
23 de septiembre de 2025
23 de septiembre de 2025
ARRANCA FESTIVAL DEL CONOCIMIENTO
SIGUE LA BAJA 1000 FIRME EN ENSENADA
Fue contratada en la administración municipal de Armando Ayala Robles y el servicio
BALÓN DE ORO PARA DEMBELÉ Y AITANA
los resultados mínimos y su operatividad poco práctica, además de que nunca se promovió esa aplicación por parte del anterior gobierno”, señaló Alejandro Monreal Noriega, director de Seguridad Pública Municipal.
“Aunque se anunció -precisó el jefe policiaco-, no hubo un segui-
En la pasada administración municipal se hizo la presentación de esta aplicación, incluso asistió al evento la entonces alcaldesa de Rosarito, Araceli Brown.
miento social para informar a la ciudadanía sobre cómo funcionaba el servicio, por lo que al llegar a la Dirección en noviembre pasado vi lo costoso e inútil que era y por ello se canceló ese servicio”.
Agregó que, en teoría, dicha aplicación permitiría a los ciudadanos comunicarse directamente con los policías municipales para reportar un incidente, pero apenas se contaba con 40 aparatos telefónicos para todos los agentes.
“Además, la aplicación SOS
no tuvo difusión y mientras las llamadas era de dos a tres por mes, el pago mensual era de 200 mil pesos, lo que resultaba inoperante y sin sentido”, enfatizó Monreal Noriega.
FUE RECOMENDADA
POR ARACELI BROWN
La contratación de ese “servicio” se hizo con la empresa Tech Taxi México, representada por Luis Manuel Arcega Ramírez, y según lo manifestado por el entonces alcalde Armando Ayala
Robles, el contrato se hizo por recomendación de quien era alcaldesa de Playas de Rosarito, Aracely Brown Figueredo, municipio que tiene el mismo tipo de aplicación, al igual que el Ayuntamiento de San Quintín. Cabe señalar que Arcega y las compañías que operan en Playas de Rosarito fueron incluidas en la reciente lista del Departamento del Tesoro de Estados Unidos que fueron sancionadas y vinculadas a actividades criminales.
CÉSAR CÓRDOVA/EL VIGÍA
ccordova@elvigia.net Ensenada, B. C.
Desconocidos lanzaron un explosivo de fabricación casera contra una pescadería aledaña al Arroyo Ensenada, establecimiento que registró daños menores ocasionados por conato de incendio.
El local comercial con razón social “Muelle Viejo”, sufrió afectaciones leves -hollín en pared frontal y una sección del techo, además la palmera sembrada en la jardinera se impregnó con ceniza-.
Este negocio se localiza sobre calle Alisos y Mar Oriente, en los márgenes del Arroyo Ensenada y aledaño a la colonia Tercer Ayuntamiento.
Personal de la Dirección de Bomberos
Ensenada recibió un reporte de incendio a comercio en los primeros minutos de ayer lunes en la dicha ubicación, pero al llegar al lugar encontraron fuego incipiente.
Las autoridades investigadoras localizaron pedazos de vidrio de un frasco sobre el piso, también manchas oscuras provocadas por un agente químico acelerante que, presuntamente, fue lo que originó las llamas.
Vecinos relataron haber escuchado el estruendo que produce una botella de vidrio
Así quedó una de las paredes del establecimiento.
cuando se estrella contra el piso, momentos después observaron a varias personas de la pescadería sofocando las llamas.
SUMAN TRES ATENTADOS
Con este atentado son ya tres los negocios del ramo de mariscos atacados por desconocidos durante el presente año.
El anterior comercio dañado fue Pescadería Mares, donde el 18 de agosto delincuentes armados dispararon contra un septuagenario, quien perdió la vida, más cuatro empleados que resultaron heridos. Y el restaurante Mariscos El Moy también finalizó operaciones en ese mes, derivado de extorsiones contra su propietario.
GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA gsanchez@elvigia.net | Ensenada, B. C.
Integrantes de diversas organizaciones civiles y empresas socialmente responsables, participaron este fin de semana en labores de recolección de desechos en la zona de Playitas, como parte del Día Internacional de las Limpiezas de Playa.
Esta actividad reunió a colectivos ciudadanos, organizaciones locales y empresas comprometidas, entre ellas: @mujeresporelmar.ens, @cerveceriaaguamala, @ rubensdiveteam, @thegivinggifts, @gastronadadores @northwest.oc, @soloenlaspaletas y @turistacafe, quienes sumaron esfuerzos para retirar residuos sólidos y concientizar sobre el cuidado de nuestro entorno marino.
La iniciativa, puntualizaron en un comunicado, fue completamente ciudadana, surgió desde el amor y respeto por el mar, con un mensaje claro: queremos playas limpias, no contenedores.
Debemos recordar, agrega el documento, que los desechos que fueron encontrados no llegan solos; cada acción cuenta y la responsabilidad es compartida.
Con actividades como esta, Ensenada reafirma su compromiso con la conservación de los océanos y con la construcción de una comunidad más consciente y sostenible.
DAÑOS POR HUMANOS
El Día Internacional de Limpieza de Playas, surge como consecuencia de las actividades humanas en los ecosistemas costeros y marinos, pues uno de los principales contaminantes son los desechos orgánicos e inorgánicos provenientes de los hogares e industrias, así como los residuos de sustancias utilizadas en actividades agrícolas que finalmente son arrastrados a costas y océanos.
Asimismo, uno de los problemas que más ha llamado la atención mundial es la generación de desechos plásticos, estimándose que en 25 años podría haber más plásticos desechados en los océanos que peces en esas aguas.
Organizaciones civiles y empresas preocupadas colaboraron en el
REDACCIÓN/EL VIGÍA Ensenada, B. C.
Con motivo de la próxima celebración del llamado Día de Muertos, el gobierno municipal anunció la impartición de diversos cursos y talleres para promover una de las tradiciones más importante de la cultura mexicana.
La alcaldesa Claudia Agatón Muñiz dio a conocer que las actividades gratuitas organizadas por el Instituto Municipal de Cultura y Desarrollo Humano (Imcudhe), están dirigidas a población entre los seis y 13 años de edad, y se enmarcan en la próxima conmemoración del Día de Muertos. Estos cursos se estarán impartiendo en la Biblioteca Pública Modelo “Alfredo Cañas Mendoza” ubicada en la calle Huerta del fraccionamiento Vista Hermosa. Detalló que del 23 al 27 de septiembre se llevará a cabo el Taller de Manualidades en Papel Reciclado; del 29 de septiembre al 3 de octubre se realizará el Taller Celebremos la Muerte y la Vida; y, del 20 al 27 de octubre, el Taller La Catrina y su Catrín, en los que se profundizará en esta tradición popular mexicana.
MÁS INFORMACIÓN
Agatón agregó que, para mayor información, se puede enviar mensaje en la página: www.facebook.com/profile.php?id=100064158967237&locale=es_LA; o bien, acudir directamente a la Biblioteca Modelo.
Asimismo, en la página oficial de dicha biblioteca se informa que se iniciaron ya dos talleres, uno para la elaboración de alebrijes y el otro Fiestas de Día de Muertos, en este último se enseñará como elaborar coronas con flores de cempasúchitl, flores de foami y maquillaje de catrina.
En el Andador
Cultural de la Unidad Punta
Morro de la UABC, la UNAM y esa institución pusieron en marcha el Festival del Conocimiento 2025 ayer tarde
LUIS MIGUEL RAMÍREZ/EL VIGÍA lramirez@elvigia.net | Ensenada, B. C.
Representantes de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) y Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), inauguraron el Festival del Conocimiento 2025, en el Andador Cultural de la Unidad Punta Morro, campus Ensenada. El arranque del programa de actividades gratuitas, que también incluye las unidades Mexicali y Valle de las Palmas, fue llevado a cabo en un ambiente de celebración y encuentro académico, cultural y artístico,
Durante el evento de arranque, el rector de la UABC, Luis Enrique Palafox Maestre, subrayó la importancia de fortalecer las vocaciones científicas en México, porque son pocos los profesionales dedicados a las matemáticas, la física y ciencia aplicada. El festival tiene como fin fomentar la apropiación social del conocimiento, acercándole a la sociedad las aportaciones científicas, tecnológicas, artísticas y humanísticas, de manera que cada expresión se convierta en una experiencia transformadora para la comunidad.
Rindió homenaje a dos figuras fundamentales de la divulgación científica recientemente fallecidas: Roberto Machorro, pionero en el área de óptica en México, y Julieta Fierro, reconocida por su labor en la difusión de la astronomía y divulgadora científica.
“En la UABC siempre están abiertas las puertas para la sociedad en lo general, y más cuando se trata de eventos que promueven el arte, la cultura y la ciencia”, expresó el rector de la casa magna de estudios de la entidad.
Además, resaltó la alianza histórica entre la UNAM y UABC para fortalecer la divulgación científica. También anunció que este año las acti-
El Festival del Conocimiento 2025 inició ayer en el Andador Cultural de la UABC en Punta Morro arrancó ayer con un programa que acerca la ciencia a los infantes participantes.
vidades del festival se expanden más allá de Ensenada, al llegar a Mexicali y a la Unidad Valle de las Palmas. En representación del Centro de Nanociencias y Nanotecnología, de la UNAM, el secretario académico, Wencel de la Cruz Hernández, dijo que para la institución es una función sustantiva la difusión de la cultura, al mismo nivel que la docencia e investigación. Destacó que el festival busca tener un impacto regional mediante actividades que acerquen la ciencia y la cultura a niñas, niños, jóvenes y familias. “Formación de jóvenes significa abrir puertas…”
También, “tender rutas vocacionales, acercar experiencias científicas significativas; impacto regional significa que lo que hacemos en los laboratorios se traduzca en bienestar, innovación y oportunidades para las familias de Ensenada y Baja California”, afirmó.
LAS ACTIVIDADES el programa del evento en los tres municipios incluye conferencias, talleres, charlas de divulgación, caminatas, presentaciones artísticas y actividades comunitarias, todas de acceso gratuito.
Cabe agregar que entre los temas destacan los 100 años de la mecánica cuántica, la nanotecnología y energía, y proyectos de nanoemprendimiento con enfoque social y ambiental.
Al concluir la ceremonia, se llevó a cabo el concierto de Euphoria Brass Band, agrupación que brindó energía con música jazz funk y ritmo el escenario frente al mar, dándole inicio a una semana de actividades académicas y culturales.
LUIS MIGUEL RAMÍREZ/EL VIGÍA lramirez@elvigia.net | Ensenada, B. C.
La fortaleza del vínculo familiar ante las dificultades, aborda la primera actriz Verónica Langer en su libro Las larvas, que presentará este jueves como parte del Festival del Conocimiento 2025, en el Centro Social, Cívico y Cultural Riviera de Ensenada.
Aracely Jiménez, directora general de librería La Nave de Lulio y promotora de la presentación, indicó que se trata de la primera obra literaria de la artista, quien cuenta con una sólida trayectoria en teatro, cine y televisión en México.
Resaltó que es una reconocida actriz y creadora escénica, cuyo trabajo se distingue por la versatilidad de sus personajes y la delicadeza con la que aborda historias íntimas y profundas.
En su primer libro, retrata con humor y sensibilidad la relación entre una madre y su hijo en medio de un momento difícil. Con un lenguaje cercano y poético, invita a reflexionar sobre la memoria, el amor y la fuerza de los lazos familiares.
Jiménez adelantó que durante el evento, que se realizará en el Salón Casino, sostendrá una entrevista a manera ática con Langer, sobre lo que la motivó escribir Las Larvas y la experiencia que tuvo.
También, acerca del enfoque cultural y literario que tiene, en qué se basó para hacer esta obra, los poetas que le inspiraron, por qué optó por hacerlo en ese formato, es decir, adentrarte al mundo literario de manera profunda y no solo dejarlo en una historia.
FIRMA DE LIBROS
La promotora mencionó que el público podrá asistir a un evento completo, lo que incluirá la presentación y firma del libro, por lo que las y los lectores podrán adquirir mplares y llevárselos con dedicatoria. Para las personas interesadas, a partir de mañana miércoles habrá copias del libro disponibles en la librería La Nave de Lulio, que se localiza en la calle Cuarta, esquina con la avenida Álvaro Obregón, de la Zona Centro. Finalmente, Aracely Jiménez reiteró la invitación a la presentación de Las Larvas, que se llevará a cabo el 25 de septiembre, de las 17:30 a 18:30 horas, con y cupo limitado. Boletos gratuitos disponibles en la página http:// tivaldelconocimiento.mx/.
REDACCIÓN/EL VIGÍA Ensenada, B. C.
En el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena, que se conmemora en México cada 5 de septiembre, la Secretaría de Educación de Baja California realizó el foro: “Maestra indígena, 50 años preservando lenguas, raíces y futuro desde el corazón del aula”.
La secretaria de Educación de la entidad, Irma Martínez Manríquez manifestó que con la actividad la autoridad educativa reconoce y visibiliza la labor de las maestras indígenas de Baja California, que durante 50 años han sembrado sabiduría en sus comunidades desde las aulas.
Añadió que, con el foro, realizado a través de la dirección de Educación Indígena e Inclusiva y la coordinación Estatal de Educación Indígena se creó un espacio de diálogo para impulsar el fortalecimiento de las mujeres y maestras indígenas como lideresas y guardianas de su herencia cultural.
EXPOSICIÓN DE TESTIMONIOS
Al respecto, la coordinadora estatal de Educación Indígena, Lwana Fabiola García Avendaño informó que como parte de las actividades se contó con la exposición de testimonios de siete maestras indígenas que han destacado en su trayectoria por su compromiso con las niñas y niños de los pueblos y comunidades originarias, además, se llevó a cabo la proyección del video documental “Raíces: experiencias sobre la educación indígena en Baja California”. Agregó que el video forma parte del proyecto de investigación “Otras realidades de la educación indígena. Baja California: grupos nativos, indígenas migrantes, no indígenas y retornados internacionales”, del Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo (IIDE) de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) a cargo de María Guadalupe Tinajero Villavicencio y Juan Páez Villavicencio.
REDACCIÓN/EL VIGÍA Mexicali, B. C.
Con el objetivo de brindar atención médica a comunidades de difícil acceso o en situación vulnerable, el programa de Centros de Salud Móviles continúa trabajando activamente para mejorar el bienestar de las familias de Baja California.
Del martes 23 al sábado 27 de septiembre, residentes del Valle de Mexicali, Ensenada y Playas de Rosarito podrán recibir servicios de salud gratuitos, informó el secretario de Salud, Adrián Medina Amarillas, quien exhortó a la población a aprovechar esta iniciativa para cuidar su salud.
Las Caravanas de Salud se instalarán en el Valle de Mexicali en el Parque Ejido Sinaloa, Av. Gabriel Leyva, 21620, Ejido Sinaloa, de 7:00 a 16:00 horas.
En Ensenada en la Unidad Deportiva, Siglo XXI, Villa Bonita, 22852, de 7:00 a 16:00 horas y en Playas de Rosarito, se ubicarán frente al CDC Tonantzin, calle Artículo Tercero, 5001, Ampliación Constitución 22710, de 8:00 a 16:00 horas.
DIVERSOS SERVICIOS
En estas unidades móviles se ofrecerán diversos servicios como consultas médicas generales, atención odontológica y psicológica, además de estudios de laboratorio, radiografías de tórax, ultrasonidos renales y obstétricos, mastografías, densitometría ósea y electrocardiogramas. Si se detecta la necesidad de atención especializada, los pacientes serán re feridos a su centro de salud o al hos pital general correspondiente, donde podrán continuar su tratamiento de manera gratuita. También se contará con vacuna ción universal y para mascotas, trámi tes de credencialización IMSS-Bien estar, apoyo en temas de salud mental y adicciones, registro para el programa de cirugías de cataratas, servicios relacionados con la salud sexual y reproductiva, así como de tección de enfermedades crónicas e infecciosas.
La edición 59 de la carrera fuera de camino se realizará en Los Cabos, en su salida y meta, sin embargo, en 2027 regresa a Ensenada de manera habitual a celebrar la edición 60
REDACCIÓN/EL VIGÍA
Ensenada, B. C.
Andrés Martínez Bremer, presidente de Proturismo de Ensenada, confirmó que la edición
58 de este 2025 de la Baja 1000 se llevará a cabo del 10 al 16 de noviembre de este año, con salida y meta en Ensenada, en coordinación con Score International y la Secretaría de Turismo de Baja California. Martínez Bremer explicó que la Baja 1000 es una carrera cíclica, y cada tercer año se realiza en un formato peninsular, por ello en 2026 la salida y meta será en Los Cabos, Baja California Sur y en el 2027 regresará al puerto para conmemorar su edición número 60. Detalló que la competencia este año reunirá alrededor de 275 equipos provenientes de 15 países y 25 estados de la Unión Americana. Indicó que la ruta proyectada alcanzará aproximadamente 900 millas,
además de contar con la visita de personalidades del automovilismo y celebridades, lo que derivará en una amplia promoción internacional.
La presidenta municipal de Ensenada, Claudia Agatón Muñiz, declaró que Score International es un socio estratégico de la ciudad con el que se continuará creciendo, innovando e impulsando el turismo off road.
Agregó que la visión de su administración es consolidar a Ensenada como capital mundial del automovilismo todo terreno, mediante un esquema institucional que garantice seguridad, orden y servicios de calidad para los visitantes.
DOS COMPETENCIAS
El presidente de Proturismo
en Ensenada refirió que en el 2026, Ensenada será sede de dos competencias de Score International: la Baja 500, la Baja 400.
Martínez Bremer subrayó que la coordinación institucional y la experiencia acumulada en la organización de grandes competencias son factores que fortalecen la capacidad de Ensenada para mantener su liderazgo en el turismo deportivo y de aventura.
Finalmente, recordó que producciones como Surviving Baja y Surviving Baja 2, en las que Ensenada aparece de manera destacada, se transmiten actualmente en plataformas como Tubi, Roku y Apple TV, con un alcance de más de 200 millones de personas a nivel mundial.
REDACCIÓN/EL VIGÍA
Ensenada, B. C.
En cumplimiento a las peticiones ciudadanas recibidas en la jornada Gabinete en Campo, el Gobierno de Ensenada retiró 30 toneladas de basura de distintos puntos de la delegación Francisco Zarco.
Cuenta el Estado con buen nivel de cumplimiento fiscal
GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA
gsanchez@elvigia.net | Ensenada, B. C.
B aja California tiene un buen nivel de cumplimiento fiscal, en lo que se refiere a las tributaciones estatales, con un promedio del 70 por ciento de pago por parte de los 64 mil causantes que están en el padrón de contribuyentes, informó Gustavo Santos Hernández Valenzuela.
El director general del Sistema de Administración Tributaria (SAT) de Baja California, informó lo anterior luego de participar como expositor en la sesión semanal del Grupo Madrugadores de Ensenada, en la cual expuso que la recaudación en los impuestos estatales ha mostrado un incremento constante en los últimos años.
Tenemos, dijo el funcionario fiscal, un incremento importante en la captación de ingresos propios y estamos seguros que esa tendencia se mantendrá.
Agregó que en lo que se refiere al control vehicular hasta el momento el setenta por ciento de los y las automovilistas que tienen que cumplir con esas tributaciones lo
han hecho y en términos generales en las otras contribuciones estatales el porcentaje es similar.
Comparativamente a otras entidades del país tenemos una estadística muy alta, aseguró Hernández Valenzuela.
CARROS CHOCOLATE
Con respecto al proceso de regularización de los llamados carros chocolate, reportó que en la entidad son alrededor de 490 mil los automóviles regularizados, lo que ha generado recursos por mil 225 millones de pesos. De esos fondos 900 millones ya han sido distribuidos entre los diferentes municipios de la entidad, ello en proporción al número de autos chocolate que han sido regularizados en los distintos municipios de la entidad, agregó. Puntualizó que de esos 900 millones de pesos solamente reciben por parte de los gobiernos municipales los reportes de las obras de pavimentación o bacheo que hayan realizado, más no se realiza una supervisión física de las obras.
Paco Cascón compartió estrategias para educar
REDACCIÓN/EL VIGÍA
Tijuana, B. C.
La Universidad Autónoma de Baja California (UABC) realizó la conferencia magistral “Educar en y para el conflicto”, impartida por el especialista en cultura de paz, Francisco Cascón Soriano, en el auditorio de la Facultad de Economía y Relaciones Internacionales (FeyRI). El rector de la UABC, Luis Enri-
La alcaldesa Claudia Agatón Muñiz dio a conocer que, con apoyo de las cuadrillas de la Dirección de Servicios Públicos Municipales, se llevó a cabo un operativo de recolección de desechos domésticos y de traspatio. Resaltó que, mediante este tipo de acciones se busca lograr entornos más saludables y seguros para las familias del municipio, en este caso, para las que residen en zonas rurales, como los poblados asentados en el Valle de Guadalupe.
“La finalidad es mejorar la calidad de vida de nuestras familias, prevenir enfermedades, embellecer a Ensenada y que, desde niñez hasta adultos mayores se sientan seguros en sus comunidades”, recalcó la presidenta municipal.
que Palafox Maestre, destacó la relevancia de este encuentro académico que convoca a reflexionar sobre la paz y el manejo responsable de los conflictos. “Hablar de paz en estos tiempos no es una ocurrencia, no es un lujo, es una necesidad imperante”, expresó. Señaló que el conflicto forma parte de la vida cotidiana y que el gran reto es saber administrarlo sin que derive en violencia. El expositor, Paco Cascón, ha dedicado más de tres décadas a la investigación, enseñanza y práctica en temas de resolución de conflictos, mediación, pre-
vención de la violencia y educación para la paz. Fundador de la Asociación Pangea, ha colaborado con instituciones educativas, organizaciones sociales y organismos internacionales en México y otros países. Durante su charla, Paco Cascón destacó la necesidad de replantear la manera en que se perciben y afrontan los conflictos, proponiendo entenderlos no como amenazas, sino como elementos inherentes a la vida social que ofrecen oportunidades de aprendizaje, diálogo y transformación.
BASTA DE ROLLOS
BIEN harían las y los morenistas de Baja California que suspiran por ser candidatos para el 2027 en dejar de presumir que forman parte de un movimiento de transformación, que por el bien de México primero los pobres, y que ellos no mienten, no roban y tampoco traicionan, porque para ese entonces podrían no sólo ser frases desgastadas si continúan ocurriendo delitos de alto impacto y no se recupera la seguridad pública. Aunque no tengan oposición al frente y eso eventualmente les garantice otra “aplastante” victoria electoral, Morena y sus aliados en esta entidad fronteriza deberán aceptar que varios municipios, entre ellos el de Ensenada, será moneda de cambio, y que la candidatura a la gubernatura, que todo indica recaerá en un hombre, se decidirá en una mesa de negociaciones en la Ciudad de México, designación que disfrazarán con la faramalla de las “encuestas”, y que para nada contará la meritocracia. Después de Jesús Alejandro Ruiz Uribe, el que también acaban de destapar es al ex panista y hoy verde-ecologista Jorge Ramos Hernández, pero este anuncio no tuvo el impacto social esperado, ni siquiera llamó la atención en el círculo rojo, pero puede anticiparse que la carta fuerte del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en esa mesa de negociaciones será Ramos Hernández.
ARMAN DEBATES
El titular de la comisión presidencial para la reforma electoral, Pablo Gómez, anunció que como parte del proceso de con-
Contáctenos
MARTES 23 de septiembre de 2025 Publicación diaria II Época, no. 7880
Digita Media BC, SC de RL de CV Calle Ambar 984, Fracc Mediterraneo
CONMUTADOR
646 120.55.57
Recepción 1001
Suscripciones 1060
Redacción 1093
Publicidad 1021
Clasificado 1036
Circulación 1051
Directorio
Arturo López Juan Director General
Enhoc Santoyo Cid
Director de Información
Gerardo Sánchez García
Director Editorial
Hugo Toscano García
Coordinador Editorial
Alfredo Tapia Burgoin
Gerente Administrativo
Ma. del Socorro Encarnación Osuna
Coordinadora de Publicidad
Sandra Ibarra Anaya
Coordinadora de El Vigía Digital
Ricardo León Guzman
Jefe de Circulación y Suscripciones
Jesús Armenta Villegas
Jefe de Producción
EL VIGÍA Periodismo con la gente, diario, MARTES 23 de septiembre de 2025; Editor Responsable: Enhoc Santoyo Cid. Número de Certificación de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2022-080510273200-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: (en trámite).
CONSEJEROS ELECTORALES
sulta se organizarán debates públicos entre personas con posturas distintas. El fin, afirmó, es enriquecer la discusión de cara a una eventual iniciativa que será enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum al Congreso. “La Comisión tiene el encargo de organizar la recolección de opiniones, provocar la confrontación de ideas, la emisión de puntos de vista, la realización de debates, la elaboración de estudios y la presentación de anteproyectos a la presidenta”, explicó Gómez. En tanto, informó que ya se programaron las audiencias públicas en los estados. “(…) ya se han realizado varias audiencias con el propósito de escuchar puntos de vista de personas que se inscriben para dar su opinión. Estas audiencias se realizan en la Ciudad de México y también en los estados del país, donde ya están en su mayoría programadas”, precisó.
Cada integrante de la comisión coordinará foros en distintas entidades.
Rosa Icela Rodríguez encabezará seis estados: Baja California, Sonora, Nuevo León, Puebla, Chiapas y Zacatecas. Arturo Zaldívar atenderá cinco: Quintana Roo, Estado de México, Yucatán, Oaxaca y Baja California Sur. José Antonio Peña Merino llevará cinco: Querétaro, Hidalgo, Guanajuato, Durango y Aguascalientes.
Ernestina Godoy organizará audiencias en cinco: Morelos, Campeche (con dos sedes), Tabasco, Tlaxcala y Veracruz.
Lázaro Cárdenas coordinará cinco más: Michoacán, Guerrero, Colima, Jalisco y Chihuahua.
Jesús Ramírez Cuevas cubrirá cinco: Tamaulipas, Nayarit, Coahuila, San Luis Potosí y Sinaloa. En total, la agenda incluye 31 estados, con fechas entre septiembre y diciembre.
A pesar de que su futuro es bastante incierto, porque actualmente se discute si deben o no desaparecer los institutos estatales electorales, el INE arrancó ayer la elección de 46 consejerías de 18 institutos electorales estatales, entre ellos el de Baja California. Estos consejeros, que estarán en el cargo de cuatro a siete años, son quienes organizarán los procesos electivos en sus entidades en el 2027.
En Baja California, Aguascalientes, Chihuahua, Hidalgo, Nayarit, Puebla, Sinaloa y Tamaulipas se renovarán tres consejerías. Mientras que Campeche, Chiapas, Coahuila y Colima se renovarán las presidencias de los Organismos Públicos Locales Estatales (Oples).
En el 2027, en esos estados habrá elección de gobernador, Congreso local o alcaldías, además de que en varios de ellos también se votará por el Poder Judicial estatal. Dichas elecciones corren a cargo de los Oples, en coordinación con el INE.
Para este proceso, se recibieron mil 916 solicitudes, pero cumplieron con los requisitos mil 703 personas, de ellas 782 mujeres, 905 hombres y 16 personas de género no binario.
Estas fueron disminuyendo en las etapas del examen de conocimientos y ensayo, por lo que al final presentarán las entrevistas 341 aspirantes. En estas dos etapas, fueron el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval) y el Colegio de México las instituciones que se hicieron cargo de la selección de los mejores perfiles.
Se determinó que la entrevista tendrá un valor del 60 por ciento, el currículum el 30 por ciento y la prueba de competencia gerencial el 10 por ciento.
DEBIDO a las nuevas regulaciones ambientales y a la necesidad de utilizar energías limpias para evitar más afectaciones por el cambio climático, países como México requieren -para garantizar un sano crecimiento económico y desarrollo social- al menos duplicar su red de gasoductos con participación de la iniciativa privada para cumplir con la meta en seguridad energética, sobre todo en gas natural.
Al respecto, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) propuso en un documento concluir los gasoductos el Centauro del Norte, entre Baja California y Sonora; Jáltipan-Salina Cruz, en el Istmo de Tehuantepec; Tula-Villa de Reyes, Tuxpan-Tula, entre Hidalgo y Veracruz; y Ampliación Mayakán, en Yucatán.
“Esos son los gasoductos más urgentes, debido a que si no está el ducto de Jáltipan-Salina Cruz no funcionará el Corredor del Istmo (que busca competir con el Canal de Panamá en materia de polos de desarrollo industrial y logístico).
“En el caso de Mayakán, es necesario concluir su ampliación Roo para que las centrales de CFE Mérida y Valladolid comiencen a operar, y en el de Tuxpan-Tula para que funcione la reconversión de la central”, afirmó Óscar Ocampo, director de Desarrollo Económico del Imco.
Explicó que actualmente no se requiere mayor capacidad para importar gas natural, sino que el problema es llevarlo a donde no existe y generar la demanda.
“México requiere cuando menos duplicar la red de gasoductos actual para que lleguen al sureste, al suroeste, a estados como Quintana Roo, Michoacán, Guerrero, a los Polos de Desarrollo del Bienestar, así como reforzar redundancias.
“Es decir, si hay problemas con un ducto en una región, por cualquier circunstancia, que haya otro que garantice el suministro”, dijo.
Ante la falta de recursos para proyectos energéticos, el gobierno federal debe apoyarse en el sector privado, agrega el Instituto en su reporte “Consolidar a América del Norte como la región más competitiva en energía” que dio a conocer la semana pasada.
“La meta en consolidación fiscal del gobierno restringe la capacidad de endeudamiento para desarrollar proyectos de infraestructura energética.
“De ahí que las inversiones adicionales en gasoductos, los cuales todavía no llegan a Nayarit, Guerrero y Quintana Roo, deban desarrollarse de la mano con inversionistas privados”, expone el documento.
Actualmente, el 60 por ciento de las importaciones de gas natural se emplean para generar energía eléctrica, por lo que es un combustible fósil necesario para avanzar en la transición energética del país, reconoció Víctor Rodríguez Padilla, director de Pemex.
En los últimos años, el gas natural se ha posicionado como uno de los combustibles fósiles con mayor protagonismo debido a su versatilidad, costo accesible y al bajo impacto sobre el medio ambiente, afirmó Rodríguez.
El Cenagas planea invertir 42 mil 700 millones de pesos este sexenio para la operación, mantenimiento, rehabilitación y expansión del Sistema Nacional de Gasoductos.
Y de cara a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), México debe encontrar mecanismos que permitan, sin ceder soberanía, atraer inversiones en gas natural con una visión que permita elevar la competitividad regional, resalta también el Imco.
“El reto (en México) es pasar de iniciativas y prioridades domésticas a concebir una visión regional energética para América del Norte.
“Es momento de plantear una visión de largo plazo en energía en beneficio de los tres socios y aliados del T-MEC”, señala el análisis del Instituto. El documento propone que para este fin se debe crear un grupo de trabajo trilateral de alto nivel, con participación pública y privada, para identificar proyectos de gas natural estratégicos.
“Narcotráfico y colusión, oscuro panorama que enfrenta Baja California”
LA RECIENTE sanción emitida por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha sacudido los cimientos de la gobernabilidad en Baja California, al revelar la presunta implicación de Araceli Brown Figueredo, exalcaldesa de Playas de Rosarito y actual diputada federal de Morena, como operadora política de una poderosa facción del Cártel de Sinaloa. Este he cho no puede ser pasado por alto ni considerado como un simple golpe aislado; repre senta una señal preocupan te que apunta a una posible infiltración del crimen orga nizado en las estructuras de poder en la región
Domicilio de la publicación: Calle Ambar 984, Fracc Mediterraneo , C.P. 22818,, Ensenada, Baja California, México. Impreso y distribuido por DIGITA MEDIA BC, S.C. DE R.L. DE C.V. Calle Ambar 984, Fracc Mediterraneo , C.P. 22818, Ensenada, Baja California, México
Las acusaciones contra Brown sugieren que habría facilitado la instalación y pro tección de una red criminal en Playas de Rosarito, conoci da como “La Mayiza”, a través de la colocación de operadores en la administración municipal y la supuesta protección a actividades ilícitas, como el cobro de piso y extorsión. Esta situación trasciende la mera corrupción administrativa para adentrarse en la peligrosa esfera de la coptación de la autoridad por parte del crimen organizado, socavando la legitimidad y la integridad del poder público. Las medidas restrictivas impuestas a otras figuras públicas de la misma corriente política, como la revocación de visas a la gobernadora Marina del Pilar, a su esposo Carlos Torres y a la alcal-
desa de Mexicali, Norma Bustamante, añaden una capa de complejidad a este panorama sombrío. Esta serie de señalamientos por parte de Estados Unidos no sólo mina la imagen internacional de Baja California en términos de control institucional y probidad, sino que también alimenta la desconfianza ciudadana y abre la puerta a la propagación de la criminalidad. Las manifestaciones del poder del narco, son cada vez más visibles en el tejido social, desde las mantas amenazantes hasta los listados que señalan a colaboradores criminales dentro de las fuerzas del orden y la administración pública. La audacia con la que se atacan las instituciones encargadas de impartir justicia refleja un nivel de impunidad y desafío que va más allá de la violencia física, penetrando en la esfera de la corrupción sistémica y la convivencia con el crimen. Este contexto revela que estamos ante la consolidación de un narcoestado en Baja California, pues la evidencia acumulada y los acontecimientos recientes apuntan a una crisis de gobernabilidad que no puede ser ignorada, analogamente con los dichos de AMLO: “Nada sucede en el país sin que el presidente esté enterado”, en este caso: “Nada sucede en el estado sin que la gobernadora esté enterada”. Pues el poder del narcotráfico se ha
transformado en una amenaza más visible y desafiante. La reciente embestida contra las oficinas de la Fiscalía en Ensenada y Tijuana, con vehículos incendiados y bombas molotov, no es simplemente un acto de fuerza, sino un mensaje contundente: “no hay límites para nosotros, ni siquiera en sus propias sedes”. Esta exhibición de impunidad nunca se había visto en Ensenada, y pone en entredicho la capacidad del Estado para mantener el orden y la justicia. Además, revela la preocupante permeabilidad de las fuerzas encargadas de combatir el narcotráfico, las policías estatales, municipales, la Fiscalía y la Marina que han sido señaladas directamente o por omisión, en actos de colusión con el crimen organizado. La posibilidad de que la red criminal opere con facilidad no se basa únicamente en la complicidad política, sino en el acceso a información privilegiada, la libertad de acción y la certeza de que sus operaciones no serán interrumpidas. Si bien es cierto la acusación internacional no equivale a una condena definitiva para la diputada involucrada, quien ha negado las acusaciones, y el Gobierno ha insistido en la falta de pruebas contundentes para proceder. La ausencia de una investigación nacional exhaustiva, transparente y oportuna abre la puerta a una narrativa peligrosa que gana fuerza en plazas y redes sociales, aquella que retrata un Estado cada vez más infiltrado por el crimen. En cuestiones de legitimidad, la percepción pública puede ser tan determinante como la evidencia misma.
AYER comentábamos con relación a la fotografía que publicamos bajo el título de “los hombres del momento”, que el vocalista del Grupo Firme, Edwin Caz, no era empresario ni tenía negocios con los personajes que se han asociado y disociado en empresas señaladas por el gobierno de Estados Unidos, sino que más bien mantenía amistad con estos, sin embargo ¡Craso error!
Hasta el autor de aquella canción que tomaron como “bandera” política la presidenta Claudia Sheinbaum y la gobernadora Marina del Pilar Ávila ¡Ya Supérame! No pudo sustraerse del “canto de las sirenas”.
Hasta él se convirtió en un socio de Jesús González Lomelí, pero no solamente él, sino que también -según advierte el reportero del barrio- convenció hasta a un subdelegado de la Fiscalía General de la República (FGR). Por algo, el otrora modesto regidor del ayuntamiento de Rosa-
rito se proyectó, como lo muestra una de nuestras fotografías tomadas de redes, con el atuendo de Superman. Vamos primero con el caso de Edwin Caz, quien debió abrir en 2022 un exclusivo Club de playa y restaurante, en Tulum Quintana Roo, en la costa cari beña de la península de Yucatán. Forma parte de la llamada Riviera Maya. Ahí, según una pu blicación de El Finan ciero -del 15 de mayo de 2022- se anunció la apertura de este proyecto que Edwin Caz desarrolló “con su socio Jesús González Lomelí”, dice la publicación. El lugar donde habría “cocteles, vista al mar y mariscos”, señala el mismo despacho periodístico, se llama Tatich Tulum, y
AFN POLÍTICO
www.afntijuana.info
en palabras del propio Caz, sería “un lugar para que siga la fiesta en la playa”. También, en sus propias palabras, en ese proyecto (en el que habría invertido González Lomelí), se contaría con “un ambiente relajado pero ecléctico y con una experiencia multisensorial e inolvidable”. El sitio fue descrito “como un lugar de estilo maya, pero moderno”. Y por lo que respecta a la participación del también exfuncionario de la ciudad de Rosarito con un subdelegado de la FGR, diremos que tan sólo le podríamos identificar por su nombre de pila “Sergio”, ya que hasta el momento -dicen- no hay documentos en los que aparezca en forma explícita o imágenes
EL ÚLTIMO reporte del Fondo Monetario Internacional sobre la economía mexicana, -como parte de la Carta de Intención de política económica que se tiene que someter a ese organismo para su aprobación desde el 13 de septiembre de 1976- dejó sombras de preocupación sobre los estrechos márgenes de maniobra de la política económica mexicana. En resumen, entre lo que dice, no dice e insinúa, el reporte de los técnicos del Fondo que estuvieron en la Ciudad de México del 18 al 29 de agosto revela los obstáculos que enfrenta la economía mexicana para salir del hoyo del estancamiento y riesgos de inestabilidad todavía latentes. Los técnicos mexicanos y los técnicos del Fondo se encontraron con una falta de entendimiento en el memorándum de entendimiento: México está desarrollando una política económica expansionista, rebasando los límites básicamente de la inflación y con una política fiscal de agotamiento de las fuentes normales y sin ninguna decisión para buscar una reforma fiscal consensuada. Los cinco pocos en amarillo del Fon do indican que 2025 está prácticamente perdido y que para 2026 se espera -no se asegura- un rebo te ligero en el creci miento económico, pero con mayor ten sión en las variables interrelacionadas que todas inciden en la inflación:
1.- “La actividad económica sigue débil”. Se prevé un crecimiento de 1% para este año y re lativa aceleración para 2026.
que los vinculen, como en otros casos... Por el momento. Pero según el del barrio, este socio ha sido amenazado en por lo menos dos ocasiones (enero y febrero de este año) con narcomantas dejadas junto a unos restos, en un estacionamiento de la Zona Río de Tijuana.
Esas mantas con amenazas, provenían supuestamente del Cártel Jalisco Nueva Generación que, en uno de los textos le advertía que estaban esperando a que “dejara la silla” que hoy ocupa. Según dichos datos, es socio de González Lomelí en el rancho Alamar, que cuenta con salones de fiesta, así como en un negocio en Rosarito, que se anuncia como un “centro de deportes de aventura”.
Y luego, por qué habla la gente...
ANA Y CONDA
Hoy recordaba aquello que algunos políticos decían: “Hay que ser cochis, pero no trompudos”.
También aquel refrán: “la ambición rompe el saco”.
PD.- Santelices ¿Reportero “consentido” con jugoso contrato de publicidad en la fiscalía?
PD1.- Una publicación periodística señala a Marco Antonio Moreno Gómez Santelices como “reportero con acceso a información reservada”.
PD2.- Colegas ¿Alguno de ustedes lo conocía bajo ese disfraz?
PD3.- ¿Cuántos negocios más, Peña?
PD4.- Araceli Brown quien sigue proclamando su inocencia se quejó de que desde morena han arremetido contra ella. ¿Se estaría refiriendo al diputado José Luis Molina?
PD5.- En “buen momento” programa la presidenta su visita a Baja California.
La prevención en sectores estratégicos
tica económica del Gobierno mexicano.
5.- El éxito económico a largo plazo de México depende de subsanar los déficits de infraestructura, fortalecer el Estado de Derecho y profundizar la integración con sus socios comerciales internacionales, tres temas que medio deja como foco de atención el Fondo, pero no profundiza para no exacerbar los ánimos de los técnicos mexicanos. Sin embargo, el presupuesto para 2026 carece de inversiones de infraestructura, el Estado de Derecho quedó en el limbo con la reforma judicial y la elección de jueces a través de la inducción vía acordeones y en el escenario de mediano plazo no se perciben buenos resultados en el tema de la renegociación del Tratado porque ya México y Estados Unidos avisaron que regresarán los aranceles, estos impuestos cuya desaparición fueron la esencia del Tratado firmado en 1993. Con el cuidado de evitar suspicacias e incomodidades en las autoridades mexicanas, de todos modos los técnicos del Fondo dedicaron un espacio fundamental al tema del Estado de Derecho. Entre las recomendaciones dejaron las siguientes, que tampoco convencieron a los
INDICADOR POLÍTICO
@carlosramirezh
2.- El reporte eleva las advertencias de que el déficit fiscal está arriba de lo que se requiere para mantener la estabilidad inflacionaria y plantea la urgencia de seguir reduciéndolo a base de ajustes en el gasto público, “a fin de evitar nuevos aumentos de la deuda pública y crear espacio fiscal necesario para responder a posibles choques”.
3.- El relajamiento de la política monetaria -que se estaría apresurando por razones políticas y de necesidad de estímulos artificiales a la actividad económica- “debería de continuar una vez que quede más claro que la inflación está en trayectoria hacia la meta del 3%”, un objetivo que no se ha cumplido en los últimos Criterios Generales de Política Económica.
4.- Los riesgos de la estabilidad financiera parecen ser bajos y los planes para promover la competencia y la profundización financiera son bienvenidos, aunque el Fondo no está muy seguro de que la estabilidad financiera sea objetivo por sí mismo en la polí-
1.- Aportar la cuestión del delito que sigue siendo uno de los principales obstáculos al crecimiento, con la recomendación de fortalecer “la cooperación internacional y adoptando medidas más eficaces contra el
2.- Avanzar en reformas para mejorar la gobernanza.
3.- Atender las preocupaciones internacionales sobre los organismos que reemplazarán a los aparatos autónomos Del Estado que de alguna manera contrapesaban los autoritarismos públicos y atender el tema de la corrupción en cuanto a los obstáculos para la verificación de declaraciones patrimoniales y las demoras en la legislación para la protección de los denunciantes. Y el Fondo llamó la atención a la preocupación también sobre la “transición de pasar de designaciones basadas en carreras profesionales a un sistema de elecciones populares”, un mecanismo que debe incluir “salvaguardias que garanticen la transparencia, el profesionalismo y la rendición de cuentas, todos ellos aspectos esenciales para la confianza de los inversionistas”. El reporte del FMI constituyó una llamada de atención para el ala hacendaria de Palacio Nacional.
POLÍTICA PARA DUMMIES: La política establece las relaciones de poder de la economía.
LA CONSTITUCIÓN Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 fue la primera constitución social del mundo y ha mantenido, en sus diferentes, reformas su carácter progresista, a pesar de etapas de desnacionalización. También ha destacado en el constitucionalismo global por la estructura de la administración pública federal que establece. La estructura paraestatal parte de la necesidad de que el Estado cuente con una organización interna suficiente para cubrir necesidades estratégicas de desarrollo. Estas se encuentran relacionadas con el fomento al desarrollo económico y social del país. Además, la administración pública paraestatal presenta otra natura leza jurídica y de toma de decisiones en función de su participación en actividades económicas fundamentales para el país vinculadas con el crecimiento y estabilidad económica, por ejemplo, en el sector ener gético y en los sectores sociales. En el caso del sector energético -aunque con algunas reformas legislativas- el cambio hacia la figura jurídica de empresas productivas del Estado, y después el retorno a la figura de empresas paraestatales, han sido centrales para la economía nacional y configuran el rol de la figura del Estado en la dirección, administración y actuar estratégico en el sector. En el rubro de la energía que se genera, transporta o transmite, distribuye y comercializa en México, los procesos de fiscalización preventiva y participativa, esto es, la participación ciudadana, en los programas sociales, así como el enfoque preventivo asumido desde el inicio de mi gestión en la ASF adquieren un doble valor.
David Colmenares Páramo*
SIGNOS Y SEÑALES
*El autor es titular de la Auditoría Superior de la Federación
En nuestras visitas a las reuniones de capacitación en estados y municipios, partimos de la base de que la mima es básica. No siempre se trata, como dicen sectores conservadores, cuando hay alguna falla, de co-
rrupción, es más falta de capacitación. P.E. un sector debilitado presupuestariamente es el de las universidades estatales, ya que algunos estados no pagan correctamente sus aportaciones a las mismas, por supuesto la parte federal, si se paga correctamente y en tiempo. Por otra parte, el proceso de fiscalización redunda en la mejora de la gestión de las entidades paraestatales que están estrictamente relacionadas con la generación de insumos estratégicos para el desarrollo (ya sea infraestructura crítica o energía). El segundo elemento de valor es que la fiscalización con enfoque preventivo en las entidades paraestatales permite garantizar que los recursos públicos federales sean invertidos adecuadamente y a partir de razonamientos y principios como la eficiencia, transparencia, oportunidad y economía. Debido al valor y carácter estratégico de las tareas que desarrollan las entidades paraestatales, los gobiernos estatales, los municipales, los programas sociales, resulta importante que su trabajo responda a esquemas de rendición de cuentas. Por ello, las reuniones de trabajo entre dichas instituciones federales, estatales, y la Auditoría Superior de la Federación (ASF) tienen un sentido estratégico y preventivo, en tanto fortalece la coordinación institucional. Contribuye al crecimiento económico, y a la seguridad estratégica. La vinculación de entes públicos, como el caso de las empresas estatales, y los programas sociales, tienen tal repercusión, para el crecimiento económico y la seguridad nacional, con la institución del Estado encargada de la fiscalización de los recursos públicos federales (ASF), además se revisan los avances en la capacitación de cada sector fiscalizable, y evitar actos de corrupción, por desconocimiento y falta de capacitación, sirven para optimizar la gestión de los recursos públicos.
El arte no pide permiso
HA SIDO en verdad frustrante seguir teniendo autoridades culturales en los gobiernos municipales y gobiernos estatales que exigen a los creadores artísticos un pago para el uso de las Bibliotecas, Museos, Jardines, Parques.
El artista, el escritor, artista visual, creador escénico ahora tiene que pagar para que pueda realizar un festival de lectura, una obra de teatro, impartir un Taller de Literatura, Dibujo, Danza.
No basta con que los directores y administrativos de cultura no generen eventos, no contraten artistas, no paguen por los servicios de un creador de arte, sino que además éstos deben pagar entre el 15 y el 30% de lo que el tallerista le cobre al alumno.
Son una vergüenza en verdad. Directivos y administrativos de arte y cultura de espacios públicos que tienen un sueldo, además cobrando a los creadores.
Quieres usar un espacio paga 2 mil, paga 5 mil pesos.
Quieres dar un taller, tienes que dejar parte del pago que te hagan tus alumnos.
Acusan de eso a la Cuarta Transformación y a la Austeridad Franciscana, pero eso es mentira.
Quieren cobrarte por hacer un Maratón de Lectura. Quieren cobrarte por hacer un Festival del Medio Ambiente.
Quieren cobrarte por hacer lecturas, presentaciones de libro.
Dr. Adán Echeverría García* ATERRIZAJES
La austeridad Franciscana está para sus salarios, para que no llegues a un trabajo de cultura o ciencia como servidor público con el único afán de enriquecerte.
Pero como el salario se los han limitado, estos directivos y administrativos del arte han encontrado la forma. ¡Vamos a cobrar por una presentación de libro!
Porque para estos “administrativos de cultura” los artistas son unos muertos de hambre a quienes se debe tratar como vagos, parias, rijosos, roñosos, y si les gusta bien sino habrá decenas de creadores que harían fila para tener un espacio. Y si te quejas, ahhh, entonces te vetaremos para que jamás puedas usar ningún espacio público, te lanzaremos a la policía. Acá en Matamoros, las autoridades culturales han instalado una Pluma para impedir el uso del estacionamiento. Esos lugares son para las autoridades culturales y sus choferes. Los artistas que se jodan, pinches vagos. Ese es el trato a los creadores. Mándame un oficio, pero esta semana no porque estamos ocupados en el Festival Internacional, para tus pendejadas locales no tenemos tiempo. El arte al que aspiran es al que impacte en clasismo. La presencia de Amanda Miguel, porque sus canciones se pusieron de nuevo de moda en una serie en una plataforma. Un poemario de un escritor local a quien ingados le importa. Esos son los personajes que dirigen la cultura en mi ciudad, en este municipio gobernado por la cuarta Transformación. Los mismos clasistas de siempre, generando y aplaudiendo un arte para ciertas élites obtusas. ¿Lo vamos a permitir?
La vía más rápida
REDACCIÓN/EL
VIGÍA Mexicali, B.C.
Con el objetivo de consolidar acciones normativas que impulsen la economía local y fortalezcan la presencia de productos mexicanos en el mercado global, el diputado Ramón Vázquez Valadez presentó una iniciativa de reforma a diversos artículos de la Ley de Fomento a la Proveeduría del Estado de Baja California.
La propuesta legislativa se enmarca en el Plan México, anunciado por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, como una estrategia nacional para fortalecer el mercado interno, aumentar la producción nacional y consolidar los programas de bienestar.
“Partiendo del diseño e implementación de esta política nacional, es que me interesa que en Baja California consolidemos acciones normativas que aporten al impulso de una de sus líneas de acción, específicamente la campaña de certificación denominada ‘Hecho en México’, que busca respaldar la calidad y el origen de los productos fabricados en nuestro país”, subrayó Vázquez Valadez.
Destacó que nuestro país atraviesa una etapa de transformación económica y social sin precedentes, y desde Baja California debemos cerrar filas en torno a los intereses económicos de nuestra gran Nación.
IMPULSO OFICIAL
La iniciativa plantea otorgar impulso preponderante a las empresas en Baja California que logren la certificación oficial “Hecho en México”, distintivo que promueve la calidad, el origen y el orgullo nacional de los productos fabricados en el país. “Esta marca no es solo un símbolo, es una estrategia para fortalecer la industria mexicana y fomentar el consumo de lo nuestro”.
Ramón Vázquez indicó que la reforma propuesta es idónea y responde a la realidad económica de la entidad, alineándose con los principios del Humanismo Mexicano y la Economía Moral.
Mientras tanto el proyecto legislativo fue turnado a la Comisión de Desarrollo Económico y Comercio Binacional, para su respectivo análisis y dictaminación.
REDACCIÓN/EL VIGÍA
Tijuana, B.C.
El presidente municipal de Tijuana, Ismael Burgueño Ruiz, puso en marcha los trabajos del 4to Congreso Internacional de Bomberos en esta frontera, un espacio que contribuye a la preparación continua, el intercambio de experiencias y el fortalecimiento de los lazos de cooperación.
"Sean bienvenidas y bienvenidos quienes nos visitan de otros estados de México y de otros países para sumarse a este congreso, que representa una oportunidad para homologar estrategias y conocimiento en la labor más importante que desempeñan todos los días, que es salvar vidas", puntualizó el alcalde de Tijuana. Burgueño Ruiz refirió la importancia de que el gobierno municipal acerque este tipo de espacios o plataformas que permitan tener un cuerpo de Bomberos cada vez mejor capacitado y a la vanguardia para responder, de manera eficiente y oportuna, ante cualquier siniestro, reconociendo el prestigio que se ha ganado Bomberos Tijuana, por su alto nivel de adiestramiento y capacidades operativas.
El primer edil agregó: "Reconozco que la preparación es fundamental para enfrentar los desafíos que implica la contención y atención de emergencias, pero su verdadera fuerza radica en el compromiso, altruismo, valentía, vocación de servicio y sobre todo en poner alma y corazón en cada acción y cada decisión con el fin de proteger vidas".
Por su parte, el director de Bomberos, Rafael Carrillo Venegas, agradeció al alcalde dar fe a lo que Bomberos Tijuana ha logrado a lo largo de la República Mexicana, en este sentido, puntualizó: “Tijuana se ha preocupado por extender ese conocimiento que hemos adquirido para que la hermandad de Bomberos esté igual o mejor”. Carrillo Venegas, informó que a este congreso, que inició este lunes 22 y concluirá el viernes 26 de septiembre, se convocaron a más de 500 participantes de México y de otros países.
Rectores y representantes de universidades públicas y escuelas superiores particulares celebraron su sexagésima sesión ordinaria en Ensenada
LUIS MIGUEL RAMÍREZ/EL VIGÍA
lramirez@elvigia.net | Ensenada, B. C.
Rectores y representan tes de distintas uni versidades particula res del país, participaron en la LX Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (Cupria), realizada en Cetys Universidad, Campus Internacional Ensenada.
Se trata del órgano colegiado de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), formada por 251 instituciones de educación superior, de las cuales 82 son públicas, 39 particulares y 91 institutos tecnológicos.
Previo al evento, Fernando León García, rector del Sistema Cetys Universidad, agradeció a los asistentes por su visita al campus y los invitó a
comprometida con la formación de personas y ciudadanos que inciden en el desarrollo y mejoramiento económico de la región noroeste de México”,
Luis González Placencia, secretario general de la Anuies, destacó los temas a revisarse durante la sesión: “Se hablará sobre el proyecto que la Subsecretaría de Educación Superior tiene para las universida-
Explicó que es el de “desarrollar una plataforma gestionada desde el propio Gobierno de la República, que es similar a las que se conocen como es el caso de Coursera y algunas otras. Ahora estamos justamente articulando toda una política alrededor de esta
La Asociación, no gubernamental agremia a las principales instituciones de educación superior del país, cuyo común denominador es su voluntad para promover su mejoramiento integral en la docencia, investigación y extensión de la cultura y los servicios.
“Este encuentro fue una oportunidad para reunir y seguir construyendo el futuro de la educación superior
REDACCIÓN/EL VIGÍA Ciudad de México
L a empresa Baja Trout S.A. de C.V. recibió el segundo lugar del Premio Nacional en Pesca y Acuacultura, en la categoría de Acuacultura Comercial, durante un encuentro celebrado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, donde la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda destacó la importancia de impulsar al sector acuícola de la entidad.
“Este premio refleja la innovación y el esfuerzo de nuestras productoras y productores, que con el respaldo de las instituciones estatales están transformando a la acuacultura en una actividad clave para el desarrollo económico y la seguridad alimentaria de las familias”, expresó la mandataria. En representación de la gobernadora acudió la titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura (Sepesca BC), Alma Rosa García Juárez, quien acompañó al representante de la empresa bajacaliforniana, Leopoldo Gutiérrez Arce.
El premio, otorgado por la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) que encabeza Rigoberto Salgado Vázquez, celebró este lunes su sexta edición, donde también se reconoció a destacadas mujeres en la pesca y la acuacultura. En la postulación de Baja Trout S.A. de C.V., avalada por la Sepesca BC, se resaltó la instalación y operación de una granja para el cultivo de trucha arcoíris “Steelhead” (Oncorhynchus mykiss), con tecnología de engorda validada en la entidad. García Juárez explicó que el proyecto aprovecha el entorno costero de Baja California para la engorda de esta especie en jaulas flotantes, con el propósito de contribuir a la producción sustentable de proteína acuícola de alta calidad, fortalecer la economía local y diversificar las actividades productivas de la región. Agregó que la iniciativa busca ampliar
la oferta de especies cultivadas en aguas oceánicas de interés comercial en Méxi co y, a la vez, generar empleos directos e indirectos para capital humano nacional. en Ensenada y sus alrededores, tanto en actividades de maricultivo como en lo gística, administración, mantenimiento, transporte y distribución. Además, fomenta la transferencia de conocimiento técnico y el desarrollo de capacidades locales mediante la capacitación en tecnologías de engorda, monitoreo ambiental y buenas prácticas acuícolas.
VISITA EMPRESA COMISIONADO
La titular de Sepesca recordó que recientemente las instalaciones de la empresa fueron visitadas por el comisionado Rigoberto Salgado Vázquez, quien conoció de primera mano los procesos productivos de la compañía. Durante la ceremonia también se reco-
tura y seguridad alimentaria. Entre ellas, Carmen Guadalupe Paniagua Chávez, investigadora del Centro de Investigación senada (Cicese), quien fue premiada en la categoría de investigación aplicada en Paniagua ha sido pionera en el desarrollo de estrategias de biotecnología reproductiva para la acuacultura sustentable en México y América Latina, además de protocolos de criopreservación de gametos y embriones de especies acuáticas que derivaron en patentes internacionales y la creación de bancos de germoplasma. Asimismo, se entregó un reconocimiento especial a la doctora María Soledad Delgadillo Tiburcio, quien ha colaborado con la Sepesca BC en asesoría, capacitación y elaboración de manuales para el desarrollo del cultivo de tilapia en el Valle de Mexicali.
REDACCIÓN/EL VIGÍA
Mexicali, B.C.
En el marco de la conmemoración del Día del Epidemiólogo, que se conmemora en México este 22 de septiembre, la Secretaría de Salud de Baja California reconoce y celebra la labor de las y los profesionales dedicados a la vigilancia epidemiológica, quienes juegan un papel fundamental en la prevención, detección y control de enfermedades, contribuyendo de manera directa a la protección y bienestar de la población.
El secretario de Salud del estado, Adrián Medina Amarillas, felicitó a los equipos de epidemiología que trabajan el estado, destacando su compromiso y profesionalismo: "La labor de las y los epidemiólogos es clave para salvaguardar la salud de nuestra comunidad. Gracias a su trabajo constante, podemos identificar riesgos, contener brotes y diseñar estrategias que salvan vidas. En este día tan especial, les reconozco y agradezco profundamente por su dedicación a Baja California", expresó.
El Departamento Estatal de Epidemiología del Isesalud, coordina acciones estratégicas como la vigilancia de enfermedades transmisibles y no transmisibles, la detección temprana de brotes, la emisión de alertas sanitarias y la capacitación continua del personal de salud. Estas tareas han sido fundamentales en la atención de emergencias, la prevención de enfermedades, así como en la promoción de hábitos saludables para reducir riesgos.
Durante este año, se ha capacitado a más de 1,500 profesionales de la salud para la detección y manejo oportuno de enfermedades como el Sarampión.
Se ha reforzado la estrategia contra la Fiebre Manchada de las Montañas Rocosas (Rickettsiosis) con la capacitación de casi 2 mil profesionales para diagnóstico temprano y tratamiento inmediato. Además, se fortalece la vigilancia epidemiológica en más de 100 unidades de salud, mediante la recolección y análisis de datos por medio de sistemas digitales y coordinación con las cuatro jurisdicciones sanitarias.
Da a conocer
Marina del Pilar que HR Ratting anunció que el estado ha recibido una mejora en la calificación financiera, debido a la solidez de las finanzas públicas en el plan sexenal
REDACCIÓN/EL VIGÍA
Mexicali, B. C.
La calificadora HR Ratings eleva la calificación credi ticia de A- a la adminis tración estatal que encabeza la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda y destaca la sóli da capacidad de pago para ha cer frente a las obligaciones crediticias en tiempo y forma.
Al respecto, la ejecutiva estatal destacó que HR Ratings se suma a las evaluaciones de Moody’s y Fitch Ratings, que también elevaron la perspectiva crediticia del estado a estable al reconocer el plan financiero sexenal.
“Estamos muy contentos porque esto es reflejo del trabajo eficiente y honesto de esta administración, en donde los recursos se destinan a proyectos prioritarios y de impacto
Informó ayer la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda que la calificadora HR Ratings elevó la categoría crediticia de la entidad debido al estricto control en el gasto público.
directo a las familias bajacalifornianas que confían en nuestro gobierno”, comentó la mandataria estatal.
Por su parte. el secretario de Hacienda, Marco Moreno Mexía, señaló que como reflejo de las políticas financieras implementadas desde el inicio de esta administración que permitieron superar la crisis de liquidez heredada y revertir el déficit de las finanzas
estatales, la calificadora HR Ratings aumenta la calificación de BBB+ a A- otorgando a este Gobierno una perspectiva estable.
CONTROL EFICIENTE
“Hemos realizado una adecuada gestión de la deuda estatal, hemos sido efectivos en la recaudación de impuestos y hemos controlado de manera eficiente el gasto operativo”,
señaló el funcionario. Las tres agencias calificadoras internacionales elevan la capacidad crediticia de Baja California y destacan la solidez financiera y la capacidad que tiene la entidad para cumplir con las deudas, además de generar mayor confianza para los inversionistas, que permitirán mejorar las condiciones de vida de las personas residentes en Baja California.
23 de septiembre de 2025
Desde 1985
40 págs. 9 secciones
Editora: Jazmín Félix
Periodismo con la gente
EL PORTERO MEXICANO RECIBIÓ CINCO GOLES POR PARTE DEL OMONI EN SU DEBUT EN LA LIGA DE CHIPRE
EL BLACK BOX RECIBIRÁ A SELOFAN Y SOLTERA EN UN ESPECTÁCULO DE POST PUNK, DARK WAVE Y ELECTRÓNICA, DONDE LA ESCENA UNDERGROUND LOCAL COMPARTIRÁ INTENSIDAD, RITMO Y ENERGÍA CON EL PÚBLICO
El cargamento, valuado en 319 millones de pesos, fue detectado en un puesto de control en San Quintín y representa un fuerte golpe a las finanzas del crimen organizado
JORGE PERZABAL / EL VALLE jperzabal@elvigia.net | San Quintín, B. C.
Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Guardia Nacional aseguraron 56 paquetes que contenían un total de mil 200 kilos de la droga sintética conocida como “cristal”, durante una revisión en un punto de control instalado en la delegación El Rosario, en San Quintín.
De acuerdo con las autoridades federales, la droga era transportada en un tractocamión procedente de La Paz, Baja California Sur, con destino a Mexicali. El vehículo fue interceptado en el puesto de seguridad, donde se realizó una inspección y se detuvo al conductor.
La droga estaba dentro de 56 paquetes.
FUERTE GOLPE
Durante la revisión se localizaron los paquetes envueltos en plástico, todos con diferentes dimensiones, que en conjunto dieron un peso superior a una tonelada de metanfetamina.
Las autoridades señalaron que el valor de lo asegurado en el mercado ilícito asciende a 319.2 millones de pesos, lo que representa un fuerte golpe para la estructura financiera de las organizaciones delictivas en la región.
Costo $10.00 pesos www.elvigia.net
Ensenada, B. C.
JORGE PERZABAL / EL VALLE jperzabal@elvigia.net | San Quintín, B. C.
La Expo Patria 2025 concluyó con saldo blanco, sin robos de vehículos ni incidentes mayores, y únicamente seis personas detenidas durante los días de actividades en el campo deportivo de la colonia La Cali.
Alberto Sarabia, titular de la Dirección de Seguridad y Protección Ciudadana, informó que el buen comportamiento de los asistentes permitió mantener el orden en este primer año de la Expo Patria. Explicó que las seis detenciones ocurrieron el pasado domingo y que los aseguramientos se realizaron de manera inmediata gracias al personal desplegado estratégicamente en el recinto.
El mando de la Policía Municipal detalló que se contó con grupos de seis a ocho agentes distribuidos en distintos puntos, además de revisiones de ingreso para hombres y mujeres, así como un operativo de patrullaje en el exterior de la feria.
Sarabia destacó la asistencia de familias que disfrutaron de actividades gastronómicas, juegos de azar y los tradicionales juegos mecánicos, subrayando que la colaboración ciudadana fue clave para mantener la seguridad. “Estamos muy contentos porque logramos un saldo blanco. No hubo robo de unidades, solo un número limitado de detenidos. La gente se portó muy bien y los agentes se esforzaron para que todo saliera excelente”, expresó.
CÉSAR CÓRDOVA/EL VIGÍA
ccordova@elvigia.net l Ensenada, B.C.
Un guardia de seguridad privada armado con pistola, quedó detenido por autoridades estatales en el fraccionamiento Playa Ensenada porque la pistola no estaba registrada a la compañía.
Este individuo se identificó como José Alberto “N”, de 30 años, portaba una pistola tipo escuadra Glock 25 calibre .380, también tenía en su poder tres cargadores, 25 cartuchos útiles de dicha medida, un porta cargador de plástico y funda para arma de fuego.
El aseguramiento ocurrió sobre la calle Las Rocas, entre bulevar Costero y Las Dunas de dicho fraccionamiento, estuvo a cargo de elementos de la corporación Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana, con apoyo del Ejército Mexicano.
Los hechos derivaron de un recorrido de vigilancia efectuado por las autoridades civiles y militares, durante el cual detectaron a un hombre armado e interceptaron para indagar.
José Alberto “N” mostró un documento sobre su actual encargo y un permiso de portación de arma expedidos por una empresa de seguridad privada, misma que no cuenta con registro vigente en Baja California.
Según la corporación, el individuo es empleado activo en la compañía de seguridad privada, pero el artefacto de fuego no está asignado a su cargo, ni se encuentra registrada en el inventario de la empresa.
El hombre, junto con el arma de fuego, se turnó a la Fiscalía General de la República, donde se definirá su situación legal.
Un niño de 4 años y una bebé de 9 meses fueron rescatados por agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) tras recibir una denuncia por maltrato infantil en la colonia Poblado Ejido Matamoros. Al llegar al domici lio, los agentes encontraron a los menores con signos evidentes de descuido, golpes y alteración emocional. El niño declaró que lo encerraban y que no ha bía comido durante todo el día. Además, la vivienda carecía de condiciones mínimas de higiene.
David Alejandro Rodríguez Jacobo fue extraditado desde República Dominicana para enfrentar en Mexicali cargos por uso indebido de 123 millones de pesos destinados a un proyecto fotovoltaico
CÉSAR CÓRDOVA/EL VIGÍA ccordova@elvigia.net Ensenada, B.C.
El Gobierno de República Dominicana extraditó a México a David Alejandro Rodríguez Jacobo, ex directivo de Banca Afirme, acusado de retener ilegalmente 123 millones de pesos destinados a un proyecto de planta fotovoltaica en Baja California, y sería entregado a un juez de Mexicali que reclama su presencia.
La Fiscalía General de la República (FGR) recibió en extradición a David “N”, de nacionalidad mexicana, requerido por el juez de control del Partido Judicial de
Mexicali por su presunta responsabilidad en el delito de uso ilícito de atribuciones y facultades.
Según la FGR, David “N” y otras personas, en su carácter de delegados fiduciarios del grupo financiero, formalizaron contratos de fideicomiso con funcionarios públicos de Baja California, a sabiendas que carecían de facultades para hacerlo, por lo que se generó un perjuicio patrimonial a dicha entidad por alrededor de 123 millones de pesos.
Por esto, el Gobierno de la República Dominicana, concedió la entrega del hombre
Desde 2023 información sobre
reclamado al Gobierno de México, tras ser detenido en fechas anteriores en aquel país.
La entrega del prófugo se realizó en el Aeropuerto Internacional Las Américas, en Santo Domingo, República Dominicana, donde autoridades mexicanas trasladaron hacia territorio nacional para ponerlo a disposición de la autoridad judicial.
Desde agosto de 2023, la
Fiscalía General del Estado pensa de 500 mil pesos, a quien ofrezca información que lleve a la localización de David Alejandro Rodríguez Jacobo y Nabor Medina Garza.
La pesquisa señala que ambos directivos de Banca Afirme están señalados por abuso de confianza por la retención de 123 millones de pesos del erario de Baja California, destinados a una planta fotovoltaica no construida.
Localiza FGR mil 600 litros de “huachicol” en un predio
B. C.
La Fiscalía General de la República (FGR) aseguró un predio en Tecate donde fueron localizados mil 600 litros de gasolina presuntamente de procedencia ilícita, lo que se conoce como
“huachicol”. El cateo se llevó a cabo luego de que elementos de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana detectaron materiales para el almacenamiento de combustible dentro del inmueble, durante un recorrido de vigilancia. De acuerdo con la información, la Fis-
calía solicitó y obtuvo la orden judicial, la cual fue ejecutada por agentes de la Policía Federal Ministerial de la Agencia de Investigación Criminal (AIC). En el lugar fueron decomisados tambos y bidones con la sustancia, mientras que el predio quedó bajo resguardo en tanto continúan las investigaciones.
AVISO: Por disposición del Sistema Penal Acusatorio, vigente en este municipio desde el pasado 11 de marzo, y en el resto del país a partir del 18 de junio, queda prohibido revelar nombres completos, imágenes u otros datos relativos a la identidad de los probables delincuentes, víctimas o testigos sin su autorización.
CÉSAR CÓRDOVA/EL VIGÍA ccordova@elvigia.ne l Ensenada, B. C.
Uno de los dos presuntos responsables de tomar por el cuello a un jovencito de 13 años, para despojarlo de sus pertenencias en las cercanías de la Estación de Policía, fue capturado y enfrentará a la justicia. En audiencia penal, la Fiscalía Regional de Ensenada obtuvo la vinculación de Bryan Omar “N”, en el proceso jurídico iniciado en su contra por el delito de robo calificado con violencia cometido en contra de un menor de edad.
La institución implicó a la persona en los hechos delictivos ocurridos en los primeros minutos del 13 de septiembre, en la esquina de Novena y Espinoza frente una local comercial.
Según la investigación, en dichas calles una persona no identificada en compañía de Bryan Omar “N”, sorprendieron a la víctima menor de edad que se encontraba con varios amigos.
El imputado habría tomado del cuello por la espalda al adolescente, aplicó fuerza a la vez que amenazó para obligarlo a entregar sus pertenencias, también exigió el celular y, tras arrebatarlo, el cómplice advirtió a los presentes no intervenir, ni seguirlos.
Derivado de la denuncia, las autoridades obtuvieron orden de arresto contra el sospechoso, lograron ubicarlo y arrestarlo para que respondiera a la justicia.
El juez de control analizó estos elementos incriminatorios y determinó la vinculación a proceso penal, e impuso prisión preventiva contra el acusado como medida de seguridad.
La fémina fue hallada sin vida con heridas en el rostro, sumándose al caso más reciente de violencia machista, donde Mariana Cortez fue estrangulada y apuñalada antes de ser atropellada por su expareja
AFN
Tecate, B. C.
El cuerpo de una mujer no identificada, de entre 50 y 55 años, fue localizado el domingo en la colonia Rincón Tecate; presentaba heridas en el rostro producidas por golpes.
Según información oficial, la víctima era de tez morena y complexión delgada, y vestía pantalón negro y blusa color café. Paramédicos que acudieron al lugar declararon su fallecimiento.
ESTRANGULADA Y ATROPELLADA
El caso se suma a la recien-
te violencia contra mujeres en el municipio. El 5 de agosto, Mariana Cortez Carrillo murió a manos de su pareja sentimental, quien la estranguló y apuñaló con un arma blanca antes de atropellarla.
El homicidio de Cortez Carrillo ocurrió en la colonia
Rancho San José, en Tecate, y provocó indignación en colectivos feministas, que tomaron las calles del “pueblo mágico” para exigir justicia. La marcha pacífica recordó a Mariana y a otras 23 mujeres asesinadas en el municipio desde 2017.
Mexicali, B. C.
Los colectivos “Célula de Búsqueda e Investigación de Desaparecidos” y “Buscando en San Luis RC”, junto con autoridades locales, estatales y federales, localizaron en San Luis Río Colorado cinco sitios don-
de se exhumaron restos humanos.
Gonzalo Moreno, fundador del primer colectivo, informó que en cada punto se confirmaron restos como cabello, parte de una mano y fragmentos óseos, además de casquillos.
Se presume que los restos fueron exhumados de manera clandestina, indicó
Moreno, y serán procesados mediante métodos periciales con el fin de rescatar cualquier pieza que pueda permitir su identificación.
Al parecer, la información sobre la ubicación de los restos era conocida por los colectivos de búsqueda, y los habrían exhumado la noche anterior, agregó Moreno.
JORGE PERZABAL / EL VALLE jperzabal@elvigia.net | San Quintín, B. C.
La Universidad Intercultural de Baja California (UIBC) realizó un conversatorio para conmemorar el Día Internacional de la Mujer Indígena, con el objetivo de visibilizar, valorar y reconocer la lucha y aportaciones de las mujeres indígenas en la construcción de sociedades más justas, incluyentes y respetuosas de la diversidad cultural.
El programa inició con la bienvenida de la Mtra. Jazmín Carrasco Hernández, secretaria académica de la UIBC, y la inauguración a cargo de la Lic. Magdalena Bautista Ramírez, directora del Centro de Justicia para las Mujeres en Baja California.
Como panelistas participaron la Mtra. Imelda García Antonio, Cenobia Ramírez López y la Mtra. Yesenia López López, quienes compartieron experiencias de vida, la defensa de los derechos de las mujeres, así como la preservación de la lengua, la cultura y el territorio.
También asistió la diputada local Dunnia Montserrat Murillo López, quien subrayó la importancia de abrir espacios de reflexión y acción conjunta para garantizar igualdad de oportunidades y una vida libre de violencia para las mujeres indígenas.
Durante el evento se entregaron reconocimientos a líderes comunitarias, representantes de instituciones y estudiantes universitarias por su labor en la preservación y revitalización de las culturas originarias.
La UIBC agradeció la participación de autoridades, panelistas y comunidad universitaria, reiterando su compromiso con la equidad de género, la cultura de paz y el respeto a la diversidad.
El Cabildo aprobó lineamientos para supervisar el uso de automóviles municipales, con medidas como bitácoras obligatorias, sanciones por irregularidades y la rotulación de todas las unidades para garantizar transparencia
JORGE PERZABAL / EL VALLE jperzabal@elvigia.net | San Quintín, B. C.
Ante las constantes quejas por el mal uso de vehículos del Ayuntamiento, la regidora
Carmen Enid Pérez Maga dad de “obvia y urgente re responsable de los vehículos cualquier uso indebido.
la lucha de las mujeres indígenas.
JORGE PERZABAL / EL VALLE jperzabal@elvigia.net | San Quintín, B. C.
Se encuentra todo listo para el inicio de las semifinales en la Liga de Futbol categoría 50s, donde los cuatro mejores equi-
pos buscarán la victoria en los primeros encuentros de ida, que se disputarán en el campo deportivo de la colonia La Cali. Eleazar Pérez, presidente de la liga, informó que los enfrentamientos serán: Chatarreros contra Toros Vicma y Chivas San Quintín frente a Deportivo El Sol. Los partidos se jugarán a ida y vuelta, por lo que se espera que los equipos busquen asegurar la ventaja en el primer encuentro para llegar con mayor tranquilidad a la vuelta.
MEJORES OFENSIVAS
Pérez destacó que estos cuatro equi-
pos se ganaron su lugar tras un torneo de 18 jornadas, demostrando contar con las mejores ofensivas y defensivas, lo que promete encuentros llenos de emoción.
“Todos los jugadores están listos y preparados para estas semifinales. Invitamos a la comunidad a asistir y disfrutar de los partidos”, comentó. Los encuentros comenzarán a las 17:45 horas en el campo deportivo La Cali, y se espera que la afición viva jornadas deportivas emocionantes con cada equipo.
JORGE PERZABAL
/ EL VALLE
jperzabal@elvigia.net | San Quintín, B. C.
Tres personas fueron detenidas por la Policía Municipal tras ser sorprendidas con envoltorios que contenían droga sintética conocida como “cristal”, mientras circulaban en un vehículo sin placas.
El hecho ocurrió poco después de las 15:00 horas, cuando agentes recibieron un reporte sobre un vehículo compacto que circulaba a exceso de velocidad en la colonia Padre Kino. Los oficiales localizaron la unidad y le marcaron el alto. Al solicitar la documentación, el conductor indicó que no contaba con ningún permiso, por lo que se procedió a realizar una revisión.
Durante la inspección, se localizaron seis envoltorios con sustancia granulada en posesión de uno de los ocupantes, por lo que fue detenido de inmediato. Los otros dos ocupantes también fueron asegurados, subidos a la unidad y trasladados a la delegación, donde quedaron internados en las celdas preventivas y posteriormente presentados ante el juez calificador.
Los detenidos se identificaron como Roberto, Francisco y Cristian, y fueron notificados que serían turnados ante la Fiscalía General del Estado, instan
Agentes municipales
arrestaron en Vicente
Guerrero a un hombre acusado de agredir físicamente a su pareja; la denuncia fue realizada por la hija de la víctima y el caso quedó en manos de la FGE
JORGE PERZABAL / EL VALLE
jperzabal@elvigia.net | San Quintín, B. C.
Un hombre fue detenido por agentes de la Policía Municipal en la delegación Vicente Gue rrero, luego de que golpeara a su pareja sentimental en el rostro y cuerpo con los puños.
El hecho ocurrió poco después de las 20:50 horas, cuando una menor de edad, hija de la víctima, reportó que su madre estaba siendo agredida. Los oficiales acu dieron al lugar y fueron recibidos por la joven, quien señaló el domicilio donde se encontraba la pareja.
PRISIÓN PREVENTIVA
Al ingresar, la víctima identificó de in mediato a su agresor, por lo que los agen
Cae hombre por robar diversos artículos de casa
JORGE PERZABAL / EL VALLE
jperzabal@elvigia.net | San Quintín, B. C.
Un hombre fue detenido tras sustraer del interior de un domicilio cuatro acumuladores de energía para vehículos, un convertidor de corriente, dos lámparas solares y una mina
de gas, en la delegación Vicente Guerrero. El hecho ocurrió poco después de las 13:00 horas, cuando se recibió un reporte de robo con violencia. Al llegar los agentes, la víctima informó que había detectado huellas de bicicleta y que un
joven había dejado una mina de gas en su propiedad antes de retirarse.
VÍCTIMA NO DENUNCIÓ
Los oficiales localizaron al presunto responsable siguiendo la dirección indicada, y la víctima lo identificó de inmediato como
quien previamente había ingresado a su domicilio. Durante la revisión, el detenido reveló el lugar donde escondía los objetos robados, los cuales fueron recuperados en el domicilio de su madre.
La víctima decidió no proceder legalmente contra el presunto responsable, por lo que el hombre permaneció detenido unas horas en la delegación de la Policía Municipal y fue liberado posteriormente.
Nuevas denuncias sobre las condiciones en el centro de detención para familias inmigrantes de Dilley, Texas, han reavivado la preocupación de abogados que representan a niños bajo custodia federal.
Las familias detenidas desde la reapertura de la instalación en marzo pasado relataron agua turbia y con mal olor, retrasos en la atención médica y niños retenidos por períodos prolongados. Los abogados presentaron estos testimonios en una demanda en la que el gobierno busca terminar con el Acuerdo de Flores, que limita el tiempo de detención de menores y exige condiciones seguras y sanitarias.
Según ICE, la mayoría de los niños permanecen menos de 72 horas bajo custodia de CBP, aunque algunos continúan detenidos semanas o meses. Unas 65 familias han compartido su experiencia con abogados. “Un enorme porcentaje de familias en Dilley son aprehendidas desde distintos puntos del país mientras cumplen con audiencias y revisiones del ICE”, señaló Leecia Welch, subdirectora legal de Children’s Rights.
ALIMENTO INSUFICIENTE
Las familias también denunciaron que los niños deben pagar por agua, jabón y medicamentos, y que los alimentos son insuficientes. En un caso, un niño con apendicitis esperó seis horas para recibir atención médica; otro sufrió una caída y tardó dos horas en ser atendido. Los padres reportan ausencia de actividades organizadas y condiciones que afectan la salud mental de los menores. Algunas familias son liberadas solo para ser detenidas nuevamente. Los abogados consideran que estas condiciones vulneran derechos básicos y enfatizan la necesidad de mantener las protecciones del Acuerdo de Flores.
En la Asamblea General, la nación respaldó oficialmente a Palestina, mientras Israel y EU rechazaron la medida; el anuncio de Macron fue aplaudido en un contexto de conflicto
AP
Nueva York, EU
En medio de la guerra en la Franja de Gaza, Francia reconoció el lunes al Estado de Palestina al inicio de una reunión de alto nivel en la Asamblea General de la ONU, destinada a recabar apoyo para una solución de dos Estados al conflicto de Oriente Medio. Se espera que otras naciones sigan este reconocimiento, al cual se oponen Israel y Estados Unidos. El presidente francés Emmanuel Macron anunció la medida ante más de 140 líderes presentes, recibiendo fuertes aplausos. La delegación palestina, incluido su embajador en la ONU, Riyad Mansour, se puso de pie para aplaudir. “Fiel al compromiso histórico de mi país con Oriente Medio
y con la paz entre israelíes y palestinos, hoy Francia reconoce el Estado de Palestina”, declaró Macron. Andorra, Bélgica, Luxemburgo, Malta y Mónaco también anunciaron o confirmaron su reconocimiento de un Estado palestino, un día después de que Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal lo hicieran. Alemania, Italia y Japón participaron en la conferencia pero no reconocieron a Palestina como Estado.
VEN POCO IMPACTO
A nivel práctico, se prevé que el reconocimiento tenga poco impacto inmediato en el terreno, donde Israel mantiene una ofensiva militar en Gaza y continúa expandiendo asentamientos en Cisjordania. El secretario general de la ONU, António Guterres, declaró que “la condición de Estado para los palestinos es un
derecho, no una recompensa”, en aparente respuesta a la posición israelí de que reconocer a Palestina sería un premio a Hamás tras su ataque del 7 de octubre de 2023.
El presidente palestino Mahmud Abás, quien habló por video debido a que Estados Unidos revocó su visa, condenó la violencia y los ataques de Hamás. Anunció también que la Autoridad Palestina establecerá un nuevo sistema de bienestar social tras abolir los pagos a familias de palestinos muertos o encarcelados, medida largamente exigida por Israel y Estados Unidos. Dirigiéndose al pueblo israelí, Abás pidió “basta de violencia y guerra” y deseó un feliz Rosh Hashaná a los judíos del mundo.
La Autoridad Palestina, que gobierna partes de Cisjordania y coopera en seguridad con Israel, está comprometida
con una solución de dos Estados. Sin embargo, Israel la acusa de incitar a la militancia y no reconoce su rol en Gaza tras la guerra. Muchos palestinos consideran a sus líderes en Cisjordania como corruptos y autocráticos.
Actualmente, tres cuartas partes de los 193 miembros de la ONU reconocen a Palestina, aunque las principales potencias occidentales se habían negado, argumentando que la creación de un Estado debería lograrse mediante negociaciones con Israel. Los palestinos han recibido con esperanza los recientes reconocimientos, considerando que representan un paso hacia la independencia.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se opone firmemente a un Estado palestino, advirtiendo que recompensaría a Hamás. Netanyahu evalúa medidas unilaterales, incluida la anexión de partes de Cisjordania, mientras mantiene conversaciones con Estados Unidos sobre la respuesta de Israel. Por su parte, la ONU enfatiza que los esfuerzos hacia la solución de dos Estados deben continuar pese a amenazas o intimidaciones.
Francia y Arabia Saudí propusieron un plan por fases para que una Autoridad Palestina reformada gobierne Cisjordania y Gaza con apoyo internacional, aprobado por la Asamblea General con una votación de 142-10.
AP Corea del Sur
Hak Ja Han, de 82 años y lideresa de la Iglesia de la Unificación, fue arrestada el martes en Corea del Sur mientras se investigan acusaciones de que la institución religiosa sobornó a la esposa del expresidente encarcelado Yoon Suk Yeol, Kim Keon Hee, y a un legislador conservador, Kweon Seong-dong. Han negó haber ordenado los sobornos.
El Tribunal del Distrito Central de Seúl aprobó la orden de arresto al considerar que Han representaba un riesgo de destrucción de pruebas. La lideresa fue trasladada a un centro de detención cercano tras la audiencia, en la que no habló con la prensa.
La Iglesia de la Unificación criticó la detención, señalando que Han se presentó voluntariamente para ser interrogada la semana pasada mientras se recuperaba de una cirugía cardíaca, y acusó a los investigadores de faltar al respeto a una “lideresa religiosa respetada internacionalmente”.
EXPRESIDENTE YOON
Kim fue arrestada el mes pasado por soborno y manipulación de acciones, mientras que Kweon negó haber recibido dinero de la iglesia. Investigadores también examinaron la sede del Partido del Poder Popular para revisar supuestas inscripciones masivas de miembros de la iglesia que buscaban impulsar la candidatura de Kweon en 2023.
La investigación forma parte de tres indagaciones del fiscal especial iniciadas tras la presidencia de Yoon, que también incluyen la breve imposición de la ley marcial y la muerte de un marine en 2023.
Han dirigió la Iglesia de la Unificación, fundada en 1954 por su difunto esposo Sun Myung Moon, un líder religioso con alcance internacional y conocido por sus bodas masivas que unen a miles de parejas de distintos países.
Desde la Casa Blanca, el presidente vinculó sin evidencia el Tylenol y las vacunas con el autismo, generando críticas de científicos y autoridades de salud que señalan falta de evidencia
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, utilizó el lunes la plataforma de la presidencia para promover vínculos no comprobados entre el Tylenol, las vacunas y el autismo sin presentar nuevas evidencias. Hablando desde la Casa Blanca, Trump afirmó que las mujeres no deberían tomar acetaminofén, conocido por la marca comercial Tylenol, “durante todo el embarazo”. Agregó que la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés) comenzaría a notificar a los médicos que el uso de acetaminofén “puede estar asociado” con un mayor riesgo de autismo, pero no proporcionó por el momento ninguna evidencia médica para la nueva
El presidente también planteó preocupaciones infundadas sobre que las vacunas contribuyen al aumento de las tasas de autismo.
Salud, la FDA, los CDC y los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid.
AUMENTA
Científicos, médicos e investigadores han atribuido el aumento de las tasas de autismo a una mayor conciencia sobre el trastorno y al nuevo y amplio “espectro” utilizado para emitir diag-
definición del trastorno que ahora incluye casos leves en un “espectro” y a mejores diagnósticos. Afirman que no hay una causa única para el trastorno y que la retórica parece ignorar y socavar décadas de ciencia sobre los factores genéticos y ambientales que pueden desempeñar un papel.
El anuncio representa otra medida que el gobierno ha tomado para remodelar el
del lunes sería importante. “Creo que encontramos una respuesta al autismo”, dijo a periodistas. Los expertos dicen que eso exagera lo que sería posible de un gobierno en su primer año. Insisten en que se necesita más investigación para identificar de manera concluyente si los factores ambientales pueden desempeñar un papel en el trastorno y cómo.
info@elvigia.net MARTES 23 de septiembre de 2025 www.elvigia.net
AGENCIA REFORMA
Ciudad de México
Un alumno del CCH Sur asesinó a uno de sus compañeros y, al sentirse acorralado, se lanzó desde un edificio, según reportes preliminares, en Jardines del Pedregal, Coyoacán.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) informó: “Se informó que un alumno que portaba capucha ingresó y agredió con una navaja a otro estudiante”.
“Como resultado, el lesionado perdió la vida, mientras que un trabajador que intentó contener al probable responsable resultó herido y fue trasladado a un hospital”, agregó la dependencia.
Tras agredir a su compañero y al trabajador del CCH Sur, el agresor corrió dentro del plantel y, al verse perseguido, subió a un edificio desde donde se lanzó. Paramédicos le diagnosticaron fracturas en ambas piernas y fue trasladado a un hospital, donde quedó bajo custodia.
Las autoridades del plantel solicitaron la intervención de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México para los servicios periciales y las investigaciones correspondientes, mientras que policías de la SSC pusieron al probable responsable a disposición de las autoridades ministeriales.
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) condenó la agresión. Señaló que el lunes por la tarde dos personas de la comunidad del CCH Sur fueron atacadas con un arma blanca dentro de las instalaciones.
El estudiante agredido falleció y el trabajador fue trasladado para recibir atención médica.
sobrevivió.
de gasto per cápita en educación básica (afectaría el apoyo a la educación básica)
de gasto per cápita en educación media
de gasto per cápita en educación superior -6.3% de gasto per cápita para posgrados
Bayron Sánchez y Jorge Luis Herrera, desaparecidos el 16 de septiembre en Polanco, fueron encontrados desmembrados en límites de Cocotitlán y Chalco, con un mensaje intimidatorio
AGENCIA REFORMA Toluca, Edomex
Los artistas colombianos Bayron Sánchez y Jorge Luis Herrera, desaparecidos el 16 de septiembre en Polanco, Ciudad de México, fueron hallados muertos en el Estado de México.
El descubrimiento se confirmó un día después de que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, solicitara a la mandataria Claudia Sheinbaum apoyo para localizarlos. Fuentes ministeriales indicaron que los cuerpos fueron encontrados el 17 de septiembre a un costado de la Carretera Federal México-Cuautla, en los límites de Cocotitlán y Chalco.
Según los primeros informes, los cuerpos estaban desmembrados y junto a ellos se dejó un mensaje intimidatorio. La Fiscalía General de Justicia del Estado de México inició una carpeta de investigación por homicidio y realizó las diligencias correspondientes en el lugar.
La Fiscalía de la Ciudad de México informó que, tras recopilar testimonios y videograbaciones, se confirmó que su último paradero había sido en el Estado de México.
“Personal de servicios periciales de la Fgjem comparó los perfiles de los desaparecidos y encontró coincidencias con las personas fallecidas localizadas en Cocotitlán. La Fgjem conduce una investigación por homicidio”, deta-
Bayron Sánchez y Jorge Luis Herrera desaparecieron el 16 de septiembre y sus cuerpos fueron localizados el 17 de septiembre.
lló la dependencia. Este lunes, los familiares de Sánchez lo reconocieron en la Subprocuraduría Regional de Tlalnepantla, en San Pedro Barrientos. Sánchez, conocido como “B-King”, y Herrera, alias “Regio Clown”, se dirigían a un gimnasio cuando desaparecieron tras realizar presentaciones en la Alcaldía Miguel Hidalgo. Sheinbaum señaló que la Fiscalía General de la República, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Fgjcdmx investigan el caso.
LAMENTA PETRO MUERTES
El presidente Petro lamentó la muerte de los artistas y responsabilizó a las mafias internacionales de la droga. En su cuenta de X escribió: “Asesinaron nuestra juventud en los Estados Unidos de Mexicanos. Mafia internacional fortalecida por la estúpida política militar y prohibicionista, llamada ‘guerra contra las drogas”. Sus comentarios provocaron un reclamo del subsecretario de Estado de EU, Christopher Landau, quien criticó que Petro culpara a Estados Unidos por la tragedia.
Fallece menor en cirugía estética; la operó el novio de la madre
el padre descubrió que su hija había sido intervenida quirúrgicamente.
Una adolescente de 14 años falleció el pasado sábado en un hospital de Durango tras someterse a una cirugía de implantes de senos.
Inicialmente, la madre de la menor informó al padre que la causa de la muerte había sido una enfermedad respiratoria, versión que presentaron ante el Ministerio Público. Sin embargo, durante el funeral,
“En el funeral me comentan familiares que tenía pechos más grandes de los que ella tenía. Al revisar, efectivamente tenía implantes en los senos. Inmediatamente pedimos que le hicieran una necropsia”, relató Carlos Said Arellano, padre de la menor.
PRESENTÓ DENUNCIA
De acuerdo con el padre, el médico que
realizó la operación es la pareja de la madre, Paloma Yazmín, por lo que presentó una denuncia ante la Fiscalía de Durango. La Fiscal general, Yadira de la Garza Fragoso, informó que la muerte ocurrió el 20 de septiembre en la Clínica Santa María. La necropsia determinó edema cerebral y complicaciones pulmonares como causas del fallecimiento, aunque el caso fue turnado al área de Patología para un dictamen más preciso en 10 a 20 días.
El tradicional desfile cívico y militar de Independencia reunió a estudiantes, cuerpos de seguridad y asociaciones civiles, quienes mostraron disciplina, destreza y orgullo nacional ante cientos de asistentes
CONTINÚA EN PÁGINA 6
VESLEJEM, YAMILE Y ABIGAIL.
Tinta con estilo
La primera Spookyy Tattoo Convention reunió a artistas de distintos países en un encuentro que mostró la diversidad, el talento y la fuerza cultural del tatuaje como forma de identidad y libertad
PÁGINAS 2 y 3
La primera Spookyy Tattoo Convention reunió a artistas de distintos países en un encuentro que mostró la diversidad, el talento y la fuerza cultural del tatuaje como forma de identidad y libertad
JESSICA VILLALVAZO/EL VIGÍA
jvillalvazo@elvigia.net | Ensenada, B. C.
La explanada del Centro Estatal de las Artes (Ceart) Ensenada se transformó en un vibrante escenario para la primera edición de la Spookyy Tattoo Convention, un evento familiar que acercó al público a la cultura del tatuaje y la perforación.
Artistas locales, nacionales e internacionales mostraron su talento en espacios especialmente adecuados para la realización de tatuajes en vivo, además de participar en concursos en diversas categorías como el realismo, Old y New School, sombras, letras, negro y gris, blackwork y nuevas tendencias.
EXPRESIÓN ARTÍSTICA
Con el objetivo de llegar a más público, el evento incluyó transmisiones en vivo, en las que se comentaron técnicas y herramientas que han llevado al tatuaje a consolidarse como una forma de expresión artística profesional y respetada.
La Spookyy Tattoo Convention presentó el trabajo de grandes exponentes y abrió la puerta a que familias y asistentes conocieran de cerca este mundo creativo que, más allá de la tinta, celebra la identidad, el estilo y la libertad de expresión.
MARCO AGUILAR/EL VIGÍA maguilar@elvigia.net | Ensenada, B. C.
Estudiantes de diversas escuelas desfilaron con orgullo y patriotismo con motivo de los 215 años de la Independencia de México.
Además de los grupos estudiantiles, corporaciones policiacas, la Secretaría de Marina y de la Defensa Nacional, bomberos, Protección Civil, mostraron su lado patriótico.
DEMOSTRACIONES Y MARCHA
Durante el desfile, las corporaciones mostraron su poderío y las labores que realizan como rescate, salvavidas, enfermeras, entre muchas otras.
El desfile fue cerrado con la participación de carros antiguos que han sido modificados y producen gran asombro entre los presentes, además de charros y charras en sus caballos.
MARTES 23 de septiembre de 2025
espectaculos@elvigia.net | www.elvigia.net
Editora:
El dúo griego Selofan se presentará el 26 de octubre en Tijuana.
El Black Box recibirá a Selofan y Soltera en un espectáculo de post punk, dark wave y electrónica, donde la escena underground local compartirá intensidad, ritmo y energía con el público
LUIS MIGUEL RAMÍREZ/EL VIGÍA
lramirez@elvigia.net | Tijuana, B. C.
El próximo 26 de octubre, la ciudad de Tijuana será la sede de una noche cargada de música dark wave, post punk y mucho baile, con la presentación del dúo Selofan, originario de Grecia, y el proyecto musical Soltera, desde Estados Unidos.
Karim Rosales y Belem Politron, integrantes del dúo ti-
juanense Ritüel For Two, se expresaron contentos de recibir a dichos artistas y organizar el evento en el tercer piso del Black Box, así como compartir el escenario como banda abridora.
Después de la primera vez que Selofan se presentó en este recinto, en 2019, consideraron que ha crecido de manera considerable la escena underground en la región, porque ahora hay más jóvenes interesados en dichos subgéneros musicales.
Señalaron que no son tan distantes los estilos de cada banda; Selofan, caracterizado por un sonido más oscuro, ofrece un show ecléctico y divertido, mientras que el de Soltera será muy explosivo y con sonidos latinos.
“Nosotros tenemos un poco de las dos cosas, entonces este evento estará bastante entretenido y aparte Soltera es un proyecto que queríamos traer desde hace ya tiempo y apenas hasta ahora se pudo concretar algo con ellos”, manifestó Ritüel For Two.
Por último, agregaron que en Tijuana están haciéndose eventos constantes, con un esfuerzo muy grande de poder
traer bandas de talla grande, para que el público local tenga la oportunidad de disfrutar shows de mucha calidad.
INTENSIDAD Y BAILE
Selofan es una banda griega formada en Atenas por Joanna y Dimitris Pavlidis. El dúo es conocido por su identidad sonora post punk y dark wave, con narrativas líricas sobre el amor, la muerte y sexualidad, que crean experiencias musicales intensas y emocionales. Por su parte, Soltera es el proyecto de música dance cruda y sin filtros de Tania Ordoñez, artista colomboamericana radicada en Los Ángeles, California,
surgida entres cables prestados y fiestas clandestinas del Valle de San Fernando.
Mezcla techno y house con espíritu DIY y corazón punk. Hoy, Soltera se transforma en vivo junto a Pacoima Techno y/o Sonido Sex, con quien también cofundó el colectivo subterráneo CASA/ TECA. Sus shows son intensos, teatrales y sudorosos. Cabe agregar que el evento, con cupo limitado y para personas mayores de edad, también será amenizado por la selección musical de Omega Paradox. Boletos disponibles en taquilla de Black Box y a través de la liga https://arema. mx/evento/14690.
La película es una continuación de la serie “The Mandalorian”.
La dupla más querida de la galaxia regresa con una historia que expande la trama de la Nueva República, entre nuevos rostros, viejos rivales y la promesa de acción en formato cinematográfico
AGENCIA REFORMA
Ciudad de México
El tráiler oficial de ¡Star Wars: The mandalorian and Grogu” se lanzó a nivel mundial este lunes por la mañana, en el primer vistazo oficial a la esperada nueva película del universo galáctico.
“El malvado Imperio ha caído y los señores de la guerra imperiales permanecen dispersos por la galaxia. Mientras la joven Nueva República trabaja para proteger todo por lo que luchó la Rebelión, han reclutado la ayuda del legendario cazarrecompensas mandaloriano Din Djarin (Pedro Pascal) y su joven aprendiz Grogu”, se lee en la sinopsis oficial del filme.
La película protagonizada por Pedro Pascal es una continuación de la popular serie de “Star Wars” de Disney+, “The Mandalorian”, y sirve como la cuarta temporada, pero llevando la aventura a la gran pantalla.
FILMADA PARA IMAX
En el adelanto se pueden ver una nueva nave Razor Crest, así como el regreso de varios personajes y la introducción de nuevos aliados y enemigos, como un par de hutts y la llegada de Sigourney Weaver a la saga.
La película está dirigida por Jon Favreau, quien también produce junto a Kathleen Kennedy, Dave Filoni e Ian Bryce. La música de la película está compuesta por Ludwig Göransson, quien regresa para componer la banda sonora de la franquicia una vez más.
“Star Wars: The Mandalorian and Grogu”, de Lucasfilm, fue filmada exclusivamente para pantallas y formatos IMAX, y se estrenará en cines de todo el mundo el 22 de mayo de 2026.
AGENCIA REFORMA
Ciudad de México
El actor británico Tom Holland sufrió una conmoción cerebral durante el rodaje de la película “Spider-Man: Brand new day”.
De acuerdo con Variety, el accidente ocurrió en Glasgow, Escocia, donde se desarrolla la filmación, y aunque no se revelaron
las circunstancias en que sucedió, trascendió que nadie más resultó lesionado en el set.
Como medida de precaución, el actor se tomará un descanso de algunos días antes de reincorporarse a la filmación.
Sony Pictures y Marvel Studios, responsables del proyecto, sostendrán este lunes una reunión para definir ajustes en el ca-
AGENCIA REFORMA Ciudad de México
En respuesta a la suspensión del presentador de televisión Jimmy Kimmel por parte de ABC la semana pasada, más de 400 artistas, entre ellos Meryl Streep, Tom Hanks, Robert De Niro y Jane Fonda, firmaron una carta abierta de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) criticando duramente la suspensión del comediante.
De acuerdo con el co municado oficial de ACLU, la carta afirma que los in tentos de presionar a artis tas, periodistas y otras per sonas con represalias por sus expresiones “atacan la esencia de lo que significa vivir en un país libre”.
“Nos encontramos ahora en una era McCarthy moderna, enfrentando precisamente el tipo de censura gubernamental de mano dura que nuestra Constitución legítimamente prohíbe”, declaró Anthony D. Romero, director ejecutivo de la ACLU.
Los firmantes, entre los que destacan Jason Bateman, Jamie Lee Curtis, Maggie Gyllenhaal, Regina King, Julia Louis-Dreyfus, Diego Luna, Lin-Manuel Miranda, Natalie Portman, Olivia Rodrigo y Martin Short, advierten sobre un “momento sombrío para la libertad de expresión en nuestra nación”.
“Sin embargo, debemos recordar que el senador McCarthy fue fi-
lendario de rodaje y garantizar que la producción continúe sin contratiempos.
La película, cuyo estreno en cines está programado para el 31 de julio de 2026, representa el regreso de Holland como Spiderman.
Hace un mes, la producción difundió un video de Holland desde el set en el que compartía la emoción de volver a interpretar al personaje y de encon-
ABC suspendió a Jimmy Kimmel después de que se les amenazara con retirar las licencias de transmisión.
neutralizado una vez que los estadounidenses se movilizaron y le plantaron cara. Debemos hacer lo mismo hoy porque, juntos, nuestras voces son más fuertes y, juntos, lucharemos para ser escuchados”, añadió Romero en el comunicado.
VOCES EN DEFENSA
En la carta abierta sobresalen nombres de destacados actores, comediantes, músicos, escritores y directores unidos por la libertad de expresión y la convicción de que las voces nunca deben ser silenciadas por quienes ostentan el poder.
“En un intento por silenciar a sus críticos, nuestro gobierno ha recurrido a amenazar el sustento de periodistas, presentadores de programas de entrevistas,
trarse con fans que acudieron a presenciar la filmación.
“Es curioso ponerme el traje, se siente diferente esta vez, de algu na manera. Además, es la primera vez que tenemos fans en el set el primer día, así que es muy emocio nante compartir esto con ellos”, di jo Holland, quien en ese momento también se mostró confiado en que el rodaje sería exitoso.
El elenco de “Brand new day” reúne a Zendaya, Jacob Batalon y Mark Ruffalo.
tistas en general. Esto contradice los valores sobre los que se construyó nuestra nación y que garantiza nuestra Constitución”, puntualiza la carta. ABC suspendió a Jimmy Kimmel después de que el presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), Brendan Carr, amenazara con retirarle las licencias de transmisión de sus afiliados si no “tomaban medidas” contra Kimmel por sus comentarios sobre el presidente Trump y Charlie Kirk. Durante más de 105 años, la ACLU ha defendido la Primera Enmienda como piedra angular de la democracia en EU, “protegiendo el derecho de toda persona a expresarse al garantizar que el gobierno no censure los puntos de vista opuestos”.
El actor descansará unos días antes de reincorporarse al rodaje.
Ciudad de México
Luego de que se especulara que Taylor Swift podría ser la gran estrella que actúe en el próximo medio tiempo del Super Bowl, ahora parece que Adele es la apuesta número uno para protagonizar este espectáculo.
De acuerdo con Sports Business Journal, la británica ya había rechazado la oportunidad de actuar en el evento del Super Bowl de 2016. “Antes que nada, no voy a actuar en el Super Bowl”, declaró en ese momento, a través de Page Six. “Ese espectáculo no se trata de música. No sé bailar ni nada por el es-
AGENCIA REFORMA
Ciudad de México
Antes de despedirse de México, luego de haber realizado 12 exitosos conciertos en la CDMX, Shakira decidió turistear un poco y visitar el Museo Frida Kahlo al lado de sus hijos, Milán y Sasha.
De acuerdo con varios videos virales de personas que coincidieron con la colom biana en la llamada “Casa Azul” este fin de semana, la cantante gozó en familia un recorrido tranquilo y sin alboroto en el emblemático museo.
tilo. Fueron muy amables, me lo pidieron, pero les dije que no”.
Según el informe, Miley Cyrus también ha sido vinculada al espectáculo de medio tiempo de 2026.
Supuestamente, Taylor Swift ya insinuó varias veces que actuará en el espectáculo de medio tiempo. Incluso el comisionado Roger Goodell avivó la especulación a principios de este mes. “Tal vez”, fue lo único que dijo respecto a la propuesta de Swift.
De acuerdo con analistas, Swift tiene el prestigio y la popularidad necesarios para realizar este espectáculo e incluso para recibir alguna remuneración especial, con todo y que se sabe que quienes dan este show no reciben pago alguno.
El pasado show de medio tiempo del Super Bowl lo dio Kendrick Lamar, que esta semana visitará la CDMX con su más reciente gira internacional.
Y aunque siempre estuvo resguardada de cerca por un par de elementos de seguridad, varios fans que la reconocieron lograron tomarse fotos con ella, quien accedió amable, según se ve en los videos compartidos en TikTok y X.
EN FAMILIA
Para la visita, la intérprete de “Estoy aquí” y “Acróstico” lució una blusa oversize de rayas amarillas con blanco, pantalones negros y una gorra. Milán, de 12 años,
fue visto con una playera negra, mientras que su hermano llevo una de color blanco y una gorra azul.
Dentro de la pequeña comitiva también iba Tonino, hermano mayor de Shakira, quien la ha acompañado en varias paradas de su gira de “Las mujeres ya no lloran”, cuya última fecha en México se celebró el pasado 18 de septiembre.
Gracias al sold out de su concierto número 12 en el Estadio GNP, la cantante impuso un récord de 780 mil espectadores en el total de shows que dio en el inmueble deportivo en lo que va del año.
La intérprete prepara a sus seguidores con un espacio exclusivo en SiriusXM que recorrerá su trayectoria musical mientras se acerca la llegada de su nuevo álbum
AGENCIA REFORMA
Ciudad de México
Taylor Swift lanzó su propia estación de radio en SiriusXM este fin de semana, unos diez días antes del lanzamiento de su esperado nuevo álbum, “The life of a showgirl”.
El Canal 13 de Taylor Swift estará dedicado a todo lo relacionado con la cantante durante la cuenta regresiva hacia el lanzamiento de su duodécima placa de estudio, el 3 de octubre.
Esta noticia llega luego de que Swift anunciara su regreso a los cines para una fiesta especial de lanzamiento de “The life of a showgirl”, que se presentará en los cines AMC de todo Estados Unidos.
“Taylor Swift continúa dominando no solo el mundo de la música, sino también todos los aspectos de la cultura pop. Sus canciones, que lideran las listas de éxitos y han sido ga-
La estación emitirá música de Taylor Swift del 20 de septiembre al 19 de octubre.
lardonadas, resuenan en todas las generaciones de oyentes”, señaló Scott Greenstein, presidente de SiriusXM, en un comunicado de prensa.
“Por eso estamos encantados de ofrecer a nuestros suscriptores un lugar para celebrar su fanatismo y el nuevo álbum con el lanzamiento de Taylor’s Channel 13. SiriusXM ha apoyado con orgullo a Taylor desde el comienzo de su carrera y ha defendido su arte en todo momento”.
LO MEJOR DE SUS ERAS
El canal transmitirá toda la música de Swift a lo largo de todas las épocas de su legendaria carrera. Presentará sus sencillos más populares, los mejores cortes de sus álbumes, temas de “From the vault” y presentaciones en vivo.
El contenido de Canal 13 se emitirá en toda Norteamérica del sábado 20 de septiembre al domingo 19 de octubre.
Solicita maestro de obra con habilidades para dirigir equipo de trabajo, experiencia en construcción y acabados. Mayores informes: Lic. Campos 646 198 3463
Al demandado: Joseph Antonhy Recarey, también conocida como también conocido como Tony Recarey, también conocido como Joseph A. Recarey
Que en el juicio Ordinario Civil número 603/2023, promovido por José García Pérez, ante el Juzgado Tercero Civil de Primera Instancia del Partido Judicial de Ensenada, Baja California, en contra de Ustedes, se dictó un acuerdo que en parte dice: que de autos se desprende que se han agotado los medios de localización para el emplazamiento del demandado, Joseph Antonhy Recarey, también conocida como también conocido como Tony Recarey, también conocido como Joseph A. Recarey, y que a consideración de la suscrita se llevó a cabo la investigación adecuada, y que la eficacia probatoria de la inexistencia de un domicilio dónde pueda ser localizado ésta, se advierte fehacientemente de los informes rendidos por la Dirección de Seguridad Pública Municipal, Instituto Nacional Electoral, Comisión Federal de Electricidad, Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada, Teléfonos del Noroeste, S.A. de C.V., Recaudación de Rentas del Estado, Recaudación de Rentas Municipal y Secretaría de Seguridad Ciudadana del Estado de Baja California, en dónde se detallan el método y las personas que se utilizaron para la búsqueda correspondiente, Recaudación de Rentas en el Estado y Recaudación de Rentas Municipal, los cuales mediante razón actuaria! consta que el demandado no habita en el domicilio señalado; en consecuencia ha lugar a ordenar, como se ordena, con fundamento en lo previsto por el artículo 122 fracción II del Código de Procedimientos Civiles, emplazar al demandado por medio de edictos, los cuales deberán de publicarse en el Boletín Judicial y en un periódico de la localidad de los demayor circulación por tres veces de tres en tres días, debiendo mediar entre cada publicación dos días hábiles, para que la siguiente publicación se realice el tercer día, es decir que la publicación sea de tres en tres días. Sirve de apoyo al criterio del suscrito las jurisprudencias que a continuación se transcriben.NOTIFICACIÓN POR EDICTOS. ENTRE CADA PUBLICACIÓN DEBEN MEDIAR DOS DÍAS HÁBILES, CONFORME AL ARTÍCULO 122, FRACCIÓN II, DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL. EMPLAZAMIENTO POR EDICTOS. PREVIAMENTE A SU PRÁCTICA EL JUZGADOR DEBE DETERMINAR LA EFICACIA DE LOS INFORMES RENDIDOS POR LAS CORPORACIONES OFICIALES SOBRE LA INVESTIGACIÓN DEL DOMICILIO DEL DEMANDADO (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE JALISCO). Haciéndole saber que, Dewith Ortuño González, también conocido como Dewitt Ortuno Davari, ha interpuesto en su contra una demanda enla vía ordinaria civil prescripción positiva y por este conducto se les corre traslado para que dentro del término de quince días, contados a partir del día siguiente en que aparezca la última publicación del edicto respectivo, den contestación a la demanda instaurada en su contra y opongan las excepciones y defensas que tuvieren, apercibidos que de no hacerlo dentro de dicho término, se les tendrá por confesos de los hechos propios de la demanda que dejen de contestar y se seguirá el juicio en su rebeldía. Se previene al demandado para que señale domicilio procesal en esta ciudad, a que se refiere el artículo 112 del Código de Procedimientos Civiles, apercibido para el caso de no hacerlo así las posteriores notificaciones aún las de carácter personal se le harán por Boletín Judicial o edictos en su caso, acorde a lo que establece los artículos 623 y 625 de la Ley Procesal Civil. Haciéndose del conocimiento del demandado de referencia, que las copias de traslado correspondientes, se encuentran a su disposición en la Secretaría de este juzgado, para los efectos legales a que haya lugar. Expídase el edicto correspondiente.
“SUFRAGIO EFECTIVO, NO REELECCIÓN”. Ensenada, Baja California, a 17 de septiembre de 2025 Secretarlo de Acuerdos del Juzgado Tercero Civil.
EDICTO AL PUBLICO EN GENERAL:
Por acuerdo dictado dentro del expediente número 554/2025-A, relativo al juicio jurisdicción voluntaria informacion ad perpetuam, promovido ante este Juzgado Tercero de lo Civil de este Partido Judicial de Ensenada, Baja California; por Pedro Acosta Acosta, se dicto un acuerdo que a la letra dice: Dese amplia publicidad a estas diligencias por medio de edictos que se deberán publicar por tres veces de diez en diez días, en dos periódicos de los de mayor circulación en la ciudad y en el Boletín Judicial del Estado, así como en los lugares públicos.- Expídase el Edicto correspondiente. Nszl
SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCIÓN
ENSENADA, B.C. A 07 DE AGOSTO DEL 2025
EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS DEL JUZGADO TERCERO DE LO CIVIL
LIC. PEDRO DE JESUS DIAZ GREEEN
(firma electrónica)
Firma electrónica con fundamento en los artículo 1 fracciones I y II, 2, 3 fracciones I, II, XIX, XX, XXV Y XXX, 4 fracciones I Y II, 12 y 1 del Reglamento para el uso del Expediente Electrónico y la Firma Electrónica Certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California.
EDICTO.
AL DEMANDADO: RIGOBERTO MAGAÑA OLIVERA DOMICILIO IGNORADO.
Jairo
Lo que notifico por medio del presente edicto con los ordenamientos insertos en el mismo para los efectos legales correspondientes; publíquese por tres veces de tres en tres días, en un periódico de mayor circulación y en el boletín judicial del estado.-
Firma electrónica con fundamento en los artículos 1 fracción I, III, 2, 3 fracción I, II, XIX, XX, XXV, XXX, 4 fracciones I, II, 11, 12, 13, del Reglamento para el Uso del Expediente Electrónico y la Firma Electrónica Certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California.
EDICTO
A LA C. MA. ANTONIETA CORDERO MARRON.
Por auto de fecha dieciséis de junio de dos mil veinticinco, dictado dentro del expediente número 1242/2024-D relativo al juicio ORDINARIO CIVIL (DIVORCIO SIN EXPRESIÓN DE CAUSA), promovido ante este Juzgado Primero de Primera Instancia de lo Familiar, por ARTURO ESPINOZA QUEZADA, en contra de USTED, y habiéndose agotado los medios de localización, se ordenó emplazar a Usted por medio de EDICTOS, a publicarse por TRES VECES DE TRES EN TRES DIAS en el Boletín Judicial del Estado y en el periódico local de mayor circulación, para que dentro del término de QUINCE DIAS contados a partir del día siguiente en que aparezca la última publicación de los presentes edictos, comparezca ante éste Juzgado a contestar la demanda formulada en su contra por ARTURO ESPINOZA QUEZADA, por la disolución del vínculo matrimonial que une a las partes en este juicio ORDINARIO CIVIL (DIVORCIO SIN EXPRESIÓN DE CAUSA), sin invocar causal alguna de las contenidas en el artículo 264 del Código Civil vigente en el Estado, fundándose únicamente en su derecho al libre desarrollo de la personalidad y al principio liberal de ‘’Autonomía de la Persona” apercibiéndole que de no hacerlo dentro de dicho término se le tendrán por contestados en sentido negativo los hechos de la demanda y se seguirá el juicio en su rebeldía.- Asimismo, PREVÉNGASE a la parte demandada MA. ANTONIETA CORDERO MARRON, para que dentro del término concedido para dar contestación a la demanda interpuesta en su contra, señale DOMICILIO PROCESAL para oír y recibir notificaciones en esta ciudad de Ensenada, Baja California, de conformidad con lo dispuesto por el Artículo 112 del Código de Procedimientos Civiles en vigor para el Estado, con el apercibimiento que de no hacerlo así, las posteriores notificaciones, aún las de carácter personal, se le harán por medio del Boletín Judicial del Estado.Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 279 Fracción II del Código Civil vigente en el Estado, se decreta la SEPARACIÓN PROVISIONAL de los cónyuges, entre tanto dure la tramitación del presente juicio.-
- Asimismo hágasele saber a la parte demandada MA. ANTONIETA CORDERO MARRON, que se encuentran a su disposición en la Secretaría de Acuerdos éste Juzgado, las copias simples de la demanda para los efectos legales conducentes a que haya lugar.
ATENTAMENTE:
Ensenada, Baja California, a 16 de junio de 2025. LA CIUDADANA SECRETARIA DE ACUERDOS PROVISIONAL DEL JUZGADO PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA DE LO FAMILIAR LICENCIADA PAMELA SALCEDO NAVARRO.
Firma electrónica en los artículos 1, fracciones I y II, 2, 3, Fracciones I, II, XIX, XX, XX:V y XXX, 4 fracciones I y II, 12 y 13 del reglamento para el uso del expediente electrónico y la firma electrónica certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California. hnc
En el Expediente Número 499/2023, relativo al juicio Ordinario Civil, promovido por Esteban Jaime Martínez Rosales en contra de USTED y Otro, en el cual se ha dictado Sentencia Definitiva de cuyos puntos resolutivos a la letra dicen: Resuelve. Primero.- La personalidad de la Parte Actora, Esteban Jaime Martínez Rosales y la Parte Demandada Registro Público de la Propiedad y de Comercio de esta Ciudad, han quedado debidamente acreditada en autos, no así la de la Parte Demandada, Rigoberto Magaña Olivera, por no haber comparecido a juicio, asimismo ha sido declarada procedente la Vía Ordinaria Civil, al igual que la competencia del C. Juez de los autos para conocer y resolver del presente Juicio. Segundo.- La Parte Actora, Esteban Jaime Martínez Rosales, acredito su acción, y en cambio la Parte Demandada, Rigoberto Magaña Olivera, no contestó la demanda y la Parte Demandada Registro Público de la Propiedad y de Comercio de esta Ciudad, no opuso excepciones ni defensas, en consecuencia. Tercero.- Se declara que por virtud de la prescripción positiva operada en favor de la Parte Actora, Esteban Jaime Martínez Rosales, este se ha convertido en propietario del bien inmueble identificado como: Lote 20 manzana 33 de la Colonia Fraccionamiento Pedregal Playitas, de esta Ciudad de Ensenada, Baja California, el cual cuenta con una superficie de 300.00 metros cuadrados, con las siguientes medidas y colindancias: -Al Norte 20.00 metros con Lote 18; -Al Sur 20.00 metros con Lote 22; -Al Este 15.00 metros con Lote 19; - -Al Oeste 15.00 metros con calle; El cual se encuentra inscrito ante el Registro Público de la Propiedad y de Comercio de esta Ciudad, a nombre de la parte codemandada, Rigoberto Magaña Olivera, bajo contrato de compraventa inscripción 40187 del tomo 271 de sección civil de fecha 27 de noviembre del 1989. Cuarto.- Se condena al Registro Público de la Propiedad y de Comercio de esta Ciudad, proceda a la cancelación de la inscripción mencionada e inscriba la presente Resolución, misma que servirá como Título de Propiedad al promovente, previo el acréditamiento del pago de los impuestos correspondientes, de conformidad con el artículo 76 bis B, fracciones IX y X, incisos a), b) y c) de la Ley de Hacienda Municipal del Estado de Baja California, publicada en el periódico Oficial del Estado de Baja California de fecha 8 de agosto del 2008, mediante decreto número 66. Quinto.- Se absuelve a las partes del pago de gastos y costas, por lo que cada una reportara las que con motivo del presente Juicio hayan erogado. Sexto.- La presente sentencia causará ejecutoria, una vez que haya transcurrido el término de Ley a partir de que se publiquen los puntos Resolutivos de la misma por medio de Edictos por dos veces de tres en tres días en el Boletín Judicial del Estado o en un periódico de la localidad, lo anterior con fundamento en lo dispuesto por los artículos 625 y 630 del Código de Procedimientos Civiles para el Estado de Baja California. Notifíquese Personalmente. Así Juzgando en definitiva lo resolvió y firma electrónicamente el C. Juez Primero de lo Civil, del Partido Judicial de Ensenada, Baja California, Licenciado Jesús Reynoso González, ante su Secretaria de Acuerdos, Licenciada Dora Beatriz Rocha Sanchez, quien autoriza y da fe, con fundamento en los artículos 1 fracción I, III, 2, 3 fracción I, II, XIX, XX, XXV, XXX, 4 fracción I, II, 11, 12, 13, del Reglamento para el Uso del Expediente Electrónico y la Firma Electrónica Certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California. Expediente Número 499/2023-B “Al calce dos firmas Electrónicas firmando.”.
A T E N T A M E N T E ENSENADA, B.C., A 05 DE SEPTIEMBRE DEL AÑO 2025. LA C. SRIA. DE ACDOS. DEL JUZGADO PRIMERO CIVIL.
(Firmado electrónicamente)
LICENCIADA DORA BEATRIZ ROCHA SANCHEZ. Firma electrónica en los artículos 1, Fracciones I y II, 2, 3, Fracciones I, II, XIX, XX, XXV y XXX, 4, Fracciones I y II, 12 y 13 del reglamento para el uso del expediente electrónico y la firma electrónica certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California. HSR.
Complete los tableros (subdivididos en 9 cuadrados) de 81 casillas (dispuestas en 9 filas y columnas) rellenando las celdas vacías con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en cada fila, ni en cada columna, ni en cada cuadrado
1.- Jarabe para endulzar bebidas.
6.- Timbal
12.- Arbusto espontáneo de las Antillas, con fruto en drupa parecido a la ciruela
13.- Orbe, mundo habitado
14.- Cuadrúpedo doméstico.
15.- Barros y espinillas.
17.- Ondas.
18.- Instrumento musical de viento, de madera y provisto de doble lengüeta
20.- Mueble para sostener ibros.
22.- Confianza.
23.- Nombre de letra.
24.- Carbonato sódico.
26.- Ente.
27.- Mandato.
29.- Planta crucífera hortense, para la dieta.
31.- Lupa grande para examinar escritos
34.- Mítico fundador de Troya.
35.- Espacio de tiempo
37.- Mineral de ocre.
39.- Étnico
42.- Marca Registrada.
43.- Frijol, en maya.
44.- Antojito de maíz, cocido en sus hojas.
45.- Serón grande y redondo
47.- Diosa griega de la Victoria.
49.- Ocurrencia
51.- Demostrativo
52.- Paño que está bien tupido cuando se saca de la percha
54.- Punto del hemisferio celeste situado en la vertical de un lugar de la Tierra
56.- Cada una de las siete partes de un todo
57.- Laminero.
rencillo@l
1.- Viento sudeste.
2.- Gran masa de hielo flotante en los mares polares
3.- Tela de seda lustrosa
4.- Dialecto romance
5.- Espiguilla, planta gramínea.
6.- Arma blanca
7.- Apócope de tuyo.
8.- Bejuco sapindáceo que -machacado- se usa usa para envarbascar
9.- Unidad para comparar potencias sonoras.
10.- Hornillo portátil.
11.- Estupidez, tontería.
13.- Operación de elegir racimos de uva en perfectas condiciones para la elaboración de vinos de gran calidad
16.- Costo Anual Total.
19.- Terreno donde abunda la espadaña
21.- Habitante de un pueblo o lugar.
25.- Cántaro alto y estrecho, de cuello largo, usado por los antiguos griegos
26.- Calzón corto ajustado
28.- Tela fuerte de algodón crudo
30.- Piedra fina con reflejos irisados, variedad de sílice hidratada
32.- Interpenetración, influencia recíproca
33.- Fábricas de gas.
36.- Adorno, atavío
38.- Cabra montés.
40.- Compuesto orgánico derivado del amoniaco
41.- Isla, en francés
44.- Pedazo de tierra cubierto de césped muy trabado por sus raíces
46.- Cérvido de astas ramosas.
48.- Juego de herramientas.
50.- Sufijo de valor despectivo
53.- Acción Nacional
55.- Pronombre.
Vendo Honda 2014 blanco, ya importado placas fronterizas Baja California, automático 4 puertas, llantas nuevas, bien cuidado con cámara video, solamente 5,800 Dlls. Teléfono 646 201 16 12.
SERVICIOS
FUNERARIOS EN VENTA
Panteón Jardín Modelo. En jardín recintos de la elevación. Incluye: 1 ataud , y gaveta, velación, inhumación, información: tel. 646 1506392 (25 Jul)
SERVICIOS
Limpiamos terrenos, tiramos basura (646) 138-35-63 (02 agst. f.9537
Cuido enfermos y adultos mayores. Mucha experiencia. Día y noche, tel. (646) 145-1032 Sr. José BUSCO TRABAJO
RENTO / VENDO
Rento departamento amueblado, casa, departamento, local comercial y vendo terrenos (646) 345-13-36 (30 jul)
Rento habitación, departamento compartido, internet, gas, lavadora, luz, agua incluida. Estudiante o profesionista, $5,500.00 mensuales (646) 183-83-53 (28 jul) f.9491
SE RENTA DEPARTAMENTO
Se renta departamento amueblada para dos personas, 1 recamara, cocina en Topacio 108 Valle Dorado incluye agua en el costo de $6,500.00 tel. (646) 160-94-36 y (646) 261-86-59 (21 agosto) f. 9537
PUBLICACIÓN NOTARIAL
LICENCIADO ROGELIO IBARGUEN GUZMÁN, Notario
Adscrito a la NOTARÍA PÚBLICA NÚMERO CINCO, de la que es Notario
Titular el Licenciado DIEGO MONSIVÁIS FRANCO, en ejercicio en este municipio, HAGO SABER: Que para los efectos del artículo 858 del Código de Procedimientos Civiles del Estado y 210 de la Ley del Notariado en vigor, en escritura pública número 66,124 del volumen número 2,341 de fecha 13 de septiembre de 2025, extendida ante la fe del suscrito Notario
Adscrito, las señoritas ERIKA DENISSE MONGE PERALTA y BRIANDA
YANETH MONGE PERALTA, aceptaron la herencia en su carácter de únicas y universales herederas, y la primera, además acepto el cargo de albacea, en las SUCESIONES INTESTAMENTARIAS A BIENES DE BERTHA ALICIA PERALTA GARIBAY y JOSÉ MARÍA MONGE RENTERÍA, manifestando la albacea que formulará el inventario de los bienes que forman la masa hereditaria.
EDICTO AL PUBLICO EN GENERAL:
LIC. ROGELIO IBARGUEN GUZMÁN
NOTARIO ADSCRITO A LA NOTARÍA PÚBLICA NÚMERO CINCO
NOTA: Para ser publicado dos veces, de diez en diez días, en un periódico de los de mayor circulación en el Estado.
Por auto de esta misma fecha, dictado en el Expediente número 403/2021, relativo al juicio Sumario Civil, promovido por Arturo Barranco Urcadiz y otros en contra de Yolanda Guadalupe Barranco, se ordenó sacar a REMATE EN SEGUNDA ALMONEDA el bien inmueble relativo al presente juicio. Señalándose para que tenga verificativo la audiencia las DOCE HORAS CON TREINTA’ MINUTOS DEL D(A VEINTICUATRO DE OCTUBRE DE DOS MIL VEINTICINCO, ordenándose la publicación del remate por medio de EDICTOS a publicarse por DOS VECES DE SIETE EN SIETE DIAS en un periódico de los de mayor circulación en la ciudad que elija la parte actora o en el boletín judicial del estado, en los sitios públicos de costumbre y en los estrados de este Juzgado por DOS VECES DE SIETE EN SIETE DÍAS, convocándose a Postores, en la inteligencia de que será postura legal la que cubra las dos terceras partes del precio de los avalúes fijados por los peritos designados en autos, que es la cantidad de $2,615,000.00 (DOS MILLONES SEISCIENTOS QUINCE MIL PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL), menos el 20% (veinte por ciento), y que el bien inmueble a rematar lo es:“LOTE 52, MANZANA 6, COLONIA: FRACCIONAMIENTO NUEVA ENSENADA DEL MUNICIPIO DE ENSENADA BAJA CALIFORNIA, CON UNA SUPERFICIE DE 200.00 M2, CON LAS SIGUIENTES MEDIDAS Y COLINDANCIAS: NORTE: 10.00 METROS CON CALLEJON DE SERIVICIO DE POR MEDIO; SUR: 10.00 METROS CON CALLE SAN CARLOS, ESTE: 20.00 METROS CON LOTE 53 Y OESTE: 20.00 METROS CON LOTE 51, CON CLAVE CATASTRAL NE-006-052, INSCRITO ANTE EL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DE COMERCIO BAJO: CONTRATO DE COMPRAVENTA INSCRIPCION 1275 DEL TOMO 9 DE SECCIÓN CIVIL DE FECHA CAT.ORCE DE FEBRERO DE 1979, FOLIO REAL 621917.”
“CITENSE POSTORES”
Ensenada B.C., a 26 de agosto de 2025 LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS- DEL JUZGADO SEGUNDO DE LO CIVIL
(firma electrónica)
LICENCIADA VERONICA RUTH GUERRERO AMARO
Firma electrónica con fundamento en los artículos 1 fracciones I y II, 2, 3 fracciones I, II, XIX, XX, XXV y XXX, 4 fracciones I y II, 12 y 13 del Reglamento para el uso del Expediente Electrónico y la Firma Electrónica Certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California.-
“ .. .Para su publicación en un periódico de los de mayor circulación en la ciudad que elija la parte actora o en el boletín judicial del estado, en los sitios públicos de costumbre y en los estrados de este Juzgado por DOS VECES DE SIETE EN SIETE DÍAS...” lcbl.-
C. FERNANDO HUERTA MUÑOZ..
En los autos del JUICIO ORDINARIO CIVIL DE DIVORCIO INCAUSADO, promovido por ALMA DELIA CRUZ MONTES en contra de USTED, según expediente número 725/2024, en fecha veintitres de julio del año dos mil veinticinco, recayó un acuerdo, el cual a la letra dice:
Ensenada, Baja California, a veintitrés de julio del año dos mil veinticinco. De conformidad con el artículo 66 del Código de Procedimientos Civiles en vigor, la Secretaría da cuenta al Juez de los autos, de un escrito presentado vía electrónica por la LICENCIADA BEATRIZ MADRIGAL LUCERO, a las trece horas con trece minutos del día catorce de julio del año dos mil veinticinco, registrado bajo número 11,516. Como lo solicita la ocursante y por corresponder al estado de los autos, toda vez que la parte demandada en el presente juicio FERNANDO HUERTA MUÑOZ, no dio contestación a la demanda interpuesta en su contra dentro del término que para ello se le concedió, por tanto es de declararse y; en consecuencia, hágasele a la parte demandada en el presente juicio cuantas notificaciones y citaciones recaigan, aún las de carácter personal, por medio de Boletín Judicial del Estado, en los términos de lo dispuesto por los artículos 623 y 624 del Código de Procedimientos Civiles en vigor.
Por otra parte, y habiendo sido analizadas las constancias del juicio que nos ocupa, de las misma se desprende que mediante aut o de fecha cinco de julio del año dos mil veinticuatro, se le tuvo a la ciudadana ALMA DELIA CRUZ MONTES demandando en la VÍA ORDINARIA CIVIL al señor FERNANDO HUERTA MUÑOZ por la DISOLUCION DEL VINCULO MATRIMONIAL que los une y demás prestaciones inmersas en su escrito, basada en la solicitud de DIVORCIO INCAUSADO (SIN EXPRESION DE CAUSA), ello en virtud de lo decidido por nuestro más alto Tribunal Suprema Corte de Justicia de la Nación aplicables a todas las identidades federativas son que el Código Civil de las mimas lo prevean, al advertirse que se encuentra legitimada para ejercitar esa acción pues se advierte que el fin que persigue con el mismo, es ejercer su derecho fundamental al libre desarrollo de la personalidad, con su stento en los artículos 1, 4 y 133 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, justificándose el matrimonio co ntraído por los antes indicados con la apostilla y traducción del registro de matrimonio, instrumento con valor probatorio de conformidad c on los preceptos 322, 323 405 y 407 del Código Procesal Civil, y al no haber dado contestación a la demanda el ciudadano FERNAN DO HUERTA MUÑOZ por consiguiente, debe atenderse el Libre Desarrollo de la Personalidad de las Partes, el cual implica el respeto a la autonomía de la voluntad que se expresa, y aun cuando la tramitación de la figura del DIVORCIO INCAUSADO no está prevista en la legislación del Estado de Baja California, dicha situación no puede contravenir la naturaleza del divorcio sin expresión de causa, ya que éste se distingue por un régimen fácil paso a la disolución del vínculo matrimonial, de conformidad con la afi rmación de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en jurisprudencia 1ª/J.28/2015 (10ª) consistente en que la decl aración del divorcio es una cuestión independiente a las demás instituciones familiares, por lo que el derecho al Libre Desarro llo de la Personalidad, no puede limitarse o restringirse al desahogo de diversa etapas procesales hasta el dictado de la sentencia de finitiva, en la que se resuelvan todas las prestaciones deducidas en el juicio, pues se propiciaría un entorpecimiento injustif icado en el disfrute de su derecho al Libre Desarrollo de la Personalidad, con fundamento en el artículo 1 de nuestra Carta Magna, así como la tesis de jurisprudencia 1ª/J.28/2015 (10ª), Décima Época, publicada en la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Libro 20, Julio 2015, Tomo I, Constitucional, Página 570, cuyo epígrafe y contenido son los siguiente: DIVORCIO NECESARIO. EL RÉGIMEN DE DISOLUCIÓN DEL MATRIMONIO QUE EXIGE LA ACREDITACIÓN DE CAUSALES, VULNERA EL DERECHO AL LIBRE DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD (CÓDIGOS DE MORELOS, VERACRUZ Y LEGISLACIONES ANÁLOGAS). El libre desarrollo de la personalidad constituye la expresión jurídica del principio liberal de “autonomía de la persona”, de acuerdo con el cual al ser valiosa en sí misma la libre elección individual de planes de vida, el Estado tiene prohibido interferir en la elección de éstos, debiéndose limitar a diseñar instituciones que faciliten la persecución ind ividual de esos planes de vida y la satisfacción de los ideales de virtud que cada uno elija, así como a impedir la interferenc ia de otras personas en su persecución. En el ordenamiento mexicano, el libre desarrollo de la personalidad es un derecho fundamental que p ermite a los individuos elegir y materializar los planes de vida que estimen convenientes, cuyos límites externos son exclusiv amente el orden público y los derechos de terceros. De acuerdo con lo anterior, el régimen de disolución del matrimonio contemplado en las legislaciones de Morelos y Veracruz (y ordenamientos análogos), que exige la acreditación de causales cuando no existe mutuo consentimiento de los contrayentes, incide en el contenido prima facie del derecho al libre desarrollo de la personalidad. En e ste sentido, se trata de una medida legislativa que restringe injustificadamente ese derecho fundamental, toda vez que no resul ta idónea para perseguir ninguno de los límites que imponen los derechos de terceros y de orden público. En consecuencia, los artículos 175 del Código Familiar para el Estado de Morelos y 141 del Código Civil para el Estado de Veracruz, en los cuales se establecen las causales que hay que acreditar para que pueda decretarse la disolución del matrimonio cuando no existe mutuo consentimiento de los cónyuges, son inconstitucionales. De acuerdo con lo anterior, los jueces de esas entidades federativas no pueden condicionar el otorgamiento del divorcio a la prueba de alguna causal, de tal manera que para decretar la disolución del vínculo matrimonial basta con que uno de los cónyuges lo solicite sin necesidad de expresar motivo alguno. No obstante, el hecho de que en esos casos se decrete el divorcio sin la existencia de cónyuge culpable no implica desconocer la necesidad de resolver las cuestiones familiares relacionadas con la disolución del matrimonio, como pudieran ser la guarda y custodia de los hijos, el régimen de convivencias con el padre no custodio, los alimentos o alguna otra cuestión semejante. Contradicción de tesis 73/2014. Suscitada entre el Cuarto Tribunal Colegiado del Décimo Octavo Circuito y el Segundo Tribunal Colegiado de Circuito del Centro Auxiliar de la Cuarta Región, en apoyo del Primer Tribunal Colegiado en Materia Civil del Séptimo Circuito. 25 de febrero de 2015. La votación se dividió en dos partes: mayoría de cuatro votos por la competencia. Disidente: J osé Ramón Cossío Díaz. Mayoría de tres votos de los Ministros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, José Ramón Cossío Díaz, quien reservó su derecho para formular voto concurrente y Olga Sánchez Cordero de García Villegas, en cuanto al fondo. Disidentes: Jorge Mario Pardo Rebolledo, quien formuló voto particular y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, quien formuló voto particular. Ponente: Arturo Zaldívar Lelo de Larrea. Secretario: Arturo Bárcena Zubieta. Décima Época; Registro: 2009591; Instancia: Primera Sala; Tipo de Tesis: Jurisprudencia; Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación; Libro 20, Julio de 2015, Tomo I; Materia(s): Constitucional; Tesis: 1a./J. 28/2015 (10a.); Página: 570. Esta tesis se publicó el viernes 10 de julio de 2015 a las 10:05 horas en el Semanario Judicial de la Federación y, por ende, se considera de aplicación obligatoria a partir del lunes 13 de julio de 2015, para los efectos previstos en el punto séptimo del Acuerdo General Plenario 19/2013.
En consecuencia, en observancia y tutela de los derechos humanos, reconocidos en los artículos 1, 4, 14 de la Constitución Polí tica de los Estados Unidos Mexicanos, y, en acatamiento al derecho humano al libre desarrollo de la personalidad, se declara disuelto el vínculo matrimonial que une a los señores ALMA DELIA CRUZ MONTES y FERNANDO HUERTA MUÑOZ contraído ante el Oficial 01 del Registro Civil de esta Ciudad, el día veinte de julio del año dos mil quince, inscrito bajo acta número 01225, libro 04, de matrimonios de dicha dependencia, así como disuelta la sociedad conyugal, recobrando ambas partes su entera capacidad para c ontraer nuevo matrimonio. Por consecuencia, girar atento oficio al Oficio al Oficial 01 del Registro Civil en esta Ciudad, para que se sirva inscribir el divorcio de las partes en juicio, en los términos previstos por el artículo 288 del Código Civil vigente; asimismo de conformi dad con lo dispuesto por los artículos 71 del Código Procesal Civil, expídanse a su costa y previo el pago de los derechos fiscales corres pondientes, las copias certificadas que sean necesarias, se transcriben textualmente la Tesis y Jurisprudencia por Contradicción, que sirven de sustento jurídico a la presente determinación:
DERECHO AL LIBRE DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD. ASPECTOS QUE COMPRENDE. De la dignidad humana, como derecho fundamental superior reconocido por el orden jurídico mexicano, deriva, entre otros derechos personalísimos, el de todo individuo a elegir en forma libre y autónoma su proyecto de vida. Así, acorde a la doctrina y jurisprudencia comparadas, tal derecho es el reconocimiento del Estado sobre la facultad natural de toda persona a ser individualmente como quiere ser, sin coacción ni controles injustificados, con el fin de cumplir las metas u objetivos que se ha fijado, de acuerdo con sus valores, ideas, expectativas, gustos, etcétera. Por tanto, el libre desarrollo de la personalidad comprende, entre otras expresiones, la libertad de contraer matrimonio o no hacerlo; de procrear hijos y cuántos, o bien, decidir no tenerlos; de escoger su apariencia personal; su profesión o actividad laboral, así como la libre opción sexual, en tanto que todos estos aspectos son parte de la forma en que una persona desea proyectarse y vivir su vida y que, por tanto, sólo a ella corresponde decidir autónomamente. Amparo directo 6/2008. 6 de enero de 2009. Once votos. Ponente: Sergio A. Valls Hernández. Secretaria: Laura García Velasco. El Tribunal Pleno, el diecinueve de octubre en curso, aprobó, con el número LXVI/2009, la tesis aislada que antecede. México, Distrito Federal, a diecinueve de octubre de dos mil nu eve. Novena Época, Registro: 165822, Instancia: Pleno, Tipo de Tesis: Aislada, Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Tomo XXX, Diciembre de 2009, Materia(s): Civil, Constitucional, Tesis: P. LXVI/2009, Página: 7. DIVORCIO NECESARIO. EL RÉGIMEN DE DISOLUCIÓN DEL MATRIMONIO QUE EXIGE LA ACREDITACIÓN DE CAUSALES, VULNERA EL DERECHO AL LIBRE DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD (CÓDIGOS DE MORELOS, VERACRUZ Y LEGISLACIONES ANÁLOGAS). El libre desarrollo de la personalidad constituye la expresión jurídica del principio liberal de “autonomía de la persona”, de acuerdo con el cual al ser valiosa en sí misma la libre elección individual de planes de vida, el Estado tiene prohibido interferir en la elección de éstos, debiéndose limitar a diseñar instituciones que faciliten la persecución ind ividual de esos planes de vida y la satisfacción de los ideales de virtud que cada uno elija, así como a impedir la interferenc ia de otras personas en su persecución. En el ordenamiento mexicano, el libre desarrollo de la personalidad es un derecho fundamental que p ermite a los individuos elegir y materializar los planes de vida que estimen convenientes, cuyos límites externos son exclusiva mente el orden público y los derechos de terceros. De acuerdo con lo anterior, el régimen de disolución del matrimonio contemplado en las legislaciones de Morelos y Veracruz (y ordenamientos análogos), que exige la acreditación de causales cuando no existe mutuo consentimiento de los contrayentes, incide en el contenido prima facie del derecho al libre desarrollo de la personalidad. En e ste sentido, se trata de una medida legislativa que restringe injustificadamente ese derecho fundamental, toda vez que no resul ta idónea para perseguir ninguno de los límites que imponen los derechos de terceros y de orden público. En consecuencia, los artículos 175 del Código Familiar para el Estado de Morelos y 141 del Código Civil para el Estado de Veracruz, en los cuales se establecen las causales que hay que acreditar para que pueda decretarse la disolución del matrimonio cuando no existe mutuo consentimiento de los cónyuges, son inconstitucionales. De acuerdo con lo anterior, los jueces de esas entidades federativas no pueden condicionar el otorgamiento del divorcio a la prueba de alguna causal, de tal manera que para decretar la disolución del vínculo matrimonial basta con que uno de los cónyuges lo solicite sin necesidad de expresar motivo alguno. No obstante, el hecho de que en esos casos se decrete el divorcio sin la existencia de cónyuge culpable no implica desconocer la necesidad de resolver las cuestiones familiares relacionadas con la disolución del matrimonio, como pudieran ser la guarda y custodia de los hijos, el régimen de convivencias con el padre no custodio, los alimentos o alguna otra cuestión semejante. Contradicción de tesis 73/2014. Suscitada entre el Cuarto Tribunal Colegiado del Décimo Octavo Circuito y el Segundo Tribunal Colegiado de Circuito del Centro Auxiliar de la Cuarta Región, en apoyo del Primer Tribunal Colegiado en Materia Civil del Séptimo Circuito. 25 de febrero de 2015. La votación se dividió en dos partes: mayoría de cuatro votos por la competencia. Disidente: José Ramón Cossío Díaz. Mayoría de tres votos de los Ministros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, José Ramón Cossío Díaz, quien reservó su derecho para formular voto concurrente y Olga Sánchez Cordero de García Villegas, en cuanto al fondo. Disidentes: Jorge Mario Pardo Rebolledo, quien formuló voto particular y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, quien formuló voto particular. Ponente: Arturo Zaldívar Lelo de Larrea. Secretario: Arturo Bárcena Zubieta. Décima Época; Registro: 2009591; Instancia: Primera Sala; Tipo de Tesis: Jurisprudencia; Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación; Libro 20, Julio de 2015, Tomo I; Materia(s): Constitucional; Tesis: 1a./J. 28/2015 (10a.); Página: 570. Esta tesis se publicó el viernes 10 de julio de 2015 a las 10:05 horas en el Semanario Judicial de la Federación y, por ende, se considera de aplicación obligatoria a partir del lunes 13 de julio de 2015, para los efectos previstos en el punto séptimo del Acuerdo General Plenario 19/2013. En atención al oficio ordenado lineas arriba, se hace del conocimiento a la parte actora, que dicho comunicado se encuentra a s u disposición en el sistema integral de gestión judicial 3.0.1.21 para que lo descargue y haga llegar a su destinatario, lo anterior de conformidad con el artículo 79 fracción I del Código de Procedimientos Civiles en vigor. En consecuencia, de conformidad con lo dispuesto por los artículos 17 Constitucional, 267, 273, 286 y 942 del Código Procesal Civil, a fin de impartir justicia de manera pronta y expedita, se abre el período probatorio por el término de DIEZ DÍAS comune s y fatales para que ambas partes ofrezcan sus probanzas, debiendo continuar el procedimiento en que se actúa, unicamente en rel ación a los alimentos de su hijo de las partes de iniciales F.H.C., contados a partir del día siguiente en que surta sus efectos la publicación del presente proveído en el Boletín Judicial del Estado; en el entendido que la audiencia de Conciliación prevista por el artículo 272 Bis Párrafo Segundo, 273, 925, 926, 927, 928 y 942 del Código de Procedimientos Civiles en Vigor, se llevará a cabo en la misma fecha que se señale para la rendición de las pruebas que sean admitidas en el presente Juicio, previo el desah ogo de la conciliación, con el apercibimiento que de no comparecer a la Audiencia se entenderá que no desean celebrar convenio y se procederá al desahogo de las pruebas.
Publíquese el presente proveído, en los términos del artículo 625 del Código Procesal Civil, esto es, Dos Veces de Tres en Tres Días en el Boletín Judicial del Estado y/ó, en el periódico local de mayor circulación en esta Ciudad, en el entendido que entre cada una de las publicaciones de edictos, deben mediar dos días hábiles, para que la siguiente publicación se realice al tercer día hábil subsecuente; y ejecutarse hasta pasados tres meses a partir de la última publicación, siempre y cuando cause ejecutoria la misma, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 625 y 630 del Código de Procedimientos Civiles, en vigor. NOTIFIQUESE.- Así lo acordó y firma electrónicamente el ciudadano JUEZ SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA DE LO FAMILIAR POR MINISTERIO DE LEY, MAESTRO JESÚS DAVID CARRIZALES NÁJERA, ante su Secretaria de Acuerdos provisional LICENCIADO CARLOS EDUARDO LÓPEZ RAMÍREZ, que autoriza y da fe, con fundamento en los artículos 1 fracción I, III, 2, 3 fracción I, II, XIX, XX, XXV, XXX, 4 fracción I, II, 11, 12, 13, del Reglamento para el Uso del Expediente Electrónico y la Firma Electrónica Certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California.
Ensenada, B. C., a 22 de agosto del 2025. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS DEL JUZGADO SEGUNDO DE LO FAMILIAR.
LIC. ANA KATYNA AMEZCUA CASTRO.
Firma electrónica con fundamento en los artículos 1, fracciones I y II, 2, 3, fracciones I, II, XIX. XX. XXV, XXX, 4 fracciones I y II, 12 y 13 del Reglamento para el uso del expediente electrónico y la firma electrónica certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California. mbg
www.elvigia.net
El francés Ousmane Dembélé se llevó el Balón de Oro, mientras que la española Aitana Bonmatí ganó su tercer galardón consecutivo › Página 5
El portero mexicano recibió cinco goles por parte del Omoni en su debut en la Liga de Chipre
AGENCIA REFORMA
Limasol, Chipre
Guillermo Ochoa reci bió cinco goles en su debut con el AEL Li massol, en la Liga de Chipre. Peor presentación no pudo tener el portero mexi cano, en la visita contra el Omonia. Ochoa lucha por mantener el ritmo y pelear por un puesto en la Selec ción Mexicana de cara al Mundial del 2026.
El guardameta mexica no tiene ya 40 años. Está en búsqueda de su sexta Copa del Mundo de forma ininte rrumpida a partir de Alema nia 2006.
Ha sido uno de los mexica nos más sobresalientes en las Copas del Mundo de Brasil 2014 y Rusia 2018. En Qatar 2022 le paró un penal al polaco Robert Lewandowski, aunque ni así México superó la Fase de Grupos.
de
El Omonia es líder con nueve puntos de 12 posibles, mientras que el Limassol ape-
AGENCIA REFORMA
Ciudad de México
La primera medalla para un lanzador en la historia; la segunda presea para una marchista y una semifinalista en los 200 metros planos femeniles es el saldo que dejó el Mundial de Atletismo de Tokio 2025 para México.
nas tiene cuatro. En un par de semanas, la Selección Mexicana revelará la convocatoria
en la justa
para la Fecha FIFA de octubre. Memo no estuvo incluido en el anterior llamado.
su prueba con una marca de 21.97 metros, que son Récord Nacional y su mejor lanzamiento hasta ahora en su carrera.
La segunda presea de segundo lugar la obtuvo la marchista Alegna González, a quien se le había negado el podio en justas de primera envergadura pues había quedado quinta en los 20 kilómetros de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y París 2024 y en el Mundial de Budapest 2023.
Se agenció la presea plateada con la mejor marca de su trayectoria hasta ahora y que además representa Récord de América (1h26’06”). Antes del metal de Alegna en la marcha femenil, Guadalupe González se colgó también
Ángel Camacho nadó hasta la medalla de bronce en el Mundial de Paranatación celebrado en Singapur. El tritón mexicano dio batalla en la final de los 100 metros libres S4 al completar la prueba en 1’23”39, detrás de los representantes de Israel, que se llevó el Oro, e Italia, que
“Me siento muy feliz ya que todo el esfuerzo que se hizo para esta competencia dio frutos y en general fue una competencia muy buena donde el tiempo que hice fue un segundo arriba del mejor y en gene-
Esta la dedicó principalmente a Dios, a mi familia, a mi entrenador Fernando Vélez, a mis auxiliares, amigos y compañeros”, mencionó. Camacho regresará a la alberca mañana para otro reto en el buscará sumar su segunda presea y poner en lo alto la bandera de México. “Sigue una prueba más en los 150 combinado, una prueba que es muy fuerte para mí y esperemos también ganar una medalla”, finalizó.
la plata en Londres 2017.
La velocista Miriam Sánchez fue otra tricolor que destacó al convertirse en la primera en acceder a unas Semifinales en los 200 metros. Terminó octava en su heat y al final ocupó la posición 23 general con crono de 23”12, lejos de su mejor registro, que es de 22”60.
México ocupó el lugar 24 en el cuadro general de preseas del Mundial japonés.
La vez anterior que el atletismo tricolor consiguió dos metales en una misma justa del orbe fue en Edmonton 2001 cuando Ana Guevara y Édgar Hernández se quedaron con los bronces en los 400 metros y los 50 kilómetros de marcha, respectivamente.
En el cierre de la Semana 3 de la NFL, el running back anotó en dos ocasiones, para que los Leones derrotaran 38-30 a los Cuervos de Baltimore
AGENCIA REFORMA
Ciudad de México
En un partido que se mostró parejo en los primeros tres cuartos, los Leones derrotaron 38-30 a los Cuervos en el cierre de la Semana 3 de la NFL.
Con dos anotaciones por tierra de David Montgomery, quien corrió para 151 yardas, y un pase de anotación de Jared Goff, los Leones sumaron su segundo triunfo de la campaña
La ofensiva de Detroit explotó en el último cuarto, con un total de 17 puntos. Con dos anotaciones por tierra de Da-
vid Montgomery, quien corrió para 151 yardas, y un pase de anotación de Jared Goff, los Leones sumaron su segundo triunfo de la campaña.
Jahmyr Gibbs también llegó en dos ocasiones a tierra prometida, pero totalizó 67 yardas.
Quien la pasó mal fue el quarterback Lamar Jackson, quien pese a que terminó con 288 yardas por aire y dos pases para touchdown, sufrió 6 capturas. Con esta derrota, Baltimore luce un 1-2.
Ensenada, B. C.
Grupo Reto de Ensenada invita a su tradicional carrera “paso a paso con el cáncer” en su XIX edición, la cual será el próximo domingo 5 de octubre en el andador de la ventana al mar, cuya invitación a participar está abierta a todo público en general.
La salida será a partir de las 8 horas, junto a la concha acústica para dar dos vueltas a un circuito de 2.5 km trazados en el andador turístico.
El evento tiene abiertas sus inscripciones con una cuota de recuperación de 150 pesos, que incluye solamente el número o la de 200 con camiseta incluida.
El evento donde se puede trotar, correr o caminar, tendrá premiación con medalla a los primeros cinco ganadores por categorías en ambas ramas, siempre y cuando se hayan escrito previamente el evento.
Se tendrá medalla conmemorativa a los primeros 600 en cruzar la meta y las inscripciones se pueden realizar en oficinas de Grupo Reto de Ensenada, en Cali Copy, Café Luna de Marzo y en Celebra.
Lo recaudado en este evento va dirigido a Grupo Reto de Ensenada, quién ha dado su servicio desde 1996, apoyando a gente en tratamiento de cáncer.
La jornada dominical contó con triunfos de Las Patronas, Vikingas Mix, Aztecas, Kamikazes y Fire Logistics
ÁNGEL DOMÍNGUEZ/EL VIGÍA adominguez@elvigia.net | Ensenada, B. C.
Las Patronas igualó la serie semifinal de la categoría Novatas del Torneo Oficial 2025 que organiza la Liga Municipal de Softbol Femenil de Ensenada, dedicado a Julia “Lupita” Zatarain Romero.
En el segundo encuentro, las pupilas de Ricardo García y Manuel Flores timbraron dos ocasiones en la parte alta del primer inning, cuatro en el segundo, dos en el tercero, cuatro en el cuarto y quinto para imponerse 16-10 a Monster.
Isabel Lizaola, en trabajo de bullpen a la abridora Lucía Torres desde el segundo acto, se alzó con la victoria. Perdió Nahomi Castañón.
Las mejores bateadoras fueron Jaquelin Meléndrez de 2-2, Martha García de 3-2 con cuadrangular impulsor de cuatro carreras, Isabel Lizaola y Ariadne López de 2-1 y Lucía Torres de 3-1.
Las figuras ofensivas de Monster fueron Nahomi Castañón de 3-2 y Nayeli Viera de 1-1 con tablazo de vuelta entera. En juego válido por el calendario regular de la modalidad de Bola Puesta, con lanzamientos Xóchitl Peñuelas, Vikingas Mix superó 6-4 a Fire Logistics. Roxana Pérez, tuvo que conformarse con el revés.
PROGRAMACIÓN››
Martes 23 de septiembre
Campo José “Prieto” Soto Amistoso
18:30 Horas Diamonds vs Mantarrayas
Semifinal de Segunda Fuerza “B1”
20:30 Horas (0) Extinguidores del Norte vs (1) Sospechosas
Todo un éxito el curso “¿Cómo comenzar a correr?”
REDACCIÓN/EL VIGÍA
Ensenada, B. C.
El Gobierno de Ensenada, que encabeza la presidenta municipal Claudia Agatón Muñiz, a través del Instituto Municipal del Deporte y Recreación (Inmudere) y en coordinación con el Colegio Estatal de Profesionistas en Cultura Física y Deporte de Baja California, llevó a cabo con gran éxito el curso “¿Cómo comenzar a correr?”, impartido por Héctor Daniel Ayón Flores.
La titular del Inmudere, María Jesús Trujillo Hernández mencionó que la actividad se desarrolló en el Salón Casino Royal del Centro Social, Cívico y Cultural Riviera de Ensenada, con un aforo de alrededor de 60 personas,
Agregó que esta acción forma parte del Programa de Capacitación Deportiva Municipal que busca brindar herramientas y conocimientos para una correcta práctica deportiva.
“Con este tipo de actividades, el gobierno de la alcaldesa Claudia Agatón reafirma su compromiso de seguir impulsando programas que promuevan el deporte, la salud y la formación de corredores responsables y mejor preparados”, recalcó.
Fire Logistics contó con las aportaciones de Fernanda Castro y Mara Grijalva de 4-3, Jackeline Ramos de 3-2, Iris Macías de 2-1, Nicole Cota y Perla Luzanilla de 3-1.
POSTEMPORADA DE SEGUNDA FUERZA “B2”
Aztecas clasificó a la ronda de semifinales de la Segunda Fuerza “B2” al ganar por la vía del forfeit a Extinguidores del Norte, luego de que sus rivales sufrieran la lesión de una de sus jugadoras sin tener suplentes en el banco. Kamikazes alcanzó a Shad-
Las más oportunas con el tolete fueron Anabel Robles de 3-3; Danha González de 4-3; Jenny Quiñonez, Rosabelén Valdez y Xóchitl Peñuelas de 4-2 y Alejandra Esquivel de 3-1.
dai Express en su serie de playoffs al vencerlo 10-7, después de timbrar cinco ocasiones en la apertura del segundo acto y tres en el quinto para respaldar la labor de Abigail Montaño. Sherlyn Martínez, cargó con la afrenta.
Las más activas con el aluminio fueron Karen García y Lizeth Rodríguez de 1-1, Daniela Camacho y Regina Barajas de 3-1. Por Shaddai Express se distinguieron: Yessica Gerardo de 1-1 y Lourdes Lozano de 2-1. Monster también niveló su llave al pasar sobre Leonas 13-7, apoyándose en los ofrecimientos de Rocío Agruel y Nahomi Castañón. El descalabro lo sufrió Jovita Cansino, relevada por Michel Solís
y Julia Zatarain. Nahomi Castañón bateó de 4-3 con cuatro empujadas, Lesly Verdugo de 4-2, Jenny Quiñonez y Alejandra Esquivel de 2-1 y Nayeli Viera de 3-1. Las integrantes de Leonas que repitieron fueron Iris Macías y Johana Lewis de 3-2 con uno de cuatro esquinas cada una y Michel Solís de 3-2.
SERIE PAREJA
Fire Logistics se mantuvo con vida en las semifinales de Segunda Fuerza “B1” al victimar 13-7 a Snakes.
Bertha González, en trabajo de bullpen a Julia Varela a partir del cuarto capítulo, se agenció el triunfo. La derrota correspondió a Lorena Lucero, quien solicitó apoyo de Denisse Jasso.
Monserrat Borbón conectó de 4-4 con seis producciones, Esmeralda Pabloff de 3-2 y Bertha González de 3-1. En las filas de Snakes sobresalieron: Patricia Castellanos de 3-2, Denisse Jasso de 2-1 y Rocío Jáuregui de 3-1.
Cabe sellar que durante el evento, la directora general de la paramuncipal, entregó un reconocimiento al ponente por su valiosa participación en esta capacitación.
Aitana Bonmatí recibió el premio femenino por tercer año consecutivo.
Obtuvo el Balón de Oro tras llevar al Paris Saint-Germain a su primer título de la “Champions”.
El galardón anual distinguió al referente ofensivo del campeón europeo y a la mediocampista española que repite hazaña histórica
AP
París, Francia
Ousmane Dembélé obtuvo el Balón de Oro tras llevar al Paris Saint-Germain a su primer título de la Liga de Campeones, mientras que Aitana Bonmatí recibió el premio femenino por tercer año consecutivo.
En la ciudad donde juega, Dembélé subió el pasado lunes al trono del futbol masculino para convertirse en el sexto francés en ganar el trofeo después de Raymond Kopa, Michel Platini, Jean-Pierre Papin, Zinedine Zidane y Karim Benzema. El previo ganador fue Rodri Hernández, el centrocampista español del Manchester City. Bonmatí ganó por delante de Mariona Caldentey, su compañera en la selección de España. Al incluir ambas ramas, la volante del Barcelona es la tercera en recibir el premio en tres años consecutivos, siguiendo los pasos de Michel Platini (1983-85) y Lionel Messi (2009-12).
Fue una temporada con un vuelco radical para Dembélé. Su técnico Luis Enrique llegó a marginarlo por indisciplina. Pero una vez reasentado como el número nueve, se convirtió en una máquina de goles e inspiró la histórica campaña europea del PSG. El club francés también completó un cuádruple de títulos la temporada pasada.
APORTACIÓN DE DEMBÉLÉ
En la final de la Liga de Campeones, Dembélé fue elogiado por su aportación en la asfixiante presión del PSG y su capacidad para defender durante la goleada 5-0 al Inter de Milán.
Firmó 35 goles y 16 asistencias en 53 partidos oficiales la temporada pasada. Participó en 14 goles (ocho goles, seis asistencias) en la Liga de Campeones en 15 encuentros.
Dembélé recibió el Balón de Oro de manos de Ronaldinho, el brasileño que ganó el premio en 2005, y se emocionó durante su discurso de aceptación en el que pidió a su madre que se uniera a él en el escenario.
“Es increíble ganar un trofeo como este”, dijo en francés. “Trabajé para el equipo para ayudar a ganar la primera Champions Ser luego recompensado con un trofeo individual como el Balón de Oro es realmente excepcional”.
“Quiero dar las gracias al PSG que me vino a buscar en 2023
... y a Luis Enrique que es como mi padre”, agregó. “Este equipo estuvo maravilloso en la temporada. Han estado conmigo en las buenas y en las malas. Este premio individual nos lo llevamos todos como equipo”.
Dembélé superó al adolescente Lamine Yamal. El delantero del Barcelona, que cumplió 18 años en julio, brilló para que su club se consagrase en La Liga y la Copa del Rey la temporada pasada, además de alcanzar las semifinales de la Liga de Campeones. También irrumpió a lo grande para que España conquistase la Eurocopa en julio de 2024.
Lamine recibió el premio Kopa al mejor jugador Sub21 por segundo año consecutivo.
“Necesito seguir trabajando para ganar otros premios en el futuro”, dijo Yamal.
Dembélé estaba lesionado y pudo asistir a la ceremonia que se realizó en el Teatro del Châtelet de París al mismo tiempo que su equipo perdía en Marsella 1-0 en la liga francesa. Fue uno de los nueve jugadores del PSG nominados para el premio masculino, incluyendo al portero Gianluigi Donnarumma, el delantero Désiré Doué, autor de dos goles en la final de la Champions, y el extremo Khvitcha Kvaratskhelia.
EL TERCERO DE BONMATÍ
Aunque Bonmatí salió de-
rrotada ante Inglaterra en una tanda de penales en la final del Campeonato Europeo Femenino el verano pasado, fue nombrada la mejor jugadora del torneo, que comenzó solo días después de ser hospitalizada por meningitis viral.
El penal de Bonmatí en la tanda fue uno de los dos detenidos por Hannah Hampton, quien fue votada como la mejor portera femenina.
“Es increíble este sentimiento. Nunca lo imaginé de niña”, dijo Bonmatí. “Cuando era pequeña no podía pensar que podía existir el fútbol femenino. Es un honor poder hacer historia. Hemos pasado un año complicado, ganamos unos trofeos y perdimos otros”.
Bonmatí completó un triplete doméstico de títulos con el Barcelona y también llegó a la final de la Liga de Campeones.
El Barcelona ha ganado los últimos cinco premios femeninos, pero se esperaba que una inglesa ganara por primera vez. Inglaterra ganó la Eurocopa y Arsenal se llevó la Liga de Campeones Femenina. Pero con cinco jugadoras inglesas entre las diez mejores nominadas femeninas, la mejor ubicada fue Alessia Russo en el tercer lugar.
OTROS TROFEOS
El Kopa femenino también quedó en manos del Barcelona,
para la delantera Vicky López. Sarina Wiegman, quien llevó a Inglaterra a la victoria europea, se llevó el premio Johan Cruyff a la mejor entrenadora femenina. En una gran noche para el PSG, Luis Enrique se impuso en la categoría masculina.
El PSG fue votado como el mejor club masculino y Donnarumma recibió el premio Lev Yashin al mejor portero. Donnarumma, cuyas intervenciones providenciales en la fase de eliminación directa de la Champions fue crucial para el éxito del PSG, se fue al Manchester City durante la temporada baja.
Los trofeos Gerd Müller masculino y femenino para los máximos goleadores fueron para Ewa Pajor del Barcelona y Viktor Gyokeres, quien fichó con Arsenal este verano procedente del Sporting Lisboa.
¿CÓMO SE VOTA?
El Balón de Oro fue creado por la revista France Football y se ha otorgado desde 1956 para hombres, y desde 2018 para mujeres. Es votado por periodistas de los 100 países principales en el ranking de la FIFA para el premio masculino y de los 50 países mejor clasificados por la FIFA para el premio femenino.
Cada periodista, uno por país, selecciona jugadores en orden de clasificación con puntos atribuidos a cada posición.
Karina Martínez y José Ángel
Rodríguez dieron las primeras victorias a Baja California
REDACCIÓN/EL VIGÍA
Aguascalientes, México
La delegación de Baja California tuvo un inicio prometedor en la disciplina de Boccia dentro de la Paralimpiada Nacional Conade 2025, que se desarrolla en el Gimnasio Olímpico de la ciudad de Aguascalientes. En la primera jornada,
la bajacaliforniana Karina Martínez abrió con autoridad al vencer por marcador de 16-0 a Melissa López de Sonora, mientras que su compañero José Ángel Rodríguez Escobedo se impuso con un sólido 7-4 al representante de Jalisco. Ambos resultados se registraron en la categoría BC2, consolidando el buen arranque de la selección peninsular. Por su parte, Andrea Torres sostuvo un reñido encuentro frente a Naomi Cruz de Tamaulipas, aunque en esta ocasión no logró quedarse con el triunfo. La delegación bajacaliforniana
de Boccia la completan los atletas Rodrigo Trejo y los ya mencionados Martínez y Rodríguez, quienes verán acción en los próximos días.
“Arrancamos bien con resultados dentro de lo esperado, Karina está demostrando su jerarquía y vamos a buscar nuevamente medallas en esta justa nacional”, destacó el en- trenador Guillermo Álvarez, quien, junto con Demmi Gómez, dirige el trabajo técnico de la selección estatal.
La disciplina de Boccia se disputará del 21 al 26 de septiembre, con Baja California buscando consolidar su presencia en el medallero nacional.