
VIERNES
4 de julio de 2025
Desde 1985 44 págs. 9 secciones Publicación diaria II Época, no.7811
VIERNES
4 de julio de 2025
Desde 1985 44 págs. 9 secciones Publicación diaria II Época, no.7811
DEPORTARÁ EU A CHÁVEZ JR. POR VÍNCULOS CON CÁRTEL
Al inicio de la actual administración estatal sólo había 17 trámites digitales y ahora son más de 200 resaltan en foro internacional
BENJAMÍN PACHECO/EL VIGÍA bpacheco@elvigia.net Ensenada, B. C.
Con la participación de 24 conferencistas, seis países representados y casi 700 personas de diferentes estados del país, comenzó el Foro Internacional de Transformación Digital, organizado en Ensenada por la Agencia Digital del Gobierno del Estado de Baja California.
Gabriel Palombo, titular de la dependencia, destacó en su discurso que el encuentro marca un punto clave en el proceso de la transformación digital del servicio público.
“Invertir tiempo en estas actividades es la muestra de voluntad e interés por mejorar la gestión de nuestro gobierno”, expresó.
En su mensaje durante el encuentro en el Centro Social, Cívico y Cultural Riviera, recordó que al inicio de la administra-
ción de la gobernadora Mari na del Pilar Ávila Olmeda sólo había 17 trámites digitales, una política de mejora regulatoria “olvidada”, y una atención telefónica en un horario limitado de las 08:00 a las 15:00 horas.
“Sistemas sin calidad en los datos, sin calidad en la información. Hoy, con orgullo y en un trabajo colaborativo, podemos decir que los requisitos de los trámites y servicios que oferta el Gobierno del Estado están de manera transparente en los portales de gobierno”, aseguró.
Existen más de 200 trámites digitales y 300 mil licencias digitales, prosiguió, además de
más de 100 mil renovaciones en las tarjetas de circulación. Gabriel Palombo refirió un modelo de atención ciudadana que atiende las 24 horas del día, los 365 días del año, y se han integrado los intérpretes de lenguas de señas mexicanas para los más de 94 mil personas sordas, o débiles auditivas, que están en Baja California.
ADELANTARSE A LAS NECESIDADES DE LOS CIUDADANOS
“Nuestros sistemas y herramientas ya no están aislados, sino que interoperan con sistemas de gobierno federal, Renapo, INE y los siete municipios
BENJAMÍN PACHECO LÓPEZ/EL VIGÍA bpacheco@elvigia.net
Ensenada, B. C.
Luego de casi 8 horas de audiencia, un juez del Centro de Justicia de Río Nuevo, en Mexicali, sentenció que el profesor Esteban Canchola no será enviado a prisión. Casi a la media noche, fue informado que el docente -acusado de omisión de auxilio en la muerte del menor Martín Damián- fir mará mensualmente durante seis meses. También que pagará una multa por omi sión de auxilio, pero no los seis millones de pesos que pedía la familia por la reparación del daño.
JORNADA DE RECESOS
Los casos de Canchola y de Nabor “N”, el primero acusado de presunta omisión de auxilio y segundo directivo de la banca regiomontana Afirme implicada en el caso Next Energy, se fueron recesos luego de horas de audiencia, tras coincidir este jueves en el Centro de Justicia de Río Nuevo, en Mexicali. El docente llegó a las 16:00 horas al centro indicado para escuchar la sentencia en la Sala 6, mientras que al ejecutivo bancario le tocó la Sala 3. La jornada del jueves se caracterizó por constantes recesos, incluso ligados a temas de salud: del primero, el padre del menor
Martín Damián -fallecido en 2023- se sintió mal emocionalmente durante su declaración en la individualización de la pena, lo que originó una de las pausas, entre otras para tomar alimentos.
Por su parte, el docente presentó un cuadro de ansiedad, según documentó la prensa local de Mexicali.
Del caso del profesor, destacó que acudieron cientos de maestros a manifestar su apoyo y gritar de manera constante “¡No estás solo!”, por fuera del recinto; y que la fiscalía pidió cárcel de 1 año y 3 meses, mientras que la familia solicitaba alrededor de 6 millones de pesos como reparación del daño y que se ofreciera una disculpa pública.
Sobre la situación de Nabor “N” se desmayó a los minutos de haber comenzado su audiencia inicial de formulación de imputación, también por la tarde de este jueves.
Según los datos, el imputado había expresado tener hambre, pero la jueza indicó que se le proporcionaría alimento al final, debido
a limitaciones de tiempo. Debido a esto, el acusado se desmayó y tuvieron que acudir los paramédicos de la Cruz Roja. Nabor “N” contaba con una orden de aprehensión activa emitida por el Juez de Control del Partido Judicial de Mexicali; su captura fue a las 10:30 horas en la intersección de Calzada Independencia y Calle de la República, resultado del seguimiento a información recabada en campo y gabinete por los agentes de investigación derivado de una denuncia presentada por el ejecutivo del estado ante la Fiscalía General del Estado (FGE). El detenido es señalado por el delito de abuso por retención, derivado de la retención de recursos del Poder Ejecutivo para el pago del proyecto de una planta fotovoltaica en la entidad.
de educación en línea en
del Estado. Este foro es para re conocer que, en un entorno cada vez más digital, nuestras instituciones deben ser capaces, no sólo de adaptarse, sino de adelantarse a las necesidades de la ciudadanía”, puntualizó el director general de la Agencia Digital. Como parte del encuentro, la gobernadora Marina del Pilar presentó la herramienta AcademIA BC, plataforma gubernamental de educación en línea, con la que se busca consolidar una transformación digital e inclusiva sin precedentes en la región.
Más información página 8
GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA gsanchez@elvigia.net | Ensenada, B. C.
Este viernes se realizará la inauguración oficial del segundo Centro de Convivencia Familiar (Cecofam) de Ensenada, lugares en los que los niñas, niños y adolescentes pueden convivir con su padre o madre que no tienen su custodia y se encuentran en un proceso o conflicto judicial. Los Cecofam ofrecen un entorno digno, seguro y son además supervisados por personal especializado del Poder Judicial de Baja California. El nuevo Centro de Convivencia Familiar ensenadense está ubicado en el Parque de la Amistad, en la calle Tritones y bulevar Bucaneros de la Zona Centro de Ensenada. Con dicha apertura se tendrá un total de seis espacios en todo el estado para que se puedan realizar en condiciones dignas, seguras y en un ambiente sano, estas visitas y reuniones supervisadas.
Hasta hace unos años, las reuniones entre padres o madres e hijos que estaban involucrados en un proceso y conflicto judicial no contaban con un espacio en donde realizarse y se tenían que efectuar en algún rincón de los juzgados, en restaurantes u otros espacios públicos que no tenían las condiciones adecuadas.
UBICACIÓN DE INSTALACIONES
Las nuevas instalaciones para dichos juzgados se encuentran en carretera Ojos Negros KM. 3.5, calle Isla Todos Santos, colonia Mar, frente al Sistema de Justicia Penal Oral. Mientras que los dos Juzgados Familiares se ubicarán en calle Todos Santos 1557, colonia Playas Ensenada. El Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, Magistrado Alejandro Isaac Fragozo López, informó que este movimiento es parte de las acciones para fortalecer la implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, que se pondrá en marcha en próximas fechas.
Firman convenio
REDACCIÓN/EL VIGÍA
Mexicali, B. C.
Fortaleciendo la atención con enfoque de igualdad en el ámbito laboral, el Centro de Conciliación Laboral del Estado (CCL BC) y la Secretaría de Inclusión Social e Igualdad de Género (Sisig), firmaron un convenio de colaboración para llevar a cabo acciones de capacitación dirigidas al personal del organismo, centradas en la inclusión social, la igualdad sustantiva y los derechos humanos.
Este esfuerzo interinstitucional permitirá establecer mecanismos de formación continua y fortalecimiento de la entidad para consolidar espacios de conciliación libres de discriminación.
La firma fue encabezada por la directora general del CCL BC, Brenda Valenzuela y la titular de la Secretaría de Inclusión Social e Igualdad de Género, Rebecca Vega Arriola, como parte del compromiso de construir una cultura de paz, justicia y respeto a los derechos laborales en Baja California. PLAN DE TRABAJO
El convenio contempla la implementación de un plan de trabajo interinstitucional, con indicadores que permitan evaluar avances y generar acciones estratégicas para garantizar una atención digna y con enfoque de derechos humanos, especialmente hacia grupos en situación de vulnerabilidad.
Asimismo, se establecerán mesas técnicas entre ambas dependencias que permitirán dar seguimiento a las actividades y promover acciones estratégicas que reflejen los principios de inclusión, igualdad y justicia social.
Con estas acciones, el CCL BC se suma a los esfuerzos de “Baja California Incluyente”, proyecto que impulsa la participación ciudadana y la atención prioritaria a pueblos originarios, mujeres en situación de desigualdad, personas con discapacidad y la comunidad Lgbtttiqa+.
de la
LUIS MIGUEL RAMÍREZ/EL VIGÍA
lramirez@elvigia.net | Ensenada, B. C.
En coordinación con autoridades locales, personal de la Secretaría de Marina (Marina), adscrito a la Segunda Zona Naval, participó en la “Campaña Nacional de Limpieza de Playas y Costas” en este municipio.
La institución dio a conocer que dichas labores fueron con el objetivo promover, fomentar la conciencia ambiental, así como estimular las medidas a favor de la restauración de la tierra, en esta ocasión enfocada a la erradicación de la contaminación de playas y costas.
Destacó que durante los trabajos de limpieza en playa Conalep participaron alrededor de 12 elementos navales, entre almirantes, capitanes, oficiales, clases y marinería, quienes recolectaron cerca de 11 kilos de desechos sólidos inorgánicos contaminantes.
DESECHOS RETIRADOS
Entre los materiales retirados de dicha zona de acceso público, resultado de la jorna-
da de limpieza, la Marina ex puso que se destacaron: alu minio, vidrio, plástico PET, llantas y basura en general. “De esta manera, la Secre taría de Marina contribuye a mantener limpias las playas y los espacios públicos, los cua les sirven de esparcimiento y descanso de la ciudadanía, protegiendo así los intereses marítimos nacionales”, resaltó. Finalmente, añadió que “con estas acciones, la Secre taría de Marina a través de la Armada de México refuerza su compromiso con la población civil y coadyuva con los diver sos órdenes de gobierno, en beneficio de México”.
Cortesía
LUIS MIGUEL RAMÍREZ/EL VIGÍA
lramirez@elvigia.net | Ensenada, B. C.
E l Instituto de Planeación Am biental y Calidad de Vida (Inpac vi), invitó a participar en la exposición Arte Galería, que será realizada como parte de la celebración del Festival del Día Mundial de las Aves Migratorias. Mediante la convocatoria realizada en conjunto a otras organizaciones, la asociación civil Pro Esteros indicó que el propósito es brindar a la comunidad una experiencia mediante el arte y motivarla a unir esfuerzos para salvaguardar a las aves y el propio ser humano.
La exposición de imágenes será del 28 de septiembre al 2 de octubre.
lebren a las aves por su belleza misma.
GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA gsanchez@elvigia.net | Ensenada, B. C.
Puntualizó que está dirigido al público en general, a partir de los 12 años; los menores de edad deberán contar con la aprobación de un tutor. Podrán participar en las categorías pintura, dibujo fotografía y artesanías.
La fecha límite de recepción de propuestas será el 31 de agosto de 2025; anuncio de obras seleccionadas, el 5 de septiembre; y la recepción de obras seleccionadas, 18 y 19 de septiembre.
Por su parte, la exhibición de obras será en el marco del XXII Congreso para el Estudio y Conservación de las Aves en México – Cecam 2025, en la Facultad de Ciencias, de la UABC, Unidad Punta Morro, del 28 de septiembre al 2 de octubre.
En dichas fechas se conmemorará el festival del Día Mundial de las Aves Migratorias 2025 bajo el lema “Espacios compartidos: creando cíudades y comunidades amígables con las aves”
Por lo anterior, el comité organizador de Arte Galería invita a toda la comunidad a participar en la exposición colectiva, presentándose obras que ce-
También, que muestren la interacción de las aves dentro de los entornos urbanos; representen la relación entre las aves y la comunidad; y visibilicen acciones amigables con las aves: jardines con plantas nativas, respeto al hábitat, polinizadores, entre otras. OBRAS CON PROPÓSITO
Asimismo, que promuevan migraciones seguras: luces apagadas, gatos en casa, perros con correa, y todas aquellas acciones que protejan y conserven a las aves y sus hábitats dentro de los entornos urbanos.
Como requisitos para los participantes, cada uno podrá enviar dos obras por categoría, explícitamente relacionadas con el lema antes referido y cumplir con distintas características señaladas en la convocatoria.
Para mayor información, las personas interesadas pueden consultar las redes sociales del Inpacvi, así como las otras organizaciones involucradas, o contactar a Isabel Raymundo mediante el correo electrónico isabel.raymundo@inpacvi.org.
LUIS RAMÍREZ/EL VIGÍA
lramirez@elvigia.net | Ensenada, B. C.
Durante el 2024, Baja California fue la segunda entidad federativa que presentó la mayor proporción de mujeres empleadas en los Tribunales Unitarios Agrarios (TUA), según información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Con resultados del Censo Nacional de Impartición de Justicia Federal (Cnijf) 2025, específicamente en justicia
agraria, el organismo público indicó que en este territorio hubo 78.8 por ciento (%) de personal femenino en dichas instancias.
Puntualizó que los TUA ubicados en el Estado de Campeche presentaron la mayor proporción de mujeres, con 87.5. Del total de personal a nivel nacional, las mujeres representaron 61.7% y los hombres, 38.3 por ciento. Al cierre de 2024, los tribunales agrarios contaron con mil 489 personas
servidoras públicas. El Tribunal Superior Agrario (TSA) contó con 427 personas y los TUA con mil 62. En comparación con el 2023, aumentó 0.9% en el TSA y disminuyó 3.5% en los TUA. Por otra parte, en el 2024, el presupuesto ejercido por los Tribunales Agrarios fue de 960.9 millones de pesos corrientes. A precios constantes de la segunda quincena de julio de 2018, dicho presupuesto fue de 711.6 millones de pesos.
Ensenada se ubica ya en los primeros lugares a nivel nacional en cuanto al avance de la mejora regulatoria para la apertura de empresas, aseguró Carlos Ibarra Aguiar, director de Desarrollo Económico Municipal, quien informó que en esas solicitudes se redujeron sustancialmente requisitos, trámites y tiempo. Esto, agregó el funcionario municipal, como parte del programa que a nivel federal está impulsando el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo y al cual se sumó el Ayuntamiento de Ensenada a partir del presente año, en la campaña y nueva legislación existente en torno a la mejora regulatoria y digitalización gubernamental.
Estos temas, apuntó Ibarra Aguiar, son ahora una realidad en Ensenada, pues desde hace años el sector empresarial los había exigido, sin embargo, aunque se había gastado dinero no se había realmente atendido la digitalización del gobierno municipal.
HOMOLOGAR TRÁMITES
El objetivo nacional -dijo- es primeramente homologar los trámites en todos los municipios y entidades, segundo reducir estos procesos en cuanto a requisitos y tiempo y a partir del mes de agosto se iniciará una segunda fase en la cual se buscará reducir todos los trámites gubernamentales, lo cual tiene que ir aparejado del ajuste de la normatividad local y de contar con la infraestructura técnica y material para hacerlo. En lo que se refiere al avance en los procesos para apertura de empresas, Ibarra Aguiar señaló que en esta administración se pasó de tener que cubrir en Catastro, Bomberos, Protección Civil, Ecología y el IMIP, de 402 requisitos a solamente 226. Del número de trámites que eran requeridos, de 73 se redujo a 49 y en cuanto al tiempo de 410 días que se ocupaban para una apertura formal de una empresa, se ha logrado disminuir a 227.
a Claudia Sheinbaum
GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA
gsanchez@elvigia.net | Ensenada, B. C.
Durante una gira por Mexicali, el dirigente nacional del PAN, Jorge Romero Herrera, retó a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a desmentir que con la llamada “Ley Espía”, las y los mexicanos no estarán sujetos a espionaje gubernamental sin requerirse de una orden judicial.
En la capital de esta entidad, el vocero panista aseguró que: “México se encamina hacia el totalitarismo con las reformas que se aprobaron recientemente por el bloque del oficialismo en el Congreso de la Unión”.
Aseguró que además del gobierno y de la Secretaría de Seguridad, también la Guardia Nacional va a poder monitorear tu ubicación en tiempo real.
Romero Herrera lanzó el reto a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo que él renunciaría a la dirigencia de su partido si ella demuestra que es falso que las autoridades de seguridad y procuración de justicia no podrán solicitar la geolocalización en tiempo real de cualquier ciudadano con la nueva reforma de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
“Renuncio a la presidencia del PAN si ella puede demostrar que es falso cuando decimos que ahora la autoridad que quiera, de seguridad y procuración de justicia, puede pedirles a las telefónicas, a los operadores de tu celular, tu ubicación en tiempo real sin que medie orden judicial”, expresó al referirse a la aprobada Ley Telecom.
CDE DEL PAN
Acompañado por las y los dirigentes de los 32 Comités Directivos Estatales del PAN, los secretarios del Comité Ejecutivo Nacional y los lideres parlamentarios del Congreso de la Unión, Romero Herrera sostuvo que México se encamina hacia un Estado totalitario.
Por su parte, el coordinador de los senadores del PAN, Ricardo Anaya Cortes aseguró que cualquiera que lea la Ley de Telecomunicaciones que se aprobó hace unos días, puede constatar que el gobierno puede pedir tu geolocalización en tiempo real sin una orden judicial para saber en dónde estás y con quién estas.
La especie marina producida en laboratorios de la máxima casa de estudios de BC, reconoció como un avance significativo la Ley de Impuestos Generales de Importación y de Exportación
LUIS MIGUEL RAMÍREZ/EL VIGÍA
lramirez@elvigia.net | Ensenada, B. C.
Como un avance significativo para el comercio internacional de car ne de totoaba macdonaldi, la Uni versidad Autónoma de Baja California (UABC) reconoció la reforma a la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación (Ligie).
La máxima casa de estudios de la enti dad destacó que es un logro para México y el modelo de aprovechamiento sustentable, que la academia ha impulsado durante más de dos décadas.
Señaló que por primera vez, el país cuenta con un marco legal completo que permite la exportación legal de dicha carne cultivada en cautiverio; esta modificación no contempla, ni autoriza, el comercio de la vejiga natatoria (buche), que sigue regulada estrictamente.
Este avance legislativo tiene un sustento técnico y científico desarrollado, principalmente, en la UABC, a través de la labor de la Unidad de Biotecnología en Piscicultura (UBP) de la Facultad de Ciencias Marinas, Campus Ensenada.
Puntualizó que mediante dicha instancia se diseñó lo anterior, además, el sistema de trazabilidad genética adoptado como Norma Oficial Mexicana (NOM-169-SEMARNAT-2018), que garantiza el control y la legalidad en el manejo de esta especie. Durante el proceso de análisis legisla-
BENJAMÍN PACHECO/EL VIGÍA
bpacheco@elvigia.net | Ensenada, B. C.
M ás de 400 empresas serán suspendidas de la actividad de operación manufacturera, o maquila, al no cumplir en tiempo y forma con sus obligaciones administrativas del Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (Immex). Lo anterior fue informado mediante un pronunciamiento compartido este jueves por Daniella Martínez, CEO del corporativo TLC Asociados.
Indicó que el pasado 30 de junio fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el “Aviso por el que se dan a conocer los nombres de los titulares y números de Programas de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación suspendidos por falta de presentación del reporte anual correspondiente al ejercicio fiscal 2024”. Sobre este aviso, Daniella Martínez destacó la suspensión del programa Immex, pues la medida impedirá que las compañías continúen gozando de los beneficios y facilidades en materia aduanera y de comercio exterior, debido al incumplimiento de las obligaciones permanentes establecidas en el “Decreto de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación”.
“En dicha publicación se presenta un listado con un total de 416 empresas Immex, incluyendo el nombre de los titulares, registro federal de contribuyentes y número de programa asignado, que serán suspendidas de la actividad de operación manufacturera o maquila al no cumplir en tiempo y forma con sus obligaciones administrativas esta-
tivo, personal académico de la UABC fue consultado por la Secretaría de Economía para revisar y validar la propuesta, lo que refrenda la confianza institucional y técnica que la universidad ha construido a lo largo de los años.
Actualmente, la UABC está en proceso de obtener el registro oficial como criadero autorizado por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (Cites).
De concretarse lo anterior, se convertiría en la primera institución pública mexicana en contar con dicho reconocimiento internacional. Mientras tanto, reiteró que la reforma a Ley no es solo un logro técnico, sino la validación de una visión universitaria.
Lo anterior, con la finalidad de resolver problemáticas nacionales mediante el uso de ciencia aplicada, con responsabilidad
blecidas en este programa de fomento”, advirtió.
La CEO agregó que, en esta ocasión, la medida cautelar se origina principalmente por la falta de presentación del Reporte Anual de Operaciones de Comercio Exterior. Dicho reporte es indispensable para las empresas Immex, prosiguió en su comunicado, ya que mediante este es proporcionada información principalmente sobre las ventas totales y el total de exportaciones del ejercicio fiscal anterior, debiendo presentarse por medios electrónicos en la Ventanilla Digital a más tardar el último día hábil de mayo.
“Si las empresas no cumplen con esta obligación, son suspendidas temporalmente y pierden el derecho de gozar los beneficios del programa Immex. En caso de no subsanar las irregularidades a más tardar el último día hábil de agosto del año en curso, serán canceladas de forma definitiva a partir del 1 de septiembre”, subrayó.
OBLIGACIONES A CUMPLIR
Si bien las empresas Immex cuentan con una serie de prerrogativas fis-
cales y aduaneras, ahondó en el tema, también deben cumplir diversas obligaciones permanentes y requisitos especiales según la modalidad de su programa para mantener vigente la autorización.
“Lo anterior resulta clave, ya que la Secretaría de Economía tiene la facultad de verificar la operación de estas empresas para asegurarse de que cumplan cabalmente con sus obligaciones, así como aplicar la suspensión y cancelación de los programas de fomento en caso de detectar irregularidades”, recalcó.
Daniella Jiménez puntualizó que esta situación impacta directamente en la continuidad de las operaciones y en la vigencia de otros registros o certificaciones indispensables para los operadores de comercio exterior.
Por último, reiteró que las empresas deben trabajar de manera preventiva a través de sus departamentos de cumplimiento aduanero, asegurando el correcto manejo y administración de sus programas de fomento para evitar sanciones que puedan afectar su competitividad y presencia en el mercado internacional.
ambiental y compromiso social, abundó la Universidad.
TRABAJO DE DÉCADAS
Además, la máxima casa de estudios de Baja California expresó su reconocimiento al equipo de trabajo conformado por investigadoras, investigadores, personal técnico y estudiantes.
“Bajo el liderazgo del doctor Conal David True, han dedicado más de tres décadas al estudio, reproducción y conservación de esta especie endémica del Alto Golfo de California”, subrayó.
Para finalizar, la UABC reiteró su responsabilidad con la legalidad, sostenibilidad y colaboración entre sectores, comprometiéndose a trabajar para que el conocimiento generado en sus aulas y laboratorios se traduzca en soluciones concretas.
AYER en este puerto, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, asistió a la apertura del Foro de Innovación y Transformación Digital 2025 (FITD 2025), que tiene como sede las instalaciones del Centro Social, Cívico y de Convenciones Riviera. Durante, el evento, la mandataria estatal anunció la AcademIA BC, que es la primera plataforma gubernamental de educación en línea en México, diseñada para impulsar una transformación digital incluyente en Baja California, y que en su primera etapa estará dirigida al personal del Gobierno del Estado, pero con la meta de extender su acceso a toda la ciudadanía más adelante.
Este foro concluye este viernes con charlas, paneles y exposiciones sobre innovación pública, mejora regulatoria, inteligencia artificial, herramientas GovTech y participación digital.
RUDEZA INNECESARIA
Por el nivel de atención que han recibido los integrantes de la Coalición de Organizaciones Democráticas Urbanas y Campesinas A.C (Coduc), quienes ayer lograron reunirse con la gobernadora Marina del Pilar, es de hacer notar el grado de apapacho del cual goza esta agrupación, lo que hace pensar que la toma de carreteras y los gritos y sombrerazos de que fueron protagonistas, o se trató de fuerza innecesaria, o simplemente fue un acto mediático.
No hay que dejar de tomar en cuenta que la movilización hizo venir al titular del Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables
VIERNES 4 de julio de 2025 Publicación diaria II Época, no. 7811
Digita Media BC, SC de RL de CV Calle Ambar 984, Fracc Mediterraneo
CONMUTADOR
646 120.55.57
Recepción 1001
Suscripciones 1060
Redacción 1093
Publicidad 1021
Clasificado 1036
Circulación 1051
Directorio
Arturo López Juan
Director General
Enhoc Santoyo Cid
Director de Información
Gerardo Sánchez García
Director Editorial
Hugo Toscano García
Coordinador Editorial
Alfredo Tapia Burgoin
Gerente Administrativo
Ma. del Socorro Encarnación Osuna
Coordinadora de Publicidad
Sandra Ibarra Anaya
Coordinadora de El Vigía Digital
Ricardo León Guzman
Jefe de Circulación y Suscripciones
Jesús Armenta Villegas
Jefe de Producción
(Imipas), Víctor Vidal, y tuvo de base en Ensenada al secretario general del Gobierno del Estado, Alfredo Álvarez Cárdenas durante tres días. De los resultados ya pronto lo sabremos.
MES DECISIVO
El presente mes de julio puede resultar determinante para el futuro de las relaciones México-Estados Unidos, porque comenzará el juicio en Chicago contra Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, quien también se encuentra encarcelado en la Unión Americana; y además, también están en puerta los procesos judiciales contra Rafael Caro Quintero e Ismael “El Mayo” Zambada García, y estos tres ex capos del narcotráfico ya pactaron con las autoridades del vecino país para reducir sus condenas y obtener ciertos beneficios a cambio de brindar información privilegiada, lo cual tiene muy preocupada a la clase política en el poder en México, porque los testimonios que rindan ante el juez tendrán valor probatorio, como ya sucedió en el caso del ex secretario federal de Seguridad, Genaro García Luna, a quien sentenciaron por los dichos de los delincuentes detenidos en Estados Unidos.
¿Acaso ahora tendría que ser diferente si los señalados por Ovidio, Quintero y El Mayo son personajes vinculados a ya saben quién? Por cierto, luego de que se conociera que Ovidio Guzmán firmó un documento judicial en el que acepta declararse culpable ante la
justicia de Estados Unidos por el delito de narcotráfico, el senador morenista Gerardo Fernández Noroña restó importancia a las acusaciones que pueda formular.
“Que suelten toda la sopa”, desafió el presidente del Senado. “Nosotros no tenemos ningún vínculo con el crimen organizado. Lo hemos combatido todo el tiempo. Que se preocupen el PRI y el PAN, que son quienes han tenido vínculos con los grupos criminales”, retó.
Pues ya veremos qué pasa más adelante.
PRIMERO LA FIESTA
La Cámara de Diputados concluyó esta semana el periodo extraordinario de sesiones que inició el 23 de junio pasado, entre prisas de legisladores para acudir a la celebración del cumpleaños del morenista Pedro Haces.
El tema salió a colación luego de que el panista Federico Döring, el penúltimo orador de la sesión que se extendió por más de 10 horas, acusó a la mayoría de tener prisa para concluir el debate e irse “en sus helicópteros del Bienestar a emborrachar” en la fiesta convocada por el coordinador de operación política de Morena en el exclusivo hotel St. Regis de la Ciudad de México.
Tras concluir el debate, el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, rechazó prisas por parte de su bancada, pero reconoció que sí asistirían al festejo del también líder de la Catem.
Y no hay que perder de vista los que realice Pedro Haces, quien podría tener una influencia importante en el proceso electoral de Baja California en el 2027, asunto del que le platicaremos en siguientes columnas.
CANSADOS del burocratismo, ineficiencia, indolencia y la falta de recursos del Instituto Mexicano para la Investigación de la Pesca y la Acuacultura Sustentable (IMIPAS), pescadores ribereños cerraron carreteras y amenazan con volverlo a hacer, incluso bloquear oficinas federales.
“No es una situación de hartazgo, ya estamos hartos de estar hartos”, dijo en una reunión con funcionarios del IMIPAS, uno de los inconformes. “Ya pasamos a la siguiente etapa: al encabronamiento colectivo”, remató en su posicionamiento.
Durante varias ocasiones me tocó ser testigo de los reclamos de estos pescadores a los funcionarios pesqueros y de sus torpes, absurdas e inútiles respuestas. Tras concluir una de esas reuniones, en las que estuvo como participante Minerva Pérez Castro, entonces presidente de la Canainpesca, la entrevisté sobre lo ocurrido en la sesión.
Luego de la entrevista -la última que le realice antes de su asesinato-, me dijo una frase terriblemente cierta.
EL TRATADO entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) llegó el pasado 1 de julio a su quinto aniversario con un futuro incierto no sólo por los aranceles implementados por Donald Trump, sino también por la reforma judicial y otras trabas en México. Esos dos elementos les dan a los inversionistas incertidumbre, sobre todo para nuevos proyectos, señaló en un análisis el Baker Institute de la Universidad de Rice.
El estudio precisa que no ayudan a la inversión el hecho de que México sigue plagado de una escasez crónica de electricidad, debido en parte a que los inversionistas no desean lidiar con el monopolio gubernamental discriminatorio de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la falta de transparencia en el trato con la Secretaría de Energía.
“No está claro si los nuevos esfuerzos de la presidenta Sheinbaum para aumentar la inversión en el sector tendrán éxito. Una recesión económica puede reducir temporalmente la escasez de energía, a costa de otras partes de la economía”, consideran.
Sin embargo, desde el arranque del acuerdo, ha habido progresos, ya que ese periodo coincide con el avance de Estados Unidos en la reestructuración del comercio para relocalizar la manufactura y reducir la dependencia de competidores lejanos.
“Se acerca la fecha de revisión del acuerdo comercial, pero los datos muestran que el T-MEC ha acercado el comercio estadounidense a América del Norte.
“El T-MEC está diseñado para crear cadenas de suministro resilientes, basadas en la confianza y estratégicamente alineadas con los intereses estadounidenses. El T-MEC ha reforzado estos tres objetivos al proporcionar una plataforma para que Estados Unidos comience a desviar su abastecimiento de productos, incluyendo maquinaria, alimentos y productos orgánicos, productos médicos y vehículos de transporte, de sus competidores”, describen.
Si bien el T-MEC ha traído mayor encadenamiento, los aranceles están impactando a los tres países, incluyendo a Estados Unidos, donde el Baker Institute señaló que algunas empresas estadounidenses que producen elementos de sus bienes con bajo costo laboral a través de la coproducción con empresas mexicanas verán costos más altos si la producción de la cadena de suministro se traslada a Estados Unidos.
Ante el panorama actual la perspectiva de una revisión obligatoria del T-MEC a mediados de 2026 presenta riesgos y posibles recompensas, dijo el Baker.
Además, la Comisión Nacional Antimonopolios (CNA), el nuevo órgano de competencia de México, no será un obstáculo en la revisión del T-MEC, ya que se trata de una autoridad independiente, técnica y con presupuesto propio.
Al respecto, Andrea Marván, titular de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), sostuvo que al nuevo regulador le tocarán funciones como emitir declaratorias de preponderancia y determinar regulación asimétrica en los mercados de telecomunicaciones y radiodifusión. “Por lo que me parece que eso va a facilitar, sin duda, la revisión o renegociación del T-MEC, en lo que tiene que ver con competencia”, afirmó. Recalcó que la Comisión Nacional Antimonopolios tendrá una separación entre la autoridad que investiga y la que sanciona, además de un órgano colegiado compuesto de cinco comisionados. Esto garantiza que las decisiones no recaigan en una sola persona.
Marván afirmó que será una autoridad reforzada, pues podrá aplicar multas más altas y tratará temas de telecomunicaciones y radiodifusión. Las multas para los agentes económicos infractores serán de 15 por ciento de sus ingresos y no de 20 por ciento, como estaba planteado originalmente en el proyecto.
consecuencias y responsabilidades por ejercer el poder y ser parte de un gobierno. Injusto que sean perseguidos por algo que no fue de su culpabilidad, pero si es de su responsabilidad.
Triste, debido a que los verdaderos culpables no se les toca, ni se les rozará ni siquiera con el pétalo de un oficio. Complicado porque jurídica, política y económicamente los únicos perdedores seremos los contribuyentes ensenadenses, que pagaremos 45 millones por una deuda original de 22 millones de pesos, la cual, para acabarla de chingar, ni siquiera se tiene la certeza de que fuera cierta. Si no fuera por el monto del pago, la situación sería verdaderamente muy cómica. (Ya sé que no faltará algún lector, lectora o lectore pedante que querrá corregir el título de chivo respiratorio, señalando que lo correcto es: expiatorio, pero el término utilizado es en homenaje a Roberto Luévano Aguayo, ignorante dirigente cetemista, para quien lo expiatorio y lo respiratorio era lo mismo) CECOFAM
rantes de comida rápida o exactamente en donde se podía. Es decir, en ambientes totalmente inadecuados.
Con el incremento de los delitos por violencia intrafamiliar en todo el estado y los consecuentes juicios que se generan, ese tipo de sesiones son cada vez más necesarias y numerosas. En cuatro años se han instalado seis Cecofam, dos en Mexicali, dos en Ensenada y uno en Tijuana y otro en Tecate. Lamentable la forzosa existencia de esos lugares, pero si tienen que funcionar, que bueno que sea en las mejores condiciones posibles.
VOTAR X TEATRO INFANTIL
EL VIGÍA Periodismo con la gente, diario, VIERNES 4 de julio de 2025; Editor Responsable: Enhoc Santoyo Cid. Número de Certificación de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2022-080510273200-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: (en trámite).
Domicilio de la publicación: Calle Ambar 984, Fracc Mediterraneo , C.P. 22818,, Ensenada, Baja California, México. Impreso y distribuido por DIGITA MEDIA BC, S.C. DE R.L. DE C.V. Calle Ambar 984, Fracc Mediterraneo , C.P. 22818, Ensenada, Baja California, México
“Entre las autoridades pesqueras y el crimen organizado, están acabando con el sector pesquero de Baja California”, señaló Pérez Castro.
CHIVOS RESPIRATORIOS
El hecho que los integrantes del actual Cabildo tengan que andar amparados por culpa de un juicio mercantil de hace cuatro administraciones es injusto, triste y complicado. Sin embargo, cuando se postularon, participaron en los comicios y luego asumieron sus cargos sabían que hay beneficios,
Hoy viernes será inaugurado el segundo Centro de Convivencia Familiar (Cecofam) de Ensenada. Estos espacios son utilizados para que los padres, madres, niñas, niños y adolescentes que forman parte de un proceso judicial pueden reunirse en un ambiente digno, seguro y cómodo bajo la supervisión de personal especializado del Poder Judicial de Baja California. Hasta hace unos pocos años, dichas reuniones se realizaban en algún incómodo y lúgubre rincón del juzgado, en restau-
La promotora y dramaturga ensenadense Michelle Adame Guerra participa en el concurso Soluciones de mi gente, convocado por la empresa Energía Costa Azul. En dicho concurso participan diferentes propuestas ciudadanas de organizaciones locales y pasarán a las siguientes etapas aquellas que tengan el mayor número de votos digitales a favor. Guerra Adame es una dedicada y singular promotora cultural que hace teatro para las infancias, es decir, desde niños recién nacidos, pasando por todas las edades hasta la adolescencia. Michelle es responsable de innumerables puestas en escena a través de su festival de teatro infantil que se ha realizado anualmente en 17 ocasiones. Es, sobre todo, una ensenadense que merece el voto de los ensenadenses. Vota y apóyala en la siguiente dirección: https://ensenada.solucionesdemigente. com/17-semana-de-teatro/ FRASE: Todos somos iguales ante la ley, pero no ante los encargados de aplicarla. Stanislaw Lem
HACE unos días tuve el gusto de visitar por primera ocasión la ciudad de Salamanca en España, situada en la comunidad autónoma de Castilla y León, es una de las ciudades más emblemáticas de España, conocida por su vasta herencia cultural y su rica vida social. Su patrimonio histórico y arquitectónico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la convierte en un punto focal cultural, social y ambiental.
RIQUEZA CULTURAL
Patrimonio Arquitectónico: La ciudad alberga una impresionante variedad de edificios históricos, entre ellos la famosa Universidad Pontificia de Salamanca, fundada en 1218, y una de las más antiguas del mundo; fue la sede del encuentro empresarial y académico que me recibió para una extraordinaria experiencia de aprendizaje. La Catedral Vieja y la Catedral Nueva son ejemplos excepcionales de la arquitectura gótica y renacentista. La Plaza Mayor, un magnífico ejemplo del barroco español, es el corazón social de la ciudad. Cultura Universitaria: Salamanca es un centro educativo de renombre internacional, atrayendo a estudiantes de todo el mundo. La vitalidad estudiantil nutre su vida cultural, con numerosos eventos,
conferencias y actividades académicas que enriquecen el entorno.
TRADICIONES Y FESTIVALES:
La ciudad celebra varias festividades, como la Fiesta de la Virgen de la Salud y la Semana Santa, que reflejan la devoción local y los valores comunitarios. Estas celebraciones juntas forjan un sentido de identidad entre los salmantinos. Gastronomía: La cocina salmantina es rica y variada, destacándose platos tradicionales como el hornazo un tipo de empanada y la charra un embutido local. Los productos de la región, como el queso y jamón ibérico son altamente valorados y una delicia.
RIQUEZA SOCIAL
actividades al aire libre y son un refugio para diversas especies de flora y fauna.
Sostenibilidad: La ciudad ha implementado iniciativas de sostenibilidad, buscando mantener un equilibrio entre el desarrollo urbano y la conservación del medio ambiente.
Proyectos de rehabilitación de espacios verdes y promoción del transporte sostenible son ejemplos de estos esfuerzos. Mejores prácticas sociales y ambientales de Salamanca
Dr. Francisco Suárez Hernández
ACCIONES SOSTENIBLES francisco.suarezh@ gmail.com
Diversidad Poblacional: La llegada de estudiantes internacionales ha fomentado un ambiente multicultural en Salamanca, donde diversas tradiciones y costumbres se entrelazan, creando un ambiente social dinámico y acogedor.
RIQUEZA AMBIENTAL
Espacios Naturales: Salamanca cuenta con un entorno natural privilegiado. El río Tormes y sus alrededores ofrecen espacios para
AYER, la gobernadora del Estado Marina del Pilar Ávila Olmeda dijo (y se lo vamos a comprar) que, la Clínica de Especialidades Internacional de Mexicali, en la que se acusa que hubo negligencia médica en el caso del menor Martín Damián González González, no fue contratada ni seleccionada por el gobierno estatal para dar el servicio a los alumnos que participan dentro del sistema educativo de la entidad, sino que el acuerdo realizado fue con la compañía de seguros, la cual determina cuáles son las clínicas y sanatorios con los que trabajan para estos menesteres. Y le vamos a “comprar” el argumento porque quienes cuentan con seguro médico privado saben que son estas compañías de seguros las que establecen en qué sitios y con qué médicos se puede uno atender, según los acuerdos privados que ya tienen con quienes ofrecen servicios de salud, no obstante que a la clínica le hayan firmado por su prestigio y presencia en la capital del Estado o porque tenía estos contactos de alto nivel con los políticos en el poder. Sin embargo, el gobierno de la entidad no deja de tener un grave problema con la presencia del oficial mayor David Ramsés Cervantes Aguilar, porque si bien es cierto que con lo anterior podría no configurarse un conflicto de intereses al no haber sido hecha (presumiblemente) la contratación en forma directa con la clínica que maneja su padre, David Cervantes Torres, lo que sí podría estarse dando sería una “obstrucción de la justicia” y “favoritismo” para el funcionario señalado, por tratarse de un familiar tan cercano. Y es que de otra manera no se puede entender que a dos años de distancia de la muerte del niño González González, la fiscalía no tenga un caso en contra de esa empresa y su propietario, porque de ser así, la titular María Elena Andrade Ramírez ya hubiera aclarado (sin afectar el debido proceso) qué es lo que se ha hecho y se sigue haciendo en este sentido, donde pareciera que el médico cirujano y partero no ha sido tocado ni con el pétalo de una flor. Caso contrario el del maestro Esteban Canchola Herrera, de la escuela primaria Eucario Zavala Álvarez, donde estudiaba el niño de 10 años, en el que el tema sí avanzó hasta llegar al día de hoy en que se le estará dictando sentencia por la supuesta omisión de auxilio. Y aquí no vamos a defender al maestro porque no sabemos exactamente lo que ocurrió y también entendemos que hoy día, es muy difícil que los profesores puedan actuar como se espera, considerando que ya es imposible que apliquen disciplina ante las reacciones
Dora Elena Cortés
afntijuana@hotmail.es www.afntijuana.info AFN POLÍTICO
(a veces furiosas) de los padres que toman represalias o los agreden. Tampoco podemos saber si la supuesta tardanza en actuar, según ha dicho el padre del menor fallecido, pudo haber sido el detonante de la muerte, pero lo que sí queda claro -y creo que para todos- es el hecho de que lo que se espera en una clínica u hospital, es que por lo menos se hagan esfuerzos para salvar una vida que se encuentra en riesgo. Y como diría -también- el padre del menor Damián en una entrevista: él no sabe ni tampoco puede hacer nada por el hecho de que haya avanzado más rápido o prácticamente solo el caso del maestro, al que también responsabiliza por lo sucedido, pero lo que sí se puede destacar, es el hecho de la inacción oficial en el caso de la clínica mencionada, porque nada se ha dicho de las investigaciones, no solamente de los primeros interrogatorios (si es que se dieron) del personal que atendió el caso y que no siguió los protocolos, ni tampoco de una investigación sobre el dueño de la clínica, pese a la gravedad que se vio que tenía el niño, según los síntomas que presentaba. Uno mal pensado podría suponer a estas alturas que, temiendo que el niño muriera en esas instalaciones decidieron no actuar, porque resulta sospechoso el hecho de que no se le hubiese sometido a la tomografía que el caso exigía, no obstante que minutos antes de despacharlos a su casa, con una receta proponiendo apenas un tratamiento con medicamentos para el dolor de cabeza, el médico tratante les hubiese comentado que le harían, precisamente, ese estudio, sobre todo por los vómitos que presentó en el lugar. Y todo esto que no tiene respuesta, sólo puede comprenderse dentro del mundo de favores que sabemos se hacen a personas influyentes que, en este caso, no podría ser más que el oficial mayor que, pudiese haber solicitado que no involucraran a su padre en estos hechos o que la propia fiscalía, entendiendo la importancia del funcionario estatal, decidiera correrle esa cortesía. Y como alguien decía por ahí: a estas alturas y después de vuelto a reventar este tema tan delicado, el oficial mayor tendría que haber presentado ya su renuncia al cargo, para no sumarle más problemas de los que ya tiene a la gobernadora, y si no es así, la jefa del Ejecutivo tendría que dar un “golpe en la mesa” y exigir esa renuncia, porque de otra manera sus colaboradores la seguirán “jalando hacia el abismo” cuando ella hace esfuerzos desesperados por salir de la crisis que está enfrentando, al grado de que ya es notorio que no ha vuelto a subir a sus redes actuaciones que no le abonaban a su investidura y a las que ya nos tenía acostumbrados.
- Red de Voluntariado: Iniciativas de voluntariado para apoyar a colectivos vulnerables.
- Casa de la Solidaridad: Espacio que ofrece recursos y apoyo a familias en situación de necesidad.
- Programa de Integración de Inmigrantes: Facilitación de la inserción social y laboral de personas inmigrantes.
- Bancos del Tiempo: Intercambio de servicios basados en el tiempo en lugar de dinero, funciona sin dinero, únicamente se puede depositar tiempo y su moneda es la hora.
- Festival de las Artes: Evento que promueve las artes locales y el talento emergente.
- Teatro Social: Producciones que abordan temas sociales y fomentan el diálogo.
- Talleres de Emprendimiento Social: Formación en habilidades para crear proyectos con impacto social.
PROYECTOS Y MEJORES PRÁCTICAS
AMBIENTALES:
- Programa de Recogida Selectiva: Iniciativas de reciclaje y gestión de residuos.
- Educación Ambiental: Talleres y charlas sobre sostenibilidad en colegios.
- Movilidad Sostenible: Iniciativas para promover el uso de bicicletas y transporte público.
- Iniciativas de Energías Renovables: Proyectos de energía solar en edificios públicos.
- Normativa de Construcción Ecológica: Promoción de criterios de sostenibilidad en la edificación.
PROYECTOS COMUNITARIOS:
- Ferias Ecológicas: Mercados que venden productos locales y ecológicos.
- Proyectos de Arte Público: Murales y esculturas que reflejan la identidad local.
- Bibliotecas de Intercambio: Espacios donde se pueden intercambiar libros y materiales.
- Plan de Acción Local para la Alimentación: Estrategias para fomen-
“EL GRAN Hermano te está vigilando”, escribió George Orwell en su novela 1984, publicada en 1949, que trata sobre una sociedad distópica totalitaria donde el gobierno controla cada aspecto de la vida de la población a través de la vigilancia constante y la manipulación de la información. Esta historia vuelve a cobrar relevancia actualmente en México con la 4T. El reciente paquete legislativo aprobado en el Congreso de la Unión representa, sin duda, un retroceso alarmante para las libertades civiles y el derecho a la privacidad de toda la población. En apenas unas semanas, diputados federales y senadores han dado luz verde a un conjunto de leyes y reformas que, de manera coordinada, otorgan al gobierno facultades casi ilimi tadas de vigilancia, recolección masiva de datos y espionaje electrónico y físico.
Esta ofensiva normativa no sólo erosiona los principios básicos de un régimen demo crático -como el debido proceso, la presun ción de inocencia y la supervisión judicial efectiva-, sino que expone a cada ciudada no a un poder desmedido y potencialmente arbitrario por parte de las autoridades.
En primer lugar, la creación de la Plataforma Central de Inteligencia, administrada por el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), consolida más de veinte bases de datos -vehiculares, biométricos, fiscales, de telecomunicaciones y de salud, entre otras- en un solo centro de consulta sin requerir orden judicial.
Joatam de Basabe*
DESDE CHAPULTEPEC
*Periodista y profesor universitario
Con ello, desaparece la barrera mínima que, hasta ahora, protegía a la ciudadanía del acceso discrecional a su información personal. Peor aún, la obligación impuesta a instituciones públicas y privadas de suministrar automáticamente estos datos convierte a empresas y hospitales en meros apéndices de la maquinaria de espionaje estatal.
Aun cuando las leyes acompañantes incorporan retóricas sobre “prevención de delitos de alto impacto” o “perspectiva de derechos humanos”, estos principios quedan vacíos de contenido frente a la laxitud de los mecanismos de supervisión.
tar la producción y consumo local.
- Fomento de la Agricultura
Sostenible: Talleres sobre técnicas agrícolas respetuosas con el medio ambiente.
INICIATIVAS DE INCLUSIÓN Y COHESIÓN:
- Cinefórums: Proyecciones de películas seguidas de debates sobre temas sociales.
- Clubes de Lectura: Fomentan la lectura y discusión de obras literarias en la comunidad.
- Café Filosófico: Espacios de diálogo donde se discuten temas éticos y sociales.
- Intervenciones Artísticas en Espacios Públicos: Fomentan el disfrute del arte y la cultura entre los ciudadanos.
PROYECTOS DE INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA:
- App de Participación Ciudadana: Plataforma digital para que los ciudadanos propongan ideas y proyectos, donde el mismo ayuntamiento está enlazado para el seguimiento.
- Programas de Monitorización de Calidad del Aire: Iniciativas para medir y mejorar la calidad del aire.
- Red de Innovación Social: Espacio para compartir buenas prácticas y soluciones innovadoras.
La reforma al Código Nacional de Procedimientos Penales agiliza la emisión de órdenes de intervención de comunicaciones, sujeta a trámites automatizados que reducen cualquier escrutinio real. En la práctica, la supuesta “vía judicial” para frenar abusos se vuelve un mero trámite administrativo, incapaz de contrarrestar el poder concentrado en manos de la Guardia Nacional y el CNI. La extensión de facultades de espionaje a la Guardia Nacional, incluyendo el uso de identidades simuladas, drones, cámaras con reconocimiento facial y la interceptación de señales telefónicas e internet en tiempo real, agrega un elemento preocupante: la militarización de la vigilancia ciudadana. Cuando las fuerzas de seguridad no sólo mantienen el orden, sino que también investigan y rastrean, se diluye la línea que separa la persecución penal de la represión política. Quienes disienten o critican al gobierno se convierten en posibles sujetos de seguimiento, con su ubicación, comunicaciones y relaciones bajo constante monitoreo. La imposición de una CURP biométrica, que ahora será requisito ineludible para acceder a servicios públicos y privados, será un instrumento fundamental para este entramado de espionaje gubernamental. Por último, la subordinación de la Ley de Protección de Datos Personales al marco de inteligencia consolida la supremacía del interés estatal por encima del derecho individual a la privacidad. En un Estado verdaderamente democrático, la protección de datos y el respeto al ámbito íntimo de la vida privada son piedras angulares; hoy, son subordinadas a un “interés de seguridad nacional” sin definición clara ni límites precisos. En conjunto, estas reformas configuran un gobierno que puede espiar libremente a sus ciudadanos, sin contrapesos efectivos ni rendición de cuentas. La concentración de poder en manos de quienes vigilan y procesan la información, aunado a la erosión de las barreras judiciales, representan un riesgo inminente para la población en general.
¿JAULAS para inmigrantes? Por el sólo hecho de ser extraños, ¿encerrarlos, tratarlos como animales, igual a bestias rabiosas? No me sorprende. Como se puede constatar, no hay algo más común en la historia del hombre que las rejas, las empalizadas, las jaulas y las cárceles. ¿Cuántas veces los rivales se han apropiado de las estrategias del enemigo para aplicárselas? Sucede siempre, y en nuestros tiempos no será la excepción. Desde su primer mandato presidencial, Donald Trump -2017-2021- ha incurrido en esta vieja práctica para neutralizar a lo que podría parecer su espectro enemigo: al extranjero, al desconocido, a quienes profesan un credo o una religión diferente…
No hace mucho, en 2018 observamos a niños en jaulas, como si fueran perros infectos -que para la política de Trump lo son, por eso se vieron confinados, sin defensa legal, a espera de una resolución comparable a la cuarentena-. Entre el in terés de las acusaciones y la defensa, las imágenes de retención rebasaron las esta dísticas de lo asociado a lo humano.
A diferencia de los adultos, que temen con la consciencia, estos infantes exhibieron un temor físico que vulneró los tratados de la razón y nos colocó, fehacientemente, en el análisis de una sinrazón, lesiva del honor y de dignidad humana.
Salvador CRÍTICA DE LA RAZÓN CÍNICA raelart @hotmail.com
Al ofrecer seguimiento al cinismo de las políticas de Donald Trump, en relación a los migrantes y la separación forzada de sus hijos, doy por sentado que la crueldad, aunada a una locura vulgar -en sus fundamentos crueles, sádicos y egoístas-, ha extraviado los fundamentos de la política para aplicar, lesa humanidad, toda la bajeza de la ignorancia mezclada con el poder, que concentra un cinismo envilecido de un tipo que, de ordinario, repite las más sobadas fórmulas del mal. Una orquesta de quejidos, un coro de lloros, un pan-
demónium imberbe. Asomar la cabeza a los audios de esa pesadilla resulta una experiencia traumática. Malla ciclónica, con la que se construyen las leoneras, las perreras, las animaleras... Construcciones que revelan el fracaso colectivo y exhiben la impotencia personal. El recién inaugurado centro de detención para inmigrantes en los humedales de Everglades, península de Florida, llamada “Alligator Alcatraz” -según Trump y su camarilla oficiante: “Grande y hermosa”-, y de la cual el presidente de los EE.UU. se regala el mal gusto de bromear si algún detenido tiene la insensatez de escapar: “Les vamos a enseñar cómo huir de un caimán. No corran en línea recta. Corran en zigzag… ¿Y saben qué? Sus probabilidades de salvación aumentan alrededor de un 1%”. Se trata de la “Gestapo* del pantano”, la malformación de un club de psicópatas que, en estos tiempos oscuros, nos lleva de la feroz fantasía nazi a la gangrena de la realidad. Cabría pensar, como se suscitó en Auschwitz y Treblinka -o en los centros de detención para japoneses en California, después del ataque a Pearl Harbor en 1941-, que la humanidad presente no aprende de las lecciones del pasado… Y, gracias a la permisible dejadez que acarrea la modernidad, ahora repite las ofensas al mismo grado infame de vulnerabilidad infantil y, sin más, encarcela a todo tipo de inmigrante. Porque eso ya pasó en los centros de concentración nazis y en los gulags soviéticos, y se suscita, en el presente, en las cárceles de Israel, en los túneles de Palestina, en las minas de África, en las cloacas de México o -gran “lección” de El Salvador- en las cárceles latinoamericanas.
*Abreviatura de Geheime Staatspolizei (Policía Secreta del Estado Nazi).
ORLANDO COBIÁN/EL VIGÍA
ocobian@elvigia.net | Ensenada, B. C.
Hace poco más de un año, el Ayuntamiento de Ensenada efectuó la reparación de las orillas de un vado que cruza la avenida Hesiquio Treviño Calderón, tras un reporte publicado por este medio, en el que vecinos se quejaban de los daños que habían sufrido las losas de concreto.
Ello, ya que era difícil el paso de sus vehículos compactos, los cuales rozaban su chasis con los trozos del pavimento que se habían levantado, principalmente en el sentido de circulación poniente-oriente, entre las vías 5 de febrero y Constituyentes de 1917.
No obstante, a inicios de esta semana, sentenciaron que el material utilizado es de mala calidad, fue mal preparado, o vertido de manera errónea, pues se han vuelto a formar baches por el desprendimiento el mismo.
GRAN PROBLEMÁTICA
Así, de nueva cuenta se enfrentan al problema de paso con sus automotores que cuentan con poca distancia de altura respecto al suelo, además aseguran que por el constante paso de agua blanca sobre el vado, a causa de fugas, aumentan los desprendimientos del pavimento, al mantenerse húmedo por amplios periodos de tiempo.
Ante este panorama, los reportantes sugieren que la administración municipal debe intervenir el trecho a la brevedad, aprovechando que es la temporada seca del año, pues pronostican que, de no ser tendido, en la siguiente época de precipitaciones se verá peor el problema.
REDACCIÓN/EL VIGÍA
Ensenada, B. C.
A fin de que permisionarios de bares, cantinas y centros nocturnos cumplan con las medidas de seguridad necesarias para preservar la integridad de la población, el XXV Ayuntamiento aprobó la reforma y adición al Reglamento de Alcoholes para el Municipio de Ensenada.
En la sesión extraordinaria de Cabildo realizada este jueves, por votación unánime se adicionaron a la normatividad los artículos 23 bis y 23 ter, en los que se establece que en dichos espacios se deberá contar con sistema de videovigilancia en entradas y salidas, incluyendo las de seguridad o emergencia.
Además, de botones de pánico visibles en interior y exterior; instalar arcos detectores o contar con detectores portátiles de metales para controlar el acceso; contar con personal de seguridad capacitado; denunciar o dar aviso inmediato a la autoridad sobre cualquier presunto delito.
ACUERDOS O CONVENIOS
De igual manera, las personas permisionarias podrán celebrar acuerdos o convenios con autoridades estatales y municipales encargadas de la seguridad ciudadana, para la implementación de medidas de coordinación y prevención de hechos delictivos.
Con estas modificaciones que entrarán en vigor 90 días hábiles de su publicación, el Gobierno de Ensenada avanza en el cumplimiento de las acciones y de los acuerdos establecidos con este sector, para garantizar la seguridad de quienes acuden a divertirse en dichos espacios.
Los trabajos realizados con anterioridad por personal de la paraestatal cada día está más deteriorado, con el peligro que representa que se haga un socavón al paso de los vehículos
ORLANDO COBIÁN/EL VIGÍA
ocobian@elvigia.net | Ensenada, B. C.
En la avenida Reforma, específicamente en el tramo comprendido entre la avenida Hesiquio Treviño Calderón y la calle Lirios, en las cercanías de los fraccionamientos Fovissste, continúan sin ser reparados los hundimientos en al menos dos puntos de la vialidad.
Ello pese a que la situación fue informada a inicios de mayo del presente año -hace dos meses-, cuando automovilistas identificaron el pro-
Orlando Cobián/El Vigía
El asfalto no fue debidamente realizado, con el temor que se hunda.
blema, al pasar con sus automóviles sobre las superficies irregulares.
Esta situación podría derivar en afectaciones para los conductores que circulan en dirección sur a norte, ya que las deformaciones están localizadas sobre una franja que había sido rehabilitada por la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (Cespe), durante el tercer trimestre del año pasado.
HUNDIMIENTO VISIBLE
Según lo señalado por los conductores, el hundimiento es claramente visible, sobre todo en la parte central y en el carril izquierdo del sentido mencionado, donde la paraestatal llevó a cabo trabajos de reposición de tuberías.
También recordaron que uno de los puntos había sido intervenido nuevamente por el organismo en las últimas semanas de abril, y aunque fue
ORLANDO COBIÁN/EL VIGÍA
ocobian@elvigia.net | Ensenada, B. C.
L a avenida San Sebastián, del fraccionamiento Arcoíris, es uno de los ejemplos notables de las graves afectaciones a la superficie de rodamiento, causadas principalmente por fugas de agua blanca, con la formación de zanjas y desprendimientos de la carpeta asfáltica. Este problema, que ha evolucionado de manera progresiva durante la última década, ha generado constante molestia entre los residentes del área, quienes señalan que el resto de las calles transversales se encuentran con similar panorama, del cual culpan a la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (Cespe).
Los reportantes expresan que, a pesar de las múltiples intervenciones, el organismo operador del agua no ha reemplazado las tomas domiciliarias ni los conductos principales en las calles Gijón, Laredo, Mayorga, Montes de León, Montero, Vidales, Colunga y Carrizo, aun cuando, según aseguran, se sabe que estas instalaciones son deficientes.
Aseguran que la desarrolladora del polígono habitacional utilizó materiales de muy baja calidad o inadecuados para el suministro de agua potable, lo
LAS MÁS DETERIORADAS
Son principalmente las vialidades localizadas en la ladera sur del fraccionamiento, las cuales presentan diversos polígonos excavados, muchos de los cuales se han fusionado entre sí, dejando amplias zonas sin pavimentación y expuestas a la terracería.
Además, los desperdicios de agua potable no sólo se derivan de las fugas recurrentes, sino también de la manipulación ilícita de medidores domiciliarios, situación detectada principalmente frente a algunas viviendas de las calles Carrizos, y Montero.
Las pésimas condiciones son principalmente visibles en las intersecciones de las calles Montero, y Montes de León, así como en el tramo comprendido entre la vía Carrizo y el bulevar Circuito Oriente, una zona de alto tránsito vehicular por ser el principal acceso al fraccionamiento.
Los residentes del fraccionamiento manifiestan estar hartos de transitar diariamente por estas calles, donde la tierra suelta se convierte en lodo durante la temporada de lluvias, lo que dificulta la movilidad, por lo cual consideran urgente que el gobierno municipal tituir, de manera definitiva, las tuberías
recubierto en poco tiempo, consideran que no se realizó una adecuada compactación del terreno. Lo mismo opinan del segundo espacio, ubicado frente a un conocido supermercado de la zona, en las proximidades de un templo religioso, y por ambos consideran que existe la posibilidad de que se formen socavones en el futuro, cuando se presenten lluvias.
Entorpecen los bordos correcto flujo vehicular
ORLANDO COBIÁN/EL VIGÍA
ocobian@elvigia.net | Ensenada, B. C.
Tres levantamientos del pavimento en diferentes puntos de la ciudad, siguen representando una molestia para automovilistas que circulan en sus áreas, pese a que desde hace más de un año han sido reportados a través de El Vigía.
Se trata de los ubicados en las colonias Márquez de León, Valle Verde y Bustamante, en las calles Héctor A. Migoni, Sauces, y Matamoros, respectivamente, los cuales se han formado por el choque de losas de concreto.
En el primer punto señalado, los daños se presentan en la mayor parte de la intersección de la vía con la avenida Libertad, donde también la guarnición de la esquina norponiente se ha “tronado” al grado de convertirse en escombro.
DIFÍCIL TRÁNSITO
El área de la vía Sauces, de Valle Verde, a poca distancia de la calle Acacias, el choque de dos orillas del concreto, de manera transversal, ha ocasionado el levantamiento del pavimento, por cerca de 10 centímetros, en el carril de circulación sur-norte.
Orlando Cobián/El Vigía
ORLANDO COBIÁN/EL VIGÍA
ocobian@elvigia.net | Ensenada, B. C.
La fuga de agua blanca que se presenta sobre la calzada De las Águilas, a poca distancia de la calle Segunda, en la colonia Maestros, ha comenzado a empeorar los desprendimientos asfálticos de la primera vialidad mencionada, justo en las conexiones de sus vías transversales.
Son los pasos peatonales de las vías Segunda,
Primavera, Del Parque, y Justo Sierra/o Junípero Serra, donde se han formado encharcamientos medianos que merman la superficie de rodamiento, permitiendo que los neumáticos de los automotores desprendan su pavimento. Esto, según los reportantes, dificulta la incorporación de los autos que buscan incorporarse hacia el sentido norte de cada una de las calles mencionadas, así como
de los que salen de ellas para continuar sobre la calzada. Es por ello y por la alta probabilidad de que terminen como amplios espacios irregulares, que los quejosos piden la pronta intervención de Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (Cespe) para detener el escurrimiento, así como la presencia del Ayuntamiento de Ensenada, para posteriormente bachear los daños.
Dentro del punto mencionado de la avenida Matamoros, justo en su conexión con la calle Ignacio Zaragoza, una franja transversal de ocho metros de largo, aproximadamente, también presenta características similares a la mencionada en el párrafo anterior, en el sentido de tránsito poniente-oriente.
A estos se suman dos que fueron reportadas por vecinos del fraccionamiento Los Encinos, ubicadas en el circuito De los Encinos, cerca de la calle Zafiro, y en el circuito Arroyo, cerca de la prolongación de la avenida Ruiz.
La plataforma digital de educación en línea fue diseñada para acercar el conocimiento y preparar a las personas para desafíos, que requieren un mayor dominio de la tecnología
BENJAMÍN PACHECO/EL VIGÍA bpacheco@elvigia.net | Ensenada, B. C.
Para ahorrar tiempo, potenciar procesos y acercar el conocimiento, autoridades del Gobierno estatal presentaron la herramienta “AcademIA BC”, creada por la Agencia Digital del Estado de Baja California.
La presentación estuvo a cargo de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, en el marco del Foro de Innovación y Transformación Digital 2025 (FITD 2025), organizado por la Agencia Digital del Estado de Baja California, y que tendrá dos días de actividades en el Centro Social, Cívico y
sector público, unificando estrategias y acciones en el desarrollo de herramientas tecnológicas, de datos abiertos y plena conectividad al alcance de la ciudadanía”, aseguró. Ávila Olmeda reiteró que la encomienda de su administración es ahorrar tiempo a las personas para que puedan dedicarse al desarrollo personal y la familia, así como el crecimiento profesional o crecimiento de sus negocios. “Este día presentaremos nuestra nueva e innovadora herramienta creada por nuestra Agencia Digital. Queremos presentar AcademIA BC, nuestra recién nacida plataforma digital de educación en línea, diseñada para derribar barreras, acercar el conocimiento y preparar a nuestra gente para los desafíos del mundo”, expresó.
HABILIDADES DIGITALES
Adelantó que, con esta medida, impulsarán habilidades digitales, programación, robótica, idiomas y más aspectos.
Marina del Pilar aclaró que en la región no se aprecia a la Inteligencia Artificial “como una amenaza” que viene a suprimir empleos o reemplazar a seres humanos con máquinas.
“Al contrario, vemos a la Inteligencia Artificial como una gran aliada, una herramienta que puede potenciar procesos”, aseguró, además de considerar que las personas
tará a disposición del personal del gobierno del estado para su capacitación, y “en un futuro muy próximo” sea accesible para la
4 de julio de 2025
Desde 1985
44 págs. 9 secciones
Editora: Jazmín Félix
Costo $10.00 pesos
www.elvigia.net
Ensenada, B. C.
PRESENTA EL TÍTULO DE SUBCAMPEÓN
LA QUINTETA DE TIJUANA PRESENTÓ DE MANERA OFICIAL EL TROFEO QUE LOS ACREDITA COMO SUBCAMPEONES DE LA TEMPORADA 2025 DE LA LIGA MEXICANA DE BASQUETBOL CHEVRON CIBACOPA
“PEDRO PÁRAMO”, LA FAVORITA AL ARIEL
LA ADAPTACIÓN DE LA NOVELA DE JUAN RULFO, DIRIGIDA POR RODRIGO PRIETO, ENCABEZA LAS NOMINACIONES AL PREMIO QUE OTORGA LA AMACC, CON MENCIONES EN 16 CATEGORÍAS
El cuerpo de Keila Nicole, de 14 años, fue encontrado en El Rosario, San Quintín, tras haber sido reportada como desaparecida el pasado lunes; dos adolescentes estarían implicados
JORGE PERZABAL / EL VALLE jperzabal@elvigia.net | San Quintín, B. C.
Elcuerpo desmembrado de Keila Nicole, una adolescente de apenas 14 años de edad, fue localizado este martes en un camino vecinal de la de legación El Rosario, en el municipio de San Quintín. Autoridades confirmaron que la menor había sido reportada como desaparecida desde el pasado lunes 1 de julio.
Los hechos ocurrieron alrededor de las 09:50 horas, cuando la madre de la me nor acudió a la delegación de la Policía Municipal para informar que su hija no había regresado a casa desde el día ante rior. Indicó que la joven había salido con unas amigas cerca de las 15:00 horas, pero no volvió.
Poco después de las 10:00 horas, las autoridades recibieron el reporte del hallazgo de una pierna, presuntamente perteneciente a la menor. Elementos policiacos se
trasladaron de inmediato a una zona del cerro, donde, tras una búsqueda, localizaron diversas partes del cuerpo esparcidas:
primero una extremidad inferior izquierda y, a unos 50 metros, el resto del cuerpo. En el lugar también se encontró la ca-
beza de la menor, separada del torso, así como ambos antebrazos. El cuerpo vestía un pantalón azul. Las autoridades acordonaron la escena y notificaron a la Fiscalía General del Estado (FGE), que tomó control de la investigación.
Hasta ayer por la tarde, la FGE no había confirmado oficialmente la detención de personas relacionadas con el crimen. Sin embargo, fuentes consultadas por El revelaron que dos adolescentes estarían detenidos, uno de ellos presunto novio de la víctima.
El Gobierno Municipal de San Quintín emitió un comunicado expresando su profundo dolor y solidaridad ante la privación de la vida de Keila Nicole, hecho que —según señaló— “ha conmovido a toda nuestra comunidad”.
“Este suceso nos duele, nos sacude y nos compromete aún más como gobierno y como sociedad”, expresó la administración encabezada por la alcaldesa Miriam
Entre las acciones anunciadas destacan: Una solicitud al Congreso del Estado para revalorar el protocolo de denuncia en casos de posible secuestro o desaparición forzada. También programas de capacitación permanente a elementos de seguridad pública para mejorar su capacidad de respuesta. Atención psicológica y legal a la familia de la víctima, a través del Instituto Municipal de la Mujer (Inmujer). Asimismo, coordinación estrecha con la Fiscalía General del Estado para coadyuvar en el esclarecimiento de los hechos.
CÉSAR CÓRDOVA/EL VIGÍA
ccordova@elvigia.net l Ensenada, B.C.
En Tijuana, fue descubierto e inhabilitado un laboratorio clandestino para elaboración de metanfetamina, había más de 4 mil litros y cerca de 50 kilos de sustancias químicas conocidas como precursores para la producción de enervantes, sin personas detenidas. En el inmueble, del cual no se proporcionó la ubicación, se aseguraron cinco reactores de vacío, otro de síntesis orgánica, todos empleados para la elaboración de dicho tóxico. El reporte del Gabinete de Seguridad, formado por autoridades federales, señala incautación de 4 mil 269 litros y 50 kilos de sustancias para la elaboración de drogas sintéticas.
Según el comunicado, la inhabilitación del laboratorio e incautación de los químicos provocó afectación económica a la delincuencia organizada por 482 millones de pesos.
El centro de producción ilegal fue asegurado por efectivos de la Guardia Nacional, Ejército Mexicano y personal de la Fiscalía General de la República (FGR).
El predio se encuentra a disposición de la FGR, mientras que lo incautado se trasladó a las instalaciones dicha dependencia federal para continuar con las investigaciones.
En el lugar había 4 mil litros de precursores y 50 kilos de sustancias.
Un cuerpo envuelto en una lona fue localizado en el Corredor 2000, a la altura de la colonia El Altiplano, en Tijuana. El hallazgo ocurrió aproximadamente a las 21:52 horas, cuando elementos de la Policía Municipal realizaban un reco rrido de vigilancia por la zona y observaron un bulto sospechoso a un costado de la vialidad. Al acercarse, los agentes detectaron lo que parecía ser una persona envuelta en una lona color gris con azul y una cobija roja.
Elementos de la Marina y autoridades aduanales localizaron una importante cantidad de droga oculta en un embarque comercial; el hallazgo se suma a otro aseguramiento en 2024
CÉSAR CÓRDOVA/EL VIGÍA ccordova@elvigia.ne l Ensenada, B.C.
Dentro de un contenedor que arribó al Puerto de Ensenada, autoridades federales decomi-
saron cerca de 200 kilogramos de cocaína repartida entre recipientes plásticos rectangulares. En 2024 decomisaron otros 350 kilos.
El enervante recientemente asegurado estaba distribuido entre 188 recipientes plásticos de forma rectangular con dimensiones medianas, los cuales a su vez se encontraron dentro cuatro maletas en el interior del contenedor para carga.
La Segunda Zona Naval, con sede en este puerto, informó a través de comunicado que el aseguramiento ocurrió la noche del miércoles en el recinto portuario de Ensenada, como producto de las revisiones efectuadas en la aduana marítima.
Efectivos navales, señaló el documento, en coordinación con agentes aduanales, revisaron dos contenedores depositados en los patios, en uno de ellos detectaron las maletas que contenían los recipientes con el enervante.
El análisis realizado a la sustancia sintética con equipo tecnológico arrojó como resultado positivo a clorhidrato de cocaína, detalló el comunicado de la Secretaría de Marina.
Los 200 kilogramos de cocaína, así como la respectiva documentación del contenedor, se turnaron a la Fiscalía General de la República, donde se integraría la carpeta de investigación.
ANTERIOR EN 2024
En noviembre de 2024, efectivos navales decomisaron en el Puerto de Ensenada otro cargamento de 350 kilogramos de cocaína en polvo que arribó oculto dentro de un contenedor.
El químico tóxico se encontraba en 300 “ladrillos” negros de tamaño medio con la leyenda Infinito, confeccionados con plástico oscuro y transparente, que colocaron dentro de siete cajas de cartón, las cuales a su vez en el interior de dicho depósito para carga.
AVISO: Por disposición del Sistema Penal Acusatorio, vigente en este municipio desde el pasado 11 de marzo, y en el resto del país a partir del 18 de junio, queda prohibido revelar nombres completos, imágenes u otros datos relativos a la identidad de los probables delincuentes, víctimas o testigos sin su autorización.
CÉSAR CÓRDOVA/EL VIGÍA ccordova@elvigia.net l Ensenada, B.C.
A los delitos de violencia familiar y privación ilegal de la libertad, quedó ligado el individuo que presuntamente agredió a su pareja sentimental, también habría despojado un collar e impidió que saliera de la vivienda.
La Fiscalía Regional de Ensenada obtuvo la vinculación de Cristian Eladio “N”, en el proceso penal iniciado en su contra por los delitos de violencia familiar, privación ilegal de la libertad agravada con violencia y robo. Según la investigación, derivado de un reporte de la central de emergencia que informó sobre una persona privada de su libertad, elementos de la Policía Municipal acudieron al domicilio señalado.
La persona que puso el reporte explicó que momentos antes recibió una llamada que avisó en el sentido que el imputado, pareja sentimental de la víctima, habría agredido de manera física y psicológicamente a la mujer tras discutir.
Luego del altercado, agregó, el hombre quitó a la víctima un collar de oro y posteriormente impidió que saliera del domicilio. Como consecuencia Cristian Eladio “N” quedó detenido para iniciar el presente proceso. El 27 de junio se realizó la segunda audiencia, como consecuencia el juez de control determinó la vinculación a proceso e impuso prisión preventiva como medida cautelar contra el acusado.
El hombre permanecerá recluido en el Centro de Detención Provisional del penal porteño hasta que se dicte sentencia.
Autoridades estatales aprehendieron a un ejecutivo financiero señalado por su participación en el manejo indebido de fondos públicos vinculados a un fallido proyecto energético en MXL
AGENCIA REFORMA
Tijuana, B. C.
Agentes de investigación estatales detuvieron a un directivo de Banca Afirme implicado en el caso de Next Energy, un proyecto de planta fotovoltaica impulsado en 2021 por el entonces gobernador
Jaime Bonilla y que no se realizó.
Agencia Reforma
detuvo a Nabor Medina Gar za, quien contaba con orden de aprehensión activa emitida por un juez de control.
Medina Garza y David Alejandro Rodríguez Jacobo son acusados de abuso tras participar en la retención indebida de 123 millones de pesos del erario de Baja California para el pago del proyecto de la planta fotovoltaica en la entidad.
con un traje y camisa azules, y que al descender del vehículo trata de ocultar su rostro con su saco.
“La captura se realizó a las 10:30 horas en la intersección de Calzada Independencia y Calle de la República, resultado del seguimiento a información recabada en campo y gabinete por los agentes de investigación”, aseguró la Fiscalía.
Ingresan a robar efectivo y herramienta de comercio en fraccionamiento Acapulco
CÉSAR CÓRDOVA/EL VIGÍA ccordova@elvigia.net l Ensenada, B.C.
Dinero en efectivo y distintos objetos, entre herramientas y productos de limpieza, robaron la madrugada del jueves de un establecimiento comercial asentado en fraccionamiento Acapulco. El negocio afectado por hurto se loca-
liza en la esquina formada por las calles Ensenada y Las Palmas de dicho fraccionamiento, de giro comercial autolavado, el ilícito se reportó a las 10:05 horas a la línea 9-1-1.
Uno de los empleados relató a los agentes de la Policía Municipal, que momentos antes al abrir el negocio de lavado para iniciar labores descubrió abierta
El 15 de junio de 2021, Bonilla simuló la colocación de la primera piedra de una central eléctrica en Mexicali, la cual supuestamente dotaría de energía al Acueducto Río Colorado-Tijuana y a las oficinas del Gobierno del Estado durante 30 años.
En ese entonces, Bonilla presumió un ahorro por 3 mil 700 millones de pesos, pese a que no contaba con el aval del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) ni la Comisión Reguladora de Energía (CRE).
En agosto de 2023, la Fiscalía estatal ofreció una recompensa de hasta un millón de pesos por información que llevara a la localización de Rodríguez Jacobo y Medina Garza, ejecutivos de Banca Afirme, presuntos responsables del delito de abuso de confianza.
Por este caso, hay siete ex servidores públicos de la Administración de Bonilla vinculados a proceso penal, que inició el 14 de diciembre de 2022, pues el supuesto proyecto ponía en riesgo 6 mil millones de pesos del estado.
la puerta de la oficina.
CAJA REGISTRADORA
Revisó el lugar, agregó, detectó que faltaba la caja registradora que contenía 750 pesos como fondo, además no estaban otros objetos de oficina y herramientas para el lavado. Los uniformados elaboraron las actas que forman el Informe Policial Homologado, el cual se proporcionó a las autoridades de la Fiscalía General del Estado para integrarlo a la carpeta de investigación.
JORGE PERZABAL / EL VALLE
jperzabal@elvigia.net | San Quintín, B. C.
Un hombre fue detenido en la delegación de Villa Jesús María, luego de agredir físicamente a su esposa, quien le pidió que regresara a casa y dejara de consumir alcohol.
Los hechos ocurrieron poco después de las 19:00 horas, cuando la víctima acudió a buscar a su pareja, quien se encontraba bebiendo en casa de un amigo. Al confrontarlo, ambos comenzaron a discutir, y la mujer recibió un golpe que la dejó inconsciente sobre la vía pública. Según su testimonio, al recobrar el conocimiento acudió junto con su hija a un médico, quien le proporcionó atención y medicamento para el dolor. Más tarde, dieron aviso a la Policía Municipal.
La mujer manifestó su deseo de proceder legalmente contra su agresor e informó a los agentes que este se encontraba en el domicilio que compartían. Con su autorización, los policías ingresaron al inmueble y detuvieron al sujeto.
El presunto agresor, identificado como Fidel “N”, de 43 años de edad, fue trasladado a las celdas preventivas y posteriormente presentado ante el juez calificador, quien ordenó su puesta a disposición de la Fiscalía General del Estado.
Un individuo fue arrestado en la colonia Michoacán tras una revisión policiaca que reveló su posesión de droga sintética y cartuchos útiles
JORGE PERZABAL / EL VALLE
jperzabal@elvigia.net | San Quintín, B. C.
UCortesía
Tras marcarle el alto y realizarle una inspección preventiva, los oficiales localizaron tres envoltorios con sustancia granulada en una de las bolsas de su pantalón, así como diez más sellados al calor, con características propias de narcóticos. Además, portaba cartuchos útiles de los calibres mencionados.
n hombre fue dete nido en la colonia Michoacán luego de ser sorprendido haciendo sus necesidades fisiológicas en la vía pública. Al momento de la revisión, agentes municipales le encontraron cartuchos útiles de calibres 9 mm y .223, así como 10 envoltorios con una sustancia granulada, presuntamente droga sintética tipo “ice”. El hecho ocurrió poco después de las 19:30 horas, cuando elementos de la Policía Municipal realizaban un recorrido de vigilancia por la zona y observaron al sujeto en actitud sospechosa.
Propone Montserrat Murillo reforma para proteger a policías lesionados en cumplimiento de su deber
JORGE PERZABAL / EL VALLE
jperzabal@elvigia.net | San Quintín, B. C.
Honrar a quienes se entregan por la seguridad de los demás no puede ser opcional, debe ser ley, afirmó la diputada local Dunnia Montserrat Murillo López, al presentar una iniciativa de reforma a la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Ciudadana de Baja California.
La propuesta busca que los servidores públicos del sector de seguridad que sufran una incapacidad temporal por cumplir con su deber tengan derecho a recibir bonos adicionales autorizados por el Ejecutivo, como reconocimiento
a su labor.
Además, contempla que, si lo solicita el afectado, pueda ser reasignado temporalmente a funciones administrativas acordes con sus capacidades, sin que esto afecte su salario ni dignidad laboral durante su recuperación.
“Es una medida para proteger y apoyar a los miembros de las instituciones policiales del Estado y municipios que sufran daños, garantizando su bienestar y aprovechando su potencial en otras áreas”, explicó la legisladora.
Aunque no hay un registro exacto, se sabe que muchos elementos de seguridad pública en Baja California resultan lesiona-
El hombre fue asegurado de inmediato, esposado asladado a la delegación municipal, donde fue internado en las celdas preventivas. Posteriormente fue presentado ante el médico legista y ante el juez calificador, quien determinó que el detenido fuera turnado a la autoridad correspondiente.
El sujeto, identificado como Alfredo “N”, fue informado que su caso será remitido a la Fiscalía General de la República (FGR), con sede en Ensenada, donde se definirá su situación jurídica.
dos en el cumplimiento de sus funciones.
Murillo López destacó que esta reforma no solo es un acto de justicia, sino también coherente con los valores que deben regir al Estado.
Los elementos de seguridad pública, incluyendo policías federales, estatales, municipales, Guardia Nacional, Ministerio Público y autoridades penitenciarias, garantizan el orden, previenen delitos y protegen a la ciudadanía.
La iniciativa será turnada a comisiones para su análisis y posible discusión en el Congreso del Estado.
JORGE PERZABAL/EL VALLE jperzabal@elvigia.net | San Quintín, B. C.
Al menos tres jóvenes talentos de San Quintín en el boxeo tailandés (Muay Thai) participarán el próximo 12 de julio en peleas que se llevarán a cabo en el municipio de Playas de Rosarito, donde uno de ellos buscará obtener el campeonato.
Esteban Alvarado Cota, titular del Gimnasio Chacho Thai, dio a conocer que los competidores son: Martín Sebastián, en la categoría de 75 kilos, quien disputará el cinturón de campeonato; África Faride, en 61 kilos, quien buscará su primera victoria en su segunda pelea; y César Melendrez, en 45 kilos, que va invicto.
CINCO SEMANAS
El entrenador explicó que los jóvenes llevan poco más de cinco semanas preparándose para este torneo. César intentará su segunda victoria, África buscará su primer triunfo, y Martín irá por el campeonato.
Señaló que la preparación ha sido constante y abarca diferentes aspectos del deporte, con el objetivo de llegar en las mejores condiciones para que los jóvenes puedan salir con la victoria y ofrecer un buen espectáculo.
Alvarado agregó que el equipo está enfocado en estas tres peleas, con la intención de demostrar que en San Quintín hay deportistas de alto nivel capaces de dejar una buena impresión.
“Vamos bien preparados y concentrados en ganar, para dejar claro que la escuela Chacho Thai tiene jóvenes comprometidos y en constante crecimiento en este deporte”, comentó.
El Ayuntamiento formalizó tres juntas de gobierno enfocadas en desarrollo urbano, planeación territorial y atención a mujeres, con el objetivo de fortalecer la institucionalidad, regularizar tierras y promover políticas con perspectiva de género
JORGE PERZABAL / EL VALLE jperzabal@elvigia.net | San Quintín, B. C.
ElPrimer Ayuntamiento de San Quintín instaló formalmente las juntas de gobierno de tres organismos paramunicipales que operarán en las áreas de desarrollo urbano, planeación territorial y atención a mujeres, informó la presidenta municipal, Miriam Cano Núñez.
La alcaldesa explicó que estas nuevas instancias fortalecerán las capacidades institucionales del municipio en materia de ordenamiento territorial, regularización de
tierras y políticas públicas con perspectiva de género.
Detalló que la Promotora del Desarrollo Urbano quedó instalada con Eduardo Herbé Ortega Méndez como director. Este organismo tendrá a su cargo el diseño y ejecución de proyectos estratégicos para el crecimiento urbano y la regularización de predios.
Asimismo, Cano Núñez informó que se constituyó la Junta de Gobierno del Instituto de Planeación del Desarrollo Municipal, bajo la dirección de Luis Enrique Sánchez. Su función será guiar el desarrollo urbano y territorial mediante
planes técnicos con un enfoque social.
"Muchas familias han vivido la incertidumbre por la falta de certeza legal sobre sus terrenos. Estas instituciones son fundamentales para brindar seguridad jurídica y ordenar el crecimiento de San Quintín", declaró la presidenta municipal.
Además, anunció la formalización de la Junta de Gobierno del Instituto Municipal de las Mujeres de San
realizará en el campo deportivo de la colonia La Cali.
Sergio Martínez, presidente de la liga, informó que el partido está programado para iniciar puntualmente a las 18:00 horas, donde ambos equipos buscarán salir con la victoria en este partido tan esperado.
Quintín (Inmujer), encabezada por la Mtra. Ana Gloria Ramos Delgado, que se enfocará en implementar políticas de igualdad, atender a mujeres en situación de violencia y crear mecanismos de inclusión y protección. Finalmente, Cano Núñez indicó que las tres juntas de gobierno operarán bajo marcos normativos definidos y se integran a la estructura institucional del Primer Ayuntamiento, con funciones específicas en planeación, gestión y desarrollo social.
JORGE PERZABAL / EL VALLE jperzabal@elvigia.net
| San Quintín, B. C.
Este viernes se llevará a cabo el tan esperado Juego de las Estrellas de la liga municipal de Futbeis. Este interesante encuentro entre las mejores jugadoras se
Martínez explicó que los equipos se dividieron en grupos A y B, con 14 jugadoras cada uno. En el grupo A están las jugadoras de los equipos Valquirias, Amazonas, Galácticas y Novatas.
El presidente agregó que hasta el momento se han jugado al menos ocho jornadas, por lo que este partido de mitad de temporada marca también el inicio de la segunda parte de la liga.
“Estamos muy emocionados por este Juego de las Estrellas y por ello invitamos a la gente a que acuda este viernes, se divierta y pase un rato ameno mientras observa a las mejores jugadoras de este deporte”, concluyó.
El equipo B está conformado por jugadoras de Panteras, Amazonas, Shamukas y Cobras, y al igual que el grupo A, buscarán la victoria en este encuentro.
161º
Washington, EU
La Corte Suprema de Estados Unidos autorizó la deportación de ocho inmigrantes hacia Sudán del Sur, país devastado por la guerra, pese a que no tienen vínculos allí y podrían enfrentar condiciones extremas.
El fallo, respaldado por la mayoría conservadora, revocó una orden previa que permitía a los migrantes impugnar traslados a terceros países donde pudieran estar en peligro. Con ello, el vuelo —desviado desde mayo a una base naval en Yibuti— podrá completar su destino.
Los migrantes, con condenas por delitos graves, fueron retenidos en un contenedor de envío adaptado. La Corte indicó que su decisión del 23 de junio invalidaba por completo el fallo del juez federal Brian Murphy, quien había advertido que los hombres podrían ser víctimas de tortura o muerte en Sudán del Sur. Dos juezas liberales, Sonia Sotomayor y Ketanji Brown Jackson, disintieron. Sotomayor criticó que el gobierno tenga un “trato especial” al acceder rápidamente al máximo tribunal.
CONDICIONES PELIGROSAS
Los abogados de los migrantes alertaron que enfrentan condiciones peligrosas al llegar. “Sabemos que pueden ser detenidos de inmediato”, advirtió Trina Realmuto, de la Alianza Nacional de Litigios de Inmigración.
El gobierno de Trump defendió la deportación como una “victoria para el estado de derecho”. Según ICE, los ocho hombres ya tenían órdenes finales de deportación. Murphy, designado por el presidente Joe Biden, no prohibió los traslados a terceros países, pero dictó que los migrantes deben poder argumentar si corren riesgo de tortura.
57,62
Con una votación dividida, legisladores dieron luz verde a un paquete económico que incluye recortes tributarios permanentes, amplía el gasto en seguridad fronteriza y podría dejar sin cobertura médica a millones
AGENCIA REFORMA
Washington, EU
LaCámara Baja de Estados Uni dos aprobó este jueves el masivo plan fiscal y de gastos del presidente Donald Trump, cuya versión final incluye un histórico financiamiento de casi 170 mil millones de dólares para control migratorio y fronterizo que la Oposición advirtió desatará “deportaciones en esteroides”.
palmente para deportaciones.
Con 218 votos a favor y 214 en contra, la mayoría republicana otorgó una importante victoria política a Trump al aprobar el llamado “Gran y Hermoso Proyecto de Ley” que incluye un masivo incremento en fondos que podría acercarlo a cumplir su meta de un millón de deportaciones de inmigrantes indocumentados al año.
Con su promulgación programada para el jueves en la Casa Blanca, justo cuando Estados Unidos celebra el Día de la Independencia, el proyecto avalado incrementa en tres veces el presupuesto de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) dotándolo con 29 mil millones de dólares, princi-
“Este Gran, Malo y Feo Proyecto de Ley desatará una maquinaria de deportación en esteroides. Y sabemos con certeza que así será. Esto no es una hipérbole”, dijo Hakeem Jeffries, el líder de la minoría demócrata en un discurso de más de ocho horas para intentar retrasar el proyecto que financia las prioridades de Trump.
El proyecto de Ley pone a disposición de Trump más de 46 mil millones de dólares para la construcción de muros fronterizos con México, lo que significa una cifra tres veces mayor a los 15 mil millones de dólares gastados por Trump en su primera Presidencia y que permitieron construir 730 kilómetros de muro.
“Las fuerzas del orden contarán con la ayuda de un muro fronterizo (con
México) que ahora estará 100 por ciento completo”, dijo el republicano Mike Johnson, presidente de la Cámara Baja, antes del voto final.
El centro del “Gran y Hermoso Proyecto de Ley” es la codificación permanente de los recortes de impuestos impulsados por Trump durante su primer periodo en la Casa Blanca, beneficiando a los sectores más ricos de Estados Unidos, pero que al mismo tiempo aumentaría el déficit gubernamental en 3.3 billones de dólares.
Para intentar compensar por el hoy fiscal, el proyecto incluye drásticos recortes al gasto público particularmente en el área de salud donde los auditores independientes del Capitolio han advertido que provocará que más de 11 millones de estadounidenses pierdan su acceso a seguro de salud.
AP Florida
El primer grupo de inmigrantes llegó a una nueva instalación de detención en los Everglades de Florida, apodada por autoridades estatales como “Alcatraz con Caimanes”. El centro, construido en ocho días con fondos estatales, tiene capacidad inicial para 3 mil detenidos y está equipado con 200 cámaras, 28 mil pies de alambre de púas y 400 agentes de seguridad.
El fiscal general de Florida, James Uthmeier, celebró el arribo de los primeros migrantes y vinculó el proyecto con la política migratoria del expresidente Donald Trump. El gobernador Ron DeSantis afirmó que la instalación busca reforzar la aplicación de la ley migratoria y actuar como disuasivo.
Los detenidos fueron trasladados bajo el programa federal 287(g), que permite a policías interrogar y detener a inmigrantes para su posible deportación.
PREOCUPAN CONDICIONES
Sin embargo, grupos de derechos humanos, tribus nativas y legisladores demócratas han expresado preocupación por las condiciones del lugar, su ubicación en tierras sagradas y su impacto ambiental. Durante una visita reciente, lluvias causaron inundaciones en las tiendas de campaña.
Aunque Trump elogió el centro, el Departamento de Seguridad Nacional aclaró que no ha financiado ni dirigido la operación. Una demanda ambiental busca detener el funcionamiento del centro.
El Partido Republicano de Florida ha usado el sitio para recaudar fondos, vendiendo camisetas con su nombre. Las autoridades estatales instalaron letreros con el apodo del centro, reforzando su carácter simbólico y punitivo.
El Kremlin aceptó las credenciales del nuevo representante afgano, marcando un giro diplomático al establecer relaciones oficiales con la administración en Kabul, pese a las críticas por las restricciones hacia las mujeres
AP Moscú, Rusia
Rusia se convirtió el jueves en el primer país en reconocer formalmente al gobierno talibán en Afganistán desde que tomó el poder en 2021, después de que Moscú eliminara al grupo de su lista de organizaciones prohibidas.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia anunció que había recibido las credenciales del recién nombrado embajador de Afganistán, Gul Hassan Hassan. El reconocimiento oficial del gobierno afgano fomenta-
rá “una cooperación bilateral productiva”, afirmó el ministerio en un comunicado.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Afganistán calificó el hecho como un paso histórico y citó al ministro de Relaciones Exteriores talibán, Amir Khan Muttaqi, quien acogió la decisión como “un buen ejemplo para otros países”.
Los talibanes tomaron el control de Afganistán en agosto de 2021 tras la retirada de las fuerzas estadounidenses y de la OTAN. Desde entonces, han buscado el reconocimiento internacional mientras también imponen su estricta interpretación de
interino de
Aunque ningún país había reconocido formalmente al régimen talibán hasta ahora, el grupo había participado en conversaciones de alto nivel con muchas naciones y establecido algunos lazos diplomáticos con países como China y los Emiratos Árabes Unidos.
Aun así, el gobierno talibán ha estado relativamente aislado en el escenario mundial, en gran parte debido a sus restricciones sobre las actividades de las mujeres.
Aunque los talibanes inicialmente prometieron un go-
rante su primer período en el zaron a imponer restricciones a las mujeres y niñas poco después de la toma de poder en 2021. Las mujeres tienen prohibido trabajar, ir a lugares públicos como parques, baños y gimnasios y las niñas tienen prohibido ir a la escuela más allá del sexto grado. Los funcionarios rusos han estado enfatizando recientemente la necesidad de comunicarse con los talibanes para ayudar a estabilizar Afganistán, y levantaron una prohibición sobre la milicia islamista en abril.
Tras participar en la cumbre del Mercosur en Buenos Aires, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, visitó a la exmandataria argentina Cristina Fernández en el departamento donde cumple prisión domiciliaria por corrupción. El encuentro fue una clara señal de respaldo político. Fernández, condenada en 2022 a seis años de prisión por administración fraudulenta durante su presidencia (2007-
2015), había solicitado al tribunal autorización para recibir a Lula. Cumple su pena en casa debido a su edad y estado de salud.
“Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad”, escribió Fernández en redes sociales, junto a fotos en las que ambos aparecen abrazados.
La exvicepresidenta (2019-2023) comparó su situación con la de Lula, quien fue
detenido por corrupción en 2018, aunque su condena fue anulada posteriormente. “Lula también fue perseguido… No pudieron callarlo. Volvió con el voto del pueblo brasileño y la frente en alto”, expresó.
La visita fue privada, sin contacto con la prensa ni con simpatizantes que se acercaron al edificio.
La reunión ocurrió en medio de tensiones entre Lula y el presidente argentino Javier Milei, reflejadas en sus discursos enfrentados durante la cumbre regional.
604
AGENCIA REFORMA Ciudad de México
Las ventas de vehículos ligeros en México registraron en junio su caída más profunda desde diciembre de 2021, al retroceder 5.94 por ciento anual, informó el Inegi. Es la tercera baja mensual consecutiva tras los descensos de abril (4.77 por ciento) y mayo (0.41 por ciento).
Según el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (Raiav), en junio se comercializaron 116 mil 59 unidades. Seis marcas concentraron el 62.95 por ciento de las ventas del mes. Nissan encabezó con 21 mil 153 unidades (18.23 por ciento), seguida de General Motors (12.70 por ciento), Volkswagen (9.02 por ciento), Toyota (8.76 por ciento), KIA (8.11 por ciento) y Mazda (6.14 por ciento).
0.25% MENOS
En el acumulado de enero a junio, se vendieron 709 mil 341 autos, apenas 0.25 por ciento menos que en el mismo periodo de 2024. Este estancamiento contrasta con el dinamismo observado en 2023, cuando las ventas crecieron 22.14 por ciento, y en 2024, con un avance de 12.31 por ciento.
Analistas de Banamex atribuyen la debilidad del mercado a la incertidumbre por la política arancelaria de Estados Unidos y a las perspectivas de bajo crecimiento económico en México. Estiman que el consumo privado crecerá solo 0.5 por ciento este año, frente al 2.8 por ciento de 2024.
Por su parte, Gabriela Siller, de Grupo Financiero BASE, señaló que la baja en las ventas también responde al deterioro del mercado laboral y las altas tasas de interés.
Comparado con el máximo histórico de 2017, las ventas del primer semestre están 4.79 por ciento por debajo. Además, de abril a junio se registró la primera caída trimestral en 13 trimestres, con una baja de 3.70 por ciento.
El boxeador fue arrestado en California tras
AGENCIA REFORMA
Ciudad de México
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) informó que el boxeador mexicano Julio César Chávez Jr. fue detenido por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en California, y enfrenta un proceso de deportación acelerada por su presunta vinculación con el Cártel de Sinaloa.
La detención se realizó el 2 de julio en Studio City, donde reside el deportista. Las autoridades lo identificaron como inmigrante indocumentado con una orden de arresto vigente en México por crimen organizado y tráfico de armas, municiones y explosivos.
La detención se realizó el 2 de julio en Studio City, donde reside el deportista.
Según el comunicado del DHS, Chávez ingresó legalmente a Estados Unidos en agosto de 2023 con una visa de turista B2, la cual expiró en febrero de bertad condicional. culos con organizaciones criminales.
AGENCIA REFORMA Ciudad de México
La presidenta Claudia Sheinbaum cuestionó los acuerdos del Gobierno
de Estados Unidos con Ovidio Guzmán, integrante del Cártel de Sinaloa, quien se declaró culpable de narcotráfico.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum criticó que, pese a que EU ha clasificado a organizaciones criminales mexicanas como terroristas, ahora negocie con sus integrantes.
SE DECLARA CULPABLE
El pasado 1 de julio, Guzmán firmó un documento judicial para declararse culpable en el Distrito Norte de Illinois y cerrar un proceso paralelo en Nueva York. Sheinbaum recordó que
“¿Cómo nombró el Gobierno de Estados Unidos a las organizaciones de la delincuencia organizada en México? ¿Qué está haciendo en este caso en particular?”, planteó.
fue el Gobierno mexicano quien detuvo y extraditó a Ovidio, por lo que la FGR debe ser informada de los avances judiciales en EU. Afirmó que su administración no defenderá a ningún delincuente, pero exigirá coordinación bilateral. Finalmente, lamentó que, mientras los homicidios han bajado a nivel nacional, la violencia en Sinaloa va al alza.
Kathy Pedrín celebró su cumpleaños con una animada reunión que combinó música, sabor y el encanto del Valle de Guadalupe
KATHY PEDRÍN CELEBRÓ SU CUMPLEAÑOS CON DIVERTIDA FIESTA CERVECERA.
Croquetas con causa
CODE reunió a la comunidad ensenadense en una jornada solidaria para cuidar la salud de mascotas vulnerables, brindar servicios gratuitos y fortalecer el vínculo entre personas y animales
CONTINÚA EN PÁGINAS CENTRALES
CODE reunió a la comunidad ensenadense en una jornada solidaria para cuidar la salud de mascotas vulnerables, brindar servicios gratuitos y fortalecer el vínculo entre personas y animales
JESSICA VILLALVAZO/EL VIGÍA
jvillalvazo@elvigia.net | Ensenada, B. C.
Como parte de la Semana del Orgullo Ensenada 2025, la organización CODE (Comunidad Diversa de Ensenada) realizó con éxito el evento “Juntos por la salud de nuestras mascotas”, una jornada dedicada al bienestar animal y al fortalecimiento del lazo entre comunidad y responsabilidad social.
La actividad se realizó en la explanada del Parque Revolución, donde se convo-
có a la comunidad a donar alimento en todas sus presentaciones para apoyar a mascotas en situación vulnerable.
La respuesta fue generosa y los costales de croquetas donados contribuirán a mejorar la vida de muchos animalitos, al tiempo que se previenen padecimientos derivados de la desnutrición.
Durante la jornada también se ofreció información y tratamiento gratuito contra pulgas, garrapatas y sarna, acciones clave en la prevención de la rickettsia, una enfermedad de alto riesgo tanto para animales como para humanos.
Las actividades destacaron por el espíritu solidario, inclusivo y educativo, pues los entusiastas integrantes de CODE recibieron a miembros de la comunidad LGBT+ y de Ensenada, desde el compromiso, amor y respeto a la vida animal.
Entre estambres, agujas y buena compañía, la comunidad tejedora se reunió en el Caracol Museo de Ciencias para compartir técnicas, participar en rifas y disfrutar de un ambiente relajado y festivo
JESSICA VILLALVAZO/EL VIGÍA
jvillalvazo@elvigia.net | Ensenada, B.C.
Con agujas en mano y mucho entusiasmo, la comunidad tejedora de Ensenada se reunió el 14 de junio en el Caracol Museo de Ciencias para celebrar el Día Mundial del Tejido en Público, que se conmemora el segundo sábado de junio. La jornada, que reunió a amantes del tejido en un ambiente relajado, se vivió entre creatividad, calidez y pasión por las fibras, donde las asistentes compartieron técnicas, experiencias y participa-
colado y donas, creando un espacio de convivencia y aprendizaje.
ENTRE ESTAMBRES Y GANCHOS
Uno de los momentos más esperados fue la rifa de materiales, que incluyó estambres, ganchos para tejer y una bolsa tejida donada por la joven diseñadora Carol Ornelas, detalle que emocionó a las asistentes.
Como parte de la celebración, se montó una exhibición de productos terminados, que destacó por su calidad, creatividad y funcionalidad, y que refleja talento local y el potencial
LAS PARTICIPANTES EXHIBIERON ARTÍCULOS ELABORADOS POR ELLAS MISMAS.
JESSICA VILLALVAZO/EL VIGÍA
jvillalvazo@elvigia.net | Ensenada, B. C.
Con el encanto del Valle de Guadalupe como escenario, Kathy Pedrín celebró su cumpleaños rodeada de amistades en una animada fiesta cervecera llena de música, sabor y alegría. La cumpleañera sorprendió a sus invitados con una hermosa piñata y un pastel color rosa, que fue parte central del festejo;
además, ofreció ricas botanas para acompañar la convivencia bajo el cálido sol del Valle.
BRINDIS Y FIESTA
La música estuvo a cargo del talentoso Mario Lamadrid, quien al piano animó a los invitados a cantar y bailar, y crear un ambiente de celebración inolvidable. No faltaron los brindis con cervecita bien fría, perfecta para refrescar el espíritu en una tarde tan especial.
ASISTENTES AL FORO CONECTANDO COMUNIDADES.
Activistas, funcionarios y representantes de la comunidad LGBT+ participaron en mesas temáticas para construir propuestas enfocadas en salud, educación, cultura, seguridad y derechos para todas las personas
JESSICA VILLALVAZO/EL VIGÍA
jvillalvazo@elvigia.net | Ensenada, B. C.
Con diálogo, propuestas y mucho compromiso, autoridades, activistas y miembros de la comunidad LGBT+ se reunieron en Ensenada para participar en el foro Conectando comunidades, un espacio dedicado a promover la inclusión, el respeto y los derechos de la diversidad sexual y de género.
El encuentro, organizado por la Secretaría de Inclusión Social e Igualdad de Género del gobierno municipal, reunió a autoridades municipales, activistas, defensores de derechos humanos e integrantes de la comunidad, quienes participaron activamente en mesas de trabajo para abordar temas clave como salud, familia, trabajo, cultura, arte, turismo, educación, seguridad y acceso a la justicia.
Durante la jornada, los asistentes se organizaron en equipos temáticos para analizar problemáticas, compartir experiencias y construir propuestas que fueron expuestas al finalizar, con el propósito de avanzar hacia una sociedad más incluyente y justa.
El foro se consolidó como un espacio plural, participativo y comprometido con la construcción de entornos más seguros, equitativos y representativos para la comunidad diversa de Baja California.
VIERNES 4
VIERNES 4 de julio de 2025
espectaculos@elvigia.net | www.elvigia.net
Editora: Karla Padilla / Diseñador: Rodrigo Olachea
“Pedro Páramo” fue nominada a Mejor Película, Dirección y Guion Adaptado, entre otras.
La adaptación de la novela de Juan Rulfo, dirigida por Rodrigo Prieto, encabeza las nominaciones al premio que otorga la Amacc, con menciones en 16 categorías
AGENCIA REFORMA
Ciudad de México
En su debut como director, Rodrigo Prieto fue abrazado por el cine mexicano, ya que su película “Pedro Páramo” fue la más nominada a los Premios Ariel de este año.
El cuatro veces nominado al Oscar a Dirección de Fotografía recibió 16 candidaturas en los premios que otorga la Academia Mexicana de Artes y Cien-
cias Cinematográficas (Amacc), incluidas Mejor Película, Dirección y Guion Adaptado, bajo la producción de Netflix.
“Me parece que en el abanico que estamos, las plataformas juegan un papel fundamental. Quiero verlas como aliadas. Obviamente todavía hay elementos que en el mundo tenemos que regular, son parte del moderno ecosistema audiovisual mundial”, dijo el presidente de la Amacc, Armando Casas, tras el anuncio de los nominados.
Las reglas de la Academia piden que las nominadas hayan sido exhibidas en cines con boletos pagados por el público, requisito que el largometraje de Prieto cumplió.
El protagonista de “Pedro Páramo”, Manuel García-Rulfo, aspira a Mejor Actor; Héctor Kotsifakis fue nominado a Coactuación Masculina; y por
Coactuación Femenina hay dos actrices en contienda: Giovanna Zacarías y Mayra Batalla.
PRINCIPALES NOMINADOS
A la cinta, basada en la novela de Juan Rulfo, le siguen en candidaturas “La cocina”, de Alonso Ruizpalacios, con 13; “Sujo”, de Astrid Rondero y Fernanda Valadez, con diez; “No nos moverán”, de Pierre Saint-Martin Castellanos, con diez; y “Corina”, de Urzula Barba Hopfner, con siete. Los cinco son los nominados a Mejor Dirección.
Las candidatas a Mejor Película son “Pedro Páramo”, “La cocina”, “Sujo”, “No nos moverán” y “Un actor malo”; mientras que por la estatuilla a Mejor Actriz fueron nominadas Adriana Paz, por “Arillo de hombre muerto”; Fiona Palomo, por “Un actor malo”; Lui-
sa Huertas, por “No nos moverán”; y Naian González Norvind, por “Corina”. En la categoría de Largometraje de Animación sólo hubo una nominada: “Uma & Haggen: Princesa y vikingo”, pero Casas acotó que aún no es ganadora, ya que debe ser votada por la mayoría de los miembros de la Amacc para recibir el premio.
La entrega 67 de los Ariel se realizará el 20 de septiembre, por tercer año consecutivo en Jalisco, aunque esta vez en Puerto Vallarta; y se podrá ver por Canal 22 y en streaming por HBO Max, lo cual ha ayudado a aumentar la audiencia de los galardones.
Durante la ceremonia se entregará el Ariel de Oro a las actrices Jacqueline Andere y Patricia Reyes Spíndola, así como al Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica.
El rapero fue hallado culpable de transportar personas para encuentros sexuales, mientras fue absuelto de los cargos más graves; su sentencia aún está pendiente
blemente enfrentaría alrededor de dos años de prisión. Los fiscales, citando la violencia de Combs y otros factores, dijeron que las pautas exigirían al menos de cuatro a cinco años. Detenido desde su arresto en septiembre, ya ha cumplido nueve meses tras las rejas.
Según los argumentos de abogados y fiscales, le espera una condena de entre dos y cinco años de cárcel.
AGENCIA REFORMA
Ciudad de México
Sean “Diddy”
Combs, el magnate del hip hop acusado de encabezar una red criminal de delitos sexuales, libró una condena de cadena perpetua que parecía inevitable. El empresario ganador del Grammy fue condenado por dos cargos de prostitución, que conllevan una pena máxima de diez años de prisión. En cambio, fue absuelto de tráfico sexual y crimen organizado, las acusaciones más graves.
Quizá por eso hizo una oración, lloró y se arrodilló al escuchar el resultado del juicio. Horas después, el juez le negó el derecho a salir bajo fianza debido a un riesgo de fuga.
Combs, de 55 años, levantó sutilmente su puño derecho, y asintiendo, aparentemente satisfecho, por haber sido absuelto de los cargos más graves, dijo mientras miraba a sus familiares: “Estaré en casa pronto. Te quiero, mamá”. El rapero fue condenado por transportar personas por todo Estados Unidos, incluidas sus novias y trabajadores sexuales masculinos, para participar en encuentros sexuales.
VEREDICTO SIN SENTENCIA
El cargo por el que se le declara culpable puede ser castigado hasta con diez años de prisión, pero los abogados de Combs dijeron que, según las pautas de sentencia federales, proba-
Aún no hay fecha para la sentencia, cuando el juez decidirá el castigo de Combs por la condena de prostitución. El jurado de ocho hombres y cuatro mujeres lo absolvió de los cargos de conspiración de crimen organizado y tráfico sexual relacionados con las acusaciones de que usó su dinero, poder y aterradora fuerza física para manipular a sus novias en cientos de maratones sexuales impulsados por drogas con los hombres.
La defensa de Combs argumentó que las mujeres eran participantes voluntarias y que ninguna de sus violencias justificaba la gravedad de los cargos.
El veredicto llega después de semanas de testimonios desgarradores. Los funcionarios federales involucrados en el caso respondieron tras la condena, señalando que los delitos sexuales están demasiado presentes en muchos aspectos de la sociedad.
Los jurados deliberaron durante unas 13 horas a lo largo de tres días antes de anunciar su veredicto. Llegó después de que dijeron el martes por la noche que habían decidido sobre cuatro cargos, pero no lograban un acuerdo sobre el cargo de crimen organizado.
AGENCIA REFORMA
Ciudad de México
Ringo Starr quiere que la historia de “The Beatles” en el cine sea fiel a la realidad, al menos en lo que respecta a su vida personal.
Por ello, el legendario baterista reveló en entrevista con The New York Times que trabajó de cerca con el director Sam Mendes para revisar línea por línea el guion de la película que narrará su
vida como parte del ambicioso proyecto “The Beatles - A four-film cinematic evento”.
Starr ofreció extensas observaciones, especialmente en los pasajes que retratan su infancia en Liverpool y su relación con su primera esposa, Maureen Starkey Tigrett.
“Tenía un escritor, muy bueno, con gran reputación, y lo escribió genial, pero no tenía nada que ver con Maureen ni conmigo. No éramos así. Yo diría: ‘Jamás haríamos eso’”, dijo el músico al medio internacional.
El músico señaló que trabajó de cerca con Sam Mendes para revisar el guion de la película que narrará su vida.
AGENCIA REFORMA Ciudad de México
Justo en el marco de su esperado regreso a los escenarios con una gira mundial, Oasis anunció este miércoles el lanzamiento de una reedición de su exitoso segundo álbum de estudio, “(What’s the story), Morning glory?”.
Esta noticia sirve para festejar el 30 aniversario de la placa, que ya había sido sometida a una reedición en 2014, que incluyó tres CD con varios lados B, demos y material en directo. Esta nueva reedición, que se lanzará al mercado en octubre de este año, utiliza la misma remasterización que la de hace
Tras los ajustes, el músico, de 84 años, se mostró satisfecho con la nueva versión del guion, aunque dejó claro que la última palabra la tiene Mendes.
La película biográfica sobre Ringo será una de las cuatro entregas que conforman “The Beatles - A four-film cinematic evento”, cuya fecha de estreno está prevista para 2028. Cada cinta abordará la historia del cuarteto de Liverpool desde la perspectiva individual de John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr. El reparto fue confirmado a principios de este año: Harris Dickinson interpretará a Lennon, Paul Mescal a McCartney, Joseph Quinn -de “Stranger Things”- a Harrison, y Barry Keoghan encarnará a Starr. Este último incluso fue anunciado por el propio Ringo antes del comunicado oficial.
Dirigido por el ganador del Oscar Sam Mendes, el proyecto cuenta con el respaldo de los herederos de los Beatles, un hecho sin precedentes que lo posiciona como una de las producciones más esperadas por los fanáticos de la música y el cine.
La
nueva reedición saldrá al mercado en octubre.
11 años, con el material extra limitándose a nuevas versiones “unplugged” de cinco temas: “Cast no shadow”, “Morning glory”, “Wonderwall”, “Acquiesce” y “Champagne supernova”. De acuerdo con un comunicado de prensa, las nuevas versiones fueron producidas y mezcladas por Noel Gallagher y Callum Marinho a partir de las grabaciones maestras originales. La versión unplugged de “Acquiesce” ya está disponible en plataformas digitales.
Dichas grabaciones, reeditadas en el estudio de Noel, Lone Star Sound, en Londres, retoman las multipistas originales, eliminando música y añadiendo instrumentación acústica cuando ha sido necesario.
Tanto el CD sencillo como el LP triple incluyen el álbum, además de los cinco temas acústicos antes mencionados, mientras que la portada de aniversario es obra del diseñador de la carátula original, Brian Cannon, y también incluye nuevas notas de producción.
“(What’s the story), Morning glory?” se reeditará el próximo 3 de octubre a través de Big Brother Recordings. Mientras, la banda se prepara para arrancar su esperada gira de reunión esta semana, el 4 de julio en Cardiff, Gales.
AGENCIA REFORMA
Ciudad de Méxici
Ha decidido no dar entrevistas para aclarar o desmentir lo que se dice de ella en la serie “Chespirito: Sin querer queriendo” y permaneció callada ante los ataques en redes en las últimas semanas. Sin embargo, Florinda Meza perdió la paciencia y ya salió a defenderse: pide fin al odio y al mal que se ha generado en su contra.
La bioserie que retrata la vida y obra de Roberto Gómez Bolaños, y que se ha convertido en una de las producciones más vistas en HBO Max, también provocó una ola de ataques en redes sociales contra de la última esposa del famoso escritor y actor, con quien tuvo una relación de casi 40 años.
La intérprete de “Do-
ña Florinda” ha sido señalada como la “tercera en discordia” en el matrimonio de Bolaños con su primera esposa Graciela Fernández, madre de sus seis hijos, razón por la que ha sido blanco de memes.
LLAMADO A LA REFLEXIÓN
La tarde de este miércoles, la actriz y productora usó su cuenta de Instagram para aclarar a través de un escrito y un video ciertos puntos en relación al contenido de la serie, pero también hizo mención de “las mentiras” que se dicen de ella.
“Yo no voy a salir a desmentir cada una de las calumnias y ataques en mi contra porque esto de no se trata de mí”, aseguró. “Se trata de ustedes, se trata de todos”.
Aclaró que no es la “mala mujer” de la que se
habla en las redes, e hizo mención del perdón que todos deben merecer.
“Tantas mentiras, tantos juicios temerarios sin conocer realmente los hechos, tanto odio, los daña a ustedes. Y daña a un hermoso recuerdo que compartimos y que nos ha unido como hermanos por más de cuatro generaciones, sin barreras, sin fronteras”.
Florinda reiteró que nunca autorizó ni cedió derechos para ser representada en la bioserie de Chespirito.
“Yo no salgo en esa serie, no autoricé uso de mi imagen ni de mi vida. Y si ustedes lo han relacionado y han hecho crecer esta bola de nieve, es responsabilidad de quienes hicieron esa ficción, no mía”, aclaró.
“A todos los que lean este mensaje les pido que reflexionen. Yo seguiré contando la verdad sobre el legado de Roberto, pero no voy a hablar de mí”.
El mensaje de Florinda fue directo: lo bello, lo bueno, es homenaje, mientras que lo negativo que surge afecta al recuerdo de Chespirito.
“Tuve el privilegio de compartir la vida con él, de apoyarlo para que fuera más creativo y de acompañarlo en su enfermedad, con amor y cuidados, hasta que murió en mis brazos”, puntualizó en su texto.
Los organizadores decidieron cancelar el evento luego de que en redes sociales grupos pro Palestina convocaran manifestaciones, al señalar que la plataforma de streaming recibe respaldo de Sequoia Capital, firma con fuerte presencia en Israel
El MUBI Fest, que presentaría este fin de semana en la Cineteca Nacional una selección de películas ganadoras del Festival de Cine de Cannes, fue cancelado por motivos de seguridad. En redes sociales, grupos pro Palestina habían anunciado protestas en contra del encuentro organizado por MUBI, plataforma de streaming,
distribuidora y productora que recientemente recibió financiamiento de Sequoia Capital, firma con fuerte presencia en Israel.
“Sabemos que muchos de ustedes esperaban disfrutar de un fin de semana memorable, lleno de proyecciones cuidadosamente seleccionadas, pero ante las consideraciones de seguridad y priorizando una experiencia óptima para la audiencia, tomamos la difícil decisión de no continuar con el evento.
“Seguimos comprome-
tidos con crear espacios donde las voces sean escuchadas dentro y fuera de la pantalla, y apoyamos incondicionalmente los principios de libertad de expresión que guían tanto el cine como las protestas”, expresó MUBI en un comunicado.
Y DINÁMICAS
El festival, agendado del 4 al 6 de julio, incluiría los estrenos en México de “It was just an accident”, de Jafar Panahi; “Sentimental value”, de Joachim Trier; y “El agente secreto”, de Kleber Mendonça Filho. También estaban previstas proyecciones al aire libre, exposiciones y dinámicas con obsequios. La edición 2024 del MUBI Fest habría sido la tercera en México y la segunda realizada en la Cineteca Nacional, luego de su debut en el Centro de Cultura Digital.
A pesar de la cancelación, el proyecto itinerante continuará con funciones en ciudades como Río de Janeiro, Berlín, París, Buenos Aires y Roma.
AGENCIA REFORMA
Ciudad de México
La actriz Karla Sofía Gascón, protagonista de “Emilia Pérez”, pidió “detener la transfobia”, luego de no ser incluida en la lista de nuevos miembros de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas (Ampas).
A través de redes sociales, Gascón, quien este año hizo historia como la primera mujer abiertamen-
te trans nominada al Oscar como Mejor Actriz, se mostró respetuosa ante la decisión del organismo y deseo éxito en su próxima edición.
“Si alguna vez deciden invitarme, aceptaré con todo el honor, cariño y amor de mi corazón”, escribió.
La ausencia de su nombre entre los 534 nuevos invitados ha generado cuestionamientos, especialmente porque otras actrices de “Emilia Pérez”, como Adriana Paz y Zoe Saldaña (ganadora del Oscar a Mejor
Actriz de Reparto este año), sí han sido incorporadas al organismo. Aunque es habitual que los no-
minados al Oscar reciban invitación para formar parte de la Academia, esta no es automática. La decisión debe ser avalada por la rama correspondiente -en este caso, la de Actores- y aprobada por la Junta de Gobernadores.
En su mensaje, Gascón, de 53 años, defendió su trayectoria y pidió que cesen los ataques que ha recibido en redes sociales y medios, muchos de ellos basados en publicaciones antiguas y descontextualizadas.
La actriz también señaló que Ted Sarandos, co-CEO de Netflix, ha negado cualquier tipo de veto y la ha respaldado públicamente como “una actriz fantástica”.
“No tiene sentido que hayan tomado una publicación de hace diez años y otra de dos años después, de una cuenta que ni siquiera tenía mi nombre, y lo hayan tergiversado todo para crear al ‘monstruo de Hollywood’ justo antes de los Oscar.
“Por favor, detén esta locura. Ya has causado suficiente daño innecesario. Detén la transfobia”, finalizó.
EDICTO:
C. JOSE ANTONIO FRAUSTO GUEVARA.
- - - En los autos del JUICIO ORDINARIO CIVIL DE DIVORCIO NECESARIO, promovido por GARDENIA GUADALUPE DE LA TOBA VALENZUELA en contra de USTED, con número de expediente 1131/2024, el veintidós de mayo del año dos mil veinticinco, recayó un acuerdo, el cual a la letra dice: - -
Ensenada, Baja California, a veintidós de mayo del año dos mil veinticinco. La Secretaría da cuenta al Juez de los autos, de un escrito presentado por el LICENCIADO OSCAR HERNANDEZ ALVAREZ, registrado bajo número 7687. Visto lo solicitado por el ocursante, y toda vez que de los informes de búsqueda visibles a fojas veinticinco, veintisiete, veintinueve, treinta y uno, treinta y tres, treinta y cuatro, treinta y seis del expediente físico y digital bajo contestación de oficios re gistrados con los número 4377, 6633 y 6707, de los cuales se advierte que no fue posible localizar el domicilio de JOSE ANTONIO FRAUSTO GUEVARA, por consiguiente, ésta Autoridad con apoyo en lo dispuesto por los Artículos 122 Fracción II y 257 del Código de Procedimientos Civiles en Vigor, determina que se emplace a JOSE ANTONIO FRAUSTO GUEVARA por medio de Edictos que deberán fijarse en los estrados de este H. Juzgado y publicarse por tres veces de tres en tres días en el Boletín Judicial d el Estado y en un periódico entre los de mayor circulación en el Estado de Baja California, para que dentro del término de Quince Días, contados a partir del día siguiente a aquel en que se haga la última publicación del mencionado Edicto, comparezca ante este Juzgado a contestar la demanda interpuesta en su contra, apercibiéndole que de no hacerlo así dentro de dicho término, se le tendrá por contestados en sentido negativo los hechos de la demanda y seguirá el juicio en su rebeldía; asimismo, se le deberá hacer saber a la parte demandada que deberá señalar domicilio para oír y recibir notificaciones en esta Ciudad, apercibiéndole que de no hacerlo así dentro del dicho término, las subsecuentes notificaciones y citaciones que recaigan en el presente asunto, aún las de carácter personal, se le harán mediante el Boletín Judicial del Estado, salvo los casos en que otra cosa se prevenga; asimismo, hágasele saber que las copias simples para el traslado quedan a su disposición en la Secretaría de este Juzgado. Publíquese el presente proveído, por TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS en el Boletín Judicial del Estado y, en un periódico de los de mayor circulación en esta Ciudad, en los términos del artículo 122 del Código Procesal Civil, en el entendido que-ent re cada una de las publicaciones de edictos, deben mediar dos días hábiles, para· que la siguiente publicación se realice al terc er día hábil subsecuente.
NOTIFÍQUESE.- Así lo acordó y firma electrónicamente el ciudadano JUEZ SEGUNDO DE LO FAMILIAR POR MINISTERIO DE LEY, MAESTRO EN DERECHO JESUS DAVID CARRIZALES NAJERA, ante su Secretaria de Acuerdos LICENCIADA KARELI RUBIO CORRALES, que autoriza y da fe, con fundamento en los artículos 1 fracción I, III, 2, 3 fracción I, II, XIX, XX, XXV, XXX, 4 fracción I, II, 11, 12, 13, del Reglamento para el Uso del Expediente Electrónico y la Firma Electrónica Certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California.
Ensenada, B. C., a 18 de Junio del 2025. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS DEL JUZGADO SEGUNDO DE LO FAMILIAR.
LIC. KARELI RUBIO CORRALES.
EDICTO
A LA C. ADRIAN RAFAEL ORTEGA BERNAL
Que por auto de fecha veintiuno de enero de dos mil veinticinco, dictado dentro del expediente número 0725/2024-A, relativo al Juicio ORDINARIO CIVIL (PERDIDA DE LA PATRIA POTESTAD), promovido ante este Juzgado Primero de Primera Instancia de lo Familiar, por MARTHA LOPEZ FLORES en contra de USTED, invocando la causal prevista en la fracción III del artículo 441 del Código Civil en vigor, y habiéndose agotado los medios de localización, se ordenó emplazar a Usted, por medio de EDICTOS, a publicarse por TRES VECES DE TRES EN TRES DIAS en el Boletín Judicial del Estado y en el periódico local de mayor circulación, para que dentro del término de QUINCE DIAS contados a partir del día siguiente hábil en que aparezca la última publicación de los presentes edictos, comparezca a éste Juzgado a contestar la demanda formulada en su contra, apercibiéndole que de no hacerlo dentro de dicho término se le tendrán por contestados en sentido negativo los hechos de la demanda y se seguirá el juicio en su rebeldía; asimismo se le requiere, a fin de que dentro del término antes señalado, señale y acredite con documento fehaciente el monto y fuente de sus ingresos, lo anterior para efectos de que esta Autoridad, en el momento procesal oportuno, pueda fijar una pensión alimenticia acorde a las necesidades de los acreedores alimentistas y a las posibilidades de quién tiene la obligación de proporcionárselos; quedando asimismo a su disposición en la Secretaria de éste Juzgado, las copias simples de la demanda para los efectos legales conducentes a que haya lugar.-
Ensenada, Baja California, a 21 de Enero del 2025.
LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS DEL JUZGADO PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA DE LO FAMILIAR
LICENCIADA CLAUDIA GABRIELA GONZALEZ MARTINEZ (firmado electrónicamente) Firma electrónica en los artículos 1, fracciones I y II, 2, 3, Fracciones I, II, XIX, XX, XXV y XXX, 4 fracciones I y II, 12 y 13 del reglamento para el uso del expediente electrónico y la firma electrónica certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California.
mpo*
EDICTO
A LOS PRESUNTOS COHEREDEROS: C.C. JULIA VERÓNICA GÓMEZ, ALFONSO LEONEL GÓMEZ Y EDUARDO ALONSO GÓMEZ POLING.
En el Expediente número 14/2022-C, relativo al JUICIO Sucesión lntestamentaria a bienes de Jorge Eduardo Gómez Valdez también conocido como Jorge E. Gómez, promovido por la C. Rosa Maria Sánchez Sánchez también conocida como Rosa M. Sánchez, se dicto el siguiente acuerdo que a la letra dice: Ensenada, Baja California, a veintiocho de marzo del año dos mil veinticinco. A sus autos el escrito registrado bajo número de promoción 4344, presentado por la C. Rosa Maria Sánchez Sánchez también conocida como Rosa M. Sánchez, en su carácter de denunciante en la presente sucesión. En relación a lo solicitado, se le tiene en tiempo y forma dando cumplimiento a la prevención efectuada por auto de fecha cuatro de marzo del año dos mil veinticinco, manifestando bajo protesta de decir verdad que el nombre de coherederos es C.C. Julia Verónica Gómez, Alfonso leonel Gómez y Eduardo Alonso Gómez Poling, en consecuencia y con fundamento en el artículo 122 fracción II del Código de Procedimientos Civiles, notifique a los anteriormente referidos por medio de edictos que deberán publicarse por TRES VECES DE TRES EN TRES DIAS en el Boletín Judicial del, Estado y en un Periódico de la localidad de los de mayor circulación, haciéndoles saber que se tiene a la C. Rosa Maria Sánchez Sánchez también conocida como Rosa M. Sánchez, denunciando la Sucesión lntestamentaria a bienes de Jorge Eduardo Gómez Valdez también conocido como Jorge E. Gómez, a fin de que en el término de QUINCE DIAS hábiles, contados a partir de la última publicación, comparezcan en defensa de sus intereses y acrediten el entroncamiento con el autor de la presente sucesión, asimismo para que señalen domicilio para oír y recibir notificaciones en esta Ciudad, con el apercibimiento que de no hacerlo así, se hará la declaración de herederos conforme a derecho corresponda, lo anterior de conformidad con el artículo 1489 del Código Civil. Expídase el edicto correspondiente...AI calce dos firmas Electrónicas legibles´´´´, firmadas. Expediente número 14/2022-C Noemí*
ATENTAMENTE ENSENADA, B.C., A 28 DE MARZO DEL AÑO 2025.
LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS DEL JUZGADO PRIMERO CIVIL
(firma electrónica)
LIC. CLAUDIA MARIA LOPEZ BUSTAMANTE
Firma electrónica en los artículos 1, Fracciones I y II, 21, 31 Fracciones I, II XIX, XX, XXV y XXX, 4, Fracciones I y 12 y 13 del reglamento para el uso del expediente electrónico y la firma electrónica certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California.
Noemí*
Complete los tableros (subdivididos en 9 cuadrados) de 81 casillas (dispuestas en 9 filas y columnas) rellenando las celdas vacías con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en cada fila, ni en cada columna, ni en cada cuadrado
1.- Que tiene movimiento.
7.- Un sentido.
12.- Acción de ir a ver a alguien.
13.- Onomásticos.
14.- Figura de una falsa deidad
15.- Nominación de un candidato
16.- Tío de los gringos
17.- Tono burlón con que se dice algo.
19.- Gorro turco.
20.- Río de Europa (Polonia-Alemania)
22.- Tres romano.
23.- Anhelo vehemente
24.- Dios griego de la guerra.
26.- Alabanza
28.- Arrullo.
30.- Dios supremo de la mitología nórdica.
32.- Carácter de escritura que empleaban los antiguos escandinavos
34.- Dios egipcio.
36.- Faralá
38.- Relicario.
40.- Espacio celeste.
42.- Se dirigen.
44.- Perro pequeño, vagabundo y ladrador
46.- Hogar.
47.- Cofre del automóvil.
49.- Materia (abrev.).
50.- Parte saliente dejada en una pared para enlazarla con otra
52.- Estera colocada a los lados del carro.
54.- Nombrada por un juez
55.- Pozo abierto junto a una alberca para filtrar su agua.
56.- Huesuda.
57.- Serpiente de cascabel
1.- Anuncio
2.- Conjunto de crías en el nido
3.- Compuesto con la misma masa y composición química que otro, pero diferentes propiedades físicas.
4.- Raíz de un millón.
5.- Montaña griega (Macedonia)
6.- Regala
7.- Tela suave y esterilizada para cubrir heridas.
8.- Unión Nacional de Trabajadores.
9.- Grupo formado por los cuadros superiores de una empresa.
10.- Empujar un jinete a otro para desplazarlo.
11.- Cachorros de oso.
13.- Persona de más edad respecto a otra con el mismo nombre.
15.- Tela fuerte de algodón crudo
18.- Percibí sonidos.
21.- Esterilla redonda
23.- Armadura.
25.- Ocre, mineral terroso.
27.- Fuera, en inglés.
29.- Clérigo.
31.- Cuchillo corto cuya hoja queda oculta en el mango.
33.- Langostino de río.
35.- Cosas liadas.
37.- Manto subterráneo de agua
39.- Timbal.
41.- Musa de la poesía lírica.
43.- Drama lírico japonés.
45.- La personificación de los celos, según Shakespeare.
47.- Lugar para guardar el vino
48.- Polvo de semillas trilladas.
51.- Caballero inglés (inv.).
53.- De tenis, saque que roza la red.
55.- Infinitivo
Rento habitación, departamento compartido, internet, gas, lavadora, luz, agua incluida. Estudiante o profesionista, $5,500.00 mensuales (646) 183-83-53 (28 jul. f.9491
Limpiamos terrenos, tiramos basura, ramas cel. (646) 138-35-63
Busco empleo cuidando adulto mayor, limpieza de casas y escuelas. Tel. (646) 255-47-69 con Margarita Quintana
Busco empleo en trabajos generales en casas, cuento con licencia de chofer y visa. Tel. (646) 184-04-13 con Salvador Rivera. .
Vendo Honda 2014 blanco, ya importado placas fronterizas Baja California, automático 4 puertas, llantas nuevas, bien cuidado con cámara video, solamente 5,800 Dlls. Teléfono 646 201 16 12.
El hijo del legendario boxeador mexicano, fue arrestado por exceder la duración de su visa y mentir en una solicitud de “green card”, y será deportado a México, donde enfrenta cargos de crimen organizado
› Página 5
Tadej Pogacar desea escribir su nombre en la historia del ciclismo con un cuarto título del Tour de Francia
Guadalajara, Jalisco
El esloveno Tadej Pogacar, de 26 años, se convirtió el año pasado en el primer ciclista en completar el doblete del Giro de Italia y el Tour en la misma temporada desde el fallecido Marco Pantani, en 1998. Pogacar desea escribir su nombre en la historia del ciclismo con un cuarto título del Tour de Francia.
Su principal rival será Jonas Vingegaard, el danés que ha ganado previamente el Tour de Francia y que saldrá por la victoria nuevamente después de quedarse corto el año pasado.
“Para ganar el Tour hay que ponerse al nivel de Pogacar”, aseguró Vingegaard.
“Creo que tanto yo como los demás que quieren ganar el Tour de Francia necesitamos ser como Tadej. Yo sé que es probablemente uno de los mejores de la historia, así que, para hacerlo posible, necesitas sacrificarte cada día, naturalmente. Cuando salgo a entrenar me fijo más en mí mismo, en cómo ser lo mejor posible, llegar al nivel más alto. Sé que, si quiero ganar el Tour de Francia, tengo que conseguir vencerlo”, agregó.
Pogacar, que cuenta con el apoyo del equipo UAE Team Emirates XRG, conquistó el Tour en 2020, 2021 y 2024, además de ser subcampeón en 2022 y 2023.
“Pogacar va a ganar el Tour de Francia por fuerza, por equipo y por motivación. Sale como favorito. Pero hay que demostrarlo todos los días. En una temporada hay mucha tensión. Pero está fuerte, tiene buen equipo y tiene la moral para ello”, destacó el español Miguel Induráin, ganador del Tour durante cinco años consecutivos (de 1991 a 1995).
DAN LA BATALLA
Desde la primera edición del Tour de Francia en 1903, los ciclistas galos han anotado más de
Pogacar se convirtió el año pasado en el primer ciclista en completar el doblete del Giro de Italia y el Tour en la misma temporada.
700 victorias de etapa. Solo dos ediciones de la Grande Boucle se han cerrado sin triunfo francés: 1926 y 1999.
“Ganar una etapa del Tour es el Santo Grial de los ciclistas”, manifestó Julian Alaphilippe, quien presume 6 victorias de etapa y 18 días vistiendo el maillot amarillo.
“Hay muchas formas de disputar el Tour de Francia, y no todas pasan por la primera posición. En mi opinión, disputar la general es un esfuerzo que exige constancia, regularidad, fondo físico. y estos son los registros en los que saco lo mejor de mí. Aunque esté infravalorada en Francia, porque preferimos la brillantez y el coraje, yo creo que la búsqueda de un puesto de honor constituye un objetivo noble; es, prácticamente, un deporte aparte”, agregó Guillaume Martin-Guyonnet, quien disputará su noveno Tour, el primero con el equipo Groupama-FDJ.
¿CUÁNDO COMIENZA?
Los ciclistas del Tour se subirán a sus bicicletas el 5 de julio para la partida en la ciudad de Lille, en el norte de Francia, para la primera de 21 etapas y 3 mil 339 kilómetros de intensa competencia.
¿CUÁNDO ES LA ÚLTIMA ETAPA?
La etapa final es el 27 de julio y se aparta del tradicional cierre ceremonial. Los ciclistas enfren-
tarán estrechas calles adoquinadas al subir la colina de Montmartre tres veces.
Esto añade suspenso a lo que suele ser un apacible último día, pero ha suscitado preguntas sobre la seguridad con las enormes multitudes esperadas, al igual que durante los Juegos Olímpicos del año pasado.
¿QUIÉN ES EL FAVORITO?
Será difícil evitar otra victoria de Pogacar, aún más después de que se pusiera a tono para la carrera con una victoria dominante en el Critérium du Dauphiné el mes pasado, continuando su excelente forma durante las clásicas de primavera. Pogacar estuvo en su mejor momento en las agotadoras subidas de montaña del Tour el año pasado. Pero si Vingegaard vuelve a su mejor forma, el danés, de 28 años, sigue siendo una gran amenaza, siempre que su equipo Visma-Lease a Bike pueda igualar al extremadamente eficiente UAE Team Emirates de Pogacar en las etapas de montaña más difíciles.
¿ALGÚN OTRO CONTENDIENTE?
El esloveno Primoz Roglic perdió por poco el Tour de 2020 ante Pogacar, pero el cuatro veces ganador de la Vuelta a España podría asomar como candidato. El doble campeón olímpico Remco Evenepoel es uno de los
LOS EQUIPOS
Alpecin-Deceuninck (Bélgica)
Arkea-B&B Hotels (Francia)
Bahrain Victorious (Bahréin)
Cofidis (Francia)
Decathlon AG2R La Mondiale Team (Francia)
EF Education - Easypost (Estados Unidos)
Groupama-FDJ (Francia)
Ineos Grenadiers (Gran Bretaña)
Intermarché - Wanty (Bélgica)
Israel - Premier Tech (Israel)
Lidl-Trek (Estados Unidos)
Lotto (Bélgica)
Movistar Team (España)
Red Bull - BORA - hansgrohe (Alemania)
Soudal Quick-Step (Bélgica)
Team Jayco AlUla (Australia)
Team Picnic PostNL (Holanda)
Team Visma Lease a Bike (Holanda)
TotalEnergies (Francia)
Tudor Pro Cycling Team (Suiza)
UAE Team Emirates XRG (Emiratos Árabes)
Uno-X Mobility (Noruega)
XDS Astana Team (Kazajistán)
únicos tres ciclistas que han podido estar cerca de Pogacar este año. Parece haberse recuperado completamente de múltiples lesiones sufridas en un gran accidente el año pasado, pero puede que no tenga suficiente energía para mantenerse enganchado a Pogacar durante tres semanas.
João Almeida, compañero de Pogacar, tiene lo necesario para ser líder en cualquier otro equipo y podría tomar el relevo si su líder tiene un problema.
El ciclista estadounidense Matteo Jorgenson y Simon Yates, un ex campeón del Giro de Italia, forman parte del equipo de Vingegaard y podrían asumir el papel de número uno si él falla.
Jorgenson, de 25 años, defendió su título de París-Niza este año y es considerado un futuro ganador de Grandes Vueltas.
¿CUÁNTOS CICLISTAS COMIENZAN Y CUÁNTOS TERMINAN?
Un total de 184 ciclistas, representando a 23 equipos, se alinearán para el inicio el 5 de julio. Las retiradas son comunes: algunas debido a lesiones, otras por fatiga o por la incapacidad para afrontar las etapas de montaña. Un total de 141 ciclistas terminaron la carrera del año pasado, de 176 participantes.
¿CUÁL ES EL FORMATO?
La carrera cuenta con 21 eta-
pas: siete planas, seis accidentadas y seis en las montañas -con cinco finales de montaña en Hautacam, Luchon-Superbagnères, Mont Ventoux, Courchevel Col de la Loze y La Plagne Tarentaise- y dos contrarrelojes. A 2,304 metros, el Col de la Loze es el punto más alto del Tour. Por primera vez desde 2020, la carrera no visitará ningún país extranjero.
Se otorgarán bonificaciones de tiempo al final de cada etapa, con diez, seis y cuatro segundos para el primer, segundo y tercer ciclista, respectivamente.
¿COMPITE DEL TORO?
Isaac del Toro no fue considerado por el UAE Team Emirates para el Tour de Francia 2025. El mexicano participará en el Tour de Austria, que inicia el 9 y acaba el 13 de julio, con un equipo en el que figuran Félix Grobschartner, Filipo Baroncini, Alessandro Covi, Rune Herregodts, Rafal Majka y Florián Vermeersch.
El Tour de Austria tiene una categoría 2.1 de la Unión Ciclista Internacional, la máxima instancia en las modalidades del ciclismo a nivel global, por lo que participan pedalistas de las tres categorías profesionales. En total compiten siete ciclistas por cada uno de los 20 equipos autorizados a inscribirse.
REDACCIÓN/EL VIGÍA
Tijuana, B. C.
Toros de Tijuana fortalece su ofensiva con la incorporación del versátil César Izturis Jr., quien llega procedente de Caliente de Durango tras concretarse un cambio entre ambas organizaciones.
Izturis Jr. fue parte del Juego de Estrellas del centenario de la Liga Mexicana de Beisbol, donde vistió la casaca de las Estrellas LMB. En la presente campaña se ha distinguido como uno de los bates más encendidos del circuito, con un envidiable promedio de .371 y un total de 63 imparables, 18 de ellos extrabases.
Bateador ambidiestro y capaz de defender cualquier posición del cuadro interior, el venezolano añade profundidad a la ofensiva que dirige el tijuanense Óscar Robles.
Hijo del coach César Izturis, el nuevo refuerzo astado tiene experiencia en el sistema de ligas menores de los Marineros de Seattle, llegando hasta Triple A en 2019. También ha defendido los colores de los Cardenales de Lara en su natal Venezuela, y recientemente participó en la Serie del Caribe 2025, donde vio acción en tres encuentros con la selección venezolana, registrando un sólido promedio de .500. Como parte del movimiento, Toros de Tijuana envía al lanzador abridor Keyvius Sampson a Caliente de Durango.
FICHA
CÉSAR IZTURIS
Nombre completo:
Cesar Daniel Izturis
Lugar de nacimiento:
Barquisimeto, Venezuela
Fecha de nacimiento:
11 de noviembre 1999
Posición: Jugador de cuadro
Lanza: Derecho
Batea: Ambos
Organización MLB: Marineros de Seattle
Equipos LMB: Caliente de Durango y Toros de Tijuana
Baja California ha llegado a la última jornada de remo con doce metales dorados, seguidos por Nuevo León con nueve y Jalisco con ocho
Progreso, Yucatán
Luego de una cosecha de diez metales, los re meros de Baja Califor nia recibieron sus medallas de la Olimpiada Nacional 2026 en la Pista Internacional de Progreso.
Baja California tuvo un día de tres metales de oro (uno no oficial para el medallero), cuatro platas y dos bronces, consolidándose en la cima de la presente Olimpiada Nacional.
Una vez más, la directora del Indebc, Laura Marmolejo Toscano, tuvo la oportunidad de premiar a los medallistas de Baja California, acompañada por el entrenador olímpico José Manuel Loyola.
Con los metales dorados del
REDACCIÓN/EL
VIGÍA
Guadalajara, Jalisco
doble femenil 13-14 años, de Ruth Guillén y Cristina Valdez; y del cuádruple varonil 13-14 años, de Andrés Sigala, Alfonso García, André Gallardo y Juan López, Baja California tiene una docena de oros en Yucatán 2025.
Durante la jornada, Baja California también ganó el oro con el cuatro con timonel 13-14 años, de Juan López, Alonso Tirado, André Gallardo, Joaquín González y el timonel Caleb Gutiérrez, pero falta de equipos no cuenta de
La selección varonil Sub-18 de hockey sobre pasto de Baja California conquistó la medalla de plata en la Olimpiada Nacional Conade 2025, tras disputar una emocionante final ante el Estado de México, que se definió dramáticamente en shoot outs. El equipo bajacaliforniano, que se consolidó como el mejor del torneo tanto en ofensiva como en defensiva, empató 1-1 en tiempo regular, obligando a definir el título desde el punto penal. En esta instancia, los mexiquenses se impusieron 4-3. “Me voy satisfecha por el torneo que hicimos y por cómo jugaron; ejecutaron un sistema con cosas que a nivel nacional no se ven en es-
manera oficial. El remo se despedirá este viernes de la Olimpiada Nacional 2025, en la que Baja California buscará asegurar el título nacional por entidades, en la que Nuevo León tiene nueve oros y Jalisco ocho.
ta categoría. Fue una final muy cerrada y un gol hizo la diferencia”, destacó Andrea Burciaga, entrenadora del equipo.
De cara a la próxima temporada, Burciaga adelantó que seis jugadores dejarán de ser elegibles por edad, por lo que la base del equipo se reforzará con elementos de la categoría Sub-15, que ya aportó la única medalla de oro a la disciplina. Hasta el momento, el hockey sobre pasto de Baja California suma una medalla de oro y dos de plata en la justa nacional, mientras que el equipo femenil quedó cuarto tras perder en shoot outs por el bronce. A partir del viernes, entrarán en acción las selecciones Sub21 de ambas ramas, con la meta de seguir incrementando el medallero para el Estado 29.
La quinteta de Tijuana presentó de manera oficial el trofeo que los acredita como subcampeones de la Temporada 2025 de la Liga Mexicana de Basquetbol Chevron Cibacopa
Tijuana, B. C.
La emoción aún está viva y el esfuerzo sigue resonando. El pasado jueves, Tijuana Zonkeys presentó de manera oficial el trofeo que los acredita como subcampeones de la Temporada 2025 de la Liga Mexicana de Basquetbol Chevron Cibacopa, presentada por Caliente.mx, una gesta que enorgullece no solo a la institución, sino
a toda la ciudad.
Con el trofeo en alto y el corazón lleno, Andrea Jauregui, directora general del club, compartió con los medios de comunicación el sentir del equipo: “Estamos sumamente orgullosos de lo que se logró esta temporada. No queríamos dejar pasar el momento sin mostrarles el trofeo que trajimos a casa. Si bien el objetivo era la cuarta estrella, el subcampeonato habla muchísimo del trabajo, entrega y pasión con la que se vivió esta campaña”.
El reconocimiento no fue solo para el trofeo, sino para cada uno de los jugadores que defendieron con alma y cuerpo los colores de Tijuana. “Sabemos que dejaron todo en la cancha, que sudaron la camiseta de Tijuana todo el tiempo, así que felicidades, gracias y nuestro agradecimiento”, expresó Jauregui.
También reconoció el apoyo del staff de Tijuana Zonkeys, cuerpo técnico, medios de comunicación, patrocinadores y,
sin lugar a duda, la afición, que demostró ser el sexto hombre.
Doug Plumb, coach del equipo, también compartió su gratitud por la oportunidad de vivir una experiencia única: “Ha sido una gran experiencia viajar a otro país, vivir otra cultura. Ha sido increíble”.
Pero más allá de lo deportivo, Plumb destacó el valor humano del proyecto: “Desde que llegué, vi la estructura del equipo y lo comprometidos que están con el deporte, tanto dentro como fuera de la duela. Llevo varios años en esto y jamás había visto el nivel de organización y trabajo comunitario que hay aquí en Tijuana”.
El trofeo de subcampeones no solo representa un lugar en la tabla, sino el reflejo de una temporada cargada de lucha, sacrificio, evolución y sueños compartidos. Tijuana Zonkeys no solo construyó resultados, también reforzó identidad y sembró esperanza.
REDACCIÓN/EL VIGÍA
Zapopan, Jalisco
Este jueves se reanudaron las acciones de bádminton en la Olimpiada Nacional Conade 2025, con una destacada participación de los atletas de Baja California en el gimnasio del CODE Alcalde II, logrando importantes triunfos en la modalidad de singles femenil y varonil en las categorías U17 y U19, además del inicio de la eliminatoria de dobles mixto.
La delegación bajacaliforniana comenzó con el pie derecho la etapa de octavos de final, demostrando calidad, temple y gran preparación en cada uno de sus encuentros, durante una jornada maratónica que concluirá hasta las 22:00 horas, reuniendo a los mejores representantes de San Luis Potosí, Nuevo León, Jalisco, Ciudad de México, Tamaulipas, Veracruz, Guanajuato, Estado de México, Chihuahua, Sinaloa y Sonora, entre otros.
Desde muy temprano, Naomi Marmolejo abrió la cosecha de victorias con un sólido triunfo sobre Martha Guzmán, de Ciudad de México, en dos sets con parciales de 21-19 y 21-13, mostrando ajustes técnicos y gran concentración en la categoría U17 femenil. Por la tarde, ligó su segunda victoria al derrotar a Karol Ulloa 21-14 y 21-16, avanzando con autoridad.
Inspirados por el desempeño de Naomi, siguió Gisell Castañeda, quien dominó a Frida Carranco de San Luis Potosí con marcador de 21-10 y 21-18, imponiendo su saque, desplazamientos y control en el rectángulo verde, también en la categoría U17 femenil.
La tercera victoria del día llegó en la rama varonil U19, donde Gael Velázquez exhibió potentes remates, gran ubicación y variedad de tiros para vencer a Martín Puentes de Ciudad de México en dos sets idénticos de 21-18 y 21-18, avanzando con firmeza en busca de las medallas.
Finalmente, la multimedallista Camila Morales, una de las grandes promesas de este deporte en México, debutó con un triunfo contundente frente a la anfitriona Mariana Rojas 21-16 y 21-10, destacando por su concentración, estrategia, cambios de juego y precisos despejes que confirmaron su calidad y proyección.
El boxeador mexicano
Julio César Chávez Jr. fue arrestado por ingreso ilegal a Estados Unidos y será deportado
AP
Los Ángeles, California
Julio César Chávez Jr., el hijo del homónimo legendario boxeador mexicano, fue arrestado por exceder la duración de su visa y mentir en una solicitud de “green card”, y será deportado a México, donde enfrenta cargos de crimen organizado, dijeron el pasado jueves funcionarios federales de Estados Unidos.
Su arresto se produjo apenas días después de que el ex campeón de peso mediano peleó contra Jake Paul en Anaheim, California. El Departamento de Seguridad Nacional informó que los funcionarios determinaron que Chávez debió ser arrestado el 27 de junio, un día antes de la pelea. No quedó claro por qué esperaron para actuar días después de la cartelera de alto perfil.
El boxeador de 39 años fue detenido por un gran número de agentes federales mientras conducía un scooter frente a su casa en Studio City, según el abogado de Chávez, Michael Goldstein.
“Las acusaciones actuales son indignantes y simplemente otro titular para aterrorizar a la comunidad”, dijo Goldstein.
Muchas personas en el sur de California están nerviosas, ya que los arrestos de inmigrantes se han intensificado, lo que ha provocado protestas y el despliegue federal de tropas de la Guardia Nacional e infantes de marina estadounidenses en el centro de Los Ángeles.
Goldstein no sabía dónde estaba detenido Chávez, pero dijo que debían presentarse ante la corte el lunes en relación con cargos por posesión de armas del año pasado, y que debían proporcionar una actualización sobre su progreso en un programa de abuso de sustancias.
El Departamento de Seguridad Nacional dijo que agentes de Inmigración y Control de Adua-
Su
arresto se produjo apenas días después de que peleó contra Jake Paul.
nas detuvieron a Chávez por exceder la duración de una visa de turista que expiró en febrero de 2024, después de que ingresara al país en agosto de 2023.
Los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos alertaron a ICE sobre Chávez el año pasado, diciendo que “es una amenaza flagrante para la seguridad pública”, pero de todas formas se le permitió regresar al país el 4 de enero, dijo la agencia.
Los funcionarios indicaron que también tiene una orden de arresto activa en México por su participación en el crimen organizado y tráfico de armas de fuego, municiones y explosivos y se sospecha que es un afiliado del Cártel de Sinaloa.
La Fiscalía General de México informó que han iniciado procedimientos de extradición para “Julio ‘C’”, quien tiene una orden de arresto en México desde marzo de 2023 por crimen organizado y tráfico de armas. Un agente federal que habló bajo condición de anonimato porque no estaba autorizado para hablar públicamente sobre el asunto confirmó
a The Associated Press que “Julio C” es Chávez Jr.
Los agentes de ICE arrestaron a Chávez en Studio City, California, el 2 de julio.
La administración Trump dijo que Chávez solicitó la “green card” el 2 de abril de 2024, tras su matrimonio con una ciudadana estadounidense, Frida Muñoz, la expareja de Édgar Guzmán López, fallecido hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, el encarcelado capo del Cártel de Sinaloa.
La agencia dijo que Chávez había presentado múltiples decla-
raciones fraudulentas en su solicitud, lo que llevó a su arresto.
Chávez Jr. había peleado solo una vez desde 2021 antes de su combate con Paul el sábado. Sufrió múltiples derrotas durante una larga trayectoria boxística a la sombra de su padre, uno de los deportistas más queridos en la historia de México, miembro del Salón de la Fama del Boxeo Internacional y que ganó campeonatos en varias divisiones.
Chávez Jr. arrojó positivos en
controles sobre consumo de drogas, cumplió suspensiones y no dio el peso de manera flagrante, siendo ampliamente criticado por su dedicación intermitente al deporte.
Aun así, ganó el título de peso mediano del CMB en 2011 y lo defendió en tres ocasiones. Chávez compartió el ring con grandes de la generación como Ca- nelo Álvarez y Sergio Martínez, perdiendo contra ambos.
Después de luchar contra la adicción a las drogas durante largos tramos de su carrera, Chávez fue a una clínica de rehabilitación en Sinaloa y afirmó estar limpio para la pelea con Paul. Lució en su mejor forma en años mientras se preparaba para el combate.
Chávez dijo en una entrevista con Los Angeles Times antes de su pelea con Paul que él y sus entrenadores estaban asustados por los arrestos migratorios.
“No entiendo la situación, ¿por qué tanta violencia? Hay mucha gente buena, y le están dando a la comunidad un ejemplo de violencia”, dijo Chávez. “Después de todo lo que ha pasado, no querría ser deportado”.
El futbolista falleció en un accidente automovilístico en España
AGENCIA REFORMA Ciudad de México
El delantero portugués del Liverpool Diogo Jota y su hermano Andre Silva fallecieron en un accidente automovilístico en España, informaron autoridades.
Ambos fueron encontrados sin vida después de que el auto en que iban se saliera de la carretera cerca de la ciudad noroccidental de Zamora, confirmó la Guardia Civil a The Associated Press.
El vehículo -un Lamborghini, según la Policía- estaba en llamas.
Los bomberos acudieron a combatir el fuego, que se extendió a la vegetación cercana, indicaron las autoridades.
La Policía investiga las causas del siniestro, ocurrido pasada la medianoche (tiempo local). Dijeron que no había otros vehículos involucrados. Se estaba realizando un análisis forense de los cuerpos.
No estaba claro quién conducía el auto. La Policía estableció como hipótesis preliminar que el accidente ocurrió debido al pinchazo de un neumático.
El accidente ocurrió cuando circulaban hacia el este en un tramo aislado de la carretera, aproximadamente a una hora al oeste de Zamora.
Las imágenes del lugar del accidente mostraban a los agentes bloqueando una autopista de dos carriles mientras un agente examinaba los restos carbonizados del vehículo que había volcado y acabado en el arcén central.
Jota, de 28 años, y su hermano, Andre Silva, de 25 de edad, ambos jugadores portugueses, eran los únicos ocupantes del auto, según la Policía.
La muerte de Jota se produjo 11 días después de que se casara con Rute Cardoso, su pareja desde hacía diez años. En una publicación en redes sociales, escribió: “Sí para siempre”.
La pareja, que contrajo matrimonio el pasado 22 de junio, procreó tres hijos, la más peque-
ña nacida el año pasado.
Jota también jugó para la Selección Nacional de Portugal y ayudó a ganar la Liga de Naciones el mes pasado.
Silva jugaba con el club portugués Penafiel en las divisiones inferiores.
Jota se unió al Liverpool desde Wolves y ayudó a los “Reds” a ganar la Premier League la temporada pasada y también ganó la Copa FA y la Copa de la Liga con el conjunto de Merseyside.
Nacido en Oporto, comenzó su carrera en el equipo local Paços de Ferreira antes de fichar por el Wolverhampton Wanderers en 2017.
Llegó a Anfield en 2020 y marcó 65 goles en 182 partidos con el club en todas las competiciones.
LO LAMENTAN CRISTIANO,
Cristiano Ronaldo calificó de “inconcebible” la muerte de su compañero de selección Diogo Jota, ocurrida en la madrugada de este jueves en España.
“Es inconcebible. Hace poco estábamos juntos con la Seleçao, acababas de casarte. A tu familia y a tus hijos les envío mis condolencias y les deseo toda la fuerza del mundo. Sé que tú estarás siempre con ellos”, escribió el quíntuple ganador del Balón de Oro en sus cuentas de X e Instagram.
“Descansen en paz, Diogo y André. Todos los echaremos de menos”, añadió.
El pasado 8 de junio, Ronaldo y Jota se proclamaron campeones de la Liga de Naciones, luego de que Portugal se impusiera a España en
El Liverpool dijo que el club estaba “devastado por el trágico fallecimiento”.
“Liverpool FC no hará más comentarios en este momento y solicita que se respete la privacidad de la familia, amigos, compañeros de equipo y personal del club de Diogo y Andre mientras intentan asimilar una pérdida inimaginable. Continuaremos brindándoles todo nuestro apoyo”.
La Federación Portuguesa de Futbol emitió un comunicado lamentando las muertes. El presidente de la federación, Pedro Proença, dijo que el fútbol portugués estaba “completamente devastado”.
“Más que un jugador fantástico, con casi 50 apariciones para la selección nacional, Diogo Jota era una persona extraordinaria, respetada por todos sus colegas y oponentes. Tenía una alegría contagiosa y era una referencia en su comunidad”, dijo Proença en el comunicado.
La federación dijo que ha solicitado que se guarde un minuto de silencio antes del partido del jueves entre Portugal y España en la Eurocopa femenina que se juega en Suiza.
“Hemos perdido a dos campeones”, dijo Proença.
“Sus muertes representan una pérdida irreparable para el fútbol portugués y todos haremos nuestro mejor esfuerzo para honrar su legado diariamente”.
El Primer Ministro de Portugal, Luís Montenegro, lamentó las muertes “inesperadas y trágicas”. Dijo que Jota era “un deportista que honró enormemente el nombre de Portugal”.
“Transmito mis más profundas
condolencias a su familia”, agregó.
“Es un día triste para el fútbol y para el deporte nacional e internacional”.
Las reacciones también comenzaron a llegar de todo el mundo, incluso de deportistas de otras disciplina como el astro de la NBA LeBron James y la leyenda del tenis Rafael Nadal.
El Oporto, su antiguo club, y varios ex compañeros lamentaron las muertes y enviaron condolencias, al igual que otros clubes, federaciones y ligas.
La Premier League dijo que estaba “conmocionada y devastada”.
“Nuestras más sinceras condolencias van para la familia de Diogo, amigos, Liverpool FC y todos sus seguidores en este momento desgarrador”, dijo.
“El futbol ha perdido a un campeón que será extrañado para siempre. Continuaremos apoyando a nuestros amigos y colegas en el club”.
“Estamos devastados al enterarnos de la muerte de Diogo Jota. Nuestros pensamientos y las más sentidas condolencias para la familia de Diogo, sus compeñeros del Liverpool y de Portugal”, señaló la Federación Inglesa de Futbol.
“El Atlético de Madrid está conmocionado por la trágica noticia del fallecimiento de Diogo Jota, ex jugador del club, y su hermano André. Enviamos nuestro más sincero pésame a su familia y seres queridos. Descansen en paz”.
FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE FUTBOL
“La @RFEF quiere mostrar
su más sentido pésame a los familiares y amigos del jugador Diogo Jota, tristemente fallecido junto a su hermano, André Silva. Y se une al dolor del mundo del fútbol, la @selecaoportugal y @ LFC en estos duros momentos”.
“No hay palabras de consuelo para tanto dolor. Siempre te recordaré con tu sonrisa, como un buen compañero dentro y fuera del campo. Le envío toda mi fuerza a su familia; desde donde esté, estoy seguro de siempre estará con ustedes, especialmente a su esposa y sus tres hijos. Diogo y André, descansen en paz”, Darwin Núñez, delantero uruguayo del Liverpool.
“Dicen que se pierde a la gente cuando les olvidamos. ¡Yo no te olvidaré nunca!”, escribió Ruben Neves, internacional portugués.
“Mis oraciones acompañan a sus allegados en este momento difícil! Que cada uno sea guiado y protegido! YNWA” (You’ll Never Walk Alone, Nunca caminarás sólo), escribió LeBron James, accionista minoritario del Liverpool.
“Estoy seguro de que hablo en nombre de todos al decir que nuestros primeros pensamientos van para su familia y amigos en particular, pero hay millones de aficionados del Liverpool, también del futbol, que estarán también conmocionados por esto”, dijo Keir Starmer, Primer Ministro británico.
La UEFA dijo que sus pensamientos estaban con los familiares, amigos y compañeros de equipo afectados “por esta pérdida desgarradora”.
Dijo que se guardaría un minuto de silencio en los partidos de la Eurocopa femenina este jueves y el viernes.