Los que van en segundo o tercer término pertenecen al dialecto vizcaíno. 65) Sigamos con algo más de los verbos. Algunos verbos admiten conjugación simple –sin auxiliar-. Es conveniente usarla, pero nada impide que conjuguemos como lo aprendimos. Los verbos fuertes son: joan, etorri, egon, ibili, jakin, ekarri, eraman, esan, iruditu, iritizi y otros pocos. En vez de etortzen naiz podemos –en verdad, deberíamos- decir nator (vengo) En vez de etortzen zara, zatoz.(vienes). En vez de joaten naiz decimos noa (voy). En vez de joaten da, doa (va). En vez de joaten zara decimos zoaz. Acordate siempre de la canción vasca “Maritxu nora zoaz?”. Maritxu adónde vas? En vez de ibiltzen naiz usaremos nabila (ando), en vez de ibilzen gara diremos gabiltza, (andamos). (Así para preguntar: ¿como andas tu?, preguntaremos Nola zabiltza?) En vez de egoten naiz diremos nago (estoy), y de egoten zara diremos zaude (estas). En vez de jakitzen dut diremos dakit (se), en vez de jakitzen duzu diremos dakizu.(sabes) Una frase de gran utilidad : cuando te hacen una pregunta: Ez dakit (no sé). Una cosita: cuando empieza la oración o la frase con el verbo fuerte hay que agregarle ba adelante. Asi: badakizu zer ordu den? ¿Sabes que hora es? Banoa (voy). Kontuz!: Ez dakit se pronuncia ez takit..En vasco se producen fenómenos fonéticos con la negación ez según que letra le siga en la palabra que continúa, así ez naiz se pronunciará e naiz ; ez zara: et zara; ez da: ez ta; ez gara: ez kara; y ez bada: ezpada. 66) Y ya que aprendiste días y meses, tenés que saber que: Ayer, se dice: atzo Hoy gaur Mañana bihar 54