
Dirección editorial
Joumana El Zein Khoury
Edición ejecutiva
Mercedes Almagro Ocaña
Redacción
George Zhu
Rodney Bolt
Dirección del proyecto
Elena Štrok
Pia Pol
Juliane Steinbrecher
Coordinación de la investigación / documentación
Catharine Isabelle Haitzmann
Investigación / documentación
Catharine Isabelle Haitzmann
Daisy Corbin O’Grady
Kuljit Dhami
Nada Hossam Elbohi
Nadine Helmy
Nadine Joinville
Ryan P.R. Pears
Yatou Sallah
Diseño –SYB–
Coordinación de las traducciones
Laura van Erp
Edición en lengua española
Cristina Rodríguez
Fischer
Corrección
Juan José Pérez Rubiño
Paula Melchor Pérez
Maquetación
Cristina Carbonell
Márquez
Preimpresión
Marc Gijzen
Impresión y manipulación
Westermann Druck
Zwickau GmbH, Alemania
Portada
Samar Abu Elouf, para The New York Times
Contraportada
Rafael Heygster, para Der Spiegel
© 2025 Stichting World Press Photo, Ámsterdam, Países Bajos www.worldpressphoto.org
© 2025 Hatje Cantz Verlag GmbH, Berlín, Alemania Ganske Publishing Group www.hatjecantz.com © 2025 de las fotografías, sus autores © 2025 Naturart, S.A. Editado por BLUME www.blume.net
Los derechos de reproducción de las imágenes pertenecen a sus fotógrafos.
ISBN: 978-84-10469-51-8
Depósito legal: B. 7929-2025
Impreso en Alemania
Fundación World Press Photo
World Press Photo, fundada en 1955, es una organización independiente, sin ánimo de lucro, con sede en Ámsterdam, Países Bajos
#WPPh2025
Comité Asesor
Internacional
Presidencia:
John Fleetwood
Mark Sealy
Newsha Tavakolian
Tanvi Mishra
Consejo de supervisión
Presidencia:
Dra. Janne E. Nijman
Dirk-Jan Visser
Jamila Aanzi
Yoka Brandt
Lara Luten
Marlou Banning
Comunicación
Andrew Davies
Charlotte Zajicek
Mathilde Beck
Misato Egashira
Rae Alexander
Sara Sousa Guimaraes
Asuntos curatoriales
Carrie Pilto
Marika Cukrowski
Beatrice Harbour
Zeynep Özçelik
Laura Badstöber
Leyla Eminova
Exposiciones y captación de fondos
Babette Warendorf
Ben Camus
Lennart Bak
Alba Noguera
Mariana Rettore Baptista
Martha Echevarria
Raphael Dias e Silva
Arthur Sigu
Administración / Recursos humanos / Temas financieros
Erik Jager
Adrienne Schneider
C110508
Joke Snoek
Linda Rullens
Milou Scholing
Programas
Anna Lena Mehr
Anita Huynh
Anna Kuc´ma
Saba Askary
Mercedes Almagro Ocaña
Naomi Purswani
Anouk Jolly
Sidney Marmorino
Patrocinador
Su Majestad, Príncipe
Constantijn de los Países
Bajos
Dirección ejecutiva
Joumana El Zein Khoury
Apoyo
La Fundación World
Press Photo agradece el apoyo de sus socios, patrocinadores y los donativos de particulares.
Socios estratégicos
Nationale Postcode Loterij
FUJIFILM
La Fundación World Press Photo es una entidad reconocida como organización benéfica por parte del organismo Regulador de Recaudación de Fondos de los Países Bajos (CBF, por su acrónimo en neerlandés), lo que garantiza que cumple con los estándares del sector en cuanto a la práctica profesional, fiabilidad y transparencia.


PwC Socios
Stichting Dioraphte
Stichting Democratie & Media
Rutgers & Posch
Amsterdam Fonds voor de Kunst
Pictoright
Porticus
Proveedores oficiales
EPAM
HDV visual branding Kleurgamma [Vise Logistics]
Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede reproducirse ni total ni parcialmente, almacenarse en ningún sistema de recuperación ni transmitirse de ninguna forma ni por ningún medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, grabación o cualquier otro sin el consentimiento previo por escrito de Stichting World Press Photo, Ámsterdam, Países Bajos, y del editor, Hatje Cantz, Berlín, Alemania.
Se han realizado todos los esfuerzos posibles por mencionar a los propietarios de los derechos de autor. Sin embargo, si considera que se le ha pasado por alto de forma inadvertida, por favor, póngase en contacto con los editores.
Si bien la base de datos del CPJ sigue las directrices de Associated Press y se refiere a «Israel y los Territorios Palestinos Ocupados», World Press Photo ha optado por utilizar «Palestina» e «Israel» de acuerdo con sus propios criterios editoriales.
GANADORES POR REGIONES
ÁFRICA
012 Individuales
018 Reportajes Gráficos
030 Proyectos a Largo Plazo
034 Ganadores y jurado
NORTEAMÉRICA Y CENTROAMÉRICA
086 Individuales
092 Reportajes Gráficos
104 Proyectos a Largo Plazo
108 Ganadores y jurado
FOTO DEL AÑO
164 Foto del Año
166 Finalistas
168 Jurado global
170 El mundo en llamas, Lucy Conticello
GANADORES POR REGIONES
ASIA-PACÍFICO Y OCEANÍA
038 Individuales
044 Reportajes Gráficos
056 Proyectos a Largo Plazo
060 Ganadores y jurado
SUDAMÉRICA
112 Individuales
118 Reportajes Gráficos
130 Proyectos a Largo Plazo
134 Ganadores y jurado
GANADORES POR REGIONES
EUROPA
064 Individuales 070 Reportajes Gráficos
078 Proyectos a Largo Plazo
082 Ganadores y jurado
ASIA OCCIDENTAL, CENTRAL Y DEL SUR
138 Individuales
144 Reportajes Gráficos
156 Proyectos a Largo Plazo
160 Ganadores y jurado
70
AÑOS
198 Las fotografías no son un reflejo pasivo de la realidad, Lauren Walsh
230 ¿Y ahora, qué?, Gem Fletcher
GENERAL
006 Introducción de Joumana El Zein Khoury
171 Regiones y categorías
172 Índice de países por regiones



Mathews Chilambe (izquierda) y Gift Ngandu (derecha), voluntarios del Elephant Response Team, patrullan con sus focos en busca de elefantes. Durante la estación seca, cuando el alimento dentro del parque escasea, las llamadas de emergencia de la comunidad mantienen al equipo ocupado por la noche. Livingstone, Zambia, 29 de agosto de 2024
Miembros del Elephant Response Team observan a un elefante comiendo cerca de una base militar. Livingstone, Zambia, 29 de agosto de 2024
Jimayi (29), conductor del Elephant Response Team. La organización ha intentado contratar a un segundo conductor para darle un descanso a Jimayi, pero ninguno de los candidatos ha vuelto tras el período de prueba. Livingstone, Zambia, 1 de septiembre de 2024



Residentes del barrio Linda, en Livingstone, observan una manada de elefantes que pasa cerca. Livingstone, Zambia, 31 de agosto de 2024
Un tumulto de jóvenes pide a gritos «ladrillos de chile» para disuadir a los elefantes durante un evento de seguridad pública. Estos ladrillos, que se elaboran con estiércol de elefante, aceite de motor usado y chile, producen, al quemarlos, un humo nocivo que ayuda a ahuyentar a esos animales. Livingstone, Zambia, 31 de agosto de 2024
Aliona (izquierda) con su hermana menor, Sanya, madre de dos hijos. Aliona nunca ha hablado con Sanya sobre la guerra y no tiene ni idea de lo que debe suponer criar a un hijo en tiempos de guerra en Rusia. Tomsk, Rusia, 5 de agosto de 2023


Banderas rusas, así como de varias unidades de las fuerzas de defensa rusas y del Grupo Wagner, ondean sobre las tumbas de los soldados caídos en Ucrania. Tomsk, Rusia, 30 de agosto de 2023
En un museo de historia de la ciudad de Tomsk se expone material audiovisual de un ataque con drones contra un objetivo


Los padres de Aliona en el salón de su dacha (casa de campo). El árbol de Navidad se queda puesto en un
ucraniano junto a otros objetos considerados «trofeos de guerra». Tomsk, Rusia, 2 de abril de 2024


Una fiesta en un local de Tomsk, donde los DJ pincharon algunas canciones en ucraniano. En 2023, tocar música ucraniana en Rusia era considerado un acto de desobediencia civil. Tomsk, Rusia, 6 de enero de 2023


rincón todo el año para dar una sensación acogedora. Tomsk, Rusia, 5 de febrero de 2022
A los 94 años, la abuela de Aliona acude a votar para elegir presidente. «¡Dios bendiga a esta pobre vieja para que pueda votar por Putin una vez más!», exclama la abuela de Aliona. Tomsk, Rusia, 16 de marzo de 2024
Birry (10) con un pescado recién capturado. Es la hija mayor de Liria Cheito, quien intentó suicidarse con su paruma el 7 de abril de 2023. Puerto Antioquia, Chocó, Colombia, 19 de junio de 2024



La comunidad emberá dobida de Puerto Antioquia, en Chocó, tiene 141 habitantes y ha registrado más de 15 intentos de suicidio desde 2015. Chocó, Colombia, 21 de junio de 2024
Cuerda utilizada para atar a un perro en la casa de Liria Cheito. Chocó, Colombia, 20 de junio de 2024
Ahitana (23) ha intentado suicidarse varias veces. Originaria de la comunidad emberá katio, hoy reside en Bogotá, donde hace frente a la hostilidad, el maltrato y la falta de oportunidades económicas. Bogotá, Colombia, 9 de febrero de 2024



Cheito intentó suicidarse usando su paruma, una prenda tradicional de su comunidad, el 7 de abril de 2023, tras sufrir abusos por parte de su marido. Puerto Antioquia, Chocó, Colombia, 20 de junio de 2024
