2 minute read

La Feria Austriaca se convirtió en un hito del comercio en San Bernardino

Alma Morán amoran@5dias.com.py

Desde hace 10 años, la Feria Austriaca ubicada en el barrio Colón de San Bernardino atrae a cientos de visitantes en torno al bazar y otros productos exclusivos que los mismos propietarios importan desde Alemania, Austria, Portugal y recientemente de Holanda.

Antes de ingresar a la casa donde se exhiben desde utensilios de cocina hasta ropas, se pueden apreciar los contenedores que traen las mercaderías. En el interior, cerca de un centenar de personas eligen los insumos que se van a llevar persuadidos por el precio accesible y la calidad de los objetos.

Los dueños, una pareja de austriacos, recorren la casa ayudando a sus colaboradores y respondiendo a las consultas de los clientes. De lunes a lunes y durante todo el año, la feria pone a disposición de sus fieles consumidores las más nuevas incorporaciones de productos como también una línea de artículos usados.

“Todo comenzó como un pequeño negocio que fue creciendo hasta abarcar una diversidad de clientes y productos nuevos y usados, todos procedentes de Europa”, comentó Dalma Duarte, encargada del local, quien trabaja desde hace cinco años con los dueños.

En la primera etapa de este emprendimiento, los productos usados eran los protagonistas como muebles y electrodomésticos. Luego empezaron a importar artículos nuevos y se empezaron a hacerse conocidos gracias al boca en boca de sus clientes.

Los lugareños fueron los visitantes que iniciaron la promoción, posteriormente ya los asuncenos que se hospedaban en San Bernardino los fines de semana, iban a conocer el lo - cal y finalmente las redes sociales se encargaron de consolidar el posicionamiento de la ya conocida Feria Austriaca.

Durante la pandemia, aunque el local se cerró durante un mes, implementaros las visitas por agendamiento, aunque mermó la afluencia de gente, de esa forma lograron mantenerse activos.

Diferenciaci N

La renovación constante de mercaderías es una de las claves del éxito de este negocio. El horario de atención al público es de 07:00 a 18:00 horas durante el verano.

“El cliente siempre quiere ver productos nuevos, por ese motivo siempre vamos variando en los productos que importamos. Lo usado es lo que se va más rápido pero hacemos la reposición periódicamente. Ahora lo que nos está afectando es la bajante del río por lo que cuesta más que llegue en tiempo el contenedor. Hay veces que llega un contenedor en un mes y hay veces que llegan cuatro en el mismo periodo de tiempo, el tiempo es bastante relativo pero siempre tenemos rotación de stock en cuanto a lo nuevo y usado”, explicó la encargada.

En la Feria Austriaca se pueden encontrar artículos desde G. 2.000 como una taza o plato pequeño usado hasta G. 200.000 que son los productos nuevos como un juego de copas exclusivo con decantador. No obstante, el costo sigue siendo incluso menor en comparación a lo que ofrecen otras empresas del mercado.

Como importadores, también son proveedores de algunos supermercados en cuanto a bazar. Cuentan también con clientes ocasionales que se dedican al rubro de la decoración quienes adquieren sus productos en mayor cantidad.

Café producido en Altos como palitos comestibles para mascotas de elaboración nacional, son también artículos muy vendidos en la feria.

MIRADA DIGITAL DESDE EL CARIBE Seguridad vs. privacidad

Sin ir más lejos Cuando el ego ciona

Para los que son creyentes de la teoría de la Pirámide de Maslow, la seguridad es una de las necesidades que se encuentra en los niveles primordiales de la pirámide, pero cabe la pena reflexionar sobre el tema de la privacidad que hoy es un derecho importante para los seres humanos sobre todo en este mundo digital.

Cuando hablamos de Bienestar Digital como uno de los vehículos para sentir felicidad, hacemos referencia al equilibrio y relación sana con las herramientas digitales. Esto nos lleva a pensar en el balance entre la seguridad y la privacidad, sobre todo cuando estamos hablando de reconocimiento facial. Cuando se hace referencia a la privacidad casi siempre pensamos en datos como nuestro número de teléfono, dirección, correo etc., pero resulta que nuestro rostro hace también parte de estos datos.

This article is from: