuentan con prerrogativas, ni tiempo en radio y TV, ni pautas en redes sociales, pues está prohibido.
De acuerdo con datos del INE, 28 de las 55 asambleas a las que convocó la agrupación emanada de la Marea Rosa, no alcanzaron el quórum requerido, que es de 300 personas; sin embargo, Acosta aclaró que, de esas, al menos 12 fueron pospuestas por la propia organización antes de que se realizaran, mientras que otras más se reconvocaron debido a errores de redistritación.
“Hay otras que sí se convocaron y no llegó el número suficiente o llegó el número de gente, pero de distritos aledaños, porque ha habido redistritación, en Acapulco y Tijuana”, explicó.
EL PASADO 13 de marzo el Papa Francisco celebró en un hospital de Roma, Italia, doce años de su Pontificado, pero cuatro días antes instó a continuar orando por la paz y durante la Semana Santa exhortó a vivir la Cuaresma como “un tiempo de purificación y renovación espiritual, un camino de crecimiento en la fe, la esperanza y la caridad”.
El Papa hasta el último momento de su existencia cuestionó “(…) a nuestras sociedades demasiado esclavizadas a la lógica del mercado, donde todo corre el riesgo de someterse al criterio del interés propio y de la búsqueda del beneficio”, y por ello resaltaba que “el voluntariado es profecía y signo de esperanza, porque testimonia la primacía de la gratuidad, de la solidaridad y del servicio a los más necesitados”.
También se recuerda su única visita a México del 12 al 17 de febrero de 2016, cuando Francisco llamó a obispos y cardenales a enfrentar el narcotráfico y no corromperse ni doblarse ante los actuales “faraones”.
“Les ruego no minusvalorar el desafío ético y anticívico que el narcotráfico representa para la entera sociedad mexicana, comprendida la Iglesia”, pidió el Pontífice ante 160 obispos mexicanos. El clero, les dijo entonces, no debe condenar de manera genérica el narcotráfico, sino, por el contrario, atender los problemas puntuales de la gente.
“Por la proporción del fenómeno, la complejidad de sus causas, la inmensidad de su extensión, como metástasis que devora, la gravedad de la violencia que disgrega y sus trastornadas conexiones, no nos consienten a nosotros, pastores de la Iglesia, refugiarnos en condenas genéricas”, sostuvo.
“No pongan su confianza en los carros y caballos de los faraones actuales porque nuestra fuerza es la columna de fuego que rompe dividiendo”, afirmó.
“No se dejen corromper por el materialismo trivial ni por las ilusiones seductoras de los acuerdos debajo de la mesa. No tengan miedo a la transparencia. La Iglesia no necesita de la oscuridad para trabajar”.
Asimismo, urgió a frenar el individualismo y a que los grupos políticos y económicos se comprometan por el bien común.
Al improvisar parte de su discurso en México, el máximo dirigente de la Iglesia católica también pugnó por la unidad del Episcopado y por la humildad del clero.
“Si tienen que pelearse, peléense; si se tienen que decir cosas, díganselas, pero como hombres, en la cara, y, si luego se pasan de la raya, piden perdón, pero mantengan la unidad del cuerpo episcopal”, subrayó el Pontífice.
“México necesita obispos servidores. No se necesitan Príncipes, sino una comunidad de testigos del Señor”.
Antes, el Papa había sostenido un encuentro histórico en Palacio Nacional, donde fue recibido por el entonces presidente Enrique Peña Nieto y más de mil 500 invitados de la clase política mexicana. Ahí, ante gobernadores, legisladores, líderes políticos y jueces, Francisco advirtió que, cuando se persiguen privilegios ilegítimos, triunfan la corrupción, el narcotráfico, la exclusión y la violencia. “Cada vez que buscamos el camino del privilegio o beneficio de unos pocos en detrimento del bien de todos, tarde o temprano, la vida en sociedad se vuelve un terreno fértil para la corrupción”, sostuvo.
Sin embargo, este lunes 21 de abril de 2025 el cardenal Kevin Joseph Farrell anunció con dolor el fallecimiento del Papa Francisco, con estas palabras: “Queridos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar la muerte de nuestro Santo Padre Francisco, quien regresó a la casa del Padre. Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia.
Domicilio de la publicación: Calle Ambar 984, Fracc Mediterraneo , C.P. 22818,, Ensenada, Baja California, México. Impreso y distribuido por DIGITA MEDIA BC, S.C. DE R.L. DE C.V. Calle Ambar 984, Fracc Mediterraneo , C.P. 22818, Ensenada, Baja California, México
MI ESPOSA y mi hijo de siete años volvían a casa desde Querétaro. Un viaje de 10 horas, llegarían a las 5 de la mañana. Desde luego no pude dormirme. Cuando lo intenté, de pronto me despertó una tristísima pesadilla: Desperté sudando, tenía mucho calor. Suele sucederme qué las pesadillas son esa forma en la que mi mente logra despertarme cuando tengo mucho frío o mucho calor. Desperté y sentí mucha tristeza. Tomé el móvil, vi la pantalla, eran las 3.45 de la mañana. La noticia que apareció fue: Muere el Papa Francisco. Como en las redes sociales se publican muchísimas mentiras, decidí revisar si otras cuentas estaban hablando de ello. Y sí, el Papa Francisco había dejado este mundo cerca de las 7 de la mañana del lunes 21 de abril, en sus aposentos del Vaticano. Muere el líder de la iglesia católica. Muere un jefe de estado. Ha muerto quien fuera el primer Papa latinoamericano. De esos latinoamericanos que gran parte de la Europa actual ansía con todo su corazón expulsar del continente: “vuelvan a su patria, negros, vuelvan a su patria, latinos de mierda, vuelvan a su patria, sudacas de mierda”, se grita y se lee por las calles de la blanca Europa. Recuerde usted, querido lector, que América Latina cuenta con el 41.3% de la población católica del mundo, con cerca de unos 480 millones de católicos desde México hasta la Patagonia. Mientras que en Europa cada vez se ha reducido el número de católicos, que han busca-
do en el protestantismo, en el cristianismo ortodoxo y en el islam, reafirmar sus creencias. La llegada de Jorge Bergoglio, nacido en Argentina el 17 de diciembre de 1936, fallecido en el Vaticano el 21 de abril de 2025, fue una forma de sostener el mundo católico para el pueblo latinoamericano que desde el siglo XVI sufrió los embates de espada y cruz de los europeos que, desde entonces, y a pesar de procesos de independencia y revoluciones, siguen saqueando América Latina. Sin embargo, Bergoglio, que asumió el liderazgo bajo el nombre de Papa Francisco Primero terminó siendo una piedra en el camino para la ortodoxia católica, para el conservadurismo católico, para el mundo europeo feliz de continuar la explotación de seres humanos en América, África, y Asia; su posición respecto a los derechos de los migrantes (“El encuentro con el migrante es también un encuentro con Cristo”) los derechos de la mujer (“En la historia, aún hoy, existe una esclavitud de la mujer”), los derechos de las infancias (“No olvidemos a los pequeños a los que les han robado su infancia”), los derechos de la diversidad sexual (“Si un gay acepta al Señor y tiene buena voluntad, ¿quién soy yo para juzgarlo?”); y enfocó gran parte de su apostolado en los pobres: “Pensamos en cuántos están oprimidos, cansados, marginados, en las víctimas de las guerras y en aquellos que dejan su tierra arriesgando la vida; que están sin pan, sin trabajo, sin esperanza”, “Oremos y luchemos por aquellas existencias heridas, por los pobres que se han convertido en invisibles, cuyo grito de dolor es sofocado por la indiferencia general de la sociedad”. Y tuvo la osadía de lanzarse contra los oligarcas y dueños de todo: “El mundo es rico y, sin embargo, los pobres aumentan a nuestro alrededor”, “El liberalismo económico desenfrenado solo hace más fuertes a los fuertes y más débiles a los débiles y excluye a los más excluidos”; “Es cada vez más intolerable que los mercados financieros configuren el destino de las personas en lugar de servir a sus necesidades”, para terminar rematando con: “El capitalismo mata”. Todas estas frases, dichas en sus discursos, en conferencias, en entrevistas, en las muchas encíclicas que dejó para la posteridad deben seguir siendo analizadas. Deben ser expuestas a los niños, a los adolescentes. Justo ese pensamiento del Papa Francisco es lo que lo alejó de personajes como Trump, Meloni, Bolsonaro, Milei, y en México, sus dichos y su forma de pontificar ha sido una estaca en el corazón de los vampiros presupuestales como: Xóchitl Gálvez, Lilly Téllez, Ricardo Salinas Pliego, Eduardo Verástegui, que necesitaban y aún necesitan un Papa Católico con pensamiento medieval, que les valide el ideal de que los ricos son ricos por su esfuerzo, y los pobres lo son por flojos, ignorantes e incapaces, y están en el mundo para servir a quienes nacieron ricos. El mundo ha perdido al primer Papa latinoamericano. A un defensor de los pobres. Descanse en paz Jorge Bergoglio, Papa Francisco Primero. Necesitamos más personas, más líderes religiosos y políticos que quieran pensar en los pobres.
DE VERDAD que uno ya no encuentra qué decir ante las increíbles propuestas que presentan nuestros Diputados, con tal de hacerse notar y jalar reflectores. Los imagino durante las noches, al ir a descansar de sus “extenuantes” labores, maquinando qué puede ser más atractivo para la población, o qué les puede hacer ver más inteligentes, comprometidos con el pueblo o ganarles más simpatías que, luego se traduzcan en votos; para al día siguiente, restregarnos sus ocurrencias desde la instancia desde la que pueden y deberían de cambiar, realmente, las condiciones que tenemos actualmente, para garantizar una mayor calidad de vida y seguridad a la población. Pero no... recurren al recurso fácil, aunque desconozcan el daño que le estarían haciendo a la sociedad con sus “tremendas” propuestas. Es para preguntar, como lo hacía el juez aquel en las comparecencias del célebre Tres Patines, cuando le inquiría a su secretario ¿Qué caso tenemos para el día de hoy, señor secretario? “Un ‘clima-extremoricidio’ señor juez”. Cuando las ocurrencias sustituyen a la preparación... Y es que, por más que queremos ver con simpatía la labor que realizan los legisladores locales, y, sobre
todo, el diputado Jaime Cantón, que parece que quiere ser muy prolífico, nos damos cuenta que, aunque parece tener buena intención está muy alejado de la realidad, al igual que la mayoría de sus compañeros, que se “sacan de la manga” sus iniciativas y se la pasan con exhortos, para llenar el tiempo.
Al diputado Cantón, últimamente le ha dado por presentar iniciativas en materia laboral, pero estamos seguros de que nunca, antes de su llegada a Morena y a sus gobiernos tuvo algún trabajo formal (por lo menos prolongado), ni mucho menos ha sido emprendedor, y por lo tanto, no conoce las vicisitudes a las que se enfrentan no sólo los empleados sino también los patrones, a los que ya tienen en la “cuerda floja” con todas las ocurrencias morenistas, y la fuerte carga fiscal, lo que sin duda repercutirá en la economía, ya que se seguirán cerrando fuentes de empleo y con esto, se habrá de generar mayor pobreza en Baja California y en el país. Y si fue en algún momento asalariado o generó fuentes de traba-
Dora Elena Cortés
AFN POLÍTICO
afntijuana@hotmail.es www.afntijuana.info
jo, pareciera que no aprendió. Ahora se le ocurrió, por la última información que recibimos desde Mexicali, el proponer un sobresueldo para todos aquellos empleados que trabajen en climas extremosos, como si los salarios a los empleados no se establecieran según sus habilidades, pero, sobre todo, por el grado de especialización o riesgo que sus empleos conllevan. O sea, que ahora le quiere cargar a los empresarios el costo de la acción de la naturaleza, y sólo falta que, también incluya en su propuesta que enviarán al Congreso de La Unión, que los patrones tengan la obligación de incluir en sus prestaciones: una jarra diaria de limonada por trabajador; un par de paletas al día, un galón de nieve del sabor que prefieran (al momento de llegar) así como unas gafas de sol o tal vez, unos abrigos y gorras de los que visten los rusos (que por cierto se ven muy elegantes), para climas sumamente fríos, o sea, cuando nos bajen las temperaturas a grados en que nos provoquen quejas. Después ya harán obligatorio
COMO en política no debe haber medias tintas, la campaña de propaganda del Gobierno del presidente Trump en la TV mexicana a través de su secretaria de Seguridad Interior, Kristi Noem, puede ser interpretada como el inicio de bombardeo americano sobre posiciones de narcotráfico en México. Los mensajes de la funcionaria cumplen la función de un dron mediático que lanza mensajes desde el aire para demostrar que el gobierno mexicano no quiere liquidar a los cárteles. No se tienen datos de que haya existido una negociación previa para que propaganda adversa del gobierno estadunidense contra Estado mexicano al que acusa de narcoestado, pero el hecho real es que el dron Kristi sacudió el ambiente político mexicano por un mensaje de advertencia a los cárteles mexicanos en México --y valgan las redundancias-- para que no se internen en el territorio de Estados Unidos a cometer sus trapacerías.
El dron Kristi de Trump forma parte del cerco del Gobierno de Estados Unidos a México para obligarlo a destruir de manera inmediata las fortificaciones territo riales, de infraestruc tura y de apoyos polí ticos que en todos los análisis de inteligen cia y seguridad nacio nal estadounidense se ha dejado muy clara la complicidad del Esta do mexicano --no solo el gobierno-- con las bandas del crimen or ganizado dedicadas a la producción y tráfico de drogas en territorio estadounidense.
ne ya descontadas bajas civiles que serán inevitables. Sin embargo, agregan, el ambiente nacional de EU está apoyando las decisiones de Trump contra los cárteles mexicanos en México, no en Estados Unidos.
La estrategia de Trump sobre México en materia de ofensivas contra el narcotráfico está siguiendo un ritmo programático; en este sentido, algunos expertos mexicanos en seguridad consideran que el bombardeo mediático de los misiles televisivos del dron Kristi estaría midiendo la temperatura política en el gobierno mexicano para ir aquilatando reacciones en caso de que la Casa Blanca efectivamente ordene a drones armados lanzar misiles sobre fortificaciones del narco en México.
INDICADOR POLÍTICO
@carlosramirezh
El uso del dron Kristi llegó después de la decisión del presidente Trump -en un memorándum de seguridad nacional- de militarizar el territorio físico de la frontera estadounidense para convertirlo en un espacio de soberanía que implica de modo automático la aplicación de doctrinas de guerra a quienes crucen de manera ilegal la frontera y pisen territorio militar para convertirse en enemigos de guerra y ser tratados como tales. Esta decisión de Trump fue encarada burocráticamente con un comunicado diplomático de México solo protestando por la decisión, pero sin ir acompañada de ninguna orden del Gobierno mexicano para contrapesar el enfoque militar de guerra De Trump. En círculos de inteligencia y seguridad nacional de Estados Unidos se tiene la certeza de que el presidente Trump ya tomó la decisión de enviar drones armados con misiles reales para atacar fortificaciones de los cárteles del narcotráfico en territorio mexicano. Y dicen en los pasillos en Washington que el gobierno tie-
La capacidad de respuesta de México está siendo muy limitada, sobre todo por las dificultades en las que se motivó la estrategia mexicana de desarrollo con su dependencia absoluta del Tratado y el efecto recesivo inevitable cuando menos en la primera mitad de este sexenio por la ausencia de instrumentos efectivos y no demagógicos de reorganización de su comercio exterior. Los espacios políticos del modelo de gestión de las relaciones de López Obrador con Trump y Biden se han reducido prácticamente a cero, porque el presidente Trump tomó las decisiones arancelarias con alto costo económico propio, pero percibiendo que los estrategas de Palacio Nacional estaban seguros de que las amenazas de la Casa Blanca eran un bluf al estilo Trump. Lo que queda muy claro es que Trump no parece querer conquistar México ni salirse del Tratado que a la larga le habría estado beneficiando a Estados Unidos, sino que ha reducido toda su agenda de relaciones bilaterales al tema de los cárteles del narcotráfico -estructuras, capos y protección del poder del Estado- y a su exigencia de destruir el aparato criminal del narco y sobre todo a procesar a los políticos de los grupos de poder que desde 1982 han protegido en México a las bandas de la droga. Si México toma la decisión de Estado de revelar a los funcionarios que protegen a los narcos y de entregarlos a Estados Unidos -no nada más renunciarlos en México-, la presión estadounidense se reduciría prácticamente a nada. Solo que la decisión política mexicana para destruir el narcoestado no parece ser tomada.
POLÍTICA PARA DUMMIES: La política también es fuerza cuando sí ejerce con sentido político.
que en los días de lluvias se suspendan las clases, y que los empleados no salgan de sus casas y se paralice la economía, hasta en tanto volvamos a tener un clima templado. Estos gobiernos de Morena ya obligaron a elevar los salarios mínimos en un porcentaje alto, lo cual no es condenable sino bueno para los trabajadores, aunque para las empresas les haya representado un costo mayor de operación porque el aumento no fue gradual, agravado -luego- con el incremento obligatorio en los días de vacaciones, que también se multiplicaron en gran dimensión, y actualmente están hablando de la reducción de 48 a 40 horas de trabajo, así como del incremento del aguinaldo de 15 a 30 días por empleado. Todo esto está muy bien porque es justo que, como trabajadores, todos tengamos mayores beneficios, sin embargo, las condiciones del sector productivo en México no son lo suficientemente sólidas, ni se asemejan a las que tienen en otros países (con los que les gusta compararse), lo cual ya ha generado que se cierren fuentes de empleo o que empiecen a despedir a la mano de obra. Hay que tomar en cuenta que México es uno de los países que mayor grava a los empresarios y a los que poco otorga beneficios fiscales, lo cual no hizo ni siquiera en
el tiempo de la pandemia que se declaró en nuestro país en 2020, dejando toda la carga al patrón, sin solidarizarse el gobierno con este. En mayor o menor medida, la planta productiva se ha sostenido, pero, con ocurrencias como estas no se puede esperar nada más que desempleo y todo lo contrario al supuesto beneficio que pretenden lograr para sus representados.
ANA Y CONDA.Estando las cosas como están y don Marcelo Ebrard tan a gusto en España, viendo el partido entre el Real Madrid y el Atlético de Bilbao. Me encanta esa austeridad de la cuarta transformación.
PD.- No han faltado quienes deseen hacerle el favor y comenten la posibilidad de que el secretario de Economía estuviese en la “madre patria” para negociar proyectos internacionales, porque supuestamente así lo hace.
PD1.- Y claro que pueden suponer que les funcione el argumento y visitar todos los países del mundo, haciendo coincidir sus “sacrificios” con fechas de eventos atractivos, ya que siempre se puede hablar de la posibilidad de una inversión y no necesariamente se debe ver el resultado de inmediato.
Francisco el Papa que silenciosamente renovó a la Iglesia
NACIDO como Jorge Mario Bergoglio en Buenos Aires, Argentina, el 17 de diciembre de 1936, el Papa Francisco se convirtió en el 266º Papa de la Iglesia Católica el 13 de marzo de 2013. Su elección marcó un hito en la historia de la Iglesia, sucediendo a la histórica renuncia de Benedicto XVI y al ser el primer papa de origen latinoamericano y el primer jesuita en ocupar el trono de San Pedro. A lo largo de su pontificado, Francisco ha sido una figura polarizadora, admirada por muchos, pero también criticada por otros, tanto dentro como fuera de la Iglesia. Uno de los pilares del papado de Fran cisco fue su enfoque en la “Iglesia en sali da”, un llamado a una Iglesia más inclusi va y cercana a los problemas del mundo actual. Puso un énfasis particular en la justicia social, la lucha contra la pobreza y el cuidado del medio ambiente, como se evidencia en su encíclica “Laudato Si’”, donde destacó la importancia de la eco logía integral y la responsabilidad de los seres humanos hacia el planeta. Sin embargo, esta inclinación hacia un papado más comprometido con la reali dad social le generó críticas. Algunos sec tores conservadores de la Iglesia han visto en su enfoque una desviación de la doctrina tradicional. En particular, su postura sobre temas como la homosexualidad, el divorcio y la situación de los refugiados ha sido objeto de debate. El Papa ha abogado por una mayor comprensión y misericordia, sugiriendo que la Iglesia debe ser un lugar de acogida, pero sus detractores argumentan que esto puede llevar a interpretaciones heterodoxas de la fe. Francisco desafió también el clericalismo, una crítica persistente dentro de la Iglesia. Su llamado a una mayor participación laica y sus esfuerzos por abordar el escándalo de los abusos sexuales dentro de la Iglesia han mostrado avances que, con el tiempo, comenzarán a evidenciarse en cambios significativos. Resulta particularmente notable que su partida coincida con la firma del decreto de supre-
sión del Sodalicio de Vida Cristiana el pasado 14 de abril. En el ámbito de la diplomacia, Francisco jugó un papel notable, acercándose a diferentes líderes mundiales y fomentando el diálogo interreligioso. Su visita a Cuba en 2015 y su encuentro histórico con el Patriarca Kirill de Moscú en 2016 son ejemplos de su compromiso por construir puentes en vez de muros. Recordemos la visita del Papa Francisco a México en febrero de 2016, en que se reunió con el entonces presidente de México, Enrique Peña Nieto, así como con otros líderes políticos y autoridades gubernamentales. Visitó a Ciudad Juárez, Chiapas y Michoacán en donde abogó por la dignidad y los derechos humanos de los más desfavorecidos. Realizó misas multitudinarias en distintas ciudades de México que fueron momentos de gran emotividad y reafirmación de la fe para muchos mexicanos.
*Ex diputada federal
El impacto del Papa Francisco en la Iglesia Católica es innegable. Dinamizó el discurso eclesial, llevando a muchos a reflexionar sobre cómo la Iglesia puede ser más relevante en el mundo contemporáneo. Sin embargo, su legado también se enfrenta a desafíos significativos tanto internos como externos. La polarización dentro de la Iglesia, los escándalos que aún persisten y un mundo en constante cambio plantean preguntas sobre hacia dónde se dirige la institución bajo su liderazgo.
El Papa Francisco fue una figura que encarnó tanto esperanza como controversia. Su visión de una Iglesia más inclusiva y comprometida con los problemas del mundo actual resonó con muchos, pero también provocó resistencia en quienes valoraron una interpretación más tradicional de la fe. Su papado se caracterizó por un llamado urgente a la transformación y la renovación, y aunque sus esfuerzos dieron frutos, los desafíos por delante son grandes. La historia juzgará el impacto y la dirección de su legado en la vida de la Iglesia Católica y en el mundo. Descanse en paz
EN SÓLO 250 años de existir, Estados Unidos (EU) alcanzó logros excepcionales. Con 4% de la población mundial, su economía es 26% de la global. Su fuerza militar es la más poderosa. Y es el epicentro no sólo de la investigación científica, sino de la revolución tecnológica más disruptiva en la historia. Su recuperación postpandemia fue envidia mundial. Mientras en 2008 su economía y la de la Unión Europea eran del mismo tamaño, hoy la duplica y el ingreso per cápita de Mississippi, su estado más pobre, supera al del Reino Unido, Japón o Francia. El fuerte golpe de timón que dio Trump es, por ello, suicida. Sus seguidores son dados a justificar sus errores con teorías barrocas que lo harían ver como genial estratega. No lo es. Por eso, el daño que le hizo a la credibilidad de EU como potencia económica y referente geopolítico será irreversible y se debe a una nociva mezcla de arrogancia, ignorancia y falta de oficio de su equipo de sicofantes. No juega ajedrez tridimensional sino póker, y sobreestima la mano que tiene y el alcance de sus fichas para apostar. Trump no impuso aranceles con el “brillante” objetivo de provocar una recesión para forzar a la Fed a bajar tasas, y así refinanciar mejor deuda que vence pronto. Lo único mayor que el absurdo de atribuir a sus acciones ese nivel de sofisticación estratégica es el boquete del tiro por la culata resultante de esa medida. La Fed reducirá tasas para paliar el enorme freno recesivo que se le impuso a la economía más grande del mundo. Pero hay nula garantía de que los inversionistas comprarán deuda emitida por EU a esa tasa. Ante tanta incertidumbre, exigirían mucho más premio por encima de la tasa de referencia.
Jorge Suárez-Vélez
COLUMNA INVITADA @jorgesuarezv
La guerra comercial ha provocado una pérdida de más de 6 millones de millones de dólares en el valor de capitalización del mercado accionario de EU. Ésta les resta capacidad de crédito a sus empresas y reducirá el apetito de los consumidores para gastar. Además, los aranceles devastarán cadenas de suministro, provocando que los produc-
tores pierdan competitividad al sobreinventariarse ante el incierto abasto de insumos, y se detendrán en seco proyectos de inversión futuros ante la volátil política comercial. Después del anuncio de aranceles, el dólar se debió apreciar pues bajará la compra de bienes importados, que implica menor venta de dólares para comprar otras divisas. Sin embargo, se debilitó contra euro, yen y libra, quizá ante la pérdida de credibilidad de EU y por la realización de que una recesión es probable (antes se anticipaba crecimiento de 2% en 2025). Trump quiere, además, un dólar débil con el -nuevamente absurdo- objetivo de incrementar la competitividad de sus exportaciones. De lograrlo, eso incrementaría la necesidad de tasas más altas para compensar posibles pérdidas cambiarias. Sobreestima su capacidad para poner de rodillas a China. Sí, los aranceles los lastiman más pues sus exportaciones ascienden a 21% del PIB, mientras que las de EU son sólo 11%. Pero la respuesta china ha sido más estratégica. Empezaron imponiéndoles tarifas a carne de res, pollo y soya, buscando golpear bastiones republicanos y, posteriormente, impusieron límites a la exportación a EU de ciertos metales estratégicos y de elementos provenientes de tierras raras, cuya producción dominan a nivel global. Eso frenará largas cadenas de suministro en EU. Nadie gana una guerra comercial. Cada día crece el incentivo para que legisladores republicanos le pongan límites al Presidente, y de las cortes para objetar a que el Ejecutivo ponga aranceles, atribución que compete al Legislativo. El péndulo puede venir de regreso antes de lo que imaginamos, pero el dolor será duradero. México no debe buscar anticipar la renegociación del T-MEC, pues el reflector sobre ésta nos encandilaría. Trump llegará más débil a hacerla en 2026, y para entonces será evidente el daño que provocará la disrupción de cadenas de suministro. Preparémonos para ese momento haciendo todo lo que esté a nuestro alcance para incrementar nuestra competitividad y atractivo como destino de inversión. No hay tiempo que perder.
ORLANDO COBIÁN/EL VIGÍA
ocobian@elvigia.net | Ensenada, B. C.
Residentes del fraccionamiento Villa del Sol II Etapa, reportan que un espacio de la avenida Paseo de Los Balcanes, terminó por sufrir más erosión, entre las calles Andrómeda, y Ariel, zona por la que bajan copiosas corrientes en época de lluvias.
El problema, según su explicación, se debe principalmente a que la vía no ha recibido labores de conservación desde que se formó la zona habitacional, hace cerca de 20 años, por lo que en un principio resultó dañada la acera y franja de rodamiento del lado sur del mismo trecho señalado.
Actualmente se trata de la acera contraria, contigua al terreno que había sido donado por la desarrolladora para utilizarse como área pública. Ahí, una fracción similar de la zona de rodamiento, había perdido buena parte de su base terrosa con las lluvias registradas en 2023.
Sin embargo y desde entonces, el sitio en cuestión continúa sin parte del asfalto, con tierra regada que fue arrojada recientemente, la cual no durará en su sitio, aseguran los reportantes, pues apuntan que ni siquiera está compactada.
PIDEN CANALIZACIÓN
Es por ello que, al igual como se intervino la cera contraria, piden que el ayuntamiento de Ensenada efectúe labores de reencarpetado con concreto y canalización superficial para evitar que colapse la banqueta. Por otra parte, el arroyo diagonal que se ha formado durante la última década sobre la avenida Paseo de Los Balcanes, y Paseo del Sol, continúa sin ser rehabilitado de manera correcta.
Ello -expresan los reportantes- ni siquiera porque es el cruce utilizado por quienes llevan a sus hijos al jardín de niños “Allbert Einstein”, así como por quienes viven en el extremo norte del asentamiento, sobre las calles Acuario, y Corona.
ORLANDO COBIÁN/EL VIGÍA
ocobian@elvigia.net | Ensenada, B. C.
Un poste que soporta cableado eléctrico, localizado sobre la calle Cabo Colonet, de la colonia Popular 1989, representa un riesgo para los residentes de la zona y sus visitantes, por la inclinación que ha tomado hacia el arroyo vehicular.
Los colonos indican que la columna de concreto, propiedad de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), y localizada entre las vías Isla de la Giganta, e Islas Carolinas, se ha ladeado con mayor notoriedad desde finales del año pasado.
Consideran que la filtración de agua en la base de su instalación podría haber ablandado la base terrosa, permitiendo su movimiento, pues aunque cuenta con anclajes al suelo, la acera donde se ubica no cuenta con cobertura de concreto.
En general, los reportantes temen que el pesado objeto caiga sobre personas que se encuentren caminando por el sitio, o transitando en automóviles, ya que -afirman- es una zona de alta concurrencia poblacional en distintas horas del día.
En demanda de la jubilación de 61 burócratas, pagos de tiempos extras y cobertura de seguro de vida, se manifestaron con un paro de labores
GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA
gsanchez@elvigia.net | Ensenada, B. C.
En demanda de la jubilación de 61 burócratas, pagos de tiempos extras, cobertura de seguro de vida y la formalización del convenio para resolver en forma definitiva jubilaciones, burócratas sindicalizados del Ayuntamiento realizaron ayer un paro de labores y manifestación.
La protesta fue encabezada por Juan José Villalobos Millán, secretario general de la Sección Ensenada del Sindicato de Burócratas, quien encabezó a partir de las ocho de la mañana una “asamblea informativa”, a la que se convocó a todos los empleados municipales de base.
Horas después, el dirigente sindical sostuvo una reunión con la alcaldesa Claudia Agatón Muñiz, en la que llegaron a un acuerdo, por lo que a partir de mañana los sindicalizados laborarán de manera normal.
De acuerdo a lo informado por Villalobos Millán, los acuerdos establecidos con la presidenta municipal fueron los siguientes: se ordenó a la Tesorería Municipal y Oficialía Mayor realizar el pago de las horas extras que estaban pendientes. EN ESPERA DESDE HACE 7 AÑOS
Asimismo, se realizará la cobertura lo más pronto posible del monto correspondiente a la jubilación de tres de los burócratas que están en espera de esa prestación desde hace siete años.
También se acordó que en la
GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA gsanchez@elvigia.net | Ensenada, B. C.
El XXV Ayuntamiento de Ensenada buscará atender las demandas del Sindicato de Burócratas y analiza los términos del convenio que permitiría atender a un mediano y largo plazo el rezago existente en la jubilación de empleados sindicalizados. Claudia Agatón Muñiz, presidenta municipal, informó lo anterior luego de sostener una reunión con el dirigente local de los burócratas, Juan José Villalobos Millán, durante un paro laboral efectuado por dicho sindicato ayer lunes.
Agregó que se está trabajando en el convenio para saldar la deuda que se tiene con el Issstecali, que es primordial para resolver el tema del rezago en las jubilaciones.
Se trata de un problema que se fue generando desde hace muchos años y por tanto la solución también tiene que ser largo plazo, por lo que se está trabajando en un con-
próxima sesión de Cabildo se subirá para revisión y aprobación el convenio mediante el cual se establecerá un calendario de pago al Issstecali para
venio que se aplique en los próximos diez a quince años, agregó la alcaldesa. Explicó que el convenio mencionado se podría estar firmando en una dos o tres semanas y participarían el Sindicato, Issstecali, el Ayuntamiento y la Secretaría Estatal de Hacienda.
APOYARÁ EL ESTADO
Por su parte la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda afirmó que se ha venido apoyando al gobierno municipal ensenadense desde el inicio de su administración y la situación que se vive es por el incumplimiento de anteriores administraciones municipales.
Puntualizó que el Issstecali ya no aceptará más terrenos en pago por los adeudos municipales como se hizo en anteriores gobiernos estatales y municipales, ya que se trataban de terrenos que no tenían realmente valor. Ahora, dijo, se buscará respaldar a los ayuntamientos de Ensenada y Tecate para ayudarlos a saldar estos adeudos que permitan resolver estos rezagos con la burocracia de ambas municipalidades.
ir atendiendo las jubilaciones rezagadas. Villalobos Millán agregó que hubo disposición de la alcaldesa Agatón Muñiz, pero
ORLANDO COBIÁN/EL VIGÍA ocobian@elvigia.net | Ensenada, B. C.
D e nueva cuenta se manifiestan dos emanaciones de agua blanca sobre la calle Profesor Francisco Ramírez, de la colonia Márquez de León, provenientes de espacios que fueron intervenidos por la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada en los últimos dos años. Vecinos del área señalaron a las intersecciones de dicha vialidad con las calles Coral, y Manuel M. Ponce, como los sitios donde se ubican estos escurrimientos del vital líquido, mismos que, por la condición de pendientes, se dirigen hacia el libramiento Esmeralda.
En sí los desperdicios no cuentan con un flujo exagerado, sin embargo, persisten durante el día y la noche, según afirman los reportantes, quienes expresan que el polígono habita-
cional está plagado de espacios que han sido reparados en más de una ocasión por el organismo.
EN UN AGUJERO
En el primer cruce vial, la fuga se origina en un agujero de la parte media entre las esquinas surponiente y norponiente, mientras que en el último se observa en la parte media, justo frente al hogar marcado con el número 2108. En esa intersección también se ve otra ligera salida de agua desde la esquina norponiente, que podría deberse a una tercera falla en los conductos hídricos. Los vecinos comentan que estos problemas se originaron en el primer trimestre de este año, aunque recalcaron que durante el 2024, y 2023, varios de ellos fueron reabiertos para detener escapes del recurso y posteriormente ser repavimentados con concreto.
se mantendrán a la expectativa de la firma del convenio que permitiría resolver en forma definitiva los rezagos de las jubilaciones.
ORLANDO COBIÁN/EL VIGÍA ocobian@elvigia.net |
B. C.
Cerca de una veintena de canes callejeros se han convertido en un problema para los residentes de un cuadrante de la colonia Popular 1989, pues explican que son de naturaleza agresiva, con mayor notoriedad cuando persiguen a hembras en celo.
Es en el cuadrante formado por el bulevar circuito Oriente y las calles Puerta Cano, Islas Carolinas, y Punta de Los Remedios, donde los reportantes acusan que los animales deambulan durante el día y la noche por las calles, también atravesándose al paso de automóviles. En este sentido afirman que una incalculable cantidad de ellos han sido atropellados en los últimos años, y los que no corren desdichada suerte causan suciedad al defecar por doquier, y derribar contenedores de basura a domiciliaria, dispersando los desechos en la vía pública.
TIRADEROS DE BASURA
Los colonos insisten en que son los invasores de lo que alguna vez fue una conducción pluvial natural, quiénes han permitido la reproducción descontrolada de estos animales, además de los tiraderos de basura en predios baldíos, como el que se ubica en el cruce de las calles Golfo de Santa Clara, y Cabo Colonet. Durante un recorrido realizado por El Vigía, en la mañana de ayer, se pudo observar y documentar la presencia de por lo menos seis perros que jugueteaban en medio de la calle Cabo Colonet, muy cerca de un predio que había sido reportado como tiradero de basura clandestino hace menos de cinco meses.
Autoridades estatales entregaron 10 vehículos en los que fue invertido alrededor de 2.7 millones de pesos, según los datos oficiales, para sustituir el transporte con tracción animal
BENJAMÍN PACHECO LÓPEZ/EL VIGÍA bpacheco@elvigia.net | Ensenada, B.C.
En seguimiento a las medidas definitivas para prohibir el transporte de tracción animal con fines turísticos en Baja California, autoridades del gobierno estatal presentaron y entregaron las nuevas calandrias eléctricas que operarán en el puerto.
Lo anterior un evento público realizado en la Plaza Ventana al Mar, donde mostraron 10 vehículos en los que fue invertido alrededor de 2.7 millones de pesos, según los datos oficiales.
oficio", agregó. Marina del Pilar enfatizó la necesidad de continuar empujando este proyecto, para que Ensenada cuente con sus calandrias y los turistas puedan disfrutar de las mismas.
"Este es un día histórico: ya no vamos a ver caballos jalando calandrias, ahora los vamos a ver a ustedes manejando su calandria. Pusimos, en varios lugares, la carga, que eso también es importante", comentó la gobernadora. 20 AÑOS DE ESPERA
La alcaldesa Claudia Agatón Muñiz, en su participación, agradeció la atención a esta demanda hecha desde hace casi 20 años por las familias prestadoras del servicio, y que ahora pone a Ensenada en la vanguardia en movilidad turística con responsabilidad ambiental y justicia social.
Esto, tras el anuncio hecho desde enero de 2024 sobre las reformas a las leyes de Movilidad Sustentable y Transporte, y de do en el piso, visiblemente agotado por tirar dichas calandrias de ese tiempo.
Aunque la reforma fue aprobada en febrero del año pasado, apenas fueron presentados los vehículos este lunes 21 de abril, en un acto encabezado por la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda. "Nos tardamos porque se tardaron en estar listas. Las mandamos hacer especialmente para ustedes. Se tardaron varios me-
Ávila Olmeda aseguró que, con esta medida, se sigue protegiendo la historia y cultura de Ensenada, pero ahora mediante una movilidad eléctrica, sustentable y sin maltrato animal.
"Ahora todos esos animalitos (los caballos) ya encontraron un nuevo hogar. Todos están distribuidos en otras partes. Mi reconocimiento a todas esas familias que han vivido históricamente de este noble
BENJAMÍN PACHECO LÓPEZ/EL VIGÍA bpacheco@elvigia.net | Ensenada, B.C.
Para verificar que los vendedores hagan un manejo adecuado en la venta de mariscos y productos del mar en la vía pública, el gobierno municipal de Tijuana realizó una supervisión en puestos ubicados en las nueve delegaciones de la localidad.
José Antonio Olivas Heredia, director de Inspección y Verificación del XXV Ayuntamiento, informó que fue para revisar las condiciones de higiene y buen estado en dichos productos, además de revisar los permisos requeridos para operar en las colonias de la ciudad.
Refirió que el operativo comenzó desde el miércoles pasado, donde el personal indicado reforzó las estrategias de supervisión en los puestos ubicados en mercados sobre ruedas y comercio ambulante del municipio.
"El objetivo es evitar riesgos sanitarios, por eso nos enfocamos en vigilar la calidad de la mercancía a la venta, que los vendedores tengan el manejo adecuado de los mariscos y productos del mar, y de esta manera evitar enfermedades transmitidas por consumir alimentos en mal estado", refirió el titular de Inspección y Verificación.
DEBEN TENER PERMISO
Agregó que, de la misma manera, se busca que los vendedores cuenten con los permisos correspondientes para la venta del producto marino y no saturar de este tipo de puestos dependiendo de la zona supervisada.
Por último, José Antonio Olivas Heredia enfatizó que la intención es promover el cumplimiento de los reglamentos para la comercialización de los mariscos y garantizar que este producto se venda en condiciones óptimas para el consumo humano.
"Estamos renovando la tradición y transformado de manera respetuosa un símbolo de nuestra cultura. Cada paso que damos en el cuidado del medio ambiente es un legado para las generaciones futuras, en donde todas las formas de vida sean respetadas", afirmó la presidenta.
A la presentación acudieron también Jorge Alberto Gutiérrez Topete, director del Instituto de Movilidad Sustentable de Baja California; así como Jenny Patricia y Juan Gerardo de la Cruz Velasco, en representación de los permisionarios de calandrias beneficiados.
Agresores sexuales “fuera de escuelas”
REDACCIÓN/EL VIGÍA Mexicali, B. C.
Con la finalidad de crear un entorno más seguro para la niñez, la diputada local Michelle Tejeda presentó una iniciativa de reforma a la Ley para la Protección y Defensa de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, la cual busca prohibir que cualquier persona registrada en el Registro Público de Agresores Sexuales desempeñe funciones en instituciones que atienden a menores de edad. La legisladora de Morena resaltó la importancia de proteger a los niños, ya que su desarrollo integral es fundamental para el bienestar de la sociedad. “La infancia es una etapa central para su formación física, mental, emocional, social y moral”. En este sentido, enfatizó la necesidad de crear mecanismos más estrictos para proteger a la niñez de cualquier tipo de abuso, proponiendo que los agresores sexuales sean excluidos de ámbitos donde puedan interactuar con menores, como escuelas, centros de atención y cualquier otra institución destinada a su formación y bienestar. Abundó que el abuso sexual infantil es una de las formas de maltrato con mayores repercusiones para las víctimas, y que frecuentemente coexiste con otras manifestaciones de violencia. Este tipo de abuso incluye tanto agresiones sin contacto físico como aquellas que involucran contacto, lo que comprende una amplia variedad de formas de violencia.
ESPACIOS SEGUROS
El objetivo central de la reforma es garantizar que las instituciones que brindan servicios a menores de edad sean espacios seguros y libres de la amenaza de abuso, protegiendo así su desarrollo integral y su derecho a vivir sin violencia. Michelle Tejeda reafirmó que la protección de la niñez debe ser una prioridad en la agenda legislativa, y reiteró su compromiso de seguir trabajando por un estado más justo y seguro para todos los niños y adolescentes de Baja California. La propuesta fue canalizada a la Comisión de Bienestar, Derechos de la Niñez, Juventudes, Personas con Discapacidad y Adultos Mayores para su estudio y análisis.
22 de abril de 2025
Desde 1985
44 págs. 9 secciones
Editora: Jazmín Félix Costo $10.00 pesos www.elvigia.net
ARRANCA EN TIJUANA ELÉLITE CHAMPIONSHIP
CON LA PARTICIPACIÓN DE MÁS DE 700 NADADORES, INICIÓ UNO DE LOS EVENTOS MÁS IMPORTANTES EN EL CALENDARIO NACIONAL
LA ACADEMIA DE LAS ARTES Y CIENCIAS CINEMATOGRÁFICAS ANUNCIÓ QUE, PARA PARTICIPAR EN LA RONDA FINAL DE VOTACIÓN DE LOS OSCAR, SUS MIEMBROS DEBERÁN HABER VISTO CADA UNA DE LAS PRODUCCIONES
Durante la vigilancia sólo se registraron cuatro accidentes, hubo 14 detenidos, se levataron 44 infracciones y cuatro veículos fueron remolcados
JORGE PERZABAL/EL VALLE
jperzabal@elvigia.net | San Quintín, B.C.
Con al menos cuatro accidentes de tránsito en la vía federal, catorce detenidos, 44 infracciones levantadas, diez licencias en garantía, 32 inventarios y cuatro vehículos remolcados en el área de playas, concluyó el operativo realizado el pasado fin de semana por parte de las autoridades del ayuntamiento.
Alberto Sarabia, titular de la Dirección de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal, informó que, gracias a la coordinación con otras autoridades, se logró mantener un saldo blanco durante este periodo.
Señaló que también se implementa-
Distintas corporaciones formaron parte del operativo coordinado por Semana Santa.
ron operativos de alcoholemia en las salidas de las playas más concurridas, donde se remolcaron los vehículos involucrados y se aplicaron las sanciones correspondientes.
Explicó que, además, se realizaron recorridos en conjunto con otras corporaciones de seguridad por las diferentes playas, con el objetivo de brindar protección a las familias que visitaban la zona. "Estábamos enfocados en garanti-
zar la seguridad de los visitantes, tanto locales como extranjeros. Primero hacíamos un llamado al buen comportamiento y, en caso de no acatar las indicaciones, se procedía con la detención", comentó.
El titular de la Dirección de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal destacó que el saldo blanco fue posible gracias al buen comportamiento de los visitantes y a la constante presencia de las autoridades en los distintos puntos turísticos.
JORGE PERZABAL/EL VALLE jperzabal@elvigia.net | San Quintín, B. C.
El Primer Ayuntamiento de San Quintín, encabezado por la presidenta municipal Miriam Cano, hace un enérgico llamado a la ciudadanía a no conducir bajo los efectos del alcohol, tras un accidente vehicular ocurrido durante este periodo de Semana Santa en la carretera Transpeninsular, a la altura del fraccionamiento San Quintín.
El incidente fue atendido por la Guardia Nacional, al tratarse de un tramo de jurisdicción federal. Una persona fue trasladada de urgencia por la Cruz Roja Mexicana con lesiones de consideración que requirieron atención médica inmediata. Su estado de salud fue reportado como estable, pero delicado. También se encontraba en el lugar un acompañante, quien fue valorado por los servicios de emergencia.
La presidenta municipal, Miriam Cano, subrayó la importancia de asumir con seriedad la responsabilidad de conducir un vehículo: una decisión impulsiva puede poner en riesgo tu vida o la de personas inocentes.
“¡No hay excusas! Si tomas, NO manejes. No podemos seguir normalizando este tipo de conductas. Desde el gobierno municipal estamos comprometidos con la prevención, pero necesitamos también de la conciencia y participación de la ciudadanía”, enfatizó. Este lamentable hecho es un recordatorio de los riesgos reales y de las consecuencias fatales que pueden derivarse del consumo de alcohol al volante. Por ello, se hace un llamado firme a la comunidad: si tomas, no manejes.
CÉSAR CÓRDOVA/EL VIGÍA
ccordova@elvigia.net l Ensenada, B.C.
Una casa móvil con daños materiales, sin personas afectadas, y basura que provocó una gruesa columna de humo negro, sin averías, es el saldo de dos siniestros ocurridos ayer por separado.
La casa rodante ardió en llamas aproximadamente a las 10:32 horas en las calles Lago Zúrich y Lago Michigan de Villa Colonial, sin que sus cuatro habitantes, tres menores y un adulto, resultaran afectados.
Las llamas comenzaron por causas aún desconocidos en el interior de la propiedad, como consecuencia vecinos reportaron una gruesa columna de humo que se elevó por aires de la colonia.
El reporte de la Dirección de Bomberos Ensenada refiere que elementos dos estaciones respondieron a la emergencia, minutos después sofocaron las llamas con apoyo de la pipa cargada con agua, para quedar la vivienda con daños materiales.
En el sitio, paramédicos de la corporación brindaron los primeros auxilios a los habitantes de la vivienda, por fortuna ninguno resultó afectado.
Al mediodía, el fuego consumió basura y plásticos abandonados sobre un predio sin utilizar, localizado sobre el callejón Todos Santos y la calle Medusas del fraccionamiento Playa Ensenada. Por la cantidad de residuos, el fuego provocó una densa nube de humo negro que se introdujo a los comercios de la zona y empleados abandonaron sus puestos de trabajo de manera temporal.
Bomberos de la Estación Obregón sofocaron las llamas, mientras que agentes de la Unidad Turística de la Policía Municipal restringieron de manera temporal el paso, luego la circulación se normalizó.
La noche del domingo, dos hombres fueron asesinados con disparos de ar mas de fuego en diversos sitios de la ciudad de Tijuana, uno en la colonia Flores Magón, otro en la Sánchez Taboada; en ningún caso hubo personas detenidas.
Manuel López
Varela cometió el abuso contra una de sus alumnas de atletismo en 2021, en Playas
CÉSAR CÓRDOVA/EL VIGÍA ccordova@elvigia.net l Ensenada, B.C.
Dictan 18 años de cárcel, también multa económica superior a los 100 mil pesos, contra un entrenador de Playas de Rosarito por resultar culpable del delito de pederastia, por tocamientos lascivos contra una menor de edad que preparaba en atletismo. En juicio del tipo oral, la Fiscalía General del Estado obtuvo sentencia condenatoria contra Manuel López Varela por el delito de pederastia, quien se desenvolvía como entrenador.
De acuerdo con la carpeta de investigación en dos ocasiones López Varela, se aprovechó de la confianza que la víctima depósito en él, debido a que fungía como su entrenador de atletismo y abusó de la figura de autoridad que tenía sobre ella.
DIJO QUE REALIZARÍA “MASAJE”
En ambas ocasiones, ocurri-
Esta es la cara de Manuel López, quien abusó de su figura de autoridad para aprovecharse de una menor de edad.
El exentrenador además deberá pagar una multa por 134 mil pesos
das en fechas 22 y 24 de febrero de 2021, Manuel aseguró a la víctima tener conocimientos de fisioterapia, por lo que comenzó a realizarle masajes en la espalculó a proceso, en esa ocasión se estableció la medida cautelar de prisión preventiva en su contra.
El 5 de marzo del 2025 se de pederastia. También deberá pagar multa económica por 134 mil pesos y reparar los daños causados a la víctima.
AVISO: Por disposición del Sistema Penal Acusatorio, vigente en este municipio desde el pasado 11 de marzo, y en el resto del país a partir del 18 de junio, queda prohibido revelar nombres completos, imágenes u otros datos relativos a la identidad de los probables delincuentes, víctimas o testigos sin su autorización.
CÉSAR CÓRDOVA/EL VIGÍA ccordova@elvigia.net l Ensenada, B.C.
Bajo los efectos de bebidas alcohólicas, empuñando un machete, agresivo y amenazante, capturaron a un sexagenario en el interior de un domicilio de Maneadero, al que ingresó cuando miró la Policía.
Este individuo se identificó como Mauricio “N”, de 61 años, quien despedía aliento alcohólico, empuñaba un machete con hoja metálica oxidada con filo por un costado y terminación en punta, y agentes de la Policía Municipal arrestaron. El aseguramiento ocurrió poco después de las 13:10 horas en el interior de una casa asentada sobre las calles Mitla e Ignacio Zaragoza de la colonia Cañón Buena Vista, de dicha demarcación.
A esa hora, los uniformados recibieron un reporte de la central de emergencias C5 que alertó sobre una persona agresiva con machete en las mencionadas vialidades, y respondieron a la llamada ciudadana.
En la dirección, los agentes se entrevistaron con una mujer, misma que se identificó como pareja sentimental del sexagenario, y relató que el hombre se encontraba los efectos del alcohol, así como agresivo a la vez que portaba un machete, con el cual trató de agredirla.
La femenina permitió a los agentes ingresar a la propiedad por temor de agresiones hacia ella y sus familiares, en eso Mauricio “N” entró a la casa vociferando obscenidades cuando miró a los servidores públicos, con la finalidad de esconderse.
Los policías iniciaron la búsqueda, enseguida encontraron al hombre, a quien ordenaron que soltara el objeto afilado, luego de varias indicaciones, el sujeto soltó el machete, enseguida fue inmovilizado con los candados de mano.
A la persona se le informó el motivo de su arresto, a la vez que dieron lectura a sus derechos, después quedó a disposición de la Fiscalía General del Estado por el delito de portación de arma prohibida.
El vehículo tenía en las ventanas ocho orificios realizados
CÉSAR CÓRDOVA/EL VIGÍA
ccordova@elvigia.net l Ensenada, B. C.
Ayer, un transporte de servicio privado fue dañado por desconocidos cuando se encontraba estacionado sobre la avenida Delante, frente a conocida taquería de la colonia Cuauhtémoc, sin personas lesionadas.
El vehículo afectado es tipo mini van marca JC, de color blanco, con placas de circulación del ámbito federal, tenía las ventanas del costado izquierdo -de la parte posterior del piloto-, dañadas con ocho orificios aproximadamente.
El reporte de la Policía Municipal refiere únicamente daños materiales en el automotor, sin la presencia de casquillos percutidos, ni personas heridas.
Los hechos ocurrieron poco después de las 13:30 horas sobre la avenida Delante, esquina con Guadalupe Victoria, en el momento que el automotor se encontraba debidamente estacionado frente a conocida taquería de la zona.
Agentes de la Policía Municipal y elementos de la Fiscalía General del Estado arribaron a la escena, tras recibir un reporte ciudadano hecho a la central de emergencias C5 que alertó sobre personas armadas.
En el lugar, un masculino de complexión robusta y estatura alta hizo señas a los elementos de seguridad, quien se identificó como el reportante, dijo a El Vigía que momentos antes un grupo de personas lo interceptó.
La investigación de elementos de la FGE arrojó que los daños causados en el
to duro como pudo ser tubo metálico o bate de beisbol, descartando proyectiles
JORGE PERZABAL/EL VALLE jperzabal@elvigia.net | San Quintín, B.C.
Un hombre fue detenido en posesión de nueve rollos de cable de cobre de diferentes medidas. El aseguramiento fue realizado por agentes de la Policía Municipal el pasado fin de semana en el ejido Nuevo Mexicali, en San Quintín.
El hecho ocurrió poco después de las 02:40 horas, tras recibirse un reporte al número de emergencias que alertaba sobre una persona presuntamente cortando cable en la zona comercial del área. De inmediato, los agentes se trasladaron al lugar.
Al llegar, los oficiales identificaron a un individuo cuyas características coincidían con las proporcionadas en el reporte. Al notar la presencia policial, el sujeto intentó huir y arrojó una mochila que llevaba consigo, pero fue alcanzado y detenido metros más adelante.
Al revisar la mochila, los agentes localizaron nueve rollos de cable de cobre de distintos tamaños, además de un cuchillo. En consecuencia, procedieron a colocarle los candados de seguridad.
El detenido fue trasladado a la delegación de la Policía Municipal, donde fue ingresado en las celdas preventivas y posteriormente presentado ante el juez calificador en turno.
El presunto responsable, identificado como Daniel "N", de 23 años, fue infor mado de que su caso sería turnado a la Fiscalía General del Estado, instancia encargada de determinar su situación
El titular
de Juventudes del
I Ayuntamiento fue detenido por circular en un vehículo “chocolate” en las afueras de la playa del ejido Nueva Odisea, y al parecer se encontraba tomado
JORGE PERZABAL/EL VALLE
jperzabal@elvigia.net | San Quintín, B. C.
Agentes de la Policía Municipal detuvieron a Manuel Enrique Espinoza Osorio, titular de la Coordinación de Juventudes del Primer Ayuntamiento, por circular en un vehículo con placas del estado de Ca-
lifornia, tener aliento alco hólico y por entorpecer las labores de los agentes de la Dirección de Seguridad Pública Municipal.
Los hechos ocurrieron poco después de las 20:47 horas, cuando el funcionario transitaba en una camioneta tipo pickup, acompañado de al menos tres mujeres, quienes ingerían bebidas alcohólicas en su interior.
El incidente tuvo lugar durante un operativo de alcoho-
de una playa en el ejido Nuevo Odisea. Al serle marcado el alto, el funcionario descendió de su vehículo e intentó intimidar a los agentes, afirmando que era servidor público y exigiendo que lo dejaran continuar su camino.
Los oficiales le indicaron que debía someterse a la prueba de alcoholemia, la cual arrojó como resulta-
Habrá estos meses torneo de pesca, carreras y muestra gastronómica
JORGE PERZABAL/EL VALLE jperzabal@elvigia.net | San Quintín, B. C.
Carreras fuera de camino, competencias atléticas, un torneo de pesca y una muestra gastronómica con cerveza artesanal son algunos de los eventos que se llevarán a cabo durante los meses de abril y mayo en Bahía de los Ángeles.
Alfredo Ortega Gamboa, director de Turismo, informó que aún restan al menos
tres eventos por realizarse durante el mes de abril, entre ellos una carrera fuera de camino y una carrera atlética. Para mayo, destacó que el día 17 se realizarán dos eventos en la misma jornada, siendo uno de ellos el Roca Vela Fest, un festival que tendrá lugar en la delegación de Bahía de los Ángeles.
ATRAEN TURISMO
El funcionario subrayó que el objetivo principal de estos eventos es atraer turis-
do aliento etílico. Una de las mujeres que lo acompañaba también intentó amedrentar a los policías, argumentando que su pareja era funcionario municipal.
A pesar de las amenazas verbales y de que Espinoza Osorio afirmó conocer a altos funcionarios, incluida la alcaldesa, los agentes actuaron conforme al reglamento y procedieron con la detención del funcionario y de una de las mujeres que lo acompañaban. Las otras dos personas no fueron detenidas, aunque una de ellas se mostró prepotente con los oficiales.
El funcionario y su acompañante fueron trasladados a la delegación de la Policía Municipal, donde quedaron internados en las celdas preventivas. Posteriormente, fueron presentados ante el juez calificador en turno, quien les impuso una multa de mil pesos y 12 horas de arresto. Ambos fueron liberados tras el pago de la sanción.
El vehículo fue remolcado y llevado al corralón municipal, donde quedó asegurado.
mo a la región y detonar el desarrollo de Bahía de los Ángeles, un destino con playas hermosas y un ambiente tranquilo ideal para el descanso.
“Estamos seguros de que cientos de personas asistirán a los distintos eventos. Hay actividades para todos los gustos: desde preparación de alimentos, carreras atléticas y de vehículos fuera de camino, hasta torneos de pesca”, comentó.
Finalmente, Ortega Gamboa invitó a los residentes a participar y apoyar estos eventos, eligiendo aquellos que se ajusten a sus intereses, ya que, aseguró, todos se ven beneficiados con la promoción turística de la zona.
JORGE PERZABAL/EL VALLE
jperzabal@elvigia.net | San Quintín, B.C.
Después de que el equipo Zhamukas se coronara tricampeón en la Liga Municipal de Futbeis, se acordó tomar un receso de al menos tres semanas.
Sergio Martínez, presidente de la liga, explicó que las jugadoras de Zhamukas han demostrado un dominio contundente durante este y los dos torneos anteriores, consolidándose como uno de los equipos más fuertes de la competencia.
Tras la final del torneo, se realizó una reunión con los managers de los diferentes equipos, en la cual se informó que, debido al periodo vacacional, se decidió otorgar un descanso general de tres semanas.
Martínez indicó que este receso también tiene el propósito de permitir la recuperación física de las jugadoras, especialmente en caso de lesiones, para que puedan regresar en óptimas condiciones al próximo torneo.
"Queremos que todas las jugadoras estén en su mejor forma física. Así, podremos disfrutar de un torneo aún más competitivo, donde cada una dé lo mejor de sí en el campo para conseguir la victoria", comentó.
Productores de Baja California denuncian que la gestión de Gustavo Rodríguez Cabrales ha afectado la sanidad del hato, impidiendo cumplir con
los estándares para el envío
a EU
REDACCIÓN/EL VALLE
San Quintín, B. C.
Ganaderos de Baja California han expresado su inconformidad con la administración de Gustavo Rodríguez Cabrales, presidente de la Unión Ganadera Regional del estado. Las críticas se centran en presuntas irregularidades en el manejo del Comité Estatal de Fomento y Protección Pecuaria (Cefpp), que, según los productores, han debilitado las campañas zoosanitarias y afectado la capacidad de exportar ganado a Estados Unidos.
El descanso de la liga es de tres semanas.
Rodríguez Cabrales ha buscado ampararse para no entregar información solicitada en auditorías, argumentando que se trata de un intento por descarrilar su campaña de reelección.
Sin embargo, ganaderos locales señalan que esta falta de transparencia ha generado desconfianza y ha obstaculizado
En el ciclo de exportación 2019-2020, Baja California apenas contribuyó con 323 cabezas.
la implementación de medidas sanitarias efectivas.
Pedro Méndez, consultor pecuario de San Quintín, declaró que “la falta de acciones contundentes en sanidad animal ha impedido que Baja California cumpla con los requisitos para exportar ganado en pie a Estados Unidos”. Añadió que “mientras otros estados han avanzado, nosotros seguimos estancados por decisiones administrativas cuestionables”.
En el ciclo de exportación 2019-2020, México vendió 1.39 millones de cabezas de ganado en pie a Estados Unidos, incluyendo 1.07 millones de becerros y 321,678 vaquillas. Sin embargo, Baja California apenas contribuyó con 323 cabe-
zas, reflejando la limitada participación del estado en este mercado. Las autoridades estadounidenses, dijo, exigen que el ganado esté libre de enfermedades como la tuberculosis bovina y que se mantenga en confinamiento estricto, sin contacto con otros animales, además de cumplir con tratamientos preventivos específicos. El incumplimiento de estos protocolos resulta en la cuarentena o rechazo del ganado en la frontera. Méndez señaló que “la falta de infraestructura adecuada y la negligencia en aplicar los protocolos sanitarios han dejado a los productores locales fuera de un mercado lucrativo”. Destacó que “la demanda en Estados Unidos es alta, pero no podemos aprovecharla si no cumplimos con los estándares requeridos”.
Se juegan esta semana 8 encuentros de voleibol
JORGE PERZABAL/EL VALLE
jperzabal@elvigia.net | San Quintín, B. C.
Durante la presente semana se llevarán a cabo al menos ocho encuentros de la Liga Municipal de Voleibol, los cuales tendrán lugar en el Gimnasio de Usos Múltiples de Vicente Guerrero. Francisco Chávez, presiden-
te de la liga, informó que la actividad inició este lunes con cuatro partidos, tres de ellos en la rama femenil, en las categorías de Primera y Segunda Fuerza, y uno más en la rama varonil. Indicó que para el miércoles se espera una jornada similar, con otros cuatro encuentros: tres femeniles y uno varonil, abarcando así todas las cate-
gorías participantes. El presidente explicó que, al igual que en torneos anteriores, los juegos se concentrarán en dos días por semana, lunes y miércoles, con un total de ocho partidos semanales. El objetivo es que los mejores equipos se enfrenten para definir a los aspirantes al título.
Además, detalló que se dis-
putarán al menos 14 jornadas en una sola vuelta. Los mejores cuatro equipos de cada categoría avanzarán a la fase de playoffs, donde buscarán coronarse campeones de la temporada. "Invitamos a la comunidad a asistir los lunes y miércoles al gimnasio de Vicente Guerrero, donde podrán disfrutar de partidos muy entretenidos, protagonizados por los mejores jugadores de voleibol de la región", expresó Chávez.
Diversos cardenales de perfil pastoral, diplomático y conservador figuran entre los posibles sucesores del recién fallecido Francisco, reflejando distintas visiones dentro de la Iglesia Católica AP
En el Vaticano hay un dicho popular que dice lo siguiente: “entras a un cónclave como Papa, sales como cardenal”.
La frase implica que el proceso sagrado y secreto para elegir a un Papa —el vicario de Cristo en la Tierra— no es un concurso de popularidad, sino una elección de inspiración divina encabezada por los príncipes de la Iglesia.
Aun así, siempre hay favoritos —conocidos como “papables”— que acuden a un cónclave con al menos algunas de las cualidades necesarias para ser Papa.
Cualquier varón católico bautizado es elegible, aunque se han seleccionado únicamente cardenales desde 1378. El ganador debe recibir al menos dos tercios de los votos de aquellos cardenales menores de 80 años y, por lo tanto, elegibles para participar. El Papa Francisco nombró a la gran mayoría de los electores actuales, a menudo escogiendo a hombres que comparten sus prioridades pastorales, lo que sugiere continuidad más que ruptura.
Cualquiera que intente obstaculizar el resultado debe recordar que Jorge Mario Bergoglio fue considerado demasiado mayor para ser elegido Papa en 2013, cuando tenía 76 años, y que Karol Wojtyla no estaba en ninguna lista de favoritos para el cónclave de 1978, que lo eligió Papa Juan Pablo II.
Algunos posibles candidatos para suceder a Francisco:
CARDENAL PETER ERDO
Nacido en Hungría el 25 de junio de 1952, el arzobispo de Budapest y primado húngaro fue elegido dos veces jefe del Consejo de Conferencias Episcopales Europeas, en 2005 y 2011, lo que sugiere que disfruta de la estima de los cardenales europeos que constituyen el mayor bloque de electores.
CARDENAL REINHARD MARX
Nacido en Alemania el 21 de septiembre de 1953, el arzobispo de Munich y Freising fue elegido por Francisco como asesor clave en 2013. Posteriormente, Marx fue nombrado para encabezar el consejo que supervisó las finanzas del Vaticano durante la implementación de reformas y un ajuste para cuidar gastos.
CARDENAL MARC OUELLET
Nacido en Canadá el 8 de junio de 1944, dirigió la influyente oficina de obispos del Vaticano durante más de una década, supervisando el monitoreo de candidatos potenciales a encabezar diócesis en todo el mundo.
Ouellet defendió el celibato sacerdotal y mantuvo la prohibición de la ordenación de mujeres, pero pidió que éstas tengan un papel más importante en la gobernanza de la institución. Desde 2019, su oficina se ha encargado de investigar a los obispos acusados de encubrir a sacerdotes abusadores, un trabajo que no le habría hecho ami-
que también podría haberle proporcionado mucha información confidencial y posiblemente comprometedora sobre sus colegas cardenales.
CARDENAL PIETRO PAROLIN
Nacido en Italia el 17 de enero de 1955, ha sido secretario de Estado de Francisco desde 2014. Veterano diplomático del Vaticano, supervisó el controvertido acuerdo de la Santa Sede con China sobre el nombramiento de obispos y estuvo involucrado —aunque no acusado— en la inversión fallida del Vaticano en una empresa inmobiliaria en Londres que condujo a un juicio de otro cardenal y otras nueve personas en 2021. Parolin, exembajador en Venezuela, conoce bien la iglesia latinoamericana. Sería visto como alguien que continuaría la tradición de Francisco, pero más sobrio y diplomático, y que devolvería a un italiano al papado después de san Juan Pablo II (Polonia), Benedicto (Alemania) y Francisco (Argentina).
CARDENAL ROBERT SARAH
Nacido en Guinea el 15 de enero de 1945, el exjefe —ya retirado— de la Oficina para las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice despertó por mucho tiempo la esperanza de tener un
Papa africano. Amado por los conservadores, potenciaría un regreso a los papados dogmáticos y litúrgicos de san Juan Pablo II y Benedicto XVI.
CARDENAL CHRISTOPH SCHOENBORN
Nacido en Austria el 22 de enero de 1945 y arzobispo de Viena, fue alumno de Benedicto y, por lo tanto, parece tener las habilidades académicas doctrinarias para atraer a los conservadores. Sin embargo, se le asoció con una de las medidas más controvertidas de Francisco al defender su acercamiento a los católicos divorciados y vueltos a casar civilmente como un “desarrollo orgánico de la doctrina”, en lugar de la ruptura que sostenían algunos conservadores. Los padres de Schoenborn se divorciaron cuando él era un adolescente, por lo que el tema le afecta de manera personal.
También recibió críticas del Vaticano por su negativa a sancionar a abusadores sexuales de alto rango, incluido su predecesor como arzobispo de Viena. Schoenborn ha expresado su apoyo a las uniones civiles y a las mujeres como diaconisas, y jugó un papel decisivo en la edición de la actualización de 1992 del Catecismo de la Iglesia Católica, el manual de enseñanza de la Iglesia que
Benedicto había encabezado cuando lideró la oficina de doctrina del Vaticano.
Nacido en Filipinas el 21 de junio de 1957, parecería ser el elegido de Francisco para convertirse en el primer Papa asiático. Francisco trajo al popular arzobispo de Manila a Roma para que encabezara la oficina de evangelización misionera del Vaticano, que atiende las necesidades de la Iglesia católica en gran parte de Asia y África. Su papel adquirió mayor peso cuando Francisco reformó la burocracia del Vaticano y elevó la importancia de su oficina de evangelización.
Nacido en Italia el 11 de octubre de 1955, el arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia episcopal italiana, elegido en 2022, está estrechamente afiliado a la Comunidad de Sant’Egidio, una organización benéfica católica con sede en Roma que fue influyente durante el papado de Francisco, particularmente en el diálogo interreligioso.
Zuppi formó parte del equipo de Sant’Egidio, que ayudó a negociar el fin de la guerra civil de Mozambique en la década de 1990 y fue nombrado enviado de paz de Francisco para la guerra de Rusia en Ucrania.
Francisco lo nombró cardenal en 2019 y luego dejó claro que lo quería a cargo de los obispos de Italia, una señal de su admiración por el prelado que, como Francisco, es conocido como un “cura callejero”.
En otra señal de sus inclinaciones progresistas y su cercanía a Francisco, Zuppi escribió la introducción a la edición italiana de “Building a Bridge”, del reverendo James Martin, un jesuita estadounidense, sobre la necesidad de la Iglesia de mejorar su alcance a la comunidad Lgbtq+.
AGENCIA REFORMA
Ciudad del Vaticano
El Papa Francisco, el primer líder latinoamericano de la Iglesia Católica Romana, murió tras sufrir un derrame cerebral, dijo la Santa Sede.
Tenía 88 años y había sufrido un grave ataque de neumonía doble este año, pero su muerte fue una conmoción horas después de haber hecho un recorrido alrededor de la Plaza de San Pedro en el papamóvil al aire libre para saludar a las multitudes congregadas para el Domingo de Pascua.
“Queridos hermanos y hermanas, con profunda tristeza debo anunciar la muerte de nuestro Santo Padre Francisco”, anunció el cardenal Kevin Farrell en el canal de televisión del Vaticano.
“A las 7:35 horas, tiempo local, el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre”.
INSUFICIENCIA CARDIACA
El Pontífice murió de un derrame cerebral y una posterior insuficiencia cardiaca irreversible, dijo el médico del Vaticano Andrea Arcangeli en el certificado de defunción.
En el documento se indicó que el Papa cayó en coma antes de su muerte en la madrugada.
Francisco, que sufría una enfermedad pulmonar crónica y a quien se extirpó parte de un pulmón en su juventud, ingresó al hospital Gemelli el 14 de febrero de 2025 por una crisis respiratoria que derivó en una neumonía bilateral.
El Pontífice pasó 38 días hospitalizado, el periodo más largo en sus 12 años de papado.
Francisco rompió moldes al convertirse en el primer pontífice jesuita y latinoamericano, se distinguió por su estilo sencillo, su defensa de migrantes, su apertura hacia la comunidad Lgbtq+ y sus reformas ante los abusos del clero
AP Vaticano
Jpapado, y dio ejemplo a las clases clericales usando autos compactos.
MIGRANTES
orge Mario Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936, hijo de inmigrantes italianos en Buenos Aires, Argentina, siendo el mayor de cinco hermanos. Fue ordenado sacerdote jesuita en 1969 y lideró la orden religiosa en Argentina durante la dictadura del país de 1976 a 1983. Se convirtió en arzobispo de Buenos Aires en 1998 y fue elevado a cardenal en 2001 por San Juan Pablo II. Fue elegido el 266º Papa el 13 de marzo de 2013, en la quinta votación. Humildad y sencillez Como arzobispo de Buenos Aires, Francisco rechazó los lujos que disfrutaban sus predecesores, viajando en autobús, cocinando sus propias comidas y visitando regularmente los barrios marginales. Esta sencillez continuó como papa, marcada por Francisco al tomar el nombre del santo del siglo XIII conocido por su sencillez personal. Vivió en
Abogar por los migrantes fue una de las prioridades de Francisco como papa. Su primer viaje fuera de Roma en 2013 fue a la isla siciliana de Lampedusa para reunirse con migrantes recién llegados. Denunció la “globalización de la indiferencia” mostrada hacia los posibles refugiados. Rezó por los migrantes muertos en la frontera entre Estados Unidos y México en 2016 y llevó a 12 musulmanes sirios a Roma en su avión después de visitar un campo de refugiados en Lesbos, Grecia. Su llamado a la acogida lo puso en desacuerdo con las políticas de Estados Unidos y Europa. Dijo en 2016 del entonces candidato Donald Trump que cualquiera que construya un muro para mantener a los migrantes fuera “no es cristiano”.
POSTURA HACIA LA COMUNIDAD LGBTQ+
Al principio de su papado, Francisco señaló una postura más acogedora hacia las personas Lgbtq+, declarando
Primeros de Francisco
› El primer papa de las Américas.
› El primero de la orden jesuita en ser elegido papa.
› El primero en tomar el nombre de Francisco, en honor a San Francisco de Asís.
› El primero en visitar Irak, reuniéndose con su principal clérigo musulmán chiita en 2021.
“¿Quién soy yo para juzgar?” cuando se le preguntó sobre un sacerdote gay. En una entrevista de Associated Press en 2023, declaró que “ser homosexual no es un delito” y más tarde aprobó bendiciones para parejas del mismo sexo, siempre que no se asemejen a votos matrimoniales.
POSTURA AMBIENTAL
Francisco se convirtió en el primer Papa en usar datos científicos en un documento de enseñanza importante e hizo del cuidado de la creación de Dios un sello distintivo de su papado. En 2015, su manifiesto ambiental “Laudato Si’” instó a una revolución cultural para corregir lo que llamó el sistema económico global “estructuralmente perverso” que explota a los pobres y convierte la Tierra en “un inmenso montón de basura”. Sin embargo, muchos papas antes que él también pidieron un mejor cuidado del medio ambiente.
POSTURA SOBRE EL ABUSO SEXUAL DEL CLERO
El mayor escándalo de su papado ocurrió en 2018, cuando desacreditó a las víctimas chilenas de abuso sexual al apoyar a un obispo a quien acusaban de complicidad en su abuso. Al darse cuenta de su error, los invitó al Vaticano y se disculpó en persona. También llevó a toda la conferencia episcopal chilena a Roma, donde les presionó para que renunciaran. Convocó una cumbre de la jerarquía católica en 2019 sobre el abuso y envió una fuerte señal al destituir al ex cardenal estadounidense Theodore McCarrick después de que una investigación del Vaticano determinara que abusó de menores y adultos. Francisco aprobó leyes eclesiásticas que abolieron el uso del secreto pontificio y establecieron procedimientos para investigar a los obispos que abusan o encubren a sacerdotes depredadores.
175.3
millones es el inventario de aves ponedoras
AGENCIA REFORMA Ciudad de México
Más del 30 por ciento de las solicitudes de devolución son rechazadas por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), lo que genera desconfianza y preocupación entre millones de contribuyentes mexicanos, de acuerdo con datos de la plataforma TaxDown.
“Lo más frustrante es que las personas que sí intentan recuperar su dinero muchas veces se encuentran con un muro de burocracia que no les da respuestas claras.
“Eso genera desconfianza y hace que muchos desistan en el camino. Por eso apostamos por un sistema que sea fácil, rápido y sin letras chiquitas”, explicó Óscar Sosa, Country Manager de TaxDown México.
Sin embargo, la plataforma indicó que la devolución rechazada no es el final del camino, ya que suele ser habitual que exista una solución práctica y efectiva para recuperar el dinero.
Desde errores aparentemente simples, como un número de cuenta bancaria incorrecto, hasta inconsistencias más complejas relacionadas con documentos fiscales incompletos o duplicados, las causas del rechazo del SAT pueden ser diversas.
“La mayoría de los contribuyentes desconoce que tienen derecho a presentar aclaraciones o rectificaciones tras un rechazo inicial por parte del SAT. Lamentablemente, esta falta de conocimiento hace que muchos desistan rápidamente y pierdan dinero que legítimamente les pertenece”, explicó el gerente.
1. Errores en datos personales: Un número de cuenta bancaria mal escrito o datos personales incompletos son motivos habituales para el rechazo automático.
2. Inconsistencias en facturas: Comprobantes fiscales digitales por internet (CFDI) erróneos o mal emitidos pueden detener todo el proceso.
6.9
millones de toneladas se produjeron de alimento avícola en 2024
345.3 millones de aves se producen para consumo por ciclo
En siete meses, la lucha entre grupos delictivos elevó en 800%
AGENCIA REFORMA Ciudad de México
En los últimos siete meses, la disputa entre dos facciones del Cártel de Sinaloa ya dejó la muerte de al menos 36 menores de edad en esa entidad, gobernada por el morenista Rubén Rocha, de acuerdo con cifras oficiales.
Se reportaron 36 víctimas menores de edad entre septiembre de 2024 y marzo de 2025.
ciento el homicidio doloso contra menores de edad. Mientras que en 2023 cerró en 9 casos, para 2024 se disparó a 26 casos.
Entre los menores de 0 a 17 años figuran tres mujeres, dos de ellas asesinadas apenas en marzo pasado. Las 36 víctimas menores de edad reportadas entre
septiembre de 2024 y marzo de 2025 representan un aumento del 800 por ciento con respecto al mismo periodo de 2023-2024, cuando se registró el asesinato de cuatro personas de ese sector de la población. En septiembre de 2024 inició en Sinaloa una dispu-
ta sin precedentes entre las organizaciones delincuenciales “Los Chapitos”, encabezada por los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán, y “Los Mayitos”, del capo Ismael “El Mayo” Zambada.
En el comparativo de 2023 a 2024, en Sinaloa aumentó en un 189 por
En cuanto a 2025, sólo en el primer trimestre ya se registran, de manera oficial, 14 menores de edad asesinados. La violencia en Sinaloa reportó además un alza sin precedentes de homicidios dolosos en general. Grupo Reforma publicó que la violencia en Sinaloa dejó, en el primer trimestre de este año, al menos 402 víctimas de homicidio doloso, cifra 224 por ciento superior al registro del mismo periodo de 2024, de acuerdo con cifras oficiales. En el periodo enero-marzo de 2024, la entidad acumuló sólo 124 casos. En esta ocasión, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp), el 90 por ciento de las 402 víctimas fue asesinado con arma de fuego.
3. Duplicidad de deducciones: Presentar varias veces el mismo gasto deducible es un error frecuente y muy penalizado por el SAT. rechazadas.
Reducirán trámites para inversión de IP
AGENCIA
REFORMA
Ciudad de México
Por medio de la Ventanilla Digital Nacional de Inversiones presentada ayer por el Gobierno federal se reducirán hasta 72 por ciento los requisitos para abrir una empresa, al pasar de 466 a 127.
José Merino, titular de la Agencia de
Transformación Digital, aseguró que en un solo sitio se integrarán todos los trámites en línea (federales, estatales y municipales) que necesita una empresa para la Constitución, la Construcción, y la Operación.
“La idea es que existan los mismos trámites, mismos requisitos y mismos tiempos en los tres niveles de Gobierno y que sea 100 por ciento digital y que esté alineado con el Plan México y los Polos de Bienestar.
SIMPLIFICACIÓN
“Hoy para invertir en México, se re-
quieren, en promedio, 2.6 años; 51 trámites y 466 requisitos; Además, debes acudir a distintas oficinas federales, estatales, municipales, y todo esto puede implicar gastos, pero también puede abrir espacios de oportunidad para discrecionalidad o corrupción.
“Con la Ventanilla (se requerirá) un año máximo para la apertura. Reducir a 32 trámites. (Y 127 requisitos). Y todo en una sola plataforma. Mediante un Expediente Digital, que los documentos se suban una sola vez. Y que los mismos trámites y los mismos requisitos ocurran en todo el país”, afirmó.
Reabren su “Mutua Bar”
Los atractivos turísticos de la ciudad hacen de Ensenada una gran opción para visitar durante los días de asueto y disfrutar en familia
Los integrantes de la Sociedad Mutualista Progreso celebraron la remodelación del sitio emblemático que sirve como sitio de reunión entre amigos
JessicaVillalvazo/ElVigía
Los integrantes de la Sociedad Mutualista Progreso celebraron la remodelación del sitio emblemático que sirve como sitio de reunión entre amigos
JESSICA VILLALVAZO/EL VIGÍA
jvillalvazo@elvigia.net | Ensenada, B. C.
Una noche de fiesta y alegría vivieron los integrantes de la Sociedad Recreativa Mutualista Progreso, quienes celebraron la remodelación del área de boliche, que se transformó en una ampliación del conocido Bar Mutualista.
Esta nueva etapa fue bautizada como “La Mutua Bar”, un espacio renovado y pensado para fortalecer la convivencia y esparcimiento de sus socios.
LOS INTEGRANTES DE WINE BAND AMENIZARON EL FESTEJO.
PROYECTO MODERNO
Durante la celebración, la directiva de la Sociedad aprovechó el momento para reconocer públicamente la destacada labor del presidente Porfirio Ziga, cuya gestión fue clave para hacer realidad este proyecto que moderniza y amplía la infraestructura del recinto.
La velada estuvo amenizada con música en vivo, creando el ambiente perfecto para que socios e invitados disfrutaran de promociones especiales y una cálida bienvenida al nuevo espacio, que promete convertirse en un punto de encuentro favorito dentro de la comunidad mutualista.
RAÚL HERNÁNDEZ, ENRIQUE GONZÁLEZ Y RAFAEL ALVARADO.
CARMEN SOLÍS, MANUEL DE LOS PALOS Y GERÓNIMO BUSTILLOS.
MARTES 22 de abril de 2025 5
FIDEL ALBA,
MARCO AGUILAR/EL VIGÍA
maguilar@elvigia.net | Ensenada, B. C.
Ensenada es un gran destino turístico, tanto para locales como foráneos, todos se divierten y disfrutan de las bellezas que la ciudad ofrece.
Uno de los puntos turísticos donde converge una gran cantidad de visitantes es la Ventana al Mar, donde chicos y grandes disfrutan pasear.
MÚSICA Y LUCES
Los más pequeños disfrutan, juegan y ríen con las
fuentes que además integran luces y música, lo que lo hace aún más divertido. El paseo se complementa con los puestos que ofrecen alimentos y botanas para pasar el rato y no tener que moverse más para tener la diversión completa.
MARTES 22 de abril de 2025 espectaculos@elvigia.net | www.elvigia.net
Editora: Karla Padilla / Diseñador: Rodrigo Olachea
La Academia presentó nuevas reglas sobre temas de IA, cineastas refugiados y la categoría de casting.
La Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas anunció que, para participar en la ronda final de votación de los Oscar, sus miembros deberán haber visto cada una de las producciones en competencia
AP
Nueva York
Los votantes del Oscar ya no podrán omitir ver algunas de las películas nominadas. La Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas anunció el lunes que, a partir de ahora, los miembros estarán obligados a ver todas las películas nominadas en cada categoría para ser elegibles para votar en la ronda final de los Oscar. Hasta ahora, se había alentado a los votantes del Oscar a ver a las nominadas y votar en las categorías en las que se sentían calificados. Sin embargo, en los últimos años, qué películas ven los miembros de la academia se ha considerado cada
vez más un factor significativo para determinar las ganadoras. Al mismo tiempo, la publicación de boletas anónimas del Oscar a menudo ha presentado a miembros confesando que no llegaron a ver algunas películas notables o que no terminaron de ver nominados más extensos.
El lunes, la academia también presentó un puñado de nuevas regulas sobre temas que incluyen la IA, cineastas refugiados y la recién estrenada categoría de casting.
En la categoría de mejor película internacional, la academia ahora permitirá que cineastas refugiados o asilados sean representados por un país que no sea el suyo. El cambio de regla mantiene en su lugar el amplio aparato de cómo se postulan los nominados internacionales a través de los países, pero ajusta la elegibilidad.
La regulación ahora dice: “El país que postula debe confirmar que el control creativo de la película estuvo en gran medida en manos de ciudadanos, residentes o individuos con estatus de refugiados o asilados en el país que postula”.
Los críticos han pedido durante mu-
cho tiempo cambios en el proceso de nominación para la mejor película internacional porque deja el proceso de postulación en manos de los gobiernos, no de la academia. Eso ha llevado a que cineastas disidentes que trabajan bajo regímenes autoritarios o no democráticos tengan caminos limitados para llegar a los Oscar.
El cambio de regla no alterará las perspectivas de los Oscar para cineastas que no han huido de sus países de origen, ni cambiará nada para las películas pasadas por alto por los comités de selección de sus naciones.
CREATIVIDAD HUMANA
La academia también dictó que el uso de herramientas de inteligencia artificial generativa “ni ayuda ni perjudica las posibilidades de una nominación”. Cuán significativamente se utiliza la IA en la realización de películas ha sido, como en otras industrias, un tema muy debatido en Hollywood. En la carrera por el Oscar de este año, “The brutalist” (“El brutalista”) de Brady Corbet fue objeto de cierta controversia después de que su editor dijera que se había utilizado IA para me-
jorar el diálogo húngaro de los protagonistas Adrien Brody (quien finalmente ganó como mejor actor) y Felicity Jones (quien fue nominada como mejor actriz de reparto).
“La academia y cada rama juzgarán el logro, teniendo en cuenta el grado en que un humano estuvo en el corazón de la autoría creativa al elegir qué película premiar”, dijo la academia el lunes.
La academia de cine también estableció algunas reglas para su nuevo Oscar al logro de casting. Después de una ronda preliminar de votación para determinar una lista corta de diez películas, los miembros de la rama de casting serán invitados a una presentación de las películas preseleccionadas, incluyendo una sesión de preguntas y respuestas con los nominados.
A principios de abril, la academia anunció una nueva categoría para diseño de acrobacias, pero ese premio no comenzará hasta los Oscar de 2028.
Los Premios de la Academia del próximo año se celebrarán el 15 de marzo de 2026. Conan O’Brien volverá como anfitrión de la ceremonia que será transmitida por ABC.
El intérprete volvió a los escenarios de Estados Unidos para ofrecer sus primeros conciertos, tras ocho años de veto musical en aquel país
AGENCIA REFORMA
Ciudad de México
Luego de ocho años de estar vetado en Estados Unidos, Julión Álvarez volvió a los escenarios de ese país.
El intérprete de norte-
“4218 Tour USA 2025”. “¡Una de tres noches inolvidables en el Sofi Stadium! Gracias por esperarnos 8 años con tanto cariño. “Hoy, los pasos de Julión retumbaron más firmes que nunca. Una velada mágica, llena de emociones, recuer-
través de sus redes sociales, donde ha estado compartiendo momentos de este primer evento.
Durante el show, sus hijas, las pequeñas María Isabel y María Julia subieron al entarimado con un pastel para felicitar al famoso, pues el 11 de abril cumplió 42 años.
En 2017, el intérprete de “Las mulas de Moreno” fue vinculado con una red de lavado de dinero relacionada con el narcotráfico y fichado en la lista negra de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos. Desde entonces estaba
AGENCIA REFORMA
Ciudad de México
L a cantante Becky G está lista pa ra abrir las puertas de su vida personal y profesional con su primer documental, que se estrenará mun dialmente el 12 de junio en el Festival de Cine de Tribeca 2025.
“No puedo creer que esté escri biendo esto ahora mismo”, escribió la artista en sus redes sociales al anun ciar la noticia. “Ojalá de joven pudiera ver lo lejos que hemos llegado. Estoy emocionada de que todos ustedes se sumerjan en el capítulo de mi vida que este documental capturó”.
Julión Álvarez inició su gira “4218 Tour USA 2025” en Estados Unidos.
Luego de ciertos rumores sobre la salida de Zak Starkey, hijo de Ringo Starr, del grupo The Who, la banda liberó un comunicado para explicar la confusión, las razones de ciertas diferencias dentro de la banda y negar la salida de su baterista, informó el medio Page Six.
“¡Noticia de última hora! ¡Zak está de vuelta! No le han pedido
La película lleva por título “Rebbeca”, con doble “b”, el verdadero nombre de la artista nacida en Inglewood, Califor nia. En ella, los fans podrán conocer más allá de la figura pop que debutó con “Becky from the block” hace más de una década, explorando las raíces, el esfuerzo y las emociones detrás de su evolución artística.
MOMENTOS CLAVE
El documental sigue a la cantante durante momentos clave de su carrera reciente: la creación de su primer álbum de música mexicana, “Esquinas”, su primera gira en solitario como cabeza de cartel en 2023 y un proceso profundo de sanación personal.
“Esto ha llevado mucho tiempo preparándose apuesto a que crees que sabes mucho sobre Becky G, pero realmente no puedo esperar a que conozcas a ‘Rebbeca’”, agregó la intérprete.
“Rebbeca” formará parte de una se
goes”, y “Metallica saved my life”. “Tribeca siempre ha sido más que un festival: es un hogar para artistas que navegan en una industria y un mundo en constante evolución”, dijo Jane Rosenthal, cofundadora del festival. “Estamos orgullosos del ecosistema que hemos cultivado y estamos deseando compartirlo con el mundo este junio”. Con tres álbumes en su haber –”Mala Santa”, “Esquemas” y “Esquinas”- y una creciente presencia en el mundo del regional mexicano, Becky G se ha consolidado como una de las voces latinas más versátiles de su generación. Y ahora, con “Rebbeca”, promete revelar quién
a Zak que se vaya de The Who. Ha habido algunos problemas de comunicación, tanto personales como privados, que debían resolverse, y se han expresado con alegría”, compartió el guitarrista Pete Townshend, en sus redes sociales.
La publicación invitaba a los usuarios a entrar a un link donde Townshend externaba más ampliamente el contexto de las diferencias y cómo se terminó resolviendo cada problemática.
“A Roger y a mí nos gustaría que Zak perfeccionara su nuevo estilo de batería para adaptarlo a nuestra formación no orquestal, y ha accedido de inmediato. Asumo parte de la confusión. Nuestros conciertos del TCT en el Royal Albert Hall fueron un poco complicados para mí”, se leyó en un posteo de la página oficial de la banda.
El músico también explicó que parte de sus dificultades se deben a las prótesis de rodillas que le fueron implantadas recientemente, lo que le causó muchos problemas al desempeñarse en los concier-
tos, además de señalar que las dificultades durante los shows se debieron a la inexperiencia y falta de práctica de la agrupación.
“Roger no hizo nada malo, solo trasteó con sus monitores intrauri culares. Zak cometió algunos erro res y se disculpó”, escribió.
Para esclarecer quien estará a cargo actualmente de la batería, Townshed especificó al percusio nista Scott Devours.
“En cuanto a Roger (Daltrey), los fans podrán disfrutar de sus próxi mos shows en solitario con su fa buloso baterista, Scott Devours, de quien se rumorea que podría reemplazar a Zak en The Who”.
EDICTO
PATRIMONIO DE LA VIVIENDA DE LOS TRABAJADORES, A.C.:
En el expediente número 00029/2025 relativo al Juicio ORAL MERCANTIL promovido por RICARDO SÁNCHEZ JIMÉNEZ Y LIZBETH PALOMARES CORREA en contra de PATRIMONIO DE LA VIVIENDA DE LOS TRABAJADORES, A.C. que se sigue ante el JUZGADO CUARTO DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL, ESPECIALIZADO EN MATERIA MERCANTIL, DEL PARTIDO JUDICIAL DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA, se ordenó notificarlo por medio de edictos los cuales deberán publicarse por tres veces consecutivas en un periódico de circulación amplia de cobertura estatal y en un periódico local, en los siguientes términos:
- - - Haciéndole saber que se tiene a RICARDO SÁNCHEZ JIMÉNEZ y LIZBETH PALOMARES CORREA, demandando en la Vía Oral Mercantil, a PATRIMONIO DE LA VIVIENDA DE LOS TRABAJADORES, A.C., por lo que emplácese para que dentro del término de TREINTA DÍAS, que establece el artículo 315 del Código Federal de procedimientos Civiles aplicado supletoriamente a la materia mercantil, contados a partir del día siguiente en el que aparezca la última publicación del edicto respectivo, produzca su contestación y oponga excepciones si las tuviere en las oficinas de éste H. Juzgado, haciéndole saber que las copias simples exhibidas, debidamente selladas y cotejadas, para traslado a la parte demandada se encuentran a su disposición en las instalaciones de éste juzgado. -
- - - Apercibida que en caso de no hacerlo dentro de dicho término, se le tendrá por presuntamente confeso de los hechos contenidos en la demanda y confesado los restantes, salvo prueba en contrario.-
- - - Asimismo se previene a la parte demandada para que señale domicilio para oír y recibir notificaciones en esta Ciudad, dentro del término antes señalado, apercibido que de no hacerlo dentro del término que tiene para contestar la demanda, las subsecuentes notificaciones, aún las de carácter personal se harán de conformidad a lo establecido por el artículo 1069 del citado Código de Comercio, en relación a los artículos 309, 316 y 332, del Código Federal de Procedimientos Civiles, de aplicación supletoria al de la materia, hasta en tanto realice designación de domicilio para tales efectos. -
- - - Hágase saber a las partes su derecho a oponerse a la publicación de sus datos personales, otorgándoles para tal efecto el término de tres días para que manifiesten lo que a sus intereses convenga, con el apercibimiento que de no hacerlo así, se les tendrá por negando la publicación de dichos datos, lo anterior con fundamento en lo dispuesto por el artículo 39 del Reglamento para el Acceso a la Información Pública del Poder Judicial del Estado de Baja California. - - - - - -- - - También se hace del conocimiento de las partes que el Consejo de la Judicatura del Estado, motivado por el interés que las personas que tienen litigio cuenten con otra opción para resolver su conflicto, ha implementado como forma alternativa de solución de controversias la mediación y conciliación, creando el Centro Estatal de Justicia Alternativa en Ensenada, Baja California (CEJA). Ubicado en Calle Pedro Loyola, 491, Primer Piso, de la Colonia Carlos Pacheco de esta Ciudad, con números telefónicos 152-13-87 y 152-13-88, Código Postal 22880, DONDE SE LES ATENDERÁ EN FORMA GRATUITA, en cualquier estado del presente procedimiento. Lo anterior con fundamento en lo dispuesto por los artículos 22, 28, 46 y demás relativos y aplicables de la Ley de Justicia Alternativa para el Estado de Baja California. -
- - - Quedando en la Secretaria de este juzgado y a su disposición a las copias para el traslado correspondiente.-
Ensenada, Baja California a uno de abril de dos mil veinticinco (firma electrónica)
LICENCIADO DANIEL GUADALUPE AGUIÑAGA BECERRA SECRETARIO DE ACUERDOS DEL JUZGADO CUARTO DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL ESPECIALIZADO EN MATERIA MERCANTIL.
EDICTO
Al CODEMANDADO: JUAN HERNANDEZ BRIONES.
En el Expediente. número 224/2024-C, relativo al juicio Ordinario Civil, promovido por So Ayala, en contra de usted y otros, se dicto el siguiente acuerdo que a la letra dice: Ensenada, Baja California, a veintiséis de marzo del año dos mil veinticinco. A sus autos el escrito registrado bajo número de promoción 4906, presentado electrónicamente por el C. Licenciado Julián Villalvazo Juárez, en su carácter de abogado patrono de la parte actora en el presente juicio. En relación a lo solicitado, y toda vez que ele autos se desprende que se han agotado los medios de localización del codemandado Juan Hernández Briones, tal y como se advierte de la razón actuaria! de fecha veinticinco ele febrero de dos mil veinticinco, en la que se desprende que dicho codemandado no habita en el domicilio arrojado por la Comisión Estatal de Servidos Públicos Ensenada, en consecuencia es procedente ordenar el emplazamiento por edictos al codemandado C. Juan Hernández Briones, en los siguientes términos: Se tiene por presentado a la C. Sofía Soltero Ayala, por su propio derecho, entablando formal demanda en la Vía Ordinaria Civil en contra de Juan Hernandez Briones, Bertha Garcia de Briones también conocida como Bertha Garcia y al Registro Publico de la Propiedad y de Comercio de esta Ciudad, en los términos y por las prestaciones que indica en el escrito inicial. Se ordena la notificación y emplazamiento del codemandado C. JUAN HERNANDEZ BRIONES, por medio de EDICTOS que deberán publicarse por TRES VECES DE TRES EN TRES DIAS en el Boletín Judicial del Estado y en un Periódico de la localidad de los de mayor circulación, haciéndole saber que deberá presentarse ante este Juzgado a contestar la demanda instaurada en su contra, dentro del término de TREINTA DÍAS contados a partir del día siguiente a aquel en el que aparezca la última publicación del edicto, apercibido que de no hacerlo dentro de dicho término se le tendrá por presuntivamente confeso de los hechos que como propios se le atribuyen en la demanda y se seguirá el juicio en su rebeldía. Asimismo, que deberá de señalar domicilio en esta ciudad en donde oír y recibir notificaciones, apercibido para el caso de no hacerlo así las posteriores notificaciones que así lo requieran le surtirán sus efectos conforme a lo establecido por los artículos 623 y 625 del Código de Procedimientos Civiles, quedando en la Secretaría de este Juzgado a disposición del demandado las copias certificadas para el traslado correspondientes.- Hágase saber a las partes su derecho a oponerse a la publicación de sus datos personales, otorgándoles para tal efecto el término de tres días para que manifiesten lo que a sus intereses convenga, con el apercibimiento de que no hacerlo así, se les tendrá por negando la publicación de dichos elatos, lo anterior con fundamento en lo dispuesto por el artículo 39 del Reglamento para el Acceso a la Información Pública del Poder Judicial del Estado de Baja California. Por otra parte, se exhorta a las partes para que adopten la modalidad ele firma electrónica certificada (FIREC), debiendo acudir al módulo instalado para que lleven a cabo el proceso de registro correspondiente en el Tribunal Electrónico, a fin ele ciar seguimiento y tramitar nuevos juicios por éste medio. Expídase el edicto correspondiente. Notifíquese...AI calce dos firmas Electrónicas legibles¨¨, firmadas. Expediente número 224/2024-C Noemí*
ATENTAMENTE
ENSENADA, B.C., A 26 DE MARZO DEL AÑO 2025. LA C. SRIA. DE ACDOS. DEL JUZGADO PRIMERO CIVIL
(firma electrónica) LIC. CLAUDIA MARIA LOPEZ BUSTAMANTE.
Firma electrónica en los artículos 1, Fracciones I y II, 2, 3, Fracciones I, II, XIX, XX, XXV y XXX, 4, Fracciones I y II, 12 y 13 del reglamento para el uso del expediente electrónico y la firmJ electrónica certificada del Poder Judicial del Estado ele Baja California.
A LA C. HIPOTECARIA SU CASITA, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO LIMITADO.
Que por auto de esta misma fecha, dictado en el expediente número 00463/2022, relativo al juicio Ordinario Civil promovido por Roberto Silva Palacios en contra de Hipotecaria su casita, Sociedad Anónima de Capital Variable, Sociedad Financiera de objeto Limitado., se ordenó notificarles y emplazarles a USTEDES por medio de EDICTOS que deberán publicarse por TRES VECES DE TRES EN TRES DIAS en el Boletín Judicial del Estado y en el periódico que bajo su elección elija la parte actora, a fin de que dentro del término de QUINCE DIAS HABILES comparezca a dar contestación a la demanda insaturada en su contra contra, mismos que empezará a contar al día siguiente a aquél en el que aparezca la última publicación del edicto, apercibidos que de no hacerlo en dicho término se les tendrá por presuntivamente confesos de los hechos que se les atribuye en la demanda y se seguirá el juicio en su rebeldía.- En la inteligencia de que quedan en ésta Secretaría y a su disposición las copias simples para el traslado correspondiente.
“SUFRAGIO EFECTIVO: NO REELECCION” Ensenada, B.C., a 02 de marzo de 2025 EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS DEL JUZGADO SEGUNDO DE LO CIVIL (firma electrónica)
LICENCIADO ARIEL OCTAVIO CABERO DE LA CRUZ. Firma electrónica con fundamento en los artículos 1 fracciones I y II, 2, 3 fracciones I, II, XIX, XX, XXV y XXX, 4 fracciones I y II, 12 y 13 del Reglamento para el uso del Expediente Electrónico y la Firma Electrónica Certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California.
- - - PARA SU PUBLICACION EN EL BOLETIN JUDICIAL DEL ESTADO Y EN EL PERIODICO QUE ELIJA LA PARTE ACTORA POR TRES VECES DE TRES EN TRES DIAS.egs*
EDICTO A LA DEMANDADA: CONSUELO AUSTIN DOSAL DE MERCADO E INMOBILIARIA CONSTRUCTORA JATAY S.A. DE C.V. QUE EN EL EXPEDIENTE NÚMERO 348/2023, RELATIVO AL JUICIO ORDINARIO CIVIL, PROMOVIDO POR MARIBEL MARTINEZ FIGUEROA, ANTE EL JUZGADO TERCERO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA DEL PARTIDO JUDICIAL DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA, EN CONTRA DE USTEDES, SE DICTÓ UN ACUERDO QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICE: COMO LO SOLICITA Y EN VIRTUD DE QUE DE AUTOS SE DESPRENDE QUE SE HAN AGOTADO LOS MEDIOS DE LOCALIZACIÓN PARA EL EMPLAZAMIENTO DE LA PARTE DEMANDADA CONSUELO AUSTIN DOSAL DE MERCADO E INMOBILIARIA CONSTRUCTORA JATAY S.A. DE C.V., Y QUE A CONSIDERACIÓN DE LA SUSCRITA SE LLEVÓ A CABO LA INVESTIGACIÓN ADECUADA, Y QUE LA EFICACIA PROBATORIA DE LA INEXISTENCIA DE UN DOMICILIO DONDE PUEDAN SER LOCALIZADOS LOS CODEMANDADOS, SE ADVIERTE FEHACIENTEMENTE DE LOS INFORMES RENDIDOS POR LAS DIVERSAS DEPENDENCIAS, A CONSIDERACIÓN DE LA SUSCRITA, SE LLEVÓ A CABO LA INVESTIGACIÓN ADECUADA, Y QUE LA EFICACIA PROBATORIA DE LA INEXISTENCIA DE UN DOMICILIO DONDE PUEDA SER LOCALIZADO LA PARTE CODEMANDADA, SE DETALLAN EL MÉTODO Y LAS PERSONAS QUE SE UTILIZARON. PARA LA BÚSQUEDA CORRESPONDIENTE, EN CONSECUENCIA, HA LUGAR A ORDENAR COMO SE ORDENA QUE SE REALICE EMPLAZAMIENTO POR EDICTOS, EN CONSECUENCIA, HÁGASELE SABER A CONSUELO AUSTIN DOSAL DE MERCADO E INMOBILIARIA CONSTRUCTORA JATAY S.A. DE C.V., QUE SE HA ENTABLADO EN SU CONTRA POR MARIBEL MARTÍNEZ FIGUEROA, DEMANDA EN LA VÍA ORDINARIA CIVIL, POR LO QUE SE LE NOTIFICA Y EMPLAZA POR MEDIO DE EDICTOS, QUE DEBERÁN PUBLICARSE POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL BOLETÍN JUDICIAL DEL ESTADO Y EN UN PERIÓDICO DE LA LOCALIDAD DE LOS DE MAYOR CIRCULACIÓN, HACIÉNDOLE SABER QUE DEBERÁ PRESENTARSE ANTE ESTE JUZGADO A CONTESTAR LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA; DENTRO DEL TÉRMINO DE QUINCE DÍAS, CONTADOS A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE A AQUEL EN EL QUE APAREZCA LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN DEL EDICTO, APERCIBIDO QUE DE NO HACERLO DENTRO DE DICHO TÉRMINO SE LE TENDRÁ POR PRESUNTIVAMENTE CONFESA DE LOS HECHOS QUE COMO PROPIOS SE LE ATRIBUYEN EN LA DEMANDA Y SE SEGUIRÁ EL JUICIO EN SU REBELDÍA, ASIMISMO QUE DEBERÁN DE SEÑALAR DOMICILIO EN ESTA CIUDAD EN DONDE OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES, APERCIBIDOS PARA EL CASO DE NO HACERLO ASÍ, LAS POSTERIORES NOTIFICACIONES QUE ASÍ LO REQUIERAN LES SURTIRÁN SUS EFECTOS CONFORME A LO ESTABLECIDO POR LOS ARTÍCULOS 623 Y 625 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, QUEDANDO EN LA SECRETARÍA DE ESTE JUZGADO A DISPOSICIÓN DE LOS DEMANDADOS LAS COPIAS CERTIFICADAS PARA EL T RASLADO CORRESPONDIENTES.- EXPÍDASE EL EDICTO CORRESPONDIENTE. “SUFRAGIO EFECTIVO, NO REELECCIÓN”.
ENSENADA, BAJA CALIFORNIA, A 25 DE MARZO DEL 2025 DE PRIMERA INSTANCIA.
LIC. SERGIO ARTURO FUERTE OVIEDO
Complete los tableros (subdivididos en 9 cuadrados) de 81 casillas (dispuestas en 9 filas y columnas) rellenando las celdas vacías con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en cada fila, ni en cada columna, ni en cada cuadrado
1.- Nacidos en el país de que se habla.
7.- Enojo, disgusto.
12.- Aborígenes
13.- Fincas rústicas.
14.- Se dirige
15.- Magnetizar.
17.- Pingüino.
18.- Cerveza ligera inglesa.
20.- Felandrio acuático.
22.- Electrón-voltio.
23.- Levantar el ancla.
25.- Dé albergue
27.- Estrella.
28.- Cierto juego de naipes de envite.
30.- Remolcar una embarcación
32.- Coraza, telliz.
33.- Maltratar.
35.- Mineral de ocre.
36.- Lirio.
38.- De color oscuro.
40.- Tienda que vende productos diversos
42.- Pronombre.
43.- Deslumbrar, maravillar
46.- Puerto de Finlandia (Turku).
47.- Ciudad alemana, natal de A. Einstein.
49.- Insectos adultos.
51.- Bromo.
52.- Tacaño, cicatero.
54.- Cubrir con mercurio.
56.- Cogido con la mano
57.- Roca cristalina compuesta de feldespato, mica y cuarzo.
ANTERIOR:
1.- Planta que florece cuando la nieve aún no se ha derretido.
2.- Obra que refiere lo sucedido cada año
3.- Televisión Digital.
4.- Tres romano.
5.- Hueso de a parte superior del tabique de las fosas nasales
6.- Se atreven.
7.- Arrayán.
8.- Uno.
9.- Viaje.
10.- Obra literaria de ficción, extensa y en prosa.
11.- Afirma, asegura.
13.- Admirador.
16.- Persona que practica el nudismo.
19.- Traer algo a la memoria.
21.- Tira larga de piel usada por las mujeres sobre los hombros.
24.- Ostentación
26.- Carga con iones.
28.- Suma.
29.- Mala suerte
31.- Aprehensión.
34.- Chiqueros.
37.- Reunión de brujas el sábado a medianoche.
39.- Expreso mi punto de vista
40.- Conjunto de cosas inútiles que se hablan o escriben
41.- Bebé, niño pequeño
44.- Dueño, patrón.
45.- Gelosa.
48.- 1101 romano.
50.- Sonido agradable
53.- Prefijo, junto
55.- Genérico Intercambiable.
RENTO DEPTO
Rento Dpto. Villa Colonial, recamara, sala y cocina. $4,000 pesos. Info. (646) 148-62-67
RENTO TIENDA
Rento tienda de abarrotes o traspaso (646) 345-13-36 (11 abril f. 9214
RENTO/VENDO
Rento departamento, casa, departamento amueblado y un cuarto. Vendo casa y terrenos (646) 345-13-36 (10 abril
Limpiamos terrenos, tiramos basura, ramas y arboles cel. (646) 138-35-63
Sra. Celia busca trabajo en cuidado de personas adultas, me puedo quedar a dormir, lunes a viernes, cuento con referencias. (686)405-39-01
Busco empleo, limpieza de casas 3 días a la semana, con referencias. Tel. (646) 194-56-36 con Guadalupe
EDICTO
A LAS DEMANDADAS: Sucesiones a bienes de Evaristo Bonifaz por conducto de quien legalmente las represente, y Manuel L. Careaga por conducto de su interventor, licenciado José Roberto Durante Barajas, asi como en lo personal a Luis M. Salazar. Que por auto de fecha veinticuatro de febrero de dos mil veinticinco, dictado en el Juicio Ordinario Civil / prescripción positiva radicado con número de expediente 382/2023 promovido ante el Juzgado Tercero Civil de Primera Instancia de este Partido Judicial, por Jorge Gómez Bañales, en contra de Ustedes y otro, se ordenó notificarles que de autos se desprende que ya se han agotado los medios de localización para el emplazamiento de la demandada Sucesiones a bienes de Evaristo Bonifaz por conducto de quien legalmente las represente, y Manuel L. Careaga por conducto de su interventor, licenciado José Roberto Durante Barajas, asi como en lo personal a Luis M. Salazar y que a consideración de la suscrita se llevó a cabo la investigación adecuada, y que la eficacia probatoria de la inexistencia de un domicilio dónde pueda ser localizado ésta, se advierte fehacientemente de los informes rendidos por el Director de Seguridad Pública Municipal, Instituto Nacional Electoral, Comisión Federal de Electricidad, Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada, Teléfonos del Noroeste, S.A. de C.V., Recaudación de Rentas del Estado, Recaudación de Rentas Municipal y Secretaría de Seguridad Ciudadana del Estado de Baja California, en dónde se detallan el método y las personas que se utilizaron para la búsqueda correspondiente, en consecuencia ha lugar a ordenar, como se ordena, con fundamento en lo previsto por el artículo 122 fracción II del Código de Procedimientos Civiles, emplazar a las demandadas por conducto de quien legalmente las represente, por medio de edictos, los cuales deberán de publicarse en el Boletín Judicial y en un periódico de la localidad de los de mayor circulación por tres veces de tres en tres días, debiendo mediar entre cada publicación dos días hábiles, para que la siguiente publicación se realice el tercer día, es decir que la publicación sea de tres en tres días. Sirve de apoyo al criterio del suscrito las jurisprudencias que a continuación se transcriben. NOTIFICACIÓN POR EDICTOS. ENTRE CADA PUBLICACIÓN DEBEN MEDIAR DOS DIAS HÁBILES, CONFORME AL ARTICULO 122, FRACCIÓN II, DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL. EMPLAZAMIENTO POR EDICTOS. PREVIAMENTE A SU PRÁCTICA EL JUZGADOR DEBE DETERMINAR LA EFICACIA DE LOS INFORMES RENDIDOS POR LAS CORPORACIONES OFICIALES SOBRE LA INVESTIGACIÓN DEL DOMICILIO DEL DEMANDADO (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE JALISCO). Haciéndoles saber que, Jorge Gómez Bañales ha interpuesto en su contra una demanda en la vía ordinaria civil /prescripción positiva; respecto del lote 09, manzana 20, de la colonia Bustamante II, antes solo conocida como colonia Bustamante, inscrito bajo memorias descriptivas, inscripción 1 del tomo 27, sección Primera de fecha veinticinco de febrero de mil novecientos cincuenta y ocho; y por este conducto se les corre traslado para que dentro del término de quince días, contados a partir del día siguiente en que aparezca la última publicación del edicto respectivo, den contestación a la demanda instaurada en su contra y opongan las excepciones y defensas que tuviere, apercibidos que de no hacerlo dentro de dicho término, se les tendrá por confesos de los hechos propios de la demanda que dejen de contestar y se seguirá el juicio en su rebeldía. Se previene a los demandados para que señalen domicilio procesal en esta ciudad, a que se refiere el artículo 112 del Código de Procedimientos Civiles, apercibidos para el caso de no hacerlo así las posteriores notificaciones aún las de carácter personal se les harán por Boletín Judicial o edictos en su caso, acorde a lo que establece los artículos 623 y 625 de la Ley Procesal Civil. Haciéndose del conocimiento de las demandadas de referencia, que las copias de traslado correspondientes, se encuentran a su disposición en la Secretaría de este juzgado, para los efectos legales a que haya lugar. Expídase el edicto correspondiente.
SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCIÓN ENSENADA, BAJA CALIFORNIA, A 24 DE FEBRERO DE 2025. LA CIUDADANA SECRETARIO DE ACUERDOS DEL JUZGADO TERCERO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA.
LIC. CESARINA ALICIA OLIVIA GONZÁLEZ RUIZ. (firma electrónica)
Lo que notifico por medio del presente edicto con los ordenamientos insertos en el mismo para los efectos legales correspondientes; publíquese por tres veces de tres en tres días, en un periódico de mayor circulación y en el boletín judicial del estado.Firma electrónica con fundamento en los artículos 1 fracción I, III, 2, 3 fracción 1, 11, XIX, XX, XXV, XXX, 4 fracciones I, II, 11, 12, 13, del Reglamento para el Uso del Expediente Electrónico y la Firma Electrónica Certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California.
A LA DEMANDADA: ESTHELA ALVAREZ GONZALEZ TAMBIEN CONOCIDO COMO ESTELA ALVAREZ GONZALEZ DE SANCHEZ
Que por autos de fechas ocho y nueve de abril de dos mil veinticinco, dictados en el juicio Ordinario Civil, radicado con número de expediente 370/2022C, promovido ante el Juzgado Tercero Civil .de Primera Instancia de este Partido Judicial, por Joab Bojorquez Martinez en contra de Usted y otro, que a la letra dice: A lo que solicita, se señalan las diez horas del dia ocho de mayo de dos mil veinticinco: para el desahogo de la prueba inspección judicial, se comisiona al Actuario adscrito a la Central de Actuarios a fin de que se constituya con la asistencia de la parte actora sin necesidad de que concurra perito a la diligencia toda vez que dicha prueba unicamente se desahogará con el sentido de la vista por parte del fedatario publico, en el domicilio indicado por el oferente y levante acta circunstanciada en los términos solicitados, atento a lo dispuesto por el artículo 349 del Código Procesal Civil. Visto el estado procesal de los presentes, y una vez analizado el auto de fecha ocho de abril de dos mil veinticinco, se advierte que se autoriza al Actuario adscrito a la central de Actuarios a fin de llevar a cabo la diligencia de inspección judicial ordenada en autos, sin embargo, deberá ser desahogada por el Secretario de Acuerdos de este H. Juzgado, por lo que, de conformidad con el artículo 55 del Código de Procedimientos Civiles, se hace aclaración correspondiente en el auto anteriormente referido únicamente en cuanto a que quien deberá llevar a cabo la diligencia de inspección judicial, lo es el Secretario de Acuerdos de este H. Juzgado, dejando subsistente la fecha señalada para el desahogo de la misma, asi como la publicación del edicto ordenado en el proveído antes referido, notifiquese por medio de publicación de edictos, conforme lo establece el artículo 625 del Código de Procedimientos Civiles, mismos que se publicarán por dos veces de tres en tres días, en el Boletín Judicial del Estado o en un periódico de la localidad de los de mayor circulación, Expídase el edicto correspondiente.
SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCIÓN
ENSENADA, BAJA CALIFORNIA, 09 DE ABRIL DE 2025.
EL SECRETARIO DE ACUERDOS DEL JUZGADO TERCERO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA.
LIC. PEDRO DE JESUS DIAZ GREEN (firma electrónica)
Lo que notifico por medio del presente edicto con los ordenamientos insertos en el mismo para los efectos legales correspondientes; publíquese por dos veces de tres en tres días, en un periódico de mayor circulación o en el boletín judicial del Estado.georgy•
Firma electrónica con fundamento en los artículos 1 fracción I, III, 2, 3 fracción I, II, XIX, XX, XXV, XXX, 4 fracciones I, II, 11, 12, 13, del Reglamento para el Uso del Expediente Electrónico y la Firma Electrónica Certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California.
EDICTO.
AL PUBLICO EN GENERAL:
Que en el expediente número 679/2012, relativo al juicio
EJECUTIVO MERCANTIL, promovido por AQUAMAR DE ENSENADA S.A. DE C.V. en contra de JUAN CARLOS
MONTELONGO SEGUNDO, se dictó un auto de fecha veinte de febrero de dos mil veinticinco, en el cual se ordenó sacar a remate en primera almoneda el cincuenta por ciento (50%) del bien inmueble embargado y valuado en éste juicio, debiéndose anunciar la venta por medio de edictos que se publicarán por DOS VECES DENTRO DE NUEVE DIAS, en el Boletín Judicial del Estado y en un Periódico de amplia circulación de la Entidad Federativa, así como sitios públicos de costumbre, señalándose para que tenga verificativo la diligencia de remate en PRIMERA
ALMONEDA las TRECE HORAS DEL DIA TRECE DE MAYO DE DOS MIL VEINTICINCO siendo postura legal la que cubra las dos terceras partes de la cantidad de $267,140.00 (DOSCIENTOS
SESENTA Y SIETE MIL CIENTO CUARENTA PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL) precio del avalúo fijado por los peritos.
Lo que se rematará consiste en: El cincuenta (50%) del lote de terreno número (17) diecisiete, de la manzana número (6) seis del Fraccionamiento Arcoiris, de esta Ciudad con superficie de 153.080 metros cuadrados, inscrito bajo partida número 5133389, de fecha 18 de Enero del 2005.
CONVOCANSE POSTORES.
Ensenada, B. C., a 20 de Febrero 2025 EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS DEL JUZGADO SEGUNDO DE LO CIVIL.
(firma electrónica)
LICENCIADO ARIEL OCTAVIO CABERO DE LA CRUZ. Firma electrónica con fundamento en los artículos 1 fracciones I y II, 2, 3 fracciones I, II, XIX, XX, XXV y XXX, 4 fracciones I, y II, 12 y 13 del Reglamento para el uso del Expediente Electrónico y la Firma Electrónica Certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California.
“...para su publicación en un Periódico de la Entidad Federativa y en el Boletín Judicial del Estado, así como sitios públicos de costumbre por DOS VECES DENTRO DE NUEVE DIAS”. amml*
EDICTO
AL DEMANDADO: C. OLGA BRACAMONTE MENDIVIL
PUBLICACIÓN NOTARIAL
ROGELIO IBARGUEN GUZMÁN, Notario Adscrito a la Notaría Pública Número Cinco, de la que es Notario Titular el señor Licenciado DIEGO MONSIVÁIS FRANCO en ejercicio en esta municipalidad, HAGO SABER: Que para los efectos del artículo 857 del Código de Procedimientos Civiles del Estado y 210 de la Ley del Notariado en vigor, en escritura pública número 65,157, del volumen número 2,308, de fecha 11 once de abril del año 2025, extendida ante la fe del suscrito Notario Adscrito, la señora GUADALUPE FELIX GUTIÉRREZ, aceptó la herencia en su carácter de única y universal heredera aceptando además el cargo de albacea en la SUCESIÓN TESTAMENTARIA A BIENES DE FELIPE LÓPEZ TORAL, manifestando la albacea que formulará el inventario de los bienes que forman la masa hereditaria.
Ensenada, Baja California, a 15 de abril del 2025.
LIC. ROGELIO IBARGUEN GUZMÁN NOTARIO ADSCRITO DE LA NOTARÍA PÚBLICA NÚMERO CINCO
NOTA: Para ser publicado dos veces, de diez en diez días, en un periódico de los de mayor circulación en el Estado.
Que por auto dictado con esta misma fecha en el Expediente número 0610/2024-A; relativo al juicio Ordinario Civil/prescripción positiva, promovido ante este Juzgado Tercero de Primera Instancia Civil, por LUIS ENRIQUE DE NIZ ORIBE en contra de USTED, se dictó el siguiente acuerdo que a la letra dice: Ensenada, Baja California, a dos de abril del año dos mil veinticinco.- A sus autos un escrito registrado bajo número de promoción 4,450, presentado por C. Licenciado Juan Valle Padilla, abogado patrono de la parte actora.- Como lo solicita y en virtud de que de autos se desprende que se han agotado los medios de localización para el emplazamiento de la parte demandada Oiga Bracamonte Mendivil y que a consideración de la suscrita se llevó a cabo la investigación adecuada, y que la eficacia probatoria de la inexistencia de un domicilio donde pueda ser localizada la parte codemandada, se advierte fehacientemente de los informes rendidos por las diversas dependencias, a consideración de la Suscrita, se llevó a cabo la investigación adecuada, y que la eficacia probatoria de la inexistencia de un domicilio donde pueda ser localizado la parte codemandada, se detallan el método y las personas que se utilizaron para la búsqueda correspondiente, en consecuencia, ha lugar a ordenar como se ordena que se realice emplazamiento por edictos, sirve de apoyo para el criterio del suscrito la jurisprudencia que a continuación se transcribe: NOTIFICACIÓN’ POR EDICTOS. ENTRE CADA PUBLICACIÓN DEBEN MEDIAR DOS DÍAS HÁBILES, CONFORME AL ARTÍCULO 122, FRACCIÓN II, DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL.- Conforme a dicho precepto legal, tratándose de personas inciertas o de Tesis de jurisprudencia 19/2008. Aprobada por la Primera Sala de este Alto Tribunal, en sesión de fecha veinte de febrero de dos mil ocho. Instancia: Primera Sala. Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Epoca. Tomo XXVII, Abril de 2008. Pág. 220. Tesis de Jurisprudencia. -EMPLAZAMIENTO POR EDICTOS. PREVIAMENTE A SU PRÁCTICA EL JUZGADOR DEBE DETERMINAR LA EFICACIA DE LOS INFORMES RENDIDOS POR LAS CORPORACIONES OFICIALES SOBRE LA INVESTIGACIÓN DEL DOMICILIO. DEL DEMANDADO (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE JALISCO). -Amparo en revisión 373/2003. Banco lnverlat, S.A. 10 de octubre de 2003. Unanimidad de votos. Ponente: Rodolfo Moreno Ballinas. Secretario: Juan Luis González Macias.- Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito. Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Epoca. Tomo XIX, junio de 2004. Pág. 1317. Tesis de Jurisprudencia.- En consecuencia, hágasele saber a Oiga Bracamonte Mendivil, que se ha entablado en su contra por Luis Enrique de Niz Uribe, demanda en la vía ordinaria civil/prescripción positiva, por lo que se le notifica y emplaza por medio de Edictos, que deberán publicarse por tres veces de tres en tres días en el Boletín Judicial del Estado y-en un Periódico de la localidad de los de mayor circulación, haciéndole saber que deberá presentarse ante este Juzgado a contestar la demanda instaurada en su contra, dentro del término de QUINCE DÍAS, contados a partir del día siguiente a aquel en el que aparezca la última publicación del edicto, apercibido 6¡Ue de no hacerlo dentro de dicho término se le tendrá por presuntivamente confesa de los hechos que _como propios se le atribuyen en la demanda y se seguirá el juicio en su rebeldía, asimismo que deberán de señalar domicilio en esta ciudad en donde oír y recibir notificaciones, apercibidos para el caso -de no hacerlo así, las posteriores notificaciones que así lo requieran les surtirán sus efectos conforme a lo establecido por los artículos 623 y 625 del Código de Procedimientos Civiles, quedando en la Secretaría de este Juzgado a disposición de los demandados las copias certificadas para el traslado correspondientes.- Expídase el Edicto correspondiente.- Se le hace saber al promovente que para la presentación de la publicación de los Edictos en el periódico, deberá de presentar ante este juzgado el original de la misma así como copia simple la cual deberá contener la fecha de publicación, nombr-e del periódico y el edicto publicado, lo anterior para efectos de que sea posible su digitalización e integración al expediente electrónico, hecho lo anterior se le devolverá las publicaciones originales _antes mencionadas, en atención al acuerdo general número 9/2024, del Pleno del Consejo de la Judicatpra de Baja California publicado en el Boletín Judicial del Estado de Baja California con número 14,859, de fecha veintisiete de septiembre de dos mil veinticuatro, en el cual se autoriza la implementación del modelo de Gestión Operativa “Juzgado Cero Papel”’ a partir de las cero horas del día treinta de septiembre de dos mil veinticuatro.- NOTIFIQUESE.-Así lo acordó y firma electrónicamente LA C. JUEZA TERCERO DE PRIMERA INSTANCIA DE LO CIVIL, LIC. DEBORAH MARILYN MÉNDEZ MURILLO, ante su Secretario de Acuerdos LIC. PEDRO DE JESÚS DIAZ GREEN, que autoriza y da fe, con fundamento en los artículos 1 fracción I, III, 2, 3 fracción I, II, XIX, -XX, XXV, XXX, 4 fracción I, II, 11, 12, 13, del Reglamento para el Uso del Expediente Electrónico y la Firma Electrónica Certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California.- Mmz*
ENSENADA, B. C. A 02 DE ABRIL DEL AÑO 2025 EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS. JUZGADO TERCERO DE LO CIVIL.
LIC. PEDRO DE JESÚS DÍAZ GREEN. (firma electrónica) Firma electrónica con fundamento en los artículos I fracciones I y 11, 2, 3 fracciones I, II, XIX, XX, XXV y XXX, 4 fracciones I y II, 12 y 13 del Reglamento para el uso del Expediente Electrónico y la Firma Electrónica Certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California. Mmz*
EDICTO
C. MIGUEL BENAVIDEZ JIMENEZ.
En los autos del JUICIO ORDINARIO CIVIL DE DIVORCIO
INCAUSADO, promovido por VICTORIA RUIZ en contra de USTED, según expediente número 578/2023, en fecha tres de marzo del año dos mil veinticinco, recayó un acuerdo, el cual a la letra dice: Ensenada, Baja California a trece de marzo del año dos mil veinticinco. De conformidad con el artículo 66 del Código de Procedimientos Civiles en vigor, la Secretaría da cuenta al Juez de los autos, de un escrito presentado vía electrónica por el LICENCIADO ROMAN FERNANDO GOMEZ GAUNA, a las diez horas con cincuenta y cinco minutos del día doce de marzo del año dos mil veinticinco, registrado bajo número de promoción 4334.
Visto lo solicitado por el ocursante y que no fue posible localizar a MIGUEL BENAVIDEZ JIMENEZ, por consiguiente esta Autoridad con apoyo en lo dispuesto por los artículos 122 fracción II y 257 del Código de Procedimientos Civiles en Vigor, determina que se emplace a MIGUEL BENAVIDEZ JIMENEZ, por medio de Edictos que deberán fijarse en los estrados de este H. Juzgado y publicarse por Tres Veces de Tres en Tres Días en el Boletín Judicial del Estado y en un periódico entre los de mayor circulación en esta Ciudad, par que dentro del término de Quince Días, contados a partir del día siguiente a aquel en que se haga la última publicación del mencionado Edicto, comparezca ante este Juzgado a contestar la demanda interpuesta en su contra, apercibiéndole que d Eno hacerlo así dentro de dicho término, se le tendrá por contestado en sentido negativo los hechos de la demanda y seguirá el juicio en su rebeldía; asimismo, se le deberá hacer saber a la parte demandada que deberá señalar domicilio para oír y recibir notificaciones en esta Ciudad, apercibiéndolo que de no hacerlo así dentro del dicho término, las subsecuentes notificaciones y citaciones que recaigan en el presente asunto, aún las de carácter personal, se le harán mediante el Boletín Judicial del Estado, salvo los casos en que otra cosa se prevenga; asimismo, hágasele saber que las copias simples para el traslado quedan a su disposición en la Secretaría de este Juzgado.
Publíguese el presente proveído, por Tres Veces de Tres en Tres Días en el Boletín Judicial del Estado y, en un periódico de los de mayor circulación en esta Ciudad, en los términos del Artículo 122 del Código Procesal Civil; en el entendido que entre cada una de las publicaciones de edictos, deben mediar dos días hábiles, para que la siguiente publicación se realice al tercer día hábil subsecuente.
NOTIFÍQUESE.- Así lo acordó y firma electrónicamente el ciudadano JUEZ SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA DE LO FAMILIAR POR MINISTERIO DE LEY, MAESTRO EN DERECHO JESUS DAVID CARRIZALES NAJERA, ante su Secretaria de Acuerdos LICENCIADA ANA KATYNA
AMEZCUA CASTRO, que autoriza y da fe, con fundamento en los artículos 1 fracción I, III, 2, 3 fracción I, II, XIX, XX, XXV, XXX, 4 fracción I, II, 11, 12, 13, del Reglamento para el Uso del Expediente Electrónico y la Firma Ele ctrónica Certificada del Poder Judicial del Estrado de Baja California.
Ensenada, B.C., a 02 de abril del 2025. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS DEL JUZGADO SEGUNDO DE LO FAMILIAR
LIC. ANA KATYNA AMEZCUA CASTRO.
(firmado electrónicamente)
Firma electrónica con fundamento en los artículos 1, fracciones I y II, 2, 3, fracciones 1, II, XIX, XX, XXV, XXX, 4 fracciones
I y 11, 12 y 13 del Reglamento para el uso del expediente electrónico y la firma electrónica certificad a del Poder Judicial del Estado de Baja California. mbg
EDICTO
C. JUANA VIRGINIA CAUDILLO LINARES.
- - - En los autos del JUICIO ORDINARIO CIVIL DE DIVORCIO INCAUSADO, promovido por SERGIO VILLEGAS LUJAN en contra de USTED, según expediente número 490/2024, en fecha diecinueve de marzo del año dos mil veinticinco, recayó un acuerdo, el cual a la letra dice:-
De Conformidad con lo dispuesto en el artículo 115 del Código de Procedimientos Civiles en el Estado, se hace del conocimiento de las partes que por acuerdo del Pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado, se designó por ministerio de Ley, al MAESTRO EN DERECHO JESUS DAVID CARRIZALES NAJERA, como Juez Segundo de Primera Instancia de lo Familiar de este Partido Judicial.
Ensenada, Baja California, a diecinueve de marzo del año dos mil veinticinco. De conformidad con el artículo 66 del Código de Procedimientos Civiles en vigor, la Secretaría da cuenta al Juez de los autos, de un escrito presentado por la LICENCIADA MONICA ADRIANA VELAZQUEZ SANCHEZ, registrado bajo número de promoción 4474. Visto lo solicitado por la ocursante, se le tiene realizando las manifestaciones respecto al domicilio arrojado en los informes rendidos por la APODERADA Y REPRESENTANTE LEGAL DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL, y por el ENCARGADO DE DESPACHO DE LA VOCALIA DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES, visibles a fojas cuarenta y ocho y cincuenta y dos de autos, los cuales, arrojaron dos domicilios para posible emplazamiento, los cuales radicaban en la ciudad de Tijuana, asimismo, esta autoridad una vez analizados los presentes autos, se giro atento exhorto al JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA FAMILAIR EN TURNO DEL PARTIDO JUDICIAL DE LA CIUDAD DE TIJUANA,BAJA CALIFORNIA, del cual mediante auto de fecha cinco de marzo del año dos mil veinticinco, fue devuelto sun diligencial, por lo cual se advierte el imposible cumplimiento con el emplazamiento ordenado por auto de fecha diez de septiembre del año dos mil veinticuatro, por las razones expuestas en dicho exhorto, en consecuencia, así como en atención a los diversos informes de búsqueda obrantes en autos, se advierte que no que posible localizar a JUANA VIRGINIA CAUDILLO LINARES, esta Autoridad con apoyo en lo dispuesto por los artículos 122 fracción II y 257 del Código de Procedimientos Civiles en vigor, determina que se emplace a JUANA VIRGINIA CAUDILLO LINARES, por medio de Edictos que deberán fijarse en los estragos de este H. Juzgado y publicarse por Tres Veces de Tres en Tres Días en el Boletín Judicial del Estado y en un periódico entre los de mayor circulación en esta Ciudad, para que dentro del término de Quince Días, contados a partir del día siguiente a aquel en que se haga la última publicación del mencionado Edicto, comparezca ante este Juzgado a contestar la demanda interpuesta en su contra, apercibiéndole que de no hacerlo así dentro de dicho término, se le tendrá por contestados en sentido negativo los hechos de la demanda a y seguirá el juicio en su rebeldía; asimismo, se le deberá hacer saber a la parte demandada que deberá señalar domicilio para oír y recibir notificaciones en esta Ciudad, apercibiéndola que de no hacerlo así dentro del dicho término, las subsecuentes notificaciones y citaciones que recaigan en el presente asunto, aún las de carácter personal, se le harán mediante el Boletín Judicial del Estado, salvo los casos en que otra cosa se prevenga; asimismo, hágasele saber que las copias simples para el traslado quedan a su disposición en la Secretaría de este Juzgado.
Publíquese el presente proveído, por Tres Veces de Tres en Tres Días en el Boletín Judicial del Estado y, en un periódico de los de mayor circulación en esta Ciudad, en los términos del Artículo 122 del Código Procesal Civil; en el entendido que entre cada una de las publicaciones de edictos, deben mediar dos días hábiles, para que la siguiente publicación se realice al tercer día hábil subsecuente.
Se le hace saber al promovente que para la presentación de la publicación de los Edictos en el periódico, deberá de presentar ante este juzgado el original de la misma así como copia simple la cual deberá contener la fecha de publicación, nombre del periódico y el edicto publicado, lo anterior para efectos de que sea posible su digitalización e integración al expediente electrónico, hecho lo anterior se le devolverá las publicaciones originales antes mencionadas, lo anterior de conformidad con el Acuerdo General número 2/2025 del Pleno del Consejo de la Judicatura de Baja California, publicado en el Boletín Judicial del Estado de Baja California, con número 14927 de fecha veintinueve de enero del año dos mil veinticinco , en el cual se autoriza la implementación del modelo de Gestión Operativa “Juzgado Cero Papel” a partir de las cero horas del día treinta de enero del año dos mil venticinco. Por otra parte, de conformidad con el Acuerdo General número 2/2025 del Pleno del Consejo de la Judicatura de Baja California, publicado en el Boletín Judicial del Estado de Baja California, con número 14927 de fecha veintinueve de enero del año dos mil veinticinco, en el cual se autoriza la implementación del modelo de Gestión Operativa “Juzgado Cero Papel” a partir de las cero horas del día treinta de enero del año dos mil veinticinco , se exhorta a las partes para que transiten hacia la actuación desde el Tribunal electrónico, es decir, que todas las promociones se presenten vía electrónica integrando el expediente físico únicamente con la demanda, contestación a la misma, reconvención, contestación a la reconvención, y en su caso pruebas con anexos.
Asimismo, se hace de su conocimiento que en el supuesto de que las personas usuarias no estén dadas de alta en el sistema para consulta del sistema electrónico, deberán acudir a registrar su firma electrónica certificada por el Poder Judicial del Estado de Baja California, ante la Oficialía mayor de este Partido Judicial.
NOTIFÍQUESE.- Así lo acordó y firma electrónicamente el ciudadano JUEZ SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA DE LO FAMILIAR POR MINISTERIO DE LEY, MAESTRO EN DERECHO JESUS DAVID CARRIZALES NAJERA, ante su Secretaria de Acuerdos LICENCIADA ANA KATYNA AMEZCUA CASTRO, que autoriza y da fe, con fundamento en los artículos 1 fracción I, III, 2, 3 fracción I, II, XIX, XX, XXV, XXX, 4 fracción I, II, 11, 12, 13, del Reglamento para el Uso del Expediente Electrónico y la Firma Electrónica Certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California.
Ensenada, B. C., a 20 de marzo del 2025. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS DEL JUZGADO SEGUNDO DE LO FAMILIAR.
LIC. ANA KATYNA AMEZCUA CASTRO.
(firmado electrónicamente)
Firma electrónica con fundamento en los artículos 1, fracciones I y II, 2, 3, fracciones I, II, XIX. XX. XXV, XXX, 4 fracciones I y II, 12 y 13 del Reglamento para el uso del expediente electrónico y la firma electrónica certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California. MBG
www.elvigia.net | info@elvigia.net
PÁGINA 4 Y 5
LA PASIÓN FUTBOLERA DEL PAPA FRANCISCO
SIENDO DE NACIONALIDAD ARGENTINA, JORGE MARIO BERGOGLIO FUE UN GRAN AFICIONADO DEL BALOMPIÉ Y SAN LORENZO FUE EL EQUIPO DE SUS AMORES
Tras decidir no mantener a Gerardo Espinoza como técnico de Chivas, el director deportivo Javier Mier dijo que el nuevo entrenador debe entender que no será el protagonista ni impondrá sus ideas, sino que deberá adaptarse a la estructura del club
Con la participación de más de 700 nadadores, inició uno de los eventos más importantes en el calendario nacional
REDACCIÓN/EL VIGÍA
Tijuana, B. C.
Con la participación de más de 700 nadadores provenientes de diversos estados del país, el pasado lunes dio inicio el Arena Élite Championship Tijuana 2025, en la alberca olímpica del complejo acuático del Centro de Alto Rendimiento (CAR). Este certamen, considerado uno de los más relevantes en el calendario nacional, funge como evento selectivo tanto para competencias interna-
cionales como para la Olimpiada Nacional de este año. Desde las 9:00 de la mañana se desarrolló la primera jornada de actividades, en la que los representantes de Baja California tuvieron una actuación destacada en distintas pruebas y categorías.
“Estamos muy agradecidos por todas las facilidades que hemos recibido para llevar a cabo este evento: a la gober- nadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, a la directora del Indebc, Laura Marmolejo, y al equipo de mesa de control que ha trabajado intensamente. Esperamos una gran competencia y excelentes resultados de los muchachos en una alberca rápida que permite lograr muy buenos tiempos”, comentó María José Mata Cocco, directora técnica del campeonato.
A lo largo de los próximos
REDACCIÓN/EL VIGÍA
Tijuana, B. C.
Con gran entusiasmo, enfoque y un alto nivel de motivación, los futbolistas que representarán a Baja California en el Macro Regional de futbol cerraron el pasado fin de semana una intensa etapa de preparación, rumbo a la Olimpiada Nacional 2025. Las selecciones estatales Sub-13 y Sub-15, en ambas ramas, se alistan para competir del 29 de abril al 2 de mayo en San Luis Potosí.
Durante el fin de semana, los preseleccionados entrenaron a doble sesión tanto en el campo Romero Manzo 3 como en el Centro de Alto Rendimiento (CAR), con el objetivo de definir la lista final de 18 jugadores por categoría que integrarán los cuatro equipos bajacalifornianos. La convocatoria oficial se dará a conocer a media semana.
“Llevaremos a los mejores exponentes en cada categoría. Ha sido un proceso largo pero muy positivo, y estamos convencidos de que contaremos con equipos fuertes y, lo más importante, muy motivados para
El entrenador reconoció que fue difícil reducir el grupo a solo 18 elementos, ya que la preselección cuenta con 25 futbolistas de gran nivel
competir”, declaró Jhovanny López, integrante del cuerpo técnico de la selección femenil categoría 2012. El entrenador reconoció que fue difícil reducir el grupo a solo 18 elementos, ya que la preselección cuenta con 25 futbolistas de gran nivel. Sin embargo, aseguró que dispondrán de una lista alterna con ocho jugadores para atender cualquier eventualidad.
El próximo fin de semana se realizarán los últimos entrenamientos antes del viaje, enfocados principalmente en ajustes tácticos. Los atletas quedarán concentrados en la Villa Atlética a partir del viernes.
Los equipos que logren avanzar en el Macro Regional obtendrán su pase a la Olimpiada Nacional 2025, programada del 29 de mayo al 2 de junio en Colima, donde buscarán superar la actuación del año pasado, cuando Baja California conquistó una medalla de plata y una de bronce en los Nacionales Conade.
Este certamen, considerado uno de los más relevantes en el calendario nacional, funge como evento selectivo tanto para competencias internacionales como para la Olimpiada Nacional de este año
días se disputarán pruebas en distintos estilos y categorías, con la presencia de entrenadores, jueces y visores de carácter nacional, quienes darán seguimiento al talento emergente con miras a futuras convocatorias internacionales. El ambiente competitivo y la infraestructura de primer nivel consolidan al CAR de Tijuana como una sede clave para el desarrollo de la natación en México.
AGENCIA REFORMA
Ciudad de México
La Liga MX dio a conocer las fechas y horarios para los partidos del Play-In del Clausura 2025.
El duelo del Play-In A entre Rayados y Pachuca se jugará el domingo 27 de abril a las 18:30 horas en el Estadio de Monterrey.
Los regios ganaron la oportunidad de buscar el pase a cuartos de final en casa tras ganar a León en la última jornada de la Fase Regular, además de combinarse con la derrota de los Tuzos ante Atlético de San Luis, lo que dejó a los dirigidos por Martín Demichelis en la séptima posición, una por encima de los hidalguenses.
El equipo que resulte vencedor obtendrá el “premio” de enfrentar al América en la siguiente ronda.
En tanto, el cotejo por el PlayIn B lo disputarán Juárez y Pumas el mismo domingo 27 a las 15:00 horas en el Estadio Olímpico Benito Juárez.
El ganador de este encuentro entre Bravos y felinos se medirá en el partido del Play-In C (a disputarse el siguiente fin de semana) al perdedor del cotejo entre Rayados y Pachuca, para definir al último invitado para la Liguilla del Clausura 2025, quien se estará enfrentando a Toluca en Cuartos de Final.
El director deportivo de Chivas, Javier Mier dio a conocer que, a partir de ayer, Gerardo Espinoza dejó de ser el técnico del Rebaño luego de no clasificar al Play In
AGENCIA
REFORMA
Guadalajara, Jalisco
Lo único concreto en Chivas es que oficial mente le ha dado las gracias a Gerardo Espinoza como director técnico. Sin em bargo, el proyecto a seguir no está definido.
El director deportivo de Chi vas, Javier Mier dio a conocer que, a partir de ayer, Gerardo Espinoza dejó de ser el técnico del Rebaño luego de no clasifi car ni a la instancia de Play In. Como directivo expresó que asumía su responsabilidad.
“Una dirección deportiva siempre tiene que asumir la responsabilidad de cuando las cosas salen bien y cuando las cosas no salen bien. En este momento, en la situación que estamos viviendo en el club, es evidente, aquí estoy dando la cara, porque no es el camino ni el lugar en donde tiene que estar este equipo. Así que quería arrancar con eso. Segundo mensaje, informarles que Gerardo Espinoza no continua como director técnico en la institución. Le agradecemos, como persona en el club y como entrenador, es un mexicano capaz, le deseo de manera personal y como club que tenga una revancha, porque esos espacios para los entrenadores mexicanos y jóvenes se deben seguir teniendo”, dijo
Posteriormente, el director deportivo habló sin mucha claridad sobre el perfil del nuevo técnico y de los jugadores que deben integrar a Chivas en el proyecto en el corto, mediano y largo plazo.
“La responsabilidad del director deportivo es estar siempre con escenarios, tanto como de entrenadores como de jugadores. Esos escenarios tenemos que estar preparados en muchas circunstancias. Por supuesto que esos perfiles ahora,
al funcionar, los vamos a poner en la mesa, los vamos a detallar en cuestión de lo que pretendemos como un proyecto deportivo. Por supuesto que hoy no podemos adelantar nada, es una baraja de diferentes perfiles y es un momento que todavía no se conoce”.
“Lo primero que tenemos que tener bien claro es lo que nosotros buscamos como proyecto. “Lo muy importante que quería mencionar es, una de las ideas principales de ponerse un proyecto del Club Deportivo Guadalajara es del Club Deportivo Guadalajara,
no de una persona. Para que el que venga, yo quiero estar mucho tiempo aquí, para estar mucho tiempo aquí tengo que entregar resultados, porque sé perfectamente las ideas que buscamos. Pero cuando sea el momento o la circunstancia, el que venga, venga a potenciar el proyecto del Club Deportivo Guadalajara, no de una persona”, dijo Javier Mier. El directivo dijo que por el momento Javier Hernández, Mateo Chávez y Hugo Camberos siguen siendo jugadores de Chivas.
Siendo de nacionalidad argentina, Jorge Mario Bergoglio fue un gran aficionado del balompié y San Lorenzo fue el equipo de sus amores
AGENCIA REFORMA
Roma, Italia
La muerte de Su Santidad Francisco ha llenado de luto al mundo.
Y el futbol no es la excepción, ya que el Papa de nacionalidad argentina era un fanático del deporte y el club de sus amores siempre fue San Lorenzo de Almagro, cuadro fundado en el barrio de Boedo el 1 de abril de 1908 con apoyo del sacerdote Lorenzo Massa.
Jorge Mario Bergoglio nació en 1936 en el barrio de Flores en Buenos Aires, actual sede del Estadio Pedro Bidegain del Club Atlético San Lorenzo de Almagro, del cual era socio e hincha declarado, por lo que a lo largo de su pontificado recibió visitas del cuadro azulgrana y los felicitó cuando ganaron la Copa Libertadores de América en 2014.
‘Saludo a los campeones de América, el equipo de San Lorenzo, que es parte de mi identidad cultural’, mencionó. Además también recibió las visitas de
Diego Maradona y Lionel Messi. El club hizo un emotivo vídeo recopilando los momentos del Sumo Pontífice como hincha del club, además de que está vigente
la construcción de su nuevo estadio para regresar a Boedo, el cual se llamará ‘Papa Francisco’ con expresa autorización de él mismo a la directiva del conjun-
to argentino.
Entre los regalos que recibió de su club, se puede destacar una casaca del equipo de baloncesto, un pedazo del ‘Nuevo Gasómetro’, estadio actual de San Lorenzo, un fragmento del patio donde se fundó el equipo y una playera de su ídolo René Pontoni.
Durante su pontificado, el Papa recibió muchos obsequios futbolísticos y las camisetas de los equipos de la Liga MX no podían faltar en su colección.
Su Santidad recibió jerseys de Rayados, Santos Laguna, Atlas, Tigres, Cruz Azul, Pumas y Guadalajara en los 12 años que duró su periodo, la mayoría de ellas regaladas por los aficionados.
Cabe recordar que el Papa siempre usó al futbol para dar mensajes de paz y buena voluntad.
“Si en un estadio en una noche oscura, una persona enciende una luz, se vislumbra apenas; pero si los más de setenta mil espectadores encienden cada uno la propia luz, el estadio se ilumina. Hagamos que nuestra vida sea una luz de Cristo”, dijo Francisco en su momento con relación al futbol.
El futbol era una de las grandes pasiones del Papa Francisco. Como buen argentino, Jorge Mario Bergoglio era un ferviente seguidor de la Selección Albiceleste y del Club San Lorenzo de Almagro en su país natal.
Pero también el ex sumo pontífice recién fallecido, en su momento recibió en sus manos las playeras de los equipos de Nuevo León, Tigres y Rayados
En junio del 2021, el Papa Francisco aceptó la playera del Club de Futbol Monterrey de manos de la aficionada Andrea Lobo, quien le obsequió el jersey autografiado al jerarca de la iglesia católica.
Meses más tarde en ese mismo año, el Gobernador de Nuevo León, Samuel García y su esposa Mariana Rodríguez, acudieron a visitar al Papa Francisco, a quien le llevaron una playera de Tigres y una de Rayados.
También Rodolfo Pizarro, ex jugador de Rayados, acudió a la plaza de San Pedro para entregarle al pontífice su jersey de juego con el número 30 que utilizaba con la Pandilla, dejando inmortalizado el momento con varias fotografías que publicó en sus redes sociales.
Mientras que en noviembre del 2023, Mauricio Doehner, presidente del Comité de Enlace Cemex-Sinergia Deportiva, acudió a una misa en la basílica de San Pedro, ocasión que aprovechó para regalarle al Papa una playera de Tigres autografiada.
PASIÓN POR SAN LORENZO
Jorge Mario Bergolio, más co-
nocido como el papa Francisco (QEPD) siempre dejó de mani fiesto su pasión por el mítico San Lorenzo de Almagro, apodado el Ciclón de Boedo.
Sin embargo, su afición por el San Lorenzo de Almagro fue frenada por Alfio Basile, uno de los técnicos más reconocidos del futbol argentino.
Sin conocerse personalmente entre ambos, vivieron una expe riencia desagradable.
En 1998, el San Lorenzo no atravesaba por un buen mo mento futbolístico y decidió contratar los servicios de Alfio Basile, quien ya había dirigido a la Selección de Argentina de 1990 a 1994.
Alfio Basile, como gran parte de los sudamericanos respal daba muchas de sus acciones en cábalas innegociables. Así, lo primero que advirtió al lle gar al San Lorenzo de Almagro es que la presencia de un sa cerdote (Jorge Mario Bergolio) previo a los partidos como lo cal del Ciclón no resultaba tan positiva, por lo cual le solicitó al presidente del club, Fernando Miele que no se le permitiera estar en el vestuario por más buenas que fueran sus intenciones ya que consideraba que era un distractor para sus jugadores.
me contrataron, si anda bien no te viene a contratar nadie.
El debut de Alfio Basile en el banco del San Lorenzo fue el 13 de marzo de 1998 ante el Platense, y fue cuando el técnico le hizo la petición al dirigente.
“Los jugadores que tenía San Lorenzo en el plantel eran casi todos los que había tenido yo en la Selección, tenía un buen plantel, pero el equipo andaba mal, no ganaba nunca, bueno, por eso
“Ese día, como era la presentación, tenía a Fernando Miele al lado, y le digo ‘Miele, ¿quién es el cura ese que entró?’ Me contesta ‘mira, es un cura hincha de San Lorenzo que viene todos los partidos y bendice a los jugadores’. Le digo si me viniste a buscar a mí es porque no le ganan a nadie.
Dile que se vaya el mufa (ave de mal agüero). Usted (Fernando Miele) me contrató a mí porque no le ganan a nadie.
No sirve lo que hace este cura. Échalo de acá porque no lo quiero, ese tipo es mufa”, contó Alfio Basile en una entrevista en el programa Almorzando con Mirtha Legrand, de la televisión Argentina.
San Lorenzo de Almagro ganó 4-1 aquel partido, sin embargo, al poco tiempo, Basile renunció a la dirección técnica de San Lorenzo ya que él se había comprometido a ser campeón en la Copa Mercosur o en Liga.
Años después, en 2013, cuando Jorge Mario Bergolio fue
nombrado Papa, Basile se reencontró con el Fernando Miele, el presidente de San Lorenzo de aquel entonces, quien le dijo al ex técnico argentino.
“¿Viste quién es el Papa?’, le preguntó Miele al ‘Coco’, quien respondió despreocupado: ‘El Papa Francisco, lo sabe todo el mundo’. ‘No, ¿pero vos no sabés quién es el Papa?’ Le digo ‘sí, es Francisco’ y me contesta ‘no, es el que echaste vos del vestuario cuando era Bergoglio y le dijiste mufa’”, le enfatizó el ex dirigente.
El evento contó con la participación de 27 hombres y 7 mujeres, con miras al estatal a celebrarse el próximo 11 de mayo en Tijuana
JESÚS PERALTA/COLABORADOR
Ensenada, B. C.
Con un total de 34 participantes en ambas ramas en la categoría de atletas sub máster, atletas máster, además de invitados juveniles e infantiles, se realizó con éxito el pasado domingo con sede en la unidad deportiva Juan Abelardo Rodríguez Sullivan el Municipal de Atletismo Veterano de “Máster” Pista y Campo. El evento organizado por la Comisión de Atletismo de Ensenada, en conjunto con la Liga Municipal de Atletismo de Ensenada e Inmudere, contó con pruebas de pista de 100m, 200m, 400m, 800m, 1500m, 5000m, 3000m y 3000 marcha, además a manera recreativa la tradicional prueba de relevos
jabalina, impulso de bala y lanza miento de disco. Jesus Armando Peralta Chávez quien se encuentra al frente como Comisionado Honorífico de los trabajos de la Comisión Máster del Municipio de Ensenada, informó que fueron 27 hombres y siete mujeres ganadores en sus respectivas categorías y quienes están tomando sus tiempos con miras al estatal a celebrarse el próximo 11 de mayo Tijuana y así conformar la Selección de Atletismo Máster de Baja California.
REDACCIÓN/EL VIGÍA
Tijuana, B. C.
Tijuana Zonkeys, a través de su Academia, ha definido al equipo que representará a la franquicia en la esperada segunda edición de la Minicopa México, torneo internacional de baloncesto juvenil que se llevará a cabo del 24 al 27 de abril en la Arena Zonkeys y sus canchas alternas, dos de las cuales son de duela profesional. El equipo tijuanense estará conformado por los jugadores Alejandro Dosal Montejano, Carlos Alberto Díaz, Diego Uriel Licón Holguín, Edwin Cruz Mendoza, Enrique Morán Figueroa, Francisco Martínez León, Guillermo Azael Castro Rubio, Iván Gael Rivera Zea, Jaime Anael Sánchez Pérez, José Ángel Estrada Flores, Porfirio César
Peralta señaló que los atletas máster son un ejemplo a seguir por los jóvenes y es por ello que se abrió una categoría de “Invitado Juvenil” y se acepto la inscripción del deportista Ramiro Celaya, pues su discapacidad visual no es impedimento para no incluirlo, por lo contrario, el tomarlos en cuenta es motivación para ellos y sus familias.
El día del evento, también fuera de programa se abrió la categoría “Invitado Infantil”, donde cuatro niños de 11 años con autorización, acompaña-
Luna López y Roberto Soberanis.
En cuanto al cuerpo técnico, la dirección correrá a cargo de la coach Krassimira Nicova Peteca, quien contará con el apoyo de los asistentes Eduardo Boris Polledo Monterrey, José Alberto Sánchez y Alfredo Ortega Melendrez.
La Minicopa México 2025 reunirá a academias de importantes franquicias nacionales e internacionales, incluyendo equipos de la Liga Mexicana de Baloncesto Chevron Cibacopa, la Liga Nacional de Baloncesto Profesional (LNBP) y la prestigiosa Liga ACB de España.
Además de los Zonkeys, estarán participando equipos como el Barcelona FCB (España), Soles de Mexicali, Panteras de Aguascalientes y Santos de San Luis Potosí (LNBP); así como Rayos de Hermosillo, Halcones de Ciudad Obregón y Caballeros de Culiacán (Cibacopa).
El equipo campeón obtendrá un viaje todo pagado a España, donde tendrá la oportunidad de disputar partidos contra academias de la Liga ACB y co-
miento de sus padres y recomendaciones de la Limae, participaron en el evento. Antes de la entrega de medallas a los ganadores, “Muschacho” Peralta agradeció a los presentes por su asistencia y apoyo en el evento, ya que este es el primer escalón de quienes formarán parte de la Selección Máster de Baja California, cuya información pueden consultar en la página de Facebook: Atletismo Máster Ensenada.
Trabajando en equipo todo se puede, así agradeciendo al Director General de Inmudere Víctor Octavio González, al Presidente de la Liame Juan de Dios Delgado Sandoval, a Pedro Antonio Palacios de Club Halcones Ensenada, a los jueces Profesor González, Evelin Fabiola Martínez, Armando Nava, Marbella García, Isaac Cota Álvarez, Rogelio Conway, además del apoyo logístico a cargo de Elizabeth Tinoco, Kiebra Pérez, Héctor Flores y a los fotógrafos Adhir Aguilera, Hermanos Raudales, Luis Fromhell, Rosendo Gabriel Velázquez y medios de prensa locales.
GANADORES
Infantes
Mateo Castro León, Andrés Y. Amaya, Dana Vargas, Caleb Vargas.
15-19: Juan Carlos Agundez.
20-24: Karla, Ángel Mondragón García, Sara García Castro, Mauricio López Valenzuela, Raymundo Chávez Báez.
25-29: Evelin Fabiola Martínez Márquez, Miguel Ángel Armenta Báez, Adrián Montes Jiménez.
30-34: Cinthya Aracely Medina Lara, Manuel Vázquez Bautista, Alejandro Raudales, Carlos Raudales.
35-39: Jazmín García Santos, Guillermo Prieto Ávila.
40-44: Mario Martin Romero Montiel.
45-49: Ricardo Méndez Castro, Isaac Enrique Cota Álvarez, Alfredo Damián Luzanilla. Francisco Javier Duarte.
50-54: María Luisa Paulina Rivera, Carlos Agundez, Andrés Amaya Ortega.
55-59: Ismael Isaac Valerio Saavedra.
60-64: José Ignacio Puga, Arturo Pérez Hernández.
65-69: Ramiro Rafael Celaya Ortega.
70-74: Gilberto Covarrubias Espinoza.
75-79: J Jesus Nava Vidales.
85-89:Jesus González Pichardo.
El torneo se llevará a cabo del 24 al 27 de abril en la Arena Zonkeys.
nocer parte del país europeo, en una experiencia deportiva y cultural única para los jóvenes talentos. Es importante mencionar que la entra-
da a los partidos es abierta a todo público con la donación de 1 kilo de alimentos no perecederos, mismos que serán donados a la Fundación Tijuana Sin Hambre.