
3 minute read
Osvaldo Serafini: “Alcanzamos un crecimiento interanual de las utilidades superior al 50%”
en este proceso de recuperación económica. También será clave seguir apostando a la tecnología como herramienta para potenciar la bancarización en sectores más rezagados y así ir alcanzando mayor formalización de la economía. Un tema no menor es que estamos enfrentando un año electoral, por lo que esperamos que los políticos consideren siempre el bien general por sobre el particular, y que los cambios que puedan darse en la administración central no contravenga a la institucionalidad, pues ésta es clave para que podamos mantener la confianza y seguir aspirando a lograr el grado de inversión en nuestra calificación de riesgo país.
¿Qué nuevos proyectos o productos tienen pensado desarrollar este año?
OSVALDO SERAFINI Vicepresidente ejecutivo y gerente general
La proximidad con el cliente y permanecer muy atentos a sus necesidades ha sido fundamental para el crecimiento del Banco GNB. El vicepresidente ejecutivo y gerente general de la entidad, Osvaldo Serafini, recalcó que entender los ciclos y acompañarlos, constituye las acciones clave para incrementar la cartera.
¿Cómo evalúa el cierre del último trimestre? Hemos logrado culminar exitosamente el proceso de fusión legal y al mismo tiempo, concluimos el año con muy buenos resultados, alcanzando un crecimiento interanual de las utilidades superior al 50%, lo que nos ha posicionado como el tercer banco privado con mejores ganancias. Así también, el portafolio de créditos ha crecido según lo esperado, manteniendo la calidad de cartera en niveles adecuados. Hacia finales de diciembre, los accionistas también han reforzado su compromiso aprobando una nueva capitalización con lo que los ratios de solvencia principal se ven fortalecidos para encarar así el crecimiento para el nuevo año, que se espera tenga un repunte en los principales segmentos de la economía y que desde el banco podamos seguir apoyando como lo hemos hecho siempre.
¿Cuáles serán los principales desafíos para el sistema en este nuevo periodo?
Tras un 2022 bastante desafiante, con niveles de inflación elevados, una depreciación importante de la moneda local frente al dólar y un crecimiento económico prácticamente nulo; las entidades debemos estar muy cerca de nuestros clientes para entender sus necesidades y acompañarlos
Conforme a la demanda que tuvo el sector, ¿Cuáles son los segmentos que mostraron mayor dinámica en cuanto a créditos?
Se ha notado mayor demanda del crédito en el sector, es así que en forma interanual el incremento estuvo alrededor del 14,1%, superando el 9,2% del 2021. Entre los segmentos que más se destacan se encuentra el de industria con un crecimiento de 13,9%, seguido de ganadería con 13,5% y agricultura con 10,7%. En lo que respecta al sector minorista, la evolución del sector vivienda fue importante alcanzado un crecimiento de 22,4% seguido del consumo que se sitúo en casi 16%.
¿Cuáles son los trabajos recientes que se vieron potenciados en la entidad hacia una banca más digital?
Nuestro propósito se basa en construir relaciones a largo plazo con nuestros clientes y ser el mejor aliado financiero para su crecimiento. Hemos trabajado para construir plataformas sólidas que nos permitan entregar un servicio diferenciado enfocado en la excelencia y calidad, apalancados en la tecnología y a través de una propuesta digital. Es así que desarrollamos flujos más automáticos para la aprobación de créditos y próximamente estaremos actualizando nuestra banca web y mobile. Recientemente culminamos un par de proyectos de gran envergadura y de impacto muy positivo para nuestros clientes: la conexión al Sistema de Pagos Instantáneos (SPI) y la migración a los servicios de Facturación Electrónica. En el primer caso, gracias al SPI, todas las operaciones en moneda local y hasta 5 millones se ejecutan en tiempo real, las 24 horas del día. En cuanto a la digitalización de las facturas, no solamente contribuimos al medioambiente sino que también facilitamos al cliente la consulta y el uso de sus documentos impositivos.
El proyecto principal para este 2023 es la integración de las tecnologías, la cual sigue avanzado positivamente y que nos ayudará a potenciar el negocio y la experiencia de nuestro público objetivo. La unificación de la banca digital será un hito histórico para nosotros y traerá consigo una mejora considerable en funcionalidades transaccionales, de consulta, servicio y sobre todo una mejorada experiencia del cliente.
¿Su mensaje para todos aquellos que siempre apuestan por el banco?
En Banco GNB nuestra propuesta es integral. Trabajamos con el objetivo de estar cerca de nuestros clientes; en la Banca Corporativa acompañamos a las empresas brindando soluciones tanto para el crecimiento de sus negocios como para la solución de sus necesidades de pagos, transferencias, liquidaciones de nominas, en todos los canales, y para todo lo cual estamos robusteciendo las diferentes plataformas, mejorando la experiencia de los usuarios, y manteniendo el nivel de seguridad. En lo que se refiere a Banca de Personas, somos el mejor aliado en cada momento de la vida de los clientes, acompañando al logro de los objetivos, tenemos equipos especializados y enfocados en acercar a los clientes las mejores opciones. Un punto especial con los créditos para la vivienda es que en el 2022 ha tenido un fuerte impulso con Mi Primera Vivienda. Además, las numerosas propuestas que hemos incorporado en tarjetas de créditos, sumando aliados estratégicos, y el crecimiento que experimentó la Banca Premier con el nuevo Site del Centro Premier en casa matriz, que brinda el mejor servicio para los clientes premier con comodidad y confidencialidad, habiendo lanzado la primera tarjeta metálica del Paraguay, la Premier Metalcard Mastercard, que brinda a los clientes servicios y coberturas superiores a las demás tarjetas.