3 minute read

romper paradigmas viejos que no nos dejan avanzar”

Felipa Mersán es directora de Incentiva, empresa que nació en el 2012 buscando construir una consultora que tenga un enfoque muy profesional y humano.

Incentiva trabaja en orientación hacia el potencial de las personas y organizaciones acompañando los procesos de crecimiento y transformación hacia la mejor versión de cada una.

En entrevista con su directora nos contó sobre el potencial de las mujeres y cómo lograr los objetivos sin dejar de lado otros roles importantes para una mujer profesional.

Mersán cuenta con más de 12 años de experiencia en distintas áreas de psicología: laboral, clínica y deportiva. Actualmente acompaña a las empresas en sus procesos de crecimiento y transformación ofreciendo varios servicios como consultorías de transformación cultural, coaching ejecutivo, mentoring, entre otras soluciones que impulsan a las organizaciones a lograr sus objetivos. También, acompaña a ejecutivos y personas para lograr un alto desempeño y alcanzar su mejor versión.

¿Qué es fundamental para las mujeres al encontrar el equilibrio personas y profesional?

Encontrar el equilibrio profesional personal de la mujer sin descuidar nuestro rol materno me parece fundamental, ya que nosotras debemos sentirnos ante todo realizadas en los planos de nuestras vidas. Desde la plenitud uno puede aportar y contribuir. Una mujer que no está feliz con su vida, que no se siente contenta, realizada, plena es una mujer que no podrá aportar al Paraguay y al mundo. El empoderamiento de la mujer pasa más por nosotras las mu- jeres que por cualquier otra persona, ya que tenemos que creer en todo lo que podemos llegar a hacer.

¿Cómo se empodera una mujer a sí misma?

Si una mujer quiere ser elegida, ser parte y contribuir tiene que trabajar mucho en su seguridad, ya que desde la inseguridad una mujer no se empodera ni se potencia. Cuando trabajo con las mujeres trato siempre de mostrarle todo el potencial que tienen rompiendo ciertas creencias y paradigmas viejos que no son útiles y que no les dejan avanzar y progresar.

¿Qué falta trabajar en Paraguay para lograr la realización de mujeres en la sociedad?

En el Paraguay todas tenemos que involucrarnos en las políticas públicas que ayuden a las mujeres a poder realizarse tanto en el plano profesional y personal, que permitan a las madres a trabajar de manera flexible acomodándose a sus realidades, que la maternidad no sea un impedimento para trabajar, estudiar y realizarse.

¿Cuáles son las ventajas de ser mujeres, profesionales y madres?

Las mujeres tenemos muchas ventajas para ofrecer ya que biológicamente estamos preparadas para criar, para nutrir, para servir, somos sensibles ante la situación. Somos compasivas, empáticas, tenemos la capacidad de hacer varias cosas al mismo tiempo, somos flexibles y versátiles.

Me encantaría ser fuente de inspiración para todas aquellas mujeres que quieren lograr aquello que se proponen, dejar una huella en cada mujer que me contacta. Transmitiendo que tenemos la capacidad de alcanzar todo aquello que nos proponemos, nuestro sueños, metas y propósitos.

FERRARI

Sin duda es una de las deportistas más relevantes del 2022. Los XII Juegos Suramericanos (Odesur) destacó aún más el liderazgo de Paola Ferrari, jugadora de basket profesional que juega en el Polisportiva Battipagliese de Italia y que bajo su capitanía, el equipo de Paraguay logró la medalla de plata el año pasado.

Ferrari sobresale además por desempeñarse como CEO de Time Out Center, un centro deportivo especializado en baloncesto ubicado en Mallorca, España, y como Amiga de Unicef. Es licenciada en Administración de Empresas y Embajadora de la Marca País Paraguay.

¿Cómo te definirías en tu rol profesional y personal?

A nivel profesional soy muy dedicada, inconformista, me gusta aprender y en mi deporte soy muy guerrera. En lo personal me caracterizo por ser muy hogareña y familiera, me gusta estar cerca de la gente que quiero, soy una mujer sensible pero con mucha ambición.

¿Cuál es tu opinión sobre el liderazgo de las mujeres en el país?

Creo que poco a poco vamos tomando más protagonismo, el Paraguay tiene mujeres poderosas y con capacidad de liderar absolutamente todo y en cualquier ámbito.

¿Hay aún todo por hacer en cuanto al empoderamiento femenino en el país?

Sí por supuesto, este es un tema que seguirá siendo una lucha constante, pero creo que poco a poco los sectores tanto públicos, privados, sociales se están dando cuenta que las mujeres somos importantes y merecemos nuestros espacios.

¿A nivel mundial cómo observas esta situación?

También es una lucha constante, creo que esto es algo que todas lo peleamos para que cada día ese empoderamiento sea aún más grande.

Desde tu posición, ¿Cómo crees que se puede empoderar o dar más visibilidad a las mujeres paraguayas?

Desde el deporte lo que siempre intento transmitir es que nosotras podemos ser grandes, que merecemos la misma igualdad de oportunidades, que debemos seguir luchando por nuestros sueños porque poco a poco se nos está dando ese espacio que merecemos y además lo demostramos con resultados.

¿Un mensaje que te gustaría destacar?

Somos hermosas, fuertes, poderosas, mbaretes. Que nada ni nadie nunca te haga sentir menos. Juntas somos más fuertes.

Recorrido

En los inicios de su carrera deportiva, a los 17 años Paola Ferrari viajó a Europa y supo que debía liderar los procesos de sus equipos. Es capitana de la Selección Paraguaya de Basket y también lo fue de varios de los equipos con los cuales obtuvo campeonatos. Su carrera como jugadora profesional de basket la realizó en Europa, EE.UU. y varios países, llegando a vivir en más de 15 ciudades diferentes alrededor del mundo.

This article is from: