3 minute read

Fernando Herrero: “El sector de comercio al por mayor registró una variación positiva del 20%”

como la presión inflacionaria, fueron las variables que más incidieron negativamente en todo el desempeño 2022, según mencionó el ejecutivo.

“En general, la mayoría de los sectores económicos registraron una dinámica positiva en los créditos. Se destaca el ganadero que registró un crecimiento del 30%, en tanto que el sector comercio al por mayor registró una variación positiva del 20%. Por otro lado, es destacable nuestro crecimiento en el negocio de banca de personas”, resaltó Herrero.

Crecimiento

El crecimiento registrado por Continental en el rubro tarjetas de crédito es atribuible a una recuperación paulatina de la economía y al mayor apetito en el producto, con una perspectiva de mediano plazo.

Los indicadores elaborados por el Banco Central del Paraguay dan cuenta de una recuperación de la actividad económica sobre todo en los últimos meses del año, luego de varios meses desfavorables como consecuencia de la pandemia, los eventos climáticos adversos y otros factores externos.

local, las perspectivas positivas deben materializarse y la presión inflacionaria debería ser menor, expresó, lo cual ayudará a lograr un incremento de la dinámica de créditos y depósitos.

En el escenario internacional, en su opinión se debe seguir muy de cerca la evolución de conflicto bélico entre Ucrania y Rusia, el perfil de la política monetaria que implementen los principales bancos centrales del mundo y el desempeño de la economía global.

Digital

El 2022 tuvo un balance altamente positivo para Banco Continental, con una cartera total de créditos que aumentó en 15,2%, mientras que la cartera de depósitos creció en torno al 6,6% y las utilidades un 37,5% con relación al cierre del año 2021.

“Se han alcanzado los objetivos estratégicos de participación de mercado, consolidando aún más nuestro liderazgo. También se ha mantenido la calificación AAA a nivel local, que permite al Banco seguir siendo el único Banco con capital paraguayo con esta máxima calificación”, comentó Fernando Herrero, director de la entidad.

La situación particular en el campo, producto de las condiciones climáticas adversas, y la depreciación del tipo de cambio

“En cuanto a los depósitos, se destaca el crecimiento en depósitos a plazo en moneda extranjera, principalmente en dólares americanos. En este contexto, es posible concluir que los inversores optaron por una mayor posición en esta moneda, quizás motivados por el alza del tipo de cambio G./US$ y por un aumento de las tasas de intereses”, indicó el directivo.

Continental también registró un aumento de los depósitos a plazo en guaraníes, influenciado también por la búsqueda de una mayor rentabilidad de los ahorristas, en consonancia con el perfil más contractivo de la política monetaria observado a lo largo del 2022.

Retos

Desde la perspectiva de Herrero, el principal desafío será el entorno económico, tanto nacional como internacional. A nivel

“El Banco Continental, ya antes de la pandemia, venía trabajando e invirtiendo fuertemente en la banca digital, brindando hoy una experiencia al cliente que está a la vanguardia de las nuevas tendencias del mercado”, afirmó el director.

El objetivo principal es que el cliente acceda a todos los servicios y productos del banco de forma remota 24 horas, los 7 días a la semana. Con este foco, la entidad ha potenciado los canales digitales para la apertura de cuentas y solicitudes de crédito a través de la banca web y su aplicación.

“El banco posee un equipo que trabaja en innovaciones constantes de productos y servicios, enfocado siempre en robustecer nuestros servicios y productos, así como los canales de negocios. Vemos como una oportunidad seguir creciendo nuestra cuota de mercado en los negocios de comercio exterior, operaciones de mesa de dinero y en nuestra unidad de negocios internacionales”, finalizó Herrero.

De

En millones de

Comparativo Cuenta de Resultados

Calificación: AAApy Calificadora: Fix SCR Tendencia: Estable Diciembre 2021 Diciembre 2022 Diferencia % Cartera de Créditos 2.364,45 2.723,61 359,16 15,19% Cartera Vencida 36,37 40,79 4,42 12,15% Tasa de Morosidad 1,54% 1,50% -0,04% -2,64% Previsiones -69,93 -87,47 -17,53 -25,07% Ratio de Coberturas 192,29% 214,44% 22,16% 11,52% RRR 288,85 273,00 -15,85 -5,49% RRR sobre Cartera Total 12,22% 10,02% -2,19% -17,95% Bienes adjudicados en pago 76,78 42,83 -33,95 -44,22% Previsiones sobre bienes adjudicados -9,11 -6,98 2,13 23,39% Depósitos 2.372,26 2.528,60 156,34 6,59% Patrimonio Neto 499,04 553,77 54,73 10,97% Activos y Contingentes Ponderados 2.361,38 2.669,31 307,93 13,04% Diciembre 2021 Diciembre 2022 Diferencia % Ingresos Financieros 181,73 230,03 48,30 26,58% Egresos Financieros 82,61 87,51 4,90 5,93% Margen Financiero 99,12 142,52 43,39 43,78% Comisiones 24,94 25,40 0,46 1,86% Operaciones de cambio 4,07 5,53 1,46 35,99% Otros Ingresos Operativos 6,42 4,16 -2,26 -35,25% Margen Operativo 134,55 177,61 43,06 32,00% Gastos Administrativos 65,23 72,15 6,92 10,61% Resultados antes de la previsión 69,32 105,46 36,14 52,13% Ingresos Extraordinarios 7,15 15,67 8,52 119,18% Previsión del Ejercicio -7,21 -27,20 -19,99 -277,37% Utilidad antes del Impuesto 69,26 93,92 24,66 35,61% Impuestos 5,74 6,57 0,84 14,56% Utilidad a Distribuir 63,52 87,35 23,83 37,51%

Banco Nacional de Fomento

This article is from: