10 minute read

Disputa en la IA: SenseTime lanza el rival chino de ChatGPT

SenseTime Group, respaldado por Alibaba, ha presentado una serie de evoluciones en lo que constituye el nuevo rival de GPTChat, SenseChat. Además del chatbot orientado al usuario, elCEO de la empresa, Xu Li, también presentó el modelo de Inteligencia Artificial SenseNova.

El ejecutivo mostró el funcionamiento de SenseChat a lo largo de una ronda de preguntas y respuestas sobre la historia de un gato pescador contada por la herramienta. La demostración también incluyó la creación de código informático para un producto funcional a partir de preguntas de nivel simple formuladas en inglés o chino. Además de crear, el modelo de IA también puede ayudar a comprobar, traducir y revisar el código.

Xu recordó que actualmente el 80% del trabajo de desarrollo de IAlo realizan humanos, pero afirmó que en el futuro esto tenderá a invertirse, y la inteligencia artificial se encargará del 80% del trabajo, mientras que los humanos operarán el 20% restante en funciones para dirigir y pulir.

Con sede en Shanghai, SenseTime se suma a la lucha mundial por hacer avanzar la IA generativa desatada desde que ChatGPT, de OpenAI, dominó la escena. Microsoft Corp. ha prometido una inversión de US$ 10.000 millones a la startup estadounidense, mientras que rivales como Google y Baidu han presenta- do servicios de IA que también son capaces de crear contenidos originales, incluidos los poéticos, con una simple orden de los usuarios.

En marzo, SenseTime avanzó algunos de los temas abordados el lunes al revelar sus progresos en el entrenamiento de modelos generativos de texto a imagen, que también cuenta con el respaldo de Alibaba.

Como todas las grandes empresas tecnológicas, Alibaba Group, el líder chino del comercio en línea fundado por Jack Ma, está trabajando en la integración de la IA generativa en sus diversos servicios, y la semana pasada empezó a invitar a clientes corporativos de la nube a probar el servicio.

Mientras tanto, sigue preocupando la capacidad de las empresas chinas para asegurarse un acceso fiable a los chips y a la tecnología de punta necesarios para desarrollar estos modelos de IA a gran escala a largo plazo. El mismo SenseTime opera bajo sanciones estadounidenses que restringen el acceso al capital y a componentes estadounidenses cruciales. La administración Biden impuso el año pasado restricciones a la venta de chips aceleradores de IA a clientes chinos, un componente crítico en el desarrollo de cualquier modelo generativo a gran escala.

Cofundada por un antiguo alumno del Instituto Tecnológico de Massachusetts, Tang Xiao’ou, Sense-

Time era una de las startups más esperadas de 2021. Incluso con la incertidumbre que rodea a las consecuencias de las sanciones estadounidenses, SenseTime subió hasta un 23% en su debut, convirtiendo rápidamente al ejecutivo en una de las personas más ricas del mundo.

Las acciones de la empresa se han disparado casi un 25% desde que se conoció la noticia de hoy en las redes sociales, amplificando las expectativas entre los inversores que se mueven con cada gran revelación sobre IA. Sin embargo, el papel sigue estando más de un 10% por debajo de su precio de debut.

En el momento de su salida a bolsa, SenseTime afirmaba en su folleto ser la mayor empresa asiática de software de IA, con una cuota de mercado mundial del11%. Su tecnología se despliega en diversos ámbitos, como el apoyo a la policía en China, la colocación de productos en películas e incluso la creación de una escena de realidad aumentada en un juego para móviles de TencentHoldings Ltd. Pero sus ingresos empezaron a descender bruscamente en 2022 a medida que la economía china perdía fuerza.

Ahora, los inversores esperan que los avances en IA puedan revivir el crecimiento que entusiasmó a los mercados al principio. Según un análisis de Bloomberg Intelligence, el entusiasmo por el desarrollo de la IA es un catalizador potencial para la tecnología china, pero todavía está en sus primeras etapas, y la monetización de la tecnología puede tardar algún tiempo en llegar, dijo MarvinChen, analista de BI. China no ha ocultado su deseo de expandir la IA en un momento en que el país está inmerso en un conflicto con EE.UU. por la tecnología de chips para vehículos eléctricos. Sigue siendo una incógnita cómo pretende el gobierno chino impulsar y supervisar este sector emergente.

Pekín planea introducir normas que regulen el uso de la inteligencia artificial en una serie de industrias. Esto podría tener como objetivo garantizar que los servicios de tipo ChatGPT estén sujetos a la estricta prohibición del Partido Comunista contra los contenidos en línea controvertidos o indeseables. Pero también podría impulsar a empresas como Baidu y SenseTime al proporcionar unas normas básicas más claras para futuros servicios.

Baidu, que presentó su Ernie Bot con una acogida desigual el mes pasado, está considerado el líder enChina. La empresa tiene previsto integrar a Ernie en sus servicios de búsqueda y otros programas con el tiempo, al igual que Microsoft integrará ChatGPT en su navegador Edge y Google utilizará Bard para potenciar los resultados de búsqueda. Los ejecutivos de Alibaba y Tencent también han hablado de integrar la IA en sus productos.

REDACCIÓN 5Días

Concepto

Unas 5 millones de personas se trasladan todos los días en el metro para llegar a la Ciudad de México, una metrópolis que cuenta con cerca de 12 millones de habitantes. Estas son algunas de las cifras del principal mercado de Latinoamérica para MIDO, la marca de relojes suiza que integra el Grupo Swatch, líder mundial en relojería. En Paraguay es representada por el Grupo Chronos.

Tal es la importancia de México para MIDO, país en el que dispone de más de 200 puntos de venta y 7 tiendas boutique, que la marca la escogió para presentar las últimas novedades de sus tres colecciones principales además de dar a conocer su nuevo concepto de marca y lineamientos de comunicación.

LANZAMIENTO

Con presencia del CEO de MIDO a nivel global, Franz Linder y toda la delegación con los principales directivos de Suiza, se realizó el lanzamiento de los nuevos modelos de relojes en un exclusivo evento en Ciudad de México que contó con la participación de periodistas de Colombia, Paraguay, Argentina, Perú, Chile entre otros países; agentes representantes de la marca en América Latina, influencers e invitados especiales.

La marca ofreció toda una experiencia a los asistentes quienes pudieron conocer de primera mano las nuevas características de los relojes al mismo tiempo de probarse las piezas y comprobar sus funcionalidades. Para comprender y adentrarse en los conceptos, se equiparon tres instalaciones ambientadas de acuerdo a las particularidades de cada colección.

Baroncelli

La colección Baroncelli para damas llega con una amplia gama de colores y cuatro diamantes que brillan en su carátula de madre perla blanca iridiscente. Su estuche de viaje trae consigo una selección de cinco correas en elegantes tonos suaves: azul pastel, rosa fucsia, gris ratón, nude y morado. La caja es de 30 milímetros de diámetro con un corazón mecánico que marca el tiempo gracias a su excelente precisión y fiabilidad impecable, mejorada por un espiral de equilibrio Nivachron™.

“El mejor reloj es aquel MIDO que se prueban y les gusta. Creado para las mujeres que buscan combinar su reloj todos los días en cualquier ocasión. Esta edición especial de Baroncelli Signature Lady Colours es atemporal y permite cambiar de estilos de forma fácil y rápida”, comentó durante la presentación Edgar Embriz, director de marca para MIDO en México.

Ocean Star

Ocean Star Decompression Worldtimer es la segunda novedad con una nueva y muy particular carátula, que más allá de lo estético es funcional, porque muestra los tiempos de descompresión a una profundidad de 6 metros mediante círculos de color amarillo, verde, rosa y azul. El concepto de esta colección está inspirado en el surf y en un diseño de la década de 1960.

“La colección Ocean Star se lanzó hace un par de años como una edición limitada. Hoy se reinterpreta con un aspecto vintage con una caja de 40,5 milímetros, un bisel giratorio bidireccional equipado con un anillo de aluminio azul que tiene las ciudades más grandes del mundo marcadas en plata y la funcionalidad GMT con doble huso horario”, destacó Embriz.

Pensada en los deportistas que practican buceo, la característica más destacada de este reloj es la descompresión, es decir, permite medir el tiempo de permanencia en el agua y el tiempo de salida.

“Es una pieza icónica de MIDO por el uso que le da el consumidor final. Se complementa con una correa de caucho tropical azul marino, cuyo material permite que la piel respire bajo el calor y en la humedad se pueda secar más rápido. Además, puede ser cambiada por una segunda malla milanesa inspiración vintage”, agregó el director de marca.

Un dato no menor es que el mismo día de su lanzamiento a nivel mundial a través de los e-commerce, en tan solo 48 minutos se agotaron en Suiza las piezas de color azul del Decompression Worldtimer, según anunció Embriz. El precio promedio del reloj es de US$ 1.500.

Multifort

Energía, movimiento y precisión son las principales características del Multifort M. Es una colección deportiva sin complicaciones a la cual se le ha dado un carácter adicional mediante un diseño vertical con acabado satinado que muestra el esquema de colores graduado: azul en el centro que cambia sutilmente a negro alrededor del borde.

“Es una pieza con una carátula muy limpia que cuenta con manecillas y fechador. Todas sus especificaciones lo hacen un reloj único y excepcional cuyo valor de venta es de US$ 1.000. Presenta un calibre 80 combinado con una espiral Nivachron™, una tecnología propia del Grupo Swatch que permite una precisión sin igual y una mayor resistencia hacia el magnetismo y los impactos. Viene en tres opciones: azul, gris y acero”, indicó Embriz.

Como una casa relojera suiza con alto expertise en la precisión, dentro de la colección Multifort M se destaca el modelo Chronometer, que combina el calibre 80, un movimiento de espiral de silicio, con una certificación COSC (Contrôle Officiel Suisse des Chronomètres emitido por el Instituto Oficial de Pruebas de Cronómetros Suizos).

“Con el Chronometer cambiamos la carátula a un color verde degradada con acabado satinado y terminaciones magistrales. Esta pieza tiene un precio aproximado de US$ 1.500”, señaló.

CONCEPTO

El CEO de MIDO, Franz Linder, anunció además la nueva estrategia de comunicación de marca. Esta transición se concentrará en el desempeño de los relojes y en la emoción que despierta MIDO, cambiando el enfoque de la inspiración en los edificios arquitectónicos, como lo era hasta la fecha, a realzar las funcionalidades dependiendo del concepto de la colección, a fin de transmitir cabalmente el espíritu y la esencia de la marca.

Sobre este aspecto comunicacional se explayó Edgar Embriz, indicando que la necesidad de evolucionar fue lo que los impulsó a desarrollar el nuevo concepto de marca. “Aunque nuestro ADN continúa siendo el mismo de la mano de la precisión, la tecnología y diseño atemporal, la forma de comunicar ha evolucionado muchísimo y tenemos que ir un paso adelante”.

Una comunicación fresca cuyo centro sea el reloj como prioridad, junto con conceptos que sean autoexplicables y se adapten a los diferentes formatos es el nuevo lineamiento de marca.

Al ser consultado sobre cómo trabajan las estrategias de marketing, si se planifican en conjunto con Suiza o es independiente para Latinoamérica, Embriz comentó que los lineamientos se presentan a nivel global con las novedades del reloj y la difusión de los mensajes clave.

No obstante, lo que hacen los mercados es establecer colaboraciones con influencers y celebridades locales que se sientan identificados con la marca para campañas más puntuales. “Son personas que conocen la marca, a las que les gusta y tienen un reloj MIDO, entonces la colaboración surge de forma natural y el influencer logra representar el reloj y lo usa porque lo acompaña en su día a día y se siente más a gusto con este tipo de colecciones”, afirmó. Con respecto a las campañas publicitarias, el director de marca explicó que cada país tiene la libertad de proponer su idea teniendo en cuenta el impacto que puede generar. Tal es así que campañas desarrolladas íntegramente en México, por ejemplo, fueron replicadas idénticas a nivel global en todos los formatos: rodaje y contenido.

La evolución de la imagen de la marca también llega a las tiendas boutique. Se mantienen los colores característicos de MIDO, el naranja y el negro, pero se combinan con nuevas texturas, patrones y sobre todo disposiciones que realzan el protagonismo de los relojes como los joyeros abiertos, mayor iluminación y apoyo en la tecnología con audiovisuales y ya no imágenes estáticas.

Mercados

Dependiendo de la región, los relojes MIDO se venden bajo diferentes enfoques. El CEO explicó que en Asia por ejemplo la presencia de la marca se centra principalmente en una tienda o un entorno boutique, mientras que en Europa y también en América Latina, los relojes normalmente se hallan en un entorno de múltiples marcas.

De igual forma, las preferencias de los clientes varían de acuerdo al mercado. En Europa, la colección Ocean Star es la más popular. En China, el principal mercado asiático, los relojes más vendidos son el Baroncelli; mientras que en Latinoamérica, puntualmente en México, el Commander es muy fuerte.

“Cubrimos diferentes estilos, el clásico, elegante, otro muy deportivo, contemporáneo. Somos uno de los más grandes productores especialmente de relojes mecánicos del mundo”, enfatizó Linder.

Para el ejecutivo, la colección más emblemática es Commander, de la cual resaltó la fidelidad a su diseño original que fue lanzado en 1959. Este icónico reloj, que ya lleva más de 60 años en el mercado, hoy cuenta con un acabado diferente y mayor tecnología.

“MIDO fue la primera marca en esta categoría de precios que ofreció resortes de silicio, el cual normalmente es utilizado en el segmento de lujo. Nuestra marca cuenta con las mejores características tales como reserva de marcha hasta 80 horas y tecnología antimagnética. Es así que siempre que estemos listos mejoraremos la calidad en la ejecución de nuestros relojes”, concluyó con estas palabras el CEO.

Georges Schaeren fundó Mido el 11 de noviembre de 1918. En 2018, la marca celebró su 100 aniversario siguiendo el camino trazado por su fundador y los valores que han sido parte esencial del ADN de Mido: diseño atemporal, materiales de calidad e innovación técnica. Su filosofía ha combinado innovación, estética y funcionalidad. La marca ha sido referencia mundial en relojes mecánicos de fabricación suiza. Hoy, Mido tiene su sede en la ciudad de Le Locle, en el corazón de las montañas suizas del Jura. Sus relojes están disponibles en 2.700 distribuidores oficiales en 70 países.

Research

This article is from: