
2 minute read
Las utilidades a distribuir de Financiera Paraguayo Japonesa aumentaron 17,32% en diciembre del 2022
BLANCA BRÍTEZ

Gerente general
Financiera Paraguayo Japonesa
S.A.E.C.A. logró en 2022 un 17% de crecimiento interanual en su beneficio neto. Además, la compañía anunció un programa de sustentabilidad 2023, que espera complementar la seguidilla de resultados positivos de los últimos años.
“Nuestros resultados finales en el 2022 y a lo largo de todo el año demuestran la fortaleza de la cartera diferenciada de la Financiera, así como nuestra capacidad para suministrar soluciones efectivas a nuestros clientes en un mercado que evoluciona periodo a periodo”, expresó Blanca Brítez, gerente general de la Financiera.
Según datos del Boletín Estadístico del Banco Central del Paraguay (BCP) la cartera de crédito de la entidad mostró una subida de 34,38%, totalizando un valor de US$ 128 millones, que significó unos US$ 33 millones más que en el mismo mes de referencia del año anterior.
Teniendo como gran protagonista a la banca consumo el cual se está posicionando en los últimos años como referente para Paraguayo-Japonesa, entidad que se relacionó siempre en el mercado en sinergia con los principales actores corporativos del mercado.
La institución cuenta con una cartera de depósitos por valor de US$ 106 millones que, experimentó una expansión de 28,95%, con una diferencia nominal positiva de US$ 24 millones, respecto al mismo mes del año 2021.
La rentabilidad sobre los activos (ROA) es de 1,89%, en tanto que la renta sobre el patrimonio (ROE) se ubica en 20,81%, señala el boletín de la banca matriz. Mientras que la liquidez de la institución financiera cerró en el mes 16,12%.
Seguir Trabajando
La gerente aseguró además que tienen la intención de seguir trabajando y nuevamente en este 2023 continuar por la senda de crecimiento sostenido apuntando a objetivos desafiantes, con fuerte énfasis en los programas de fortalecimiento a la banca Pymes.
En cuanto a la cantidad de operaciones se aumentó en un 34% frente al 2021 afirmó que eso refleja un fuerte alcance en un entorno económico marcado por eventos, a pesar de los fuertes competidores en bancas claves como la Corporativa y la de Consumo se dio un aumento cuantitativo en comparación con el periodo anterior.
La morosidad bruta porcentualmente dis- minuyó frente al cierre de 2021 consiguiendo ubicarse en un 5.64% de la cartera total.
“La claridad financiera de la que ha hecho gala el grupo apostando a nuevas inversiones en el negocio en general, es recordatorio de que la entidad, está con soluciones que incluyen a todos, que somos un recurso viable, y seguiremos fuertes para acompañar a nuestros inversionistas, aliados, clientes y la sociedad en general “, comentó Brítez
“La Financiera desplegó sus músculos comerciales a gran escala, mientras acompañamos las olas de una recuperación económica que puede traer grandes retos, así también como recompensas. En cuanto a nuestra cartera pasiva las condiciones mejoraron para nuestros ahorristas y crecimos un 29% interanual”. Concluyó.
Cifras Superaron El Pron Stico
Por su parte, Marcelo González, Gerente de Marketing y Sustentabilidad destacó que con el equipo humano y profesional que contamos no es de extrañar que las cifras hayan superado los pronósticos así también estamos seguros que lo mejor aún está por venir.
“Para 2023, la entidad financiera prevé fortalecer el programa de sustentabilidad, el cual pretende integrar factores claves como la inclusión financiera a través de la tecnología y digitalización, la inclusión general al diseñar productos específicos para segmentos como pymes mujeres, emprendedores, así como un impacto socio-ambiental positivo como parte de un esfuerzo más amplio por una gestión responsable y sostenible del negocio”, concluyó González.