3 minute read

Fortaleciendo los negocios en su plataforma Visión Digital

El banco cuenta con un total de 65.737 tarjetahabientes. En saldo en cartera, Visión Banco tiene una participación de 5,17% mientras que en número de plásticos cuenta con el 7,11% del total de las tarjetas activas en el sistema. Ocupa el segundo puesto en cantidad compras con tarjetas logrando un incremento en los ingresos generados por medios de pagos electrónicos. En cuanto a los ingresos por servicios, presenta un aumento interanual del 11%. Se posiciona en el cuarto puesto del sistema en margen operativo, con un crecimiento interanual del 2%.

La evolución de la estrategia de digitalización y fortalecimiento de los negocios en la plataforma digital de Visión Banco generaron resultados destacados en ingresos. Asimismo, la cantidad de clientes con uso de la banca digital se incrementó en un 26%, llegando a más de 483.000 usuarios al cierre de diciembre 2022, impulsando el crecimiento interanual en cantidad de transacciones en un 49%.

Más del 78% de sus transacciones en caja han sido migradas a canales alternativos, siendo el canal de preferencia de los clientes la aplicación.

“La solvencia del banco se ha fortalecido en comparación con el periodo 2021, impulsada por la colocación de la nueva emisión de bonos subordinados (US$ y capitalización). Además, los indicadores de patrimonio neto y capital mostraron una evolución positiva durante el año”, declaró Carlos Ávalos, gerente general de Visión Banco.

Las utilidades a distribuir de la entidad fueron por unos US$ 7,96 millones. Este resultado ubicó a la entidad financiera en la posición número 10 en el ranking de utilidades del sistema financiero local.

El total de tarjetas de créditos de Visión Banco creció un 11,63%. Los datos del Banco Central del Paraguay (BCP) señalan que, a diciembre del 2022, la cartera de tarjetas fue de US$ 24 millones, monto que representó una expansión interanual de 6,17%. Este resultado en cifras corresponde a unos US$ 1,38 millones más en cartera.

“En un año de alta volatilidad e incertidumbre, los resultados generados principalmente por intereses cobrados (devengado) cerró de manera positiva”, expresó el ejecutivo. Su cartera de crédito total, obtuvo unos US$ 755 millones. Estas cifras determinan que su cuota de mercado en el sistema fue de 4,35% del total de los préstamos. Con este nivel de participación, la institución ocupa la posición número 9 sobre los 17 bancos que operan en el sistema financiero nacional.

Con respecto a las colocaciones en moneda extranjera, se verificó que tuvo una expansión de 0,8%, cerrando la cartera en un valor total de US$ 170 millones, siendo unos US$ 1,35 millones más que en el mismo mes del año anterior.La cartera de préstamos en guaraníes tuvo una caída interanual de 10,19%, cerrando el ejercicio con un saldo contable por valor de US$ 584 millones

“Sin embargo, los niveles de desembolso del año fueron superiores con relación al año anterior en un 5%, explicado por un incremento en cantidad de operaciones (+18%)”, detalló Ávalos.

Al desagregar su cartera de créditos Renovados, Refinanciados y Reestructurados (RRR) representa un total de US$ 94 millones, con niveles por debajo del promedio del sistema. De este valor unos US$ 78 millones son en moneda local y unos US$ 16 millones en moneda extranjera. Los datos de la banca matriz también señalan que la cartera total por previsiones de Visión Banco al cierre de diciembre ha registrado unos US$ 71 millones.

“Nuestro capital humano es el pilar fundamental, en quienes invertimos un total de G. 1.350.000.000 en capacitación para 1.470 colaboradores, lo que da más de 30.000 horas destinadas a su formación en un formato digital más del 75%. Así también, a través de la participación comunitaria ayudamos a impulsar cambios positivos, promoviendo campañas que generen compromiso hacia los desafíos sociales del país. La reciente pandemia ha sido un momento en donde esta institución fue clave en el apoyo a sus clientes”, expresó finalmente el gerente general.

La participación en el total de los ahorros del sistema de Visión es de 4,65%. En la cartera de guaraníes se lleva el 6,94% del total y en dólares americanos el 1,97%, según los datos de la banca matriz. Los ingresos financieros del banco fueron por valor de US$ 106 millones, un 8,92% menor al registrado en el mismo periodo del año anterior. Con respecto a los gastos administrativos, ascendió a US$ 70 millones, un 9,47% superior que en diciembre de 2021.

La institución realizo previsiones por unos US$ 45 millones, siendo este resultado un 19,88% superior al mismo mes del año anterior; mejorando su cobertura de riesgo; es decir, esa diferencia nominal que se observó al momento de hacer las previsiones fue de unos US$ 7,51 millones, cerrando con una cobertura de previsiones sobre mora 60 del 164,19%.

En cuanto a los egresos financieros, reportó una reducción en el orden del 22,84%, totalizando unos US$ 8,24 millones, contribuyendo a mejorar su desempeño financiero. El reporte publicado por la banca matriz también señala que, en el negocio del cambio de divisas, esta entidad generó comisiones por US$ 2,85 millones, con una diferencia nominal negativa de US$ 114.320 que significó una retracción interanual de 3,86%.

This article is from: