La Revista exclusiva del Country San Diego, edición Marzo2025

Page 1


AÑO 11 Edición n° 125 2025

PUBLICACIÓN EXCLUSIVA DE SAN DIEGO COUNTRY CLUB

Fútbol Femenino SDCC

AMPLIACIÓN DE LA SALA DE MUSCULACIÓN

DEL CLUB DE CAMPO SAN DIEGO

Estimados Socios

El Club de Campo San Diego sigue apostando por el crecimiento y el bienestar de sus socios. En esta oportunidad, y en respuesta a la creciente demanda de su gimnasio, se ha llevado a cabo una importante ampliación de la sala de musculación.

La alta concurrencia de socios que día a día se acercan a entrenar hizo evidente la necesidad de un espacio más amplio y confortable. Con esta expansión, no solo se mejora la comodidad de los usuarios, sino que también se proyecta, en un futuro cercano, la incorporación de nuevos equipos y elementos de trabajo, optimizando así la experiencia de entrenamiento.

Las obras fueron realizadas íntegramente con personal del club, reafirmando el compromiso con la comunidad y garantizando un trabajo a la medida de las necesidades de los socios. Además, el gimnasio continuará bajo la administración de la prestigiosa cadena Sport Club, que seguirá brindando su servicio de excelencia y su reconocida calidad en el ámbito del fitness.

Con esta ampliación, el Club de Campo San Diego refuerza su compromiso con el deporte y la vida saludable, invitando a más socios a sumarse y disfrutar de este renovado espacio.

Saludos cordiales LA ADMINISTRACIÓN

DISPOSICIÓN DE RESIDUOS

Estimados Socios

Estimados Socios:

Newsletter N.º 298 / 2025

Solicitamos a Uds., con el objetivo de que prevalezca el orden y la limpieza, que los residuos domiciliarios sean embolsados correctamente y depositados dentro de los cestos de cada propiedad.

Solicitamos a Uds., con el objetivo de que prevalezca el orden y la limpieza, que los residuos domiciliarios sean embolsados correctamente y depositados dentro de los cestos de cada propiedad.

En cuanto a los residuos reciclables los mismos deben ser dispuestos en los contenedores verdes y amarillos destinados para tal fin existentes en los puntos verdes del plano que se acompaña.

En cuanto a los residuos reciclables, los mismos deben ser dispuestos en los contenedores verdes y amarillos, destinados para tal fin, existentes en los puntos verdes del plano que se acompaña.

En caso de que sea importante la cantidad de reciclado se deberá dar aviso al Centro de Atención al Socio para poder coordinar el retiro y evitar que los mismos queden dispuestos sobre el frente de las viviendas.

En caso de que sea importande la cantidad de reciclado, se deberá dar aviso al Centro de Atención al Socio para poder coordinar el retiro y evitar que los mismos queden dispuestos sobre el frente de las viviendas.

Si bien se encuentran contratados los servicios de recolección los que son supervisados por el personal de la institución resulta imprescindible la colaboración de los señores propietarios con una conducta propia de un barrio residencial de nuestras características.

Si bien se encuentran contratados los servicios de recolección, los que son supervisados por el personal de la instituciòn, resulta imprescindible la colaboración de los señores propietarios con una conducta propia de un barrio residencial de nuestras caracterìsticas.

Recordamos a Ustedes la ubicación de los puntos verdes:

Recordamos a Ustedes la ubicacón de los puntos verdes:

Los plásticos, latas y tetrapacks tienen que estar limpios, secos, compactados, TODO empaquetado en bolsas color verde para su correcta identificación y su ágil manipulación.

Los plásticos, latas y tetra paks tienen que estar limpios, secos, compactados, TODO empaquetado en bolsas color verde para su correcta identificación y su ágil manipulación.

Saluda cordialmente.

LA ADMINISTRACIÓN

LA ADMINISTRACIÓN.

Conocé y descargá nuestra APP y accedé fácilmente desde tu

Encontranos como: OpenKey - Control de Accesos. Disponi-

SERVICIO DE CHARTER A C. A. B. A.

Estimados Socios

A partir del próximo 10 de marzo se reanudará el servicio de charter en su prestación de 2 viajes de ida y 2 viajes de regreso, en los horarios detallados a continuación:

Salidas desde San Diego 06:00 hs y 08:30 hs

Paradas establecidas en : Av. San Juan y 9 de Julio / Av. Independencia y 9 de Julio / Av. Belgrano y 9 de Julio/ Plaza de Mayo.

Regresos a San Diego 12:30 hs y 17:30 hs

Paradas establecidas en : Alsina y Paseo Colón / Belgrano y Paseo Colón / Independencia y Paseo Colón / Independencia y 9 de Julio.

El valor del servicio será de $7.000 para el servicio de ida o vuelta y de $10.000 para el servicio de ida y vuelta.

Los interesados podrán descargar la App para reservar a través de la misma de manera fácil y sencilla y/o consultar al CAS ante cualquier duda.

Muchas gracias, LA ADMINISTRACIÓN

OBRA DE EFLUENTES Y AGUA CORRIENTE

Newsletter N.º 300 / 2025

Estimados Socios:

OBRA DE EFLUENTES Y AGUA CORRIENTE

Informamos a Uds. que, cumpliendo con los plazos estipulados del proyecto de obra, iniciamos etapa de ENLACE a la RED de las propiedades de la MALLA 2 y MALLA 3

Newsletter Nro. 300 / 2025

avances en la construcción de la PLANTA de TRATAMIENTO nos permiten estimar su puesta en marcha, en forma parcial, para el mes de JUNIO `25.

Estimados Socios

Informamos a Uds. que, cumpliendo con los plazos estipulados del proyecto de obra, iniciamos la etapa de ENLACE a la RED de las propiedades de la MALLA 2 y MALLA 3.

esta razón, en los meses de ABRIL y MAYO las propiedades contempladas en las mallas citadas deberán realizar las vinculaciones domiciliarias a la troncal principal.

Los avances en la construcción de la PLANTA de TRATAMIENTO nos permiten estimar su puesta en marcha, en forma parcial, para el mes de JUNIO ‘25.

Dicha tarea se podrá realizar de dos maneras:

Por esta razón, en los meses de ABRIL y MAYO, las propiedades contempladas en las mallas citadas deberán realizar las vinculaciones domiciliarias a la tronca principal.

Dicha tarea de podrá realizar de dos maneras:

Cada propietario, previa homologación por parte de la Consultora, podrá contratar de manera particular un sanitarista para la ejecución del enlace. Se podrá solicitar formalmente al CAS entrevista con la empresa constructora de la obra para contratar el servicio de vinculación a la red troncal.

1. Cada propietario, previa homologación por parte de la Consultora, podrá contratar de manera particular un sanitarista para la ejecución del enlace.

2. Se podrá solicitar formalmente al CAS entrevista con la empresa constructora de la obra para contratar el servicio de vinculación a la red troncal.

La información referida para cada alternativa deberá ser solicitada por el correo al Centro de Atención al Socio. infocas@ccsd.com.ar.

información referida para cada alternativa deberá ser solicitada por correo al Centro de Atención al Socio, infocas@ccsd.com.ar

Saludos cordiales

Saludos cordiales LA ADMINISTRACIÓN

SAN DIEGO APUESTA AL GOLF: AVANCES EN LA RENOVACIÓN DE LA CANCHA

Estimados Socios

El Club de Campo San Diego está viviendo una transformación histórica en su cancha de golf, un espacio que ahora está siendo puesto en condiciones para estar a la altura del nivel del resto del club.

Bajo la dirección del Ingeniero Agrónomo Alejandro Canegallo y equipo sumado a la colaboración de nuestra Comisión de Golf, se están llevando a cabo mejoras que ya muestran resultados visibles y prometedores.

Los primeros nueve hoyos han experimentado un cambio notable, con fairways en un estado más que satisfactorio. Desde noviembre de 2024, se ha avanzado con la siembra en los hoyos del 10 al 18, lo que nos permitirá contar en breve con un campo de juego de primer nivel en su totalidad.

Uno de los hitos más importantes de esta renovación es la inminente finalización del Green Isla en el hoyo 7, a cargo del diseñador Ing. Nicolas Reartes, que no solo representará un gran desafío para los golfistas, sino que también se convertirá en el hoyo insignia del campo.

Además, a partir del próximo año se dará inicio al recambio de la carpeta de greens, lo que marcará el tramo final de este ambicioso proyecto. Con estas mejoras, el golf en San Diego se posiciona con la calidad y excelencia que caracterizan a nuestro club, brindando a los socios una experiencia de juego inigualable.

LA ADMINISTRACIÓN

SAN DIEGO APUESTA AL GOLF: AVANCES EN LA RENOVACIÓN DE LA CANCHA

Escuela de Golf Adultos

HORARIOS DISPONIBLES

SÁBADOS

(Las clases se dictan en la cancha chica)

6 turnos horarios (hasta un máximo de 8 alumnos por turno)

9:00 a 10:00hs

10:00 a 11:00hs

DOMINGOS

(Las clases se dictan en la zona del driving range, zona de práctica y putting green)

6 turnos horarios (hasta un máximo de 10 alumnos por turno)

9:00 a 10:00hs 12:00 a 13:00hs

12:00 a 13:00hs

10:00 a 11:00hs 14:30 a 15:30hs 14:30 a 15:30hs 11:00 a 12:00hs

Escuela de Golf Menores

HORARIOS DISPONIBLES

SÁBADOS

4 a 7 años

8 a 12 años

9:00 hs 11:00 a 12:00hs 15:30 a 16:30hs 10:00 hs 15:30 a 16:30hs

NOTA

Catalina Capizzi

“El futbol femenino crecio mucho, pero todavia queda camino por recorrer”

La jugadora y estudiante de gestión deportiva cuenta cómo nació el equipo femenino en San Diego, los desafíos que enfrentaron y el futuro del fútbol femenino en el Country San Diego.

1. ¿Cómo surgió la idea de formar un equipo de fútbol femenino en San Diego y qué obstáculos tuvieron que superar en el proceso?

La idea nació cuando estábamos en quinto año del colegio. Giuliana Miraglino, Maru Rodríguez, Julieta Morrone y Lara Iacovino me contaron que en su momento habían intentado jugar al fútbol en San Diego, pero el proyecto no prosperó por falta de convocatoria y apoyo del country. Hablando con ellas, les propuse intentarlo nuevamente. En ese momento, nuestro preceptor en el colegio era Daniel Chazarreta, quien también entrenaba algunas categorías de fútbol masculino en San Diego. Le comentamos nuestra idea y, gracias a su apoyo, pudimos dar el primer paso. En 2018 empezamos a planearlo y, en 2019, comenzamos a entrenar oficialmente con Dani como entrenador. Al principio, éramos pocas, unas seis o siete, pero con el tiempo y el boca a boca, más chicas se fueron sumando.

Los principales obstáculos fueron los prejuicios sobre el fútbol femenino y la poca cantidad de jugadoras al inicio. Pero con insistencia, compromiso y ganas de jugar, logramos consolidar el equipo.

2. Desde aquellos primeros partidos hasta hoy, ¿cómo ha evolucionado el fútbol femenino en el country y qué

cambios notaste en la participación de las jugadoras?

Al principio, éramos solo un pequeño grupo entrenando, pero a medida que empezamos a difundir la actividad en el colegio y dentro del country, cada vez más chicas se animaron a sumarse. Hoy en día, somos más de 25 jugadoras y contamos con dos equipos que compiten en el torneo. El crecimiento ha sido enorme y refleja cómo el fútbol femenino ha evolucionado en los últimos años. No solo

aumentó la cantidad de jugadoras, sino que también logramos mayor visibilidad y apoyo.

3. Además de jugar, estudias gestión deportiva. ¿Cómo influye tu formación académica en tu visión del fútbol y del deporte en general?

Hace cuatro años empecé a estudiar gestión deportiva y solo me falta una materia para terminar. Todo lo que aprendí en estos años me sirvió muchísimo, pero el fútbol es mi gran pasión y una de las razones por las que decidí seguir esta carrera.

Siempre fui fanática del deporte en equipo porque creo

que en la vida es fundamental rodearse de personas que tiren para adelante. Más allá del talento y la formación, lo humano es clave para llegar lejos.

Hace dos años formé parte de la comisión de fútbol de San Diego, lo que me permitió poner en práctica muchos de los conocimientos adquiridos. Fue una gran experiencia y estoy muy agradecida de haber tenido esa oportunidad.

4. ¿Cómo creés que el fútbol femenino contribuye a la vida social y deportiva dentro del country?

Creo que el deporte, en general, es fundamental en la vida de cualquier persona, pero los deportes en equipo tienen un valor especial porque ayudan a desarrollar habilidades que a veces ni sabemos que tenemos. Yo empecé a jugar al fútbol a los 14 años en un club fuera del country, sin conocer a nadie. Era chica, pero tenía muchas ganas de jugar. En ese momento, el fútbol femenino no estaba tan desarrollado, pero tuve la suerte de cruzarme con personas que marcaron mi camino: dos profesores que me enseñaron muchísimo y reforzaron mi pasión por este deporte. Por eso, es tan importante seguir fomentando el crecimiento del fútbol femenino. Falta mucho por hacer, pero estamos en el camino correcto.

5. ¿Cuáles son los próximos objetivos para el equipo y qué te gustaría que sucediera con el fútbol femenino en San Diego?

Estoy muy contenta con el crecimiento del fútbol femenino en San Diego. Pasamos de ser un pequeño grupo a tener más de 25 jugadoras entrenando dos veces por semana. El año pasado, incluso tuvimos que dividirnos en dos equipos para jugar en la liga de intercountry. Esto no solo permitió mayor competencia, sino que también generó más trabajo, ya que sumamos otro entrenador y un preparador de arqueras.

El próximo objetivo es incorporar más categorías. Hace dos años logramos incluir la categoría femenina junior, con mujeres de más de 35-40 años, y ahora estamos desarrollando la división para niñas a partir de los 8 años. Queremos que cada vez más chicas se sumen para fortalecer el fútbol femenino y tener más competencia en el futuro.

6. ¿Qué mensaje le darías a otras mujeres y niñas del country que quieren empezar a jugar al fútbol pero todavía no se animan?

A las más chicas, les diría que aprovechen la oportunidad de sumarse a un equipo, de tener una actividad extraescolar que puedan disfrutar y compartir con otras chicas. Además, creamos una categoría exclusiva de fútbol femenino, para que no tengan miedo de jugar con varones si no se sienten cómodas.

Y a todas las que sueñan con jugar al fútbol, les diría que se animen. No hay que tener miedo. Es cierto que este deporte sigue siendo prejuzgado en algunos ámbitos, pero la única manera de cambiarlo es estando adentro, jugando, demostrando que el fútbol también es nuestro.

EscuelitaTenis y Golf

TENIS

Padel

Torneos y ganadores

Doble mixto - 4ta y 6ta

1º Karina Gago y Raùl Rodriguez

Doble mixto - 7ma y 8va

1º Mica Carrasco y Cristian Carrasco

2º Paula Carpenteri y Exequiel Faella

2º Jesica Miano y Sebastián Posco Caballeros

2º Zanotto

Caballeros 5ta - 1º Roust y Lopez 2º Breccia y Candas

Caballeros 4ta - 1º Ferman y Posco

y Straccia.

Americano Damas 7ma y 8va 1º Ximena y Florencia, 2º Celia y Silvia

PADEL DAMAS

CANCHA

Martes de 14:30 a 16:00 hs.

Americano Damas 4ta y 6ta - 1º Ale- jandra y Karina, 2º Jesica y Victoria

TENIS

Tenis

Torneos y ganadores

Laura y Luciano vs. Mica y Nacho Ana y Marcelo vs. Naty y Cristian
Mica y Nacho vs. Naty y Cristian

TorneodetenisAmericano SigleCaballerosA-1ºJorge,2ºMarcelo.

BTorneodetenisAmericano-DobleDamas -1ºAnayJesica,2ºCeciliayEugenia.

TorneodetenisAmericano-Doble DamasA-1ºMicayJuli,2ºSolyCarla.

ACTUALIDAD

Vuelta al aula

Comienza un Nuevo Ciclo Lectivo en Argentina

Con expectativas y desafíos, millones de estudiantes de todo el país regresan a las aulas. Las novedades en el calendario escolar, la inversión en educación y las voces de docentes y familias marcan el inicio del ciclo lectivo 2024.

El inicio de clases en Argentina marca cada año un nuevo capítulo en la educación del país. Desde principios de marzo, millones de alumnos de nivel inicial, primario y secundario regresan a las aulas, dando comienzo a un ciclo lectivo lleno de expectativas, desafíos y cambios.

Este 2024, el calendario escolar varía según cada provincia, pero en la mayoría de los distritos las clases arrancan en la primera semana de marzo. Entre las novedades, se destacan nuevos programas educativos, inversión en infraestructura y debates sobre la jornada extendida.

Familias y docentes enfrentan el inicio del año con una mezcla de ilusión y preocupación. Mientras algunos destacan la importancia de la presencialidad y el rol clave de la escuela en la formación de los niños y adolescentes, otros señalan los desafíos que persisten, como la falta de recursos en algunas instituciones y el impacto económico en los hogares.

Desde el Gobierno nacional y las provincias, se han anunciado planes de inversión para mejorar la calidad educativa, incluyendo la entrega de materiales didácticos y mejoras edilicias. Sin embargo, gremios docentes han expresado inquietudes sobre los salarios y las condiciones laborales, lo que ha llevado a paros y negociaciones en varias jurisdicciones.

A pesar de las dificultades, la vuelta a clases sigue siendo un momento especial en la vida de los estudiantes, marcando el comienzo de nuevas experiencias, aprendizajes y amistades. La educación, como pilar fundamental de la sociedad, se enfrenta a retos constantes, pero sigue siendo la llave para el futuro de millones de niños y jóvenes en Argentina.

CONSEJOS PARA UN REGRESO A CLASES EXITOSO El inicio del ciclo lectivo no solo es un desafío para los estudiantes, sino también para las familias. Aquí algunos consejos para acompañar a los chicos en este regreso a clases:

Organizar los horarios: Establecer rutinas de sueño y comidas unos días antes del comienzo de clases ayuda a que los chicos se adapten mejor al ritmo escolar.

Preparar útiles y materiales con tiempo: Evitar las compras de último momento permite ahorrar dinero y reducir el estrés. Además, involucrar a los niños en esta tarea los motiva para el regreso.

Fomentar la autonomía: Incentivar a los chicos a preparar su mochila, elegir su ropa y organizar sus tareas fomenta la responsabilidad y seguridad en sí mismos.

Crear un espacio de estudio en casa: Un ambiente ordenado y tranquilo facilita la concentración y el hábito de estudio.

Hablar sobre emociones y expectativas: Algunos niños pueden sentir ansiedad o nervios por el regreso. Escuchar sus inquietudes y transmitirles seguridad es clave para una adaptación positiva.

Estar atentos a la adaptación: Si los chicos muestran desinterés, angustia o cambios en su comportamiento, es importante hablar con ellos y, si es necesario, consultar con los docentes

Promover hábitos saludables: Una buena alimentación y actividad física regular ayudan a mejorar el rendimiento escolar y el bienestar general.

Con paciencia, acompañamiento y organización, el regreso a clases puede ser una experiencia positiva para toda la familia.

A disfrutar este nuevo comienzo!

Consejos para un Buen Inicio de Clases

El regreso a la escuela es un momento especial. Para empezar con energía y entusiasmo, aquí van algunos consejos para los estudiantes:

Prepará tu mochila con tiempo: Revisá que tengas todos los útiles necesarios para evitar olvidos y empezar el día sin apuros.

Dormí bien: Descansar entre 8 y 10 horas te ayudará a estar atento y con más energía en clase.

Desayuná antes de salir: Un buen desayuno te dará fuerzas para concentrarte y aprender mejor.

Organizá tus tareas: Anotá las fechas de exámenes y trabajos en una agenda o cuaderno para no olvidarte de nada.

Sé amable con tus compañeros: Volver a ver amigos y hacer nuevos es una de las mejores partes del cole. ¡Todos pueden necesitar una mano el primer día!

No tengas miedo de preguntar: Si algo no te queda claro en clase, consultalo con tu maestro. Aprender es más fácil cuando despejás dudas.

Movete y disfrutá los recreos: Aprovechá el tiempo libre para jugar, moverte y despejar la mente.

Disfrutá del aprendizaje: Cada día es una oportunidad para descubrir algo nuevo. ¡Divertite y aprovechalo!

Fútbol Femenino en los Clubes de Argentina

Crecimiento, Desafios y el Camino hacia la Profesionalizacion

El fútbol femenino argentino ha crecido exponencialmente en los últimos años, pero aún enfrenta barreras estructurales y económicas. Cómo han avanzado los clubes y qué queda por mejorar?

El fútbol femenino en Argentina ha pasado de ser una disciplina relegada a ganar visibilidad y profesionalización en los últimos años. Sin embargo, el crecimiento no ha sido uniforme en todos los clubes ni en todas las categorías. Mientras algunos equipos invierten en el desarrollo de sus planteles femeninos, otros aún enfrentan dificultades económicas y estructurales que impiden su consolidación.

LA PROFESIONALIZACIÓN Y SU IMPACTO EN LOS CLUBES

En 2019, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) anunció la profesionalización del fútbol femenino en Argentina, un paso histórico para las jugadoras. Se estableció un mínimo de ocho contratos profesionales por equipo en la Primera División, garantizando un ingreso mensual para algunas futbolistas. Sin embargo, en muchos clubes, la inversión sigue siendo insuficiente y gran parte del plantel debe complementar su actividad deportiva con otros trabajos.

Clubes como Boca Juniors, River Plate, San Lorenzo y UAI Urquiza han liderado el desarrollo del fútbol femenino, con mejores condiciones para sus jugadoras, mayor infraestructura y equipos competitivos que incluso han alcanzado instancias internacionales en la Copa Libertadores. Boca, por ejemplo, se convirtió en el primer club en firmar contratos profesionales con todas sus jugadoras, marcando un hito en la disciplina.

Por otro lado, equipos de menor presupuesto aún luchan

por mejorar sus condiciones. La falta de sponsors, la escasa transmisión de partidos y el limitado acceso a canchas de entrenamiento siguen siendo obstáculos para el crecimiento del fútbol femenino en muchos clubes del país.

INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO JUVENIL

Uno de los principales desafíos sigue siendo la infraestructura. Mientras los equipos masculinos cuentan con predios exclusivos y múltiples canchas de entrenamiento, en muchos casos los equipos femeninos deben compartir espacios o entrenar en horarios menos convenientes. El desarrollo de divisiones juveniles también es clave para el futuro del fútbol femenino en Argentina. Si bien cada vez más clubes cuentan con categorías inferiores, aún hay una gran diferencia con el sistema formativo del fútbol masculino. La creación de torneos juveniles competitivos y el fortalecimiento de las inferiores permitirían que las jugadoras lleguen mejor preparadas a la Primera División.

LA DIFUSIÓN Y EL ROL DE LOS MEDIOS

La visibilidad del fútbol femenino ha mejorado, pero todavía está lejos de alcanzar el impacto mediático del masculino. Si bien algunos partidos se transmiten por televisión, la cobertura sigue siendo limitada y la difusión en los medios de comunicación es desigual.

Las redes sociales han jugado un papel fundamental en la promoción del fútbol femenino, permitiendo que las propias jugadoras y equipos generen contenido y se acerquen más a los hinchas. Sin embargo, para que el crecimiento sea sostenible, es fundamental que las empresas y los medios inviertan más en la disciplina, generando mayores ingresos y oportunidades para los clubes.

EL FUTURO DEL FÚTBOL FEMENINO EN ARGENTINA

A pesar de los desafíos, el fútbol femenino en Argentina está en pleno crecimiento. Cada vez más clubes apuestan por sus equipos femeninos, se organizan torneos más competitivos y las jugadoras ganan reconocimiento.

El camino hacia una verdadera profesionalización implica seguir avanzando en la igualdad de condiciones, mejorar la infraestructura, fortalecer las divisiones juveniles y garantizar mayor visibilidad y apoyo económico.

El talento está, las ganas sobran y el fútbol femenino en Argentina ya demostró que tiene todo para seguir creciendo. Ahora, el desafío es que clubes, dirigentes, medios y sponsors acompañen ese crecimiento con inversiones y decisiones que garanticen un futuro sostenible para la disciplina.

Fertilizantes Orgánicos Caseros La Clave para un Jardin Saludable y Sostenible

Si tienes una huerta, quieres hacer crecer flores o simplemente mantener tus plantas saludables, te enseñamos a preparar diversos fertilizantes caseros y económicos. Descubre cómo aprovechar residuos orgánicos para mejorar la calidad del suelo y fortalecer tus cultivos de manera natural y sostenible .Aprovecha los recursos naturales para nutrir tus plantas.

VENTAJAS DE LOS FERTILIZANTES ORGÁNICOS

Permiten aprovechar residuos orgánicos.

Aumentan la actividad microbiana del suelo.

Recuperan la materia orgánica del suelo.

Requieren menos energía para su elaboración.

1. ESTIERCOL

TIPOS DE FERTILIZANTES ORGÁNICOS

Uno de los fertilizantes más económicos. Se puede comprar o recolectar de animales, ya que sus heces contienen una alta concentración de nitrógeno y pueden aplicarse directamente en la tierra.

2. HUMUS DE LOMBRIZ

Considerado uno de los mejores abonos naturales. Para obtenerlo, solo necesi- tas lombrices californianas, que trans- forman los residuos orgánicos en un fertilizante rico en nutrientes.

3. TÉ DE CÁSCARA DE BANANA

Ideal para aportar potasio, un nutriente esencial para el crecimiento y la floración de las plantas.

4. FERTILIZACÓN CON PASTO CORTADO

El pasto recién cortado se descompone rápidamente, enriqueciendo el suelo con nitrógeno y otros nutrientes esenciales.

5. OTROS FERTILIZANTES CASEROS

• Granos de café: Aportan nitrógeno y mejoran la acidez del suelo.

• Cáscaras de huevo: Ricas en calcio, fortalecen las raíces y previenen enfermedades.

• Cenizas de madera: Contienen potasio y otros minerales beneficiosos para el suelo.

Estos son solo algunos fertilizantes naturales que te ayudarán a mantener tu jardín en buen estado. ¡Empieza a usarlos y notarás grandes resultados!

¿QUERÉS PUBLICAR?

Escribinos a info@dework.com.ar Of: 11 3221-2642 www.dework.com.ar

SEGUINOS EN @Countrysandiegolarevista

SERVICIOS

PROFESIONALES

Directora Editorial M Victoria Gazzo Demaria @vickydemaria1

Edición de Contenidos M Fernanda Villosio Periodista @fervillosio

Edición General Dework @dework.arg

NATALIA ALFARO PALACIO DNI 26.726.111 11-57696192 | Castelar A domicilio.

Pedicura: Corte, fresado, extracción de uñas encarnadas, helomas, tratamiento de onicomicosis, etc. Cuidado de pie diabético,material descartable.

Mantenimiento general Antonio 11 5714-1268

PINTOR FELIPE

Pintura 11 4162-6490

TECHISTA

Alejandro Tobler 11 6198-7621

MAS SOLUCIONES Computación 11 5958-7422

Carnicerías Tiernisima 11 4673-6525

Como Perros y Gatos Pet shop - Peluquería Pensionado canino 11 6761-3754

BUSCÁ MÁS EN NUESTRA WEB

Espacio gratuito para los socios de San Diego. Enviarnos los datos por mail info@dework.com.ar

Escribanía Vita 11 2718-0818 www.escribaniavita.com.ar

Arquitectura UBA Fabiana Flores Fabyeflores@gmail.com 11 3611-1100

Arquitecto Juan Agustín Cancio jacancio@hotmail.com

Arquitecta Daniela Cosovi dcosovi@icloud.com

Escribanía Ana María R. Di Muro Barabino escribaniabarabino@gmail.com 11 5015-2749

Traductora de inglés Nora Goldschmidt Escuelas ORT 11 4497-4028

Graciela Inés Argondizza Escribana 11 6852-1212

Médico Cardiólogo Leonardo Cimerman 11 4477-8011

Medica Psiquiatra Ana María Vaernet 11 4174-8252

BUSCÁ MÁS EN NUESTRA WEB

La Editorial Dework en conjunto con San Diego Country Club y la Revista, no asumen ninguna responsabilidad por el contenido de los artículos y avisos publicitarios que integran la presentemedición, ni por el texto o expresiones de los mismos, ni por los resultados que se obtengan en el uso de los productos indicados. Los documentos o notas firmadas son responsabilidad exclusiva de sus autores y no representan la opinión de esta editorial.

tro de Propiedad Intelectual en Trámite.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.