Queen. La historia detrás de sus 188 canciones

Page 1

QUEEN

LA HISTORIA DETRÁS DE SUS 188 CANCIONES

QUEEN

LA HISTORIA DETRÁS

DE SUS 188 CANCIONES

Benoit Clerc

CONTENIDO

510_
512_
24 54 156 184 278 294 398 426
06_ Prefacio 08_ Esperando a la reina Glosario Bibliografía
CONTENIDO 06_ Prefacio 08_ Esperando a la reina 510_ Glosario 512_ Bibliografía 24 54 156 184 278 294 398 426 ÁLBUM QUEEN Keep Yourself Alive Doing All Right Great King Rat My Fairy King Liar The Night Comes Down Modern Times Rock Roll Son And Daughter Jesus Seven Seas Of Rhye... ÁLBUM QUEEN II Procession Father To Son White Queen (As Began) Some Day One Day The Loser In The End Ogre Battle The Fairy Feller’s Master-Stroke Nevermore The March Of The Black Queen Funny How Love Is Seven Seas Of Rhye FECHAS DE PUBLICACIÓN Referencia: EMI EMTC 104 Mejor posición en listas (Reino Unido): n.° 1 ÁLBUM A DAY AT THE RACES Tie Your Mother Down You Take My Breath Away Long Away The Millionaire Waltz You and Somebody To Love White Man Good Old-Fashioned Lover Boy Drowse Teo Torriatte (Let Us Cling Together) FECHAS DE PUBLICACIÓN Reino Unido: 28 de octubre de 1977 Referencia: Elektra 6E-112 ÁLBUM NEWS OF THE WORLD We Will Rock You We Are The Champions Sheer Heart Attack All Dead, All Dead Spread Your Wings Fight From The Inside Get Down, Make Love Sleeping On The Sidewalk Who Needs You It’s Late My Melancholy Blues FECHAS DE PUBLICACIÓN Referencia: EMI EMC 3351 Mejor posición en listas (Reino Unido): Mejor posición en listas (Estados Unidos): n.° 23 ÁLBUM FLASH GORDON Flash’s Theme In The Space Capsule (The Love Theme) Ming’s Theme (In The Court Of Ming The Merciless) The Ring (Hypnotic Seduction Of Dale) Football Fight In The Death Cell (Love Theme Reprise) Execution Of Flash Swamp Flash To The Rescue Vultan’s Theme (Attack of Hawk Men) Battle Theme The Wedding March Marriage Of Dale And Ming (And Flash Approaching) Crash Dive On Mingo City Flash’s Theme Reprise (Victory Celebrations) The Hero FECHAS DE PUBLICACIÓN 21 de mayo de 1982 Referencia: EMI EMA 797 Mejor posición en listas en Reino Unido: Mejor posición en listas en Estados Unidos: n.° 22 ÁLBUM HOT SPACE Staying Power Dancer Back Chat Body Language Action This Day Put Out The Fire Life Is Real (Song For Lennon Calling All Girls Las Palabras De Amor (The Words Of Love) Cool Cat Under Pressure FECHAS DE PUBLICACIÓN de junio de 1989 Referencia: Capitol Records C1-92357 ÁLBUM THE MIRACLE Party Kashoggi’s Ship The Miracle Want It All The Invisible Man Breakthru Rain Must Fall Scandal My Baby Does Me Was It All Worth It Bonus Tracks Hang On In There Chinese Torture The Invisible Man (12” Version) FECHAS DE PUBLICACIÓN Reino Unido: de febrero de 1991 Referencia: Hollywood Records HR-61020-2 (CD) Mejor posición en listas en Reino Unido: n.° ÁLBUM INNUENDO Innuendo I’m Going Slightly Mad .Headlong Can’t Live With You Don’t Try So Hard Ride The Wild Wind All God’s People These Are The Days Of Our Lives Delilah The Hitman. Bijou .The Show Must Go On Dado que álbum Innuendo fue compuesto grabado para una edición en Compact Disc aquí se presenta la del CD, con una duración máxima de setenta cuatro minutos. Para el lanzamiento del vinilo, Queen editó recortó algunas canciones para que álbum
518_ Índice 82 114 216 250 324 364 458 482 ÁLBUMES EN DIRECTO Live At Wembley ’86 Queen On Fire: Live At The Bowl Rock Montreal 1981 Hungarian Rhapsody Live At The Rainbow ’74 A Night At The Odeon RECOPILACIONES Greatest Hits Greatest Hits Queen Rocks Greatest Hits III Absolute Greatest Deep Cuts Deep Cuts Deep Cuts 3 At The Beeb SINGLES No-One But You (Only The Good Die Young) Love Kills The Ballad COLABORACIONES Queen Paul Rodgers Queen Adam Lambert REEDICIÓN Anniversary Edition FECHAS DE PUBLICACIÓN Referencia: Elektra 7E-1026 ÁLBUM SHEER HEART ATTACK Brighton Rock Killer Queen Tenement Funster Flick Of The Wrist Lily Of The Valley Bring Back That Leroy Brown She Makes Me (Stormtrooper In Stilettoes) Reino Unido: 21 de noviembre de 1975 Mejor posición en listas (Reino Unido): n.° ÁLBUM A NIGHT AT THE OPERA Death On Two Legs (Dedicated To...) Lazing On A Sunday Afternoon I’m In Love With My Car You’re My Best Friend ’39 Sweet Lady Seaside Rendezvous The Prophet’s Song Love Of My Life Good Company Bohemian Rhapsody FECHAS DE PUBLICACIÓN Referencias en EMI y Elektra: Mejor posición en listas (Reino Unido): n.° ÁLBUM JAZZ Mustapha Fat Bottomed Girls Jealousy Bicycle Race You Can’t Beat Them Leaving Home Ain’tEasy Don’t Stop Me Now More Of That Jazz Reino Unido: 30 de junio de 1980 1 de julio de 1980 Mejor posición en listas (Reino Unido): n.° ÁLBUM THE GAME Play The Game Dragon Attack Another One Bites The Dust Need Your Loving Tonight Crazy Little Thing Called Love Rock (Prime Jive) Don’t Try Suicide Sail Away Sweet Sister (To The Sister Never Had) Coming Soon Save Me FECHAS DE PUBLICACIÓN Referencias para EMI Capitol Records: Reino Unido EMC 240014 Mejor posición en listas en Estados Unidos: n.° ÁLBUM THE WORKS Humans») Want To Break Free Keep Passing The Open Windows Hammer To Fall FECHAS DE PUBLICACIÓN Estados Unidos: de junio de 1986 Mejor posición en listas en Estados Unidos: ÁLBUM A KIND OF MAGIC Friends Will Be Friends Who Wants To Live Forever Gimme The Prize (Kurgan’s Theme) Reino Unido: de noviembre de 1995 Referencia: Hollywood Records HR-62017-2 (CD) Mejor posición en listas en Reino Unido: n.° 1 ÁLBUM MADE IN HEAVEN It’s Beautiful Day Made In Heaven Let Me Live Mother Love My Life Has Been Saved Was Born To Love You Heaven For Everyone Dado que el álbum fue compuesto grabado para una edición en Compact Disc aquí se presenta lista de temas del CD, con una duración máxima de setenta cuatro minutos. Para la publicación del vinilo, Queen editó recortó algunas canciones para que el álbum pudiese publicarse en un 33 rpm, que no puede superar los treinta minutos por cara.

SON AND DAUGHTER

Brian May / 3 min 21 s

Músicos

Freddie Mercury: voz principal

Brian May: guitarra eléctrica, coros

John Deacon: bajo

Roger Taylor: batería, coros

Grabación

Trident Studios, Londres: junio a noviembre de 1972

Equipo técnico

Productores: John Anthony, Roy Thomas Baker, Queen

Ingenieros de sonido: Roy Thomas Baker, Mike Stone, Ted Sharpe, David Hentschel

Robert Plant, John Paul Jones y Jimmy Page, de Led Zeppelin, con frecuencia citado como referencia musical de Queen en sus inicios.

Génesis

«Son And Daughter» aparece en la cara B del single «Keep Yourself Alive», y es la primera canción interpretada con John Deacon desde su audición en 1971, después de que Brian May le ofreciera un papel en el que había transcrito la parrilla de acordes. En la parte blues y tempo medio de este tema, se vuelven a encontrar las influencias hendrixianas del grupo, así como el amor de Mercury por la voz de Robert Plant (él mismo lo confesaría: «Robert Plant siempre ha sido mi cantante favorito»13).

La letra de Brian May aborda el cuestionamiento de la educación estricta impuesta por la sociedad de la década de 1960. Gran Bretaña no vivió los mismos acontecimientos que Francia en mayo de 1968, pero la disconformidad estaba latente en numerosos países occidentales e hizo que el dominio patriarcal en el seno de las familias se pusiera en duda tanto en Reino Unido como en Estados Unidos. May siempre mantuvo una excelente relación con sus padres, y en sus canciones nunca expresó ningún tipo de rebeldía contra su autoridad. Sin embargo, a menudo se canta lo que uno no se atreve a decir, o lo que otro querría proclamar, y en la letra, Brian May expresa la cólera relacionada con el camino que cada progenitor impone a su hijo. En el segundo álbum de Queen, el tema «Father To Son» de Brian también trata sobre las dificultades para comunicarse a las que se enfrentan un padre y su hijo. Brian May firmaría otros temas relacionados con el entorno familiar, como el magnífico «Sail Away Sweet Sister (To The Sister I Never Had)», del álbum The Game de 1980.

Realización

«Son And Daughter» tendría un gran impacto en las futuras generaciones de músicos. En el pesado y complicado riff introductorio se encuentra la fórmula del movimiento rock-fusión que imprimen los riffs de guitarra intensos y repetitivos de Tom Morello, de Rage Against the Machine, a principios de la década de 1990. A finales de la de 2000, Muse sabría honrar, asimismo, algunas recetas de «Son And Daughter», como el pesado riff introductorio de «The Groove» o la voz saturada de su éxito «Supermassive Black Hole». Ya no resulta un misterio que los grandes músicos estén influenciados por sus predecesores, y Matthew Bellamy siempre declaró que era un gran admirador de Queen... y de Tom Morello.

El hecho de que el bajo y la guitarra interpreten el riff de introducción al unísono quiere informar a las malas lenguas de

1973
42 QUEEN

que la sombra de «Heartbreaker» de Led Zeppelin no está muy lejos. Queen demostró que tenía una inventiva increíble en este tema. Las pistas de guitarra superpuestas a partir de 1 min 53 s tienen el efecto de un sintetizador Moog analógico con el que habrían tratado el sonido con la ayuda de una reverberación bien templada, aunque no es así. ¡El famoso «[...] and nobody played synthesizer» que figura en el reverso del album (véase pág. 28) está allí para recordárnoslo!

Para los adictos a Queen

La versión interpretada durante las BBC Sessions del 3 de diciembre de 1973 contienen un solo de guitarra que se incorporaría al de «Brighton Rock» un año más tarde, en el álbum Sheer Heart Attack

QUEEN 43
Freddie ataviado de blanco, y Brian, de negro: los primeros indicios del concepto «White Side / Black Side» de Queen.

Brian May y su preciosa Red Special, antes de la gran restauración de 1998.

LA RED SPECIAL DE BRIAN MAY, DE LA ACÚSTICA A LA ELÉCTRICA

Desde su infancia, Brian May siente pasión por los guitarristas, a quienes escucha en su radio a galena y de los que reproduce la sucesión de acordes en el banjo ukelele familiar. El día de su séptimo cumpleaños, sus padres le regalan una bonita guitarra Egmond, que el músico en ciernes no tarda en amplificar gracias a un pequeño micro fabricado por su ingenioso padre.

Cabe aclarar que su padre Harold May es muy ingenioso. Dibujante para el Ministerio de la Aviación, ya ha construido la televisión, la radio y el tocadiscos familiar. El joven May no cabe en sí de júbilo: podrá conectar su guitarra a un amplificador (también de fabricación casera) y trabajar su técnica. Imitando a su ídolo Hank Marvin de The Shadows, Brian prefiere practicar un nota a nota sutil, a diferencia del strumming, una técnica de rítmica creciente en la que se produce la vibración de todas las cuerdas. La amplificación también es necesaria para que su guitarra resulte audible a un volumen sonoro mínimo.

Los años transcurren y el futuro guitarrista perfecciona su técnica. Como muchos de sus amigos músicos, sueña delante de los catálogos de guitarras eléctricas y fantasea con conseguir una Fender Stratocaster o una Gibson Les Paul si su precio no fuera demasiado elevado para el presupuesto familiar. En realidad, incluso las copias europeas son demasiado caras. Brian habría sido el más feliz del mundo con la Hofner Colorama alemana de su amigo John «Jag» Garnham, con quien funda su primera banda, 1984. Pero ni aun así la familia May se puede permitir un gasto de esa envergadura.

En el otoño del año 1962, Harold propone a su hijo ayudarle a construir su propia seis cuerdas. Y así, en un taller instalado en la única habitación inutilizada de la casa, concebirán lo que se convertirá en una guitarra única en el mundo, bautizada como Red Special.

Un trabajo de orfebrería

La concepción y fabricación de la Old Lady (el otro sobrenombre que Brian May da a su guitarra) les lleva dos años, incluyendo el tiempo necesario para perfeccionar el instrumento, casi totalmente construido a partir de una serie de materiales recuperados.

El cuerpo, para empezar, se extrae de un tablero de mesa en roble macizo que tienen en casa. En un primer momento, Brian May se la imagina hueca y equipada con una abertura acústica en «f» para poder jugar con la resonancia del sonido. Finalmente

opta por un solid body (sin caja de resonancia) a semejanza de la Fender Stratocaster, que limita los riesgos de realimentación durante su uso. No obstante, May oculta en su interior unas partes huecas que denomina acoustic pockets («bolsas acústicas»), que ofrecen al instrumento una polivalencia sonora. Selecciona con cuidado los trozos de roble y los ensambla utilizando Cascamite, un pegamento para madera extremadamente fuerte, que asegura la longevidad y la robustez del trabajo. Los ladrillos sirven para comprimir el conjunto durante los largos días en los cuales Brian y Harold se dedican a una nueva tarea: la construcción del mástil de la Old Lady. Para ello, utilizan el marco de una chimenea centenaria en caoba. A los lutieres aficionados, la antigüedad de la madera les asegura que el mástil no se moverá con el tiempo a pesar de la tensión de las cuerdas.

Brian decide que habrá veinticuatro trastes en el instrumento, lo que le permite tocar en dos octavas. En efecto, en el mástil de una guitarra, lo habitual es pasar a la octava superior en la duodécima casilla, es decir, después del undécimo traste. Pero la mayoría de las guitarras eléctricas poseen veintiuno o veintidós trastes; necesitan una o dos casillas para cubrir la totalidad de la octava superior. Brian compra las pequeñas varillas de acero que separan las casillas al lutier y vendedor de guitarras Clifford Essex en Eartham Street, Londres. Así, la guitarra se diseña según las preferencias de su futuro usuario. No deja nada al azar, y May dedica mucho tiempo a pulir el mástil con papel de lija hasta conseguir la forma ideal para una técnica refinada. Mientras otras guitarras cuentan con un mástil plano, el de la Red Special es ligeramente curvado, como el de la Hofner Colorama con la que soñaba. Entonces, había que encontrar la manera de curvar los trastes antes de insertarlos en las finas muescas del mástil. Brian May concibe entonces un pequeño molde de metal que puede curvar cada traste hasta que alcance a la perfección la inclinación del mástil centenario.

El mástil también debe contar con un trussrod (o alma). Se trata de una barra de hierro que lo atraviesa y en su extremo está equipado con un tornillo de ajuste que permite modificar la tensión de la madera si se curva con el tiempo. Brian May comentaría en 2017 que la madera de su Red Special (algo extraño y casi increíble) jamás se ha movido, y que el trussrod no se ha utilizado nunca. Las mecánicas originales, en cambio, se han cambiado en numerosas ocasiones, ya que no mantenían

EN PORTADA
50 LA RED SPECIAL DE BRIAN MAY

SINGLE

BOHEMIAN RHAPSODY

Freddie

Mercury / 5 min 55 s

Músicos

Freddie Mercury: voz principal, piano

Brian May: guitarra eléctrica, voz

John Deacon: bajo

Roger Taylor: batería, timbales, gong, voz

Grabación

Rockfield Studios, Monmouth, Gales: 18 de agosto de 1975

Sarm East Studios, Londres: septiembre de 1975 (mezcla final)

Scorpio Sound Studios: septiembre de 1975

Equipo técnico

Productores: Queen, Roy Thomas Baker

Ingeniero de sonido: Mike Stone

Ingenieros de sonido asistentes: Gary Langan (Sarm), Gary Lyons (Sarm)

Single

Cara A: «Bohemian Rhapsody» / 5 min 55 s

Cara B: «I’m In Love With My Car» / 3 min 12 s

Publicación en Reino Unido con EMI: 31 de octubre de 1975

(ref. EMI 2375)

Publicación en Estados Unidos con Elektra: 2 de diciembre de 1975 (ref. E-45297)

Mejor posición en Reino Unido: n.° 1; EE.UU.: n.° 9

Para los adictos a Queen

Cuando «BoRap» alcanza el n.° 1 en las listas británicas el 25 de noviembre de 1975, sustrae el estrellato a otro éxito: «You Sexy Thing» de Hot Chocolate. Una noche, cuando Queen asiste al concierto de Hot Chocolate, su cantante, Errol Brown, saluda a Freddie y sus amigos con un amistoso: «¡Pandilla de cabrones! ¡Era mi única oportunidad de tener un n.° 1 para Navidad!»2

Génesis

En julio del año 1975, el grupo se aísla en una propiedad en Herefordshire, en los límites de Gales, para componer su nuevo álbum. El lugar, propicio para la inspiración, está atendido por Joan y su hija Tiffany. Esta última, convertida en una escritora de éxito, se inspira en sus recuerdos para escribir la novela Diamond Star Halo, publicada en 2010. Durante la promoción de su libro, cita algunas anécdotas de aquel verano de 1975. Freddie se levantaba pronto por la mañana, mucho antes que los demás, y a Joan, que preparaba el café para los músicos, le gustaba ver a la estrella canturreando algunas melodías al piano. Tiffany Murray narra el día en el que el cantante toca para su madre las primeras notas de su futura obra maestra, y le pregunta su opinión. «¡Es fantástica!»39, exclama su anfitriona. «Es un poco larga»39, contesta Mercury.

Considerado hoy en día uno de los mayores temas de la historia del rock, no se sabe exactamente cuándo se compuso «Bohemian Rhapsody». La parte melódica tiene sus raíces en la época en la que el cantante acaba de unirse a Smile, en 1970. Chris Smith, entonces el teclista del grupo, recuerda que su colega tenía numerosos «fragmentos de canciones»22 que proponía regularmente a sus amigos músicos. Una de esas melodías se llamaba «The Cowboy Song» y comenzaba así: «Mama, I just killed a man...» («Mamá, acabo de matar a un hombre...»).

El cantante, que trabaja en su nueva composición desde hace un tiempo, ya se la había presentado al productor del álbum. Roy Thomas Baker recuerda el día en el que Freddie lo recibió en su casa: «Una tarde, cuando me encontré con él en su apartamento de Kensington para cenar, se sentó al piano y me dijo: “Me gustaría tocar una canción en la que estoy trabajando”. Interpreta la primera parte y comenta: “Es la parte cantada con los acordes de piano.” Avanza en la canción y se detiene en seco declarando: “¡Aquí comienza la parte de ópera!”»40 El productor está realmente sorprendido, pero como ya ha colaborado en Decca Records como ingeniero de sonido asistente en varias grabaciones de la compañía de ópera cómica

D’Oyly Carte Opera Company, no es contrario a la idea de producir una parte operística para Queen, y decide aceptar este nuevo desafío.

En los Rockfield Studios, a finales de agosto, el cantante, que anota sus ideas en numerosos cuadernos contables heredados de su padre, organiza la futura grabación.

1975
140 A NIGHT AT THE OPERA

Roy Thomas Baker, que necesitó un tiempo para entender hasta dónde quería llegar Mercury con «Galileo» y «Mamma mía», solía hablar de la canción «Freddie’s Thing» («La cosa de Freddie») durante las sesiones de grabación.

El tema se compone de tres partes diferenciadas: una de balada, una operística y una rock. Freddie Mercury precisa en numerosas entrevistas, como en Sídney en 1985, que el proceso de creación de A Night At The Opera era el resultado de un período muy fecundo en el plano artístico: «Había muchas cosas que queríamos proponer [...]. Teníamos todo tipo de canciones, y “Bohemian Rhapsody” era una mezcla de tres de ellas. [...] Finalmente yo las reuní en una sola»41. En cuanto a la letra, resulta inaprensible. Son muchos los que querrían diseccionar la letra de «BoRap», pero nadie ha podido desentrañar el misterio. «La gente debería limitarse a escucharla, reflexionar y decidir sobre su significado»2, declararía el cantante. Desde el fotógrafo Mick Rock hasta Roger Taylor, cada uno da su interpretación de esta canción inmortal. Es posible imaginar que su autor tenía algunas ideas en la mente al escribirla, pero le gustaba encadenar palabras, y añadirlas si sonaban bien. Por su parte, Brian May recuerda su propio estado anímico, ya que estaba absorbido por la producción de uno de sus temas: «No comentábamos el tema de las letras. Éramos demasiado pudorosos para hablar de nuestras letras. En el momento de la grabación de “Bohemian Rhapsody” estábamos con los nervios a flor de piel. Era

una competición permanente con el exterior, y sabíamos que había mucho en juego. Al mismo tiempo, no nos hacíamos confidencias entre nosotros, y nos concentrábamos en nuestras propias canciones. Entonces trabajaba en una de las mías, “The Prophet’s Song”»15. Algunas de las palabras del presentador de radio amigo de la banda, Kenny Everett, bastan para cerrar el tema: «Freddie me ha dicho que “Bohemian Rhapsody” es una sarta de absurdidades sin pies ni cabeza, y que casualmente riman»42

Realización

Se precisaron tres semanas de grabación para crear la canción como se la conoce. El piano, el bajo y la batería se graban en primer lugar en los Rockfield Studios, en Gales. La guitarra y la voz principal lo hacen en los Sarm East Studios, y los overdubs de la parte operística en los Scorpio Sound Studios, en el barrio de Camden, en Londres. Las tres secciones se graban por separado y, más tarde, se montan durante la mezcla en los Sarm East Studios.

El ingeniero de sonido Gary Langan recuerda lo siguiente: «La canción llegó en tres partes [...] y Fred sabía perfectamente

QUEEN 141
Un momento de descanso para Freddie Mercury entre dos grabaciones, en los bucólicos Ridge Farm Studios, en agosto de 1975.

GET DOWN, MAKE LOVE

Freddie Mercury / 3 min 51 s

Músicos

Freddie Mercury: voz principal, coros, piano

Brian May: guitarra eléctrica

John Deacon: bajo

Roger Taylor: batería

Grabación

Wessex Sound Studios, Londres: agosto de 1977

Sarm East Studios, Londres: septiembre de 1977 (mezcla)

Equipo técnico

Productores: Queen, Mike Stone

Ingeniero de sonido: Mike Stone

Ingenieros de sonido asistentes: Richard Stokes (Wessex), Gary Langan, Gary Lyons (Sarm)

Génesis

Freddie Mercury tan solo firma tres canciones en News Of The World, y los miembros de Queen consideran «Get Down, Make Love» una evocación del Nueva York gay, ambiente que el cantante frecuenta con asiduidad desde su regreso de las giras estadounidenses. Aunque el músico no reivindica abiertamente su homosexualidad, no oculta su desenfrenada vida privada: «Nueva York es la ciudad del vicio, y yo soy una auténtica zorra cuando estoy allí»2. Esta canción es la primera en la cual Mercury evoca el abandono sexual y las alegrías de la carne, como haría con mayor frecuencia a principios de la década de 1980, en particular en el álbum Hot Space. En la letra de «Get Down, Make Love», encontramos frases muy explícitas: «You take my body / I give you heat / You say you’re hungry / I give you meat» («Tú tomas mi cuerpo / Yo te doy calor / Dices que tienes hambre / Yo te doy carne»).

En esta época el cantante cambia su vestuario de escena. La leyenda dice que después de su encuentro con Glenn Hughes, el célebre motero con bigote de Village People, Freddie decide adoptar su imagen. Así aparece un Freddie ataviado de cuero, con gafas de sol y gorra a juego, dejando a la vista su torso velludo bajo las cadenas de oro.

Realización

El pasaje más curioso de la canción es su break, entre los 2 min 37 s y 3 min 18 s, calificado como «intermedio erótico»74 por Brian May. Las notas de guitarra se fusionan con la voz de Mercury, al ritmo de los golpes repetidos por el bajo de Deacon y el bombo de Taylor. El guitarrista engaña de nuevo al oyente, que cree escuchar las polifonías de un sintetizador Moog. En realidad, está conectado directamente a la consola, sin pasar por el tradicional amplificador Vox, y utiliza los racks de efecto armonizador del Eventide Harmonizer disponibles en los Wessex Sound Studios. «El efecto del armonizador es el que yo empleo [...] para crear los ruidos, en lugar de un efecto sobre mi instrumento. Está controlado por un pequeño pedal que he diseñado en especial para ese fin»74, explica el músico. Al igual que con otros numerosos efectos de guitarra realizados con pedales (colocados en el suelo y activados con el pie) o en racks (conectados a la consola en el estudio o en el escenario y activados por el ingeniero de sonido), las opciones son variadas.

Cada efecto tiene un papel preciso. En este caso, el armonizador tiene como objetivo doblar (o triplicar, según el ajuste) de

1977
204 NEWS OF THE WORLD

Cuero y gafas de motero: Freddie adopta durante un tiempo algunos códigos de indumentaria de la comunidad gay neoyorquina.

manera armonizada la nota interpretada por el músico. Pero como estos módulos son muy sensibles y reaccionan con gran precisión a la interpretación, es muy frecuente que los guitarristas los utilicen para crear sonidos extraños, como Matthew Bellamy de Muse. Esta es la opción elegida por Brian May en «Get Down, Make Love».

Se obtiene un efecto psicodélico que funciona muy bien cuando se funde con los gemidos del cantante.

COVER

La banda de rock industrial Nine Inch Nails, encabezada por el carismático Trent Reznor, propone, en octubre de 1990, una sulfurosa versión de «Get Down, Make Love» como bonus track de su single «Sin».

QUEEN 205

Los miembros de Queen se ajustan las pantuflas y los portaligas entre dos tomas del videoclip de «I Want To Break Free».

Para los adictos a Queen

Varios años después de haber grabado el solo de «I Want To Break Free» al teclado, Fred Mandel prueba un nuevo sintetizador Roland en una tienda de instrumentos musicales. Descubre entonces el botón «May Sound» («el sonido de Brian May») que, según parece, reproduce el sonido de la guitarra del famoso solo. ¡La marca japonesa ignora que el sonido procede de uno de sus teclados y no de la Red Special de May!

estudio, Brian May descubre la parte de teclados realizada a la perfección por Mandel, con una precisión y una gracia para cortar el aliento. «En ese momento, no estaba muy contento —reconocería más tarde el guitarrista—. Pero les di mi bendición»110

El videoclip

La idea del videoclip de «I Want To Break Free» es de Roger Taylor. La premisa era realizar un retrato tipo de la familia media londinense, en el que se caricaturizara la serie británica de éxito Coronation Street. «Francamente, estábamos secos de ideas para “Break Free”, y no conseguíamos avanzar»,134 recuerda el realizador del videoclip, David Mallet, autor de los vídeos de «Radio Ga Ga» y «Bicycle Race». «Roger llegó tarde, debido a las retenciones de tráfico. Entró de repente y nos dijo: “Sé lo que debemos hacer. Los Stones lo han hecho y ahora nos toca a nosotros. ¡Debemos aparecer en el videoclip disfrazados de mujeres!»134. La parte principal del vídeo se filma en tres días en los Limehouse Studios de Londres, en marzo de 1984. Todos ellos están disfrazados: Roger Taylor de joven adolescente, Brian May de madre de familia medio dormida con los rulos en la cabeza y John Deacon como abuela malhumorada. Por supuesto, Freddie Mercury no estropea el momento y aparece como una mujer joven, con un vestido muy corto, medias y liguero apenas disimulados bajo una falda de piel con un formato muy reducido y pasando el aspirador en la sala de estar por la que van pasando los personajes. El realizador precisa: «Fred [...] ha dicho: “¡Voy a afeitarme el bigote, querido!”. Y yo le dije: “¡No! ¡Es lo último

que debes hacer! ¡Tu bigote es justamente lo divertido!” ¡Así es como apareces realmente disfrazado!»134

Las escenas domésticas se ven interrumpidas por fragmentos del ballet La siesta de un fauno (creado en el año 1912 en el parisino Théâtre du Châtelet por Vaslav Nijinski), interpretado por Freddie y los bailarines del Royal Ballet de Londres. En esta ocasión, Mercury se afeita el bigote.

El videoclip es todo un éxito y encuentra su público en Reino Unido, sobre todo gracias al humor de la secuencia familiar. «Habíamos propuesto vídeos más serios en el pasado —afirmaría Roger Taylor—. Y, en este caso, teníamos ganas de divertirnos. Queríamos que la gente supiera que no nos lo tomamos todo tan en serio, que podíamos reírnos de nosotros mismos. Y creo que lo conseguimos»135

En cambio, en Estados Unidos, la acogida es diametralmente opuesta. Los estadounidenses quedan desconcertados por los disfraces de los músicos. La imagen no es del agrado de un público que no tolera que sus ídolos puedan caracterizarse de esta manera. MTV censura el vídeo, y la canción se estanca en el n.° 45 de las listas estadounidenses. «Recuerdo una promoción que hacía en la América más profunda —explicaría Brian May en 2010—. Recuerdo que la gente palideció, para reconocer por último: “No, no podemos emitir eso. Es imposible. Es demasiado homosexual»136. Cuando «I Want To Break Free» estaba a punto de convertirse en un éxito mundial, el mercado estadounidense se cierra para Queen debido a un vídeo considerado escandaloso...

1984 350 THE WORKS

Quince álbumes míticos en 528 páginas: Queen. La historia detrás de sus 188 canciones desentraña las canciones de culto de la banda que cambiaron la historia del rock.

Finales de la década de 1960. Farrokh «Freddie» Bulsara convence a Brian May y a Roger Taylor, entonces músicos de Smile, para que le den una oportunidad cuando su cantante abandona la aventura. En 1971, cuando Farrokh Bulsara ya se ha convertido en Freddie Mercury, John Deacon completa el cuarteto, que poco después cambia de nombre. Ha nacido la leyenda Queen. Pioneros del videoclip, interpretan una extravagancia escénica y trabajan los géneros del rock progresivo, el glam rock, el heavy metal, el pop rock y el hard rock; este grupo genial y atemporal mueve a las multitudes. «We Will Rock You», «Another One Bites The Dust», «We Are The Champions», «Bicycle Race», «I Want To Break Free» se convierten en clásicos, himnos que incluso hoy en día se versionan en el mundo entero.

Letras, melodías y arreglos revelan sus secretos a lo largo de una descripción completa, canción a canción, complementadas con testimonios de la época, anécdotas raras y fragmentos de entrevistas. Desde el primer single, «Keep Yourself Alive», hasta «A Winter’s Tale», la última canción escrita por Freddie Mercury, pasando por la inolvidable «Bohemian Rhapsody», pero también las colaboraciones con Paul Rodgers y Adam Lambert, revive toda la aventura de Queen con un análisis profundo y fotografías inesperadas.

• Reciclamos y reutilizamos. • Usamos papel de bosques gestionados de manera responsable. Preservamos el medio ambiente 9 7 8 8 4 1 8 4 5 9 7 4 0 ISBN 978-84-18459-74-0

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.