
3 minute read
Alberto Acosta Garbarino: “Familiar fue uno de los bancos más dinámicos del sistema”

¿Y la morosidad?
Nuestros niveles de morosidad se mantuvieron bajo control. El nivel de morosidad cerró en 3,57% vs. 3,39% del año anterior. Para el sistema bancario la morosidad creció más que proporcionalmente que en Banco Familiar, pasando de 1,9% a 2,7%.
Banco Familiar tiene una composición de portafolio más minorista (consumo y microempresas) que la del sistema bancario, por lo cual el mayor índice de mora, está explicado por dichos segmentos, en los cuales la morosidad estructural es más elevada.
Como explicación del aumento de la mora en el sistema financiero debemos citar: los problemas climáticos, la elevada inflación que restringió la capacidad de pago de los clientes, el contrabando que afectó a las empresas más formales y a sus empleados, y la demora en los pagos del Estado a sus proveedores; entre las más importantes razones.
¿En general, fue un buen año para la entidad?
lentización de la inversión pública y los desequilibrios regionales, especialmente el de Argentina, que probablemente continuará afectando a nuestro país a través del contrabando.
Las utilidades del Banco Familiar alcanzaron los G. 141.000 millones al cierre del 2022, con lo cual sobrepasa los niveles de rentabilidad históricos de la entidad, logrados en el 2018. El 2019 se vió afectado por la sequía y los años siguientes por la pandemia, por lo que el 2022 marca el fin de la recuperación y la vuelta a la senda de utilidades del Banco previa a la pandemia.
“El Banco Familiar no tiene pérdidas de la pandemia diferidas hacia adelante, lo cual, si bien está permitido por el Banco Central, hemos resuelto castigar íntegramente a los ejercicios 2020 y 2021. Esto es importante para el crecimiento de las utilidades futuras del Banco”, resaltó el presidente de la entidad, Alberto Acosta Garbarino.
¿Cuál fue el desenvolvimiento en cuanto a los créditos?
El crecimiento de la cartera total de créditos fue del 19%, cifra que estuvo por encima del crecimiento del sistema bancario, que fue del 10,5%. La cartera en G. creció un 11,8% y la cartera en US$ un 39%, en ambos casos estuvimos por encima del mercado (6% y 10% en G. y US$ respectivamente). Banco Familiar fue uno de los bancos más dinámicos del sistema en el 2022.
Sí, podemos calificarlo de muy bueno, pues permite recuperar los niveles de rentabilidad prepandemia, y con un muy buen crecimiento de activos, cartera y depósitos, con indicadores muy sanos de morosidad, liquidez y eficiencia. Además, en el 2022, el Banco Familiar sobrepasó los 1 millón de clientes activos, afirmándose como la principal entidad en cuanto a cantidad de clientes se refiere.
¿En qué productos les fue mejor?
En el 2022 se destacaron los créditos de consumo y tarjetas, los cuáles mostraron una muy fuerte recuperación. Además, sobresalieron los créditos personales de automóviles y viviendas. Esto responde a una sólida estrategia de cruce de productos y un mayor foco en servicio al cliente.
¿Cómo proyectan el 2023?
Creemos que en general será un año bueno, con un buen crecimiento del crédito en general y con niveles de morosidad y rentabilidad que se mantendrían probablemente estables. Los factores dinámicos serían una mejor campaña agrícola en el primer semestre y la contención de la inflación hacia el segundo semestre.
Los factores negativos serían: las restricciones presupuestarias del Gobierno, que afectan o demoran la cadena de pagos relacionada, el cambio de Gobierno, que siempre implica demoras o ra-
¿Qué aspectos considera clave para que los niveles de utilidades de este año se ubiquen por encima de los niveles prepandemia? Si hablamos a nivel de sistema financiero, la recuperación de las actividades económicas en general es claramente el factor más importante, lo cual se tradujo en una mayor demanda de créditos. Además de ello, la alta inflación que se trasladó a una suba de las tasas interés de política monetaria y a partir de allí al resto de la economía.
En cuanto a Banco Familiar, se suman las estrategias de diversificación de portafolios, el crecimiento prudente de los créditos, el crecimiento del negocio digital y un mayor foco en el cliente en todos los servicios.
¿Qué avances sobresalen desde el Banco Familiar hacia una banca más digital?
En el 2022 Banco Familiar consolidó su producto EKO, que es una cuenta de ahorros que proporciona una experiencia absolutamente digital e innovadora. Al cierre del 2022 se abrieron aproximadamente 120.000 cuentas EKO, de los cuales más del 70% constituyen clientes nuevos para el Banco Familiar y una gran mayoría para el sistema financiero. EKO seguirá agregando más y más funcionalidades a sus clientes durante el 2023, con el mismo estilo y experiencia digital que sustentan su éxito.
Además, en el 2022 el Banco Familiar actualizó completamente su sistema informático y su Base de datos, incorporando tecnología de última generación, lo cual le permitirá acompañar sólidamente el crecimiento digital de nuestros productos.