
2 minute read
Gran repercusión internacional por proyecto de jóvenes para potabilizar agua
prensa@5dias.com.py
Con el acompañamiento de Koga, el proyecto de potabilización y desalinización de agua, ideado por dos estudiantes paraguayos del Colegio Técnico Nacional, fue ganador del prestigioso concurso de innovación para jóvenes de educación secundaria Solve for Tomorrow.

El proyecto, hoy realidad, sigue teniendo repercusiones: la cadena internacional CNN lanzó un reportaje en el cual documentaron cómo los jóvenes, utilizando tecnología, pueden ayudar a las comunidades más desfavorecidas.
Jazmín Florentín y Diego Fernández son los creadores de Mbaretics, “una combinación de las palabras mbarete que sería fuerte en guaraní y tics que significa tecnologías de la innovación para la ciencia y la sociedad”, según explica Florentín.
EXPERIENCIA
El dispositivo desalinizador y potabilizador de agua que funciona tanto con energía eléctrica como con energía solar, se llevó el premio mayor en el 2020, compitiendo con más de 600 proyectos de Paraguay, Uruguay y Argentina. En diciembre del año pasado, fue nuevamente seleccionado entre numerosos proyectos ganadores de dicho concurso para formar parte de una serie de reportajes producidos por CNN con el objetivo de visibilizar la importancia de la tecnología en la solución de problemas del futuro.

“La experiencia de grabación fue genial, no solo por el hecho de salir en un prestigioso medio internacional, sino porque pudieron conocer la importancia de proyectos de este tipo para resolver problemas básicos. El acceso al agua limpia y potable es un derecho esencial e inalienable de todo ser humano”, expresó Florentín, quien ahora se enfoca en ingresar a la universidad y seguir especializándose para aportar al país.
Por su parte, Diego Fernández indicó que “ser elegido globalmente para grabar un documental con CNN significa que un joven paraguayo puede lograr lo que se proponga. Este documental muestra cómo los jóvenes de hoy buscan soluciones para desafíos, saliendo de su zona de confort para ayudar a su comunidad. Así también esperamos que este material pueda inspirar a otros jóvenes del país a realizar acciones de impacto e innovación”.
INNOVACIÓN

En términos de sostenibilidad, Florentín afirmó que el dispositivo puede ser una alternativa para las zonas donde el agua es salada o impura, debido a su bajo costo y fácil implementación. En el proceso de creación, los estudiantes coinciden en que hubo varios desafíos; sin embargo, el mayor obstáculo fue encontrar la manera de alimentar al prototipo. La mejor solución fue la utilización de energía solar, mejorando, incluso, el rendimiento del mecanismo.
“Estamos muy agradecidos con Koga que siempre estuvo presente en cada etapa del proyecto, desde la primera videollamada de introducción hasta la competencia hasta la final. Paola de la Huerta fue nuestra conexión con Koga, ella, aún después de ganar, nos sigue motivando e impulsando a crear nuevas iniciativas y participar de espacios donde socializar la innovación”, mencionó la joven.
Por el momento, los jóvenes esperan que el reportaje de CNN tenga impacto y llame la atención de algún inversor con el fin de que el prototipo se vuelva sostenible; mientras ellos siguen enfocados en seguir sus estudios universitarios.
Koga trabaja desarrollando el ecosistema de triple impacto: generando oportunidades para emprendedores, empresas e inversores; formando a emprendedores, desarrollando concursos de innovación abierta; incubando y acelerando emprendimientos, creando contenido inspirador y desarrollando productos y servicios de innovación e impacto adaptados para empresas, organismos e instituciones.
Solve For Tomorrow
Solve for Tomorrow es un programa educativo organizado por la marca Samsung en alianza técnica con Koga que invita a jóvenes y docentes de escuelas secundarias públicas de Paraguay, Argentina y educación media pública de Uruguay a diseñar soluciones a problemáticas presentes en comunidades utilizando la ciencia, la matemática, la tecnología y el arte.