
2 minute read
Eduardo Queiroz: “Interfisa Banco será el ejemplo de modelo de gestión bancaria”

En el 2022, el plan comercial de Interfisa Banco ha reorientado sus ejes para dar una mayor preponderancia al segmento de las pequeñas y medianas empresas (Pymes), con foco principalmente en las compañías de tamaño mediano.
“En cuanto a la Banca Personas dimos un impulso a la autogestión. En tal sentido los esfuerzos se abocaron al cambio en el modelo de atención, donde sin perder la calidez, hemos centrando la agenda de los próximos años en fortalecer las herramientas digitales con el objetivo de brindar soluciones en línea, teniendo como valor agregado el tiempo de nuestros clientes que representa hoy un factor diferenciador”, señaló Eduardo Queiroz, gerente general de la entidad financiera.
Proyecciones
Para el año en curso, desde Interfisa tienen pensado en continuar con el foco puesto en sus clientes, siempre apoyados en la tecnología y en las nuevas tendencias. “Deseamos transitar el 2023 fortaleciendo las plataformas digitales que tiene el banco, abocados en los servicios y canales ofre- cidos a nuestros clientes, con énfasis en la atención”, añadió al respecto el gerente general.
De esta manera, el Banco reafirma su consolidación en un sistema financiero cada vez más eficiente para todos. “Interfisa Banco será el ejemplo de modelo de gestión bancaria, es ahí adonde apuntamos y estamos realizando todos los esfuerzos necesarios para lograrlo”, enfatizó Queiroz.
Resultados
Interfisa Banco ocupa la posición número 13 en cuanto a su cartera total de créditos durante el mes de diciembre, con una cuota de mercado de 1,54%, siento en cifras US$ 266 millones con un ritmo de colocación que tuvo una variación negativa de 2,99%.
Con respecto a las colocaciones que ha tenido esta institución en moneda extranjera, se verificó que hubo un crecimiento de 1,14%, cerrando la cartera en un valor total de US$ 100 millones, y siendo unos US$ 1,13 millones más que en el mismo mes del 2021.
Al desagregar la cartera de créditos Renovados, Refinanciados y Reestructurados (RRR) hacen un total de US$ 52 millones, de este valor unos US$ 23 millones son en moneda local y unos US$ 29 millones, en moneda extranjera. Los datos de la banca matriz también señalan que la cartera total por previsiones de Interfisa al cierre de diciembre ha registrado un valor de US$ 12 millones.
Al término del último mes del año pasado, los ingresos financieros del Banco fueron por valor de US$ 35 millones, un 7,19% mayor al registrado en el mismo mes del 2021. En cuanto a los egresos que reportó esta entidad financiera, los datos señalan que hubo una expansión en el orden del 3,58%, totalizando unos US$ 14 millones.
El reporte publicado por la banca matriz también señala que en el negocio del cambio de divisas, esta entidad financiera generó comisiones por valor de US$ 237.187. En cuanto a las utilidades a distribuir, los resultados obtenidos fueron por valor de US$ 556.800.
Este resultado ubicó a la entidad financiera en la posición número 15 en el ranking de utilidades del sistema financiero local. En cuanto a los gastos administrativos, Interfisa mostró a diciembre unos US$ 21 millones, que es un 1,26% superior al periodo anterior.
Esta institución tuvo que hacer previsiones por unos US$ 14 millones, siendo este resultado un 109,22% inferior al mismo mes del 2021.
BCP.
Comparativo Cuenta de Resultados
En