Civilizaciones del mundo antiguo

Page 4

54

Comercio

Egipto

Egipto y Oriente Próximo

Imágenes de extranjeros j

Los antiguos egipcios mantuvieron relaciones con sus vecinos del noreste que frecuentemente aparecen plasmadas en su arte. Además de las características faciales distintivas, el peinado, la barba y el tono de la piel, los asiáticos solían llevar ropajes más coloridos que los egipcios, quienes preferían las prendas de hilo blanco.

Egipto mantuvo contactos comerciales con Asia occidental y el Levante mediterráneo desde el Período Predinástico. En las tumbas egipcias de esa época se ha encontrado lapislázuli de Badajshán (actual Afganistán), obsidiana de Anatolia (y de la cercana Etiopía), plata de Asia occidental, sellos cilíndricos de piedra de Mesopotamia y vasijas de almacenaje de Siria-Palestina y Mesopotamia. A ello se une la importación de cedro del Líbano, especialmente importante. Este movimiento de mercancías trajo consigo un intercambio de ideas, un contacto intercultural que puede verse expresado en algunos objetos suntuarios de los Períodos Predinástico y Protodinástico tardíos. Según algunos expertos, las influencias culturales, sobre todo de Mesopotamia y Elam fueron incluso el catalizador que permitió el nacimiento del Estado egipcio, así como de la escritura y la arquitectura monumental, con la existencia de ladrillos de adobe desde el año 3100 a. C., aproximadamente. Más tarde, el comercio con Oriente Próximo floreció durante los períodos estables de la historia dinástica. Véase también Comercio, páginas 56-59 Productos importados j

Este estilo tan elaborado y poco egipcio de vasija de metal constituye una novedad llegada durante el Reino Medio desde Asia occidental. Desgraciadamente, los egipcios utilizaban la misma palabra (inw) para describir todas las mercancías que llegaban al país, ya fueran fruto del comercio, de los impuestos o del saqueo, así que resulta difícil determinar la naturaleza exacta de estos productos extranjeros.

La Paleta de Narmer n

La Paleta de Narmer es una placa ceremonial egipcia de limolita utilizada como soporte para moler pigmentos. Data del reinado de uno de los primeros monarcas de Egipto, Narmer (hacia 3100 a. C.), que se muestra en este lado de la paleta con la Corona Roja del Bajo Egipto. La zona en la que se molía el pigmento aparece rodeada por el cuello de dos animales míticos hallados en sellos cilíndricos sumerios y elamitas de la época.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Civilizaciones del mundo antiguo by Editorial Blume - Issuu