
5 minute read
Paraguay pasa satisfactoriamente primera revisión del Fondo Monetario
Internacional
Finalizó la visita del Fondo Monetario Internacional (FMI) en donde fue evaluado el avance del país respecto a los puntos acordados dentro del Instrumento de Coordinación de Políticas (PCI sus siglas en inglés).
El organismo vio con buenos ojos los avances hechos en materia de elaboración de normativas y afirmó que fueron cumplidas en términos generales las metas establecidas. A mediados del año pasado se anunció el acuerdo con el FMI. El PCI tiene como objeto abordar los desafíos actuales y promover la continuidad de las políticas dentro de un periodo de dos años: el último año del gobierno actual y el primer año del próximo gobierno.
En ese sentido, fueron establecidos tres pilares en los cuales se enmarcan las acciones y normativas que llevarán adelante. Las revisiones del programa se llevan a cabo según un calendario semestral fijo. Si bien este instrumento no entraña el uso de recursos del FMI, la conclusión con éxito de las revisiones del programa contribuiría a demostrar que Paraguay tiene el compromiso de mantener políticas económicas sólidas y de llevar a cabo reformas estructurales.
Finalizó la visita del organismo, ocasión en la cual se realizó la primera revisión PCI. Mediante un informe preliminar hecho por Mauricio Villafuerte, jefe de misión del FMI se comunicó que la implementación del instrumento en Paraguay viene avanzando bien y las metas cuantitativas estipuladas para diciembre de 2022 se cumplieron en términos generales.
“Se cumplieron los compromisos de la agenda de reforma estructural del PCI, incluyendo la presentación al Congreso Nacional de los proyectos de ley de la Función Pública y del Servicio Civil y la de Garantías Mobiliarias, además se registró la ampliación dela cobertura de los programas sociales Tekoporã y la Pensión Alimentaria para Adultos Mayores”, dicta parte del comunicado.
Compromiso
Asimismo, el gobierno paraguayo se comprometió a avanzar en los objetivos de reforma del PCI establecidos para 2023. Los cuales incluyen la elaboración de una ley de transición para la Caja Fiscal y una nueva versión de la ley para la supervisión del sistema de pensiones, que sentarán las bases para una reforma más integral del sistema de pensiones.
En este punto, se debe mencionar que la fecha tope fijada para la presentación de las normativas ante el Congreso Nacional es diciembre de este año. El FMI menciona además que las autoridades tienen la intención de emitir pronto las regulaciones que respaldan la implementación de la Ley de Contrataciones Públicas recientemente aprobada y finalizar un proyecto de ley que ordene la estructura del Estado.
A su vez se discutió la inclusión de reformas adicionales bajo el PCI. “Las autoridades están comprometidas a trabajar en una nueva versión de la ley de insolvencia, reconociendo su potencial para fortalecer significativamente el clima de negocios en el país. Además, tienen como objetivo completar una Evaluación Nacional de Riesgos actualizada, que sirve como insumo vital para abordar los riesgos ALD/CFT nuevos y emergentes”, señalan.
Econom A
Por otro lado, el FMI destacó el desempeño macroeconómico en el 2023, este es fuerte debido a que la economía se está recuperando de la sequía del año pasado y la implementación de las políticas permanece en la trayectoria esperada.
Un punto destacado fue las perspectivas de crecimiento para el Producto Interno Bruto (PIB), se estima se ubique en 4,5% a la par que se proyecta un déficit fiscal del 2,5% del PIB, alineado con el plan de convergencia. “Esto es importante, debido a que Paraguay necesita reconstruir los colchones fiscales y preservar la resiliencia ante choques futuros después de los últimos años de aumentos sustanciales de la deuda pública por el impacto de la pandemia del Covid-19 y las medidas para contribuir a la recuperación económica”, resaltan.
Por otro lado, consideraron cauta y moderada las políticas implementadas por las autoridades para asegurar la dirección y convergencia de la inflación hacia la meta establecida por el Banco Central del Paraguay (BCP). En esa línea, destacan la implementación exitosa de las metas de inflación ya que permitió que el tipo de cambio actúe como un importante amortiguador. Así también los indicadores de solvencia del sistema financiero fueron bien vistos por el organismo ya que estos superan holgadamente los requisitos de capital mínimo legal y la rentabilidad de los bancos se ha recuperado a niveles previos a la pandemia.
Tesla Inc. (TSLA) construirá una nueva fábrica de baterías para sus vehículos eléctricos en Shanghái, aumentando de esta manera su inversión en China en momentos de mayor tensión entre el país asiático y EE.UU. En concreto, Tesla fabricará su nueva Megapack, una batería de gran almacenamiento, en la instalación. Ello lleva a dos la cantidad de fábricas de la compañía en la ciudad, considerando que ya está allí otra de producción de vehículos.
Tesla realizó el anuncio en una ceremonia a la que asistieron el vicepresidente senior de autos de Tesla, Tom Zhu, el vicepresidente de Tesla Tao Lin y el alcalde adjunto de Shanghái, Wu Qing. Está previsto que la construcción comience en el tercer trimestre de este año y que la planta inicie la producción en el segundo trimestre de 2024, según informó la empresa en un comunicado.
El aumento de la inversión de Tesla en China se produce poco después de que la francesa Airbus SE anunciara planes para duplicar su capacidad de producción en el país de uno de sus aviones más vendidos. El fabricante europeo de aviones añadirá una segunda línea de ensamblaje final de aviones A320 de fuselaje estrecho en su actual fábrica de Tianjin, en virtud de un acuerdo firmado el jueves en Pekín por su CEO, Guillaume Faury.
Los nuevos proyectos de fabricación suponen un impulso para la industria china, mientras otras empresas como Apple Inc.(AAPL) se replantean la producción en el país en medio de las crecientes tensiones con EE.UU., desde el supuesto derribo de un globo espía chino sobre cielo estadounidense hasta la asociación de Pekín con el Presidente ruso Vladimir Putin.
Según Tesla, cada unidad Megapack puede almacenar energía suficiente para abastecer a una media de 3.600 hogares durante una hora. Tiene como objetivo estabilizarlas redes energéticas. La nueva fábrica producirá inicialmente 10.000
Megapacks al año, equivalentes a unos 40 GWh de almacenamiento de energía, y los productos se venderán en todo el mundo.
China, sede de BYDCo., la ascendente estrella mundial de los vehículos eléctricos, es un mercado muy importante para Tesla. Su fábrica de automóviles de las afueras de Shanghái, de la que la empresa estadounidense es propietaria absoluta, produjo casi 711.000 autos el año pasado, es decir, el 52% de su producción mundial, incluso cuando la producción se vio interrumpida por la política china de Cero Covid, ahora abandonada.
Las autoridades extendieron la alfombra roja para ayudar a Tesla a establecer su primera planta fuera de Estados Unidos a principios de 2019, y los funcionarios del gobierno de Shanghái ayudaron a la compañía a reanudar la producción después de las interrupciones relacionadas con la pandemia.
El tiempo de Musk operando en China no ha sido del todo suave, sin embargo. Una expansión de la planta de VEs de Shanghái se retrasó por preocupaciones de datos sobre las conexiones de Tesla a la iniciativa de internet desde el espacio Starlink de Musk, dijeron personas familiarizadas con el asunto a principios de este año, días después de que los propietarios de Tesla enojados se arremolinaran en las salas de exhibición en China para quejarse por perderse otra ronda de recortes de precios.
A principios de 2021 también se prohibió la entrada de coches Tesla en complejos militares y residenciales chinos por la preocupación que suscitaba la recopilación de datos confidenciales por parte de las cámaras integradas en los vehículos. Musk dijo en una llamada de ganancias en enero que China es el mercado de automóviles más competitivo. Ha hecho comentarios similares antes, incluso durante un foro en línea en septiembre de 2021, cuando dijo que tenía “un gran respeto por los muchos fabricantes de automóviles chinos.”