


› Página 3
› Página 3
› Página 2
Se adelantará el proceso para comenzar los trabajos en el mes de septiembre próximo, anunció la Comisión
Nacional del Agua
BENJAMÍN PACHECO/EL VIGÍA bpacheco@elvigia.net Ensenada, B. C.
Para fortalecer el empleo y la inversión en el país, el gobierno federal anunció que serán adelantados los 17 proyectos prioritarios dentro del Plan Nacional Hídrico para el actual sexenio, en los que ahora se contempla la planta desaladora de Playas de Rosarito para el mes de septiembre.
Lo anterior fue puntualizado en la conferencia matinal de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, donde el presidente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, puntualizó que esto implica los procesos de contratación y el inicio de obras.
El pasado 12 de marzo las autoridades habían indicado que la nueva planta desaladora para Baja California comenzaría su construcción en noviembre 2025, además de que contaría de entrada con 191 millones de pesos.
cordó este miércoles que el Plan México contempla “una parte muy importante”, en referencia a acelerar las obras públicas. “Para fortalecer el empleo y la inversión en el país. Hay algunos proyectos que estamos evaluando adicionalmente, pero es una inversión muy importante y que se está avanzando más rápido en los proyectos ejecutivos para poder salir a licitación lo más pronto posible”, comentó la presidenta.
Soleado CLIMA para hoy
20° 11°
Tipo de cambio
|
19.02
20.11
Claudia Sheinbaum Pardo re-
Por su parte, el titular de la Conagua refirió los avances en el marco del Plan México, relacionados con obra pública.
Efraín Morales López indicó que de las acciones que van a tomar “de manera inmediata” son los 17 proyectos estratégicos de la administración federal. “Tiene que ver con adelantar los procesos de contratación y también el inicio de obra. En el caso de la desaladora de Rosarito, en el Estado de Baja California, se va adelantar el proceso para empezar la construcción en el mes de septiembre, que originalmente estaba planteada en noviembre”, comentó.
INVERSIÓN SEXENAL DE 186 MMDP
Como parte de su men -
saje, el funcionario federal mostró en un mapa los 37 proyectos estratégicos que hará la Conagua durante el 2025, con una inversión de 30 mil 885 millones de pesos, además de recordar que la inversión a lo largo del sexenio será de 186 mil 567 millones de pesos. “Con estas obras esperamos una generación de más de 65 mil empleos directos, más todos los empleos indirectos y estas inversiones van a tener repercusión en las 32 entidades federativas del país”, aseguró Morales López.
LUIS MIGUEL RAMÍREZ / EL VIGÍA lramirez@elvigia.net Ensenada, B. C.
En el cuarto trimestre de 2024, había 1.8 millones de personas ocupadas en Baja California, lo que representa el 58.6 % de la población de 15 años y más de edad, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
A propósito del Día Internacional del Trabajo, que se celebra hoy, la coordinación estatal del organismo público expuso que, de cada 10 personas ocupadas, 6 son hombres y 4 mujeres. Se estima que las personas trabajan en promedio 42.6 horas a la semana. Del total, 64.8 % gana hasta dos salarios mínimos, mientras 7.2 % no tiene acceso a servicios de salud, aunque recibe otras prestaciones laborales. Además, dio a conocer que 65 por ciento trabaja en empresas o negocios; 2.5 % de la población económicamente activa está desempleada; y 37.4 % de la población ocupada trabaja en la informalidad. Por su parte, la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), de enero a diciembre del año pasado, detalló 1.1 millones de personas (61.1 % del total) trabajaban en el sector terciario, es decir, de servicios.
Del total, 539 mil personas (30.4 %) desempeñaban labores en el secundario o
industrial; y 79 mil (4.5 %) en el primario, como la agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza.
POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA
La ENOE indicó que en el cuarto cuatrimestre de 2024, un total de 1 millón 815 mil personas conformaron la Población Económicamente Activa (PEA), es decir, que empleadas o desocupadas generaban recursos económicos.
Lo anterior, representó una tasa de participación de 60 %, mientras que en el año anterior fue de 61.3 %, cuando hubo 1 millón 856 mil personas, lo que significó un decremento de 41 mil.
Del total, la PEA masculina fue de 1.1 millones, y la femenina, 725 mil; respectivamente, hubo 23 mil y 18 mil personas menos que en el cuarto trimestre de 2023. Por esto, 74 de cada 100 hombres y 47 de cada 100 mujeres fueron personas económicamente activas.
REDACCIÓN/EL VIGÍA
Ensenada, B. C.
Con la presentación, en concierto, de “Paquito Punk”, un espectáculo de malabarismo y música en vivo, el Instituto de Cultura y Desarrollo Humano de Ensenada (Imcudhe), celebró este 30 de abril con niños y niñas de la escuela primaria Matías Gómez. Rodrigo Ventura de la Cabada, director del Imcudhe, felicitó a las infancias y explicó que parte de la misión del instituto, es llevar diversión, arte y cultura a los centros educativos. Asimismo reconoció la participación de artistas urbanos en los programas de la paramunicipal.
Esta ocasión, dijo, les presentaremos a “Paquito Punk”, un artista que conocí cuando venía del aeropuerto de Tijuana.
Expuso que la música de “Paquito Punk”, además de ser divertida, contiene mensajes sobre el cuidado del agua y la prevención del bullying.
CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE
Con frases como “Cuidar la tierra debe ser tu misión. Agarra tu patineta, patín o bicicleta, cuidar a tu planeta debe de ser tu meta”, el artista procedente de Tijuana invita a cuidar el medio ambiente.
Además, alineado a la política de la presidenta de la república Claudia Sheinbaum, de disminuir el consumo de comida chatarra en las escuelas, también se incluyó un tema para recordar el daño que estos productos provocan en el organismo. Por más de una hora, los niños y niñas interactuaron con Paquito Punk, mientras coreaban los estribillos como el de “Azúcares y grasas? ¡Ay no gracias!”, y “si te molestan grita: No me molestes”.
La directora de la institución educativa Gabriela Pacheco Estrada agradeció la presencia de los artistas y la disposición del personal del Imcudhe por llevar diversión para pequeños y grandes.
Benefician a unas 50 mil familias con despensas gracias a los redondeos
REDACCIÓN/EL VIGÍA Ensenada, B. C.
Las alianzas estratégicas establecidas por el Gobierno de Ensenada con empresas socialmente responsables, han beneficiado a más de 50 mil familias con apoyos alimentarios.
La alcaldesa Claudia Agatón Muñiz precisó que, familias de zona urbana y delegaciones han recibido despensas del convenio alimentario que, desde hace 17 años, mantienen DIF Ensenada y Fundación Centavos de Gratitud A. C. Resaltó que, los apoyos se adquieren de lo reunido en los redondeos de los Mercados El Mayorista, en los que ciudadanía de buen corazón dona los centavos de su cuenta y se suma a la atención de los grupos vulnerables.
“Reconocemos el compromiso social de El Mayorista, agradecemos a quienes apoyan el redondeo e invitamos a quienes aún no donan los centavos de su cuenta, a sumarse. Esto nos permite dar continuidad a la entrega gratuita de despensas a las familias que más lo requieren”, afirmó la presidenta municipal.
Como parte del festejo del Día del Niño y la Niña las instalaciones recibió a los pequeños integrantes de la Legislatura Infantil 2025, quienes vivieron una experiencia inolvidable como diputados y diputadas
GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA gsanchez@elvigia.net | Ensenada, B. C.
En el marco del Día de las Niñas y los Niños, el Congreso del Estado abrió sus puertas a las y los pequeños protagonistas de la Legislatura Infantil 2025, quienes vivieron una experiencia inolvidable al asumir simbólicamente el rol de diputadas y diputados por un día.
parte de las actividades orga nizadas por el sector educativo, en coordinación con el Instituto Estatal Electoral, y busca fomentar desde temprana edad la participación ciudadana, el liderazgo y el conocimiento del sistema democrático.
ra Infantil fue encabezada por la diputada presidenta Lucía Yaretzi Ortiz Barrera, acompañada de las diputadas infantiles: Deyli García Martínez, Leslie Pérez Díaz, Vianney Díaz Gómez, Violeta Valier Silvan, Carmen Juliana Mellado Villanueva, Ximena Aparicio Peña, Zury Ailyn
POR PARTE DE NIÑOS
Por parte de los niños, participaron como legisladores: Ian Yire De Paz Analco, Dylan Leonardo Villarreal Ramos, Harol Enriquez Cazares, Marco Alberto Velazco Núñez, Oscar Gael Vega Morán, Marcos Ventura Cruz, Elian Nadir Espinoza García, Ian Sebastián Trani López, Oscar Gálvez López, Gael Valentín Moreno Murillo, Sergio Gael Vega y José Alfonso Briones Sánchez. Una vez que tomaron protesta las diputaciones infantiles, se procedió a la toma de protesta a quienes representaron a los tres poderes del Estado. En esta edición, la niña Paulette Rueda-Flores García fue nombrada Gobernadora de Baja California; Kendra Maylin Serrano Neri asumió la presidencia del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, y Nayla Yexalén Aguilar Cervantes se convirtió en Consejera Presidenta del Instituto Estatal Electoral.
ORLANDO COBIÁN/EL VIGÍA
ocobian@elvigia.net | Ensenada, B. C.
L a asociación protectora de animales “4 Patas”, cumplirá 17 años de servicio en este 2025, los cuales han sido posibles gracias a la labor de voluntarios, y el apoyo de la población con donación de productos para mantener su albergue.
En este sentido los ensenadenses pueden otorgarles artículos de aseo como cloro, limpiadores multiusos, escobas, recogedores, trapeadores, bolsas para la basura, papel secante, y jabón para las manos, que son utilizados para mantener pulcras las instalaciones donde cuidan a canes y felinos.
También, la asociación utiliza cobijas, toallas, correas, collares, además de juguetes para ambas especies, champú para bañar a perros, y arena para gato de la marca Scoop Away, que cuenta con la calidad adecuada para recoger las necesidades de los felinos.
En el sentido de la alimentación de los animales, quienes deseen ayudar pueden dotarlos de croquetas Kirkland Signature, así como Purina Dog Chow, y Mainstay, y Nutra-Nuggets, las cuales, según el grupo, cumplen con lo básico en nutrición.
CAMPAÑA DE VACUNACIÓN
Este domingo 4 de mayo, el grupo llevará a cabo otra campaña de vacunación y desparasitación a bajo costo, en las insta- laciones del número 1010, de la calle Ámbar, a un costado de un conocido local de
cerrajería, y frente a los condominios Los Laureles, en la colonia Valle Verde. canes recibirán vacunación múltiple que los protege del parvovirus, moquillo, pa rainfluenza, hepatitis, y leptospirosis; mientras que los gatos obtendrán la ino
tir de las 9:00 de la mañana, y hasta las 14:00 horas, tiempo en el que también se aplicará la vacuna antirrábica gratuita, y
Permanecerá
REDACCIÓN/EL VIGÍA
Ensenada, B. C.
En sustitución del 1 de mayo, el viernes 2 y el lunes 5 de mayo -en conmemoración de la Batalla de Puebla-, las oficinas de la Casa Municipal permanecerán cerradas, informó el oficial mayor del Gobierno de Ensenada, Eleazar López Quihuis. El funcionario municipal precisó que las dependencias operativas como la Dirección de Seguridad Pública Municipal, la Dirección de Bomberos, la Coordinación Municipal de Protección Civil y la Dirección de Servicios Públicos trabajarán de manera normal para el bienestar de la población.
Las dependencias operativas como la Dirección de Seguridad Pública Municipal, la Dirección de Bomberos, la Coordinación Municipal de Protección Civil y la Dirección de Servicios Públicos trabajarán de manera normal
De igual manera, comentó que la Oficialía 01 del Registro Civil tendrá guardia durante estos días inhábiles para la realización de trámites de defunciones, además de que las cajas recaudadoras ubicadas en las estaciones de policía laborarán de manera normal.
López Quihuis hizo un llamado a la población a programar sus trámites entre este 30 de abril al 1 de mayo o a partir del próximo martes 6 de mayo, fecha en que se reanudarán las labores de manera habitual.
Promoverá Mónica Primero derechos y programas para combatir violencia a la mujer
REDACCIÓN/EL VIGÍA
Ensenada, B. C.
Para impulsar proyectos a través del programa “Tejedoras de la Patria”, la regidora Mónica Primero, trabajará en conjunto con la titular de la Secretaría de Mujeres del Gobierno de México, Citlalli Hernández Mora.
Indicó, que el objetivo es unir acciones para convocar a mujeres voluntarias y crear esta red ciudadana que difundirá en cada municipio la Cartilla de Derechos de las Mujeres, impulsada por el gobierno de la presidenta de la república, Claudia Sheinbaum.
Dicha cartilla, explicó, busca combatir la violencia de género, promoviendo e informado sobre los derechos, servicios de atención y programas que existen para las mujeres en el país.
Del mismo modo, se anunció la creación de 678 Centros Libre para las Mujeres en todo el país, de los cuales se crearán 9 en Baja California, con el apoyo de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda y a partir de este 1 de mayo se pondrá en operación la nueva Línea de las Mujeres 079.
FUNGIRÁ COMO ENLACE
La edil, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos y Equidad de Género, refirió que fungirá como un enlace entre la secretaría y el municipio de Ensenada para llevar a cabo la convocatoria y difusión de este programa.
“Hemos presentado varios proyectos y peticiones a la Secretaría de Mujeres con el objetivo de trabajar en conjunto temas encaminados a las solicitudes hechas por las madres cuidadoras de hijos con discapacidad”, finalizó.
La protesta
La protesta de integrantes de la CNTE será para presionar al Gobierno federal para que se derogue la Ley del Issste
GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA gsanchez@elvigia.net | Ensenada, B. C.
En demanda a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de que se
(Cnte) se manifestaran hoy jueves primero de mayo en una marcha que iniciará en la calle Octava y Ruiz y concluirá en la Plaza Cívica de la Patria. El profesor José Quintana, indicó que se está convocando a todos los trabajadores federales a que participen en esta protesta pues, aunque ya se había ofrecido desde el gobierno de Andrés Manuel López Obrador derogar esa legislación que afecta a la burocracia y magisterio federal, esto no ha ocurrido.
Tenemos, dijo, 18 años exigiendo se derogue una ley que afecta gravemente, no solamen-
gisterio inconforme ya se realizaron tres paros de labores, uno de 24 horas, otro de 48 horas y el último de 72 horas y en caso de no tener una respuesta positiva a sus demandas a partir del día 15 de mayo iniciarán una suspensión indefinida de actividades.
DÍA DEL TRABAJO
Recordó asimismo que las marchas del Día del Trabajo han sido motivo de que los sectores sociales, particularmente los trabajadores, manifiesten sus inconformidades y demandas.
A esta protesta también se anunció se sumarán trabajado-
cio por parte del Gobierno del Estado que se le quitarán intereses y multas a la Cespe y al Ayuntamiento de Tecate de sus adeudos con el Issstecali. Esta situación, señaló la profesora Silvia Dávalos Jiménez, es rechazada por los derechohabientes del Issstecali, pues esas dependencias y sus respectivos responsables incumplieron con sus pagos en tiempo y forma, afectando la calidad de los servicios médicos y hospitalarios, así como también los fondos de pensiones y ahora con suma facilidad se les condonan adeudos a pesar de los perjuicios generados.
REDACCIÓN/EL VIGÍA
Ensenada, B. C.
U niversidad Xochicalco, a través de su Patronato de Becas y la Coordinación de Deportes, invita a la comunidad a participar en la esperada carrera atlética “Corre Dejando Huella 2025”, que forma parte del Serial Atlético de Ensenada y que este año se realizará el domingo 18 de mayo a las 8:00 horas, con salida desde el campus universitario.
Esta edición representa la quinta fecha del serial y reunirá a estudiantes, docentes, personal administrativo y público en general en un evento que promueve el deporte, la solidaridad y el sentido de comunidad.
El Dr. Jordi Alva Alemán, vicerrector del campus Ensenada, expresó su entusiasmo por formar parte de una actividad que, además de fomentar la salud y la convivencia, deja una huella significativa en la vida de muchos estudiantes.
Por su parte, Aleida Yunibal Ortiz Torrero, coordinadora del Patronato de Becas del CEUX, destacó que esta carrera es una de las principales iniciativas de recaudación de fondos para apoyar a alumnos de Universidad y Preparatoria Xochicalco. Gracias a estas acciones, más de 14 mil estudiantes han sido beneficiados hasta la fecha.
Dictaminan legisladores proyectos en favor de personas con discapacidad
REDACCIÓN/EL VIGÍA Mexicali, B. C.
La Comisión de Bienestar, Derechos de la Niñez, Juventudes, Personas con Discapacidad y Adultos Mayores que dirige la diputada Michelle Tejeda, aprobó por unanimidad iniciativas que atienden de forma integral a dos sectores prioritarios: por un lado, se garantiza la participación plena y efectiva de las personas con discapacidad; por el otro, se impulsa el derecho a la salud mental de las juventudes mediante mecanismos de atención psicológica.
Durante la sesión presencial, se aprobó el proyecto de dictamen relativo a la iniciativa de reforma en materia de discapacidad, presentada por la Gobernadora del Estado, Marina del Pilar Ávila Olmeda, cuyo objeto es garantizar los derechos humanos de las personas con discapacidad, promoviendo un modelo social de atención que impulse su desinstitucionalización, autonomía, inclusión comunitaria, igualdad y no discriminación. Al respecto Michelle Tejeda Durante reconoció el
trabajo de la gobernadora por presentar una iniciativa integral y transformadora en favor de los derechos de las personas con discapacidad. “Hoy vemos una iniciativa que reforma cinco leyes clave y que impactará directamente en la vida de las personas con discapacidad, en su desarrollo, en su participación pública y en la dignificación”, expresó.
TRANSFORMAR VIDAS
Subrayó que legislar desde esta óptica no solo transforma la vida de quienes viven con una discapacidad, sino también la de sus familias y personas cuidadoras. Enfatizó que estas reformas son un paso firme para saldar una deuda histórica con este sector de la población, derribando barreras institucionales que durante años han limitado su pleno desarrollo.
La legisladora morenista también resaltó la importancia de los cambios propuestos en la Ley de Prevención, Tratamiento y Control de las Adicciones, al señalar la necesidad de revisar el funcionamiento de los centros de rehabilitación y evitar que sean utilizados como espacios de exclusión para personas con discapacidad.
FOMENTAR CULTURA DEL DEPORTE
Asimismo, Guillermo Martínez Siqueiros, coordinador de Deportes de Universidad Xochicalco, subrayó la importancia de sumar esfuerzos para fomentar una cultura del deporte inclusiva y participativa: “Queremos que esta carrera sea un espacio abierto para todas las personas, donde el esfuerzo, la motivación y la empatía sean los verdaderos protagonistas”. La carrera contará con categorías para distintas edades, incluyendo personas con discapacidad, y será un evento pet friendly. Se entregarán premios en efectivo a los tres primeros lugares de las ramas varonil y femenil. La cooperación es de 150 pesos, y las inscripciones ya están abiertas en las oficinas del Patronato de Becas. El pago se realiza directamente en el Departamento de Finanzas. Universidad Xochicalco hace un llamado a la comunidad ensenadense para sumarse a esta experiencia que combina deporte y generosidad. ¡Corre, deja huella y forma parte del cambio!
CUCHILLITO DE PALO
¿POR QUÉ no exigen a los propietarios de inmuebles desocupados en el centro histórico de la ciudad que al menos les den mantenimiento?
DEBEMOS APRENDERLES
En el Tianguis Turístico 2025 que se celebra en Playas de Rosarito y Tijuana como sede alterna, la empresa de telepeaje y movilidad PASE y la revista México Desconocido, reconocieron al Estado de Nayarit como el mejor destino para viajar por carretera en el país. Dicho premio lleva por nombre “Lo Mejor de México 2025” y Alexis Reséndiz, director general de PASE, manifestó que “(…) creemos firmemente que recorrer el país en coche permite descubrir joyas ocultas y vivir experiencias auténticas con paisajes únicos, y sabemos que el futuro del turismo reside en la sostenibilidad”. Por tercer año consecutivo, PASE y México Desconocido presentaron la categoría “Mejor estado para descubrir sus destinos por carretera”, y se le entregó el reconocimiento a Juan Enrique Suárez Del Real Tostado, secretario de Turismo de Nayarit. Y en la categoría de “Turismo Sustentable” por primera vez se otorgó el premio al estado de Sonora, cuyo secretario de Turismo, Roberto Gradillas Pineda, recibió el galardón por el Sistema Arrecifal Artificial Sonorense, el cual transforma embarcaciones en desuso en refugios submarinos y crea hábitats para la biodiversidad, fomentando la conservación ecológica y el crecimiento turístico. “México es una nación que se saborea en cada kilómetro recorrido, ofrece carreteras que atraviesan imponentes montañas, exuberantes selvas, áridos desiertos y pintorescas costas, conectando destinos repletos de historia y paisajes”, resaltó Reséndiz. Esperemos que muy pronto Baja California recupere el turismo carretero que tanto lo distinguió en las décadas de los setenta y ochenta.
BUSCAN DIÁLOGO
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Tijuana (CCE), Roberto Lyle Fritch, declaró al portal informativo Esquina 32 que buscarán acercamiento
JUEVES 1 de mayo de 2025 Publicación diaria II Época, no. 7756
Digita Media BC, SC de RL de CV Calle Ambar 984, Fracc Mediterraneo
CONMUTADOR
646 120.55.57
Recepción 1001
Suscripciones 1060
Redacción 1093
Publicidad 1021
Clasificado 1036
Circulación 1051
Directorio
Arturo López Juan
con la gobernadora Marina del Pilar y el Congreso del Estado, para analizar la eliminación del Fideicomiso Empresarial (Fidem). Lyle Frich confirmó que entregaron una carta para reunirse con la mandataria estatal, así como la presidenta de la mesa directiva del Congreso local, Michelle Tejada, y la presidenta de la Comisión de Hacienda del Congreso, Julia Andrea González. Sostuvo que los 180 millones de pesos que se obtienen a través del Fidem, es un recurso mínimo respecto a los 12 mil 200 millones de pesos que el Estado obtiene del Impuesto Sobre Nómina (ISN). Estos 180 millones de pesos se reparten entre cinco ayuntamientos de Baja California, (San Quintín y San Felipe están excluidos); 40 % proyectos estratégicos, 40 % impulso de MiPyMES y 20 % programas de promoción de inversiones.
Refirió que en el 2024 el gobierno estatal cambió las reglas de operación del Fidem, pero hubo acercamiento y en el 2025 ya se cambió el manejo del recurso. Destacó que entre marzo del 2024 y marzo del 2025 en Baja California hay 2 mil 400 empresas que ya decidieron cerrar sus operaciones.
También sostuvo que la decisión unilateral de eliminar el Fidem, viene a complicar más la situación en la entidad, pues ya se había registrado afectaciones con la implementación de aranceles al aluminio y a las autopartes, por parte de los Estados Unidos.
SAN QUINTÍN EL RETO
Encabezar el primer ayuntamiento, en cualquier parte del país, es sin duda un privilegio que conlleva la enorme responsabilidad de establecer las bases y darle viabilidad, para que las siguientes generaciones, cosechen buenos dividendos y se puedan capitalizar oportunidades en el mediano y largo plazo. Y este puede ser el caso de San Quintín, el municipio más extenso de Baja California y del país, que actualmente encabeza la alcaldesa Miriam Cano Núñez, donde resaltan los contrastes por la complejidad y dispersión de sus asentamientos humanos,
además de tener una dependencia económica de la actividad agrícola. Se trata de una tierra de que ha sido relegada por décadas, pero que ahora busca construir una visión de largo aliento con colaboración de organismos como el Colegio de la Frontera Norte (Colef), que sin duda le aportará mucho para que se consoliden políticas públicas sustentadas, estudios y ciencia aplicada, lo que quedó plasmado en una alianza que formalizaron la propia Cano Núñez y el presidente del Colef, Víctor Alejandro Espinoza Valle
CAPITALIZA TIANGUIS
Con su innegable atractivo fronterizo, Baja California ha sabido capitalizar su ubicación estratégica como sede del Tianguis Turístico.
El evento que se ha destacado por las oportunidades y conexiones entre los actores del sector a nivel nacional e internacional, no solo eleva el perfil turístico del Estado sino que promete una derrama económica a la región.
La gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda ha destacado la importancia de este encuentro para la generación de empleo, el desarrollo económico local y la consolidación de la entidad como un destino turístico de primer nivel.
La proximidad a Estados Unidos, un mercado emisor de turistas de gran envergadura, otorga a Baja California una ventaja competitiva inigualable.
El Tianguis Turístico funciona como una plataforma que fortalece los lazos con este mercado clave, atrae inversiones y genera nuevas oportunidades de negocio.
Este impulso se traduce en empleos directos e indirectos, beneficiando a comunidades locales y fortaleciendo la cadena de valor turístico.
Más allá de su ubicación, el Estado exhibe una oferta turística diversa y atractiva. Su gastronomía, reconocida a nivel internacional, seduce a paladares exigentes, mientras que sus paisajes, desde el desierto hasta las costas, invitan a la aventura y la relajación.
La cultura local, un crisol de influencias, enriquece la experiencia del visitante, y el turismo médico atrae a pacientes en busca de servicios de calidad a precios competitivos.
646 277 07.25
Director General
Enhoc Santoyo Cid
Director de Información
Gerardo Sánchez García
Director Editorial
Hugo Toscano García
Coordinador Editorial
Alfredo Tapia Burgoin
Gerente Administrativo
Ma. del Socorro Encarnación Osuna
Coordinadora de Publicidad
Sandra Ibarra Anaya
Coordinadora de El Vigía Digital
Ricardo León Guzman
Jefe de Circulación y Suscripciones
Jesús Armenta Villegas
Jefe de Producción
EL VIGÍA Periodismo con la gente, diario, JUEVES 1 de mayo de 2025; Editor Responsable: Enhoc Santoyo Cid. Número de Certificación de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2022-080510273200-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: (en trámite).
Domicilio de la publicación: Calle Ambar 984, Fracc Mediterraneo , C.P. 22818,, Ensenada, Baja California, México. Impreso y distribuido por DIGITA MEDIA BC, S.C. DE R.L. DE C.V. Calle Ambar 984, Fracc Mediterraneo , C.P. 22818, Ensenada, Baja California, México
EL 35% de los niños en México de 5 a 11 años de edad y el 38% de los adolescentes de 12 a 17 años presentan sobrepeso u obesidad. La prohibición de la venta de comida chatarra en las escuelas del país no ha cancelado su consumo ni reducido el acceso a estos productos.
En nuestro país, la población infantil (de 0 a 17 años) asciende a aproximadamente 36.3 millones. Según datos recientes, el 35% de los niños de 5 a 11 años y el 38% de los adolescentes de 12 a 17 años presentan sobrepeso u obesidad, esto equivale a aproximadamente 13.5 millones de niños y adolescentes afectados. En cuanto a la diabetes infantil, se estima que alrededor de 542 mil niños en México viven con diabetes tipo 1 y la incidencia de diabetes tipo 2 en menores ha aumentado, pasando de 2 casos por cada 100 mil habitantes en 2016 a 3 casos en 2020.
“El gobierno federal ha implementado como medida prohibir la venta de comida chatarra en todas las escuelas del país, abarcando desde educación básica hasta nivel superior desde el 29 de marzo de 2025. Si bien esta acción busca proteger la salud de niñas, niños y adolescentes, en la práctica ha generado un efecto contrario: el consumo de estos productos se ha incrementado fuera del entorno escolar. Muchos estudiantes ahora buscan formas alternativas de adquirirlos, ya sea a través de vendedores informales cerca de las escuelas o llevándolos desde casa, lo que evidencia que la medida, aunque bien intencionada, no ha logrado reducir el acceso real a la comida chatarra”, explicó Cuauhtémoc Rivera, presidente la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes.
Esto es así, pues la raíz del problema no está sólo en la disponibilidad sino en la cultura alimentaria. Prohibir suele generar resistencia. En lugar de imponer restricciones, es más efectivo apostar por la educación nutricional desde edades tempranas, involucrando tanto a familias como a docentes.
Sólo a través del conocimiento y el desarrollo de hábitos saludables, la infancia podrá tomar decisiones conscientes sobre su alimentación. Por otra parte, el Día del Niño llegó este año con un ánimo apagado en muchos hogares, marcado por las secuelas económicas que dejó la Semana Santa. La quincena de finales de abril, lejos de destinarse a regalos o celebraciones, se está utilizando para saldar deudas acumuladas durante las vacaciones. Comerciantes de ropa y juguetes han notado una baja en las ventas, reflejo de un entorno de consumo en el que las familias priorizan lo urgente sobre lo festivo.
“Aunque la ilusión infantil persiste, el contexto económico limita las posibilidades de celebración, dejando al Día del Niño con menos brillo del habitual, reduciéndose los regalos a pasteles y golosinas por su precio accesible, demostrándose de nuevo que la prohibición decretada no cumple su objetivo al no atacar el problema de raíz.”, concluyó Rivera. Al respecto, Ernesto Treviño, doctor y máster en educación por la Universidad de Harvard, señala que, aunque México y América Latina han experimentado avances significativos en la comprensión y atención de la primera infancia en las últimas décadas, persisten desafíos cruciales en la coordinación multisectorial y la consolidación de políticas de Estado a largo plazo. “Salud va por un lado, lo social por otro y las políticas educativas por otro, dispersando la atención a niños y familias. La evidencia nos dice que la coordinación potencia los resultados”, enfatizó.
ERA ENERO de 2024. El periodista Fernando Morales-de la Cruz estaba, como cada año, en Davos, Suiza, durante el Foro Económico Mundial. No estaba allí para hacer negocios, sino para aprovechar el gran escaparate de la prensa económica mundial y hablar sobre el trabajo infantil. Desde allí, envió una carta abierta al Papa Francisco. Con ella, comenzó una relación inusual entre un periodista y el líder de la Iglesia católica. Fernando es guatemalteco, un país donde trabajan cientos de miles de niños en la industria del café para algunas de las grandes corporaciones del mundo. Durante los últimos 11 años, Fernando ha dirigido la organización Cartoons for Change. Parte de su trabajo consiste en exhibir cómo las grandes corporaciones internacionales explotan el trabajo infantil en sus cadenas de producción. Esto incluye grandes conglomerados, gobiernos y fondos de inversiones de alguno de los países más ricos del mundo. En el mundo trabajan unos 373 millones de niños entre 7 y 14 años, según un estudio de 2022 de investigadores de las universidades de Zúrich y Pensilvania. De ellos, al menos 75 millones trabajan en las cadenas de suministro de 2 mil 500 empresas participantes en el Foro de Davos. Las naciones del mundo se comprometieron ante la ONU a eliminar el trabajo infantil en 2025. Han hecho compromisos en el G7 y en la Unión Europea. Según Fernando, ni
las empresas ni los gobiernos han hecho nada sustancial para lograrlo. En EU, casi un millón de niños trabajan. En México, trabajan cerca de cinco millones. “No hay ningún programa para combatir el trabajo infantil consecuencia del modelo de negocios de corporaciones y empresas de todo tipo. Esto además de violar los derechos de los niños viola la cláusula sobre trabajo infantil en el T-MEC”, me dijo Fernando. El Papa había dicho públicamente que la eliminación de la miseria, la esclavitud y el trabajo infantil era una prioridad personal de su pontificado. En 2021, dijo que “el trabajo infantil es una plaga que debe ser erradicada”. Hizo más declaraciones en 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024. Pero en los últimos meses, el discurso de Francisco fue mucho más duro y tocó justo los dos grandes temas que han sido esenciales en el trabajo de Fernando. Un día después de que la carta de Fernando se hiciera pública, en enero de 2024, lo buscaron desde el Vaticano. Le dijeron que Francisco la había leído. Después, Fernando tuvo varias reuniones con altos funcionarios del Vaticano y estuvo en una reunión que presidió el Papa. Este año, justo cinco días antes de que comenzara el Foro de Davos, Francisco declaró que “tomar conciencia de lo que compramos es un primer acto para no ser cómplices”. Luego, dijo a los periodistas: “no tengan miedo, denuncien estas cosas”.
Esta semana, Fernando supo de la muerte del Papa por las noticias, poco después de que ocurriera. Dos horas más tarde, ya estaba en un tren desde Estrasburgo, donde vive, en camino a Roma. Francisco no logró grandes cambios en la Iglesia respecto a sus inversiones, ni consiguió que otros Estados cumplieran sus compromisos de eliminar el trabajo infantil. Pero el hecho de poner el tema en la prensa, me dijo Fernando, es algo que nunca había ocurrido en la historia del Vaticano. En Roma, en los últimos días, Fernando ha dado más de 10 entrevistas. Ha logrado que grandes medios publiquen cómo, en los últimos años, las leyes para proteger a los menores de edad que trabajan legalmente en EU se han debilitado. Ahora, parte de los despidos masivos en el gobierno de Trump está afectando justamente a quienes vigilaban los derechos humanos de trabajadores fuera de EU, incluidas las cadenas de suministros de las grandes compañías estadounidenses. En los últimos días, con la muerte del Papa se ha debatido si la Iglesia elegirá un nuevo líder más conservador, en línea con muchos de los votantes de hoy, o uno que responda a los embates contra las mujeres, los migrantes, los homosexuales, de muchos gobiernos de derecha. Los medios han publicado listas de posibles sucesores de Francisco, pero en ellas, los antecedentes de esos candidatos acerca del trabajo infantil ni siquiera se han mencionado. Por eso decidió Fernando ir a Roma, y hablar con la prensa sobre lo que vivió, lo que hace y, sobre todo, lo que falta por hacer.
NO “LEVANTA” ni mucho menos entusiasma en el país ni en Baja California, el proceso judicial que por ocurrencia del expresidente mexicano Andrés Manuel López Obrador estamos viviendo hoy día, y que tendrá su momento culminante el domingo 1 de junio de este año, cuando supuestamente se elija a los nuevos integrantes del Poder Judicial Federal, y de los estados en México. Aquí, y tal parece que está ocurriendo en varios lugares de la República Mexicana, los bajacalifornianos ni se “tibian” ni se acongojan; no se preocupan por el tema y mucho menos están entusiasmados ni hablando, dentro de la discusión pública, de asistir a las urnas que se instalen en algunos puntos de la entidad, ya que una gran mayoría ni siquiera sabe ni entiende que, de nueva cuenta habrá elecciones, ni para qué; y quienes lo saben y no están dentro de los grupos de la cuarta transformación no están de acuerdo en asistir ni tampoco en emitir votos, porque consideran que es un proceso fraudulento, no obstante que lo esté organizando -de manera oficial- el mismo Instituto Nacional Electoral (INE) a instancias del Gobierno Federal, ya que en el transcurso hubo decisiones de jueces que ordenaban la suspensión del mismo, lo cual no se atendió,
en pleno desacato a la ley.
Aun así, aquí en la entidad, el Instituto Nacional Electoral está muy optimista creyendo que habrá una gran afluencia en las urnas, que todavía no se sabe en qué lugares precisos estarán, porque por el recorte que les hicieron en el presupuesto se dijo que habría menos mesas receptoras y urnas, además de que quienes pudieran asistir al llamado se encontrarían, muy seguramente, no con largos tiempos de espera ni grandes filas, sino con un proceso engorroso en el que, poco o nada podrán entender de quienes están buscando posiciones como magistrados y jueces, en el caso de nuestra entidad.
Dora Elena Cortés
minado “en común acuerdo” por los representantes de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Apuntó algo que es muy importante y que se dijo en su momento, en el sentido de que no serán los ciudadanos (los funcionarios de casilla) quienes cuenten los votos al final de la jornada, sino que las urnas serán llevadas a los órganos electorales y serán los consejeros distritales “impuestos por Morena”, los que hagan ese recuento. No se seguirán todos los pasos de una elección constitucional para elección de gobernantes, que ya contaban con “candados” muy bien establecidos, para garantizar resultados democráticos.
AFN POLÍTICO
Con respecto a lo engorroso (y algunos dicen amañado proceso electoral), el abogado Carlos Atilano Peña, inclusive, advirtió que la confección de la boleta realizada para este fin confirma que la elección “ya está arreglada” y que es más que nada una simulación donde todo está determinado, y que con el voto que se emita, sólo se habrá de avalar y legitimar lo que ya ha sido deter-
EN SU COLUMNA del Washington Post, el internacionalista Fareed Zakaria hizo una acertada comparación entre la adopción de aranceles de Trump y la política que los senadores Smoot y Hawley introdujeron en 1930 para proteger, con aranceles, el empleo en el sector agrícola. Éste estaba siendo afectado por la competencia de productos del resto del mundo. Como ahora, la economía de EU venía de sólido crecimiento en los años 20, que fue descarrilado por la guerra comercial que se desató afectando exportaciones de EU y contribuyendo a la depresión económica de los años 30.
afntijuana@hotmail.es www.afntijuana.info
En los órganos electorales tendrán las papeletas durante 12 días, sin personas que representen a los candidatos ni tampoco la vigilancia que, normalmente, se hace en unos comicios en México.
Pero pese a eso, el INE informó este día que a las mesas de votaciones, el 1 de junio, podrán acudir a votar 3.3 millones de ciudadanos en 2,624 casillas que instalarán en los siete municipios, lo cual se ve
sumamente difícil y más si consideramos que en el pasado proceso electoral de 2024, con toda la propaganda que se hizo; el ambiente que se vivía; el interés de unos porque se mantuviera el actual partido en el poder y otros porque se fueran y con reglas más claras en elecciones constitucionales ya aceptadas por la población, se tuvo una votación total, sumando las casillas especiales, de un millón 559,532 sufragios, de una lista nominal de 3 millones 202 mil, lo que representó el 48% del padrón. Tal vez en algunos sectores y casillas podrá observarse una importante afluencia, y eso será porque los gobiernos morenistas tendrán que echar mano, forzosamente del acarreo, para tratar de mostrar que el pueblo “bueno y sabio” quería ese cambio que empujaron sin tener consensos, sino tan solo aprobaciones “a mano alzada”. Salvo la publicidad oficial, en tiempos también oficiales, no se sabe nada de los aspirantes, aunque han trascendido casos aislados y de otros por sus extravagancias, al margen de los muy pocos privilegiados que se promocionan con el respaldo de los recursos del poder. Y no es que estemos hablando de Lenia, Loreta y Yasmin. Pero no hay de qué preocuparse. Bueno sí. Porque al final de cuentas
los artífices de este proceso eligieron exactamente el número de aspirantes para los cargos que se están ofertando, así que todos tendrán su lugar dentro del sistema judicial. Aquí, ni la casa ni los jugadores pierden.
ANA Y CONDA
Dice Hank que no buscará la gubernatura 2027, “tal vez uno de sus hijos”. Juan Carlos Hank Krauss, muy seguramente, que es al que están perfilando dentro de la política. Pero ¿Cómo ser oposición si están de la ‘manita’ de Morena?
PD.- Miguel Aguiñaga Rodríguez, secretario de Turismo está recibiendo y disfrutando aplausos y halagos por el tianguis turístico, que ya ha provocado urticaria en algun@s.
PD1.- Por cierto, por ahí se escuchó entre funcionarios de alto nivel y expositores que, les pareció “muy pobre el evento” y que ya no quieren que la entidad vuelva a ser sede.
PD2.- No toman en cuenta que aquí no tenemos las tradiciones de ferias y grandes eventos nacionales e internacionales que se hacen en otras partes del país, aunque tampoco la infraestructura nos ayuda mucho. No hay ni siquiera un Centro de Convenciones que se equipare con los que hay en otras regiones.
La muerte no apaga la luz, sólo apaga la lámpara porque ha amanecido. Es el regreso al hogar, donde ya no hay dolor, sólo descanso y paz
Jorge SuárezVélez
COLUMNA INVITADA
@jorgesuarezv
Lejos de mejorar las condiciones de trabajadores agrícolas, al no poder exportar sus productos por los aranceles retaliatorios impuestos por otros países, el exceso de oferta hizo que sus precios se desplomaran en mercados locales, causando una fuerte caída en el ingreso de los mismos trabajadores a los que se intentaba proteger. La historia confirma la miopía de una política que intentaba proteger a 26% de los trabajadores de EU que trabajaban en el campo, afectando a muchos más que empezaban a trabajar en el sector industrial que surgía con fuerza. Cien años después, sólo 1% de los trabajadores se dedican a la agricultura y, aun así, la producción se ha triplicado en el mismo periodo gracias a la adopción de tecnología, de mejor maquinaria, fertilizantes más efectivos y mejor pronóstico de clima, que incluso han incidido en un menor uso de tierra e insumos. La productividad agrícola aceleró la migración del campo a las ciudades. 80% de los trabajadores en EU hoy trabajan en el sector de servicios, lo cual les permite un mayor ingreso y mejores condiciones laborales. La política proteccionista que hoy impulsa Trump pretende proteger a 8% de los trabajadores que están en el sector manufacturero, a pesar de que EU se ha posicionado con éxito en la producción de manufacturas de alto valor agregado y de que su producción ha crecido, a pesar de emplear a menos gente. La adopción de aranceles le impondrá -innecesariamente- un impuesto al consumo a toda la población. De paso, se afectará a los trabajadores que se intenta proteger, pues la guerra comercial que se ha desatado cerrará el acceso de manufacturas de EU a mercados internacionales y habrá escasez de insumos (por ejemplo, de los minerales y tierras raras que provienen de China), por lo que podría haber quiebras masivas de empresas pequeñas y medianas que no tienen cómo sustituirlos, ni tienen la caja para realizar compras masivas de inventarios para mantenerse a flote. Después de mostrar las mejores cifras de empleo en 60 años, surge el desempleo en sectores afectados y la economía de EU se contrajo 0.3% en el primer trimestre, cuando antes se pronosticaba un crecimiento anual de 2%.
Gobiernos miopes anclan sus economías en sectores obsoletos, cerrándole el paso a evolución natural que genera inversión, empleo mejor remunerado y crecimiento. En México lo vemos. Se insiste en anclarnos en la producción de petróleo y de energías sucias, cuando habíamos demostrado claras ventajas comparativas en la producción de energías renovables que le inyectaban competitividad a nuestra producción industrial al reducir costos y al cumplir con normas ambientales internacionales. Entre otros cuestionables argumentos nacionalistas, se citan los derechos de los trabajadores de Pemex y CFE para justificar que prevalezcan como empresas estatales y sin participación privada. Para proteger los derechos de alrededor de 130 mil trabajadores de Pemex y 93 mil de CFE, se afecta a millones que en nada se benefician de esas paraestatales que son lastres cada día más pesados que inhiben inversión privada y que le restan más de un punto anual de crecimiento a nuestra economía. Los trabajadores de Pemex y CFE gozan de seguridad laboral y prestaciones muy superiores a las que puede ofrecer cualquier empresa, a pesar de generar colosales pérdidas y de requerir de recursos fiscales que serían mucho mejor utilizados para infraestructura, educación o salud públicas. México ya no puede darse ese lujo.
-CREO QUE estos diálogos que surgen a partir de las historias y anécdotas que cada quien ha vivido, son como gasolina a nuestro motor del diálogo. Conversar, sabiendo escuchar, creo que es una de las pocas actividades que nos aseguran mantener los rasgos más claros de la civilización- comentaba Mercedes- Por ello cotidianamente le “pongo las banderillas” a Don Sebas para que nos provoque, nos desafíe. ¿Qué tenemos hoy Don Sebas? Pues, la verdad mi querida Mercedes, que hoy estoy ensimismado en una reflexión que hace ya tiempo anda merodeando por mi cabeza. Me refiero al tema de la muerte. Es un misterio ¿no creen? Es un misterio por qué aparece, por qué se desencadena, cuándo sucede. He tenido muchas experiencias propias y ajenas, en el que ese misterio me ha estado rondando.
-¿La muerte?- se apresuró a intervenir Agustín- No es un tema que ahora me preocupe. No lo tengo en mi agenda- rio con ganas.
- No, si no se trata de que nos preocupe, o que nos ocupe. Es que sencillamente, es uno de los pocos aconteceres de los cuales no tenemos la menor duda de que sucederá. Tarde o temprano. Y, paradójicamente, es un tema que rehuimos dialogar, ¿no creen? O que lo disimulamos con bromas cada vez que sale a colación.
- Está bien Don Sebas- acotó Mercedes- pero ¿hay alguna razón para que ahora lo mencione?
mos. Muchos temas. Él había nacido en un hogar de la secta cristiana. Conversamos sobre el paralelismo entre las creencias católicas y las de ellos, los puntos de convergencia, etc., etc.
CONVERSEMOS
*Arquitecto y académico. Nació en Uruguay y hace más de 50 años que reside en México
- Pues… sí. De alguna manera ese misterio cada tanto se me pone enfrente y me sonríe.
- Seguro tiene alguna anécdota al respecto- terció el Inge.
- Pues… sí. Viajaba en un pequeño carro hacia un lejano pueblo de los altos de Chiapas. Ya era de tarde-noche. Oscar, chofer, descendiente directo de tseltales (su abuelito no hablaba español), había pasado por mí al aeropuerto. El viaje eran aproximadamente cuatro horas.
Por supuesto que hablamos, hablamos y habla-
Llegado cierto punto, me empezó a hablar de su abuelito, que, como les dije era tseltal 100%, y tenía, en ese momento, más de 90 años. Me comentó que estaba preocupado, porque su abuelito ya estaba alucinando. Le pregunté: “¿y qué es lo que alucina?”” Pues”, me contesta, “ayer nos contó de que veía personas vestidas de blanco que se acercaban a él, que eran muy buenas, que le sonreían”. Le dije que no necesariamente tenían que ser alucinaciones, que podían ser visiones, cosas que nosotros no veíamos y él sí. Bueno, la historia termina en que Oscar no pudo irme a buscar, días después, para regresarme al aeropuerto. En el preciso momento que me contaba sobre las alucinaciones de su abuelito, en ese preciso momento en que pasábamos a poca distancia de su casa, justamente el lunes, exactamente a la ahora en que hablábamos de él, su abuelito expiró. La muerte nos coquetea. Nos guiña el ojo. Y nosotros miramos para otro lado, silbamos con disimulo. Creo que debemos seguir emborrándonos de asombros, pero sin dejar pasar esos instantes de eternidad en el que la Vida nos dice que ella existe gracias a que existe la Muerte. Otra vez el silencio…los amigos ni siquiera se animaban a mirarse. Disimuladamente tomaron cada quien su vaso del tinto lleno de estrellas, sorbieron, como intentando dejar que la trivialidad regresara para poder encarar, desde ahí, un tema tan resbaloso.
-Bueno…-exclamó Agustín, reacomodándose en su silla- por el mientras que no nos llega el momento, yo brindo por esas parejas tan antagónicas: la muerte/vida, la noche/día, el blanco/negro. -¡Saluuud! - exclamaron todos, mientras las risas gorjearon por toda la Plaza.
EN LA ÉPOCA dorada de las campañas electorales, en donde todo el país se pinta de colores por la elección judicial, en donde el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena estuvo en Inglaterra, en prestigiosa universidad presumiendo nuestra reforma por insaculación (que para quienes sabemos los entresijos del sistema constitucional mexicano más parece una broma de mal gusto que un ejercicio de plena democracia), en el que además se han destinado miles de millones de pesos para tratar de transparentar un supuesto sistema judicial abierto, en el que tenemos casos como el de doña Carlota, quien se autoprocuró una justicia que por medio de los tribunales no obtuvo. Las fallas de un sistema judicial manejado por expertos (jueces de carrera y abogados) tendrá más problemas como el de doña Carlota si nos dejamos guiar por una cosa que ahora llaman sentido social (OJO: Nada tiene que ver con las sentencias en lenguaje sencillo y llano que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha promovido en algunas de sus publicaciones). Pero ahora estamos hablando de un engendro que socializa la justicia y que además costara al país miles de millones de pesos.
Alfonso Torres Chávez*
AJEDREZ PÚBLICO
*Doctor en Derecho por el Inpocipe Harte*
El presupuesto del país destinado a socializar la justicia, pero para los entendidos en estas cosas basta con volver a leer cualquier manual de sociología jurídica, y que se entienda bien que lo que algunos autores llaman la socialización de la justicia, porque poco o nada tiene que ver con una elección de pacotilla que sólo pone en ridículo a nuestro sistema constitucional y democrático. El texto constitu-
cional que dice que el sistema de planeación nacional será democrático y demás, parece letra muerta ante una elección que ya tenemos encima. Hemos gastado millones de pesos en impresión de documentación electoral para elegir jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, lo cual elimina de un plumazo todos los requisitos constitucionales para ser ministro: diez años de antigüedad como mínimo con el título de licenciado en derecho, un escalafón judicial anterior, experiencia, conocimientos, pase de exámenes en la carrera judicial y una permanencia de 15 años en la última fase de una carrera judicial brillante: 15 años para ser ministro de la Suprema Corte. Hoy todos esos requisitos y los demás que se requieren para ocupar puestos en la carrera judicial carecerán de importancia ante una supuesta justicia social. Concepto que se hizo popular con el tema de doña Carlota. Desde luego hoy son candidatos algunos que tienen fichas y experiencia por demás probada, pero el problema se torna complejo en el momento en que caen en la tómbola personas que creen que por egresar pueden aspirar a la ocupación de un espacio, aunque desde luego la Constitución ya reformada toma en consideración los grados académicos de licenciatura, maestría, especialidad y doctorado para las personas que aspiran a ocupar un puesto en el Poder Judicial y cuyos nombres ya están en las boletas de la elección de junio. Hoy habrá que sentarse y esperar el resultado de la elección judicial cuya complejidad apenas inicia.
Baja California contará con un subsidio tarifario en materia de electricidad para el verano 2025.
BENJAMÍN PACHECO/EL VIGÍA
bpacheco@elvigia.net | Ensenada, B. C.
El gobierno estatal aseguró que Baja California contará con un subsidio tarifario en materia de electricidad para el verano 2025, donde se enfocarán en usuarios domésticos de los municipios de Mexicali y San Felipe.
Mediante datos compartidos por la administración de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, la medida será aplicada de los meses de mayo a octubre del presente año.
“El subsidio aplica a quienes consumen hasta 2 mil 650 kWh al mes, lo que representa 150 kWh más que el límite anterior. Se logró un aumento histórico del 46.3 por ciento en el monto convenido respecto a 2024”, indicaron las autoridades.
BENEFICIO DIRECTO
Esto, para alcanzar mil 753 millones de pesos para el actual ciclo, donde cerca de 400 mil hogares se beneficiarán directamente con este apoyo, al reducir el costo del consumo eléctrico en temporada de altas temperaturas.
“El subsidio es resultado del convenio entre el Gobierno del Estado de Baja California y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), con respaldo de la Secretaría de Hacienda”, indicaron.
Por último, el gobierno estatal recordó que dicho programa ya tiene más de 20 años de aplicarse, y que en la actual administración ha incrementado en más del 150 por ciento, en beneficio de las poblaciones referidas.
REDACCIÓN/EL VIGÍA
Mexicali, B. C.
El Servicio de Administración Tributaria de Baja California (SAT BC) informa que el próximo jueves 1 y viernes 2 de mayo las oficinas de recaudación de rentas y módulos del Repuve estarán brindando atención en trámites vehiculares.
El director del SAT BC, Gustavo Hernández Valenzuela, comentó que el horario de atención el día jueves será de 8 de la mañana a 5 de la tarde y el viernes de 8 de la mañana a 1 de la tarde.
Los días sábado 3 y lunes 5 de mayo las oficinas de recaudación y módulos Repuve permanecerán cerradas. Hernández Valenzuela recordó que el trámite de refrendo vehicular y las citas para licencia de conducir se pueden hacer en línea, desde el portal oficial www.bajacaliforna.gob.mx.
APLICACIÓN DIGITAL
El refrendo de la tarjeta de circulación también se puede realizar desde la aplicación Identidad Digital BC desde cualquier celular o computadora, de manera segura y fácil de llevar a cabo.
Finalmente el director del SAT BC exhortó a las personas que tienen vehículos con placas expedidas en 2021 y años anteriores, para que aprovechen la oportunidad de ponerse al corriente y puedan recibir el beneficio del decreto de canje de placas vigente con descuentos y condonaciones a quienes deseen cambiar sus láminas.
El INE inició ayer por la mañana con el envío a todo el país de las papeletas electorales para la votación del domingo 1 de junio para elegir a jueces y magistrados del PJF
GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA gsanchez@elvigia.net | Ensenada, B. C.
El Instituto Nacional Electoral (INE) inició la mañana de ayer la distribución a todo el país de 601 millones 987 mil 276 boletas que serán utilizadas en la votación del domingo primero de junio para elegir a ministros, ministras, magistrados, jueces y juezas del Poder Judicial Federal.
Un total de 601 millones 987 mil 276 boletas empezaron a ser enviadas a todo el país para la elección de jueces y magistrados al PJF.
Desde el Centro Logístico de Distribución ubicado en Tepotzotlán, Estado de México, la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, aseguró que con este acto de inicio de distribución queda demostrado, en los hechos, que todo avanza en orden y
conforme a lo planeado. La cantidad de boletas a distribuir subrayó la Consejera Presidenta, no sólo refleja la magnitud del proceso electoral, sino también el esfuerzo logístico y organizativo que implica garantizar que cada ciudadana y ciuda-
dano reciba su boleta el día de la elección. Taddei Zavala
Por su parte, la Consejera Rita Bell López Vences, dimensionó que para estos comicios se distribuirán casi el doble de boletas que las utilizadas en el Proceso Electoral Federal (PEF) 2023-2024, para el que se imprimieron poco más de 317 millones.
ALTO VALOR DEL INE Además, sostuvo que este evento deja constancia, una vez más, del alto valor del INE “pues en tiempo récord y pese a los diversos embates que se han tenido en este proceso, estamos aquí en tiempo y forma para iniciar la distribución de las boletas a todo el territorio nacional, a fin de cumplir con nuestro compromiso con la ciudadanía”.
Luego del acto protocolario, al interior del CLD, se realizó la verificación y sellado de seguridad de uno de los vehículos que se utilizará para la distribución, proceso que fue encabezado por el Director Ejecutivo de Organización Electoral del INE, Miguel Ángel Patiño Arroyo.
INE no hará puente, notificará a los funcionarios de casillas
GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA
gsanchez@elvigia.net | Ensenada, B. C.
En el Instituto Nacional Electoral (INE) no habrá puentes o días de descanso, pues si bien se suspenderán jueves primero y lunes cinco de mayo las labores de credencialización, la preparación de las elecciones del primero de junio se continuará notificando a quienes serán funcionarios de casilla. David Rodríguez García, presidente del Consejo Distrital y Vocal Ejecutivo del INE en el 03 Distrito Electoral, informó lo anterior y explicó que lo único que
se suspenderán serán las labores de credencialización, en lo que se refiere al trámite de reimpresión de credenciales. Incluso destacó que estos días feriados y puente vacacional es un buen periodo para notificar a quienes se desempeñarán en un cargo en las mesas de casillas, pues muchas de las personas al no trabajar podrán ser localizadas en sus domicilios, que es uno de los mayores problemas que enfrentan los notificadores del INE.
CARGOS A DESEMPEÑAR
Señaló que ya se tiene definido los
REDACCIÓN/EL VIGÍA
Tijuana, B. C.
A l denunciar que a nivel nacional existen bandas delictivas dedi
distintos cargos a desempeñar en la mesa de votación y tras ser notificados se les invitará a un curso de capacitación en torno a sus funciones y actividades a realizar en la jornada de votación de la elección del Poder Judicial Federal. El funcionario electoral invitó a quienes han sido designados como funcionarios de casilla a estar pendiente de la visita del personal del INE y acudir a los cursos de capacitación que se estarán ofreciendo a fin de conocer a detalle qué es lo que harán y cómo deben hacerlo el día primero de junio.
REDACCIÓN/EL VIGÍA
Ensenada, B. C.
Suspenderán
La vía más rápida de mantenerte informado
Cortesía
Alfonso Javier Flores Padilla cadas a la invasión y despojo de propieda des, el juez decimosegundo federal, recomendó extremar precauciones en las operaciones de compraventa de bienes inmuebles, pues es un pa trimonio que puede estar en riesgo. Flores Padilla, quién participará en la elección judicial del 1 de Junio próximo --como candidato número 20 y con la boleta amarilla--, en busca de reelegirse como juez de Distrito, estuvo recientemente en el podcast del creador mexicalense de contenido digital Jonathan Jovas Vest Samano, mejor conocido como Gusgri, y ahí resaltó que en todo el territorio nacional existen bandas delictivas, bien organizadas, dedicadas a invadir viviendas y propiedades que se encuentran solas, alegando que están tramitando la prescripción. Pero también, de manera fraudulenta presentan documentos de una aparente compra, o simulan una venta sin protocolizar correctamente los documentos y al final defraudan a quien está comprando la propiedad. Por ello el juez Flores Padilla recomendó no hacer compras con un simple papelito de por medio, y mucho menos hacer tratos de palabra, sino realizar la operación a través de un notario, pues es el único profesional autorizado para dar fe de la operación y garantizar la legalidad de la misma. De igual manera recomendó, a quienes tienen una propiedad, al momento de heredarla a sus familiares hacerlo a través de un notario público cuyos honorarios se reducen una vez al año durante el "Mes del Testamento", pues no hacerlo implica posteriormente juicios caros que se prolongan hasta por 15 años. Además una propiedad intestada es una muy buena "materia prima" para las bandas de invasores.
Y volvió a referirse al caso de la abuela Carlota, ocurrido hace unas semanas en el Estado de México, en el que la septuagenaria disparó su arma de fuego sobre quienes presuntamente invadían su propiedad, y destacó que es un caso de desesperación que muestra la gravedad de las cosas en materia de propiedad priva-
Alfonso Javier Flores Padilla busca reelegirse como juez de Distrito.
da en el país.
SALVAGUARDAR DH DE POBLACIÓN En otro aspecto, el maestro en Derecho Alfonso Javier Flores Padilla, se refirió a sus funciones como juez de Distrito, y dijo que es principalmente salvaguardar los derechos humanos de la población.
Comentó que en el Poder Judicial existen jueces que atienden casos penales, civiles y laborales, y él en su caso atiende las controversias que puedan suscitarse en las sentencias de esos juzgadores, y de otros funcionarios, para salvaguardar las garantías individuales de los ciudadanos, tales como el derecho a la salud, a la educación y a la libertad.
Afirmó que de los mil casos que en promedio atiende anualmente el Juzgado a su cargo (aunque en el 2024 fueron 6 mil), una buena parte son amparos, juicios que son totalmente gratuitos y en muchas ocasiones no se requiere abogado para su promoción.
Indicó que el año pasado se otorgaron diversos amparos, desde la atención médica inmediata en casos en qué las instituciones de salud posponían a varios meses las intervenciones quirúrgicas o tratamientos médicos en casos de extrema urgencia, o pretendían cesar la búsqueda de personas reportadas como desaparecidas. Con más de 20 años de experiencia en el ámbito del Poder Judicial de la Federación, el actual juez vigésimo segundo de la circunscripción judicial XV, correspondiente a Baja California, participará como candidato a juzgador con el número 20 y la boleta de color amarillo en los comicios del 1 de Junio próximo, y si gana podría ser asignado a Mexicali.
Por cumplir con los estándares de calidad, impulsar la mejora continua y lograr la satisfacción total de los visitantes, la alcaldesa Claudia Agatón Muñiz recibió el Distintivo Nacional de Calidad Turística -Nivel Oro- de la Secretaría de Turismo de México. En la entrega realizada en el Pabellón de Baja California del Tianguis Turístico 2025, la presidenta refrendó su compromiso de continuar trabajando para posicionar a Ensenada como uno de los mejores destinos de México y del mundo.
Resaltó que, la meta es lograr la certificación máxima otorgada por la Sectur, para en un plazo máximo de dos años, alcanzar el nivel platino; y, a la par, contribuir a que México pase del lugar al 6 al 5 en los destinos más visitados del mundo.
Entre los proyectos que contribuirán a lograrlo, mencionó: la ciudad industrial Jatay; Puerto de El Sauzal; ferry binacional San Diego-Ensenada; el proyecto del aeropuerto que se ejecutará con capital privado; iniciativas para fortalecer el turismo médico y de negocios.
TURISMO POR CARRETERA Claudia Agatón recordó que, cada año el municipio recibe más de 6 millones de turistas por vía carretera; se realizan más de 100 eventos de esparcimiento; más de 100 eventos deportivos; hay más de 250 hoteles y estancias que representan más de 3 mil habitaciones que garantizan una estancia inolvidable.
En la entrega de la distinción participaron: José de Jesús Quiñónez Ramírez, subsecretario de Turismo de Baja California y el director de Asuntos Internacionales, Jared
ORLANDO COBIÁN/EL VIGÍA
ocobian@elvigia.net | Ensenada, B. C.
Las avenidas Morelos, Revolución y Cristóbal Colón ubicadas en el fraccionamiento Ampliación Reforma, siguen sin recibir trabajos de mantenimiento a pesar de que tanto su pavimento como las guarniciones, presentan un deterioro severo desde hace más de una década.
Residentes del sector nuevamente expresaron su inconformidad ante la falta de atención por parte de las dos administraciones municipales anteriores, recordando que los funcionarios prometieron resolver la situación tras las lluvias de principios de 2024, promesa que nunca se cumplió.
Las vialidades, aunque son clave para la movilidad de los habitantes y el tránsito general, presentan baches de hasta tres metros de ancho y cerca de 20 centímetros de profundidad.
El paso constante de vehículos genera grandes cantidades de polvo y agrava los daños al remover la capa de tierra, una situación que podría empeorar con las lluvias venideras, según vecinos de otras colonias.
Las tres calles tienen una longitud aproximada de 500 metros lineales cada una, entre las calles Onceava y Coral, y podrían ser de gran utilidad para mejorar el flujo vehicular hacia y desde la zona comercial Los Globos, especialmente los fines de semana.
“LE SACAN LA VUELTA”
Con el tiempo y el deterioro progresivo, cada vez son menos los conductores que optan por estas rutas, prefiriendo utilizar otras avenidas más transitadas pero también congestionadas, como la Novena, Décima y Coral, según informan los residentes.
Aunque este medio ha dado seguimiento a la situación desde principios de 2023, la pasada administración municipal de Ensenada no atendió ninguna de estas calles, ni siquiera las transversales, que también presentan daños, aunque de menor gravedad.
Casi dos años de búsqueda de Juan Pérez González es lo que cumplirá el próximo 13 de mayo, quien su madre, María Guadalupe González lo recuerda como un hombre trabajador y hogareño
LUIS MIGUEL RAMÍREZ/EL VIGÍA lramirez@elvigia.net | Ensenada, B. C.
El próximo 13 de mayo se cumplirán dos años de la búsqueda de Juan Pérez González, quien es recordado por su madre como un joven que se caracteriza por ser trabajador y hogareño. María Guadalupe González Reyes dio a conocer que la desaparición de su hijo ocurrió un día después de cumplir los 27 años, al salir durante la noche de su casa que se ubica en la delegación Maneadero, cerca del parque Magaña. A la fecha, la única noticia que ha tenido fue recibir un pago por parte de la empresa maquiladora donde él trabajaba, lo que la invadió de tristeza, porque días antes lo soñó diciéndole que le daría dinero a ella. Relacionar esa inusual coincidencia y el ver que después fue cerrada la fábrica en la que él laboraba, a ella la hizo pensar momentáneamente que Juan no regresaría al hogar donde vivía.
Señalan necesidad de cierre
ORLANDO COBIÁN/EL VIGÍA ocobian@elvigia.net | Ensenada, B. C.
Automovilistas que diariamente transitan sobre la carretera Ensenada-Tijuana, señalan que conductores imprudentes han estado a punto de causar accidentes vehiculares en el retorno del llamado parque Las Gaviotas, frente al acceso a Kings Coronita RV Park.
Los reportantes indican que es en el sentido de circulación norte-sur, donde los infractores “se brincan” el semáforo en rojo a través del acotamiento, evadiendo la espera de los conductores que acatan la señal en los dos carriles del camino.
En este periodo de tiempo es cuando los conductores que viajan en el sentido contrario buscan retornar por la gasa que está a espaldas del letrero de Ensenada, colocado en un muro de piedra.
A PUNTO DE PROVOCAR ACCIDENTE
Los ciudadanos señalan que estas acciones han estado a punto de provocar el impacto entre los irresponsables automovilistas, y quienes buscan incorporarse al RV Park, o a la privada Villa Cortés, ubicada metros más adelante.
En este sentido indican que la solución podría ser la colocación de un segmento de concreto señalizado, justo en la línea de alto de forma transversal en el acotamiento, como los que son utilizados para dividir sentidos de circulación en tramos carreteros.
Los infractores “se brincan” el semáforo en rojo a través del acotamiento
LUIS MIGUEL RAMÍREZ/EL VIGÍA lramirez@elvigia.net | Ensenada, B. C.
Colectivos de búsqueda de personas desaparecidas convocan a la comunidad a participar en una velada y una protesta pacífica que se realizarán el viernes 9 y sábado 10 de mayo, respectivamente en este puerto, con motivo del Día de las Madres.
De acuerdo a la invitación compartida por diversas organizaciones locales, ambas actividades se efectuarán en el Monumento a la Madre, que se localiza sobre la avenida Álvaro Obregón, de la Zona Centro, junto al parque Revolución, como referencia.
La primera actividad será llevada a cabo a las 19:00 horas del viernes, para “honrar la lucha de las madres que se quedaron en el camino en búsqueda de sus tesoros”. Se pide a las personas llevar camiseta de color blanco. Después, a las 10:00 horas del sábado, está convocándose a la población para acompañar a las madres buscadoras a ma-
nifestarse pacíficamente, con motivo de la ausencia de sus familiares por desaparición.
CRISIS DE DESAPARICIONES
El Observatorio de Feminicidios de Ensenada señaló que el país y la entidad “enfrentan una crisis de desaparición y desaparición forzada, en donde el Estado no parece tener intención genuina de incidir integralmente”.
Señaló que lo anterior incluye “esta dinámica de permitir condiciones para la expansión del crimen organizado, la crisis incluye el incremento de personas buscadoras asesinadas.
“No están solas”.
El 9 de mayo se llevó a cabo una emotiva velada, en el Monumento a la Madre en la Ciudad de México, para mantener siempre viva la memoria de todas las madres fallecidas o asesinadas durante la búsqueda de sus hijos.
¡Con amor y respeto para todas ellas!
Aunque dichas situaciones pudieron vencerla, la madre –integrante del colectivo La justicia es para todos– afirmó que cuando le pasan cosas malas, suele volverse más fuerte, pidiéndole a Dios que le dé más paciencia y tranquilidad. DOS AÑOS DE BÚSQUEDA
María Guadalupe dijo que ha realizado lo posible para dar con el paradero de su hijo, pues desde la mañana siguiente de la desaparición, comenzó a buscarlo por distintas calles de Maneadero, apoyándose con
una fotografía impresa de él. Recordó que personas le dijeron haberlo visto cuando caminaba en el área, lo que había coincidido con la presencia de elementos –al parecer– militares, que realizaron recorridos con vehículos en una parte cercana.
Por lo anterior, fue a instalaciones de la Guardia Nacional, donde le dijeron que no lo habían detenido y debía poner su reporte ante la Fiscalía General del Estado (FGE), lo que procedió a realizar.
Al año de lo ocurrido y a raíz una publicación que hizo mediante Facebook, fue contactada por estafadores, pidiéndole que hiciera una transferencia bancaria, sin embargo, reconoció a tiempo que se trataba de un intento de engaño telefónico y no cedió. Para finalizar, la madre de familia hizo un llamado a la población para que colabore, incluso mediante una llamada de manera anónima, con cualquier dato que pueda ayudarla a encontrar a su hijo que tanto quiere.
ORLANDO COBIÁN/EL VIGÍA ocobian@elvigia.net | Ensenada, B. C.
Aun día de que la Comisión Es tatal de Servicios Públicos de Ensenada (Cespe), atendió por ené sima ocasión un escurrimiento de agua blanca en la avenida Libertad, de la colonia Márquez de León, vol vió a presentarse uno similar a esca sos metros. Es en esta zona donde los resi dentes han señalado, en más de una ocasión, la urgencia de reemplazar la totalidad de conductos del sistema hídrico, pues consideran que ha terminado su tiempo de vida, y señalan como prueba a los múltiples parches de concreto que se observan en la vialidad.
PUNTO DE PROBLEMÁTICA
La fuga es constante de agua blanca.
El problema se da entre las calles Profesor Fortino y Profesora Sara Cota, donde durante los últimos tres años el
organismo operador del agua ha efectuado diversas intervenciones, con el fin de detener problemas semejantes. Los colonos afirman de nueva cuenta que las tuberías tanto de drenaje como de abastecimiento del vital líquido, tienen más de 30 años de haber sido instaladas en el trecho vial, y consideran que la presión inyectada durante las madrugadas, ocasiona las fugas.
Orlando Cobián/El Vigía
FICHA DE LA FGE
Según la ficha de búsqueda emitida por la FGE, Juan Pérez González tiene como media filiación: complexión delgada, tez morena clara, cabello corto color oscuro, frente amplia, orejas medianas, nariz grande, boca grande y labios gruesos. Además, en la fecha de la desaparición llevaba como vestimenta: una camisa de color negro con logotipos fosforescentes, pantalón de mezclilla azul claro y tenis negros de la marca Puma.
ORLANDO COBIÁN/EL VIGÍA ocobian@elvigia.net | Ensenada, B. C.
Dos espacios sin su respectiva tapa se encuentran sobre la acera oriente de la avenida reforma, justo en el punto donde esta semana una mujer protagonizó un accidente automovilístico que le cobró la vida.
Se trata de un registro del drenaje sanitario, así como un medidor del suministro hídrico, que pertenecen a los predios donde se asienta una reconocida tienda de autoservicio/almacén, así como un sitio de esparcimiento con brincolines, en las inmediaciones del nodo vial El Gallo. Esta situación fue compartida por ciudadanos que constantemente pasan por el lugar y quienes habían señalado que el panorama cuenta con una antigüedad de varios años, aunque sin especificar la cantidad de estos. Conforme a la información recabada por El Vigía, estos espacios perdieron sus cubiertas durante los trabajos de remodelación del nodo vial, pues al cambiarse las redes de conducción de aguas blancas y negras, se debieron efectuar reconexiones de los servicios.
AGUAS NEGRAS
Además, según el testimonio de trabajadores de la zona, hace un año se registraron emanaciones de aguas negras desde el receptáculo de mayor tamaño. Si bien, ambos son servicios proporcionados por la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (Cespe), los dueños o administradores de los establecimientos, son los responsables de reponer sus coberturas, según lo expresado por la paraestatal en hechos similares anteriores. Y es que, además de representar un riesgo para peatones, podrían dañarse parte de las estructuras y su sistema, especialmente el aparato de medición del abastecimiento, en caso de que alguien tropiece con él.
En el marco del Tianguis Turístico 2025, Miguel Aguíñiga Rodríguez, titular de Turismo de BC fue elegido presidente de este organismo que coordinará a otros ocho Entidades federativas para generar políticas públicas
BENJAMÍN PACHECO/EL VIGÍA
bpacheco@elvigia.net | Ensenada, B. C.
Baja California y nueve estados de la República Mexicana conformaron este miércoles, en el marco del Tianguis Turístico 2025, el Consejo Mexicano de Turismo Social para hacer esta actividad más incluyente y sostenible en el país.
El encuentro fue encabezado por la Presidencia para las Américas de la Organización Internacional de Turismo Social (ISTO), así como la Secretaría de Turismo de Baja California, además de representantes de las regiones de Guanajuato, Nayarit, Morelos, Guerrero, Nuevo León, CDMX y Querétaro.
Miguel Aguíñiga Rodríguez, titular de la dependencia estatal y quien será presidente del consejo en cuestión, indicó que buscarán coordinar esfuerzos estratégicos que promuevan políticas públicas de turismo inclusivas, solidarias y sostenibles.
“Destinadas a facilitar las oportunidades de acceso al turismo y las buenas prácticas de la entidad turística mediante la integración de las diversas iniciativas y programas propuestos por los actores clave”, resaltó el funcionario estatal.
RINDEN PROTESTA
Alberto López Chávez, presidente para las Américas de la ISTO, tomó protesta a las y los integrantes del Consejo Mexicano de Turismo Social y afirmó que el encuentro es de carácter “histórico”.
“No únicamente con lo que acontece hoy, sino lo que sigue más adelante: por la gran posibilidad de que 10 secretarías de Turismo puedan unirse para generar políticas públicas para que se cumplan estos derechos”, subrayó.
Verónica Gómez Aguirre, directora para las Américas de la ISTO, señaló en la exposición de motivos que el turismo social es “una herramienta poderosa” para la equidad, inclusión y desarrollo sostenible.
“Busca garantizar que todas las personas, sin importar su condición económica, física, cultural y/o psicológica, puedan acceder al derecho al descanso, ocio y recreación. Promovemos un turismo centrado en las personas el disfrute, la cultura y la educación se conjugan con el fortalecimiento del tejido social”, afirmó.
ANUNCIAN CALENDARIO DE VENDIMIA
En el marco del Tianguis Turís tico, el Comité Provino Baja Cali fornia presentó el calendario ofi cial de las Fiestas de la Vendimia, que contempla 43 eventos bajo el tema rector “Terruño, identidad y vocación”.
La presentación en el Baja Ca lifornia Center estuvo a cargo del presidente Wenceslao Martínez Payán, quien destacó que este 2025 es un año de celebraciones, pues también representan los 25 años de fundación del organismo, así como 35 años de los tradiciona les festejos.
Conforme a los planes será del 30 de julio al 24 de agosto, don de el público podrá disfrutar la amplia variedad en propuestas enológicas.
“Este 2025 es un año importan te, de muchas celebraciones: 25 años de Provino y 35 años de las tradicionales Fiestas de la Vendi mia. Las Fiestas de la Vendimia son un ícono en el estado de Baja California y siendo Provino un or ganismo que representa a 80 vi nícolas de la región, estos festejos
son un momento clave para el sector”, resaltó.
Desde hace 35 años simbolizan la oportunidad para celebrar en comunidad, prosiguió en su mensaje, para mostrar las bondades del terruño ensenadense a nacionales y extranjeros, fomentar la cultura del vino y promover el oficio.
Martínez Payán recordó que en Baja California se produce el 70 por ciento del vino a nivel nacional, además de que las Fiestas de la Vendimia contribuyen a una gran proyección de la entidad a nivel nacional e internacional.
También que generan una afluencia turística de 120 mil visitantes y una derrama económica superior a los 800 millones de pesos permeando en toda la cadena de valor
REFLEJO DE LA VITIVINICULTURA
Sobre el tema rector, “Terruño, identidad y vocación”, el presidente del Comité mencionó
la región donde el paisaje, la herencia cultural y la pasión por el vino convergen para definir una identidad única que trasciende generaciones y fronteras. “Rendimos homenaje a las raíces de nuestra agroindustria, a la autenticidad que define nuestros vinos y al propósito que impulsa cada etapa de su creación. Las Fiestas de la Vendimia representan una importante plataforma de promoción, de conexión y de gran celebración en torno al vino de Baja California”, enfatizó. Sobre el programa, Wenceslao Martínez Payán adelantó que continuarán con los eventos tradicionales que dieron origen a las Fiestas de la Vendimia y los organizados por Provino, como la Muestra del Vino, el Concurso de Paellas y las visitas enológicas. “Durante 30 días, del 30 de julio al 24 de agosto, extendiéndose un par de actividades hacia la última semana de agosto, se reunirá a las bodegas más importantes de la región, cocineros de talla internacional, celebridades y aficionados al vino con cenas maridaje, recorridos enológicos y catas especiales, entre otras experiencias en vinícolas participantes”, puntualizó el presidente.
REGRESARÁ A ACAPULCO
El Estado de Guerrero, sitio que vio nacer el Tianguis Turístico en 1975, será la sede 2026 con motivo del 50 aniversario del encuentro de negocios más importante de su tipo en Latinoamérica, según fue anunciado en la ceremonia de entrega de estafeta encabezado por Josefina Rodríguez Zamora, secretaria de Turismo del Gobierno de México.
La ceremonia tuvo lugar en la ciudad de Tijuana, en un evento protocolario donde estuvieron presentes la gobernadora Marina
Salgado Pineda. Rodríguez Zamora recordó que el pase de estafeta para ser sede “es una responsabilidad histórica con el turismo nacional e internacional”, además de resaltar que el regreso al puerto de Acapulco “representa un parteaguas” tras la reciente renovación de la localidad. De acuerdo a los datos, las nuevas fechas para el tianguis serán del 27 al 30 de abril de 2026.
“Donde el Gobierno de México ha trabajado arduamente para su recuperación económica con la implementación de la estrategia integral ‘Acapulco se Transforma Contigo’, en la que se han canalizado más de 15 mil millones de pesos en distintos fondos para la rehabilitación de infraestructura turística, urbana y social”, abundó.
La Secretaria de Turismo del Gobierno de México afirmó que la recuperación de dicho destino histórico quedó de manifiesto en el pasado periodo vacacional de Semana Santa.
“Cuando alcanzó una ocupación hotelera promedio del 95.2 por ciento, un 43.7 por ciento más que en 2024. (Hubo) 191 mil 350 personas hospedadas, un 68.4 por ciento más que en el 2024, con una derrama económica de 4 mil 19 millones de pesos, que representa un 59.2 por ciento más que el año anterior”, citó.
Agregó que el Tianguis Turístico 2026 queda “en buenas manos”, pues en Acapulco el turismo representa el 62.6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) turístico de Guerrero, y el 17.6 por ciento del PIB municipal.
Por último, reiteró su agradecimiento y reconocimiento a la gobernadora, Marina del Pilar Avila, y al secretario de Turismo de Baja California, Miguel Aguíñiga Rodríguez, para hacer del primer
1 de mayo de 2025
Desde 1985
44 págs. 9 secciones
Editora: Jazmín Félix
Costo $10.00 pesos www.elvigia.net
Ensenada, B. C.
EN LOS JUEGOS DE SEGUNDA FUERZA “B2” Y “A”, LAS NOVENAS SUPERARON 20-13 Y 9-2 A DEPREDADORAS Y VIKINGAS, RESPECTIVAMENTE
LA CIUDAD DE MÉXICO RECIBIRÁ A TOM CRUISE, QUIEN ASISTIRÁ A LA PREMIER DE LA PELÍCULA QUE MARCA EL CIERRE DE LA SAGA “MISIÓN IMPOSIBLE”
El municipio trabajará con investigadores para aplicar ciencia útil en temas sociales, ambientales y de gobernanza
REDACCIÓN/EL VALLE
Tijuana, B. C
La presidenta municipal de San Quintín, Miriam Cano Núñez, anunció el inicio de una alianza estratégica con El Colegio de la Frontera Norte (Colef) para impulsar proyectos de desarrollo social, económico y territorial a partir de evidencia científica generada en conjunto.
En reunión con el presidente del Colegio de la Frontera Norte Víctor Alejandro Espinoza Valle, se abordaron temas prioritarios como la tenencia de la tierra, agua potable, sustentabilidad, y el impulso al desarrollo económico a través de proyectos de valor agregado de productos agrícolas, pesqueros y ganaderos del municipio. Cano Núñez puntualizó que la problemática de tierras en San Quintín es crítica, con casos de ejidos traslapados que requieren intervención técnica y legal urgente.
La alcaldesa indicó que el objetivo del convenio es construir una agenda de colaboración que permita al municipio diseñar e implementar políticas públicas a la medida, basadas en diagnósticos claros
y metodologías aplicadas. “No nos puede ganar la curva de aprendizaje. Tenemos que seguir dando resultados”, expresó.
La alcaldesa afirmó que uno de los temas centrales será el acompañamiento técnico y académico del Colef en el proceso de ejecución del Plan Municipal de Desarrollo, el cual definirá el rumbo del crecimiento ordenado del municipio.
Señaló que la experiencia del Colef en estudios de población, medio ambiente, migración, economía y otras áreas, será fundamental para trazar líneas de acción concretas.
Por su parte, el presidente de El Colef, Alberto Hernández Espinoza, afirmó que el convenio refleja una nueva etapa para
las ciencias sociales aplicadas. “Hoy, los centros públicos de investigación están llamados a vincularse directamente con los territorios. La ciencia útil no puede estar desconectada de las decisiones locales”, indicó.
Agregó que la alianza con San Quintín permitirá al Colef “generar insumos reales para la planeación y la evaluación de políticas públicas, con diagnósticos territoriales construidos en conjunto con las autoridades municipales y la comunidad”.
CAPACIDADES INSTITUCIONALES
Espinoza Valle también destacó que uno de los ejes centrales de la vinculación será el fortalecimiento de capacidades institucionales. “Es fundamental que los municipios cuenten con cuadros técnicos
capaces de interpretar y aplicar evidencia científica en sus decisiones cotidianas. Esa es parte de nuestra tarea desde el Colef”, señaló.
Cano Núñez recordó las primeras oleadas migratorias que vivió desde su adolescencia en la región. “Desde niña me tocó levantar censos en casas hechas con cajas de los campos agrícolas. Hoy, la meta es transformar esa realidad con investigación útil y trabajo conjunto”, dijo.
La colaboración contempla la capacitación del funcionariado municipal en temas de administración pública, derechos humanos, salud pública, y gobernanza, mediante diplomados, cursos y talleres impartidos por la unidad de educación continua del Colef.
La presidenta indicó que la profesionalización del personal es un paso indispensable para avanzar en la atención integral de la población.
Cano Núñez destacó que este convenio se alinea con la nueva política científica impulsada desde el gobierno federal, que promueve una ciencia orientada a resolver problemas reales de las comunidades.
Añadió que el estudio de los jornaleros agrícolas será uno de los temas centrales dentro de esta cooperación.
Finalmente, la presidenta municipal subrayó que la colaboración con el Colef permitirá consolidar un San Quintín inteligente, con una base sólida de información y capacidades institucionales para tomar decisiones. “La nueva visión de la ciencia es una herramienta de transformación para los territorios. San Quintín será ejemplo de eso”, concluyó.
A sabiendas que un predio no era de su propiedad, una mujer identificada como Bertha del Rosario “N” -alias Érick “N”- ofreció en venta un predio de más de media hectárea a cambio de 30 mil dólares, en Playas de Rosarito; también se le investiga sobre otro caso similar, y en total recibió 45 mil dólares. Por esto, la fémina recibió vinculación a proceso, por su presunta responsabilidad en el delito de fraude específico, informó la FGE.
CÉSAR CÓRDOVA/EL VIGÍA
ccordova@elvigia.net l Ensenada, B.C.
Ligado al delito de robo calificado y en presión preventiva, enfrentará a la justicia el individuo que despojó dinero en efectivo y dos teléfonos celulares al conductor de un transporte por plataforma digital.
En audiencia inicial, la Fiscalía Regional de Ensenada obtuvo la vinculación de Miguel Isaac “N” en el proceso penal en su contra por el delito de robo calificado para esclarecer los hechos ocurridos el 7 de mayo de 2024.
La indagatoria arrojó que en esa fecha, la víctima brindó el servicio de transporte al acusado, quien en el camino colocó una navaja en el cuello del conductor a la vez que exigió dinero y objetos de valor.
Por temor a ser agredido, el afectado entregó la cantidad de 3 mil 500 pesos en efectivo, también dos aparatos telefónicos, enseguida el presunto ladrón bajó de la unidad para escapar.
El sospechoso fue capturado en recientes fechas porque contaba con arden de aprehensión en su contra, y el 26 de abril del año en curso comenzó el proceso en audiencia penal.
Como consecuencia, el juez de control determinó la vinculación a proceso contra el imputado por el delito de robo calificado e impuso la prisión preventiva como medida de seguridad.
El acusado permanecerá encerrado en las celdas preventivas hasta que se dicte sentencia.
“N” ocurrido en mayo del 2024.
El fuego quemó de forma total una vivienda en desuso y causó daños menores en la otra, el hecho se registró en la zona de villas de dicho fraccionamiento
CÉSAR CÓRDOVA/EL VIGÍA
ccordova@elvigia.net Ensenada, B.C.
Una vivienda en desuso con daños materiales totales, otra con averías menores, es el saldo del incendio registrado ayer en el
fraccionamiento Villa del Mar, localizado en el sur de la mancha urbana, en la zona de villas.
Una vivienda era desmantelada cuando inició el fuego, cuyos materiales fueron reducidos a escombros humeantes por las llamas, la otra casa resultó con daños parciales en la parte frontal.
El siniestro se reportó a la línea 9-11 poco antes de las 08:37 horas del miércoles en la calle Isla Cozumel, entre Mar de Cortés y Antonio Meléndrez del fraccionamiento.
SIN LESIONADOS
El reporte de la Dirección de Bomberos Ensenada refiere únicamente daños materiales por fuego en la propiedad, sin personas lesionadas por las llamas.
Se informó que la ambulancia de la corporación llegó a la zona del siniestro para brindar auxilio en caso de ser necesario, por fortuna no se requirió.
Un incendio anterior ocurrió el 21 de abril en el fondo de la colonia Villa Colonial, entre las calles Lago Zúrich y Lago Michigan, donde una casa móvil resultó con daños materiales por fuego.
La vivienda ardió en llamas aproximadamente a las 10:32 horas por causas aún desconocidas, como consecuencia vecinos reportaron una gruesa columna de humo que se elevó por los aires, después arribaron los bomberos.
El documento también señaló que elementos de las estaciones Chapultepec y Maneadero, con apoyo de la pipa con agua, sofocaron las llamas pocos minutos después de su arribo.
Por disposición del Sistema Penal Acusatorio, vigente en este municipio desde el pasado 11 de marzo, y en el resto del país a partir del 18 de junio, queda prohibido revelar nombres completos, imágenes u otros datos relativos a la identidad de los probables delincuentes, víctimas o testigos sin su autorización.
CÉSAR CÓRDOVA/EL VIGÍA ccordova@elvigia.net l Ensenada, B.C.
La cantidad de 15 “globitos” de cristal, ocultaba en el bolsillo de su pantalón un presunto narcomenudista interceptado por las autoridades en calles del ex ejido Chapultepec porque arrojó basura en vía pública.
Este individuo se identificó como Ricardo “N”, de 37 años, quien cargaba los paquetitos confeccionados con plástico negro en sus prendas de vestir y agentes de la Policía Municipal arrestaron por delitos contra la salud.
El aseguramiento ocurrió a las 14:05 horas aproximadamente del lunes en las calles Tercera y E, como producto de las labores de vigilancia y seguridad implementadas por la corporación de dicho ex ejido.
FALTA ADMINISTRATIVA
En esa ocasión, los uniformados realizaban su recorrido y sorprendieron a Ricardo “N” cuando arrojó una botella de plástico a la vía pública, lo que representó una falta administrativa al reglamento municipal.
Con su acción el ciudadano infringió Artículo 162, que a la letra señala: “Son actos u omisiones que atentan contra la salubridad de las personas y del medio ambiente. Arrojar en la vía pública y en playas del Municipio de Ensenada, basura de cualquier índole”.
Por esto, los agentes preventivos marcaron el alto con luces de su patrulla al individuo, a quien abordaron, informaron el acto de molestia y la falta cometida momentos antes.
FUE IMPERTINENTE
Como respuesta, el hombre se comportó de manera impertinente hacia los servidores públicos, enseguida fue controlado, como consecuencia revisado de manera preventiva.
En el bolsillo de pantalón se localizaron 15 paquetitos de plástico sellados con calor, los cuales contenían la sustancia sintética del tipo granulado de color blanco, conocida como cristal.
Al individuo colocaron los candados de mano a la vez que informaron el motivo de su arresto, también dieron lectura a los derechos que le asisten y turnó a la Fiscalía General del Estado por delitos contra la salud.
La fémina de 50 años se comunicó previamente con su familia para decirles que iría al Sams y después al doctor, por complicaciones en un brazo
CÉSAR CÓRDOVA/EL VIGÍA
ccordova@elvigia.net l Ensenada, B.C.
Lamujer conductora del vehículo que se estrelló el martes contra el poste de concreto de la avenida Reforma, cercano al nodo vial El Gallo, murió aparentemente por problemas de salud.
El cadáver quedó sobre el asiento del piloto de un automóvil Nissan Versa color gris, modelo aproximado 2016, el cual resultó con daños materiales tipo surco en el frente
la mujer padecía de una enfermedad, y previamente al impacto se comunicó por celular para informar que pasaría a la tienda departamental, luego acudiría al médico por molestias en el brazo izquierdo
SIN HERIDAS
Luego del impacto, paramédicos de la Cruz Roja brindaron los primeros auxilios a la conductora, sin en-
de Tránsito Municipal refiere que la conductora transitaba por el acceso lateral del dicho nodo con orientación de norte a sur y en un momento dado perdió el control de la unidad. Sin especificar causa alguna.
El carro siguió su trayectoria hasta impactar con el costado derecho frontal, la orilla de la banqueta de entrada a la tienda departamental, luego se estrelló de frente con-
Asaltó joven con arma de utilería a mujer
AFN Tijuana, B. C.
Un joven de 18 años, identificado como Érik “N”, fue detenido por policías municipales después de asaltar a una mujer en el interior de un cuarto de motel, utilizando un arma de utilería.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal (Sspcm) de Tijuana, informó que los elementos preven-
César Córdova / El Vigía
tra el pilote, enseguida dio medio giro en sentido de las manecillas del reloj y paró su marcha, para caerle encima el poste.
Elementos de la unidad de Rescate Urbano de Bomberos Ensenada extrajeron del carro el cuerpo sin vida por las puertas de la unidad. Sin romper el carro con el sistema hidráulico alguno.
Personal del Servicio Médico Forense trasladó el cadáver a sus instalaciones, donde se realizará la necropsia para conocer las causas de la muerte.
tivos frustraron la huida del joven, quien realizó el atraco en una de las habitaciones del negocio, ubicado en la colonia La Joya. Según el reporte, al arribar al lugar, los agentes se entrevistaron con la parte reportante, quien relató que “su acompañante le arrebató el bolso con sus pertenencias, sacando un arma de fuego tipo pistola para amenazarla y exigirle que se retirara, advirtiéndole que de no hacerlo, le dispararía”.
La fémina logró escapar y solicitó ayuda a través del número de emergencias 9-1-1, donde los municipales procedieron con la detención del presunto responsable, a quien localizaron entre sus pertenencias una pistola de utilería y el bolso de la afectada. El asegurado fue puesto a disposición de la autoridad correspondiente para determinar su situación legal, se indicó.
AVISO: Por disposición del Sistema Penal Acusatorio, vigente en este municipio desde el pasado 11 de marzo, y en el resto del país a partir del 18 de junio, queda prohibido revelar nombres completos, imágenes u otros datos relativos a la identidad de los probables delincuentes, víctimas o testigos sin su autorización.
JORGE PERZABAL/EL VALLE jperzabal@elvigia.net | San Quintín, B.C.
Como parte de una visión de cooperación intermunicipal orientada al desarrollo turístico y económico, el Primer Ayuntamiento de San Quintín, encabezado por la presidenta municipal Míriam Elizabeth Cano Núñez, firmó una Carta de Intención con el municipio de Bacalar, Quintana Roo, representado por su presidente municipal, José Alfredo Contreras Méndez.
Este acuerdo sienta un precedente importante para ambos municipios, al establecer las bases de una alianza estratégica enfocada en compartir experiencias, generar sinergias en la promoción turística e impulsar el crecimiento sostenible de sus territorios.
En el documento, los gobiernos de San Quintín y Bacalar expresan su voluntad de colaborar en diversos ámbitos, con énfasis en el turismo, la reactivación económica, la cultura y los intercambios estratégicos, a través de mecanismos que fortalezcan sus capacidades locales.
Uno de los principales compromisos es el desarrollo de un modelo municipalista de promoción turística, que incluya actividades conjuntas como: intercambio de información y capacitación en turismo, encuentros entre actores del sector —agencias de viajes, operadores turísticos, hoteleros y aerolíneas—, así como la organización de eventos gastronómicos y culturales entre ambas demarcaciones.
"Este tipo de encuentros nos permiten trazar rutas comunes hacia un desarrollo turístico más humano, sostenible y con identidad local. Reafirmar la colaboración entre municipios no solo enriquece las buenas prácticas, sino que proyecta a San Quintín como un destino con visión nacional", expresó la presidenta municipal.
La firma de esta Carta de Intención representa un paso más en la consolidación de San Quintín como un municipio dinámico y abierto al intercambio de experiencias que generen beneficios
San Quintín fue reconocido por su compromiso ambiental y cultural en el Tianguis Turístico 2025, destacando entre nuevos destinos nacionales
JORGE PERZABAL/EL VALLE
jperzabal@elvigia.net | San Quintín, B. C.
En el marco del Tianguis Turísti co México 2025, celebrado del 28 de abril al 1 de mayo en el Baja California Center, en Playas de Rosarito, el municipio de San Quin tín fue reconocido con el Distintivo Plata.
La presidenta municipal, Míriam Cano, informó que este reconocimiento posiciona a San Quintín como uno de los destinos emergentes más destacados, gracias a su compromiso con el turismo sostenible y la promoción de su riqueza natural y cultural.
Durante el evento, la alcaldesa encabezó la presentación oficial del municipio ante líderes de la industria turística nacional e internacional. En su intervención, subrayó los atractivos naturales de San Quintín, su biodiversidad, sus zonas agrícolas de reconocimiento mundial y su vocación por un desarrollo sostenible.
"Este reconocimiento es resultado del esfuerzo conjunto entre gobierno y ciudadanía para posicionar a San Quintín como un destino con identidad, historia y visión de futuro", expresó Cano tras recibir el distintivo.
La participación de San Quintín en el Tianguis Turístico 2025 representa un paso importante en su proyección como un destino estratégico en la re-
gión noroeste del país, con alto potencial para el ecoturismo, el turismo gastronómico y de aventura.
El evento, considerado uno de los más importantes del sector turístico
nacional, reunió a miles de visitantes, compradores y expositores de todo el país y de más de 20 naciones. Esta edición marcó la primera vez que el Tianguis Turístico se celebra en el norte de
JORGE PERZABAL/EL VALLE jperzabal@elvigia.net | San Quintín, B. C.
La regidora Virginia López presentó un protocolo de seguridad para la protección de las mujeres y la atención de la violencia intrafamiliar, el cual se espera sea presentado en la próxima sesión de Cabildo.
La regidora, titular de la Comisión de Inclusión Social, explicó que este protocolo municipal estará enfocado en la violencia contra las mujeres, pero también contemplará la atención a otros grupos vulnerables.
Detalló que el protocolo establece los procedimientos que deben seguir los agentes de la Dirección de Seguridad y Protección Ciudadana en respuesta a llamados de emergencia relacionados con violencia hacia personas vulnerables.
"Este protocolo busca que las víctimas reciban una canalización inmediata y el apoyo necesario, permitiéndonos trasladarlas a un lugar seguro y brindarles la atención adecuada", señaló López.
La regidora también expresó su compromiso con esta iniciativa: "Como presidenta de la Comisión de Inclusión, buscaré el apoyo de todos mis compañeros regidores para aprobar esta propuesta, que tiene como objetivo ofrecer ayuda a todas las mujeres y personas vulnerables que sufren violencia".
El joven artista de San Quintín honra a las trabajadoras agrícolas de su familia a través de una emotiva obra exhibida en La Paz
ElJORGE PERZABAL/EL VALLE jperzabal@elvigia.net | San Quintín, B.
C.
pasado fin de semana, el joven artista plástico Daniel Sánchez, originario de San Quintín, expuso su obra en un evento realizado en la ciudad de La Paz, Baja California Sur, donde presentó una pieza profundamente personal y significativa.
nia López agradeció la paciencia que se ha tenido desde el inicio de la administración, ya que se ha trabajado en la conformación de los reglamentos necesarios para implementar este protocolo.
La exposición tuvo lugar el 26 de abril en la galería Iblum, ubicada en el paseo Malecón de La Paz. La obra, explicó el artista, está inspirada en las mujeres jornaleras de su familia: su abuela, su madre y sus hermanas.
"Esta pieza es muy especial para mí, ya que incluye fotografías de mi abuela y mi madre trabajando en el campo durante la década de 1970, cuando llegaron a San Quintín desde Oaxaca", compartió Sánchez.
TRASCIENDE FRONTERAS
El artista subrayó la importancia de visibilizar el papel de las mujeres en el trabajo agrícola a través del arte: "Para mí es muy significativo llevar mis obras a otros lugares, porque así se reconoce el esfuerzo de las mujeres en el campo. Ya he tenido la oportunidad de exponer en otros espacios, como el Festival de las Fresas en Irapuato".
Sánchez también destacó que su trabajo ha trascendido fronteras. Algunas de sus obras han sido enviadas a California, Oregón y Canadá. Recientemente, una pieza de cerámica elaborada con barro local fue enviada a Alemania, donde sus murales reflejan su identidad como integrante de pueblos
JORGE PERZABAL/EL VALLE
jperzabal@elvigia.net | San Quintín, B. C.
En cumplimiento de las directrices de la Fiscalía General del Estado, el Fiscal Regional de San Quintín, Fernando Maldonado Lamadrid, participó en una charla informativa con estudiantes de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), campus San Quintín, enfocada en la prevención y atención del delito de maltrato animal.
Durante el evento, el fiscal regional explicó el marco legal que protege a los animales en Baja California, destacando las implicaciones jurídicas del maltrato animal como un delito que debe ser denunciado y sancionado conforme a la ley. Maldonado Lamadrid enfatizó que gracias a las denuncias y a la participación activa de la ciudadanía, las investigaciones en este ámbito se han fortalecido, permitiendo obtener resultados positivos en la persecución de estos delitos.
En este sentido, destacó la labor diaria de los Agentes Estatales de Investigación y los Agentes del Ministerio Público, cuyo compromiso y profesionalismo son esenciales para el éxito de las acciones institucionales.
El Fiscal también subrayó la importancia de la participación ciudadana en la protección del bienestar animal, especialmente desde el ámbito académico y juvenil. Resaltó el valor de mantener una colaboración constante con otras autoridades y organizaciones civiles para lograr resultados más efectivos en la defensa de los animales y en la generación de conciencia social sobre este tema.
El evento contó con la colaboración de la Asociación Luchando contra el Maltrato Animal y el Grupo Bienestar Animal San Quintín, quienes compartieron acciones comunitarias orientadas a la prevención en materia de salud animal y destacaron la importancia de trabajar en conjunto con las instituciones para combatir el maltrato y abandono de animales.
Juan "N" fue detenido por posesión de seis globitos con la droga sintética
JORGE PERZABAL/EL VALLE
jperzabal@elvigia.net | San Quintín, B. C.
Un hombre fue dete nido por arrojar ba sura a la vía pública y por portar seis envoltorios con una sustancia granula da que presenta las carac terísticas del cristal, en un hecho ocurrido a las 12:12 horas en el ejido Leandro Valle.
Mientras realizaban un patrullaje de rutina, agentes municipales observaron a un hombre arrojando basura a la vía pública. De inmediato, los oficiales le marcaron el alto y procedieron a revisar lo que había desechado. En su poder encontraron una linterna que contenía seis envoltorios con una sustancia sospechosa.
CELDAS PREVENTIVAS
Las dosis de cristal fueron aseguradas al igual que el hombre.
Tras asegurar los envoltorios, los agentes detuvieron al sujeto, le colocaron los
candados de seguridad y lo trasladaron a la unidad de la Policía Municipal. Posteriormente, fue ingresado en las celdas preventivas de la delegación.
El detenido, identificado como Juan "N", fue examinado por un médico legista antes de ser presentado ante el juez calificador. Este último informó que el sujeto sería turnado a las autoridades correspondientes por el delito cometido. El caso será investigado por la Fiscalía General del Estado, quienes se encargarán de determinar la situación jurídica del presunto responsable.
Cortesía
múltiples ubicado en la colonia La Cali, en la delegación de San Quintín. Francisco Chávez, presidente de la liga, señaló que los encuentros en este recinto habían sido suspendidos por más de un año. Gracias al diálogo con jugadores y managers, fue posible reactivar las actividades en este espacio.
contra Dangers, con inicio programado a las 18:00 horas.
El segundo encuentro será entre Panthers y Gryzzlis, a las 19:00 horas. Se espera un duelo intenso por el nivel competitivo de ambos equipos.
JORGE PERZABAL/EL VALLE jperzabal@elvigia.net
| San Quintín, B. C.
Por primera vez en más de un año, este jueves regresan los encuentros de la Liga Municipal de Voleibol al gimnasio de usos
DUELO INTENSO
En esta jornada de reanudación se disputarán tres partidos, todos en la categoría de primera fuerza. El primero enfrentará a Unión Vicente Guerrero (UVG)
El último partido de la jornada será a las 20:00 horas, con el enfrentamiento entre UABC y Búfalos, en la rama varonil. "Estamos muy emocionados de reactivar la liga, ahora en este gimnasio. Invitamos a los residentes a asistir este jueves y disfrutar de una tarde deportiva en un ambiente familiar", expresó Chávez.
AP
Nueva York, EU
Más mujeres en Estados Unidos murieron alrededor del momento del parto el año pasado, revirtiendo dos años de disminución, según datos provisionales publicados el miércoles. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades informaron que 688 mujeres murieron el año pasado durante el embarazo o poco después de dar a luz. Esto representa un aumento respecto a las 669 muertes en 2023, pero una disminución en comparación con 2022 y 2021, cuando se alcanzó el nivel más alto en más de 50 años.
La tasa de mortalidad materna aumentó a 19 muertes por cada 100 mil nacidos vivos, frente a 18,6 del año anterior.
PRINCIPALES CAUSAS
El CDC cuenta a las mujeres que mueren mientras están embarazadas, durante el parto y hasta 42 días después del nacimiento por condiciones relacionadas con el embarazo. Las principales causas son hemorragias excesivas, bloqueos de vasos sanguíneos e infecciones. Tales muertes se dispararon durante la pandemia de Covid-19, ya que el coronavirus era particularmente peligroso para las mujeres embarazadas. Y, en los peores días de la pandemia, médicos agotados pueden haber aumentado el riesgo al ignorar las preocupaciones de las mujeres embarazadas, dicen los expertos.
La disminución de Covid-19 se considera una razón principal para la reducción de muertes maternas en 2022 y 2023, según los expertos.
Trump alcanza sus primeros cien días en el poder con medidas polémicas, baja aprobación y un fuerte impacto en política interna
AGENCIA REFORMA Washington, EU
Donald Trump llegó a sus primeros 100 días al frente de la Casa Blanca en un mandato marcado por la disrupción al sistema democrático, así como a las relaciones exteriores de Estados Unidos, lo que se ve reflejado en los niveles de aprobación más bajos para un presidente en la historia moderna. Con diversas encuestas que le ven un respaldo de apenas 41 por ciento, Trump cumplió sus primeros días en el Gobierno durante un shock arancelario al siste-
ma comercial internacional y en el marco de pugnas legales contra las principales universidades, medios de comunicación y firmas de abogados en su país.
“Al principio, la velocidad y la naturaleza de las acciones de la nueva Administración tomaron a algunos por sorpresa y otros trataban de decidir qué cosas priorizar como respuesta”, indicó Karen Hult, profesora del Departamento de Ciencia
Política en el Instituto Poli-
técnico de Virginia. De modo similar al área del comercio internacional donde su política arancelaria cimbró al planeta, en el tema migratorio Trump ha implementado múltiples cambios a las reglas de la migración legal -vía el sistema de asilo y refugio-, pero también a la migración irregular -proveniente de México-.
142 DECRETOS
A diferencia de 2017, Trump llegó a la Casa Blan-
Arrasa un incendio hotel en Calcuta y deja al menos 14 personas muertas
ca con un plan para instrumentar cambios rápidos en sectores que van desde la diversidad en el Pentágono hasta el regreso de la pena de muerte, lo que ha consagrado a través de 142 decretos durante sus 100 días como mandatario.
La cifra es un récord para un presidente, por encima de Franklin D. Roosevelt, quien emitió 99 órdenes ejecutivas en el mismo lapso.
La operación del llamado Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés) ha provocado graves problemas para diversas dependencias, pero quizá el ejemplo más acabado de su poder fue la fulminante desaparición de la Agencia de EU para el Desarrollo Internacional (Usaid, por sus siglas en inglés).
Aunque los demócratas son minoría en ambas Cámaras, una serie de protestas parece comenzar a capitalizar la creciente desaprobación de Trump que, según un sondeo de CNN, está en 41 por ciento, la más baja para un mandatario estadounidense a estas alturas de su mandato en 70 años.
Un incendio arrasó un hotel en la ciudad de Calcuta, en el este de India, y mató al menos a 14 personas, informó la policía el miércoles. El fuego comenzó el martes por la noche en el Hotel Ritu-
El periódico The Telegraph de Calcuta reportó que al menos una persona falleció al saltar desde la terraza en un intento de huir de las llamas.
raj, en el centro de Calcuta, y fue sofocado tras un operativo en el que participaron seis camiones de bomberos, dijo el agente de policía Manoj Kumar Verma a reporteros. La causa no estuvo clara de inmediato. Fotos y videos publicados por la prensa india mostraron a personas tratando de escapar a través de las ventanas y los estrechos salientes del edificio.
El primer ministro, Narendra Modi, escribió en la red social X que estaba “angustiado” por la pérdida de vidas en el incendio. Los incendios son habituales en India, donde los constructores y residentes a menudo infringen las leyes de construcción y las directrices de seguridad. Según los activistas, los constructores suelen recortar gastos en seguridad para ahorrar costos y han acusado a las autoridades de negligencia y apatía.
AGENCIA REFORMA
Ciudad de México
Petróleos Mexicanos (Pemex) perdió 43 mil 328 millones de pesos durante el primer trimestre del año, resultado que contrasta con las utilidades obtenidas durante el mismo periodo del año pasado por un total de 4 mil 682 millones, de acuerdo con su reporte financiero trimestral enviado a inversionistas.
El resultado negativo de la compañía que dirige Víctor Rodríguez Padilla derivó de una disminución en las ventas de la empresa, incrementos en otros gastos no especificados, mayores gastos de administración y de costo financiero, la pérdida cambiaria e impuestos y derechos.
Específicamente, la pérdida cambiaria alcanzó los 15.1 mil millones de pesos en el primer trimestre de 2025, contrastando con la utilidad de 33.4 mil millones del mismo periodo del año anterior.
REGISTRAN DISMINUCIÓN
Los ingresos de Pemex registraron una disminución del 2.5 por ciento, al pasar de 405 mil 898 millones de pesos en los tres primeros meses del 2024 a 395 mil 575 millones de pesos en el mismo periodo de este año.
Aunque la petrolera logró tener un menor costo de ventas del 13.1 por ciento, no fue suficiente para ayudarla a compensar sus resultados financieros.
Entre enero y marzo de este año el costo que registró fue de 286 mil 575 millones de pesos, contra los 329 mil 831 millones de pesos en el mismo periodo del 2024.
El Ebitda (resultados antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones) de Pemex tuvo un incremento de 34.5 por ciento, al pasar de 92 mil 459 millones de pesos en el primer trimestre del 2024 a 124 mil 348 millones de pesos en el mismo trimestre de presente año.
Organizaciones exigen al
AGENCIA REFORMA Ciudad de México
Organizaciones ciudadanas de nunciaron formalmente ante el Instituto Nacional Electoral (INE) a candidatos cuestionados por sus lazos con el crimen organizado o delincuentes.
Los 11 aspirantes son los mismos que ha denunciado la agrupación Defen sorxs ante las autoridades electorales, pero confían en que ahora sí se haga una investigación, y, si ganan, anulen su triunfo.
Estas son las primeras quejas que se presentan ante el INE luego que el Consejo General aprobó anular las candidaturas si se confirma que tienen órdenes de aprehensión, suspensión de derechos políticos, sentencias por algún tipo de violencia o son deudores alimentarios.
Entre los señalados está Francisco Herrera Franco, quien aspira a ser juez penal en Michoacán. Al aspirante le llaman el “Fiscal de Hierro”, pues era Fiscal regional, y lo acusan de estar relacionado con grupos criminales en esa entidad.
José Humberto Padilla Briones, también aspirante a juez penal en Nuevo León, es señalado que en 2023 fue detenido con un arma de fuego y 17 dosis de droga.
También como candidato en ese Estado, pero para ser juez especializado en
el Sistema Penal Acusatorio, está Fernando Escamilla Villarreal, abogado de Miguel Ángel Treviño Morales, “Z40”, y Eleazar Medina Rojas, “El Chelelo”, líderes de “Los Zetas” extraditados a Estados Unidos.
Andrés Montoya García, quien busca ser magistrado del Tribunal Colegiado de Apelación en Sonora, es hermano de José Antonio Montoya García, ex policía judicial de Sonora acusado de ser el autor material de la desaparición en 2005 del periodista de El Imparcial, Alfredo Jiménez Mota.
Cuando desapareció éste, Montoya García se desempeñaba como subdirector general del Sistema Estatal Penitenciario de Sonora y él mismo ha reconocido que se reunió con el reportero, especializado en temas de narcotráfico, el día de su desaparición.
LIGADOS A SECTA RELIGIOSA
Mientras que a Karina Sánchez,
Eluzai Rafael, Job Daniel Wong Ibarra, Cesiah Keren León Rocha, Betzabeth Almazán Morales y Cinthia Guadalupe Teniente Mendoza y Madián Sinaí Menchaca Sierra son señalados de estar ligados a Naasón Joaquín García, ex líder de la iglesia Luz del Mundo.
“Consideramos como organizaciones ciudadanas que no puede haber ninguna candidatura que represente un riesgo para la impartición de justicia”, criticó el director de Laboratorio Electoral, Arturo Espinosa Silis.
Aunque la mayoría de estos aspirantes no tienen una sentencia firme, como establece la regla, las organizaciones demandan que se investiguen y si existen motivos suficientes retirarles las candidaturas.
El INE ha aclarado que anular candidaturas se dará entre el 30 de mayo y 15 de junio, si se determina que existe una sentencia firme y ganaron.
La Cámara de Comercio de Ensenada renovó su consejo directivo para el periodo 20252026 con una amena reunión en la que disfrutaron agremiados e invitados especiales
JessicaVillalvazo/ElVigía
RAÚL CÓRDOVA, IGNACIO BEAMONTES, NICOLÁS AYUB, JOEL VILLAVICENCIO Y EDGAR HERNÁNDEZ.
Celebran en el agua
Como parte de las actividades para festejar el Día del Niño, una escuela de surf ensenadense brindó una clase gratuita de este deporte náutico a los pequeñines de la ciudad
JESSICA VILLALVAZO/EL VIGÍA
jvillalvazo@elvigia.net | Ensenada, B. C.
En una distinguida ceremonia se llevó a cabo la toma de protesta del nuevo Consejo Directivo de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Ensenada (Canaco-Servytur), correspondiente al periodo 2025-2026.
Durante la ceremonia Jorge Alberto Menchaca, consejero Nacional y vicepresidente de Comercio Mexicano de la Concanaco México, dirigió la toma de protesta del nuevo consejo y comisiones, la cual quedó integrado por Martiniano Guzmán, Joel Villavicencio, Javier Rico, Alfredo Rico, Raúl Córdova y Ana Gloria Torres, quienes asumieron el compromiso de representar y fortalecer al sector empresarial de la región.
LIDIA GONZÁLEZ Y FLAVIO GONZÁLEZ.
JUEVES 1 de mayo de 2025 3
Nicolás Ayub Martínez, presidente de Canaco Servytur, destacó la labor a favor de los comerciantes, prestadores de servicios y del sector turístico para ofrecer soluciones reales y de impacto positivo. La ceremonia sirvió también para rendir un
merecido reconocimiento al consejo y comisiones salientes, y destacar su valiosa colaboración y servicio voluntario en beneficio de la comunidad empresarial.
VELADA
La velada se convirtió en una elegante tarde bohemia, en la que
los asistentes disfrutaron de una cena buffet de cocina italiana. Mientras que el talento del pianista Samuel Galicia y el violinista Diego Archer armonizó la noche, pues los músicos aportaron un toque artístico y emotivo a la celebración.
ALUMNOS E INSTRUCTORES POSARON PARA LA FOTO DEL RECUERDO.
Como parte de las actividades para festejar el Día del Niño, una escuela de surf ensenadense brindó una clase gratuita de este deporte náutico a los pequeñines de la ciudad
LOS PRACTICANTES NO TUVIERON MIEDO A LAS OLAS.
EN LA JORNADA.
CREDACCIÓN/EL VIGÍA sociales@elvigia.net | Ensenada, B. C.
omo cada año, desde 2015, la escuela Surf Ensenada ofreció lecciones de surf de manera gratuita a la niñez de este municipio, con el fin de festejarles por el Día del Niño. Alrededor de 20 niños de diferentes edades se dieron cita en Playa Hermosa, en donde se les brindó una introducción al surf, que incluyó temas de cómo remar, pararse en la tabla, entrar y salir del mar, cuestiones de seguridad, entre otros.
PRÁCTICA INCLUSIVA
En esta ocasión asistieron también niños de la asociación “Autismo en movimiento”, quienes disfrutaron al máximo de esta práctica, así como del contacto con el mar y la naturaleza.
Los instructores que apoyaron esta noble actividad fueron Miguel Arroyo, propietario de la escuela; Carlos Chairez, de la Asociación de Surfing de Baja California; Alejandro Vega, de Comunidad Surfer Ensenadense; Mariana Valencia, Ian Geffroy, Dania Gutiérrez y José Anaya.
Líderes leonísticos mantuvieron una junta regional en Ensenada, en la que fortalecieron las relaciones entre las distintas representaciones y expusieron sus informes de actividades
REDACCIÓN/EL VIGÍA
sociales@elvigia.net | Ensenada, B. C.
En un ambiente de compañerismo y siempre con la mira en ayudar a los demás, asociados del Club de Leones de Ensenada realizaron una reunión regional.
En el evento, en el que disfrutaron y compartieron un delicioso desayuno, estuvieron presentes las líderes leonísticos, quienes dirigieron la reunión.
JUEVES 1 de mayo de 2025 espectaculos@elvigia.net | www.elvigia.net
Editora: Karla Padilla / Diseñador: Rodrigo Olachea
La Ciudad de México recibirá a Tom Cruise, quien asistirá a la premier de la película que marca el cierre de la saga “Misión imposible”
AGENCIA REFORMA
Ciudad de México
Tom Cruise estará de vuelta en México para presentar la última de sus aventuras como Ethan Hunt. Fue el propio actor el que reveló, en un video en redes so-
ciales, que acudirá a presentar “Misión: Imposible - La sentencia final”, con la que cierra su exitosa saga de acción.
“¡Hola, México! Estoy emocionado de regresar a la Ciudad de México. Amo su ciudad, amo su país, y vamos a llevarles ‘Misión: Imposible
- La sentencia final’. Y realmente espero que todos puedan venir y acompañarnos en la premiere. Muchas gracias”, señaló Cruise en un video compartido en las redes sociales de Paramount México. Se desconocen más detalles de la visita del histrión a la CDMX, pero teniendo en cuenta que el filme estrena en cines el próximo 22 de mayo, es cuestión de días para saber cuándo arrancará su Mi-
“Misión: Imposible - La sentencia final” se estrenará en México el 22 de mayo.
sión: Imposible en el país. Tampoco se sabe si vendrá acompañado a la premier de alguno de los actores de la cinta, cuyo reparto lo conforman Hayley Atwell, Ving Rhames, Simon Pegg, Esai Morales, Pom Klementieff, Henry Czerny, Nick Offerman y Hannah Waddingham, entre otros.
ACCIÓN Y ADRENALINA
Con una sinopsis poco clara
y sin develar puntos vitales de la trama, la nueva entrega de la saga promete ser todo un tándem de acción, adrenalina y secuencias fuera de este mundo, como una en la que Cruise cuelga de una avioneta sin seguridad aparente. Dirigida por Christopher McQuarrie, se espera que “Misión: Imposible - La sentencia final” repita el éxito de las entregas pasadas, tanto de crítica como en taquilla.
Alejandro Sanz decidió iniciar en México debido al éxito de su recorrido en 2023.
AGENCIA REFORMA
Ciudad de México
Karol G no está en su ‘mejor’ momento. Y es que la cantante reveló a través de un video en Instagram, que sufrió una aparatosa caída en moto durante sus vacaciones en Jamaica.
Con su tour “¿Y ahora qué?”, que dará inicio en Puebla, Alejandro Sanz promete una fusión de sus grandes éxitos con temas de su próxima producción discográfica
AGENCIA REFORMA
Ciudad de México
El cantautor español Alejandro Sanz decidió arrancar de forma oficial su nueva gira “¿Y ahora qué?” en México, recorriendo varias ciudades de la República, con la primera fecha agendada para el próximo 4 de septiembre en Puebla.
“Se trata de un nuevo reto que asegura un espectáculo único en el que el artista fusionará sus grandes clásicos con temas de su próxima producción discográfica, adelantó Sony Music en un comunicado de prensa.
Esta nueva gira incluirá algunas de las rolas más recientes del español, como los sencillos “Palmeras en el jardín” y “Hoy no me siento bien”, junto a Grupo Frontera, tema que se mantuvo por varias semanas como nú-
mero uno en la radio mexicana.
“Las nuevas canciones confirman el virtuosismo de Sanz en una etapa que promete sorprendernos por su alta capacidad musical para innovar y seguir siempre en lo más alto, cosechando éxito tras éxito”, aseguró la disquera.
GIRA EN SEPTIEMBRE
En 2023, Alejandro hizo un recorrido por México con mucho éxito, razón por la cual decidió arrancar este nuevo tour en un país al que admira y es muy importante para él.
“Cuando se juntan demasiadas ganas, mucha música y echarnos de menos. Solo hay una pregunta por responder: ¿Y ahora qué? ¡Ahora, México!”, escribió Sanz en su cuenta oficial de X (antes Twitter).
La gira arrancará el 4 de septiembre en el Auditorio GNP de Puebla, para después viajar a Mérida, Querétaro, León, San Luis Potosí y Villahermosa. Al Auditorio Nacional de la CDMX llegará el 12 y 13 de septiembre; a la Arena Monterrey el 20 y 21 del mismo mes, y al Auditorio Telmex de Guadalajara el 25 y 28. La preventa general Banamex comienza el martes 6 de mayo y la venta general, el día 7.
fiesta, playa, tormen tas, salidas con amigos, bebida, bailes sensua les y paisajes imponen tes. Sin embargo, no todo fue bonito, ya que también sufrió un fuer te accidente.
La cantante disfrutó de unos días de descanso en compañía de sus amigos. De hecho, desde allí publicó una sensual sesión de fotos en bikini dorado que sorprendió al mundo, luego de cuatro meses sin subir contenido a redes. El viaje tuvo de todo:
“Me caí en la moto. Mi primera caída en moto, check”, escribió con humor en Insta gram y mostró las he ridas en su brazo y la espalda, aunque afor tunadamente no sufrió heridas graves.
La cantante sorprendió a sus seguidores con un nuevo look, dejando atrás su característico cabello rosado para lucir un castaño claro con reflejos dorados. El esperado documental de Karol G titulado “Mañana fue muy bonito” se estrenará en Netflix el próximo 8 de mayo, mostrando el lado más humano y vibrante de la artista durante su gira mundial.
“Diddy” pide que prohíban a abogados hablar de su juicio
AGENCIA REFORMA
Ciudad de México
Para blindar aún más su defensa y evitar mayor escrutinio público, Sean “Diddy” Combs solicitó a un juez federal de Manhattan que prohíba a los abogados que representan a los testigos y presuntas víctimas, incluido el defensor de su acusadora, Cassie Ventura, hablar públicamente sobre su próximo juicio penal.
De acuerdo con Page Six, el rapero afirma que el hecho de que los abogados aparezcan en los medios de comunicación hablando sobre su caso podría contaminar al jurado y poner en peligro su derecho a un juicio justo.
Ante esto, el equipo legal de “Diddy” presentó recientemente una moción solicitando una orden de silencio que impediría a los abogados de las presuntas víctimas hacer declaraciones públicas hasta que finalice el juicio.
La preocupación del ex magnate de la música llega luego de
El juicio está programado para comenzar el 5 de mayo en Manhattan y se espera que dure hasta diez semanas.
que varios involucrados en el caso hablaran abiertamente del mismo en documentales, entrevistas radiofónicas y televisivas. Entre estos se encuentran los abogados Douglas Wigdor y Lisa Bloom, quienes representan a testigos clave que se espera que declaren en contra de “Diddy”. Wigdor, quien representa a una de las principales acusadoras, declaró a los medios de comunicación que “Combs responderá por su depravación” y calificó los argumentos legales de “Diddy” como falsos, en referencia al polémico video donde agrede a Ventura en 2016.
Los comentarios del abogado, que se hicieron virales, fueron presentados por el equipo de Combs como perjudiciales para el juicio. Por su parte, Lisa Bloom, quien representa a otro testigo clave, ha aparecido en varios documentales, incluyendo “The fall of Diddy”, de Peacock, y “P. Diddy: The rise and fall”, de la NNC, que estrenó este lunes en Reino Unido.
En esas apariciones, Bloom afirmó que había “cientos de acusaciones adicionales” y comparó a “Diddy” con el fallecido magnate Jeffrey Epstein. A pesar de recibir recordatorios de sus obligaciones éticas, Bloom ha seguido hablando públicamente del caso.
Los abogados de “Diddy” argumentan que estos comentarios públicos van más allá de la defensa legal y corren el riesgo de influir en los posibles jurados. Esta propuesta lanzada por Combs y su equipo, de aceptarse, se aplicaría sólo a los abogados que representan a los testigos del gobierno y a sus clientes, no a la prensa ni al público. El juicio del rapero está programado para comenzar este 5 de mayo en el tribunal federal de Manhattan, y se espera que dure hasta 10 semanas.
La experiencia inmersiva estará disponible del 26 de junio al 5 de octubre y se prevé que Tim Burton esté presente en la inauguración.
L a experiencia inmersiva Tim Burton El Laberinto, que se presentará desde el 26 de junio hasta el 5 de octubre en el Casino del Bosque, ya logró vender más de 50 mil entradas.
La exposición, que traerá 18 contenedores desde Milán, Italia, ofrecerá un viaje por los mundos del director de películas como “El cadáver de la novia”, “El joven manos de tijera”, “Charlie y la fábrica de chocolates” y “Beetlejuice”.
“Es una experiencia en la que cada visitante vive una aventura diferente. Está concentrada en recoger el legado de sus películas, está dividida por los universos de su imaginación y diferentes temas que retrata en sus cintas.
Diego González, Partner en México de Burton, adelantó que el cineasta reconocido por proyectos como “Alicia en el país de las maravillas” y más recientemente “Merli-
na”, vendrá a México para inaugurar la exposición, que ha pasado por varias ciudades importantes de Europa.
“Él siempre contempla venir a México y eso nos emociona muchísimo. Es una oportunidad para adentrarte a sus mundos y creo que el público lo puede disfrutar muchísimo”, resaltó González.
ARTISTA VISUAL
La exposición hace un guiño especial a la faceta de Burton como artista visual, por lo que también albergará dibujos, bocetos, esculturas y fotografías que revelan su proceso creativo.
“Son aproximadamente más de 50 figuras que se mandaron a hacer en España detalladamente. Tim nos ha hecho el favor de darnos los bocetos de sus obras y su equipo los instala. Nuestro departamento de vestuario ha recreado pelo a pelo personajes como ‘La Reina de Corazones’ y han estudiado todas sus películas.
El largometraje capturará una travesía íntima en la que se explore desierto, los sabores de la región y los sonidos del paisaje, con la intención de lanzarse a finales de 2026
REDACCIÓN/EL VIGÍA
redaccion@elvigia.net | Tijuana, B. C.
Un proyecto cinematográfico que unirá los talentos del chef Javier Plascencia y los músicos Ramón Amezcua y Pepe Mogt, fundadores de Nortec: Bostich+Fussible, bajo la producción de Norteña Cine, es el documental “Soul of Baja”, el cual se prevé lanzar a finales de 2026.
Al respecto, señaló que el documental surge de la colaboración entre los tres creativos, quienes comparten la inquietud de recorrer la península para capturar su esencia sonora, visual y culinaria.
“El proyecto está en una etapa de desarrollo para producirse durante este año y el año que viene, y poder estar presentándose en salas de cine a finales del 2026, posiblemente a principios del 2027”, añadió.
El productor detalló que “Soul of Baja” será una travesía íntima donde la exploración del desierto, los sabores de la región y los sonidos del paisaje se fusionarán para reinterpretar la identidad de Baja California a través del arte.
Por su parte, el chef Javier Plascencia mencionó que cada recorrido por la península le deja nuevos descubrimientos, y en esta ocasión, le resultó aún más interesante el viajar con grandes músicos.
En tanto, Ramón Amezcua, integrante de Nortec, relató que al participar en este documental es una manera de que el público conecte con la cultura fronteriza.
“Nos vamos a dar a la tarea de ir grabando sonidos que se dan ahí en la Baja; vamos a poner un micrófono para capturar todo lo que estamos viendo, incluso el sonido del viento, el sonido del desierto, las aves, ya que la idea por parte nuestra es crear algunas piezas con ello, y también que se convierta en parte del soundtrack del documental”, concluyó.
Por su parte, el director ejecutivo del proyecto, Efrén Miranda, destacó la importancia del respaldo recibido en las etapas iniciales.
Proyectos como ‘Soul of Baja’ florecen gracias a la colaboración de mentes visionarias, sensibles al arte y al valor cultural de nuestra región.
El conflicto entre Justin Baldoni y Blake Lively continúa escalando... y ahora alcanza al universo Marvel.
El actor y director solicitó formalmente a Disney y Marvel Studios que entreguen documentos relacionados con el personaje de Nicepool, que aparece en la película “Deadpool & Wolverine”. Según documentos legales ob-
tenidos por TMZ, Baldoni sostiene que Nicepool es una parodia burlona de su persona, creada por Reynolds como una forma de venganza tras su disputa con Blake Lively, excompañera de reparto en “Romper el círculo”.
En la cinta, Nicepool hace comentarios que, según Baldoni, aluden directamente a las acusaciones en su contra, incluyendo una escena en la que felicita al personaje de Ladypool (interpretado por Lively) por su
ta inapropiada que Lively ha hecho sobre su comportamiento durante el rodaje de “Romper el círculo”.
Baldoni también considera ofensiva una broma en la que el personaje de Reynolds se autodefine como feminista, señalando que esta sería una burla directa a la imagen de “aliado” que él proyectó durante la promoción de su película.
figura posparto, diciendo: “ni siquiera se nota”.
Otra línea que ha causado molestia en Baldoni es cuando Nicepool dice: “¿Dónde está el coordinador de intimidad?”, frase que él interpreta como una alusión sarcástica a los reclamos por conduc-
MARVEL RESPONDE
Marvel, por su parte, ya ha presentado una moción para anular la citación impuesta por Baldoni, argumentando que los personajes y las bromas de la película son irrelevantes para el caso legal entre los involucrados, y que Ni-
cepool es simplemente una creación satírica sin relación directa con hechos reales. Sin embargo, Baldoni no da marcha atrás e insiste en que necesita acceso a los materiales internos sobre Nicepool para determinar si existe malicia intencional por parte de Reynolds. Su equipo legal busca indicios que demuestren que el actor canadiense utilizó la plataforma de Marvel para desacreditarlo públicamente. Ryan Reynolds, por su parte, solicitó que se desestime la demanda de Baldoni, argumentando que este está exagerando por ser, en palabras de su defensa, “demasiado sensible” a un personaje ficticio en una película de comedia.
EDICTO AL DEMANDADO: C. OLGA BRACAMONTE MENDIVIL
Que por auto dictado con esta misma fecha en el Expediente número 0610/2024-A, relativo al juicio Ordinario Civil/prescripción positiva, promovido ante este Juzgado Tercero de Primera Instancia Civil, por LUIS ENRIQUE DE NIZ URIBE en contra de USTED, se dictó el siguiente acuerdo que a la letra dice: Ensenada, Baja California, a dos de abril del año dos mil veinticinco.- A sus autos un escrito registrado bajo número de promoción 4,450, presentado por C. Licenciado Juan Valle Padilla, abogado patrono de la parte actora.Como lo solicita y en virtud de que de autos se desprende que se han agotado los medios de localización para el emplazamiento de la parte demandada Olga Bracamonte Mendivil y que a consideración de la suscrita se llevó a cabo la investigación adecuada, y que la eficacia probatoria de la inexistencia de un domicilio donde pueda ser localizada la parte codemandada, se advierte fehacientemente de los informes rendidos por las diversas dependencias, a consideración de la Suscrita, se llevó a cabo la investigación adecuada, y que la eficacia probatoria de la inexistencia de un domicilio donde pueda ser localizado la parte codemandada, se detallan el método y las personas que se utilizaron para la búsqueda correspondiente, en consecuencia, ha lugar a ordenar como se ordena que se realice emplazamiento por edictos, sirve de apoyo para el criterio del suscrito la jurisprudencia que a continuación se transcribe: NOTIFICACIÓN POR EDICTOS. ENTRE CADA PUBLICACIÓN DEBEN MEDIAR DOS DÍAS HÁBILES, CONFORME AL ARTÍCULO 122, FRACCIÓN II, DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL.Conforme a dicho precepto legal, tratándose de personas inciertas o de Tesis de jurisprudencia 19/2008. Aprobada por la Primera Sala de este Alto Tribunal, en sesión de fecha veinte de febrero de dos mil ocho.Instancia: Primera Sala. Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Epoca. Tomo XXVII, Abril de 2008. Pág. 220. Tesis de Jurisprudencia. -EMPLAZAMIENTO POR EDICTOS. PREVIAMENTE A SU PRÁCTICA EL JUZGADOR DEBE DETERMINAR LA EFICACIA DE LOS INFORMES RENDIDOS POR LAS CORPORACIONES OFICIALES SOBRE LA INVESTIGACIÓN DEL DOMICILIO. DEL DEMANDADO (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE JALISCO). -Amparo en revisión 373/2003. Banco lnverlat, S.A. 10 de octubre de 2003. Unanimidad de votos. Ponente: Rodolfo Moreno Ballinas. Secretario: Juan Luis González Macías.- Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito. Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Epoca. Tomo XIX, junio de 2004. Pág. 1317. Tesis de Jurisprudencia.- En consecuencia, hágasele saber a Olga Bracamonte Mendivil, que se ha entablado en su contra por Luis Enrique de Niz Uribe, demanda en la vía ordinaria civil/prescripción positiva, por lo que se le notifica y emplaza por medio de Edictos, que deberán publicarse por tres veces de tres en tres días en el Boletín Judicial del Estado y en un Periódico de la localidad de los de mayor circulación, haciéndole saber que deberá presentarse ante este Juzgado a contestar la demanda instaurada en su contra, dentro del término de QUINCE DÍAS, contados a partir del día siguiente a aquel en el que aparezca la última publicación del edicto, apercibido que de no hacerlo dentro de dicho término se le tendrá por presuntivamente confesa de los hechos que como propios se le atribuyen en la demanda y se seguirá el juicio en su rebeldía, asimismo que deberán de señalar domicilio en esta ciudad en donde oír y recibir notificaciones, percibidos para el caso de no hacerlo así, las posteriores notificaciones que así lo requieran les surtirán sus efectos conforme a lo establecido por los artículos 623 y 625 del Código de Procedimientos Civiles, quedando en la Secretaría de este Juzgado a disposición de los demandados las copias certificadas para el traslado correspondientes.- Expídase el Edicto correspondiente.- Se le hace saber al promovente que para la presentación de la publicación de los Edictos en el periódico, deberá de presentar ante este juzgado el original de la misma así como copia simple la cual deberá contener la fecha de publicación, nombre del periódico y el edicto publicado, lo anterior para efectos de que sea posible su digitalización e integración al expediente electrónico, hecho lo anterior se le devolverá las publicaciones originales .antes mencionadas, en atención al acuerdo general número 9/2024, del Pleno del Consejo de la Judicatura de Baja California publicado en el Boletín Judicial del Estado de Baja California con número 14,859, de fecha veintisiete de septiembre de dos mil veinticuatro, en el cual se autoriza la implementación del modelo de Gestión Operativa “Juzgado Cero Papel”’ a partir de las cero horas del día treinta de septiembre de dos mil veinticuatro.- NOTIFIQUESE.-Así lo acordó y firma electrónicamente LA C. JUEZA TERCERO DE PRIMERA INSTANCIA DE LO CIVIL, LIC. DEBORAH MARILYN MÉNDEZ MURILLO, ante su Secretario de Acuerdos LIC. PEDRO DE JESÚS DIAZ GREEN, que autoriza y da fe, con fundamento en los artículos l fracción I, III, 2, 3 fracción I, II, XIX, XX, XXV, XXX , 4 fracción I, II, 11, 12, 13, del Reglamento para el Uso del Expediente Electrónico y la Firma Electrónica Certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California.- Mmz*
ENSENADA, B. C. A 02 DE ABRIL DEL AÑO 2025 EL C..SECRETARIO DE ACUERDOS.
JUZGADO TERCERO DE LO CIVIL.
LIC. PEDRO DE JESÚS DÍAZ GREEN. (firma electrónica) Firma electrónica con fundamento en los artículos l fracciones I y II, 2, 3 fracciones I, II, XIX, XX, XXV y XXX, 4 fracciones I y II, 12 y 13 del Reglamento para el uso del Expediente Electrónico y la Firma Electrónica Certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California. Mmz*
AL C. RUBEN AMAYA CRUZ.
Por auto de fecha veintidós de abril de dos mil veinticinco, dictado dentro del expediente número 202/2025-D relativo al juicio ORDINARIO CIVIL (DIVORCIO SIN EXPRESIÓN DE CAUSA), promovido ante este Juzgado Primero de Primera Instancia de lo Familiar, por ROSA ISELA ORTIZ CRUZ en contra de USTED, y habiéndose agotado los medios de localización, se ordenó emplazar a Usted por medio de EDICTOS, a publicarse por TRES VECES DE TRES EN TRES DIAS en el Boletín Judicial del Estado y en el periódico local de mayor circulación, para que dentro del término de QUINCE DIAS contados a partir del día siguiente en que aparezca la última publicación de los presentes edictos, comparezca ante éste Juzgado a contestar la demand a formulada en su contra por RUBEN AMAYA CRUZ, por la disolución del vínculo matrimonial que une a las partes en este juicio ORDINARIO CIVIL (DIVORCIO SIN EXPRESIÓN DE CAUSA), sin invocar causal alguna de las contenidas en el artículo 264 del Código Civil vigente en el Estado, fundándose únicamente en su derecho al libre desarrollo de la personalidad y al principi o liberal de “Autonomía de la Persona”; apercibiéndole que de no hacerlo dentro de dicho término se le tendrán por contestados en sentido negativo los hechos de la demanda y se seguirá el juicio en su rebeldía. Asimismo, PREVÉNGASE a la parte demandada RUBEN AMAYA CRUZ, para que dentro del término concedido para dar contestación a la demanda interpuesta en su contra, señale DOMICILIO PROCESAL para oír y recibir notificaciones en esta ciudad de Ensenada, Baja California, de conformidad con lo dispuesto por el Artículo 112 del código de Procedimientos Civiles en vigor para el Estado, con el apercibimiento que de no hacerlo así, las posteriores notificaciones, aún las de carácter personal, se le harán por medio del Boletín Judicial del Estad o.Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 279 Fracción II del Código Civil vigente en el Estado, se decreta la SEPARACIÓN PROVISIONAL de los cónyuges, entre tanto dure la tramitación del presente juicio.-
- Asimismo hágasele saber a la parte demandada RUBEN AMAYA CRUZ, que se encuentran a su disposición en la Secretaría de Acuerdos éste Juzgado, las copias simples de la demanda para los efectos legales conducentes a que haya lugar.-
ATENTAMENTE: ENSENADA BAJA CALIFORNIA A 22 DE ABRIL 2025. LA CIUDADANA SECRETARIA DE ACUERDOS PROVISIONAL DEL JUZGADO PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA DE LO FAMILIAR LICENCIADA PAMELA SALCEDO NAVARRO.
Firma electrónica en los artículos 1, fracciones I y II, 2, 3, Fracciones I, II, XIX, XX, XXV y XXX, 4 fracciones I y II, 12 y 13 del reglamento para el uso del expediente electrónico y la firma electrónica certificada del Poder Judicial del Estado de Baja cali fornia.
HNC
EDICTO
AL CODEMANDADO: FRANCISCO JAVIER GÓMEZ CESEÑA.
En el Expediente número 591/2024-C, relativo al juicio Ordinario Civil, promovido por Martin Isaac Cisneros en contra de Usted y Otro, en el cual se dicto el siguiente acuerdo que a la letra dice: Ensenada, Baja California, a veintiuno de abril del año d os mil veinticinco. A sus autos un escrito con registro de promoción número 5962 presentado electrónicamente por el C. Licenciado Raul Colin Ortiz, en su carácter de Abogado patrono de la parte actora en el presente juicio. En relación a lo solicitado, y toda vez que de autos se desprende que se han agotado los domicilios arrojados por diversas dependencias a nombre del codemandado C. Francisco Javier Gómez Ceseña, en consecuencia es procedente ordenar el emplazamiento por edictos al codemandado C. Francisco Javier Gómez Ceseña, en los siguientes términos: Se tiene por presentado al C. Martín Isaac Cisneros, por su propio derecho, intentando entablar formal demanda en la Vía Ordinaria Civil, en contra del C. Francisco Javier Gómez Ceseña, y Registro Público de la Propiedad y del Comercio de esta Ciudad, por conducto de quien legalmente le represente, en los términos y por l as prestaciones que indica en el escrito inicial. Se ordena la notificación y emplazamiento del codemandado FRANCISCO JAVIER GÓMEZ CESEÑA, por medio de EDICTOS que deberán publicarse por TRES VECES DE TRES EN TRES DIAS en el Boletín Judicial del Estado y en un Periódico de la localidad de los de mayor circulación, haciéndole saber que deberá presentarse ante este Juzgado a contestar la demanda instaurada en su contra, dentro del término de TREINTA DÍAS contados a partir del día siguiente a aquel en el que aparezca la última publicación del edicto, apercibido que de no hacerlo dentro de dicho término se le tendrá por presuntivamente confeso de los hechos que como propios se le atribuyen en la demanda y se seguirá el juicio en su rebeldía. Asimismo, que deberá de señalar domicilio en esta ciudad en donde oír y recibir notificaciones, apercibido para el caso de no hacerlo así, las posteriores notificaciones que así lo requieran le surtirán sus efectos conforme a lo establecido por los artículos 623 y 625 del Código de Procedimientos Civiles, quedando en la Secretaría de este Juzgado a disposición del demandado las copias certificadas para el traslado correspondientes.- Hágase saber a las partes su derecho a oponerse a la publicación de sus datos personales, otorgándoles para tal efecto el término de tres días para que manifiesten lo que a sus intereses convenga, con el apercibimiento de que no hacerlo así, se les tendrá por negando la publicación de dichos datos, lo anterior con fundame nto en lo dispuesto por el artículo 39 del Reglamento para el Acceso a la Información Pública del Poder Judicial del Estado de Baja California. Por otra parte, se exhorta a las partes para que adopten la modalidad de firma electrónica certificada (FIR EC), debiendo acudir al módulo instalado para que lleven a cabo el proceso de registro correspondiente en el Tribunal Electrónico, a fin de dar seguimiento y tramitar nuevos juicios por éste medio. Expídase el edicto correspondiente. Notifíquese...AI calce do s firmas Electrónicas legibles····, firmadas. Expediente número 59112024-C Noemí*
ATENTAMENTE
ENSENADA, B.C., A 21 DE ABRIL DEL AÑO 2025. LA C. SRIA. DE ACDOS. DEL JUZGADO PRIMERO CIVIL
(firma electrónica)
LIC. CLAUDIA MARIA LOPEZ BUSTAMANTE.
Firma electrónica en los artículos 1, Fracciones I y II, 2, 3, Fracciones I, II, XIX, XX, XXV y XXX, 4, Fracciones I y II, 12 y 13 del reglamento para el uso del expediente electrónico y la firma electrónica certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California.
Complete los tableros (subdivididos en 9 cuadrados) de 81 casillas (dispuestas en 9 filas y columnas) rellenando las celdas vacías con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en cada fila, ni en cada columna, ni en cada cuadrado
1.- Dios azteca del viento.
7.- Responsabilidad en una falta
12.- Huracán.
13.- Dios azteca de la lluvia
14.- Sufragio (inv.)
15.- Puesto donde el cazador se coloca para disparar.
17.- Feria Internacional del Libro (inv.).
18.- Pequeñas semillas aromáticas usadas como condimento.
19.- Ciudad de Inglaterra (Buckingham).
21.- Estrella cuyo brillo experimenta bruscas variaciones
22.- Estilo (abrev.).
23.- La que vende fiado y cobra a domicilio
26.- Vocal repetida.
28.- Olfatear
29.- Unidad de medida de fuerza.
32.- Transportes Terrestres
34.- Relativo a una imagen que se venera.
37.- Papagayo
39.- Espacio celeste
40.- Hembra del guajolote, totola
42.- Cuarto donde los actores se visten para salir a escena, camerino.
44.- Pelea.
45.- Abúlicas, indiferentes.
47.- Actor o cantante sobresaliente
48.- Musulmana.
49.- Personas desposeídas de los derechos de ciudadanos.
51.- Postura de yoga.
52.- Guarda dinero y cosas de valor
1.- ¡Exactamente!
2.- Antiguo pueblo indoeuropeo establecido en Anatolia central
3.- El que padece temor morboso a permanecer en casa.
4.- 155 romano
5.- Diptongo
6.- Trinitrotolueno.
7.- Grita.
8.- Nombre dado a los ríos del norte de África
9.- Ocupe totalmente un espacio
10.- Piedra que tiene poros
11.- Llegar a la costa
13.- Poeta.
16.- En los poemas homéricos: la sangre de los dioses
20.- Palma cuyo fruto da aceite.
21.- Zona marítima que está situada sobre la plataforma continental.
24.- Noreste.
25.- Ónice.
27.- Desierto chileno, el más seco del mundo.
30.- Que está de moda
31.- Monaguillo.
33.- Trozos de tela vieja para limpiar o secar
35.- Última comida del día.
36.- Huerto de aceitunos.
38.- Posarse sobre la superficie del agua un hidroavión.
39.- Instrumento para separar los tejidos durante la operación
41.- Arrima algo por su envés a la pared.
43.- Tonina
46.- Sentarse, en inglés
47.- Par.
50.- Dativo.
RENTO DEPTO
Rento Dpto. Villa Colonial, recamara, sala y cocina. $4,000 pesos. Info. (646) 148-62-67
RENTO TIENDA
Rento tienda de abarrotes o traspaso (646) 345-13-36 (11 abril f. 9214
RENTO/VENDO
Rento departamento, casa, departamento amueblado y un cuarto. Vendo casa y terrenos (646) 345-13-36 (10 abril
Limpiamos terrenos, tiramos basura, ramas y arboles cel. (646) 138-35-63
Sra. Celia busca trabajo en cuidado de personas adultas, me puedo quedar a dormir, lunes a viernes, cuento con referencias. (686)405-39-01
Busco empleo, limpieza de casas 3 días a la semana, con referencias. Tel. (646) 194-56-36 con Guadalupe
Ensenada, Estado de Baja California, a los 29 días del mes de abril del año 2025.
A QUIEN CORRESPONDA:
RODRIGO ARMADA OSORIO, Titular de la Notaría Pública Número Tres de esta Municipalidad en ejercicio, HAGO SABER que para los efectos del Artículo 861 del Código de Procedimientos Civiles para el Estado de Baja California, en el Juzgado Tercero Civil de Primera Instancia de esta Jurisdicción, se tuvo por radicada la SUCESIÓN INTESTAMENTARIA A BIENES DEL SEÑOR ARTURO RAÚL PERALTA JIMÉNEZ, reconociendo a la señora CONSUELO PÉREZ LÓPES, como Única y Universal Heredera y además se le nombró como Albacea de la citada Sucesión, quien aceptó y protestó el cargo conferido.
Asimismo, se informa que de conformidad con lo previsto por el Artículo 768 del Código de Procedimientos Civiles para el Estado de Baja California, el expediente fue remitido a la Notaría a mi cargo para su continuación.
Nota: Lo anterior para su publicación dos veces, de diez en diez días.
Atentamente
RODRIGO ARMADA OSORIO TITULAR DE LA NOTARÍA PÚBLICA NÚMERO TRES
www.elvigia.net | info@elvigia.net
El Barcelona y el Inter de Milán protagonizaron un electrizante empate 3-3, en el partido de ida de su semifinal de la Liga de Campeones
REDACCIÓN/EL VIGÍA
Mexicali, B. C.
La pequeña Aimé Lorena Gutiérrez Ruiz, fungió como la Directora General del Indebc, en el marco de los festejos del Día del Niño.
La originaria de Tijuana, de 10 años de edad, disfrutó su estancia en el Indebc, donde conoció al personal y las diferentes direcciones, como son Cultura Física, Alto Nivel, Infraestructura, Administrativa, Desarrollo de Talentos Deportivos, Promoción e Imagen.
Durante su estancia en las oficinas de la Dirección General, tuvo la oportunidad de platicar con Laura Marmolejo Toscano, quien felicitó a la estudiante del Instituto Misión por estar al frente del Indebc, donde fue atendida por la directora de Cultura Física, Mariel Sánchez.
Quien gusta de practicar el basquetbol y taekwondo, recibió como regalos ropa deportiva de Baja California, mochilas, libretas, libros, colores y juegos electrónicos.
Luego de hacer un recorrido por el instituto, en el que también conoció a Aremi Fuentes, medallista olímpica en Tokio 2020, Aimé Gutiérrez tuvo la oportunidad de conocer el Nido de los Águilas de Mexicali y el Auditorio del Estado, el recinto de los Soles de Mexicali.
El equipo de Vancouver avanzó a la final de la Concachampions, donde espera a Tigres o Cruz Azul
AGENCIA REFORMA Ciudad de México
Lionel Messi y el Inter Miami están fuera de la Concachampions luego de perder en casa 3-1 contra el Vancouver, 5-1 en el global en las semifinales. Es el cuadro canadiense el que retará a Cruz Azul o Tigres por la corona, por el boleto al Mundial de Clubes del 2029. Ese equipo ya eliminó a cuadros mexicanos como Rayados y Pumas.
Después de caer 2-0 en la ida, y debido al criterio de gol de visitante, el Inter Miami requería un juego perfecto. El gol de Jordi Alba al 9’ aumentaba las esperanzas de la remontada, de ver a Messi en la Final y que por fin el equipo estadounidense ganara en la cancha su participación en
la Copa del Mundo, pero no fue así.
Al cuadro local le faltó inten sidad y al canadiense le sobró oficio. Pudo enfriar a Messi y a Luis Suárez. La del Inter Mia mi es una zaga muy vulnerable, frágil. Al 51’, Sebastian Berhal ter escapó por izquierda y ce dió para Brian White, quien apenas raspó la pelota, lo su ficiente para vencer al portero Óscar Ustari.
El rostro de Messi reflejaba la preocupación. Ese gol de vi sitante era letal y el panorama se puso peor porque al 53’ un disparo de Pedro Vite fue des viado por Jordi Alba, una ano tación que sepultaba al club estadounidense.
No le quedaba de otra a los locales que arriesgar, una sen tencia de muerte con una zaga tan desordenada. No tardó en caer el tercero, al 71’, cuando Berhalter cazó la pelota en el área y contó con el desvío de Gonzalo Luján.
El disparo de Tadeo Allende al poste ya no emocionó a nadie. La remontada era imposible y varios aficionados abandonaron el estadio mucho
antes del silbatazo final, sin importarles ver unos minutos más a la “Pulga” que al 89’ coqueteó
Es ‘Loco’ Abréu el nuevo DT de Xolos
AGENCIA REFORMA Ciudad de México
El ex jugador uruguayo Sebastián “Loco” Abreu es el nuevo entrenador de Xolos de Tijuana para el Apertura 2025, informó el equipo.
Abreu, de 48 años y que ya trabajaba en el equipo pero no se podía hacer aún oficial, tu-
con el gol tras un zurdazo, en el que la pelota pasó cerca del poste derecho.
vo una locura de carrera con 32 equipos, incluyendo en México como Cruz Azul, América, Tecos, Monterrey, san Luis y Tigres. Como entrenador también ya suma varios clubes desde 2019: Santa Tecla de El Salvador; Boston River de Uruguay; Always Ready de Bolivia; Paysandú F.C. de Uruguay; Universidad César Vallejo de Perú y desde 2024 hasta hoy en Dorados de Sinaloa. Como DT sólo ha ganado la Copa El Salvador en 2019.
Los Xolos cesaron hace unas semanas a Juan Carlos Osorio y el equipo terminó el Clausura 2025 en el lugar 13 tras sumar sólo 19 puntos.
AP
La espera de Cristiano Ronaldo por un trofeo en Arabia Saudí continuará, ya que su Al Nassr sucumbió 3-2 ante el Kawasaki Frontale de Japón en las semifinales de la Liga de Campeones de Asia.
El astro portugués de 40 años, que firmó con el club de Riad en diciembre de 2022, dispuso de oportunidades pero no logró anotar.
Kawasaki se enfrentará a Al Ahli, otro equipo saudí, en la final del sábado. Ambos equipos buscan su primer título continental.
Los visitantes japoneses se adelantaron a los 10 minutos gracias a una espectacular volea de Tatsuya Ito. Sin embargo, poco antes de la media hora, Sadio Mane, el ex Liverpool, anotó para el Al Nassr, igualando el marcador 1-1.
Poco después, Cristiano estrelló un cabezazo contra el poste, pero fue Kawasaki que aumentó el marcador tres minutos antes del descanso mediante Yuto Ozeki.
Al Nassr continuó atacando pero Akihiro Ienaga hizo el tercero de los japonesea s los 76 al definir a quemarropa.
Ayman Yahya anotó para Al Nassr a tres minutos del final.
A pesar de que Cristiano y el colombiano Jhon Durán —quien fue fichado por más de 100 millones de dólares de Aston Villa de la Liga Premier en enero— estuvieron cerca, el club de Riad no pudo conseguir el empate.
Al Ahli, dos veces finalista del torneo, alcanzó el duelo por el título tras vencer 3-1 a Al Hilal, otro equipo de la liga saudí.
El Barcelona vino dos veces de atrás para empatar 3-3 con el Inter de Milán en la ida de las semifinales de la Liga de Campeones
APBarcelona, España
El Barcelona y el Inter de Milán protagonizaron ayer miércoles un electrizante empate 3-3 en el partido de ida de su semifinal de la Liga de Campeones.
Fue un duelo que brindó goles exquisitos por ambos equipos y que promete una secuela imperdible la próxima semana en Milán.
“Podíamos haber salido con un resultado mejor”, señaló el atacante brasileño Raphinha, autor del 3-3 definitivo para el Barcelona. “También tenemos que dar mérito al Inter. Lo importante es que salimos con un resultado con el que allí puede pasar cualquier cosa”.
Marcus Thuram era una duda para entrar en el once titular después de perderse los tres partidos anteriores del Inter, todos derrotas sin marcar goles. Pero el delantero francés utilizó el talón de su pie para conectar un centro de Denzel Dumfries y sorprender a los anfitriones apenas segundos después del inicio.
Dumfries anotó el primero de sus dos goles de la noche con una chilena para duplicar la ventaja del Inter a los 21 minutos.
Lamine Yamal iluminó al Barça a los 24 minutos. El prodigio de 17 años regateó a dos defensores y definió con un toque de zurda hacia el segundo palo. Estuvo cerca de igualar momentos después tras deslizarse por la línea de fondo y disparar casi sin ángulo, remeciendo el travesaño.
“Siempre busca el interior, regatear... Se intentó defenderlo lo mejor posible. Marcó un gol muy bonito. Es un fantástico futbolista”, destacó portero Yann Sommer, el arquero del Inter.
Ferran Torres empujó al fondo un cabezazo picado de Raphinha para el 2-2 azulgrana a los 38. El Inter sufrió otro golpe cuando el delan-
tero argentino Lautaro Martínez tuvo que ser sustituido en el descanso, pero Dumfries se lanzó para cabecear un tiro de esquina — con la complicidad de una mala salida del arquero Wojciech Szczesny—y poner al Inter de nuevo por delante a los 63. Raphinha necesitó dos minutos para volver a igualar para el Barça cuando su potente disparo desde fuera del área golpeó el travesaño, rebotó en la espalda de Yann Sommer y encontró la red. Se decretó como autogol.
El ganador de la eliminatoria enfrentará a París Saint-Germain o Arsenal en Múnich el 31 de mayo. El PSG venció 1-0 a Arsenal en Londres el martes en su primer partido.
En los juegos de Segunda Fuerza “B2” y “A”, las novenas superaron 20-13 y 9-2 a Depredadoras y Vikingas, respectivamente
ÁNGEL DOMÍNGUEZ/EL VIGÍA adominguez@elvigia.net | Ensenada, B, C.
Monster llenó cinco rombitos en el cierre de las entradas uno, dos, tres y cuatro para imponerse 20-13 a Depredadoras en actividad de la categoría Segunda Fuerza “B2”, programada por la Liga Municipal de Softbol Femenil de Ensenada.
Jueves 1 de mayo
Campo José “Prieto” Soto Novatas
18:30 Horas Extinguidores del Norte vs Desalmadas
Segunda Fuerza “B1”
20:30 Horas Snakes vs Sospechosas
Domingo 4 de mayo
Segunda Fuerza “B1”
9:00 Horas Extinguidores del Norte vs Desalmadas Novatas
11:00 Horas Las Patronas vs Sonido Baja Jr
Segunda Fuerza “B2”
13:00 Horas Kamikazes vs EDN
Segunda Fuerza “A”
15:00 Horas Extinguidores del Norte vs Amazonas
Bola Puesta
17:00 Horas Mambas vs San Diego Storage
Segunda Fuerza “B1”
19:00 Horas Panteras vs Cobras
Martes 6 de mayo Novatas
18:30 Horas Monster vs Pajaritas
Segunda Fuerza “A”
20:30 Horas Mantarrayas vs Pink Sox
El martes en el campo José “Prieto” Soto, Jenni Quiñones, tercera lanzadora utilizada por el mánager Óscar Rodríguez, luego de María Castro y Rocío Agruel, se embolsó la decisión. tura del cuarto inning, tuvo fueron Nahomy Animas de
Ochoa y Lesly Verdugo de 3-2, Jenny Quiñones de 4-2 y Lizeth Sepúlveda de 2-1.
Depredadoras contó con las aportaciones de Andrea Guz- mán, Briana Baeza y Arely Álvarez de 1-1, María de la Luz de 2-1 y Olga Aripez de 3-1.
En partido de Segunda Fuerza “A”, Mantarrayas colocó dos rayitas en la conclusión del primer tramo, cuatro en el cuarto y tres en el quinto para apalear 9-2 a Vikingas.
Emily Gárate, tiró pelota de un incogible -conectado por Maritxell Murillo- y dos anotaciones en el trayecto completo para salir con el brazo en alto. Jovita Cansino, relevada por Elena Rousseau y Reyna Radillo, cargó con la afrenta.
Las más oportunos con el aluminio fueron Evelin Lara de 2-2; Sofía Zumaya, Haydée Ramírez y Anna Mancilla de 3-1.
Umpires: Noé “Wandy” Fernández y Edwin Peralta
REDACCIÓN/EL VIGÍA
Tijuana, B. C.
Las acciones de las categorías Infantil Menor e Infantil Mayor regresarán este sábado 3 de mayo y la Escuela de Futbol Americano Titanes espera seguir invicto en la Organización Estudiantil de Futbol Americano de Baja California (OEFA).
Los pupilos de José Ángel Gómez corren con récord de 3-0-0 en la temporada Ernesto Ojeda Riveros 2025 y enfrentarán a Panteras a las 15:00 horas del sábado en el campo del Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California (Cobach), plantel Nueva Tijuana.
Dicho conjunto, el Instituto Salvatierra, tendrá actividad el mismo sábado cuando a las 13:00 horas reciba en su campo a sus vecinos de la Universidad Xochicalco, campus Mexicali, por la supremacía cachanilla.
Mientras que Coyotes, dirigidos por Héctor Rosas Arreola, también requiere de la victoria al tener marca de 1-2-0 y aún está en la posibilidad de alcanzar a los equipos encima de ellos en la clasificación, pero depende del resultado de este juego.
MENOR
En la Temporada Jaime Escobedo Cristóbal 2025 la ventaja de la Escuela de Fútbol Americano Titanes es de un partido sobre el segundo lugar al ser el único equipo que sigue invicto en la categoría Infantil Menor.
Entrenados por Ángel Gómez, las deidades griegas recibirán a las 13:00 horas, del sábado 3 de mayo, a Coyotes en el campo del Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California (Cobach), plantel Nueva Tijuana. La Universidad Xochicalco, campus Mexicali, equipo preparado por Isaac Santoyo, están en segundo lugar con marca de 1-1-0 y un triunfo ante Titanes los empataría y amplía el margen sobre el Instituto México, que descansa esta semana.
Los pupilos de Sergio Soto y Juan Carlos Ruvalcaba se alzaron con el triunfo por 8-1
ÁNGEL DOMÍNGUEZ/EL VIGÍA adominguez@elvigia.net | Ensenada, B. C.
Rafael “Rafa” Cervantes diseminó dos imparables en toda la ruta para guiar a Prometal a un triunfo sobre Mega Metal por pizarra final de 8-1.
En el campo Burócrata de la unidad deportiva Raúl Ramírez Lozano de Valle Dorado, los pupilos de Sergio Soto y Juan Carlos Ruvalcaba timbraron cinco ocasiones en la parte baja del primer episodio y tres en el tercero.
El pitcher ganador del encuentro válido por la categoría
Segunda Fuerza “B1” fue Rafael Cervantes, quien completó su labor con 13 ponches, concedió dos bases por bolas y sus compañeros cometieron tres errores.
El descalabro lo sufrió Reyes López, castigado con 10 batazos a terreno de nadie y ocho carreras en cuatro capítulos.
Los únicos integrantes de Mega Metal que descifraron los lanzamientos de Cervantes fueron Braulio Buelna y Arturo Navarro.
SEGUNDA FUERZA “A”
En juego correspondiente a
Las figuras ofensivas fueron Ignacio “Nazho” Gutiérrez de 2-2 con tres impulsadas, Alejandro García de 2-2, Rafael Valle de 3-2, Arath Murillo de 1-1 con dos empujadas, Abraham Nájera y René Peralta de 1-1, Julián Reales de 2-1 con dos producidas y Miguel Vélez con una remolcada.
AGENCIA REFORMA
Ciudad de México
La actividad física al aire libre es importante para el desarrollo psicomotriz de los niños y también una forma reforzar el sistema inmunológico.
Pero no sólo eso, en los últimos años es casi obligatoria tomando en cuenta que los infantes pasan más tiempo frente a las pantallas del celular, tabletas y videojuegos y la luz que emiten estos dispositivos les afectan la vista, además de que el uso prolongado de estos propicia el sedentarismo. Es decir condiciones que les impi-
la Segunda Fuerza “A” del Torneo Oficial Selectivo 2025 de la Liga Empresarial de Softbol de Ensenada, dedicado a Mauricio Paredes Alor, Ribe superó 10-9 a Juveniles Empresarial.
Manuel Suárez Espinoza, en labor de relevo a Raúl Valdez y Juan Francisco Cossío, se hizo acreedor a la victoria después
La actividad física al aire libre es importante para el desarrollo de los niños.
den estar En Forma física y emocional. Y es que de acuerdo con cifras del Inegi que fueron presentadas en el panel “Alerta en México: Epidemia de Mio-
de retirar tres actos con un inatrapable y una anotación. Perdió Dan Arellano.
Carlos Pérez terminó de 3-1 con dos impulsadas, Roberto Muñoz de 3-1, Leonel Bernal de 4-1 con dos empujadas y Víctor García con una producción. Por Juveniles Empresarial destacaron: Tadeo Acosta y Julián
19 millones de niños a nivel mundial tienen discapacidad visual, de acuerdo con la OMS.
26.9 por ciento de la población infantil mexicana de hasta 14 años presenta deficiencia visual. 60 millones de mexicanos necesitan lentes pero sólo 15 millones los usa.
pía en la Niñez se convierte en un severo problema de salud pública con pronósticos alarmantes”, organizado por la Sociedad Mexicana de Oftalmología, uno de cada cinco niños mexicanos puede tener defectos refractivos, es decir miopía, y ocho de cada 10 tendrán impacto en su aprendizaje escolar precisamente por sus carencias visuales.
Gaxiola de 3-2 con un remolque cada uno, Dan Arellano de 4-1 con tablazo de vuelta entera, Vicente Espinoza y Juan Bárcenas con una impulsada.
Umpires: Rubén Espinoza y Manuel Duarte Anunciador y anotador oficial: Mario Núñez
Aunque no hay evidencia científica de que el ejercicio per se disminuya la miopía, jugar bajo la luz solar por un máximo de hora y media, y eso cuando el sol no está en su cenit, tiene un impacto en la salud visual, afirman los doctores Juan Omar Páez, vicepresidente del Colegio de Visión y Errores Refractivos, y Sonia Corvera, miembro del mismo organismo. Todos los especialistas en la salud visual que participaron en el panel coincidieron en que el cambio en el estilo de vida de los niños y adultos, sobre todo activarse físicamente para combatir el sedentarismo y la obesidad, y limitar el tiempo de uso de los dispositivos en el caso de los primeros, impactará directamente en su bienestar.
La Fórmula Uno y la CDMX, hicieron oficial el acuerdo para que la carrera en el
Autódromo Hermanos Rodríguez siga por 3 años más
La Fórmula Uno se mantendrá en México al menos hasta la temporada de 2028 tras el anuncio de una extensión de tres años en el contrato para el Gran Premio de la Ciudad de México, y la jefa de gobierno de la ciudad dijo que las negociaciones están en curso para un acuerdo aún más prolongado.
Con el contrato para el circuito del Autódromo Hermanos Rodríguez marcado para caducar al final de esta temporada, los organizadores y las autoridades locales necesitaban cerrar un acuerdo.
México albergó por primera vez una carrera del campeonato de F1 en 1963 y ha estado en el calendario cada año desde 2015, con una interrupción de un año en 2020 debido a la pandemia de Covid-19.
El nuevo acuerdo mantendrá la carrera —rebautizada como el Gran Premio de la Ciudad de México en 2021— en el calendario cada año hasta la temporada 2028.
“Esto no implica que hasta ahí va a llegar. Teníamos que amarrar fechas, pero a principios del próximo año daremos buenas
El acuerdo abarca las temporadas 2026, 2027 y 2028.
noticias de la continuidad de este maravilloso evento para más años en la Ciudad de México”, dijo la alcaldesa Clara Brugada.
“La Fórmula Uno tiene una tradición profunda en este país, es parte de la historia de varias generaciones que crecieron viendo estos bólidos correr y han visto cómo el deporte ha evolucionado hasta convertirse en una de las competencias más impor-
Correrán este primero de mayo en la playa
JESÚS PERALTA/COLABORADOR
Ensenada, B. C.
Con la finalidad de intensificar la convivencia entre corredores en un día deportivo y sin fines de lucro, Jesús “Muschacho” Peralta invita a la sexta edición del entrenamiento anual denominado “Si-
tantes del mundo”, añadió.
“ES UN PAÍS INCREÍBLE”
La extensión se produce justo en momentos en que la F1 experimenta con la rotación de algunas plazas establecidas fuera del calendario en años alternos para hacer frente a la demanda de nuevos anfitriones fuera de Europa.
México también se ajusta a los
guiendo la Huella” a participar corriendo trotando o caminando por playa.
La cita es hoy jueves primero de mayo a partir de las 8 de la mañana, frente a las instalaciones de Conalep, para recorrer 15, 10 o los kilómetros que gusten entrenar.
El evento es autosuficiente y de convivencia entre corredores de manera gratuita, con la oportunidad de llevar lo que gusten compartir con los demás.
“Muchacho” Peralta aclara que no hay medalla ni camiseta para obse-
planes de la F1 de reducir los viajes al programar carreras consecutivas en las mismas zonas del mundo. Este año, forma parte de una serie de cuatro carreras en América, en octubre y noviembre. Las otras se escenifican en Sao Paulo, Las Vegas y Austin, Texas.
“Es un día importante para la Fórmula Uno. México es un país increíble y esa es la razón para
quiar, ni tampoco un cobro de admi sión, lo que se busca es la sana con vivencia entre los corredores y clubes para que compartan experiencias, se vuelvan a ver aquellos que no han teni do la oportunidad de asistir a los even tos actuales, y a su vez, disfrutar de la naturaleza recordando aquella ca rrera añeja denominada Oscar Quillo Martínez, que por 29 años estuvo acti va y por lo cual, en Siguiendo la Huella por sexta edición el primero de mayo también se corre.
permanecer juntos en los próximos años”, señaló Stefano Domenicali, presidente y director ejecutivo de la F1.
Este junio Nascar montará en el circuito del Autódromo Hermanos Rodríguez su primera carrera internacional válida para puntos de la era moderna e IndyCar sostiene conversaciones para llevar a cabo un evento allí en 2026.
La Liga Municipal de Atletismo de Ensenada compartió el calendario de actividades este mes
JESÚS PERALTA/COLABORADOR
Ensenada, B. C.
Este mes viene cargado de eventos atléticos confirmados y avalados, fue lo que informó mediante comunicado en sus redes sociales la Liga Municipal de Atletismo de Ensenada (Limae), que preside Juan de Dios Delgado Sandoval. También se dierona conocer las convocatorias de cada uno de los eventos avalados y aclaró que la Carrera Albatros JR es un evento dentro de una instalación privada que no sale a calle y puede considerarse de organización interna, se rige y condiciona por la administración de nivel nacional actual del instituto, como en su momento lo fue la carrera del ciprés y con respecto a la tercera edición de la Carrera ECA, se cambia de fecha al domingo 27 de julio.
Juan de Dios Delgado aclaró que cada evento se rige bajo las bases que cada organizador está obligado a tener a la vista de los
participantes. La Limae ha estado escuchando los comentarios de cada participante con respecto a cada evento y se buscará tener acercamiento con las dependencias involucradas en cuestión de tramitología de cada evento, para un adecuado desarrollo de los mismos.
AGENDA ATLÉTICA MENSUAL DE MAYO
Jueves 1: 6to. Entrenamiento Siguiendo la Huella Evento autosuficiente y gratuito con ruta de playa, no tiene premios, solo busca la sana convivencia entre corredores, organizado Muschacho Peralta.
Viernes 2-Sábado 3: Etapa estatal de los XXII Juegos Deportivos de la Educación Media Superior
El evento enfocado al deportista estudiantil tendrá como sede en la unidad deportiva Sullivan, en punto de las 9 de la mañana y está organizado por la Liga Municipal de Atletismo de Ensenada, en conjunto con otras dependencias e instituciones educativas.
Domingo 4: Primera carrera por la discapacidad 5K y 10K
El evento está integrado al primer serial atlético de 5K y 10K,
organizado por Alejandro Raudales cuya inscripción varía dependiendo la distancia, iniciando la distancia de 10 km en punto de las 7:30 horas y una hora más tarde, la distancia de 5 km, teniendo como sede de salida y meta la Plaza Pueblo Antiguo.
Miércoles 7: El niño más rápido de Ensenada
El evento organizado por el Instituto Municipal del Deporte y Recreación de Ensenada, tendrá como sede la unidad deportiva Sullivan dando inicio a partir de las 8 de la mañana.
Domingo 11: 2da Carrera Club Rotary Ensenada
El evento es organizado por el Club Rotario de Ensenada Calafia, tiene un costo de inscripción y la ruta está atrasada por playa con una distancia de 5 km, la hora de salida es a las 8 de la mañana, con sede en la plancha final de bulevar costero, junto a mariscos Yiyos.
Domingo 18: Carrera dejando huella con Xochicalco
Tiene un costo de participación de 150 pesos con salida y meta en las instalaciones del Centro de Estudios Universitarios Xochicalco.
A partir de las 8:00 de la mañana será la salida para recorrer 5 km de pavimento y a las 9:00 darán inicio las carreras infantiles, este evento lo organiza Universidad Xochicalco y se encuentra integrado al serial atlético de Ensenada.
Domingo 18: 4ta carrera infantil Albatros JR Es organizada por el ITE del TecNM de manera gratuita, contará con siete categorías infantiles y la cita será a las 9 de la mañana en la pista atlética del Tecnológico de Ensenada.
Domingo 20: Municipal de Atletismo Máster Pista y Campo
La sede es la unidad deportiva Juan A. Rodríguez Sullivan a partir de las 9:00 de la mañana y organiza la Comisión de Atletismo Másters Ensenada, con inscripción de 200 pesos con derecho a dos pruebas.
Domingo 27: Circuito Four Seasons Running-Primavera
Serán 8.4 kilómetros a campo traviesa, iniciando a las 8:00 de la mañana en instalaciones de Rancho Bonito Rv. Park, organizado por “Muschacho” Peralta, Gerardo U y Rubens, con ins-
cripción en Accesorios y Plomería Monterrey de Cortez y Quintana Roo.
Sábado 24: Primera carrera orgullosamente Conalep
El evento dará inicio a las 8:00 de la mañana y contará con una distancia de 5 km de calle y pavimento, teniendo como salida y meta las instalaciones de Conalep Ensenada, con cuota de inscripción a beneficio de los estudiantes del plantel, organiza Conalep Plantel Ensenada.
Domingo 25: Corre, camina o trota en memoria de Cristián Vázquez
La segunda edición del evento con costo de inscripción tendrá salida y meta en calle las Palmas y bulevar costero, teniendo arranque de salida a las 8:00 de la mañana, con una distancia de 5 kilómetros de pavimento y la organiza la Fundación Pluma Joven.
Domingo 25: JTZ Trail
La segunda edición del evento a campo atraviesa por montañas de Ensenada, contiene distancias de 12 y 21 kilómetros con costo de inscripción y es organizado por Jonathan Cuesta Navarrete.
En los encuentros de la segunda jornada de la categoría Intermedia, ganaron Panteras, Grupo Sea, Ventanas Máster y CJ Shop
ÁNGEL DOMÍNGUEZ/EL VIGÍA
adominguez@elvigia.net | Ensenada, B. C.
En el arranque de la segunda jornada del torneo de la categoría Intermedia, promovido por la Liga de Bas-
quetbol de Ensenada (LBE), Panteras venció 40-36. En las instalaciones de Maldonado Sport Complex, los “Felinos” se levantaron de una tempranera desventaja de 8-16 aprovechando un fructífero
tercer cuarto de 20-7.
Diego Rivera, Juvenal Rocha y Rogelio Gómez trazaron el camino a la victoria al convertir 11, 10 y nueve tantos, de manera respectiva. Los “Truenos” más efectivos fueron Carlos Govea con una docena de unidades, Yoshiro Cota con 10 y Luis Silva con siete. En el segundo partido de la cartelera, con 16 puntos de Carlos Celaya y 12 de Adrián Re-
REDACCIÓN/EL VIGÍA
Ciudad Obregón, Sonora
Tijuana Zonkeys cumplió con su primer compromiso ante Halcones de Ciudad Obregón en la Arena Itson donde el marcador fue 86-78 a favor de los locales en el marco de la Temporada 2025 de la Liga Mexicana de Básquetbol Chevron Cibacopa, presentada por Caliente.mx.
Tras este compromiso, los “burro-cebras” regresan a casa, la Arena Zonkeys, también conocida como la casa del basquetbol en Tijuana, para
yes, Grupo Sea Bienes y Raíces derrotó 43-30 a El Cora. Roel Hernández y Salvador Espinoza embocaron 16 y seis tantos, aunque lo hicieron en una causa perdida.
A continuación, con 11 unidades de Erick González, 10 de Oliver y Marco Carrillo, Ventanas Máster superó 50-42 a Wizards.
Los “Magos” que alcanzaron doble dígito en el casillero de
enfrentar a Frayles de Guasave el viernes 2 y sábado 3 de mayo.
Los boletos ya se encuentran disponibles a través del sitio oficial www.tijuanazonkeys.com.mx y en la plataforma boletomovil.com.
“TENEMOS RECURSOS NECESARIOS”
Doug Plumb, el nuevo entrenador de Tijuana Zonkeys, franquicia que es parte de la Liga Mexicana de Básquetbol Chevron Cibacopa, llegó con un mensaje claro y directo: en la franquicia fronteriza existen todas las condiciones para alcanzar el éxito.
“La situación aquí es esperanzadora, hay una estructura sólida con los dueños, aficionados e instalaciones. Tenemos todos los recursos necesarios para ser exitosos”, afirmó el estratega canadiense, quien asumió el mando del equipo para la segunda vuelta de la Temporada 2025. Plumb no ocultó su entusiasmo ante el
puntos anotados fueron Enrique Arredondo con 15, Kaleb Flores con 11 e Isaí Arredondo con 10. El martes por la noche, con base en los 20 tantos de Luis Aguirre y 10 de Daniel Teng, CJ Shop ganó 49-47 a Ens 49. Mientras que Luis Rodríguez (17), Luis Inzunza (15) y Hugo González (11) encestaron 43 de las 47 unidades totales de su quinteta.
nuevo reto, aunque reconoció los desafíos que implica asumir un equipo en pleno desarrollo de la campaña. “Es un reto muy loco venir aquí, a mitad de la temporada y sin saber con qué jugadores contamos. No son excusas. Me gustan los retos y los busco, pero necesitamos encontrar a las personas adecuadas para trabajar”, señaló. El coach también hizo énfasis en el compromiso de la directiva para construir un equipo competitivo.
ALIENTO INCONDICIONAL
Uno de los aspectos que más ha sorprendido al nuevo entrenador es el respaldo constante de la afición tijuanense. “Estos primeros días han sido fantásticos. Las personas son muy amigables y el apoyo es increíble. Hemos perdido juegos consecutivos y la afición sigue apoyándonos. Ellos se merecen mejor”, comentó Plumb.