
4 minute read
“La vocación de servicio al cliente hizo que tengamos un exitoso 2022”
un total de US$ 37 millones, de este valor unos US$ 21 millones son en moneda local y unos US$ 16 millones, en moneda extranjera. Los datos de la banca matriz también señalan que la cartera total por previsiones del Banco Río al cierre de diciembre registró un valor de US$ 14 millones. Con estos resultados, al cierre del citado mes Banco Río cerró con un nivel de morosidad de 2,67, siendo 0,29 puntos porcentuales inferior al 2,96 que tenía en diciembre del año pasado. Finalmente, vale recordar que el promedio ponderado de la mora en el sistema bancario es de 2,9, con lo cual el nivel de impagos de esta entidad financiera se ubica levemente por debajo a la media del sistema.
dicó el profesional bancario.
Los datos del informe del BCP indican que al mes de diciembre el Banco Río tuvo una cuota del mercado de 2,59% sobre el total de los créditos del sistema con una cartera de US$ 449 millones, ocupando la posición número 12 sobre los 17 bancos que operan en el sistema financiero nacional.
Banco Río cerró el mes de diciembre con una cartera de crédito total de US$ 449 millones, su ritmo de colocación tuvo una variación positiva de 30,37%. Con este resultado su cuota de mercado en el sistema fue de 2,59% del total de los préstamos.
El desempeño de esta institución en el ritmo de colocación de préstamos en la cartera en guaraníes fue de una subida interanual de 19,68%, con un saldo contable por valor de US$ 198 millones, lo que significó un crecimiento nominal de US$ 33 millones más que al cierre de diciembre del 2021.
Con respecto a las colocaciones que ha tenido esta institución en moneda extranjera, se verificó que hubo una expansión de 31,47%, cerrando la cartera en un valor total de US$ 250 millones, y siendo unos US$ 60 millones más que en el mismo mes del año pasado.
Al desagregar su cartera de créditos Renovados, Refinanciados y Reestructurados (RRR) hacen
“El 2022 fue un buen año, difícil por la sequía que atravesamos y el impacto que tuvo que es conocimiento de todos y fue bastante complicado porque un año de sequía seguido por dos de pandemia y antes de la pandemia tuvimos otra sequía, fueron 4 años muy difíciles que nos tocó vivir a todos los colegas y a todo el país de diferentes maneras pero con dureza, con seguridad, esa situación adversa hizo que armemos estrategias especiales con mucha cercanía a los clientes, para tratar de crear soluciones a medida y también una adecuación y lectura del mercado que nos permitió poder predecir con cierta certeza la evolución de los indicadores económicos y también la marcha de la economía”, dijo Oscar Diesel, presidente de Banco Río.
Explicó además que la vocación de servicio al cliente hizo que cierren un exitoso año 2022, “Nosotros venimos de una fusión en el 2019 que nos deja siempre con un hándicap un poco bajo buscando las oportunidades, igual lo logramos y estamos dentro de los mejores en la evolución del negocio. Hemos llegado a tener y ser uno de los principales en crecimientos en pasivos, activos, cartera en torno a un 25% de los activos y además contar una calidad de cartera bastante mejorada, una de las de mejor índice de renovación y también con un buen uso de los fondos Covid-19, cosa que también nos posicionó en el mercado de las empresas Pymes como un banco hoy casi referente para hacer negocios, que de hecho es nuestro foco principal y que por supuesto el crecimiento tiene su tiempo de madurez y con una morosidad por debajo de la media del mercado con un buen índice, lo cual implica una dedicación muy importante, buscarle soluciones a todos los problemas de nuestros clientes, si hay algo que nos enorgullece es saber que estamos cerca de los clientes y tratando de crear trajes a medida para la solución que ellos requieren”, in-
Explicó además que están con buenos indicadores de previsión, con una cartera bastante cubierta con previsiones ya efectuadas y la utilidad sobre el capital está por encima del 15%.
Sobre la mora del banco analizó que tuvo una performance bastante buena, con una mejoría bastante interesante en comparación al 2021. “La mora en el caso nuestro está mejor, en el año 2021 cerramos con una mora cercana a 3, específicamente fue 2,93% y el 2022 cerramos con 2,67%, esto nos sitúa por debajo de la mora media del mercado que habla mucho de la calidad de cartera que estamos teniendo”, sostuvo el presidente. En cuanto a las proyecciones para este 2023 son bastante positivas, hizo hincapié en la digitalización de los servicios que ofrece el banco.
“Para este 2023 las proyecciones son muy buenas, empezando por el clima, tuvimos lluvias muy oportunas y de muy buen caudal, lo cual hace suponer que vamos a tener un mejor año en materia agrícola. Sobre la digitalización nosotros tenemos claro que el mundo va por ahí y que ya está instalado, aquí la discusión es qué tan rápido y que tan profundo puede volverse eso, es un desafío muy importante que debe tener un equilibrio en la inversión que se hace y en la velocidad en que uno puede llegar a desarrollar todo el proceso digital que se quiere tener, somos conscientes que esta inversión en digitalizar los procesos tiene que estar dentro de presupuesto de la entidad, pero también tiene que estar acorde a la expectativa y necesidad de los clientes, digitalizar solo por digitalizar no es negocio ni tampoco implica un beneficio adicional a los clientes. Cuando ellos perciben, reconocen y están contentos con el servicio digital es cuando realmente uno puede decir que cerró el círculo virtuoso de la digitalización, nosotros estamos en ese rumbo, estamos apostando bastante fuerte en lograr eso”, finalizó Óscar Diesel.
