Afirman que sí avanza megapuerto en Colonet

Page 1


Afirman que sí avanza megapuerto en Colonet

La gobernadora Marina del Pilar reiteró que su administración “muy pronto dará noticias muy importantes” en relación a este proyecto

BENJAMÍN PACHECO LÓPEZ/EL VIGÍA

Ensenada, B. C.

bpacheco@elvigia.net

La gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda anunció que próximamente darán noticias sobre el proyecto de construir un megapuerto multimodal en Punta Colonet, además de asegurar que “va muy avanzado” y le ha dado seguimiento la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

La mandataria estatal aseguró lo anterior ante el cuestionamiento de la prensa sobre las obras conjuntas con el gobierno federal, tras el Primer Informe de Gobierno.

“Está el proyecto también de Punta Colonet que, como ustedes ya saben, va también muy avanzado. Muy, muy, muy, muy pronto vamos a darles más noticias sobre el avance de este proyecto que durante 25 años, o más, muchos gobernadores hablaron del tema, (pero) nadie pudo”, dijo Ávila Olmeda.

Marina del Pilar reiteró que su administración “muy pronto dará noticias muy importantes” en relación a este puerto que va aumentar la capacidad (y) competitividad que tiene Baja California.

La gobernadora retomó este proyecto -emanado de administraciones del Partido

Acción Nacional (PAN)- desde septiembre de 2022, luego de presentar ante el Congreso del Estado de Baja California una iniciativa para autorizar la constitución de una empresa de participación mayoritaria para la gestión y administración de la concesión de puerto Bahía Colonet, según fue divulgado en su momento.

Sobre otros proyectos contemplados para la región, refirió la carretera Ensenada-Tijuana, que también se había planteado con anterioridad a Sheinbaum Pardo. “Y que continúa con sus proyectos de obras y de carreteras en el país. Muy contenta porque, sin duda, hay grandes pro-

yectos. Siempre vamos a escuchar la voz de la ciudadanía para la realización de los mismos y contamos con todo el apoyo de la presidenta de la república”, dijo.

CONFIRMA VISITA DE SHEINBAUM

Sobre la visita anunciada por Claudia Sheinbaum, con la finalidad de “rendir cuentas”, según sus palabras, la gobernadora afirmó que aún no cuenta con fecha para la localidad y solamente aventuró a decir que “en próximas semanas nos va a visitar” y que “seguramente la tendremos en Baja California en este mes”, y que “es muy probable”.

DESARTICULAN 11 CÉLULAS DE EXTORSIÓN EN BC

BENJAMÍN PACHECO/EL VIGÍA bpacheco@elvigia.net Ensenada, B. C.

Autoridades estatales aseguraron que en Baja California ha funcionado la armonización con la estrategia nacional para combatir la extorsión, pues a nivel regional han sido desarticuladas 11 células de extorsionadores, 37 personas han sido detenidas e incluso en flagrancia, como el caso de Ensenada.

La gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda aseguró este jueves, durante su conferencia matinal, que el tema fue abordado el martes pasado en el Consejo Nacional de Seguridad Pública.

“A nivel nacional se planteó una estrategia y Baja California ha sido uno de los estados que ha armonizado esta estrategia nacional a lo local. En ese sentido ha habido avances importantes desde hace tiempo. He solicitado a la Mesa de Seguridad Estatal, justamente, atender cualquier denuncia o reclamo que se haga relacionado a la extorsión, porque hay que reconocer, con mucha humildad, que en muchas ocasiones no se

presenta la denuncia formal ante una autoridad”, explicó Ávila Olmeda. Marina del Pilar afirmó que, a pesar de esto, sí se expone el tema en mesas de trabajo si algún comerciante o empresario pasó por esta situación. Reiteró que aún cuando no se haya presentado la denuncia formal ante la Fiscalía General del Estado de Baja California (FGE), sí ha sido una petición por parte de ella que se haga la

investigación respectiva.

El general Laureano Carrillo Rodríguez, secretario de Seguridad Ciudadana, detalló los resultados a nivel local. “Tenemos 11 células de extorsionadores desarticuladas y 37 extorsionadores detenidos. Gran parte de esto ha sido en flagrancia. En el caso de Ensenada, lo atendimos de manera inmediata en cuanto al compañero que salió en redes sociales denunciando el cierre de

su negocio. Inmediatamente lo atendimos”, afirmó el funcionario estatal.

Esto último en referencia al caso de Moisés Muñiz, dueño del restaurante de mariscos “El Compa Moy”, quien publicó un video para exponer su caso en agosto pasado.

EN ENSENADA SE ACTIVÓ DE INMEDIATO

El secretario recordó que cuentan con un equipo para atender estos casos en Ensenada, Mexicali y Tijuana. “El de Ensenada se activó de inmediato. Ha estado trabajando muy bien con la Secretaría de Marina y la Guardia Nacional. Y se logró la detención afortunadamente de dos extorsionadores que andaban en flagrancia, inclusive con papelitos que van y entregan al que vende los mariscos. Tenemos dos casos de eso y, posteriormente, otros tres que fueron detenidos ahí mismo”, dijo. Agregó que en Tijuana fue desarticulada la última célula de este tipo en la región, con letreros alusivos a las extorsiones, cuyo material fue puesto a disposición de la FGE.

Desde 2022 se constituyó una empresa estatal de participación mayoritaria para la gestión y administración de la concesión de un puerto que se pretenden construir en Punta Colonet.
Cortesía
Cortesía
Laureano Carrillo Rodríguez, secretario de Seguridad Ciudadana.

Las obras teatrales serán llevadas a albergues, centros de rehabilitación y bibliotecas públicas.

Impulsan “Septiembre de Teatro Popular”

REDACCIÓN/EL VIGÍA

Ensenada, B. C.

Con 20 funciones, 3 talleres y una conferencia magistral, el Instituto de Cultura y Desarrollo Humano de Ensenada (Imcudhe) desarrollará el programa “Septiembre de Teatro Popular”, enfocado a la atención de grupos vulnerables.

Así lo dio a conocer el titular de la paramunicipal, Rodrigo Ventura de la Cabada, quien afirmó que estas actividades se harán en albergues, casas hogar, centros de rehabilitación, bibliotecas públicas de la zona urbana y delegaciones, y el arroyo Ensenada, entre otros espacios, llevando un poco de alegría a las personas que están en alguna condición de vulnerabilidad.

Indicó que se diseñó un programa que incluye espectáculos de risoterapia, narices rojas, popets, y clown, con el que impactarán en la vida de personas en situación de calle, en condición de orfandad, personas neurodivergentes, mujeres, y reclusos, entre otros.

VEINTIÚN DÍAS DE TEATRO

Ventura de la Cabada mencionó que las funciones se realizarán del 8 al 28 de septiembre, con al menos tres espectáculos por día.

Asimismo, en el Salón Morisco de la Casa de la Cultura, realizarán tres talleres y una conferencia magistral para el público en general, interesado en las artes escénicas como herramienta de transformación social. “En el Imcudhe estamos convencidos de que, al llevar el arte y la cultura a los espacios populares, reafirmamos nuestra filosofía de que otro teatro es posible y otro mundo también”, acotó.

Llevarán jornadas gratuitas de salud

LUIS MIGUEL RAMÍREZ/EL VIGÍA

lramirez@elvigia.net | Ensenada, B. C.

En distintas comunidades de este municipio, serán llevadas a cabo jornadas itinerantes de detección y prevención de enfermedades, con motivo de la Semana Nacional de Salud, informó el titular de la Jurisdicción de Servicios de Salud de Ensenada.

Rubén Lucero Ocampo dio a conocer que mañana sábado 6 de septiembre será el arranque oficial, afuera de las oficinas de la avenida Ruiz, entre las calles 13 y 14, de la colonia Centro, de las 09:00 a 14:00 horas. Mencionó que el principal objetivo es promover acciones preventivas y de promoción de la salud, aparte de fortalecer la participación comunitaria, así como impulsar la coordinación interinstitucional e intersectorial.

“La Semana Nacional de Salud no solamente se va a llevar aquí, en las unidades de salud que tenemos del IMSS-Bienestar, sino también van a ser de las otras instituciones de salud, como Issste, IMSS del régimen ordinario, Sedena…”, refirió el funcionario. Dentro del horario antes referido, la institución estatal ofertará módulos de vacunación, detecciones, planificación familiar, salud materna, entrega de cartillas, nutrición, vacunación antirrábica, servicios para adolescentes y otros.

PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES

Son con la finalidad de promover la salud, prevenir, detectar y/o tratar oportunamente enfermedades como diabetes, hipertensión arterial, cáncer de la mujer, cáncer infantil y adolescencia, por mencionar algunas.

En el caso de la Jurisdicción local, el itinerario (programado hasta el 13 de septiembre) abarca 10 puntos de la zona urbana y alrededores, con actividades efectuadas en el Centro de Gobierno del Estado (el pasado miércoles) y la Casa Municipal (ayer). Hoy, la jornada se llevará a cabo en el parque Benito Juárez, de la delegación Maneadero; mañana la inauguración en la Jurisdicción de Servicios de Salud; y el lunes 8 de septiembre en el DIF Municipal (fraccionamiento Bahía).

Luis Miguel Ramírez/El Vigía

Invita El Vigía a su 6ta Carrera Atlética

Dentro de las actividades del 23 aniversario del diario ensenadense, se convoca a toda la comunidad runner y sociedad en general a ser parte de esta fiesta deportiva de 5 kilómetros

ORLANDO COBIÁN/EL VIGÍA ocobian@elvigia.net | Ensenada, B. C.

En el marco de su vigésimo tercer aniversario, Periódico El Vigía convoca a la comunidad a participar en la 6ta. Carrera Atlética “Corre, Trota, Camina con Periódico El Vigía”, un evento deportivo de 5 kilómetros que se llevará a cabo el próximo domingo 2 de noviembre a las 7:30 de la mañana.

La salida y meta estarán ubicadas en la vía Paso de Servicio, frente al jardín de niños “Luz María Serradel”, ubicado en la calle Ámbar y casi con avenida Reforma No. 1991, del fraccionamiento Mediterráneo. Desde ese punto se seguirá una ruta hacia el norte por la calle Ámbar, hasta la vía

Ryerson, donde se girará a la izquierda, para continuar hasta calle Sexta, donde se dará vuelta en “U” para retornar por Ryerson hasta concluir nuevamente frente al preescolar. Durante el recorrido se dispondrá de puntos de hidratación ubicados en la salida/ meta, el crucero de calle Onceava y el de la vía Sexta. La inscripción tendrá un costo de 150 pesos sin playera, con fecha límite al 31 de octubre, mientras que la inscripción con la prenda alusiva será de 300 pesos hasta el 30 de septiembre.

Las personas con discapacidad quedarán exentas de pago, presentando credencial correspondiente, y únicamente realizarán la donación solicitada; si desean camiseta, po-

drán adquirirla con un costo de recuperación de 150 pesos.

DONATIVO EN ESPECIE

Además de la cuota de inscripción, los corredores pueden brindar un donativo en especie consistente en cereales, frijol, lentejas, arroz, atún en lata, mayonesa, catsup, mostaza, papel sanitario, o pasta de dientes, artículos que serán destinados al beneficio de Casa Gabriel, Centro de Rehabilitación para Niños con Discapacidad A. C.

Las inscripciones se realizan en las oficinas de Periódico El Vigía, ubicadas en la calle Ámbar No. 984, entre las vías Mónaco y Reforma, del fraccionamiento Mediterráneo y los participantes inscritos con playera podrán recogerla jun-

Inaugura UABC espacio para el emprendimiento

CLUIS MIGUEL RAMÍREZ/EL VIGÍA

lramirez@elvigia.net | Ensenada, B. C.

omo un espacio de acceso a mentoría, foros, concursos, así como programas de desarrollo e incubación de proyectos, la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) inauguró ayer el Taller de Emprendimiento y Creatividad, en el campus Ensenada.

La ceremonia se contó con la presencia del rector de la casa máxima de estudios de la entidad, Luis Enrique Palafox Maestre, quien expresó la importancia de este lugar destinado a impulsar el talento universitario.

Destacó que el taller, inaugurado mediante la Coordinación General de Vinculación y Cooperación Académica, es un sitio diseñado para que la comunidad universitaria identifique y potencie sus habilidades.

Para lo anterior, incorporándose elementos tecnológicos y metodológicos que permitan transformar las ideas de las emprendedoras y los emprendedores en proyectos con impacto económico y social.

“Representa una visión institucional, un compromiso tangible precisamente con los sueños, con las ideas y los proyectos de nuestra comunidad estudiantil y de la comunidad de egresadas y egresados de nuestra institución”, explicó.

Afirmó que “este es un espacio inclusivo, interdisciplinario y abierto”, porque también se busca atender al personal administrativo y docente que trabaja en la universidad y que tienen interés en desarrollar temas de innovación y emprendimiento.

SEGUNDO EN BC

El rector destacó que este es el segundo Taller de Emprendimien-

Luis Enrique Palafox Maestre, rector de la UABC inauguró el Taller.

to y Creatividad, inaugurado por la UABC, sumándose al del campus Tijuana, y adelantó que se proyecta abrir otro en el campus Mexicali. “No sólo nos interesa impulsar proyectos innovadores que generen valor económico y social en la región, sino que también queremos que este taller sea un puente entre la universidad, la iniciativa privada, el sector público y la sociedad”, dijo.

Por su parte, la coordinadora general de Vinculación y Cooperación Académica (Cgvca), Martha Ofelia Lobo Rodríguez, señaló que la inauguración del taller es parte del programa Cimarrones Emprendedores.

El anterior, destacó en su mensaje, acompaña a estudiantes, personas egresadas, docentes y comunidad en el proceso de convertir sus ideas en proyectos con impacto social y económico.

INVITÓ A APROVECHAR EL ESPACIO

Agradeció al rector y a la vicerrectora del campus Ensenada, Lus Mercedes López Acuña por su apoyo, así como a las personas e instancias aliadas estratégicas del sector empresarial y económico que han respaldado la consolidación de este proyecto.

Llaman a sumarse a la prevención del dengue

REDACCIÓN/EL VIGÍA

Ensenada, B. C.

to con su número el viernes 31 de octubre, en un horario de 9:00 a 18:00 horas. La competencia está abierta en las ramas femenil y varonil, y se otorgará una medalla conmemorativa a los primeros 400 participantes previamente inscritos que completen el recorrido; para mayores informes, los interesados pueden comunicarse al teléfono (646) 120-55-57, extensiones 1021 y 1026. Cabe recordar que para el domingo 2 de noviembre habrá nuevo horario de inverno y se deberá atrasar el reloj una hora desde el sábado antes de irse a dormir, por lo que deben contar con este detalle todos los corredores para que estén puntualmente a la hora indicada de salida.

Dará comienzo la Semana de Teatro para niños y niñas

ORLANDO COBIÁN/EL VIGÍA ocobian@elvigia.net | Ensenada, B. C.

La XVIII Semana de Teatro para Niñas y Niños en Baja California dará inicio del 1 al 7 de septiembre de 2025 en el Centro Cultural Tijuana, Sala de Espectáculos, con funciones programadas a las 18:00 horas. Esta edición reunirá diversas compañías teatrales con propuestas dirigidas a públicos infantiles y familiares, manteniendo la entrada a un costo de 50 pesos para adultos y 30 pesos para niñas y niños. El domingo 1 de septiembre se presentará la obra “Mi color carne”, una dramaturgia clown de Aidee Sarmiento a cargo de Nube Teatro. El lunes 2, Lunia Teatro llevará al escenario “Libre”, escrita y dirigida por Anahí Hoeneisen y Ernesto Reyes, con producción de Daniel Morales González. El martes 3 será el turno de la compañía Escena Periferia, con la puesta en escena “Origami tropical”, escrita y dirigida por Bernardo Gamboa, un espectáculo para toda la familia.

La programación continuará el miércoles 4 con “Padre e hija”, de La Rendija Teatro, bajo la dirección de Raquel Araujo. El jueves 5 se ofrecerá “El príncipe feliz”, dirigido por Alejandro Román, adaptación y dirección escénica de Ángel Norzagaray. El viernes 6, Calypso Producciones presentará “Rayo cocina lento”, obra de Mardonio Carballo con dirección de Berenice Domínguez. Finalmente, el sábado 7, la compañía Foco Baja llevará al escenario “Tipai”, dramaturgia y dirección de Jesús Iván Rodríguez. EN ENSENADA

En Ensenada, la cartelera también estará disponible en el Foro Experimental del Centro Estatal de las Artes, con funciones a las 18:00 horas. El lunes 2 de septiembre se presentará “Mi color carne”. El martes 3 será el turno de “Libre”, mientras que el miércoles 4 se escenificará “Origami tropical”. El jueves 5 llegará al escenario “Padre e hija” y el viernes 6 se ofrecerá “El príncipe feliz”. La programación concluirá el sábado 7 de septiembre con “Rayo cocina lento” y “Tipai”.

Fiebre, dolores musculares y de cabeza, escalofríos, nauseas y vómito, son algunos de los síntomas del dengue, enfermedad vírica trasmitida por el mosquito

Aedes aegypti.

Rubén Lucero

Debido a que en el municipio se tiene presencia del vector que lo trasmi-

te, la alcaldesa Claudia Agatón Muñiz invita a la población a sumarse a la prevención de este padecimiento prevenible y curable si se detecta a tiempo. Resaltó que, el Gobierno de Ensenada mediante el Departamento de Servicios Médicos Municipales, impulsa acciones preventivas entre la población, entre ellas, la

importancia de erradicar los criaderos del mosquito transmisor, que deposita huevecillos en recipientes y objetos que puedan acumular agua. “Instamos a la población a sumarse a la prevención del dengue, mediante la limpieza de patios, jardines, canaletas, bebederos y sitios en donde se almacene agua. Así como, a utilizar repelente de mosquitos y en caso de síntomas, acudir por atención médica inmediata”, reiteró Claudia Agatón.

Archivo
La salida y meta de la carrera atlética será en las instalaciones de El Vigía en calle Ámbar entre Riveroll y Reforma.
Cortesía
Cortesía

Van tres veces que aparece copiosa fuga hídrica en la Cortés

ORLANDO COBIÁN/EL VIGÍA

ocobian@elvigia.net | Ensenada, B. C.

Por tercera ocasión se manifestó una fuerte fuga de agua blanca sobre la prolongación de la calzada Cortés, en las inmediaciones de las colonias Márquez de León y Los Olivos, entre las vías Héctor A. Migoni, y Profesor Fortino.

Es en este sitio donde se ubica un extenso hundimiento de losas de concreto que, según los residentes, se ha formado por culpa de estos escurrimientos del vital recurso, los cuales se han generado en los últimos dos años.

Así la corriente registrada ayer, desde la madrugada y hasta alrededor de las 9:00 horas, volvió a extenderse más allá del libramiento Esmeralda, hacia el poniente, y aunque fue atendida por la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (Cespe), representó un gran desperdicio.

Los vecinos, en reiteradas ocasiones, han señalado la necesidad de realizar el cambio total de las líneas de conducción principales, con el fin de que se termine de una vez por todas con este tipo de problemas.

Sin embargo, el organismo operador del agua ha hecho caso omiso a su comentario, el cual data de finales de 2022 y principios de 2023.

VUELVE A BROTAR AGUA

El escurrimiento en cuestión volvió a surgir frente al domicilio marcado con el número 2671, donde inicia la pendiente de la vialidad en cuestión, y donde a escasos metros ya sólo se encuentran dos traficonos de los cuatro que habían sido colocados con las siglas DSPM, para alertar sobre los resquebrajamientos del concreto.

Durante el mediodía y poco después de las 14:00 horas se pudo ver a trabajadores del organismo operador del agua efectuando labores en el sitio, quienes extrajeron parte de la vieja tubería dañada, elaborada con concreto.

La protesta fue para reclamar la falta de transparencia y abran la información sobre el proyecto de ampliación del puerto sauzaleño.

Protestan contra Cicese por falta de transparencia

Luego que la institución científica reservara por 3 años la información relativa con el mega proyecto de ampliación del puerto de El Sauzal, agrupaciones civiles se manifestaron a las afueras del centro de investigación

LUIS MIGUEL RAMÍREZ, BENJAMÍN PACHECO, GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA

lramirez@elvigia.net | Ensenada, B. C.

Integrantes de diversas agrupaciones civiles y comunidad en general realizaron ayer una marcha y protesta ante el Cicese para exigirle transparencia, luego de que se reservará por 3 años la información relativa al proyecto de ampliación del puerto El Sauzal de Rodríguez.

León Sedov Fierro Reséndiz indicó que la manifestación pacífica –convocada mediante Ensenada Digna– también fue efectuada con el fin de reiterar que se cumpla el diálogo que les había prometido el director general de la institución, David Covarrubias Rosales.

Señaló que en el pasado mes de junio, el titular del Centro les dijo que se trabajaba en la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) y que había sido aceptada su propuesta de trabajo en la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) de Ensenada.

Pese a lo anterior, señaló el inconforme, Covarrubias Rosales se contradijo en un reciente pronunciamiento oficial, por lo que las y los ciudadanos le exigen que tenga congruencia y se acepten las mesas de trabajo que prometió. Recordó que recientemente les fue admitida una suspensión provisional por un amparo que interpuso la comisión legal del movimiento ciudadano, por lo que siguen en espera a que haya una respuesta por parte de diversas instancias y que continúe el juicio.

En una audiencia incidental –dijo– el juez decidiría si seguiría la suspensión o se elimina; mientras tanto, las protestas ciudadanas continuarán realizándose con otras actividades, como la organización de un foro, el próximo 19 de septiembre, en la UABC.

León Fierro comentó que en dicho evento se espera una nutrida participación de integrantes de diversos sectores, con el fin de construir alternativas, no solamente enfocadas en el rechazo a una serie de obras y políticas públicas perjudiciales para la sociedad y naturaleza.

Validan un segundo paquete de obras del Faismun 2025

GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA gsanchez@elvigia.net | Ensenada, B. C.

U n total de 27 obras conforman el segundo paquete de obras del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (Faismun) 2025, mismas que fueron aprobadas por el Consejo de Desarrollo Social Municipal (CDSM), informó la presidenta Claudia Agatón Muñiz. Al encabezar la sesión del CDSM, la alcaldesa manifestó que este segundo paquete de obras de recursos del Ramo 33, serán

132 millones de pesos y hasta el momento, se encuentran en ejecución 32 obras por un monto de alrededor de 68.6 millones de pesos, mismas que fueron aprobadas por el Cabildo el pasado mes de julio.

RECIBEN SOLICITUDES

Claudia Agatón mencionó que, en esta sesión del Consejo de Desarrollo Social Municipal, también se presentó por parte de la Dirección de Bienestar Social, las solicitudes recibidas de los Comités Comunitarios para el ejercicio fiscal 2025, en ejercicio de las atribuciones conferidas en el Artículo 1.4.6 del Manual de Operación

Ante recientes declaraciones de la alcaldesa, Claudia Agatón Muñiz, de gestionar el diálogo por parte del gobierno federal, a través de Asipona, con la población, aseguró que no se les ha informado al respecto.

SEÑALAMIENTOS DIRECTOS

Recalcó que desde que inició el movimiento, se ha exigido el establecimiento de dichas mesas; solo ha habido acercamientos con algunas comisiones del Ayuntamiento de Ensenada, así como diputados y asociaciones internacionales.

“Sin embargo, pues no, de la alcaldesa, ni de la Asipona, ni del gobierno federal, hemos tenido realmente esa apertura real, no se nos ha buscado directamente, se nos han soltado rumores…”, expuso.

Del movimiento ciudadano fue expulsada una persona por solicitar “a escondidas” una reunión con autoridades, sin involucrar al resto de las y los integrantes, por lo que se reitera que las mesas de trabajo sean abiertas y organizadas con la comunidad.

SUSPENSIÓN PROVISIONAL

La suspensión provisional otorgada por un juez para que no se lleven a cabo las obras de ampliación del megapuerto de El Sauzal de Rodríguez tienen más “un efecto público-mediático” que “jurídico”, pues los juicios no han concluido, declaró este jueves el secretario general de Gobierno de Baja California, Alfredo Álvarez Cárdenas.

El funcionario estatal lo mencionó este jueves durante la conferencia matinal realizada por la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, tras el cuestionamiento de la prensa de recientes suspensiones registradas en Tijuana y Ensenada, para los casos de los protocolos contra manifestaciones y las obras contempladas para la delegación citada.

En el caso del municipio porteño, Álvarez Cárdenas puntualizó que solamente obliga a las autoridades “a no intervenir”.

“En el caso del Sauzal también hay una suspensión provisional. Lo cierto es que, en todos los casos en este momento, tiene más un efecto público-mediático que jurídico porque los juicios no se han concluido. En el caso del Sauzal, como en el caso del protocolo, solamente nos obliga a las autoridades a no intervenir. De cualquier manera, en el caso del protocolo, no tiene esa vocación de intervención y en el Sauzal tampoco es que esté la obra empezando”, abundó el secretario general.

CONSULTA PÚBLICA

Alfredo Cárdenas recordó que existe el compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de realizar una consulta pública

“exhaustiva” sobre el tema.

“Que permita tomar una decisión adecuada sobre el caso del Sauzal”, enfatizó el funcionario estatal.

El pasado lunes 1 de septiembre, el colectivo Ensenada Digna dio a conocer el juicio de amparo interpuesto el 14 de agosto en contra de la proyectada ampliación del puerto de El Sauzal, donde un juez federal concedió la suspensión provisional de los actos reclamados.

Conforme a los datos, dicha medida judicial ordena a las autoridades a detener cualquier trabajo relacionado con la ampliación, construcción o modificación del puerto, en lo que es realizada la audiencia incidental, donde el juez evaluará si se mantiene, o no, la suspensión de manera definitiva.

SIN INVITACIÓN AL DIÁLOGO

Aunque en declaraciones periodísticas las autoridades han hablado de la realización de un dialogo en torno al tema de la ampliación del puerto de El Sauzal, hasta el momento el colectivo Ensenada Digna no ha recibido alguna notificación oficial al respecto. David Cortez Martínez, integrante de esa agrupación de asociaciones civiles y asesor jurídico del movimiento, señaló que no ha existido algún aviso o invitación al respecto. Con respecto a la Suspensión Provisional que se le otorgó a un grupo de ciudadanos para que la Secretaría de Marina, la Asipona Ensenada, el Ayuntamiento u otra autoridad realicen trabajos para la ampliación del puerto de El Sauzal, el abogado explicó que fue un logro importante, pero habrá que esperar la contestación de las autoridades.

Se trata -dijo- de un litigio en el que habrá que conocer y analizar las respuestas jurídicas de las autoridades contra las que se interpuso el recurso y en la audiencia a realizarse se analizarán los informes justificados que cada una de las instancias recursadas tengan que presentar.

TRIUNFO IMPORTANTE

Enfatizó que la Suspensión Provisional obtenida, es un triunfo importante para la ciudadanía y el Juez Federal consideró importantes argumentos en cuanto a sostenibilidad ambiental, pero aclaró que tampoco puede cantarse victoria debido a que no es un proceso concluido.

Reiteró la postura de rechazo de la construcción del mega puerto de carga en El Sauzal por las diversas afectaciones que tendría para el medio ambiente, las zonas habitacionales, las actividades turísticas y comerciales, no solamente en esa delegación municipal, sino en toda la ciudad y municipio de Ensenada.

El Consejo de Desarrollo Social Municipal es encabezado por la alcaldesa Claudia Agatón.
Cortesía
El desperdicio de agua corre hasta el libramiento Esmeralda.
Orlando Cobián/El Vigía
El agua surge del concreto y es muy recurrente este problema.

CUCHILLITO DE PALO

¿POR QUÉ en este mes de la patria no ondea nuestra bandera en la explanada del jardín Ventana al Mar?

CONFIRMAN DESALADORA

Ayer, en la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum, funcionarios de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) confirmaron que en breve comenzará la construcción de la planta desaladora en el municipio de Playas de Rosarito, infraestructura con la que se pretende resolver el problema del abasto de agua en la zona costa de Baja California, que incluye Ensenada y no sólo Tijuana y Playas de Rosarito.

Este anuncio se dio luego de la presentación del Decreto de Facilidades Administrativas para que pequeños y medianos productores agrícolas regularicen sus títulos de agua.

El director general de la Conagua, Efraín Morales López, informó que de los 17 proyectos estratégicos en materia de agua que forman parte del Plan Nacional Hídrico -los cuales están planteados para dar soluciones a largo plazo-, en ocho ya se iniciaron obras; tres se encuentran en etapa final de contratación y arrancan los trabajos la siguiente semana; y seis están en detalles finales técnicos y de socialización, por lo que en los próximos días iniciarán sus procesos de contratación para posteriormente iniciar las obras.

CONTRA LA EXTORSIÓN

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), y representantes de los sectores religioso y académico, presentaron la iniciativa “Empresas

Contáctenos

VIERNES 5 de septiembre de 2025 Publicación diaria II Época, no. 7865

Digita Media BC, SC de RL de CV Calle Ambar 984, Fracc Mediterraneo

CONMUTADOR

646 120.55.57

Recepción 1001

Suscripciones 1060

Redacción 1093

Publicidad 1021

Clasificado 1036

Circulación 1051

Directorio

Arturo López Juan Director General

Enhoc Santoyo Cid

Director de Información

Gerardo Sánchez García

Director Editorial

Hugo Toscano García

Coordinador Editorial

Alfredo Tapia Burgoin

Gerente Administrativo

Ma. del Socorro Encarnación Osuna

Coordinadora de Publicidad

Sandra Ibarra Anaya

Coordinadora de El Vigía Digital

Ricardo León Guzman

Jefe de Circulación y Suscripciones

Jesús Armenta Villegas

Jefe de Producción

EL VIGÍA Periodismo con la gente, diario, VIERNES 5 de septiembre de 2025; Editor Responsable: Enhoc Santoyo Cid. Número de Certificación de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2022-080510273200-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: (en trámite).

Domicilio de la publicación: Calle Ambar 984, Fracc Mediterraneo , C.P. 22818,, Ensenada, Baja California, México. Impreso y distribuido por DIGITA MEDIA BC, S.C. DE R.L. DE C.V. Calle Ambar 984, Fracc Mediterraneo , C.P. 22818, Ensenada, Baja California, México

por la Paz”. La medida busca identificar, medir y visibilizar a negocios familiares que promueven entornos laborales pacíficos, incluyentes y sostenibles. Octavio de la Torre de Stéffano, presidente del organismo empresarial y ex dirigente de la Canaco-Ensenada, sostuvo que el mensaje es sencillo: “La paz empieza en la familia, se consolida en el negocio y se multiplica en la comunidad”.

Reconoció que la extorsión es un delito que ha evolucionado en todas sus modalidades en México y quien denuncia pone en riesgo su vida. Por ello, dijo, el distintivo busca dotar de estabilidad, seguridad y frenar la extorsión en micro, pequeñas, medianas y grandes empresas. Por su parte, Esperanza Ortega, ex presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), llamó a los empresarios a denunciar. “Este compromiso viene porque se debe acabar la extorsión, pero es responsabilidad nuestra y no sólo de la autoridad”, dijo.

Los líderes empresariales apuntaron que los ambientes seguros son gestores de crecimiento comercial y crediticio, por lo que llamaron a los locatarios y dueños de emprendimientos a sumarse a la causa.

MONREAL FOREVER

Si hay políticos de “izquierda” y ex priistas que saben esquivar leyes y estatutos, esos son los Monreal.

Después de que la dirigente nacional de Mo-

rena, Luisa María Alcalde, le pusiera freno a sus aspiraciones para buscar la gubernatura de Zacatecas, el senador Saúl Monreal advirtió que podría competir respaldado o bien por el PT o el Verde Ecologista, o por los dos partidos. De visita en Zacatecas, Alcalde ofreció una rueda de prensa y, a pregunta expresa, aclaró que Monreal -hermano del actual gobernador David Monreal, y del diputado federal Ricardo Monreal- no debería competir por razones de nepotismo. De acuerdo con el senador, durante la conferencia, un grupo dentro de Morena en el estado le pidió a la lideresa una opinión sobre las aspiraciones de Monreal, “y ella respondió que no iba a ser posible, que el consejo nacional había aprobado el no nepotismo en el próximo proceso, y que, en el caso de Saúl, no iba a poder participar por Morena”.

Pero Monreal explicó que, en Zacatecas, “un grupo local de Morena me quiere hacer a un lado, con el asunto del nepotismo, pero yo les digo que todavía no hay definiciones”.

En todo caso, aseguró que su aspiración “sigue firme” y falta definir si Morena, el PT y el Verde irán aliados y el proceso interno de Morena.

“Pero reitero mi interés y mi aspiración a la gubernatura: esa sí queda intacta”, aclaró.

-¿Y la cuestión del nepotismo?, se le preguntó.

“Puede cambiar. A pesar de que Morena lo pone para 2027 (en sus estatutos), va a depender del convenio de coalición. Si no van los partidos aliados, ahí cambia y se plantea otro escenario: qué tal si el Verde o el PT en ese convenio piden siglarlo para el Verde o para el PT en Zacatecas, y ahí ya no sería nepotismo”, anticipó.

A PARTIR de esta primera semana de septiembre comenzó una etapa clave en la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), con la apertura de un periodo de 30 días para que el sector empresarial presente sus preguntas, inquietudes y propuestas sobre los temas que consideran deben ser revisados en el acuerdo. Gerald Schwebel, presidente nacional de la Alianza de Comercio Fronterizo (BTA), director Binacional de la Cámara de Comercio de Estados Unidos y México, y asesor del T-MEC, subrayó la importancia de que los empresarios sean proactivos y no esperen a que sólo los gobiernos definan el futuro del proceso. “El sector productivo debe poner su granito de arena, nadie conoce mejor su empresa y sus necesidades que el propio empresario. Por eso yo estoy en la mesa, para expresar directamente lo que necesitamos que se revise”, afirmó Schwebel. La revisión formal del T-MEC se prevé que inicie durante el primer semestre de 2026, cuando se instalen las mesas técnicas entre los tres países para abordar ajustes y evaluaciones necesarias que aseguren la continuidad y efectividad del tratado.

Entre los aspectos clave a revisar, Schwebel destacó la seguridad nacional, el comercio electrónico y la generación de empleo, ámbitos que considera cruciales para enfrentar retos actuales y aprovechar las oportunidades en la región.

Sobre el tema de los aranceles, Schwebel mencionó que, aunque no es un defensor entusiasta de estos impuestos, lo que realmente afecta a las empresas es el tiempo durante el cual se aplican.

“No es tanto el impuesto arancelario como tal, sino el tiempo que se aplica el arancel lo que acaba generando mayores impactos e incertidumbre”, explicó.

En cuanto a la política migratoria, especialmente bajo la administración del presidente Donald Trump, Schwebel enfatizó que el tratado no aborda esos temas directamente, pues son parte de la soberanía de cada país.

“El tratado no resolverá los problemas migratorios, que corresponden a las políticas nacionales; nuestro acuerdo es predominantemente comercial y debemos entender esa delimitación”, precisó. El empresario enfatizó que el tratado representa una herramienta para fortalecer la integración económica de los tres países, garantizando un piso parejo que beneficia a todos.

“Nuestras economías están tan integradas que no hay lugar para la confrontación o independencia. El tratado busca beneficios compartidos y abrir oportunidades para todos los involucrados”, señaló.

Además, resaltó la importancia de que el sector privado participe activamente en el diálogo para acelerar la resolución de controversias y evitar períodos prolongados de incertidumbre económica. Pero a medida que se revisa el T-MEC, para Mónica de la Cruz, miembro por el distrito 15 del Congreso de Texas, es imperativo incorporar el Tratado de Aguas de 1944 en el acuerdo final. La congresista dijo que de esta manera “podemos vincular las obligaciones de suministro de agua con la política comercial para garantizar que existan mecanismos de cumplimiento que obliguen al gobierno mexicano a rendir cuentas. “El agua es tan vital para nuestras comunidades como nuestra relación comercial con México, y es hora de que nuestros acuerdos lo reflejen”, insistió. Y del lado mexicano, los dirigentes sindicales también buscan formalizar su integración al Cuarto de Junto para participar en la revisión del T-MEC. Lo anterior sería a través del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida, que es un instrumento para regular las relaciones laborales y procurar que no haya violaciones a los derechos de los trabajadores.

Conflicto en palacio

EL ENFRENTAMIENTO entre la alcaldesa Claudia Agatón Muñiz y la directora de Bienestar Social, Ayerím Magallón Granados, era algo que ya se esperaba y pronosticaba, luego del rompimiento de una profunda amistad personal y política entre ambas y el clima de tensión que se percibía en esa relación en los últimos meses. El detonante del conflicto fueron las obras del Ramo 33, en la que se metió al baile sin saber el tono del zapateado, el presidente del CICE, Ricardo Alberto Herrera Magdaleno. Según lo anunciado por la todavía directora de Bienestar Social, ya presentó la denuncia correspondiente ante la Sindicatura Municipal por las irregularidades detectadas, lo cual ante la “rapidez”, “eficacia” y “firmeza” de dicha institución hace prever que no pasará nada. Sin embargo, el contra ataque podría tener vertientes inesperadas. Lamentable que una amistad que fue muy productiva para ambas termine de esa manera, pero así es la política y la vida misma.

CICESE MORENISTA

La manifestación de ayer jueves en contra del Cicese no debió haber sucedido. El prestigio nacional e internacional que ha sido ganado con tanto esfuerzo por esa comunidad se ha visto manchado por un torpe manejo de la información en torno al tema de la ampliación portuaria de El Sauzal. Circula en algunos teléfonos porteños un video de Julio Sheinbaum Pardo quien

hace precisamente ese reclamo: el mal manejo de la información institucional. Según un comunicado de Ciudadanía Mexicana AC, la cual encabeza Gabriel Camacho Jiménez, el director de la Asipona Ensenada, Luis Robinson Portillo, se comprometió a hacer público el convenio que se tiene con el Cicese. Ojalá que se cumpla ese ofrecimiento y entonces, con fundamentos sólidos, emitir un juicio en contra de una institución que no se sabe si está o no involucrada en el tema, si lo está, ¿qué tanto? Y si no lo está pues que se le deje en paz. ENCUESTA, CONSULTA, DIÁLOGO

Ahora resulta que no será ni encuesta, ni consulta, sino diálogo, el método con el que se pretende atender la inconformidad social en torno al proyecto de El Sauzal Dos. Las mismas autoridades que antier te hablaban de encuesta, hoy hablan de mesas de diálogo y mañana, tal vez, de alguna otra ocurrencia.

De acuerdo a lo declarado por la alcaldesa Claudia Agatón, la Secretaría de Marina y la Asipona Ensenada estarían convocando a las mesas de diálogo para la siguiente semana. ¿A quién invitar?, ¿cuáles serán los temas?, ¿Cómo evitar que sean monólogos a favor o en contra de dicha obra? Dialogar implica la disposición de las partes de escucharse realmente, de convencer con la argumentación, de respetar al otro en cuanto a sus valores, sus opiniones y sus intereses.

¿MARINA O GOBERNACIÓN? Otra duda importante: ¿por qué la Secretaría de Marina? En su página oficial la Semar habla de sus objetivos principales: “Ejercer el Poder Marítimo Nacional, proteger los intereses marítimos, mantener el Estado de Derecho en las zonas marinas mexicanas, costas, ríos, zonas lacustres y recintos portuarios, así como aplicar la Autoridad Marítima Nacional, para garantizar la soberanía e impulsar el desarrollo del país en los términos que establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, las leyes que de ella deriven y los tratados internacionales”. No dice nada de encuestas, consultas o diálogos ciudadanizados. En cambio la Secretaría de Gobernación tiene como su primer objetivo: “Ser el eje estratégico enfocado a la gobernabilidad, participación ciudadana, protección de los derechos humanos y democracia participativa”. BANDERA MONUMENTAL

El Artículo 15 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales establece cuales son los días en que forma obligatoria las autoridades deberán realizar el izamiento del Lábaro Nacional. Ello, lleva a la siguiente pregunta: ¿Dónde está la Bandera Monumental de la Plaza Ventana al Mar?, ¿porqué no ha sido izada aún en las fechas que era obligatorio hacerlo?, ¿quién sancionaría a la Secretaría de la Defensa Nacional por incumplir con sus obligaciones y responsabilidades? Sin embargo, la pregunta más triste e inquietante: ¿a quién carajos le importa si la Bandera Monumental, nuestro megachingón Lábaro, está almacenado o arrumbado en una bodega por la burocracia militar?

Efraín Morales
Octavio de la Torre
Saúl Monreal
Gerardo Sánchez García*
EL SOPOR DEL BUITRE

Don Eugenio Garza Sada: un legado sostenible

EN ESTOS tiempos donde requerimos más ejemplos de líderes con un enfoque integral de capitalismo consciente, es importante recordar y reconocer la vida de un gran líder de México y del mundo que es Don Eugenio Garza Sada “DEGS”, durante esta semana de su aniversario luctuoso.

“DEGS”, una figura emblemática del industrialismo mexicano, se destacó por su notable éxito en el mundo de los negocios y también por su profunda comprensión del liderazgo social y el capitalismo consciente. Nacido en 1892 en Monterrey, Nuevo León, fue un pionero en la creación de empresas que, además de buscar beneficios, aspiraban a contribuir al bienestar de la sociedad.

LIDERAZGO SOCIAL

El liderazgo social de Don Eugenio se caracterizó por su enfoque en la responsabilidad social empresarial (RSE), un concepto que, aunque aún no estaba definido en su tiempo, ya lo practicaba en su vida diaria y en su gestión empresarial. Estaba convencido de que: Las empresas debían tener un papel activo en el desarrollo de la comunidad.

Bajo su dirección, la compañía a su cargo se convirtió en un conglomerado económico, educativo

y social, proporcionando empleo, apoyando programas de educación, salud y vivienda. DEGS entendió que el éxito de una empresa se medía más que por sus beneficios financieros; por su impacto en las condiciones de vida de sus colaboradores y en la comunidad en general eran fundamentales. Fomentó un ambiente laboral en el que los colaboradores puedan desarrollarse personal y profesionalmente. Impulsó proyectos que beneficiaban a las comunidades, buscando siempre la manera de reinvertir en el entorno que rodeaba a sus empresas.

CAPITALISMO CONSCIENTE

El capitalismo consciente, que busca equilibrar la búsqueda de beneficios económicos con el bienestar social y ambiental, resonaba con las acciones de DEGS. Sus empresas eran vistas como fuerzas para el bien, y él se esforzó por establecer un modelo empresarial que pudiera servir de ejemplo. Creía firmemente que: Las empresas pueden ser más que simples entidades comerciales; podían ser plataformas para el

cambio positivo. La filosofía del capitalismo consciente de Garza Sada se reflejaba en sus prácticas empresariales. Fomentó una cultura organizacional en la que el liderazgo estaba orientado más allá que a la maximización de ganancias, hacia la creación de un legado duradero. Este enfoque proactivo hacia el desarrollo comunitario ha dejado una huella que continúa inspirando a nuevas generaciones de empresarios en México y en otros lugares.

LEGADO DEGS

ACCIONES SOSTENIBLES

A pesar de su trágica muerte en 1973, DEGS dejó un legado de compromiso social y responsabilidad corporativa que sigue vigente hoy en día. Su vida y obra son un testimonio de cómo el liderazgo social y el capitalismo consciente pueden coexistir, creando un modelo de negocio que contribuye al bienestar social mientras genera valor económico.

En un momento en que la responsabilidad social empresarial se ha convertido en una expectativa generalizada para las empresas, el enfoque de DEGS sigue

Trump, bocón; Rubio, estratega, CSP, juntos, pero no revueltos

A PESAR de que Estados Unidos consiguió casi todos sus objetivos en materia de seguridad nacional en México, el comunicado conjunto oficial de la minicumbre resumió en unas cuantas líneas un nuevo entendimiento que es el mismo entendimiento que han tenido las dos naciones desde la Operación Intercepción de 1969. El resultado real, pragmático, en frío fue benéfico para México, a pesar de mayores concesiones que se vio obligado a realizar, pero la negociación de fondo era frenar la amenaza del presidente Donald Trump de invadir México con fuerzas militares regulares estadounidenses para combatir por su cuenta a los cárteles del narcotráfico en México, atropellando la soberanía mexicana. No habrá -aunque no podría haber habido- invasión militar de EU.

Ahora se sabe que Trump quedó como un bocón: nunca, en la realidad, habría de tomar la decisión invasora, y el secretario estadounidense de Estado mostró que su jefe no tiene cara de póker. Es posible resumir el clima de la reunión ayer en Palacio y en la cancillería con el primer párrafo Declaración Conjunta que nunca se salió de los límites estrictos de la diplomacia, pero que re sumió las mismas con clusiones de siempre:

“Los Gobiernos de México y los Esta dos Unidos reafirman nuestra cooperación en materia de seguri dad, que se basa en los principios de recipro cidad, respeto por la soberanía e integridad territorial, responsa bilidad compartida y diferenciada, así como confianza mutua. El objetivo es trabajar juntos para desmantelar el crimen organizado transnacional, a través de una mayor cooperación entre nuestras respectivas instituciones de seguridad nacional y aplicación de la ley, y las autoridades judiciales. Además, estamos trabajando para abordar el movimiento ilegal de personas a través de la frontera. Esta cooperación a través de acciones específicas e inmediatas fortalecerá la seguridad a lo largo de nuestra frontera compartida, detendrá el tráfico de fentanilo y otras drogas ilícitas, y detendrá el tráfico de armas.”

nación soberana, y que dentro de ella se puede llegar a operativos conjuntos que son los que le preocupan a Estados Unidos, pero siempre bajo las reglas de México. No puede dejar de reconocerse que la frase de responsabilidad compartida fue una gran victoria diplomática, estratégica y de seguridad nacional de México, porque la palabra diferenciada estaría reconociendo la existencia de reglas, estilos, protocolos, motos y limitaciones de México y a las cuales y se tendría que someter Estados Unidos. El problema de la negociación que vino a sellar con lacre el secretario Marco Rubio fue en la expectativa beligerante y amenazante del presidente Trump de que ayer mismo en la noche las tropas estadounidenses podrían estar cruzando por aire, mar y tierra la frontera mexicana y metiéndose a territorio nacional a combatir a sangre y fuego a los narcos no sólo en Sinaloa, sino la totalidad del territorio nacional, donde los cárteles forman parte ya de las estructuras de gobernanza que han dañado el funcionamiento democrático de las instituciones.

INDICADOR POLÍTICO

De este primer párrafo hay que destacar y subrayar de manera especial una frase en modo condicionante que pudiera considerar México como una gran victoria diplomática que no debe regatearse: “Responsabilidad compartida y diferenciada”. Es decir, programas conjuntos ya están operando en la frontera y en territorio mexicano, pero destacando y subrayando del lado mexicano este señalamiento de “responsabilidad… diferenciada”, el reconocimiento por parte del Gobierno de Estados Unidos a las diferencias de México como

La gran victoria de Estados Unidos fue terminar con el corto período del modelo de seguridad del presidente López Obrador de “abrazos, no balazos” que transformó el paradigma de la relación delictiva entre delincuentes y el Estado mexicano a través de un concepto que han utilizado últimamente y con frecuencia los expertos en análisis de políticas de seguridad: la deseguritización, es decir, cambiar la percepción de los delincuentes como violentadores conscientes de las reglas legales para traficar con drogas ilegales a sangre y fuego a la de percibir, como López Obrador desde el principio de su gobierno, a los delincuentes como víctimas del modelo económico explotador. Rubio impuso el regreso a la percepción de la delincuencia mexicana en materia de narcotráfico como punible, y México aceptó pasar de la percepción social de la delincuencia a la comprensión de que los cárteles están formados por violentadores de la ley y no por víctimas sociales. Ahí se percibe la gran victoria de Estados Unidos: operativos conjuntos sí, pero diferenciados en México para combatir a los cárteles, por lo que EU ya no puede seguir amenazando con tropas estadounidenses, fuerzas especiales de marines y drones con misiles como el lanzado por el presidente Trump contra una lancha presuntamente cargada de droga.

Así que el comunicado conjunto deja claro al estilo mexicano que habrá operativos bilaterales con criterios de “juntos, pero no revueltos”.

POLÍTICA PARA DUMMIES: La política es el reino del sí, pero quién sabe.

siendo un faro de inspiración. Su visión de que: El éxito empresarial incluye un compromiso con la comunidad y un impacto positivo en la sociedad, Es más relevante que nunca, invitando a las empresas contemporáneas a reflexionar sobre su papel y responsabilidad en el mundo. DEGS fue un líder visionario que impulsó diversas iniciativas sociales y ambientales a lo largo de su vida. Acciones y proyectos que realizó durante su trayectoria:

1. Fundación del Tec de Monterrey: fue el líder en desarrollar, lo que hoy es la Universidad privada más grande de América Latina.

2. Construcción de escuelas: en Monterrey, mejorando el acceso a la educación.

3. Establecimiento de Programas de becas: para estudiantes de escasos recursos que deseaban continuar sus estudios.

4. Fomento al deporte: Impulsó actividades deportivas en la comunidad, reconociendo su importancia para el desarrollo integral.

5. Promoción de la cultura: Apoyó la creación de espacios culturales.

6. Proyectos de vivienda: fue pionero en desarrollar viviendas para sus colaboradores, asegurando condiciones dignas de vida.

7. Servicio médico: Fomentó la creación de clínicas y servicios de

salud para sus colaboradores, antes de que existiera el IMSS.

8. Conservación del medio ambiente: Fomentó prácticas sostenibles en sus empresas para minimizar el impacto ambiental.

9. Responsabilidad social empresarial: Integró políticas en los procesos de sus empresas, priorizando el bienestar de la comunidad.

10. Educación técnica: Apoyó la creación de instituciones que ofrecieran formación técnica especializada.

11. Establecimiento y Promoción de redes comunitarias: que unieran a diferentes sectores de la sociedad.

12. Implemento y Desarrollo de políticas laborales justas: que favorecieron de manera integral a sus colaboradores.

Estas acciones reflejan la profunda preocupación de Don Eugenio por el bienestar de su comunidad y su compromiso por un desarrollo integral y sostenible. Su legado continúa influyendo la manera en que las empresas pueden relacionarse con la sociedad. Conoce más de los principios de vida de DEGS.

Liga ideario Cuauhtémoc que desarrolló durante su vida: https://www.femsa.com/wp-content/ uploads/2019/10/Ideario_Cuauhtemoc.pdf

La metástasis de las aspirinas

EL COLOR de la alegoría sólo alcanza su virtud en la generalidad, de ahí que la generalidad sea la manera más fácil de caer en el error.

La “generalidad” sin contraste es similar al cáncer -que, en su descomposición disonante, crece sus células de manera descontrolada y mortal-, metástasis “opinativa” que, a partir de la personalización, reduce la información al grado de aspirina, la cual se digiere irremediablemente como paliativo lector.

Es decir, datos manipulados -tomados como verosimilitud- y propagados para la exclusiva inclinación o intención al desaliento.

Y ahí, efectivamente, en la afectividad destruida “no hay nada que celebrar”.

“Bajar la exactitud”, repartiendo metá foras, desatendiendo el favor de las esta dísticas -el viejo Winston Churchill sos tenía que las estadísticas son como un bikini: muestran datos interesantes, pero esconden lo realmente importante-, es como envenenar con ficciones la interpre tación de los hechos: “No se redujo nada, se repartió más dinero” pasa a describir a la 4T como un “modelo económico del fracaso”, sin tomar en cuenta que muchos mexicanos, en los sexenios anteriores, se encontraban en condiciones de abandono grave y en desatención salarial. Que tire la primera piedra quien, observando su entorno, no tenga un amigo, un familiar o un conocido que, en su faceta de “emprendedor”, no haya renunciado a lo “comercial” y pasado de ese “supuesto de prosperidad” al “supuesto de lo verdadero”: la capitalización concreta de una esperanza.

Y continúa su perorata: “Estamos formando generaciones de conformistas envidiosos y resentidos. Miles de familias dejaron de trabajar y subsisten con los distintos programas que reciben”. ¿Por qué no observar los actuales apoyos de gobierno como un presente de actitud vital y un destino a favor, y no como estos pequeños trozos de muerte que reparte con vaguedad envenenada este opinador profesional?

Muchas veces estas teorías de aficionados -tal como la expone Jorge Suárez-Vélez, en la columna invitada de El Vigía: “Aspirina para los pobres”, publicada este miércoles 3 de septiembre- pecan de sostenerse en inclinaciones de grupos resentidos, sobre todo aquellos consorcios de élite a los que hoy, por su comprobada esterilidad, ya no son beneficiarios de subsidios a fondo perdido.

Salvador CRÍTICA DE LA RAZÓN CÍNICA raelart @hotmail.com

Fueron tiempos duros, pandemia de por medio, donde la convivencia de calle -en lo que se refiere a lo especulativo mercante (sin información privilegiada)resultó ser una actividad de sobrevivencia inútil, gracias al abuso de políticas que sólo tenían ojos para la flor y nata del jet set de la riqueza egoísta y ostentosa.

Nos dice Jorge Suárez-Vélez que “en vez de eso, se ha favorecido un ambiente de dependencia que perpetúa la pobreza y elimina cualquier aspiración de movilidad social”, palabras que suenan a tambor roto, a demagogia maloliente, pútrida, cargante.

“Al, adicionalmente, eliminarse la condicionalidad -mandar a los hijos a la escuela, por ejemplo-, se crearon incentivos perversos…”, insiste.

La educación es un derecho constitucional, no un espejismo de enmendaduras y remaches que se vende desde “columnas” malintencionadas.

La educación es la puerta a la democracia, la ventana más transparente en el edificio de la Nación, el alma social de todos nosotros, y no debe eclipsarse por la incomprensión de su verdad. Desacreditar sus bienes, con beneplácito sedicioso, en una campaña que orquesta su canto con mentiras, es atentar contra la más elemental de las herencias de la especie: la transmisión de saberes. Admitir el derrumbamiento social, sería como escribir la consigna del ministro Bravo Murillo en el frontispicio de toda escuela: “No necesitamos hombres capaces de pensar, sino bestias de trabajo”. No podría pensar que la escuela “humaniza” todo lo que destroza, que una aspirina se utilice como alegoría para poner el “cáncer” de la opinión vesánica en un clima donde se lucha con dignidad y una presidenta -ejemplar en todo sentido- preste atención al empuje y prosperidad de cada uno de los mexicanos. Todo lo difícil, excelso y diferente es raro, por eso pocos los comprenden.

De la “libertad de expresión”

ESCUCHAR a Dianeth Pérez Arreola, en la entrevista que le hice la semana pasada, me dejó con un nudo en la garganta, ya que el Mecanismo Federal de Protección a Periodistas le dio la espalda. Ella solicitó apoyo tras sufrir hostigamiento, pero la respuesta fue el silencio, la indiferencia burocrática que en la práctica equivale a negarle la protección. Ese abandono revela un sistema que se presenta como garante de derechos, pero que en realidad deja a los periodistas expuestos frente a sus agresores. Por contraste, en su primer infor me de gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que en nuestro país “se practica la mayor libertad de expre sión de toda la historia” y que “no existe la censura”. Sus palabras, llenas de en tusiasmo, parecieran pintar un México idílico donde el disenso es respetado y la crítica bien recibida. Pero quienes estamos en las trincheras del periodismo sabemos que esa afirmación se desvanece ante la evidencia de la persecución judicial, el hostigamiento digital y la violencia directa contra colegas. Mientras Sheinbaum celebra la consolidación del nuevo Poder Judicial -integrado mayoritariamente por simpatizantes de Morena-, nosotros nos preguntamos: ¿qué significa esto para la libertad de prensa? La presidenta habla de democracia, pero las señales apuntan a un poder cada vez más centralizado. Morena ya controla el Ejecutivo, el Legislativo y ahora el Judicial. En un país donde la crítica ya incomoda al poder; ¿qué pasará cuando no quede ningún contrapeso institucional? La preocupación se acentúa con el video publi-

cado por Pío López Obrador, hermano del expresidente, quien amenaza veladamente a opositores y críticos con consecuencias si “se meten con la familia”. Ese mensaje, lejos de ser anecdótico, retrata un clima político donde la lealtad partidista y los vínculos familiares parecen imponerse sobre el Estado de derecho. ¿Qué nos dice esto a los periodistas? Que la línea entre el poder político y el poder personal se difumina peligrosamente. Dianeth ha sido clara: el hostigamiento ya no viene sólo del crimen organizado o de intereses privados, sino directamente de los gobiernos. Los citatorios judiciales, las campañas de difamación en redes, los ataques físicos contra colegas, todo ello confirma que la censura en México no se declara, pero sí se practica. Y lo más alarmante: se normaliza.

Joatam de Basabe*

DESDE CHAPULTEPEC *Periodista y profesor universitario

Mientras tanto, desde el púlpito presidencial se nos asegura que vivimos en la etapa más libre de la historia nacional. Ese contraste duele, porque mientras el discurso oficial enarbola banderas de democracia, la realidad en las redacciones, en las conferencias de prensa y en las calles nos dice otra cosa. No hay censura, dicen; pero la amenaza judicial y económica pesa como espada sobre quienes decidimos hacer preguntas incómodas. Yo me pregunto: ¿qué nos espera a los periodistas en este nuevo México donde un solo partido lo controla todo? ¿Habrá más acoso judicial? ¿Nos llevarán a la cárcel o a la bancarrota? El periodismo crítico nunca ha sido cómodo para los poderosos, pero hoy se siente particularmente riesgoso. Y, sin embargo, como dijo Dianeth, “cuando la verdad está de tu lado, no hay nada que temer”. Ojalá que eso aún sea cierto.

Abundan los cráteres también en principal vía de la Hidalgo

ORLANDO COBIÁN/EL VIGÍA ocobian@elvigia.net | Ensenada, B. C.

Habitantes de la colonia Hidalgo vuelven a quejarse acerca de la pésima condición con la que se mantiene el trecho de la calle Segunda, entre la calzada De las Águilas, y la avenida Diamante, cuyo panorama, afirman, se ha desarrollado en la última década y media.

Es en este sitio donde aún permanecen amplios y profundos baches que entorpecen el correcto tránsito vehicular, con mayores daños en sus cruceros con las avenidas Libertad, Eusebio Francisco Kino, Estado 29, Primer Ayuntamiento, Magisterio, y Del Puerto.

Los colonos indican que estos daños se han ocasionado, principalmente, por las constantes corrientes de agua generadas por vecinos que efectúan la limpieza de sus patios por la existencia de mascotas en ellos.

CULPA DE ADMINISTRACIONES

Asimismo culpan a las administraciones municipales de los últimos seis años, de no haber hecho caso a sus peticiones de rehabilitación, ni siquiera cuando funcionarios habían prometido que se efectuarían después de las lluvias presentadas en los pasados dos años.

Los reportantes afirman que este trecho, de aproximadamente 780 metros lineales, funge como una vía alterna a la avenida México para dirigirse desde el norte al sur y viceversa, que bien podría ser aprovechada por la población para reducir tiempos de traslado.

Amplia INE horarios para credencializar en módulos móviles

GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA gsanchez@elvigia.net | Ensenada, B. C.

El Instituto Nacional Electoral (INE) en Baja California amplió los horarios de servicio para los trámites de credencialización, los cuales estarán vigentes hasta el 15 de diciembre del presente año. En el sur de Ensenada se visitarán las comunidades de San Vicente, Punta Colonet, Gustavo Díaz Ordaz, Bahía de los Ángeles, Villa de Jesús María e Isla de Cedros. En San Quintín, el recorrido incluirá Camalú, El Rosario de Arriba y Colonia Vicente Guerrero.

En el municipio de Tecate, los puntos de atención serán Santa Anita, Desarrollo Natura, Parajes del Valle, Testerazo, Valle de las Palmas, Colonia Hindú, Poblado La Rumorosa y Luis Echeverría Álvarez (El Hongo). En el caso de Mexicali, el Módulo Itinerante llegará a San Felipe, así como a las comunidades del Valle: Oviedo Mota (Reacomodo), Guadalupe Victoria, Delta Oaxaca, Ejido El Porvenir y Durango. En los municipios de Mexicali y Tijuana se cuenta con seis MAC Fijos respectivamente, mientras que Ensenada, San Quintín, Tecate y Playas de Rosarito disponen de un Módulo Fijo por municipio. La mayoría de estos Módulos operaran en horario de lunes a viernes, de 08:00 a 20:00 horas, y los días sábado, de 08:00 a 15:00 horas.

FIJOS O ITINERANTES

Tanto en los Módulos Fijos como en los Itinerantes, la ciudadanía podrá realizar los trámites relacionados con la Credencial para Votar, tales como inscripción por primera vez, renovación por vencimiento, corrección de datos personales, cambio de domicilio, reposición por extravío, robo o deterioro, y reincorporación al Padrón Electoral.

Para conocer las fechas y ubicaciones específicas de los módulos, así como los horarios actualizados, la ciudadanía puede consultar las redes oficiales del INE en Baja California en Facebook (@INEBC), X (@INE_BC) e Instagram (@inebc), así como en el sitio web del instituto Ubica tu Módulo.

Desmiente Paola Avelar a presidente del CICE

La funcionaria y directora de Infraestructura Municipal desestimó las acusaciones de Alberto Herrera Magdaleno sobre el tema del Ramo 33, debido a que existe toda una normatividad federal para la asignación de estas obras

GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA gsanchez@elvigia.net | Ensenada, B. C.

La directora de Infraestructura Municipal, Paola Avelar Espinoza, desmintió los señalamientos de irregularidades y omisiones en las obras del primer paquete del Ramo 33, acusaciones hechas por el presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Ensenada (CICE), Alberto Herrera Magdaleno. En conferencia de prensa, la funcionaria calificó como falsos esos señalamientos y afirmó que existe toda una normatividad federal y municipal para ese tipo de obras, el

La directora de Infraestructura

cual se ha seguido y cumplido puntualmente. La misma plataforma en la que se tramitan las obras ante el gobierno federal, argumentó Avelar Espinoza, no dejan registrar las propuestas de obras si no cumplen con los requisitos básicos como son permisos de construcción, factibilidades de Cespe y CFE y otros más que supuestamente se han incumplido.

Con respecto a lo ocurrido el pasado miércoles en la sesión del Consejo de Desarrollo Comunitario, explicó que ahí se aprobaron 25 obras para el segundo paquete del Ramo

33, pero durante la reunión se presentaron propuestas que no habían pasado previamente por el Consejo Técnico de ese organismo y por ello no fueron aceptadas.

MINUCIOSA APROBACIÓN

Puntualizó que la Dirección de Infraestructura revisa los aspectos técnicos de cada una de las obras y arma los expedientes respectivos, mientras que la Dirección de Bienestar integra el expediente de carácter social de cada uno de esos trabajos. Avelar Espinoza explicó cómo es el complicado proce-

so para aprobar una obra del llamado Ramo 33 y aseguró que la actual administración ha cumplido con toda la normatividad en el primer paquete de obras del Ramo 33, de las cuales 29 ya fueron aprobadas y están en trámite de aprobación otras más. Lamentó las declaraciones del Presidente del CICE, pero enfatizó que en el primer paquete de obras del Ramo 33 no hay irregularidades y en las correspondientes al segundo paquete también se ha cumplido con la normatividad, honestidad y trasparencia correspondientes.

Alfonso García local.

Exigen a legisladores locales revisar el conflicto territorial

GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA

gsanchez@elvigia.net | Ensenada, B. C.

En un escrito hecho llegar a cada uno de los 25 diputados, diputadas y diputades que integran la XXV Legislatura de Baja California, el Grupo Interdisciplinario para la Defensa del Territorio (GIT) les exigen a los legisladores rechazar un Punto de Acuerdo para dar como concluido el conflicto territorial entre Ensenada y Playas de Rosarito.

Dicho documento presenta los diversos argumentos jurídicos del GIT en contra de esa propuesta legislativa, señalando que el conflicto, en términos legales no ha sido concluido y tampoco se ha establecido una delimitación territorial apegada a derecho.

Ello por no haberse resuelto las controversias constitucionales que a lo largo de esta disputa territorial de casi treinta años han sido pre-

sentadas por parte de las autoridades ensenadenses.

LO QUE DICE LA PETICIÓN

En la parte final de su petición señalan: “PRIMERO. - Desechar el punto de acuerdo propuesto por los diputados Jaime Eduardo Cantón y Juan Manuel Molina García con base en las razones expuestas en este escrito”.

“SEGUNDO. - Resolver -siguiendo los procedimientos que dispone la leyel conflicto territorial Ensenada-Playas de Rosarito-Tijuana dando curso a las Controversias Territoriales interpuestas en 2011 y 2014 ante ese Congreso del Estado”.

Firman la solicitud los integrantes del Grupo Interdisciplinario para la Defensa del Territorio: Raúl Ochoa Abundis, Ricardo Madrid, Juan Bosco Alcázar G, José Estrada Ramírez, Santos Segura Rubio. Enrique Courtade Pedrero, Francisco Huerta y Alfonso García Quiñones.

Apoyará Sepesca monitoreo en playas

REDACCIÓN/EL VIGÍA

Tijuana, B. C.

Ante integrantes del Comité de Playas Limpias de Tijuana, la titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura (Sepesca BC), Alma Rosa García Juárez, planteó acciones de monitoreo en los litorales urbanos de la entidad, mismos que son prioritarios para la salud humana y el medio ambiente. En la segunda sesión del organismo, que insta-

ló el pasado 26 de junio el presidente municipal de Tijuana, Ismael Burgueño Ruiz, la funcionaria estatal destacó que la administración estatal está desarrollando políticas para cumplir con los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de hambre cero, acciones por el clima y vida submarina. Con información compartida por la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), sobre los resultados de los muestreos

del agua para estudios bacterianos en varios puntos de la ciudad de Tijuana, García Juárez calificó de importante esta acción, para la población en general. Con base en esos datos, dijo, se puede obtener un análisis temporal por año, para tener el conocimiento de la evolución del estado de las playas, así como los meses en que se registran situaciones críticas por presencia de bacterias.

Tuvieron afectaciones 5 escuelas en vacaciones

LUIS MIGUEL RAMÍREZ/EL VIGÍA

lramirez@elvigia.net | Ensenada, B. C.

Cinco de 591 planteles de Educación Básica en este municipio, resultaron con un robo, así como daños materiales por actos de vandalismo, cometidos durante el periodo de receso vacacional, informó Christian Hiram Dunn Fitch.

El delegado de la Secretaría de Educación (SE) en Ensenada, indicó que se tratan de 4 planteles del nivel primaria y un Centro de Atención Múltiple (CAM), por lo que no hubo afectaciones en las escuelas de preescolar y secundaria.

Indicó que las primarias con afectaciones menores fueron: Leyes de Reforma, en la colonia Valle Verde; Federico Carballo, en Ex Ejido Chapultepec; Francisco I. Madero, en Popular 1; y Pedro María Anaya, en Sexto Ayuntamiento.

Asimismo en el CAM número 9, que se ubica en la colonia Piedras Negras. Del total de los planteles referidos, solo hubo el robo de un tinaco de agua potable, así como ventanas rotas y grafiti.

Dunn Fitch agradeció el apoyo de las autoridades del Gobierno de Ensenada, a través de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), pues resultado del trabajo coordinado se implementaron rondines de vigilancia.

RESALTA LABOR DE LA CESPE También, resaltó la labor de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (Cespe), por atender reportes por fugas de agua potable suscitadas en las instalaciones educativas.

El delegado aseguró que la población no fue omisa en el reporte de incidentes en planteles, además de que hubo una estrecha coordinación con los responsables de los comités de vigilancia y el personal de las estaciones de policía correspondientes.

“Se agradece apoyo de la ciudadanía en general por reportar actividades sospechosas al 9-1-1 y con ello contribuir a cuidar las escuelas, que son un patrimonio de todos durante receso escolar de verano”, añadió el funcionario estatal.

Para finalizar, recordó que el número telefónico (para reportes) del área de Seguridad Escolar, de la Secretaría de Educación en este municipio es el (646) 152-28-00, extensión 2829.

La pésima condición de la calle es evidente.
Orlando Cobián/El Vigía
Municipal, Paola Avelar Espinoza afirmó que la asignación y aprobación de obras son bajo un protocolo estricto y el proceso se ha seguido conforme a la ley.
Archivo

Renuncia mando en caso Heras

El teniente coronel Jorge Enrique Medina Jesús, acusado de probable autor intelectual del ataque contra el periodista dimitió a su cargo, pero se encuentra en el Estado mientras se hacen las investigaciones

BENJAMÍN PACHECO/EL VIGÍA

bpacheco@elvigia.net | Ensenada, B. C.

El teniente coronel Jorge Enrique Medina Jesús, acusado de probable autor intelectual del ataque contra el periodista Jorge Heras, renunció a su cargo, pero se encuentra en el estado a la espera de las investigaciones correspon dientes, declaró el general Laureano Carri llo Rodríguez.

El secretario de Seguridad Ciudadana del Estado de Baja California lo refirió este jue ves durante la conferencia matinal de la go bernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda. De manera previa, la mandataria estatal exhortó a la Fiscalía General del Estado de Baja California (FGE) a encontrar al autor intelectual, además de condenar la “agre sión ruin” y puntualizar “trate de quien se trate”, en referencia al agresor que mandó golpear al comunicador.

Por su parte, Carrillo Rodríguez refirió ante los medios de comunicación la renuncia de Medina de Jesús, quien tenía el cargo de coordinador general operativo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California.

INTENTÓ “BAJAR” CUENTAS DIGITALES

Como parte de su mensaje, el secretario confirmó que el teniente coronel es investigado por las órdenes que dio para reportar y bajar las cuentas digitales de noticieros, programas y personales de Jorge Heras y Eduardo Villa.

El anuncio de la renuncia se da en medio de la presión a partir de la agresión a golpes contra Heras, registrada el pasado 26 de agosto; según los datos oficiales, la renuncia

fue el sábado 30 de agosto. “Ha metido su renuncia. Él ya no se encuentra laborando con la Fuerza Estatal. Él tenía un contrato, no era una gente de la Fuerza Estatal. Estaba trabajando con la secretaría mediante un contrato, el cual ya le fue rescindido al menos como coordinador general operativo”, dijo.

Agregó que el ahora exfuncionario aún se encuentra en el Estado, pues no ha concluido la investigación. “En caso de que sea citado, estaremos colaborando. La instrucción que le dimos fue esa: tiene que quedarse aquí para que espera el resultado de esta investigación. Ya será la fiscalía lo que determine lo conducente”, señaló el general.

Filtran audios del teniente pidiendo "tumbar" página

CÉSAR CÓRDOVA/EL VIGÍA

ccordova@elvigia.net l Ensenada, B. C.

Renunció a la coordinación general operativa de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (Sscbc), el teniente coronel Jorge Enrique Medina Jesús, por su presuntamente relación en los atentados a las redes sociales del periodista Jorge Heras.

Así lo declaró a representante de medios de comunicación de Mexicali, Laureano Carrillo Rodríguez, titular de dicha dependencia estatal, después de la conferencia matutina del jueves.

La única evidencia, explicó, son los audios filtrados a la opinión pú-

blica donde se escucha a Medina Jesús dar indicaciones para que sea recortada la página del periodista Heras.

“Para nosotros es un indicio, es un mal proceder de un agente o integrante de la institución, esto nos llevó a solicitarle su renuncia a partir del sábado, en relación a la agresión física, no tenemos ninguna evidencia de que él sea el responsable”, señaló.

COLABORARÁN CON LA FGE

La instrucción que recibió, agregó, es colaborar con la Fiscalía General del Estado en el caso hasta que se conozca la verdad. Al ser cuestionado sobre la cantidad de ele-

mentos que pudieron haber participado en el atentado contra las redes sociales del comunicador, Carrillo Rodríguez respondió no tener algún número. En este tipo de situaciones evidentemente deben existir más personas involucradas, consideró, pudiera haber un grupo con conocimiento en este tema, esto se investiga en el interior de la institución.

De manera personal solicitó la renuncia a Jorge Enrique, dijo, para evitar que la situación crezca y la investigación abierta por la fiscalía resulte afectada. No tenía conocimiento de la presunta enemistad entre el ahora ex coordinador operativo de la corporación estatal y el comunicador, respondió.

Laureano Carrillo Rodríguez, secretario de la Sscbc informó ayer que renunció a su cargo el coordinador general operativo de dicha institución de seguridad.

VIERNES

5 de septiembre de 2025

Desde 1985

40 págs. 9 secciones

Editora: Jazmín Félix

Periodismo con la gente

INVITAN AL NORCECAM 2025

EL EVENTO ATLÉTICO ORGANIZADO POR EL CAMPEONATO NORTE, CENTROAMERICANO Y DEL CARIBE DE ATLETISMO MÁSTER SE REALIZARÁ DEL 6 AL 9 DE NOVIEMBRE

FALLECE GIORGIO ARMANI A LOS 91 AÑOS

EL DISEÑADOR ITALIANO QUE CONVIRTIÓ EL CONCEPTO DE ELEGANCIA DISCRETA EN UN IMPERIO DE LA MODA, HA MUERTO

Omiten en Informe combate a sequía

Analistas advierten que el discurso presidencial priorizó apoyos sociales, pero dejó de lado problemas estructurales del campo como financiamiento, seguros, caída de precios y resiliencia climática

ElCosto $10.00 pesos www.elvigia.net

Ensenada, B. C.

Alianza Cejum-CUT dará en capacitación perspectiva de género REDACCIÓN/EL

Primer Informe de Gobierno presentado por la Presidenta

Claudia Sheinbaum destacó la entrega de apoyos concentrados en los Programas del Bienestar en materia agropecuaria, sin embargo, omitió señalar los retos que lastran a la competitividad del sector, como el

Sheinbaum destacó la entrega de apoyos en materia agropecuaria.

combate contra la sequía.

Además, tampoco se hizo mención a los cierres de frontera por la presencia del gusano barrenador o los efectos de la volatilidad en los precios agrícolas. En un análisis sobre los resultados presentados por la mandataria, el Grupo de Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) apuntó que el discurso se enfocó en mantener la narrativa sobre los programas creados por el Gobierno de Morena.

“El Informe presidencial visibiliza avances en bienestar rural, fertilizantes y programas sociales, pero omite los problemas más urgentes para la competitividad del sector: sequía, caída de precios, falta de financiamiento,

ausencia de seguros, medidas defensivas frente a socios comerciales y una política diferenciada para productores con excedentes.

“No se abordan los efectos de la sequía en producción y rentabilidad (ni) la volatilidad de precios internacionales y la caída en granos básicos no se vincula a medidas de mitigación”, se destacó en el análisis.

POLÍTICA SOCIAL A LARGO PLAZO

En su informe ante el Gabinete federal y ampliado, la mandataria destacó las restricciones sobre la siembra de maíz transgénico y la protección sobre los maíces nativos.

“La estrategia social es importante, pero no sustituye la necesidad de una política agroalimentaria integral y de largo plazo que combine seguridad alimentaria, productividad, competitividad internacional y resiliencia climática”, dijo GCMA.

Además, entre los resultados a casi un año de Gobierno se destacó que más de 1.8 millones de campesinos acceden a los programas Producción para el Bienestar y Fertilizantes para el Bienestar, así como 34 mil pequeños productores de cacao, miel y maíz suscritos a Precios de Garantía.

El Centro de Justicia para las Mujeres (Cejum) y la Universidad de Tijuana CUT firmaron un convenio de colaboración que busca fortalecer la formación académica y el empoderamiento de mujeres, niñas y adolescentes en situación de violencia.

El acuerdo permitirá desarrollar acciones conjuntas en materia de capacitación, sensibilización y promoción de la perspectiva de género, la interseccionalidad, la interculturalidad y los cuidados. Las actividades estarán dirigidas a personal administrativo, docentes y estudiantes.

La directora del Cejum, Magdalena Bautista, señaló que el objetivo es acercar los programas del Centro a la comunidad universitaria: “Cuando una mujer tiene acceso a la justicia, se transforma su comunidad entera, su familia y su entorno”, afirmó.

SERVICIO SOCIAL

El convenio también contempla que estudiantes de diversas licenciaturas realicen servicio social, residencias o prácticas profesionales en la sede de Cejum San Quintín, colaborando directamente en la atención de mujeres y en proyectos de fortalecimiento institucional.

AGENCIA REFORMA Ciudad de México

VIERNES 5 de septiembre de 2025 www.elvigia.net

Peatón

grave tras ser atropellado en Piedras

Negras

CÉSAR CÓRDOVA/EL VIGÍA

ccordova@elvigia.net l Ensenada, B.C.

En estado de salud delicado ingresó en el hospital, el hombre golpeado por un vehículo conducido en reversa por una mujer sobre calles de la colonia Piedras Negras, y se estrelló contra el muro de una vivienda de la zona.

Paramédicos de la Cruz Roja brindaron los primeros auxilios a la víctima, quien estaba tendida sobre la acera frente un domicilio del área, mostró lesiones en abdomen y columna por aplastamiento.

Los socorristas trasladaron a la víctima de urgencia en ambulancia hacia el Hospital General Ensenada para que recibiera atención médica especializada.

DABA REVERSA

El hecho de tránsito ocurrió poco antes de las 07:52 horas sobre la calle Hesiquio Treviño-Bronce de dicha colonia, el vehículo es tipo sedán marca Hyundai Elantra gris, modelo 2002, conducido por una mujer.

Testigos mencionaron que la conductora del carro realizaba maniobras en reversa sobre la calle, en un momento golpeó al hombre, quien fue proyectado contra el muro de la vivienda para caer sobre el piso.

Oficiales de Tránsito atribuyeron la responsabilidad de los hechos a la conductora, por conducir en reversa, atropellar al peatón y colisionar a otro carro debidamente estacionado. En su reporte, los uniformados especificaron que posteriormente a ser atropellado, el hombre se tropezó con la acera y causó los daños en el muro de la vivienda.

Hallan cadáver de mujer en Tijuana

Una mujer fue localizada sin vida len la colonia Villas de Prado, en Tijuana. El hallazgo se registró alrededor de las 07:10 horas sobre la calle Siete Leguas.

Junto al cuerpo se encontró una cartulina con amenazas, cuyo contenido no se dio a conocer por las autoridades. El hecho generó la movilización de ele mentos de seguridad al lugar.

Un detenido por accidente que dejó soldado sin vida

La volcadura del vehículo militar ocurrida en la carretera
Ojos Negros dejó un efectivo muerto y 2 en estado delicado de salud, además, el operador de un tráiler fue asegurado por su relación con el hecho

CÉSAR CÓRDOVA/EL VIGÍA

ccordova@elvigia.net l Ensenada, B.C.

Dos elementos del Ejército Mexi cano se encuentran en estado de salud delicado, tras la volca dura de un camión militar ocurrida el miércoles en la carretera Ojos Negros que cobró la vida de un soldado.

El accidente ocurrió a la altura del km 27 en las inmediaciones del Rancho Aguacaliente, donde el vehículo militar cayó a una profundidad aproximada a los 30 metros.

Así como un conductor de transporte de carga bajo investigación por su presunta implicación en los hechos que provocaron el accidente, es la situación del fatal hecho carretero.

Laureano Carrillo Rodríguez, secretario de Seguridad Ciudadana del Estado, mencionó que las primeras investigaciones refieren que el conductor de un camión de carga invadió carril contrario por donde transitaba el vehículo militar.

El operador del transporte castrense, detalló, dio el volantazo para evitar el impacto y cayó al barranco, donde desafortunadamente perdió la vida un elemento y 14 resultaron heridos, dos mostraron estado de salud delicado.

Cuestionado por representantes de

medios de comunicación de Mexicali por personas detenidos relacionadas en el accidente, el secretario respondió que existe un presunto responsable.

“Inmediatamente se montó el operativo y personal de la fuerza estatal logró el aseguramiento del tráiler y el conductor, se coordinó con elementos de Guardia Nacional de carreteras, se realizó trabajo conjunto y se puso a disposición”, mencionó.

“Es presunto responsable hasta el momento, por las características del vehículo fue detenido la tarde del martes”, añadió.

EL HECHO FATAL

Como se recordará, un camión mili-

tar que trasladaba soldados se salió de la carretera a las 13:00 horas del miércoles, a la altura del kilómetro 27, en las inmediaciones del Rancho Aguacaliente y cayó a una profundidad aproximada a los 30 metros.

En el fondo del barranco, los elementos quedaron esparcidos en la tierra, entre la maleza de la zona, uno de ellos perdió la vida, otros dos resultaron con heridos.

Cerca de las 14:00 horas del jueves, elementos de la Guardia Nacional abrieron totalmente a la circulación la carretera que conduce a Ojos Negros, a la altura del kilómetro 27, luego de permanecer cerrada por trabajo para recuperar el camión

AVISO: Por disposición del Sistema Penal Acusatorio, vigente en este municipio desde el pasado 11 de marzo, y en el resto del país a partir del 18 de junio, queda prohibido revelar nombres completos, imágenes u otros datos relativos a la identidad de los probables delincuentes, víctimas o testigos sin su autorización.

El hecho ocurrió Bronce.
César Córdova/El Vigía
Cortesía

Decomisan 14 kilos de metanfetamina en caso de “mula ciega”

En Tijuana, las autoridades decomisaron 14 kilogramos de metanfetamina, aparatos de localización por satélite y un vehículo, como parte de un presunto de caso “mula ciega”.

El reporte con fecha 2 de septiembre del Gabinete de Seguridad, formado por distintas autoridades del ámbito federal, señaló que la droga estaba distribuida en 48 paquetes rectangulares confeccionados con plástico transparente.

Dichos envoltorios con la sustancia sintética, a su vez se encontraban dentro de tres bolsas de plástico negro de medianas dimensiones, las cuales estaban ocultas en la cajuela de una camioneta azul.

Entre los plásticos oscuros, las autoridades localizaron tres artefactos de posicionamiento global.

REPORTE AL 911

El aseguramiento de los paquetes con el químico tóxico, ocurrió en la colonia Sección Dorada, ubicada en la delegación Playas de Tijuana, aledaña a la carretera que conduce a la línea fronteriza entre México y Estados Unidos.

En los hechos participaron efectivos de la Marina, Ejército Mexicano y agentes de la Policía Municipal de dicha ciudad fronteriza.

La movilización de las autoridades derivó de un reporte a la línea 9-1-1 que alertó de bultos extraños dentro de un vehículo de uso particular, después ocurrió el aseguramiento.

Lo decomisado se turnó a la Fiscalía General de la República, donde seguirán las investigaciones.

Cae jovencito por intentar cruzar 12 kg de droga a EU

En San Diego, un adolescente fue detenido por intentar introducir metanfetamina a Estados Unidos; las autoridades aseguraron la sustancia y la entregaron a la DEA para su investigación

AFN San Diego, California

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) del sector San

Diego, informó sobre la detención de un menor de 16 años que intentó introducir cerca de 27 libras (alrededor de 12.25 kilos) de metanfetamina a los Estados Unidos.

El hecho se registró el pasado 30 de agosto, a las 22:40 horas, cuando los operadores de las cámaras de vigilancia observaron a una persona sospechosa en las inmediaciones del puerto de entrada de San Ysidro, a unos metros de la frontera internacional entre Estados Unidos y México.

Narraron que se observó que el sujeto llevaba lo que parecían ser dos bolsas de lona de color oscuro, quien contó a los agentes que acudieron a la zona, una historia poco creíble sobre una excursión por el lugar.

Las bolsas de lona observadas anteriormente no se veían por ninguna parte, y una unidad canina K9 de detección de la Patrulla Fronteriza acudió en apoyo, localizando las dos bolsas

de lona en las inmediaciones del cruce fronterizo.

BOTELLAS CON SUSTANCIA

Ambas bolsas estaban llenas de botellas de agua envueltas en cinta aislante negra, y luego de una inspección inicial, las mismas parecían estar llenas de una sustancia cristalina similar a la encontrada en anteriores decomisos de narcóticos. Posteriormente se confirmó que se trataba de metanfetamina.

En total, se decomisaron de las bolsas de lona 26.89 libras de metanfetamina, con un valor estimado en la calle de más de 32 mil dólares. Los paquetes y el menor fueron trasladados a una estación cercana de la Patrulla Fronteriza para su posterior investigación y procesamiento, quedando a disposición de la oficina de la Administración para el Control de Drogas (DEA).

El decomiso se registró en la colonia Sección Dorada.
Cortesía
La droga estaba dentro de bolsas de lona, dentro de botellas de agua envueltas con cinta aislante.

Mexicali y El Papalote

JORGE PERZABAL / EL VALLE

jperzabal@elvigia.net | San Quintín, B. C.

La Dirección de Seguridad y Protección Ciudadana informó sobre la detención de dos sujetos por ejercer violencia contra sus parejas sentimentales, en hechos ocurridos de manera independiente.

En el primer caso, fue detenido Jesús Adrián “N” tras ser señalado por su pareja como agresor. La mujer manifestó que el detenido la golpeó luego de revisarle el celular, presentando inflamación en el labio inferior. Según el parte oficial, el reporte al número de emergencia se recibió a las 10:57 horas del miércoles, indicando que los hechos se desarrollaban en una cuartería ubicada en el ejido Nuevo Mexicali. La víctima proporcionó a los agentes la ubicación del agresor, lo que permitió su detención inmediata.

SE RESISTIÓ

En el segundo caso, el arresto se realizó luego de un reporte del C-5 sobre un hecho de violencia de pareja en el ejido El Papalote. Policías municipales acudieron al lugar y observaron a una mujer haciendo señas. Durante la entrevista, la víctima indicó que su pareja la había golpeado con una grabadora. Los agentes detuvieron a Rutilio “N”, de 53 años, quien se resistía y les gritaba: “No me van a llevar”. Ambos detenidos fueron trasladados a las celdas preventivas para el papeleo correspondiente y puestos a disposición de la autoridad competente.

Aseguran banda criminal dedicada al robo violento

La

Fiscalía

de San Quintín desmanteló una banda acusada de hurtos de vehículos y viviendas; los cuatro presuntos responsables fueron detenidos y puestos en prisión preventiva

JORGE PERZABAL/EL VALLE

| San Quintín, B. C.

El Fiscal Regional de San Quintín, Fernando Maldonado Lamadrid, dio a conocer los resul tados relevantes en materia

de procuración de justicia, tras desarticular una banda criminal dedicada al robo con violencia de vehículos y de casas habitación. Maldonado Lamadrid mencionó que la banda esta

alias “El Nano”; Johana “N”; Alexis “N”, alias “El 300”; y Daniel “N”, quienes fueron asegurados como presuntos responsables de diversos delitos que vulneraban la seguridad y el patrimonio de la

PRISIÓN PREVENTIVA

El Fiscal Regional precisó que, como parte de las acciones emprendidas, a los imputados se les impuso la medida cautelar de prisión preventiva justificada, mientras continúan las investigaciones correspondientes. Con estas acciones, la Fiscalía General del Estado reafirma su compromiso de combatir de manera firme la delincuencia y garantizar justicia a la socie

Los cuatro detenidos por la FGE.

Caen cinco personas por narcomenudeo

Como resultado de investigaciones, la Fiscalía General del Estado (FGE) detuvo a cinco personas por narcomenudeo durante dos cateos realizados en distintos

puntos de San Quintín. El primer operativo se llevó a cabo el 28 de agosto en el ejido Raúl Sánchez Díaz, con personal del Ministerio Público, agentes de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y unidades de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). En este lugar fueron detenidas Jaqueline “N” y Fernanda “N”, quienes tenían en su poder 12 envoltorios con una sustancia granulada con características de metanfetamina.

CATEO EN CAMALÚ

Ese mismo día, en la delegación de Ca-

malú, se realizó un segundo cateo, donde fueron arrestados José “N”, Anselmo “N” y Miguel “N”, en posesión de una bolsa de metanfetamina, cinco bolsas de marihuana y dos pipas para consumo. Los detenidos y las sustancias aseguradas quedaron a disposición del Ministerio Público para dar seguimiento a las investigaciones correspondientes. La Fiscalía General del Estado reafirma su compromiso en el combate al narcomenudeo y exhorta a la ciudadanía a denunciar de manera anónima la venta de drogas y otros delitos a través del número 089.

Rutilio “N”. Cortesía

Preparan contingencia por tormenta “Lorena”

San Quintín activó medidas preventivas ante el pronóstico de lluvias; integrantes del Consejo Municipal de Protección Civil coordinaron acciones, declararon sesión permanente y aseguraron atención inmediata

EnSe llevó a cabo la coordinación de contingencia entre los tres órdenes de gobierno.

de ser necesario.

seguimiento a la sesión previa del Consejo Municipal de Protección Civil, encabezada por la presidenta Miriam Elizabeth Cano Núñez, se llevó a cabo la coordinación de contingencia entre los tres órdenes de gobierno, asignando responsabilidades a los integrantes del Consejo con el objetivo de salvaguardar a la ciudadanía ante el pronóstico hidrometeorológico que se presenta.

Durante la reunión, se determinó declarar al Consejo en sesión permanente hasta que concluya la contingencia, sumando esfuerzos entre sus integrantes y asegurando atención inmediata a la población en caso

INTEGRACIÓN DEL CONSEJO

El Consejo quedó integrado por: Miriam Cano, presidenta; Ramón Iván Duarte Córdova, secretario ejecutivo; el regidor Lenin Escobar; el cuerpo edilicio; y Alberto Sarabia Espinoza, coordinador de Seguridad Pública y Servicios de Emergencia. También forman parte Bertha García Vega, coordinadora de Finanzas y Logística; Irma Merino López, coordinadora de Servicios Humanitarios; y Margarito Méndez Gijón, representante de la Sedena.

Para conocer la lista de todo el consejo, consultar la página de https://www.elvigia.net.

Promueven entre policías masculinidades respetuosas

JORGE PERZABAL / EL VALLE jperzabal@elvigia.net | San Quintín, B. C.

La Secretaría de Inclusión Social e Igualdad de Género (Sisig) de Baja California, en coordinación con el Primer Ayuntamiento de San Quintín, realizó la Jornada de Masculinidades Alternativas dirigida a agentes recién egresados de la Academia de Seguridad y Protección Ciudadana.

Durante la jornada, se reflexionó sobre los roles y mandatos patriarcales que generan violencia, promoviendo la construcción de masculinidades respetuosas, inclusivas y libres de discriminación. El objetivo fue deconstruir roles de género nocivos, fomentar la expresión emocional y la comunicación, y propiciar relaciones más equitativas y saludables entre hombres,

mujeres y la sociedad.

COMBATE A LA VIOLENCIA

Se destacó la importancia de combatir la violencia de género, alentando a los hombres a renunciar a la violencia y asumir un papel activo en relaciones libres de agresión. La actividad también cuestionó la creencia de que la masculinidad implica dureza, dominación o ausencia de emociones, abriendo espacio para la vulnerabilidad, la empatía y el cuidado, así como la participación equitativa en las tareas del hogar.

Cortesía

Crecen en 6.5% exportaciones de México a EU

De enero a julio de 2025, las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos registraron un aumento de 6.5 por ciento anual, la variación más alta desde 2022, cuando el crecimiento fue de 19.9 por ciento, informó el Departamento de Comercio de EU.

Las exportaciones mexicanas han mostrado una tendencia creciente, con incrementos de 5 por ciento en 2023 y 6.3por ciento en 2024, mientras que las importaciones del país vecino moderaron su ritmo a 1.1por ciento en 2025, frente al 4por ciento del año previo.

Gracias a esta dinámica, el superávit comercial de México con Estados Unidos creció 17.7 por ciento anual, alcanzando un récord histórico de 112 mil 588 millones de dólares en el periodo enero-julio. Las ventas mexicanas al mercado estadounidense sumaron 309 mil 749 millones de dólares y las compras 197 mil 161 millones, ambos máximos históricos.

COMERCIO BILATERAL

El comercio bilateral totalizó 506 mil 910 millones de dólares, manteniendo a México como el principal socio comercial de Estados Unidos, seguido por Canadá (428 mil 781 millones) y China (259 mil 200 millones).

Sólo en julio, México exportó 45 mil 366 millones de dólares e importó 28 mil 991 millones, con incrementos de 8.2por ciento y 1por ciento respecto a julio de 2024. Esto generó un superávit de 16 mil 375 millones, 23.9 por ciento superior al mismo mes del año anterior.

El comercio bilateral julio alcanzó 74 mil 357 millones de dólares, con un crecimiento anual de 5.3 por ciento, reforzando la posición de México como principal socio comercial de EU.

Estas cifras destacan la relevancia del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), vigente desde julio de 2020, que sustituyó al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Tlcan) y consolida la integración económica regional.

52% de empresas mexicanas implementa certificados para asegurar la información como tarjetas o contraseñas

48% monitorea transacciones en tiempo real para detectar anomalías

44% mantiene las plataformas o aplicaciones actualizadas

46% obliga a los clientes a validar su identidad en segundo paso, como SMS o datos biométricos

Incrementa en 4% economía informal

El valor generado por actividades no reguladas aumentó, con variaciones significativas entre entidades del país

AGENCIA REFORMA

Ciudad de México

De enero a marzo de 2025, el Valor Agregado Bruto (VAB) de la economía informal creció 4 por ciento anual, acumulando 16 trimestres consecutivos de avances, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Con este aumento, el VAB de la economía informal se ubicó en 5 billones 825 mil 47 millones de pesos, frente a los 5 billones 600 mil 509 millones del

mismo periodo de 2024. En 17 entidades federativas, la tasa anual superó el promedio nacional de 4 por ciento. Los crecimientos más altos se registraron en Oaxaca (9.2 por ciento), Tamaulipas (8.4 por ciento), Ciudad de México (6.6 por ciento) e Hidalgo (6.2 por ciento). En el Estado de México, la variación fue de 4.9 por ciento y en Jalisco de 4.6 por ciento. En 11 estados, el aumento osciló entre 0.5 y 4 por ciento, mientras

Dominan Los Ardillos en centro de Guerrero

AGENCIA REFORMA

Ciudad de México

La ejecución del subsecretario del Bienestar de Guerrero y exalcalde de Tixtla, Hossein Nabor Guillén, se registró en una región controlada por el grupo criminal Los Ardillos, que extorsiona al transporte y cobra piso en municipios del Centro y Montaña baja del estado.

que en cuatro se registraron cifras negativas: Campeche (-15.4 por ciento), Quintana Roo (-6.4 por ciento), Sinaloa (-0.8 por ciento) y Tabasco (-0.3 por ciento).

CONCENTRAN INFORMALIDAD Ocho entidades concentran 53.7 por ciento de la economía informal: Estado de México (11.5 por ciento), Ciudad de México (9.5 por ciento), Jalisco (7.6 por ciento), Nuevo León (6.1 por ciento) y Vera-

Encabezados por Celso Ortega Jiménez, Los Ardillos operan desde Quechultenango-Petaquillas y controlan el corredor Chilpancingo-Tixtla-Chilapa, con presencia en Mochitlán, Zitlala y José Joaquín de Herrera. Sus ingresos provienen de extorsión, cobro de piso y control de actividades comerciales; además han paralizado Chilpancingo con bloqueos y ataques a bases de “colectivos”.

En julio de 2023 se difundieron imágenes de Ortega con la alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández, y su esposo, lo que desató un aumento de violencia con

cruz (5.7 por ciento).

El Inegi explicó que la economía informal incluye actividades económicas de empresas sin personalidad jurídica propiedad de los hogares, así como trabajadores en unidades formales sin prestaciones sociales ni seguridad, como vacaciones, aguinaldo o liquidación por despido.

Por otro lado, el número de puestos de trabajo remunerados en la economía informal aumentó 2.7 por ciento anual, alcanzando 16 millones 406 mil 420 empleos. Los mayores incrementos se observaron en Tamaulipas (7.4 por ciento), Ciudad de México (6.3 por ciento) y Sonora (6.2 por ciento). En contraste, Campeche registró una caída de 9.4 por ciento, Quintana Roo de 6.2 por ciento y Tabasco de 1.5 por ciento. Estos datos reflejan la persistente relevancia de la economía informal en México, tanto en el valor económico generado como en la generación de empleos, pese a los contrastes regionales.

ataques armados al transporte público y al menos veinte asesinatos, principalmente de transportistas.

DISPUTA TERRITORIAL

En Chilpancingo se registra también una disputa territorial con Los Tlacos, dirigidos por Onésimo Marquina.

Ayer se realizó el sepelio de Nabor Guillén en Tixtla, municipio que gobernó entre 2016 y 2018. Familiares y amigos exigieron justicia y el castigo a los responsables de su asesinato, en medio de la creciente preocupación por la presencia de Los Ardillos en la región.

Agencia Reforma
Edomex, Cdmx, Nuevo León y Veracruz fueron algunas de las entidades que concentraron la economía informal.

ABIMAEL CHIMAL

TOLUCA.- Un joven murió y otro resultó lesionado luego de sufrir un accidente en la motocicleta en la que viajaban sobre la Carretera Toluca-Palmillas, en la Delegación Santa Cruz Atzcapotzaltongo.

Los hechos se registraron la tarde de ayer sobre los carriles con dirección al Centro de la Capital mexiquense, entre las calles José Ramón Albarrán y Mariano Salgado.

Testigos dijeron a policías que en el percance presuntamente estuvo involucrado otro vehículo.

“Nos dieron una versión de que supuestamente un taxi le cerró el paso a la moto, pero otra persona indica que habría estado involucrado un tráiler. La Fiscalía tendrá que revisar las cámaras y determinar las causas”, comentó una fuente policial.

Automovilistas que circulaban por la zona reportaron el accidente al 911.

Al lugar acudieron paramédicos de los Servicios de Urgencias del Estado de México, quienes certificaron la muerte de un hombre identificado como Ángel, de 19 años.

En tanto, su acompañante fue trasladado a un hospital.

El cuerpo de la víctima que-

SALE ÁNGEL VOLANDO

CHOCAN MOTOCICLISTAS EN LA TOLUCAPALMILLAS; INDAGAN SI OTRO VEHÍCULO ESTUVO INVOLUCRADO

El cuerpo del joven quedó a unos metros de la motocicleta.

Nos dieron una versión de que supuestamente un taxi le cerró el paso a la moto, pero otra persona indica que habría estado involucrado un tráiler. La Fiscalía tendrá que revisar las cámaras”.

Fuente policial

Tres hombres fueron asesinados en un centro de rehabilitación de Dolores Hidalgo, Guanajuato.

IRIS VELÁZQUEZ

Un ataque armado en un centro de rehabilitación de Dolores Hidalgo, Guanajuato, dejó un saldo de tres hombres muertos.

El crimen ocurrió ayer en el centro de rehabilitación “Alfa Fortaleza, A.C.”, ubicado en la carretera que conecta Dolores Hidalgo con el centro de Guanajuato.

De acuerdo con el Gobierno Municipal, un grupo de hombres armados ingresó al lugar y disparó de manera directa contra las víctimas. El Ayuntamiento también precisó que al recibir un reporte de detonaciones, elementos de la Policía Municipal acudieron al sitio y encontraron los cuerpos de tres hombres, quienes ya no presentaban signos vitales. Indicó que el personal del centro

MATAN A TRES EN ANEXO

informó a las autoridades que las víctimas no eran originarias de Dolores Hidalgo, sino que provenían de otras regiones del estado.

Tras el ataque se desplegó un operativo coordinado entre la Policía Municipal, la Fiscalía General del Estado, la Guardia Nacional y la Sedena. Sin embargo, hasta el momento no se ha informado sobre ninguna detención.

dó tendido sobre el carril izquierdo, a unos 10 metros de donde fue localizada la motocicleta de color rojo con negro. Elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México y de la Policía de Toluca acordonaron el área y notificaron a las autoridades ministeriales.

Posteriormente, peritos de la Fiscalía General de Justicia estatal (FGJEM) llevaron a cabo las diligencias correspondientes para integrar la carpeta de investigación y realizar el levantamiento del cuerpo.

Roba celular pero lo agarran en la Alcaldía Miguel Hidalgo

En calles de Tacuba, en la Alcaldía Miguel Hidalgo, policías auxiliares de la Secretaría de Seguridad Ciudadana lograron detener a un hombre acusado de despojar de su teléfono celular, valuado en ocho mil pesos, a Berenice, de 20 años. El hecho ocurrió en la esquina de Golfo de Bengala y Golfo de México, donde el presunto responsable, identificado como Andrés, de 30 años, intentó huir hacia la estación del Metro.

Comerciantes de la zona lo retuvieron y golpearon antes de ser asegurado por elementos del Sector 53. Al realizarle una inspección de persona se le encontró el dispositivo de la víctima.

El detenido, quien presentaba golpes y fractura nasal tras ser

retenido, fue valorado por paramédicos y trasladado al Ministerio Público
El accidente ocurrió a la altura de la Delegación Santa Cruz Atzcapotzaltongo.

14º

Deja 2 muertos apuñalamiento masivo en Canadá

Un hombre mató a su hermana e hirió a otras siete personas en un ataque con cuchillo dentro de una comunidad indígena en Canadá antes de morir tras chocar contra un vehículo de la policía, informaron autoridades el jueves.

La Real Policía Montada de Canadá identificó al agresor como Tyrone Simard, de 26 años, quien asesinó a su hermana de 18. El superintendente Rob Lasson explicó que una agente acudía al reporte del apuñalamiento cuando su patrulla colisionó contra un vehículo robado conducido por el sospechoso. Simard murió en el lugar y la agente fue hospitalizada en condición grave, aunque fuera de peligro. “Es una heroína”, señaló el primer ministro de Manitoba, Wab Kinew. El ataque ocurrió a primera hora del jueves en Hollow Water, comunidad indígena a unos 200 kilómetros al noreste de Winnipeg. De acuerdo con la policía, los apuñalamientos se registraron en dos lugares distintos de la reserva. Los heridos, de entre 18 y 60 años, eran conocidos del agresor. Dos víctimas fueron trasladadas por aire a hospitales de Winnipeg y otras por ambulancia. El hospital más grande de la ciudad declaró un código naranja, que se activa ante una llegada repentina de pacientes.

ANTECEDENTES POLICIALES

Lasson indicó que el sospechoso tenía antecedentes policiales. La corporación calificó el hecho como un “acto de violencia sin sentido”, aunque aclaró que no existe ya riesgo para la población. Oficiales permanecerán en la comunidad y en una autopista cercana a la reserva indígena Black River mientras se desarrolla la investigación.

Hollow Water es una comunidad Anishinaabe de alrededor de 530 habitantes en la costa este del lago Winnipeg.

6,9% tasa de d

1,7% IPC general

Enfrenta Trump posible devolución millonaria

La Corte Suprema deberá resolver si el gobierno está obligado a reembolsar a importadores por los gravámenes aplicados bajo la Ieepa

AP Washington, EU

El presidente Donald Trump presume de los ingresos que Estados Unidos ha recaudado gracias a los aranceles impuestos a importaciones de casi todo el mundo. Sin embargo, dos tribunales federales han determinado que estas medidas son ilegales y, si la Corte Suprema confirma la decisión, el gobierno

El ataque se produce tres años después de otro apuñalamiento masivo en la Nación Cree James Smith, en Saskatchewan, que dejó 11 muertos y 17 heridos. El jefe de AP AP Franja de Gaza

podría verse obligado a de volver miles de millones de dólares a empresas importadoras, aunque no a los consumidores que enfrentaron precios más altos.

“Estamos hablando de cientos de miles de millones de dólares potencialmente en reembolsos que afectan a miles de importadores”, explicó Luis Arandia, abogado comercial del bufete Barnes & Thornburg.

Los aranceles fueron aplicados bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional de 1977 (Ieepa). Trump los justificó al declarar que los déficits comerciales y el tráfico de

drogas e inmigrantes representaban una emergencia nacional. En mayo, un tribunal de comercio en Nueva York concluyó que el mandatario se excedió en su autoridad al ignorar al Congreso. La Corte de Apelaciones confirmó en gran medida esa decisión y dejó en pausa su fallo hasta octubre para que la administración apelara ante la Suprema Corte, lo cual ya ocurrió.

72

MMDD RECAUDADOS

De acuerdo con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, hasta el 24 de agosto se habían recaudado más de 72 mil millones

de dólares en aranceles de la Ieepa. Si son anulados, las empresas podrían reclamar reembolsos, aunque el mecanismo aún no está claro. Podría establecerse un proceso administrativo, devoluciones automáticas o incluso litigios individuales, según especialistas.

Existe un antecedente en los años 90, cuando se declaró inconstitucional una tarifa portuaria y se creó un sistema para devolver el dinero a exportadores. En aquel caso, el gobierno no pagó intereses, algo incierto ahora.

Trump ha advertido que devolver los aranceles sería devastador para la economía, al grado de compararlo con la Gran Depresión. Analistas anticipan que, incluso si pierde en tribunales, su administración buscará frenar o limitar los reembolsos. Mientras tanto, los consumidores no tendrían derecho a recuperar nada. “Es el importador de registro quien es legalmente responsable de pagar aranceles”, recalcó Arandia.

Van más de 64 mil palestinos asesinados por Israel en Gaza

y fueron confirmados como muertos.

Más de 64 mil palestinos han muerto en la guerra de casi dos años en Gaza, informaron funcionarios de salud, mientras Hamás e Israel mantienen demandas irreconciliables para un cese de hostilidades.

El Ministerio de Salud de Gaza reportó 64 mil 231 fallecidos, incluidos alrededor de 400 que estaban desaparecidos

Señala que mujeres y niños representan cerca de la mitad de las víctimas. Israel cuestiona las cifras, aunque no ofrece su propio conteo.

28 VIDAS EN UNA NOCHE

Durante la noche, ataques israelíes dejaron al menos 28 muertos, en su mayoría mujeres y niños. El hospital Shifa recibió 25 cuerpos tras bombardeos en tiendas de desplazados, incluido un

bebé de 10 días. Otras tres personas murieron en el sur de Gaza. El ejército israelí asegura que solo ataca a milicianos y culpa a Hamás de usar áreas densamente pobladas como escudos. Hamás dijo estar dispuesto a liberar a los 48 rehenes que mantiene a cambio de un alto el fuego duradero, liberación de prisioneros y reconstrucción de Gaza. Israel rechazó la oferta y reiteró que la guerra continuará hasta desarmar al grupo.

El presidente de EU ha advertido que devolver los aranceles sería devastador para la economía.

En una velada de reconocimientos y despedidas, la Asociación Femenil Médica de Ensenada presentó a Aracely Zamora Amador como presidenta para el periodo 2025-2026, marcando el inicio de una nueva etapa en la agrupación

Médicas con rumbo nuevo

ARACELY ZAMORA, ARMIDA GARCÍA SALAS Y PATY SAINZ.

Vino y arte

Una nueva edición de Viñadas 2025 unió el arte de Irma Sofía Poeter con la gastronomía y los sabores del Valle de Guadalupe, creando una tarde inolvidable

CONTINÚA EN PÁGINA 2

PÁGINAS 4 a 8

VIERNES 5 de septiembre de 2025 www.elvigia.net
Editora: Karla Padilla / Diseñador: Rodrigo Olachea
Jessica Villalvazo/El Vigía

VIERNES 5

Médicas con rumbo nuevo

JESSICA VILLALVAZO/EL VIGÍA jvillalvazo@elvigia.net | Ensenada, B. C.

La Asociación Femenil Médica de Ensenada celebró la toma de protesta de su nueva mesa directiva para el periodo 2025-2026, con Aracely Zamora Amador como presidenta, en una ceremonia que estuvo dirigida por la invitada especial Armida García Salas.

Durante la velada se entregaron reconocimientos a Ammada López González, por su gestión en 2023-2024, y a Paty Sainz, por su liderazgo en 2024-2025, quien ofreció un emotivo mensaje de despedida en el que destacó el honor de servir a una asocia-

ción que representa a médicas comprometidas y mujeres inspiradoras.

ASOCIACIÓN CRECIENTE

Asimismo, dio la bienvenida a la nueva presidenta, de quien resaltó que con su visión y liderazgo la agrupación continuará creciendo y marcando la diferencia en la medicina y en la sociedad.

La noche estuvo amenizada por David Varela con su violín, mientras las socias disfrutaron de una exquisita cena que incluyó filete de res con camarones, arrachera con brócoli, crema de almeja, ensalada fresca y un strudel de manzana con helado de vainilla como postre.

LA ASOCIACIÓN FEMENIL

MÉDICA DE ENSENADA

CELEBRÓ

LA TOMA DE PROTESTA

DE SU NUEVA DIRECTIVA.

MARÍA ELENA BONILLA, MARTHA PLIEGO Y YOLANDA RANGEL.
MARY CARMEN GARDUÑO, YARELY TLACUILO Y BRENDA CORTÉS.
VERÓNICA ESCOBAR, ARACELY ZAMORA, JOHANNA CAÑEDO Y FRANCISCA RAMOS NÚÑEZ.
Jessica Villalvazo/El Vigía
HIPSILA LUYANDO, SILVIA LÓPEZ, MARÍA ELENA BONILLA Y LETICIA VARGAS.
VERÓNICA ESCOBAR, ALEJANDRA ORTIZ, GUILLERMINA LASSO Y NORMA GALICIA. VIERNES
GUILLERMINA LASSO Y ANTONIETA GÁMEZ.
ANA MENDOZA Y ÁNGELA GALINDO.
PATY SAINZ E ILIANA BAUTISTA.
ARACELY ZAMORA, MARY CARMEN GARDUÑO Y PATY SAINZ. DAVID VARELA Y SILVIA LÓPEZ.
GLADYS ARREOLA Y MARIO CANO. Jessica Villalvazo/El Vigía

VIERNES 5

VINO y ARTE

Una nueva edición de Viñadas 2025 unió el arte de Irma Sofía Poeter con la gastronomía y los sabores del Valle de Guadalupe, creando una tarde inolvidable

JESSICA VILLALVAZO/EL VIGÍA

jvillalvazo@elvigia.net | Ensenada, B. C.

La Galería L-86 se llenó de arte, sabor y buena compañía durante “Valle, Vino y Arte”, una edición más de Viñadas 2025 organizada por Emprendedores del Valle de Guadalupe. Los asistentes disfrutaron de la exposición individual “Revisiones”, de Irma Sofía Poeter/Secret Echoes, que combinó pintura y textil para plasmar una propuesta única y original.

ALEJANDRO

JAMES, JULIA Y ANTONIO.
YADIRA FRANCO Y ANGELBERTO COTA RAMOS.
ELIZABETH ESTRELLA, MICHELLE ESTRELLA, CARLA VALDÉS Y MELISSA GERALDO.
OLIVER SEKI, NAOMI ZAZUETA, MALIA LOAIZA, RODOLFO LUCIANO Y JAVIER ALTAMIRANO.
CARLOS SILVA, MARISOL MANZANO, LINDA GARCÍA Y ANTONIO VALENZUELA. CORNELIO CALDERÓN, ROSY CALDERÓN Y SERGIO QUIROZ.
VALDEZ, RICARDO JACOBO, MICHELLE ACOSTA Y XÓCHITL BARRIOS.
YAJAIRA RODRÍGUEZ, ARIATNE, MARCOS MUÑIZ, MÓNICA ÁLVAREZ Y HÉCTOR ARELLANO.
DIANA OSUNA Y RICARDO LIZÁRRAGA.
Jessica Villalvazo/El Vigía

EXPERIENCIA GASTRONÓMICA

La tarde se vivió con experiencias gastronómicas a la parrilla, selección de vinos, cerveza artesanal e hidromiel, mientras la música en vivo acompañaba a quienes recorrieron la galería, creando un ambiente perfecto para disfrutar del talento local y del Valle de Guadalupe en todo

OMAR ISLAS, RAÚL RAMOS, ANDRÉS APREZA Y FERNANDO RAMOS.
NADIA ORLOVA, ALICIA, ANA CASTRO E IVETH DE FLOWERS.
VIERNES 5
ALEJANDRA REYNOSO Y RAQUEL PALACIOS.
ENRIQUE RIVERA, ROSARIO BORBÓN Y ESTEBAN RUIZ. NATALIA ZATARAIN Y JAVIER GONZÁLEZ.
LA FAMILIA CASTRO DISFRUTÓ DE LA EDICIÓN DE VIÑADAS.
ALONSO CARRILLO, TAMMY CARRILLO, SUSY CANCINO, FERNANDO MACGREGOR, FERNANDO CASTILLO Y DAVID NARVÁEZ.
Jessica Villalvazo/El Vigía
VIENE DE PÁGINA 4
ALEJANDRA CASTELLANOS, PATRICIA MAÑÓN, CHRISTIAN ALCARAZ Y JOSÉ CASTELLANOS. ELIZABETH VALDEZ, LUPITA SALAZAR, MARÍA ELENA DEL RÍO Y CRUZ MARÍA VALDEZ.
VIERNES 5 de septiembre
SERGIO CASTELLANOS Y ANTONIETA MELÉNDREZ.
ANTONIO ANDRADE Y LAURA PADILLA.
VÍCTOR VILLASANA Y CLAUDIA MILANEZ.
ROSARIO BORBÓN, ESTEBAN RUIZ Y CARMEN MONTOYA.
RICARDO BONILLA Y MARLENE PINEDA. Jessica Villalvazo/El Vigía
FERNANDO RAMOS Y MARIELA ORTIZ.
MARCO ANTONIO ESTUDILLO, ENRIQUE RIVERA Y EDRICK REYES.
FRANCISCO YBARROLA, DELIA PÉREZ Y DAVID PERALTA.
CYNTHIA PERALTA Y BERENICE GONZÁLEZ.
MARCO BALCAZAR, ZYANYA DE BALCÁZAR Y DJ MÉTRICA DIEGO CEBALLOS.
LUIS ARTURO FIGUEROA Y SHEYLA GRIJALVA.
AIDA GUEVARA Y GUSTAVO E. LACHI.
JANETH RODRÍGUEZ Y EDGAR RODRÍGUEZ.
ELIZABETH DE LA CRUZ Y JULIETA VALDEZ.
VIERNES 5
Jessica Villalvazo/El Vigía

VIERNES 5 de septiembre de 2025

espectaculos@elvigia.net | www.elvigia.net

Editora: Isabella Delgado/ Diseñador: Rodrigo Olachea

FALLECE Giorgio Armani a los 91 años

Armani falleció en su hogar, indicó la casa de moda. Armani, uno de los nombres y rostros más reconocibles en la industria de la moda global, se perdió la Semana de la Moda de Milán en junio de 2025 por primera vez durante las presentaciones de la moda masculina Primavera-Verano 2026 para recuperarse de una enfermedad no revelada. Estaba planeando un evento importante para celebrar los 50 años de su emblemática casa de moda Giorgio Armani durante la Semana de la Moda de Milán este mes. Comenzando con una chaqueta sin forro, un simple par de pantalones y una paleta urbana, Armani puso el estilo italiano listo para llevar en el mapa de la moda internacional a finales de la década de 1970, creando una silueta relajada instantáneamente reconocible que ha impulsado la casa de moda durante medio siglo. Desde la oficina ejecutiva hasta la pantalla de Hollywood, Armani vistió a los ricos y famosos con estilos clásicos y confeccionados, elaborados en telas súper suaves y tonos apagados. Sus elegantes trajes de etiqueta y deslumbrantes vestidos de noche a menudo se robaban el espectáculo en las alfombras rojas de la temporada de premios.

SU LEGADO

Al momento de su muerte, Armani había construido un imperio valorado en más de 10.000 millones de dólares, que junto con la ropa incluía accesorios, muebles para el hogar, perfumes, cosméticos, libros, flores e incluso chocolates, clasificándolo entre los 200 multimillonarios más ricos del mundo, según Forbes. El diseñador también era propietario de varios bares, clubes, restaurantes y su propio equipo de baloncesto EA7 Emporio Armani Milán, mejor conocido como Olympia Milano. Además, diseñó los uniformes para el equipo olímpico italiano en varias ocasiones, incluyendo los Juegos Olímpicos de París 2024. Armani abrió más de 20 restaurantes desde Milán hasta Tokio desde 1998, y dos hoteles, uno en Dubái en 2009 y otro en Milán, en 2010.

El diseñador italiano que convirtió el concepto de elegancia discreta en un imperio de la moda, ha muerto

Con el estilo italiano liso formó un gran imperio.

Lady Gaga y Tim Burton en Isla de las Muñecas

AP

Ciudad de México

U na de las sorpresas que ha traído el 2025 es un video estrenado el miércoles de Lady Gaga filmado en Xochimilco, México, y dirigido por Tim Burton. El video oficial de la canción “The Dead Dance”, de su álbum “MAYHEM”, se desarrolla en la brumosa y tenebrosa Isla de las Muñecas, uno de los sitios más populares de los canales de Xochimilco.

PATRIMONIO DIVERSO

Xochimilco es una zona lacustre al sur de la Ciudad de México, acondicionada desde tiempos prehispánicos con un sistema único de canales y chinampas. Las chinampas, o islas artificiales, creadas con técnicas ancestrales para su explotación como campos de siembra, vivienda y pequeñas fincas, están rodeadas de canales transitados por barcas de remo conocidas como trajineras. En la actualidad es también uno de los sitios turísticos y ecológicos de la ciudad.

Una de esas chinampas es célebre por tener muñecas viejas y deterioradas, colgadas de árboles y cercas, conocida como Isla de las Muñecas. Según los relatos populares, fueron colocadas por Julián Santana Barrera, un antiguo habitante de la isla, que consideraba que las muñecas le daban protección.

Gaga y Burton realizaron otras importantes actividades este año en México. La cantautora neoyorkina comenzó su gira Mayhem en abril en la capital, mientras que el cineasta californiano inauguró una exposición de su obra y dio una clase magistral en un panteón de la ciudad en junio.

Xochimilco el escenario perfecto para “The Dead Dance”.

www.elvigia.net

PACIFIC ANCHOR

Solicita maestro de obra con habilidades para dirigir equipo de trabajo, experiencia en construcción y acabados. Mayores informes:

Campos

E D I C T O

JOSÉ JUVENAL ORTIZ GARCÍA. DOMICILIO IGNORADO.

Que en el número de expediente 18/2025, relativo al Juicio Ordinario Civil (Divorcio sin Expresión de Causa), promovido por Tania García Castillo en contra de José Juvenal Ortiz García, en fecha veintidós de Agosto del año Dos Mil Veinticinco, recayó sentencia definitiva en la que se ordenó la publicación de dicha resolución a través del presente edicto para su publicación por DOS VECES DE TRES EN TRES DIAS, en el Boletín Judicial del Estado o en un periódico de los de mayor circulación en la localidad a efecto de que se notifique a usted el contenido de los mismos, que a la letra dicen: PRIMERO.- La personalidad de la Parte Actora TANIA GARCÍA CASTILLO, ha quedado debidamente acreditada en autos, no así la de la Parte Demandada JOSE JUVENAL ORTIZ GARCÍA, por no haber comparecido a Juicio, asimismo ha sido declarada procedente la Vía Ordinaria Civil, al igual que la competencia del Juez de los autos para conocer y resolver del presente Juicio. -SEGUNDO.- La Parte Actora, TANIA GARCÍA CASTILLO acreditó su acción, y en cambio la Parte Demandada JOSE JUVENAL ORTIZ GARCÍA no contestó la demanda instaurada en su contra, en consecuencia.- TERCERO.- Se declara la disolución del vínculo matrimonial, contraído entre TANIA GARCÍA CASTILLO y JOSE JUVENAL ORTIZ GARCÍA, con fecha cuatro de marzo del año dos mil diez, (04/03/2010), registrado bajo el acta de matrimonio número 00176, Libro 4, de la Oficialía Número 0002 del Registro Civil del municipio de Ensenada, ahora Oficialía 0001 del Registro Civil de la Localidad de Vicente Guerrero, Municipio de San Quintín, Baja California, bajo el Régimen de sociedad Conyugal.-CUARTO.- Ambos divorciantes recobran su capacidad legal para contraer nuevo matrimonio, en los términos del artículo 155 del Código Civil para el Estado de Baja California. -QUINTO.- Se absuelve a las partes del pago de gastos y costas, por lo que cada una reportara las que con motivo del presente Juicio hayan erogado.- SEXTO.- La presente sentencia causará ejecutoria, una vez que haya transcurrido el término de Ley a partir de que se publiquen los puntos Resolutivos de la misma por medio de Edictos por dos veces de tres en tres días en el Boletín Judicial del Estado o en un periódico de la Localidad, por lo que elabórese el edicto correspondiente para notificar a la parte demandada JOSE JUVENAL ORTIZ GARCÍA, lo anterior con fundamento en lo dispuesto por los artículos 625 y 630 del Código de Procedimientos Civiles para el Estado de Baja California. - SÉPTIMO.- En su oportunidad, una vez que la presente resolución cause ejecutoria, gírese atento oficio a la Oficialía 0001 del Registro Civil de la Localidad de Vicente Guerrero, Municipio de San Quintín, Baja California, para que levante el acta correspondiente y además para que publique un extracto de la resolución durante quince días en las tablas destinadas al efecto. -

NOTIFÍQUESE PERSONALMENTE.

San Quintín, Baja California, a 02 de Septiembre de 2025

EL SECRETARIO DE ACUERDOS DEL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL DE SAN QUINTIN, BAJA CALIFORNIA.

Licenciado Marco Antonio Espinoza López.

Secretario Acuerdos.

Firmado electrónicamente con fundamento en los artículos 1 fracción I, II, 2, 3 fracción I, II, XIX, XX, XXV, XXX, 4 fracción I, II, 12, 13, del Reglamento para el Uso del Expediente Electrónico y la Firma Electrónica Certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California.

Periódico
El Vigía

A LA DEMANDADA: ROSA MARIA MORQUECHO también conocida como ROSA MARIA MORQUECHO DE RUIZ.

En el expediente Número 730/2023, relativo al juicio ORDINARIO CIVIL, promovido ante éste Juzgado por Ernesto De Jesús Jimenez Berumen en contra de USTED se dictó sentencia definitiva que en sus puntos resolutivos a la letra dicen: Resuelve. Primero.- La personalidad de la Parte Actora, Ernesto de Jesús Jiménez Berumen, ha quedado debidamente acreditada en autos, no así la de la Parte Demandada, Rosa María Morquecho, también conocida como Rosa María Morquecho de Ruíz y José Mario Ruiz Morquecho, por no haber comparecido a juicio, asimismo ha sido declarada procedente la Vía Ordinaria Civil, al igual que la competencia del C Juez de los autos para conocer y resolver del presente Juicio.Segundo.- La Parte Actora, Ernesto de Jesús Jiménez Berumen, acredito su acción, y en cambio la Parte Demandada, Rosa María Morquecho, también conocida como Rosa María Morquecho de Ruíz y José Mario Ruiz Morquecho, no contestó la demanda, en consecuencia. Tercero.- Se declara que por virtud de la prescripción positiva operada en favor de la Parte Actora, Ernesto de Jesús Jiménez Berumen, esta se ha convertido en propietario del bien inmueble identificado como:

Parcela 29 Fracción Oeste Fracción B Manzana S/M, Colonia Guadalupe, de esta Ciudad de· Ensenada, Baja California, con una superficie de 10,000.00 metros cuadrados, superficie a prescribir que cuenta con las siguientes medidas y colindancias:

-Al Norte 101.105 metros con Fracción A de la misma parcela; -Al Sur 91.983 metros con parcela 33, con camino vecinal de por medio; -Al Este 97.465 metros con Fracción Este de la parcela 29; -Al Oeste 112.131 metros con Fracción A de la misma parcela;

El cual se encuentra inscrito ante el Registro Público de la Propiedad y de Comercio de esta Ciudad, a nombre de la parte Demandada, Rosa María Morquecho, también conocida como Rosa María Morquecho de Ruíz, bajo subdivisión de propiedad partida 5141363 de Sección Civil de fecha 12 de septiembre del 2005.Cuarto. Se ordena al Registro Público de la Propiedad y de Comercio de esta Ciudad, proceda a la cancelación de la inscripción mencionada e inscriba la presente Resolución, misma que servirá como Título de Propiedad al promovente, previo el acreditamiento del pago de los impuestos correspondientes, de conformidad con el artículo 76 bis B, fracciones IX y X, incisos a), b) y c) de la Ley de Hacienda Municipal del Estado de Baja California, publicada en el periódico Oficial del Estado de Baja California de fecha 8 de agosto del 2008, mediante decreto número 66.Quinto.- Se absuelve a las partes del pago de gastos y costas, por lo que cada una reportara las que con motivo del presente Juicio hayan erogado.Sexto.- La presente sentencia causará ejecutoria, una vez que haya transcurrido el término de Ley a partir de que se publiquen los puntos Resolutivos de la misma, por medio de Edictos por dos veces de tres en tres días en el Boletín Judicial del Estado o en un periódico de la localidad, lo anterior con fundamento en lo dispuesto por los artículos 625 y 630 del Código de Procedimientos Civiles para el Estado de Baja California.Notifíquese Personalmente.Así Juzgando en definitiva lo resolvió y firma electrónicamente el C. Juez Primero de lo Civil, del Partido Judicial de Ensenada, Baja California, Licenciado Jesús Reynoso González, ante su Secretaria de Acuerdos Interina, Licenciada Greisi Dinora Cuevas Melecio, quien autoriza y da fe, con fundamento en los artículos 1 fracción I, III, 2, 3 fracción I, II, XIX, XX, XXV, XXX, 4 fracción I, II, 11, 12, 13, del Reglamento para el Uso del Expediente Electrónico y la Firma Electrónica Certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California. Expediente Núme.ro 730/2023-A (DIEGO)

Ensenada,B. C.; 27 de agosto del 2025.

C. SECRETARIA DE ACUERDOS INTERINA.

LIC. GREISI DINORA CUEVAS MELECIO. (firmado electrónicamente)

Firma electrónica en los artículos I, Fracciones 1 y 11, 2, 3, Fracciones 1, 11, XIX, XX, XXV y XXX, 4, Fracciones 1 y II, 12 y 13 del reglamento para el uso del expediente electrónico y la firma electrónica certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California. mfc

A LOS DEMANDADOS: LAURA CELINA BANDA DE WILSON y JAIME SANCHEZ LOPEZ

Que por auto de fecha siete de agosto de dos mil veinticinco, dictado en el Expediente Número 00983/2024, relativo al Juicio OR DINARIO CIVIL, promovido ante éste Juzgado por Jones Russell Lorin también conocido como Russell Jones y María Elena Guardado Escobedo también conocida como María Elena Jones, también conocida como Guardado de Jones María Elena también conocida como Jones María Elena Gu ardado De en contra de USTEDES, se ordenó notificar y emplazar a USTEDES por medio de EDICTOS que deberán publicarse por TRES VECES DE TRES EN TRES DIAS en el Boletín Judicial del Estado y en el periódico que bajo su elección elija la parte actora, a fin de que dentro del término de QUINCE DIAS HABILES comparezca a dar contestación a la demanda instaurada en su contra, mismos que empezará a contar al día siguiente a aquél en el que aparezca la última publicación del edicto, apercibido que de no hacerlo en dicho término se le tendrá por presuntivamente confeso de los hechos que se le atribuye en la demanda y se seguirá el juicio en su rebeldía.- En la inteligenc ia de que quedan en ésta Secretaría y a su disposición las copias simples para el traslado correspondiente.

“SUFRAGIO EFECTIVO: NO REELECCION”

Ensenada, B.C., a 07 de Agosto de 2025 EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS DEL JUZGADO SEGUNDO DE LO CIVIL

(firma electrónica)

LICENCIADO ARIEL OCTAVIO CABERO DE LA CRUZ. Firma electrónica con fundamento en los artículos 1 fracciones I y II, 2, 3 fracciones I, II, XIX, XX, XXV y XXX, 4 fracciones I y II, 12 y 13 del Reglamento para el uso del Expediente Electrónico y la Firma Electrónica Certificada del Poder Judicial del Estado de Ba ja California.

- - - PARA SU PUBLICACION EN EL BOLETIN JUDICIAL DEL ESTADO Y EN EL PERIODICO QUE ELIJA LA PARTE ACTORA POR TRES VECES DE TRES EN TRES DIAS.- *

EDICTO

A LA CODEMANDADA: Ramona Figueroa Barreto Viuda de Ramírez, también conocida como Ramona Figueroa de Ramírez, también conocida como Ramona Figueroa Viuda de Ramírez

P or sentencia definitiva dictada con fecha uno de agosto del dos •mil veinticinco, dictado dentro del Expediente Número 403/2021 -B, relativo al juicio ORDINARIO CIVIL promovido por Raul Zerafin Infante Lira, en contra de USTED ante este JUZGADO TERCERO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA de este Partido Judicial de Ensenada, Baja California, se ordenó notificarle un extracto de los puntos resolutivos de la sentencia definitiva, como sigue: “V I S T O S”, para dictar SENTENCIA DEFINITIVA en los autos del expediente número 403/2021 relativo al juicio ORDINARIO CIVIL (Prescripción Positiva) promovido por Raúl Zerafín Infante Lira en contra de Ramona Figueroa Barreto Viuda de Ramírez, también conocida como Ramona Figueroa de Ramírez también conocida como Ramona Figueroa Viuda de Ramírez, Raúl Infante Navarro y del Registro Público de la Propiedad y del Comercio, y Por lo expuesto y fundado es de resolverse y se, R E S U E L V E:PRIMERO.- Ha sido procedente la yía Ordinaria Civil en la que la parte actora probó los hechos constitutivos de su acción, los codemandados Ramona Figueroa Barreto Viuda de Ramirez, también conocida como Ramona Figueroa de Ramirez tambien conocida como Ramona Figueroa Viuda de Ramirez, Raul Infante Navarro no comparecieron a juicio y el Registro Público de la Propiedad y de Comercio no opuso excepciones. SEGUNDO.- S e declara que Raúl Zerafin Infante Lira, en virtud de haber operado la prescripción positiva a su favor, se ha convertido en propietario del lote 7, fracción B, manzana 60, de la Colonia Las Lomitas de esta ciudad, con superficie de 312.50 metros cuadrados. TERCERO.- Sirve de título de propiedad al actor esta sentencia, por lo que se condena al Registro Público de la Propiedad y de Comercio de esta ciudad, a que inscriba la misma ante dicha dependencia previa cancelación de la inscripción contrato de compraventa partida 28742, Tomo 194, de Sección Civil, de fecha 16 de marzo de 1987 y Folio Real 608405. CUARTO.- Ejecutoriada que sea esta resolución, remítase copia certificada por duplicado de la misma mediante oficio al C. Registrador Público de la Propiedad y de Comercio de esta Ciudad, para los efectos del resolutivo anterior. QUINTO.-NOTIFÍQUESE PERSONALMENTE. Y a la codemandada Ramona Figueroa Barreta Viuda de Ramírez, también conocida como Ramona Figueroa de Ramírez, también conocida como Ramona Figueroa Viuda de Ramírez notifíquesele la presente resolución por medio de edictos que deberán de publicarse por dos veces de tres en tres días en el Boletín Judicial del Estado o en el periódico local El Vigía, a elección de la parte actora, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 625 del Código Procesal Civil debiendo tomar en cuenta lo dispuesto en el diverso 630 de la mi sma codificación. Así definitivamente Juzgando lo resolvió y firma la Juez Tercero de lo Civil Licenciada Deborah Marilyn Méndez Murillo, por ante el Secretaria de Acuerdos Licenciada Cesarina Alicia Olivia González Ruiz, que autoriza y da fe. Firma electrónica con fundamento en los artículos 1 fracciones I y II, 2, 3 fracciones I, II, XIX, XX, XXV y XXX, 4 fracciones I y II, 12 y 13 del Reglamento para el uso del Expediente Electrónico y la Firma Electrónica Certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California.

SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCIÓN

ENSENADA, BAJA CALIFORNIA., 26 de julio del 2025

LA CIUDADANA SECRETARIO DE ACUERDOS

DEL JUZGADO TERCERO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA.

LIC.SERGIO ARTURO FUERTE OVIEDO

Lo que notifico por medio del presente edicto con los ordenamientos insertos en el mismo para los efectos legales correspondien tes; publíquese por dos veces de tres en tres días, en un periódico de mayor circulación o en el boletín judicial del estado.-

Complete los tableros (subdivididos en 9 cuadrados) de 81 casillas (dispuestas en 9 filas y columnas) rellenando las celdas vacías con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en cada fila, ni en cada columna, ni en cada cuadrado

1.- Discusión.

RIZONTALES

7.- Piedra en forma de cuña que forma arcos.

13.- Serpiente mexicana de cascabel

15.- Paleta de metal para remover la lumbre.

16.- Mensaje breve.

17.- Rueda en que se monta la llanta

19.- Fiesta con música techno que se celebra al aire libre.

20.- Cerro aislado.

22.- El que prueba vinos.

24.- Afirmación.

25.- Todavía.

27.- Cutis.

28.- Letra griega.

29.- Prefijo, abeja.

31.- Escuálido.

34.- Adorno en forma de huevo

36.- Órgano que se corresponde a otro igual.

37.- Impar.

40.- Anclar.

43.- Antigua llamada de auxilio

45.- Preposición latina

47.- Talento

48.- Moneda de Bulgaria.

50.- Infusión

51.- Municiones de la escopeta.

54.- Dar adehala o pilón.

56.- Golfo entre el sur de Arabia y el noreste de África.

57.- Catedral

59.- Pelón, rapado.

60.- Ganado ovino

62.- Murmuraciones, rumores. 64.- Descarga un golpe. 65.- Gallina de cresta gruesa y abierta

1.- Mujer que tiene donaire.

2.- Forma particular que adopta una especie según el medio que habita.

3.- Lancha.

4.- Avergüenza, turba.

5.- Título Obtenido.

6.- Oreja, en inglés.

8.- Río de Rusia (Siberia).

9.- Gran cantidad de peces muertos que arroja el mar a la playa.

10.- Tiempo vivido.

11.- Envidia, malignidad.

12.- Jugadores de basquetbol que juegan por los laterales

14.- Licenciado.

18.- No elaborado ni adulterado.

21.- Fuera, en inglés

23.- Río de España (Gerona)

26.- Japoneses.

30.- Impuesto al Valor Agregado.

32.- Taberna.

33.- Pronombre.

35.- Ninfas de las aguas.

38.- Advirtiesen, reparasen

39.- Suposición, conjetura.

41.- Preposición.

42.- Pieza principal del ajedrez.

44.- Relativa al suero.

46.- Rinocerontes

49.- Poetas.

52.- Agradable, benévolo.

53.- Ansia de beber.

55.- Sin mezcla.

58.- Hacer caso

61.- Registro Tributario.

63.- Prefijo, unión

VENDO HONDA 2014

Vendo Honda 2014 blanco, ya importado placas fronterizas Baja California, automático 4 puertas, llantas nuevas, bien cuidado con cámara video, solamente 5,800 Dlls. Teléfono 646 201 16 12.

SERVICIOS

FUNERARIOS EN VENTA

Panteón Jardín Modelo. En jardín recintos de la elevación. Incluye: 1 ataud , y gaveta, velación, inhumación, información: tel. 646 1506392 (25 Jul)

SERVICIOS

Limpiamos terrenos, tiramos basura (646) 138-35-63 (02 agst. f.9537

Cuido enfermos y adultos mayores. Mucha experiencia. Día y noche, tel. (646) 145-1032 Sr. José BUSCO TRABAJO

RENTO / VENDO

Rento departamento amueblado, casa, departamento, local comercial y vendo terrenos (646) 345-13-36 (30 jul)

SE RENTA HABITACIÓN

Rento habitación, departamento compartido, internet, gas, lavadora, luz, agua incluida. Estudiante o profesionista, $5,500.00 mensuales (646) 183-83-53 (28 jul) f.9491

SE RENTA

DEPARTAMENTO

Se renta departamento amueblada para dos personas, 1 recamara, cocina en Topacio 108 Valle Dorado incluye agua en el costo de $6,500.00 tel. (646) 160-94-36 y (646) 261-86-59 (21 agosto) f. 9537

EDICTO

A LA CODEMANDADA: MARIA SONIA GUADALUPE DIAZ LECONA.

En el Expediente número 100/2024-C, relativo al juicio Ordinario Civil, promovido por Lucila Maria Mascareño Peñuelas en contr a de Usted y otros, en el cual se dicto el siguiente acuerdo que en su parte relativa a la letra dice: “Ensenada, Baja California, a veintidós de julio del año dos mil veinticinco.

Por presentada promoción número 10791, del C. Licenciado Fernando Benitez Verduzco, en su carácter de abogado patrono de la parte actora. Como lo solicita y toda vez que de las contestaciones del oficio girado a las diversas dependencia, la Comision Federal de Electricidad, Encargado del Despacho de la Vocalía del Registro Federal de Electores, Recaudadora de Rentas del Estado en Ensenada Baja California y Telefonos del Noroeste, S.A. de C.V., arrojaron domicilios de David Diaz Lecona, el ubicado en Libertad 2185-2, Colonia Maestros, Ensenada, B.C., d Margarita Adela Diaz Lecona, el ubicado en Libertad 2 785, Maestros, Ensenada, B.C., de Maria Xochitl Diaz Lecona los ubicados en Calle Bahia Santa Maria numero Ext. 180, Colonia Popular 1989; Privada Calafia 1912 Valle de Chapultepec ambos de esta Ciudad y de Porfirio Diaz Lecona, los ubicados en Lazaro Cardenas M59, Ojos Negros, de esta Municipalidad de Ensenada, B_C.; y Av_ Libertad 2185, Colonia Maestros, Ensenada, B.C., lo cual es consultable a fojas 39, 40, 45 y 57 de autos, por lo que, es procedente resolver sobre el escrito inicia de demanda y el ocurso de merito, en los siguientes términos:

Se tiene por presentada a la C. Lucila Maria Mascareño Peñuelas, por su propio derecho, demandando en la vía Ordinaria Civil, a

SUCESION A BIENES DE MARIA POMPOSA MARGARITA LECONA Y BALDERAS, DAVID DIAZ LECONA, MARGARITA ADELA DIAZ LECONA, MARIA SONIA GUADALUPE DIAZ LECONA, MARIA XOCHITL DIAZ LECONA Y PORFIRIO DIAZ LECONA, en los términos y por las prestaciones que indica en el escrito inicial y el presente proveido, lo anterior en base a los artículos 265, 257 y demás relativos del Código de Procedimientos Civiles.

Por lo que hace a los C.C. DAVID DIAZ LECONA, MARGARITA ADELA DIAZ LECONA, MARIA XOCHITL DIAZ LECONA Y PORFIRIO DIAZ LECONA, túrnense los autos a la Central de Actuarios a fin de que proceda a emplazarlos y correrles traslado a dichos codemandados, con las copias simples de ley, para que dentro del término de NUEVE DÍAS produzcan su contestación a la demanda, apercibido que de no hacerlo en el término señalado, con fundamento en el artículo 267 del Código antes invocado se hará la declaración de reb eldía correspondiente, se le tendrá por presuntivamente confeso y se continuará con el presente juicio.

Prevengase a los demandados para que señalen domicilio para oír y recibir notificaciones en esta ciudad, dentro del término ant es señalado, apercibiendosele que si no lo hacen, las posteriores notificaciones, aun las de carácter personal se harán de conform idad a lo establecido por el artículo 623 del Código de Procedimientos Civiles de nuestro Estado. En relación a la codemandada, la C. Maria Sonia Guadalupe Diaz Lecona, y toda vez que de autos se desprende que se han agotado los medios de localización de la codemandada antes mencionada, sin resultar domicilio alguno para ordenar su emplazamiento, en consecuencia, es procedente ordenar su notificación y emplazamiento al codemandado anteriormente referido por medio de EDICTOS en los términos que con posterioridad se precisan, lo anterior con fundamento en lo previsto por el artículo 122 fracción II deI Código de Procedimientos Civiles. En consecuencia, hágaseles saber por dicho medio, que se ha entablado en su contra y de otro, por la C. Lucila Maria Mascareño Peñuelas, demanda en la Vía Ordinaria Civil, por lo que se le notifica y emplaza por medio de EDICTOS que deberán publicarse por TRES VECES DE TRES EN TRES DIAS en el Boletín Judicial del Estadoy en un Periódico de la localidad de los de mayor circulación, haciéndoles saber que deberán presentarse ante este Juzgado por conducto de quien legalmente le represente a contestar la demanda instaurada en su contra, dentro del término de TREINTA DÍAS contados a partir del día siguiente a aquel en el que aparezca la última publicación del edicto, apercibidos que de no hacerlo dentro de dicho término se les tendrá por presuntivamente confesos de los hechos que como propios se le atribuyen en la demanda y se seguirá el juicio en su rebeldía.

Por otra parte, se hace de su conocimiento que queda en la Tercera Secretaría de este Juzgado a disposición de la parte demandada las copias certificadas para el traslado correspondientes.- Expídase el edicto correspondiente.

Hágasele saber a las partes su derecho a oponerse a la publicación de sus datos personales, otorgándoles para tal efecto el término de tres días para que manifiesten lo que a sus intereses convenga, con el apercibimiento que de no hacerlo así, se les tendrá por negando la publicación de dichos datos, lo anterior con fundamento en lo dispuesto por el artículo 39 del Reglamento para el Acceso a la Información Pública del Poder Judicial del Estado de Baja California.

Por otra parte, de conformidad con el acuerdo general número 9/2024, del Pleno del Consejo de la Judicatura de Baja California publicado en el Boletín Judicial del Estado de Baja California con número 14,859, de fecha veintisiete de septiembre de dos mil veinticuatro, en el cual se autoriza la implementación del modelo de Gestión Operativa “Juzgado Cero Papel II a partir de las cero horas del día treinta de septiembre de dos mil veinticuatro, con fundamento en el artículo 13, fracción III, del Acuerdo antes mencionado, se exhorta a las partes para que transiten hacia la actuación desde el tribunal electrónico, es decir, que todas las promociones se presenten vía electrónica, integrando el expediente físico únicamente con la demanda, contestación a la misma’ reconvención, contestación a la reconvención, y en su caso pruebas con anexos, lo anterior de conformidad al artículo 17 del acuerdo antes mencionado. Lo anter ior, de conformidad con el Acuerdo General Número 09/2024, del Pleno del Consejo de la Judicatura de Baja California, publicado en el Boletín Judicial del Estado Número 14,859, Volumen Número LIX, de fecha 27 de Septiembre del año 2024, y el Acuerdo General Número 02/2025, del Pleno del Consejo de la Judicatura de Baja California, publicado en el Boletín Judicial del Estado Número 14,927, Volumen Número LX, de fecha 29 de Enero del año 2025, los cuales se autoriza la implementación del modelo de Gestión Operativa 11 Juzgado Cero Papel 11 a partir de las cero horas del día treinta de enero de dos mil veinticinco.

Por último, se exhorta a las partes para que adopten la modalidad de firma electrónica certificada (FIREC), debiendo acudir al módulo instalado para que lleven a cabo el proceso de registro correspondiente en el Tribunal Electrónico, a fin de dar seguimiento y tramitar nuevos juicios por éste medio.

Notifíquese Personalmente.- Notifíquese personalmente.-”AI calce dos firmas El ectrónicas.”.

ATENT AMENTE

ENSENADA, B.C., A 22 DE JULIO DEL AÑO 2025. LA c. SRIA. DE ACDOS. DEL JUZGADO PRIMERO CIVIL

(firma electrónica)

LIC. CLAUDIA DORA BEATRIZ ROCHA SANCHEZ. Firma electrónica en los artículos l, Fracciones I y II Fracciones I y II, 2, 3, Fracciones I, II, XIX, XX, XXV y XXX, 4, Fracciones I y II, 12 y 13 del reglamento para el uso del expediente electrónico y la firma electrónica certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California. Ksm.*

- - - En los autos del JUICIO DE DIVORCIO INCAUSADO, promovido por NORMA ALEJANDRA AGUIAR GARCIA en contra de USTED, con número de expediente 173/2025, el día veintiséis de mayo del año dos mil veinticinco, recayó un acuerdo que a la letra dice: Ensenada, Baja California, a veintiséis de mayo del año dos mil veinticinco.

La Secretaría da cuenta al Juez de los autos, de un escrito presentado por la LICENCIADA MONICA MADRIGAL LUCERO en su carácter de abogada patrono de la parte actora, registrado bajo promoción número 8383.

Visto lo solicitado por la ocursante y tomando en cuenta los informes rendidos por las dependencias de los cuales se advierte que no fue posible localizar a HECTOR SAMUEL GONZALEZ JR RODRIGUEZ, por consiguiente esta Autoridad con apoyo en lo dispuesto por los Artículos 122 Fracción II y 257 del Código de Procedimientos Civiles en Vigor, determina que se emplace a HECTOR SAMUEL GONZALEZ JR RODRIGUEZ por medio de Edictos que deberán fijarse en los estrados de este H. Juzgado y publicarse por tres veces de tres en tres días en el Boletín Judicial del Estado y en un periódico entre los de mayor circulación en el Estado de Baja California, para que dentro del término de Quince Días, contados a partir del día siguiente a aquel en que se haga la última publicación del mencionado Edicto, comparezca ante este Juzgado a contestar la demanda interpuesta en su contra, apercibiéndoles que de no hacerlo así dentro de dicho término, se les tendrá por contestado en sentido negativo los hechos de la demanda y seguirá el juicio en su rebeldía; asimismo, se le deberá hacer saber a la parte demandada que deberá señalar domicilio para oír y recibir notificaciones en esta Ciudad, apercibiéndolo que de no hacerlo así dentro del dicho término, las subsecuentes notificaciones y citaciones que recaigan en el presente asunto, aún las de carácter personal, se le harán mediante el Boletín Judicial del Estado, salvo los casos en que otra cosa se prevenga, lo anterior de conformidad con lo dispuesto por el articulo 112, en concordancia con el 623, ambos del Código de Procedimientos Civiles en vigor; hágasele saber que las copias simples para el traslado quedan a su disposición en la Secretaría de este Juzgado. Publíquese el presente proveído, por Tres Veces de Tres en Tres Días en el Boletín Judicial del Estado y, en un periódico de los de mayor circulación en esta Ciudad, en los términos del artículo 122 del Código Procesal Civil, en el entendido que entre cada una de las publicaciones de edictos, deben mediar dos días hábiles, para que la siguiente publicación se realice al tercer día hábil subsecuente.

NOTIFIQUESE.- Así lo acordó y firma electrónicamente el Ciudadano JUEZ SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA DE LO FAMILIAR POR MINISTERIO DE LEY, MAESTRO EN DERECHO JESUS DAVID CARRIZALES NÁJERA, ante su Secretaria de Acuerdos provisional LICENCIADA ALEJANDRA ACEVEDO JAIME, que autoriza y da fe, con fundament o en los artículos 1 fracción I, III, 2, 3 fracción 1, II, XIX, XX, XXV, XXX, 4 fracción I, II,, 11, 12, 13, del Reglamento para el Uso del Expediente Electrónico y la Firma Electrónica Certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California.

EDICTO

A: ROSA DELGADILLO ORTEGA TAMBIÉN CONOCIDA COMO ROSA DELGADILLO ORTEGA VIUDA DE MICHEL.

Q ue por auto de esta misma fecha, dictado en el expediente número 0149/2024-B, relativo al Juicio ORDINARIO CIVIL, promovido ante éste Juzgado por ROSA LAMA VARGAS en contra de USTED, se dictó el siguiente proveído “Por lo que para que tenga verificativo la Audiencia Conciliatoria de Ley, a que se refiere el artículo 272 Bis del Código de Procedimientos, se señalan las NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DÍA DIECINUEVE DE SEPTIEMBRE DEL DOS MIL VEINTICINCO, a la cual se cita a las partes por éste conducto a una audiencia CONCILIATORIA OBLIGATORIA con el objeto de proponer alternativas sobre la solución del litigio en consulta con la finalidad de terminar la controversia y dirimir sus diferencias mediante convenio judicial y para el caso afirmativo el mismo será elevado con el consentimiento de las partes a la categoría de cosa juzgada y para el caso de no existir conciliación o no comparecer, se declarará precluído el derecho para hacerlo con posterioridad y se dará seguimiento normal al procedimiento, continuando por todas y cada una de las etapas procesales, lo anterior con fundamento en lo dispuesto por el artículo 272 bis del Código de Procedimientos Civiles del Estado.

En preparación a la prueba CONFESIONAL ofrecida por la parte actora a cargo de ROSA DELGADILLO ORTEGA TAMBIÉN CONOCIDA COMO ROSA DELGADILLO ORTEGA VIUDA DE MICHEL, se señalan las DIEZ HORAS DEL DÍA DIECINUEVE DE SEPTIEMBRE DEL DOS MIL VEINTICINCO, cítesele por medio de Boletín judicial dada su rebeldía para que comparezca en la fecha señalada a éste Juzgado, personalmente y no por conducto de apoderado legal alguno a absolver posiciones, apercibiéndole que de no comparecer sin justa causa se le declarará confeso de las posiciones que fueran calificadas de legales y si la contraria lo pidiera oportunamente (Artículos 307, 310 Fracción I y 625 del Código de Procedimientos Civiles en el Estado).En preparación de la PRUEBA DE DECLARACIÓN DE PARTE ofrecida por la parte actora a cargo de ROSA DELGADILLO ORTEGA TAMBIÉN CONOCIDA COMO ROSA DELGADILLO ORTEGA VIUDA DE MICHEL, se señalan las DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DÍA DIECINUEVE DE SEPTIEMBRE DEL DOS MIL VEINTICINCO, citesele por boletín Judicial para que en la fecha antes señalada comparezca, a éste Juzgado al desahogo de la declaración de parte a su cargo a rendir su declaración, apercibiéndole que de no comparecer sin justa causa, se le impondrá como medida de apremio una multa equivalente a diez unidades diarias de medida y actualización vigente por desacato a un mandato de Autoridad Judicial (artículo 73 del Código de Procedimientos Civiles en el Estado y 26 apartado B párrafo sexto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y artículos 314, 317 y 352 del Código de Procedimientos Civiles en el Estado).

En preparación a la prueba TESTIMONIAL ofrecida por la parte actora a cargo de los de nombres MARIA YOLANDA ALVAREZ JIMENEZ Y LETICIA GUADALUPE CORONADO OTHON, se señalan las ONCE HORAS DEL DÍA DIECINUEVE DE SEPTIEMBRE DEL DOS MIL VEINTICINCO para su desahogo, y toda vez que se compromete a presentar a los testigos el día y hora antes indicado, se le previene a la parte actora para que presente a dichos testigos ante éste Juzgado a rendir su testimonio, apercibiéndolos que de no presentarlos en la fecha indicada, se le declarará desierta dicha probanza por falta de interés para su desahogo, con fundamento en el artículo 352 del Código de Procedimientos Civiles en el Estado.”

“SUFRAGIO EFECTIVO: NO REELECCION”

Ensenada, B.C., a 20 de Agosto del 2025.

LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS DEL JUZGADO SEGUNDO DE LO CIVIL

LICENCIADA VERONICA RUTH GUERRERO AMARO.

PARA SU PUBLICACION EN EL BOLETIN JUDICIAL DEL ESTADO O EN EL PERIODICO QUE ELIJA LA PARTE ACTORA POR DOS VECES DE TRES EN TRES DIAS.- PJFG*

Fir ma electrónica con fundamento en los artículos 1 fracciones I y III, 2, 3 fracciones I, II, XIX, XX, XXV y XXX, 4 fracciones I y II, 12 y 13 del Reglamento para el uso del Expediente Electrónico y la Firma Electrónica Certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California.

EDICTO

A LA C. TERESA LUJANO CAMPUZANO.

QUE POR AUTO DE FECHA PRIMERO DE JULIO DEL DOS MIL VEINTICINCO, EN EL EXPEDIENTE NÚMERO 1134/2018-D, RELATIVO AL JUICIO ORDINARIO CIVIL (DIVORCIO SIN EXPRESION DE CAUSA), PROMOVIDO POR DAVID CHABOYA ALVARADO, EN CONTRA DE USTED, SE ORDENÓ NOTIFICAR A USTED TERESA LUJANO CAMPUZANO, POR MEDIO DE EDICTOS, LA SENTENCIA DEFINITIVA PRONUNCIADA EN EL PRESENTE JUICIO, DE FECHA SEIS DE JULIO DEL AÑO DOS MIL VEINTE, CUYOS RESOLUTIVOS A LA LETRA DICEN:

- - PRIMERO.- HA SIDO PROCEDENTE LA VÍA ORDINARIA CIVIL PLANTEADA POR EL SEÑOR DAVID CHABOYA ALVARADO, EN CONTRA DE TERESA LUJANO CAMPUZANO, RESPECTO DE LA DISOLUCIÓN DEL VÍNCULO MATRIMONIAL QUE LOS UNE, EN CONSECUENCIA,

- SEGUNDO.- SE DECRETA EL DIVORCIO DE LOS DAVID CHABOYA ALVARADO Y TERESA LUJANO CAMPUZANO, QUEDANDO DISUELTO EL MATRIMONIO QUE AMBOS CONTRAJERON ANTE EL CIUDADANO OFICIAL DEL REGISTRO CIVIL DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA, INSCRITO EN LA OFICIALÍA NÚMERO 01, LIBRO 04, ACTA NÚMERO 00587, MATRIMONIO CONTRAÍDO EL DÍA 12 DE ABRIL DE 2005, BAJO EL RÉGIMEN DE SOCIEDAD CONYUGAL, QUEDANDO AMBOS CÓNYUGES EN APTITUD DE CONTRAER NUEVO MATRIMONIO, INMEDIATAMENTE DESPUÉS DE EJECUTORIADA LA SENTENCIA DE DIVORCIO, DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 155 REFORMADO DEL CÓDIGO CIVIL, PARA EL ESTADO.- -

- - TERCERO.- SE DISUELVE LA SOCIEDAD CONYUGAL HABIDA ENTRE LAS PARTES DAVID CHABOYA ALVARADO Y TERESA LUJANO CAMPUZANO, RESERVÁNDOSE LA LIQUIDACIÓN DE LA MISMA PARA LA ETAPA DE EJECUCIÓN DE SENTENCIA.-

CUARTO.- UNA VEZ QUE CAUSE EJECUTORIA ESTA SENTENCIA, REMÍTASE MEDIANTE OFICIO COPIA CERTIFICADA AL CIUDADANO OFICIAL DEL REGISTRO CIVIL 01, CON SEDE EN ESTA CIUDAD DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA, ANTE QUIEN SE CELEBRÓ EL MATRIMONIO A FIN DE QUE SE SIRVA LEVANTAR EL ACTA CORRESPONDIENTE, Y ADEMÁS, PARA QUE SE PUBLIQUE UN EXTRACTO DE LA RESOLUCIÓN, DURANTE (15) QUINCE DÍAS, EN LAS TABLAS DESTINADAS AL EFECTO, DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 288 DEL CÓDIGO CIVIL, VIGENTE EN EL ESTADO.- - - - -

QUINTO.- PUBLÍQUENSE LOS PUNTOS RESOLUTIVOS DE ESTA SENTENCIA POR DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL PERIÓDICO LOCAL DE MAYOR CIRCULACIÓN O EN EL BOLETÍN JUDICIAL DEL ESTADO, Y EJECÚTENSE HASTA PASADOS TRES MESES A PARTIR DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN, SIEMPRE Y CUANDO CAUSE EJECUTORIA LA MISMA, DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN LOS ARTÍCULOS 625 Y 630 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, EN VIGOR.- - - - -

ENSENADA, BAJA CALIFORNIA, 01 DE JULIO DEL AÑO 2025 LA CIUDADANA SECRETARIA DE ACUERDOS DEL JUZGADO PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA DE LO FAMILIAR LICENCIADA PAMELA SALCEDO NAVARRO FIRMA ELECTRÓNICA EN LOS ARTÍCULOS 1, FRACCIONES I Y II, 2, 3, FRACCIONES I, II, XIX, XX, XXV Y XXX, 4 FRACCIONES I Y II, 12 Y 13 DEL REGLAMENTO PARA EL USO DEL EXPEDIENTE ELECTRÓNICO Y LA FIRMA ELECTRÓNICA CERTIFICADA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA.

EDICTO

En cumplimiento del auto de esta misma fecha, dictado dentro del Expediente número 00750/2023, relativo al juicio Ordinario Civil, promovido ante éste Juzgado por Feliciano Arellano Velazquez, en contra de USTED y otros, se le tuvo por acusada la rebeldía, toda vez que no dio contestación a la demanda entablada en su contra en el término de ley, declarándose precluído su derecho para hacerlo y teniéndose por confesos de los hechos de la demanda que se dejó de contestar (artículos 133 y 257 del Código de Procedimientos Civiles en el Estado), y se les concedió a las partes un periodo de ofrecimientos de PRUEBAS de DIEZ DIAS, término que le empezará a correr a USTEDES al día siguiente hábil de la última publicación del presente edicto (artículos 286 y 625 del Código de Procedimientos Civiles en el Estado).

“SUFRAGIO EFECTIVO: NO REELECCION”

Ensenada, B.C., a 25 de Agosto de 2025 LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS DEL JUZGADO SEGUNDO DE LO CIVIL (firma electrónica)

LICENCIADO ARIEL OCTAVIO CABERO DE LA CRUZ Firma electrónica con fundamento en los artículos 1 fracciones I y II, 2, 3 fracciones I, II, XIX, XX, XXV y XXX, 4 fracciones I y II, 12 y 13 del Reglamento para el uso del Expediente Electrónico y la Firma Electrónica Certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California.

- - - PARA SU PUBLICACION EN EL BOLETIN JUDICIAL DEL ESTADO Y EN EL PERIODICO QUE ELIJA LA PARTE ACTORA POR TRES VECES DE TRES EN TRES DIAS.- brh*

LUIS ARMANDO ARIZA MORALES DEMANDADO

Por auto de fecha diecinueve de agosto del año dos mil veinticinco, dictado dentro del EXPEDIENTE NÚMERO 0201/2023-B, relativo al JUICIO ORDINARIO CIVIL DIVORCIO INCAUSADO, promovido por IVONNE GASTELUM SILVA en contra de LUIS ARMANDO ARIZA MORALES; y habiéndose agotado los medios de localización, se ordenó EMPLAZAR a Usted demandado LUIS ARMANDO ARIZA MORALES, por medio de EDICTOS, a publicarse por TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS en el Boletín Judicial del Estado y en el periódico de local de mayor circulación, haciéndole saber de la demanda que en la VIA ORDINARIA CIVIL que interpuso en su contra la ciudadana IVONNE GASTELUM SILVA, por la disolución del vínculo matrimonial que los une, sin invocar causal alguna de las contenidas en el artículo 264 del Código Civil vigente en el Estado, fundándose únicamente en su derecho al libre desarrollo de la personalidad y al principio liberal de “Autonomía de la Persona”; para que dentro· del término de QUINCE DIAS contados a partir del siguiente día hábil al que se haga la notificación, comparezca ante este Juzgado Primero de Primera Instancia de lo Familiar del Partido Judicial de Ensenada, Baja California. con domicilio ubicado en Avenida Doctor Pedro Loyola, Número 491. Primer Piso Edificio del Poder Judicial del Estado. Colonia Carlos Pacheco. C.P. 22840, de esta ciudad de Ensenada, Baja California, a ·dar contestación a la misma, APERCIBIÉNDOLE que de no hacerlo dentro de dicho término, se le tendrán por contestados en sentido negativo los hechos que como propios se le atribuyen en la demanda y se seguirá el juicio en su REBELDÍA, por lo que; las subsecuentes notificaciones, aún aquellas de carácter personal, le surtirán efectos- por medio del Boletín Judicial en el Estado, de conformidad con lo dispuesto por los artículos 623 y 624 del Código Adjetivo Civil en vigor. - - -- - - Por otra parte y con fundamento en lo dispuesto por el artículo 279 fracción II, del Código Civil vigente en el Estado, se decreta la SEPARACIÓN PROVISIONAL de los cónyuges entre tanto dure la tramitación del presente juicio.- - - - - - - -

- -- - - Con la PROPUESTA DE CONVENIO que exhibe la parte actora, DESE VISTA ·a la parte contraria para que dentro del término que se le concede para contestar la demanda instaurada en su contra, manifieste su conformidad con dicho convenio propuesto o, en su caso, presente su CONTRAPROPUESTA de conformidad con lo dispuesto por el artículo 926 reformado del Código de Procedimientos Civiles en vigor.-

- En el entendido de que. tomando en cuenta que se le tuvo a la ciudadana IVONNE GASTELUM SILVA, demandado en la vía ORDINARIA CIVIL al señor LUlS ARMANDO ARAIZA MORALES por la disolución del vínculo matrimonial que los une y demás prestación inmersa en su escrito, basado en la solicitud de DIVORCIO SIN EXPRESIÓN DE CAUSA, en virtud de lo decidido por nuestro más alto Tribunal Suprema Corte de Justicia de la Nación, aplicable a todas las entidades federativas sin que el Código Civil de las mismas lo prevean. al advertirse que se encuentra legitimado para ejercitar esa acción. pues se advierte que el fin que persigue con el mismo, es ejercer su derecho fundamental al libre desarrollo de la personalidad, contenido en el artículo 1° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; se hace del conocimiento de ambas partes que para el caso de que la parte demandada de contestación a la presente demanda instaurada en su contra dentro del término concedido para ello, y/o en su caso le precluya dicho término, la suscrita juez se pronunciará respecto a la disolución del vínculo matrimonial, solicitada por la parte actora IVONNE GASTELUM SILVA, sin perjuicio que se continúe con el trámite del juicio respecto a las demás prestaciones planteadas, aperturando el periodo de ofrecimiento de pruebas en los términos previstos por la ley. únicamente respecto al resto de las prestaciones que sean reclamadas en autós.-

- - - Se hace del conocimiento de las partes que el Consejo de la Judicatura del Estado, motivado por el interés de que las personas que tienen algún litigio, cuenten con otra opción para resolver su conflicto, ha implementado como forma alternativa de solución de controvesias la Mediación y la Conciliación, creando el CENTRO ESTATAL DE JUSTICIA ALTERNATIVA EN ENSENADA, BAJA CALIFORNIA (CEJA), ubicado en Avenida Doctor Pedro Loyola, número 491, de la Colonia Carlos Pacheco de esta ciudad de Ensenada, Baja California, con número telefónico 900-90-99, ext. 3500 donde se les atenderá en forma gratuita, lo anterior, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 22, 28, 46 y demás relativos y aplicables de la Ley de Justicia Alternativa para el Estado de Baja California.-

- - - Asimismo,- hágasele saber a la parte demandada LUIS ARMANDO ARIZA MORALES, que las copias simples para el traslado quedan a su disposición en la Secretaría de Acuerdos de este Juzgado.-

- Expídase el EDICTO correspondiente.-

ATENTAMENTE

Ensenada, Baja California, a 19-de agosto del año 2025. EL CIUDADANO SECRETARIO DE ACUERDOS DEL JUZGADO PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA DE LO FAMILIAR LICENCIADO DAVID JOHNATTAN ARCE MONTAÑO firma electrónica

dicd.

PUBLICACIÓN NOTARIAL

LIC. ROGELIO IBARGUEN GUZMÁN, Notario Adscrito a la Notaría Pública Número Cinco, de la que es Notario Titular el señor Licenciado DIEGO MONSIVÁIS FRANCO en ejercicio en esta municipalidad, HAGO SABER: Que para los efectos del artículo 857 del Código de Procedimientos Civiles del Estado y 210 de la Ley del Notariado en vigor, en escritura pública número 66,019, del volumen número 2,338, de fecha 30 de agosto del año 2025, extendida ante la fe del suscrito Notario Adscrito, las señoras ROSA ELVIRA BLANCO RUÍZ y JOSEFA BLANCO RUÍZ, aceptaron la herencia en su carácter de únicas y universales herederas, aceptando además la segunda de ellas el cargo de albacea en la SUCESIÓN TESTAMENTARIA A BIENES DE EVA RUÍZ MUÑOZ, manifestando la albacea que formulará el inventario de los bienes que forman la masa hereditaria.

Ensenada, Baja California, a 1º de septiembre del 2025.

LIC. ROGELIO IBARGUEN GUZMÁN

NOTARIO ADSCRITO DE LA NOTARÍA PÚBLICA NÚMERO CINCO

NOTA: Para ser publicado dos veces, de diez en diez días, en un periódico de los de mayor circulación en el Estado.

PUBLICACIÓN NOTARIAL

LIC. ROGELIO IBARGUEN GUZMÁN, Notario Adscrito a la Notaría Pública Número Cinco, de la que es Notario Titular el señor Licenciado DIEGO MONSIVÁIS FRANCO en ejercicio en esta municipalidad, HAGO SABER: Que para los efectos del artículo 857 del Código de Procedimientos Civiles del Estado y 210 de la Ley del Notariado en vigor, en escritura pública número 66,022, del volumen número 2,338, de fecha 30 de agosto del año 2025, extendida ante la fe del suscrito Notario Adscrito, los señores MARÍA DE JESUS CASTAÑEDA IÑIGUEZ, ARTURO CASTAÑEDA IÑIGUEZ, DANIEL CASTAÑEDA IÑIGUEZ y HUMBERTO CASTAÑEDA IÑIGUEZ, aceptaron la herencia en su carácter de únicos y universales herederos aceptando además la primera de ellos el cargo de albacea en la SUCESIÓN TESTAMENTARIA A BIENES DE BEATRÍZ IÑIGUEZ GARIBAY también conocida como BEATRÍZ IÑIGUEZ GARIBAY VIUDA DE CASTAÑEDA, manifestando la albacea que formulará el inventario de los bienes que forman la masa hereditaria.

Ensenada, Baja California, a 1º de septiembre del 2025.

LIC. ROGELIO IBARGUEN GUZMÁN NOTARIO ADSCRITO DE LA NOTARÍA PÚBLICA NÚMERO CINCO

NOTA: Para ser publicado dos veces, de diez en diez días, en un periódico de los de mayor circulación en el Estado.

EDICTO

A LA DEMANDADA: GLORIA GUZMAN VEGA TAMBIEN CONOCIDA COMO

GLORIA GUZMAN VEGA viuda DE LABASTIDA

Q ue por auto de fecha veintinueve de agosto de dos mil veinticinco, dictado en el Juicio Ordinario Civil / prescripción positiva radicado con número de expediente 628/2024 promovido ante el Juzgado Tercero Civil de Primera Instancia de este Partido Judicial, por Rodolfo Castañeda Segura y Araceli Méndez Rodríguez en contra de Usted, se ordenó notificarle que; y toda vez que se han agotado los medios de localización para el emplazamiento de la demandada Gloria Guzmán Vega también conocida como Gloria Guzmán Vega viuda de Labastida; y que a consideración de la suscrita se llevó a cabo la investigación adecuada, y que la eficacia probatoria de la inexistencia de un domicilio dónde pueda ser localizado ésta, se advierte fehacientemente de los informes rendidos por la Dirección de Seguridad Pública Municipal, Instituto Nacional Electoral, Comisión Federal de Electricidad, Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada, Teléfonos del Noroeste, S.A. de C.V., Recaudación de Rentas del Estado, Recaudación de Rentas Municipal y Secretaría de Seguridad Ciudadana del Estado de Baja California, en dónde se detallan el método y las personas que se utilizaron para la búsqueda correspondiente; encontrándose un domicilio ubicado en el poblado de San Antonio en este municipio el cual por razon actuaria! se advierte que la demandada no habita en ese domicilio; en consecuencia ha lugar a ordenar, como se ordena, con fundamento en lo previsto por el artículo 122 fracción II del Código de Procedimientos Civiles, emplazar a la demandada por medio de edictos, los cuales deberán de publicarse en el Boletín Judicial y en un periódico de la localidad de los de mayor circulación por tres veces de tres en tres días, debiendo mediar entre cada publicación dos días hábiles, para que la siguiente publicación se realice el tercer día, es decir que la publicación sea de tres en tres días. Sirve de apoyo al criterio del suscrito las jurisprudencias que a continuación se transcriben. NOTIFICACIÓN POR EDICTOS. ENTRE CADA PUBLICACIÓN DEBEN MEDIAR DOS DÍAS HÁBILES, CONFORME AL ARTÍCULO 122, FRACCIÓN II, DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL. EMPLAZAMIENTO POR EDICTOS. PREVIAMENTE A SU PRÁCTICA EL JUZGADOR DEBE DETERMINAR LA EFICACIA DE LOS INFORMES RENDIDOS POR LAS CORPORACIONES OFICIALES SOBRE LA INVESTIGACIÓN DEL DOMICILIO DEL DEMANDADO (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE JALISCO). Haciéndole saber que, Rodolfo Castañeda Segura y Araceli Méndez Rodríguez han interpuesto en su contra una demanda en la vía ordinaria civil prescripción positiva, y por este conducto se le corre traslado para que dentro del término de quince días, contados a partir del día siguiente en que aparezca la última publicación del edicto respectivo, de contestación a la demanda instaurada en su contra y opongan las excepciones y defensas que tuvieren, apercibidos que de no hacerlo dentro de dicho término, se les tendrá por confesos de los hechos propios de la demanda que dejen de contestar y se seguirá el juicio en su rebeldía. Se previene a la demandada para que señale dpmicilio procesal en esta ciudad, a que se refiere el artículo 112 del Código de Procedimientos Civiles, apercibido para el caso de no hacerlo así las posteriores notificaciones aún las de carácter personal se les harán por Boletín Judicial o edictos en su caso, acorde a lo que establece los artículos 623 y 625 de la Ley Procesal Civil. Haciéndose del conocimiento de la demandada de referencia, que las copias de traslado correspondientes, se encuentran a su disposición en la Secretaría de este juzgado, para los efectos legales a que haya lugar. Expídase el edicto correspondiente.

SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCIÓN ENSENADA, BAJA CALIFORNIA, A 29 DE AGOSTO DE 2025. EL CIUDADANO SECRETARIO DE ACUERDOS DEL JUZGADO TERCERO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA.

LIC. PEDRO DE JESUS DIAZ GREEN. (firma electrónica)

Lo que notifico por medio del presente edicto con los ordenamientos insertos en el mismo para los efectos legales correspondientes; publíquese por tres veces de tres en tres días, en un periódico de mayor circulación y en el boletín judicial del estado.-

Firma electrónica con fundamento en los artículos 1 fracción I, III, 2, 3 fracción I, II, XIX, XX, XXV, XXX, 4 fracciones I, II, 11, 12, 13, del Reglamento para el Uso del Expediente Electrónico y la Firma Electrónica Certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California.

EDICTO MARTIN ZUMAYA OJEDA DEMANDADO

Por auto de fecha diez de junio del año dos mil veinticinco, dictado dentro del EXPEDIENTE NÚMERO 0288/2025-B, relativo al JUICIO ORDINARIO CIVIL (DIVORCIO SIN EXPRESION DE CAUSA). promovido por ROSA IDELA CALVARIO en contra de MARTIN ZUMAYA OJEDA; y habiéndose agotado los medios de localización, se ordenó EMPLAZAR a Usted demandado MARTIN ZUMAYA OJEDA, por medio de EDICTOS, a publicarse por TRES VECES DE TRES EN TRES DIAS en el Boletín Judicial del Estado y en el periódico local de mayor circulación, para que dentro del término de QUINCE DIAS contados a partir del día siguiente en que aparezca la última publicación de los presentes edictos, comparezca ante éste Juzgado Primero de Primera Instancia de lo Familiar del Partido Judicial de Ensenada, Baja California, con domicilio ubicado en Avenida Doctor Pedro Loyola, Número 491, Primer Piso Edificio del Poder Judicial del Estado. Colonia Carlos Pacheco, C.P. 22840, de esta ciudad de Ensenada, Baja California, a contestar la demanda que en la vía ORDINARIA CIVIL formuló en su contra la ciudadana ROSA IDELA CALVARIO, por la disolución del vínculo matrimonial que los une, sin invocar causal alguna de las contenidas en el artículo 264 del Código Civil vigente en el Estado, fundándose únicamente en su derecho al libre desarrollo de la personalidad y al principio liberal de “Autonomía de la Persona” .(DIVORCIO SIN EXPRESIÓN DE CAUSA); con el apercibimiento que de no hacerlo así dentro de dicho término, se le tendrán por contestados en sentido negativo los hechos de la demandada y se seguirá el juicio en su REBELDIA, por lo que las subsecuentes notificaciones, aún aquellas de carácter personal, le surtirán efecto por medio del Boletín Judicial en el Estado, de conformidad con lo previsto por los artículos 623 y 624 del Código de Procedimientos Civiles en vigor en el Estado.-

- Asimismo PREVÉNGASE a la parte demandada MARTIN ZUMAYA OJEDA para que dentro del término antes indicado, señale DOMICILIO PROCESAL para oír y recibir notificaciones en esta ciudad de Ensenada, Baja California, de conformidad con lo dispuesto por el Artículo 112 del Código de Procedimientos Civiles, en vigor para esta Entidad Federativa, con el apercibimiento que de no hacerlo así, las posteriores notificaciones, aún las de carácter personal, se le harán por medio del Boletín Judicial del Estado.-

Asimismo, HÁGASE DEL CONOCIMIENTO DE LAS PARTES que tomando en cuenta que se le tuvo a la ciudadana ROSA IDELA CALVARIO, demandado en la vía ORDINARIA CIVIL al señor MARTIN ZUMAYA OJEDA, por la disolución del vínculo matrimonial que los une y demás prestación en su escrito, basado en la solicitud de DIVORCIO SIN EXPRESIÓN DE CAUSA, en virtud de lo decidido por nuestro más alto Tribunal Suprema Corte de Justicia de la Nación, aplicable a todas las entidades federativas sin que el Código Civil de las mismas lo prevean, al advertirse que se encuentran legitimado para ejercitar esa acción, pues se advierte que el fin que persigue con el mismo, es ejercer su derecho fundamental al libre desarrollo de la personalidad, contenido en el artículo 1°de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; y para el caso de que la parte demandada MARTIN ZUMAYA OJEDA, de contestación a la presente demanda instaurada en su contra dentro del término concedido para ello, y/o en su caso le precluya dicho término, el suscrito Juez se pronunciará respecto a la disolución del vínculo matrimonial. solicitada por la parte actora ROSA IDELA CALVARIO. sin perjuicio que se continúe con el trámite del juicio respecto a las demás prestaciones planteadas. aperturando el periodo de ofrecimiento de pruebas en los términos previstos por la ley, únicamente respecto al resto de las prestaciones que sean reclamadas en autos.

- - - Por otra parte y con fundamento en lo dispuesto por el artículo 279 fracción II, del Código Civil vigente en el Estado, se decreta la SEPARACIÓN PROVISIONAL de los cónyuges entre tanto dure la tramitación del presente juicio.-

- - - Con la PROPUESTA DE CONVENIO que exhibe la parte actora, DESE VISTA a la parte contraria para que dentro del término que se le concede para contestar la demanda instaurada en su contra, manifieste su conformidad con dicho convenio propuesto o, en su caso, presente su CONTRAPROPUESTA de conformidad con lo dispuesto por el artículo 926 reformado del Código de Procedimientos Civiles en vigor.-

- - - Asimismo, hágasele saber a la parte demandada MARTIN ZUMAYA OJEDA, que las copias simples para el traslado quedan a su disposición en la Secretaría de Acuerdos de este Juzgado.- -

Expídase el EL EDICTO correspondiente.-

ATENTAMENTE:

Ensenada, Baja California, a 09 de julio del año 2025.

LA CIUDADANA SECRETARIA DE ACUERDOS DEL JUZGADO

PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA DE LO FAMILIAR

LICENCIADA ALEXIA RODRIGUEZ VILLALEJOS

Firma electrónica

www.elvigia.net

FIN DEL CONGELAMIENTO

Después de la resolución del TAS en que se acordó el regreso del ascenso y descenso para la temporada 2026-2027, la FMF explicó que la Asamblea General determinará las reglas para ejecutar esta disposición

› Página 5
Agencia Reforma

Alemania es sorprendida por Eslovaquia

España y Bélgica ganaron en clasificatorio para la Copa del Mundo 2026

Alemania cayó el pasado jueves como visitante por primera vez en un partido de la eliminatoria para la Copa del Mundo, por 2-0 ante Eslovaquia, lo que puso en peligro inmediato su campaña para llegar al torneo de 2026.

David Hancko y David Strelec aprovecharon errores en la defensa alemana para darle a Eslovaquia —que se clasificó por última vez para la Copa del Mundo en 2010— una ventaja sorpresiva. Alemania no pudo encontrar una manera de superar la defensa eslovaca para volver al encuentro.

Fue un golpe para el entrenador Julian Nagelsmann y su flamante alineación, que incluía al nuevo delantero del Newcastle, Nick Woltemade, en su tercer partido con Alemania, y a Nnamdi Collins, quien debutó como lateral derecho.

Nagelsmann fue crítico con su equipo, del cual dijo que careció de “emotividad” en el campo y de la voluntad de ganar contra un adversario motivado pero desfavorecido. Incluso cuestionó si debería elegir jugadores menos hábiles pero más dedicados.

“Tal vez realmente necesitamos depender menos de la calidad y en su lugar poner a jugadores que simplemente lo den todo, porque eso habría llevado a mejores resultados hoy que si hubieran jugado los mejores”, dijo a la emisora ARD.

Alemania necesita ganar sus cinco partidos restantes para evitar el repechaje, agregó Nagelsmann.

CAEN RÉCORDS HISTÓRICOS

Alemania ha jugado en todas las Copas del Mundo desde 1954. Hasta el jueves, solo había perdido tres partidos de eliminatoria mundialista, todos en casa.

La derrota en Eslovaquia mar-

Alemania cayó por 2-0 ante Eslovaquia como visitante por primera vez en un partido de la eliminatoria para la Copa del Mund.

có también apenas la segunda vez que Alemania perdió un partido de clasificación para la Copa del Mundo por más de un gol. La otra fue una derrota en casa por 5-1 ante Inglaterra en 2001. Alemania parecía tan confiada en clasificarse desde un grupo sencillo con Eslovaquia, Irlanda del Norte y Luxemburgo que ya había reservado un amistoso para las fechas del repechaje. El jueves, Alemania anunció un amistoso con Costa de Marfil para marzo de 2026 “en caso de una clasificación directa exitosa para la Copa del Mundo”. La fecha coincide con la repesca para los equipos que queden en segundo lugar.

Fue el partido inaugural de Alemania en el Grupo A, donde Irlanda del Norte vencer 3-1 a

Luxemburgo también el jueves.

ESPAÑA SE IMPONE CON FACILIDAD

España, la monarca de Europa, tomó una ventaja con un gol de Mikel Oyarzabal a los 5 minutos y goleó 3-0 a Bulgaria en el partido inaugural de eliminatoria para ambos equipos. Marc Cucurella y Mikel Merino anotaron para ampliar la ventaja de España. Ugurcan Cakir aportó una gran atajada en el undécimo minuto de tiempo añadido, para que Turquía preservara un triunfo de 3-2 sobre Georgia en su partido inaugural de la eliminatoria, a pesar de que el delantero Baris Alper Yilmaz fue expulsado apenas cuatro minutos después de su ingreso desde el banquillo.

INICIO PERFECTO DE HOLANDA QUEDA ARRUINADO

Matty Cash anotó y rescató un empate 1-1 para Polonia, lo que puso fin al inicio perfecto de Holanda en la clasificatoria.

Un cabezazo de Denzel

Dumfries tras tiro de esquina había puesto a Holanda en camino a una tercera victoria en tres partidos sin conceder un gol, pero Cash igualó el marcador para Polonia con un fuerte disparo desde el borde del área a los 80.

No todos los equipos han comenzado su eliminatoria para la Copa del Mundo al mismo tiempo debido a los compromisos de la Liga de Naciones a principios de este año.

El delantero del Barcelona Robert Lewandowski regresó a la

acción como capitán de Polonia después de dejar brevemente el equipo nacional en juno, durante una disputa con el exentrenador Michal Probierz.

Lituania y Malta empataron 1-1 en el otro partido del Grupo G. GOLEADA DE BÉLGICA

Bélgica comenzó lentamente contra el pequeño Liechtenstein y solo ganaba por 1-0 al descanso, pero convirtió el partido apretado en una goleada de 6-0, incluyendo dos tantos de Youri Tielemans del Aston Villa y uno de Kevin de Bruyne del Napoli.

Gales se colocó en la cima del Grupo J con una victoria por 1-0 sobre Kazajistán, pero ha jugado dos partidos más que Bélgica, que está en tercer lugar.

No ve Alonso necesario recortar carreras de la F1

Fernando Alonso, piloto de Aston Martin, no cree que sea necesario hacer carreras más cortas porque la falta de atención de las personas es un problema de la sociedad, no de la F1.

El CEO de la Máxima Categoría, Stefano Domenicali, sugirió recientemente que podría estudiar la posibilidad de hacer grandes premios más cortos y más eventos sprint los sábados, buscando aumentar la afición y popularidad.

Para el dos veces campeón de 44 años no será su problema porque cuando eso pase estará retirado, pero que en el futbol también pasa algo similar y nadie habla de recortar los partidos a 60 minutos.

“Estaré frente al televisor cuando eso suceda, así que, no sé. No creo que sea un problema del deporte, así que probablemente no sea necesario cambiarlo. Pero Stefano sabe más que nadie, así que si él considera que es necesario, estamos en buenas manos con este tipo de decisiones”, dijo Alonso.

“Los partidos de futbol son un poco largos. Cuando me siento frente al televisor, no veo los 90 minutos concentrado, voy a la cocina, regreso, siempre hay momentos de distracción. Pero nadie está hablando de tener partidos de 60 minutos o algo así. Es un problema de la sociedad y de los chicos, pero no del deporte, así que probablemente no sea necesario cambiarlo”.

Por su parte, Andrea Kimi Antonelli, de Mercedes, apoya la idea de más carreras sprint.

“Es complicado. Personalmente, los fines de semana sprint son divertidos porque tienen mucha actividad. Tienes que estar concentrado desde el primer momento porque tienes una práctica, luego la clasificación y luego la carrera sprint.

“Pero creo que carreras más cortas, no creo que realmente funcionara. Incluso con las carreras largas hacemos estrategias de una sola parada con los neumáticos que tenemos, y tendrían que implementar muchas más reglas para una carrera más corta en cuanto a boxes”, declaró.

Este domingo se corre el GP de Italia.

Penalización de Hamilton le da algo ‘más por lo que luchar’

En su debut en Monza con Ferrari, el piloto se prepara para correr en el Templo de la Velocidad por decimonovena ocasión

Como si su primer Gran Premio de Italia con Ferrari no fuera suficiente incentivo este fin de semana, Lewis Hamilton tiene una motivación extra para su primera carrera vestido de rojo en la icónica pista de Monza.

Un desastroso Gran Premio de los Países Bajos el fin de semana pasado tanto para Hamilton como para Ferrari culminó con el siete veces campeón del mundo recibiendo una penalización de cinco

puestos en la parrilla —que cumplirá en Monza— por no reducir la velocidad lo suficiente mientras conducía hacia la parrilla antes de la carrera.

“Regresé a casa y luego vi que me dieron esta penalización y realmente, realmente me sorprendió”, dijo Hamilton el jueves.

“Recibir la penalización y los puntos de penalización (de licencia) fue bastante duro, pero ya lo superé, no tiene sentido quejarse de ello, solo tengo que seguir adelante”, añadió.

Sin embargo, eso solo ha servido para motivarlo aún más mientras Hamilton se prepara para correr en el Templo de la Velocidad por decimonovena ocasión, pero por primera vez con la Scuderia.

TEMPORADA DIFÍCIL

Hamilton, de 40 años, ha tenido una primera temporada difícil con el equipo italiano. Ganó una carrera sprint en Chi-

na en marzo y ha tenido tres cuartos lugares —incluyendo en Imola en mayo en su primera experiencia con la escudería italiana— pero aún no ha llegado al podio en un gran premio para Ferrari.

Hamilton chocó contra el muro en el Gran Premio de los Países Bajos y ninguno de los Ferraris lograron terminar, pero dijo que aún había “muchas cosas positivas” para sacar del fin de semana.

El piloto británico es sexto en el campeonato de pilotos con 109 puntos —200 menos que el líder Oscar Piastri.

“Ha sido una montaña rusa emocional”, dijo Hamilton sobre su inicio con Ferrari. “¿Esperaba que fuera tan volátil en términos de sentimientos? No, pero así es la vida.

“Me gusta pensar que estamos avanzando, aunque tuvimos un domingo difícil, estamos saliendo por el lado más brillante del túnel”.

Hamilton, de 40 años, ha tenido una primera temporada difícil con el equipo italiano. AP

Invitan al Norcecam 2025

El evento atlético organizado por el Campeonato Norte, Centroamericano y del Caribe de Atletismo Máster se realizará del 6 al 9 de noviembre

JESÚS PERALTA/COLABORADOR

Ensenada, B. C.

El pasado jueves, se invitó a los atletas al XVI Campeonato Norte, Centroamericano y del Caribe de Atletismo Máster “Nccma” 2025 a llevarse a cabo del 6 al 9 de noviembre en la ciudad de México.

En comunicado de prensa y mensaje de bienvenida, Guillermo Guzmán Magaña presidente de la Nccma, informó que el campeonato es de rendimiento deportivo para atletas de ambas ramas mayores de 30 años, que distinguen al movimiento máster: la perseverancia, pasión, excelencia y sobre todo, la hermandad entre naciones.

Informó que la invitación está abierta a todos aquellos interesados mayores de 30 años que deseen en competir en pruebas individuales, sin necesidad de cumplir con algu-

na marca, pero sí con alegría y entrega a forjar nuevas amistades y a disfrutar de la riqueza cultural, la historia y la hospitalidad de la Ciudad de México.

El Norcecam se celebrará bajo el reglamento de la World Athletics, modificado para máster por World Masters Athletics (WMA)

a través de su reglamento de competición y cualquier otra regla especial especificada para esta competencia.

Las pruebas de pista a competir son 100, 200, 400, 800, 1500, 3000 y 5000 metros planos, 3000 y 5000 metros caminata; Vallas Cortas, Vallas Largas,

Representa Ximena a Cetmar en mundial de powerlifting

REDACCIÓN/EL VIGÍA

Ensenada, B. C.

Con apenas 17 años de edad, la alumna Ximena Monserrat Eaton Solórzano, estudiante del Cetmar No. 11, se prepara para poner en alto el nombre de México al haber sido convocada para participar en el Campeonato Mundial de Powerlifting, categoría Sub-jr, que se llevará a cabo en Panamá del 20 al 25 de octubre.

Ximena, quien cursa el quinto semestre en la carrera de Pesca Deportva y Buceo,

Steeplechase, 4 * 100 y 4 * 400. Las pruebas de campo serán: pentatlón, salto de longitud, salto triple, salto de altura, salto con garrocha, impulso de bala, lanzamiento de jabalina, lanzamiento de peso, lanzamiento de disco, lanzamiento de martillo.

El evento contará con partici-

ha destacado no solo en el deporte, sino también en lo académico, manteniendo buenas calificaciones.

Su trayectoria en el powerlifting inició a los 14 años, disciplina de la que asegura se enamoró desde el primer entrenamiento.

Desde entonces, ha cosechado importantes logros: Dos competencias municipales en Ensenada a los 15 años.

Un nacional en Mazatlán a los 16 años, donde obtuvo una medalla de oro, dos bronces y rompió el récord nacional con 90 kg en banca en su categoría Sub-jr.

El crecimiento de la joven atleta llamó la atención de Danna Parra, campeona mundial de Powerlifting Junior, quien, tras ver un video de sus levantamientos, deci-

pantes de otras naciones, dándole el toque internacional. La competencia se realizará en el Comité Olímpico Mexicano en la alcaldía Miguel Hidalgo Ciudad de México.

Para mayor información visitar la página: www.nccma2025. com.mx.

dió contactarla y asumir su entrenamiento. Con el acompañamiento de Parra, Ximena ha mostrado un avance notable en tan solo año y medio de preparación.

Ahora, su próximo reto es la competencia internacional en Panamá, un escenario que representa un sueño y un compromiso para esta joven promesa del powerlifting ensenadense.

Para hacer realidad este objetivo, la familia solicita apoyo para cubrir vuelos, estadía y viáticos, así como la posibilidad de un acompañante, dado que Ximena es menor de edad.

Las personas interesadas en apoyar pueden comunicarse al número (646) 240-9578, con Martha Solórzano.

Cortesía
Se llevará a cabo del 6 al 9 de noviembre en la Ciudad de México.
Cortesía
¿Quiénes se han clasificado a la Copa Mundial de 2026?

La Copa del Mundo de 2026 contará con una cifra récord de 48 equipos.

Brasil, el único equipo que ha disputado todos los mundiales, se cercioró de que no haya una excepción el año próximo. Selló su pasaje el 10 de junio, con un triunfo de 1-0 sobre Paraguay.

Ecuador quedó también matemáticamente clasificado, al rescatar en esa misma fecha un empate sin goles frente a Perú en Lima.

Australia selló su pasaje en la misma jornada, por sexta ocasión consecutiva, merced a una victoria por 2-1 sobre Arabia Saudí.

El torneo del próximo año en Estados Unidos, México y Canadá comenzará el 11 de junio de 2026 y la final se llevará a cabo el 19 de julio. Los tres países anfitriones tienen su presencia asegurada.

Cuarenta y tres equipos obtienen sus boletos mediante eliminatorias en sus continentes. Otros dos asegurarán sus plazas en los repechajes intercontinentales que contarán con seis equipos y están programados para marzo de 2026.

¿CUÁL ES LA DISTRIBUCIÓN DE PLAZAS?

Asia tendrá ocho plazas directas y aspira a otra en el repechaje intercontinental.

África tiene nueve plazas directas más una disponible en el repechaje intercontinental.

La Concacaf — Norte y Centroamérica, junto con el Caribe, obtiene tres plazas directas y otras dos posibles en los repechajes intercontinentales.

Sudamérica cuenta con seis plazas directas y enviará otro equipo a los repechajes intercontinentales.

Oceanía, por primera vez, recibió un lugar garantizado en la Copa del Mundo, y Nueva Zelanda aseguró ese derecho en marzo. Nueva Caledonia podría sumarse, participando en los repechajes intercontinentales.

Europa tendrá 16 equipos seguros para jugar en la próxima Copa del Mundo.

¿QUIÉNES SE HAN CLASIFICADO HASTA AHORA?

Naciones anfitrionas: Estados Unidos, México, Canadá. Se llevaron tres de las seis plazas directas de la Concacaf.

Sudamérica: Argentina (se clasificó el 25 de marzo), Brasil (10 de junio), Ecuador (10 de junio).

Asia: Australia (se clasificó el 10 de junio), Japón (20 de marzo), Irán (25 de marzo), Jordania (5 de junio), Corea del Sur (5 de junio), Uzbekistán (5 de junio)

Oceanía: Nueva Zelanda (24 de marzo).

Celebran en Expansión regreso del ascenso

Hasta el momento, la FMF tenía contemplado que para acceder al ascenso, al menos cuatro clubes de la Liga de Expansión deberían estar certificados, situación que hasta el momento no se ha cumplido

Después de la resolución del TAS en que se acordó el regreso del ascenso y descenso para la temporada 2026-2027, la FMF explicó que la Asamblea General determinará las reglas para ejecutar esta disposición.

“La Asamblea General, conforme a sus atribuciones, en su momento, determinará las reglas para la ejecución del acuerdo tomado en el 2020”, indicó a través de un comunicado.

Hasta el momento, la FMF tenía contemplado que para ac-

ceder al ascenso, al menos cuatro clubes de la Liga de Expansión deberían estar certificados, situación que hasta el momento no se ha cumplido. En este momento, solo el Atlante cubrió el requerimiento.

En su comunicado, la Federación consideró que la resolución del TAS fue un revés definitivo para el Grupo de los seis, que fueron los que demandaron ante el Tribunal, buscado la inmediata reinstauración del sistema de ascenso y descenso en la Liga MX.

Sin embargo, el TAS indicó que la temporada 2025-2026 sería la última sin ascenso ni descenso.

La Federacion también indicó que el TAS dispuso que los costos de este arbitraje, deberán ser asumidos en su totalidad por:

Club Atlético La Paz, Club Atlético Morelia, Cancún FC, Club Mineros de Zacatecas, Venados FC y Leones Negros de la UDG.

La cantidad estimada es poco más de 279 mil pesos.

“Abonar la suma de CHF 12,000 (279 mil 120.24 pesos) dividido en partes iguales a la Federación Mexicana de Futbol como contribución de los gastos legales y de otra naturaleza en los que incurrió este procedimiento”, se detalló.

Los clubes de Expansión establecen que seguirán trabajando con la FMF y
AgenciaReforma

Se realizaron evaluaciones en cinco deportes con miras al proceso 2025-26 de Olimpiada Nacional.

Evalúa Indebc a deportistas

Pentatlón Moderno, rodeo, basquetbol, 3x3 y charrería siguen con el compromiso de hacer equipo para ir por mejores resultados en la Olimpiada Nacional 2026

REDACCIÓN/EL VIGÍA Mexicali, B. C.

El Instituto del Deporte y la Cultura Física de Baja California (Indebc) llevó a cabo una intensa jornada de evaluaciones en cinco deportes con miras al proceso 2025-26 de Olimpiada Nacional.

Con la presencia de Laura Marmolejo Toscano, directora general del Indebc, y David Lugo, director de Desarrollo de Talentos Deportivos, se trabajó con pentatlón moderno, rodeo, basquetbol, basquetbol 3x3 y charrería.

En la sala de juntas de la Dirección General, en la Ciudad Deportiva, directivos y personal técnico del instituto realizaron con éxito el análisis de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas en cada uno de las disciplinas deportivas.

Las mesas de trabajo iniciaron con el entrenador Pablo Fandiño, de pentatlón moderno, un deporte que este año no subió al podio, pero en el 2026 se perfila con varios talentos

deportivos para estar en el medallero.

Rolando Jones, vicepresidente, y José Cruz Guzmán, Comisario de la Asociación Estatal de Rodeo de Baja California, también acudieron a la evaluación de un deporte que ha sido medallista en Olimpiada Nacional.

El basquetbol y el 3x3 estuvo representado por el presidente de Ademeba Baja California, Gilberto García, y el entrenador Ramón Félix; así como la Asociación de Charros.

Los representantes de cada uno de los deportes y el Indebc hicieron el compromiso de trabajar en alianza rumbo a la Olimpiada Nacional 2026, donde el objetivo será mejorar los resultados del presente año.

Cortesía

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.