AÑO 11 Edición n° 127 2025
PUBLICACIÓN EXCLUSIVA DE SAN DIEGO COUNTRY CLUB

Arquitectura & Diseño


ARQUITECTURA
PUBLICACIÓN EXCLUSIVA DE SAN DIEGO COUNTRY CLUB
ARQUITECTURA
Desde materiales nobles hasta colores que dialogan con la naturaleza, el 2025 marca un antes y un después en la forma de diseñar y construir. Un ranking con lo más innovador y buscado en arquitectura premium.
1. HORMIGÓN VISTO
El hormigón a la vista sigue siendo el rey en proyectos contemporáneos. Su estética cruda y minimalista combina robustez con un acabado elegante, aportando identidad y bajo mantenimiento. Ideal para fachadas y muros interiores.
2. MADERA NATURAL
La calidez de la madera sigue conquistando tanto exteriores como interiores. Maderas autóctonas y certificadas, como el lapacho y el eucalipto, aportan textura y un toque orgánico, reforzando el vínculo con la naturaleza.
3. PIEDRA NATURAL
Revestimientos en piedra, como laja o travertino, se usan para acentuar fachadas y muros internos. Su durabilidad y estética atemporal hacen que siga siendo uno de los materiales favoritos en proyectos de alta gama.
4. HIERRO Y ACERO NEGRO
El hierro pintado en negro mate y el acero siguen vigentes para detalles estructurales y decorativos: barandas, pérgolas, puertas y marcos de ventanales. Combinan elegancia industrial y resistencia.
5. MÁRMOL Y PORCELANATOS SÍMIL
El mármol (o sus versiones más accesibles en porcelanato) en tonos blanco, gris y negro es sinónimo de sofisticación. Se usa especialmente en baños, cocinas y pisos de alto tránsito, elevando la estética de los espacios.
6. VIDRIO DE ALTA PERFORMANCE
Las carpinterías de piso a techo con doble o triple vidrio hermético son fundamentales en la arquitectura actual. Aportan luz, amplitud visual y eficiencia energética, clave en un diseño sustentable.
7. TERRACOTA Y ARCILLA
La vuelta a lo artesanal impulsa materiales como la terracota y la arcilla, ya sea en revestimientos, pisos o
detalles decorativos. Su textura y color aportan calidez y autenticidad a los proyectos.
8. MICROCEMENTO
Versátil y moderno, el microcemento gana protagonismo en pisos, paredes y hasta mobiliario fijo. Su continuidad visual y baja necesidad de juntas crean espacios minimalistas y fáciles de mantener.
9. PANELES SOLARES Y MATERIALES ECOEFICIENTES
Aunque no es un material decorativo, la inclusión de tecnología sustentable (paneles solares, aislantes térmicos avanzados, etc.) se vuelve casi obligatoria, siendo parte integral del diseño arquitectónico actual.
10. PALETA CROMÁTICA 2025
• Blancos cálidos y rotundos: Para potenciar la luz natural.
• Grises suaves: Que aportan neutralidad y sofisticación.
• Tonos terracota y óxido: La vuelta a los tonos tierra como reflejo de la conexión con lo natural.
• Verdes orgánicos: Inspirados en la vegetación, para integrar exterior e interior.
• Negro mate: En detalles para aportar profundidad y contraste.
El 2025 consolida un enfoque arquitectónico que fusiona materiales nobles, tecnología y sostenibilidad, acompañado por paletas de color que priorizan la armonía con el entorno.
La clave está en lograr espacios que sean a la vez elegantes, funcionales y respetuosos del medio ambiente.
FuentesPantone Color Institute, “Informe de tendencias de color 2025”, disponible en: www.pantone.com
Sherwin-Williams, “Tendencias en pintura y revestimientos 2025”, disponible en: www.sherwin-williams.com.ar
ArchDaily, “Materiales innovadores para arquitectura residencial”, 2025, disponible en: www.archdaily.com
Newsletter Nro. 303 / 2025
Reiteramos a Uds. que, cumpliendo con los plazos estipulados del proyecto de obra, iniciamos la etapa de ENLACE a la RED de las propiedades de la MALLA 2 y MALLA 3.
Los avances en la construcción de la PLANTA de TRATAMIENTO nos permiten estimar su puesta en marcha, en forma parcial, para el mes de JUNIO ‘25.
Por esta razón, en los meses de ABRIL y MAYO, las propiedades contempladas en las mallas citadas deberán realizar las vinculaciones domiciliarias a la tronca principal.
Dicha tarea de podrá realizar de dos maneras:
1. Cada propietario, previa homologación por parte de la Consultora, podrá contratar de manera particular un sanitarista para la ejecución del enlace
2. Se podrá solicitar formalmente al CAS entrevista con la empresa constructora de la obra para contratar el servicio de vinculación a la red troncal.
La información referida para cada alternativa deberá ser solicitada por el correo al Centro de Atención al Socio. infocas@ccsd.com.ar.
Saludos cordiales LA ADMINISTRACIÓN
La evolución arquitectónica y las nuevas tendencias en interiorismo redefinen el estilo de vida en los barrios privados. Diseño, tecnología y sustentabilidad marcan el pulso de las casas premium en la Zona Oeste y Norte.
HACIA UNA ARQUITECTURA INTEGRADA Y EFICIENTE
El desarrollo residencial en countries y barrios cerrados ha experimentado un giro significativo en los últimos años. Si bien la estética clásica y tradicional sigue teniendo su público, hoy predomina un enfoque más contemporáneo, donde la integración con la naturaleza, la funcionalidad y la eficiencia energética son protagonistas.
La arquitectura actual privilegia líneas limpias y volúmenes geométricos, con fachadas en tonos neutros y materiales nobles como hormigón visto, madera, hierro y piedra natural. Las casas se diseñan pensando en maximizar la luz natural y generar una fluida conexión entre el interior y el exterior, a través de ventanales de gran porte y espacios semi cubiertos.
DISEÑO INTERIOR: MINIMALISMO CÁLIDO Y CONFORT
En interiorismo, la tendencia se consolida en torno a un minimalismo sofisticado: espacios amplios, luminosos y funcionales, donde la prioridad es la calidad antes que la cantidad de objetos. Se destacan las paletas neutras, los tonos tierra y los materiales orgánicos como lino, algodón y maderas naturales, que aportan una atmósfera cálida y elegante.
Las cocinas abiertas con isla central y los doble livings se posicionan como los corazones de la casa, promoviendo la interacción social y familiar. La demanda de home offices bien equipados se ha multiplicado, incorporándose como espacios esenciales y pensados con la misma atención al diseño que el resto de la casa.
ESPACIOS EXTERIORES: UN REFUCIO DE BIENESTAR
El exterior se transforma en una extensión natural del interior. Galerías cubiertas, piscinas tipo infinity, parrillas gourmet y fogoneros son hoy
elementos casi imprescindibles en los proyectos premium. El paisajismo adquiere un rol fundamental, con jardines cuidadosamente diseñados que incluyen huertas ecológicas, espejos de agua y áreas verdes sustentables.
Este enfoque busca no solo ofrecer confort y disfrute estético, sino también fomentar un estilo de vida saludable y en contacto con la naturaleza, valores cada vez más apreciados en el contexto post-pandemia.
Otro aspecto clave es la incorporación de tecnología inteligente y soluciones sustentables. La domótica permite gestionar iluminación, climatización, riego y seguridad de manera remota, mejorando la eficiencia energética y el confort diario. Además, cada vez más proyectos integran paneles solares, sistemas de reutilización de agua y aislaciones térmicas avanzadas, alineándose con un compromiso ambiental que ya no es opcional.
La arquitecta Mariana Caneparo, referente en diseño y dirección de obras en countries premium, detalla las tendencias que lideran el mercado: “Hoy el cliente busca mucho más que una casa estética: busca una experiencia de vida. La arquitectura está profundamente ligada al bienestar, y eso se traduce en espacios pensados para disfrutar en familia, trabajar de forma cómoda y vivir en contacto permanente con la naturaleza. La eficiencia energética, la sustentabilidad y la domótica se volvieron pilares clave, sin dejar de lado el diseño de autor que marca identidad.”
Materiales predominantes: Hormigón visto, madera natural, hierro negro, mármol y piedra.
Colorimetría: Blancos cálidos, grises suaves, terracota y verdes naturales.
Diseño de espacios: Cocinas con isla central, oficinas integradas, galerías techadas y decks con living exterior. Tendencias de paisajismo: Jardines sustentables, huertas familiares, fogoneros y espejos de agua. Innovación tecnológica: Domótica integral, paneles solares y sistemas de climatización ecoeficientes.
La arquitectura y la decoración en countries y barrios cerrados han dado un salto cualitativo hacia un modelo que equilibra diseño, confort y respeto por el entorno. Esta transformación no solo enriquece la calidad de vida de los propietarios, sino que también revaloriza las propiedades, consolidando un nuevo estándar de lujo consciente y sostenible.
Fuente ArchDaily, “Tendencias arquitectónicas residenciales 2024-2025”, disponible en: www.archdaily.com
Dezeen, “La evolución del diseño en comunidades cerradas”, disponible en: www.dezeen.com
Revista Living, “Minimalismo cálido: la nueva cara del interiorismo”, Edición Marzo 2025.
Entendemos oportuno recordar lo establecido en el reglamento de procedimiento ante el Tribunal de Ética y Disciplina, en donde detalla los pasos a seguir:
1. Recibida la denuncia o acta de infracción, el Tribunalde Ética envía notificación al socio accionista para que pueda presentar su descargo
2. Desde la recepción de la notificación, el socio cuenta con 5 días para presentar, por escrito, su descargo indicando la infracción en cuestión.
3. Analizando la infracción y descargo, en caso de existir, el Tribunal de Ética y Disciplina emitirá la resolución que corresponda.
4. Para el caso en que la resolución incluya una multa, la misma revista el carácter de cancelación prioritaria y se liquidará en el resumen de expensas.
5. Aquel socio que se encuentre disconforme con la sanción aplicada, puede presentar por escrito dentro de los 5 días posteriores a la notificación de la resolución su apelación al directorio desarrollando las razones que motivan su reclamo.
6. Conforme a su agenda, el directorio verificará que el proceso haya sido determinado por los reglamentos vigentes, emitiendo su resolución, la que revestirá el carácter de inapelable
Es importante destacar que se encuentran vigentes todos los reglamentosque el socio acepta y se notifica en su ingreso y que los mismos tienen como objetivo preservar una armoniosa convivencia respetando y haciendo respetar los derechos y obligaciones de todos los integrantesque componen la comunidad de CCSD.
Saludos cordiales LA ADMINISTRACIÓN
El paisajismo se ha convertido en un elemento esencial para potenciar el valor estético, ambiental y emocional de las viviendas en countries. Nuevas tendencias y consejos para transformar el jardín en un verdadero oasis de vida.
En los últimos años, el paisajismo dejó de ser un complemento para convertirse en un pilar clave del diseño residencial. En countries como San Diego, donde la conexión con la naturaleza es un valor intrínseco, cada metro verde cuenta y puede ser optimizado para mejorar la calidad de vida y elevar el valor patrimonial de la propiedad.
TENDENCIAS 2025 EN PAISAJISMO
• Jardines nativos y sustentables: Se prioriza la utilización de especies autóctonas, resistentes y de bajo mantenimiento, que favorecen la biodiversidad local.
• Paisajismo productivo: Cada vez más proyectos incluyen sectores de huertas, árboles frutales y plantas aromáticas integradas al diseño ornamental.
• Diseño multisensorial: Incorporación de texturas, sonidos (como fuentes de agua) y aromas que estimulan todos los sentidos.
• Iluminación escénica: La luz exterior no solo aporta seguridad sino también realza los espacios verdes, permitiendo disfrutar del jardín incluso de noche.
• Piscinas y espejos de agua naturales: Aumento de la demanda por piletas con bordes infinitos y espejos de agua biológicos, que generan un efecto visual único y requieren menor uso de químicos.
1. Planificación integral: Es fundamental proyectar el jardín en paralelo con la obra arquitectónica para lograr un resultado armónico.
2. Sostenibilidad: Apostar por sistemas de riego eficientes, especies de bajo consumo hídrico y diseño que aproveche el agua de lluvia.
3. Circulaciones y vistas: Crear recorridos naturales y puntos focales que inviten a recorrer el jardín y contemplarlo desde distintos ángulos.
EN SAN DIEGO
El paisajismo en San Diego se destaca por el uso equilibrado de especies autóctonas y exóticas adaptadas, lo que permite lograr jardines exuberantes y sostenibles. Entre las especies más utilizadas se encuentran:
• Árboles: Tipas, jacarandás, ceibos y robles son clásicos que aportan sombra y altura al paisaje.
4. Escala y proporción: Diseñar considerando las dimensiones reales del terreno y la vivienda, evitando tanto la sobrecarga como la subutilización de los espacios.
5. Mantenimiento: Optar por propuestas realistas que puedan mantenerse en el tiempo sin generar altos cos tos ni esfuerzos desmedidos.
PAISAJISMO EN SAN DIEGO: UN DIFERENCIAL
El Country San Diego se destaca por su entorno privile giado y sus amplias áreas verdes, donde cada lote ofrece el potencial de desarrollar jardines imponentes. Desde galerías con fogoneros y pérgolas vegetadas hasta jar dines minimalistas con esculturas de diseño, el paisajismo no solo realza la calidad de vida sino que también consolida el perfil estético y exclusivo del barrio.
“En San Diego hay una cultura muy arraigada del verde y un gran respeto por la naturaleza. Eso inspira a diseñar jardines únicos, que reflejen la identidad de cada familia pero también la esencia del lugar”, resume Basavilbaso.
• Arbustos y setos: Ligustrinas, lantanas y durantas son opciones frecuentes para cercos verdes y divisiones naturales.
• Plantas ornamentales: Agapanthus, salvias, lavandas y cortaderas que aportan color y movimiento.
• Céspedes: Grama bahiana y bermuda, elegidas por su resistencia y bajo mantenimiento.
• Sector productivo: Algunos propietarios también incorporan limoneros, naranjos y huertas con aromáticas como romero y menta.
Invertir en paisajismo es apostar a una experiencia de vida completa. En un entorno como San Diego, donde la natu raleza y el confort conviven en equilibrio, un buen diseño verde transforma no solo la casa, sino la vida cotidiana.
ARQUITECTURA
La arquitectura se completa cuando es vivida, cuando las personas la habitan y la hacen suya
Con una mirada sensible, personalizada y profundamente humana, el Estudio Caneparo cumple diez años diseñando y construyendo viviendas que trascienden lo estético. Proyectos que nacen del entorno, crecen con las personas y se convierten en escenarios reales de la vida cotidiana.
DISEÑAR PARA HABITAR: EL ENFOQUE HUMANO Y CONSCIENTE DEL ESTUDIO CANEPARO
El Estudio Caneparo cumple 10 años y se ha consolidado como referente en el diseño y construcción de viviendas premium en barrios privados. Con una mirada integral, desarrollan desde obras nuevas hasta ampliaciones y restauraciones, abarcando todas las etapas del proceso: anteproyecto, proyecto, dirección, compra de materiales, construcción, interiorismo y paisajismo.
“Entendemos la arquitectura como un todo”, resume Mariana Caneparo, arquitecta y fundadora del estudio. Apasionada por su oficio, Mariana vive la arquitectura como una extensión de sí misma: “No puedo separarme de ella, la pienso, la siento y la transito todos los días”. A su lado trabaja Tobías Orlado, arquitecto incorporado hace dos años, cuya energía se vuelca por completo en la obra. “La arquitectura se completa cuando es vivida, cuando las personas la habitan y la hacen suya”, coinciden. Pero, ¿cuáles son los pilares que guían cada proyecto del estudio? ¿Qué hace que una casa diseñada por Caneparo sea única?
SEIS PUNTOS QUE SOSTIENEN CADA PROYRECTO
1. El terreno como punto de partida
Antes que nada, la tierra. “Nos habla, nos recibe, nos deja imaginar lo que va a pasar ahí”, dice Mariana. El análisis del lote permite proyectar cómo entrará la luz solar, cómo se integrará el verde, cómo la arquitectura convivirá con el entorno. Nada queda librado al azar: se proyecta desde la conexión con la naturaleza.
2. Claridad en el programa
Diseñar con sentido implica conocer a fondo a quienes habitarán el espacio. El estudio trabaja con un relevamiento detallado de costumbres, hábitos, rutinas y necesidades. “Pensamos escenas reales de la vida cotidiana, en todas sus etapas”, explican. Esa claridad permite construir una casa funcional, flexible y viva.
3. Materialidad que trasciende modas
El estudio apuesta por materiales nobles: piedra, madera, vidrio, hormigón. No solo por su estética, sino por la energía que transmiten. “Queremos que la casa hable por sí misma, que el paso del tiempo no la desgaste, sino que la enriquezca”, señalan.
4. Inversión inteligente
Distribuir bien los recursos es clave. Para el equipo, hay tres elementos estructurales que merecen especial atención: las carpinterías, los sistemas de climatización y los revestimientos. “Son inversiones que hacen la diferencia en la calidad de vida”, afirman.
5. Tiempo y planificación
Dos variables difíciles de dominar, pero fundamentales. “Una buena obra comienza con un anteproyecto sólido, al que hay que dedicarle tiempo y reflexión”, explican. La planificación cuidadosa evita improvisaciones y mejora los resultados.
6. Confianza en el proceso y en el equipo
“Construir no es fácil: hay emociones, expectativas, tensiones”, reconocen. Por eso, el diálogo fluido y la empatía con cada cliente son pilares del trabajo. La obra se convierte así en una experiencia compartida, donde la meta es construir un sueño en común.
QUE MARCAN EL RUMBO
La arquitectura del Estudio Caneparo no responde a una tipología fija, sino que se adapta a cada caso. Sin embargo, hay ciertos ejes que aparecen con fuerza en sus obras más recientes:
Conexión con el exterior: patios, jardines, grandes aberturas. La naturaleza ingresa y dialoga con cada ambiente. Materiales nobles: se prioriza lo auténtico, lo que aporta identidad y durabilidad.
Espacios flexibles: pensados para acompañar los cambios de las familias y sus nuevas rutinas.
Sustentabilidad y tecnología: casas inteligentes, con sistemas de domótica y eficiencia energética.
Remodelaciones y ampliaciones conscientes: respetando el entorno y la arquitectura existente.
Vida al aire libre: se proyectan galerías amplias, fogoneros, parrillas y espacios exteriores como prolongación natural del hogar.
El Estudio Caneparo no solo construye casas, construye historias. Espacios pensados para ser vividos en plenitud, donde cada detalle importa y cada decisión responde a una visión profunda de lo que significa habitar.
Comunicamos a Ustedes que nos encontramos próximos a la época de poda, la cual comprende los meses de Mayo a Agosto
Es necesaria la consulta previa al CAS24 sobre la forma, altura, tipo de práctica y modalidades a fin de evitar podas indebidas y/o excesivas que perjudiquen la salubridad, estética y estructura de los ejemplares y den lugar a multas y sanciones.
Anticipamos algunas consideraciones para vuestro conocimiento:
• Las ramas finas deberán ser trozadas en largos máximos de 1 metro y acopiadas entre la calzada y la cuneta sin obstruir la misma a fin de evitar problemas de escurrimiento (se debe tener en cuenta que la carga de los mismos debe ser realizada por una persona, por lo cual el peso y el tamaño debe ser el adecuado).
• Las tareas de podas y/o talas deberán ser realizadas de Lunes a Jueves, sin excepción, de 8 a 17hs.
• El césped y las hojas deben ser embolsados para su correspondiente retiro.
• Los residuos vegetales de poda y/o tala deberán ser depositados fuera de la propiedad para su retiro en volúmenes no superiores a 3m3.
• Una vez retirados esos 3m3 se podrá continuar con otra disposición para el retiro, no puede realizarse el acopio total de residuos vegetales.
• Los residuos de podas y extracciones realizadas en obras/ampliaciones quedan a cargo del socio o profesional a cargo.
A efectos de evitar multas y sanciones, solicitamos respetal las reglamentaciones establecidas.
App OpenKey Nuevo canal de Información y Gestión
Saludos cordiales, LA ADMINISTRACIÓN
Conocé y descargá nuestra APP y accedé fácilmente desde tu celular a toda la información que necesitas.
Encontranos como: OpenKey - Control de Accesos. Disponible en Google Play y Play Store.
Por cualquier consulta, favor de contactarse con el Centro de Atención al Socio. Club de Campo San Diego | Acceso Oeste, km 42,5 - Moreno.
Entre naturaleza, confort y exclusividad, los countries y barrios cerrados siguen consolidándose como la opción preferida para vivir e invertir. Un recorrido por las tendencias y valores que definen el mercado más codiciado de la Zona Oeste y Norte.
PANORAMA DE PRECIOS: ESTABILIDAD Y OPORTUNIDADES
En 2025, el mercado de casas en countries y barrios cerrados mantiene una tendencia de precios sostenidos en dólares, con leves ajustes según ubicación, calidad de construcción y nivel de amenities. La estabilidad cambiaria y la preferencia por desarrollos consolidados siguen sosteniendo el valor de las propiedades, mientras que las opciones en barrios emergentes ofrecen oportunidades para inversores más audaces.
ZONA OESTE: COMPETITIVIDAD Y VALORIZACIÓN SOSTENIDA
La Zona Oeste continúa ganando terreno en la elección de las familias por la combinación de precios más accesibles y una oferta cada vez más sofisticada. Los valores han mostrado un crecimiento moderado en el último año.
ZONA NORTE: PRECIOS CONSOLIDADOS Y ALTA DEMANDA
Zona Norte mantiene los valores más elevados del mercado suburbano, con una alta tasa de ocupación y escasa vacancia
en los desarrollos más emblemáticos. La cercanía a CABA, la infraestructura y la reputación de sus countries explican esta firmeza en los precios.
TESTIMONIO DEL ESPECIALISTA
Sebastián Sosa, CEO de RE/MAX Argentina, comparte su visión sobre la actualidad y tendencias del mercado: “Hoy vemos un mercado que mantiene valores sólidos y una demanda estable, especialmente en el segmento de countries y barrios cerrados. La Zona Oeste está mostrando un crecimiento sostenido, con desarrollos como San Diego y el Country Banco Provincia que han mejorado mucho su posicionamiento gracias a su infraestructura deportiva y social. En tanto, la Zona Norte sigue siendo un referente por excelencia, con alta ocupación y poca vacancia, especialmente en barrios consolidados como Nordelta o Ayres del Pilar. La clave para las familias es buscar proyectos consolidados, mientras que para los inversores, el alquiler temporario sigue siendo una excelente opción de retorno. La tendencia es clara: calidad de vida y seguridad son los valores más buscados, y esto se ve reflejado en la firmeza de los precios.”
Barrio
San Diego (Moreno)
Terravista (Gral. Rodríguez)
La Tradición (Moreno)
El Nacional (Gral. Rodríguez)
Banco Provincia (Moreno)
Nordelta (Tigre)
Puertos (Escobar)
Ayres del Pilar (Pilar)
Highland Park (Pilar)
Cuadro Comparativo: Valores 2025
Precio Casas (USD)
–
¿PARA QUIÉNES ES MÁS ATRACTIVO ESTE MERCADO?
El crecimiento de los countries y barrios cerrados ha sido impulsado principalmente por familias jóvenes y de nivel medio-alto, que buscan seguridad, naturaleza y un entorno pensado para la vida familiar: colegios cercanos, deportes para todas las edades y una vida social activa. Por otro lado, los inversores encuentran en este segmento una oportunidad rentable, sobre todo en alquileres temporarios (vacacionales o anuales), con tasas de retorno que superan las de otros rubros inmobiliarios y una demanda sostenida, en particular en los meses de verano y durante el ciclo escolar.
El mercado continuará mostrando firmeza durante 2025, con oportunidades muy interesantes en la Zona Oeste para familias que buscan calidad de vida y para inversores que apuntan a desarrollos consolidados. La clave: elegir barrios con buena infraestructura y casas listas para habitar, que aseguren liquidez y plusvalía a futuro.
– 1.2
Fuentes
Alquiler (USD / mensual)
– 7.500
– 8.000 2.500 – 6.000 4.500 – 10.000 1.800 – 4.500 4.000 – 8.000 3.500 – 7.500
– 3.500 2.000 – 4.000
Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA). Informe de mercado 2024-2025 sobre barrios cerrados y countries en PBA. RE/MAX Argentina. Reporte Anual de Tendencias Inmobiliarias 2025.
Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de la Provincia de Buenos Aires. Valores orientativos por partido – 1er trimestre 2025.
Entrevista a Sebastián Sosa, CEO de RE/MAX Argentina, publicada en Forbes Argentina – Especial Real Estate, enero 2025. Zonaprop. Índice de precios y evolución en barrios cerrados y countries, abril 2025.
INMOBILIARIO
La demanda por vivir en entornos seguros y rodeados de naturaleza sigue en auge. San Diego lidera el crecimiento en Zona Oeste, mientras nuevos desarrollos impulsan la expansión del mercado. Radiografía actualizada de precios, tendencias y perspectivas para quienes apuestan por una mejor calidad de vida.
INFORME INMOBILIARIO 2025: EVOLUCIÓN DE COUNTRIES Y BARRIOS CERRADOS EN PROVINCIA DE BUENOS AIRES EN ZONA OESTE Y ZONA NORTE
El segmento inmobiliario de countries y barrios cerrados en la Provincia de Buenos Aires continúa consolidándose en 2025 como una de las alternativas más robustas para inversión y primera vivienda. La búsqueda de mayor seguridad, espacios verdes y calidad de vida sigue siendo el motor fundamental de la demanda. Este año se observa una consolidación en la Zona Oeste y una maduración en la Zona Norte, con nuevas dinámicas y oportunidades de mercado.
PANORAMA GENERAL: UN MERCADO DINÁMICO Y RESILIENTE
El mercado ha mostrado resiliencia, impulsado por la necesidad de mayor calidad de vida y contacto con la naturaleza. La búsqueda de desarrollos con infraestructura deportiva completa ha sido clave, ya que la vida activa y saludable es un factor decisivo para muchas familias.
ZONA OESTE: CRECIMIENTO ACELERADO Y GRAN APUESTA DEPORTIVA
La Zona Oeste ha tenido un crecimiento notable, no solo en cantidad de desarrollos sino también en calidad de servicios, con una fuerte inversión en infraestructura deportiva. Este aspecto se ha transformado en un diferencial decisivo para compradores e inversores.
COUNTRIES Y BARRIOS DESTACADOS EN ZONA OESTE San Diego Country Club (Moreno): Referente absoluto en la región oeste, San Diego no solo se destaca por su exclusividad y entorno natural, sino también por su oferta deportiva integral.
• 2 canchas de golf de 18 hoyos y 9 hoyos diseñadas al nivel de competiciones internacionales.
• 32 canchas de tenis (de polvo de ladrillo y otras superficies), con escuela de tenis y torneos internos.
• Canchas de padel
• Polideportivo con canchas de fútbol profesional y
sintético, hockey sobre césped, básquet y vóley.
• Actividades ecuestres: polo, salto y equitación, con pista propia y caballerizas.
• Gimnasio equipado, yoga, pilates, natación y running team.
• Precios 2025:
Lotes: USD 180 a 300/m²
Casas: USD 450.000 a más de USD 1.2 millones
Terravista (General Rodríguez):
Con un perfil moderno, ofrece:
• Cancha de golf de 18 hoyos
• 12 canchas de tenis
• Canchas de fútbol, hockey, básquet
• Piscinas semiolímpicas y recreativas
• Espacios para running y ciclismo dentro del predio
La Tradición (Moreno):
Aunque más clásico, ha invertido en modernizar su propuesta deportiva:
• 8 canchas de tenis
• Cancha de golf de 9 hoyos
• Canchas de fútbol, vóley y pileta semiolímpica
El Nacional Club de Campo (General Rodríguez):
Fuerte en deportes en equipo y golf, incluye:
• Cancha de golf
• Tenis y paddle
• Canchas de fútbol y un moderno gimnasio comunitario
ZONA NORTE: TRADICIÓN DEPORTIVA Y NUEVOS ESTÁNDARES
La Zona Norte ha sido históricamente líder en infraestructura deportiva. Su oferta sigue marcando tendencia con propuestas sofisticadas y eventos deportivos de primer nivel.
COUNTRIES Y BARRIOS DESTACADOS EN ZONA NORTE
Nordelta (Tigre):
Cada barrio dentro de Nordelta posee su propio núcleo deportivo. Además:
• Club Nordelta: Golf de 18 hoyos
• Tenis (más de 20 canchas)
• Náutica (deportes acuáticos en el lago central)
• Running y ciclismo
• Escuelas deportivas para chicos en múltiples disciplinas
Puertos (Escobar):
Refuerza el concepto de vida activa con:
• Lago navegable (vela, kayak)
• Tenis, fútbol y básquet
• Espacios para ciclismo y trail running
Ayres del Pilar (Pilar):
Deporte como pilar central:
• 18 canchas de tenis
• Golf de 18 hoyos
• Hockey, fútbol y natación
• Gimnasio y fitness center
Highland Park (Pilar):
Con perfil internacional:
• Golf 18 hoyos
• Tenis, paddle
• Fútbol, hockey
• Centro ecuestre y pista de salto
TENDENCIAS 2025: LA VIDA DEPORTIVA COMO
DIFERENCIAL CLAVE
Clubes deportivos multiuso: Los nuevos emprendimientos apuntan a clubes que integren espacios indoor y outdoor. Escuelas y torneos: La programación deportiva (escuelas para todas las edades y torneos internos) suma valor social y fideliza a las familias residentes.
Deporte & wellness: Hay una integración creciente entre deporte, salud y bienestar: gimnasios de última generación, centros wellness, y actividades como yoga y meditación se incorporan como parte del paquete deportivo.
CONCLUSIÓN
El auge de los countries y barrios cerrados en la Provincia de Buenos Aires está estrechamente ligado a la calidad y diversidad de su propuesta deportiva. Vivir en un entorno como San Diego —donde deporte, naturaleza y comunidad conviven en equilibrio— es hoy sinónimo de calidad de vida superior, y seguirá siendo un polo de atracción clave para inversores y familias en busca de un cambio definitivo.
Fuentes
Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA). Informe de mercado 2024-2025 sobre barrios cerrados y countries en PBA.
RE/MAX Argentina. Reporte Anual de Tendencias Inmobiliarias 2025. Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de la Provincia de Buenos Aires. Valores orientativos por partido – 1er trimestre 2025.
Entrevista a Sebastián Sosa, CEO de RE/MAX Argentina, publicada en Forbes Argentina – Especial Real Estate, enero 2025. Zonaprop. Índice de precios y evolución en barrios cerrados y countries, abril 2025.
Stephenie Casna (la Flaca), qué alegría volver a verte con la raqueta en la mano!
No puedo evitar emocionarme al recordar todo lo que compartimos en la cancha. ¡Tenés que volver a entrenar para defender ese increíble récord de 98 partidos consecutivos sin perder! Viendo hacia atrás, es realmente impresionante todo lo que lograste desde las categorías pre-infantiles hasta juveniles. Vivimos juntos momentos inolvidables.
Me viene a la memoria esa primera vez que jugaste en la cancha central del Buenos Aires Lawn Tennis Club, la famosa catedral del tenis argentino. También los cumpleaños que celebramos en la escuelita, los torneos intercountries, las salidas a McDonald’s después de cada campeonato… ¡y aquel viaje a Pinamar para festejar el campeonato de intercountries!
Hoy, verte de nuevo, esta vez acompañada por tus dos hijos hermosos, me llena de emoción y orgullo. Es increíble cómo la pasión por el tenis sigue viva y cómo volvemos a encontrarnos en este lugar tan especial.
Nuestra querida Escuela de Tenis y Pádel de San Diego, donde diste tus primeros pasos, lleva más de 20 años enseñando y acompañando a los socios del club. Desde los más chiquitos hasta los adultos, todos encuentran un espacio para aprender, mejorar y, sobre todo, disfrutar del tenis en un ambiente de familia y amistad.
Gracias a este camino compartido, no solo se forman deportistas, sino también recuerdos imborrables y amistades que duran toda la vida.
Querida Flaca, sos un ejemplo de esfuerzo, alegría y amor por este deporte. Ojalá tus hijos sigan tus pasos y pronto los tengamos también corriendo en la cancha. ¡Las puertas de la escuela siempre están abiertas para ustedes!
Jorge Torres.
+54 9 11 5572-3293
Ubicación
Juan Ignacio Gorriti 1102
Fco. Alvarez, Moreno
Productos integrales y orgánicos @ hausbrot_moreno
Seguinos en instagram
Hace tu pedido! !
Grupo San Diego del Garden Club Argentino y la ONG Sol Mio
Campaña Solidaria: Donación de Instrumentos Musicales
Con gran entusiasmo, invitamos a toda la comunidad a sumarse a una iniciativa solidaria que busca llenar de música y oportunidades la vida de muchos niños y jóvenes. Nos unimos en apoyo a la Orquesta Sol Mío , una organización dedicada a ofrecer contención y desarrollo personal a través de talleres musicales y artísticos.
Sabemos que la música tiene el poder de transformar, inspirar y unir, y por eso lanzamos esta campaña especial:
DONACIÓN DE INSTRUMENTOS MUSICALES
¡Dale una nueva vida a ese instrumento que ya no usás! Estamos recolectando especialmente:
Guitarras (criollas o acústicas)
Teclados
Instrumentos de percusión pequeños (panderetas, triángulos, cajones perua- nos, entre otros)
Es fundamental que los instrumentos estén en buen estado para ser utilizados de inmediato en los talleres de Sol Mío. Cada donación se convertirá en una nota de esperanza y alegría para los chicos y chicas que forman parte de este hermoso proyecto.
Agradecimientos Especiales
Nuestro más sincero agradecimiento a la Comisión de Golf del Country San Diego, que, durante la entrega de premios del Torneo COLCAR, nos cedió un espacio solidario. En esa ocasión, una parte de la orquesta Sol Mío brindó una emotiva presentación en vivo, y los golfistas realizaron una generosa donación mientras disfrutaban del espectáculo.
Cómo sumarte
Para donar o recibir más información, podés contactarte a través de:
Instagram: @sandiegogardenclubargentino
Sra. Susana: 011 5953-8737
Sra. Cristina: 011 4540-5938
¡Sumemos nuestras voluntades para que la música de Sol Mío siga creciendo y soñando cada vez más fuerte!
El Grupo San Diego Garden Club Argentino
¿QUERÉS PUBLICAR?
Escribinos a info@dework.com.ar Of: 11 3221-2642 www.dework.com.ar
SEGUINOS EN @Countrysandiegolarevista
Directora Editorial M Victoria Gazzo Demaria @vickydemaria1
Edición de Contenidos M Fernanda Villosio Periodista @fervillosio
Edición General Dework @dework.arg
NATALIA ALFARO PALACIO DNI 26.726.111 11-57696192 | Castelar A domicilio.
Pedicura: Corte, fresado, extracción de uñas encarnadas, helomas, tratamiento de onicomicosis, etc. Cuidado de pie diabético,material descartable.
Mantenimiento general Antonio 11 5714-1268
PINTOR FELIPE
Pintura 11 4162-6490
TECHISTA
Alejandro Tobler 11 6198-7621
MAS SOLUCIONES Computación 11 5958-7422
Carnicerías Tiernisima 11 4673-6525
Como Perros y Gatos Pet shop - Peluquería Pensionado canino 11 6761-3754
BUSCÁ MÁS EN NUESTRA WEB
Espacio gratuito para los socios de San Diego. Enviarnos los datos por mail info@dework.com.ar
Escribanía Vita 11 2718-0818 www.escribaniavita.com.ar
Arquitectura UBA Fabiana Flores Fabyeflores@gmail.com 11 3611-1100
Arquitecto Juan Agustín Cancio jacancio@hotmail.com
Arquitecta Daniela Cosovi dcosovi@icloud.com
Escribanía Ana María R. Di Muro Barabino escribaniabarabino@gmail.com 11 5015-2749
Traductora de inglés Nora Goldschmidt Escuelas ORT 11 4497-4028
Graciela Inés Argondizza Escribana 11 6852-1212
Médico Cardiólogo Leonardo Cimerman 11 4477-8011
Medica Psiquiatra Ana María Vaernet 11 4174-8252
BUSCÁ MÁS EN NUESTRA WEB
La Editorial Dework en conjunto con San Diego Country Club y la Revista, no asumen ninguna responsabilidad por el contenido de los artículos y avisos publicitarios que integran la presentemedición, ni por el texto o expresiones de los mismos, ni por los resultados que se obtengan en el uso de los productos indicados. Los documentos o notas firmadas son responsabilidad exclusiva de sus autores y no representan la opinión de esta editorial.
tro de Propiedad Intelectual en Trámite.