1 minute read

Ranking Las 10 empresas más valiosas de Latinoamérica en Wall Street tras el primer trimestre

Next Article
Mito realidad:

Mito realidad:

En medio de una alta inflación y unas tasas de interés que siguieron avanzando en Estados Unidos, algunas acciones de las empresas públicas de América Latina se destacaron en Wall Street, incluso en medio de fuertes movimientos por la crisis bancaria y las caídas de Silicon Valley Bank y Credit Suisse.

Composite (CCMPDL) ganó un 16,8%, el S&P 500 subió un 7,03% y el Dow Jones Industrial tan solo un 0,38%. Tras estos resultados, Bloomberg Línea presenta el ranking de las 10 empresas latinoamericanas con mayor valor de mercado que cotizan en Wall Street, al cierre del primer trimestre de 2023:

La brasileña Vale S.A. (VALE), que produce y vende mineral de hierro, pellets, manganeso, aleaciones, oro, níquel, cobre, caolín, bauxita, alúmina, aluminio y potasa, con sede en Brasil, se ubicó como la más valiosa de Latinoamérica en Wall Street al cerrar el primer trimestre con una capitalización de mercado de US$ 71.625 millones el 31 de marzo de 2023, según datos de Bloomberg.

En segundo lugar está Walmart México (WALMEX), con un valor de mercado de US$ 69,513 millones. Esta compañía vende alimentos, ropa y otros artículos en una variedad de formatos de tiendas. Opera supercentros Wal-Mart, outlets mayoristas Sam’s Club, tiendas de descuento Bodegas y supermercados Superama.

El Top 3 de los más valiosos de la región en las bolsas de EE.UU. lo cierra América Móvil S.A. (AMX), alcanzando un valor de mercado de US$ 66.543 millones. América Móvil proporciona servicios de telecomunicaciones. Ofrece servicios de voz inalámbricos y fijos, tales como servicios de tiempo de transmisión, de banda ancha y locales, nacionales y de larga distancia internacionales.

En perspectiva, y tras el cierre del primer trimestre, Juan David Ballén, jefe de Investigaciones Económicas en Casa de Bolsa, dijo recientemente a Bloomberg Línea que sus “expectativas para las bolsas a nivel global no son tan positivas, porque la probabilidad de que se presente una crisis financiera en las economías desarrolladas se ha incrementado”.

EN EL LISTADO DE LOS 10 MÁS VALIOSOS DE LA REGIÓN EN WALL STREET POR CAPITALIZACIÓN DE MERCADO TAMBIÉN APARECEN:

4. Mercado Libre (MELI): US$ 66.242 millones.

5. Petrobras S.A. (PBR): US$ 64.805 millones.

6. AmBeV S.A. (ABEV): US$ 44.391 millones.

7. Itaú Unibanco Holding S.A. (ITUB): US$ 44.211 millones.

8. Grupo México (GMBXF): US$ 36.900 millones.

9. Weg S.A. (WEGZY): US$ 33.830 millones.

10. Fomento económico mexicano (FMX): US$ 30,924 millones.

BLOOMBERG

Commodities

This article is from: