3 minute read

“Solar Banco tuvo un proceso ordenado sin mayores inconvenientes”

ciembre de 2021. Esta institución tuvo que hacer previsiones por unos US$ 18 millones, siendo este resultado un 68,13% inferior al mismo mes del año anterior; en decir, esa diferencia nominal que se observó al momento de hacer las previsiones fue unos US$ 7,18 millones. En entrevista con Óscar Raúl Cristaldo, Director Ejecutivo de Solar Banco habló sobre los aspectos positivos y negativos por los que atravesaron durante el 2022.

¿Cuáles fueron los aspectos positivos y negativos del año pasado?

Entre los aspectos positivos, indudablemente está el pase a Banco y la muy buena recepción de nuestros clientes de este logro. Mencionar, además el crecimiento sostenido de la cartera, el aumento en la cantidad de clientes y un buen desempeño en los resultados, pese a que fue un año bastante difícil, en general.

OSCAR RAÚL CRISTALDO

Director ejecutivo de Solar Banco

Solar Banco cerró el mes de diciembre con una cartera de crédito total de US$ 194 millones, su ritmo de colocación tuvo una variación positiva de 22,14%. Con este resultado su cuota de mercado en el sistema fue de 1,12% del total de los préstamos.

Con respecto a las colocaciones que ha tenido esta institución en moneda extranjera, se verificó que hubo un aumento de 30,35%, cerrando la cartera en un valor total de US$ 54 millones, y siendo unos US$ 12 millones más que en el mismo mes del año pasado. El desempeño de esta institución en el ritmo de colocación de préstamos en la cartera en guaraníes fue de un aumento interanual de 16,7%, con un saldo contable por valor de US$ 140 millones, lo que significó una expansión nominal de US$ 20 millones más que al cierre de diciembre del 2021

Utilidades

Las utilidades a distribuir del Solar Banco fueron por valor de US$ 2,12 millones, mostrando una disminución de 40,82% respecto a diciembre del 2021 y siendo en cifras concretas unos US$ 1,46 millones menos. Este resultado ubicó a esta entidad financiera en la posición número 13, en el ranking de utilidades del sistema financiero local.

En cuanto a los gastos administrativos, el Solar Banco mostró al cierre del señalado mes unos US$ 12 millones, que es un 31,66% menor que en di-

Podemos citar también como positivo que el sistema se haya mantenido estable a pesar de las liquidaciones y fusiones que involucraron a algunos actores del sistema en los últimos meses. Destacar también el resultado logrado a nivel país en la evaluación de Gafilat y permitirnos salir de la lista gris, valorado tanto a nivel local y externo.

Entre lo negativo, principalmente se destaca un mal año económico, recesivo en términos generales. Considerando que estábamos en un periodo pos pandémico , alta inflación y la sequía , estos hechos terminaron afectando a la calidad de la cartera de todo el sistema.

¿Cómo se dio la transición de financiera a banco?

Para nosotros fue un proceso ordenado, sin mayores inconvenientes. De hecho, desde hace un par de años que ya veníamos preparándonos para dar este gran paso. Todas las implementaciones se ejecutaron de manera planificada y coordinada, de modo a que el cliente no resienta la atención o la calidad del servicio. En este sentido, la apuesta tecnológica fue y sigue siendo un eje estratégico vital para nuestra conversión a Banco y para la sostenibilidad de nuestro negocio.

¿Cuáles serán los principales desafíos del sistema para este año?

Si bien es cierto tenemos un sistema financiero sólido, donde el BCP está realizando un gran trabajo. Vemos que podrían plantearse desafíos en cuanto a la implementación de nuevas regulaciones, con el objeto de alinear criterios de control a estándares internacionales. Otro desafío es que la Banca acompañe la dinámica económica como motor para impulsar el desarrollo, esto en la medida en que se den las variables económicas. También se pueden plantear importantes desafíos en cuanto a Banca digital y el acceso a nuevos productos y servicios. Estamos en un mercado competitivo, donde la diferenciación es clave para ganar cuota de mercado y rentabilizar el negocio.

¿Qué aspectos considera clave para que las utilidades de este año se ubiquen por encima de los niveles del 2022?

Principalmente es fundamental que los números macro se consoliden según las proyecciones previstas para este año. En la medida que este dinamismo de la economía se consolide, será para nosotros una oportunidad para crecer en cartera y ofrecer nuevos productos y servicios a los clientes. Para este año tenemos objetivos muy importantes en el plan estratégico, uno de los aspectos claves será el crecimiento ordenado y sostenido de la cartera, acompañado de un mix de fondeo óptimo, lo cual permitirá tener un desempeño superior al 2022 y lograr la meta prevista.

¿Qué nuevos proyectos o productos tienen pensado desarrollar este año?

Para este año, ampliaremos la gama de productos y servicios bancarios, principalmente el producto de cuentas corrientes, de modo a fidelizar a nuestros clientes. Esto con el objeto de lograr mayor fondeo e incrementar la transaccionalidad de este producto.

Así también incorporar otros productos como comercio exterior, avales, potenciar aún más cambios, tarjetas de créditos, préstamos para la vivienda y otros más que contribuirán a incrementar el cross-selling y la rentabilidad por cliente.

La banca digital y la reingeniería tecnológica de los procesos internos seguirán siendo un eje central para mejorar la experiencia del cliente, ser más ágiles y ofrecer mejores servicios.

Cartera total de crédito: +22,14% Cartera de crédito total en valor: US$ 194 millones

Evolutivo del Negocio

Datos al cierre de Diciembre de 2022. En millones de Dólares. Cambio utilizado G. 7.320

Cuota de mercado en el sistema del total de préstamos: 1,12%

This article is from: