4 minute read

Hernando Lesme: “Atlas mantuvo su posicionamiento como entidad líder en desembolsos de créditos hipotecarios”

mente explicado por los créditos destinados a las actividades agrícolas, que crecieron en torno al 25%. Se destaca la participación del banco en la financiación de viviendas y otros productos inmobiliarios, sector en el que se observó un crecimiento de la cartera de 36%, manteniendo su posicionamiento como entidad líder en desembolsos de créditos hipotecarios con fondos de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD). En los créditos de consumo, Atlas potenció su cartera a partir del negocio de las tarjetas de crédito, con un crecimiento de alrededor de 4.000 plásticos, ubicándose entre los primeros seis bancos con mayor cantidad de plásticos en el sistema. Datos del Banco Central del Paraguay (BCP) avalan este crecimiento, pues señalan en distintos reportes a lo largo del 2022 que hubo un aumento de porcentajes en créditos y esto ayudó al dinamismo financiero, tanto en moneda nacional como extranjera.

¿Qué aspectos considera clave para el crecimiento registrado en tarjetas y utilidades del ejercicio 2022?

crecimiento para el sistema financiero. La demanda de créditos toma la misma tendencia de la actividad económica y la tarea del sistema se centra en mantener la liquidez y los márgenes financieros estables. El repunte de la inflación a nivel global y el aumento de las tasas de interés configuran un entorno desafiante para el sistema, ya que las condiciones financieras resultan más restrictivas.

HERNANDO LESME

Gerente general de Banco Atlas

Banco Atlas, a partir de su estrategia comercial, logró consolidar un incremento de su cartera superior al presentado por el sistema en su conjunto, cerrando en un 21%, posicionándose entre los bancos con mayor crecimiento en este periodo. Sobre los detalles del desempeño de la entidad durante el 2022, profundiza en esta entrevista el gerente general, Hernando Lesme.

¿Cómo evalúa el cierre del año para Atlas?

El 2022 se presentó como un buen año para la industria financiera a pesar del entorno económico adverso derivado de la sequía, la inflación y la consecuente suba de tasas de interés que actuaron como limitantes. Los créditos otorgados por los bancos reflejaron un ritmo de crecimiento más acelerado respecto al 2021, cerrando el año con una expansión en torno al 14%.

Conforme a la demanda que tuvo su banco, ¿Cuáles son los segmentos que mostraron mayor dinámica en cuanto a créditos?

El desempeño positivo de Atlas estuvo mayor-

La reactivación del consumo y la inversión posterior a la pandemia fue un factor clave para el crecimiento de la cartera y de las utilidades. La posición actual de los agentes económicos en un contexto de menor incertidumbre luego del Covid-19, refleja una mayor inclinación hacia el consumo y la inversión. Otro factor a considerar también es la seguridad que brindan las tarjetas de crédito y que la convierten en una herramienta que se adapta al estilo de vida actual, por su practicidad y seguridad a la hora de realizar compras o pagos, sumado a los beneficios que se otorgan gracias a las alianzas con comercios. Sin duda, la digitalización y las facilidades en la autogestión serán claves para que esta herramienta financiera siga creciendo.

¿Cuáles serán los principales desafíos tanto para Atlas como para el sistema financiero en este nuevo periodo?

Las perspectivas económicas son alentadoras para el 2023, explicadas principalmente por la recuperación de los sectores agropecuarios, la consolidación de la recuperación pospandemia, y los grandes proyectos de inversión que dinamizarán varias zonas productivas. En la medida que este año electoral no interfiera sobre esta expectativa del desempeño económico, podríamos registrar un año bueno con recuperación y mayor dinamismo para varios sectores y el consumo, lo cual representa oportunidades de

En lo que respecta al avance hacia una banca más digital ¿Cuáles son los trabajos recientes que se vieron potenciados en la entidad?

El 2022 fue un año en el que se dio continuidad al proceso de digitalización de Atlas con excelentes resultados. Trabajamos, tanto interna como externamente, para brindar una atención remota cada vez más eficiente, a través de los canales como el homebanking y la aplicación Atlas Mobile. Asimismo, continuamos fortaleciendo nuestra propuesta de productos y servicios digitales como la Cuenta Digital, los pagos con QR, entre otros desarrollos que ya son parte del día a día de los clientes.

¿Qué nuevos proyectos o productos tienen pensado desarrollar este año?

Este año seguiremos trabajando en la mejora de la experiencia digital de nuestros clientes a través de todos nuestros canales digitales. El banco tiene una diversidad de proyectos para este 2023 que permitirán materializar estas mejoras. Estaremos relanzando nuestra aplicación y Homebanking, expandiremos nuestra Sucursal Digital con productos más adecuados y acordes a la interacción digital de nuestros clientes. Finalizaremos la implementación de nuestra nueva herramienta de CRM, la cual posibilitará una mejor gestión de las necesidades de los clientes, generando ofertas concretas y customizadas de manera mucho más oportuna y beneficiosa.

Datos al cierre de Diciembre de 2022. En millones de Dólares. Cambio utilizado G. 7.320

Calificación: AA-py Calificadora: Fix SCR Tendencia: Estable Diciembre 2021 Diciembre 2022 Diferencia % Cartera de Créditos 758,82 918,94 160,12 21,10% Cartera Vencida 14,96 20,72 5,75 38,45% Tasa de Morosidad 1,97% 2,25% 0,28% 14,33% Previsiones -21,98 -27,56 -5,59 -25,42% Ratio de Coberturas 146,87% 133,05% -13,82% -9,41% RRR 99,13 87,43 -11,70 -11,80% RRR sobre Cartera Total 13,06% 9,51% -3,55% -27,17% Bienes adjudicados en pago 1,03 1,30 0,26 25,47% Previsiones sobre bienes adjudicados -0,36 -0,37 -0,02 -5,07% Depósitos 892,57 992,82 100,25 11,23% Patrimonio Neto 129,57 137,27 7,70 5,94% Activos y Contingentes Ponderados 679,21 802,86 123,64 18,20% Diciembre 2021 Diciembre 2022 Diferencia % Ingresos Financieros 59,34 79,00 19,65 33,12% Egresos Financieros 19,07 25,17 6,10 31,96% Margen Financiero 40,27 53,83 13,56 33,66% Comisiones 9,62 10,10 0,49 5,07% Operaciones de cambio 2,74 2,50 -0,24 -8,78% Otros Ingresos Operativos 10,54 9,48 -1,06 -10,04% Margen Operativo 63,17 75,92 12,75 20,18% Gastos Administrativos 30,51 34,50 4,00 13,10% Resultados antes de la previsión 32,67 41,42 8,75 26,78% Ingresos Extraordinarios 1,75 1,44 -0,31 -17,92% Previsión del Ejercicio -7,43 -12,66 -5,24 -70,54% Utilidad antes del Impuesto 26,99 30,19 3,20 11,85% Impuestos 2,40 2,30 -0,11 -4,40% Utilidad a Distribuir 24,59 27,89 3,30 13,43%

Comparativo Cuenta de Resultados

Fuente: BCP.

Visión Banco

This article is from: