Aumentan extorsiones y la violencia familiar

Page 1


ANUNCIA TRUMP UN ACUERDO DE CESE AL FUEGO ISRAEL-IRÁN

› Página 8

DEJAN FUERA DE SALÓN A MAESTROS INCONFORMES

› Página 3

Aumentan extorsiones y la violencia familiar

A pesar de que en Ensenada se registra una disminución en varios delitos, el cobro de piso incrementó, revela el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública de BC

GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA

gsanchez@elvigia.net | Ensenada, B. C.

Aunque en Ensenada se registra una disminución general de todos los delitos, el cobro de piso y la violencia intrafamiliar son los ilícitos que más crecen en el municipio, informó Roberto Quijano Sosa, presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública de Baja California. Al participar en una reunión con el Consejo Coordinador Empresarial de Ensenada (CCEE), Quijano Sosa dio a conocer el análisis estadístico de la incidencia delictiva, y destacó que, si bien hay una reducción de los delitos, aumentó la extorsión y los casos de violencia familiar, ubicando al municipio ensenadense en el primer lugar a nivel estatal.

El Inter Miami de Lionel Messi tenía en la bolsa el liderato del Grupo A del Mundial de Clubes, sin embargo, no pudo conservar una ventaja de dos goles y terminó empatando ante el Palmeiras y ahora tendrá que enfrentarse al PSG

En robos a casa habitación, a comercio, robo de vehículos, incluso en homicidios, hay una tendencia a la baja comparativamente al primer semestre del año pasado, con base en las diferentes fuentes oficiales consultadas por el Consejo, señaló el presidente de ese organismo.

Sin embargo, enfatizó, hay dos delitos que se mantienen al alza: la extorsión o cobro de piso y la violencia intrafamiliar; en este último, de acuerdo a la proporción de la población, Ensenada tendría el primer lugar en toda la entidad.

MÁS DESAPARICIONES Y en cuanto a los homicidios dolosos, indicó que oficialmente existe una reducción en la incidencia de estos crímenes, pero reconoció que la cifra que se ha elevado es la de las desapariciones, y otro factor a considerar es que las fiscalías no contabilizan como asesinatos los restos de cadáveres que son localizados, a pesar de que todo implique que se trató de un asesinato. Sobre la extorsión o cobro de piso, sostuvo que son pocas las denuncias en todo el estado que se presentan al respecto, pero sí hay reportes, y señaló que a través del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública se promoverá una campaña para prevenir este delito, y paralelamente se exigirá a las autoridades mayor rigor y efectividad para investigar tales acusaciones.

ABRE EU VISAS A ESTUDIANTES, PERO REVISARÁ REDES SOCIALES

B. C.

El Consulado de Estados Uni dos en México anunció que a partir de ayer se reabrieron las citas para otorgar visa a estu diantes y visitantes de intercam bios, pero uno de los nuevos re quisitos es que los solicitantes configuren sus redes sociales como públicas.

El cónsul general de Estados Unidos en Tijuana, Christopher Teal, precisó que las autoridades norteamericanas revisarán que él o la solicitante no tenga ningún vínculo con organizaciones nar coterroristas.

Durante una visita al puerto de Ensenada para participar co mo invitado en la graduación de alumnos de licenciatura 2025 de Cetys Universidad, el diplomáti co estadounidense señaló este requisito permite investigar un poco más sobre los antecedentes del peticionario.

Puntualizó que este es el único cambio que se dio en cuanto a los trámites de solicitudes de visas para estudiantes, y afirmó que existe la total disposición de atender a quienes la gestionen, incluso se podrían otorgar a quienes pretendan viajar a Esta-

dos Unidos el próximo mes. “Pueden venir, hacer sus trámites y estudiar en Estados Unidos, el cambio realmente más que nada es en que, al poner sus redes en modo público, se puede hacer una revisión de sus antecedentes, más en todos los

demás requisitos siguen siendo los mismos de antes”, enfatizó Teal.

TAMBIÉN A OTROS SOLICITANTES

“Por supuesto que esa revisión no será problema para la gran mayoría de los estudiantes”, agregó el cónsul general. Indicó a supervisión

Roberto Quijano Sosa, presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública de Baja California.
Christopher Teal.
Gerardo Sánchez / El Vigía
Gerardo Sánchez / El Vigía

ha

Atendió Línea 075 10 mil 500 llamadas pídiendo orientación

REDACCIÓN/EL

Como parte de las acciones para brindar apoyo oportuno a personas con ansiedad, depresión, pensamientos suicidas o consumo de sustancias, se ha fortalecido la atención a través de la Línea 075, un servicio gratuito operado por personal especializado en salud mental, que ha atendido a la fecha a más de 10 mil 500 usuarios en Baja California. Este recurso telefónico, disponible las 24 horas del día, los 365 días del año, es parte de los esfuerzos del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California (Ipebc) para acercar servicios de atención emocional y psicológica a quienes más lo necesitan, informó su director general, Víctor Salvador Rico Hernández.

Además de la orientación directa, la Línea 075 también canaliza a quienes requieren seguimiento a servicios ambulatorios de salud mental. Tan solo el año pasado, se realizaron mil 575 referencias a unidades especializadas para continuar con la atención necesaria.

El funcionario explicó que el crecimiento en el uso de este servicio refleja un avance en la conciencia social sobre la importancia del bienestar emocional. "Este aumento demuestra que más personas están solicitando apoyo, y eso representa un gran paso hacia una cultura de salud mental más abierta y accesible para todas y todos", señaló. La Línea 075 también cuenta con un directorio actualizado de instituciones en cada municipio que ofrecen servicios en temas como adicciones, violencia familiar y salud emocional, lo que permite brindar una atención integral a quien lo requiera.

APOYO PROFESIONAL

Rico Hernández hizo un llamado a la población que presente síntomas como ansiedad, tristeza persistente, problemas para dormir, irritabilidad, pensamientos negativos o consumo de sustancias, así como a quienes vivan en entornos de violencia, a comunicarse a la Línea 075 para recibir apoyo profesional. También pueden solicitar información en los teléfonos del Ipebc: en Mexicali al (686) 561 03 15, en Tijuana al (664) 684 26 64, y en Ensenada al (646) 178 85 77.

Continúa programa de la prevención y atención de obesidad

GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA gsanchez@elvigia.net | Ensenada, B. C.

A pesar de los paros y huelga magisterial que se registran en algunos planteles escolares de Ensenada, el programa para la prevención, detección y atención de la obesidad infantil continúa adelante y se espera concluir la visita en más escuelas antes de que inicie el periodo vacacional.

Arturo Manríquez Ayub, jefe de Servicios Médicos Municipales de Ensenada, indicó que se continúan realizando las revisiones, los diagnósticos y las citas para que las nutriólogas y psicólogos atiendan tanto a los escolares como a sus padres. Como parte de este programa, enfatizó, se busca dar una atención y orientación integral, tanto a los padres de familia como a las alumnas o alumnos.

Pretendemos, agregó Manríquez Ayub, llegar al mayor número de escuelas y poder tener una base de datos que nos permita darle seguimiento a estos niños y niñas a los que se les detectó un problema grave de sobrepeso u obesidad.

25 CASOS EN ESCUELA Hay, por ejemplo, dijo el jefe de Servicios Médicos, una escuela en la que se detectaron a 25 niños que tienen estos padecimientos, a ellos ya se les está dando seguimiento nutricional, se trabaja también con los padres y se revisa si además requiere de algún apoyo médico o psicológico. El tema de fondo es darle la atención de manera pronta y supervisar que haya un seguimiento hasta que se pueda confirmar que el niño o la niña están no solamente en un peso normal, sino que cambiaron sus hábitos de alimentación y de vida para que se mantengan permanentemente en buenas condiciones de salud, concluyó el funcionario municipal.

Selecciona Pecda un total de 45 proyectos

Se trata de la selección hecha entre los trabajos sometidos al concurso del Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico Baja California 2025

ORLANDO COBIÁN/EL VIGÍA

ocobian@elvigia.net | Ensenada, B. C.

Las Secretarías de Cultura estatal y federal anunciaron los resultados de la convocatoria del Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico (Pecda) Baja California 2025, con un total de 45 proyectos seleccionados para recibir un apoyo económico que contribuirá a su desarrollo.

}Estas propuestas se distribuyen en las categorías de Adolescentes Creadores Nuevos Talentos, con cuatro seleccionadas; Jóvenes Creadores, con 21; Creadores con Trayectoria, con 12; Difusión del Patrimonio Cultural, con cuatro; Apoyo a Colectivas Artísticas, con una; Agrupaciones Artísticas, con cuatro; y Creador Emérito, con una.

El Programa Pecda tiene como finalidad fomentar la creación artística y fortalecer creadores en diversas discipli nas, tales como danza, música, teatro, artes visuales, literatura,

Las Secretarías de Cultura estatal y federal dieron a conocer en la capital bajacaliforniana que aceptaron 45 proyectos en el Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo artístico.

medios visuales y alternativos, así como la difusión y preservación del patrimonio cultural. Este año, la convocatoria incorporó por primera vez la categoría Apoyo a Colectivas Artísticas, que busca dar mayor visibilidad al papel de las mujeres en el ámbito artístico, resaltando sus contribuciones, su historia, y la transformación de los espacios que ha-

neficiarios oscilan entre 30 mil y 100 mil pesos, de acuerdo con la categoría en la que hayan participado, recursos que deberán ser aplicados al desarrollo de los proyectos seleccionados en un periodo máximo de ocho meses.

RESULTADO GENERAL La relación completa de las personas beneficiadas está disponible para consulta en el sitio oficial del Sistema de Apoyos a la Creación, en las direcciones electrónicas ht-

Invita el Inmujer BC a las féminas ensenadenses a ser parte de la semana de centro Libre.

Invita Inmujer

a las féminas a participar en Centro Libre

REDACCIÓN/EL VIGÍA

Ensenada, B.C.

Como parte de las acciones coordina das entre el Gobierno del Estado de Baja California y el gobierno federal, el Instituto de la Mujer de Baja California (Inmujer BC) invita a las mujeres en senadenses a participar en una sema na de actividades gratuitas en el Centro Libre de Ensenada, del 30 de junio al 4 de julio.

Estas actividades, impulsadas por la gobernadora Marina del Pilar Ávila Ol meda, tienen como objetivo fortalecer el bienestar físico, emocional y social de las mujeres, así como brindar herramientas para su empoderamiento y desarrollo integral. Entre las dinámicas programadas se encuentran sesiones de activación física, pláticas de nutrición, conferencias informativas sobre servicios institucionales, club de lectura, proyección de cine con análisis grupal, y debates moderados por especialistas. “Invitamos a todas las mujeres de Ensenada a sumarse a estas actividades pensadas especialmente para su desarrollo integral, en Inmujer trabajamos con el compromiso de brindar herramientas que impulsen su autonomía, su bienestar emocional y su participación activa en la sociedad,estas actividades no solo informan, también fortalecen vínculos entre mujeres, “ expresó la directora de Inmujer BC, Mónica Vargas. El Programa de Actividades del Centro Libre Ensenada serán las siguientes: Lunes: Activación física y pláticas sobre nutrición, Martes: Pláticas e información sobre servicios de empoderamien-

tps://sistemacreacion.cultura. gob.mx, y https://acortar.link/ p2XQ30.

La Secretaría de Cultura de Baja California expresó su felicitación a los artistas y creadores seleccionados y destacó la notable participación que se registró en esta convocatoria, y subrayó la importancia de este esfuerzo conjunto, que representa una bolsa total de tres millones de pesos, aportados de manera equitativa por los gobiernos estatal y federal.

Conmemoró el Municipio el Día Mundial del Yoga

REDACCIÓN/EL VIGÍA

Ensenada, B.C.

En el marco del Día Mundial del Yoga -21 de junio-, el gobierno de Ensenada realizó una sesión especial organizada en la Unidad Deportiva Sullivan, promoviendo la conexión cuerpo-mente y fomentando la adopción de estilos de vida saludables.

La presidenta municipal Claudia Agatón Muñiz, manifestó que esta actividad fue coordinada por el Instituto Municipal del Deporte y la Recreación (Inmudere), en coordinación con el Instituto Municipal de Cultura y Desarrollo Humano de Ensenada (Imcudhe) y la Casa de la Cultura.

Ofrece Inmujer en la entidad conferencias encaminadas al empoderamiento de las féminas.

to, Miércoles: Club de lectura y análisis de textos, Jueves: Proyección de película con mensaje social, seguida de reflexión con psicóloga y Viernes: Debate moderado por psicóloga, con temas elegidos por las participantes.

INVITACIÓN GENERAL

Las actividades están dirigidas a mujeres de todas las edades y no tienen costo alguno, el objetivo es generar espacios seguros de expresión, aprendizaje y acompañamiento comunitario y pueden encontrarlas en el centro Libre Ensenada ubicado en calle Tepatitlán #272, colonia Jalisco, así mismo para más información, las interesadas pueden acudir directamente al Centro Libre de Ensenada o a las oficinas de Inmujer BC ubicadas en el Centro de Gobierno, de lunes a viernes en un horario de 8 am a 5 pm.

“La jornada formó parte de los programas Ensenada Activa y Sana y Prevención en el Deporte: 50 Años y Más, que tienen como objetivo fomentar la activación física, el bienestar emocional y la integración comunitaria, especialmente en la población adulta or”, recalcó.

Claudia Agatón mencionó que con este tipo de actividades, el gobierno de Ensenada reafirma su compromiso con la salud integral y la promoción de espacios accesibles para el desarrollo personal y colectivo.

El Ayuntamiento participó en actividades físicas con motivo del Día Mundial del Yoga.
Cortesía
Cortesía
El Instituto de Psiquiatría
dado apoyo de salud mental a 10 mil 500 personas en este año.
Cortesía

Trascabos recogen arena y tierra en exceso para tratar de desazolvar el arroyo.

Realizan la limpieza de arroyo Ensenada

REDACCIÓN/EL VIGÍA

Ensenada, B. C.

Dentro de las acciones para coadyuvar con acciones que mejoren la salud pública, el Gobierno Municipal continúa con la limpieza del arroyo Ensenada, confirmó Claudia Agatón Muñiz.

La presidenta municipal manifestó que a través de la Dirección de Servicios Públicos en coordinación con la Comisión Nacional del Agua, se efectúan estas labores para mejorar los entornos y brindar mayor seguridad para la próxima temporada de lluvias.

“Desde el pasado 10 de junio comenzamos con la limpieza integral del arroyo Ensenada, donde prácticamente tenemos concluido el tramo que comprende del bulevar Costero a la calle Ocho”, resaltó.

SEGUIRÁN TRABAJOS

Mencionó que esta semana seguirán con estas acciones, pues la meta que tiene su administración es limpiar por completo este arroyo a fin de reducir enfermedades, y eliminar la contaminación que puede dañar también a flora y fauna.

La alcaldesa Claudia Agatón, hizo un llamado a la comunidad para asumir una responsabilidad compartida con su gobierno en el sentido de cuidar el arroyo y denunciar al 9-1-1 a la persona que tire cualquier tipo de desecho en estas zonas.

Dejan fuera de salón a maestros inconformes

Integrantes de la CNTE en Ensenada pretendían sesionar en el aula del SNTE, sin embargo, los responsables del inmueble nunca les abrieron cuando se tenía permiso desde hace un semana

GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA

gsanchez@elvigia.net | Ensenada, B. C.

Maestras y maestros que pretendían sesionar ayer lunes en el salón del SNTE, ubicado en la calle San Telmo, no pudieron celebrar su asamblea debido a que los responsables del lugar no les abrieron las puertas, denunció la profesora Gisela Lagunas Loaiza.

policiacos, tanto municipales como de la Fiscalía, a preguntar que hacían ahí debido a que se habían reportado disturbios en ese sitio.

Aclarada la situación, explicó la profesora Gisela Lagunas, los policías se retiraron sin mayor problema.

Maquinaria pesada quita la hierba y despeja el canal de desagüe. Cortesía

Brinda Cacyfe cerca de mil 300 atenciones en el último trimestre

REDACCIÓN/EL VIGÍA Ensenada, B. C.

Cerca de mil 300 atenciones ha otorgado el Centro de Atención Canina y Felina (Cacyfe) en el último trimestre a la población.

El subdirector de Ecología y Medio Ambiente, Gilberto Fierro Velázquez resaltó que con apoyo del responsable del Cacyfe, Jorge Aarón Rodríguez Gómez, diariamente se impulsan acciones en pro del trato digno y el bienestar animal.

Detalló que, del total se han recibido por entrega voluntaria de sus propietarios, un total de 620 mascotas, entre perros y gatos, de los que, hasta el momento se han dado en adopción a 153 ejemplares.

En conjunto con asociaciones civiles, se ha participado en diferentes jornadas de esterilización en colonias, en las que se benefició a 256 animales y, en las instalaciones se ha otorgado una consulta general.

“El Centro de Atención Canina y Felina funciona en apego a la Ley de Protección a los Animales para el Estado de Baja California, y con el profesionalismo que caracteriza al médico veterinario Aarón Rodríguez en este espacio se promueve la tenencia responsable, la adopción y el bienestar animal”, recalcó el funcionario.

UBICACIÓN Y HORARIOS

Recordó que el Centro ubicado en el bulevar Estancia s/n del fraccionamiento Valle Dorado, brinda atención de lunes a viernes de 7:00 a 21:00 horas; sábado y domingo de 8:00 a 20:00 horas.

Por último, puso a disposición -para mayor información- el teléfono 646 12059-56 y la página: https://www.facebook.com/AtencionCaninayFelina.

En tres meses se ha atendido alrededor de mil 300 animales en el Cacyfe.

La secretaria general de la Sección D-1-90 indicó que desde la semana pasada solicitó el uso del aula audiovisual para una reunión de integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) a efectuarse ayer lunes. Sin embargo, dijo, no hubo una respuesta y al llegar este lunes, no solamente estaba cerrado el edificio, sino que al poco tiempo de que se empezaron a congregar los maestros disidentes llegaron elementos

Esperamos, dijo, que no se trate de un acto de represión por parte de la nueva secretaria estatal de Educación, Irma Martínez Manríquez, pues no existe motivo alguno para que

nos nieguen a los maestros y maestras un salón que pertenece al magisterio.

TIENEN DERECHO DE USARLO

Puntualizó que como trabajadores magisteriales que han aportado sus cuotas al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, tienen derecho al uso de las instalaciones de esa organización al margen de los temas o motivos para reunirse.

Explicó que en lo que concier-

Será sede Ensenada del Foro de la Sardina y Pelágicos Menores

REDACCIÓN/EL VIGÍA

Ensenada, B. C.

Con la participación de investigadores de Estados Unidos, Canadá y México, relacionados con el estudio de pelágicos menores y en especial de la sardina, a partir de este martes 24 de junio se realizará en Ensenada el XXV Foro Trinacional de la Sardina y Pelágicos Menores.

El encuentro contará con el respaldo de la administración de la Secretaría de Pesca y Acuacultura (Sepesca B C), en coordinación con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural e instituciones educativas y de educación superior del noroeste del país.

García Juárez destacó la importancia de que Baja California haya sido tomado en cuenta para la celebración de este encuentro, que tendrá lugar en la sala audiovisual del Instituto de Investigaciones Oceanológicas (IIO) de la Universidad Autónoma de Baja California.

Dicho foro representa una oportunidad para el intercambio de conocimientos y experiencias sobre el aprovechamiento sustentable de los pelágicos menores, cuya presencia en las costas del noroeste mexicano es estratégica para el desarrollo pesquero del país.

Por lo tanto, el encuentro es de gran importancia e interés para productores e investigadores y académicos del ramo, debido que los pelágicos menores representan la especie de mayor volumen de capturas en la región.

Los trabajos iniciarán este martes con el registro de asistentes a partir de las 08:30 horas, y la ceremonia de inauguración está programada a las 09:00 horas, seguida de las exposiciones por parte de expositores provenientes de distintos países.

ANALIZARÁN TEMAS PESQUEROS

Este encuentro coincide con el trigésimo

Exhortan a FGE informes sobre violencia vicaria

REDACCIÓN/EL VIGÍA Ensenada, B. C.

El Congreso del Estado emitió un atento exhorto a la titular de la Fiscalía General del Estado, Ma. Elena Andrade Ramírez, para que en el ámbito de su competencia, informe a esta soberanía en materia de violencia vicaria e impartición de justicia con perspectiva de género.

La propuesta fue presentada por la diputada Santa Alejandrina Corral Quintero, quien denunció que “en el Estado de

Este martes tendrá como sede las instalaciones del IIO de la UABC Ensenada, el Foro de la Sardina y Pelágicos Menores.

tercer taller del Comité Técnico para el Estudio de Pelágicos Menores, en el que investigadores y académicos mexicanos tratarán temas como el análisis de las pesquerías de pelágicos menores, stock poblacional, distribución de la operación de la flota pesquera, veda voluntaria, y temporalidad de productiva de diferentes especies de sardina. Alma Rosa García Juárez, titular de la Sepesca BC mencionó que el Gobierno de Baja California asumió el liderazgo de la certificación de la sardina, con recursos y propósitos claros, en alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, y de las políticas nacionales impulsadas por el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Durante los tres días, se contará con la participación de académicos e investigadores del Instituto Mexicano de Investigación de Pesca y Acuacultura (Imipas); la UABC y tífica y Educación Superior de Ensenada (Cicese); y del Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (Cicimar) de La Paz, Baja

ne a la CNTE ellos mantienen el paro magisterial nacional y solamente están dando cuadernillos y clases a distancia y además están haciendo todos los trabajos administrativos para el cierre del ciclo escolar.

Con respecto a las movilizaciones y actos de protesta que están realizando los integrantes de la CNTE, informó que este martes realizarán la liberación de la caseta de San Miguel correspondiente a la autopista Tijuana-Ensenada.

Cumplen productores agrícolas con temas relacionados al agua

REDACCIÓN/EL VIGÍA Ensenada, B. C.

Alejandrina

ta criminalización por parte de las instituciones encargadas

Refirió que el presente Punto de Acuerdo tiene origen no sólo en datos y diagnósticos, sino en testimonios reales de mujeres

En gira de trabajo realizada viernes y sábado en la zona costa de Baja California, productores agrícolas y autoridades revisaron temas relacionados con el derecho humano al agua, los retrasos en trámites y la necesidad de adecuar el marco legal para la desalación. Walberto Solorio Meza, presidente del Consejo Agrícola de Baja California, informó que uno de los principales planteamientos de los productores fue contribuir al cumplimiento del derecho humano al agua, como parte del plan nacional impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Durante los encuentros también se abordaron las dificultades en materia de trámites para el sector agrícola, señalando la urgencia de encontrar alternativas que faciliten y agilicen los procesos actuales. Las autoridades constataron, durante la visita, el nivel de inversión realizado por los productores en la región, así como las estrategias de aprovechamiento responsable del recurso hídrico en la zona costa. Otro de los temas centrales fue la propuesta de modificar la Ley de Aguas Nacionales y su reglamento, con el objetivo de incluir un marco normativo que contemple el uso de agua desalinizada, ya sea de pozos costeros o directamente del mar.

“TRAJE A LA MEDIDA”

Solorio Meza explicó que esta iniciativa busca establecer un “traje a la medida” para la región, considerando sus condiciones particulares y las necesidades de los sistemas productivos agrícolas. Las reuniones se llevaron a cabo con la participación de Manuel Guerrero Luna, director general del Organismo de Cuenca Península de Baja California; la diputada federal Claudia Moreno; el senador Armando Ayala y la alcaldesa de San Quintín, Miriam Cano Núñez. El presidente del Consejo Agrícola reiteró la importancia de mantener el diálogo entre autoridades y sector productivo para generar acuerdos que garanticen la sostenibilidad del campo en Baja California.

Los docentes federales permanecieron afuera del salón sindical, sin que se les abrieran las puertas.
Gerardo Sánchez / El Vigía
Cortesía
Las reuniones se realizaron con autoridades municipales, estatales y federales.
Cortesía
Cortesía
Santa
Corral Quintero.
Cortesía

EL ELEFANTE

DURANTE la presentación que Roberto José Quijano Sosa, presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad de Baja California, hizo ante los integrantes del Consejo Coordinador Empresarial de Ensenada (CCEE) sobre las estadísticas que arroja el comparativo de delitos registrados en Ensenada durante la última década, ciertamente hay ilícitos que vienen a la baja, pero la extorsión, narcomenudeo y violencia familiar mantienen un alza constante, así que no se trata de un problema de percepción ni de que los medios informativos magnifiquen los hechos violentos de alto impacto. En el caso de la extorsión o cobro de piso su incremento este 2025 es del 60 por ciento, que para una comunidad como la de Ensenada es trastornar la calidad de vida de la mayoría de sus habitantes. Y en estos rubros es donde la sociedad espera resultados efectivos, porque este puerto debe y merece volver a ser el municipio más seguro del noroeste del país.

VISA DE ESTUDIANTES

Ayer estuvo en Ensenada el cónsul de Estados Unidos en Tijuana, Christopher Teal, quien visitó las instalaciones de Cetys Universidad, donde uno de los temas de interés, según nos enteramos, fue el tema de las visas para estudiantes.

Al respecto, cabe señalar que la Embajada de Estados Unidos en México pidió a los solicitantes de visa de estudiante mantener sus perfiles de redes sociales

Contáctenos

MARTES 24 de junio de 2025 Publicación diaria II Época, no. 7802

Digita Media BC, SC de RL de CV Calle Ambar 984, Fracc Mediterraneo

CONMUTADOR

646 120.55.57

Recepción 1001

Suscripciones 1060

Redacción 1093

Publicidad 1021

Clasificado 1036

Circulación 1051

Directorio

Arturo López Juan Director General

Enhoc Santoyo Cid

Director de Información

Gerardo Sánchez García

Director Editorial

Hugo Toscano García

Coordinador Editorial

Alfredo Tapia Burgoin

Gerente Administrativo

Ma. del Socorro Encarnación Osuna

Coordinadora de Publicidad

Sandra Ibarra Anaya

Coordinadora de El Vigía Digital

Ricardo León Guzman

Jefe de Circulación y Suscripciones

Jesús Armenta Villegas

Jefe de Producción

EL VIGÍA Periodismo con la gente, diario, MARTES 24 de junio de 2025; Editor Responsable: Enhoc Santoyo Cid. Número de Certificación de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2022-080510273200-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: (en trámite).

Domicilio de la publicación: Calle Ambar 984, Fracc Mediterraneo , C.P. 22818,, Ensenada, Baja California, México. Impreso y distribuido por DIGITA MEDIA BC, S.C. DE R.L. DE C.V. Calle Ambar 984, Fracc Mediterraneo , C.P. 22818, Ensenada, Baja California, México

públicos para verificar su identidad y admisibilidad a ese país.

En redes sociales, la representación diplomática advirtió que la adjudicación de visas es un tema de seguridad nacional, por lo que se tienen que checar los antecedentes de los solicitantes.

“A partir de ahora, todas las personas que soliciten una visa de no inmigrante tipo F, M o J deberán ajustar la configu-

ración de privacidad de todas sus cuentas personales en redes sociales a ‘pública’, con el fin de facilitar la verificación necesaria para establecer su identidad y admisibilidad a EU”, señaló.

Las visas F y M son para estudiantes a tiempo completo en instituciones académicas y la J de visitante de Intercambio para programas culturales o educativos.

“Los solicitantes de visa deben incluir todos los nombres de usuario o cuentas de redes sociales de cada plataforma que hayan utilizado en los últimos 5 años en el formulario de solicitud de visa DS-160”, agregó.

“Los solicitantes certifican que la información en su solicitud de visa es verdadera y correcta antes de firmarla y enviarla. Omitir información de redes podría resultar en la denegación de la visa y la inelegibilidad para futuras visas”.

SIN CLASES

A menos de un mes del cierre del ciclo escolar, 120 escuelas en Baja California aún no retoman las clases, informó el líder de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en la entidad, Marco Pacheco Peña. El docente resaltó que la medida es para continuar la exigencia de abrogar la Ley

del Issste del 2007, además de la instalación de las mesas tripartitas para avanzar en las demandas locales.

“En Baja California tenemos alrededor de 120 escuelas paradas todavía. Y de esas, 20 escuelas están trabajando a distancia”, precisó Pacheco. De acuerdo con datos del maestro, la Coordinadora paró un total de 450 planteles a lo largo del estado durante la huelga nacional.

Para el siguiente plantón en el Zócalo de la capital mexicana, adelantó Pacheco, Baja California podría aportar entre 30 y 40 manifestantes.

MULTA POR 21.6 MDP

El Instituto Nacional Electoral (INE) perfila imponer una multa a Morena por 21 millones 614 mil pesos por no presentar los informes de gastos de precampaña a diputaciones y senadurías del proceso eleccionario de 2024 mediante el mecanismo establecido para ello. El proyecto, se sometió ayer a discusión ante el Consejo General del INE, indica que los morenistas no subieron las precandidaturas a 34 senadurías y 131 diputaciones federales en el Sistema Nacional de Registro de Precandidatos y Candidatos, lo que impidió llevar a cabo el seguimiento de rendición de cuentas y fiscalización.

El partido guinda presentó de forma física los reportes de gastos por concepto de carteleras, pinta de bardas, mantas y espectaculares fijados en 12 millones 127 mil 087.13 pesos. Sin embargo, no lo hizo en el Sistema Integral de Fiscalización creado para ello. “Dichos informes fueron presentados fuera de los mecanismos establecidos por la legislación electoral; en consecuencia, esta autoridad no pudo ejercer sus facultades de comprobación e investigación”, señala el documento.

Ganó abstención y…

UNA VEZ más, como regularmente ocurre desde 1995, Baja California fue la entidad del país donde se registró el índice de abstencionismo más alto en las pasada elecciones judiciales, con el agravante de que la mitad de los escasos votos emitidos los anularon los ciudadanos que acudieron a las urnas.

Pero la pobre afluencia a las mesas de votación también fue la característica principal en el resto del territorio nacional, y a pesar de que los candidatos a ocupar un cargo en el Poder Judicial recurrieron a las redes sociales para darse a conocer estas no fueron determinantes para su triunfo, aunado a que tampoco se les otorgaron recursos públicos ni privados para hacer campaña ni tiempos oficiales para promoverse.

Con base a un análisis de la consultoría Integralia sobre la elección judicial del pasado 1 de junio, lo que sí tuvo un efecto en el electorado y los resultados fueron los acordeones que se repartieron entre la población en todo el país, con la indicación del número que correspondía a los candidatos y que debían marcarse en las casillas de las boletas.

“Las redes sociales no fueron el gran elector. Pese a que las campañas se centraron en plataformas digitales, la correlación empírica es débil. Llama la atención que varios aspirantes que no hicieron campaña, con interacciones en redes casi nulas, obtuvieron más del millón de sufragios”, señala el análisis. Centrado el análisis en el resultado de la elección de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el ejemplo más claro es el de Hugo Aguilar, quien tuvo la mayoría de votos sin haberse enfocado en una campaña en redes sociales.

Quien se perfila para ser presidente de la Corte apenas tenía mil 288 seguidores, 1 mil 500 resultados de búsqueda y 11 mil 900 interacciones, pero logró 6.2 millones de votos en las urnas. Otros candidatos electos con escasa participación en redes y más de 3 millones de votos fueron Giovanni Figueroa, Irving Espinosa, Arístides Guerrero y Sara Herrerías. Por ejemplo, Figueroa, con sólo 161 seguidores, 127 resultados de búsqueda y mil 200 interacciones, quedó en el sexto lugar con 3.7 millones de votos.

Las tres ministras en funciones, Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz, mayormente conocidas por la población por su cargo, apostaron más a las redes sociales y, aun así, registraron menos votos que Aguilar. De los 9 ministros electos, Batres es la que más seguidores tiene, con 74 mil. Tuvo 120 mil 900 resultados de búsqueda y 736 mil 100 interacciones, y registró 5.8 millones de votos, de acuerdo con el análisis de la consultora. Integralia precisa que la elección de ministros, magistrados y jueces estuvo marcada por la baja participación de ciudadanos, sólo 13 por ciento, y una alta inducción del voto. “Las 16 personas que aparecían en los acordeones ‘oficiales’ y que competían para cargos en el ámbito nacional, Suprema Corte, Tribunal de Disciplina Judicial y Sala Superior del Tribunal Electoral, obtuvieron triunfos”, establece.

En el caso de las salas regionales del Tribunal Electoral se observó el mismo efecto, pues -salvo en la Sala Regional de Toluca- su integración fue idéntica a los acordeones circulados, resalta el informe.

Destaca el informe que los candidatos “oficiales”, incluidos en los acordeones difundidos previo a la elección, recibieron los porcentajes de votos más altos en casi todos los Estados.

Nariz Roja: #NoHayMedicina nos están matando

LA CRISIS que atravesamos en el sistema de salud pública de México ha alcanzado niveles alarmantes. La ineficacia y apatía del Gobierno Federal frente al desabasto de medicamentos en los hospitales han llevado a la organización

Nariz Roja A.C., a convocar una marcha nacional el próximo 29 de junio en diversas ciudades del país. Esta protesta, alineada a la consigna “Gobierno Federal, ponte a trabajar”, es un grito de desesperación ante la trá gica realidad que enfrentan miles de niños con cáncer que dependen de tratamien tos que, en muchos casos, son inalcanzables.

Nariz Roja A.C. es una aso ciación civil comprometida con la entrega de medicamen tos, incluidos tratamientos de quimioterapia para pequeños pacientes. Sin embargo, ante el incumplimiento de la presi denta Claudia Sheinbaum en cuanto a su obligación de garantizar el abastecimiento de medicamentos, se vio forzada a establecer un ultimátum que culminó el 17 de junio. Su respuesta ha sido la movilización social, evidenciando el descontento ante un gobierno que parece no sólo desinteresado sino indolente en atender las necesidades más apremiantes de su población. Como bien señalaron los manifestantes, el actual gobierno ha desmantelado un sistema de salud que, si bien necesitaba mejoras, no se encontraba en una situación de abandono que como hoy,

condenará a muerte a los ciudadanos, especialmente a los grupos más vulnerables, como los niños con cáncer, los niños sin vacunas y los adultos mayores. La burla de obligar a los estados a firmar convenios para que el nuevo “IMSS Bienestar” administre los sistemas de salud, muestra una clara intención de centralizar el control, concentrando no sólo los presupuestos, sino también la operación de los servicios médicos. Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Querétaro y Yucatán son los únicos estados de la república que se han negado a firmar este convenio, preservando el Seguro Popular y, sosteniéndose con recursos propios. Esta decisión, aunque valiente, ha resultado en la falta de recursos federales esenciales para su funcionamiento, por represalia no se los dan. Mientras tanto, la presidenta Sheinbaum presenta su programa “Médico en tu Casa” como un avance, cuando en realidad se limita a levantar censos dizque “médicos” que más bien son electorales, sin el envío efectivo de médicos ni enfermeras, si no que adivine … le atinó, por los “siervos de la nación”, y eso tampoco es garantía de que le entreguen sus medicamentos, le darán una receta para que la surta en la “farmaciotota”. La situación en los hospitales, en Ensenada y en el resto de los municipios de Baja California, es desoladora. Hay un claro desabasto de insumos esenciales y las ins-

talaciones carecen de los recursos mínimos para mantener su limpieza. Además, los trabajadores de la salud viven en la incertidumbre sobre sus derechos laborales, lo que genera un clima de inestabilidad y desánimo. Y de miedo hay que decirlo, pues en la esquina de la alhóndiga de Baja California está la cabeza de su director, el Dr. José Juan Godínez Montaño, que fue removido de su cargo tras denunciar y hacer públicas las carencias que enfrentaba el personal, la falta de medicamentos y equipo, lo exhibieron como muestra de lo que les puede pasar a quienes se atrevan a protestar. Es particularmente devastador que un gobierno que se autodenomina de izquierda, al fallar en su deber, termine privatizando la salud. Como afirmó la periodista Azucena Uresti: “En salud nos falló el Estado y nos salvó una botarga,” refiriéndose a la proliferación de farmacias similares y otras cadenas que, ante la falta de atención gubernamental, han comenzado a ofrecer consultas y medicamentos. Ojalá el llamado de Nariz Roja resuene en los corazones de todos los ciudadanos y que Ensenada, en particular, muestre su solidaridad con quienes están luchando en primera línea. Es tiempo de que nos unamos y tomemos las calles para exigir que “el gobierno se ponga a trabajar” y cumpla con su deber ineludible de garantizar el abastecimiento de lo indispensable para el sistema de salud. Cada voz cuenta en esta lucha; juntos podemos exigir un cambio real que devuelva la dignidad y el acceso a la salud a quienes más lo necesitan. No podemos quedarnos callados; el futuro de nuestros niños y la salud de nuestra sociedad dependen de nuestra acción. ¡Es hora de actuar!

*Ex diputada federal
COYUNTURA
Roberto Quijano
Christopher Teal
Marco Pacheco

Entre sarcasmos e ironías, Monserrat soltó “golpes”

SE LLEGARON la fecha y hora acordadas para su comparecencia ante la Sindicatura Procuradora en Tijuana y Monserrat Caballero Ramírez, expresidenta municipal de Tijuana se presentó muy tranquila; llegó por la puerta principal del palacio municipal que da hacia el parque de la zona y los otros edificios gubernamentales, y de inmediato fue rodeada por reporteros. Alguien tuvo la puntada de preguntarle a qué se debía que “les estuviera visitando”, cuando todos los comunicadores sabían (o deberían saber perfectamente) que como ella bien lo dijo, no era una visita de cortesía, sino que asistió obligada, porque esa oficina, encabezada por Teresita Balderas, la había buscado, presumiblemente “por cielo, mar y tierra” para requerirla por un asunto, el del ex diputado Sergio Moctezuma Martínez López, que ya había sido declarado cerrado por un tribunal “por no existir materia”. Y tras eso Monserrat no se quedó callada, porque con esa ironía y ácidos sarcasmos con los que normalmente responde, dio mucha “carnita” (diríamos en el gremio) para comentar, para el análisis y el cafecito políticos.

La “bomba” la lanzó cuando dijo que, en estos momentos, las mujeres estaban en cargos políticos por ellas mismas y no para estarles ha-

ciendo el “caldo gordo” a los compañeros... “a los amiguitos”. “Puede ser una persecución política, dijo, porque Burgueño (el alcalde) está en la lista de aspirantes a gobernador y puede (la síndico) pensar que yo quiero participar, y entonces, la señora le hace la plana a su amiguito; así de simple. Así es de simple y así es de sencillo y así es de lamentable”, afirmó.

Luego el segundo petardo: “porque las mujeres tenemos que entender que nosotros obtuvimos los puestos y no debemos de esconder a los hombres detrás de nuestras faldas. Ya vimos lo que pasa cuando los hombres se esconden tras nuestras faldas”, agregó, sin explicar más. Y entre otras cosas soltó: “yo me consideraba más buscada que el propio Flaquito”, refiriéndose a Pablo Edwin Huerta, capturado recientemente en Tijuana por autoridades federales. Y eso porque la síndico procuradora que dijo haberla buscado, incluso a través de paraestatales que brindan servicios, cuando -afirmóque bien sabían dónde tenía su casa. Para empezar, no podemos de-

Dora Elena Cortés

AFN POLÍTICO

afntijuana@hotmail.es www.afntijuana.info

jar de lado que Teresita Balderas Beltrán, que por cierto no fue quien dirigió la diligencia de hoy con la exalcaldesa, fue subordinada de Monserrat Caballero en la administración pasada, o sea que Caballero Ramírez fue su jefa y ella -Balderas- ocupaba una dirección en la oficina que ahora encabeza, y que en ese entonces titulaba Rafael Leyva Pérez. Así que no se puede saber (como diría la ex munícipe), si esta “embestida” en su contra es “algo personal”, a diferencia de aquella exitosa telenovela (Nada Personal), producción del insoportable Epigmenio Ibarra, o si realmente tiene la intención de impartir justicia y sancionar lo que pudieron ser irregularidades detectadas de la pasada administración, según habría dicho la síndico en algunas de sus declaraciones. Y aunque ya ven que “las mujeres sí podemos hacernos daño y también destrozarnos”, en Morena y dentro de la cuarta transformación, normalmente se perdona todo y se encubre lo que no estuvo bien hecho a menos de que…

De Corea a Irán: guerras y mentiras imperiales

A PARTIR de los 14 puntos de Woodrow Wilson de 1918 que fijaron los objetivos de la expansión capitalista en fase imperial, Estados Unidos ha usado las ofensivas para conquistar territorio por la fuerza de la misma forma en que provocó la guerra con México en 1847 para quitarle la mitad de su territorio.

Las guerras de expansión imperial de Estados Unidos se intensificaron después de la Segunda Guerra y a partir del reparto del mundo entre la parte comunista de la Unión Soviética y la capitalista de EU: Corea, Vietnam, Irak, Irán, Afganistán, Guatemala, Cuba, Granada, Panamá y otros países fueron ocupados militarmente por guerras estadounidenses.

El presidente Donald Trump no se preocupó mucho por darle alguna justificación geopolítica a su ataque a Irán: la vieja idea de que Estados Unidos debe imponer su modelo de gobierno y de clases sociales en países que tienen tradiciones históricas diferentes, y a la vuelta de los años todas esas invasiones han fracasado.

La última de ellas fue la invasión a Irak en 2001 que se sacó de la manga el presidente George Bush Jr. para castigar a Sadam Husein no por la presunta responsa bilidad de haber pro tegido a los talibanes, sino por haber inten tado el asesinato de su padre, el presiden te George Bush Sr. La maniobra del Junior pasó a la historia de la seguridad nacional como uno los casos más patéticos de la es trategia geopolítica de Estados Unidos: Bush Jr. y el premier britá nico Tony Blair falsificaron inteligencia del MI6 y de la CIA para jurar y perjurar que Irán estaba acumulando uranio enriquecido para fabricar bombas nucleares. La mentira fabricada por la Casa Blanca y las dos principales agencias de inteligencia de Occidente llegó al punto de que el consejero de seguridad nacional del vicepresidente Dick Cheney presionó a la CIA para fabricar un reporte de que Irak tenía tubos de uranio enriquecido; la CIA todavía hizo el esfuerzo de enviar a un diplomático experimentado a la zona y el resultado fue que Irak no tenía capacidad para manejar uranio. En venganza, Cheney filtró al The New York Times que el diplomático enviado era esposo de una analista de la CIA, violando las reglas de la secrecía. Al final, el asesor Lewis Libby fue encarcelado. La fabricación de evidencias para invadir países no son tácticas nuevas en Estados Unidos: todavía se sigue discutiendo de manera histórica que la Casa Blanca no atendió un reporte de seguridad nacional que alertaba de ataques a la base de Pearl Harbor, de tal manera que los

bombardeos al puerto de barcos de guerra americanos llevaron a EU a la Segunda Guerra. Igual, de manera oficial, la Casa Blanca fabricó el incidente en el Golfo de Tonkín para decir había sido agredido y metió a Washington en la guerra de Vietnam. Y Bush fabricó informes de la CIA para justificar ataques contra Hussein e Irak sin pasar por la autorización de la ONU.

Bush Jr. y todo su gabinete de guerra y de seguridad nacional juraron que Irán tenía bombas nucleares, jugando también con las expectativas del propio Irán en ese sentido. Pero la fabricación de uranio enriquecido requiere una capacidad tecnológica y científica que ni Irán, ni Afganistán, ni Irak pudieron tener.

En su libro Guerra de finales del 2024, el periodista Bob Woodward reveló todas las maniobras palaciegas del presidente Trump para construir una guerra que le permitiera llegar por segunda ocasión a la Casa Blanca, alegando inclusive que tenía control sobre presidente Putin. El jefe del equipo de la Casa Blanca del propio Trump, John Kelly, escribió en su libro: “Trump es un idiota. No tiene sentido intentar convencerlo de nada. Está completamente desquiciado. Vivimos en un circo.”

En su libro Los comandantes, Woodward definió: “la decisión de ir a la guerra define a una nación, tanto ante el mundo como, quizá más importante, ante sí misma. No hay asunto más grave para un gobierno nacional, ninguna medida más segura de valorar el liderazgo de una nación”.

Los países que ha invadido Estados Unidos y que ganaron sus guerras nacionales pudieron mantener su régimen de gobierno local, pero a la larga se incorporaron al sistema económico estadounidense, haciendo inútiles las guerras invasoras. Bush Jr. invadió Irak y Afganistán para imponer el régimen político a la estadounidense, pero nunca pudo dominar a la población local y salió derrotado de esa invasión. Ahora Trump dice que quiere poner un nuevo régimen en Irán, uno de los países más sólidamente musulmanes, pero no cuenta con cuadros locales para el relevo. Veinte años después de la invasión a Afganistán de Bush Jr. y del aumento de tropas decidido por el presuntamente progresista Barack Obama, Biden ordenó abandonar la plaza otra vez con la derrota a cuestas. Irán puede ser la tumba de la presunta y anhelada tercera presidencia de Trump.

POLÍTICA PARA DUMMIES: La política es, sin tapujos, una guerra de dominación.

A menos de que la figura con el “blanco” en la espalda tenga intereses que afecten a los mismos grupos en el poder, y aquí hemos especulado en el sentido de que Monserrat pudiera buscar la nominación, ya sea para regresar a la alcaldía de Tijuana o de plano, irse directamente por la gubernatura de Baja California. Y eso que nosotros manejamos como especulación en semanas recientes, Monserrat Caballero lo confirmó este día, al señalar que sí podría buscar una candidatura, lo que consideró que, también podría estar pensando la funcionaria municipal al decidir convocarla. La popularidad Monserrat la sigue teniendo, ya que su forma de ser gusta a un amplio sector de la población, aunque tendría que pasar varias “aduanas”: la primera, que el comisionado nacional de ese partido, Jaime Bonilla Valdez le diera su aval, lo cual todavía no queda claro si lo haría, no obstante que ya hace algún tiempo limaron asperezas. Luego, también tendría que sortear la “aduana” que significa la gobernadora Marina del Pilar Ávila, si es que la misma mandataria estatal consigue superar la crisis tan fuerte que vive desde el 10 de mayo, y así por lo menos tener derecho a veto. Y la tercera aduana tendría que ser allá en la propia capital de la

República con quienes tienen el poder dentro de Morena, y que, según esto, le siguen manteniendo bajo llave un grueso expediente que supuestamente le habrían armado para utilizarlo en caso de que no se hubiera disciplinado y les hubiese hecho la “guerra”, al no obtener la reelección. Sobre Teresita Balderas ¿Qué dijo? Pues simplemente que su excolaboradora no es apta para el cargo que ostenta, ya que recordó que es licenciada en psicología, y todavía añadió que al parecer no está titulada, lo cual aseguró que no importaría si hubiera llegado “con la intención de aprender”, pero afirmó que tampoco se ha dado eso. “No, no quiere aprender, sino que quiere estar más en la foto”, respondió. Y ya como la “cereza del pastel” también soltó: Se llevan muy bien ellos, dijo al referirse a la gobernadora y al alcalde: tan bien se llevan que mezclan las cuestiones de que Carlos Torres esté allá y esté acá. Y sobre la reunión de la mandataria estatal con el exgobernador Jaime Bonilla Valdez señaló que “le encanta que se lleven bien”, porque también ella ya se lleva bien con Bonilla y ahora “ya podemos cenar todos juntos en la misma mesa”.

Territorio, prevención, capacitación, tecnología… igual a nueva auditoría

EN MUCHAS ocasiones los asuntos públicos complejos, generan necesidades, demanda de cambios y comunicación entre los entes responsables de soluciones. Es el caso de los cambios permanentes en la lucha contra la corrupción, la comunicación permanente con los entes auditados, la capacitación que se le brinda al personal de la entidad fiscalizadora, pero también al de los entes auditados, en los tres órdenes de gobierno. El ente responsable de la fiscalización superior comparte, en México la capacitación en los entes auditados de los tres órdenes de gobierno. La sociedad espera mejores resultados, que los recursos públi cos se utilicen para lo que el espíritu del le gislador aprobó, un manejo responsable de los mismos. Hay sectores “politizados” que piden sangre, no beneficiar a la población, sin importarles las necesidades de los mexi canos de menores ingresos. No es por ahí, ya hay hoy mecanismos para que se puedan concursos entre las entidades recursos que antes se reintegraban. Es un avance. Pero hay una opción eficaz, pero más silenciosa: la preventiva. Su objetivo es disuadir y prevenir la materialización de diferentes conductas incorrectas. La prevención permite que los entes públicos auditados mejoren sus procesos de gestión, identifiquen áreas con mayor riesgo, definan mejores instrumentos de control interno y, reduzcan la posibilidad de mayores observaciones en el proceso de auditoría. De ahí la capacitación y lo que y mencione. El contraste entre el enfoque punitivo y el preventivo es evidente. Mientras uno espera que la acción de fiscalización devenga en la identificación de actos ilícitos -lo cual no deja de hacerse y de ser relevante- el otro concibe a la acción de fiscalización y auditoría, desde una visión más integral, como un catalizador de la mejora de la gestión pública.

Colmenares Páramo SIGNOS Y SEÑALES

Como corolario, la diferencia sustantiva entre los enfoques preventivo y punitivo de la fiscalización está en el sentido estratégico de uno y otro. Aunque en el proceso de fiscalización el señalamiento de observaciones y los procesos que deriven en posibles faltas administrativas y delitos son importantísimas, parece todavía más relevante que el trabajo de las EFS -como lo ha señalado la propia OLACEFS con una activa participación de la AFS-, en tanto organismos públicos del Estado que ejercen la más alta función de auditoría del sector público, esté centrado en prevenir la comisión de tales actos y con ellos avanzar en la eficacia/eficiencia de la intervención gubernamental para resolver problemas públicos. En 2023, la OLACEFS junto con la Comisión Técnica de Lucha Contra la Corrupción Transnacional emitieron la Política Regional para la Prevención y Lucha contra la Corrupción. La posición en ese documento rector es orientada hacia el enfoque preventivo en el que destaca “el papel que desempeñan las entidades fiscalizadoras superiores, como la ASF”. La posición ahí vertida se complementa con otros enfoques internacionales, preventivos. La orientación multifacética del trabajo de auditoría desarrollado por las EFS implica que se deben aplicar acciones tendientes a aumentar la conciencia pública acerca de la corrupción y otras irregularidades, mediante la divulgación oportuna y pública de los hallazgos de auditoría; mejorar métodos y herramientas de combate a la corrupción y otros tipos de delito; y cooperar con otras instituciones en el combate a la corrupción. Todo esto, con un enfoque preventivo. En el caso de nuestro país, trabajamos con un enfoque preventivo y presencial en los territorios, en suma, hablamos de una Nueva Auditoria.

Esto apenas empieza

A la memoria de Isabel Turrent, de quien siempre aprendí

RECIENTEMENTE se publicó Zbig: La vida de Zbigniew Brzezinski, el gran profeta del poder americano, escrito por Edward Luce, quien encabeza el buró en Washington del diario inglés Financial Times. Brzezinski pronosticó la implosión de la Unión Soviética, posición que lo enfrentó con Henry Kissinger, su contemporáneo, quien creía que ésta sería una potencia perenne. Fue también crucial en las pláticas de Camp David entre Israel y Egipto, y en el establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y EU. Leer la biografía de este inmigrante polaco, que llegó a ser consejero de Lyndon B. Johnson y asesor de Seguridad Nacional de Jimmy Carter, nos recuerda el importante perfil de expertos que hoy brillan por su ausencia en el gobierno de EU, cuando ese país enfren ta uno de los dilemas internacionales más complejos de los que tenga memoria. Hoy el equipo de seguridad nacional de Trump ape nas cuenta con políticos como Marco Rubio, quien ha estado en el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, pero que está lejos de ser un experto, y con un comentarista de Fox que hace las veces de secretario de Defensa. En campaña, Trump prometió sacar a EU de guerras distantes para enfocarse en “vol ver a hacer grande a EU”. Nos recuerda a otro mandatario republicano, George W. Bush, quien se comprometió a blindar a ese país de ataques externos, prometiendo evitar involucrarse en conflictos internacionales. Siete meses después de tomar posesión, el ataque a las Torres Gemelas fue un rudo despertar que “forzó” a ese país a incursionar en Irak y Afganistán. Trump aspiraba a ser el gran pacificador que negociaría el fin del conflicto entre Rusia y Ucrania, y que volvería a la negociación con Irán para evitar su acceso a armas nucleares (después de haber sacado a EU del acuerdo negociado por Obama, en su primer mandato). Fracasó en el primero, e Israel acaba de descarrilar su esfuerzo diplomático para el segundo. Resulta ahora curioso que quizá la única forma de evitar que, ante el ataque israelí,

@jorgesuarezv

Irán acelere el enriquecimiento de uranio y desarrolle un arma nuclear, sea metiendo a EU de lleno en el conflicto. Israel no tiene capacidad para destruir la planta de enriquecimiento de uranio en Fordow, a 80 metros bajo tierra. Requiere de bombas GBU-57 de 13 toneladas, capaces de alcanzar esa profundidad, y de bombarderos B-2 Stealth (no detectables por radares), capaces de cargarlas, ambos en el arsenal de EU. Si EU no se involucra, corre el riesgo de que Irán acelere el desarrollo de un arma nuclear; si lo hace, estará en el ojo del huracán en un conflicto en Medio Oriente contra una potencia local (de 85 millones de habitantes), poniendo en riesgo sus bases militares en la región y aumentando la posibilidad de ataques terroristas en su propio suelo. El conflicto entre Israel e Irán puede escalar en muchas direcciones. Irán se quedó sin sus milicias aliadas en Líbano (Hezbollah), Siria y Yemen. Israel ya devastó sus defensas antiaéreas cuando las atacó en octubre. Podrían no tener mucha opción de represalia más que cerrar el Estrecho de Ormuz (por donde pasa 21% del petróleo del mundo). La economía mundial resentiría el impacto de precios del petróleo sustancialmente más altos. Eso garantizaría una recesión en Europa y cancelaría cualquier posibilidad de baja en tasas de interés ante el aumento en la presión inflacionaria. Contra los deseos de Trump, el dólar se fortalecería. En ese entorno, Rusia sería un claro ganador al poder exportar hidrocarburos caros (y México lo sería, si la 4T no hubiera cancelado la reforma energética).

Pero quizá la mayor amenaza a la estabilidad mundial sería que, aun con bombardeos exitosos, sea necesaria una incursión por tierra para verificar que Irán no pueda restaurar su programa nuclear. Esta es la mayor amenaza a la estabilidad mundial en décadas. El enfrentamiento entre Israel e Irán, las dos potencias no-árabes en la región, tiene implicaciones existenciales para ambos regímenes y, por lo mismo, tendrá una evolución impredecible.

INDICADOR POLÍTICO
Jorge Suárez-Vélez
COLUMNA INVITADA

Reportan residentes falta de recolección en varias colonias

ORLANDO COBIÁN/EL VIGÍA

ocobian@elvigia.net | Ensenada, B. C.

Ante el reporte publicado por la falta de recolección de basura en zonas de Los Encinos, Lomas de El Sauzal, y Gómez Morín, más ciudadanos indicaron a El Vigía, la misma carencia en sus vecindarios, desde diferentes fechas.

Ahora se trata de espacios ubicados en las colonias La Joyita, Emiliano Zapata -cerca de El Aguajito-, Popular Valle Verde II, Morelos, la franja nororiental de la Márquez de León, y aún en Lomas de El Sauzal.

En la primera de ellas, se reporta que se han cumplido tres semanas sin que se presente el Departamento de Limpia, y que, según el testimonio de los reportantes, el pasado viernes se daría el servicio en la zona, sin que así ocurriera.

De la colonia Emiliano Zapata se refiere que también han pasado tres semanas con las acumulaciones de desechos, mientras que en la Popular Valle Verde II, específicamente en la calle “N”, sólo se recogieron los desperdicios de la mitad de las viviendas.

ZONAS AISLADAS

En las restantes se habla de espacios aislados en los que no se ha recogido la basura de algunos domicilios, desde hace un mes, o en las últimas dos semanas, aseguran los colonos.

Mientras tanto, la mañana de ayer, la página de Facebook de Servicios Públicos Municipales de Ensenada, publicó un listado de colonias para atención en el propio día, el cual incluía a las colonias Joyita, Márquez de León, Morelos I, faltando Emiliano Zapata, y Lomas de El Sauzal.

Aprueban acciones de prevención de incendios forestales

REDACCIÓN/EL VIGÍA

tijuana, B.C.

Este lunes se llevó a cabo la sesión ordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil, enfocada en la atención y prevención de incendios forestales para la temporada 2025, derivado del avance de los incendios registrados en el municipio de Tecate, encabezada por el secretario general de Gobierno, Alfredo Álvarez Cárdenas, en representación de la gobernadora del Estado, Marina del Pilar Avila Olmeda. Durante la reunión, se presentó un reporte detallado sobre los avances de los incendios forestales en Tecate, lo que motivó la convocatoria del Consejo. Al corte del domingo 22 de junio, se informó que el incendio en la Rama Fronterizo fue declarado cerrado con control y liquidación al 100%, afectando 1,200 hectáreas. El incendio en la Rama Cañadas del Sol tenía un control del 100% y una liquidación del 90%, afectando 20 hectáreas. En la Rama Guadalajara 2, el control alcanzaba el 50% y la liquidación el 30%, afectando 10,000 hectáreas. Como resultado de la sesión, se aprobó la emisión de una declaratoria estatal de emergencia, lo que permitirá destinar recursos humanos, materiales y financieros adicionales para la atención de la emergencia, con la colaboración de las dependencias de los tres órdenes de gobierno. También se autorizó que, en caso de presentarse afectaciones graves a la población o a la infraestructura pública, la gobernadora pueda solicitar ante el gobierno federal la emisión de una declaratoria de emergencia federal, únicamente si la situación lo amerita.

AUTORIDADES PRESENTES

La sesión contó con la participación de autoridades de los tres órdenes de gobierno, quienes colaboraron de manera coordinada para la toma de decisiones. Entre las instancias federales presentes estuvieron la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Comisión Nacional Forestal (Conafor), la Guardia Nacional, la Comisión Nacional del Agua (Conagua= y la Cruz Roja Mexicana. Por parte del ámbito estatal, participaron representantes de la Secretaría General de Gobierno (SGG), la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (Smads), la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), así como autoridades municipales y organismos de atención a emergencias.

Ignora Ayuntamiento peticiones de vecinos

Claman residentes de la calle Encino por el motoconformado de la vialidad, debido a que la terracería se encuentra en tan mal estado que es muy difícil transitar

Desde hace cuatro me ses, los colonos han clamado por la aten ción de un problema que afecta su calidad de vida; sin embargo, el Ayuntamiento de Ensenada no se ha enterado o ha ignorado sus solicitudes. Son los habitantes de la calle Encino, ubicada en la colonia Granjas El Gallo, quienes solicitan a la administración municipal, que se lleven a cabo labores de motoconformado en esta vialidad, específicamente en el tramo comprendido entre las calles “C” y Real del Castillo. Esto, pues el área de tránsito se ha reducido por el sur-

gimiento de profundas zanjas en el primer trimestre del presente año, después de las lluvias registradas, lo cual ha obligado a residentes a arrojar escombro en ciertos trechos, con el fin de que sus automóviles puedan ingresar a sus domicilios.

Algunos de los vecinos explican que todos los años, durante las precipitaciones, grandes cantidades de agua se

acumulan y fluyen a través de esta calle, arrastradas desde la calle Aseguradores y desde la falda del cerro El Aguajito. Este flujo constante provoca la formación de extensas zanjas a lo largo de un tramo de aproximadamente 350 metros lineales, que abarca al menos seis cuadras, situación que entorpece el tránsito de los vehículos de quienes habitan en la zona o sus visitas. EN ZIGZAG Por ello, no han visto otra opción que maniobrar con sus coches “en zigzag” debido a los espacios intransitables de ambos sentidos de circulación, una situación que, afirman, no ocurría en gobiernos municipales pasados, pues explican que operadores y maquinaria se presentaba en el sitio en cuanto terminaban las temporadas de lluvias.

Al menos cuatro cruceros dañados en Piedras Negras

ORLANDO COBIÁN/EL VIGÍA

ocobian@elvigia.net | Ensenada, B. C.

Son al menos cuatro intersecciones de la calle Constituyentes de 1917, ubicada en la colonia Piedras Negras, que mantienen daños sin atender, pese a las quejas de los residentes del área y automovilistas que diariamente pasan por el lugar.

Surge

nueva fuga hídrica, la 12 en Granjas El Gallo

ORLANDO COBIÁN/EL VIGÍA

ocobian@elvigia.net | Ensenada, B. C.

Otro escurrimiento de agua blanca se ha manifestado en la colonia Granjas El Gallo, el cual se suma a una lista de 12 espacios que han presentado situaciones similares en menos de dos años, dentro del asentamiento.

Ahora es en la esquina norponiente, del cruce de la avenida Diamante y la calle “D”, donde desde hace una semana y media ha escurrido el vital líquido por la pendiente de la primera vía mencionada, hasta alcanzar una distancia de una cuadra o 50 metros.

Según recuerdan los habitantes del área, las vialidades fueron pavimentadas hace cerca de 30 años, por lo cual deducen que la tubería introdu-

cida previo a dichas labores, ha llegado a su tiempo límite de servicio. Comparan que es una situación similar a la que se vive en la colonia aledaña, Márquez de León, de la cual se han reportado incontables desperdicios del vital líquido, en calles como la prolongación de la calzada Cortés, Manuel M. Ponce, Profesor Francisco Ramírez, la avenida Libertad, entre otras.

FRECUENTES EMANACIONES Cabe recordar que en el polígono en cuestión, desde inicios de 2023, la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (Cespe) ha atendido tres emanaciones a un costado de su unidad deportiva, dos en la avenida Diamante, tres en la vía Real del Castillo, dos en la calle Décima, y una en la calle A, esquina con Cedros.

Concluye módulo 1 de taller de Cesispe

REDACCIÓN/EL VIGÍA

Mexicali, B.C.

La Comisión Estatal del Sistema Penitenciario de Baja California (Cesispe) continúa ofreciendo el Programa Estatal de Capacitaciones 2025 para sus trabajadores de todo el estado, y en esta ocasión, tocó el turno a los elementos de custodia penitenciaria de los centros de mayores de todo el Estado. El taller “Cadena de Custodia”, fue impartido con apoyo del Instituto de Capacitación de Alta Tecnología de Baja California (ICAT BC), iniciando hace tres semanas en

Mexicali, continuando por El Hongo I y El Hongo II, para cerrar finalmente, en los centros de Tijuana y Ensenada. El Programa Estatal de Capacitaciones ha sido impulsado por el Comisionado José Gabriel Gálvez Beltrán, desde el inicio del presente año, logrando ofrecer durante estos primeros seis meses una diversidad de cursos tanto para su personal administrativo como operativo, con el propósito de fortalecer el desempeño profesional en la búsqueda de elevar la calidad en el servicio y generar un mayor compromiso

institucional. Estas acciones responden a la instrucción de la gobernadora del Estado, Marina del Pilar Ávila Olmeda, quien ha reiterado su compromiso con la dignificación del trato hacia las personas privadas de la libertad, priorizando su transformación y reintegración social a través de programas sólidos de capacitación, educación y sensibilización, por lo que, la profesionalización del personal penitenciario es una línea estratégica clave en el cumplimiento de este objetivo de reinserción.

Se trata de los cruceros de dicha vía con las calles Robles, Parras de la Fuente, Alisos y Matamoros, los cuales cuentan con deformidades en la superficies de rodamiento que incluyen baches, levantamientos del concreto, o antiguos socavones sólo parchados con asfalto.

Esto último se da en la incorporación de la vía en cuestión con la segunda calle mencionada, donde desde finales de 2022, se registraron oquedades debajo del concreto causados por el movimiento natural del terreno, así como por obras efectuadas por la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (Cespe).

La solución a ello fue un parchado con asfalto, mediante el procedimiento conocido como “jetpatcher”, en algún tiempo del año pasado, según recuerdan los reportantes, quienes apuntan que el espacio está volviendo a recobrar los daños.

Por otra parte, en el cruce de Parras de la Fuente aún existen deformaciones en el concreto que sólo fueron tapadas con materiales por las personas dedicadas al autodenominado bacheo voluntario, en el carril de circulación norte sur.

En la calle Alisos, desde las dos esquinas del oriente hacia las dos del poniente, se observan franjas irregulares por el desplazamiento del asfalto a causa del constante paso vehicular, además de que el acceso al pozo de visita del drenaje sanitario ubicado en el centro de la intersección está a desnivel.

BORDOS EN CONCRETO

El peor daño se observa a la altura de la calle Matamoros, frente a la vía Elpidio Berlanga de León, donde severos bordos se han formado en el concreto del carril de circulación norte sur, así como resquebrajamientos del antiguo pavimento hasta en las aceras del lado poniente.

Desde hace cuatro meses han pedido vecinos de la calle Encino de la colonia Granjas El Gallo a la autoridad municipal envíe una motoconformadora para emparejar la terracería.
Varios años han sufrido vecinos de la calle Constituyentes, daños severos en el concreto.
Orlando Cobián/El Vigía
Orlando Cobián/El Vigía
acumula basura porque no hay recolección.
Orlando Cobián/El Vigía

Exhortan al PJE a establecer las salas de escucha

REDACCIÓN/EL VIGÍA

Mexicali, B.C.

El Congreso del Estado emitió un atento exhorto al Presidente del Poder Judicial del Estado, para impulsar la implementación de Salas de Escucha para niñas, niños y adolescentes, en todos los Partidos Judiciales en los juzgados que atiendan materia familiar y penal o de competencia mixta, así como la emisión de los protocolos correspondientes para su funcionamiento.

La propuesta fue presentada por la diputada Michel Sánchez Allende, quien refirió que “la justicia no puede existir si no es sobre la base mínima de los derechos humanos, una de las premisas fundamentales para llegar a una sentencia justa, es que todas las personas involucradas en un asunto sean escuchadas en juicio”, con lo que se garantiza a niñas, niños y adolescentes su derecho a la participación infantil de forma más efectiva. Sin embargo, explicó que, en el caso particular de niñas, niños y adolescentes, las necesidades de participación y escucha están determinadas por su edad, su grado de desarrollo, madurez y sus circunstancias particulares, por lo que, en reconocimiento de esta situación, el principio de igualdad exige que las autoridades realicen todas las acciones necesarias, incluyendo tratos diferenciados, para asegurar que los derechos puedan ejercerse plenamente por todas las personas.

APOYA COLECTIVO

En ese sentido, informó que en seguimiento de la instrumentalización de dicha acción y con el propósito de acelerar su proceso de cumplimiento, “el Colectivo Cesodi Isaraale A.C. entregó al poder judicial un oficio en el mes de abril del 2025, en el que ofrece el apoyo técnico y material para la implementación de dichas salas, mismo al que el día de hoy nos sumamos desde el Congreso del Estado”. En Baja California, el Colectivo ha impulsado este tema con el propósito de que las participaciones de las niñas, niños y adolescentes se puedan desarrollar en espacios seguros que garanticen la no revictimización y una mayor justicia.

Inicia construcción de universidad RC

El nuevo plantel tiene en su oferta 11 licenciaturas en las que se tiene una población superior a un millar de estudiantes de la zona costa de Baja

California

BENJAMÍN PACHECO LÓPEZ/EL VIGÍA

bpacheco@elvigia.net | Ensenada, B.C.

Con una oferta de 11 licenciaturas y una población de más de mil estudiantes en modalidad virtual, autoridades del gobierno estatal dieron inicio a la construcción de las instalaciones de la Universidad Nacional Rosario Castellanos, en el municipio de Tijuana.

La ceremonia contó con la presencia de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda y el alcalde Ismael Burgueño Ruiz.

“Es un día histórico para Baja California. Un día que, sin duda, se va a convertir en un día legendario para una comunidad bellísima como lo es la tijuanense, tecatense, rosaritense, porque esta universidad leva a dar un espacio a los sueños de todos los jóvenes de la zona costa”, expresó Ávila Olmeda.

La mandataria estatal comentó que las labores serán para un edificio en dicha localidad y es uno de los primeros planteles de su tipo en el país.

De acuerdo con la información oficial, los trabajos consistieron en la habilitación de 14 aulas y se prevé que, para el próximo ciclo escolar, serán abiertos 760 nuevos espacios.

Marina del Pilar resaltó la importancia de dar espacios y oportunidad a las juventudes, además de brindarles las herramientas respectivas para que concreten sus sueños.

Como parte de su discurso, destacó la

transformación en Baja California, misma que se puede apreciar con carreteras, puentes, inversión en educación y, ahora, con la nueva universidad Rosario Castellanos.

“Esto es transformar vidas, esto es transformar lo que, antes, llamaban ‘oportunidades’. Hoy son derechos para las juventudes para que puedan cumplir todos sus sueños, para que los adultos mayores no se queden afuera como era en el pasado, que no había oportunidades para ellos”, afirmó.

La gobernadora enfatizó que es una primera etapa y que, para septiembre, se contarán con las 14 aulas, además de sala de juicios orales.

HABLA MARINA “Es un gran orgullo para nosotros el ser de los primeros municipios en contar con esta universidad… La Universidad Rosario Castellanos es un acto de justicia social”, concluyó Marina del Pilar.

Por su parte, el alcalde Ismael Burgueño Ruiz reconoció el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al considerar al municipio para este proyecto.

“Tijuana fue considerada como una de las primeras sedes presenciales de esta universidad a nivel nacional. Seguiremos trabajando en equipo para que la educación llegue a más personas en nuestra ciudad”, afirmó.

Apoyan a familia de Tijuana en un caso de posible intoxicación

BENJAMÍN PACHECO/EL VIGÍA

bpacheco@elvigia.net | Ensenada, B.C.

A utoridades de la Unidad Municipal de Apoyo Social (UMAS) otorgaron apoyo psicológico y prehospitalario a una familia en duelo, luego de que tres de sus integrantes fallecieran a causa de posible inhalación de dióxido de carbono. Lo anterior, luego de que personal de la dependencia atendió un servicio que indicaba el deceso de tres personas: una pareja, ambos de 23 años, y su hijo de 8 años de edad. Conforme a los datos oficiales, los hechos ocurrieron en el fraccionamiento Cañadas del Florido, en la Delegación La Presa Este; funcionarios del UMAS brindaron el apoyo correspondiente a los deudos. Humberto Murillo González, coordinador de la unidad, informó mediante un comunicado que los familiares fueron canalizados a otras instancias para recibir la

las

atención requerida.

“En el caso de los servicios funerarios, la empresa donde laboraba el padre se encargaría de cubrir los gastos por este concepto”, según detallaron en los datos oficiales. Por último, el gobierno municipal puso a disposición de la población los servicios otorgados por el UMAS, al contar con elementos capacitados para intervenir en situaciones diversas.

INVESTIGA LA FGE

Los fallecimientos ocu-

Aumenta a 10 mil hectáreas afectadas por los incendios

BENJAMÍN PACHECO LÓPEZ/EL VIGÍA bpacheco@elvigia.net | Ensenada, B.C.

Alrededor de 10 mil hectáreas (ha) afectadas es el saldo estimado de los incendios en el municipio de Tecate, informaron autoridades del gobierno municipal. Conforme a un comunicado compartido durante la noche del domingo, la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos señaló que continúan trabajando en colaboración con Protección Civil del Estado, en referencia a estos siniestros generados desde el lunes de la semana pasada, donde también participan elementos de Cal Fire, de California. “Gracias al esfuerzo, experiencia y coordinación de las distintas corporaciones, se ha conseguido contener el avance del fuego, registrando hasta el momento un

rrieron el pasado 21 de junio, tras un reporte en la colonia indicada; el hallazgo fue por un familiar que, tras acudir al domicilio, descubrió la escena. Tras esto, solicitó apoyo mediante el número de emergencia 911. Tras la intervención inicial, fueron notificadas las autoridades de la Fiscalía General del Estado de Baja California (FGE), instancia responsable de realizar las investigaciones correspondientes para esclarecer los hechos.

estimado preliminar de 10 mil hectáreas afectadas, con un 50 por ciento de control y una liquidación del 30 por ciento”, aseguraron mediante un comunicado.

Agregaron que en el complejo de incendios Tecate 2 han logrado “una importante reducción” al pasar de tres incendios activos a uno solo, concentrando ahora los esfuerzos en el incendio Guadalajara II.

“El cual ha representado un desafío significativo para los brigadistas debido a la falta de accesos hacia las zonas de vegetación afectadas”, indicaron.

Entre las múltiples acciones estratégicas se cuentan: defensa de estructuras habitacionales en zonas de riesgo; emisión de alertas de evacuación preventiva, sin necesidad de ejecutar evacuaciones obligatorias hasta el momento; y apertura de brechas cortafuego mediante herramientas manuales, maquinaria pesada (dozer) y equipo especializado.

También dos recorridos aéreos de supervisión y evaluación en helicóptero de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Estado; y vigilancia constante y patrullaje preventivo en áreas colindantes.

La ejecutiva Marina del Pilar Ávila Olmeda presidió la ceremonia de inicio de la construcción física de 14 espacios que serán habilitados para los alumnos de la Universidad Rosario Castellanos.
Investigan
autoridades la muerte de tres miembros de una familia al parecer intoxicados por humo.

MARTES

24 de junio de 2025

Desde 1985

44 págs. 9 secciones

Editora: Jazmín Félix

Periodismo con la gente

LOS ATLÉTICOS INICIAN CONSTRUCCIÓN DE ESTADIO

EL RECINTO CUENTA CON UNA INVERSIÓN DE 1.750 MILLONES DE DÓLARES EN LAS VEGAS

ENAMORARÁN A LOS FANS

JAMES GUNN DESTACÓ QUE LA QUÍMICA ENTRE LOS NUEVOS LOIS Y CLARK TIENE UNA CONEXIÓN ESPECIAL QUE ENCANTARÁ A LOS SEGUIDORES DE “SUPERMAN”

Matan a varón a balazos y dejan “narcomensaje”

El cuerpo fue localizado en la colonia Tierra y Libertad, en Camalú, y sumó el segundo homicidio ocurrido este mes

JORGE PERZABAL/EL VALLE

| San Quintín, B.C.

Durante las primeras horas del lunes, un hombre fue asesinado a balazos en la calle San Pedro Mártir, en la colonia Tierra y Libertad, delegación Camalú.

Los hechos ocurrieron poco después de las 12:04 horas, cuando se reportaron detonaciones de arma de fuego en la zona. Al acudir al lugar, agentes localizaron a una persona del sexo masculino con manchas de sangre en diversas partes del cuerpo. De inmediato se solicitó la presencia de técnicos en urgencias médicas de la Cruz Roja Mexicana, quienes confirmaron que la víctima ya no presentaba signos vitales. La escena fue asegurada por las autoridades.

Junto al cuerpo se encontró un mensaje escrito en el que se advertía: “Se les acabó el tiempo. A todos los que

Costo $10.00 pesos www.elvigia.net

Ensenada, B. C.

JORGE PERZABAL/EL VALLE

jperzabal@elvigia.net | San Quintín, B. C.

Un hombre fue detenido por elementos de la Policía Municipal tras ser acusado de golpear a su pareja en el rostro y el cuerpo. El hecho ocurrió la noche del pasado domingo en la colonia Santa María, delegación San Quintín.

La agresión fue reportada al número de emergencias poco después de las 18:00 horas. Al recibir el aviso de que una mujer estaba siendo víctima de violencia familiar, agentes municipales acudieron de inmediato al lugar.

A su llegada, fueron recibidos por la víctima, quien les informó que su pareja había llegado al domicilio y comenzó a agredirla físicamente.

AL BOTE

Los oficiales ingresaron al inmueble, donde localizaron al presunto agresor. Luego de identificarse como policías, procedieron a su detención y le colocaron los candados de seguridad.

El asesinato se registró en la calle San Pedro Mártir.

apoyen a los ÁrZate, Mercenario, Sierra, Sargento, Marino, Pantera... ábranse a tiempo o así terminan, puercos. Tienen poco tiempo. Llegó la limpia. Att: Nueva Era, putos.”

SEGUNDO ASESINATO

Este es el segundo asesinato registra-

do en las últimas semanas en Camalú. El primero ocurrió en un camino vecinal que conduce a una de las playas de la zona. En ambos casos, los presuntos responsables dejaron mensajes dirigidos a miembros de otros grupos delictivos, en los que advierten sobre una supuesta “limpia” en distintas delegaciones.

El sujeto fue trasladado en una unidad oficial a la delegación municipal, donde fue ingresado a las celdas preventivas y presentado ante el juez calificador.

El detenido, identificado como Juan “N”, de 28 años, fue informado de que su caso sería turnado a la Fiscalía General de Justicia del Estado, instancia que determinará su situación jurídica.

Cortesía

MARTES 24 de junio de 2025 www.elvigia.net

Aseguran en MXL a 2 chicos de 20 años con pistola y “mota”

CÉSAR CÓRDOVA/EL VIGÍA

ccordova@elvigia.net Ensenada, B.C.

En Mexicali, dos muchachos de 20 años fueron detenidos porque estaban en poder de una pistola calibre .38 y una cantidad superior al kilógramo de mariguana. Este aseguramiento ocurrió días después que otros cinco jóvenes quedaron detenidos en Tecate por tener armas de fuego.

En el reciente caso Johan Ignacio “N”, originario de Sinaloa, y Juan Jesús “N”, oriundo de Mexicali, ambos de 20 años, estaban en poder de un revolver de medida .38 desabastecido, y un kilo 528 gramos aproximadamente de mariguana.

El aseguramiento ocurrió sobre la calle Hacienda Tabí del fraccionamiento Campanario de la ciudad fronteriza, estuvo a cargo de agentes de la corporación Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana que respondieron a un reporte que alertó sobre personas armadas en el interior de una vivienda.

Con la descripción de los sospechosos, los uniformados implementaron la búsqueda, sobre la mencionada calle localizaron a los jóvenes, los abordaron, enseguida revisaron y encontraron una bolsa con la hierba, también el artefacto de fuego.

A los individuos colocaron los candados de mano a la vez que informaron el motivo de su arresto y sus derechos, finalmente quedaron a disposición de la Fiscalía General de la República.

ANTERIOR

Días anteriores en Tecate arrestaron a Yamara Ailín “N” de 27 años, Uziel Elías “N”, Natalia “N”, ambos de 24 años, y Obed Maim “N” de 23, todos originarios de Mexicali; la última es Nahomi “N” de 21, nacida en Tecate.

Estos jóvenes viajaban en un auto Nissan Altima modelo 2017, con placas de circulación del Estado de Sinaloa, donde trasladaban el rifle de calibre .223, cuatro cargadores abastecidos, 100 tiros útiles, radios comunicadores y chaleco antibalas.

Aumentó en un mes

76% delito de fraude

En abril se registraron 25 casos y en mayo la cifra subió a 44; además, dicho mes superó todos los anteriores del 2025

CÉSAR CÓRDOVA/EL VIGÍA

ccordova@elvigia.net l Ensenada, B.C.

De abril a mayo del año en curso, el delito de fraude incrementó 76 por ciento en la ciudad de Ensenada, reveló el índice delictivo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (Sscbc). El ilícito de fraude pasó de 25 casos formalmente

denunciados en la Fiscalía General del Estado en abril, a 44 asuntos reportados en mayo, mostró el catálogo delictivo 2025 de la dependencia estatal.

La cantidad de ilícitos anotados en el quinto mes, como es 44, es la mayor cifra registrada en el presente año, son 1.4 fraudes en promedio diario.

En el segundo peldaño se

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY

FRAUDE EN 2025 Y 2024 2025 17 22 24 25 44 2024 44 36 34 44 44

ubicó abril con 25 hechos delictivos, en tercer lugar marzo con 24, por debajo se encuentra febrero con 22 y enero con 17, señaló listado criminal de la mencionada secretaria.

MENOS QUE EN 2024

Comparativamente, en los

cinco meses de 2025 se registraron menos fraudes que en dicho periodo del año pasado, según el documento estatal.

Entre enero a mayo del presente año ocurrieron un total de 132 delitos de fraude, que es menor a los 202 anotados en los meses de 2024.

Pese a dicha alza, en los 5 meses de 2025 se registraron menos fraudes que en el mismo periodo del 2024.

Sentencian a 5 años a hombre por robo y lesiones a menores

Dictan sentencia de 5 años, 6 meses y 3 días de prisión contra Juan Ocliste, por su responsabilidad en las lesiones contra dos menores edad y el robo con violencia del celular propiedad de una víctima.

La Fiscalía Regional de Ensenada obtuvo en audiencia de procedimiento abreviado, fallo condenatorio en contra de Juan Ocliste Zacarías, por su participación en el delito de robo con violencia y lesiones.

Los hechos delictivos ocurrieron el 18 de abril de 2024, alrededor de las 15:00 horas, cuando los adolescentes, de 14 y 15 años, caminaban sobre las calles Calafia y Alfredo Arenas, de la Colonia Popular 1989 y fueron interceptados por el acusado.

GOLPEÓ

A LOS CHICOS

Con un cable de bujía fabricado con plástico negro de 68 centímetros de largo, Juan golpeó en la espalda a uno de los menores de edad, para luego arrebatarle el celular al otro, quien también resultó herido con el mismo objeto.

Tras el ataque, el agresor trató de huir a pie sin tener éxito, porque fue capturado por gentes de la Policía Municipal, después remitieron con el agente del Ministerio Público para iniciar proceso penal, el cual finalizó con la presente sentencia.

El Tribunal de Enjuiciamiento analizó estos elementos incriminatorios, como consecuencia dictó pena corporal de 5 años, 6 meses y 3 días de prisión, además ordenó la reparación de los daños a las víctimas.

El acusado cumplirá su tiempo de cárcel recluido en el Sistema Penitenciario de Baja

Van 413 detenciones por delitos de drogas

La mayoría de los aseguramientos se concentraron en abril y mayo, con predominio del cristal entre las sustancias incautadas; el último caso fue el de un hombre y una mujer arrestados en la colonia Valle de Chapultepec

CÉSAR CÓRDOVA/EL VIGÍA

ccordova@elvigia.net l Ensenada, B.C.

En los cinco meses del año, la Policía Municipal arrestó un total de 413 personas por delitos contra la salud por la posesión de cristal, mari-

guana y heroína; en el reciente caso un hombre y una mujer cargaban 140 “globitos” con polvo tóxico.

Alejandro Monreal Noriega, jefe de la corporación local, dijo que junto con los arrestos se decomisaron un total de 2 mil 629 dosis de sustancias ilícitas, en su mayoría cristal, seguido de mariguana y heroína.

De acuerdo con el análisis estadístico de la corporación, detalló, abril resultó el mes con mayor número de personas detenidas, con un total de 87, seguido por mayo con 80 y enero con 67.

En lo que corresponde a las sustancias, mencionó, 2 mil 300 envoltorios aproximadamente son de cristal incautados en diferentes puntos de la ciudad, alrededor de 250 dosis de mariguana y 50 de heroína

“Estos resultados son el reflejo del compromiso permanente de la corporación municipal para mantener entornos seguros y libres de conductas que atenten contra la tranquilidad de las familias ensenadenses”, subrayó el funcionario.

PRESUNTOS NARCOMENUDISTAS

Un hombre y una mujer, presuntos narcomenudistas, quedaron detenidos en la colonia Valle de Chapultepec, del ex ejido del mismo nombre, porque estaban en poder 140 envoltorios plásticos con cristal.

Las personas se identificaron como Iván “N”, de 34 años, y Sandra “N”, de 22, a quienes agentes de la Policía Municipal arrestaron por su presunta participación en delitos contra la salud.

El aseguramiento tuvo lugar en las calles Lázaro Cárdenas y Túnez de la mencionada colonia, se originó por una infracción al reglamento de tránsito, ya que el conductor del vehículo en el que viajaban las personas no respetó una señal de alto. Al ser interceptado por agentes preventivos, estos encontraron los envoltorios.

Los detenidos, el cristal y el vehículo quedaron a disposición de la Fiscalía General de la República.

Cortesía
Los meses con más personas detenidas por delitos contra la salud fueron abril y mayo.

Atienden Centros de Salud Móviles en Vicente Guerrero

Con el objetivo de acercar servicios médicos a zonas rurales y de alta vulnerabilidad, la Secretaría de Salud de Baja California continúa implementando las caravanas de salud, que ofrecen consultas, estudios clínicos y ultrasonidos sin costo para la población.

El titular de la dependencia, Adrián Medina Amarillas, informó que hasta la fecha se han realizado más de 38 mil ultrasonidos mediante estas unidades móviles. Este tipo de estudio, explicó, es una técnica no invasiva que permite diagnosticar diversas afecciones internas como dolor, hinchazón o infecciones.

“Los ultrasonidos son herramientas clave en el diagnóstico médico. El más solicitado en las unidades móviles es el abdominal, aunque también se realizan estudios pélvicos, renales y obstétricos”, detalló.

Medina Amarillas señaló que del martes 24 al sábado 28 de junio, los Centros de Salud Móviles estarán ubicados en la delegación Vicente Guerrero, en la comunidad indígena Las Misiones, junto al cuartel de la Guardia Nacional, con un horario de atención de 7:00 a 16:00 horas.

SERVICIOS OFRECIDOS

Las caravanas ofrecen consultas generales, odontológicas y psicológicas, además de estudios como radiografías de tórax, mastografías, electrocardiogramas, densitometrías óseas y análisis de laboratorio. En caso de requerirlo, los pacientes son canalizados a su unidad médica correspondiente o al hospital general más cercano, para continuar su tratamiento de manera gratuita.

También se brindan servicios de vacunación universal y para mascotas, credencialización IMSS-Bienestar, atención en salud mental y adicciones, salud sexual y reproductiva, detección de enfermedades crónicas e infecciosas, registro al programa de cirugías de cataratas y actividades físicas.

Las caravanas de salud se encuentran junto al cuartel de la Guardia Nacional.

Acusan hostigamiento vendedores ambulantes

Comerciantes de Camalú denuncian presiones y amenazas por parte de autoridades municipales; aseguran han sufrido intento de soborno y exigen audiencia con la alcaldesa para defender su fuente de ingreso

VALLE jperzabal@elvigia.net | San Quintín, B.C.

Al menos 20 vendedores ambulantes de la delegación Camalú se manifestaron pacíficamente frente a la oficina de la presidenta municipal,

Entregan despensas en 5 delegaciones

PERZABAL/EL VALLE

jperzabal@elvigia.net | San Quintín, B. C.

Miriam Cano, para exigir que se les permita seguir trabajando en la zona donde han laborado durante años.

Fabián Felipe Velasco, uno de los comerciantes afectados, señaló que desde hace al menos seis meses enfrentan conflictos con una representante local, respaldada —según dijo— por el director de Comercio y el secretario general del Ayuntamiento. Indicó que desde hace tres meses solicitaron una audiencia con la alcaldesa

para exponer su situación, pero hasta el momento no han recibido respuesta.

Los manifestantes aseguraron tener años desempeñándose como vendedores en la zona, pero que el hostigamiento comenzó al inicio de la actual administración, tanto por parte de autoridades como de otros comerciantes.

INTENTO DE SOBORNO

Una de las comerciantes afectadas declaró que, en una reunión con la presidenta municipal, ésta le

ofreció el 20 por ciento de su sueldo para que “se calmara” y guardara silencio.

“Yo nunca acepté esa cantidad. Lo único que deseo es trabajar en paz. En esa reunión también estaba Iván Duarte, quien me dijo que era berrinchuda, que no se podía hacer nada y que yo era problemática. Por eso decidí salirme y no aceptar nada”, afirmó la comerciante. Los vendedores reiteraron su exigencia de diálogo y respeto a su derecho al trabajo.

Refrendando su compromiso con las familias de las comunidades más alejadas, el Primer Ayuntamiento de San Quintín, encabezado por la alcaldesa, continúa recorriendo el sur del municipio para entregar apoyos sociales de mane-

ra directa y oportuna.

Irma López Merino, directora de Bienes, encabezó una intensa jornada de trabajo en cinco delegaciones, donde se distribuyeron despensas a personas registradas en el padrón de beneficiarios.

Durante la jornada se visitaron las delegaciones de El Mármol, Punta Prieta, Santa Rosaliíta, Nuevo Rosarito y Villa Jesús María, logrando atender diversas comunidades en un solo día.

ECONOMÍA DE FAMILIAS

López Merino explicó que cada entrega se realizó de forma ordenada y transparente, con el objetivo de apoyar

la economía de las familias en situación de vulnerabilidad que habitan en estas zonas.

En particular, en la delegación Villa Jesús María, la distribución se llevó a cabo en horario vespertino, como estrategia para facilitar la asistencia de quienes laboran durante el día.

“Recorrer estas comunidades es fundamental para mantener el contacto directo con la ciudadanía. Sabemos que muchas familias dependen de estos apoyos y por eso trabajamos para que lleguen de forma puntual y sin intermediarios, especialmente en zonas donde los servicios son más limitados”, expresó la directora.

Cortesía
Jorge Perzabal / El Valle
Los inconformes se manifestaron afuera de la oficina de la presidenta municipal.

Abre sus aguas Bahía de los Ángeles al tiburón ballena

La temporada de avistamiento de tiburón ballena en Bahía de los Ángeles ya comenzó y se extenderá hasta el 15 de diciembre, informó el secretario de Turismo de Baja California, Miguel Aguíñiga Rodríguez.

El funcionario destacó que esta actividad forma parte de la oferta de turismo de naturaleza y aventura del estado, al tiempo que promueve la conservación de especies marinas dentro de la Reserva de la Biósfera Bahía de los Ángeles, un área protegida por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).

El tiburón ballena, el pez más grande del mundo, es una especie inofensiva que cada año visita las aguas del Golfo de California para alimentarse de plancton. Se le puede observar en sitios como El Rincón y Playa La Gringa.

Aguíñiga Rodríguez indicó que para realizar actividades de avistamiento o nado con tiburón ballena es obligatorio adquirir un brazalete de acceso, con un costo de 125 pesos para nacionales y 215 pesos para extranjeros, válido por un día dentro del área protegida. El brazalete puede obtenerse en las oficinas de la Conanp en Bahía de los Ángeles.

NORMAS PARA PROTEGER ESPECIE

Asimismo, el secretario exhortó a los visitantes a practicar un turismo responsable y seguir las normas establecidas, entre ellas:

·Contratar prestadores de servicios turísticos autorizados.

·No tocar, montar o interferir con el curso del tiburón.

·Evitar clavados, uso de flash o drones.

·Mantener una distancia mínima de dos metros.

·Utilizar bloqueador solar biodegradable.

·No usar motos acuáticas o jet skis en zonas de avistamiento.

La Reserva de la Biósfera Bahía de los Ángeles abarca casi 380 mil hectáreas, incluyendo parte de la costa de Baja California, 16 islas, islotes y canales.

Dificulta vigilancia la falta de patrullas

Hasta 10 unidades de la DSPM están fuera de servicio; agentes advierten que las reparaciones son lentas y los vehículos disponibles están en mal estado

Agentes mencionaron que las reparaciones de las patrullas son un proceso largo y pueden demorar meses.

zo completo. Sin embargo, los oficiales comentaron que el proceso para gestionar estas reparaciones es largo y puede tardar varios meses, desde que se hace la solicitud hasta que se concreta la compra e instalación de refacciones.

FALLAS MECÁNICAS

Explicaron que muchas patrullas presentan desgaste debido al uso continuo, ya que operan las 24 horas del día sin descanso, lo que incrementa la posibilidad de fallas mecánicas.

JORGE PERZABAL/EL

VALLE jperzabal@elvigia.net | San Quintín,

EB.C.

ntre ocho y diez patrullas de la Dirección de Seguridad y Protección Ciudadana se encuentran fuera de servi-

cio por diversas fallas mecánicas, lo que ha generado problemas en el patrullaje de distintas delegaciones.

Agentes municipales — quienes solicitaron el anonimato por temor a ser reasignados a zonas del sur profundo— señalaron que la

falta de unidades es evidente en las calles, donde pocas patrullas realizan labores de vigilancia.

De las unidades inactivas, al menos tres presentan fallas graves en el motor y la transmisión, por lo que requieren un reempla-

Mientras no se resuelva la falta de patrullas funcionales, los agentes deberán continuar con su labor utilizando las pocas unidades disponibles, muchas de las cuales son vehículos antiguos que han estado entrando y saliendo constantemente del taller por diversos desperfectos.

indígenas

Impulsan educación sobre derechos humanos en comunidades

En su compromiso con la inclusión y el respeto a los derechos fundamentales, el Primer Ayuntamiento de San Quintín continúa promoviendo acciones para acercar la educación en derechos humanos a todas las comunidades del municipio.

Como parte de esta labor, se realizó el taller “Derechos Humanos para todas y todos” en la Parcela 16 del Ejido Emiliano Zapata, impartido por personal de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Baja California.

La actividad fue organizada de manera coordinada por la Dirección de Bienes-

tar, la Coordinación de Inclusión Social y la Dirección de Atención a Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas. El objetivo del taller fue fortalecer el conocimiento y ejercicio de los derechos individuales y colectivos, con especial enfoque en las personas pertenecientes a comunidades originarias, quienes históricamente han enfrentado barreras en el acceso a la justicia y a la información.

ASESORÍA JURÍDICA

Además de la formación teórica, se brindó asesoría jurídica gratuita en casos de violencia de género y violencia laboral, lo que permitió a las y los asistentes expresar sus inquietudes, recibir orientación profesional y conocer

las rutas de atención disponibles para quienes requieran acompañamiento legal.

“Llevar estos talleres a nuestras comunidades indígenas significa reconocer sus voces, sus historias y su derecho a vivir con dignidad y sin miedo. Trabajar desde el territorio nos permite responder con sensibilidad y respeto a la diversidad que da identidad a San Quintín”, señaló Rita Beadle Luna, coordinadora de Inclusión Social.

La funcionaria destacó que estas acciones no solo refuerzan el acceso a los derechos, sino que también reconocen y valoran la riqueza cultural de los pueblos originarios como base para una sociedad más justa y consciente.

Agregó que, mediante la educación, el diálogo y la cercanía, el Gobierno Municipal apuesta por una transformación que nace desde las comunidades y se construye junto con ellas.

de California para alimentarse
Cortesía

Prevé la OTAN histórico aumento al gasto militar

AP

La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) prevé adoptar un nuevo objetivo de gasto en defensa del 5 por ciento del PIB durante su cumbre del miércoles en los Países Bajos. Sin embargo, el compromiso no sería uniforme para todos los miembros, y ya enfrenta desacuerdos.

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, afirmó que no habrá excepciones ni acuerdos paralelos: “Cada aliado debe asumir su parte justa del esfuerzo”, dijo. No obstante, el presidente español, Pedro Sánchez, anunció que España ha sido excluida del objetivo del 5 por ciento, y que el comunicado final de la cumbre ya no menciona a “todos los aliados”.

El nuevo compromiso contempla que el 3.5 por ciento se destine a gasto militar directo y el 1.5 por ciento a infraestructura, ciberseguridad y preparación civil. Aunque esta segunda parte es más accesible, alcanzar el 3.5 por ciento supone un gran reto para países como España, que en 2024 apenas invirtió el 1.28 por ciento de su PIB.

RESPALDA EU

Donald Trump, expresidente de Estados Unidos, respaldó el nuevo objetivo, pero sostuvo que solo debería aplicar a los aliados, no a su país. También criticó a Canadá por su bajo aporte.

Otros países como Bélgica, Francia e Italia podrían buscar condiciones similares a las de España, cuyo gobierno atraviesa además presiones internas por escándalos y una posible convocatoria electoral anticipada.

La OTAN planea revisar los avances en 2029. Según Rutte, “cada país deberá informar regularmente sobre su progreso”. La

Anuncia Trump acuerdo de cese al fuego Israel-Irán AP

El presidente de EU informó una tregua total entre ambos países tras recientes ataques, aunque los enfrentamientos continuaban ayer por la noche e Irán negó tal resolución
AP Dubái, Emiratos Árabes Unidos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que Irán e Israel acordaron un “alto el fuego completo y total”, luego de que Teherán lanzara un ataque con misiles contra una base militar estadounidense en Qatar, en aparente represalia por bombardeos de EU a instalaciones nucleares iraníes.

Trump hizo el anuncio a través de su red social Truth Social, donde indicó que el cese al fuego comenzará de manera escalonada a la medianoche del martes (hora del Este de EU), dando a ambos países seis horas para concluir sus “misiones en curso”. Aseguró que esto marcaría “el fin oficial” de la guerra.

Sin embargo, ni Irán ni Israel han confirmado públicamente el acuerdo. De hecho, el martes por la mañana continuaban los ataques israelíes sobre Teherán y otras ciudades iraníes. El ejército israelí y la oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu se negaron a comentar sobre las declaraciones de Trump, al igual que la misión iraní ante la ONU.

En la televisión estatal iraní, un presentador nocturno aludió a un “alto el fuego declarado por Trump”, sin confirmar si el gobierno iraní lo aceptó. Al mismo tiempo, reportó ataques israelíes en Teherán, Urmia y Rasht, incluyendo zonas residenciales.

RESPUESTA LIMITADA

El ataque iraní del lunes contra la base aérea de Al Udeid, que no causó víctimas, fue interpretado por Washington como una respuesta limitada. Trump lo calificó como “muy débil”. Irán advirtió previamente sobre el ataque, lo que permitió interceptar 13 de los 14 misiles lanzados, según Trump. Uno fue “dejado libre” al no representar una amenaza. Qatar, por su parte, condenó el ataque como una violación de su soberanía.

Teherán afirmó que utilizó el mismo número de misiles que las bombas lanzadas por EU el fin de semana, y eligió un objetivo alejado de zonas urbanas para evitar víctimas civiles. Según el general catarí Shayeq Al Hajri, la base atacada alberga el Centro de Operaciones Aéreas Combinadas y el Ala Expedicionaria Aérea 379, el escuadrón más grande del mundo.

ATAQUES CRUZADOS

Mientras tanto, continúan los ataques cruzados. Israel afirmó haber atacado “objetivos del régimen” en Teherán, incluyendo la sede de una fuerza militar y la prisión de Evin, conocida por albergar activistas y ciudadanos extranjeros. El ejército israelí también bombardeó caminos alrededor de la instalación de

enriquecimiento nuclear de Fordo, previamente atacada por EU.

La televisión iraní mostró imágenes del ataque a Evin y reportó que los prisioneros permanecen bajo control. El Centro Abdorrahman Boroumand, con sede en Washington, expresó preocupación por la seguridad de los detenidos.

El presidente iraní, Masoud Pezeshkian, declaró que Irán no busca una guerra, pero responderá cualquier agresión. A través de redes sociales, escribió: “No iniciamos esta guerra, pero no dejaremos sin respuesta una invasión”.

En paralelo, Irán lanzó misiles contra las ciudades israelíes de Haifa y Tel Aviv.

TRABAJA RUSIA CON IRÁN

Desde Moscú, el presidente ruso Vladimir Putin calificó los ataques israelíes y estadounidenses como una “agresión completamente no provocada” y afirmó estar trabajando con Irán para buscar una salida al conflicto.

Aunque Israel ha señalado su intención de reducir la intensidad del conflicto, funcionarios advierten que todo dependerá de la respuesta iraní. En caso de no concretarse el alto el fuego, se contemplan escenarios como una guerra prolongada de baja intensidad o un esquema de “calma por calma”.

Trump informó que el cese al fuego comenzará de manera escalonada a la medianoche del martes.

Veterano denuncia abuso durante arresto de Patrulla Fronteriza

Alejandro Barranco, exmarine estadounidense, expresó su indignación tras ver un video viral donde su padre, Narciso Barranco, jardinero del sur de California, es golpeado por agentes de la Patrulla Fronteriza mientras estaba inmovilizado durante un arresto migratorio.

El incidente ocurrió el sábado en Santa Ana, California, cuando agentes arrestaron a Narciso, quien llegó a EU desde México en los años 90 sin estatus legal. Videos muestran la confrontación fuera de un restaurante IHOP, aunque no captan todo el incidente.

Según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Narciso se negó a obedecer órdenes y balanceó una desbrozadora hacia un agente, lo que justificó el uso de fuerza para proteger a los oficiales. Barranco fue trasladado a un centro de detención federal en Los Ángeles.

RESPUESTA VIOLENTA

Alejandro negó que su padre haya atacado a alguien, y criticó la respuesta violenta de los agentes, señalando que la reacción de su padre fue humana al defenderse. “No es justificado ni profesional el trato que recibió”, dijo.

El concejal de Santa Ana, Johnathan Hernandez, anunció que solicitará una investigación.

El DHS publicó imágenes donde Narciso corre con la desbrozadora y es rociado con gas pimienta antes de ser sometido. El video también muestra a un agente golpeándolo repetidamente mientras se queja en el suelo. Alejandro y sus hermanos, todos con antecedentes militares, reiteraron su amor por el país y su compromiso con la justicia.

Avala Corte deportación expedita a terceros países

La Corte Suprema de EU autorizó la reanudación de deportaciones aceleradas hacia países distintos al origen de los migrantes, generando críticas por riesgos humanitarios y apoyo a las políticas migratorias del gobierno

AP Washington, EU

La Corte Suprema de Estados Unidos autorizó al gobierno del presidente Donald Trump a reanudar las deportaciones expeditas de migrantes hacia países que no son sus lugares de origen, al levantar este lunes una orden judicial previa que obligaba a otorgarles la oportunidad de impugnar su expulsión.

En una decisión emitida sin explicación detallada —como es habitual en procedimientos de emergencia— la mayoría conservadora del tribunal aprobó la solicitud del gobierno. Los tres jueces liberales se opusieron, con una contundente disidencia escrita por la magistrada Sonia Sotomayor.

“La decisión de hoy expone a miles de personas al riesgo de tortura o muerte”, escribió Sotomayor, al denunciar que el Ejecutivo actuó al margen de la ley al llevar a cabo deportaciones incluso después de emitirse órdenes judiciales que las prohibían.

La medida representa un espaldarazo a la política migratoria de Trump, quien ha prometido intensificar las deportaciones masivas. El Departamento de Seguridad Nacional celebró la decisión. Su vocera, Tricia McLaughlin, la calificó como “una victoria para la seguridad del pueblo estadounidense”, y añadió: “En-

ciendan los aviones de deportación”.

ANTECEDENTE

El caso que dio origen a esta disputa surgió luego de que el gobierno intentara deportar a ocho personas —provenientes de países como Myanmar, Cuba y Vietnam— a Sudán del Sur, pese a que no eran originarios de ese país. Todos ellos habían sido condenados por delitos graves en Estados Unidos, y las autoridades argumentaron que sus países de origen no aceptaban su repatriación.

Tras una intervención judicial de último momento, el avión fue desviado a una base naval estadounidense en Yibuti, donde los migrantes fueron retenidos en condiciones precarias, dentro de un contenedor habilitado como alojamiento.

Los abogados defensores alegaron que las personas estaban en riesgo de sufrir violencia, tortura o incluso muerte si eran enviadas a Sudán del Sur, un país afectado por conflictos desde su independencia en 2011. “No se les permitió hablar con abogados ni presentar sus temores”, escribió Trina Realmuto, directora ejecutiva de la National Immigration Litigation Alliance.

CASOS DEL JUEZ BRIAN E. MURPHY

El juez federal de distrito Brian E. Murphy, con sede en Boston, había

emitido una orden en abril obligando al gobierno a permitir que los migrantes pudieran plantear sus temores antes de ser expulsados. Si bien no prohibió las deportaciones a terceros países, sí estableció que debía ofrecerse un proceso justo antes de ejecutarlas.

Murphy también obligó al gobierno a repatriar a un migrante guatemalteco homosexual que fue deportado erróneamente a México, donde aseguró haber sido violado y extorsionado. Es la primera persona conocida que ha sido devuelta a la custodia estadounidense después de una deportación bajo el segundo mandato de Trump.

Casos similares han surgido con migrantes venezolanos acusados de pertenecer a pandillas, a quienes el gobierno intentó enviar a prisiones en El Salvador. En esa ocasión, la Corte frenó las deportaciones bajo una ley de tiempos de guerra del siglo XVIII, al considerar que los afectados deben contar con “tiempo razonable” para presentar sus apelaciones.

Con esta nueva decisión, el Ejecutivo podrá enviar a migrantes a terceros países incluso si no han tenido contacto previo con ellos, siempre que no puedan ser repatriados a su nación de origen. El Departamento de Justicia anunció que analiza los siguientes pasos a seguir tras el fallo.

Miembros de la familia Barranco.
Dos mujeres participan en una protesta contra las redadas del ICE y las detenciones para deportación.

Crece participación de mujer en minería

En la última década, la participación de la mujer en la minería mexicana creció a un ritmo de 1.5 puntos porcentuales al año, hasta un actual 19 por ciento, de acuerdo con Women in Mining (WIM) Capítulo México.

El crecimiento se dio sobre todo en áreas operativas, supervisión, gerencia y cargos directivos, aseguró Doris Vega Pérez, presidenta del organismo.

“Todas las empresas han estado incluyendo mujeres, como es el caso de Minera Camino Rojo, donde la participación de la mujer es de 32 por ciento; Compañía Minera Cuscatlán, con 21 por ciento y en donde está la primera mujer directora de operaciones, así como en Equinos y Dorex, entre otras.

“Si bien todas las empresas están incluyendo mujeres, el reto es asegurar que tengan condiciones laborales seguras y libres de violencia”, agregó la especialista en entrevista realizada el fin de semana pasado.

ESPERAN DUPLICAR CRECIMIENTO

Vega Pérez señaló que la meta es duplicar el crecimiento a 3 por ciento anual.

Para lograrlo, se están implementando acciones como adaptar la infraestructura de los campamentos mineros, es decir, dotarlos con guarderías, cuartos de lactancia, trabajo remoto; así como inspirar a las estudiantes a carreras de ciencias, tecnología, matemáticas e ingeniería.

La directiva de WIM México explicó que los salarios de las mujeres que laboran en la minería son por lo general superiores a la media nacional, aunque la brecha de género en este tema sigue siendo un tema a abordar.

El desafío principal es comunicar la realidad de la minería moderna, que incluye altos estándares ambientales, de seguridad e inclusión, para contrarrestar las percepciones negativas, manifestó Vega Pérez.

Piden fijar tope a horas extras

La Concamin propuso una transición gradual hacia la semana laboral de 40 horas, con ajustes que eviten impactos desproporcionados en los costos de operación

AGENCIA REFORMA

Monterrey, NL

Industriales del país pidieron, como parte de la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas a la semana, que se fije un tope de horas extras y se reduzca el costo de estas.

“Se debe evitar que el pago obligatorio de las horas extras se traduzca en un desproporcionado incremento en los costos laborales”, dijo Alejandro Malagón, presidente de la Concamin, durante su participación en el segundo foro nacional para la Implementación de la Reducción de la Jornada Laboral de 40 horas realizado en Monterrey.

En el evento que estuvo presidido por el secretario del Trabajo y Previsión Social,

Marath Bolaños, Malagón explicó que realizarán un estudio para proponer puntualmente el número de horas extras y montos máximos.

“(El análisis nos dirá) cuánto necesita trabajar la gente, cómo lo vamos a combinar si es mixto y si es a formato a 8 horas”, abundó en entrevista.

De acuerdo con el artículo 61 de la Ley Federal del Trabajo, las horas máximas de trabajo para la jornada diurna es de 8 horas, para el turno nocturno es de 7 horas, y para la mixta (entre la diurna y nocturna) es de 7 horas y media.

Malagón señaló que es necesario analizar el impacto del recorte de horas a otras prestaciones laborales como vacaciones, aguinaldo y la se-

guridad social.

PIDEN APOYOS GUBERNAMENTALES

Indicó que de acuerdo con un estudio del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado, la reducción de 48 a 40 horas semanales de la jornada semanal generará un incremento del 38 por ciento en el pago de horas extras, así como 22 por ciento si contratan nuevo personal.

Roberto Cantú, presidente de la Coparmex Nuevo León, anotó que se necesita cuidar la competitividad de las empresas.

le, donde se llevó un periodo más largo para que las empresas lograran irse moviendo hacia una productividad para mantener la competitividad”, dijo.

La Concamin insistió en promover la reorganización del trabajo dentro de las empresas para evitar el pago obligatorio de las horas extras y que se concreten apoyos gubernamentales para las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), para que haya una transición ordenada.

Reforma

Admiten hasta 25% de desabasto médico

AGENCIA REFORMA

Ciudad de México

La presidenta Claudia Sheinbaum reconoció que persiste un desabasto del 25 por ciento en medicamentos dentro del sector salud, aunque aseguró que el problema se resolverá en julio.

Durante una gira por Campeche, explicó que dos terceras partes del suministro

ya están normalizadas y que la situación se regularizará por completo el próximo mes, tras concluir el proceso de compra consolidada.

Sheinbaum atribuyó el retraso a una licitación fallida, donde —según dijo— hubo intentos de vender a sobreprecio.

“Tuvimos un problema con la primera licitación, algunos se quisieron pasar de vivos. Ya terminó prácticamente toda la

compra y los medicamentos están llegando”, afirmó.

NEGADA POR AMLO

La mandataria aseguró que con el nuevo proceso se ahorrarán 20 mil millones de pesos y enfatizó que los insumos se están distribuyendo gradualmente en todo el país.

La falta de medicinas fue negada durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, aunque Sheinbaum ha hecho promesas para resolverla desde marzo.

Agencia Reforma
Presidió el evento el titular de Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños.

ATHZIRY VILLAVICENCIO Y PINO FORMICA ESPERAN A UN HERMOSO NIÑO.

Athziry Villavicencio y Pino Formica celebraron junto a sus seres queridos una fiesta para revelar el género de su primer bebé, que nacerá en los próximos meses

CONTINÚA EN PÁGINAS CENTRALES

NIÑO!

Tarde de cine

Familias, amigos y parejas se reunieron en una plaza de la ciudad para compartir antojitos, risas y momentos memorables frente a la pantalla grande

PÁGINAS 6 A 8

Karla Padilla / Diseñador: Rodrigo Olachea
MarcoAguilar/ElVigía

NORMA RAMOS PREPARÓ DELICIOSOS ELOTES.

Picnic en el parque

Familias y amigos se reúnen en Parque Revolución para disfrutar de comida, juegos y gratos momentos al aire libre en un ambiente relajado

JESSICA VILLALVAZO/EL VIGÍA

jvillalvazo@elvigia.net | Ensenada, B. C.

El Parque Revolución se convierte en el punto de encuentro para familias, parejas y grupos de amigos que aprovechan el clima cálido para convivir al aire libre.

Las áreas verdes del emblemático parque se llenaron de mantas, canastas y sonrisas, en una jornada marcada por la camaradería y la alegría.

SABOR Y RISAS

Las familias y amigos comparten un variado menú que

incluye nachos con carne, refrescos, sándwiches y tortas, mientras disfrutan de actividades recreativas como juegos de cartas, pintura en acuarela y animadas charlas. Las risas, provocadas por las ocurrencias espontáneas que surgen al calor de una buena compañía, no faltan, convirtiendo la reunión en una experiencia memorable y digna para repetir.

ANDREA NOVOA Y TAQUITO.
CRISTHIAN SALAZAR Y GUADALUPE ORTEGA. BLANCA JULIA URÍAS Y ENRIQUE CARBALLO.
BELÉN ANDRADE, EDUARDO GARCÍA, AXELY NEVÁREZ, ROBERTO LÓPEZ, FABIOLA MERAZ Y EMILY CRISTÓBAL.
JessicaVillalvazo/ElVigía

JessicaVillalvazo/ElVi

MARTÍN NAVA, ENOC Y NAHOMY.
GASPAR MOLINA Y GRIS OROZCO.
MIRANDA GARCÍA Y MARIO HERNÁNDEZ.
ROSABEL PERALTA Y SUSANA LOZOYA.
DELANY Y DAYANA.
ANA Y LUPITA.
NICOLE MARÍN Y VALERIA ARELLANO. MARTES

¡ES NIÑO!

MARCO AGUILAR/EL VIGÍA maguilar@elvigia.net | Ensenada, B. C.

Con alegría y esperanza, familiares y amigos de Athziry Villavicencio y Pino Formica, recibieron la noticia del género del bebé que espera la feliz pareja. Con una deliciosa comida, entre juegos y risas, la familia y los futuros padres esperaban la noticia, la mayoría esperaban que fuera niña.

ZENAIDA GONZÁLEZ, DANYA BUSTILLOS Y LORENA ALVIDRES.
MARTHA GUZMÁN, MARIBEL VILLAVICENCIO Y ZEYDA VILLAVICENCIO.
ATHZIRY VILLAVICENCIO Y LETICIA GASTÉLUM.
ARIANA DE LEÓN, RUBÉN ALONSO Y ANTONIO GRISOLLE.
Marco Aguilar/El Vigía

HUMO AZUL

Un espectáculo de fuegos pirotécnicos que lanzó humo azul anunció la llegada de un varón, anunció la futura llegada de un varón.

Aunque todos esperaban una niña, el próximo bebé será recibido con los brazos abiertos, y con mucho amor por parte de los allegados a la pareja.

MARTHA LUCÍA MARTÍNEZ Y ANA VICTORIA CARRILLO.
RAÚL VILLAVICENCIO, RUBÉN ALONSO Y GUILLERMO VILLAVICENCIO.
ANA MARÍN Y RICARDO VILLAVICENCIO.
ANA VICTORIA VILLAVICENCIO, RUBÉN ALONSO Y DANIEL F. VILLAVICENCIO.

MARTES 24

BELÉN MONTES Y JUAN FLORES.

Tarde de cine

Familias, amigos y parejas se reunieron en una plaza de la ciudad para compartir antojitos, risas y momentos memorables frente a la pantalla grande

JESSICA VILLALVAZO/EL VIGÍA

jvillalvazo@elvigia.net | Ensenada, B. C.

Una animada tarde se vivió en una conocida plaza de la ciudad, donde familias enteras, grupos de amigos, parejas y algunos pretendientes se dieron cita para disfrutar de la cartelera de cine que combinó diversión, deliciosos snacks y la mejor compañía.

LEONARDO, GUSTAVO Y DIANA.

La experiencia comenzó desde su llegada a la plaza, donde recorrieron los pasillos, aprovecharon para ad-

quirir algunos detalles y, más tarde, eligieron la película de su preferencia junto con sus aperitivos.

PALOMITAS Y PELÍCULAS

Los asistentes se deleitaron con las clásicas palomitas con mantequilla recién preparadas, cuyo inconfundible aroma marcó el ambiente de una buena salida al cine.

Todos disfrutaron la emoción de la pantalla grande con sus personajes favoritos y compartieron momentos entrañables que quedarán en la memoria.

SILVIA Y JESÚS.
ANGÉLICA LARA Y GILBERTO LUNA.
Jessica Villalvazo/El Vigía
ADRIANA CANO Y ALMA QUINTERO.
LA FAMILIA MORALES RESÉNDIZ APROVECHÓ LA TARDE PARA DISFRUTAR DE UNA BUENA PELI.
HÉCTOR Y EMILIANO.
DIEGO VILLARREAL Y DIELENE.
ABSALÓN Y RODOLFO ALCALÁ.

LA FAMILIA GONZÁLEZ LEÓN DISFRUTÓ DE UNA TARDE DE CINE.

ALEJANDRO

NEGRETE

Y ANDREA CAMARENA.

SILVIA SÁNCHEZ, DIEGO SÁNCHEZ, MINERVA CÁRDENAS, RODRIGO Y MAYA.
ALI MARTÍNEZ Y ESTEFANI AVONCE. BLANCA Y FAUSTINO CAMARENA.
GUILLERMO, JUANITA, SOCORRO Y YAHIR.
Jessica Villalvazo/El Vigía

MARTES 24 de junio de 2025

espectaculos@elvigia.net | www.elvigia.net

Editora: Karla Padilla / Diseñador: Rodrigo Olachea

Enamorarán a los FANS

James Gunn destacó que la química entre los nuevos Lois y Clark tiene una conexión especial que encantará a los seguidores de “Superman”

AGENCIA REFORMA

Ciudad de México

Ni el mismo James Gunn tiene la certeza de cómo describir la “química” entre Rachel Brosnahan y David Corenswet como los nuevos Lois y Clark, pero de que la tienen ¡vaya que la tienen! Gunn, director, escritor y productor del nuevo filme de “Superman” dentro del universo de DC Cómics, afirmó que a diferencia de otras parejas que han encarnado a esta dupla, la que está por darse a conocer este 11 de julio en cines, muestra una conexión peculiar.

“Ustedes vinieron con esa química que necesitábamos, y la verdad es difícil explicar lo que es la química, no sé qué

significa, he trabajado con otras parejas románticas en la pantalla que no la tienen, no la ves, no la sientes y no la puedes forzar en edición, en producción, en escritura, ni en sonido, pero cuando estos dos vinieron y empezaron a interactuar, ahí estaba: una electricidad única.

“Los dos son grandiosos individualmente, pero los dos juntos sí transmiten una química única, transmiten una energía distinta a cualquier otra pareja”, reconoció el realizador en la conferencia de prensa que organizó Warner Bros. Pictures este lunes por la mañana en Río de Janeiro.

TERNURA Y PASIÓN

Tanto el cineasta como el nuevo Superman, David Corenswet, y su Lois Lane, Rachel Brosnahan, acudieron a la primera presentación oficial de la nueva película del mítico súper héroe, la cual estrena este 11 de julio en todo el mundo.

“Rachel es Lois poniendo a Superman con los pies en la tierra. Digo: ‘¡Oh, Dios mío! Puedo ver por qué el hombre más poderoso del mundo está enamorado de

La cinta se estrenará el 11 de julio en cines.

esta mujer’. Es con quien realmente puede contar y fue genial verlo en ellos, estoy feliz de que esa conexión exista entre los dos porque ustedes son mis favoritos Lois y Clark”, les dijo Gunn a Rachel y David.

Al hablar de la interacción entre la nueva “gran pareja del celuloide”, Brosnahan recapituló la experiencia de una de las escenas que la acercó mucho más al protagonista.

“Todo inicia con una gran narrativa, y lo vemos desde el principio, cuando se da la entrevista de Lois a Clark. Amo esa escena no sólo por lo que ves, sino porque te muestra distintos colores sobre la relación que tienen ambos personajes, y sucede en esta larguísima escena de diez minutos en las que ves esa ternura, esa pasión, que se dan entre sí, y desde sus perspectivas es su vida”, puntualizó la actriz ganadora del Globos de Oro por La Maravillosa Sra. Maisel.

GRAN EXPECTATIVA

La película, que ha generado amplia expectativa en el fandom de la franquicia, por el tratamiento de la pareja y la

narrativa sobre Superman, contó con filmaciones en Trilith Studios, en Atlanta, Georgia, y en locaciones de Noruega, entre marzo y julio del año pasado.

David Corenswet, quien fue elegido entre un casting de más de 50 aspirantes, relató cómo fue el primer “entendimiento” en escena que tuvo con su interés romántico en la película, justo cuando ella describía la química y la pareja que formaron.

“Superman” explora el viaje de Clark Kent como este héroe para reconciliar su herencia kryptoniana con su familia humana adoptiva en Smallville, Kansas.

El desarrollo de la historia, basada en el cómic “All-Star Superman”, de Grant Morrison y Frank Quitely, y que pertenece al universo extendido de DC, comenzó en octubre del 2014 con Henry Cavill como parte del proyecto.

Todo cambió luego de la problemática producción de “La liga de la justicia” (2017), y se postergó hasta que un nuevo plan fue autorizado para trabajarse en agosto del 2022, con equipos de trabajo renovados. James Gunn fue elegido como director.

Agencia Reforma

BTS completa el servicio militar

Con la baja de Suga, los siete integrantes de la banda concluyeron su servicio militar, lo que abre la puerta a su esperado regreso como grupo completo para el próximo año

Suga, rapero y compositor de la sensación global del K-pop BTS, completó su servicio militar obligatorio en Corea del Sur, marcando el regreso oficial de los siete miembros tras sus deberes de alistamiento.

Su discográfica confirmó que Suga completó sus deberes de servicio alternativo el miércoles después de agotar su permiso restante. Su fecha oficial de baja fue el sábado. La agencia de gestión de

BTS, Big Hit Entertainment, había dicho anteriormente que no se planearon eventos para la liberación de Suga por preocupación de aglomeraciones. Es una ocasión trascendental para los fans de BTS. Los siete cantantes de la popular banda de K-pop planean reunirse como grupo en algún momento de 2025 ahora que han terminado su servicio.

La semana pasada, las superestrellas de BTS RM y V fueron dados de baja del ejército de Corea del Sur después de cumplir con su servicio obligatorio. Jimin y Jung Kook

fueron dados de baja un día después. Los cuatro se alistaron en diciembre de 2023.

Seis de los siete miembros del grupo sirvieron en el ejército, mientras que Suga cumplió su deber como agente de servicio social, una forma alternativa de servicio militar.

Jin, de mayor edad de BTS, fue dado de baja en junio de 2024. J-Hope fue dado de baja en octubre.

SERVICIO OBLIGATORIO

En Corea del Sur, todos los hombres aptos de entre 18 y 28 años están obligados por ley a realizar entre 18 y 21 meses de servicio militar bajo un sistema de conscripción destinado a disuadir la agresión de la rival Corea del Norte.

La ley otorga exenciones especiales a atletas, músicos clásicos y tradicionales, y bailarines de ballet y otros si han obtenido los primeros premios en ciertas competiciones y se considera que han mejorado el prestigio nacional. Las estrellas del K-pop y otros artistas no están sujetos a tales privilegios.

Los siete integrantes planean reencontrarse como grupo en 2026.

Sin embargo, en 2020, BTS pospuso su servicio hasta los 30 años después de que la Asamblea Nacional de Corea del Sur revisara su Ley de Servicio Militar, permitiendo a las estrellas del K-pop retrasar su alistamiento hasta los 30 años. Hubo un acalorado debate público en 2022 sobre si ofrecer exenciones especiales del servicio militar obligatorio para los miembros de BTS, hasta que la agencia de gestión del grupo anunció en octubre de 2022 que los siete cumplirían con sus deberes.

Los argumentos finales del juicio están programados para el jueves.

Jurado ve más videos en caso contra

“Diddy”

AP Nueva York E l jurado en el juicio por tráfico sexual de Sean “Diddy” Combs vio el lunes más grabaciones de video de los maratones sexuales que han jugado un papel destacado en una acusación que probablemente concluiría el martes.

ARGUMENTOS FINALES

La semana pasada, los abogados defensores mostraron al jurado unos 18 minutos de videos de los actos

La fiscal federal adjunta Maurene Comey se refirió por momentos a los clips de uno o dos minutos filmados por el magnate de la música como videos “explícitos”, una señal para que los jurados se pusieran auriculares que les permitieran escuchar y ver las grabaciones sin que fueran escuchadas o vistas por los espectadores en la sala del tribunal de Manhattan. La semana pasada, los fiscales mostraron a los jurados unos dos minutos de las grabaciones de 2012 y 2014 que involucraban a la entonces novia de Combs, Casandra “Cassie” Ventura, un trabajador sexual masculino y Combs. Cassie testificó anteriormente que participó en cientos de los eventos “freak-off”. Ella y Combs estuvieron en una relación desde 2007 hasta 2018. Cassie demandó a Combs en 2023 alegando años de abuso. Él llegó a un acuerdo en cuestión de horas, pero decenas de demandas similares siguieron.

Katy Perry y Orlando Bloom quieren rescatar su relación

AGENCIA REFORMA

Ciudad de México

Pese a que los rumores de separación cada vez están más fuertes, Katy Perry y Orlando Bloom estarían planeando hablar sobre sus problemas actuales de manera seria, con la cantante haciendo todo lo

sexuales que involucraban a Cassie después de que un abogado dijera en las declaraciones de apertura que los videos prueban que la actividad sexual fue consensuada y no evidencia de un crimen. El lunes, los fiscales presentaron casi 20 minutos de grabaciones de 2021 y 2022 de una madre soltera que fue identificada solo por el seudónimo “Jane”, trabajadores sexuales masculinos y Combs. Jane testificó durante seis días en el juicio que estuvo involucrada románticamente con Combs desde 2021 hasta su arresto en septiembre en una habitación de hotel en Nueva York. Joseph Cerciello, un agente de Investigaciones de Seguridad Nacional, testificó que decenas de las grabaciones desde finales de 2021 hasta agosto pasado duraban muchas horas. Comey terminó de interrogar a Cerciello a primera hora de la tarde del lunes. Después de un contrainterrogatorio por parte de la defensa, se esperaba que la fiscalía concluyera. El juicio está en su séptima semana, y los argumentos finales están programados tentativamente para el jueves después de lo que se esperaba que fuera una breve presentación de la defensa.

posible por mantener viva su relación con el actor.

De acuerdo con el diario The Sun, al parecer todavía hay esperanza para ambas estrellas, quienes supuestamente se distanciaron tras las fuertes críticas negativas que recibió el último álbum musical de Perry.

VIDAS DIFERENTES

Y es que, aunque ambos se aman, llevan vidas diferentes desde hace al menos un año, con ella enfocada en su disco y gira mundial, la cual no ha sido bien recibida, y él trabajando en su carrera, por lo que los dos tendrían mentalidades distintas. También señala que, para es-

te próximo 4 de julio, Katy tiene previsto volar desde Australia para reunirse con Orlando y su hija. Katy pasó todo el mes de junio en Australia, donde dará el último concierto de su gira “Lifetimes” en Adelaida, este 30 de junio.

La fuente aseguró que la can tante espera que este próximo tiempo juntos pueda aliviar par te de la presión que han estado sintiendo como familia.

Una fuente cercana a la pareja aseguró que cada uno está enfocado en su trabajo, por lo que tendrían mentalidades distintas.

Depp habla de su juicio

Atres años de que culminara su polémico juicio de difamación en contra de su ex pareja Amber Heard, Johnny Depp habló por primera vez de forma pública sobre ese momento amargo en su carrera.

En una entrevista reciente para el diario The Sunday Times, el nominado al Oscar habló sobre cómo cambió su carrera tras el juicio contra Heard, afirmando que se sintió como una especie de foco de ataque para el movimiento MeToo.

“Mira, ya había llegado demasiado lejos (con el juicio). Sabía que tendría que destriparme. Todo el mundo decía: ‘¡Se acabará tu carrera!’. Pero no podía confiar en eso. ¿Qué se acabará? ¿La ficción que se ha exten-

dido por todo el mundo? No, no se acabará. Si no intento representar la verdad, será como si realmente hubiera cometido los actos de los que se me acusa”, reflexionó el actor.

“Y mis hijos tendrán que vivir con ello. Los hijos de los demás. Niños que he conocido en hospitales. La noche anterior al juicio en Virginia, yo no estaba nervioso. Si no tienes que memorizar diálogos, si simplemente dices la verdad, ¿por qué no apostar por ello?”.

En la entrevista, el histrión de 62 años, quien recientemente realizó una visita sorpresa a un hospital infantil en España, se describió a sí mismo como un “tonto en el amor”.

DEL AMOR A JUICIO

Depp se casó con la actriz de “Aquaman” en 2015, después de que la pareja se conociera

Blake Lively pide citar a ejecutivos

AGENCIA REFORMA Ciudad de México

La esposa de Ryan Reynolds solicitó apoyo al tribunal por medio de mociones para que se cumplan ocho citaciones dirigidas a ejecutivos de Wayfarer Studios, compañía de Justin Baldoni.

Los citados son Ashmi Elizabeth Dang, Ahmed Musiol, Mitz Toskovic, Tera Hanks, AJ Marbory, Jennifer Benson, Shekinah Reese y Jarriesse Blackmon, todos vinculados a la producción de “Romper el círculo”, película basada en el libro de Colleen Hoover. El equipo legal de Blake envió las citaciones a las personas mencionadas en marzo pasado, según documentos revisados por TMZ.

en el set de “Diario de un seductor” (2011). Sin embargo, ella solicitó el divorcio al año siguiente, y el proceso se formalizó en 2017.

Durante el juicio entre ambos, que finalizó en junio de 2022, el protagonista de la saga “Piratas del Caribe” recibió un gran apoyo de sus fans, pero también mucho odio por parte de activistas del movimiento MeToo.

“Sobreviví a todas las críticas, las tonterías... Nada de esto iba a ser fácil, pero no me importaba. Pensé: ‘Lucharé hasta el final’. ¿Y si termino echando gasolina a mi carrera? No pasa nada. Ya lo he hecho antes”, puntualizó.

Al hablar sobre su sentir por la opinión pública negativa dirigida hacia Amber, Depp dejó entrever que no fue fácil para él enfrentarse con alguien de quien alguna vez estuvo enamorado.

Los problemas legales de los actores comenzaron cuando él presentó una demanda por difamación contra la editorial de The Sun y su editor ejecutivo, Dan Wootton, por un artículo de 2018 que incluía acusaciones de que Depp supuestamente maltrataba a su esposa.

El actor posteriormente demandó a Heard en 2019 por difamación por un artículo de opinión de 2018 que ella escribió para The Washington Post. Ella contrademandó a su ex marido en 2020 y el juicio comenzó oficialmente en abril de 2022. Dos meses después, el veredicto del jurado fue a favor de Depp.

El equipo legal de la actriz envió las órdenes judiciales en marzo.

IRREGULARIDADES EN DISPUTA

Con esta medida, Lively busca documentar presuntas irregularidades en el equipo de Baldoni. Hace un mes, Taylor Swift fue eximida de una citación para ser involucrada como testigo a favor de Lively, por ello, la actriz espera que sus nuevos intentos sean satisfactorios.

El juicio entre Lively y Baldoni está programado para marzo de 2026.

Durante esta semana, Diego Luna

Diego Luna es presentador del show de Jimmy Kimmel

El actor mexicano será anfitrión invitado en el programa nocturno de ABC durante esta semana, acompañado de estrellas, música en vivo y varias visitas del universo “Star Wars”

AGENCIA REFORMA Guadalajara

Diego Luna es el primer conductor invitado en arrancar la temporada de verano de “Jimmy Kimmel Live!”, que inició este lunes 23 de junio.

El actor mexicano, protagonista de la serie “Andor”, se sentará por primera vez en el escritorio del programa nocturno de la cadena ABC, como parte del receso anual que Jimmy Kimmel se toma durante el verano.

Durante su semana como anfitrión, Luna recibirá a varios invitados relacionados con el universo “Star Wars”, como Adria Arjona y Alan Tudyk, coprotagonistas en “Andor”, además del comediante Patton Oswalt, reconocido seguidor de la saga.

También se presentarán David Corenswet, Nicholas Hoult, Ariela Barer, Emma Stone, Heidi Klum y la activista Dolores Huerta, según informó Deadline.

Las presentaciones musicales estarán a cargo de Nezza, Hermanos Gutiérrez y Good Charlotte. Además de Luna, los conductores invitados de esta temporada incluyen a Anthony Anderson, Nicole Byer, Alan Cumming, Fortune Feimster, Jelly Roll y Kumail Nanjiani. Algunos de ellos ya han conducido el programa en ocasiones anteriores.

VACACIONES DE VERANO

Esta será la quinta ocasión en que Kimmel se ausenta del programa durante el verano, una práctica que comenzó en 2020. Se espera su regreso tras el Día del Trabajo en Estados Unidos. El anuncio sobre la participación del actor mexicano se realizó durante la transmisión del programa el 19 de junio. Kimmel presentó a los anfitriones que lo reemplazarán este verano y, al notar a Luna entre el público, lo llamó al escenario para proponerle que condujera el programa durante toda la semana. El actor reaccionó con sorpresa ante la duración del encargo, pero enseguida se dirigió a Guillermo Rodríguez, colaborador mexicano del programa, y le preguntó si llevaba tequila a la chamba. Ante la respuesta afirmativa, Luna aceptó el reto y pronunció unos juramentos en señal de compromiso con la conducción.

tomará el control del programa del presentador Jimmy Kimmel.
El actor de “Piratas del Caribe” compartió que recibió mucho apoyo de sus fans, pero también odio por parte del movimiento MeToo.
Agencia Reforma
Agencia Reforma
Periódico El Vigía

PUBLICACIÓN NOTARIAL

LICENCIADO ROGELIO IBARGUEN GUZMÁN, Notario Adscrito a la NOTARÍA PÚBLICA NÚMERO CINCO, de la que es Notario Titular el Licenciado DIEGO MONSIVÁIS FRANCO, en ejercicio en este municipio, HAGO SABER: Que para los efectos del artículo 857 del Código de Procedimientos Civiles del Estado y 210 de la Ley del Notariado en vigor, en escritura pública número 65,501 del volumen número 2,320 de fecha 11 de junio de 2025, extendida ante la fe del suscrito Notario Adscrito, el señor ALFREDO ALEJANDRO ROJAS BAÑUELOS, aceptó la herencia en su carácter de único y universal heredero, y el cargo de albacea, en la SUCESIÓN TESTAMENTARIA A BIENES DE ANGELINA BAÑUELOS HAGAMA, manifestando que formulará el inventario de los bienes que forman la masa hereditaria.

Ensenada, Baja California, a 12 de junio de 2025.

LIC. ROGELIO IBARGUEN GUZMÁN

NOTARIO ADSCRITO A LA NOTARÍA PÚBLICA NÚMERO CINCO

NOTA: Para ser publicado dos veces, de diez en diez días, en un periódico de los de mayor circulación en el Estado.

EDICTO

ROSA ELVA ALVARADO HERNÁNDEZ DOMICILIO IGNORADO

En cumplimiento al acuerdo dictado el día de la fecha dentro del expediente número 724/2023-II relativo al juicio Sucesorio Intestamentario a bienes de Miguel Guadalupe Montecino Alvarado, denunciado ante éste Juzgado de Primera instancia Civil de San Quintín, Baja California por Guadalupe Montecino Rosales, Ruth Belén, Ignacio, Leticia y Noé de apellidos Montecino Alvarado, en su carácter de progenitor y hermanos del de cujus respectivamente; se ordenó publicar el presente Edicto por tres veces de tres en tres días en el Boletín Judicial del Estado y en el Periódico Local de Mayor circulación en esta zona; a efecto de notificarle que: El nombre del finado era Miguel Guadalupe Montecino Alvarado, de nacionalidad mexicana, originariode Ensenada, Baja California 29 de septiembre de 1982, estado civil soltero, quien tenía su domicilio en Calle Michoacán, Municipio de San Quintín Baja California, quien falleció en Nogales Condado de Santa Cruz Arizona, Estados Unidos de América el día 19 de abril de 2019.- Lo anterior con fundamento en lo dispuesto por los artículos 122 Fracción II, 785 del Código de Procedimientos Civiles en el Estado.

San Quintín, Baja California a 02 de abril del 2025. La Secretaria de Acuerdos del Juzgado de Primera Instancia Civil de San Quintín, Baja California.

Licenciada Jannett Aradia Salgado Alvarado. Firmado electrónicamente por el Secretario de Acuerdos, con fundamento en los artículos 1 fracción I, II, 2, 3 fracción I, II, XIX, XX, XXV, XXX, 4 fracción I, II, 12, 13, del Reglamento para el Uso del Expediente Electrónico y la Firma Electrónica Certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California.

Complete los tableros (subdivididos en 9 cuadrados) de 81 casillas (dispuestas en 9 filas y columnas) rellenando las celdas vacías con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en cada fila, ni en cada columna, ni en cada cuadrado

HORIZONTALES

1.- Descanso.

6.- Penas, desventuras.

12.- Me excedí.

13.- Santa, bienaventurada

14.- Zanja al lado de la carretera

16.- Tejido que forma cordoncillos anchos en sentido horizontal

17.- Instituto de Radio y Televisión.

18.- Río de Rumania (afl. Danubio).

20.- De tenis, servicio perfecto

21.- Del último orificio del cuerpo

23.- Conjunto de tablas de huerto.

25.- Sábila

26.- Pasmadas.

28.- Imagen venerada.

30.- Flema, esputo.

34.- Prenda rectangular de tela que ceñida a la cintura usan las mujeres en la playa.

35.- Teatro moderno destinado al canto

38.- Mucílago obtenido a partir de un alga.

40.- Medida de longitud.

42.- Sil, mineral terroso.

43.- Río de Francia (afl Garona).

45.- Organización (abrev.)

47.- Arpía, vieja bruja; en inglés

48.- Sábalos.

51.- Polo negativo.

53.- Sello con que se estampan anotaciones en determinados documentos.

54.- Chichis.

55.- Tomar nota

56.- Capital de Zimbabwe.

1.- De la raza

2.- De marfil.

3.- Madero que sirve para sostener un muro.

4.- Se atreva.

5.- Cercado de arbustos.

6.- Pez gallo

7.- Ungüento.

8.- Distraído.

9.- Pez de agua dulce parecido al salmón.

10.- Arremeto

11.- Limpien, higienicen

15.- Cerveza de fermentación alta.

19.- Espacio triangular

22.- Recipiente donde se prensa la aceituna

24.- Ánade.

25.- Polo positivo.

27.- Sistema de Ahorro para el Retiro

29.- Agujero.

31.- Madre de Zeus.

32.- Habitante.

33.- Esqueleto

34.- Niño, chiquillo.

36.- Fanfarrona

37.- Se opuso.

39.- Meseta del suroeste de Siria.

41.- Arco, en inglés

44.- Fastidio, molestia.

46.- Tela suave para vendajes.

49.- Plató cinematográfico

50.- Caballero inglés

52.- Río de España (Gerona).

RENTO / VENDO

Rento departamento amueblado, casa, departamento, local comercial y vendo terrenos (646) 345-13-36 (09 jun. f.9382

SERVICIOS

Limpiamos terrenos, tiramos basura, ramas cel. (646) 138-35-63

BUSCO EMPLEO

Busco empleo de trabajos generales, cuento con pasaporte y comunicarse tel. (646) 184-04-13, con Salvador Rivera. Busco trabajo en limpieza de casas, con experiencia, honesta y cartas de recomendación. Tel. (646)138-43-75 con Sra. Carolina

Busco empleo de herrero, amplia experiencia en arreglo, repintada adaptación y fabricación t e l. (646) 143-63-79

Busco empleo de limpieza de casa. Tel. (646)287-00-70 con María Guadalupe

A LOS CO-DEMANDADOS: MAGDA GUADALUPE VIZCARRA BELTRAN Y RICARDO ERNESTO VIZCARRA BELTRAN

Que por auto de fecha trece de mayo de dos mil veinticinco, dictado en el Juicio Ordinario Civil radicado con número de expediente 969/2024, promovido ante el Juzgado Tercero Civil de Primera Instancia de este Partido Judicial, por Maria Magdalena Beltran Castro en contra de Ustedes y Otro, se dicto un acuerdo que a la letra dice: Por recibido tres escritos registrados bajo número de promoción 6382, 6456 y 6457 presentado por el licenciado Jose Angel Castro Vázquez, abogado patrono de la parte actora, mismos que se acordaran en el siguiente orden. En cuanto al primer escrito, se le tiene a la ocursante exhibiendo las publicaciones del edicto ordenado en autos, en el Boletín Judicial en las fechas que se desprenden, mismos que corresponden al Código QR que refiere; de conformidad con el artículo 122 del Código de Procedimientos Civiles. En cuanto al segundo y tercer escrito, como lo solicita, se tiene por acusada la rebeldía en que incurrió la parte demandada Luis Roberto Vizcarra Beltran, Magda Guadalupe Vizcarra Beltran y Ricardo Ernesto Vizcarra Beltran, al no haber dado contestación a la demanda instaurada en su contra dentro del término que para tal efecto se le concedió, y por perdido el derecho para hacerlo con posterioridad; por lo que ésta y las notificaciones subsecuentes que recaigan en el juicio, aún las de carácter personal se le harán por medio del Boletín Judicial, de igual forma se le tiene por presuntivamente confesado los hechos propios de la demanda que dejo de contestar, lo anterior de conformidad con los artículos 112, 133, 261, 267, 623, 624 y demás relativos del Código de Procedimientos Civiles en vigor. Por así corresponder al estado procesal de autos, con fundamento en el artículo 267 del Código Procesal Civil, se abre un período de ofrecimiento de pruebas por diez días fatales. Por lo que respecta a los dos últimos codemandados, procedase a notificar el presente proveído por medio de edicto, lo anterior con fundamento en el articulo 625 del Codigo de Procedimientos Civiles, mismo que deberá ser publicado 2 veces de 3 en 3 dias en el boletín judicial o en un periódico de mayor circulación de esta ciudad, Expidase el edicto correspondiente. / Nszl

SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCIÓN ENSENADA, BAJA CFA., 13 DE MAYO DE 2025. LA CIUDADANA SECRETARIO DE ACUERDOS DEL JUZGADO TERCERO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA.

LIC. CESARINA ALICIA OLIVIA GONZÁLEZ RUIZ. (firma electrónica)

Firma electrónica con fundamento en los artículos 1 fracción I, III, 2, 3 fracción I, II, XIX, XX, XXV, XXX, 4 fracciones I, II, 11, 12, 13, del Reglamento para el Uso del Expediente Electrónico y la Firma Electrónica Certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California.

Lo que notifico por medio del presente edicto con los ordenamientos insertos en el mismo para los efectos legales correspondientes; publíquese por dos veces de tres en tres días, en un periódico de mayor circulación y en el boletín judicial del estado.-

› Página 5

El Inter Miami de Lionel Messi tenía en la bolsa el liderato del Grupo A del Mundial de Clubes, sin embargo, no pudo conservar una ventaja de dos goles y terminó empatando ante el Palmeiras y ahora tendrá que enfrentarse al PSG

GOLPE BRASILEÑO

Los Atléticos inician construcción de estadio

El recinto cuenta con una inversión de 1.750 millones de dólares en Las Vegas AP

Las Vegas, Nevada

Con montículos de tierra, vehículos de construcción y la ubicación exacta donde estará el plato en el nuevo estadio de los Atléticos como telón de fondo la mañana del lunes, el propietario del equipo, John Fisher, se paró frente a una gran multitud con un mensaje: “ Somos el equipo de Las Vegas “.

El comisionado de la MLB, Rob Manfred, dignatarios del gobierno estatal y local, ex grandes jugadores de los Atléticos como Rollie Fingers y Dave Stewart, pequeños peloteros de ligas pequeñas y muchos otros observaron mientras el equipo celebraba la colocación de la primera piedra de un estadio de 1.750 millones de dólares con capacidad para 33.000 personas que se espera esté terminado a tiempo para la temporada 2028.

Nevada y el condado de Clark han aprobado hasta 380 millones de dólares en fondos públicos para el proyecto.

“No tengo dudas de que esto estará listo en 2028”, dijo el presidente del equipo, Marc Badain. “Conoces la fuerza laboral aquí; todos están aquí y listos para comenzar.

“Es agradable ver la validación que un día como hoy trae y lo que los próximos tres años significarán para la comunidad y para el proyecto de construcción y los empleos y todo lo demás que verás a medida que este edificio salga del suelo a partir de esta noche”.

EL OBJETIVO

Badain pasó por un proce-

ders de la NFL. Fue una figu ra central en el traslado de ese equipo de Oakland a Las Vegas en 2020, así como en la aprobación y construcción del Allegiant Stadium de 2 mil millones de dólares.

Mientras esperaban que el Allegiant Stadium estuviera terminado, los Raiders permanecieron en Oakland durante tres temporadas en el estadio que compartían con los A’s. Pero mientras los Raiders mantenían una conexión en gran medida fuerte con el Área de la Bahía incluso mientras jugaban como una franquicia en declive, los fanáticos de los Atléticos estaban indignados por la inminente partida de su equipo y el proceso involucrado.

Eso hizo que quedarse en Oakland fuera insostenible para la franquicia, que jugó su última temporada en el estadio deteriorado el año pasado. Los A’s están jugando el primero de al menos tres años a aproximadamente una hora de distancia en un estadio de Triple-A en West Sacramento, California, mientras esperan su mudanza a Las Vegas.

“Somos un equipo local”, dijo

nes, porque si puedes atraer a los niños, puedes atraer a sus padres. Toma menos tiempo de lo que piensas; lo que realmente lleva tiempo es... tener un ganador.

“Nuestro objetivo es continuar construyendo sobre lo que tenemos, y construir un equipo es como construir cualquier otra cosa. A veces lleva más tiempo del que deseas. Es como construir el estadio. Y creemos que tenemos las piezas para ser realmente exitosos”.

BUSCA EQUILIBRIO

El estadio se construirá en 3,6 hectáreas del sitio de 14,16 hectáreas propiedad de Bally’s en la esquina de Tropicana Avenue y Las Vegas Boulevard. Las torres del resort de Tropicana fueron destruidas en una demolición nocturna en octubre para despejar el camino para el estadio.

Los Atléticos están tratando de encontrar un equilibrio entre aprovechar al máximo su hogar temporal y prepararse para su futuro. Cada jugador de los A’s lleva un parche del Puente de la Torre de Sacra-

El novato de F1 Kimi Antonelli se gradúa de la secundaria

Tal como ha estado adelantado a otros autos en las pistas de todo el mundo, sin problemas, el novato de Fórmula Uno, Kimi Antonelli, aprobó sus exámenes finales y se graduó de la escuela secundaria en Italia, su país natal.

El piloto de Mercedes de 18 años hizo el anuncio en una historia de Instagram el lunes, diciendo “promosso” — “aprobado” — con una foto de él mismo usando una corona de laurel.

Después de lograr su primer resultado en el podio con un tercer lugar en el Gran Premio de Canadá, Antonelli regresó a su hogar en Casalecchio di Reno, cerca de Bologna, para presentar sus exámenes.

gotipo de Las Vegas en la otra como parte de un patrocinio de tres años con la Autoridad de Convenciones y Visitantes de Las Vegas.

La Autoridad del Estadio de Las Vegas aprobó en diciembre los documentos de arrendamiento, no reubicación y desarrollo, los últimos pasos importantes para que los A’s se conviertan eventualmente en el equipo de Las Vegas.

Las representaciones artísticas muestran un estadio con sus cinco capas superpuestas que tiene un parecido sorpren- dente con la famosa Ópera de Sídney en Australia. Una ventana de vidrio más allá del campo proporciona una sen sación al aire libre con vistas al Strip de Las Vegas. En lugar de un sistema de enfriamiento centralizado, el aire acondicio nado se distribuirá a través de los asientos.

Este será el estadio más pe queño de la MLB, aunque el Tropicana Field, donde los Rays de Tampa Bay suelen ju gar, tiene una capacidad de 25 mil cuando los niveles superio res están cerrados. De lo con trario, tiene poco menos de 40 mil asientos.

Antonelli comentó a los periodistas después de tomar la primera parte de los exámenes la semana pasada: “Estaba bastante estresado, porque no tuve mucho tiempo para estudiar. Pero hice lo mejor que pude”.

Dijo que el inglés es su materia favorita “porque es la que me resulta más fácil”.

Antonelli añadió que quería completar los exámenes, que incluían secciones tanto escritas como orales, antes del próximo Gran Premio de Austria “para poder concentrarme a tiempo completo en las carreras”.

El joven piloto de Mercedes de 18 años ganó el tercer lugar en el GP de Canadá.

Caminadora, solución para el ejercicio en casa

En este aparato se pueden devorar kilómetros de una forma casi parecida a correr en las calles y su uso incide en el organismo y en el sistema cardiovascular

AGENCIA REFORMA Ciudad de México

Las lluvias que se están presentando en gran parte del País debido al cambio climático no deben ser un impedimento para mantenerse En Forma.

El gym y la casa son las opciones ideales cuando es imposible ejercitarse al aire libre.

Unas mancuernas, que pueden sustituirse por garrafones de agua o costales de los alimentos para las mascotas, una cuerda y una bici fija, pueden

CONSEJOS PARA EL USO DE LA CAMINADORA

- Puedes usar la caminadora todos los días, pero ten diversidad de rutinas y también con límites, ya sea de distancia y/o tiempo.

- Puedes utilizar los tenis con los que corres en la calle.

- La hidratación debe ser semejante a la que se ingiere entrenando al aire libre.

- Conectarse para recorridos virtuales o de acompañamiento de otros corredores ayuda a hacer menos monótono entrenar en banda.

- Escuchar música también ayuda.

- Ten cerca una toalla, la transpiración es mayor al entrenar en interiores.

La caminadora soluciona el entrenamiento en casa y en espacios cerrados.

ayudar a realizar actividad física en espacios cerrados.

Sin embargo, hay un aparato muy común en los hogares de quienes hacen ejercicio, incluso si están inscritos en un gimnasio o club, y no es otro que la caminadora.

En este aparato se pueden devorar kilómetros de una forma casi parecida a correr en las calles y su uso incide en el organismo y en el sistema cardiovascular. Pero hay que saber usarla, advierte el bicampeón del Maratón de Nueva York, Germán Silva, quien completó un 42K en una caminadora.

LA INCLINACIÓN

“La banda es una herramienta maravillosa, pero hay que saber usarla. Por ejemplo, yo nunca corro en ella con cero por ciento de inclinación. Lo primero que tiene que saber una persona que corre en la banda es que se hace en una superficie diferente y el centro de gravedad es muy distinto a correr en la calle o en pista”.

“Cuando corres en la calle eres tú el que está moviéndose, haciendo la fuerza para desplazarte hacia adelante, y en la caminadora es al revés, la banda es la que se mueve y tú las vas

Huye Antonio Brown de

Estados

Unidos; tiene acusación por asesinato

El ex receptor abierto Antonio Brown, quien enfrenta una orden de arresto por asesinato, abandonó Estados Unidos, de acuerdo con un posteo suyo en redes sociales.

Sin precisar destinatarios, el ex jugador de Tampa Bay, franquicia con la que fue campeón en el Super Bowl LV, informó que no tiene recursos para cubrir sus obligaciones y por eso se marchó de su país.

“Estoy fuera del país, ya no tengo (dinero para) manutención infantil. Dile a tu mamá que se busque un trabajo”, dice Brown en su cuenta de Instagram.

El Departamento de Policía de Miami Dade informó que Brown, acusado de asesinato con un arma de fuego en segundo grado en Florida el pasado 16 de mayo tras una función de box en la que hizo dos disparos a un hombre que recibió un rozón en el cuello con un arma que arrebató a un elemento de seguridad, abandonó EU y estaría en Asia o incluso en Oriente Medio.

siguiendo. Entonces, el efecto de fuerza que se ejerce es distinto, porque, además, al estarse moviendo (la banda) y tú también haces que el impacto en los cuádriceps sea mayor”, explicó Silva.

“Si quieres simular como que estás corriendo afuera, lo único que debes hacer es ponerle un 0.5 de inclinación a la banda y digamos que así estás emparejando la diferencia. Si quieres lograr un mejor efecto, debes colocarla entre 1.5 y 2.0 de inclinación para poder sacar un poco más de beneficio y, sobre todo, para evitar que te lastimes”, detalló.

De acuerdo con la decisión del juez que lleva el caso, en cuanto Brown sea detenido deberá cubrir una fianza de 10 mil dólares y quedará bajo arresto domiciliario en espera de su juicio. Pagar esa multa, los gastos de su equipo legal y la manutención de su hijo serían las razones por las que el ex jugador de la NFL decidió huir de su nación.

El ex jugador de Tampa Bay no tiene recursos para cubrir sus obligaciones.
Agencia Reforma
Agencia Reforma

La serie final se traslada a la Arena Zonkeys

Los Juegos 3, 4 y –de ser necesario– 5, se celebrarán en Tijuana, empezando con el crucial tercer duelo este martes a las 19:45 horas

REDACCIÓN/EL VIGÍA

Tijuana, B. C.

La batalla continúa. Luego de dos intensos encuentros en la Arena Astros, donde los locales tomaron ventaja en la serie final de la Liga Mexicana de Basquetbol, Chevron Cibacopa, presentada por Caliente.mx, Tijuana Zonkeys regresan a casa con una sola misión: defender su territorio y cambiar el rumbo de la serie. Y para eso, necesitan a su mejor refuerzo: la afición, así lo dio a conocer Joel Reynoso, director deportivo de la franquicia.

“El público es nuestro sexto hombre. Lo vivimos en Gua-

Así los juegos en la Arena Zonkeys de la Serie Final

Juego 3: Martes 24 de junio

Juego 4: Miércoles 25 de junio

Juego 5 (si es necesario):

Viernes 27 de junio

Todos los partidos, a partir de las 19:45 horas.

dalajara, donde la casa pesa… Ahora nos toca a nosotros hacer valer la Arena Zonkeys”, expresó con determinación Joel Reynoso, director deportivo del equipo tijuanense.

Los Juegos 3, 4 y –de ser necesario– 5, se celebrarán en la Arena Zonkeys, empezando con el crucial tercer duelo este martes 24 de junio a las 19:45 horas. La invitación es clara: llenar el recinto, hacer vibrar cada jugada y apoyar al equipo que ha luchado contra todo pronóstico para llegar hasta aquí.

“Astros hizo lo que tenía que hacer en su casa. Ahora nos toca a nosotros hacer nuestra

Contemplan 20 equipos para el Varsity 2025

REDACCIÓN/EL VIGÍA

Tijuana, B. C.

Por primera ocasión serán 20 equipos, divididos en las Conferencias Baja California y Metropolitana, para la XXXVI Temporada Varsity, de la Organización Estudiantil de Futbol Americano de Baja California (OEFA). El anuncio del aumento de conjuntos se dio durante la junta previa a la temporada, esto el sábado 21 de junio en el Auditorio de Egresados, del Centro de Enseñanza Técnica y Superior (Cetys), campus Tijuana.

El Comisionado de OEFA señaló que los nuevos equipos son Club Falcons, de Mexicali, así como Linces, del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyte), Plantel Xochimilco, también de la

Los Astros de Jalisco llegarán a Tijuana con ventaja en la serie final.

chamba. Llegamos muy lejos, la gente ha estado con nosotros y ahora más que nunca necesitamos que se haga sentir. Que se escuche el grito de los zonkeyfans en toda la frontera”, remató Reynoso.

capital bajacaliforniana.

De esa manera, las conferencias quedarán integradas de la siguiente manera: en la Metropolitana estarán los antes mencionados Linces, junto con los Centro de Bachilleres Tecnológicos, Industrial y de Servicios (Cbtis) número 21, 146, 155 y 237.

Además, del Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California (Cobach), llegan plantel Nueva Tijuana y Siglo XXI; Universidad Xochicalco, campus Tijuana; Colegio Argentino Los Pibes (CALP), del municipio de Ensenada, y el Colegio José Vasconcelos.

Mientras que la Conferencia Baja California estará integrada por los campus Ensenada, Mexicali y Tijuana del sistema Cetys; los campeones defensores Instituto México; la Preparatoria Federal Lázaro Cárdenas (PFLC), y campus Mexicali de la Universidad Xochicalco.

En la lista del grupo está Monaguillos, de Instituto Salvatierra; Panteras, de Cobach La Mesa; y los campeones de la Liga Juvenil

Todo un éxito Torneo de Futbol Interdelegacional

REDACCIÓN/EL VIGÍA

Ensenada B. C.

Los boletos para los partidos en Tijuana están disponibles en www.tijuanazonkeys.com. mx y www.boletomovil.com.

La serie entre Zonkeys y Astros es al que gane primero cuatro de un máximo de siete.

de Fútbol Americano de Baja California (Lijufa), Búfalos, de Cobach Rubén Vizcaíno. Entre los acuerdos de la junta estuvo que ninguna institución debe reclutar estudiantes jugadores de una escuela asociada a OEFA; en la categoría Varsity, todo jugador deberá cumplir al mismo tiempo con los requisitos de ser alumno regular de nivel medio superior (preparatoria).

Además, para el ciclo escolar 20252026 los jugadores deben haber nacido en los años 2007, 2008, 2009, y ser egresados de secundaria en los años 2023, 2024, 2025; ser alumno regular de una institución educativa de nivel medio superior (preparatoria) en el semestre o año correspondiente a la temporada en la que participa.

Los jugadores que pretendan participar en calidad de “extranjeros” sólo podrán hacerlo si la escuela en la que están inscritos no tiene programa registrado en OEFA.

Con la participación de equipos de La Misión, San Antonio de las Minas, El Sauzal, El Porvenir y Francisco Zarco, se llevó a cabo el 1er. Torneo de Futbol Interdelegacional Zona Noroeste. La alcaldesa Claudia Agatón Muñiz dio a conocer que esta actividad organizada por la Dirección de Desarrollo Regional y Delegaciones, se desarrolló con éxito en la Unidad Deportiva Ernesto Moreno, en El Sauzal. Resaltó la disposición de las escuadras de las delegaciones que integran la zona noroeste del municipio, el interés de las y los delegados que promovieron la convocatoria, y el apoyo de las familias al acompañar a sus hijos al torneo.

Sobre los resultados, mencionó que el equipo Sauzal Gallos ganó el trofeo de primer lugar en una tanda de penales, en la que la actuación del portero fue digna de reconocimiento, al detener tres tiros de los jugadores de El Porvenir.

“La realización de este tipo de encuentros nos llena de alegría. Sobre todo, atestiguar que nuestros espacios públicos son utilizados por la población, que se fomenta el deporte, la sana convivencia y la unión familiar”, afirmó Claudia Agatón.

EQUIPOS GANADORES
Primer lugar: Sauzal Gallos
Segundo lugar: El Porvenir
Tercer lugar: Francisco Zarco
En penales, el equipo Sauzal Gallos ganó el trofeo de campeón.
Cortesía
Cortesía

Palmeiras reacciona e iguala ante Inter Miami

El conjunto brasileño remontó de un 2-0 en contra y terminó 2-2 ante el equipo de Lionel Messi, por lo que amarró liderato del Grupo A y evitará al PSG en octavos de final

El Inter Miami demostró que tiene el temple y la calidad para fajarse con los mejores en el Mundial de Clubes.

Los anfitriones del torneo estuvieron cerca de dar otro gran golpe cuando se pusieron al frente por dos goles ante Palmeiras, tres veces campeón de la Copa Libertadores, aunque el final acabaron conformándose con un empate 2-2.

La repartición de puntos frente a una fervorosa multitud en el estadio Hard Rock sirvió para que ambos equipos accedieran a los octavos de final. Ambos finalizaron en la cima del Grupo A con cinco puntos, pero los brasileños saldaron una mejor diferencia de goles.

Lionel Messi y las Garzas se batirán con el Paris Saint-Germain —el anterior equipo del crack argentino— el próximo domingo en Atlanta

Habrá un duelo Sao Paulo-Río de Janeiro el sábado en Atlanta, con Palmeiras midiéndose contra Botafogo, último campeón de la Copa Libertadores.

Por un buen rato, parecía que el Inter Miami avanzaría como primero de la llave tras adelantarse 2-0 con los goles del argentino a los 16 minutos y del veterano uruguayo Luis Suárez a los 65.

Palmeiras lo remontó en la recta final del encuentro. Paulinho descontó a los 80 y Mauricio sentenció el empate a los 87.

Messi, quien cumple 39 años este martes, dispuso numerosas oportunidades pero no pudo anotar el lunes a pesar de que la multitud coreaba su nombre durante todo el partido. Sin embar-

go, el capitán de la selección de Argentina fue fundamental para que el club de la MLS avanzara a la fase de eliminación directa cuando marcó de tiro libre el gol que certificó el triunfo 2-1 sobre el FC Porto el jueves pasado. Porto y Al Ahly de Egipto quedaron eliminados, ambos con dos puntos. Empataron 4-4 en Nueva Jersey a la misma hora.

QUEDA FUERA ATLÉTICO DE MADRID El Atlético de Madrid que-

dó fuera de la Copa Mundial de Clubes por diferencia de goles, a pesar de que superó 1-0 al Botafogo con un dramático gol tardío de Antoine Griezmann. Botafogo avanzó en el Grupo B junto con el Paris Saint-Germain. Los tres clubes terminaron la fase de grupos con dos victorias y una derrota, pero la goleada 4-0 del PSG al Atlético en su primer juego hace ocho días le cobró factura al gigante español.

te un impresionante esfuerzo de tres partidos para los gigantes brasileños y sus ruidosos seguidores.

Atlético tuvo un comienzo lento en los Estados Unidos, y no pudo reaccionar lo suficientemente rápido al final. Es una decepción, pero también significa una semana o más de descanso adicional antes de que comience nuevamente la exigencia del deporte a principios de agosto.

LO QUE DIJERON

“Cada decisión arbitral en este torneo fue en nuestra contra . ... Tuvimos la misma cantidad de puntos que el ganador de la Liga de Campeones y el ganador de la Libertadores, pero quedamos fuera por el partido contra el PSG, donde cada decisión siempre fue en nuestra contra. Estamos cerca. Estamos compitiendo bien, pero aún necesitamos un poco más.” —Simeone

Atlético mantuvo una presión constante en el comple- mento, y Julián Álvarez finalmente se alejó de dos intentos de entrada a los 86 minutos y lanzó un largo pase a través del área de penal al suplente Griezmann, quien lo envió al fondo de la red para su primer gol del torneo a los 87 minutos.

Atlético sabía que ese gol no sería suficiente para avanzar. El equipo del entrenador Diego Simeone mantuvo la presión, pero no logró marcar nuevamente.

MOMENTO CLAVE Álvarez estuvo involucrado en dos choques en el área de Botafogo en el primer tiempo, pero ninguno resultó en penal. Cayó cuando fue derribado por Jair Paula al 25, y volvió a caer cerca del descanso cuando Gregore le pisó el pie en la parte superior del área de penal.

CONCLUSIONES

Botafogo estuvo a pocos minutos de ganar los tres partidos en lo que podría ser el grupo más difícil del torneo, pero el gol tardío de Griezmann no arruinó injustamen-

GANA PSG

París Saint-Germain no permitió ni un solo tiro a puerta y el poderoso equipo europeo venció 2-0 al Seattle Sounders para avanzar a los octavos de final de la Copa Mundial de Clubes. París Saint-Germain abrió el marcador a los 35 minutos cuando el disparo de Vitinha, que se habría ido muy desviado de la portería, golpeó a su compañero Khvicha Kvaratskhelia y se desvió hacia el fondo de la portería. Los campeones de la Liga de Campeones anotaron nuevamente a los 66 minutos cuando la defensa del Sounders se desmoronó. Seattle no logró ubicar a Achraf Hakimi, quien estaba completamente solo cerca del segundo palo. El pase de Bradley Barcola lo encontró con suficiente tiempo para controlar y disparar. París Saint-Germain ganó el Grupo B por diferencia de goles después de que el Atlético de Madrid derrotó 1-0 al Botafogo. El Lumen Field, con capacidad para 68.740 personas, estuvo animado con 50 mil 628 aficionados.

Miami Gardens, Florida
Inter Miami empató 2-2 ante Palmeiras.
Atlético de Madrid fue eliminado del Mundial de Clubes.

Kirsty Coventry asume la presidencia del COI

La dos veces medallista de oro olímpica en natación para Zimbabue, asumirá formalmente el cargo con apenas 41 años después de que ganó decisivamente una elección de siete candidatos en marzo

La primera mujer y primera presidenta africana del COI, Kirsty Coventry, fue inaugurada en el cargo el lunes en el 131mo aniversario de la organización y recibió elogios asegurando que el movimiento olímpico estaba “en las mejores manos”.

Coventry, dos veces medallista de oro olímpica en natación para Zimbabue, asumirá formalmente el cargo el martes con apenas 41 años después de que ganó decisivamente una elección de siete candidatos en marzo para suceder a Thomas Bach.

Coventry citó a su familia, incluidas sus dos hijas pequeñas, como “mis pilares, mi inspiración” para liderar el Comité Olímpico Internacional durante los próximos ocho años, incluidos los Juegos de Verano de 2028 en Los Ángeles.

“Ustedes son mis recordatorios constantes de por qué hacemos lo que hacemos cada día”, dijo Coventry dirigiéndose a su hija Ella, de seis años, quien estaba sentada cerca del frente de la ceremonia.

“Ustedes son un recordatorio constante de por qué este movimiento es relevante, por qué necesita cambiar,

por qué debemos abrazar las nuevas formas”, añadió. “Y serán un recordatorio constante durante muchos años sobre las decisiones que todos tomamos juntos”.

Agradeció a su esposo, Tyrone Seward, porque “siempre has estado a mi lado y nunca has dicho ‘No’. Y lo aprecio porque eso es algo que no ocurre muy a menudo”.

Coventry expresó que los líderes olímpicos son “guardianes de una plataforma para inspirar, cambiar vidas, traer esperanza”.

MOVIMIENTO OLÍMPICO

La voz de Bach se quebró con emoción minutos antes mientras entregaba una llave simbólica de la presidencia a su protegida en la política olímpica.

El abogado alemán de 71 años, campeón olímpico en esgrima por equipos en 1976, se retira después de los 12 años en un cargo que, según él, ahora está en las “mejores manos” con Coventry.

La ceremonia tuvo lugar en un edificio temporal en los jardines de la Casa

Olímpica diseñada al estilo del Grand Palais en París, que albergó esgrima y taekwondo en los Juegos de Verano del año pasado. El día caluroso y húmedo en la moderna sede junto al lago del COI se vio empañada de pronto por una lluvia repentina antes del inicio de la ceremonia. Esto obligó a Bach y Coventry a refugiarse bajo un paraguas compartido mientras caminaban desde la villa que fue el antiguo hogar olímpico.

La ceremonia de una hora incluyó un montaje de cuatro minutos de tributos a Bach, quien ahora se convierte en presidente honorario del COI. Ha expresado su deseo de asesorar a su sucesora.

El primer día de Coventry en el cargo incluye una sesión a puerta cerrada para escuchar las opiniones de alrededor de 100 miembros del COI. Estos incluyen actuales y ex jefes de estado, líderes empresariales y multimillonarios, atletas olímpicos pasados y presentes, además de líderes de depor-

Tribunal de cuentas de Francia estima gasto

de 6 mil 800 millones en JO

tes olímpicos.

En una foto de equipo tomada después de la ceremonia de entrega, se vio a Nita Ambani, miembro de la familia más rica de la India y quien es clave en las ambiciones del país para albergar los Juegos Olímpicos del 2036, cerca de Coventry.

Elegir al anfitrión será una de las decisiones más importantes durante el primer mandato de la nueva presidenta. Asia parece ser la favorita y los vecinos de Medio Oriente, Qatar y Arabia Saudita, también están preparando candidaturas en el proceso más flexible e impredecible que permite al COI acelerar una opción preferida para evitar una votación disputada.

Los miembros, incluyendo al vicepresidente del COI Juan Antonio Samaranch y sus otros tres rivales en la contienda, pidieron estar más involucrados en la consulta y la toma de decisiones después de la presidencia de Bach. Su primera oportunidad para expresar opiniones llega el martes.

El tribunal de cuentas de Francia estimó que el gasto público general por los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024 fue de 6 mil 800 millones de dólares.

La Cour des Comptes indicó en su informe preliminar, que se publicó antes de los Juegos Olímpicos de Invierno de 2030 también otorgados a Francia, que el gasto incluye 2 mil 770 millones de euros para la organización del evento y 3.190 millones de euros para inversiones en infraestructura.

Los organizadores de París 2024 desafiaron las estimaciones en comentarios adjuntos al informe. Señalaron notablemente que algunos gastos que precedieron al evento y continuarán después no pueden atribuirse a los Juegos. También dijeron era injustificado atribuir grandes inversiones a los Juegos Olímpicos, a pesar de que se trataron de proyectos lanzados con mucho tiempo de anticipación.

“A través de sus elecciones metodológicas, la Corte de hecho ha declinado examinar la única pregunta que informaría significativamente el debate público: ¿cuánto dinero público se habría ahorrado si los Juegos no se hubieran celebrado en París?”, sentenció Tony Estanguet, el exjefe del comité organizador.

“Es innegable que esta cantidad sería mucho menor que los 6.000 millones de euros actualmente citados por la corte. El comité organizador, como ya declaró durante el procedimiento contradictorio, estima que esta cifra no supera los 2.000 millones de euros, mientras que se dice que los beneficios económicos esperados de los Juegos representan de tres a cinco veces esa cantidad”, añadió.

La Cour des Comptes insistió en que su informe de progreso se basa en datos disponibles hasta el 31 de marzo de 2025 y no pretende sacar conclusiones finales.

“El informe no incluye, debido a la falta de datos disponibles, ningún análisis de los efectos positivos o negativos de los Juegos sobre la actividad económica o los ingresos fiscales, ni una evaluación de los gastos fiscales relacionados con su organización”, dijo la Cour en un resumen.

AP París, Francia

Tres años después de que ganaron sólo 24 juegos, esta temporada ganaron 84 y son campeones de la NBA tras vencer a los Pacers de Indiana en una agotadora final a siete juegos

a promesa la hizo hace tres años del gerente general de Oklahoma City, Sam Presti. Podría haber pasado desapercibida por un par de razones. Una, el Thunder era uno de los peores equipos en ese momento. Dos, estaba hablando en latín.

“Labor omnia vincit”, dijo Presti después de la temporada 2021-22, citando el lema de Oklahoma. Dependiendo de la traducción de Presti, podría haber dicho “el trabajo duro lo conqusita todo” o “el trabajo lento lo conquista todo”.

De cualquier manera, le aplica al Thunder. Hicieron el trabajo duro. Hicieron el trabajo lento. Conquistaron todo.

Tres años después de que ganaron sólo 24 juegos, esta temporada ganaron 84 y son campeones de la NBA tras vencer a los Pacers de Indiana en una agotadora final a siete juegos.

Para el resto de la NBA, esto los debería aterrar. Tienen al MVP Shai Gilgeous-Alexander. Él y todos los jugadores clave de Oklahoma City tienen contrato para la próxima temporada, además tienen al serbio que fue la 12ma selección del pasado draft Nikola Topci, quien ni siquiera jugó esta temporada debido a un desgarro del ligamento cruzado anterior. Actualmente el Thunder tiene dos selecciones entre los primeros 24 en el draft de este año. Son jóvenes; sus titulares, en este momento, tienen 27, 26, 26, 24 y 23 años. Son audaces. Y podrían —deberían— estar compitiendo por un tiempo.

SIN DUDAS

“Definitivamente todavía tenemos espacio para crecer”, dijo Gilgeous-Alexander, el MVP, el

Thunder seguirá

MVP de las Finales de la NBA, el campeón de anotación de la liga y ahora, también, campeón de la NBA. “Esa es la parte divertida de esto. Muchos de nosotros todavía podemos mejorar. No hay muchos de nosotros en el equipo que estemos en nuestro mejor momento o incluso cerca de él. Tenemos mucho por crecer, individualmente y como grupo. Estoy emocionado por el futuro de este equipo”.

Muchos equipos tienen preguntas de cara a la próxima temporada. Oklahoma City no es uno de ellos.

Jayson Tatum en Boston, Damian Lillard en Milwaukee y ahora Tyrese Haliburton en Indiana, todos tienen lesiones en el tendón de Aquiles y se espera que se pierdan la mayor parte, si no toda, la próxima temporada. LeBron James de Los Angeles

Lakers entrará en su temporada número 23. Stephen Curry de Golden State cumplirá 38 años la próxima temporada. Kevin Durant, ahora con Houston (tras un intercambio que se hará oficial en las próximas semanas), entrará en su temporada número 18. Las esperanzas de Filadelfia dependen de que Joel Embiid regrese saludable. Nueva York lidiará con un cambio de entrenador.

Oklahoma City parece tener todo en su lugar.

LIDERAZGO

“Tienen muchos grandes jugadores en este equipo”, dijo el entrenador de los Pacers, Rick Carlisle.

Gilgeous-Alexander, Jalen Williams y Chet Holmgren parecen disfrutar jugando juntos y ninguno se preocupa por re-

cibir el crédito. Alex Caruso e Isaiah Hartenstein encajaron perfectamente en los roles que el Thunder les pidió desempeñar. Luguentz Dort es una máquina defensiva y ha llegado a darse cuenta de que la mayoría de la gente no tiene la capacidad de apreciar lo bueno que es en ese aspecto.

No son solo los jugadores los que no se preocupan por inflar sus propios egos. Lo mismo ocurre con el liderazgo.

“No tienes garantizado nada en la liga”, dijo Caruso. “Creo que eso es lo más importante que sucede año tras año y que la gente olvida. En cualquier momento tu equipo puede cambiar con un intercambio, con una lesión, con algo que está fuera de tu control. Poder llegar a la cima de este deporte y ganarlo no es nada menos que extraordinario”.

Presti, el arquitecto de todo esto, rara vez habla públicamente. Lo mismo ocurre con Clay Bennett, el propietario. Y el entrenador Mark Daigneault es la calma en el ojo de cualquier tormenta, el conductor perfecto del autobús del Thunder.

“No hay garantía de que termines como lo hicimos”, dijo Daigneault. “Lo quería tanto para ellos. Estaba tan emocionado de que pudiéramos lograrlo y que ellos pudieran experimentar esto porque se lo merecen”. El viaje no ha terminado para el Thunder. Apenas está comenzando. Presti tiene un cofre de guerra lleno de selecciones de draft y el equipo tiene cierta flexibilidad financiera para agregar una pieza si así lo desea. Y ahora hay un título que defender. Labor omnia vincit. Hay más trabajo por hacer.

El Thunder de Oklahoma City ganó la final de la NBA el pasado domingo.

Se corona la gimnasia en ON

La selección femenil brilló con seis oros, dos platas y dos bronces en Apizaco, Tlaxcala, reafirmando el dominio del Estado 29 en la disciplina

REDACCIÓN/EL VIGÍA

Apizaco, Tlaxcala

Con una actuación sobresaliente en la última jornada de competencia, la selección de gimnasia artística femenil de Baja California se proclamó campeona nacional en la Olimpiada Nacional Conade 2025. El equipo acumuló un total de seis medallas de oro, dos de plata y dos de bronce, consolidando al Estado 29 del país en esta disciplina. fue una de las figuras destacadas rras y salto en la categoría 14-15

años, además de un bronce en piso, todas bajo la dirección de Christian Mora. Evelyn Esmeralda López (oro en viga, 12-13 años), Camila Sofía García Camacho (oro en salto, 16-18 años) y Kimberly Becerra (plata en salto, 12-13 años) también contribuyeron a la histórica cosecha, reflejo del trabajo coordinado entre entrenadores y clubes de todo Baja California.

Con este resultado, Baja California no sólo dominó la rama femenil, sino que también se llevó el título nacional por equipos en la rama varonil, cerrando su participación como campeón absoluto de la gimnasia artística en México.

Con 16 medallas de oro, 15 de plata y 13 de bronce, el Estado 29 domina ambas ramas en la máxima justa nacional.

El equipo acumuló un total de seis medallas de oro, dos de plata y dos de bronce.
Cortesía
La gimnasia artística femenil de Baja California se proclamó campeona nacional.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.