2 minute read

José Brítez: “Esperemos que el consumo siga recuperándose y con esto el empleo”

Los resultados del 2022 estuvieron por encima de los esperados para Itaú, donde independientemente del crecimiento que tuvieron en activos, pasivos y clientes, sus nuevas operaciones como la Aseguradora, Casa de Bolsa y Asset dieron aportes importantes a la experiencia del cliente, ampliando su propuesta de valor con más soluciones.

Algunos de los hechos que marcaron el año pasado fue que Itaú Seguros cerró en el Top 3 en cuanto a resultados y ROE, Itaú Invest se ubicó también entre los primeros tres lugares del sector, mientras que Itaú Asset Management terminó como el fondo en guaraníes número 1 del mercado. Tienda Naranja también se destacó cerrando un año más como el principal marketplace, con la seguridad de ser el mejor canal de ventas para sus aliados.

“El 2022 fue un muy buen año en general, no solamente desde el punto de vista del crecimiento del negocio. Tuvimos un excelente desempeño, tanto lo que es el mercado de créditos corporativos que tuvo un comportamiento excelente, un muy buen crecimiento de la cartera en niveles de dos dígitos y con un comportamiento de pago espectacular. Lo que es la banca minorista también crecimos muy bien a niveles de dos dígitos”, indicó José Brítez, CEO de Itaú.

En lo que respecta a la mora en el sector agrícola-ganadero, comentó que no tienen ningún problema, pese a un primer semestre bastante desafiante por el quiebre de la producción agrícola. En todo lo que denominan cartera corporativa, para una cartera mayor a US$ 10 millones de facturación, la mora es prácticamente cero o sumamente baja.

PERSPECTIVAS

“Con respecto al 2023 se presenta desafiador, si se confía una zafra de soja entre 8 o 9 millones de toneladas y a los precios actuales tendremos un buen empuje a la economía al inicio del año, el humor ya será de optimismo. Esperemos que el consumo siga recuperándose y con esto el empleo. Los desafíos estarán en la complejidad de la región por un lado con el gap de monedas y posible aún más presión del contrabando de Argentina atentando contra la formalidad de la economía y el empleo formal”, señaló Brítez.

Un tema no menor para el ejecutivo es que se debe buscar una solución en la deuda del estado con los sectores de la construcción y la salud, en vista de que la actual situación puede generar un freno a dichos sectores con sus impactos relativos en la economía.

“Con relación a nuevos negocios, vamos a seguir enfocados en mejorar lo que estamos haciendo, a cuidar de nuestros clientes ofreciéndoles la mejor experiencia, todo nuestro esfuerzo y dedicación estará allí, y con eso consolidar lógicamente nuestros negocios aún más”, puntualizó Brítez.

Utilidades

Las utilidades a distribuir del Banco Itaú se ex- pandieron en 21,04% según datos del boletín estadístico del Banco Central del Paraguay, cifra que asciende a US$ 117 millones, unos US$ 20 millones más que en el mismo periodo del año anterior.

Al cierre de diciembre de 2022, los ingresos financieros de Itaú fueron por valor de US$ 230 millones, lo cual representa un 36,08% más que en 2021. El desempeño de esta institución en el ritmo de colocación de préstamos en la cartera en guaraníes fue de un crecimiento interanual de 5,52%, con un saldo contable por valor de US$ 1.252 millones, lo que significó una expansión nominal de US$ 65 millones más que al cierre de diciembre de 2021.

El Banco Itaú tiene una cuota de mercado de 12,76% sobre el total de los créditos del sistema con una cartera de US$ 2.213 millones, ocupando la posición número 2 sobre los 17 bancos que operan en el sistema financiero nacional.

This article is from: