Moda AZ diccionario ilustrado

Page 1

Alex Newman es escritor y diseñador. Es autor y coeditor de DPM: Disruptive Pattern Material, y ha realizado trabajos de diseño para Stüssy, Quicksilver y Polydor Records. Zakee Shariff es artista y diseñadora. En 1996, lanzó su propia colección de moda, que hacía especial énfasis en estampados inspirados en su trabajo artístico. Ha trabajado como ilustradora para Atlantic Records, Channel 4, Topshop y Nokia, entre otros.

Un práctico libro en orden alfabético que se presenta como diccionario de la moda, con remisiones a términos relacionados y definiciones puestas al día. La terminología que se incluye cubre las siguientes áreas:

Moda A-Z

Diccionario ilustrado Alex Newman y Zakee Shariff Una guía actualizada de terminología relacionada con la moda que reúne todas las palabras clave que se utilizan comúnmente en los entornos de la enseñanza y la industria textil.

• Descripciones de prendas, accesorios y detalles (por ejemplo, manga de ángel, gorro de cazador, falda de medio paso, tacón de gatita o medio tacón de aguja, abrigo estilo marinero, cuello chimenea o vestido de interior)

Contiene más de 2.000 entradas con definiciones claras y concisas de todos los términos que un estudiante de moda y confección debe saber.

• Descripciones de técnicas de corte y confección (por ejemplo, asimétrico, al bies, costura francesa, hilvanes)

Ilustrado por la reconocida artista y diseñadora Zakee Shariff con diagramas y dibujos de prendas y detalles que dan vida a la materia.

• Descripciones de técnicas de costura y otras labores de aguja (por ejemplo, aplicación de encaje, bordado con calados, punto de encaje, nido de abeja)

Incluye una lista de términos seleccionados, organizados por categorías, que constituirá un recurso muy útil para estudiantes y periodistas que necesiten identificar o describir detalles de moda o confección.

• Materiales comúnmente empleados en moda (por ejemplo, acetato, brocado, gabardina, organdí, percal, tricot, estambre) • Términos generales empleados en círculos de moda (por ejemplo, hecho a medida, industria de la confección, ropa de confección, patrón)

ISBN 978-84-9801-475-4

9

MODA AZ_COB.indd 1

788498 014754

14/10/11 13:50


Título original: Fashion A to Z. An Illustrated Dictionary Traducción: Teresa Jarrín Rodríguez Diseño de la portada: Angus Hyland (Director de arte) Andy Prince (Diseño) Zakee Shariff (Ilustración) Marion Deuchars (Texto/rotulación) Revisión técnica de la edición en lengua española: Isabel Jordana Barón Profesora del Departamento de Moda Escuela de la Mujer, Barcelona Coordinación de la edición en lengua española: Cristina Rodríguez Fischer Primera edición en lengua española 2010 © 2010 Art Blume, S.L. Av. Mare de Déu de Lorda, 20 08034 Barcelona Tel. 93 205 40 00 Fax 93 205 14 41 e-mail: info@blume.net © 2009 del texto Alex Newman © 2009 de las ilustraciones Zakee Shariff © 2009 Laurence King Publishing Ltd, Londres I.S.B.N.: 978-84-9801-475-4 Impreso en China Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, sea por medios mecánicos o electrónicos, sin la debida autorización por escrito del editor.

WWW.BLUME.NET


Contenido Prólogo

7

Nota de los autores

8

Cómo usar este libro

9

Lista de términos

10

Lista de categorías

213

Bibliografía

223


C corte bota | costura inglesa

miento, lo que marca las curvas. Los vestidos cortados al bies estuvieron muy de moda en la década de 1930. corte bota Se refiere a pantalones que se acampanan ligeramente bajo la rodilla para poder llevar botas. corte cruzado Se aplica a una prenda, normalmente un abrigo o una chaqueta, que se cierra al frente con botones, superponiéndose ampliamente sus laterales y cubriendo la zona del pecho. Con la prenda abrochada se aprecia una doble línea de botones. En el pasado las dos eran funcionales, pero hoy en día la más interior es con frecuencia sólo decorativa. corte de muestra Pieza de tela que se usa para hacer una PRENDA DE MUESTRA. corte recto Se dice de los abrigos, chaquetas, chalecos y otras prendas para la parte superior del cuerpo que se cierran en el centro del delantero y en los

vestido de corte al bies

58

que los laterales sólo se superponen lo suficiente como para permitir una fila única de botones, automáticos u otro tipo de broches. Compárese con el CORTE CRUZADO. coser Manejar aguja e hilo, bien manualmente o con una máquina de coser, para dar puntadas, por ejemplo, a lo largo de una costura o un dobladillo, para insertar bolsillos, botones u otros elementos en una prenda o para reparar desgarrones y agujeros. Existen muchos tipos distintos de puntos de costura, como el PESPUNTE, el PUNTO INVISIBLE, el PUNTO DE SEGURIDAD, el PUNTO DE SOBREORILLA, el PUNTO CORRIDO o el HILVÁN. costura Línea de unión entre dos o más piezas de tela, cuero u otro género, en una prenda, accesorio u otro artículo. Las costuras suelen coserse, aunque también pueden pegarse o adherirse por medios térmicos. Entre otros ejemplos pueden citarse la COSTURA CON CORDONCILLO, la COSTURA FRANCESA, la COSTURA TERMOFUSIBLE, la COSTURA SOLAPADA y la COSTURA PLANA. costura con cordoncillo Costura SIMPLE o TERMOFUSIBLE en la que se inserta cordoncillo como decoración. También se denomina «costura ribeteada». costura en pliegue Costura decorativa en la que se doblan y planchan dos secciones de tela y se inserta entre ellas una tira adicional, que suele ser a contraste, dejando un ligero espacio entre los bordes para que la tira insertada quede parcialmente a la vista. Después se cose la costura dando las puntadas ligeramente separadas de la línea de costura para que los bordes formen estrechas solapas. costura exterior (1) Costura exterior de la pierna en un pantalón que va generalmente desde la parte superior de la cintura a la inferior de la pierna. (2) Costura cosida de modo que los bordes sin rematar queden por la parte de fuera. Se suele usar en guantes para que sean más cómodos. Véase COSTURA INTERIOR. costura francesa Costura en la que primero se cosen juntas dos piezas de tela por el lado derecho de la tela y después se doblan hacia dentro y se cosen por el revés, lo que da una costura limpia que encierra los bordes de la tela y previene el deshilachamiento. costura inglesa Costura robusta en la que las dos piezas de tela se cosen primero, después se ribetean, doblan, planchan y pespuntean, lo que da como resultado una costura con dos filas visibles de puntadas. Como los bordes de la tela van metidos y ocultos den-


C corte recto

chaqueta de corte recto

59


lares desde la década de 1960 como prenda femenina. Normalmente se confeccionan de nailon, que suele llevar un porcentaje de ELASTANO/SPANDEX para aumentar la elasticidad. Se llevan normalmente con faldas o vestidos y se hacen en distintos grosores (medidos en DENIER), desde transparentes a opacos, y en varios colores y diseños. pañero Término que designaba en la Edad Media a los comerciantes textiles. paño Término genérico para aludir a la TELA. paño de corteza Tipo de paño hecho de la corteza blanda e interna de ciertas especies de árboles, en particular de la familia de las moreras (Moraceae). La corteza se remoja y se bate alternativamente hasta lograr el grosor deseado, y el paño resultante puede entonces pintarse o estamparse con diseños

pañero | paño escocés

paño kente

P

pantis

138

decorativos. Históricamente lo han usado para vestirse sociedades indígenas como las de Polinesia (donde se le llama «tapa») o Hawái («kapa»), aunque hoy se ha reemplazado en gran medida por materiales modernos. paño de karakul Paño grueso de lana que imita la de KARAKUL. Se emplea para abrigos, chaquetas y ropa infantil. También se escribe «paño de caracul». paño de pelo de castor Tela afelpada y gruesa de lana o algodón, cepillada y planchada para que se asemeje a la piel de castor. paño veneciano Género ligero, fino y lustroso que originalmente se hacía en Venecia. Se confecciona con un proceso de TEJIDO CRUZADO o RASO, suelto, usando lana, ESTAMBRE, algodón o mezclas, y a veces tiene un acabado de LANILLA ligera. Se ha empleado para trajes, abrigos, chaquetas, faldas, vestidos o forros, aunque hoy no es muy común. paño escocés (1) Paño tejido o estampado con un diseño de TARTÁN o CUADROS, tradicionalmente hecho de lana, pero también de algodón, viscosa, fibras sintéticas, etc. (2) Pieza de tela de TARTÁN grande y rectangular que, en Escocia y el norte de Inglaterra, se llevaba enrollada alrededor de la cintura como un kilt (FALDA


ESCOCESA), con el exceso de tela echado sobre el hom-

pañuelo de cuello

diseños de cuadros o rayas. pañuelo pirata Prenda simple y ajustada para cubrir la cabeza. Originalmente se improvisaba con un pañuelo, pero hoy en día se fabrican de algodón o materiales elásticos. para todo tiempo Adjetivo que puede aplicarse a ropa apropiada para todas las condiciones climatológicas. paraguas Accesorio de mano que se usa para protegerse de la lluvia. Hoy consiste en un círculo de material impermeable extendido sobre un armazón ligero y articulado de metal, que, a su vez, se acopla a una barra de metal con un mango (que suele tener forma de U). Para guardarlo y transportarlo con mayor facilidad, la estructura es plegable, y la parte superior, hecha normalmente de poliéster, se arrolla a la barra y se asegura con un botón, un automático, un corchete, VELCRO® u otro tipo de cierre. Se cree que se originaron en China hace unos tres mil años. Este accesorio lo usaron, principalmente como parasol, los antiguos egipcios, griegos, romanos, así como otras civilizaciones, y a menudo indicaba que el portador tenía un rango social alto. En el siglo XVII empezó a usarse en Europa para protegerse tanto

paño kente | paraguas

bro izquierdo hacia la espalda y ceñido en la cintura. Esta prenda se conocía con el nombre de «gran kilt» o «feileadh-mor». Con el tiempo, la sección de la falda se convirtió en una prenda separada y más corta, que dio lugar a la falda escocesa moderna. Tanto el paño como la falda forman parte del traje tradicional de las Tierras Altas escocesas. paño kente Paño de algodón, seda o FIBRAS MANUFACTURADAS que se caracteriza por vivos y coloridos diseños geométricos tejidos a mano. Tiene su origen en Ghana, donde lo llevaban los reyes ashanti. Hoy sigue siendo un importante tejido que se reserva normalmente para ocasiones especiales. El término «kente» puede también usarse en referencia a una prenda similar a la TOGA, larga y suelta, confeccionada con este paño. paño veneciano Género ligero, fino y lustroso que originalmente se hacía en Venecia. Se confecciona con un proceso de TEJIDO CRUZADO o RASO, suelto, usando lana, ESTAMBRE, algodón o mezclas, y a veces tiene un acabado de LANILLA ligera. Se ha empleado para trajes, abrigos, chaquetas, faldas, vestidos o forros, aunque hoy no es muy común. pañoleta Pañuelo que se lleva en la cabeza y que cubre el pelo y a veces parte de la cara. Puede atarse por debajo de la barbilla. Algunos ejemplos de pañoleta son la BABUSHKA, la DUPATTA o el HIJAB. pañuelo (1) Pequeña pieza de algodón, lino, papel u otro material absorbente, normalmente de forma cuadrada y a veces ribeteado de encaje o bordado con diseños, monogramas, etc. Se usa generalmente para limpiarse los ojos, la nariz, la cara o las manos, o se lleva metido en el bolsillo del pecho de un abrigo o una chaqueta como elemento decorativo. (2) Pieza de tela, normalmente cuadrada, que se utiliza para cubrirse la cabeza o que se lleva atada alrededor del cuello con fines decorativos o para protegerse del viento, la lluvia, etc. Véase también BANDANA. pañuelo Belcher Pañuelo de cuello azul con grandes lunares blancos cada uno de los cuales tiene un lunar azul en el centro. El nombre proviene del campeón James (Jem) Belcher (1781-1811), púgil británico que originó el estilo. pañuelo de cuello Término genérico para una pieza de tela que se lleva alrededor del cuello, como por ejemplo el CRAVAT. pañuelo palestino Pañuelo o chal de lana tejido con

P

139


Alex Newman es escritor y diseñador. Es autor y coeditor de DPM: Disruptive Pattern Material, y ha realizado trabajos de diseño para Stüssy, Quicksilver y Polydor Records. Zakee Shariff es artista y diseñadora. En 1996, lanzó su propia colección de moda, que hacía especial énfasis en estampados inspirados en su trabajo artístico. Ha trabajado como ilustradora para Atlantic Records, Channel 4, Topshop y Nokia, entre otros.

Un práctico libro en orden alfabético que se presenta como diccionario de la moda, con remisiones a términos relacionados y definiciones puestas al día. La terminología que se incluye cubre las siguientes áreas:

Moda A-Z

Diccionario ilustrado Alex Newman y Zakee Shariff Una guía actualizada de terminología relacionada con la moda que reúne todas las palabras clave que se utilizan comúnmente en los entornos de la enseñanza y la industria textil.

• Descripciones de prendas, accesorios y detalles (por ejemplo, manga de ángel, gorro de cazador, falda de medio paso, tacón de gatita o medio tacón de aguja, abrigo estilo marinero, cuello chimenea o vestido de interior)

Contiene más de 2.000 entradas con definiciones claras y concisas de todos los términos que un estudiante de moda y confección debe saber.

• Descripciones de técnicas de corte y confección (por ejemplo, asimétrico, al bies, costura francesa, hilvanes)

Ilustrado por la reconocida artista y diseñadora Zakee Shariff con diagramas y dibujos de prendas y detalles que dan vida a la materia.

• Descripciones de técnicas de costura y otras labores de aguja (por ejemplo, aplicación de encaje, bordado con calados, punto de encaje, nido de abeja)

Incluye una lista de términos seleccionados, organizados por categorías, que constituirá un recurso muy útil para estudiantes y periodistas que necesiten identificar o describir detalles de moda o confección.

• Materiales comúnmente empleados en moda (por ejemplo, acetato, brocado, gabardina, organdí, percal, tricot, estambre) • Términos generales empleados en círculos de moda (por ejemplo, hecho a medida, industria de la confección, ropa de confección, patrón)

ISBN 978-84-9801-475-4

9

MODA AZ_COB.indd 1

788498 014754

14/10/11 13:50


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.